Especies 192

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 192 • ENERO/FEBRERO 2016

Todo para los cachorros La situación actual del sector Comercio ético

de especies exóticas

Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES

Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/revistaespecies

5.980 ejemplares de tirada en diciembre 2015 4.836 envíos digitales



sumario

la columna

la columna

Tener o no tener

3

con responsabilidad

3 TENER O NO TENER CON RESPONSABILIDAD

Aunque haya pasado más de un mes, estamos todavía como quien dice estrenando el año. Y como suele

comercio

suceder en estos momentos iniciales, a estas alturas todo son aún incertidumbres. Bueno, tal y como están

4 INFORME PRO: Como pez fuera del agua

las cosas, quizá en estos momentos estemos algo

6 PUBLIRREPORTAJE: Agrinova Vila entra con fuerza en el mercado del pet food nacional

tumbre. Pero tampoco hay que dejarse llevar por el

10 TRUCOS para colocar los productos

pánico; como suele decirse, todo se andará.

12 PROTAGONISTAS: Natur Center: Pasión por los animales

Entre las preguntas que se asoman en el horizonte

14 PROPET 2016: todo listo

que marcarán el sector este año. Siempre es arries-

16 La UE pide mayor control para los CRIADORES

gado ejercer de pitoniso, pero también resulta muy

17 El sector del animal de compañía: La SITUACIÓN ACTUAL

relacionado con los animales de compañía, es pro-

más metidos en la bruma de la incógnita que de cos-

de este 2016 está la de cuáles serán las tendencias

entretenido apostar por lo que va a suceder. En lo bable que este año sea el de la tenencia respon-

18 Las especies de Especies: PULI

sable, de la mano de uno de sus pilares básicos: la

20 Peluquería: Clases de MANTOS

preocupación por el bienestar animal.

21 ASAC INFORMA: ASAC y Aedpac, en las jornadas de Protección Animal

Son varios los indicios que permiten hacer esta afirmación, y de algunos de ellos os hablamos en este

28 PÁGINA ROYAL CANIN: Renovarse o morir

número de EspeciesPRO. Por ejemplo, la jornada que a finales de 2015 propició el Ministerio de Justicia, y que reunió a representantes que tienen que ver con

en portada

Todo para los cachorros

el bienestar animal. Entre ellos, como no podía ser de otra forma, había también profesionales del comercio especializado en animales de compañía, cuya

30 Lo

presencia no es en absoluto gratuita, ya que este

BÁSICO para los cachorros

32 Los

sector es clave en la labor de vigilar y potenciar el

CACHORROS nos harán ricos

bienestar de los animales, así como para concienciar a los propietarios de su importancia. En dicha jornada se señaló también un factor que

especialistas

va en detrimento del bienestar animal: la venta ilegal por Internet, que se relaciona directamente con los altos índices de abandono. No es casual

34 COMERCIO ÉTICO de especies exóticas

que en la cumbre europea sobre bienestar animal organizada por la Unión Europea el pasado año (y de la que también informamos en este número

acuariofilia

de la revista) también se denunciara el peligro que supone la venta incontrolada de animales a través de la red, que no solo supone un perjuicio para los

38 ¿Sienten EMOCIONES los peces?

profesionales que están debidamente acreditados, sino para la salud de los animales y también de

36 NOVEDADES comerciales

quienes conviven con ellos. Así pues, todo parece indicar que dentro del sector de los animales de compañía el debate este año

secciones Novedades 21, 22, 23, 24

no va estar en tener o no tener, sino en la necesiEmpresas 26

Anuncios profesionales 38

dad de tener de manera responsable. Una tenencia que garantice su bienestar es una meta que tiene que involucrar a todos, comenzando por las personas que deciden acoger a su lado a un ani-

El número anterior de EspeciesPRO (diciembre de 2015) tuvo una tirada de 5.980 ejemplares.

y en los próximos números... MARZO 2016 NUTRICIÓN

mal, pero también a quienes, de una forma u otra, están implicados en que su vida diaria tenga la mayor calidad posible. Una vez más, el futuro está en las manos de todos.

Siempre se ha dicho que la salud entra por la boca, y no cabe duda de que una buena nutrición es fundamental para garantizar el bienestar de los animales. En este sentido, los comercios han de ser el gran aliado de los propietarios.

ABRIL 2016 ANTIPARASITARIOS En cuanto el buen tiempo comienza a asomar, lo hacen también los temidos parásitos. Para evitarlos lo mejor es la prevención, pero también hay que ofrecer a los propietarios los recursos para combatirlos. Todos los interesados

Miguel Ángel Ordovás Redacción EspeciesPRO

en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 27 de febrero.

ma.ordovas@grupoasis.com


informe especies

4

Como pez fuera del agua Mantener un acuario, ya sea en el trabajo o en casa, aporta diversos beneficios. Sin embargo, los comercios que los ofrecen a sus clientes son cada vez menos numerosos.

bluehand/shutterstock.com

especies@grupoasis.com

Beneficios demostrados Las personas que pasan tiempo mirando acuarios o peceras pueden experimentar mejoras en su bienestar físico y mental, según un nuevo estudio publicado en la revista Environment & Behavior. Se trata del primer estudio de este tipo, en el que expertos del National Marine Aquarium, de las universidades de Plymouth y Exeter (Reino Unido) evaluaron las respuestas físicas y mentales de las personas que contemplaban tanques con diferentes tipos de peces. El equipo encontró que estas personas experimentaban reducciones notables en la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Además, un mayor número de peces ayudaron a mantener la atención de la gente durante más tiempo y mejorar su estado de ánimo. Según Deborah Cracknell, investigadora principal en el National Marine Aquarium y autora del estudio, “los acuarios y exposiciones de peces se asocian a menudo con la intención de calmar a los pacientes en los consultorios médicos y salas de espera dentales". Este estudio, por primera vez, "proporciona una evidencia consistente de qué dosis de exposición a estas imágenes acuáticas podrían tener un impacto positivo en el bienestar de las personas”, aseguró Cracknell.

192

A pesar de que los peces son especies de animales de compañía muy tradicionales, estos no tienen una presencia mayoritaria en el conjunto global de los comercios especializados. Actualmente casi siete de cada diez comercios especializados no tiene una sección dedicada a ellos en su establecimiento, frente a un 32 % que sí la tiene, según los resultados a la encuesta realizada el verano de 2015. Esto supone un descenso en las cifras con respecto al año anterior (figura 1). De los que sí comercializan peces, el 100 % vende ejemplares de agua dulce fría y el 80 % ofrece peces de agua dulce tropical (figura 2). El porcentaje es mucho menor, un 35 % concretamente, cuando hablamos de peces de agua salada (su mantenimiento es más exigente, el coste es mayor y hay menos aficionados) y hay un 44 % que comercializa otras especies de acuario como podrían ser plantas, gambas, anfibios, etc. Ya en el año 2012 los resultados a la encuesta pusieron de manifiesto que los peces no tienen una presencia mayoritaria en las tiendas de animales. Por aquel año, el 79 % contestó que no los ofrecía en su establecimiento. Por el contrario, más de una quinta parte de los encuestados, el 21 %, respondió afirmativamente a esta cuestión. Y no solo esto, sino que la situación del sector tampoco era muy optimista, ya que el 41 % consideraba que estaba en recesión y tan solo el 9 % que estaba en crecimiento. El año 2013 fue más halagüeño en este sentido, ya que más de la mitad de quienes contestaron a la encuesta afirmaron contar con una sección específica de acuariofilia en sus comercios (el 59 %). Los peces de agua dulce fría ya constituían el mayor volumen de ventas con un 82 % de establecimientos que los comercializan, y la cifra es algo menor en los de agua dulce tropicales (71 %). ¿Cuál será la tendencia de cara al 2016? El tiempo nos lo dirá.

Figura 1. Sección de acuariofilia en el comercio especializado en los últimos años. 68%

2015

32% 59%

2014

41% 41%

2013

59% 79%

2012

21% Sí

Comercios

No

Figura 2. Venta de peces en comercios especializados con sección de acuariofilia en los últimos años. 100% 80 %

2015

35% 96% 84%

2014

25% 82% 2013

71% 20% Agua dulce fría

Agua dulce tropical

Agua salada

Comercios

Suma más de 100 porque se trata de una pregunta de respuesta múltiple.

Los peces de agua dulce son claramente los más habituales en los comercios con sección de acuariofilia.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en las encuestas realizadas por Grupo Asís Biomedia S.L. entre los años 2012 y 2015 durante los meses de verano. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su contenido sin previa autorización escrita.

Nata-Lia/shutterstock.com

Natalia Sagarra



PUBLIRREPORTAJE

Agrinova Vila entra con fuerza en el mercado del pet food nacional “Nuestro principal objetivo es suministrar las mejores marcas y productos a las tiendas especializadas que buscan más allá de la relación calidad/precio. Me refiero a aquellas tiendas que quieren una exclusividad que las diferencie del resto”. Alfons Alsina, CEO de Agrinova Vila Afortunadamente, el mercado de la mascota en España es cada vez más dinámico. Las empresas con más experiencia dentro del sector y con el impulso necesario para asumir nuevos retos son el futuro del pet market. Agrinova Vila mira hacia ese futuro con ilusión.

Agrinova Vila se expande al mercado nacional

Agrinova Vila es una empresa importadora, distribuidora y mayorista de piensos y complementos para mascotas con más de 40 años de historia en nuestro país. Desde 1975, distribuimos alimentos para perros en España. En la actualidad servimos a más de 350 puntos de venta repartidos en el área noreste de la península. Somos una empresa consolidada y de referencia en esa región, y ahora nos expandimos al mercado nacional para hacer llegar nuestra propuesta de productos de primera calidad más lejos todavía.

¿Qué nos hace diferentes?

Somos conscientes de que no somos la única empresa de importación, venta y distribución de productos para mascotas, pero sí la que mejor entiende las necesidades de nuestros clientes, por una simple razón: las compartimos con ellos.

Tiendas propias con más de 30 años de antigüedad Hace más de 30 años que Agrinova Vila mantiene abiertas al público dos tiendas

especializadas de más de 2.000 metros cuadrados en Vilafranca del Penedès (Barcelona). El contacto directo con el consumidor nos proporciona lo más importante, la oportunidad de tomarle el pulso al mercado. La realidad del minorista no nos es ajena, sino todo lo contrario. Compartimos con él las mismas necesidades, los mismos problemas e idénticos desafíos. Empatía con el cliente: compartimos sus necesidades Pocas empresas de distribución e importación dentro del pet market tienen la oportunidad de empatizar con el cliente de la manera que lo hace Agrinova Vila. Sólo a través del entendimiento mutuo se consigue el éxito.

Ayudamos a rentabilizar los puntos de venta Nuestras ventas son siempre honestas: solo distribuimos aquellos productos que nosotros venderíamos en nuestras propias tiendas. Si no es bueno para nosotros, tampoco lo es para el mercado. Ayudamos a rentabilizar los puntos de venta con los que trabajamos porque esa es nuestra manera de entender el futuro de este sector.

Varias décadas de experiencia Agrinova Vila es una empresa familiar con historia. Hemos estado presentes en la distribución de la alimentación para perros y gatos desde que ésta existe en España.

Nuestra empresa forma parte del grupo empresarial de la familia Alsina, junto con Agroalsina SA, Germinova SA, Cavas Alsina & Sarda. Desde 1975 distribuimos pienso para perro y gato y somos una de las pocas empresas con tan largo recorrido en España. Durante los años 90 iniciamos la distribución de pienso extrusionado de Cotecnica SCCL, hasta la fecha de hoy. En la última década hemos promovido la importación de las principales marcas europeas de piensos premium y superpremium, holísticos y grain free, poco presentes todavía en el mercado español. Más de 40 años de trabajo y experiencia en el sector nos permiten tener una mirada analítica y visionaria del sector de la mascota, y especialmente de la alimentación canina y felina.

Importador exclusivo para España de Brit

Actualmente, Agrinova Vila tiene la distribución exclusiva de la gama de piensos para perros y gatos de mayor calidad a nivel europeo: Brit. Cuando hace cinco años decidimos abrirnos al mercado global, seleccionamos al mejor partner para iniciar esta nueva andadura. Por eso desde 2010 trabajamos con Vafo Praha (www.brit-petfoodw.es), una empresa familiar checa líder en el sector de la alimentación de mascotas en todo el continente.

Brit, un descubrimiento que queremos compartir contigo En 2014, Brit recibió el premio más importante del sector de la alimentación de mascotas: el Oscar del pet food. Brit es nuestro mejor descubrimiento y queremos compartirlo con todos los puntos de venta en España que coincidan en nuestro mismo anhelo: ofrecer la máxima calidad a sus clientes. Los productos Brit están fabricados con materias primas de máxima calidad y en maquinaria de última generación. Esto es lo que marca la diferencia en aspectos como la apetencia, la pigmentación y digestibilidad del producto. Y, por supuesto, en sus efectos sobre la salud general y el bienestar de la mascota, con resultados visibles como el aumento del brillo del pelo, uno de los principales indicadores externos de salud animal. La gama de productos Brit comprende desde piensos hipoalergénicos hasta grain free y holísticos, con más de ocho fuentes de proteína diferentes.

Contacta con nosotros Si quieres que te ayudemos a rentabilizar tu negocio, contacta con nosotros. Contamos con un equipo de delegados comerciales con amplia experiencia en el sector del animal de compañía. Estaremos encantados de poner toda nuestra experiencia a tu servicio. Carrer Font de Sant LLoreç - Vilafranca del Penedes - Barcelona, 08730

Tel: 93 890 00 59





comercio

10

Trucos para colocar los productos La colocación de los productos en la tienda y todas las estrategias que llevamos a cabo para lograr que los clientes los adquieran son aspectos básicos para aumentar las ventas. Conozcamos los puntos clave para hacer del merchandising nuestra herramienta de trabajo. especies@grupoasis.com

¿Comprarías una tablet en una tienda desordenada que la expusiera sucia en un rincón poco visible de la tienda? Seguramente supondría una primera mala impresión del objeto de compra que te llevaría a rechazarlo. A la hora de comprar, al igual que en otras situaciones de nuestra vida, respondemos emocionalmente al entorno, y esta influencia externa será decisiva en nuestra elección y opinión sobre el establecimiento y los productos que oferta. Por esta razón debemos en nuestro negocio aplicar el merchandising, definido como “el conjunto de métodos y técnicas que confieren al producto un papel activo en la venta, por medio de su presentación y entorno, para optimizar su rentabilidad”.

sación al entrar en la tienda sea positiva y genere una buena predisposición hacia los productos que se ofertan. Este concepto forma parte del conjunto de tácticas de marketing general de cada comercio. Por otro lado, no sería muy útil tener un local bien montado y agradable, con un buen surtido en calidad y cantidad, si al solicitar la ayuda del dependiente este se mostrara huraño, no conociera los productos o no facilitara información sobre los mismos. Empezó a desarrollarse en los grandes supermercados de autoservicio y, cada vez más, el comercio detallista lo está aplicando en sus tiendas como medida para incrementar la rentabilidad. Estas medidas han modificado el comportamiento

El cliente espera que estemos bien informados y sepamos responderle a todas las cuestiones que le planteen dudas; debemos mantener al día nuestros conocimientos. Utilidades del merchandising El merchandising es una metodología que aúna técnicas y elementos que ha generado el comercio para presentar el producto de forma atractiva al cliente. A todos nos motiva entrar en tiendas donde tanto ambiente como mercancía, muestran orden, limpieza y variedad, y todo nos resulta sugerente. Este entorno no ha sido creado al azar, sino que ha sido programado para motivar al cliente a comprar y para hacer que la primera sen-

del comprador, ya que ahora los productos están a su alcance. Han desaparecido los mostradores y los comerciantes se han convertido en asesores a la hora de facilitar información o ayuda a los clientes. Además, el merchandising genera libertad de compra y decisión, y hace del local un lugar animado y atractivo. Cuidar la imagen interior Podemos dividir el merchandising en exterior e interior, según la zona de la

Influencia de la altura

de colocación en la estantería • A la altura de la cabeza: su venta es poco destacada por la dificultad de alcanzarlos (colocar productos llamativos). • A la altura de los ojos: colocar los que provocan compra por impulso, los más rentables y los que tengan precios interesantes para los clientes. • Ligeramente superior a la altura de la mano: colocar los productos de gran demanda. Son los más accesibles. • Ligeramente inferior a la altura de la mano: colocar los indispensables y los complementarios. • A la altura de la rodilla: ubicar los más consumidos porque se venden solos y son de compra obligada. • A ras del suelo: poner los más grandes (sacos de alimento de 25 kg, transportines grandes, etc.).

tienda a la que se refiera. En este artículo nos centraremos en la segunda. Es importante estudiar las posibilidades que nos ofrece el local y el tipo de venta que queremos realizar, analizando las formas de aprovechamiento del espacio, la ubicación y la distribución de nuestros productos, así como la decoración del entorno. Debemos favorecer y facilitar la compra impulsiva, y establecer un sentido de circulación por la tienda que sea a la vez sugerente y cómodo y que estimule los sentidos del cliente. Estrategias de interior Lugar y espacio son importantes en la venta. En definitiva, todas aquellas técnicas o elementos que favorezcan el movimiento, el confort, el bienestar y la localización del objeto de compra serán beneficiosos para el comercio. El movimiento

Está comprobado que la mayoría solemos circular dentro de un establecimiento en sentido contrario a las agujas del reloj. Por ello, la entrada de los mismos suele estar situada a la derecha y la salida a la izquierda. En relación con este 192

movimiento, la zona de entrada se denomina “caliente”, y el área cercana a la salida se conoce como “fría”. Es en esta última donde hay que hacer más hincapié en la motivación del cliente mediante la colocación de productos de primera necesidad (piensos) u ofertas. Por el contrario, en la zona conocida como “caliente” (la primera a la que accede el cliente) debemos colocar productos de compra por impulso (complementos, juguetes, accesorios, golosinas) y aquellos productos que interese vender por diferentes motivos. También podemos potenciar la oferta en zonas frías por sí mismas como, por ejemplo, la recepción o la sala de espera, o instalar algún expositor en estos lugares. Exposición y estanterías

Hay toda una serie de estudios que demuestran que el lugar y el espacio ocupado por un producto en la estantería influyen de forma directa en su venta. En primer lugar, es muy recomendable disponer los productos por familias para facilitar la búsqueda al cliente. En cuanto a la ubicación que ocupan dentro del expositor, todos aquellos pro-


comercio ductos situados en las zonas preferentes (las que se sitúan a la altura de los ojos o de las manos) serán más accesibles, y por tanto tendrán más posibilidades de ser adquiridos. Sin embargo, los que están menos asequibles a nuestros sentidos (por encima o debajo de nuestra vista o tacto) pasarán más desapercibidos. Trucos que funcionan Carteles

Los carteles favorecen la localización rápida del producto que busca el cliente, y también son un reclamo para aquellos que en principio no tenían idea de adquirir o no conocen un producto. Favorecen la animación de la tienda, y captan la atención de los clientes. Pueden estar en paredes o colgados del techo o estanterías.

que tengamos interés por su rentabilidad cuantitativa y cualitativa. Este puede ser el caso de una gama de piensos específicos, que puede ir acompañada de carteles informativos, demostraciones (muestras de pienso, golosinas de la misma marca que al animal le resultan apetecibles, etc.) u objetos promocionales. Una buena promoción debe ser limitada en el tiempo y no prolongarse excesivamente pues perderá interés (no más de 45 días). Es importante informar al cliente del periodo de duración de la misma para evitar malentendidos. Objetos promocionales

Estos pueden apoyar la venta, como sucede en numerosas ocasiones cuando vamos al supermercado y nos ofrecen un obsequio si compramos un producto. Es

Aquellos productos situados en las zonas preferentes (a la altura de ojos o manos) serán más accesibles y tendrán más posibilidades de ser adquiridos.

Expositores especiales

Los propios fabricantes o distribuidores nos facilitarán los expositores con la decoración y elementos propios de merchandising, asegurándose así un espacio privilegiado en la tienda. También podemos poner determinados expositores en las zonas frías del establecimiento, como la entrada o la zona de espera de la peluquería. Aprovecharemos para ubicar aquellos productos de baja demanda o que llevan a la compra impulsiva como juguetes, golosinas, etc. Promociones de producto

En temporadas concretas del año podemos promocionar determinados productos debido al posible incremento de la demanda. Por ejemplo, es el caso de los antiparasitarios en primavera, los juguetes para el aire libre en verano o las prendas de abrigo en invierno. En otras ocasiones nos puede interesar promocionar algún producto en el

una estrategia para promocionar un producto. Por ejemplo: “Llévese una bolsa de viaje al comprar dos sacos de 10 kg de pienso”. En algunos casos, es el propio fabricante quien ofrece obsequios al cliente para promocionar un nuevo producto y hacer que el público se habitúe a él y a la marca: llaveros, gorras, comederos, etc. También algunos comercios regalan chapas, pegatinas, imanes para la nevera… con el logotipo y el teléfono del establecimiento. Papel asesor Una decoración perfecta, un gran surtido de productos y una gran extensión en la tienda no garantizan la satisfacción del cliente si no se complementan con una cuidada atención personal. En el caso de un supermercado no es necesario acudir a un empleado, pero un comercio especializado se debe diferenciar por la atención que presta el profesional, y siempre debe aportar información o recomendaciones sobre los productos que se exponen. Todo aquel que trabaje en un establecimiento especializado en animales de compañía debe conocer a fondo todos y cada uno de los productos que allí se vendan (sus características y aplicaciones). Así mismo, debe estar pendiente de la rotación y renovación de los diferentes productos conforme a la demanda de los clientes.

InBetweentheBlinks/shutterstock.com

En cuanto al contenido de los carteles, debemos atender a las siguientes recomendaciones: • Colores llamativos, sin emplear más de tres diferentes en un mismo cartel. • Mensajes cortos y sencillos. • Marcar la promoción en tamaño grande. • Si hay una oferta, hacer constar duración y características.

11


TAGONISTAS

12

Pasión por los animales A 15 minutos de Barcelona, Natur Center es una gran superficie centrada en las mascotas y su bienestar que pretende proporcionar al cliente una experiencia de compra más que satisfactoria. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

Imágenes cedidas por Natur Center

Los orígenes de Natur Center se remontan en el tiempo más de 40 años, dos generaciones atrás, cuando comenzó su andadura como una afición. Se creó un espacio lúdico donde comprar y vender aves y al mismo tiempo recibir visitas de escuelas para ver animales. Inicialmente esta actividad de compra y venta de pájaros al por mayor se centró principalmente alrededor de España y de Europa. Poco a poco empezaron a especializarse en la venta detallista a la gente de su entorno. Con el paso de los años, y yendo codo con codo con el espacio zoológico que se iba construyendo, crearon la tienda de accesorios y alimentación para animales. Fruto de la pasión por los animales, esta tienda ha ido creciendo y mo-

dificando su especialización hasta la que encontramos a día de hoy. Así pues, un cóctel de pasión y herencia ha sido el que ha conducido a este negocio a la situación actual. “Al fin y al cabo, no hay mejor combinación para los negocios que la pasión, el conocimiento y el divertimento por lo que uno hace”, según manifiesta Montse Viñals, responsable de Natur Center.

SERVICIO, AMPLITUD E INQUIETUD

Natur Center ofrece un servicio integral de animales de compañía para cubrir todas las necesidades esenciales como la adquisición de productos y accesorios para su bienestar, con servicios propios del comercio (tienda, centro veterinario,

centro de estética), así como otras secundarias con la colaboración de profesionales de la materia (adiestramiento y educación canina, residencia canina, etc.). Las dimensiones de este establecimiento constituyen un elemento diferecial, ya que como indica Montse, “nos permite ofrecer a nuestros clientes un amplio surtido de productos con muchas variedades, diseños, tamaños y marcas que pueda demandar, con un servicio inmediato de productos en stock gracias a nuestra capacidad de almacenaje”. Cuenta con un equipo dedicado a buscar los mejores productos del mercado, así como a localizar proveedores internacionales para ofrecer productos diferenciados y exclusivos.

Natur Center Dirección: Les Corts, 2-4, Polígon Industrial Les Corts, Cabrera de Mar, Barcelona

Dimensiones: 2.000 m2 Número de salas y distribución: centro veterinario, centro de estética, almacén y exposición y venta de productos

Teléfono - Fax: 93 756 61 66 E-mail: naturcenter@naturcenter.es

Horario: 10:00 a 14:00 y 17.00 a 21.00 de lunes a viernes; 10:00 a 14:30 y 16:00 a 21:00 sábados. Lunes mañana y domingo cerrado.

Web: www.naturcenter.es Año de fundación: 2006 (formato actual) y 1973 desde sus orígenes en El Parc de les Aus

Personal: 11 trabajadores Exterior de Natur Center

www.facebook.com/NATURCENTER

Servicios • • • • • •

Veterinario

Tienda de accesorios Exposición de productos Venta de animales Centro de estética Centro veterinario Talleres y jornadas

Zona exterior

Caja

192 179

Interior de Natur Center

12

2 1

1 Alimentación perro 2 Accesorios y complementos para perro 3 Accesorios varios 4 Accesorios y complementos para gato 5 Alimentación gato 6 Centro estética 7 Cachorros

Almacén

13

3

8 Accesorios roedores 9 Roedores 10 Accesorios aves 11 Aves 12 Accesorios peces 13 Peces

10

11

8

9

4 7 5 6

7

Equipo Natur Center

El negocio está ubicado a unos 15 minutos en coche de Barcelona, dispone de aparcamiento y presenta una distribución de espacios amplia y ordenada que permite una compra relajada y agradable. Se acercan a sus clientes a través de diversas acciones porque, según Montse, “nuestra inquietud por los animales hace que constantemente programemos actividades, talleres, jornadas… dedicadas a las múltiples temáticas relacionadas con el mundo animal”. Y añade: “40 años de experiencia en el sector avalan nuestra lucha por la calidad en cada uno de los animales con los que tratamos, y encontramos la mejor solución para las necesidades de nuestros clientes”.


13 RENOVARSE PARA MEJORAR

Están en constante renovación para mejorar sus servicios y surtido de productos: por un lado la mejora de la distribución de la tienda física (ampliando metros de exposición y mejorando mobiliario e iluminación) y por otro de la página web (ofreciendo más contenido e información a sus usuarios). Además esperan ofrecer el servicio de venta online como un valor añadido a la bolsa de servicios que ya ofrecen para este año. Su objetivo es facilitar al máximo el proceso de compra para satisfacer las necesidades de sus clientes, trabajando siempre a favor del bienestar de los animales para seguir creciendo en este mundo tan competitivo. En las actuales instalaciones de Natur Center se distribuye el espacio de modo que se cubran adecuadamente las necesidades de los animales, de los trabajadores y de los clientes. En todo momento tratan de permitir el contacto visual del cliente con los animales. Para conseguirlo han subdivido el negocio en varios espacios: centro veterinario, animal vivo, centro de estética y la tienda propiamente dicha, que a su vez está subdividida por especies. Por demanda de mercado, el espacio que requiere más atención, tanto en recursos materiales como de tiempo, es la zona de perros (incluyendo veterinario y peluquería), ya que supone más de un 65 % de la facturación.

Un problema de fugas El principal problema que podemos encontrar en el canal especializado viene de las fugas que surgen de gente que entra en este sector sin ser profesionales ni conocedores de la materia. Lo podemos encontrar en productos y marcas que han tenido una evolución a lo largo del tiempo, que han hecho un posicionamiento muy correcto, y que por caer con alguno de ellos (ya sea vía Internet o tienda física) han visto cómo el trabajo de años se ha desmoronado por una trituración de la marca por parte de este comercio, derivando que los otros establecimientos dejen de comprar y recomendar dicha marca.

Por otro lado, si hablamos de los seres vivos, nos encontramos con un mercado negro y fraudulento donde se intercambian los animales sin control sanitario ni burocrático que asegure el bienestar de los animales. Así pues, la mala praxis de nuevos agentes que irrumpen en el sector hace que el comercio especializado sufra las consecuencias. Finalmente, el descontrol de precios que podemos encontrar por Internet y que algunas marcas no controlan dificulta que podamos competir en un entorno equitativo y sano. Montse Viñals

AL DÍA DEL SECTOR

El equipo directivo está formado por profesionales con más de 40 años de experiencia en el sector que se actualizan constantemente en temas de gestión, administración y normativa animal. De igual modo, el equipo de Natur Center se forma habitualmente en algún campo relacionado con los animales de compañía. “Además, —afirma Montse— en Natur Center procuramos que de forma constante las marcas presentes en nuestra tienda nos den formación de actualización y presentación de todos sus productos”. Para Natur Center es indispensable estar a la última en las novedades de todo lo que atañe al sector de las mascotas. Por este motivo acuden a todas las ferias importantes de Europa, y a otras de tamaño más reducido pero igual de provechosas. “Para nosotros es fundamental buscar e investigar nuevos productos y servicios para ofrecer a nuestros clientes, y más en un mundo donde hay una gran facilidad para acceder a la información”.

EN CONTACTO CON EL CLIENTE

Los medios de publicidad que más utilizan son los impresos de carácter local para satisfacer de forma concreta y directa las necesidades de su entorno. También recurren a las redes sociales, página web y emailing. La combinación de todas es lo que les permite llegar a una gran cantidad de personas. Como acciones de fidelización ofrecen, en primer lugar, una tarjeta de cliente con descuentos inmediatos en caja. Esta misma tarjeta también sirve para disponer de inscripciones preferentes a eventos y actividades que desarrollan en la tienda. Además, permite adherirse a promociones exclusivas para los socios (descuentos, precios especiales o regalos). En segundo lugar intentan que su página web y la red social sean activas y comunicadoras para mantener a sus seguidores informados. Finalmente, la acción con la que llegan más rápido es el correo electrónico, que utilizan quincenalmente para informar de novedades, actividades, noticias, consejos, ofertas o cualquier tema que pueda ser interesante. 192


ferias

14

Propet 2016: todo listo El pabellón 10 de Feria de Madrid (Ifema) acogerá del 3 al 5 de marzo la novena edición de la Feria para el Profesional del Animal de Compañía. especies@ grupoasis.com

Imágenes EspeciesPRO

El pabellón 10 de Feria de Madrid (Ifema) acogerá del 3 al 5 de marzo la novena edición de Propet, Feria para el Profesional del Animal de Compañía, con una imagen renovada. Tras la buena acogida que tuvo en su anterior convocatoria, el salón contará de nuevo con la Boutique Propet, un espacio especialmente dirigido al comercio especializado del sector del animal de compañía en el que se expondrán productos, accesorios, moda y complementos para mascotas, tanto de primeras marcas como de nuevos diseñadores, que aporten una visión renovada y creativa a este segmento del mercado. De este modo, Propet 2016 reunirá una vez más las últimas novedades de las principales marcas en equipamiento y productos para el comercio especializado: artículos y accesorios para animales, moda y complementos, juguetes, equipamiento para tiendas de animales, acuariofilia y terrariofilia. Igualmente, también habrá espacio para todo lo relacionado con el sector de la sanidad animal, higiene y belleza y equipamiento para clínicas; alimentación y nutrición; servicios y gestión; asociaciones y organismos y prensa.

Actividades Como ya sucedió en la edición del año pasdo, Propet pondrá a disposición del comercio especializado y clínicas veterinarias con tienda un servicio gratuito de asesoría en escaparatismo realizado por profesionales para mejorar sus posibilidades de negocio y concienciar a los profesionales de la importancia que ha adquirido el escaparate como factor condicionante de la compra. Además, el salón albergará la III Galería de Productos Destacados, donde las marcas exhibirán un producto novedoso representativo de cada firma, lo que les permite tener un especial protagonismo. Por otro lado, el Foro Propet, situado dentro del pabellón, acogerá diferentes presentaciones de productos y novedades, así como sesiones formativas y de asesoramiento a cargo de expertos. También se desarrollarán jornadas enfocadas a la atención al cliente y a las herramientas de fidelización en las tiendas y comercios veterinarios, impartidas por Jose Luis Villaluenga Besaya, profesor y consultor en Gestión Empresarial de centros veterinarios. Las actividades formativas, demostraciones y masterclasses podrán seguirse

Congresos Además de las actividades específicamente pensadas para los profesionales del comercio especializado, coincidiendo con Propet se celebrarán otros congresos que convierten a esta reunión profesional en un importante foro de conocimiento clave para los veterinarios y personal de clínicas. Entre ellos, destaca Vetmadrid 2016, XXXIII Congreso anual organizado por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac), que este año está dedicado a la medicina y cirugía del sistema digestivo y de la nutrición. Asimismo, también están programados el Congreso de asistentes a la atención clínica en centros veterinarios, el Congreso de Entidades de Protección Animal coorganizado por la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) y el Congreso de Adiestradores coorganizado por la Asociación Nacional de Profesionales del Adiestramiento Canino (ANAP). También se celebrará un curso sobre manejo de animales en centro de venta y tiendas, así como otro para criadores felinos.

192

Grupo Asís, empresa editora de EspeciesPRO, presenta en Propet sus últimas novedades Un año más, Grupo Asís, empresa editora de las revistas EspeciesPro, Argos y Ateuves, estará presente en Propet. Del 3 al 5 de marzo te invitamos a visitar nuestro stand (10G08) del pabellón 10 de Feria de Madrid, donde te presentaremos las últimas novedades en libros de la marca Servet, los nuevos cursos especializados de Asís Formación y el resto de nuestros servicios especializados para los profesionales del sector veterinario y el de los animales de compañía.

tanto en el Escenario Propet como a través de Propet TV en directo. La peluquería, a escena También en el Escenario Propet habrá masterclasses de peluquería canina impartidas por Artero y Escuela Procan. Pero no será esta la única actividad relacionada con la peluquería que incluirá Propet, ya que en el Auditorio Sur de Feria de Madrid tendrán lugar el 4 y 5 de marzo las habituales Jornadas de Artero The Best International Grooming Show en el que se darán cita importantes profesionales a nivel internacional. Cifras La pasada edición de Propet se cerró con la asistencia de 15.864 profesionales, lo que supone un incremento del 9,5 % en relación a la anterior convocatoria, y un positivo balance comercial y de negocio. Propet 2015 reunió a un total de 305 empresas participantes, lo que significó un crecimiento del 36 % en relación a la pasada edición, de las cuales 141 fueron expositores directos procedentes de 20 países. Del mismo modo, registró un incremento del 21 % en la superficie neta comercial. En el perfil profesional del visitante, en 2015 se registró un notable crecimiento en el número de personas que pertenecen al comercio especializado, pasando del 14,7 % al 23 %. Asimismo, creció el número de veterinarios y auxiliares veterinarios, que significaron el 39 % del total. Por otra parte, los peluqueros y estilistas caninos supusieron el 26 % de los

asistentes, con un crecimiento que se ha visto favorecido por los eventos específicamente concebidos para ellos. En el caso de adiestradores y criadores, así como los responsables de residencias de animales, han mantenido una cifra similar a la pasada edición, significando el 10 y el 4,5 % respectivamente.

En Propet 2015 se registró un aumento del interés por los accesorios, complementos y moda para mascotas. En Propet 2015 se registró un aumento del interés por los accesorios, complementos y moda para mascotas, el 28 % del total, ámbito que se ha visto reforzado con la sección Boutique Propet. También el interés por el sector de higiene y belleza ha sido significativo (13 %), al consolidarse el salón como referente para el peluquero y estilista canino en España. De igual manera, los veterinarios, en concreto, mostraron su interés especialmente por productos de higiene, bienestar, belleza (39 %) y productos farmacéuticos (35 %), seguidos por equipamiento para clínicas (26 %).



legislación

16

La UE pide mayor control para los criadores La ciudad alemana de BadenWuerttemberg fue el lugar elegido para celebrar la segunda conferencia de la Unión Europea sobre bienestar CAROdog

de perros y gatos involucrados en prácticas comerciales. La segunda conferencia sobre el bienestar de perros y gatos en la Unión Europea, que se celebró a finales del pasado año, estuvo centrada en la cría y venta comercial de perros y gatos en Europa, y contó con la presencia de más de 120 participantes, entre los que se encontraban miembros de instituciones de la Unión Europea, ministerios, representaciones permanentes ante la UE, servicios veterinarios, asociaciones de criadores y ONG. En la reunión, el jefe de la Unidad de Protección de los Animales del Departamento de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE) de la Comisión Europea, Andrea Gavinelli, presentó los primeros resultados de un estudio de la UE sobre perros y gatos, que se desarrolló en

lanych/shutterstock.com

El comercio de perros y gatos en la Unión Europea representa unos ingresos anuales estimados en 1.300 millones de euros.

doce Estados miembros de la Unión a lo largo de 2015. En dicho estudio se ponía de manifiesto que el comercio de perros y gatos representa unos ingresos anuales estimados en 1.300 millones de euros. En particular, la importación de perros se calcula en aproximadamente 21 millones de euros, y la de gatos en tres millones de euros, según datos de 2014. Solo el 13 % Pero el hecho más sorprendente es que sólo el 13 % de los animales de compañía adquiridos provienen de criadores profesionales. Gavinelli destacó que varios países de Europa, entre los cuales incluyó a España, todavía no tienen una definición legal del criador. Los participantes subrayaron la falta de trazabilidad de perros y gatos en la UE, lo que da lugar a prácticas comerciales irresponsables y sufrimiento de los animales, especialmente con el auge del comercio online de los animales de compañía. La propia Comisión de la UE reconoció que había inconsistencias en los datos registrados en el sistema TRACES, relacionado con el movimiento de animales dentro del territorio de la Unión Europea, lo que demuestra el fraude y el mercado negro existente en esta área. La mayoría de los ponentes señalaron que la única solución sostenible para poner fin a esta situación que sufren los animales de compañía pasa por la identificación y registro de todos los perros y gatos. El eurodiputado Janusz Wojciechowski también propuso subvencionar la protección de perros y gatos, algo que sólo requeriría aproximadamente el 0,01 % del presupuesto total de la UE. Igualmente, sugirió promover la adopción de perros, así como introducir la esterilización obligatoria de los animales de compañía con el fin de minimizar el problema de los animales abandonados y la difusión de las zoonosis. Medidas La mayoría de los participantes señaló la importancia de la identificación obligatoria por medio de microchip y el registro de perros y gatos en un sistema armonizado para toda la UE, así como el fortalecimiento de la colaboración en-

192

tre las autoridades de los Estados miembros para detectar fraudes, junto con tareas conjuntas de control y campañas que trasciendan fronteras. Finalmente, se postuló un enfoque integral y a largo plazo hacia la tenencia y cría responsable, desde la perspectiva “One Health” (Una Salud), que hace hincapié en subrayar la concienciación colectiva del vínculo existente entre las enfermedades animales y la salud pública.

cación para que los propietarios tomen decisiones de compra responsables respecto a perros y gatos. Igualmente, se reconoció que buena parte de las compras de perros y gatos en la UE están relacionadas con las ventas por Internet, algo que por lo tanto requiere mayor atención. La conferencia también subrayó las dificultades que algunos países de Europa del Este afrontan para intentar aplicar la legislación sobre

Según un estudio de 2015, sólo el 13 % de los animales de compañía adquiridos en la UE provienen de criadores profesionales. En la conferencia se subrayó además la necesidad de una trazabilidad completa para los perros y gatos con los que se comercie, incluyendo una identificación y registro bien regulados y obligatorios, la licencia obligatoria de los criadores profesionales, y actualizar TRACES e intensificar su aplicación en todos los Estados miembros. Los participantes confirmaron también que se deben incrementar los esfuerzos para aplicar la legislación europea y nacional de los Estados miembros, y aumentar la edu-

bienestar animal para perros y gatos en sus territorios, y más concretamente la que tiene que ver con su identificación. Si no se toman medidas, concluyó la conferencia, se corre el riesgo de que aumente el comercio ilegal de perros y gatos, debido a que es una práctica que genera fáciles beneficios económicos. Si esto sucede, aumentaría el mercado negro, algo que afectaría al buen funcionamiento de los mercados interiores, sin contar con los riesgos que conlleva para la salud pública y la de los animales.

Otras cuestiones Durante la conferencia se identificaron algunas otras cuestiones problemáticas que tienen relación con el comercio de perros y gatos. Estos fueron algunos de esos temas: • el alto coste de curar cachorros enfermos distribuidos por criadores y comerciantes ilegales. • la creciente importancia de las tiendas de animales de Internet. • la necesidad de licencias para los criadores profesionales. • el desarrollo de un código de buenas prácticas para los criadores • una aplicación coherente de la legislación • la necesidad de contar con instalaciones de cuarentena • la restricción del comercio transfronterizo de perros y gatos.


comercio

17

El sector del animal de compañía

1. La situación actual Desde el punto de vista global, la tendencia de los mercados ha sido positiva, con un crecimiento medio constante del 3 % anual entre 2010 y 2015. Euromonitor International no faltó a su habitual cita con el sector de los animales de compañía en España durante la pasada feria de Iberzoo. En ella, uno de sus analistas, Roberto Fernández, dio una charla sobre la situación de dicho sector, apuntando también alguna previsión de lo que el futuro puede depararle a los profesionales dedicados a los productos para animales de compañía. En su intervención, Roberto Fernández comenzó poniendo en situación el sector del cuidado de las mascotas a nivel global, un sector que tuvo un movimiento de 93.000 millones de euros en 2015. Por zonas geográficas, Norteamérica es la más importante, con 41.000 millones de facturación el pasado año, seguida por el mercado occidental europeo, donde se facturaron 25.000 millones de euros en 2015. Por orden de importancia, le siguen la zona de Latinoamérica (11.000 millones), Asia-Pacífico (9.000 millones), Australasia (3.000 millones) y Oriente Medio y África (1.000 millones de euros). Pero además del valor de la facturación del sector en 2015 es interesante conocer cuál ha sido su evolución en los últimos años. Y la tendencia ha sido positiva, con un crecimiento medio constante del 3 % anual entre 2010 y 2015. El caso más llamativo ha sido el de Latinoamérica, donde la tasa de crecimiento durante este periodo ha sido del 7 % anual, y que confirma la idea de que es un mercado con potencial.

El mercado global de los productos para animales de compañía Facturación total de 2015: 93.000 millones de euros

especies@ especies.com

Norteamérica: 45.000 millones de euros Europa occidental: 25.000 millones de euros Latinoamérica: 11.000 millones de euros Asia-Pacífico: 9.000 millones de euros Europa del este: 4.000 millones de euros Australasia: 3.000 millones de euros Oriente Medio-África: 1.000 millones de euros

En Europa Si descendemos ya al escenario europeo, España se sitúa en el quinto lugar de países que más facturaron en 2015 en el sector del cuidado de animales de compañía, por detrás del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y por delante de Holanda, Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia, Portugal, Irlanda o Grecia. De todos los productos para animales de compañía, los alimentos para perros y gatos se llevan alrededor del 70 % de la facturación, que en Europa occidental alcanzó, recordemos, los 25.000 millones de euros el pasado 2015.

Los Estados Unidos son quienes tiran de la locomotora del gasto en cuidados para animales de compañía, con 39.000 millones de euros facturados el pasado año. Yendo más al detalle por países, los Estados Unidos son quienes tiran de la locomotora del gasto en cuidados para animales de compañía, con 39.000 millones de euros facturados el pasado año. Muy por detrás quedan los siguientes países, como el Reino Unido, Brasil o Francia. Respecto a los países donde se ha apreciado un crecimiento más rápido en los últimos cinco años, destaca el 17 % de crecimiento medio anual de la India, el 13 % de Argentina, el 12 % de Kenia, el 11 % de Perú, Argelia, Egipto y Tailandia, el 10 % de Venezuela y Vietnam y el 9 % de México.

Miguel Ángel Ordovás

Sin embargo, durante su intervención Roberto Fernández hizo una comparativa que puede ser muy ilustrativa. Se dice que los europeos gastan al año más de 200 euros en la alimentación de sus animales de compañía; concretamente, 217 euros en el caso de los perros, y 205 en el de los gatos. En el caso de España, esta cifra se encuentra algo por debajo de la media: 130 euros de gasto anual en comida preparada para perros, y 95 euros en el caso de los gatos. Pero esa cifra, ¿es significativa? ¿Supone mucho o poco? Fernández puso algunos ejemplos muy útiles para

que sirvieran como referencia: un hogar español gasta al año una media de 94 euros (una cifra similar a la destinada para alimento de gatos) en yogures, y 129 (un euro menos que lo que se gasta en comida para perros) en carne. Para centrarlo más todavía, Roberto Fernández recordó que en España el gasto medio anual de los hogares en aceite de oliva era de 76 euros, mientras que en leche alcanzaba los 143. En resumen: sí, los propietarios gastan (y están dispuestos a gastar) una apreciable cantidad de dinero en el cuidado de sus mascotas. Panorama español En España, el “mapa” de los animales de compañía ha evolucionado de manera diferente según el tipo de animal: así, el número de pájaros ha disminuido (aunque siguen siendo las mascotas más numerosas en los hogares españoles), mientras que los gatos y los perros de razas pequeñas han aumentado. Tampoco hay que dejar de lado el apreciable aumento de los pequeños mamíferos, que comparativamente han sido los tipos de animales que más han crecido en los últimos cinco años. ¿Qué razones pueden explicar este auge de los perros pequeños? El experto de Euromonitor International apuntó a varias causas para ello: en primer lugar, el 60 % de los hogares españoles son apartamentos, es decir, viviendas que no tienen una gran amplitud de espacio, y que por lo tanto se ajustan mejor a las necesidades de un perro pequeño. Además, el 58 % de los hogares españoles está constituido por una o dos personas solamente. A esta evolución sociológica se le suma que las tasas de nacimiento en España han ido en descenso desde

España se sitúa en el quinto lugar de países europeos que más facturaron en 2015, por detrás del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. 2008, en una tendencia que no ha cambiado todavía, mientras iba en aumento la población de perros, en una correlación que cabría hacer sospechar que para muchas familias los perros se convierten en sustitutos de los hijos. Otra razón para el aumento de popularidad de los perros pequeños es la percepción (que no es cierta, pero está muy extendida) de que es más barato mantener a un perro pequeño que a uno de mayor tamaño. Y, por último, hay que mencionar la influencia de la moda, que ha hecho que los perros de pequeño tamaño se consideren más trendy que los grandes, aumentando su demanda entre los propietarios. Paradójicamente, aunque un mayor número de perros pequeños supone que en el mercado se vende menor volumen de comida para ellos, en términos de valor de ventas esta tendencia es positiva, y según los datos manejados por Euromonitor ha tenido un ligero aumento en los últimos tres años. 192


las especies de Especies

18

Puli Este curioso perro pastor húngaro destaca por su largo y acordonado pelaje, junto a una gran inteligencia. Es un “rastas” cargado de energía y adaptable al entorno.

especies@grupoasis.com

ficha práctica Longevidad: 12-15 años Madurez sexual: 8-12 meses Primer celo: 7-9 meses Gestación: 63 días Destete: 1,5-2 meses Temperatura corporal: 38,5–39 ºC Frecuencia cardiaca: 80-140 lpm Frecuencia respiratoria: 10-30 rpm Alimentación: carnívoro Peso macho: 13-15 kg Peso hembra: 10-13 kg Altura machos: 39-45 cm Altura hembras: 36-42 cm Temperamento: muy activo e inteligente

normativa La normativa varía por comunidades. Para vender perros se necesita figurar en el registro municipal de centros para la venta o estar inscrito como núcleo zoológico, contar con la licencia municipal para el desarrollo de la actividad y llevar un libro de registro. Documentación acreditativa, sellada por veterinario, en caso de que el perro se entregue vacunado y desparasitado, documento de inscripción en el libro de orígenes de la raza, si es el caso, y factura de compra o cesión por parte del criador para acreditar su procedencia. Se recomienda entregar un documento informativo descriptivo de las características y necesidades del animal, así como de consejos para su adecuado desarrollo y manejo.

debes saber

Es importante observar todos aquellos aspectos que indican salud: ojos limpios y vivaces, encías rosadas, activo, no tose ni tiene descamaciones en la piel. También hay que comprobar que reaccionan a los estímulos: presenta marcha normal, acude a la llamada, curiosea. No conviene separar a los cachorros de la madre antes de los dos meses de vida. Cuidado, son propensos a la displasia de cadera y ocasionalmente desarrollan atrofia progresiva de retina. Se puede solicitar al criador un estudio o certificado veterinario.

el ajuar o kit Imprescindibles Alimento de calidad Bebedero Comedero Collar y correa Recomendables Cama Juguetes

192

Complementarios Snacks y premios Champú Transportín

El pelaje es una de las características de esta raza, parecido al del Komondor. En cachorros es corto, ondulado o rizado y sin rastas. En adultos forma mechones o cordones largos (de entre 20 y 30 cm). Puede ser negro, negro con manchas rojizas o grisáceas, leonado con máscara negra o blanco perlado. El pelo es complicado de cuidar porque tiende a acumular polvo y suciedad; debe ser mantenido manualmente, sin cepillar ni peinar. Para mantener los cordones hay que separarlos cada cierto tiempo con las manos. No es aconsejable bañarlos con mucha frecuencia porque se daña la protección natural del pelo y además tardan mucho en secar. Tienen requerimientos medios de ejercicio, aunque son muy activos. Suele ser suficiente con un paseo largo y un tiempo de juego a diario para canalizar su energía.

WilleeCole Photography/ shutterstock.com

cómo seleccionar... un Puli

hablando en euros Precio medio de venta: 400-1.000 € Gasto en alimentación: 30-60 €/mes Gasto en cuidados veterinarios: Consulta: 25-35 € Vacunas: 25-50 € Esterilización: 50-100 € Peluquería: 30-45 €



peluquería

20

Clases de mantos ¿Sabías que el pelo se puede clasificar en ocho tipos distintos independientemente de si el animal es de raza o es mestizo? ¿Sabías que según el tipo de manto se tienen que hacer unos pasos u otros? Lidia Guerrero Martin Dogo Pets Care Imágenes shutterstock.com

El perro puede presentar un manto formado por dos tipos de pelo. Pero no siempre es así; actualmente, están reconocidas casi 350 razas de perro y, dependiendo de la raza o de su descendencia, el pelo de cobertura o el subpelo pueden haber evolucionado de distinta manera. Así, se pueden agrupar las distintas razas según la tipología de pelo: Pelo raso Los ejemplares que presentan este pelaje solo tienen subpelo, que ha evolucionado hasta presentar unas características concretas: corto, uniforme por todo el cuerpo y muy abundante. Las mudas son frecuentes, es decir, siempre va cayendo pelo. Las razas que presentan este pelaje son, por ejemplo, Bóxer, American Stanford, Basset Hound, Carlino, Pointer, Dálmata, etc.

quina de rasurar, al no hacer muda de manera natural, el pelo nuevo sale debilitado porque tiene que forzar su salida por el pelo viejo delante. Pero por cuestiones de costes (el stripping necesita que el perro esté acostumbrado a esta técnica y supone mucho tiempo de trabajo, haciendo que su coste en la peluquería aumente mucho) los propietarios no piden esta técnica de corte. Algunas de las razas que presentan este tipo de pelaje son Schnauzer, West Highland White Terrier, Teckel o Dachshund de pelo duro, Fox Terrier, Airedale Terrier, etc.

cobertura es corto, liso y suave. Normalmente, tiene dos mudas bien diferenciadas al año, haciendo el cambio de todo el pelaje. Puede parecer a simple vista que este pelaje corresponde a dos tipos de cobertura distinta, pero por sus características se pueden clasificar por igual. Las razas más destacadas son Labrador, Husky, Pastor Alemán, Mastín Leonés, etc. Pelo largo doble Este tipo se caracteriza por tener un subpelo denso y largo en zonas determinadas como las orejas, axilas, posterior de los muslos y la cola. Su pelo de cobertura es más o menos liso y brillante. También tienen dos importantes mudas al año. Las razas más características son Terranova, Mastín del Pirineo, etc. En este grupo podríamos englobar también a los perros nórdicos como Samoyedo, Chow-Chow, Alaska Malamute, etc.

Pelo acordonado Este pelaje es uno de los menos comunes y lo presentan unas pocas razas. Su manto crece de manera acordonada, creándose vedijas o rastas. Las razas son Pastor de Bergamasco, Caniche de pelo acordonado, Komondor, Puli, etc.

Pelo corto doble En este caso podemos decir que tiene los dos tipos de pelo: su subpelo es denso y lanoso, mientras que el pelo de

Pelo duro Este tipo se caracteriza y reconoce rápidamente por ser un pelo de cobertura espeso, áspero y grueso. Normalmente, las razas que presentan este pelo tienen el hocico, las cejas y las patas con abundante pelo. El subpelo suele ser suave. Este pelaje también se caracteriza por su mantenimiento: debe ser arrancando (stripping) para que nazca el nuevo pelo sano y fuerte, ya que si se utiliza una má-

192

Pelo rizado Prácticamente se puede decir que no hay nada de subpelo. El pelo de cobertura es rizado o formando bucles y tiene un crecimiento constante. No tienen muda. sino que le cae el pelo constantemente como a los seres humanos. Las razas más destacadas son Caniche, Bedlington Terrier, Kerry Blue Terrier, etc.

Pelo semilargo y largo Este pelaje es fácil de diferenciar porque prácticamente predomina el pelo de cobertura, que es semilargo o largo, abundante, brillante y sedoso. No presenta grandes mudas a simple vista pero un buen cepillado frecuente evidenciará la muda de la época. Por ejemplo, tendríamos como razas con este pelaje a Yorkshire Terrier, Bobtail, Galgo Afgano, Pastor de Brie, Setter Inglés e Irlandés, etc.

Sin pelo o desnudo Es el pelaje más curioso de todos. Más que pelaje se tendría que decir no-pelaje, ya que estas razas carecen de pelo y algunas presentan un poco de bello. La raza más destacada y conocida es el Crestado chino (línea sin pelo), pero existen unas pocas más, como el perro sin pelo Mejicano, Xoloitzwintle.


ASAC informa

novedades

ASAC y Aedpac, en las Jornadas de Protección Animal Las asociaciones participaron en una sesión organizada por el Ministerio de

21

Jersey Cordelux, de Arppe El jersey Cordelux es la prenda básica para la mascota en invierno y zonas frías, especialmente para cachorros y razas mini o con poco pelo. Su mezcla de fibras acrílicas como el dralón (85 %), muy utilizado para confección de prendas para bebés y 100 % hipoalergénico, aporta al jersey gran calidez, suavidad y resistencia. Se comercializa en tonos multicolores jaspeados, sin mangas, con cuello de cisne, ranura para pasar la correa y tirantes en las patas, que permiten que la prenda se mantenga ajustada en todo momento. Arppe • Tel.: 961 323 311 info@arppe.es • www.arppe.es

Justicia y celebrada en la Universidad Complutense de Madrid. ASAC www.asaccomercio.com Imágenes cedidas por la asociación

El objetivo de estas jornadas, celebradas en el Centro de Estudios Jurídicos de la Universidad Complutense de Madrid el 12 de enero, era dar a conocer, poner en común y debatir la reforma del Código Penal y las acciones que se están realizando para avanzar en la protección animal. Nos reunimos representantes de todos los ámbitos y sectores relacionados con el animal de compañía: Administración, ministerios de Agricultura y Justicia, comunidades autónomas, ayuntamientos, los colectivos de las protectoras, veterinarios, Seprona, Policía Nacional y el ámbito judicial, con magistrados, fiscales y abogados. El sector comercial estuvo representado por las dos asociaciones, ASAC y Aedpac. Los participantes del área de Justicia (ministerio, magistratura, fiscalía y abogados) hicieron hincapié en los cambios legales y en particular en los artículos 337 y 337 bis del Código Penal, que tipifican las figuras de maltrato animal para con las mascotas y animales de compañía, incluyendo como novedad más impactante el abandono como una figura perseguida penalmente. Las fuerzas de seguridad expusieron los procedimientos que tienen implementados y las acciones que realizan con las denuncias.

Protectoras y veterinarios expusieron sus aportaciones a la protección y bienestar animal, como centros de acogida y como profesionales a cargo de la salud e identificación de los animales. Incidencia de la venta por Internet Por lo que respecta al sector comercial, el Ministerio de Agricultura presentó el proyecto Tenencia Responsable que realiza conjuntamente con ASAC y Aedpac y que culminará con la creación de los Códigos de Buenas Prácticas para Establecimientos y Criadores. La valoración del proyecto fue excelente por parte de los asistentes.

Todos los asistentes estuvimos de acuerdo en la incidencia de la venta alegal por Internet en el abandono de animales de compañía. Un punto muy destacable es que la totalidad de los asistentes de todos los sectores estuvimos de acuerdo en la incidencia de la venta alegal por Internet en el abandono de animales de compañía. Desde los representantes de los dos ministerios hasta los representantes de las protectoras reconocen lo que las asociaciones hemos defendido siempre: la venta ilegal y alegal por Internet es la gran lacra de nuestro sector, que afecta al bienestar animal al incrementar los abandonos y representa un grave perjuicio para nuestros comercios. Hemos avanzado mucho, creemos que el foco ahora está dirigido hacia donde se debe, la venta incontrolada por Internet. Ahora que se ha hecho lo difícil, que es convencer a los diferentes actores de dónde está el que quizás es el mayor problema del sector, solo falta lo más importante, que es solucionarlo. Este es nuestro siguiente reto y va a ser nuestro objetivo.

Whimzees, una marca saludable, divertida y rentable La empresa holandesa Paragon Pet Products se caracteriza por fabricar premios dentales masticables para perros únicos, sin gluten, libres de colorantes, de conservantes y de saborizantes artificiales, elaborados a base de ingredientes 100 % vegetales. Su calidad, su proceso de fabricación y la excelente gestión de su distribución garantizan unas caducidades y unos márgenes comerciales muy interesantes. El portafolio de productos de su marca Whimzees incluye diferentes formatos, tamaños y formas divertidas para poder liderar esta categoría de producto de forma rentable en cualquier tipo de comercio especializado. Whimzees – Spain • spain@paragonpetproducts.com

Pet Litter Paper, ahora con más capacidad Arquivet lanza un nuevo formato de Pet Litter Paper, ahora con capacidad de absorción para 30 l. Este lecho ecológico para gatos, pájaros y roedores está fabricado con papel reciclado libre de tinta, por lo que se evita la creación de polvo. Es 100 % biodegradable y se elimina de forma fácil y rápida. Es un producto indicado para todos aquellos que les gusta ser respetuosos con el medio ambiente. También está disponible en sacos de papel reciclado con 10 l de capacidad de absorción. Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 info@arquivet.com • www.arquivet.com

K9 Competition Sterling Silver Japag-Distribuciones presenta, como novedad de la gama de cosmética natural K9 Competition de Suecia, el champú y el acondicionador Sterling Silver. Los creadores de la marca han formulado un champú blanqueador natural que supera los resultados de un champú para pelos blancos. El champú y el acondicionador con efecto blanqueador dejan un blanco muy brillante y eliminan las manchas de orina y amarillez. Además, proporcionan una equilibrada hidratación gracias a su complejo único de queratina y D-pantenol, y reducen el tiempo de secado. Aptos para todo tipo de pelajes y razas y para caballos. Japag-Distribuciones Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

192


novedades

22

Collar Choppers

Belier Rex Merino

Arppe presenta como novedad en su gama elaborada en cuero el collar Choppers. Confeccionado a mano en la fábrica de Valencia de la empresa, su base es de cuero serraje de color negro semimate y está forrado con material superfelt en colores rojo y gris. Incluye pespuntes al tono, fornitura y piquete y hebilla metálicas cromadas. Es un collar para perros medianos y grandes, de 4 cm de ancho que luce impresionantemente moderno y actual. Fabricado con las calidades y acabados del cuero Arppe, se comercializa en tres tallas. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Arquivet amplía a 12 su variedad de galletas Arquivet ha ampliado su variedad de galletas hasta comercializar 12 tipos diferentes. Las galletas están elaboradas con ingredientes de alta calidad y siguiendo un proceso de cocción lento y progresivo de 30 minutos para facilitar la conservación de la mayoría de los nutrientes. Este tipo de cocción permite que proteínas, vitaminas y minerales queden intactas, obteniendo así unas galletas sabrosas y fácilmente digeribles. Se comercializan a granel y en bolsas de 200 g y de 1 kg. Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

Leche Lactol para cachorros de Beaphar Beaphar Laboratorios presenta Lactol, un alimento completo para cachorros huérfanos y perras gestantes o en periodo de lactancia. Lactol puede sustituir a la leche materna, ya que contiene todas las proteínas, vitaminas, grasas y minerales necesarios para cachorros con una fórmula equilibrada. Es ideal como alimento complementario para animales recién nacidos en camadas muy grandes, para cachorros en destete y para perros enfermos o convalecientes. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 • marketing@es.beaphar.com

Hunter tiene mucho color El fabricante alemán Hunter es considerado una referencia mundial en la fabricación de collares, arneses y correas de alta calidad. Una nueva muestra de ello es la colección Neon, con la que Hunter sigue incorporando atractivos diseños a una de sus líneas de producto de mayor éxito comercial como son las correas y los collares de nylon redondo. Hunter ofrece una muy buena opción para captar a ese cliente que busca algo más. Hunter - Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Tapón para premios en tubo Dar premios a la mascota es ahora mucho más sencillo gracias a este tapón protector que comercializa Trixie. Es de uso fácil: lo único que se debe hacer es acoplarlo en la parte del tubo por donde sale el snack y presionar como se haría normalmente, consiguiendo dosificar la dosis de una manera moderada para la mascota. Es ideal para tubos de premio de tipo paté. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

192

Cunipic incorpora a su amplio abanico de razas de conejos el Belier Rex Merino, un ejemplar con las típicas orejas de burrito y pelo muy tupido, largo y rizado. Esta variedad es fruto del trabajo del Departamento de I+D de genética de la empresa. Su responsable, Paco Ibáñez, ha logrado aislar y fijar en los conejos Belier el gen que establece este tipo de pelo, suave al tacto y realmente exclusivo. Por ello, el Belier Rex Merino se vende con pedigrí y su correspondiente y personalizada cartilla. Cunipic Animals de Companyia S.L. www.cunipic.com

Sistema de goteo Dripper Plant Exo Terra

Exo Terra presenta Dripper Plant, una planta con diseño realista que tiene como objetivo satisfacer la sed de camaleones, otros reptiles y anfibios arborícolas, además de fomentar un comportamiento natural para beber. Los camaleones, y muchas especies que habitan en los árboles, no reconocen el agua estática como fuente para beber, sino que beben de las gotas de rocío y lluvia que caen del las plantas del bosque. Se recomienda colocar la bomba en el interior de los bebederos Exo Terra grandes o extra grandes. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 ventas@hagen.es • www.hagen.es

Sera Flowers’n’Loops Sera Flowers’n’Loops es el alimento óptimo para todos los réptiles herbívoros. Este alimento compuesto, de alta calidad, contiene un 50 % de flores secas, que con su aroma y colores resultan adecuadas a los hábitos alimentarios naturales de los animales. Gracias a la combinación equilibrada con anillos, que se componen de valiosos nutrientes, vitaminas y minerales, este alimento responde perfectamente a las necesidades de los animales. Por lo tanto, Sera Flowers’n’Loops es una golosina especialmente adecuada. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

Dican Up y Dicat Up Grupo Dibaq revoluciona el sector de la nutrición de perros y gatos con la presentación de Dican Up y Dicat Up. Esta nueva línea premium incluye los nutrientes necesarios para una correcta alimentación y está formulada exclusivamente con ingredientes que gustan a las mascotas. Es una gama innovadora gracias a su nueva identidad y envase diferente. Cada paquete comunica la singularidad de la mascota y le conecta con sus dueños. Las ilustraciones de los envases son únicas e irrepetibles. Grupo Dibaq Pet Care Tel.: 921 574 286 • Fax: 921 574 603 • www.dibaq.com


novedades Aceite de comino negro biológico Japag-Distribuciones presenta, como novedad de la gama de complementos alimenticios de productos naturales y biológicos de Anibio, el aceite de comino negro, que se comercializa prensado en frío y biológico. Este nuevo producto contiene vitaminas naturales y ácidos grasos esenciales para aplicar en caso de problemas de piel y pelo, ácaros o síntomas causados por alergias. Refuerza el sistema inmunológico y defiende contra los parásitos. Está formulado con Nigella Sativia Seed Oil al 100 % con el sello de BIO. Se presenta en envases de 100 ml con cuentagotas. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

23

Vuelve el alimento para pájaros VME El alimento Hagen de semillas con Vitaminas y Minerales Enriquecidos, más conocido como VME, regresa a España con su fórmula original y un nuevo envase. La mezcla se presenta en cuatro formatos: periquitos, canarios, cotorras y exóticos. El alimento para pájaros VME contiene sólo las semillas de la más alta calidad y atractivo sabor, que se complementan con vitaminas y minerales esenciales para garantizar la mejor nutrición. Todas las semillas son tratadas en un sistema de limpieza por aire, que dan como resultado una mezcla libre de polvo. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 ventas@hagen.es • www.hagen.es

Poste rascador Calina para gatitos El fantástico poste rascador Calina para gatitos ayuda a los felinos a saciar su instinto natural. Se presenta forrado con cuerda de sisal natural y peluche. Su base acolchada permite al animal disfrutar de un espacio más agradable. Con una altura de 40 cm, y una superficie de 28x28 cm, puede acoplarse en cualquier rincón de la casa. Trixie comercializa el poste rascador Calina en varios colores. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

Multiva Active Cat y Multiva Active Dog, para la caída excesiva de pelo Multiva Active Cat y Dog aportan todos los nutrientes necesarios para que pelo y piel de la mascota estén en óptimas condiciones. Contienen ácidos grasos omega-3 y omega-6, vitaminas y cinc, que previenen y combaten la excesiva caída de pelo, y disminuyen su fragilidad. También se recomiendan en estados carenciales, falta de apetito, etc. Aptos para todas las razas y edades, se presentan en formato de chews de alta palatabilidad. La gama Multiva incluye Hairball, Motion y Calming. VetNova - Tel.: 918 440 273 - vetnova@vetnova.net - www.vetnova.net

Top Energy Distribuciones Garcilleja comercializa Top Energy, un alimento completo y equilibrado de calidad suprema, muy apetecible, de rápida digestibilidad y una asimilación del 85-90 %, lo que contribuye considerablemente a una disminución del volumen de las heces. La gama está compuesta por cinco recetas para todos los gustos: Top Regular (mantenimiento), Top Light (perros con sobrepeso, castrados y séniores), Top Fish (con pescado), Top Energy (alta energía) y Top Junior (cachorros). Se presenta en cómodos sacos de 5 y 15 kg. Además, todos los envases llevan incluido un vaso medidor. Distribuciones Garcilleja • Tel.: 686 718 923/976 353 294 distribucionesgarcilleja@gmail.com

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.

Recambio de bolsas compostables Earth Rated Gloria comercializa las nuevas bolsas Earth Rated de color blanco, que están fabricadas con ingredientes naturales de origen vegetal (las bolsas cumplen las normas ASTM D6400) y pueden ser depositadas en contenedores compostables autorizados. Son de material orgánico y no tienen perfumes. Son bolsas ultra resistentes y grandes. Sus medidas son 22,8x33 cm. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com

TastyBone, línea Gourmet El fabricante inglés TastyBone es bien conocido por sus atractivos y resistentes juguetes mordedores, que están disponibles en una gran variedad de sabores, tamaños y formatos. La línea Gourmet, por el contrario, es un juguete masticable menos duro y que está pensado para que el perro pueda, poco a poco, ir comiendo. Su composición, sin valor nutricional, lo convierte en un producto ideal para perros que sufren alergias alimenticias o aquellos que siguen algún tipo de dieta. La oferta de sabores es, de nuevo, irresistible. TastyBone - Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Sera Herbs’n’Loops Una dieta variada forma parte de una alimentación adecuada de los reptiles: Sera Herbs’n’Loops ofrece una solución óptima para la alimentación de estos animales. El producto se compone de un 50 % de hierbas secas y un 50 % de anillos cuidadosamente elaborados. Gracias a esta combinación de valiosos nutrientes, vitaminas y minerales, este alimento responde perfectamente a las necesidades de los animales. Si se da regularmente a los animales, esta golosina favorece el sistema inmunitario, el desarrollo y la vitalidad. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

Capa Prime para perros Gracias a sus cremalleras impermeables en la zona de la espalda, la nueva capa Prime que comercializa Trixie puede combinarse fácilmente con un arnés. La ranura ajustable consigue proteger contra la humedad y la capa exterior impermeable está revestida de Teflón, material que permite que el agua resbale. El moderno diseño de la espalda incluye bandas tubulares reflectantes, lo que aporta mayor seguridad para el animal. Es de color gris, tiene el cuello alto y dispone de cordones para ajustar la prenda al cuerpo del perro. Está disponible en diferentes medidas. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

192


novedades

24

Lex&Max muestra las coordenadas El fabricante holandés Lex&Max tiene muy claro cuál es la dirección a seguir en la categoría de confort de calidad para perros: fabricar camas que garanticen un buen descanso al animal, utilizando tejidos y rellenos adecuados para ello, y que a su vez aporten diseños modernos para decorar los hogares de sus propietarios. La nueva colección 51-42 es un buen ejemplo de su saber hacer, y de su posición de referencia en esta categoría de productos. Lex&Max – Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Cuna redonda Moon La línea deco-confort de Arppe presenta Moon, una cuna redonda de alta calidez y textura y suavidad extras. Su interior está forrado de pelo blanco con dibujos circulares sobre una base marrón de color chocolate para producir un aspecto “lunar”. El pelo combina delicadamente con el exterior, 100 % algodón en tono chocolate. Está rellena de guata antiácaros e ignífuga para ofrecer mayor seguridad e higiene. Se puede lavar a máquina con jabón neutro y un programa de centrifugado suave. El cojín es extraíble y reversible. Se comercializa en tres tallas.

Protector natural de almohadillas con Aloe vera Menforsan presenta en su catálogo el gel con Aloe vera que protege, repara e hidrata las almohadillas de las plantas de las manos y las patas de los perros. El protector se aplica después del paseo diario para reparar posibles grietas, erosiones y rozaduras. También se puede aplicar en los días de invierno para proteger del frío y de la humedad antes de salir a pasear. El protector natural de almohadillas con Aloe vera se presenta en envases de 125 ml con válvula dosificadora. Laboratorios Bilper Group Tel.: 944 520 007• info@menforsan.com • www.menforsan.com

Puppy Trainer y Puppy Pads, de Beaphar Puppy Trainer es un educador para cachorros formulado con un olor especial que les atrae para que hagan sus necesidades en el lugar seleccionado. Unas pocas gotas de Puppy Trainer, de Beaphar, añadidas en los pañales absorbentes Puppy Pads animarán a los cachorros a utilizar el lugar elegido para hacer sus necesidades. Cominter Animal Health Tel.: 973 606 391 • marketing@es.beaphar.com

Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Champú en seco Inodorina

Belier de orejas blancas El departamento de I+D de Genética de Cunipic ha creado una nueva variedad en la raza Belier: el Belier de orejas blancas, que ya está a disposición de sus clientes en cualquiera de las variedades de color (tonalidades claras y oscuras) y pelo. La compañía ha logrado aislar y fijar un gen heredable que establece el color blanco en orejas, patas y collar (parcial o entero). Es una variación muy particular, por lo que esta subespecie pasa a formar parte de los conejos de alta categoría de Cunipic (incluye pedigrí y cartilla acreditativa). Cunipic Animals de Companyia S.L. • www.cunipic.com

White Fresh Cat Gloria presenta White Fresh Cat, su nueva arena 100 % bentonita blanca. Ofrece la máxima absorción y es súper aglomerante. Aporta el máximo control de los olores y dura mucho más que otros lechos. White Fresh Cat mantiene seca la bandeja. Es un producto 100 % natural y ecológicamente sostenible.

El champú en seco Inodorina es ideal para la correcta higiene diaria de perros y gatos, y para mascotas que no pueden mojarse como cachorros, gatitos, perros geriátricos o animales durante el posoperatorio. Su delicada formulación permite limpiar a fondo y proteger la piel y el pelaje. Inodorina Shampoo Mousse es adecuado para su uso frecuente. Está disponible en dos fragancias: talco y Aloe vera. Cominter Animal Health Tel.: 973 606 391 • marketing@es.beaphar.com

Flexineb SA Medical Express Veterinaria comercializa Flexineb SA. Se trata de un sistema de nebulización ideal para tratar enfermedades de vías respiratorias en perros, gatos y otros pequeños animales. Dispone de tres mascarillas de diferentes medidas que permiten la mejor adaptación a todo tipo de especies. Este sistema de nebulización es silencioso y muy fácil de usar. Medical Express Veterinaria • Tel: 902 320 310 medicalexpress@bastosmedical.com • www.medical-vet.com

Lice S.A. – Creaciones Gloria www.creacionesgloria.com

Bird Kabob Sun Parrots comercializa Bird Kabob, un juguete creativo elaborado íntegramente con yuca y que mantiene al pájaro ocupado y activo durante largos periodos. La yuca proporciona una textura blanda y fibrosa muy beneficiosa para el pico de las aves. Bird Kabob fomenta la curiosidad y reduce la posibilidad de que aparezcan problemas de picaje o de comportamiento. Se puede colgar en la jaula (cuerda de sisal incluida) u ofrecer en trozos directamente como juguete de pata. Bird Kabob está disponible en varios tamaños que se adaptan a todo tipo de aves. Sun Parrots •Tel.: 961 564 650 info@sunparrots.com • www.sunparrots.com

192

Rubb’n’Roll tiene nuevo envase Rubb’n’roll, la marca de juguetes de caucho 100 % naturales de Martin Sellier, cambia de envase e imagen. El paquete tiene ahora un enfoque más natural y llamativo, de acuerdo con las fortalezas de la marca: fabricación española; producto no tóxico y biodegradable; y seguro para el animal, ya que evita el riesgo de sufrir una obstrucción intestinal en caso de ser ingerido. Para una lectura fácil y rápida, cada paquete tiene un chip con información para el cliente. También están disponibles unos carteles de Rubb’n’Roll para decorar las estanterías de la tienda. Martin Sellier • www.martinsellier.com



empresas

26

Grupo Dibaq recibe el diploma de ganador del Concurso de Publicidad de EspeciesPRO Grupo Dibaq ya tiene en su poder el diploma que le acredita como empresa ganadora del XVIII Concurso de Publicidad EspeciesPRO. La campaña de la línea DNM (Dibaq Naturalmente Mejor) “Quién te quiere a ti” fue la mejor valorada por los lectores de la revista entre todos los anuncios que publicados. Sofía Arevalo, responsable del Departamento de Comunicación y Marketing Corporativo, recibió el diploma en nombre de la compañía. El anuncio trataba de reflejar el cariño a las mascotas y la alimentación natural que siempre pretende Dibaq. Su nueva línea DNM ofrece una completa gama de alimentación para perros y gatos diseñada para cubrir las necesidades de cada animal atendiendo a su edad, tamaño y fisiología particular.

Sanofi negocia la venta de Merial a Boehringer Ingelheim Sanofi y Boehringer Ingelheim anunciaron el 15 de diciembre el inicio del proceso de venta de Merial a la compañía alemana. De esta manera, Boehringer Ingelheim adquiriría la división veterinaria francesa a cambio de diversos activos farmacéuticos y unos 4.700 millones de euros. Con su absorción, Boehringer Ingelheim pasaría a ser el segundo laboratorio veterinario más importante del mundo y, según fuentes germanas, con capacidad para disputar la primera posición. El objetivo es que la operación se haga efectiva en el cuarto trimestre de 2016, una vez se hayan consultado a las representaciones de los trabajadores de ambas firmas y se haya obtenido el visto bueno de las autoridades.

Cotecnica Maxima renueva como suministrador oficial Título de la Guardia Civil Texto

Barcelona tiene un nuevo centro de adopción promovido por Kiwoko Siguiendo con su filosofía de no vender perros ni gatos en sus tiendas, Kiwoko inauguró el 19 de diciembre un nuevo centro de adopción en Barcelona. Hoy en día colabora ya con más de 83 protectoras, asociaciones y casas de acogida en la búsqueda de un nuevo hogar a los animales abandonados. Coincidiendo con la apertura de este nuevo centro de adopción, Kiwoko celebró esta gran labor con las personas que han adoptado un animal durante estos años. Además, aprovechó para compartió historias y testimonios reales sobre la gran experiencia vivida que supone adoptar. Esta iniciativa tuvo como objetivo servir de ejemplo a las familias que estén pensando en la adopción.

Merial continúa su labor de apoyo a las protectoras Continuando con su labor de apoyo a las protectoras, Merial Labo­ ratorios ha iniciado un nuevo ciclo de envío de productos antiparasitarios para perros y gatos de sus principales marcas, que son referentes en la práctica clínica en la prevención y el tratamiento de las mascotas en España. La acción, destinada a los animales sin hogar, se encuadra dentro de una campaña sanitaria que pretende que los animales de las protectoras puedan estar correctamente protegidos frente a los principales parásitos, además de divulgar la importancia de la desparasitación interna y externa por su bienestar y el de las familias con las que conviven. También pretende concienciar a propietarios y profesionales de la importante labor de las protectoras.

192

Por quinta vez consecutiva, Cotecnica Maxima ha resultado ganador del concurso bianual por el cual se determina qué empresa es la suministradora oficial exclusiva del alimento para los perros de servicio de la Guardia Civil. Este cuerpo de seguridad del Estado cuenta con más de 600 perros de raza, que juntamente con su guardia adiestrador particular realizan importantes labores de seguridad, así como búsquedas de personas, detección de explosivos o detección de drogas. El resultado de este concurso significa la consolidación de la confianza en esta gama de productos de Cotecnica para este importante colectivo, y supone un renovado prestigio para la marca Cotecnica Maxima, ya que la alimentación desempeña un papel fundamental en el correcto mantenimiento de estos animales, y por ello el producto elegido ha debido superar los más exigentes y exhaustivos controles de calidad por parte de los veterinarios especialistas de la Guardia Civil. La variedad ganadora ha sido Cotecnica Maxima Pro Performace 31/25, cuyo ingrediente principal es la carne fresca de pollo y aporta altos contenidos en proteína y grasa. Es un alimento ideal para perros con un elevado nivel de actividad física.

Dani Rovira colabora con Fundación Affinity Fundación Affinity, en su misión por divulgar los beneficios del vínculo entre personas y animales de compañía, unió esfuerzos con Dani Rovira, reconocido amante de los animales, para colaborar en la tarea de difundir los beneficios que aportan los animales a la sociedad, prevenir el abandono y fomentar la adopción. Fruto de esta colaboración, Fundación Affinity donó al actor 30.000 kg de alimento para mascotas que el actor destinó a cientos de animales sin hogar.

Bayer fomenta la tenencia responsable en Dejemos huella Bayer ha abierto Dejemos huella, su nueva página en Facebook que fomenta la tenencia responsable y el cuidado de las mascotas. Dirigido a los amantes de los animales, y sobre todo a los que comparten su vida con ellos, el canal tiene como hilo conductor el concepto “Dejar Huella”, ya que los animales son mucho más que una magnífica y beneficiosa compañía para las personas, son un miembro más de la familia. Sus diferentes secciones abordarán temáticas como qué es la tenencia responsable y qué implica convivir con un animal, cuáles son los cuidados que necesita y cómo fomentar el vínculo emocional entre la persona y el animal. En Dejemos huella también habrá un espacio dedicado a las terapias y actividades asistidas con animales.

Un Cocker Spaniel Americano gana el Eukanuba World Challenge 2015

Laurent Pichard, criador de Ricky, un perro de raza Cocker Spaniel Americano, ha sido el ganador del Eukanuba World Challenge (EWC) 2015, celebrado el día 13 de diciembre en Ámsterdam (Países Bajos). Se trata de la segunda ocasión en la que Pichard se hace con este certamen organizado por Eukanuba, ya que también lo conquistó en 2007. En el concurso se presentaron a la competición 31 perros procedentes de cinco continentes. La final del EWC, que cuenta con el apoyo de la Federation Cynologique Internationale, la siguieron más de 12.000 personas a través de su retransmisión en directo a través de Internet. El Eukanuba World Challenge celebrará su décimo aniversario en 2016.

Una comida navideña especial para más de 4.400 mascotas sin hogar Royal Canin y Mascoteros Solidarios unieron sus fuerzas durante las pasadas fiestas para ofrecer una comida solidaria de Navidad a gatos y perros sin hogar. En total entregaron 5.715 latas para dar de comer a los 4.451 animales que conviven en las protectoras acogidas a Mascoteros Solidarios. Royal Canin cedió una ración de alimento húmedo adecuado a las necesidades específicas de cada gato o perro según su raza, tamaño, edad e incluso para aquellos que siguen una dieta especial por problemas hepáticos, renales, cardíacos, etc. Royal Canin y Mascoteros Solidarios colaboran de esta manera con el firme propósito de poder hacer un mundo mejor para los animales de compañía.



Royal Canin

28

Renovarse o morir Es la disyuntiva a la que tiene que enfrentarse todo comercio que quiera seguir siendo competitivo en un mercado cada vez más volátil y fugaz. Te proponemos algunas estrategias interesantes. Julia Coronas

Hay dos premisas claras que no conviene olvidar: tu negocio es un ente vivo y el consumidor de hoy es sumamente cambiante. Menospreciar cualquiera de las dos afirmaciones puede alejarte del mercado y estancarte. La solución pasa por afrontar una constante renovación. Veamos cómo hacerlo:

incrementando a medida que incorpores extras. 5. Elimina formatos. Es importante analizar qué formatos y referencias son los más demandados por los clientes y a partir de ahí eliminar aquellos que no tengan salida. Comprueba, por ejemplo, qué juguetes, tamaños de piensos o accesorios se han convertido en un lastre y limita su oferta a la venta bajo pedido. 6. Suprime servicios. Si al analizar a tu público detectas que hay servicios que no son demandados o que representan un coste excesivo, prueba a sustituirlos por otros más adaptados a las necesidades de tu clientela. Ahora bien, comunica el cambio y las cualidades del servicio que sustituye al antiguo.

Establece el cuándo Todos los productos tienen unas etapas —nacimiento, crecimiento, madurez y declive— y es importante identificar en qué fase está cada propuesta del porfolio para saber si nos interesa mantenerla tal cual o si conviene cribarla. Como norma general, la gestión de porfolio que antes se hacía anualmente, ha empezado a hacerse semestral o cuatrimestralmente.

Cambiar

Mopic/shutterstock.com

Anticípate al cliente Si estás pendiente de las necesidades de tu público, podrás emprender la renovación de tu cartera antes de que él te lo demande. Si esperas a que el cliente perciba el desgaste, el daño ya estará hecho. Sondea a tus consumidores a través de pequeñas encuestas de satisfacción y vigila cualquier cambio de comportamiento.

Añade a tu oferta básica algún producto o servicio para que el conjunto sea mejor percibido por el cliente y pueda situarse en el segmento alto de precios. Analiza tu entorno Comprueba qué se está haciendo en tu sector, qué se mueve, cómo gestiona la competencia los mismos productos y servicios que ofreces, cuánto de exclusivo o diferencial puede tener tu oferta, etc. Una buena forma de hacerlo es a través del benchmarketing: comparando tu oferta con lo que hacen los líderes del sector. Qué estrategia seguir Una vez establecidas las premisas previas, es el momento de emprender la renovación. Para hacerla hay muchos caminos, pero todos ellos pasan por afrontar tres acciones: suprimir, modificar o incorporar. Te ofrecemos diez opciones. Veámoslas. Incorporar

No basta con sumar productos o servicios, hay que agudizar el ingenio e ir más allá para crear conceptos diferentes que proporcionen un valor añadido mucho mayor. Algunas propuestas son: 1. Crea una línea premium. Añade a tu oferta básica algún producto o ser192

relacionadas con tu negocio: desde ofrecer retratos y vídeos de mascotas, hasta un servicio de guardería en el establecimiento o a domicilio, o incluso vender packs turísticos que incluyan hoteles y restaurantes donde admitan animales de compañía. Eliminar

vicio para que el conjunto sea mejor percibido por el cliente y pueda situarse en el segmento alto de precios. Ahora bien, el consumidor sólo va a pagar por esa línea premium cuando realmente obtenga un beneficio mayor que con la básica, bien porque le permite diferenciarse o bien porque disfruta más de la experiencia de compra o consumo. Por ejemplo, si tienes servicio de peluquería para mascotas, puedes ofrecer un servicio premium que incluya algún tipo de producto o técnica especial de lavado o secado, etc. 2. Especialízate. En un negocio como este puedes renovar a través de la incorporación de servicios de asesoramiento nutricional, entrenamiento canino, psicología animal… Prueba a ofrecer talleres básicos en tus instalaciones durante las horas en las que está tu centro cerrado o incluso en los fines de semana. 3. Diversifica. Se trata de añadir ofertas completamente diferentes pero

La renovación de la cartera puede incluir también la supresión de productos o servicios. Este suele ser un paso más doloroso que los otros dos, porque muchas veces exige un proceso de reeducación de los clientes.

En el trabajo de renovación también es importante la estrategia del cambio. La clave es preguntarse: ¿qué puedo modificar/cambiar de mi producto/estrategia/servicio? Y de la respuesta a esta pregunta pueden surgir nuevas líneas de negocio. 7. Utiliza nuevos soportes. Una estrategia habitual es cambiar el soporte, el formato o el packaging. Puedes apostar por formatos más individuales o incluso por proponer la distribución de algunos productos en forma de vending: por ejemplo, las chuches para mascotas. 8. Cambia el horario/servicio. Una apuesta interesante para renovarse es cambiar el horario o el tipo de venta, implantando por ejemplo un horario continuado o un sistema de autoservicio. 9. Cambia el canal. A veces lo que perseguimos con una renovación no es tanto buscar nuevos públicos o mercados como dar un mejor servicio a los clientes y mercados que ya tenemos. Y eso se puede hacer ampliando los canales por los que llegar a tu con-

Una apuesta interesante para renovarse es cambiar el horario o el tipo de venta, implantando por ejemplo un horario continuado o un sistema de autoservicio. 4. Crea una línea low cost. Estaría justo en el extremo opuesto al apartado anterior: se trata de reducir y descomponer al máximo tu propuesta hasta llegar al producto básico. Volviendo al ejemplo del servicio de peluquería, prueba a ofrecer el servicio más básico y ofrécelo a un precio más económico, que irás

sumidor: portal web, móvil, presencia en redes sociales, etc. 10. Apuesta por lo ecológico/artesanal. Lo natural, ecológico y artesanal está de moda. Una buena opción para renovarse pasa por ofrecer una gama de productos en esa línea, ya sea de alimentación como de entretenimiento o de ropa y accesorios.



en portada

30

todo para los cachorros

todo para los cachorros Con la llegada de

Eva Dengra Adiestradora, etóloga y técnico

un nuevo año, en

en

Terapia Asistida Perros

por

www.adiestramiento-

muchos hogares se suma la presencia de un cachorro que hay que mantener. Los animales de compañía más jóvenes tienen unas necesidades particulares y los comercios han de saber cómo satisfacerlas.

192

caninogranada.com

Lo básico

para los cachorros Son muchos los propietarios que se enfrentan a la nueva experiencia de tener una mascota recién nacida. Desde vuestro comercio podéis darles algunos consejos que serán de utilidad. Antes de que un propietario lleve a su cachorro a casa, lo mejor es que prepare un hogar a “prueba de perros”. Esto significa quitar o arreglar los artículos que pueda masticar fácilmente, comer o hacerse daño con ellos. A veces, para conseguir un buen resultado en esta tarea de inspección se le puede recomendar ponerse de rodillas, gatear y mirar la casa desde el punto de vista de un cachorro, Así podrá quitar la mayoría de las cosas que se dejan en el suelo. Los cables eléctricos deben colocarse detrás de los muebles que no estén a la vista, y hay que recordar que se debe tener cuidado con la ropa del tendedero y que son mejores los de pared. En general, hay que estar pendiente de no dejar cosas por el medio y tiradas por el suelo, porque el cachorro está en la fase de exploración igual que un niño que empieza a gatear y se lleva todo a la boca.

Los juguetes

Con el objetivo de evitar que un cachorro rompa cosas y su propietario tenga que estar regañándole constantemente (que puede ser agotador), siempre es mejor prevenir que curar. Podemos ofrecer a nuestros clientes un juguete adecuado, como una pelota, mordedor, un hueso de goma, pero siempre especial para cachorros, porque se puede hacer daño en los dientes si el juguete es para perros de más edad, para que lo deje en el suelo. Recuérdale que los juguetes no son sólo para divertirse con su nuevo cachorro, sino que además son herramientas de aprendizaje vitales, que sirven para incrementar su agudeza e inteligencia. Además, hoy en día hay muchos que son interactivos. Es importante que el propietario elija los juguetes más adecuados para la edad y el tamaño de su cachorro, y que no olvide retirar los juguetes pequeños, porque el cachorro crece muy rápido en los primeros tres meses y se puede atragantar con

un juguete que le compró cuando era más pequeño y ya ha dejado de ser apto para su edad o tamaño. Si un cachorro está destruyendo los juguetes, su propietario tendrá que limitar esos artículos a un juego supervisado. Muchos perros no sólo destruyen los juguetes, sino que además los ingieren. Esto es peligroso, ya que puede causar obstrucción intestinal, que provoca gran dolor y posible muerte si no se trata quirúrgicamente. Por ello, hay un juguete que recomiendo para todos los cachorros: un Kong (los hay de diferentes formas y tamaños).

Podemos ofrecer a nuestros clientes un juguete adecuado, como una pelota, un mordedor o un hueso de goma, pero siempre especial para cachorros. Alimentación

La alimentación de un cachorro no es tan simple como poner comida en un recipiente situado en el suelo para que se la coma. La nutrición es el aspecto más importante de la crianza de un perro sano, y la elección de los alimentos adecuados hará que los cachorros de vuestros clientes crezcan y prosperen como adultos sanos.

Los nuevos propietarios suelen recibir una muestra de alimento para cachorros, que normalmente es un buen pienso equilibrado. Si el propietario prefiere una marca diferente, deberá utilizar una muestra que le permita una transición gradual al nuevo alimento. Un cambio repentino a otra dieta puede trastornar el estómago de un cachorro, por lo que siempre hay que hacer cambios graduales, mediante la adición de un poco de la comida nueva a la anterior. Progresivamente, se debe añadir más alimento nuevo y menos del antiguo hasta que el cachorro esté completamente adaptado al nuevo pienso. Hasta los seis meses de edad se debe alimentar al cachorro tres veces al día. A partir de ese momento se debe pasar la ración a dos comidas diarias. Pero puede suceder que el cachorro tenga menos de seis meses y que comience ya a rechazar la comida de la tarde; en ese caso, recomiéndale al propietario que pase ya a sólo dos comidas al día. Al llegar al año puede continuar con dos comidas diarias, o simplemente una. Pero lo más importante que debes recordar a tus clientes es que no les dejen la comida puesta durante todo el día, sino solamente entre 10-15 minutos, y luego retirar el recipiente. Los perros aprenden rápidamente que si no comen a la hora correcta no podrán comer de nuevo hasta el próximo turno.

El aseo básico

Un cachorro necesitará también un cepillo para el aseo básico, y no vale cualquier peine viejo. Diferentes cepillos están hechos para variados tipos de pieles y pelos de perro; para los cachorros se ha de comenzar con uno de cerdas suaves. A medida que crezca y desarrolle una capa de pelo adulto, necesitará algunos cepillos adicionales, como un rastrillo y peine de pulgas, así como


La importancia del horario a la hora de la comida Tener un horario fijo para la comida del cachorro es muy útil para el propietario, ya que así:

31

WC Photography/shutterstock.com

en portada

• Sabrá de inmediato cuándo su perro puede estar enfermo o no sentirse bien. Que un perro rechace una comida puede ser la primera señal de que algo anda mal. • Se desarrolla un horario ideal para el entrenamiento de las necesidades. Al ver comer a su cachorro, el propietario tendrá una idea bastante clara de cuándo hará sus necesidades. Esto es vital en el proceso de entrenamiento en la casa. • Mantiene los alimentos frescos. De nada sirve comprarle un pienso de alta gama si luego se tira todo el día en el bol. Los alimentos que se quedan fuera del saco al final se ponen rancios. • Se generan menos residuos. Los alimentos que se dejan fuera a menudo se desperdician y se derraman por el suelo, se mojan o provocan la aparición de bichitos o que otros animales quieran consumirlos. • Es la única manera de alimentar a varios perros a la vez: la programación de horarios de comida regulares significa que el propietario estará allí viendo a sus perros comer, y sabrá en todo momento si comen todos o no. • Previene de tener perros obesos. Los perros que comen a voluntad se convierten a menudo en animales con sobrepeso u obesos. Mediante la medición de sus alimentos de acuerdo a las instrucciones del paquete se asegura que el cachorro se mantenga en forma y en su peso ideal. • Aparte de esto, si se quiere realizar una sesión de entrenamiento antes de una comida, se pueden usar “delicias” de gominolas para perros. Si no se tiene claro si ha comido o no es más difícil programar sesiones de adiestramiento utilizando la comida como refuerzo.

Helle/shutterstock.com

los cepillos especiales que quitan el pelo muerto. También está disponible una amplia oferta respecto al champú para cachorros, que pueden ser tan simples o tan elaborados como el propietario quiera. También pueden usarse toallitas húmedas para limpiar el interior de las orejas del cachorro: son fáciles de usar, y hacen un gran trabajo de limpieza de la cera y la suciedad.

Un cachorro necesitará también un cepillo para el aseo básico, y no vale cualquier peine viejo.

Primeros auxilios en perros y gatos Necesitas este libro

¡urgentemente!

Educación

El entrenamiento de un cachorro debe comenzar el mismo día en que llega a casa. A las siete u ocho semanas de edad, el cerebro de un cachorro es como una esponja, ya que por lo general son muy inteligentes y aprenden rápidamente. De hecho, a menudo sólo necesitan un par de repeticiones de comportamiento deseado para que lleguen a aprenderlo. Puede ser interesante llevar al perro a una escuela de obediencia, donde el propietario participe en las clases junto al adiestrador/a. En ese caso, deberá aprovisionarle de una correa larga, collar, un cliker y una bolsa de chuches para cachorros. Además, puede aprovecharse el paseo hasta la escuela de adiestramiento para la socialización del cachorro y la habituación a nuevos estímulos como los ruidos de los coches, la gente, etc.

PVP

50€

Primeros auxilios en perros y gatos Autor: Enrique Ynaraja Ramírez Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 208 • Encuadernación: tapa rústica

Solicítalo en Llamando al teléfono

976 461 480

store.grupoasis.com En el e-mail

pedidos@grupoasis.com

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 www.grupoasis.com

L A E D ITO R IAL D E LOS VE TE R INA R IOS

192


en portada

32

todo para los cachorros

Los cachorros nos harán ricos Educar a los propietarios sobre las necesidades de sus cachorros hará que tengamos clientes fieles, perros felices y negocios prósperos. Alba Benítez Etóloga canina, periodista y consultora de

MKT y

Comunicación para empresas del

Pet Market

Fundadora de SimiperroHABLARA.com

¿Un nuevo cliente? ¿Con un nuevo cachorro? ¡Qué buena noticia! Si sabemos educarlo (me refiero al cliente), nos haremos tan ricos como queramos. Una fórmula mágica que tiene mucho que ver con el bienestar animal…

Educar para vender

Vender una vez, un producto o un servicio, a un cliente, es algo que sabe hacer casi todo el mundo. Vender más de una vez, más de un producto o un servicio a un mismo cliente es algo un poco más complejo. Vender muchas veces, muchos productos o servicios a un mismo cliente… ¡eso ya son palabras mayores! El secreto para la venta recurrente en un sector como el nuestro es la fidelización del cliente. Tanto si es ese mismo cliente quien tiene que volver a consumir nuestros productos o servicios como si pretendemos que los prescriba, la clave es lograr que confíe en nosotros. O sea, fidelizarlo. Pero en el mercado del animal doméstico ocurre una cosa muy curiosa: fidelizar nunca fue tan sinónimo de educar como en este sector. Educar al cliente sobre el concepto de bienestar animal es lo que, ciertamente, nos hará ricos. Vamos a ver de dónde sale esta reflexión.

Los cachorros son la clave

• Porque solo si el propietario entiende las necesidades de su animal querrá atenderlas haciendo uso de nuestros productos y/o servicios. • Porque solo los negocios que buscan el verdadero bienestar animal tienen (¡y mantienen!) éxito en este sector. El objetivo de cualquier empresa o punto de venta especializado en animales es convertirse en referente de aquellos productos o servicios que ofrece. Ello solo se puede lograr ganándose el aprecio del público al que uno se dirige (su target).

maravillosos lugares de encuentro entre las marcas y sus públicos.

Garantes del bienestar animal

Los profesionales del sector del animal doméstico tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar animal. Nuestra misión no es sólo hacer crecer nuestro negocio sino construir una sociedad sensible y respetuosa con los animales de otras especies diferentes a la nuestra. Poner la mirada en el corto plazo no hace grande a ninguna empresa y a nin-

El futuro del sector del comercio especializado es la concienciación sobre el bienestar animal. Convencer a un propietario de la importancia de dedicarle tiempo y atenciones a un animal es mucho más sencillo cuando ese animal acaba de llegar a la familia, es la novedad y el centro de atención. El propietario está especialmente receptivo y la conversación resulta más fácil, más provechosa. Por cierto, cabe recordar que las conversaciones no sólo se desarrollan en las tiendas físicas. Blogs y redes sociales son

¿Hay algo más enternecedor e ilusionante que un cachorro? ¡Ahí está parte del secreto! Hay que aprovechar ese momento tan sensible para lanzarle a nuestro cliente los mensajes adecuados. La llegada a casa de un cachorro es un momento muy propicio para explicarle las ideas básicas sobre bienestar canino/ felino que necesitamos que conozca. En realidad, no sólo necesitamos que las conozca sino que las integre en su día a día, por dos razones fundamentales:

gún proyecto. Ponerla en el futuro, sí. Y el futuro del pet market es la concienciación sobre el bienestar animal. Todavía está muy arraigado el concepto de animal doméstico como objeto, y no como sujeto. La propia legislación española contribuye a consolidar esa percepción al referirse a los animales como bienes susceptibles de apropiación y libre disposición por parte de sus propietarios. Es algo que ya está superado en países como Alemania, Austria, Suiza o Francia. Sin embargo, desde la antrozoología se nos recuerdan una y otra vez los beneficios de la interacción y el vínculo humano-animal. Un objeto nunca daría tantas satisfacciones emocio-

nales como da la convivencia con un perro o un gato en la familia. Simplemente, porque un perro o un gato no son un objeto, sino animales sociales y capaces de mantener un relación afectiva (afiliativa, si se prefiere) con nosotros. Cuidar esa nueva concepción de los animales de compañía como sujetos y educar en el trato amable y respetuoso hacia ellos es la mejor manera de asegurar que vamos a seguir vendiendo productos y servicios para atender sus necesidades. En realidad, es la única forma de darle sentido y proyección de futuro a nuestra profesión.

Decir “No” es una buena estrategia de venta

El mejor profesional no es aquel que vende lo que le pide el cliente sino el que sabe recomendarle otra cosa que puede funcionarle aún mejor. Atreverse a negar una venta, cuando ésta no atiende al bienestar animal, es una sabia decisión. Sobre todo ante el desconocimiento y la ilusión desatada de algunos propietarios de cachorro, dispuestos a comprar más allá del sentido común… Incluso cuando el importe de la venta resulte tentador, no la cerremos si no estamos convencidos de que va repercutir positivamente sobre el confort del animal, y no sólo sobre el del propietario. Como ya dije en alguno de mis artículos anteriores en esta misma revista, no tomar en cuenta el bienestar del perro o el gato repercutirá también, de forma negativa, sobre el grado de satisfacción del cliente. Y eso, a su vez, sobre el resultado de la venta y la fidelización. Saber decir no a una venta también nos hará ricos. Que no se nos olvide.

En conclusión La llegada de un cachorro a la familia es un momento ideal para sensibilizar al cliente sobre la responsabilidad de la vida que tiene entre manos. Está especialmente receptivo y debemos aprovechar la circunstancia para hacerle llegar nuestro mensaje. Tenemos que hacerlo por el bien de nuestro negocio y porque los animales merecen que actuemos como garantes de su bienestar. Todos los profesionales que trabajamos en el sector del animal doméstico debemos esforzarnos por educar a nuestros clientes en el trato respetuoso hacia sus animales. Nuestros productos y servicios tienen un destinatario final doble: el binomio propietario-animal. Cualquier venta que no tenga en cuenta el confort y el bienestar de ambos por igual, no tiene futuro, no tiene sentido. Ivonne Wierink/shutterstock.com

192



exóticos

34

Comercio ético de especies exóticas Están surgiendo alternativas al modelo actual de comercio de animales exóticos, que revierten en la recuperación de especies amenazadas. Sergi Conde Lázaro Imágenes cedidas por el autor

La investigación biomédica, la industria del espectáculo, los zoológicos o el sector peletero son algunas de las principales razones por las que mantenemos animales exóticos en cautividad en los países occidentales. Existe otra razón que tiene su origen en una demanda del ser humano por la que pretende establecer un vínculo directo con un animal exótico que originó el comercio de este tipo de animales para mantenerlos como mascotas. La evolución de este sector se ha demostrado en constante evolución hacía cada vez una mayor responsabilidad social y medioambiental. Un recorrido aún incierto, y no exento de polémica. Cuotas de captura en la naturaleza En pocos años, este mercado ha experimentado grandes cambios. El primer paso fue establecer regulaciones legales, separando el comercio legal del tráfico ilegal. Especialmente, las medidas de protección de la fauna y la flora desde la entrada en vigor del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) permitieron un claro avance en la protección de la biodiversidad.

Es una alternativa que permite una mayor adaptación de los animales comercializados. Algunos de los mayores criadores se establecieron en Estados Unidos y Europa, principales importadores de fauna exótica. De igual modo, en los países exportadores se evolucionó, creándose granjas de rancheo y cría en lugares tan diversos como Colombia, Perú, Egipto, Indonesia, Tanzania, Togo, Madagascar o Ghana. La creciente oferta por parte de aficionados que crían animales abastece también gran parte del mercado de mascotas exóticas. Y en este sentido, los gobiernos tienen ante sí un reto para evitar la cría no controlada, así como el fraude fiscal. El rancheo constituye una alternativa intermedia entre la captura y la cría en cautividad. Se usa principalmente en reptiles, y consiste en controlar poblaciones libres para obtener huevos que se incuban en cautividad para asegurar un mayor éxito de nacimientos. Siempre y cuando se realice acompañado de asesoramiento científico, se ha demostrado como una opción sostenible. Perspectivas de futuro. ¿Hacia el biocomercio? El comercio de especies exóticas es en gran medida responsable del declive de

Desde el punto de vista empresarial, el biocomercio permite ofrecer al público un valor añadido que podría contribuir a mejorar las ventas. Sin embargo, las cuotas de captura legal permitidas para recolectar especímenes salvajes resultan difícilmente controlables. En muchos de los lugares de origen de los animales, el furtivismo se practica habitualmente y es fácil encontrar especies protegidas en los mercados locales. En estos países los documentos pueden ser modificados con relativa facilidad, incluso hacer pasar animales de un país no exportador a otro que disponga de cuotas de exportación. Exceptuando en casos muy concretos, para garantizar la diversidad genética en programas de cría en cautividad, ciertamente no tiene sentido seguir expoliando el patrimonio natural de estas zonas. Rancheo y reproducción en cautividad Las restricciones normativas derivadas de una mayor concienciación social han comportado que progresivamente se haya ido substituyendo la captura de ejemplares en su medio natural por la cría en cautividad. 192

sus poblaciones salvajes. Ahora, bajo un nuevo prisma, esta actividad podría llegar a convertirse en su tabla de salvación. La responsabilidad social y medioambiental está cada vez más presente en cualquier actividad empresarial. Y al amparo de este paraguas surge una idea bautizada como biocomercio. Un concepto que en 2013, durante la II Cumbre Internacional del Medio Ambiente (CIMA) de Guayaquil, se definió como “toda actividad de producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad pero bajo los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica”. Una empresa ecuatoriana, Wikiri, ha sido la primera en plantear el comercio de anfibios bajo estas directrices para que los principales beneficiarios de la actividad sean estos, y no los humanos. La venta supone un medio, no un fin en sí mismo, y las ganancias obtenidas a través de la comercialización se destinan

a la conservación del hábitat de anfibios en riesgo de extinción para desarrollar posteriormente actividades ecoturísticas y educativas, a la educación y difusión científica y a la investigación sobre técnicas de reproducción y de reintroducción en el medio natural de anfibios. Este es un modo de hacer frente a la insuficiencia de recursos públicos para financiar proyectos de conservación de especies. Para conseguir que estos proyectos sean económicamente viables, deben operar con una variedad de especies suficiente como para atraer a los importadores. Se deberán pues coordinar esfuerzos entre empresas similares y exportar conjuntamente con el fin de que los costes de transporte sean razonables. La responsabilidad del comercio minorista y de los compradores El sector minorista no es ajeno a los cambios, y juega un papel crucial en el biocomercio. Algunos establecimientos ya han optado por no vender perros o gatos y ofrecen en adopción a animales sin hogar, Una iniciativa que permite aliviar un grave problema. ¿Por qué no actuar de un modo similar respecto a los animales exóticos, exigiendo que con su venta se contribuya a mantener la biodiversidad? En términos sociales la ventaja es clara, pero además desde el punto de vista empresarial permite ofrecer al público un valor añadido que podría contribuir a mejorar las ventas. El biocomercio debe contribuir a la tenencia responsable de los animales que se comercialicen. Es decir, actuar en pro de la supervivencia y el bienestar de los ejemplares salvajes, y de la de sus congéneres que viven en cautividad.

Mercado Souq Waqif, Doha (Qatar).

Rana mono (Agalychnis spurrelli) nacida en Wikiri.

Criadero agama de cola espinosa (Uromastyx ornata), El Cairo (Egipto).

Para ello el destinatario final debe disponer de suficiente información, recibiendo documentación que acredite el origen de los ejemplares, sus principales aspectos biológicos y las directrices para su mantenimiento, además de detallar el destino de los beneficios obtenidos con la compraventa. Aún es pronto para evaluar todas las consecuencias que supone este nuevo paradigma comercial. Y si bien sigue sobre la mesa el dilema de mantener o no animales exóticos por parte de particulares, lo cierto es que el biocomercio plantea mejoras significativas respecto al sistema actual que deberemos seguir atentamente.



acuariofilia

36

novedades

¿Sienten emociones los peces?

JBL edita su catálogo de 2016 JBL ya tiene disponible la edición de 2016 de su catálogo de productos para el acuario y reptiles. Las 49 novedades que presenta con respecto a la edición de 2015 completan más si cabe su amplia oferta para el sector de la acuariofilia. A lo largo de 156 páginas y 2.500 imágenes, JBL define todos sus productos en cartera. Además, el catálogo de 2016 incluye 17 páginas con información sobre la expedición que realizó el año pasado, así como sobre la expedición que realizará en 2018 por el océano Índico. JBL GmbH & Co. KG • Novopet novopet@novopet.com • www.novopet.com

Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de

Aspirador a pilas Fluval AquaVac+

Barcelona sugiere que los peces

El nuevo aspirador Fluval AquaVac+ ofrece un sistema inalámbrico dos en uno de aspirado de grava y cambios de agua de una manera sencilla y eficiente. Su filtración de espuma y almohadilla fina consiguen un agua cristalina libre de suciedad, restos y lodo. No enturbia el agua y es sumergible. Incluye cambiador de agua y limpiador de grava, foamex grueso, miniboquilla de 10 cm, boquilla larga de 20 cm, manguera de 1,2 m y 12 mm de diámetro, 2 pilas C y una almohadilla filtrante fina.

pueden manifestar respuestas emocionales ante situaciones estresantes. especies@grupoasis.com

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona ha concluido que los peces pueden sentir emociones. Por supuesto, no en el mismo nivel que el que puedan tener las personas, o ni siquiera los pájaros o los reptiles; pero sí que se han detectado algunas respuestas emocionales que pueden resultar de interés. Para ello, los investigadores tomaron un grupo de 72 peces cebra, que dividieron en dos grupos de 36 individuos cada uno y colocaron en un tanque grande y con compartimentos interconectados, con temperaturas que oscilaban entre los 18 y los 35 oC. Al grupo control se le dejó sin molestar en la zona del tanque en la que el agua está a la temperatura preferida por estos peces, unos 28 oC. Sin embargo, al otro grupo se le sometió a una situación de estrés, consistente en dejarlos dentro de una red durante 15 minutos, a una temperatura de 27 oC. Después de ese tiempo, se les ponía en libertad. Los investigadores observaron que los peces del grupo control permanecían en los compartimentos donde se les había colocado, mientras que los que habían sido sometidos a estrés tendían a despla-

Rolf C. Hagen España S.A. Tel.: 961 200 945 • ventas@hagen.es • www.hagen.es

zarse hacia otros compartimentos con el agua más cálida, aumentando su temperatura corporal de dos a cuatro grados. Según los investigadores, esto es una evidencia de que los peces manifiestan fiebre emocional. No obstante, los científicos tienen opiniones divergentes sobre el grado de conciencia que pueden llegar a tener los peces. Algunos sostienen que no pueden tener conciencia, ya que su cerebro es demasiado simple y no tienen cortex, así como por su poca capacidad de memoria, su escaso repertorio de comportamiento y su falta de capacidad para experimentar sufrimiento. Pero también hay otros que señalan que, a pesar del pequeño tamaño del cerebro de los peces, los análisis morfológicos y de comportamiento hacen detectar homologías entre sus estructuras cerebrales y las de otros vertebrados, caso del hipocampo, que en los mamíferos se asocia al aprendizaje y la memoria especial, y la amígdala, que se asocia con las emociones. Para Sonia Rey, una de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona que participó en el estudio, la investigación resulta muy interesante, ya que la manifestación de fiebre emocional por parte de los peces sugiere por primera vez que estos tienen un cierto grado de consciencia.

Koi Royal y Koi Color El alimento principal Koi Royal y el alimento colorante Koi Color están disponibles en nuevos envases: Koi Color Medium 3,8 l, Koi Color Large 1 l y Koi Royal Large 1 l. Los dos alimentos destacan por su elevada digestibilidad. La fórmula también contiene elementos prebióticos que refuerzan el sistema inmunitario de los kois. Estos productos permiten a las tiendas especializadas ofrecer ventajas a los clientes, gracias a una amplia gama. Sera GmbH • info@sera.de• www.sera.de

JBL ProFlora Direct JBL ha desarrollado un difusor directo que se integra simplemente en el tubo de agua que llega del filtro exterior para evitar que la belleza del acuario quede alterada. El difusor directo de alto rendimiento JBL ProFlora Direct reduce el consumo de CO2 en un 20 % e incluye una válvula de retención integrada para evitar el retroceso del agua en el sistema de CO2, así como un contador de burbujas para determinar la cantidad exacta. Está disponible para tres diámetros de tubo: 12/16, 16/22 y 19/25. JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Kazakov Maksim/shutterstock.com

Nota de Redacción

192

El Departamento de Redacción de Especies informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.


Tienes 420 para formarte con nosotros

* €

? s o m a l b a h ¿

Más de 25.000 profesionales del sector zoosanitario han realizado cursos en nuestro campus online durante 2015 eta pl m co a iv at rm fo ta er of a tr es Accede a nu en formacion.grupoasis.com

Llama al 976 461 480 o contacta con nosotros en formacion@grupoasis.com * Grupo Asís ofrece asesoramiento y tramitación gratuita en la gestión de las bonificaciones en sus acciones formativas, ante Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral).


participa

38

Haz tuya nuestra

Empresa editora: Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, Centro Empresarial plantaEl8,Trovador, oficina I oficina I Plaza Antonioplanta Beltrán8,Martínez Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especiespro.es www.especiespro.es especies@grupoasis.com especies@grupoasis.com

Editor: Carlos Lacoma1 Editor: de Medios de Comunicación: Carlos Director SergioLacoma Fuentes1 Director de Medios de Comunicación: Sergio Planificación estratégica: Javier Fuentes Nuviala21 Control de Gestión: Julio Allué1 Responsable de Producción: Ana Belén Mombiela Planificación estratégica: Javier Nuviala2 Coordinadora de Medios Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 de Comunicación: Sheila Riera11, Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra 1 3 Ordovás, Natalia Redacción: Joaquín VenturaM., Ángel María Villagrasa , TeresaSagarra García11, 1 3 Joaquín Ventura , Israel MaríaSalvador, VillagrasaAna , Teresa García11, Coscujuela 1 1 Israel Salvador, Ana Coscujuela , Raquel SanzMadrid), (corres Raquel Sanz y Mercedes González (corresp. 1 1 Madrid), Algara , Caterina López (corresp. ponsal Isabel AlgaraIsabel , Caterina López (corresp. Barcelona), 1 1 (corresp. Canarias) Barcelona), Elena Malmierca Elena Malmierca (corresp. Canarias)

es la publicación para los profesionales de los comercios especializados en animales de compañía y por esa razón queremos que participes en ella y la hagas tuya. Puedes participar de múltiples formas desde la dirección:

Jefa de diseño: Diseño y maquetación:

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Marketing de Marketing Medios dede Comunicación: Responsable Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable dpto. Comercial: Óscar Royo1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Pilar Angás1, Anita Preuss, 1 Jorge Pérez1,1,Ana Caballero Jorge Pérez1, Ana Caballero Raquel Miguel

www.especiespro.es • Envíanos temas y sugerencias interesantes y nosotros recogeremos información para ofrecértela en formato papel y/o web.

• Si eres un experto en algún tema que pueda ser interesante para el sector dínoslo y escribe un artículo. Solo te pediremos originalidad, es decir, que el material no haya sido editado anteriormente por ninguna otra publicación.

• Expón tu opinión sobre los asuntos candentes del momento que afectan al sector.

Teresa Gimeno Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

Si Si desea desea anunciarse anunciarse en en esta esta revista, revista, escriba escriba a a la la dirección dirección

• Utiliza la sección Tablón para anunciar ofertas o demandas de empleo, traspasos y ventas.

• Infórmanos sobre eventos interesantes sobre el sector. • Envía vídeos demostrativos de actividades que organi-

ces en tu comercio (encuentros de cachorros, hurolimpiadas, quedadas de loros, etc.). Cualquier iniciativa será bien recibida.

• Si has hecho reformas y estás orgulloso del resultado muéstranos tu tienda (en fotos o en vídeos).

publicidad@grupoasis.com publicidad@grupoasis.com

Responsable Olga Responsable de de administración: administración: Olga Gimeno Gimeno Administración: Ainhoa Sanjosé, BeatrizPérez, Sanz, Administración: Beatriz Sanz, Soraya Soraya Pérez, Míriam la Torre, Raquel Miguel Míriam de de la Torre, Carmen Ezquerro Suscripciones: Suscripciones:

suscripciones@grupoasis.com suscripciones@grupoasis.com

Licenciado yy 22Doctor Doctor en en Veterinaria, Veterinaria, 33Licenciada Licenciada en en Biología Biología Licenciado

1 1

Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía Augusto Macías: Marketing

¿Cómo hacerlo?

Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Veterinario

Muy sencillo, regístrate en la ZONA PRO y accede a la zona privada exclusiva para los profesionales; solo será necesario incluir tus datos profesionales de identificación. Allí puedes navegar por las distintas secciones y agregar anuncios y comentarios.

Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles

¿Qué beneficios obtenemos?

Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo.

Preimpresión e impresión: mcc graphics ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Está claro, si estamos conectados con una red profesional de nuestro interés y somos activos podremos crear una comunidad y progresar, estar informados sobre eventos que pueden ser interesantes y sobre lo que sucede a nuestro alrededor, crear contenidos y compartirlos, demostrar nuestros conocimientos, ampliar las relaciones profesionales y hacernos visibles.

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

y

.

Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

Puedes ir a Contacto y escribir un mensaje de correo a especies@grupoasis.com

185

,

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).


anuncios profesionales

Guía de

empresas Encuentra todo lo que necesitas ACUARIOFILIA 35 ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312 - - - Ver VerPág. Pág.39

Jausticab S.L • 954 933 734 AVES AVES La Magia del Color • 968 424 126 La Magia del Color • 968 424 126 Ocells.net • 650 456 605 Ocells.net • 650 456 605 Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - -

Ver Pág. 35

Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - - Ver Pág.39 Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - - Ver Pág. 35 Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - MULTIESPECIE

Ver Pág. 39

MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 Animal Center • 962 760 532 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.35 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.39 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - - Ver Pág. 35 Galian Cogasa • 968 885 038 PERROS Y/O GATOS PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - -

Ver Pág. 35 Ver Pág. 39

Nota de Redacción Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

Grupo Asís Biomedia S.L. Tel.: 976 461 480

Todo

necesita

lo que para su

comercio

lo encontrará en nuestra

sección de

anuncios

profesionales CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ESPECIES Para recibir especies o corregir alguno de los datos que figuran en su etiqueta de envío, por favor, remítanos el cupón adjunto por correo o por fax a la siguiente dirección: Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza / Fax: 976 42 30 00 Indique el motivo por el que remite este cupón:

Modificación de datos

Alta

Nombre del establecimiento:

“En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, Grupo

Persona responsable del comercio:

datos de carácter personal, del que es Responsable

Dirección:

el envío de material publicitario. El destinatario de la

C.P: Tel.:

Asís, S.L. le informa de que dispone de un fichero con

Población:

y cuya finalidad es la distribución de publicaciones y

Provincia:

Fax:

ESPACIO PARA ¿CONDICIONES DE PUBLICACIÓN? E-mail:

Indique el tipo de establecimiento: Tienda especializada Centro veterinario Peluquería canina Empresa fabricante Otro: Si es una tienda especializada señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Residencia canina Servicio de consulta veterinaria En este último caso indique el nombre del veterinario Si es una clínica veterinaria señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Tienda especializada Venta de animales

Residencia Canina

Distribuidor

información es Grupo Asís, S.L. y los estamentos oficiales que por ley exijan la cesión. Para ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito a Grupo Asís, S.L., Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - le-

Por favor, pegue aquí la tarjeta de su

tra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza.

establecimiento o estampe el sello de su negocio.

Mediante el envío del presente cupón consiento expresamente y autorizo a Grupo Asís, S.L. para que trate mis datos de carácter personal, de acuerdo con las finalidades descritas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.