
3 minute read
INGREDIENTES y nutrientes
from Especies 243
by Grupo Asís
Un pienso compuesto es, según la normativa legal europea, “Cualquier sustancia o producto, incluidos los aditivos, destinado a la alimentación por vía oral de los animales, tanto si ha sido transformado entera o parcialmente, como si no”.
Natalia Sagarra
especies@grupoasis. com
A veces los propietarios confunden ingredientes con nutrientes. Los ingredientes son todas aquellas sustancias que forman parte de una mezcla, materias primas y derivados. Por ejemplo: carne, pescado, verduras, grasas, cereales…
Por otro lado, los nutrientes son todo aquello que nutre y resulta fundamental para el crecimiento, la reproducción y la buena salud. Se distingue entre macronutrientes y micronutrientes en función de la cantidad en la que se consumen: los primeros son las proteínas, los hidratos de carbono simples y complejos, y las grasas y ácidos grasos; los segundos son las vitaminas y los minerales.
Nutrientes funcionales
Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas en los alimentos. A partir de ellos los animales obtienen la energía necesaria para vivir, forman y reparan las estructuras corporales y se regulan los procesos metabólicos. Los que contienen los alimentos y sus funciones son: • Hidratos de carbono: aportan energía para los tejidos corporales. • Proteínas: son el principal elemento de los tejidos (músculos, sangre, piel, órganos, pelo, uñas) y proporcionan energía. • Grasas: absorben, almacenan y transportan vitaminas, humedecen la piel y el pelo, aportan energía y dan sabor al alimento. • Vitaminas: ayudan al mantenimiento del metabolismo del organismo y son imprescindibles para la vida. • Minerales: intervienen en la formación del esqueleto, en el transporte de sustancias, son componentes de moléculas como la hemoglobina o las hormonas, etc. y son imprescindibles. • Agua: nutriente crítico para la supervivencia y presente en los alimentos.
Nutrientes
• Hidratos de carbono • Proteínas • Grasas • Vitaminas • Minerales • Agua

Irina_iris/shutterstock.com
Ingredientes
• Carne y derivados • Pescado y derivados • Verduras • Cereales • Grasas • Azúcares • Vitaminas y minerales • Sal o cloruro sódico

Ingredientes menores
Azúcares
Los azúcares incluyen sacarosa (de remolacha o caña), fructosa y glucosa, todos ellos productos naturales presentes en alimentos humanos como la fruta y las verduras. El azúcar, como las proteínas, constituye una fuente de energía. No obstante, no constituye un ingrediente importante en el sector de la alimentación para mascotas. Consulta la etiqueta (siempre en sentido descendente): en caso de que aparezcan estarán casi al final (menor cantidad).
Aditivos
Los aditivos incluyen aromas, conservantes, antioxidantes y colorantes. Son importantes para elaborar un alimento atractivo y sabroso, así como en el suministro de una dieta segura y nutricionalmente equilibrada. Generalmente se utilizan pequeñas cantidades seguras y permitidas por la estricta legislación europea. • Los conservantes pueden ser naturales o artificiales, pero todos sirven para evitar el deterioro de los ingredientes de los alimentos, p.ej., la descomposición de las grasas. • Los antioxidantes tienen una función importante a largo plazo en la salud y el bienestar de las mascotas. En algunos casos, se añaden vitamina C, vitamina E y selenio para que el alimento además de ser saludable, neutralice los radicales libres. • Los colorantes se utilizan en muy poca cantidad.
Son regulados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria -EFSA- en colaboración con la Comisión Europea y se permite su uso en alimentos para gatos, perros y seres humanos en todos los estados miembros de la UE.
Calidad del pienso
Para evaluar la calidad del pienso debemos guiarnos:
1.Por los ingredientes usados en su elaboración. 2.Por la proporción de ingredientes y métodos de tratamiento usados. 3.Por el efecto que tiene sobre el perro o el gato (su vitalidad, aspecto del manto, su defecaciones -tamaño, olor y forma-, la pigmentación las mucosas, el tono muscular, su dentición, el crecimiento en el caso de cachorros, etc.).