Especies 176

Page 10

10

comercio

¿Qué hacer?

Tener clara cuál ha de ser la estrategia empresarial que debemos desarrollar nos ayudará a tener éxito en nuestro negocio.

Lic. Veterinaria, Asesor financiero, Consultor docente

Dublino y Asociados SL

Correr un riesgo puede ser una oportunidad; el secreto es saber cómo y cuándo.

6. ¿Cuáles serían las acciones que deberías llevar a cabo para llegar donde te gustaría estar? l a. Reestructuración interna. l b. Diversificación de productos. l c. Diversificación de mercados. l d. Etc. 7. Medición de los resultados (localización de factores críticos del éxito). Y una vez analizados esos resultados, puedes volver de nuevo al punto 3. Niveles básicos de estrategia empresarial Existen distintos niveles de estrategia empresarial, entre los que se podrían distinguir: Estrategia funcional

Cómo utilizar los recursos de tu negocio para que su rentabilidad sea máxima.

¿Por dónde empezamos? Para empezar, respóndete a ti mismo estas preguntas: 1. ¿Qué quieres ser de mayor? 2. ¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora? 3. ¿En qué situación te encuentras? l a. ¿Cuánto volumen de negocio puedes llegar a generar ahora? l b. ¿Tienes obsolescencias en tu stock? l c. Análisis DAFO. 4. ¿Y dónde te gustaría estar? 5. Establece tu presupuesto anual. 176

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una forma sencilla de analizar un negocio, que te puede dar una visión sobre tu situación inicial, tanto de tu propio negocio como del entorno, para poder empezar a tomar decisiones.

Debilidades

Amenazas

Fortalezas

Oportunidades

Estrategia competitiva

¿Por qué crees que podría ir a comprarte a ti y desplazarme, si tengo algo que sirve para lo mismo y lo tengo al lado de mi casa? ¿Por qué tú? ¡Con la cantidad de profesionales y productos que hay en el mercado! ¿En qué te diferencias para crear valor? Estrategia corporativa

Bienvenidos al excitante mundo de la estrategia empresarial. Muchos negocios explotan sus recursos esperando oportunidades que no llegan por la situación de crisis o continuando su camino sin rumbo hasta que esos recursos se acaban. Seguramente no es tu caso, pero algunos negocios se mueven por puros saltos de fe y al no tomar decisiones a tiempo pueden encontrarse en situaciones muy difíciles.

DAFO

Sobre el entorno

Hay una historia que dice así: un hada trabajaba duro para producir copos de nieve (¿o es que te crees eso de las nubes y los fenómenos meteorológicos...?). Un día, se quedó hasta más tarde para saber cómo hacer copos más bonitos y diferentes entre sí. Se dice que, cuando estaba ya cansada, vio una luz hermosa y brillante. Hipnotizada, se dirigió hacia ella y sin saber cómo, acabó en la jaula para pájaros de un humano y nadie supo más de ella. La tacharon de curiosa y dijeron que eso fue su fin… Pero yo la vi un día derritiendo la nieve para hacer lluvia; creo que descubrió que la lluvia es más productiva para el campo, la fauna, etc. Me suena que ella y el humano se montaron una sociedad civil. No tomar riesgos es un riesgo. Pero correr un riesgo puede ser una oportunidad; el secreto es saber cómo y cuándo.

Sobre nuestro negocio

Laia Dublino Giner

Toma de decisiones a largo plazo. l a. ¿Hasta donde quieres llegar geográficamente? l b. Integraciones verticales: podrías convertirte además en proveedor o si eres proveedor, ofrecerte en el futuro al cliente final. ¿Sería rentable? Puede que haga ilusión pensarlo pero hay que analizarlo antes. l c. Diversificación.

En la guerra y en los negocios Hay varios tipos de estrategia que se pueden adoptar tanto en la guerra como en los negocios: Supervivencia

Se trata de sentarse a esperar que pase la lluvia. Pero no sabemos lo que puede durar. Espero que tengas la suficiente tesorería para aguantar el chaparrón. Defensiva

Suele adoptarse cuando no hay pro-

Es obvio que muchos factores del entorno no pueden ser controlados, como por ejemplo la legislación vigente, pero hay que tenerlas en cuenta para poder afrontarlas.

ductos líder ni servicios que creen valor. Se trata de proteger los clientes que te generan más volumen de negocio. Reorientación

Busca las oportunidades y persíguelas. Ofensiva

Si tu producto o tu servicio son fuertes... a captar clientes. Si tu servicio no

Al no tomar decisiones a tiempo, algunos negocios pueden encontrarse en situaciones muy difíciles.

crea tanto valor como antes… puedes necesitar primero enfocarte al punto anterior. Tú decides tu postura ante una situación. Seguir vivo y hacerse más fuerte En la película Patton, el general comienza su famoso discurso en la víspera del día D diciendo: “Quiero que recordéis que nadie ganó jamás una guerra muriendo por su patria. La ganó haciendo que otros murieran por ella”. Con los negocios es lo mismo, no hay que morir por el negocio porque el negocio se acabaría en el segundo siguiente. Hay que buscar la estrategia para seguir vivo en él y volverte cada vez más fuerte. Compadezco a aquellos competidores que se crucen en vuestro camino después de leer este artículo. Nunca aguantéis a vuestros competidores, mejor que ellos os aguanten a vosotros. Y si te puedo pedir un favor, cuando alguien os pregunte vuestra clave del éxito, decid que una vez leísteis este artículo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.