v 22
FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Enfermedades orales más comunes en perros La enfermedad periodontal, la persistencia de dientes de leche, las fracturas dentales y los tumores orales son las enfermedades de la cavidad oral más frecuentes en la especie canina.
Paulo Chen Veterinario especialista en odontología de AniCura Velázquez Hospital Veterinario Imágenes cedidas por el autor
ateuves l Nº93
Enfermedad periodontal La enfermedad periodontal es la enfermedad más frecuente en el perro. Según diferentes estudios, más del 80 % de los perros de más de tres años pueden tener enfermedad periodontal1. Las lesiones que observaremos son básicamente de carácter inflamatorio. Veremos una respuesta inflamatoria frente a la placa bacteriana que afectará a las estructuras que rodean el diente (periodonto). La causa inicial de la enfermedad es la formación de la placa bacteriana. La placa está formada por un conjunto de bacterias y sus productos del metabolismo, que forman una biocapa. Las bacterias se van multiplicando a partir de restos de alimentos disueltos en la saliva y también en la superficie dental. La primera estructura que se ve afectada es la encía, y la presencia de la placa bacteriana y sarro hace que haya una respuesta inflamatoria de la encía llamada gingivitis. En la figura 1 se aprecia la presencia de sarro, inflamación de la encía y una línea más roja e inflamada de la encía en contacto con el sarro en la zona del canino y cuarto premolar superior. La gingivitis es de carácter reversible si actuamos haciendo la limpieza dental quitando el sarro. Si no se realiza la limpieza dental, el sarro irá extendiéndose y destruirá las estructuras que rodean el diente (periodonto). Cuando hay perdida del periodonto será de manera irreversible, por eso es muy importante que el veterinario, auxiliar y propietario sepan identificar el proceso inicial de la formación de sarro para poder evitar que el perro pierda el diente por la enfermedad periodontal. La progresión de la enfermedad periodontal es la destrucción del periodonto (figura 2). A partir de ahí, observaremos movilidad dental y perdida de la pieza (figura 3).
Figura 1. Paciente con sarro y gingivitis. Se observa una línea más roja e inflamada de la encía en contacto con el sarro en la zona del canino y cuarto premolar superior.
Figura 2. Enfermedad periodontal grave con retracción de encía y visualización de las raíces consecuencia de la pérdida del periodonto (encía, ligamento periodontal y hueso alveolar).
Persistencia de dientes de leche
Figura 3. Gran cantidad de sarro y pérdida del
La persistencia de dientes deciduos o de leche son muy frecuentes en razas pequeñas o miniatura. Ocurre una anomalía en el cambio de
periodonto con movilidad dental. Ya no se puede conservar el diente y una parte del tratamiento periodontal es la extracción de la pieza afectada.