4
en portada Instalaciones, impacto ambiental y bienestar animal
Comportamiento social en vacuno lechero, redes sociales y su influencia en la dinámica de granja Las explotaciones son cada vez más grandes, por lo que existen nuevos desafíos estructurales que afectan a las operaciones de manejo e implican menos oportunidades de adaptación. Es necesario comprender bien el comportamiento de las vacas para que el sistema de alojamiento moderno satisfaga sus necesidades y beneficie al animal y al ganadero.
C. García-Pérez1, D. Villalba-Mata1 e I. Blanco-Penedo2 Departament de Ciència Animal, Universitat de Lleida, España. 2 Unidad de Epidemiología Veterinaria, Departamento de Ciencias Clínicas, Universidad de Ciencias Agrarias de Suecia. 1
Para el vacuno lechero, aunque se sigue considerando un bien productivo, comienza a observarse en el sector una mayor preocupación y presión social para abordar cuestiones relacionadas con su cuidado y manejo (Buller et al., 2020). El estudio del comportamiento social como un componente del bienestar animal es fundamental para el desarrollo de una ganadería sostenible (McLennan, 2013). El ganado vacuno como ser gregario que es, vive e interactúa junto a sus congéneres, formando relaciones y estructuras sociales complejas. Debido a que las explotaciones de vacuno lechero son cada vez más grandes, existen en la actualidad nuevos desafíos estructurales que afectan a las operaciones de manejo y que implican un menor número de oportunidades de adaptación al establo para el animal. Es necesario comprender bien el comportamiento de las vacas para que un sistema de alojamiento moderno satisfaga sus necesidades y beneficie, por tanto, al animal y al ganadero. La ganadería de precisión está demostrando ser el avance tecnológico para el sector lácteo que proporcionará al ganadero información 243
para respaldar una toma de decisiones rápida en tiempo real sobre el animal. Sin embargo, la investigación del comportamiento social del ganado lechero es todavía muy limitada, así como su relación con el diseño y las condiciones de alojamiento y manejo, y su asociación con la salud y productividad de los animales (Freslon et al., 2020).
tener, sino también en la identificación de patrones individuales, el desarrollo de algoritmos relevantes para combinar conjuntos de datos individuales en indicadores significativos (Buller et al., 2020) y la caracterización de las redes sociales dentro de un rebaño. Podría explicar multitud de situaciones que afectan al bienestar del animal y, por tanto, a
Los vínculos sociales duraderos tienen importantes consecuencias positivas: mejoran la capacidad competitiva, reducen el estrés y aportan un mayor éxito reproductivo.
ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES, UNA HERRAMIENTA PROMETEDORA PARA EVALUAR LA SOCIABILIDAD El avance tecnológico ha desarrollado herramientas de monitorización que permiten al ganadero el seguimiento individual del animal, a través de algoritmos matemáticos que predicen situaciones tan diversas como la presencia de patologías podales, tiempo de rumia y riesgo de cetosis, entre otros, en función del patrón de comportamiento (Helwatkar et al., 2014). Estas herramientas permiten localizar en cada momento al animal en el establo, pero a pesar de sus capacidades, todavía queda mucho que hacer no solo a nivel de la investigación con relación a la interpretación biológica y al valor diagnóstico que puede
la eficiencia de la granja, ya sea el efecto del reagrupamiento en producción lechera o en la inmunidad del animal. El estudio de las relaciones sociales se basa en la medición de los contactos e interacciones que ocurren entre los animales, además de los lugares de las granjas donde se producen y de qué tipo son. La unidad básica que constituyen las redes sociales, son los nodos. Entes sociales constituidos por individuos o grupos, la relación existente entre los nodos, constituyen los lazos que definen cómo son las interacciones entre nodos (positivas o negativas), en qué dirección se producen (unidireccional o recíproca) y su intensidad. Se han encontrado numerosos hallazgos en el estudio de las redes sociales. Describimos a continuación los más importantes.