Especies 191

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 191 • DICIEMBRE 2015

Alimentación

últimas tendencias La importancia de la formación Peces para nanoacuarios de agua dulce Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES

Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/revistaespecies

5.980 ejemplares de tirada en noviembre 4.808 envíos digitales



sumario

la columna

la columna

3

Esa delgada línea

3 ESA DELGADA LÍNEA

comercio

Hace años (en realidad, hace ya muchos años), uno de los temas de interés que se suscitaban cuando

4 INFORME PRO: Estabilidad y optimismo en el sector

llegaba el fin de año era cuál sería el primer anuncio que se emitiría en televisión después de las campa-

6 Opinión: La importancia de la FORMACIÓN

nadas. Claro que estoy hablando de tiempos casi

8 Cómo lidiar con clientes MOROSOS

míticos, cuando solamente había una cadena (el

10 PROTAGONISTAS: El clan del can: Al servicio de las mascotas

esas horas de Nochevieja conectaba con su her-

UHF de Televisión Española no contaba, ya que a mana mayor), y la mayoría de las familias se reunían

12 Las especies de Especies: AJOLOTE

en torno a la televisión para certificar cómo pasaba otro año.

15 ASAC INFORMA: Unidos en contra del peligro real

Ahora, sin embargo, esa expectación por conocer

22 PÁGINA ROYAL CANIN: Cómo haber un buen análisis de la competencia

qué anuncio saludará el año que comienza ya no se da; o, por lo menos, ya no hay tanto interés. Son varias las razones que pueden explicarlo: por ejem-

en portada 24 El alimento del

SECTOR

26 Un laberinto de

ETIQUETAS

28 Las

Alimentación: últimas tendencias

plo, que ahora existen más canales a través de los cuales seguir las campanadas (lo que produce la extraña sensación de vivir en realidades paralelas, si se es rápido con el mando a distancia); que la publicidad se ha vuelto más agresiva, y no se conforma con aguardar a que comience el año (ya hay marcas que patrocinan cada campanada); o, en definitiva, que los espectadores ya no se reúnen con

CLAVES para la mejor alimentación

tanta efusión delante de una televisión para celebrar el fin de año, y menos para estar atentos a qué mensaje publicitario aparece en ella.

acuariofilia

Solamente hay una cosa que en todo este tiempo no ha cambiado, y presumiblemente tampoco lo

30 Peces para NANOACUARIOS de agua dulce

hará por lo menos en un futuro cercano: el paso de un año a otro sigue produciéndose obstinadamente

32 La fase final de FIDO 2016 ya está en marcha

año tras año. Es decir, que puede que las circunstancias cambien, pero lo que es esencial se mantiene,

32 NOVEDADES COMERCIALES

aunque en ocasiones la percepción de las cosas parezca decir lo contrario. El tema de portada de este número de EspeciesPRO

secciones Novedades 16, 18, 20

es un ejemplo de ello: si nos quedamos en la superEmpresas 20

Anuncios profesionales 34

ficie, la alimentación para animales de compañía hoy en día tiene poco que ver con la de hace años. Sin embargo, en esencia el objetivo es el mismo: procurar que los animales gocen del mayor bien-

El número anterior de EspeciesPRO (noviembre de 2015) tuvo una tirada de 5.980 ejemplares.

estar posible, a través de productos que sean tan saludables como apetitosos y atractivos para ellos. Sencillo, ¿no es cierto?

y en el próximo número... ENERO-FEBRERO 2016 CACHORROS Una vez pasadas las fechas navideñas, en muchos hogares se suma la presencia de un cachorro. Los animales de compañía más jóvenes tienen unas necesidades particulares y los comercios han de

El equipo de

No, ya sabemos que no es tan sencillo, porque si lo fuera, todo el mundo sabría cómo hacerlo, y nadie tendría problemas. Encontrar esa delgada línea que linda entre lo habitual y lo rompedor (entre la tradi-

les desea

ción y la modernidad, como decían los eruditos de antaño) y seguirla es complicado. Pero también es una forma de no permanecer parados, de estímulo para seguir adelante.

saber cómo satisfacerla. Hasta el 2016. El año que viene nos

MARZO 2016 NUTRICIÓN Siempre se ha dicho que la salud entra por la boca,

vemos y comentamos qué tal nos va por ese camino.

y no cabe duda de que una buena nutrición es fundamental para garantizar el bienestar de los animales. En este sentido, los comercios han de ser el gran aliado de los propietarios. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 27 de enero.

Miguel Ángel Ordovás Redacción EspeciesPRO ma.ordovas@grupoasis.com

191


informe especies

4

Estabilidad y ptimismo en el sector Los profesionales del comercio de animales de compañía encuestados apuestan por un balance económico positivo al cierre del 2015. Se respiran buenos ánimos.

Las perspectivas económicas del sector especializado son halagüeñas, aunque un 16 % apunta a la recesión.

nante afición. La situación dentro de este subsector no parece tener las perspectivas optimistas del sector. Únicamente el 16 % de las respuestas relacionadas señalaron que está en crecimiento, mientras que la mitad de los profesionales valoraron el sector como estabilizado (figura 2). También es llamativo que un 34 % considere que se encuentra actualmente en recesión. Medio llena ¿Qué resultado crees que obtendrás en 2015 respecto a 2014? Seis de cada diez profesionales considera que los resultados al finalizar el año 2015 serán positivos, frente a un 10 % que opina que serán negativos. Como podemos apreciar en la figura 3, este año ha aumentado el porcentaje de comerciantes que ven la botella medio llena, ya que desde el 2013 hasta el momento actual hemos pasado de un 33 % que valoraba el balance económico negativo a tan solo un 10 %. Habrá que pedirle al nuevo año que se mantenga esta tendencia de crecimiento económico y optimismo.

Ficha técnica Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 118. El error muestral de este informe es de ± 9,2 para un intervalo de confianza del 95 %.

Figura 1. Situación del sector del comercio especializado en los años 2015, 2014 y 2013. 43 %

2015 2014

En crecimiento

15 % 12 %

2013

41 % 56 %

Estabilizado

49 % Situación del sector

especies@grupoasis.com

¿Cómo crees que está actualmente el sector de los comercios especializados? Como podemos ver en la figura 1, la inmensa mayoría considera que está estabilizado o en crecimiento. Tan solo el 16 % considera que está en recesión. El momento actual invita relativamente al optimismo a la hora de realizar una reflexión de cara al nuevo año. Si nos remontamos unos años atrás, veremos que en el 2013 los profesionales no eran tan optimistas, puesto que el 39 % consideraba que la situación estaba en recesión. Por el contrario, la presencia de la acuariofilia en los comercios especializados no es muy elevada, puesto que según los resultados de la encuesta realizada este verano, el 68 % de los comercios no tiene sección dedicada a esta apasio-

16 % 29 %

En recesión

39 % Comercios (%)

Figura 2. Situación de la acuariofilia en 2015. 16 %

En crecimiento

Situación del sector

Natalia Sagarra

50 %

Estabilizado

34 %

En recesión

Comercios (%)

Figura 3. Resultados económicos esperados al finalizar los años 2015, 2014 y 2013. 63 %

2015 2014

47 %

Positivo

34 %

2013

21 % 25 %

Cero

33 % 10 % 20 %

Smileus/shutterstock.com

Resultados económicos

Negativo

33 % 6% 8%

NS/NC

– Comercios (%)

191



opinión

6

La importancia de la formación Uno de los aspectos más demandados por buena parte del sector especializado en animales de compañía es el de una buena base formativa para realizar correctamente su trabajo. Miguel Ángel Ordovás especies@ grupoasis.com

Los profesionales del sector relacionado con los animales de compañía son los primeros interesados en que todas las personas que trabajan en él cuenten con los conocimientos más adecuados. Ese conocimiento puede adquirirse de formas diversas, aunque la más adecuada es sin duda contar con una conveniente formación. Tradicionalmente, trabajar con animales se ha considerado algo vocacional, y esto en cierto modo podría explicar la falta

de una formación especializada y reglada para quienes se dedicaban a ello, con la lógica excepción de la enseñanza veterinaria. Pero si una persona se decantaba profesionalmente por el mundo del animal de compañía, parecía que lo que primero primaba era el voluntarismo y la empatía, antes que el conocimiento. Se consideraba, además, que ese conocimiento ya iría llegando a través de la experiencia. En resumen: la formación dependía en buena

rectamente con animales de compañía: si ya es importante saber de qué se está tratando al vender productos para ellos, en el caso de criadores, peluqueros o adiestradores es ya ineludible. Precisamente en esta ocasión hemos pedido opinión a representantes de dos de estos trabajos, un peluquero y una adiestradora canina, que forman parte de Grecoacom, el Gremio de Comercios para Animales de Compañía de Valencia.

Manuel J. Sanz

Helga Figueroa Alcaide

Peluquero canino y profesor Presidente de Grecoacom www.grecoacom.com

Adiestradora y Formadora Canina en Koira Educación Canina www.adiestramientocaninovalencia.es Miembro de Grecoacom

“Si queremos una enseñanza reglada, debemos empezar por reconocer la profesión” No creo que nadie se atreva a dedicarse a esta profesión sin tener una enseñanza previa. Pienso que en esto estamos todos de acuerdo. En lo que puede haber cierta discusión es en concretar esos estudios previos. Son muchos los centros que ofrecen cursos de peluquería canina y si observamos su material didáctico suelen ser bastante similares en la mayoría de los temas. Se habla de las razas, del tipo de pelo, de técnicas de corte, del material… Donde sí que hay una gran diferencia es en las horas de prácticas. Y no olvidemos que este es un trabajo práctico. La diferencia llega a tal punto que existen cursos online donde la práctica no existe. Las prácticas se pueden realizar en el mismo centro educativo o en peluquerías particulares asociadas al centro. No importa, yo casi prefiero que se realicen en peluquerías colaboradoras pues es allí donde el alumno tendrá un contacto más directo con su futuro trabajo. Una educación reglada en la que todos los centros formativos tuvieran un mismo proyecto didáctico con los mismos objetivos y

191

parte de la propia iniciativa de quien escogiera este camino profesional. Esta forma de pensar ha cambiado drásticamente en la actualidad, afortunadamente. En estos momentos habrá muy pocas personas que no consideren fundamental que un profesional no cuente con los conocimientos adquiridos por una formación apropiada. La formación, además, se convierte en algo todavía más crucial si se trabaja di-

contenidos (y el que quiera ampliar, mejor) y un mínimo de horas prácticas exigibles, aseguraría una buena profesionalización del sector.

“El siguiente paso sería unificar los contenidos de esta enseñanza y homologar el título con un grado medio de FP” Ahora bien, estamos hablando de profesionalizar algo que no existe como tal. Quizá deberíamos empezar por conseguir que se reconozca esta profesión, que figure el oficio de peluquero canino en las oficinas de empleo, tener nuestro propio epígrafe. Una vez conseguido esto, el siguiente paso, sin duda, sería unificar los contenidos de esta enseñanza y quién sabe, homologar el título con un grado medio de Formación Profesional. Paso a paso.

“Una formación de calidad y correcta dignifica y profesionaliza nuestro trabajo” Hasta no hace muchos años, un adiestrador canino se formaba mediante la práctica de una serie de disciplinas deportivas (IPO, OCI, Agility, etc.), siendo ayudante de un adiestrador durante varios años o siendo autodidacta, mediante la lectura de libros especializados y asistiendo a cursos o seminarios. Pero cada vez son más los conocimientos que requiere el ser adiestrador: etología, alimentación, higiene, fisioterapia, etc. Todo ello requiere tiempo, paciencia, vocación y mucho dinero para poder cubrir el precio de los cursos y desplazamientos.

“Algunos adiestradores ven en la nueva formación un peligro, pero otros han visto en ella un tesoro” ¿Es bueno que esto cambie, y que a partir de ahora no sean necesarios nada más que unos meses de clases para poder estar capacitado? Algunos adiestradores ven en la nueva formación de Adiestrador Canino Profesional un peligro, puesto que en pocos

meses al lado suyo aparece un competidor, pero otros han visto en esta nueva formación un tesoro. Lo que debemos tener en cuenta es que una formación de calidad y correcta dignifica y profesionaliza nuestro trabajo, y asegura que quienes ejerzan dicha profesión tengan unos conocimientos adecuados, que siempre vengan acompañados de unas prácticas. Pero para ello, debemos comenzar por no fomentar falsas esperanzas en aquellas personas que desean formarse como adiestradores profesionales. Cada vez surgen más cursos de Adiestrador Canino Profesional, y muchos indican que están homologados por tal o cual entidad, que pueden solicitar el registro en el censo de adiestradores caninos en una u otra comunidad, o simplemente que está adaptado al INCUAL. ¿Pero qué significa todo ello? Si la persona recibe unos conocimientos teóricos y prácticos que le permiten trabajar de forma cualificada y competente, el curso estará bien realizado; pero si lo único que se lleva es un diploma que luego resulta que “no es oficial”, y encima no ha adquirido los conocimientos ni las habilidades necesarias, en lugar de dignificar nuestra profesión, lo que estamos haciendo es infravalorarla.



comercio

8

Cómo lidiar con

clientes morosos A nadie le gusta que le deban dinero y mucho menos si de ello depende su trabajo. Podemos llevar a cabo una serie de actuaciones encaminadas a evitar, en el mejor de los casos, o a resolver en otros, las deudas en nuestro establecimiento. especies@grupoasis.com

“¡Ay! Se me ha olvidado la tarjeta y no llevo suficiente dinero. Si acaso ya me paso más tarde a pagarte”. La mayoría de los clientes morosos se generan si nosotros permitimos que el cliente retrase o regatee el pago en el mismo instante de la compra. En nuestro sector no es lo más frecuente, ya que se establecen relaciones de confianza, pero sí que se dan algunos casos. Por norma general en el comercio, el cliente pagará por adquirir un producto y, si no está dispuesto a pagar, bien porque excede su presupuesto o bien porque no le satisface, no se lo llevará. Sin embargo, si tras un servicio —por ejemplo de peluquería— el cliente no quiere o no puede pagar, no hay posibilidad de recuperar la prestación. En muchas ocasiones no se establece el protocolo adecuado de cobros. Así, por ejemplo, se ha visto que se incrementa el número de morosos si no existe un mostrador a la entrada del establecimiento que facilite la relación de recepción-despedida y un trato administrativo con el cliente. Cómo prevenir las deudas Hay algunos pasos que bien aplicados nos pueden ayudar a evitar que se generen deudas en el comercio.

relacionará siempre a dicha persona (gerente, cajera, etc.) con este hecho. Siempre debemos entregar una factura detallada a la salida e incluso, en el caso de que el cliente no nos pague en el momento, quedarnos con una copia firmada. No fiar

Evitar fiar cualquier producto o servicio. Ante la pregunta “¿Te importa que te pague la semana que viene?”, tienes la opción de responder: “No te preocupes que te lo guardo/reservo y te pasas cuando puedas”.

La eficacia en la reclamación de deudas está determinada por la actuación desde el primer momento. Informar sobre los precios

Organización

Establecer un protocolo definido para el control, seguimiento y cobro de facturas. Ha de ser siempre la misma persona y llevar un control directo de todo lo referente a cobros y deudas. El cliente identificará y

Carta de

reclamación

Hay que informar sobre el coste previamente. En aquellos casos en los que el producto, y sobre todo el servicio, sea de valor elevado es útil anunciarlo previamente al cliente, evitando que llegue a pensar que se trata de un tema personal y que no confiamos en su solvencia. Puedes colocar carteles visibles para anunciar los precios de los servicios. Debe percibir que es una forma de proceder habitual en el que el personal está obligado a informar a todos los clientes del coste de un servicio cuando excede determinada cantidad.

Estimado… : Por medio de esta carta le recordamos que sigue pendiente de liquidación el importe de la deuda cuyo extracto le adjuntamos. Le agradeceremos que a la mayor brevedad posible resuelva la situación. No dude en contactar con nosotros para cualquier aclaración sobre la misma. Sin otro particular le saludamos atentamente.

191

Cuidado con el amiguismo

En el caso de ser un cliente con elevada implicación con la persona encargada del cobro (familia, amigos, etc.), es mejor que se encargue del tema otro compañero para evitar “chantajes emocionales”. Instaurar un sistema rápido de cobros

A muchas personas les resulta desagradable reclamar los pagos a sus deudores porque piensan que es de mala educación insistir y confían en que pagarán algún día, sobre todo si es un cliente con el que se ha mantenido una relación previa buena. Sin embargo, la eficacia en la reclamación de deudas está íntimamente determinada por la actuación desde el primer momento.

Programa de gestión

Hay que tener un buen programa de gestión que nos mantenga al día de clientes, pagos, deudas y balances para tener una visión general del índice de impago y particular de cada cliente moroso, y no pasar por alto ningún caso. Si es preciso se pueden crear ficheros especiales para clientes deudores como herramienta para llevar un seguimiento eficaz. No sentir vergüenza

Enemigos del cobro

• Falta de organización en la gestión de cobros y ficheros de morosos. • Implicación emocional del acreedor.

No debemos tener miedo a reclamar una deuda a un cliente de confianza o “importante” para nuestro establecimiento pues una gestión bien hecha, con educación y seriedad, dará muestra de nuestra eficiencia y nos facilitará la recuperación de la cantidad pendiente.

• Falta de protocolo de cobros o personal encargado.

Evitar clientes no rentables

• Dejadez ante un moroso difícil (hay que hacer más de un requerimiento de pago y como lleva tiempo, lo dejamos pasar).

Con aquellos clientes que resulten reiteradamente deudores, aunque al fin salden sus pagos, debemos ser más cautos y hacer lo posible por poner trabas a las deudas e incluso favorecer que no acudan a nuestro comercio pues al final generan gastos y desconfianza. Nuestra conducta es fundamental De nuestra forma de actuar frente a los deudores dependerá en parte el cobro de las deudas. Vivimos de lo que cobramos y por lo tanto debemos ser serios en este aspecto.

• El paso del tiempo. • No hacer un seguimiento de los procedimientos.

Saber negociar

Siempre es mejor ser prácticos e intentar llegar a un acuerdo, aunque suponga acceder a facilitar el pago fraccionándolo, que insistir en cobrarlo todo de una vez o cualquier otro acuerdo con el deudor que retrase el pago.

Actuar con rapidez

Solventar bloqueos

Es muy importante actuar enseguida en caso de impago. La gestión no debe demorarse ni un solo día ya que el tiempo es el mayor enemigo del cobro y el mejor aliado del moroso. Las estadísticas dicen que si reclamamos las deudas antes de seis meses recuperaremos hasta el 95 % de lo adeudado. El paso del tiempo juega a favor del moroso: “Deuda vieja es deuda muerta”.

Los desacuerdos o quejas, origen o excusa para algún impago, deben ser solucionados lo antes posible porque el cliente terminará pagando si se soluciona el problema. El cumplimiento estricto de todos los requerimientos y reclamaciones exigidos por el cliente nos permitirán reclamar el pago con la fuerza de la razón.

Ser insistente

Debemos transmitir la sensación al moroso de que estamos “encima” de él sin ser agresivos pero sí “pesados”. ¿Cómo hacerlo? Mediante llamadas, cartas o recordatorios, siempre sin agresividad pero con seguridad y continuidad. La insistencia y la gestión personal son la mejor estrategia para solucionar la morosidad. El trato directo con el deudor y nuestra insistencia nos permitirán cobrar un elevado porcentaje de las deudas.

Ser discreto

Debemos ser discretos con la identidad de nuestros deudores y nuestros tratos con ellos. Si nuestro descontento hace que hablemos más de la cuenta con otros clientes o colegas de este tema sólo conseguiremos generar desconfianza en nuestro negocio y en nosotros mismos. Pedir anticipos

Podemos reclamar el pago de un anticipo para aquellos encargos que supongan un desembolso importante para nosotros para, en caso de impago, no perderlo todo.


9 Previamente hay que explicárselo al cliente con delicadeza y aplicarlo en todos los casos, es decir, no hacer distinciones en los pagos. Solicitar ayuda externa

No suele darse el caso, pero si el problema de la morosidad fuera importante podríamos recurrir a un abogado o gestoría que nos respalde y tramite el asunto, todo ello teniendo en cuenta que si el importe no es elevado la reclamación judicial no

será viable pues los costes superarán a los beneficios. Sin duda, la mejor gestión de cobros es aquella que prima los pagos al contado y en efectivo. Pero algunos comercios soportan niveles excesivos de morosidad. En estos casos se debería cambiar la estrategia de cobros y actuación frente a impagos a todos los niveles y evitar en lo posible la generación de deudas. Y si se producen, reaccionar con agilidad No somos una ONG, somos un negocio.

Cómo actuar ante los deudores con un ejemplo

Un cliente habitual que tiene una reala adquirió 10 sacos de 15 kilos de gama alta. El cliente suele pagar a final de mes pero ha pasado una semana de la fecha habitual de pago y aún no ha saldado la deuda. Siempre estableceremos un calendario de actuación desde que se genere una deuda y programaremos fechas de actuación. 1º Revisar con frecuencia el fichero de deudores El encargado de la contabilidad (tú mismo u otra persona) revisará con frecuencia los datos y detectará esta deuda. 2º Aviso por teléfono (también enviar un mensaje si no coge el teléfono) Llamaremos al cliente por teléfono en tono amistoso y desenfadado para recordarle que tiene pendiente el pago, aludiendo a un posible despiste por parte del cliente. En esta llamada obtendremos datos sobre la posible causa (real o no). -“Hola Manolo, soy Pepe de AnimalWorld”. Estamos cerrando la contabilidad del mes pasado y hemos visto que están pendientes los últimos sacos de piensos que te llevaste para tu “manada”. Me imagino que ni te habrás acordado... Si no te viene bien pasar por la clínica, te puedo dar nuestro número de cuenta…”. 3º Aviso por escrito (carta, correo electrónico, fax) Transcurridos 10 o 15 días, si no ha variado la situación enviaremos una carta al cliente detallando fecha y concepto, haciendo hincapié en el importe final. Transcurrida una semana volveremos a la llamada telefónica para valorar la voluntad o no de pago del cliente. Podemos obtener varios resultados: • No coge el teléfono (podemos optar por llamar desde otro número o con llamada oculta) o la llamada pasa por el filtro de otra persona (mujer, hijos o contestador). No es útil dejar mensaje. • Responde. La deuda se debe de nuevo a un olvido o dificultades puntuales por lo que mediante una conversación amigable podemos tratar de llegar a un acuerdo y ofrecer facilidades (pasar a cobrar a domicilio, transferencia bancaria, fraccionar el pago, etc.). • Argumenta alguna queja sobre el producto adquirido o sobre nuestro establecimiento en general para justificarse. No debemos dilatar la conversación por teléfono sino pedirle que acuda a nuestro comercio donde intentaremos resolverlo. En caso contrario sólo conseguiremos entrar en polémica y engrosar nuestros gastos (en factura telefónica y en tiempo perdido). 4º Cobro profesional y/o actuación legal (si la suma lo permite) Si la deuda es lo suficientemente importante podemos recurrir a la vía legal o a empresas especializadas siempre previendo que los costes de cobro no van a superar en tiempo y dinero a lo adeudado pues esta opción supondrá gastos. Por supuesto no atenderemos más a este cliente hasta que no regularice su situación.


TAGONISTAS

10

Al servicio de las mascotas La preocupación por el bienestar de los animales de compañía y por facilitar a sus propietarios su cuidado óptimo son las máximas que rigen en “El Clan del Can” en pleno Logroño. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

Imágenes cedidas por El Clan del Can

Hace tres años un familiar de Ester San Román se embarcó en la aventura de abrir una tienda de mascotas motivado por el amor que siente hacia ellas, sin embargo, y por varios motivos, este negocio pasó a sus manos y, puesto que tenía la carrera de veterinaria, decidió apostar por su sueño y ampliar el negocio con la consultoría de fisioterapia y rehabilitación, haciéndose cargo de todo junto a su familia.

TODO PARA ELLOS

El servicio a los clientes (y sus mascotas) es uno de los puntos diferenciales de El Clan del Can. Se desviven por ellos e intentan ofrecerles todo tipo de accesorios para las mascotas, tanto para perros como para gatos, roedores, aves, reptiles… Además disponen de servicio de peluquería, pero van más allá que otros: es un salón de belleza con servicio de spa y tratamientos de ozono para ayudar a todo tipo de

animales con problemas dermatológicos y para mejorar la calidad de la piel y el pelo. Otra característica del Clan del Can es la presencia de una máquina de autolavado, en donde uno mismo puede realizar la limpieza de su animal, de forma barata, fácil y todos los días del año a cualquier hora. En este establecimiento no se realiza la venta de animales, sino que se aconseja la posibilidad de acudir a centros de adopción.

Ofrecen un servicio de peluquería que va más allá: incluye opción de spa y tratamientos de ozono para cuidar la piel.

El Clan del Can Dirección: C/ Portillejo nº17 bajo Teléfono, fax: 941 587 756 E-mail: info@elclandelcan.es Web: www.elclandelcan.es Año de fundación: 2012 Dimensiones y distribución: Cuatro zonas: autolavado independiente, tienda, peluquería y consultorio (con la sala de rehabilitación y la consulta). Horario: 10-14 h y 16.30- 20.30 h. La zona de autolavado abierta 24 horas los 365 días del año. Personal: María Jesús (encargada y dependienta), Blanca (peluquera y dependienta) y Ester (veterinaria, encargada y dependienta). https://www.facebook.com/El-Clan-del-Can-208020272625270/

Servicios • Autolavado, venta de accesorios, piensos y asesoría nutricional • Peluquería, tratamientos de piel, spa y tratamientos con ozono

Escaparate Entrada tienda Autolavado

Consulta

Tienda

• Recogida y entrega de mascotas • Consultorio, fisioterapia y rehabilitación de animales

Sala de fisioterapia y rehabilitación

• Entrega a domicilio • Información, citas y pedidos telefónicos • Cursos sobre cuidado de animales Spa

Almacén

Peluquería Baño

191


11

Dispone de servicio veterinario con especialistas en medicina china y en fisioterapia y rehabilitación animal; ambos tratamientos complementarios y alternativos. También dispone de servicio veterinario con la particularidad de que las dos veterinarias que lo realizan están especializadas, una en fisioterapia y rehabilitación animal y otra en medicina china para las mascotas; ambos tratamientos complementarios y alternativos que si se emplean en humana ¿por qué no en animales de compañía? Su afán por mejorar les lleva a profundizar en la parte de nutrición y, a través de las recomendaciones veterinarias y su asesoría nutricional, quieren presentar opciones de piensos diferentes de máxima calidad e incluso una nutrición natural casera bien equilibrada. Todo lo relacionado con la alimentación está además alineado con el tratamiento de la piel de los animales. No dejan de estudiar y aprender día a día.

FACILIDADES PARA EL CLIENTE

En este establecimiento existen dos puertas diferentes, una que se dirige hacia dentro de la tienda, la peluquería y el consultorio, que presenta un horario comercial, y otra que se dirige a su vez hacia la zona de autolavado. Esta zona se encuentra abierta todos los días del año durante las 24 horas, está aislada de la calle de manera que los clientes y sus mascotas quedan protegidos del tiempo y de la posibilidad de que el perro se escape. Es una zona común que se ofrece a todos los propietarios. La máquina después de cada lavado individual realiza una desparasitación automática. Por otro lado, además del típico servicio a domicilio de productos, ofrece la posibilidad de ir a recoger al perro para recibir el servicio de peluquería e incluso devolverlo al domicilio.

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

En este establecimiento trabajan tres personas de continuo que se encargan de

la limpieza, el mantenimiento y los pedidos de la tienda además de sus tareas específicas: responsable de tienda, peluquera y veterinaria. La encargada y la veterinaria acuden a ferias como por ejemplo Iberzoo (este año en Barcelona), para conocer de primera mano los productos que pueden vender en su establecimiento, así como las novedades que podrían interesarles a sus clientes. Por otro lado, la veterinaria actualmente está realizando un máster de Fisioterapia y Rehabilitación de pequeños animales para profundizar aún más en su especialidad.

FIDELIZAR CLIENTES

Como profesionales de esta generación de la comunicación mantienen activas las redes sociales por medio de facebook “El Clan del Can”, como por su página web www.elclandelcan.es.

Consta de dos líneas de negocio: un autoservicio de lavado de mascotas y una tienda especializada en la venta de alimentos, accesorios y servicios para los animales. Finalmente, aplican medidas de fidelización a través de la acumulación de puntos: activan una tarjeta de cliente con su nombre, y a medida que van gastando dinero en las compras y servicios acumulan automáticamente puntos. A final de año se aplica un porcentaje de descuento según el gasto anual que han acumulado en la tienda. Esta manera de proceder además permite hacer llegar información a los clientes sobre promociones puntuales y mantener el contacto con ellos, que son la base de cualquier negocio. Está comprobado que el premio diferido es más rentable para un establecimiento que el premio inmediato, ya que al mismo tiempo que fideliza al cliente nos “obliga” a mantener el contacto a medio y largo plazo para el seguimiento de los puntos, lo que mejora la relación y el vínculo afectivo con el cliente.

Alternativas muy saludables

En este establecimiento creemos en la necesidad y beneficios que aportan la fisioterapia y la rehabilitación para animales. Al igual que es buena para nosotros, representa una alternativa nueva pero muy ventajosa para las mascotas, útil en posoperatorios, animales geriátricos, casos de displasia, hernia… Con ayuda de esta especialidad mejoran más rápidamente y, sobre todo con los tratamientos alternativos (láser, electroterapia, ultrasonidos…) logramos mejorar el control del dolor. Este tipo de terapia no es única, sino que va acompañada con el tratamiento farmacológico y quirúrgico o la medicina china. En el Clan del Can también se trabaja esta modalidad, una alternativa a toda la medicina tradicional que podemos encontrar en otros establecimientos. Sirve para casi todo tipo de patologías, no es invasiva y presenta muchos resultados favorables. Ambas técnicas son desarrolladas por veterinarias especializadas en la materia. Finalmente, el spa (Salute Per Aqua) puede reducir el nivel de estrés o la ansiedad del perro y junto al ozono beneficiar también la salud de su piel y pelo, entre otros muchos beneficios. Ester San Román


las especies de Especies

12

Ajolote

Natalia Sagarra especies@grupoasis.com

Este fascinante anfibio con capacidad de regeneración procedente de México se encuentra en peligro de extinción en su hábitat natural.

ficha práctica Familia: Amblystomidae Nombre científico: Amblystoma mexicanum Longevidad: 25 años Madurez sexual: 1 año Adulto: 2-3 años Longitud: 25 cm Temperatura acuario: 19-20º C pH: 7 Dieta adultos: alimento seco y vivo (crustáceos, lombrices, renacuajos...) Dieta larvas: algas verdes y protozoarios, Paramecium y Nauplius

normativa Incluido en el apéndice II CITES y en la categoría CR (peligro crítico) de la Lista Roja de Animales en Peligro de Extinción, por lo que es imprescindible disponer de la documentación correspondiente. Solo se pueden comprar ejemplares criados en cautiverio. Exigir factura de compra. Libro de registros al día.

debes saber El ajolote necesita un agua muy limpia, que exige cambios una vez por

semana. Precisa de escondites y plantas, no para oxigenar el acuario sino para servir de soporte para la puesta. Presenta un dimorfismo sexual poco marcado. Puede crecer hasta 30 cm y cuanto más espacio tenga más cómodo se

sentirá. Como mínimo requiere 20 cm de agua desde el sustrato. Tiende a permanecer inmóvil en los cristales o en el fondo.

cómo seleccionar... un ajolote

Aunque su carácter es tranquilo conviene darle de comer de forma

individual ya que pueden morderse unos a otros en ese momento. Resisten bien el ayuno y son muy sensibles a la luz.

Muestran una gran capacidad de adaptación y metamorfosis para sobrevivir. Un ejemplar sano no debe tener ningún bulto en el cuerpo, ni abdomen o cloaca hinchados; ausencia de mordiscos o heridas, las cuatro patas completas y actividad normal. Los ojos deben verse claramente sin la presencia de manchas blancas, y la boca visiblemente delineada de manera similar a una sonrisa, sin costras o lesiones. La coloración y textura de su piel debe mostrar continuidad y puede ser negra, gris oscura, atigrada en tonos verdosos o grises y en ocasiones blanca. Dejar de comer puede ser signo de enfermedad. Observar su comportamiento y forma de nadar.

hablando en euros

el ajuar Imprescindibles Acuario 70x30x40 cm (50 l) pH neutro Agua de dureza media Filtro de placas y aireador Refugios Alimento vivo Alimento seco

191

Recomendables Termómetro Plantas Sustrato Anticloro

Precio medio de venta en el mercado: 15-25 € (varía según tamaño) Gasto en alimentación: 250 mg a 10 € Gasto acuario: de 200 € en adelante Precio del filtro, calentador...: desde 20 €



peluquería

14

Los nudos en el manto de los gatos El mantenimiento del pelaje felino requiere dedicación, esfuerzo y sacrificio, y periódicamente se tiene que someter al gato a un cepillado exhaustivo por todo su cuerpo. Lidia Guerrero Martín Dogo Pets Care Imágenes cedidas por la autora

Un pelaje largo de un gato es de una de las cosas más bonitas que puedes ver y tocar: un manto sedoso, fino y agradable al tacto. Este tipo de pelaje lo presenta un gran número de razas felinas, y entre las más conocidas se encuentran los gatos de Angora, persas, exóticos, Maine Coon, etc. Pero como siempre se resalta en los artículos, su mantenimiento conlleva dedicación, esfuerzo y sacrificio. Al igual que con los perros de manto largo, periódicamente se tiene que someter al gato a un cepillado exhaustivo y por todo su cuerpo. En muchas ocasiones los felinos se niegan a ser cepillados por sus propietarios, y esta se convierte en una misión imposible. Por este motivo, como siempre, se tiene que educar y familiarizar al gato con este ritual, para que lo vea como un momento de relax o de placer.

una latita de carne cuando se acaba la sesión; así el animal ve que, si tiene paciencia, obtendrá un “final feliz”. Otro factor que hace que el gato se niegue rotundamente a ser cepillado es que en muchas ocasiones no se utiliza el cepillo correcto, y realmente de lo que huye el gato es del daño que le produce dicho útil. Los típicos cepillos con muchas púas finas y de alambre que se suelen comprar es lo último que se tiene que utilizar en muchísimos casos, ya que tocan la piel del animal y le “araña”, produciendo dolor. Estos útiles se denominan cardas y no son nada apropiadas para cepillar un gato. Para peinar el pelaje bien, desde la base del manto, se utiliza sencillamente un peine metálico, el cual no le produce ningún daño. La actitud del gato cambiará notablemente.

Figura 1. La mano agarra el nudo que rodea el cuello del animal.

Figura 2. En esta foto se pueden apreciar la rasta que cuelga de la frente del gato.

Figura 3. En esta imagen se ve cómo se empieza a separar del cuerpo toda la pieza de manto anudado.

Figura 4. Aquí se puede apreciar el manto de una pieza que se extrajo del gato; el animal permanece tumbado y sedado.

Las imágenes que se muestran son reales. Unos propietarios de un gato de 5 kg de peso, que vive en el campo, tardaron más de un año en llevarlo a la peluquería. El gato presentaba una actitud muy positiva, se dejaba manipular y con él se podía utilizar la máquina, no se asustaba de nada. Pero todo su cuerpo era un nudo, e incluso tenía un nudo que le rodeaba todo el cuello, bloqueando totalmente la movilidad (figura 1). En la figura 2 se ve una rasta colgando de su cabeza y en la figura 3 se observa toda la pieza que se extrajo después de rasurar absolutamente el cuerpo del animal. Aunque el gato tenía muy buen comportamiento, se tuvo que

sedar para poder manipularlo y para que no sufriera (figura 4).

Hay que familiarizar al gato con el ritual del cepillado para que lo vea como un momento de relax o de placer. ¿Cómo acostumbrarlo? Al no ser una ciencia exacta, no siempre una pauta sirve para todos los casos. Lo que sí que se puede aconsejar es cómo relacionar este momento del mantenimiento de su manto con algo agradable y qué útiles utilizar para que no les haga daño en la piel. Cuando se va a proceder a cepillar al felino siempre es bueno acompañarlo con premios, para que vea que cuando toca acicalamiento hay una recompensa positiva. También una buena forma seria darle

191

¿Qué ocurre si no cepilla a un gato de manto largo? En los primeros meses de vida todo va bien hasta que llega a los 8-9 meses, cuando el gato hace el cambio de pelo de cachorro a adulto y empiezan las mudas. El pelo muerto es el que ocasiona que se generen nudos; si no se mantiene el manto y no se eliminan dichos nudos, el proceso cada vez va a más y los nudos crecen y crecen, hasta anudarse por todo el cuerpo llegando a extremos inimaginables.

Su mantenimiento No se puede llegar a estos extremos; en los casos de manto largo, se tiene que hacer un mantenimiento mensual para garantizar que el pelaje no se anude y evitar rasurar el animal, algo que es una auténtica agresión para la piel y la integridad psicológica y física del animal. Para ellos es humillante encontrarse sin pelo después de despertarse… Además, si el animal se acostumbra a la peluquería no hay necesidad de sedarlo y se evitan riesgos innecesarios.


ASAC informa

Unidos

en contra del

peligro real Debemos dejar los rumores y cotilleos de patio de colegio a un lado y hacer frente común ante las verdaderas amenazas para el sector. ASAC www.asaccomercio.com

En los últimos meses estamos observando una creciente presión reguladora hacia nuestro sector que creemos que no acierta a apuntar hacia donde entendemos que están los males del mismo. Ejemplos de esta presión son desde las ordenanzas municipales de Manises hasta las de Barcelona, que limitan la estancia de las futuras mascotas en los establecimientos del sector. Sin olvidar, por supuesto, los nuevos borradores de leyes y órdenes ministeriales dirigidos a reforzar la persecución de las actividades ilegales sobre especies en peligro de extinción (CITES), y las propuestas de inclusión de nuevas especies (de dudoso carácter invasor) en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras. No estamos en contra de regular los distintos aspectos de nuestro negocio, pero sí estamos totalmente en desacuerdo en incrementar la presión, ya de por sí elevada, sobre nuestros negocios mientras vemos cómo campan a sus anchas el comercio alegal e ilegal en Internet. Hemos comunicado en reiteradas ocasiones a la Administración dónde creemos que radica el grueso del problema del abandono de animales y de la introducción de especies prohibidas en nuestro país: los portales de Internet. Hoy en día, y en una sola web, podemos encontrar más de 195.000 anuncios de “particulares” que hacen ventas con total impunidad. Esto sin contar los “mercadillos” locales, tolerados por los ayuntamientos, que es-

tán floreciendo en Andalucía, y en los que se facilitan las ventas entre particulares con su consiguiente falta de control. Esta situación no debe crisparnos ni hacer que nosotros también erremos el tiro. Internet es un fenómeno que no desaparecerá, y al igual que tantas otras herramientas no es ni buena ni mala: puede ser un muy buen canal utilizado por las empresas y comercios legales, y lo que debemos hacer es combatir los claramente ilegales. Tampoco podemos dedicarnos a sabotear y boicotear a nuestros compañeros de sector porque emprendan nuevas iniciativas empresariales y no utilicen los enfoques tradicionales, y menos si los denunciados pertenecen a nuestra asociación. Recientemente se ha realizado una denuncia sin notificar a la asociación, y se ha demostrado que era claramente falsa.

Hay que regular varios aspectos de nuestro negocio, pero también se debe incrementar la presión sobre quien utiliza impunemente el comercio alegal e ilegal en Internet.

Primeros auxilios en perros y gatos Necesitas este libro

¡urgentemente!

Debemos dejar los rumores y cotilleos de patio de colegio a un lado y unirnos contra lo que realmente es un peligro para el sector: la venta ilegal y descontrolada en Internet, mercadillos y entre particulares.

PVP

50€

Primeros auxilios en perros y gatos Autor: Enrique Ynaraja Ramírez Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 208 • Encuadernación: tapa rústica

Solicítalo en Llamando al teléfono

976 461 480

store.grupoasis.com En el e-mail

pedidos@grupoasis.com

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 www.grupoasis.com

L A EDITORIA L DE L OS V E T E RI N A RI OS


novedades

16

Collares Piel, de Arppe Los nuevos collares Piel que comercializa Arppe están confeccionados artesanalmente en los talleres que la empresa tiene en Valencia con materias primas de primera calidad. La gama está disponible en tres tallas y seis diseños: Esturión, Pitton Gucci, Amazonas, Leopardo, Washed Turquesa y Cocodrilo Azul. Los collares son de piel suave y flexible, por lo que se adaptan fácilmente a la mascota. Además, disponen de un forro, también elaborado en piel, con tacto de ante muy confortable. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Temporada otoño-invierno de Arquivet Arquivet ya tiene disponibles sus nuevos modelos de moda canina para la temporada otoño-invierno. El amplio catálogo de productos de calidad incluye su gama de jerséis de lana trenzada, que se comercializa en varios colores. Además, oferta complementos, abrigos, anoraks e impermeables que se adaptan a cada necesidad particular. Las tallas van desde la XS (20 cm) a la 7XL (85 cm), según el modelo. Las prendas de abrigo de Arquivet, de excelente relación calidad/precio, son perfectas para que la mascota luzca elegante y esté confortable y protegida del frío. Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

Pasta de cría profesional KikiPro GZM comercializa su nueva gama de pasta de cría profesional Pastoncino. Elaborada con bizcocho 100 % natural, aporta a las aves los valores proteínicos necesarios para una cría satisfactoria en época de cría. La línea está compuesta por los siguientes productos: Pasta Blanca Mórbida/Seca, Amarilla Mórbida, Roja Mórbida, Verde Mórbida y Fauna Europea Mórbida (Silvestres). Las pastas de cría KikiPro ayudan a aumentar las defensas en todos los pájaros y a estimular los índices de reproducción, así como a garantizar un plumaje brillante. La gama se comercializa en formatos de 3 y 6 kg. GZM • www.gzmsl.com

Catit Magic Blue reduce el olor del arenero Magic Blue es una almohadilla filtrante no tóxica para bandejas sanitarias que absorbe y retiene hasta el 80 % de amoníaco. Magic Blue se presenta en dos formatos: cartucho, que incluye dos almohadillas de un mes de duración, y almohadillas de recambio. El cartucho es de plástico reutilizable y se coloca fácilmente en la parte superior del arenero cerrado mediante un adhesivo. Se comercializa con dos almohadillas para colocar en su interior, las cuales se encargarán de reducir los olores. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • ventas@hagen.es • www.hagen.es

Casa Natural Living La nueva casa Ester pertenece a la colección Natural Living. Son productos realizados con corteza de árboles 100 % naturales y tratados para evitar la aparición de insectos. Resulta un material noble sobre el que satisfacer su instinto roedor sin riesgo para su salud. Los túneles, puentes y rampas crean para la mascota un ambiente de diversión. Incluye un túnel y un puente. Cada casa dispone de tres pisos y los techos son extraíbles. Dispone de rampas y de varios elementos que permiten la escalada de la mascota. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

191

Doggy Towel Las toallas superabsorbentes Doggy Towel son la manera más rápida de secar a los perros después del paseo o del baño. Protegen el asiento trasero del coche, así como las cestas y las camas de las mascotas. Doggy Towel absorbe casi la totalidad del agua de un perro mojado y reduce el tiempo de secado drásticamente. Las toallas se secan más rápido que cualquier otro producto similar en el mercado, por lo que no hay necesidad de lavarlas después de cada uso. Las toallas Doggy Towel son ideales también para su utilización en la peluquería canina, ya que reducen tanto el tiempo de secado del perro como la cantidad de toallas a utilizar y limpiar. Son la manera ideal de ganar tiempo y ahorrar dinero en la colada del establecimiento. Las toallas se pueden lavar a máquina a 30 ºC. Doggy Towel evita tener toallas malolientes y permite tener menos ropa sucia del perro en la colada. Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com

Hámster Mini Hámster Mini es la última novedad de Cunipic. Es un pienso completo enriquecido con vitaminas y minerales, especialmente indicado para la alimentación de los hámsteres enanos. Hay tres aspectos que hacen de este nuevo producto algo irresistible: su elevado contenido en millo, un cereal que les es altamente apetecible; el tamaño más pequeño de los trozos de comida, y por lo tanto ideales porque se lo pueden comer más fácilmente; y el tamaño de la bolsa, que es más pequeño que el estándar. Cunipic Animals de Companyia S.L. • www.cunipic.com

Collares Martingale, de candyPet La empresa candyPet demuestra una vez más su capacidad de innovación con el lanzamiento de la línea de collares Martingale, que incluye correas a juego con exclusivos diseños. Siguiendo los máximos estándares de calidad, los collares están reforzados en su interior con cinta de nylon y forrados en tela de algodón para minimizar los roces con el cuello del animal. Presentan todas las hebillas soldadas y costuras reforzadas para dotarlos de mayor resistencia. Se comercializan en tres tallas, con anchos de 4 y 5 cm. El catálogo de candyPet se puede solicitar sin compromiso. candyPet • Tel.: 669 756 536 • pedidos@candypet.es • www.candypet.es

Alfombra con microfibras de Zolux Dimac, distribuidor oficial de Zolux en España, presenta la nueva colección de alfombras de microfibra. Es un modelo muy absorbente que protege los suelos de la casa de las manchas húmedas, rastros de patas, pelos mojados, etc., que deja el perro cuando vuelve del exterior. Las alfombras son superabsorbentes gracias a su composición de microfibras. Tienen un tacto fino y ligero, son antideslizantes y se lavan a mano a 30 °C. Además, se secan rápidamente. Están disponibles en dos tallas (55x80 cm y 65x90 cm) y dos colores (beis y gris antracita). Comercial Dimac S.L. • www.dimac.es



novedades

18

Alimentos con textura húmeda a medida para Yorkshire, Teckel y Chihuahua Royal Canin presenta la gama Wet Breed Health Nutrition, fruto del área de innovación de la compañía y diseñada específicamente para cubrir las necesidades de las razas Yorkshire, Teckel y Chihuahua. Los apetitos caprichosos de estos perros pueden llegar a ser un inconveniente a la hora de alimentarlos. Por eso, Wet Breed Health Nutrition ofrece una palatabilidad excepcional gracias a su innovadora textura tipo paté y una fórmula adaptada para responder a las necesidades y preferencias nutricionales de las tres razas. Royal Canin • Tel.: 900 504 673 • www.royalcanin.es

Nylon Skate con reflectante Los collares, arneses y correas Skate están confeccionados con cinta de nylon de alta resistencia que combina colores negro, naranja, fucsia y morado. Esta colección de Arppe incluye además un pespunte de cinta reflectante que ayuda a la mascota a ser más visible durante la noche, por lo que aumenta así su seguridad. La gama Skate dispone de piquetes y un mosquetón metálicos y cierres de seguridad. Los collares y arneses están disponibles en cuatro tallas y las correas en dos.

Whimzees se posiciona en España El uso de premios dentales para perros en España es imparable. Cada vez son más los propietarios de un can que tienen en cuenta la importancia de prevenir problemas como el sarro, la placa o el mal aliento. Paragon Pet Products, el fabricante holandés de premios naturales Whimzees, es considerado un referente mundial en esta categoría de higiene bucal para perros. Whimzees son los primeros premios dentales masticables para perros elaborados a base de ingredientes 100 % vegetales, sin gluten, libres de colorantes, de conservantes y de saborizantes artificiales, y que han sido diseñados con formas tan divertidas como las de un cocodrilo o un erizo. Los diseños únicos de Whimzees son una interesante oportunidad en el segmento de premios dentales. Todos ellos ayudan a mejorar el flujo sanguíneo entre las encías, y gracias a su composición reducen el mal aliento, la acumulación de placa y la formación de sarro dental. Lo mejor es que, además de garantizar la salud bucal de los perros, generan una intensa atracción en el consumidor final, acostumbrado a formas y diseños mucho más típicos y menos llamativos.

Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es Whimzees Spain • Tel.: 658 425 247 • spain@paragonpetproducts.com

Nuevo sofá Dogbench, de Lex&Max La firma holandesa de referencia en el descanso de las mascotas Lex&Max no se conforma únicamente con fabricar sus productos utilizando los mejores materiales; las camas de calidad que comercializa también deben decorar. Es el caso del nuevo sofá Dogbench, que complementa su excelente oferta de productos y permite ofrecer a cada cliente lo más adecuado para sus perros, sin olvidar además la decoración de sus hogares. Lex&Max dispone de un espectacular catálogo con una cuidada selección de diseños para el mercado español. Lex&Max - Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Colonia para perros con fragancia de coco El agua de colonia con fragancia de coco es una de las diez clases diferentes que se comercializan en la gama Menforsan para perros. Esta colonia proporciona después del baño un olor fresco y un intenso efecto desodorante muy agradable. Respeta la piel y las propiedades olfativas del animal, ya que no contiene alcohol, y por lo tanto carece de efectos irritantes. El agua de colonia de coco, que se presenta en envases de 125 ml, está disponible en tiendas especializadas y en la web del fabricante (www.menforsan.com). Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

Dog Gone Smart con protección Repelz-It Creaciones Gloria presenta los nuevos impermeables de Dog Gone Smart, con nanoprotección Repelz-It. La gama ofrece protección frente a viento y agua gracias a su capa exterior Repelz-It. Su interior dispone de una malla y un forro suave con Repelz-It extraíble, disminuye el olor causado por las bacterias y evita que se ensucie el vestido. Su cremallera permite ajustar la correa a cualquier arnés. Su cierre de velcro con bandas elásticas permite un ajuste mucho más cómodo. Una pinza trasera evita que se dé la vuelta. Está disponible en varias tallas y colores.

Collares isabelinos con cierre de clic Medical Express Veterinaria comercializa los nuevos collares isabelinos con cierre de clic. Es una gama elaborada en polipropileno transparente e incluye ocho tallas que se adaptan a todas las necesidades. Estos collares isabelinos se caracterizan por ofrecer una muy buena relación entre la calidad y el precio. Medical Express Veterinaria •Tel.: 902 320 310 medical.express@bastosmedical.com

Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com

Kong Marathon Cama Tasko Las superficies de descanso de viscoelástico se adaptan perfectamente al cuerpo del animal proporcionando un mejor descanso. Con una funda de microfibra y un relleno de silicona, la cama Tasko comercializada por Trixie se convierte en una superficie de alta calidad y duradera para tu perro. Estas camas están recomendadas especialmente para las mascotas mayores y animales con problemas en articulaciones. La gama está disponible en varias medidas. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

191

Kong Marathon es una combinación de juguete y bocado de larga duración. El bocado masticable Marathon se encaja firmemente en el juguete y crea un prolongado desafío para el animal. Perfecto para evitar el aburrimiento, el estrés o dar una recompensa, Kong Marathon es una opción sana y deliciosa para todos los perros. El bocado tiene un apetecible sabor a beicon y está fabricado en EE. UU. Está disponible en dos formas (hueso y pelota) y tamaños. Los bocados se venden por separado. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com



novedades

20

Calendario Royal Canin 2016 Royal Canin ya tiene disponible la edición de 2016 de su tradicional calendario de mesa anual, que incluye imágenes de mascotas a todo color. Cada mes de 2016 ofrece impactantes fotografías nuevas; una cara incluye la imagen de un gato y en la otra aparece un perro. Para conseguir un ejemplar sólo hay que adquirir cualquier alimento de Royal Canin y enviar el código de barras y el ticket de compra por email o por correo ordinario a las direcciones habilitadas. La información completa está disponible en http://calendario.royalcanin.es. Royal Canin • Tel.: 900 504 673 • www.royalcanin.es

Sofá Monterrey La línea deco-confort de Arppe presenta el sofá Monterrey, que está forrado de pelo de efecto pelomutton de color chocolate y cuya textura, calidez y suavidad son extras. El mutton combina delicadamente con el exterior, que está elaborado en 100 % algodón de tono melón cantalupo. El sofá está relleno de guata antiácaros e ignífuga para ofrecer una mayor seguridad e higiene en el hogar. El cojín es extraíble. Se comercializa en dos tallas. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Hunter, mucho más que collares La firma alemana Hunter trabaja la excelencia desde hace 30 años con el claro objetivo de ser la marca referente de calidad en accesorios para perros y gatos. Recientemente ha incorporado a su oferta de productos la línea de comederos de melamina Elegance. El comedero es resistente, duradero y fácil de lavar gracias a su plato de acero inoxidable extraíble, y complementa a la perfección la ya conocida oferta de máxima calidad de este fabricante. El catálogo de Hunter incluye más de 5.000 referencias. Hunter - Spain • Tel.: 658 425 247 • Tinfo@petmarketspain.com

empresas Estreno de la II Copa Gos Àrtic con el patrocinio de Frontline Tri-Act La II Copa Gos Àrtic vivió su primera prueba los días 31 de octubre y 1 de noviembre en Sant Joan de l’Erm, en el Parque Natural del Alto Pirineo (Lleida). Frontline TriAct no faltó a la cita, en calidad de patrocinador, y brindó su apoyo a los 80 participantes. Tras superar un exigente trazado, de algo más de 4,5 km y un fuerte desnivel, la copa coronó a sus primeros vencedores en categorías tan diversas como karts con 6 perros, karts con 4 perros nórdicos, bikejoring, patinete o canicross. Esta última, en la que el deportista corre con su perro atado a la cintura, fue la categoría con mayor participación.

Divasa-Farmavic acude al showroom de Dapac, Iberzoo y Mi Mascota Divasa-Farmavic S.A. (DFV) estuvo presente en tres importantes eventos del sector celebrados durante el pasado mes de octubre: el día 8 participó en Madrid en el showroom organizado por Dapac; del 15 al 17 estuvo en Barcelona con motivo de la celebración de la feria Iberzoo; y fue patrocinador del salón Mi Mascota, organizado en Málaga los días 17 y 18. DFV presentó a los profesionales PlaqueOff Polvo y PlaqueOff Dental Croq’, Taberdog Champú Tetrametrina Butóxido de Piperonilo y Taberdog Collar Permetrina, así como la completa gama de productos para aves Tabernil. DFV agradece su presencia a todas las personas que participaron en estos eventos y visitaron su stand.

JBL AutoFood, producto del año 2015 para Zoo Zajac Los especialistas de Zoo Zajac han elegido el alimentador automático JBL AutoFood como producto del año 2015. Su fiabilidad, moderno diseño y facilidad de uso han sido clave en esta decisión. El producto permite dar de comer a los peces hasta cinco veces al día, adaptando las raciones de comida según cada necesidad particular. La practicidad de JBL AutoFood no ha pasado desapercibida para el sector. El doctor Rainer Keppler, del departamento de desarrollo de JBL, mostró la satisfacción de la compañía por este reconocimiento y aseguró que el objetivo de la compañía es seguir ofreciendo nuevos productos igual de prácticos.

Los perros visten de Teo Jasmin Martin Sellier sigue impulsando la marca Teo Jasmin en la industria canina mediante el lanzamiento de su gama de productos Listos Para Llevar, que incluye la imagen de un divertido Bulldog que viste a perros grandes y pequeños, tanto en verano como en invierno. Las sudaderas y camisetas de Teo Jasmin son diseñadas y serigrafiadas en Francia para mantener el producto perfecto, incluso después de pasar por la lavadora. Los suéteres y sombreros, por su parte, revelan un tacto muy suave debido a la adición de lana Angora. Martin Sellier • www.martinsellier.com

Cueva y rascador para gatos La nueva cueva de Trixie es un fantástico ejemplo de “dos en uno”: en una sola pieza, este modelo sirve de cueva y de rascador para el gato. De esta manera permite ahorrar espacio y ganar practicidad. La cueva está forrada con una funda de peluche y una superficie de sisal en el exterior. El cojín interior es extraíble y reversible, con relleno de fibra de poliéster. La base es antideslizante, lo cual facilita que el gato pueda rascarse sin que la cueva se mueva. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

191

Purina y los perros del CTAC inician el programa “Aprender juntos es mejor” Purina y el Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC) realizaron el 29 de octubre su primera jornada de educación asistida con perros. Enmarcada en el programa “Aprender juntos es mejor”, la sesión tuvo lugar en un colegio de Madrid y contó con la participación de más de un centenar de niños y docentes. El equipo de técnicos de CTAC, con la ayuda de perros preparados para sesiones de educación asistida, desarrolló actividades para mostrar los beneficios de las mascotas. “El vínculo emocional que se establece entre niños y perros, tratado como una herramienta curricular, enriquece el proceso de aprendizaje de los alumnos. Un perro inspira ternura, pero también responsabilidad”, explicó Xavier Pérez, director de comunicación de Purina España.

Nace la Fundación Kiwoko Kiwoco, en su objetivo de reforzar su compromiso diario con los amantes de los animales, presentó el 4 de noviembre su fundación. Esta iniciativa tiene la misión de fortalecer la felicidad y la relación entre personas y animales, para lo que lleva a cabo iniciativas de formación, investigación y campañas de sensibilización. Por otra parte, Kiwoko celebró el 12 de noviembre el Pet Day, un punto de encuentro de los profesionales del sector de los animales de compañía en el que más de 150 profesionales compartieron su visión sobre ideas claves para el futuro del sector. La jornada contó con ponencias de primera y concluyó con la entrega de premios Kiwoko Pet Day 2015 a la innovación de producto.



Royal Canin

22

Cómo hacer un buen

análisis de la competencia ¿Estás seguro de haber realizado un buen estudio de tus principales competidores? Muy a menudo, este análisis se realiza sin valorar todas las variables que afectan al negocio. Estudiar a la competencia resulta crucial para la supervivencia del negocio. Primero, porque es la única forma de ver cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Segundo, porque es el camino para identificar correctamente nuestra propuesta de valor y así poder diferenciar nuestra oferta en el mercado. Y tercero, porque de este análisis se deriva muchas veces el descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio. Y esta tarea debe realizarse además de forma continuada, porque en los tiempos actuales tan cambiantes y con tanta presencia de las nuevas tecnologías, el mercado cambia en cuestión de meses e incluso días.

Presupuesto

Acotar el análisis Asumida esta premisa, es el momento de pasar a la acción. La forma clásica de afrontar el estudio de la competencia es acotándolo al análisis de los competidores más directos, pero eso es un error muy grave que conviene no cometer. ¿Por qué? Porque seguramente estamos obviando otros aspectos del mercado que repercuten directa e indirectamente en mi negocio. Para identificar realmente quiénes son tus rivales es necesario abordar este estudio desde una perspectiva múltiple:

Soluciones Una vez identificados los competidores directos e indirectos, el siguiente nivel de análisis pasa por descomponer la oferta de tu servicio en todas sus variables y ver cómo lo está resolviendo el mercado en general y los competidores que hayas identificado en particular. Así,

Producto

Qué otros competidores compiten directamente en mi sector. En el caso que nos ocupa serían los otros establecimientos que venden productos para mascotas en mi entorno o incluso las grandes superficies con departamentos especializados. Funcionalidad

Para qué utiliza mi consumidor mi género y qué otras empresas, servicios y productos pueden satisfacer esa misma necesidad. Siguiendo con nuestro ejemplo, nuestros artículos están destinados a satisfacer las necesidades de alimentación, higiene, salud y ocio de nuestra mascota. De acuerdo con este análisis, nuestros competidores pueden ser todos aquellos centros que puedan cubrir este fin: clínicas veterinarias, farmacias, hospitales de mascotas, guarderías, perreras, peluquerías… O, incluso, si nos fijamos en cómo disfrutan nuestros clientes con sus mascotas, puede ser el propio parque donde van a pasear con ellos o los bazares generalistas donde comercializan opciones adaptables a los animales (cojines a modo de camas, juegos infantiles, etc.). 191

En qué categoría engloba el consumidor el presupuesto que destina a los productos. Continuando con nuestro caso, habría que saber si lo incluirían dentro de la partida para gastos médicos, gastos de alimentación, extras, gastos domésticos, gastos de ocio… En función de ello sabremos donde hacer más hincapié para que decidan gastar en nuestra tienda y en nuestros productos en lugar de en otras áreas: es decir, si por ejemplo lo incluyen como gastos domésticos, para que compren ese champú especial antiparasitario antes que un ambientador para la casa deberás hacer hincapié en cómo combate el olor.

ksenvitaln/shutterstock.com

Julia Coronas

Es fundamental saber para qué utiliza mi consumidor mi producto y qué otras empresas, servicios o productos pueden satisfacer esa misma necesidad.

tar cuáles son las necesidades reales de tus usuarios y cómo las resuelven. Mistery shopping

Prueba a convertirte en cliente de tu competencia y así podrás ver cómo resuelven ellos las dudas de los clientes, sus necesidades, qué tarifas manejan… Estudio de mercado

en función de este estudio podrás acotar aún más quiénes son tus rivales y cómo diferenciarte de ellos. Por ejemplo, si en tu establecimiento ofreces un servicio de peluquería y tu competencia también lo hace, sondea variables tales como: • en qué horario lo hace (¿puedo ampliarlo o ajustarlo mejor a las necesidades de los clientes?). • con qué productos (¿puedo posicionarme como ecológico, sostenible, innovador, hipoalergénico…). • cómo lo hace (¿puedo hacerlo a domicilio? ¿Puedo incorporar un servicio móvil?). • cómo gestiona las citas (¿cabe hacerlo vía web o móvil?). Al final se trata de ver dónde puedes encontrar nuevas oportunidades de negocio dentro de tu nicho. Y, por supuesto, siempre con el foco en la necesidad del cliente.

Necesidades reales En lugar de obcecarnos en ver cómo resuelven nuestros competidores la oferta, disecciona cuál es la necesidad real de tu consumidor y cómo mejorarla: ¿el horario se ajusta a sus necesidades? ¿El servicio online debe mejorarse? ¿Tengo analizadas sus preferencias? ¿Los productos están visibles? ¿La tienda es accesible? ¿La mercancía se ofrece de manera limpia, moderna y atractiva? ¿Facilito los medios de pago? ¿Doy suficientes opciones de entrega? ¿El cliente encuentra la suficiente información sobre lo que necesita?... Para efectuar este análisis de la competencia te recomendamos estas herramientas: Entrevistas con clientes

Ésta es la herramienta fundamental porque realmente te va a permitir detec-

No hace falta realizar grandes investigaciones, basta con elaborar un pequeño muestreo en tu entorno para ver cómo se están resolviendo en tu área de influencia los asuntos relacionados con las mascotas. Identifica tu propuesta de valor

Esta identificación pasa por reconocer cuál es la experiencia del cliente con tu propuesta, qué necesidades vas a satisfacer y cómo te vas a diferenciar de la competencia. Para ello realízate preguntas relativas al proceso de compra (¿podemos simplificarla, hacerla más cómoda, agilizarla, incluir canales?) Y no olvides que el análisis de la competencia debe realizarse de forma continuada. Ten en cuenta que cuando se produce una saturación en el mercado, los que entran echan a los que están. La única manera de sobrevivir es siendo el mejor.



en portada

24

alimentación: últimas tendencias

alimentación especies@

grupoasis.com

Los alimentos para animales de compañía siguen siendo los artículos que más facturan dentro del sector. Además, los productos relacionados con la alimentación están en constante evolución, con continuos lanzamientos novedosos.

191

El alimento del sector Los productos de alimentación representan el segmento de negocio más importante del comercio especializado en animales de compañía, y las previsiones indican que así seguirá siendo. Un artículo publicado por el canal especializado en economía Bloomberg auguraba que las ventas de artículos para animales iban a descender conforme la edad de los propietarios fuera en aumento. Dicha estimación se refería a los llamados baby boomers, es decir, a la generación nacida entre 1946 y 1964, y predecía que conforme estas personas alcanzasen la jubilación gastarían menos dinero en el cuidado de sus animales de compañía. Sin embargo, la evolución no ha seguido los cauces previstos: según señalaba The Nielsen Co., los baby boomers gastaron en los Estados Unidos una media de 211 dólares anuales solamente en alimentación para mascotas durante 2010, una cifra superior a la de cualquier otra generación anterior. Los productos de alimentación para animales de compañía siguen siendo la referencia más importante del sector del comercio especializado. Aparte de los artículos estrictamente veterinarios, los relacionados con la nutrición de los animales son los que mayor volumen de negocio mueven, y esa importancia se deja notar, además, en la constante introducción de nuevas características para hacer más atractiva la comida específica para animales. Son varias las características que influyen en la evolución que los alimentos para animales de compañía han experimentado. Por un lado, la evidente mejora en la fabricación de la comida procesada, que ha hecho que la industria esté ahora más atenta para ofrecer a los consumidores un producto de calidad. Pero además, son los propios consumidores, que en este caso son los propietarios de los animales, los que están demandando con mayor insistencia productos que satisfagan sus cada vez mayores exigencias. El estudio anteriormente citado señalaba que cuando las personas de edad madura se liberaban de criar a sus hijos cuando estos se independizaban, volcaban esa necesidad de responsabilidad en sus animales de compañía.

alcanzarían en 2017 la nada despreciable cifra de 95.700 millones de dólares, debido a las condiciones macroeconómicas regionales, el número de animales de compañía y las nuevas costumbres de los propietarios/consumidores. Según el informe, en estos momentos se están dando una serie de factores que hacen que hayan aumentado los hogares en los que hay un animal de compañía que, en consecuencia, hacen más gasto para alimentarlo. Entre estos factores está un cambio de actitud hacia los animales domésticos, así como una creciente urbanización y que los propietarios tienen mayores ingresos económicos. En dicho informe se señalan además algunas de las principales tendencias que se observan en el sector de la alimentación animal: el aumento de la popularidad de los alimentos orgánicos, la humanización de las mascotas y un interés mayor en la salud de las mascotas y su relación con la nutrición.

El canal de distribución

Dentro de las distintas categorías de comida para animales, el mayor segmento continúa siendo el de alimentación para perros, que es también el que un crecimiento más rápido tiene. Respecto a la distribución, las cadenas de supermercados son el canal predominante, tanto en ventas como en marketing, aunque las grandes tiendas y pequeños comercios especializados tienen una importancia moderadamente relevante en la facturación. También cabe hablar de la influencia de algunas tendencias entre los consumidores a la hora de analizar la venta de comida para animales de compañía: es el caso del surgimiento de un nuevo canal de distribución de este tipo de productos, a través del veterinario o la clínica, o la cada vez mayor presencia de hipermercados y grandes superficies.

Un informe prevé que las ventas globales del mercado de comida para mascotas alcanzarán en 2017 los 95.700 millones de dólares.

Previsión de aumento

La empresa Global Industry Analysts Inc. dio a conocer muy recientemente un informe que decía que las ventas globales del mercado de comida para mascotas

Europa, el mayor mercado regional Global Industry Analysts Inc. indica que a nivel mundial el europeo es el mayor mercado regional en lo que se refiere a la alimentación para animales de compañía, debido a la demanda que tienen en él los productos alimenticios relacionados con la salud, especialmente los producidos específicamente para edades o tipos diversos de mascotas. En este mercado también tienen mucha importancia los premios. Por su parte, el marcado de Asia-Pacífico es el mercado regional de crecimiento más rápido.



en portada

26

alimentación: últimas tendencias

Un laberinto de etiquetas En estos momentos, la oferta de alimentación para animales de compañía es tan amplia que no solo puede desorientar a los propietarios, sino incluso a los comerciantes.

especies@

grupoasis.com

La evolución que ha experimentado el sector de la alimentación para animales de compañía en apenas unos años puede desorientar no solo a los propietarios, sino también a los profesionales del comercio que han de ser el vínculo entre la industria y los consumidores finales. Incluso la normativa encargada de regular las características de un alimento para animales se ha quedado atrás ante los términos que definen a las nuevas ofertas de comida para mascotas que llegan al mercado. Cada vez están más presentes en los productos de alimentación conceptos como “natural”, “orgánico” o “grain free” (así, en inglés), sin olvidar la etiqueta “apto para consumo humano”, que últimamente está experimentando un gran auge. Veamos qué quieren decir algunos de estos términos con los que han de enfrentarse los consumidores, pero también los vendedores.

Orgánico

La palabra “orgánico” puede encontrarse actualmente en el etiquetado de numerosos piensos para mascotas. En este caso, más que a los ingredientes hace referencia a la forma de producción. La FAO, en una definición que puede hacerse extensiva a la producción de alimentos para animales, explica que la “agricultura orgánica” se refiere a “un sistema holístico de ordenación de la producción que promueve y mejora la salud del agrosistema, con inclusión de la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo”. Hace hincapié en la utilización de prácticas de ordenación más que en el uso de insumos no agrícolas, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requieren sistemas adaptados a cada lugar. Esto se realiza utilizando, en lo posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en lugar de materiales sintéticos, para desempeñar cualquier función específica dentro del sistema. Habitualmente, los productos orgánicos resultan más caros que los no orgánicos. La FAO da también varias razones que lo explican: por ejemplo, que la oferta de alimentos orgánicos es limitada con relación a la demanda de los mismos; o que sus costos de producción suelen ser más elevados porque requieren más mano de obra por unidad de producción y porque la mayor diversidad de las empresas impide hacer economías de escala. También recuerda que los precios de los alimentos orgánicos no sólo comprenden al costo de la producción misma de los alimentos, sino también a otra serie de factores que no quedan contenidos en los precios de los alimentos corrientes, como la promo191

ción y protección del medio ambiente, un mayor bienestar de los animales, la eliminación de riesgos para los agricultores por la manipulación inadecuada de plaguicidas o el desarrollo rural a través de la creación de más empleos agrícolas, y asegurar así un ingreso justo y suficiente para los productores.

Natural

Menos dudas debería plantear el término “natural” cuando se refiere a alimentación para animales de compañía. Según el Código de buenas prácticas de etiquetado de alimentos para animales de compañía, editado por la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Fediaf) y suscrito por la Asociación Nacional de Fabricantes de de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac), el término “natural” debe ser utilizado únicamente “para describir los componentes del alimento (derivados de plantas, animales, microrganismos o minerales) a los que no se les ha añadido nada o que únicamente han sido sometidos a un procesamiento físico para hacerlos utilizables en la producción de alimentos para animales de compañía manteniendo su composición natural”. Entre los procesamientos que según la Fediaf admiten el calificativo de “naturales” están la congelación, concentración, extracción sin productos químicos, secado, pasteurización o ahumado sin productos químicos, siempre que mantengan la composición natural, así como procesos microbiológicos y enzimáticos o de hidrólisis, y los de fermentación natural sin el empleo de organismos modificados genéticamente.

El precio de los alimentos orgánicos no sólo comprende su producción, sino también otros factores como la protección del medio ambiente, un mayor bienestar animal o el desarrollo rural.

TunedIn by Westend61/shutterstock.com

Miguel Ángel Ordovás

En crudo Aunque hablar de comida cruda preparada puede parecer una contradicción, las dietas BARF (que son las iniciales de Biologically Appropiate Raw Food, es decir, comida cruda biológicamente apropiada) también han llegado a los piensos manufacturados. Las marcas que se ofrecen con estas características no son muy numerosas, pero existen, y todas tienen en común su “filosofía”: se componen de ingredientes crudos, sin cocinar, con lo que están más cercanas a lo que serían las dietas de los perros en la naturaleza. Si alguno de tus clientes opta por este estilo de alimentación puedes satisfacer sus necesidades, pero no estaría de más recordarle que, al tratarse de alimentos crudos, es importante que observe unas estrictas medidas higiénicas para evitar la aparición de bacterias que pueden hacer peligrar la salud de su animal.

Apto para consumo humano

El Reglamento (CE) Nº 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo es donde vienen recogidos cuáles pueden ser los ingredientes que compongan un pienso para animales de compañía. En dicho reglamento se habla de una amplia gama de estos componentes, que se denominan “subproductos” y se contraponen a los denominados “aptos para alimentación humana”. El procesamiento y selección de estos últimos son por ley mucho más exhaustivos y cuidadosos, y de ahí que algunas empresas lo hayan incorporado como un valor añadido en las marcas de comida para animales que comercializan. A ello se suma también la ya conocida tendencia a la humanización de las mascotas, por la que los propietarios exigen para sus animales productos de similares características a los que ellos

mismos consumen, para entender un poco mejor su auge.

Grain free

Una de las últimas tendencias en alimentación es la de los piensos grain free, de los que cada vez se oye hablar más. La traducción literal de grain free es “libre de grano”, y se refiere a la comida que no tiene como ingredientes cereales. Quienes defienden estos alimentos sostienen que la dieta primigenia de perros y gatos era esencialmente carnívora y no incluía los cereales. Al suprimirlos en los piensos, estos se acercan más a lo que sería una dieta saludable para los animales, y a la vez se eliminan los riesgos de intolerancias o reacciones alérgicas. Los piensos grain free suelen tener un alto contenido en proteínas y un bajo aporte de hidratos de carbono, que evidentemente no vienen de los cereales.



en portada

28

alimentación: últimas tendencias

Las claves para

la mejor alimentación Los perros y gatos domésticos, al igual que las personas, comen para vivir y el consumo de alimento varía en función del tamaño, edad y estilo de vida. Rosa Roldán Perrygatos Técnico en

comportamiento

canino y felino.

Educadora canina

www.perrygatos.es

El primer alimento que ingieren es la leche materna. Los cachorros, después de nacer, se alimentan exclusivamente de ella, hasta que son destetados. A partir de ese momento, lo ideal es un alimento adecuado a las diferentes etapas del crecimiento, y ofrecer un buen pienso para cachorros. Una vez llegada la edad adulta, una buena opción para alimentarlos de la forma más adecuada es un pienso bien equilibrado con los nutrientes que necesitan y que ofrezcan una excelente digestibilidad y buena asimilación. Esta tarea no suele ser fácil puesto que la oferta es amplia, y debemos asesorar al cliente sobre aquel que se adapte mejor a su compañero de cuatro patas. Hay muchos tipos de pienso y, debemos ser exigentes con la calidad que ofrecemos. Las diferencias de precio vienen dadas, fundamentalmente, por los ingredientes utilizados y así lo debemos argumentar.

nas A y D. El hígado como alimento único puede llegar a provocar hipervitaminosis, cuyos síntomas son vómitos, pérdida de apetito, problemas de piel, alopecias, etc. En la naturaleza, las pequeñas presas contienen en sus estómagos otro tipo de nutrientes que también son necesarios para el bienestar del gato.

Calidad en la fabricación

La actual normativa europea equipara la seguridad de la alimentación animal a la seguridad de la alimentación humana y se siguen unos controles estrictos de trazabilidad en todas las fases de la producción. Los alimentos secos para perros y gatos se pueden elaborar mediante diferentes métodos, y los más conocidos son la cocción o extrusión y la presión en frío. La mayor diferencia entre ambas es la temperatura durante la producción.

La comodidad de disponer de un alimento completo y equilibrado a la par que cómodo y limpio siempre tiene un precio. Un alimento de calidad insuficiente puede provocar la aparición de deficiencias físicas importantes, mientras que uno con exceso de grasas, carbohidratos y/o proteínas, además de convertirlo en un animal obeso, también puede generar la aparición de ciertas enfermedades.

La dieta del gato frente a la del perro

Uno de los errores más frecuentes que cometen los propietarios es tratar al gato como si fuera un perro pequeño. El gato posee una serie de particularidades anatómicas, fisiológicas, metabólicas y de comportamiento que lo hacen diferente del perro. El gato conserva el patrón de alimentación de su ancestro, el gato montés africano (Felix libica), un depredador solitario, carnívoro estricto. De él conserva la costumbre de consumir presas de tamaño reducido y de alimentarse hasta unas 1520 veces por día (sobre todo al anochecer). Aunque el gato sea carnívoro, no solo se puede alimentar de carne, pescado o hígado. Estos ingredientes únicos, no deberían sobrepasar el 25 por ciento de la dieta total. La carne y el pescado carecen de hidratos de carbono y es pobre en calcio y vitami191

El tipo de procesamiento térmico, también conocido como cocción o extrusionado, ofrece una serie de beneficios que incluye comodidad, mejor sabor y textura, consistencia, control de patógenos y mejor conservación del alimento. El pienso es cocinado, dando lugar a las típicas croquetas crujientes en las diferentes formas y tamaños que conocemos. Sin embargo, este proceso de transformación puede destruir nutrientes esenciales, como las vitaminas, por lo que los fabricantes han de compensar estas pérdidas al final del proceso productivo. Conocer estos datos nos pueden ayudar a argumentar sobre la idoneidad de un alimento u otro en función de las necesidades o requerimientos de nuestro cliente.

Qué debe comer

Si le diéramos a elegir a un perro o gato, probablemente elegiría la comida húmeda o en latitas, ya que su textura y su alto porcentaje en humedad lo hace mucho más apetecible. Sin embargo, la comida a base de pienso seco o croquetas es la más práctica y la que mejor se adapta a la rutina de los propietarios. Las croquetas son los alimentos secos

Los nutrientes En todo buen pienso, el nutriente principal es la proteína, que debería ser siempre de buena calidad y, a ser posible, apta para el consumo humano. La composición ideal de un pienso debe incluir: Carne o pescado como principal componente del pienso. El porcentaje real de proteína se mide una vez deshidratado el producto, puesto que la carne fresca puede contener más de un 50 % de agua. Deben evitarse aquellos productos cuyas etiquetas indiquen “subproductos”, que incluyen vísceras, pelo, plumas, pezuñas, picos, etc. Las proteínas son parte fundamental de la estructura básica del organismo e intervienen en la formación de huesos, músculos, ligamentos, tendones, pelo o piel. También son componentes importantes de las hormonas y el sistema inmunológico. Si se toman en exceso se transforman en energía o bien en grasa. La cantidad de proteína viene dada por la edad y actividad del animal. Hidratos de carbono como el almidón y los azúcares, que son de fácil digestión y poseen un elevado valor alimenticio. Se trata de compuestos calóricos fáciles de asimilar, que liberan energía con facilidad en el tejido muscular y nervioso. Son necesarios para la combustión de las grasas y disminuyen el gasto de las proteínas. Se utilizan para aportar la energía necesaria para desarrollar la actividad diaria. En algunos casos se sustituye el cereal (arroz, maíz) con tubérculos (patatas) y leguminosas como el guisante. Son carbohidratos de calidad diferente y digestión más sencilla. Los lípidos o grasas son la principal reserva energética del organismo, más del doble que los hidratos de carbono o las proteínas. Las reservas grasas del organismo se movilizan para proporcionar energía, degradándose los ácidos grasos por un proceso de oxidación. Las vitaminas son sustancias que se encuentran en muy baja concentración, pero son imprescindibles para el crecimiento y el equilibrio del organismo, ya que realizan una función reguladora de los nutrientes. Hay dos clases de vitaminas: las liposolubles, que están presentes en las grasas (A, D, E y K) y las hidrosolubles o solubles en productos acuosos (B y C). Los minerales son los elementos que encontramos bajo la denominación de “cenizas”. Según su grado de concentración, se dividen en macroelementos, como el calcio, fósforo o el sodio, y microelementos, que están presenten en cantidades muy bajas, como el hierro o el cinc. Las inclusiones botánicas como la remolacha o fibras vegetales ayudan a equilibrar y fortalecer la flora intestinal, y con ello la inmunidad del animal. Conservantes con preferencia de los naturales como la vitamina E, C o tocoferol. Se emplean para aumentar la capacidad de conservación de un alimento o bien para mejorar su apariencia. Impiden que las vitaminas pierdan sus propiedades y mejoran la conservación al retardar la oxidación de las grasas.


en portada

29

El agua, imprescindible Los animales que consumen alimento seco, que cuenta con una humedad de entre un 8 y un 10 %, necesitan tomar más cantidad de agua que aquellos que se alimentan con alimento húmedo, que suele presentarse enlatado y cuenta con un grado de humedad de entre el 70 y el 80 %. Para favorecer la ingesta de agua, podemos recomendar añadir a la dieta seca un cierto aporte de alimento húmedo (70 % seco / 30 % húmedo) y proporcionar varios bebederos, mejor si están dotados de agua corriente, puesto que suelen gustar más al animal respecto al agua estancada.

Lubava/shutterstock.com

Los perros y gatos de casa precisan, de promedio, dos veces y media más de agua que lo que consumen de materia seca. Esta cantidad puede aumentar algo en verano y disminuir en invierno.

Tan importante como la comida es la bebida y por ello debemos asesorar al cliente sobre la importancia de equilibrar la alimentación y poder ofrecer un extra de agua a través de las opciones que actualmente existen en el mercado en forma de sobres, latas, etc. Sin olvidar la recomendación de que disponga siempre de agua limpia y fresca a su disposición.

que más horas pueden aguantar fuera del envase. No ocurre lo mismo con los alimentos húmedos, que pierden rápidamente sus cualidades organolépticas responsables del buen sabor y olor. La ración diaria de pienso seco es mucho más económica que la ración diaria de comida enlatada de la misma calidad. Además, las croquetas contribuyen a la salud dental del animal, pues favorecen el efecto mecánico de limpieza por el rozamiento. A la hora de elegir un tipo de comida para perros y gatos, vuestros clientes se encuentran con una gran variedad de fabricantes. La comodidad de disponer de un alimento completo y equilibrado para cada animal a la par que cómodo y limpio para el propietario siempre tiene un precio. Hay que fijarse en los ingredientes pero, sobre todo, elegir el alimento apropiado a la edad del animal. Los fabricantes innovan diariamente y cada día proporcionan nuevos productos adaptados a las necesidades específicas de cada animal. La llegada de los alimentos comerciales ha supuesto que algunas enfermedades relacionadas con la dieta desaparezcan o su incidencia se reduzca.

Conocer el proceso de fabricación nos pueden ayudar a argumentar sobre la idoneidad de un alimento u otro en función de las necesidades de nuestro cliente. Específicos

Actualmente, tanto en tiendas especializadas como en clínicas veterinarias se encuentran alimentos para todo tipo de edades, razas, hábitos, patologías, etc. En función de las características individuales de cada uno, podemos ofrecer un alimento formulado específicamente para cada individuo y, por ello, debemos conocer las posibilidades. A los animales adultos normalmente les basta con el alimento específico para mantenimiento, pero los cachorros y gatitos necesitan más grasas y proteínas y necesitan alimentarse con productos especialmente diseñados para ellos.

Perras y gatas gestantes y cachorros y gatitos De los cuidados y la alimentación durante este periodo depende el óptimo estado sanitario tanto de la madre como de las crías. Existen productos adaptados a las altas exigencias nutricionales de una madre así como alimentos específicos para el crecimiento de los cachorros.

Animales en crecimiento Desde el destete hasta los diez o doce meses, cuando concluye el desarrollo y pasa a la fase de gato adulto. En este periodo, las necesidades nutricionales son parecidas a las del animal adulto pero deben ser reforzadas por los nutrientes necesarios para la formación de tejidos y el gasto que supone el crecimiento. El objetivo de este tipo de alimentos es lograr ejemplares sanos. El propietario debe saber que durante el crecimiento está marcando la salud futura del cachorro y/o gatito. Por eso, es bueno recordarle la necesidad de realizar un esfuerzo extra invirtiendo en un buen alimento para favorecer un animal sano y feliz.

Animales adultos (entre 10-12 meses y 7 años) Un perro o gato adulto medio tiene unas necesidades nutricionales resultantes de su actividad diaria, pero existen múltiples variables dentro de los gatos adultos: sexo, entorno, estilo de vida, enfermedades… Todo ello debe tenerse en cuenta y, por ello, cada vez existen más productos diseñados para cubrir las necesidades específicas de cualquier animal adulto.

Animales sénior (a partir de siete años). Un perro o gato de edad avanzada empieza a sufrir cambios aunque, a veces, pasan inadvertidos al propietario. Estos cambios producen una menor adaptación y respuesta ante los problemas y patologías de la edad. Se vuelve más sensible. La prevención pasa por una alimentación específica así como revisiones veterinarias periódicas. La alimentación específica para animales sénior tiene un menor aporte en calorías y sirve para prevenir la aparición de factores de riesgo asociados a la edad lo que asegura un retraso en el envejecimiento, así como una menor incidencia de la aparición de patologías como cáncer, enfermedad renal o cardiaca.

Alimentos que no pueden faltar en nuestra tienda Leches maternizadas para aquellos perros y gatitos que, por enfermedad o ausencia de la madre, no tienen la posibilidad de mamar. Es importante ofrecerles leche maternizada para gatos (nunca de bebés humanos o de vaca) para evitar trastornos digestivos y diarreas. Crecimiento: para los animales jóvenes desde el destete hasta el año de edad aproximadamente, en función de las marcas. Este alimento suele usarse también para gatas gestantes y/o en lactación aunque actualmente existen muchos fabricantes que ofrecen alimentos específicos para ellas. Alimento para adultos: desde el año hasta los siete años de edad. Es el pienso de mantenimiento por excelencia para animales sin problemas de salud o peso. Se encuentra en diferentes sabores para poder adaptarnos a las exigencias de nuestro cliente. Alimento light: se usa desde el año de edad hasta la edad de siete años en animales que presentan tendencia a engordar. No adelgaza puesto que es un producto pensado para prevenir la obesidad. Alimentos sénior: desde los siete años en adelante. Formulado específicamente para proteger los huesos y las articulaciones. Con un equilibrio óptimo de nutrientes para una mejor absorción pensando en la ralentización del metabolismo del animal mayor. Alimentos dietéticos pensados para patologías concretas o situaciones especiales como aquellos formulados para después de la esterilización. Para bolas de pelos en el caso de los gatos, para razas de perros grandes, piensos renales, etc. Alimentos específicos para razas, diseñados para cubrir las necesidades particulares de ciertos individuos. Por ejemplo diseños adaptados de las croquetas o nutrientes específicos para el cuidado del pelo y la piel en función de diferentes razas.

Otros consejos

Los formatos grandes tienen la virtud de resultar más económicos, sobre todo para las familias con más de un gato. Si el cliente tiene previsto cambiar el alimento de su animal, es preciso recordarle la necesidad de hacerlo poco a poco, sustituyendo progresivamente el alimento anterior, por el nuevo. De esta forma evita las alteraciones digestivas y diarreas.

En resumen

Los nutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) tienen un papel determinante en el nivel de actividad desarrollado por cada animal, sin olvidar la importancia del resto de nutrientes que, sin aportar energía directamente, serán esenciales para

permitir que ésta sea digerida, absorbida y metabolizada por el animal. La alimentación será muy diferente según la especie, raza, edad, tamaño y actividad diaria. El tipo y cantidad de alimentación más apropiadas variarán en función de la etapa vital del animal (un cachorro tiene unos requerimientos totalmente diferentes que un animal sénior), estilo de vida y actividad diaria. En algunos casos, como en animales de trabajo, la dieta deberá modificarse a lo largo del año considerando los diferentes periodos de mantenimiento, entrenamiento y actividad. Para una correcta alimentación, durante todo el año, será imprescindible nuestro asesoramiento profesional para adecuar el tipo de pienso a las necesidades del animal. 191


acuariofilia

30

Peces para nanoacuarios de agua dulce En este artículo vamos a indicaros las principales especies comercializadas de una rama de la acuarofilia que está actualmente de moda: los nanoacuarios. Javier Burcio Verdeacuaria S.L. Imágenes cedidas por el autor

Cuando nos referimos a nanoacuarios estamos hablando principalmente de acuarios desde 5-10 hasta 30-35 litros, urnas que pueden encajar en cualquier hueco de la casa y que con la crisis son una de las opciones más apreciadas por los aficionados. Esto se debe a que suponen una inversión relativamente pequeña en comparación con los grandes acuarios y que, como decíamos, siempre hay un lugar donde poner una de estas pequeñas joyas. Por ello, desde hace unos años han aumentado el número de peces para nanoacuarios a los que podemos recurrir. Os vamos a mostrar las especies más importantes y algunas características útiles para su venta.

Boraras maculata Esta especie presenta la misma morfología que las anteriores, con una excepción: en vez de tener una línea presenta un círculo negro en el centro del cuerpo, rodeado de un ribete rojo. Al igual que el resto de especies similares también se pone rojo, aunque en menor medida que los anteriores.

Por nanoacuarios entendemos instalaciones de 5-10 hasta 30-35 litros.

Rasbora urotphalmoides Es una de las más pequeñas especies que podemos mantener en nuestros comercios, aunque es poco valorada debido a que es morfológicamente idéntica al Rasbora briggitae, pero con una coloración más metálica y sin rojo.

En el género Rasbora y Boraras tenemos uno de los mayores abanicos de especies que podemos mantener en nanoacuarios. Todas estas especies son peces de cardumen, por lo que deberemos recomendar a nuestros clientes un mínimo de seis ejemplares para que puedan disfrutar de ellos en sus acuarios.

Celestichthys margaritatus Proviene de torrentes de montaña de Asia, acepta temperaturas más frías y presenta el cuerpo gris recubierto de lunares blancos y aletas naranjas. Este conjunto de colores se aprecia más en la madurez y sobre todo en ejemplares salvajes, por lo que os recomendamos adquirir ejemplares adultos para poder ofrecer la máxima calidad a vuestros clientes.

Rasbora brigittae Estamos ante una de las especies más demandadas por los aficionados, y se caracteriza por presentar una línea negra que cruza todo el cuerpo y en el caso de los machos presentar en su madurez un color rojizo muy llamativo. Tamaño máximo de 2 cm.

191

Rasbora merah Esta especie se confunde en ocasiones con el Rasbora brigittae debido a que la única diferencia es que esta última, en vez de presentar una línea, presenta una línea ovalada que recorre solo el centro del cuerpo sin llegar a los extremos. También alcanza coloración rojiza y un máximo de 2 cm.

Microrasbora erythromicron Esta especie presenta el mismo cuerpo que el Celestichthys margaritatus pero tiene una coloración gris-azulada con líneas verticales continuas de color blanco. En este caso, solo las aletas pélvicas y anales presentan color.

Rasbora brigittae.

Carinotetraodon travancoricus.

Rasbora urotphalmoides.

Brachygobius doriae.

Celestichthys margaritatus.

Trichopsis pumila.

Microrasbora erythromicron.

Parosphromenus sp.

Corydoras pygmaeus.

Poecilia wingei.


acuariofilia Rasbora kubotai Aunque no es de las más pequeñas, también podemos comercializar esta especie para nanoacuarios. En este caso nos iremos a acuarios entre 2535 litros para poder meter un grupo. Presentan un color verde metálico espectacular.

Trichopsis pumila También tenemos representantes del género laberíntidos disponibles para nanoacuarios, entre ellos este gourami pigmeo. Presenta reflejos azules y rojos, se puede mantener en grupos o parejas y el aficionado incluso puede reproducirlos en su acuario.

Sundadanio axelrodi Coloración azul neón y un pequeño tamaño es uno de los fuertes de esta especie, una joya que pocas veces se comercializa y que es ideal para mantenerla en acuarios plantados.

Parosphromenus spp. Contamos con más de diez especies dentro de la familia Osphronemidae, son gouramis de pequeño tamaño, con una coloración generalmente a bandas longitudinales claras y oscuras en tonos marrones.

La coloración de la cola varía dependiendo de la especie y entre las más llamativas tenemos el Parosphromenus tweediei. Poecilia wingei Más conocidos como endlers, son especies que provienen de Sudamérica. Contamos con una gran variedad de coloraciones y también algunos híbridos entre guppys, que son los que habitualmente comercializamos entre los que encontramos Endler scarlet, Endler tiger, Endler scarlet pink, Endler gold, Endler black, Endler blue japan y un sinfín de variedades más, a cada cual más original.

31

Evitaremos introducir hembras para controlar la población. Todos estos son aptos para nanoacuarios y si no queremos que la población se descontrole, sólo tenemos que evitar introducir hembras. Al igual que los guppys son especies muy prolíficas, y si no se toman precauciones en poco tiempo pueden terminar por saturar el acuario de ejemplares.

Corydoras pygmaeus Estas corydoras son de las pocas especies que nadan principalmente por la parte media del acuario, al contrario que el resto de especies que nadan por el fondo. Gustan de quedarse suspendidas sobre las hojas de las plantas o los troncos. Alcanzan un máximo de 3 cm, por lo que son una de las pocas especies aptas para nanos. Corydoras habrosus Un poco más grande que la anterior, esta corydora sí presenta el comportamiento típico del género, por lo que es ideal para mantener el fondo limpio de restos de comida y para disfrutar de su coloración que es realmente llamativa. Corydoras hastatus Similar a la Corydoras pygmaeus pero con una coloración gris por todo el cuerpo a excepción del inicio de la aleta caudal, que presenta una coloración blanca y negra. Es una especie difícil de encontrar pero es bastante demandada por el público especializado.

Los nanoacuarios suponen una inversión relativamente pequeña en comparación con los grandes acuarios y siempre hay un lugar donde poner una de estas pequeñas joyas. Carinotetraodon travancoricus Tenemos, cómo no, un representante de los peces globos en este listado, el globo enano de agua dulce. Os podemos asegurar que es una especie que da mucho juego entre los aficionados. Se pueden mantener en un pequeño grupo, evitando tener otras especies en el tanque, ya que pueden atacarlas. Presentan un comportamiento realmente interesante y además nos sirven para eliminar las plagas de caracoles de nuestro acuario. Brachygobius doriae Esta especie, aunque se encuentra mejor en agua salobre, podemos mantenerla también en nanoacuarios. Es muy conocida por los aficionados y con una coloración amarilla y negra a bandas preciosa. 191


acuariofilia

32

novedades

La fase final de

FIDO 2016 ya

está en marcha La nueva edición de este concurso online de peces Disco se presenta actualizada para dar más posibilidades a todos los participantes. José Luis Martínez Lombilla Director de pezdisco.es

El equipo de pezdisco.es presenta a todos los amantes de la acuariofilia, y en especial a los de los peces Disco, la séptima edición de la Final Internacional de Discos Online (FIDO). Esta nueva edición se presenta actualizada para dar más posibilidades a todos los que quieran participar en este consolidado concurso online. En esta ocasión se puede participar a través de todas las plataformas de pezdisco.es (página web, foro, Facebook, Twitter, Whatsapp, email), mediante las cuales todos los participantes que lo deseen podrán enviar las fotos de sus discos y acuarios a concurso. Igualmente, en este séptimo certamen de FIDO se presenta un nuevo diseño web, mucho más intuitivo, atractivo y cómodo para la visualización de normativas, información, fotos, vídeos, clasificaciones, resultados, etc. También destaca la innovadora estructura de presentación de fotos al concurso. Las primeras votaciones oficiales se efectuaron en el mes de octubre. Posteriormente, en noviembre tuvo lugar una segunda votación por los jurados oficiales de FIDO: Heiko Bleher, Cüneyt Birol, Yann Hoiret, Tony Vaughan, Rosa-

rio Curcio, Bosse Quiding, Kaj Persson y Sune Lindblom (jurados internacionales); y Jonathan Valladolid Romero (Ciclipez), Juan Carlos Pascua Olmedo (Pecesdisco.com), Iván Daimiel Ciudad (Discusreef), Luis Miguel Ruesga (Discusnorte), Cristina Sánchez Guardiola (Aguabona), Juan José Asensio Cornejo (Acuarinatura), Emilio Teixido (Acuarios Ponzano), Domingo José Hernández Cazalla (Peces Altum), José Luis Muñoz ( Discusmalaga) y Juan Campos Guerrero (Aquamail), todos ellos jurados nacionales. Estas votaciones dan como resultado los tres campeones de FIDO en sus respectivas categorías: Mejor Disco Híbrido, Mejor Disco Salvaje, Mejor Acuario de Discos. Los premios y distinciones que se otorgan en este concurso incluyen trofeos físicos, diplomas, certificados oficiales, medallas, camisetas, descuentos en profesionales, etc. Los organizadores de FIDO quieren felicitar y dar las gracias a los aficionados y aficionadas que se hayan decidido a participar en esta edición, sin los cuales sería imposible efectuar este campeonato, así como agradecer la inestimable colaboración de los patrocinadores: Heiko Bleher, Ciclipez, Pezdiscus.com, Aquamail, Discusreef, Peces Altum, Discusnorte, Discusmalaga, Acuarinatura, Dm Acuario, Aguabona, Pecesdisco.com, Ibercan.net, y Acuarios Ponzano.

PS, importador mayorista de peces ornamentales PS es una empresa dedicada desde hace más de 30 años a la importación de peces ornamentales y a su distribución en España. La compañía trabaja diariamente para satisfacer las necesidades de particulares de todos sus clientes y dispone de un amplio stock que le permite ofrecer una extensa variedad de peces de agua fría en cualquier momento del año. Comercializa, con una excelente relación calidad-precio, variedades que normalmente no están continuamente al alcance de los aficionados como Bubble Eye, Pearl Scame, Lion Head, Blackmoor Panda, etc. Con una gran variedad de peces tropicales, entre los que destacan familias como los ciclidos, PS ofrece a sus clientes la oportunidad de conseguir cualquier variedad de pez, planta o reptil sin un mínimo de cantidad y en un breve periodo de tiempo. De esta manera evita la pérdida de ventas y mejora el servicio al cliente final. Además, PS también comercializa una amplia variedad de reptiles, que se comercializan de acuerdo a tres premisas: máxima calidad, excelente salud e intensos colores. PS entiende las demandas particulares de todos sus clientes y se mantiene fiel a su filosofía de ofrecer siempre un trato personalizado. PS • Tel.: 935 731 350 • info@psuperior.com • www.psuperior.com

Iluminación Fluval Fresh & Plant Led 2.0 Las nuevas pantallas impermeables Fluval Fresh & Plant Led 2.0 proporcionan una luz superior para un crecimiento, color y salud inigualable de las plantas del acuario. Con un diseño de impermeabilidad IPX7, Fresh & Plant 2.0 tolera, además de las salpicaduras habituales, la inmersión total en caso de que caiga al agua accidentalmente. El valor IPX7 también permite que la luz, con su perfil ultradelgado de 2,5 cm, se coloque directamente por encima de la superficie del agua para lograr una mayor penetración y eficacia. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 ventas@hagen.es • www.hagen.es

Sera cambia el diseño de sus envases Sera ha invertido aproximadamente cinco millones de euros en nuevas máquinas y software para optimizar las instalaciones de su sede central en Heinsberg (Alemania) con el objetivo de mejorar la eficacia y la sostenibilidad del proceso de fabricación. El primer paso ha sido el cambio de los envases de sus gamas de alimentos, que ahora destacan por el diseño y su mayor sostenibilidad. Asimismo, el comercio se beneficia de clientes satisfechos y ventas más rápidas. Además, los botes son más compactos, ahorrando así más recursos. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

Fluval Led Prism sumergible con mando Con esta iluminación led compacta de 3 w que puede proyectarse hasta 1,8 m, Fluval innova agregando un poco de emoción al hábitat acuático. Esta luz led sumergible de alto rendimiento funciona con control remoto y permite crear hasta 80 divertidas opciones de iluminación multicolor. Además, tiene la capacidad de proyectar efectos especiales y climáticos para combinar con cualquier decoración o efecto deseado. Para utilizar en agua dulce o salada, el nuevo Prism de Fluval se presenta con carcasa cerámica y tecnología avanzada que ofrece calidad y durabilidad. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 ventas@hagen.es • www.hagen.es

191



34

anuncios profesionales Empresa editora: Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, Centro Empresarial plantaEl8,Trovador, oficina I oficina I Plaza Antonioplanta Beltrán8,Martínez Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especiespro.es www.especiespro.es especies@grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor: Carlos Lacoma1 Editor: de Medios de Comunicación: Carlos Director SergioLacoma Fuentes1 Director de Medios de Comunicación: Sergio Planificación estratégica: Javier Fuentes Nuviala21 Control de Gestión: Julio Allué1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Planificación estratégica: Javier Nuviala2 Coordinadora de Medios Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 de Comunicación: Sheila Riera11, Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra 1 3 Ordovás, Natalia Redacción: Joaquín VenturaM., Ángel María Villagrasa , TeresaSagarra García11, 1 3 Joaquín Ventura , Israel MaríaSalvador, VillagrasaAna , Teresa García11, Coscujuela 1 1 Israel Salvador, Ana Coscujuela , Raquel SanzMadrid), (corres Raquel Sanz y Mercedes González (corresp. 1 1 Madrid), Algara , Caterina López (corresp. ponsal Isabel AlgaraIsabel , Caterina López (corresp. Barcelona), 1 1 (corresp. Canarias) Barcelona), Elena Malmierca Elena Malmierca (corresp. Canarias) Jefa de diseño: Diseño y maquetación:

Teresa Gimeno Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Marketing de Marketing Medios dede Comunicación: Responsable Medios de Comunicación: José Miguel EvaMedel Creus1 Responsable dpto. Comercial: Óscar Royo1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano 1 1 1, Pilar Angás Publicidad: Javier Javier Ponz , Anita Publicidad: Ponz , Pilar Angás1, Anita Preuss,Preuss, Jorge 1 1 1 Jorge Pérez1, Ana Caballero1 Pérez , Ana Caballero , Raquel Miguel, Carlos Archanco Si Si desea desea anunciarse anunciarse en en esta esta revista, revista, escriba escriba a a la la dirección dirección

publicidad@grupoasis.com publicidad@grupoasis.com

Responsable Olga Responsable de de administración: administración: Olga Gimeno Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, BeatrizPérez, Sanz, Administración: Beatriz Sanz, Soraya Soraya Pérez, Míriam la Torre, Raquel Miguel Míriam de de la Torre, Carmen Ezquerro Suscripciones: Suscripciones:

suscripciones@grupoasis.com suscripciones@grupoasis.com

Licenciado yy 22Doctor Doctor en en Veterinaria, Veterinaria, 33Licenciada Licenciada en en Biología Biología Licenciado

1 1

Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía Augusto Macías: Marketing Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo.

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. 1699-7891 Dep. legal: legal:ZZ535-2012 535-2012

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

,

y

.

Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.