
6 minute read
Vivir de ALQUILER con una mascota
from Especies 245
by Grupo Asís
Un cliente se va a mudar de casa y nos comenta lo complicado que le está resultando encontrar un apartamento donde pueda ir con sus dos bichones. La realidad es que solo el 5 % de los pisos de alquiler aceptan mascotas.
Anaïs López
Directora de comunicación del portal inmobiliario Fotocasa
En España hay alrededor de trece millones de mascotas censadas. Si tenemos en cuenta que, según el portal inmobiliario Fotocasa, solo el 5 % de los pisos de alquiler las acepta, únicamente 650.000 podrían vivir en ellos. De estos trece millones, el 60 % son perros, el 39 % gatos, y el 1 % restante engloba el resto de mascotas, muchas de las cuales son conejos.
Sin embargo, teniendo en cuenta que mucha gente no registra a su perro con microchip, que es obligatorio, y que muchas Comunidades Autónomas no exigen inscribir a los gatos, y mucho menos al resto de animales, se estima que estas cifras podrían ser mucho mayores.
¿Qué dice la ley?
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la que se encarga de regularlo. Si bien es cierto que no prohíbe explícitamente la tenencia de mascotas en el hogar, deja libertad a los propietarios para decidir si las aceptan o no. Por lo tanto, si el propietario quiere, tiene derecho a prohibir mascotas, siempre que figure en el contrato; mientras que el inquilino tiene derecho a tener animales en el piso, si no existe una cláusula específica que diga lo contrario. En cualquier caso, las partes deberán pactar todos los detalles y reflejarlos en el contrato de arrendamiento.
Cabe destacar que esta convivencia deberá ser siempre respetuosa con el resto de vecinos, y mantener ciertos niveles de salubridad. Si esto no se consigue, aunque haya un pacto entre ambas partes que permita al inquilino tener mascotas en el piso, el propietario tendrá el poder de rescindir el contrato, siempre que pueda probar lo que está denunciando.
Por lo que respecta a la comunidad de vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal establece que en ningún caso ni la comunidad de propietarios ni el resto de vecinos pueden prohibir la presencia de animales en los pisos alquilados del edificio.
Descondianza del arrendatario
La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM) calcula que se abandonan más de 300.000 perros y gatos al año, lo que supone una media de 35 animales abandonados cada hora.
De hecho, según el informe anual “El nunca lo haría 2020”, llevado a cabo por la Fundación Affinity, solo en año 2019 alrededor de 306.000 animales fueron acogidos por las distintas protectoras del territorio español.
Los datos censales muestran que desde el año 2018 casi una cuarta parte de los hogares españoles cuenta, como mínimo, con un perro. Se trata de una cifra bastante elevada, si la comparamos con la poca cantidad de pisos en alquiler disponibles para las personas o familias que tengan animales domésticos.
El mismo informe de la Fundación Affinity relata que hasta un 6 % de estos abandonos es por cambio de domicilio o traslado. Y es que, como apuntábamos, solo el 5 % de pisos en alquiler en España admiten mascotas.
De este 5 %, solo el 38,5 % son viviendas amuebladas, lo que confirma que los propietarios que cuentan con pisos amueblados son más reacios a alquilar su propiedad por miedo a los posibles desperfectos. Asimismo, según datos del portal inmobiliario, casi un 60 % de las viviendas que permiten animales cuentan con terraza o jardín.
Podríamos afirmar que el miedo de los propietarios a alquilar su vivienda a personas en cuya familia haya mascotas es infundado. Y es que las reclamaciones de propietarios que permiten animales domésticos son casi inexistentes: resultan inferiores al 0,01 % de los casos, según datos del informe de vivienda de la Comunidad de Madrid.

Chendongshan/shutterstock.com
Si el propietario quiere, tiene derecho a prohibir mascotas, siempre que figure en el contrato; el inquilino tiene derecho a tener animales si no existe una cláusula específica que diga lo contrario.
Beneficio mutuo
Las mascotas forman parte de la familia; son uno más. Por este motivo, y para evitar que haya abandonos relacionados con el tema de la vivienda, animamos a los arrendatarios a que permitan a los inquilinos tener mascotas y que estos, a su vez, se comprometan a tratar la casa como si fuera suya.
Los inquilinos responsables que convivan con mascotas podrán obtener alquileres más fácilmente a través del nuevo Modelo de Acuerdo de Alquiler anunciado por el gobierno británico el 28 de enero. El acuerdo, anunciado por el Ministro de Vivienda, señala que los propietarios ya no podrán emitir prohibiciones generales sobre las mascotas. De esta manera, el consentimiento de alquilar la vivienda si se convive con animales de compañía será la posición predeterminada, y los propietarios tendrán que objetar por escrito dentro de los 28 días posteriores a la solicitud escrita por parte del inquilino y proporcionar una buena razón.
Recomendaciones para los inquilinos con mascota
1.Es importante tener un seguro de hogar que incluya los desperfectos que puedan ocasionar las mascotas. 2.Además de obligatorio para los dueños, es importante mostrarle al arrendatario que la mascota está registrada con microchip, que está al día de las vacunas y que sus condiciones de higiene son las óptimas. Incluso se puede crear una especie de currículo canino, en el que consten los datos de la mascota, fotografías y hasta la referencia del veterinario respecto a su comportamiento. 3.A la hora de firmar el contrato el cliente puede exponerle al arrendatario que se hará cargo de todos los daños, en caso de que los haya. También puede comprometerse a contratar una empresa de limpieza para dejar la vivienda en perfectas condiciones cuando se vaya. 4.Tener referencias positivas de otros arrendatarios siempre ayudará a que el actual confíe más y que sea más fácil que permita al cliente tener a su mascota en casa. 5.Es posible que algunos arrendatarios permitan mascotas pero que no lo digan explícitamente u otros, incluso, que estén abiertos a negociarlo. Es cuestión de hablarlo con ellos.
Mejorar el acceso a la vivienda y reducir los abandonos
Actualmente, solo el 7 % de los propietarios privados anuncian viviendas que aceptan mascotas, lo que significa que muchas personas tienen grandes dificultades para encontrar viviendas adecuadas para convivir con sus mascotas. En algunos casos, esto ha significado que algunas personas hayan tenido que renunciar a ellas. Con cifras que muestran que más de la mitad de los adultos en el Reino Unido tienen una mascota, y con el incremento que se ha producido durante la pandemia en España, estos cambios significan un gran paso.
Según el nuevo acuerdo, el rechazo a aceptar a las mascotas en las vivienda solo debe producirse cuando haya una buena razón, como en propiedades muy pequeñas o apartamentos donde tener una mascota podría ser poco práctico. Para garantizar que los propietarios de la vivienda estén protegidos, los inquilinos seguirán teniendo la obligación legal de reparar o cubrir el coste de cualquier daño a la propiedad.
Recomendaciones para los arrendatarios
1.Permitir mascotas puede resultar de gran ayuda a la hora de alquilar el piso, si tenemos en cuenta los pocos que permiten animales. Por lo tanto, no solo se alquilará antes, sino que además es posible que los inquilinos se queden más tiempo, dado que se volverán a encontrar con el mismo problema. 2.El arrendatario pone las reglas. Además, si el inquilino no cumple con lo pactado en el contrato de arrendamiento se puede rescindir en cualquier momento. 3.Conviene estar abierto a negociar. Puede que a priori le parezca una mala idea pero siempre puede escuchar al futuro inquilino, y quizá este le haga cambiar de opinión.

