Síndrome de Noe
Comportamiento animal
Existe una enfermedad que se manifiesta por acumular animales, pero se necesitan otras dos condiciones para diagnosticarlo: que la persona no pueda garantizar el bienestar de sus mascotas y que niegue las evidencias de su negligencia. Según Jaume Fatjó, veterinario etólogo que estudia este síndrome, “tienen una distorsión total de la percepción; no creen que sus animales estén en mal estado”. Ha estudiado 24 casos en toda España —1.218 perros y gatos— atendidos por la Asociación Nacional de Amigos de los Animales entre 2002 y 2011. Los resultados apuntan a ancianos aislados socialmente como principales afectados. Se decantan por la especie canina, de la que acumulan una media de 50 ejemplares. La mayoría llevaba más de cinco años con esta práctica. El Ayuntamiento de Barcelona prepara un protocolo para casos de trastorno por acumulación de animales que espera tener operativo a principios de 2015. El objetivo es detectarlos de forma precoz y atender a los afectados (animales y humanos).
Perros y gatos muestran su comportamiento más atractivo para su compañero humano durante el juego. Para ambos animales es algo más que “pasar el rato”; es importante para socializarse con sus congéneres y con los seres de otras especies, y al mismo tiempo es una forma de adquirir las habilidades que necesitarán a lo largo de su vida. El juego es además un medio fundamental para adquirir un completo desarrollo y realizar un intenso entrenamiento de su sistema nervioso.
Entretenidos Los perros adultos también necesitan jugar, correr e interactuar con sus propietarios. Muchos de los trastornos de conducta que padecen de adultos vienen de la mano de ese “cierto” abandono que sufren algunos ejemplares que permanecen todo el día en casa aburridos. Si el propietario no dispone de tiempo para sacarlo todo lo que sería necesario, proponle la adquisición de juguetes interactivos que mantengan al animal motivado y activo.
Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com
Jefa de diseño: Diseño y maquetación:
notasdeprensa@grupoasis.com
Responsable dpto. Comercial y Marketing: Óscar Royo1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1, Anita Preuss, Jorge Pérez1 Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
publicidad@grupoasis.com
Responsable de administración: Administración:
Olga Gimeno
Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz,
Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Suscripciones:
suscripciones@grupoasis.com
Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología
1
Comité técnico Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga Clínica felina: María Luisa Palmero • CV Gattos Acuariofilia:
Jesús María Fernández • CV Río Duero
Javier González • Director Técnico del Acuario de Zaragoza
Aves:
Enrique Moreno • CV “Plumas”
Reptiles:
José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa
Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center
A mayor cerebro más autocontrol
Larazón.es, abril
Teresa Gimeno Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
La Vanguardia, mayo
Natalia Sagarra
Carlos Lacoma1 Javier Nuviala2 Julio Allué1 Ana Belén Mombiela
Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Ana Coscujuela1, Raquel Sanz (corresponsal Madrid), Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias)
El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado una campaña para sensibilizar de la importancia de recoger los excrementos de perro, en la que cuenta con ocho informadores que actúan principalmente en parques, jardines y zonas habilitadas para las mascotas en los distritos. La campaña, se desarrolla de abril a junio en una primera fase y de septiembre a noviembre en la segunda. Pretende informar además sobre las áreas disponibles para el ocio de los perros en cada distrito y sobre la importancia de censar a las mascotas. Los informadores, que reparten folletos y bolsas de plástico para la recogida, actúan en distintos espacios de todos los distritos de las 7:00 horas a las 21:00, poniendo énfasis en los puntos en los que se han recibido más quejas por parte de los vecinos por la presencia de excrementos.
Asesoramiento profesional En definitiva, un perro o un gato cuyo periodo de socialización se ha desarrollado correctamente podrá vivir en armonía con su propietario, quien desde el momento que lo incluye en el seno de su familia asume la responsabilidad de educarlo adecuadamente. El profesional del comercio especializado tiene la misión de ayudarle a conseguirlo mediante su asesoramiento. Por ello nos centraremos en este tema en el próximo número de Especies.
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza
Editor: Responsable de Innovación: Control de Gestión: Responsable de Producción:
Recogida de excrementos
Las especies con cerebros más grandes tienen más autocontrol que las especies con cerebros pequeños, según un estudio liderado por la Universidad Duke (EE. UU.). Asimismo, la variedad en la dieta parece haber actuado como una presión selectiva para favorecer dicho autocontrol. El autocontrol es la capacidad de resistir el impulso de hacer algo que es tentador pero contraproducente. Un equipo internacional de científicos ha estudiado esta capacidad en 567 animales de 36 especies diferentes, a través de dos tareas experimentales. “Los grandes simios, como chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes fueron los que mejor pasaron los experimentos, mientras que los monos ardilla (Saimiri sciureus) y arrendajos euroasiáticos (Garrulus glandarius) obtenían las puntuaciones más bajas”, asegura el experto. Los autores trataron de encontrar correlaciones entre las capacidades cognitivas de la especie y una serie de medidas ecológicas, sociales y cerebrales. Evaluaron dos hipótesis sobre las presiones selectivas que pueden haber estimulado la evolución cognitiva: complejidad social y complejidad de la dieta. Según MacLean, “las especies con dietas más amplias puntuaron más alto en las tareas de autocontrol. Por lo tanto, tener una dieta amplia —comer variedad de alimentos de la naturaleza— puede requerir autocontrol y ser un factor importante para la innovación”. En definitiva, los resultados sugieren que la alimentación y el tamaño del cerebro influyen en la evolución cognitiva.
176
Empresa editora:
ElPais.com, mayo
Francesco83/shutterstock.com
Bien educados Tienen mucho en común con los niños, pero no lo son. Es muy importante educarlos desde que llegan a un hogar. Como profesionales preocupados por los animales de compañía debemos poner en aviso a los clientes. Los perros en particular deben saber que hay un líder a quien deben obedecer. Los propietarios que no lo hacen bien desde el principio pueden encontrarse más adelante numerosos problemas de comportamiento, incluso perros agresivos y territoriales dentro de su hogar. Por otro lado, los gatos tienen patrones de conducta muy diferentes a los perros. La particular personalidad de los felinos les permite, aun viviendo en espacios reducidos, mantener en gran medida su independencia y su estilo de vida. Aún así necesitan tener claro quién tiene la autoridad para evitar problemas de territorialidad. Recordemos a los nuevos propietarios que el aprendizaje de su cachorro es permanente y, por lo tanto, las normas de educación deben respetarse las 24 horas del día. Por supuesto de forma sutil, no vayan a interpretar que no nos parece adecuada su forma de actuar.
Anna Ri/shutterstock.com
revisión de prensa
Legislación:
José Miguel Escribano Ulibarri • Vet. Diputación Foral Bizkaia
Peluquería:
Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC)
(UPCFE)
Etología:
Dr. Miguel Ibáñez Talegón • FV Madrid
Biología:
Jesús Carilla • Biólogo
Ruth Sapinya • Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España.
Fisiopatología: Araceli Loste • FV Zaragoza Comercio:
Neus Abad
AEDPAC
Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)
Marketing:
Pere Mercader • Veterinario consultor de Marketing
Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012
Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de
,
,
y
.
Publicación controlada por
Julien Tromeur/shutterstock.com
34
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.
La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).