5 minute read

Reunión de expertos por la PROTECCIÓN

Protect our future too

En una iniciativa europea sin precedentes, MSD Animal Health ha reunido a los máximos expertos europeos en salud de los animales de compañía para poner sobre la mesa la necesidad de protegerlos a ellos y a sus familias de los riesgos asociados al aumento de las temperaturas.

Natalia Sagarra

Dentro de la campaña #protectourfuturetoo MSD Animal Health organizó una mesa redonda virtual donde reunió a 19 de los más prestigiosos científicos de salud animal de Europa para analizar cómo el cambio climático y la modificación del entorno están poniendo en riesgo la salud de los animales de compañía, de sus familias y de la sociedad en general.

“La profilaxis con ectoparasiticidas durante todo el año es necesaria para proteger tanto a las mascotas como a los dueños”.

Ha estimulado la discusión mundial sobre el cambio en la estacionalidad, permitiendo a los principales líderes de opinión unir sus conocimientos y obtener nuevas percepciones. La mesa redonda ha incluido debates sobre cuatro áreas específicas –comportamiento, parásitos, enfermedades y one health- bajo el lema central “Protege nuestro futuro también”.

Ya nadie pone en duda el cambio climático, las estaciones no son como antes y la salud de las mascotas está en peligro.

Los parásitos están presentes todo el año

Se ha puesto sobre la mesa cómo vectores como las garrapatas, las pulgas, los flebotomos y los mosquitos se ven favorecidos por el cambio estacional. El incremento de las temperaturas a lo largo de todo el año y nuestros hábitos les permiten moverse de norte a sur, de modo que áreas que se suponía que eran seguras ahora no lo son y aparecen nuevas especies de parásitos en diferentes lugares (p. e. a mayores alturas en la montaña) y durante los 365 días del año.

Entrevista a Agustín Estrada

“Las estaciones se alargan permitiendo que los parásitos se mantengan activos durante prácticamente todo el año.”

Después de debatir dos días sobre los factores del cambio estacional que tienen un mayor impacto sobre los parásitos, ¿habéis llegado a algún consenso sobre las implicaciones que tiene en la salud de los animales?

Agustín Estrada Profesor de Parasitología y No solo el cambio cliZoonosis. Universidad de mático tiene impacto en Zaragoza la permanencia de los parásitos a lo largo de los meses, sino que la pérdida del hábitat natural debido al uso humano, la deforestación, la sobreexplotación de la tierra, etc. también interviene en el proceso.

Las estaciones se alargan permitiendo que los parásitos se mantengan activos durante más tiempo, prácticamente todo el año. Vivimos otoños e inviernos cada vez más cortos y cálidos en el sur de Europa. Esto a su vez hace que salgamos más al campo, a la montaña… y favorecemos que se produzca el contacto de nuestras mascotas con los parásitos. Debemos proteger a las mascotas también durante estas épocas. El veterinario tiene un compromiso con sus clientes y debe ayudarles a protegerlas todo el año. La salud de la mascota es la salud de la familia.

Todos hemos coincidido en lo valioso que sería elaborar mapas europeos detallados por regiones sobre la incidencia de los diferentes parásitos para que los profesionales de la salud pudieran informar a los propietarios antes de viajar.

Aunque hay puntos comunes en el cambio climático en Europa, hay peculiaridades incluso dentro de España y es preciso adaptar las medidas de control a cada situación específica. ¿Son conscientes los propietarios?

España presenta una realidad heterogénea en cuanto a la distribución de los vectores. Andalucía y la cuenca mediterránea tienen garrapatas activas durante todo el año. En el norte de España encontramos diferentes garrapatas con distintos hábitos y algunas empiezan precisamente su actividad en época de invierno. En estos momentos en la cornisa cantábrica habrá numerosas garrapatas portadoras de la babesiosis más grave del perro.

El veterinario dispone de las herramientas adecuadas para informar a los propietarios que deben conocer la realidad. Las familias no son conscientes de la importancia que tiene acudir a este profesional para que le asesore adecuadamente. La salud de la mascota influye en la de la familia y en consecuencia en la de toda la sociedad.

¿Qué pueden hacer los profesionales?

Es fundamental que escuchen a los expertos y aprendan sobre la realidad de las enfermedades y de los parásitos. La educación de los propietarios es crucial y deben informarles de la importancia de aplicar una profilaxis adecuada con ectoparasiticidas durante todo el año para proteger tanto a las mascotas como a los dueños, ya que muchas enfermedades son zoonóticas. Además cada caso es único y el veterinario es quién mejor preparado está para personalizar los tratamientos preventivos para proteger correctamente a cada una.

Todos los expertos coincidieron en que el aumento de la exposición a estos vectores pone en peligro a los animales de compañía. Como consecuencia, han resaltado la importancia de que el propietario sea consciente y visite al veterinario durante todo el año.

Cambian los hábitos

El cambio climático no solo supone un riesgo por el incremento de actividad de vectores, sino que el aumento de la temperatura provoca cambios en el modo de vida tradicional de las mascotas. Viajamos más huyendo del calor y lo hacemos con los animales de compañía. Los propietarios deben ser conscientes de que es importante acudir al veterinario para hacerles un control previo y posterior al viaje.

Asimismo, la pandemia que estamos viviendo nos hace viajar más al campo en busca de la naturaleza, bajo la idea de que es un lugar seguro. Sin embargo, allí están presentes los vectores que pueden poner en riesgo la salud de las mascotas que no estén bien protegidas.

Una función social

Los expertos hicieron incapié en la importancia de asimilar el concepto one health, ya que todos estamos conectados inevitablemente: animales, personas y medio ambiente. Los veterinarios tienen un papel muy importante en la prevención de enfermedades humanas (muchas zoonóticas). Son los profesionales más adecuados para transmitir esta información. Por esta razón para MSD Animal Heatlh es importante proporcionar una serie de directrices en sus guías para veterinarios y material educativo para concienciar a los propietarios. Los profesionales que están en contacto con los propietarios también deben ser conscientes de los riesgos que nos acechan e informarles de lo importante que es la prevención durante todo el año.

This article is from: