
2 minute read
Planificación del tratamiento
CAPÍTULO 2
Una vez analizada la exploración intraoral, integrada con el volumen de la CBCT, se procede con el encerado digital, que es una herramienta para diseñar y comunicar el resultado protésico que se quiere obtener. El clínico puede evaluar el tipo de rehabilitación que es posible llevar a cabo escuchando, en tiempo real, las necesidades del paciente.
Para involucrar aún más al paciente en el proceso de toma de decisiones, el encerado se puede trasladar fácilmente, aplicando la tecnología CAM, a materiales no nobles en forma de maqueta, un objeto real capaz de previsualizar el resultado final.
La lógica operativa más seguida actualmente en la rehabilitación implanto-protésica se llama “implantología guiada protésicamente”. Esto requiere que sean las necesidades protésicas las que determinen la posición final del implante y no al revés.
El software permite, en primer lugar, evaluar las principales características del sitio del implante: volumen y densidad ósea, espacio disponible, distancia de elementos dentales contiguos y estructuras anatómicas nobles, como huecos neurovasculares y senos maxilares. El implantólogo tiene, además, la posibilidad de posicionar virtualmente el implante: también desde este punto de vista existen software cerrados (que permiten evaluar longitudes, diámetros y formas de los implantes de casas específicas) y software abiertos (equipados con bases de datos relacionadas con varias casas de implantes).


Al respecto, Carestream Dental ofrece el módulo de planificación de implantes para prótesis (Prosthetic-Driven Implant Planning), una solución abierta totalmente digital que no requiere modelos físicos y realiza la coincidencia entre volúmenes CBCT y cualquier archivo en formato STl/PLY adquirido con un escáner intraoral de forma semiautomática, minimizando la necesidad de ajuste manual. Dado que la imagen extraoral no es capaz de ofrecer información detallada sobre las superficies de dientes y tejidos blandos, la combinación con la impresión digital permite al clínico aumentar las capacidades diagnósticas y aí obtener una planificación a partir del resultado lo más predecible posible. Además, el módulo tiene una biblioteca de más de sesenta fabricantes internacionales y permite exportar datos a plataformas de terceros.
Tradicional
Protocolo con el módulo de planificación de implantes para prótesis TABLA 1. Comparación de flujos de trabajo: tratamiento llevado a cabo con guía quirúrgica y carga inmediata.
1.ª cita 2.ª cita 3.ª cita 4.ª cita 5.ª cita 6.ª cita
Toma de numerosas impresiones
Escaneo con CBCT Registro de la oclusión Confirmación de funcionalidad y resultado estético con modelo de cera Protocolo de doble escaneo con CBCT Colocación del implante
Toma de la impresión con el implante in situ
Colocación de la prótesis
Toma de impresión digital 3D HD
Escaneo con CBCT
Planificación del tratamiento* Colocación del implante
Toma de la impresión digital 3D HD con el implante in situ
Colocación de la prótesis
*Los casos complejos pueden requerir una cita adicional para la presentación del tratamiento al paciente. Dependiendo del protocolo de carga seleccionado, las tomas de impresión pueden requerir una cita adicional.