
12 minute read
“Creo en la contribución de Zoetis para poner en valor la interrelación que existe en la salud humana y animal”. Entrevista a Diego García (Zoetis
from Argos 237
by Grupo Asís
Diego García, director general de Zoetis España y vicepresidente senior de Zoetis Europa del Sur, analiza los resultados económicos de la compañía en los últimos años y pone el foco en la innovación que la caracteriza, así como en la necesidad de seguir desarrollando el concepto de “Una Única Salud”.
DIEGO GARCÍA
Director general de Zoetis España y vicepresidente senior de Zoetis Europa del Sur
Aunque ocupa el cargo de director de Zoetis España y vicepresidente de Zoetis Europa del Sur desde el pasado mes de noviembre, su trayectoria en la compañía es más amplia. ¿Cómo la resumiría?
Así es, prácticamente toda mi carrera profesional ha estado ligada a Pfizer, donde comencé a trabajar en 2004. Más de 18 años de experiencia, que se han desarrollado en varios puestos de liderazgo, tanto en salud humana como en la industria de salud animal, y en diferentes países y mercados de Latinoamérica, África y Oriente Medio, y sur de Europa, además de Canadá y Estados Unidos.
Concretamente, en mi anterior posición fui responsable en Zoetis inc. de las operaciones globales de planificación y análisis financiero y de las relaciones con los inversores y los servicios compartidos. Además, he apoyado la integración financiera de muchos de los negocios adquiridos por Zoetis, dirigiendo la planificación en el área de la digitalización y el análisis de datos, e impulsado la transformación de las operaciones de servicios financieros compartidos, asegurando la continuidad del negocio en los momentos de incertidumbre generados por la pandemia.
España es un viejo conocido para mí, donde residí entre 2012 y 2015, cuando ejercía como responsable financiero para Zoetis Europa del sur, por lo que cuento con un buen conocimiento de la dinámica del mercado de la salud animal y de los modelos de distribución en estas áreas.
¿Qué ha supuesto para usted este nombramiento y con qué objetivos afronta este nuevo reto?
El cambio de las finanzas a formar parte de la estructura comercial de la compañía ha sido una decisión que se deriva de mi alineamiento personal con el propósito de Zoetis de “Cuidar del mundo y de las personas a través de la innovación en salud y bienestar animal”. En este momento profesional y vital creo, más allá de las cifras, en nuestra aportación como compañía para mantener un mundo más sostenible y en nuestra contribución para poner en valor la interrelación que existe en la salud humana y animal. Decididamente quiero estar mucho más cerca de ese propósito y trabajar por el mismo.
En cuanto a mis objetivos, aspiro a conseguir, junto a mis equipos en los diferentes países (España, Italia, Grecia y Portugal), que el área del sur de Europa sea el clúster de referencia para el negocio global de Zoetis. Espero que mi bagaje pluricultural, desde mi propia herencia, enriquecido por mi paso por los diferentes países, culturas y equipos con los que he trabajado todos estos años, me permita influir de la mejor manera en la gestión que conlleva mi nombramiento y en la consecución de este y otros objetivos.
Otra de mis aspiraciones es seguir apostando por el talento, la diversidad y la inclusión, porque no tengo duda de que los equipos son la base esencial para hacer crecer cualquier organización.
La compañía ha reportado un crecimiento del 16 % en el pasado ejercicio a nivel mundial, y del 9 % en España. Sin embargo, la coyuntura no ha sido sencilla. ¿A qué problemas se han enfrentado?
Efectivamente, en 2021 Zoetis ha logrado su desempeño más sólido hasta la fecha, con una facturación de 7.776 millones de USD, manteniendo el liderazgo en salud animal a nivel mundial. En nuestro país el crecimiento ha sido igualmente destacable, con unos ingresos declarados de 127,7 millones de USD.
El sector de los animales de compañía impulsa un año más el avance de la empresa, con un crecimiento reportado del 28 % el año pasado. Nuestra amplia cartera, innovadora y diferenciada, y nuestras destacadas fortalezas en el continuum of care (predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento), con el lanzamiento de moléculas tan innovadoras como Solensia y Librela (anticuerpos monoclonales para el alivio del dolor en gatos y perros con osteoartritis, respectivamente), y nuestro portafolio innovador en dermatología y antiparasitarios, han hecho posible mantener nuestro crecimiento por encima de la tasa de crecimiento esperada para el mercado de la salud animal.
Y todo ello en un escenario poco favorable, de incertidumbre generada por la pandemia, las dificultades existentes a nivel de suministros en todo el mundo, los elevados precios de la energía, que han derivado en mayores costes logísticos, y las presiones inflacionarias, entre otros. Una vez más la fortaleza y resiliencia de nuestro equipos y capacidades han quedado patentes.
A nivel global, Zoetis ha encadenado nueve años de crecimiento consecutivo tras su salida de Pfizer en 2013. ¿A qué cree que se deben estos resultados tan positivos?
Estos resultados continuados en el tiempo son sin duda fruto de nuestras principales fortalezas como compañía: una escala y liderazgo globales (comercializamos nuestros productos en más de 100 países); un claro enfoque en nuestros clientes, ganaderos y veterinarios, que nos permite cubrir y anticiparnos a sus necesidades; y una amplia y diversificada cartera con más de 300 líneas de producto destinadas a 8 especies animales diferentes.
A esto habría que añadir nuestra alta capacidad innovadora (un equipo de más de 1.000 investigadores y numerosos convenios con centros de investigación de todo el mundo) y también productiva, con 24 centros de producción punteros en todo el mundo.
De hecho, como es sabido, contamos en España con un Centro de Excelencia en I+D+i y una planta de producción, Zoetis Manufacturing & Research Spain, que atiende las necesidades de productos de varios países del mundo.
En conclusión, nuestras “capacidades interconectadas (I+D, manufactura y equipos comerciales y áreas funcionales de soporte), juntas han generado resultados positivos más allá de las expectativas.


En su opinión, ¿cuáles son sus mayores fortalezas, respectivamente, en los sectores del animal de compañía y de producción?
Más allá de ser una fortaleza como comentaba, la innovación en salud animal, tanto en animales de compañía como de producción, está en nuestro ADN, siendo una constante que se remonta a nuestros orígenes hace más de 70 años. En ambas áreas innovamos más allá del tratamiento, y nos centramos en áreas previas, como la predicción genética (Clarifide para vacuno de leche), la prevención (vacunas para animales de compañía y especies productivas) y el diagnóstico (VetScan).
Pero, por supuesto, nos focalizamos también en el tratamiento, con terapias tan innovadoras en medicina veterinaria como los mencionados anticuerpos monoclonales para el tratamiento del dolor en osteoartritis y otros, concretamente Cytopoint, destinado al tratamiento del picor asociado a la dermatitis en perros, por mencionar solo algunas.
También cuenta con experiencia profesional en el ámbito de la salud humana. En su opinión, ¿estamos en el buen camino para fomentar y afianzar el concepto One Health?
Mi apuesta personal y por el posicionamiento de Zoetis en el ámbito de Una Única Salud –humana, animal y medioambiental–, es clara. De hecho, considero que, como sociedad, solo así seremos capaces de afrontar los retos presentes y futuros que se nos plantean en el ámbito de la salud global.
Las iniciativas intersectoriales para seguir avanzando en este concepto son relativamente recientes pero muy numerosas (plataformas, encuentros, grupos de trabajo, etc.); quizás faltaría que todo ello se concretara en políticas y hojas de ruta concretas, pero también es cierto que se hace camino al andar y ya estamos en marcha.

myVBDmapTM una iniciativa de Ceva Salud Animal para dar visibilidad a las enfermedades transmitidas por vectores en perros
Una plataforma de mapas interactivos donde los veterinarios y ATV pueden consultar la casuística y colaborar para combatir la leishmaniosis, dirofi lariosis cardiopulmonar, dirofi lariosis cutánea, anaplasmosis, ehrlichiosis y babesiosis en perros.
Ceva Salud Animal
En Ceva Salud Animal, como parte de nuestro compromiso One Health, nos involucramos en mejorar el conocimiento y la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores ya que muchas de ellas son peligrosas tanto para los perros como para las personas. La realidad es que estas enfermedades se están expandiendo debido a varios factores, entre ellos el cambio climático, que suaviza las temperaturas y aporta condiciones más favorables para el desarrollo de los parásitos, así como los viajes con las mascotas que pueden actuar de reservorio y las alteraciones de terreno realizadas por la actividad humana. España se considera un país endémico para algunas enfermedades transmitidas por vectores, pero hay muchas regiones donde no se dispone de datos o estos no están actualizados. El conocimiento sobre la presencia de diferentes enfermedades en determinadas zonas es una herramienta indispensable para establecer las medidas de prevención adecuadas para frenar su desarrollo y expansión. Por esta razón, desde Ceva Salud Animal hemos puesto en marcha la iniciativa myVBDmapTM una herramienta práctica y visual para mejorar el conocimiento de las enfermedades vectoriales.
¿Qué ha llevado a Ceva Salud Animal a ponerla en marcha?
Hoy en día no es infrecuente que un cliente vaya a la consulta buscando información antes de irse de vacaciones sobre lo que necesita su mascota antes del desplazamiento: consejos sobre el transporte, pauta vacunal, de desparasitación. Sin embargo, en muchas ocasiones puede que nos hayamos encontrado que desconocemos los parásitos o las enfermedades que hay en esa zona. Además, hasta el momento no existía ninguna herramienta de consulta rápida y actualizada para poder consultar esos datos. En Ceva Salud Animal detectamos la necesidad de poder acceder a esa información mediante una plataforma visual y de fácil acceso para conocer la casuística real de diferentes enfer-
medades transmitidas por vectores en nuestro país y poder asesorar y orientar mejor a los clientes. Además, en ocasiones, los propietarios y sus mascotas viajan más allá de nuestra comunidad e incluso de nuestro país. Con myVBDmapTM podemos consultar la presencia de enfermedades más allá de nuestras fronteras, ya que es un proyecto donde están involucrados otros países del mundo como, por ejemplo Italia, Francia, Polonia y Brasil (ver mapa).


myVBDmapTM es un proyecto en el que están involucrados otros países además de España
Además, se ha diseñado para que resulte fácil y rápido subir casos: en tan solo 2 minutos
se puede subir el caso y cada caso aparece como un nuevo punto en el mapa de manera
inmediata. Cada caso suma, cada caso cuenta, cada caso contribuye de manera inmediata a mejorar el conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores para combatirlas mejor.
Además, myVBDmapTM también tiene una vertiente solidaria.
¿En qué consiste la iniciativa myVBDmapTM?
myVBDmapTM es una plataforma de mapas interactivos para dar visibilidad a las enfermedades transmitidas por vectores en perros. Se trata de un proyecto donde veterinarios y ATV pueden subir sus casos, de una manera muy sencilla, y estos se traducirán de inmediato en un nuevo punto en el mapa. De esta manera estarán ayudando a mejorar el conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores para poder combatirlas mejor. En España tenemos presentes varias enfermedades vectoriales, entre ellas la leishmaniosis, dirofi lariosis cardiopulmonar, dirofi lariosis cutánea, ehrlichiosis, anaplasmosis y babesiosis. Aunque se han realizado muchos estudios, aún desconocemos la casuística real en nuestro país; a través de myVBDmapTM se podrán consultar los mapas y declarar casos de estas enfermedades. myVBDmapTM es un proyecto colaborativo, donde con la ayuda de la comunidad veterinaria podemos conseguir una fuente de información sobre la situación de estas enfermedades en cada zona. Así, será posible adaptar los protocolos de prevención a cada cliente, informando a los propietarios acerca de los riesgos para los perros y para las personas, y realizar tanto campañas de detección precoz como controles a posteriori de los viajes.
¿Cómo pueden acceder a ella los interesados? ¿Es de acceso libre?
La plataforma es de libre acceso, y los mapas se pueden consultar entrando en la web www. myvbdmap.com/es. Para declarar casos se debe acceder a la zona de profesionales con tan solo un email y una contraseña. Y ¡listo!
Los veterinarios pueden subir casos clínicos para contribuir a actualizar el mapa. ¿Qué requisitos deben cumplir estos casos?
La recomendación es que suban casos de animales positivos de leishmaniosis, dirofi lariosis cardiopulmonar, dirofi lariosis cutánea, ehrlichiosis, anaplasmosis o babesiosis mediante los métodos diagnósticos recomendados y con sintomatología clínica.
¿Qué puede aportar a los veterinarios participar en el proyecto myVBDmapTM?
myVBDmapTM es un proyecto colaborativo y una herramienta que nos permitirá estar actualizados sobre la situación y la propagación de estas enfermedades y conocer, no solo lo que sucede en nuestra zona, sino también en otras comunidades e incluso otros países, dentro de la misma plataforma y de una forma fácil y práctica. Además, puede ser muy útil a la hora de hablar sobre la prevención a los clientes, ya que podremos mostrar cuál es la casuística en nuestra zona o allá donde se van a desplazar y poder personalizar las pautas de desparasitación y chequeos posteriores.

Con la participación en myVBDmapTM, aparte de estar contribuyendo en el conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores, también con cada caso se suman recursos al proyecto solidario de myVBDmapTM con una protectora de animales. Todo suma, todo vale, todo cuenta.
¿Te gustaría conocer más acerca del proyecto?
Ponte en contacto con tu delegado de zona Ceva y descubre las ventajas de colaborar en myVBDmapTM .
¿Quieres saber qué enfermedades hay en tu zona? ¿Tus clientes viajan y quieres conocer qué enfermedades hay ahí? Colabora y consulta myVBDmapTM a través de este código QR.
