
2 minute read
Síntomas del HIPERTIROIDISMO felino
from Especies 243
by Grupo Asís
Asesorar al cliente
Los clientes comparten en la tienda algunas inquietudes relacionadas con la salud de sus compañeros animales. Es conveniente saber detectar un problema a tiempo. Ante síntomas sospechosos recomiéndales una visita al veterinario.
Marta Borobia Fríasy Araceli Loste Montoya Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. Servicio de Endocrinología. Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza.
El hipertiroidismo es la enfermedad endocrina más frecuente en gatos geriátricos (mayores de 8 años). Tiene lugar como consecuencia de una producción y una secreción excesiva de hormonas tiroideas. La causa más frecuente es un adenoma (tumor benigno) o una hiperplasia (crecimiento excesivo de células) adenomatosa en la glándula tiroides, aunque también puede deberse a un carcinoma tiroideo.
En los animales afectados pueden observarse distintos tipos de síntomas (detectables también en otras patologías) que constituyen un motivo para recomendar que acudan a su centro veterinario.

Poliuria/polidipsia
Es el aumento de la producción de orina (poliuria, PU) junto con el incremento del consumo de agua (polidipsia, PD). Es habitual que un gato con PU/PD beba agua de lugares poco habituales y que sea necesario aumentar la frecuencia con la que hay que rellenar el bebedero o limpiar la bandeja. No obstante, la PU/PD puede ser más difícilmente detectable cuando el animal tiene acceso al exterior de la vivienda o cuando conviven varios gatos.
Sample Stars/shutterstock.com
Polifagia
Consiste en el aumento del apetito, que en ocasiones es percibida por el propietario como un indicativo de buena salud. Se pueden observar cambios de comportamiento, como por ejemplo que el gato pide comida con insistencia o toma alimentos de la mesa.
Pérdida de peso

Está asociada a la pérdida de grasa y de masa muscular. En ocasiones puede llegar a ser tan evidente que se aprecia visualmente.

Anna Krivitskaya/shutterstock.com
Nerviosismo e hiperactividad
Puede observarse una mayor agresividad, una menor tolerancia al manejo o incluso dificultad respiratoria y jadeo en situaciones especialmente estresantes para el gato.
Alteraciones de la piel y el pelo

El pelo presenta un aspecto mate y descuidado y aparecen áreas carentes de pelo (alopecias) distribuidas de forma asimétrica y descamación (seborrea).

VAMVAKA Angeliki/shutterstock.com
Vómitos y diarreas
El hipertiroidismo es una causa importante de vómito y diarrea en el gato, aunque estos pueden deberse a otras muchas patologías (gastrointestinales o no).
