
7 minute read
Un gato en la PELUQUERÍA
from EspeciesPRO 240
by Grupo Asís
Proporcionar un servicio funcional y estético de calidad depende mucho de cómo sepamos manejar al gato en cada fase del proceso.
Ester Catalán Profesora de peluquería y criadora de caniches Sami’s peluquería canina y felina www.samis.cat Imágenes cedidas por la autora
En el número de septiembre de EspeciesPro vimos cómo la principal función en un establecimiento de estética “cat friendly” es la mantener la salud de la piel y el manto felino, actuando con suavidad y serenidad.
El baño
Una de las partes más delicadas de la sesión es el baño. No soy partidaria de atar a los gatos y menos a la hora del baño. Difícilmente el felino se acostumbra a la correa y, en contacto con el agua, al sentirse aprisionado aumentará su nerviosismo y miedo. Debería bastar con mantener una mano firme sujeta a su nuca, para evitar que se escabulla (figura 1).
Si potenciamos el miedo durante el baño con correas o exceso de inmovilidad conduciremos al gato a la agresividad y la ansiedad.
En general, el gato tan solo pretende salir de la bañera y huir de una situación algo angustiosa para él. Si este miedo lo potenciamos con el uso de correas o un exceso de inmovilidad, lo conduciremos a la agresividad y la ansiedad. Así que le daremos cierta libertad de movimientos controlándolo tan solo con las manos, llevando a cabo la tarea, con la máxima diligencia posible, con empatía, serenidad y seguridad en nuestros movimientos.
El primer lavado se hará con un champú desengrasante y la segunda enjabonada con el producto cosmético adecuado que nutra e hidrate la piel y aporte la textura adecuada a la raza.
En la base de la cola hay unas glándulas que pueden segregar gran cantidad de grasa, sobre todo estimulándolas con el cepillado, insistiremos enjabonando la zona para eliminar el exceso de grasa.
El secado
El estado de ánimo del felino nos dirá qué utilizar, aunque evitaremos los expulsadores-secadores de ruidos estridentes.
Los secadores “manos libres” nos permiten contar con las dos manos independientes para sujetar al felino y cepillarlo con un cepillo suave a la vez (figura 2).
Se puede consultar el siguiente vídeo donde se muestra cómo proceder durante el baño y el secado https://youtu.be/7PA6HunqKyY.
Los nudos
En ocasiones, el exceso de nudos hace imposible el desenredado del manto. Ya sea por el carácter del animal o la dejadez del dueño, el rasurado integral por desgracia, es el único remedio. Es muy impor-
Figura 1. Debería bastar con mantener una mano firme sujeta a su nuca.

Figura 2. Los secadores “manos libres” nos permiten contar con las dos manos independientes para sujetar al felino y cepillarlo a la vez.

El gato de pelo largo
En un ejemplar de pelo medio y largo retiraremos el exceso de lana y pelo muerto con cardas suaves, cepillos y, si es necesario, con peines metálicos de púa larga. En algunas razas, como la Persa, el manto ha de ser característicamente denso, esponjoso, suelto y con volumen, así que utilizaremos las herramientas con cautela, evitando los tentadores peines, para no excedernos en el deslanado. El subpelo se suelta de raíz con mucha facilidad y abusar del uso de esta herramienta puede dejarlo sin una pizca de volumen. Este proceso se realizará siempre antes del baño, ya que los cepillados suelen estimular las glándulas sebáceas de la piel y pelo del gato apelmazándolo. También podemos aconsejar a los dueños que lo deslanen con peines a menudo, si no les es posible visitar la peluquería con asiduidad. No

se les enredará tanto y no soltará pelo. Pero si tenemos el placer de mantener a un Persa mensualmente en la peluquería, su propietario disfrutará con todo su pelaje precioso y sin enredos y nosotros como profesionales, de la alegría del trabajo bien hecho.
tante que los dueños se conciencien del mantenimiento regular del pelo de su gato, porque ante la imposibilidad de la piel de “respirar” se manifiestan graves problemas en la dermis, como caspa, eccemas, irritaciones e incluso úlceras. Es muy molesto para el animal, ya que afecta a su movilidad porque los nudos tiran de la piel. Se morderá y se arrancará mechones enteros, lo que puede provocarle calvas.
Como profesionales es nuestro deber explicarle al propietario que desde cachorro puede y debe cepillar, cortar las uñas y bañar regularmente a su mascota, por higiene y sobre todo por la salud de su compañero. corto. Si rasuramos, el pelo secundario ahoga el nacimiento del primario. Hay que ser consciente de este hecho al tomar la decisión, ya que se volverá un manto con tendencia a enredarse y a mudar más a menudo.
Cuando el afeitado se realiza por necesidad -exceso de nudos o problemas de piel-, procederemos con la cuchilla más larga que nos permita la distancia entre la piel y el nudo. Pondremos especial cuidado en tensar la piel, porque es muy elástica y susceptible de sufrir pellizcos o cortes debidos al filo de la herramienta.

La máquina
Ante todo debemos saber que rasurar el manto del gato estimula la aparición de subpelo, y a la larga, si es de forma reiterada, alopecia posclipping. Es muy perjudicial y no la realizaremos salvo en casos de necesidad. La concienciación del propietario, la obtendremos con conocimientos y preparación.
El manto del gato consta de pelo primario (grueso y brillante) en menor cantidad y de crecimiento más lento y pelo secundario (subpelo fino y mate), en mucha mayor cantidad y con un ciclo de vida mucho más
Si tenemos el placer de mantener a un Persa mensualmente en la peluquería su propietario disfrutará de su precioso pelaje y nosotros del trabajo bien hecho.


Los juguetes,
clave para su bienestar
La compra de juguetes para un ave, al igual que para un niño, es una compra emocional, ya que el cliente se imagina a su mascota jugando con el producto. Estos artículos son imprescindibles para estimular su actividad tanto física como mental y, por lo tanto, para asegurar su salud y bienestar.
especies@grupoasis. com
Las aves necesitan accesorios que les permitan desarrollar comportamientos naturales como roer o triturar que pueden hacer a través del juego. Si no se les da la opción de hacerlo pueden desarrollar problemas de conducta como el picaje o incluso llegar a la automutilación. Colores muy vivos, piezas móviles de diferentes materiales y texturas… las posibilidades que ofrece el mercado son muy amplias.
Parque de actividades
Combina diversos juguetes clásicos y plataformas a diferentes alturas. Son muy adecuados para estimular la actividad física. Argumento: fomenta la diversión, el ejercicio físico y el entretenimiento de las aves. Previenen el aburrimiento y las conductas no deseadas derivadas.
Juguetes interactivos
Son artículos que contienen premios en su interior o que estimulan su actividad mental. El ave obtendrá un premio si resuelve una especie de puzzle más o menos complejo. Argumento: evita que el propietario subestime la inteligencia de su mascota. Para ello hay que hacer hincapié en que el ave es perfectamente capaz de resolver el puzzle gracias al incentivo del premio. Aún así, conviene que el propietario le proporcione inicialmente un juego sencillo y vaya aumentando la dificultad progresivamente.
Juguetes más resistentes
No existen juguetes indestructibles, antes o después se deteriorarán y esto no implica falta de calidad. Argumento: un juguete muy estropeado indica que el ave lo ha manipulado mucho y ha disfrutado con él. De todas formas debemos ser exigentes al seleccionar los que vamos a vender.
Juguetes clásicos
Esta categoría incluye los juguetes de toda la vida: campañillas, columpios, espejos, escaleras, cascabeles, colgantes… Pueden estar elaborados con diferentes materiales: cuerda, madera, plástico, coco, sisal... Argumento: son elementos básicos y de bajo precio que cualquier ave necesita. Son capaces de estimular su curiosidad. Los clientes apreciarán mucho la facilidad de limpieza y desinfección.
Juguetes destructibles
El objetivo es que el ave los picotee y triture de forma segura para conseguir el premio que contiene en su interior. (tipo piñata). Favorece y estimula el comportamiento de forrajeo. La fruta en un portafrutas también se puede convertir en un juego estimulante. Argumento: suelen ser más baratos que los resistentes, por lo que muchos clientes pueden sentirse atraídos. Además, si ve que su mascota lo acepta bien y se divierte es muy probable los adquiera de nuevo.
Juguetes de pata
Son aquellos que se han diseñado especialmente para que los loros jueguen con sus patas mientras los manipulan con el pico. Argumento: ayudan a desarrollar el equilibrio y la destreza en la manipulación de objetos y alimentos.

