comercio
8
Vivir de alquiler con una mascota Un cliente se va a mudar de casa y nos comenta lo complicado que le está resultando encontrar un apartamento donde pueda ir con sus dos bichones. La realidad es que solo el 5 % de los pisos de alquiler aceptan mascotas. Anaïs López Directora de comunicación del portal inmobiliario Fotocasa
En España hay alrededor de trece millones de mascotas censadas. Si tenemos en cuenta que, según el portal inmobiliario Fotocasa, solo el 5 % de los pisos de alquiler las acepta, únicamente 650.000 podrían vivir en ellos. De estos trece millones, el 60 % son perros, el 39 % gatos, y el 1 % restante engloba el resto de mascotas, muchas de las cuales son conejos. Sin embargo, teniendo en cuenta que mucha gente no registra a su perro con microchip, que es obligatorio, y que muchas Comunidades Autónomas no exigen inscribir a los gatos, y mucho menos al resto de animales, se estima que estas cifras podrían ser mucho mayores.
¿Qué dice la ley?
Daniel_Dash/shutterstock.com
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la que se encarga de regularlo. Si bien es cierto que no prohíbe explícitamente la tenencia de mascotas en el hogar, deja libertad a los propietarios para decidir si las aceptan o no. Por lo tanto, si el propietario quiere, tiene derecho a prohibir mascotas, siempre que figure en el contrato; mientras que el inquilino tiene
245
derecho a tener animales en el piso, si no existe una cláusula específica que diga lo contrario. En cualquier caso, las partes deberán pactar todos los detalles y reflejarlos en el contrato de arrendamiento. Cabe destacar que esta convivencia deberá ser siempre respetuosa con el resto de vecinos, y mantener ciertos niveles de salubridad. Si esto no se consigue, aunque haya un pacto entre ambas partes que permita al inquilino tener mascotas en el piso, el propietario tendrá el poder de rescindir el contrato, siempre que pueda probar lo que está denunciando. Por lo que respecta a la comunidad de vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal establece que en ningún caso ni la comunidad de propietarios ni el resto de vecinos pueden prohibir la presencia de animales en los pisos alquilados del edificio.
Descondianza del arrendatario La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM) calcula que se abandonan más de 300.000 perros y gatos al año, lo que supone una media de 35 animales abandonados cada hora.