8
en portada comportamiento y bienestar
Comportamiento de las gallinas en sistemas libres de jaulas y producción Los requisitos exigidos a las ponedoras en la actualidad son múltiples. Además, en los sistemas libres de jaulas, para prevenir las pérdidas de huevos, es muy importante que las gallinas muestren una buena aceptación del nido y así evitar puestas en el suelo.
Wiebke Icken. Departamento de Genética. Lohmann Tierzucht. Imágenes cedidas por Lohmann Tierzucht
Independientemente de los condicionantes ambientales y de las demandas del mercado, los avicultores necesitan que cada una de sus gallinas produzca un elevado número de huevos para poder asegurar su continuidad. Por tanto, para garantizar una producción suficiente y de calidad es imprescindible un trabajo de selección riguroso, que a su vez tiene que basarse en un sistema de recogida de datos eficaz. En condiciones ideales, hay que partir de observaciones precisas que permitan seleccionar rasgos distintivos y que se sean extrapolables al resto de la población. En sistemas libres de jaulas, la observación directa suele descartarse por poco práctica, ya que demanda demasiado trabajo y tiempo. En su lugar, son preferibles los sistemas automáticos de recogida individualizada de datos. De esta manera, el sistema puede asignar de un modo seguro cada huevo puesto a su respectiva gallina, lo que a su vez permite realizar medidas específicas de la calidad de cada huevo producido y así incidir en los objetivos de selección marcados por los genetistas. Entre los datos individualizados más importantes que se pueden obtener de los grupos de aves controlados están el peso del huevo, la resistencia de la cáscara y otros datos relacionados con la calidad. 236/237
COMPORTAMIENTO DE LAS AVES Otro punto importante en estos estudios es la obtención de datos sobre el comportamiento de las aves con respecto a los nidales, desde la aceptación del tipo de nidal hasta la superficie destinada para ello. Todo ello, evidentemente individualizado por gallina alojada.
trónicamente y que recoge la frecuencia de paso de las aves al espacio abierto y el tiempo que ha pasado fuera cada una de ellas. Así, con el empleo de nidos individuales (nidos de embudo Weihenstephan) y las ventanas de acceso individuales al exterior, se obtiene un mejor conocimiento del comportamiento de las ponedoras, lo cual es de gran ayuda a la hora de diseñar nuevas instalaciones.
La misma cuenta con un jardín de invierno adyacente al aviario al que pueden acceder las gallinas mediante ventanas de salida individuales controladas elec-
En otro estudio se ha realizado un estudio del comportamiento de las aves al utilizar un nido colectivo, también equipado con un dispositivo de control del acceso y del tiempo que permanece cada ave en el. Con la ayuda de transponedores de alta frecuencia pueden recogerse los datos de cada gallina individualmente. Con esta tecnología, se está consiguiendo nueva información sobre el comportamiento diario de nidificación de las ponedoras.
FIGURA 1. Prueba de productividad de ponedoras Lohmann en los nidos de embudo de Weihenstephan con ventana de acceso individual.
FIGURA 2. Productividad específica de la gallina medida en nidos compartidos con ventanas de acceso individuales controladas electrónicamente.
Este tipo de control sobre cada ave hace que cobre un especial interés la relación entre sus datos productivos y su comportamiento, tal y como se ha llevado a cabo a partir de los datos recogidos en la granja experimental de la Universidad Técnica de Munich (Alemania) (Figura 1).