La Revista. Número 3. Centro Asociado UNED Dénia

Page 1

ISSN: 2144-5509


2


3


4


[la entrevista] Investigaciones sociológicas, Fundación ONCE, Gobierno Vasco-Dirección de Inmigración, recibiendo uno de los proyectos el I Premio FIPROS 2012, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Autor y coautor de 25 libros en editoriales de prestigio, ha participado también en 20 libros colectivos y ha publicado más de 40 artículos sobre Trabajo social, Servicios Sociales y Política social. Participa también como evaluador externo en revistas nacionales e internacionales. Dirige la Colección Política Social y Servicios Sociales en Alianza Editorial. Director de la Revista Ehquidad, Miembro del Comité científico de la Revista Trabajo Social Hoy, y Temas para el Debate. Ha sido coordinador de la Revista Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social (2005/2007).

Tomás Fernández García Vicerrector de Centros Asociados y Relaciones Institucionales Tomás Fernández es Doctor en Trabajo Social por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Licenciado en Antropología Social y Cultural, y Diplomado en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es profesor titular de Universidad de Trabajo Social en la UNED, con docencia en asignaturas del Grado y en Másters especializados. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales I+D+i. Y ha sido coordinador y miembro investigador en proyectos de innovación financiados en convocatorias públicas por el Centro de

Ha ocupado numerosos cargos académicos en la UNED: Coordinador de los estudios de Trabajo Social, Secretario y Director de Departamento, Director de Comunicación. Vicerrector adjunto de Centros Asociados y Vicerrector de Centros Asociados y recientemente (2017) ha renovado su cargo como vicerrector de Centros Asociados y Relaciones Institucionales.

La Adaptación a la Ley 27/2013, la nueva reestructuración de los campus de los Centros Asociados y el ajuste de los grandes desequilibrios que existían en los recursos tecnológicos entre los Centros Asociados, marcan un balance muy positivo de los últimos cuatro años de mandato.

5


Este es su segundo mandato como vicerrector de Centros Asociados y relaciones institucionales. Remodelar los campus, la organización, adecuar la nueva legislación de los Centros Asociados, etc. ¿Cómo ha sido toda esa labor teniendo en cuenta que el presupuesto no ha aumentado? ¿Cuál es el balance de estos años? El balance ha sido muy positivo, sobre todo valorando los múltiples problemas que nos encontramos al llegar hace cuatro años. Uno de ellos, que ahora se ha convertido en una ventaja, fue la aprobación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que nos otorgó un plazo de tres años para adaptarnos a la nueva legislación. Esto inició un cambio que afectó a la estructura jurídica, funcional y financiera de la red de Centros Asociados de la UNED, que supuso, en primer lugar, la aprobación de una adenda por parte de los patronatos de cada centro, donde pasaron a ser consorcios, cambiando su régimen de funcionamiento, antes basado en el de la administración local o autonómica, para adaptarse al de la UNED; y posteriormente, la expedición de un informe estatal de no duplicidad de los servicios educativos que prestaban diferentes administraciones públicas emitido por la Secretaria General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este proceso culmina con la aprobación de unos nuevos Estatutos en cada uno de los Centros Asociados, que ha exigido el concierto muy complejo de acuerdos con más de 150 de Ayuntamientos, diputaciones provinciales y gobiernos autonómicos. Con este último paso, hemos podido restituir el mandato del Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con los Centros Asociados, porque la representación de la UNED se había alterado a lo largo de los años a favor en algunos casos de las administraciones consorciadas, teniendo más votos que la propia Universidad. Con la aprobación de los nuevos Estatutos se ha reestablecido de nuevo la representación, donde la mayoría de los votos le corresponde a la UNED, con 3 votos para nuestra universidad, otros 3 votos para las

administraciones consorciadas y 4 votos repartidos entre el director/a del CA, representante de tutores, PAS y estudiantes.

En los próximos cuatro años se priorizará la armonización docente, la equiparación de los recursos tecnológicos y la mejora en el servicio que prestan los Centros Asociados, optimizando las estructuras docentes y tecnológicas, ¿Qué beneficios concretos han resultado de la remodelación de la estructura de campus? El balance de estos cuatro años también nos deja una nueva reestructuración de los campus de los Centros Asociados, donde hemos pasado de tener 9 campus con un desequilibrio en variables como la ratio de estudiantes y tutores, existiendo unos campus con 9.000 estudiantes y 450 tutores aproximadamente y otros con 38.000 estudiantes y unos 900 tutores; o situaciones como que los Centros de Andalucía estaban repartidos en distintos campus. Con la aprobación en el Consejo de Gobierno de la reestructuración en 5 campus se ha equilibrado el número de tutores, con el número de estudiantes. En estos momentos cada campus tiene aproximadamente entre 35.000 y 40.000 estudiantes y unos 900 tutores, lo que permite un mejor equilibrio entre centros. Al tiempo que se producían estos cambios, la Intervención General de la Administración del Estado ha abordado, durante todo este tiempo, una intensísima labor de auditoría de la UNED y de sus centros, constituyéndose un grupo de trabajo para buscar soluciones a las cuestiones exigidas por la nueva legislación. Por último, me gustaría destacar la labor que se ha realizado al ajustar los grandes desequilibrios que también existían en recursos tecnológicos entre los Centros Asociados. El escaso dinero que quedaba de los fondos FEDER se ha distribuido de forma más equitativa, reforzando aquellos centros que necesitaban más recursos.

6


La UNED Dénia se ha convertido en un centro de referencia en cursos de Extensión Universitaria y Cursos de Verano. ¿Qué proyectos tiene previsto para esta nueva etapa para los Centros Asociados? Los proyectos de futuro se basan en el programa electoral que presentó el Rector en las pasadas elecciones, porque una de las fortalezas del proyecto educativo de la UNED es la extensa red territorial que tenemos de Centros Asociados a lo largo de toda la geografía española, pero también en el exterior. En este sentido, ha finalizado el proceso de adaptación de los estatutos de todos los Centros Asociados, prestando especial atención a los que están configurados legalmente como consorcios, porque los que están configurados como fundaciones u organismos autónomos, realizarán su adaptación a medio plazo, que es lo que nos exige la ley. Hay que elaborar también una normativa, y unas directrices jurídicas, contables y económicas que nos permitan homogeneizar la gestión de todos los Centros Asociados, a los que apoyaremos en todo el proceso. Por ejemplo, el Plan de Contabilidad que se aplica, es muy distinto de unos centros a otros y este tipo de deficiencias las hemos podido constatar a través de los informes emitidos por la Intervención General de la Administración del Estado, con la que tenemos una comunicación permanente. Otro objetivo que nos hemos propuesto tiene que ver con la puesta en marcha de los diferentes ámbitos de representación en los campus como puede ser el Consejo de Centros, donde están representados casi todos los vicerrectorados, los distintos representantes del Consejo de Gobierno, o de los directores de los campus, con el objetivo de mejorar el servicio que ofrecemos a los estudiantes, ya que son la base y el objetivo donde se asienta nuestra universidad. Es fundamental, por otra parte, adaptar el Reglamento de Organización de los Centros Asociados al nuevo Reglamento de Campus. Lo que pretendemos con todo el proceso es tender a la armonización docente, procurando donde

cada tutor tenga una carga docente equivalente entre centros. También hay que seguir trabajando para conseguir la equiparación de los recursos tecnológicos de los Centros Asociados, de forma que cada uno de ellos cuente con una tecnología mínima necesaria para atender de forma igualitaria a todos los estudiantes. Hay que profundizar en el trabajo en equipo coordinado por el vicerrectorado de Centros Asociados, y con las direcciones de los campus, analizando las fortalezas y las debilidades de cada uno de los Centros, con el objetivo de mejorar el servicio que prestan, optimizando las estructuras docentes y tecnológicas. Por eso son importantes los campus, para que aquellos centros que tienen más posibilidades y recursos, de una forma equilibrada, presten mayores servicios a aquellos centros que menos tienen. ¿Cómo afectan todos estos cambios que nos viene describiendo al personal de administración y servicios de los Centros Asociados? Otra parte importante y fundamental es la que atañe al personal de administración y servicios, porque les está afectando todos los cambios que han tenido lugar en la organización y funcionamiento de los Centros Asociados a raíz de la ley del 2013 de Racionalización y Administración Local, pero también como consecuencia de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público del 2015, así que tenemos como compromiso poner en marcha un plan de formación que tenga que ver con la función pública, la gestión económica y presupuestaría y que incluya, por ejemplo, hasta cuestiones de protocolo. Se trata de enriquecer la importante labor que desarrolla el personal de administración y servicios. Por último, recalcar que nuestra base más importante son los estudiantes porque siendo una universidad pública deberían recibir el mejor de los servicios educativos por parte de todos los integrantes de la UNED. Compaginar su trabajo como profesor titular y visitar los CA tanto nacionales como en el exterior debe ser una tarea complicada. Cuéntenos. Es una situación personal complicada, pero también muy gratificante académicamente. El trabajo es intenso; aparte de las responsabilidades 7


que tenemos que resolver en la sede central, debemos viajar continuamente para asistir a las convocatorias de los consorcios, a las inauguraciones de los cursos académicos o resolver los problemas cotidianos que surgen cada día, entre otras muchas actividades. Las responsabilidades académicas las puedo compaginar porque algunos compañeros del departamento de Trabajo Social son excelentes personas que siempre están pendientes de las necesidades de los estudiantes, así que ante la falta de tiempo que tengo en algunas ocasiones, son ellos los que resuelven algunas de las carencias, pero intento personalmente cumplir con mis responsabilidades académicas. ¿Qué destacaría del Centro Asociado de Dénia? Tengo que decir que estamos muy contentos con la gestión que viene realizando el conjunto del personal del centro liderado por su directora Raquel Martí, pendiente de resolver y superar las dificultades que han surgido en el proceso de adaptación a las leyes que anteriormente he citado, como en el apoyo a sus estudiantes o al personal de administración y servicios, además de convertirse en un centro de referencia en los cursos de extensión universitaria y de cursos de verano. La UNED de Dénia obtuvo en 2016 el Premio del Consejo Social? ¿Es un premio a la trayectoria de los últimos años? Se trata de un premio importante porque ha sido una de las mejores prácticas realizadas en los Centros Asociados, donde los profesores o profesionales que han formado parte del tribunal evaluador han sido como no podía ser de otra forma, muy exigentes, así que debemos estar orgullosos todos los que formamos parte de la comunidad universitaria por el esfuerzo que ha supuesto este importante paso para la UNED de Dénia. ¿Cree que otras universidades están copiando el modelo “UNED”? La UNED este año cumple 45 años de existencia, pero sigue siendo pionera en la oferta que ha venido realizando de sus medios tecnológicos, pero sobre todo de los excelentes profesores con

los que cuenta a lo largo de su historia. Un modelo que está sirviendo a las universidades españolas o extrajeras presenciales como referencia en estos momentos para encarar su futuro con más garantías. Su currículum muestra que tiene una gran trayectoria como escritor. Háblenos de esa faceta Siempre he creído que cualquier profesor universitario debe tener un importante componente de inquietud intelectual, involucrándose a lo largo de su vida académica en ofrecer soluciones a tantos problemas o desafíos de nuestra sociedad. Con mis libros o artículos, lo único que he querido es aportar nuevas visiones de una profesión como es el trabajo social, siempre preocupado por las necesidades de las personas o de los grupos. Una faceta que ha marcado en definitiva mi vida, dar el mejor servicio a los estudiantes, pero también a los profesionales de las ciencias sociales, intentando mejorar la formación que recibimos las personas de mi generación por los grandes y profundos cambios que se han producido a lo largo de los últimos treinta años. Tenemos entendido que usted dirige una revista. Cuéntenos ¿está indexada? Sí, dirijo una revista con el título Ehquidad, "Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social". Nació hace tres años con el objetivo de cumplir con todos los requisitos exigidos por la comunidad científica. Está dirigida a analizar, profundizar y estudiar todos los problemas que tienen que ver con el interés de las Ciencias Sociales en general, facilitando conocer a través de sus artículos, las investigaciones, las reflexiones, o las propuestas de muchos trabajadores sociales, sociólogos, antropólogos, historiadores, economistas o politólogos, entre otros, toda una serie de propuestas frente a una crisis económica que ha dejado a millones de personas en situación de desempleo o de precariedad, así que invito a todas las personas que estén interesadas en estos problemas que lean las excelentes aportaciones que se han realizado en los ocho números publicados.

8


[editorial] localidades de nuestro entorno, cubriendo así el horizonte de nuestra función social.

Un curso más lanzamos nuestra Revista y ya son tres ediciones las que han visto la luz. Este proyecto participativo de la comunidad universitaria se consolida a la vez que nuestro Centro Asociado va creciendo, adaptándose a las nuevas realidades para ser un referente cultural en nuestras comarcas, Marina Alta y Baixa, como Centro universitario por antonomasia. No es un trabajo sencillo, pero la vocación del equipo humano que forma el Centro Asociado a la UNED de Dénia pone toda su ilusión para poder llevar a cabo su misión más importante de servicio público. El curso 2016/2017 empezó con un solemne acto de apertura celebrando el XX aniversario de nuestra Aula de Xàbia, un acto emotivo e impresionante que llenó el salón de actos de la ciudad y que contó con la presencia del vicerrector de Centros Asociados, D. Tomás Fernández, junto con las autoridades locales y autonómicas que pusieron en valor nuestra dedicación, esfuerzo y compromiso. Nuestro crecimiento ha sido importante y hemos dado un paso decisivo en el Observatorio de Igualdad, realizando proyectos de investigación, cursos, jornadas, talleres y muchas actividades de sensibilización social, que marcan diferencias con respecto a otros Centros Asociados. Hemos contribuido con numerosas actividades de formación y planes de igualdad en más de diez

Académicamente hemos logrado mantener las tutorías de todos los Grados, consiguiendo el objetivo de “ningún /a estudiante sin atención”, augurando para el curso 2017-18 la implantación del nuevo Grado de Criminología. También este año hemos realizado la Auditoría de calidad, situando a nuestro Centro en la vanguardia. Además dentro del ámbito de la gestión se nos ha realizado la segunda auditoría de la IGAE, contrastando positivamente nuestra gestión y buen gobierno. No quiero despedirme de todos/as vosotros/as sin hacer referencia a la oferta de extensión universitaria, que ha conseguido realizar para toda la comunidad universitaria unas jornadas académicas y a su vez divulgativas, realizadas por el profesorado de nuestro Centro, los debates de estudiantes, el Seminario de estudiantes que expone los trabajos fin de Grado y fin de Máster. Este Seminario impulsado por el Centro de Dénia, ha sido premiado con el premio del Consejo Social de la UNED como buena práctica 2016. Tampoco puedo dejar de mencionar los cursos de verano, ya consolidados a lo largo de 27 años y que hemos podido extender a las Instituciones Penitenciarias de Picassent y Villena, por tercer año consecutivo y, a nuestras Aulas de Benidorm y Xàbia, dando muestras, una vez más, de nuestro compromiso y voluntad de servicio a la ciudadanía. Espero que disfrutéis de La Revista y que colaboréis en ediciones posteriores, pues la hemos confeccionado con mucho cariño y trabajo, llevando hasta vosotros/as toda la información del curso y la participación del conjunto de la comunidad universitaria.

9


[es noticia] Inauguración del nuevo Curso Académico 2016/2017 en el Aula de Xàbia con motivo de su XX aniversario [Xàbia] de Presidencia en Alicante, Esteban Vallejo; el alcalde de Xàbia, José Chulvi; la directora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Raquel Martí, y la concejala de Educación del municipio, Montserrat Villaverde.

El Centro Asociado a la UNED de Dénia celebró la inauguración del Curso Académico 2016/2017 en el Aula de Xàbia, con motivo de la conmemoración del XX Aniversario de la implantación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el municipio javiense.

El acto solemne de Apertura del Curso Académico 2016-17 estuvo presidido por el vicerrector de la UNED, Tomás Fernández García, que estuvo acompañado en la mesa por el director territorial

Tras dar la bienvenida al público asistente, que abarrotó la sala polivalente del Ayuntamiento de Xàbia, Tomás Fernández dio la palabra al secretario del Centro Asociado a la UNED de Dénia, José Monserrat, que procedió a la lectura de la memoria del curso 2015-16. A continuación tomó la palabra Miguel María Cots, fiscal decano de la Fiscalía de la Sección Territorial de Gandía y profesor tutor de la UNED de Xàbia, que impartió la lección inaugural del nuevo curso, titulada: “El principio de igualdad y el derecho penal”.

Entrega de diplomas y homenajes. Tras la lección inaugural se dio paso a uno de los actos más destacados: la entrega de diplomas a los egresados y egresadas de las dos últimas promociones. Tras la entrega de diplomas, Juan Luis Cantó y Jaqueline Caselles se dirigieron al público en representación de los y las estudiantes. Ambos reconocieron que estudiar en la UNED “no es fácil” y que tanto la metodología como los materiales que se utilizan “obligan a un gran esfuerzo y constancia”. En su discurso recordaron a todos sus compañeros y compañeras, “tanto los que han terminado como los que quedaron en el camino” e hicieron un reconocimiento a la labor de los y las tutores y tutoras, “con los que se

10


establece un vínculo que va más allá de la relación académica”, comentaron. Lo mismo ocurrió poco después con los y las participantes de la UNED Senior de los centros de Xàbia y Dénia, que fueron apareciendo frente a la mesa presidencial para recoger su merecido diploma. En este caso fueron José Bolufer y Gloria Herrero, estudiantes de la UNED Senior, quienes hablaron en nombre de este colectivo. “La UNED nos ha aportado más de lo que esperábamos”, señalaron. Y tras los/las egresados y egresadas y los/las estudiantes senior, llegó el turno de homenajear al profesorado del Centro Asociado a la UNED de Dénia. En primer lugar recibieron el aplauso y un obsequio los docentes que suman más de 20 años impartiendo tutorías en los centros de Dénia y Xàbia: Vicente Chorro, Miguel Llobell, Carmen Mas, María Rosario Mas, Josefina Méndez, Moisés Pellicer, Antonio Pérez y Maria Assumpció Sentí. El encargado de hablar en representación de ellos fue Vicente Chorro, para quién la educación “es la clave para conseguir una sociedad con más igualdad en todos los aspectos”. Chorro recordó sus inicios en la UNED, de la mano de Pedro Grimalt, haciendo hincapié en el privilegio que supone poder impartir clase a las personas adultas con ganas de aprender y recuperar el tiempo que, en su momento, muchos no pudieron invertir para formarse debido a la gran distancia a las capitales y el coste económico que implicaba. Acto seguido, se pidió la presencia de los tres tutores jubilados recientemente, y a los que la UNED ha querido reconocer su labor, entrega y trayectoria desde la creación del centro en la década de los 80. Los homenajeados fueron Antonio Bertó, Francisco Fenollar y Paco Reus, tomando la palabra el primero de ellos para recordar cómo fueron los inicios de la creación del centro, resaltando la importancia que ha tenido la creación del mismo para la comarca y agradeciendo la implicación y el valor de las personas cuyo empeño y trabajo hicieron posible que Dénia y la Marina Alta contaran con estudios universitarios superiores.

“Compromiso con la UNED” Tras el protocolo de homenajes y distinciones, la tercera parte del acto se centró en el XX aniversario del Aula de Xàbia. María Rosario Estalrich, trabajadora del mismo, estudiante y tutora, se dirigió a los y las asistentes visiblemente emocionada al recordar la trayectoria del centro desde su creación en 1996. Después de la proyección de un audiovisual las autoridades de Xàbia también quisieron pronunciarse al respecto. Primero lo hizo Montserrat Villaverde, concejala de Educación; y posteriormente el alcalde de la ciudad, José Chulvi. Ambos reiteraron la apuesta que Xàbia, como “ciudad educadora”, tiene y mantiene con la UNED, lo que ha posibilitado la permanencia del Aula de Xàbia. Chulvi reiteró su compromiso con el centro, agradeciendo el trabajo que tanto los tutores como el personal de administración y servicios y la dirección del centro están llevando a cabo para que los ciudadanos de Jávea puedan cursar estudios superiores sin necesidad de desplazarse. En la misma línea se pronunció Raquel Martí, directora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, que tras felicitar al Aula de Xàbia reiteró la labor social y vertebradora que la UNED lleva a cabo en las comarcas de la Marina Alta y Baja, con una oferta académica innovadora y permanente, donde además de los grados y doctorados se imparten una gran cantidad de cursos de extensión universitaria en diferentes municipios. Martí subrayó la firme apuesta de la UNED por la Igualdad y agradeció la implicación de todas y todos los actores (Diputación, Ayuntamientos….) que hacen posible la sostenibilidad del Centro Asociado y sus tres aulas de Dénia, Xàbia y Benidorm. El acto lo cerró el vicerrector de la UNED, que agradeció a todos y todas los trabajadores, tutores y estudiantes su implicación, resaltando el papel innovador y pionero de la UNED, “la única universidad capaz de llegar a todos los rincones y sectores de la sociedad”.

11


Cerca de 300 estudiantes de las Aulas de Dénia y Xàbia finalizan los cursos de la UNED Senior [UNED Senior] La UNED Senior del Centro Asociado a la UNED de Dénia celebró su acto de clausura con la entrega de diplomas a sus estudiantes. Casi 300 personas de más de 55 años participaron en los diferentes cursos que, en dos cuatrimestres, se programaron durante el año académico 2015-2016 tanto en Dénia como en el Aula de Xàbia.

responsables de las concejalías de Educación, Rafa Carrió; y del Mayor, Elisabet Cardona, en representación del Ayuntamiento de Dénia. Tras la entrega de diplomas y la foto de familia, el doctor Ramón Portolés impartió una charla sobre "Cómo cuidarse a partir de los 55 años", en la que se refirió a la edad biológica, la edad cronológica y al concepto de fragilidad, entendido como la pérdida de aptitudes para valerse por uno mismo y adaptarse al medio.

Temática variada En el Centro Asociado a la UNED de Dénia las/los estudiantes pudieron estudiar un primer bloque de cultura general y divulgación científica, con los cursos "Condición Física y salud en la edad madura I y II" e "Informática". También se impartieron cursos instrumentales con los títulos "El florecer de las artes", "El renacimiento, Cultura Popular y patrimonio en la Marina Alta", "El saber olvidado de las mujeres. Arte, música y ciencia" y "Tertulias literarias I y II". En el acto participaron la Responsable de la UNED Senior, Jéssica Agulles, María Ángeles Menéndez, coordinadora académica, y algunos de los profesores y profesoras que impartieron clase durante esa edición. También se sumaron al mismo los

Por su parte, en el aula de Xàbia se estudiaron temáticas como "De la sala de cámara al gran auditorio", "Literatura Universal a través de la tertulia I y II", "El mar de la Marina Alta", y "Los símbolos en el arte y la música europea de los últimos tres siglos".

12


Gimkana histórica para divulgar las relaciones entre Beniarbeig y el Marquesado de Dénia [Beniarbeig] El Centro Asociado a la UNED de Dénia, en colaboración con el Ayuntamiento de Beniarbeig y con el patrocinio de la Diputación de Alicante, celebró una gimkana histórica por las calles del municipio con el objetivo de divulgar las relaciones que antaño existieron entre esta población y el Marquesado de Dénia.

La actividad estuvo dirigida a jóvenes de entre 10 y 18 años de edad, que se organizaron en grupos de seis personas. Los premios consistieron en un diploma y un SmartWatch. Con este tipo de talleres al aire libre el Centro Asociado a la UNED de Dénia pretende promocionar la historia de Beniarbeig entre los habitantes más jóvenes, promoviendo al mismo tiempo la adquisición de hábitos saludables de ocio, fomentado la participación y el asociacionismo juvenil. Mediante un juego de pruebas y manualidades los participantes tuvieron que resolver una trama histórica para la que contaron con pequeñas pistas relacionadas con calles y lugares característicos de Beniarbeig. La resolución de todas ellas les llevó a conocer la cronología del Marquesado de Dénia, desde el primer Marqués, Diego Gómez de Rojas y Sandoval, hasta la llegada de la Casa de Medinaceli. También les permitió indagar un poco más sobre la ubicación geográfica del Marquesado, los principales sectores industriales de la época e, incluso, el litigio por el dominio de Segària que tuvieron el Marqués de Dénia y la marquesa de Amayuelas .

13


Curso de prevención de conductas adictivas para padres y madres y taller de coeducación en Beniarbeig [Beniarbeig] localidad y el patrocinio de la Diputación de Alicante. La pedagoga Lorena Pérez y la psicóloga Dolores Martínez fueron las encargadas de impartir cuatro charlas en las que se explicó qué son las drogas y para qué sirve la prevención, identificando factores de riesgo y prevención. Además, se realizaron actividades de habilidades de comunicación y cómo abordar la repercusión de las drogas con nuestras hijas e hijos.

Bajo el título “Ensenyal´s a decidir”, UNED Dénia desarrolló en Beniarbeig un curso de prevención en conductas adictivas para padres y madres, gracias a la organización del ayuntamiento de la

También en Beniarbeig, concretamente en el Colegio Benicadim, UNED Dénia organizó un taller de coeducación dirigido a escolares de primaria.

El Centro Asociado a la UNED de Dénia, único centro en España que examina del Certificado oficial superior de noruego [CUID] El Centro Asociado a la UNED de Dénia se ha convertido en el único centro de España que posibilita la obtención del certificado oficial superior de noruego. La colaboración de la UNED Dénia con la Folkeuniversitetet en Oslo permite examinarse en nuestro país del Bergenstest escrito y oral, el examen oficial de la lengua Noruega certificado por la Folkeuniversitetet. Las personas inscritas en esta primera convocatoria, se enfrentaron a la prueba que tuvo lugar en la Escuela Noruega Costa Blanca de Alfaz del Pi, donde reside la colonia más importante de noruegos fuera del país nórdico. La valoración de los conocimientos orales se pudo hacer a través de videoconferencia, por medio de la plataforma virtual que ofrece el Centro Asociado a la UNED de

Dénia, lo que constituye una prueba piloto, además de una iniciativa pionera en nuestro país. El Bergenstest es el examen oficial que se utiliza para evaluar los conocimientos de la lengua noruega. El examen es un documento reconocido tanto en escuelas como instituciones noruegas y se contempla como un examen estatal. De hecho, El Bergenstest es un requisito imprescindible para 14


aquellos que deseen acceder a universidades u otras instituciones educativas en Noruega. Asimismo, se recomienda para trabajadores que tengan que documentar su competencia en noruego o que deseen tener una valoración oficial de sus conocimientos en este idioma.

La realización de la prueba en Alfaz del Pi se ha conseguido gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de esta localidad, la Universidad de Oslo y el Centro Asociado a la UNED de Dénia.

Charlas formativas y orientativas organizadas para acoger a estudiantes de nueva incorporación [COIE]

Dentro del Plan de Acogida para nuevos estudiantes, el Centro Asociado a la UNED de Dénia programó dos jornadas con charlas formativas y orientativas, la primera dirigida a estudiantes de Grados y Másteres y una segunda jornada, orientada a las personas matriculadas en el curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años.

Ambas jornadas del Plan de Acogida para Nuevos Estudiantes siguieron un mismo programa, comenzando a las 18:30 horas con el acto de bienvenida. Posteriormente los y las docentes informaron sobre las características del centro y las singularidades que conlleva estudiar en la UNED, así como su estructura. También se les acompañó a la biblioteca para que se familiarizaran con este importante espacio, refiriéndose de igual modo al Campus de la UNED y a las posibilidades que ofrece la web del Centro Asociado a la UNED de Dénia. Finalmente se abrió un turno de palabra en el que los y las estudiantes pudieron manifestar sus dudas en cuanto a plazos, periodos de matrícula, admisión y obtención de becas.

Taller Disney women world [Xàbia] La educación permite avanzar en la lucha contra la discriminación y la desigualdad, sean éstas por razones de nacimiento, raza, sexo, religión y opinión. Uno de los ejes a trabajar en dichos talleres es la importancia de la educación emocional, pieza básica para la convivencia, directamente relacionada con la salud y la calidad de vida. Enseñarles respeto, gestión de emociones, empatía, etc., desde la convivencia en igualdad y el

15


respeto a los demás sin sesgos de género es imprescindible en la educación infantil y primaria.

perspectiva de género, por la transmisión de valores e influencia que tiene en niños y niñas.

Si situamos estas narraciones sobre un soporte audiovisual, la transmisión y reproducción de los estereotipos asociados al género se produce aún más fácilmente y de forma aún menos perceptible por los propios códigos de este discurso, lo que indica que debemos aprender a mirar de manera diferente con el fin de descubrir los mensajes que una pantalla es capaz de transmitir. Por ello se trabajó con el apoyo y la visualización de las películas de la factoría Disney desde la

La UNED de Dénia Premio Nacional 2016 del Consejo Social a la "mejor práctica de gestión puesta en marcha por un Centro Asociado Nacional o en el Extranjero".

El Pleno del Consejo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en su reunión de 4 de noviembre de 2016, aprobó otorgar al Centro Asociado a la UNED de Dénia el Premio del Consejo Social a las buenas prácticas puestas en marcha por un Centro Asociado nacional o en el extranjero. Este reconocimiento engloba varias iniciativas realizadas desde el centro dianense, entre las que

destaca la organización del Seminario de Estudiantes. Fue precisamente en ese acto cuando la directora del centro, Raquel Martí, anunció la noticia. Martí destacó la importancia de un acto que permite a los y las estudiantes presentar en sociedad sus trabajos de fin de estudio, grados y másteres, en lo que supone “una ocasión excepcional para que compartan sus trabajos de forma pública”. 16


La directora insistió en que “es muy importante dar a conocer el esfuerzo de observación, reflexión, investigación y aplicación de los conocimientos adquiridos por los y las estudiantes”. En el acto de presentación del seminario también estuvo el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, que felicitó a los y las estudiantes por sus trabajos y les animó a seguir profundizando en sus conocimientos. Bajo la dirección de la Coordinadora Académica y de Calidad, Mª Ángeles Menéndez, se ha desarrollado este seminario que cuenta ya este año con la tercera edición. Se trata de una jornada en donde los y las estudiantes que hayan realizado el Trabajo Fin de Grado o Fin de Máster pueden exponerlo en público ante un variado auditorio. La idea parte de la dirección del centro en cumplimiento de la misión del mismo que es una gestión al servicio de los intereses de los estudiantes y de la sociedad. El trabajo de fin de estudios es una labor de observación, reflexión, investigación y aplicación de los conocimientos que han adquirido a lo largo de sus estudios y supone el último esfuerzo que deben realizar los y las estudiantes para obtener el Grado o Máster universitario.

La difusión del Seminario es otro de los pilares del mismo y se realiza a través de carteles, trípticos, mailing a profesores/as-tutores/as y a estudiantes, creación de la actividad en WEBEX y la publicación web, la difusión en redes sociales y en el tablón de anuncios, así como la labor de convocatoria a los medios de comunicación sin dejar de lado la difusión institucional que consiste en la comunicación entre todos los miembros del Consorcio, entre otros. El proceso termina con la entrega de un certificado de la ponencia a los y las estudiantes que hayan participado así como con la invitación a publicar un resumen de sus trabajos en esta revista, y a participar en los programas de radio en los que el Centro Asociado a la UNED de Dénia tiene un espacio. La buena acogida que ha tenido este seminario, tanto entre la comunidad educativa como en la sociedad, el gran trabajo de organización y posterior análisis así como la posibilidad de que esta actividad sea fácil de adaptar a otros centros, han sido los elementos claves en la obtención de este premio a la mejor práctica de gestión realizada en un centro nacional o en el extranjero.

El objetivo de la actividad es dar a conocer este esfuerzo tanto a la comunidad universitaria como al público en general y posibilitar que nuestros y nuestras estudiantes difundan sus investigaciones en un espacio académico. Para ello se necesita una planificación que pasa por el primer contacto con los y las estudiantes, la preparación de los medios técnicos, planteamiento de fecha de realización y duración de cada una de las presentaciones así como la organización de todos los elementos logísticos.

17


El profesor-tutor Jaume Tortosa presenta a través de un blog su experiencia literaria para orientar a los lectores más críticos [Extensión Universitaria] El profesor-tutor y coordinador de Extensión Universitaria del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Jaume Tortosa, presentó un blog a través del cual expone y relata su experiencia literaria, tras la lectura de más de 300 obras de múltiples géneros y autores. “He tratado de sistematizar y reflexionar sobre algunas obras literarias que han significado algo a lo largo de mi vida”, explicó durante la presentación de esta plataforma online que pretende “ser un espacio abierto y gratuito que invite a hacer una lectura crítica y reflexiva”.

hecho, como reiteró, ha sido este blog el que le ha permitido construir “un canon muy particular” fruto de su experiencia de cinco años como lector crítico. Además de referirse a la importancia del término de “competencia literaria”, Tortosa analizó el binomio lectura-lector, defendiendo la necesidad de que haya un lector crítico “que intente limpiar de paja el horizonte” y ayude a “encontrar la calidad en un mercado muy estandarizado” donde la publicidad y el marketing crecen “como elemento instigador de un tipo u otro de lectura”.

Tortosa ha hecho una selección de doce lecturas que constituyen su particular canon literario, entendiendo este concepto como “un conjunto, sistema o catálogo de obras dignas de ser comentadas y estudiadas, tanto por su valor estético como por su riqueza estrictamente literaria”. Durante su conferencia, Tortosa reconoció que establecer un canon “es algo complejo” puesto que “es un concepto muy controvertido e implica un corpus crítico importante en la selección de las obras” En la primera parte de su intervención, centrada en establecer el marco teórico utilizado para la confección del blog, el autor trató de argumentar “cómo es posible construir y reconstruir el canon a partir del esfuerzo personal, la propia inteligencia y la actitud abiertamente crítica y flexible”. De

Asimismo, dejó claro que “hay tantas lecturas como lectores”, si bien leer “siempre requiere de entrenamiento y, por tanto, debe practicarse con asiduidad”.

18


El Centro Asociado a la UNED de Dénia implantará el primer Plan de Igualdad en el Ayuntamiento de Pedreguer [Pedreguer] La directora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Raquel Martí, y el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, han firmado un convenio de colaboración para la implantación del primer Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en el Ayuntamiento de esta localidad.

La firma del acuerdo también constata el compromiso del Ayuntamiento de Pedreguer y de su equipo de gobierno con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Con este nuevo convenio, que se suma a los ya existentes con otros muchos municipios de la provincia de Alicante, la UNED de Dénia reitera su apuesta por las políticas de igualdad tanto en la administración y organismos públicos como en la empresa privada. Ejemplo de ello es todo el trabajo que está llevando a cabo el Observatorio de Igualdad de la UNED de Dénia en materia de educación y sensibilización.

La UNED visita el IVAM [UNED Senior] de español para extranjeros, con su profesora de español Victoria Monera. En primer lugar la exposición “PERDIDOS EN LA CIUDAD”; diez salas donde se analiza, a través del arte, la fascinación que la ciudad ha ejercido en el ser humano. Un extenso e interesante lugar donde “perderse”, donde pasear y meditar sobre la metrópolis, uno de los símbolos más característicos de la sociedad moderna.

Dos grupos de estudiantes de la UNED visitaron el museo IVAM en Valencia. Por una parte uno de los cursos sénior encabezado por su profesora de arte Jéssica Agulles; y con ellos, estudiantes del Taller

Visitaron la sala dedicada a RICHARD HAMILTON titulada “Objetos, interiores, autorretratos y gente”. Aquí admiramos algunas obras de este artista, considerado responsable de la transformación y desarrollo del arte británico en los años cincuenta, nacimiento del arte pop.

19


Este numeroso grupo contó con la colaboración de las guías Keyla, Gabriela, Carlos y Mari Cruz, estudiantes de arte en prácticas; nos acompañaron e informaron de las salas que visitaron. Cerramos la visita escuchando a Jéssica Agulles que nos comentó la exposición llamada “Ignacio Pinazo y las vanguardias. Afinidades electivas”.

Esta extraordinaria muestra presenta afinidades o atracciones entre las obras de este pintor valenciano y otros artistas contemporáneos que, a pesar de no conocerse, compartieron las mismas intuiciones y las plasmaron en sus obras. Un día encantador en el que disfrutamos de un bello museo lleno de secretos aún por descubrir.

Arrancan los Debates de la UNED de Dénia analizando los incendios forestales y los movimientos ecologistas. [Extensión Universitaria]

El Centro Asociado a la UNED de Dénia realizó su ciclo de Debates, con los que pretende dar visibilidad a las acciones de los y las estudiantes potenciando las relaciones con el entorno y la participación de la comunidad universitaria. La primera sesión giró en torno a la problemática de los incendios forestales y los movimientos ecologistas. Dirigido por Jaume Tortosa, coordinador de los Cursos de Extensión Universitaria de la UNED de Dénia, este primer debate puso de relieve esta cuestión, introduciendo el tema y los factores que influyen en los distintos incendios que afectan a nuestras montañas para, posteriormente, dar pie a que se pudieran exponer distintos puntos de vista sobre esta problemática y plantear posibles soluciones.

Junto a Tortosa participaron como ponentes Andrés López, uno de los estudiantes organizadores del ciclo, y Pau Soler, documentalista y activista medioambiental. Este último se refirió a la importancia de apostar por la sostenibilidad, comentando algunas de las acciones que ha llevado a cabo en la defensa del planeta. El profesor-tutor del Centro Asociado a la UNED de Dénia Ángel Pérez explicó por su parte las particularidades del monte mediterráneo y la incidencia que los incendios tienen sobre el mismo. Finalmente tuvo lugar un pequeño debate con participación del alumnado presencial, así como a través del chat online. Los y las estudiantes que han hecho posible esta actividad han sido Marianne López y Ángel López, que han moderado, respectivamente, el foro online y el presencial.

20


Jornada de divulgación práctica de la Física con el profesor Antonio Padilla [Extensión Universitaria]

El profesor del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Antonio Padilla, dentro de la Jornada de divulgación práctica de la física, impartió una charla de carácter ameno en la que trató de explicar de manera sencilla distintos aspectos y fundamentos físicos. Padilla inició su intervención mostrando unas imágenes de Stonehenge y Rapa Nui, con las que planteó la construcción de dichos objetos, llegando a la conclusión de que la utilización del mecanismo de la palanca fue absolutamente necesario. Este ejemplo le sirvió para describir dicho principio físico, relacionándolo con la Ley y el Principio de Arquímedes. Posteriormente pasó a hablar de una de las figuras más relevante en el mundo de la física, Galileo Galilei, describiendo el experimento de la caída libre de los cuerpos que realizó desde la Torre de Pisa, su ciudad natal. Padilla comentó desde un punto de vista físico y matemático este experimento, haciendo una pequeña reproducción a pequeña escala en la propia aula.

Durante la sesión también hubo tiempo para hablar de Isaac Newton y el experimento de la descomposición de la luz. El profesor invitó a los presentes a ver esta descomposición con un espectroscopio casero que él mismo había fabricado. Posteriormente pasó a comentar algunas de las propiedades de la luz, para lo cual utilizó los espectros de una lámpara de hidrógeno y otra de helio, que a su vez le sirvieron para introducir los conceptos de cuantificación de la energía y los orbitales atómicos y, relacionado con ello, introducir el modelo atómico actual, es decir, el Modelo de orbitales Schrödinger. La sesión prosiguió con los experimentos Gedanken. El más relevante de ellos, relacionado con el famoso Gato de Schrödinger, que convive en dos estados diferentes al mismo tiempo. “El gato está vivo y muerto al mismo tiempo, es una de las interpretaciones más contraintuitivas de la mecánica cuántica”, observó. Por último sacó a relieve el principio de incertidumbre de Heisenberg, que completó con un breve relato del libro de "Alicia en el País de los cuántos" de Robert Gilmore. Este relato habla de un electrón que intenta parar de saltar pero no tiene suficiente espacio. La charla se cerró con la canción de Antonio Vega, "Una décima de segundo” donde se dice aquello de que "La Física es un Placer”, con la que Padilla se identifica.

21


El Centro Asociado a la UNED de Dénia lleva a cabo la Auditoría del Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de Centros Asociados (SGICG)

El Centro Asociado a la UNED de Dénia ha llevado a cabo una auditoría de control que garantiza la calidad interna de la gestión del centro. En el 2015 se creó el comité de Calidad del Centro Asociado a la UNED de Dénia y sus Aulas de Benidorm y Xàbia. Su objetivo era ponerse manos a la obra para lograr implantar el Sistema de Gestión de Calidad a principios del 2017 tras pasar una auditoría que certificara al Centro. La política de Calidad del Centro Asociado a la UNED de Dénia es la de suministrar el servicio de formación académica de acuerdo con los requisitos establecidos por el Consorcio, las directrices metodológicas de la Sede Central de la UNED, las necesidades de nuestros y nuestras estudiantes y las demandas de la sociedad. La Dirección del Centro Asociado se comprometió a cumplir la Política de Calidad, cuyo objetivo es la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad del Centro, y una política de mejora continua, por lo que de forma periódica se evalúa la aplicación y la eficacia de estas disposiciones. De igual forma, se comprometió a garantizar que se respetaran por todas las personas que integran el Centro Asociado las disposiciones descritas en el Manual de Calidad de Centros Asociados de la UNED.

En el Centro y sus Aulas se fomenta la cooperación y el respeto mutuo con los/as profesores/as tutores/as, personal de administración y servicios y proveedores a fin de que se alcancen todos los objetivos marcados y que los/as estudiantes y la sociedad reciban la mejor atención y servicio por nuestra parte. Tras más de un año de duro trabajo, el pasado mes de marzo el equipo directivo y los representantes de todos los colectivos que conforman el Centro Asociado a la UNED y las Aulas de Benidorm y Xàbia llevaron a cabo el examen de auditoría del Centro. En la larga jornada de auditoría participaron Raquel Martí, la directora, José S. Montserrat Crespo, Secretario; Moisés Pellicer y Antonio Padilla, Coordinadores de las Aulas de Benidorm y de Xàbia respectivamente; Mª Ángeles Menéndez, Coordinadora Académica y de Calidad; Jaume Tortosa, Coordinador de Extensión Universitaria; Carmen Mas del COIE; David Canet, Coordinador Tecnológico; Marie France Conte de Biblioteca y por parte del PAS Elena Donderis, Esmeralda González y Carolina Artigues. La jornada se desarrolló con una agenda muy marcada en la que los miembros de la comisión de 22


evaluación formularon preguntas sobre la Guía del SGICG. En esta auditoría funcional se analizaron diferentes aspectos como la Dirección, la estrategia, el plan de gestión, la difusión y relación externa, la organización docente, la gestión y la

tecnología, los recursos académicos, recursos materiales y recursos humanos. Trato especial fue el análisis de la relación con los y las estudiantes, su acogida, comunicación y participación así como la enseñanza, el aprendizaje y la orientación.

La UNED de Dénia dedicó marzo al Mes de la Mujer con un programa repleto de jornadas, talleres y seminarios [Observatorio de Igualdad] El Centro Asociado a la UNED de Dénia dedicó el mes de marzo a la celebración del Mes de la Mujer. Entre las actividades más destacadas cabe mencionar la celebración de distintas jornadas temáticas, talleres, seminarios y programas de radio, que sirvieron para contextualizar y completar la conmemoración el 8 de marzo el Dia de la Dona. El 14 de marzo en (Montgoradio.com) y el 17 de marzo (en Onda Benidorm) de nuevo se pudo escuchar a la UNED en las ondas para hablar sobre Masculinidades. En esta ocasión protagonizaron el programa Dolores Martínez y Jordi Cascales, profesores ambos de la UNED de Dénia.

Las actividades arrancaron con la organización de un seminario permanente de cuestiones de género, y con varios programas en Montgoradio y Onda Benidorm, dedicados a la mujer, que contaron con la presencia de Irene López, investigadora junior del Centro Asociado a la UNED de Dénia. El 9 de marzo se presentó el I Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el municipio de El Verger. Y el 10 de marzo, de nuevo Irene López guio una jornada sobre Las mujeres en las series prime-time, donde se analizaron de forma práctica diferentes series contemporáneas y los efectos que tienen en los modelos de feminidad y masculinidad que se transmiten.

El programa prosiguió con una jornada sobre la diversidad literaria, al objeto de revisar y profundizar sobre el contenido y trasfondo de letras, caligrafías, textos y biografías de distintas autoras. El 21 de marzo se programó el taller “Come sano, siéntete bien”, en el que se dieron pautas e información sobre nutrición y hábitos saludables. En esta ocasión la cita se organizó en Beniarbeig. El Mes de la mujer finalizó con tres actividades más: un curso de extensión universitaria titulado “La igualdad de género y su aplicabilidad a través del Plan de Igualdad”, en Benissa.; el taller de “Nuevas Masculinidades”, en la biblioteca de Xàbia; y la conferencia “Un canon literario: mujeres y literatura”, con el profesor Juli Martínez en la propia sede de la UNED en Dénia.

23


La UNED presenta el Pla d’Igualtat de l’Ajuntament d’El Verger [Observatorio de Igualdad] El Centro Asociado a la UNED de Dénia presentó en el mes de marzo el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) entre Hombres y Mujeres en el municipio de El Verger, que fue puesto en marcha tras haber sido aprobado en sesión plenaria por unanimidad. El acto se desarrolló en el salón de plenos del Ayuntamiento de esta localidad, con presencia de la directora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Raquel Martí, el alcalde de El Verger, Ximo Coll, y la concejala de Servicios Sociales, Maribel Blanco.

El alcalde de El Verger mostró su confianza en que el documento debe cerrar la brecha abierta entre hombres y mujeres, ayudando al mismo tiempo a la mejor convivencia entre ambos sexos. En la misma línea se pronunció Maribel Blanco, para quien este primer Plan de Igualdad de Oportunidades es un instrumento “básico” para equiparar los derechos de ambos sexos.

Por su parte, Raquel Martí agradeció la confianza depositada en el equipo del Observatorio de Igualdad del Centro Asociado, donde trabaja un conjunto interdisciplinar de profesionales especializado en esta temática. Martí desglosó a grandes líneas en qué consiste este Plan de Igualdad, que es fruto de un proceso “participativo, pragmático, ambicioso, pero realizable”. La fase diagnóstica fue realizada a partir de entrevistas personales a toda la corporación municipal y a los trabajadores del Ayuntamiento para conocer la realidad del municipio en los diferentes ámbitos. Posteriormente, y tras la planificación, elaboración y aprobación del documento, se han puesto en marcha un conjunto de medidas que persiguen, entre otras, la erradicación de la violencia de género y a la promoción de la igualdad a través de la formación de las futuras generaciones. Con este primer Plan de Igualdad, que se suma a los ya existentes con otros muchos municipios de la provincia de Alicante, la UNED de Dénia reitera su compromiso y apuesta por las políticas de igualdad tanto en la administración y organismos públicos como en la empresa privada. Ejemplo de ello es todo el trabajo que está llevando a cabo el Observatorio de Igualdad de la UNED de Dénia en materia de educación y sensibilización.

Análisis del papel de las mujeres en las series prime-time de televisión [Observatorio de Igualdad] “Las mujeres en las series prime time” fue el título de la charla que Irene López, investigadora junior de la UNED de Dénia, impartió en el Centro Asociado. La actividad se puso en marcha en marzo para conmemorar el Mes de la Mujer, además de otras jornadas, talleres, programas de radio y la presentación del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en los municipios de El Verger y El Pinoso.

El seminario se estructuró en dos partes: una primera más teórica en la que López explicó el marco teórico que justifica y dota de sentido el análisis discursivo de las series “prime time”, como método de análisis de los discursos que incorporamos en nuestras subjetividades individuales y que, en este caso, conforman diferentes tecnologías de género que producen diferentes formas de ser mujer y hombre.

24


Para esta tarea hizo una breve introducción de los conceptos de “discurso” de Michael Foucault, “poder” de Manuel Castells, “tecnología de género” de Teresa de Lauretis y “neotelevisión” de Gerard Imbert. Respecto a este último, precisó que se trata de un concepto “joven”, de reciente aparición, y que funde diferentes géneros (comedia, intriga, drama…), pero utilizando realidades subjetivas para crear una identificación con el mensaje televisivo”, explicó.

Mujeres desesperadas y transgresoras La segunda fue un análisis más práctico de la serie Mujeres desesperadas, basado en un modelo de “mujer transgresora” que busca auto convencerse de que la igualdad real existe, cuando multitud de factores dejan bien a las claras que se trata de una creencia ficticia. Por último, Irene López habló de algunas otras series “prime time” más actuales (La que se avecina y Vikingos), sobre las que realizó una

lectura menos rigurosa de las reproducciones y transgresiones que estas series producen en el imaginario cultural sobre lo que es un hombre y una mujer. La jornada finalizó con una ronda de preguntas que propiciaron un debate productivo sobre estas reproducciones y transgresiones de los modelos de masculinidad y feminidad, que aparecen en estas series.

El Centro Asociado a la UNED de Dénia dedica una sesión al análisis y debate de la literatura femenina [Observatorio de Igualdad] La literatura femenina, la lectura y análisis de algunas de sus principales obras y autoras, centró la jornada que el Centro Asociado a la UNED de Dénia organizó dentro de su programación de actividades para conmemorar el Mes de la Mujer. El aula 3 del Centro Asociado quedó pequeña ante el numeroso público que acudió a esta jornada, cuyo título fue “Literalmente femenino”. Marianne López, estudiante del Centro Asociado a la UNED de Dénia, digirió esta sesión interactiva que quiso proyectar las obras de cerca de 200 escritoras, y en la que participaron la asociación Matria y el Grupo de Poesía La Marina.

inca, Virgina Woolf o Sylvia Plath, con el sonido de una guitarra de fondo. En la última parte de la sesión se interpretó un microteatro, en el que se hizo una parodia utilizando dos personajes de cuento: Caperucita Roja y El Lobo Feroz.

Un total de 12 personas se ofrecieron voluntarias para proceder a la lectura de una selección de obras en poesía y prosa, previa introducción bibliográfica de la autora. Los asistentes pudieron escuchar obras de Julia de Burgos, La princesa

25


Jornada Come sano, siéntete bien. [Beniarbeig] La UNED de Dénia impartió el taller “Come sano, siéntete bien”, en la localidad de Beniarbeig, en él se revisó la pirámide nutricional, la alimentación saludable, se dieron consejos sobre la alimentación a partir de la menopausia, y se explicaron las pautas básicas a seguir en la planificación de un menú saludable. Impartido por nuestra tutora Dolores Martínez, se desarrolló en el Centro Cultural de la localidad y pudieron participar numerosas vecinas de la población.

El Centro Asociado a la UNED de Dénia ha presentado el primer Plan de Igualdad en Pinoso [Pinoso]

El Centro Asociado a la UNED de Dénia presentó el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) entre Hombres y Mujeres en el municipio de Pinoso. El acto se desarrolló en el Centro Cultural

de esta localidad, con presencia de la directora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Raquel Martí, el alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín, y la concejala de Igualdad, Elisa Santiago.

26


Juli Martínez afirma en la UNED de Dénia que “sí es posible avanzar hacia un canon literario de mujeres” [Observatorio de Igualdad] occidente siempre ha estado marcado por un lenguaje común de carácter patriarcal y machista, reflejo de la sociedad de hace 60 años.

Dentro de la programación dedicada al Mes de la Mujer se organizó una conferencia sobre “Un canon literario: mujeres y literatura”. La sesión fue impartida por Juli Martínez, profesor-tutor de la UNED de Dénia, quien fue haciendo un repaso de la literatura a través del tiempo, reparando siempre en la calidad y resaltando la accesibilidad que actualmente ofrece la red. Dejó claro que los orígenes de la escritura femenina datan de los años 60, al estar relacionados con el Movimiento de Liberación de la Mujer, y que el canon de producción literaria de

Martínez hizo un repaso por la trayectoria de las escritoras contemporáneas más relevantes como Karen Blixen, Elfriede Jelinek, Alice Monro, Doris Leesing, Svetlana Aleksievich o Herta Müller para explorar el mundo femenino desde la narrativa. Asimismo, confirmó que, más allá del mundo occidental, sí existe un lenguaje propio y únicamente de mujeres, “el Tifinagh”, que es hablado por los tuaregs del norte de África y que sólo fue conservado por las mujeres, ya que eran éstas quienes ocupaban la organización social. Tras su disertación, que fue completando con las opiniones de los asistentes, señaló que “sí es posible avanzar hacia un canon literario escrito por mujeres, y cada vez será más fácil construirlo”, sentenció.

Jornadas de práctica judicial [Extensión Universitaria]

Con estas Jornadas de práctica judicial, a celebrar los días 30 de marzo y 3 de abril, en el Palacio de Justicia de Dénia y organizada por el Centro

Asociado a la UNED de Dénia, se pretende con esta experiencia ayudar al estudiante a familiarizarse en un campo profesional propio de sus estudios universitarios y ayudarle a la mejora de su educación jurídica. La Jornada conlleva una charla introductoria en la propia Sala de vistas y la posterior asistencia a las vistas el día que están programadas en los juzgados. La misma se realiza por parte de los titulares del órgano jurisdiccional. Constituye una experiencia eficaz para que el alumnado vaya adquiriendo las competencias profesionales propias del Grado en Derecho y Grado en Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas (CCJJAAPP).

27


Talleres de habilidades sociales en los colegios de Dénia [Dénia, La Xara, Jesús Pobre] El Centro Asociado a la UNED de Dénia organizó, del 3 al 11 de abril, la segunda parte del taller “Habilidades Sociales” con alumnos de 6º de Primaria de once centros educativos de Dénia, La Xara y Jesús Pobre. El objetivo de este taller es que el alumnado adquiera, desarrolle y/o mejore las competencias relacionadas con las habilidades sociales. Esta segunda parte se centra en saber expresar, en el momento oportuno y de la manera adecuada, nuestras opiniones, sentimientos y necesidades, respetando y aceptando los argumentos de los otros frente a la pasividad y la agresividad.

El Centro Asociado a la UNED de Dénia recauda más de 800 kilos de alimentos y productos de primera necesidad para las entidades de la Mesa Solidaria Extiende tu mano, con el objeto de que los repartan.

Campaña 1 libro x 1 kilo a beneficio de la Mesa Solidaria La campaña solidaria 1 libro x 1 kilo organizada por el Centro Asociado a la UNED de Dénia ha permitido recoger más de 800 kilos de alimentos no perecederos y productos de higiene. Esta cantidad ha sido donada a la Mesa Solidaria de la que forman parte Cáritas Interparroquial, Ejército de Salvación, Cruz Roja Dénia y la asociación

Durante toda la jornada se ubicó en las puertas de la UNED de Dénia una mesa donde el voluntariado se coordinó para el intercambio de alimentos y productos de primera necesidad por libros o, lo que es lo mismo, solidaridad a cambio de cultura. A la jornada se sumaron también el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y el concejal de Educación y Cultura, Rafa Carrió, quienes estuvieron acompañados por la directora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Raquel Martí. “Ojalá no hubiera que organizar jornadas de este tipo, pero por desgracia todavía son necesarias para ayudar a aquellas familias necesitadas y que lo siguen pasando muy mal”, señaló Grimalt, quien volvió a valorar positivamente la iniciativa de la UNED como organismo solidario y próximo a los problemas que afectan a la sociedad. Por su parte, Rafa Carrió se refirió a la doble vertiente de esta iniciativa: por un lado las organizaciones que forman parte de la Mesa Solidaria, “como 28


responsables de repartir directamente la ayuda por medio de los comedores sociales”; y, por otro, la implicación de la UNED, “que canaliza la solidaridad de la gente fomentando al mismo tiempo la educación en valores y la cultura, ofreciendo el trueque de alimentos por libros”. Raquel Martí agradeció la presencia de ambos y subrayó la imprescindible colaboración del personal de la UNED y de todo el voluntariado, un total de 35 personas, que ayudaron en la organización de la campaña 1 libro x 1 kilo, que este año ha alcanzado su quinta edición. Raquel Martí también recordó que la organización de esta campaña está enmarcada dentro del Manual de Buenas Prácticas de la UNED, área en la que el Centro Asociado de Dénia “es un referente nacional”.

Acudieron cerca de 200 estudiantes de distintos colegios, destacando la presencia de varios grupos del CIP Montgó y Pou de la Muntanya, además de un grupo de primero de Secundaria del IES Número 3 de Dénia.

Benidorm La campaña 1 libro x 1 kilo también se celebró el 2 de mayo, en el Aula de Benidorm. En concreto se ubicó el puesto para entregar alimentos y libros en la calle Tomás Ortuño, en el Mercat Municipal.

Más de 200 niños. Desde la UNED se informó a los colegios para que se sumaran a esta actividad educativa y solidaria, por lo que volvieron a repetirse las escenas habituales con grandes grupos de niños de Primaria y de la ESO donando alimentos y seleccionando un libro para llevárselo a casa.

Ana María Vázquez imparte un curso sobre el misterio y manipulación de los cultos femeninos antiguos [Observatorio de Igualdad] Ana María Vázquez, Profesora de Historia Antigua y colaboradora habitual en programas de radio y televisión, estuvo en el Centro Asociado a la UNED de Dénia para impartir un curso sobre el Misterio y manipulación de los cultos femeninos antiguos. A lo largo de cuatro conferencias Vázquez presentó y analizó los primeros cultos de fertilidad conocidos en la antigua Mesopotamia y relató la teoría sobre la posible existencia de una Diosa Madre ya en la época prehistórica, comentando algunos detalles sobre las llamadas diosas orgiásticas y las drogas. Posteriormente se refirió a los cultos de vida y muerte haciendo especial hincapié en las figuras de Isis y Orisis, mencionando los cultos de Eleusis y 29


los misterios egipcios de Anubis y Serapis, redundando en temas como la “manipulación de las creencias” o la “divinidad abstracta”. Todo ello para hablar sobre las prácticas que se iniciaron en el antiguo Egipto y otras regiones de Oriente, y que luego fueron extendiéndose a las civilizaciones occidentales.

puntualizó que “no era cazadora sino protectora de los bosques y ecologista, defensora de la fecundidad y la fertilidad”, además de estar relacionada con sacrificios humanos.

Por último, la profesora también centró la parte final de su intervención en la diosa Artemis/Diana, la “diosa que cura el alma”, y a su especial relación con las mujeres griegas y romanas. Vázquez explicó que, según las últimas investigaciones arqueológicas, el templo de Diana en Dénia “es un mito, una invención de las fuentes antiguas”. Respecto a las características de la diosa, que “es una evolución de la diosa griega Artemis”,

Los Debates del Centro Asociado a la UNED de Dénia analizan qué es una ciudad sostenible y plantean el modelo de participación ciudadana [Extensión universitaria] unión física entre áreas que superen las privatizaciones que, a menudo, fragmentan y dividen la ciudad dando lugar a espacios prohibitivos.

La tercera sesión del ciclo de Debates que organiza mensualmente el Centro Asociado a la UNED de Dénia, puso las bases de una Ciudad habitable, planteando la dicotomía entre sostenibilidad energética, diseño y desarrollo económico. Los participantes expusieron como requisitos fundamentales para que una ciudad pueda etiquetarse como habitable la accesibilidad, la formación de sus ciudadanos y la presencia de una continuidad urbanística, entendiendo como tal la

El debate planteó dos visiones, que han sido las predominantes hasta la fecha: una primera donde la ciudad la crea el que manda, a través del diseño y de la aprobación de planes generales verticales desde arriba hacia abajo, y que son dictados unilateralmente; y una segunda visión, más actual, la de la ciudad “que diseñan todos los ciudadanos por igual” con planes de integración y participación que van desde abajo hacia arriba. En este punto se insistió en la calidad de la participación, que no debe ser meramente informativa sino también abarcar el proceso real de toma de decisiones.

Participación real en la toma de decisiones Esta participación debe estar enmarcada en unas directrices concretas dando la posibilidad de que participen, en la medida de sus posibilidades, los diferentes sectores de la sociedad. Como ejemplo, se citó la posibilidad de que los niños pudieran 30


también tener voz y voto en el diseño de una ciudad habitable gracias a fórmulas como la participación directa, la indirecta y la observación participante.

que salieron durante el debate entre la comunidad educativa. Respeto al medio ambiente que debe ir aparejado con un nivel de vida saludable, cómoda, sostenible y barata para sus habitantes.

Otra de las señas de identidad que deben tener en común las ciudades habitables es la multicentralidad, es decir, la creación de múltiples centros que superen una excesiva especialización, la cual termina por generar un problema de movilidad y de escasez. Esta multicentralidad debe constar de servicios básicos, variados y multifuncionales. La protección del medio ambiente fue, igualmente, otra de las cuestiones

Distintas escalas. Cuando se habló de ciudad habitable, los ponentes se refirieron a tres escalas: Una primera relacionada con la vida cotidiana, una segunda que se refiere a las relaciones humanas, y una tercera, y no menos necesaria, concerniente a las teleoperaciones.

UNED Benidorm cierra el ciclo de “Jornadas UNED” con una conferencia sobre procesos psicológicos y educación [Benidorm] UNED Benidorm acogió la conferencia “Procesos psicológicos básicos y educación”, a cargo del psicólogo y profesor-tutor del Centro de Dénia Celso Crespo Bejarano. Durante la charla, el profesor explicó el comportamiento de algunos procesos psicológicos como la atención, el lenguaje, la emoción o la motivación en determinadas situaciones educativas. Tras una breve introducción teórica, Crespo expuso varios estudios en los que se manifestaban estos procesos psicológicos en contextos y situaciones concretas, como por ejemplo, la manera en la que operan las funciones ejecutivas en el desarrollo de la competencia matemática o en los casos de dislexia. Otro de los estudios que se presentó hacía referencia a la motivación e inteligencia emocional que presentaba un grupo de alumnos y alumnas de secundaria.

Esta conferencia cierra el ciclo Jornadas UNED, que se ha desarrollado a lo largo de 6 sesiones, las cinco primeras desarrolladas en la Sede de Dénia, desde el mes de enero, con el objetivo de ayudar a conformar el currículo y mejorar la formación tanto de nuestro alumnado como de cualquier persona interesada por estos temas..

31


Interesante charla en UNED Dénia y UNED Benidorm destinada a la preparación de los exámenes finales de acceso [Benidorm] Se ha desarrollado en UNED Dénia y UNED Benidorm una charla titulada “Estrategias adecuadas para la preparación de los exámenes finales de acceso 2017”, con el objetivo de orientar a todo el alumnado que tiene previsto presentarse a estas pruebas, cómo prepararlas.

Los exámenes de acceso están dirigidos a aquellas personas mayores de 25 años y mayores de 45 años, que quieren acceder a los estudios universitarios.

La charla, a cargo de Carmen Mas, Coordinadora del COIE del Centro Asociado a la UNED de Dénia, trató sobre las convocatorias CAD, las modalidades de evaluación y los tipos de examen Fase General. Además, se ofrecieron una serie de recomendaciones básicas y consejos sobre cómo preparar las pruebas y cuáles son las normas de desarrollo de los exámenes. Por último, Carmen Mas recordó las normas de calificación y revisión.

UNED Dénia participa en la Feria del Estudiante organizada en el I.E.S. Teulada [Teulada] Ayuntamiento de Teulada con la colaboración del IES Teulada, en la que participó UNED Dénia con el objetivo de informar al alumnado sobre la oferta formativa que se ofrece desde el centro. La actividad estuvo dirigida a estudiantes de 4º de la ESO que tienen que tomar una de las decisiones más importantes de su vida: estudiar o trabajar, o incluso compaginar las dos tareas.

El encuentro ha servido de espacio de orientación para el alumnado del último curso de la ESO.

Cada clase acudió a la hora programada a la sala polivalente del instituto, donde pudieron visitar diferentes stands informativos. A cargo del stand de UNED Dénia han estado Elena Donderis, representante del Personal de Administración y Servicios, y David Canet, coordinador tecnológico.

Bajo el título "I tú que busques?" "espai de recerca", el viernes 12 de mayo se celebró la primera edición de la feria del estudiante organizada por la concejalía de juventud del

Desde el stand de UNED Dénia se ofreció información sobre los diferentes grados que se pueden cursar, además de informarles sobre cómo funciona la modalidad de la educación a distancia.

32


Curso “Hablamos de Psicologías (I), evaluación psicológica. Aplicaciones” [Extensión Universitaria] Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Psicología Jurídica, centró su intervención en la “Evaluación psicológica en el ámbito jurídico: abusos sexuales a menores”.

La actividad comenzó en el mes de febrero con el objetivo de realizar una aproximación práctica que permita obtener una visión global del campo de la evaluación desde diferentes ámbitos de la Psicología actual.

A lo largo del curso, las ponencias se han estructurado en dos bloques, el primero de ellos orientado a la evaluación de los trastornos más frecuentes y demandados del área clínica o sanitaria, y el segundo que ha introducido al alumnado en otras áreas como la seguridad vial, la intervención social o el área jurídica.

La jornada se inició con la conferencia “Evaluación psicológica del adulto mayor”, a cargo de Joaquim Noguera Poquet, licenciado en psicología y experto universitario en estrés, envejecimiento y neurodegeneración. A continuación, Belinda Bañuls, profesora-tutora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, psicóloga y formadora en educación vial, abordó la “Evaluación en los centros de reconocimiento”. Por último, y para cerrar el curso, María Pilar Fernández, Psicóloga,

33


Se presenta la web de la Mesa Municipal de Empleo, un proyecto en el que ha participado UNED Dénia [Observatorio Igualdad]

La Mesa Municipal de Empleo lanza la página web Déniaempleo.com, una herramienta que aúna todos los recursos de formación, empleo y emprendimiento-empresa del municipio, con el objetivo de agilizar y facilitar la búsqueda de información a las personas interesadas. El alcalde, Vicent Grimalt, la concejala de Empleo y Creama, Eva Ronda, y la gerente del Creama, Rosario Donderis, han presentado esta tarde la web en la Sala de Plenos del Ajuntament de Dénia. Vicent Grimalt ha destacado que la nueva web no es sólo “una herramienta de visibilidad de las políticas públicas de empleo que se están poniendo en marcha, sino que es mucho más, es una herramienta participativa y de información de todos los agentes económicos y sociales que se han sumado a este nuevo paradigma de políticas en nuestra comarca”. La concejala Eva Ronda ha subrayado que el proyecto “es el resultado del trabajo conjunto de las 28 entidades, 8 empresas y 6 grupos políticos municipales de Dénia, que componen actualmente la Mesa Municipal de Empleo, cuya secretaría técnica ostenta el Creama, y era una de las actuaciones consideradas como prioritaria por todos los grupos de trabajo de la Mesa”.

El contenido de la página se ofrece en lengua castellana, valenciana e inglesa, para posibilitar su difusión en el ámbito local, nacional y comunitario. Entre sus principales utilidades, Ronda ha destacado que la página permite agilizar la búsqueda de información al aunar todos los recursos disponibles, y favorece que todos los agentes implicados en asuntos de empleo, formación y empresa, conozcan el trabajo que realiza el resto de entidades, “evitando así duplicidades”. La web se estructura en cuatro apartados. En “Mesa Municipal de Empleo” se ofrece completa información sobre este órgano y las entidades, empresas y grupos políticos que lo integran, con enlaces a cada uno de ellos; su reglamento, objetivos, cómo adherirse, y otra documentación relacionada como el primer estudio sobre el sistema socio-laboral territorial de Dénia encargado por la Mesa al Centro Asociado a la UNED. En el apartado “¿Qué necesitas?”, los usuarios encontrarán información sobre formación, empleo y creación de empresas. El “Directorio” recoge las asociaciones empresariales de Dénia, un listado de los comercios de la ciudad organizados por sectores, un apartado con información sobre las entidades que ofrecen la posibilidad de voluntariado en Dénia, con enlace a sus webs, y 34


datos de contacto y enlaces de interés a entidades que proporcionan estudios y cifras oficiales actualizadas sobre aspectos relacionados con empleo, emprendimiento y formación.

Por último, las personas interesadas pueden suscribirse al boletín de noticias para recibir puntualmente cualquier novedad relacionada con los contenidos de la página.

Por último, en “Agenda de eventos” se encontrarán todos los cursos, jornadas, conferencias, charlas y demás actividades que programen las entidades adheridas. Éste es –según ha comentado Ronda- “un campo muy vivo que los miembros de la Mesa Municipal de Empleo hemos de preocuparnos en nutrir y actualizar”.

La gerente del Creama ha señalado que la web Deniaempleo.com “es un éxito de los miembros de la Mesa Municipal de Empleo de Dénia y una demostración tangible de la participación y de la concentración social necesaria para aprovechar al máximo los recursos”.

UNED Dénia se integra en el Observatorio de la inmigración de la Diputación de Alicante [Alicante] UNED Dénia se ha integrado al Observatorio Provincial de Inmigración de la Diputación Provincial de Alicante en el que participan otras universidades de la provincia, y que tiene como objetivo analizar la realidad del fenómeno en la provincia y contribuir a la integración de los inmigrantes. La diputada de Familia y Ciudadanía, Mercedes Alonso y la directora de UNED Dénia, Raquel Martí, firmaron el convenio por el cual UNED Dénia, que cubre tanto la Marina Alta como la Marina Baja a través de las sedes de Dénia, Xàbia y Benidorm, entrará a formar parte de este órgano. El Observatorio, que quiere convertirse en el eje central y coordinador de las acciones que en materia de atención al extranjero se puedan emprender en la provincia, se concibe como una unidad de estudio, análisis, evaluación e investigación acerca de la problemática de la población inmigrante en la provincia de Alicante. Entre las principales funciones que desarrollará este órgano, se encuentran el análisis cuantitativo y cualitativo del fenómeno de la inmigración en la provincia de Alicante y su evolución para conocer

su realidad, y de esta forma poder atender mejor sus necesidades, o la realización de encuentros con especialistas y asociaciones que trabajan en este ámbito. Entre las acciones que se quieren poner en marcha, se encuentran el inicio de un proceso de sensibilización para combatir las situaciones de discriminación y fomentar la valoración positiva del proceso migratorio, la identificación de las tendencias de este fenómeno en la provincia, la elaboración de un manual de acogida para los inmigrantes, así como la organización de talleres, cursos, aulas abiertas o seminarios en materia de Derecho de la Nacionalidad o Derecho de la Extranjería.

35


El Centro Asociado a la UNED de Dénia dedica una ruta literaria a Rafael Chirbes y su visión del Mediterráneo [Extensión Universitaria] Teatro Principal de Valencia para ver la obra “En la orilla” y una visita a la Marjal de Pego.

El Centro Asociado a la UNED de Dénia organizó durante el mes de junio la ruta literaria: Rafael Chirbes. Una visión del Mediterráneo. Una actividad de extensión universitaria celebrada durante todo un fin de semana y que incluyó una visita guiada al castillo de la ciudad, la entrada al

Además de estos alicientes, la ruta permitió descubrir los espacios y tiempos de Chirbes a través de las diferentes visitas, la lectura y comentario de obras así como las tertulias literarias para intercambiar impresiones sobre este autor. Las personas participantes también visitaron la Fundación Chirbes, en Beniarbeig. El coordinador de Extensión Universitaria del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Jaume Tortosa, dirigió esta actividad, que permitió a los asistentes obtener dos créditos de libre configuración.

UNED Dénia y UNED Benidorm informaron sobre la oferta educativa del centro al alumnado de selectividad [Benidorm] UNED Dénia y UNED Benidorm se desplazaron a varios institutos de la Marina Alta y Marina Baja, con el objetivo de proporcionar información al alumnado que se estaba examinando de selectividad, sobre la oferta formativa que pueden encontrar en la UNED. Durante toda la jornada, los y las estudiantes mostraron interés por los diferentes grados que se ofrecen en Dénia y Benidorm, y recopilaron información sobre los mismos.

36


Charlas sobre inserción laboral en la UNED de Dénia [COIE] Se llevaron a cabo diferentes charlas sobre inserción laboral organizadas por el COIE UNED Dénia en colaboración con el CREAMA, bajo el título “¿Dónde y cómo? El plan de búsqueda de empleo”. En las mismas participaron Carmen Mas

Llull, coordinadora del COIE UNED Dénia y Noemí Vera Paredes, Técnica de la Agencia de Colocación y del Servicio de Orientación Laboral del Creama de Dénia.

Clausura del programa UNED Senior y taller de español para extranjeros [UNED Senior] Bandolerismo en el País Valenciano a lo largo del siglo XIX”. Tras su exposición, el alumnado del taller de escritura presentó algunos de los trabajos realizados a lo largo del curso. Para finalizar, se hizo entrega de los diplomas del Programa Senior y del Taller de Español para Extranjeros a todas las personas que participaron.

A mediados de junio se clausuraba el programa UNED Senior y el Taller de Español para Extranjeros, que se desarrollaron durante el curso académico 2016-2017. En él participaron la Coordinadora académica, María Ángeles Menéndez, la Responsable de la UNED Senior, Jessica Agulles junto con el profesorado que ha impartido clase durante este curso académico. Además, se contó con un invitado de excepción, el escritor Manel Arcos, quien ofreció una interesante ponencia sobre “El

La UNED Senior, dirigida a personas mayores de 55 años, ofreció varios cursos que se impartieron en dos cuatrimestres, tanto en el Centro de Dénia como en el Aula de Xàbia. En Dénia, las y los estudiantes pudieron estudiar literatura universal, arte, informática, música y taller de escritura, mientras que en Xàbia, se impartieron otras disciplinas como tertulias literarias, condición física y salud en la edad madura, más las asignaturas comunes como arte e informática. La UNED Senior permite a sus estudiantes crear un espacio universitario propio, un lugar de encuentro donde intercambiar conocimientos y experiencias, con un itinerario flexible, adaptado a las necesidades individuales.

37


[cursos de verano 2016] El Centro Asociado a la UNED de Dénia presentó una oferta de Cursos de Verano pionera y comprometida con la sociedad El Aula de Benidorm fue la sede del 11 al 13 de julio de un curso sobre “Observación y predicción meteorológica en el Siglo XXI”. El Centro Asociado a la UNED de Dénia presentó la vigésimo séptima edición de los Cursos de Verano. El programa, definido como “pionero y novedoso” por su contenido, arrancó el 22 de junio y se prolongó hasta la tercera semana de julio abarcando un amplio espectro de temas de interés “con vocación de pluralidad, de compromiso social, aprendizaje y conocimiento”, ha explicado la directora del Centro Asociado, Raquel Martí. Martí recordó que los Cursos de Verano de la UNED “cumplen con los requisitos de calidad, están orientados a la reflexión y son la combinación perfecta para aprender y disfrutar de un entorno maravilloso”. En su intervención, la directora afirmó que se trata de una iniciativa con

más de 26 años de la que la UNED de Dénia fue precursora en 1989, contando desde siempre con temáticas y personajes relevantes en diferentes campos del saber. Las palabras de Martí fueron refrendadas por la vicerrectora adjunta de Extensión Universitaria y Cursos de Verano de la UNED central, Beatriz Rodrigo, quién subrayó la apuesta que cada año hace el Centro Asociado de Dénia por los Cursos de Verano, “con un programa muy bien desarrollado y transversal”. En el acto de presentación, que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Dénia, asistieron el Alcalde de la ciudad, Vicent Grimalt, y el concejal de Cultura y Educación, Rafa Carrió. El primero remarcó que los Cursos de Verano permiten disfrutar de la “intensa oferta

38


académica” que pone en marcha el Centro Asociado y del gran abanico de posibilidades que ofrece Dénia a todos los visitantes, y que van desde el sol y la playa hasta su gastronomía conocida internacionalmente, pasando por su cultura y paisajes. Grimalt igualmente subrayó el peso del municipalismo en la temática de los cursos para concluir reiterando el compromiso del Ayuntamiento con la UNED. Por su parte, Rafa Carrió definió como “excelente” la trayectoria del Centro Asociado a la UNED de Dénia en cuanto a propuestas culturales y educativas, manifestando el “total” compromiso con el fomento y la difusión de los cursos de verano.

Vertebración del territorio El coordinador de Extensión Universitaria del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Jaume

Tortosa, explicó el contenido de los cursos de este año, que “abarcan todos los temas de interés y ayudarán a la vertebración del territorio”. El desempleo, la violencia y diversidad de género, los idiomas, la investigación, las ciencias ambientales, el arte y el derecho tendrán su espacio propio en estos Cursos de Verano, que alcanzan su vigésimo séptima edición. El programa dedicó uno de sus cursos a la comarca, con el título “Formación y ocupación, horizontes y perspectivas de futuro. El ejemplo de la Marina Alta”. El curso, dirigido por Manuel Javier Callejo y coordinado por el propio Tortosa, “es una apuesta de la UNED por el empleo”. “Hemos invertido en él mucho tiempo, ganas e ilusión”, comentó el coordinador, que recordó la “gran repercusión” e “impacto positivo” que ha tenido la investigación sobre formación y empleo en el municipio de Dénia, que elaboró el propio Centro Asociado.

Salud mental y drogodependencias: pasos hacia un ajuste emocional [Villena] El Centro Asociado a la UNED de Dénia arrancó su programación de Cursos de Verano 2016 con una serie de ponencias sobre Salud Mental y Drogodependencias en el Centro Penitenciario de Villena, que se estrenaba como sede de los Cursos de Verano de la UNED. El mismo tuvo lugar entre los días 22 y 24 de junio, jornadas en las que se abordó la relación existente entre drogodependencias y salud mental así como la importancia que tiene el conocimiento de las emociones para conseguir estilos de vida positivos y prosociales. El curso redundó en la salud mental como pilar fundamental en la reinserción, partiendo de la base de que las drogodependencias alteran el equilibrio de la persona. Entre los asistentes había internos, funcionarios y alumnado tanto de la UNED como de otras universidades. Tras la inauguración oficial, a primera ponencia fue impartida por el profesor Emilio Ambrosio, que

profundizó en los problemas del cerebro adicto y de los daños que las drogas producen en el sistema cerebral. La ponencia fue acogida con una gran participación. La segunda ponencia estuvo a cargo de la psicóloga del CP, I.F.M. que expuso las dificultades de los enfermos mentales dentro de los centros, así como los programas de atención en los que participa. Al día siguiente la psicóloga M. Calatayud trabajó los aspectos neuropsicóticos de las personas adictas, lo que dio lugar a una gran participación por parte de los internos. Ya por la tarde intervinieron las profesoras del CA de Dénia Dolores Martínez y Lorena Pérez, que plantearon unas sesiones dinámicas de interacción que fueron muy bien acogidas, poniendo el acento en la importancia de los sistemas de vida positiva y prosocial, así como las repercusiones en el entorno familiar. La tercera y última jornada tuvo como protagonista a Isabel Barquero, del Grupo de

39


Investigación TXP/O. Hombre, que trabajó el concepto de patología dual en los pacientes con drogodependencias. El interés por parte de los internos fue máximo. Finalizó el curso la subdirectora médica del CP, E.Z., que abordó los problemas de salud mental en internos toxicómanos. La relación directa entre fracaso escolar y delincuencia, a debate en el Centro Penitenciario de Picassent. El Centro Asociado a la UNED de Dénia continuó con la celebración de sus Cursos de Verano en el Centro Penitenciario de Picassent, lugar en el que se abordó la problemática del fracaso escolar y su relación directa con la delincuencia. Internos, funcionarios, estudiantes y expertos reflexionaron sobre la importancia que tiene la formación como pilar fundamental en la reinserción, tema ce capital interés para los centros penitenciarios. El curso tuvo lugar entre los días 29 de junio y 1 de julio, debatiendo sobre las causas del fracaso escolar, sin duda uno de los lastres fundamentales de los sistemas educativos españoles. La primera ponencia la impartió Isabel del Valle, Jefa de Área de Formación para el Empleo y la Inserción Laboral, Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. En ella habló sobre todas las oportunidades que Instituciones penitenciarias brinda a los internos y abordó, de una manera muy práctica, la inserción laboral, contando con un interno que estaba siendo ayudado en su integración en el mundo laboral externo. La segunda ponencia corrió a cargo de la profesora del Centro Asociado a la UNED de Dénia Carmen Más, coordinadora también del COIE, que

se refirió a la búsqueda activa de empleo desde el exterior. El siguiente día comenzó con una ponencia de la educadora del Centro Penitenciario, A.P., que abordó las causas del fracaso escolar y la importancia que tiene la escuela en el interior del mismo. Seguidamente Jaume Tortosa, Coordinador de los Cursos de Extensión Universitaria de la UNED de Dénia, presentó una ponencia sobre formación para el empleo, desde la óptica de la construcción personal y las consecuencias psicosociales del fracaso como ruptura de ese proceso de socialización. Acabó la charla con un video sobre la resiliencia, muy apreciado por los asistentes. El director del curso, Mario Pena, profesor de la sede central de la UNED, hizo un extraordinario trabajo interactivo sobre factores emocionales que ayudan a superar el fracaso escolar y a la reconstrucción como ciudadanos. Los internos colaboraron activamente. A continuación el profesor de la sede central, José Manuel Suárez, impartió una ponencia técnica sobre los aspectos motivacionales en el aprendizaje. El último día estuvo centrado en la inadaptación escolar y las diferentes variables que inciden en el mismo. Intervinieron el inspector de educación Vicent Martí, el psicólogo del plan PREVI de la Generalitat, Vicent Prieto, y Concepción Vivó, vicedirectora del centro de reeducación de menores de Picassent. Con este ya son tres las ediciones en los que el Centro Asociado a la UNED de Dénia colabora con los programas sociales del Centro Penitenciario de Picassent.

La diversidad del género [Xàbia] Tras comenzar su desarrollo en los centros penitenciarios de Villena y Picassent, los Cursos de Verano del Centro Asociado a la UNED de Dénia llegaron al Aula de Xàbia, sede de una serie de ponencias sobre La diversidad del género. Su directora, Josune Aguinaga, inauguró el mismo junto a la directora del Centro Asociado, Raquel

Martí, a quién reiteró todo su apoyo para la consecución de la Cátedra de Igualdad. En la presentación de las jornadas, Aguinaga (Profesora Titular de Sociología de la UNED) explicó que la cuestión de la diversidad implica temas antiguos “pero con una formulación moderna”, y destacó la existencia de “un cambio de paradigma en cuanto al reconocimiento y la 40


reivindicación de la diversidad”. La propia Aguinaga impartió la primera ponencia del curso, bajo el título Nuevas reglas para nuevos sujetos: el fin de la normatividad heterosexual tradicional. En el comienzo de su exposición enumeró y definió algunos conceptos y abreviaturas nuevas que han surgido recientemente para clasificar a las personas que no están conformes con su sexo: ‘LGBTQ’ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Queer), ‘Identidad de género’, ‘Transexual’, ‘Travestido’, ‘Transgénero’, ‘Bigénero’ o ‘Genderqueer’ (etiqueta con la que se define a personas que no se identifican con el sistema binario hombre/mujer).

También se refirió a otros términos que pueden resultar no tan extraños pero que cuentan con un significado propio en este contexto de género, caso de ‘Fluidez’, vocablo con el que se describe una identidad que puede cambiar o variar con el tiempo dentro de la combinación de las opciones disponibles; o ‘Cuestionamiento’, que se utiliza para definir la acción de aquella persona que está explorando su propia identidad sexual.

Maraña ineficaz de ley Tras este repaso léxico, la profesora Josune Aguinaga se refirió de forma somera al marco legislativo, que definió como “muy desconocido” y cuestionando claramente su eficacia. “La maraña de leyes existentes en esta materia hace imposible tanto su conocimiento como su aplicación”, sentenció, pidiendo “más recursos económicos” para que las leyes puedan tener adquirir un sentido práctico y real en la calle. Asimismo, y tras abrir un turno de preguntas y debates con los asistentes, Aguinaga subrayó que

la condición de igualdad es el primer paso para reconocer la diversidad: “Todos somos humanos como especie y, por tanto, iguales ante la ley. Es importante el respeto por el individuo y por su variabilidad”.

Diversidad y sexualidad La segunda ponencia del curso sobre La diversidad de género fue impartida por Domingo Comas, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, además de presidente de la Fundación Atenea. Comas analizó desde una perspectiva histórica los conceptos diversidad y sexualidad, dejando claro desde el comienzo que existe en este terreno un “exceso de neologismos y cierta retórica libertaria que no facilitan su comprensión, debido a las numerosas paradojas que se observan en cuanto a la utilización o no de un lenguaje políticamente correcto”. En primer lugar describió los cuatro elementos que caracterizan el sistema de la sexualidad: el relato sobre las prácticas sexuales (la parte política e ideológica de la sexualidad que nos dice cómo debemos comportarnos. Lo correcto frente a lo incorrecto), las perspectivas de la conducta sexual humana (explicación puramente biológica), el comportamiento individual e interactivo real (qué es lo que hacemos realmente) y el deseo sexual y su variabilidad histórica (lo que deseamos. Cómo quisiéramos comportarnos). Adentrándose en una perspectiva histórica, definió el relato sobre la sexualidad como “un sistema en permanente construcción y destrucción”. “Los historiadores de la sexualidad tienen claro que es posible cambiarlo todo en muy poco tiempo, lo que convierte al relato en transformable y manipulable”.

No hay deseo sin transgresión A continuación se refirió a la “compleja cuestión del deseo” y a su relación directa con el relato sexual: “Los jóvenes son quienes realmente crean el nuevo relato, porque éste debe ser transgresor”, explicó, añadiendo que los mayores “necesitan de esa transgresión para seguir sintiendo deseo”. “No hay deseo sin transgresión”, afirmó. De hecho, manifestó que la evolución histórica de la sexualidad y perspectiva de género no se puede 41


entender sin el concepto de deseo y su interpretación por las diferentes generaciones y civilizaciones. En su intervención, Domingo Comas también aludió a los orígenes de la moderna “revolución sexual”, relacionada directamente con la planificación de la fecundidad y el desigual periodo en el que la misma llegó al norte y sur de Europa, lo que actualmente tiene consecuencias directas en los hábitos y prácticas sexuales, como queda demostrado con el desigual uso de métodos anticonceptivos y profilácticos. En la siguiente jornada Teresa López (doctora en Ciencias Política y Sociología) habló sobre La

Disidencia asexual: identidad, intimidad y género; y a continuación Mar Venegas (Profesora Titular de la Universidad de Granada) abordó el dilema Segregar versus coeducar: educar las relaciones afectivo-sexuales en igualdad para prevenir la violencia de género en la adolescencia. Por la tarde, el psicólogo Álvaro Beltrán se refirió a La salud sexual y la construcción de identidades en adolescentes desde el género y la diversidad sexual. Cerró la jornada la Profesora-Tutora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Dolores Martínez, quien habló acerca de la Intervención psicológica en diversidad sexual y transexualidad en la infancia y adolescencia.

Violencia de género y familiar [Dénia] El Centro Asociado a la UNED de Dénia siguió esta edición con el curso sobre Violencia de género y familiar, temática que de nuevo tuvo cabida en su programación de los Cursos de Verano. Dirigido por Josune Aguinaga, profesora titular de Sociología de la UNED, y coordinado por Mariana D’Albano, profesora-tutora de la UNED de Dénia, el curso dio comienzo tras una breve presentación a cargo de Raquel Martí, directora del Centro Asociado, quién volvió a recordar la importancia y vigencia de una materia que requiere de más esfuerzos y atención por parte de la sociedad y la administración ante los continuos episodios que siguen produciéndose.

La primera charla tuvo como protagonista a Ana I. Marrades, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, que habló sobre La Violencia sexual. En primer lugar, y haciendo una descripción, se refirió al Convenio de Estambul como marco normativo que ha pretendido erigirse como base para los ordenamientos jurídicos de cada país. Posteriormente se centró en la legislación española en esta materia, que definió como “pionera, de consenso (“PP y PSOE fueron capaces de votar juntos”, redundó) pero con carencias. Al respecto, indico que la ley de Violencia de género “ha perdido la oportunidad de incluir una reivindicación histórica como es el que todas las manifestaciones de violencia de género tuvieran un mismo paraguas de cobertura, una respuesta conjunta, sin especificidades”. De igual modo aludió al “problema práctico” que tiene en cuanto a su aplicación, pues distintos sectores dentro del poder judicial tienen dudas y prejuicios a la hora de aplicar otra ley respecto a posibles casos de violencia de género, lo que desvirtúa y pone en tela de juicio la eficacia real de la normativa específica. El papel de la educación, que tiene un peso específico “para deconstruir los roles establecidos

42


en la sociedad durante años” y en los que se cimienta buena parte de las raíces de la violencia de género; y la cuestión de las llamadas “denuncias falsas” fueron otros aspectos que se trataron durante la ponencia. Esta primera sesión del curso de verano sobre Violencia de Género se completó con la intervención de Mª Ángeles Espinosa, profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, que comentó aspectos relacionados con Violencia Intrafamiliar: impacto en los/as niños/as. En su ponencia describió la escalada de violencia entre menores y los efectos sobre los niños que comporta la violencia de género, si bien dejó claro que “hablar de consecuencias es siempre difícil pues depende de muchos factores como la edad, la relación con el agresor, el tiempo al que se ha estado sometido a violencia de género, etc.” Al referirse a la figura de los niños y niñas, se refirió a “problemas de reproducción de aprendizaje”. La educación de los niños “es una tarea muy costosa” y la situación en la que viven muchas madres “les impide desarrollar esas capacidades, ya que los factores de riesgo son muy elevados”. El curso prosiguió con su desarrollo durante las jornadas del martes y el miércoles abordando su incidencia en los medios de comunicación, en el entorno familiar, adolescentes y la violencia sobre las personas mayores. José Antonio Burriel, presidente de la Asociación No más violencia de género, abrió las sesiones del martes tratando La violencia de género y los adolescentes, planteando una sesión distinta y muy interactiva en la que las aplicaciones móviles y las nuevas tecnologías fueron las protagonistas, como método innovador y efectivo de entender la realidad en la que viven los adolescentes e intentar sensibilizar sobre esta temática. En la segunda parte de su intervención Burriel planteó el Mito del amor, al objeto de desmitificar las relaciones de dependencia en la pareja y alertando del egoísmo e individualismo que suele acompañar en muchas ocasiones al uso de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes, lo que puede pasar factura a las relaciones de pareja.

Medios de comunicación y violencia de género La representación mediática de la violencia contra las mujeres fue el título de la ponencia que impartió Águeda Garrido, periodista y doctora en Comunicación. Desde su experiencia y conocimientos indicó dos factores que se observan en la cobertura y trato que los medios de comunicación hacen de los episodios de violencia de género. Por un lado, denunció la “invisibilidad” de muchos de estos casos en los medios, hasta el punto de que en muchas ocasiones estos sucesos no aparecen en portadas ni en sumarios de los informativos de radio o televisión a no ser que se trate de casos muy graves o llamativos. Las rutinas, muchas veces viciadas, de los medios de comunicación, la falta de tiempo, de espacio o de recursos humanos, los intereses mediáticos…provocan que esta realidad quede subyugada e incluso pase desapercibida por los grandes medios de comunicación (prensa, radio y televisión, mayormente). Garrido también comentó otra realidad no menos importante y que incide directamente en aquella: la ausencia de fuentes documentales y especializadas a las que los periodistas puedan acudir para averiguar los hechos y elaborar sus informaciones. Sin fuentes no hay noticia y hablamos de una materia que, además de ser especialmente sensible, carece de suficientes medios técnicos o humanos que la gestionen y puedan también dar cuenta de lo sucedido en los distintos ámbitos. El curso se retomó con la intervención de Gerardo Hernández, profesor titular de la Universidad de A Coruña, que se centró en Las relaciones intergeneracionales y la violencia con los mayores. Entre otras cuestiones describió los factores ligados al reconocimiento del maltrato a los mayores como problema social, definiendo a continuación el concepto de maltrato y las tipologías que se observan en esta franja de edad. Igualmente comentó las consecuencias tanto físicas como psicológicas que los malos tratos producen en las personas mayores. “El 80% de las víctimas de la violencia de género son mujeres entre 65 y 75 años de edad”, indicó, comentando 43


que, tradicionalmente, los hombres son menos capaces de hacer frente a las adversidades, lo que explica, en primer lugar, muchas de estas actuaciones violentas (motivadas por diferentes causas) y la gran cantidad de suicidios que sobrevienen tras asesinar a su pareja.

La Resiliencia La sesión del martes la dio por concluida Antoni Casasempre-Satorres, doctor en Didáctica y analista, que puso sobre la mesa el concepto Resiliencia. Para introducirlo, en primer término habló de las manifestaciones de la violencia y su relación con la adversidad, conceptos íntimamente ligados. Casasempere definió la resiliencia como una situación personal, una balanza donde se encuentra un difícil equilibrio entre los factores de riesgo y de protección. Una fuerza capaz de oponerse a la devastación potencial de la adversidad.

existencia de un sistema de creencias compartidos, patrones organizativos y la comunicación y resolución de los problemas. En la segunda parte de su sesión abandonó los conceptos teóricos para plantear dos dinámicas de grupo, entre ellas el llamado Paradigma de la felicidad. Plantear un conjunto de reflexiones sobre la prevención de la violencia de género fue el objetivo de Josune Aguinaga, directora del curo, durante la primera ponencia del miércoles. “¿Qué es la violencia?”, se preguntó de forma retórica. “Hablamos mucho de problemas de género pero poco de violencia”, añadió. Asimismo se interesó por el “efecto real” que tienen las campañas de sensibilización y la respuesta que ofrece la sociedad ante las mismas. En este punto mostró su preocupación por que en los barómetros del CIS esta cuestión no figura entre los principales problemas de los españoles. También se cuestionó el papel del hombre en toda esta problemática, los factores que le afectan y la educación como receta para evitar esta problemática. Para abordar todas estas premisas, Aguinaga partió de dos planteamientos: la propuesta de la ONU sobre prevención y la obra Bea Appelbay What is feminist? What do we need? Other big cuestión donde se describe el estudio y la experiencia de una profesora británica.

De hecho, comentó que “realmente necesitamos del trauma para crecer como personas, tanto a nivel individual como familiar”. La resiliciencia, continuó, “es la búsqueda permanente de la cualidad intrínseca de la persona. A continuación se refirió a este concepto desde el punto de la vista de la familia, citando tres ejes esenciales: la

Una mesa redonda en la que participaron la propia Aguinaga, la profesora y coordinara Mariana d’Albano y Antoni Cassasempre puso el broche a este curso de verano celebrado en el Centro Asociado a la UNED de Dénia.

44


El arte y la construcción de la imagen regia en las monarquías hispánicas: del medioevo al siglo XX [Dénia] El curso sobre El arte y la construcción de la imagen regia en las monarquías hispánicas: del medievo al siglo XX se realizó en la UNED de Dénia, dentro del programa de Cursos de Verano. Borja Franco, investigador y profesor de Historia del Arte de la UNED, presentó el curso “que nació en una charla de café entre distintos profesores” y que trata de ofrecer una visión integral sobre cómo la monarquía ha utilizado a lo largo de la historia el arte para su autopromoción y difusión de su ideología. Franco anunció el carácter “participativo e integrador” del curso, que combinó sesiones teóricas con debates entre los ponentes y los propios estudiantes. Franco destacó “la juventud” de todos los conferenciantes, al objeto de “facilitar su promoción” y al mismo tiempo “aprovechar sus conocimientos sobre las últimas tendencias y estudios acerca de esta materia”. A continuación dio paso al primer ponente, Francisco de Asís García, doctor en Historia del Arte y colaborador honorífico del Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la Universidad Complutense de Madrid.

En su intervención, De Asís se refirió de forma específica a la segunda mitad del siglo XI y primeros años del siglo XII, en el ámbito temporal, y al Reino de León, en cuanto al espacio físico y geográfico. La unión de ambas vio el inicio y consolidación del Arte Románico en España, un “nuevo lenguaje con un gran poder comunicativo” del que durante su conferencia destacó en tres

aspectos: la piedad, la memoria y la renovación artística. Ayudado por distintas diapositivas con imágenes y gráficos, el ponente resaltó las figuras del monarca Alfonso VI y, muy especialmente, de su hermana doña Urraca, sin duda la gran mecenas artística de la época. Durante su intervención puso el acento en la utilización del arte como herramienta como herramienta para la gestión de la memoria del linaje y como institución de la institución del Infantazgo para favorecer a las instituciones eclesiásticas que estaban bajo su poder, dotándolas entre otros elementos y privilegios, de un ajuar dinástico. Tomó el relevo de esta primera jornada Laura Molina, Doctora en Historia del Arte y también colaboradora honorífica del Departamento de Historia del Arte I (Medieval), que impartió la conferencia Alfonso X: la configuración de la imagen del monarca sabio y cultivado a través de sus promociones artísticas. La primera parte de su ponencia se centró en la figura del monarca, sus pensamientos e ideologías, plasmados en distintos textos sobre el papel que debe tener un rey y las características que le deben acompañar. En la segunda parte de su intervención relacionó los citados textos con distintas imágenes y representaciones en las que Alfonso X ‘El Sabio’ es protagonista, estableciendo una estrecha correlación entre las fuentes documentales y gráficas. El curso sobre El arte y la construcción de la imagen regia en las monarquías hispánicas: del medievo al siglo XX prosiguió durante la jornada del martes, en la que se avanzó en la línea cronológica para abordar la figura de los Reyes Católicos, los Austria y, finalmente, la utilización del arte que hicieron los borbones tras ocupar la corona.

45


Elena Paulino, investigadora del Kunshistorisches Institut in Florenz, sobre la construcción de la imagen regia en la época de los Reyes Católicos, analizando desde diferentes puntos de vista los elementos artísticos y el ceremonial que distinguió a la corte de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. La victoria ante “El infiel” (referido a los moros que ocupaban la península y que fueron expulsados definitivamente de la misma por los Reyes Católicos), la aparición del protestantismo y otros problemas sociales también tuvieron un claro reflejo en la pintura y escultura de los siglos XV, XVI XVII como demostró el investigador Borja Franco en la segunda ponencia de la mañana, haciendo especial énfasis en los retratos pictóricos de Carlos V, Felipe II y Felipe III.

la “ruptura” con el arte español que supuso la llegada al poder del monarca francés, al que no gustaba la pintura regia que había predominado hasta la fecha en España, con retratos serios y sobrios de los anteriores reyes. Sin embargo, sí utilizó la pintura para hacer una gran difusión de su imagen, pero desde una perspectiva “juvenil, renovada y cercana”, explicó la ponente.

Dénia y Felipe V

El papel de Goya y de Vicente López como grandes artistas en los reinados de Carlos IV y Fernando VII fue desgranado por Karen Gregorio en la penúltima ponencia del curso sobre el arte y la imagen regia de los monarcas hispánicos. Godoy, el conde de Floridablanca o retratos de la alta sociedad madrileña de aquella época fueron pasando por el aula de la UNED de Dénia, cuyos presentes admiraron obras referentes como el cuadro de la familia de Carlos IV de Francisco de Goya.

Durante la tarde, Diana Carrió, profesora titular de Historia del Arte de la UNED, avanzó en la línea sucesoria para centrarse en la figura de Felipe IV y Carlos II, últimos monarcas de la Casa de los Austria, cerrando la jornada Jessica Agulles, profesora-tutora del Centro Asociado a la UNED de Dénia y coordinadora del curso, que en este caso describió la relación con el arte que tuvo Felipe V y la corte afrancesada. Durante su ponencia, Agulles comenzó haciendo referencia a la Guerra de Sucesión y al importante papel que jugó la ciudad de Dénia, que fue bombardeada, sitiada y arrasada tras posicionarse desde el primer momento con el Archiduque Carlos de Austria, rival del citado Felipe V o Felip d’Anjou. Posteriormente habló de

Agulles fue describiendo la figura y los periodos vitales de Felipe V a través de la pintura, haciendo una mención especial a su esposa, María Luisa de Saboya, siempre representada de una manera dulce y sensible, casi infantil; así como la figura de Isabel de Fernesio.

Goya y Vicente López

La última sesión del curso estuvo dedicada a Isabel II y los nuevos medios de difusión de la imagen del poder, teniendo como ponente a José Antonio Vigara, doctor de Historia del Arte de la UNED

Régimen jurídico y procedimiento administrativo del sector público [Dénia] Las nuevas leyes y los cambios introducidos en el Régimen Jurídico y en el Procedimiento Administrativo del Sector Público fueron analizados y comentados en el Centro Asociado a la UNED de Dénia. El curso arrancó con un gran número de estudiantes entre los que se encontraban numerosos funcionarios y profesionales del derecho. 46


La directora del curso, Marta Lora-Tamayo (profesora titular de Derecho Administrativo de la UNED), junto al coordinador del mismo, José Salvador Monserrat (profesor-tutor de Derecho Administrativo del Centro Asociado a la UNED de Dénia) presentaron unas jornadas que suscitaron un gran interés tanto por su vigencia como por la coyuntura política que se vive en la actualidad. La propia directora del curso pronunció la sesión inaugural, en la que describió las Principales novedades que introduce la Ley39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ley “que regula fundamentalmente la administración y sus órganos”, indicó. En su inició, recordó la “doble” naturaleza que siempre persigue el procedimiento administrativo: “El privilegio que supone y del que disfruta la propia administración y su versión de garante para los ciudadanos. En cuanto al objeto de la nueva ley, Lora-Tamayo destacó su importancia en cuanto a la regulación de las relaciones externas entre la Administración y los ciudadanos, implantando una administración “totalmente electrónica”. De hecho, añadió, el nuevo texto legislativo “más que el fondo, cambia la forma, atendiendo a una necesidad técnica por encima de cualquier principio ideológico”. Asimismo, y analizando la puesta en marcha de la administración electrónica, lanzó una reflexión de fondo para el análisis, plateándose de forma retórica si el procedimiento administrativo electrónico “supone una mayor garantía para el ciudadano, implica más privilegios para la administración o ambos supuestos”. De igual forma comentó que la ley nace ante la necesidad de regular una mayor participación pública en todos los poderes públicos. “La relación electrónica con los ciudadanos tiene una doble vertiente: dar una apariencia de agilización administrativa, por un lado; pero también implica un notable riesgo de despersonalización de los propios ciudadanos y administrados”, indicó.

Gestión documental, interoperatividad y seguridad La segunda ponencia de la tarde corrió a cargo de Rubén Martínez, profesor titular de la Universidad de Alicante, que habló sobre El Modelo de eAdministración en la Ley 40/2015. Su intervención no estuvo exenta de críticas y dudas respecto a la redacción de las nuevas leyes sobre el Régimen jurídico y el procedimiento administrativo del sector público.

En primer lugar habló del posible incumplimiento de los esquemas nacionales de seguridad e interoperatividad que implicará la puesta en marcha de la administración electrónica, para continuar señalando la necesidad que se ésta última se ampare en un reglamento “que motive y justifique porqué a un determinado colectivo se le exige o no cumplimentar los trámites mediante este formato. “No nos engañemos, ¿Quién hace la tramitación electrónica? Según la ley, sólo las personas físicas no obligadas por un reglamento. Por tanto, hablamos más de una obligación que de un derecho”, se reafirmó. Del mismo modo aseguró que la implantación de la tramitación electrónica “obligará a las administraciones a interconectar sus archivos, considerando el derecho que ampara a los ciudadanos a no aportar datos o documentos que ya obren en poder de la Administración. Al hilo de ello, incidió en la gestión documental como una de las bases del modelo de la administración electrónica. “Hay que diseñar bien los archivos y modelos de gestión documental, conforme al esquema nacional de interoperatividad y seguridad”, sentenció.

47


Los consorcios, la revisión de los actos y los recursos administrativos cierran el curso sobre el Régimen Jurídico del sector público La segunda jornada del curso sobre Régimen Jurídico y en el Procedimiento Administrativo del Sector Público siguió analizando el contenido de las leyes 39/2015 de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y la ley 40/20156 de régimen jurídico del sector público. La jornada la abrió José Monserrat, profesor-tutor de Derecho Administrativo del Centro Asociado a la UNED de Dénia, quien habló acerca de los consorcios. En primer lugar definió esta figura jurídica, describiendo también la clasificación y características de los consorcios privados y administrativos. Asimismo también abordó el papel del consorcio como administración institucional y especializada.

Los consorcios En la segunda parte, se centró en el consorcio local y la incidencia sobre los Consorcios de las Leyes 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local; 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa; y 40/20156 de régimen jurídico del sector público. Para finalizar Monserrat analizó el Informe nº 1.016, de 2013, del Tribunal de Cuentas, que habla de los Consorcios locales. La segunda ponencia fue impartida por María Vicedo, licenciada en Derecho y TAG del Ayuntamiento de Dénia, quién se refirió a los Derechos de los interesados y ciudadanos dentro del procedimiento administrativo del sector público. Por la tarde Amparo Koninckx, secretaria de la Diputación Provincial de Alicante, subrayó algunas novedades que introduce la nueva ley. Entre ellas, incidió en el hecho de que “cuando no hay acto expreso administrativo, el particular puede recurrir en cualquier momento”. De la misma forma, subrayó como otra cambio importante la reducción del plazo que tiene la administración para resolver la solicitud de suspensión del acto

impugnable, que pasa de 30 días hábiles a un mes, “lo que supone un periodo de tiempo sensiblemente inferior considerando los días hábiles e inhábiles”.

La jornada la cerró de nuevo la directora del curso, Marta-Lora Tamayo, para dar unas pinceladas acerca de Ley 40 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y describiendo someramente el apartado referido al Gobierno (funciones, competencias, formas de actuar, Consejo de Ministros, Comisiones delegadas…) y la Administración General del Estado. Al respecto, precisó que la citada ley lo que hace es “reordenar” toda la estructura que a efectos prácticos ya se establecía desde la misma Presidencia “prácticamente de forma espontánea”, por necesidades logísticas ante la propia complejidad del Estado.

Impugnación y recursos El curso sobre Régimen jurídico y procedimiento administrativo del sector público concluyó en la mañana del miércoles con la ponencia del profesor Juan Cruz sobre el Nuevo Procedimiento Administrativo. Impugnación y recursos. En la misma, el profesor Cruz rompió una lanza en favor de las leyes que rigen el funcionamiento de la administración, por cuanto “han implicado un importante conjunto de avances a favor del derecho de los ciudadanos”. Asimismo comentó que el procedimiento y los recursos administrativos “son una garantía de los intereses de la administración pública, aunque también garantizan que en nuestro país, a diferencia de otras naciones europeas, el ciudadano pueda solicitar a la administración que

48


revise sus propios actos, incluso sin una motivación de peso”. “Los recursos siempre parten de la base de la existencia de un conflicto entre los ciudadanos y la administración”, añadió. No obstante, precisó que los recursos administrativos requieren de un “remojo” potente, es decir, necesitan cuidarse y mejorarse. Todo ello

para subrayar que el procedimiento y los recursos administrativos “tienen una enorme potencialidad que se deben aprovechar”. La jornada y el curso completó con una mesa redonda en la que han participado el propio Cruz junto a Ana Pardo, profesora-tutora de la UNED de Dénia y Marta Lora-Tamayo.

Formación y ocupación, horizontes y perspectivas de futuro. El ejemplo de la Marina Alta [Dénia] El Centro Asociado a la UNED de Dénia reservó un espacio para la Formación y ocupación, horizontes y perspectivas de futuro. El ejemplo de la Marina Alta. El curso comenzó el miércoles por la tarde con la intervención de Juan Ángel Poyatos, director general de Planificación y Servicios del Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF), quién habló sobre las tendencias económicas para los próximos años y cómo este organismo se está adaptando a las mismas para poder ofrecer respuesta. Entre esas nuevas tendencias destacó todo lo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación, la innovación, el empleo azul (todas aquellas actividades vinculadas con el sector marino) o el empleo verde (que engloba empleo relacionado con el medio ambiente). Igualmente planteó en esta primera ponencia la necesidad de detectar las carencias del mercado trabajo y actuar ofertando la formación continua que requieren las pymes para poder competir y crear más puestos de trabajo.

Raquel Martí. El trabajo de investigación, tal y como subrayó Tortosa a los asistentes, “ha constatado carencias formativas dentro del sector turístico”. En concreto, la investigación de la UNED ha detectado falta de recursos para formar a profesionales cualificados para la gestión, conservación y protección del medio ambiente natural y la recuperación patrimonial. También explicó que resulta muy limitada la oferta de formación en servicios a la comunidad y atención a la dependencia, “especialidad que el estudio considera de interés si se tiene en cuenta que Dénia cuenta con un índice de población dependiente del 46,7% y una estructura poblacional envejecida que hacen que la necesidad de crear servicios para afrontar esta problemática”, explicó Jaume Tortosa. Tras confirmar que la economía de la ciudad se apoya fundamentalmente en el turismo, el documento plantea reflexión sobre las debilidades que supone depender de un sector “tan volátil” y que está condicionado por las decisiones y estrategias geopolíticas de otros lugares.

Posteriormente el coordinador de Extensión Universitaria del Centro Asociado a la UNED de Dénia y también coordinador del curso, Jaume Tortosa, expuso las principales conclusiones del estudio sobre El mercado de trabajo, formación y empleo en la ciudad de Dénia, “que ha servido hacer un diagnóstico de la situación actual y que guiará las líneas de trabajo de la Mesa Municipal de Empleo”, explicó Tortosa, quién también ha dirigido el equipo responsable del documento junto a la propia directora del Centro Asociado,

49


Respecto al tejido empresarial local, “se detecta sobre todo una mala comunicación entre el sector empresarial y los centros educativos a la hora de coordinarse y fomentar el empleo, así como una falta de información hacia las empresas sobre la oferta formativa y la búsqueda de personal”, siguió Tortosa. En este sentido, el empresariado demanda “readaptar los servicios de empleo públicos a las necesidades del mercado”.

mercado de trabajo en el sector turístico desde una perspectiva de género, identificando las desigualdades que a día de hoy siguen caracterizando el empleo femenino en este sector. Durante su ponencia hizo un recorrido por las características específicas del sector que pueden convertirse en oportunidades o riesgos para las mujeres en función de cómo se planteen. En segundo lugar se presentó un análisis de la situación de la mujer en la Marina Alta partiendo de las dimensiones fundamentales que influyen sobre el mercado de trabajo: la formación, la empleabilidad, la segregación, brecha salarial, liderazgo y el empoderamiento de la mujer.

El fracaso escolar

Infraestructuras y tecnologías El diagnóstico también concluye que la combinación de transportes y vías para acceder a Dénia desde otros puntos de la comarca y viceversa son un obstáculo para favorecer el acceso a la formación y, sobre todo, al empleo. Igualmente se ha detectado un nivel tecnológico “débil” entre las empresas, dato que apunta a la necesidad de formación enfocada al comercio online, creación de páginas web, redacción de contenidos online y marketing en redes sociales. “Esta oferta formativa relacionada con la informática constituye un nicho de empleo con buenas perspectivas laborales para empresas locales dentro y fuera del municipio”, prosiguió Tortosa. Para corregir y superar estas carencias, se propuso fijar los sectores estratégicos, analizar las necesidades no cubiertas en relación a servicios y formación profesional para atender a las personas dependiente, impulsar estudios medioambientales de protección del patrimonio ambiental, conocer los índices de pobreza en la Marina Alta y las acciones que se llevan a cabo para paliarlos y estudiar los flujos de transporte. Marta Yáñez, investigadora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, presentó un análisis del

Tomó el relevo Ángel Soler, profesor de la Universidad de Valencia y miembro del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que habló sobre las consecuencias del fracaso escolar y sus repercusiones en el mercado laboral. De hecho, hizo mención a un informe con vistas al 2025 en el que aquellas personas con un bajo perfil educativo o que carezcan de estudios lo tendrá muy complicad para poder encontrar un puesto de trabajo pese al natural y cada vez más latente envejecimiento de la población de en nuestro país ante la baja natalidad. Ya por la tarde Juan Pablo Martínez, de la fundación ADECCO, habló de las dificultades que se encuentran las personas mayores de 45 años para ingresar o volver al mercado laboral. Asimismo, pidió que cambie la cultura empresarial y se rompa con los estereotipos para ampliar las posibilidades de ciertos colectivos que quedan marginados o en un segundo plano a la hora de encontrar un trabajo digno. Las ponencias del jueves las cerró el profesor y articulista Enrique Gil, que habló sobre la desvitalización del concepto “profesional”. En su charla comentó la actual tendencia de los profesionales a crear sinergias fruto de la moda neoliberal que está predominando actualmente y en la que el profesional corre un continuo riesgo de quedarse solo ante la competencia. El curso sobre formación, empleo y perspectivas de futuro concluyó con un análisis comparado

50


sobre los jóvenes europeos de Manuel Javier Callejo, profesor titular de Sociología de la UNED, quién hizo una especie de retrato robot de los jóvenes españoles, acuñando el término “jóvenes cosmopolitas” para definir a una generación formada, preparada y que no tiene problemas en salir al extranjero a completar sus estudios y buscar trabajo, pese a que muchos de ellos optan por esta opción al no encontrar un puesto de acorde a sus características en nuestro país. “Los jóvenes están tristes”, comentó, al describir la coyuntura laboral y realidad social que vive este

colectivo, que pese a estar más formado que nunca se topa con un mercado laboral que le cierra las puertas u ofrece puestos de trabajo para los que están sobre cualificados. El curso concluyó con una mesa redonda donde se abordó la importancia de una mesa por el empleo para un desarrollo sostenible. En la misma tomaron parte Jaume Tortosa, coordinador del curso, y los concejales dianenses Paco Roselló (Hacienda), Eva Ronda (de Empleo y Creama) y Antonio Losada (de Política de Ocupación).

La dimensión investigadora en la carrera internacional del docente de lenguas hoy: perspectivas, retos y oportunidades [Dénia] Los idiomas también han tenido su apartado centro de la oferta de Cursos de Verano del Centro Asociado de la UNED de Dénia. Este año lo han sido con un curso donde se ha planteado La dimensión investigadora en la carrera internacional del docente de lenguas hoy: perspectivas, retos y oportunidades.

Durante tres días han tenido lugar ponencias de carácter teórico y práctico donde los asistentes, en su mayoría profesores y estudiantes de filología, han podido tomar nota de pautas, directrices y adquirir recursos para combinar las perspectivas académica e investigadora interrelacionándolas al quedar demostrado que no sólo es posible desarrollar ambas por igual, sino también conveniente.

Dirigido por Timothy Read y coordinado por Juli Martínez, el curso tuvo como protagonista en su primer día a Elena Bárcena, profesora titular de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, que planteó una sesión introductoria sobre el profesor de lenguas y sus perspectivas como investigador profesional, describiendo al mismo tiempo los elementos para emprender y culminar con éxito un proyecto de investigación en lenguas. “Somos mejores profesores cuando investigamos y tratamos de mejorar nuestras estrategias docentes”, comentó. María Dolores Castrillo, profesora y doctora de Filologías Extranjeras, explicó el jueves cómo utilizar herramientas en línea para la docencia e investigación y, de forma especial, incidió en su adaptación al nuevo perfil de estudiante, el llamado “generación Z” (alumnos de 12 a 20 años). “Se trata de estudiantes que tienen una forma de aprender, mayormente a base de “pantallazos”, es decir, tienen una gran capacidad para asimilar mucha información pero al mismo tiempo les cuesta digerirla e interiorizarla. En la segunda parte de su ponencia Castrillo enumeró algunas redes sociales científicas que pueden ser muy interesantes para los docentes e investigadores como Google Académico, Linkedin, Academic o Research Gate.

51


El corpus y su uso en la docencia A continuación la profesora Izaskun Elorza puso sobre la mesa el uso del corpus en el aula de lenguas, entendido aquel como “un nuevo concepto en lingüística que permite coleccionar textos electrónicos y procesar su información para estudiar cómo se producen distintos fenómenos en el uso y evolución de una lengua”. Dio algunas pinceladas básicas para que los estudiantes pudieran familiarizarse con este concepto importante.

La jornada del jueves se completó por la tarde con la intervención del catedrático Pascual Cantos, que habló acera ce conceptos y técnicas estadísticos básicos para iniciarse fácilmente en la investigación de lenguas. El curso sobre la dimensión investigadora en la carrera internacional del docente de lenguas finalizó ayer viernes con la exposición de Timothy Read sobre herramientas tecnológicas básicas disponibles. Una mesa redonda con el propio Read, Elena Bárcena, Pascual Santos y María Dolores Castrillo clausuró el curso.

Pasado, presente y futuro de la Unión Europea, a 30 años de la integración de España [Dénia] Dentro del compromiso que tiene el Centro Asociado de la UNED de Dénia de difundir los elementos fundamentales del Unión europea, se organizó un curso de verano en que se reflexionó sobre los retos de futuro.

Tras la ponencia inaugural a cargo de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, la UNED de Dénia continuó con el desarrollo del curso Pasado, presente y futuro de la Unión Europea, a 30 años de la integración de España. El profesor Juan José Morales repasó el jueves la figura de María Montessori como ejemplo de la dimensión internacional de una educadora universal, ciudadana europea y del mundo. Tomó el relevo Jaime Sendra, abogado y profesor-tutor de Derecho Constitucional, Ética y Deontología de la UNED de Dénia, quien en una de las ponencias

más interesantes habló de los motivos que han dado lugar al Brexit y del futuro que le espera a la Europa de los 27. Sendra comenzó repasando los motivos que, tras la segunda Guerra Mundial, impulsaron la creación de la ONU y que también dieron lugar a la constitución del tratado de la CECA, embrión de la actual Unión Europea para ejemplificar las dos razones básicas que desde siempre han justificado este orden: mantener la paz y, por encima de todo, favorecer las relaciones comerciales con un mercado común, lo que ha cristalizado posteriormente con la ampliación de la unión y el nacimiento del euro.

El porqué del Brexit: “Un matrimonio de conveniencia” Sin embargo, en estos nuevos tiempos, la crisis económica, la tendencia globalizadora, la dictadura de unos mercados “sin rostro” pero que son quienes han asumido el poder y la vulneración sistemática de los derechos humanos “están poniendo en serio peligro el proyecto europeo”. Los estados y sus ciudadanos, caso del Reino Unido, “sienten que han perdido independencia y son menos soberanos en prejuicio de unas instituciones europeas distantes y en las que no se sienten representados “. “Las clases más bajas se sienten atacadas por la ausencia de más recursos y 52


la falta de transparencia de los organismos europeos, a lo que se suma la crisis de los refugiados”, explicó Sendra, que también criticó la falta de información o un “exceso de información que termina por desinformar”. A su juicio, Europa “no ha sabido vender el producto”, refiriéndose a las muchas mejoras y progresos que se han logrado en muchos países gracias a los fondos de la Unión. “En el caso del Reino Unido, parece que todo lo bueno ha sido gracias a sus propios gobernantes y lo malo es responsabilidad de Europa”, explicó de forma sintética. Para Sendra, realmente “el matrimonio entre el Reino Unido y la Unión Europea siempre ha sido de conveniencia”, comentó. Definió la situación futura, de “complicada” porque, siguiendo con el símil, “los divorcios nunca son fáciles y menos cuando hay intereses de por medio”, si bien mostró su confianza en que, con el tiempo, el “edificio” de la Unión Europea irá finalizando y haciéndose cada vez más sólido.

directora general de la Generalitat de Relaciones con la UE, Regina Laguna; el abogado Jaime Sendra y la diputada europea por Ciudadanos, Carolina Punset, quién en su intervención pidió “un gran pacto nacional para despolitizar la educación” y “avanzar hacia una formación multilingüe y de calidad”. Punset defendió la necesidad de mantener, aunque de forma transversal, una asignatura que eduque en valores y en ciudadanía, pues el éxito, hoy en día, “está mucho más relacionado con la inteligencia emocional que la racional”. Por su parte, Jorge Montes volvió a pedir que “se refunde la Unión Europea para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos del siglo XXI”. “Es necesario hacer una reconquista de los derechos sociales. Y para ello no basta con legislar, sino que se debe cambiar la sociedad, lo que pasa su vez por la educación”.

En la sesión vespertina del jueves, la catedrática Yolanda Gómez se refirió a un tema no menos delicado e importante: Los derechos fundamentales de la Unión Europea. La jornada concluyó con la charla del también catedrático Javier Alvarado sobre Precursores de la Unión Europea.

Reconquista de los derechos sociales El viernes el curso disfrutó de sus dos últimas sesiones. Primero con la ponencia de Jorge Montes, vicerrector de la UNED, que habló sobre Igualdad en la Unión Europea; y posteriormente con una mesa redonda en la que tomaron parte el propio Montes, el profesor Juan José Morales, la

La política de recorte, las cada vez mayores desigualdades sociales, las diferencias salariales y la actuación “vergonzosa” de las autoridades europeas en materia de refugiados fueron otras críticas que Montes y el resto de ponentes lanzaron al referirse a la Unión Europea.

Observación y predicción meteorológica en el siglo XXI [Benidorm] El Aula de Benidorm tomó el relevo de los Cursos de Verano del Centro Asociado de la UNED de Dénia. El curso tuvo en el emblemático edificio del Torrejó. Las ponencias estuvieron dirigidas por Ignacio Zúñiga, catedrático de Física Fundamental de la UNED, bajo la coordinación de Miguel Ángel

Civera, coordinador de Investigación del Centro Asociado de la UNED de Dénia. El curso trató sobre la observación meteorológica y su principal aplicación, la predicción del tiempo, disciplinas que han experimentado una auténtica revolución en los últimos años gracias al desarrollo

53


de los satélites y radares meteorológicos, que junto con otros sistemas de teledetección han mejorado sensiblemente la capacidad de observación del tiempo. En la inauguración estuvieron presentes el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez; la directora del Centro Asociado de la UNED de Dénia, Raquel Martí; el profesor Modesto A. Sánchez e Ignacio Zúñiga (Catedrático de Física Fundamental de la UNED), director del curso.

El día arrancó con una charla sobre Fundamentos teóricos básicos para la meteorología operativa: dinámica atmosférica y termodinámica de la atmósfera. El responsable de impartirla fue Ignacio Zúñiga López, Catedrático de Física Fundamental. Tomó el relevo Modesto A. Sánchez, de la Sección de Estudios y Desarrollos de la Delegación Territorial de AEMET en Madrid, quién definió y explicó algunos conceptos elementales para la interpretación de imágenes de satélite. Igualmente, y en la segunda parte de su intervención, expuso las escalas meteorológicas que se utilizan para la observación así como los modelos numéricos de predicción. Ya por la tarde, y tras el descanso pertinente, los asistentes disfrutaron con la exposición de Darío Cano, Jefe de Oficina Meteorológica Aeronáutica del Puerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, que explicó cómo se elaboran los mapas del tiempo, dando algunas pautas sobre la confección de otro instrumento no menos importante en este campo como son los sondeos meteorológico.

En su intervención, Zúñiga subrayó que AEMET está acreditado y auditado para hacer predicciones aeronáuticas, marítimas…siendo el único organismo de estas características en España. La primera de las ponencias, bajo el título Observación meteorológica. Variables. Redes de observación, fue impartida por José Antonio García Cabarga, Jefe de la Oficina Meteorológica Aeronáutica de Cuatro Vientos (Madrid) de AEMET. Su intervención comenzó con una breve historia de la predicción y observación, indicando algunas claves meteorológicas en esta materia. Asimismo habló sobre las distintas tipologías de nubes. El curso continuó con la ponencia de José Ignacio Palacio García. Jefe de Sistemas Básicos de la Delegación Territorial de AEMET en Madrid, quién habló sobre Instrumentos de observación, refiriéndose entre otras cuestione a la aparatología y diferentes sistemas que se emplean para la previsión meteorológica en los aeropuertos. El día siguiente el curso desarrolló cuatro ponencias de carácter técnico para seguir profundizando en los sistemas y procesos de observación y predicción meteorológica que se están utilizando en la actualidad.

La jornada finalizó con una ponencia de José Luis Palau, del Instituto Universitario Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, que se refirió a los procesos meso-meteorológicos en la cuenta mediterránea occidental, reseñando la relevancia para la predicción regional de riesgos atmosféricos y para la construcción de modelos climáticos. El último día del curso incluyó una práctica de predicción sobre Radares meteorológicos, que contó con la dirección y asesoramiento de Eugenio Ayensa Remírez, Jefe del Grupo de predicción y Vigilancia de Madrid de la AEMET. En ella, los asistentes pudieron analizar en primer lugar la tipología, variables e información de los distintos tipos de radares que se usan en la observación de los fenómenos meteorológicos así como su importancia para la predicción. La segunda parte de esta sesión práctica consistió en una práctica de predicción del tiempo en la Península Ibérica para los próximos días, utilizando los distintos mapas de variables y analizando en las diferentes escalas su interacción con el fin de obtener una predicción general de cara a los primeros días de la semana siguiente.

54


Tras la celebración de esta jornada práctica, y para clausurar el curso, se organizó una mesa redonda bajo el título La predicción de hoy en día, en la que participaron Miguel Ángel Civera Meléndez, Coordinador de Investigación del Centro Asociado de la UNED en Dénia; y los técnicos de AEMET Modesto A. Sánchez Barriga E Ignacio Zúñiga López (director del curso). Los ponentes expusieron en sus intervenciones la necesidad de incorporar procesos de escala meso para una mejor la predicción regional y constataron la conveniencia de avanzar hacia una mayor integración con las variables marinas, especialmente en el Mediterráneo. Igualmente concluyeron que el futuro de la observación y predicción pasa por la capacidad de generar conocimiento (investigación, tecnología, formación, divulgación), la multidisciplinariedad, la

cooperación y el mantenimiento de Redes globales y locales La mesa redonda igualmente habló sobre la predicción, la cual “va a depender cada vez más de los modelos”. En este sentido se comentó que “habrá menor número de predictores (personas) y se potenciará los servicios derivados de la predicción generando productos específicos que usando las NTIC satisfagan una demanda cada vez más específica (montañeros, agricultores, actividades náuticas, deportivas…). Finalmente los importancia de diferencial.

participantes destacaron la la formación como factor

55


[comunidad universitaria] La felicidad y la filosofía.

Gisela Giner Rommel. Doctora en Derecho. Profesoratutora UNED La casualidad puso en mis manos un pequeño libro que cogí en el último momento, justo cuando me despedía de mis compañeros de la UNED de Dénia. Era una mañana de mayo espléndida y allí estábamos, participando en la campaña solidaria “un libro un kilo”. Cientos de ellos, de todo tipo y forma se ofrecían a ser leídos, y no sé por qué me decidí por éste. Aunque tal vez sí: fue la palabra “Glück” de su portada, austera, anodina, la que me llamó la atención. Es curioso, en alemán significa tanto “felicidad” como “suerte”. La frase siguiente fue decisiva: por qué la felicidad

no es lo más importante en la vida. Con cientos de manuales, ensayos y reportajes que nos bombardean, dedicados afanosamente a cómo alcanzarla, esta extraña sentencia despertó absolutamente mi curiosidad. Hay que leerlo, pensé. Eso hice, descubriendo con gran placer que abordaba el tema desde la mirada de la filosofía, ese “trasto viejo” que algunos han aparcado en el desván de las inutilidades. El libro comienza con una clara advertencia: aquí no hay una fórmula magistral de cómo alcanzar la felicidad. Este libro no sirve nada más sentarse un rato a pensar sobre ella, un pequeño momento de pausa reflexiva, en su histérica búsqueda colectiva, para después reanudar nuestra marcha cotidiana, aunque mejor pertrechados para lograrla. La idea central del libro resulta en un primer momento paradójica: la búsqueda de la constante felicidad, en la creencia de no poder vivir plenamente sin ella, constituye el primer paso hacia la infelicidad; es más, se puede vivir una vida feliz sin felicidad, aunque esto depende del sentido, del significado que demos a ambas “felicidades”. La filosofía vendrá a rescatarnos de este entuerto, aunque primero tendremos que echar mano de la

56


historia e incluso de la antropología, para aclararnos: nos daremos cuenta de que en el camino evolutivo del ser humano, el anhelo de este bien aparece de forma esporádica. O desaparece literalmente durante largos periodos protagonizados por la estricta supervivencia. Su urgente necesidad y su búsqueda incesante es además bien reciente: casi diríamos que una característica fundamental del hombre contemporáneo.

Pero, ¿qué es la felicidad? Bajo este sustantivo las distintas culturas humanas han entendido también significados bien distintos, a veces hasta antagónicos. Incluso fue “prohibida” durante largos periodos históricos, pues sólo en el más allá le era posible y lícito al hombre encontrarla. Tampoco en la actualidad nos ponemos muy de acuerdo: por más estadísticas y rankings mundiales que elaboremos la verdad es que no podemos establecer una correlación nítida entre calidad o nivel de vida y felicidad. Séneca ya escribió en el siglo I d.C. en su Vida Beata que “Felices, eso quieren ser todos”. Ésta es la primera y tal vez la única gran afirmación de la cual podemos partir para seguir filosofando: la inmensa mayoría de seres humanos quiere ser feliz. Ahora bien, también tenemos que aceptar la siguiente constatación: no existe una definición única y global de felicidad. La diversidad y riqueza humanas convierten esta tarea en imposible. ¿Qué puede

entonces hacer la filosofía por nosotros? Mucho: ayudarnos y mostrarnos el camino para responder a una pregunta crucial, ¿qué significa para mí la felicidad? Ella nos brinda entonces diferentes concepciones o ideas de felicidad, diversas “felicidades” por así decirlo. Pensar sobre ellas y lo que finalmente pueden aportarnos a nuestra felicidad personal, en una respuesta que es ante todo libre, abierta y flexible es lo que nos propone este libro y lo que intentaremos a continuación. Comencemos por el papel que juega la suerte en la felicidad de cada uno. Unida a ellas se asoman conceptos sinónimos que nos van a servir en nuestra reflexión: providencia, casualidad, destino, fatalidad, azar y coincidencia. La llamada “Fortuna” resume magistralmente todos ellos. En la simbología medieval se representaba como una rueda que podía girar en ambos sentidos, determinando un bondadoso o fatal desenlace en la vida de cada cual. Ciertamente, el azar se encuentra ya en el inicio de nuestro ser, en el comienzo de nuestra vida. En su transcurso deseamos cosas, tenemos sueños, anhelamos salud, amor, riqueza etc. Si nos es concedido diremos que hemos tenido suerte en la vida. De la misma forma así se lo deseamos a las personas que estimamos (y a veces, incluso todo lo contrario). Lo interesante es que percibimos una especie de dinámica interna en la buena o mala suerte. En alemán se describe muy gráficamente esta sensación: la mala suerte siempre viene acompañada de una amiga, de Pech, es decir, de desgracia o desventura. En castellano y con esta capacidad de reírnos de la desgracia también oímos: “Puso un circo y le crecieron los enanos”. Por el contrario parece que hay personas a la que la vida siempre les sonríe. Eres un lletós se expresa en nuestra lengua y precisamente indica esto: una especie de lógica, de sentido más allá de la pura casualidad, en la que desenvuelven las coordenadas de nuestra vida. Detrás de 57


estas expresiones populares se encuentra sin duda una pregunta que ha acompañado al hombre desde su principio, antigua y trascendental y por lo tanto absolutamente filosófica: el transcurso de los acontecimientos vitales en los que se desarrolla una vida humana ¿obedecen a algún plan maestro? ¿tienen algún sentido, alguna relación más allá de la simple casualidad? ¿se rigen por principios o fuerzas externas al hombre? ¿son simples coincidencias? En el mundo antiguo la respuesta a este gran interrogante era clara: existía un Telos, un destino, que a modo de camino nos esperaba a cada uno de nosotros y del cual no podíamos sustraernos, tan sólo esperar la misericordia de los dioses. La contestación opuesta se deja resumir con las palabras, casualidad, azar coincidencia, y eventualidad. Aún en la actualidad, cuando nos planteamos estos interrogantes, nos movemos en estas coordenadas. Hay personas que creen en el hado, en un destino ya escrito; otras en cambio prefieren hablar de un futuro abierto, regido por simples posibilidades. Lo cierto es que resolver este dilema es imposible: tendríamos que ser capaces de adoptar una posición de omnipresencia que nos permitiera una visión absoluta de nuestra vida, de la vida en general y del cosmos, a modo de “ojo panóptico”. Ahora sí, la filosofía nos puede ayudar a salir de este impasse: lo importante no es lo que cada persona crea, sino la postura, la actitud que adopte ante determinada circunstancia que asome a su vida. Ésta puede ser abierta o cerrada: ¿somos como Blaise Pascal quien ya en el siglo XVII afirmaba que la mala suerte no es sino la consecuencia de no haberse quedado en casa? O preferimos la frase de Séneca “la suerte es el lugar donde la oportunidad se cruza con la preparación?”. Una actitud abierta, que invita a la buena suerte a entrar, sin reproches, sin miedo al fracaso, dándole una oportunidad, parece que es el lugar donde ella prefiere quedarse. Sin embargo este es

sólo “una” de las felicidades a las que hacía referencia al principio. Podemos tener buena suerte, pero la felicidad, sin duda es algo más. Vayamos a por las siguientes.

La felicidad es entendida por el hombre actual casi exclusivamente bajo la perspectiva del bienestar: estoy sano, cuido mi cuerpo, tengo experiencias placenteras, me divierto, triunfo. En pocas palabras, se trata de disfrutar, saborear, deleitarse, cuidarse o gozar de lo positivo de la vida. Sin saberlo seguimos la noción de felicidad que ya aportó a la historia del pensamiento el máximo representante del empirismo, John Locke, en 1690, precisada más adelante por el utilitarismo inglés, con Bentham a la cabeza: por su propia naturaleza, los hombres aspiran a la felicidad, entendida como una aversión hacia el dolor y una búsqueda del placer. Por tanto, “maximización del goce, minimización del sufrimiento” constituirían la clave de la felicidad. Ninguna fórmula filosófica ha prosperado tanto como ésta. De hecho, vivimos inmersos en una cultura del ocio y del entretenimiento que bebe directamente de esta idea: coleccionar momentos de bienestar y diversión: una aromática taza de café, una tarde de cine, una ducha después de una sesión de deporte, un día en un parque de atracciones, una vacaciones soñadas en un lugar exótico… incluso la alegría anticipada, que es casi mejor aún, como la que todos sentimos los viernes por la tarde ante la perspectiva de un fin de semana de descanso. Esta forma de ser

58


felices puede ser medida por la neurobiología: liberamos endorfinas, “hormonas de la felicidad” que a modo de “drogas” nos procuran esta sensación bienestar. De hecho desde una visión estrictamente empirista y cientificista del mundo y del significado de lo humano se sentencia que la felicidad se produce llanamente cuando la química de nuestro cerebro funciona…. Ciertamente, estas islas de satisfacción, este “cargar pilas” constituye un bien muy necesario y positivo en nuestra vida, no vayamos a caer en un ascetismo mortificante. A todos nos renuevan unas vacaciones, nos alegra pasar una tarde de diversión con los amigos, tener nuevas sensaciones, etc. Una noción filosófica de felicidad debe contener sin ninguna duda “esta felicidad”. Sin embargo, nuestra propia experiencia e intuición nos dice que la felicidad no puede ceñirse exclusivamente una estricta colección de momentos mágicos. Tres objeciones nos muestra la filosofía ya en boca de sus clásicos magistrales como Sócrates, Platón Aristóteles y Séneca. Incluso Epicuro, a veces tachado de estrictamente hedonista, y escéptico (una visión parcial y simplificada del mismo) sostenía que “no todo placer escogemos ni rechazamos todo dolor”. Este autor, por cierto se rebeló contra el conformismo y la actitud derrotada del hombre griego ante fatalidad de un destino ya escrito por los dioses, abogando en cambio por libertad del ser humano como “hacedor de su propia felicidad”. Casi nada. Cuando todos estos maestros nos hablan de la eudaimonía le asignan una palabra crucial: durabilidad. Esta es la clave que nos permite criticar la visión de felicidad impuesta al hombre actualmente, sobre todo por su volatilidad, porque, ¿qué hacemos entonces con los momentos intermedios, mediocres y grises; con la cotidianeidad? ¿qué sentido, qué felicidad podemos encontrar en nuestro día a día, en nuestros quehaceres y rutinas

que además ocupan la mayor parte de nuestra existencia? Ciertamente en nuestra percepción de felicidad como goce y disfrute, como una mezcla de diversión y riqueza material, parecen significar bien poco. El hombre moderno parece que ha instalado en “el más allá” de unas expectativas extraordinarias y se le hace difícil lidiar con la normalidad que ocupa la mayor parte de su vida.

La antigua filosofía estoica puede ayudarnos a superar este vacío presente. Su visión de la felicidad se aleja de la que impera en nuestros días, porque ésta no sólo puede constituir el resultado de experiencias agradables, ni abarca únicamente su polo positivo. Ninguna de las felicidades hasta ahora pensadas es prescindible, pero ésta es la única verdaderamente duradera, pues no se nos escapa de las manos con el momento. Es ante todo una actitud filosófica, que debe ser meditada, pensada y “trabajada” por nosotros mismos. Un tipo de felicidad omnipresente y estable, pero sobre todo independiente de las buenas o malas circunstancias. La Euroía bíou, que podemos traducir como “buen fluir de la vida”. Es curioso que la llamada “psicología de la felicidad” desarrollada en el siglo XX, haya acuñado con el término flow toda una propuesta psicológica de vida feliz, que ya había descubierto el estoicismo y que encontramos incluso en el Evangelio de Juan 10,10 cuando anima a “vivir una vida en plenitud”, perisson. ¿Qué significado tiene? Quien espere algo espectacular puede llevarse un gran chasco, pues se trata de una felicidad tímida, parca en excesos, que se percibe en la distancia del tiempo pasado y en el recuerdo de que a pesar de los malos 59


momentos fuimos felices. Porque se trata de aceptar la vida tal y como es, darse a ella. Fluir en su corriente como un gran mar, dejando espacio a su lado negativo: a la monotonía, a la tristeza, a la derrota, a los defectos. No se trata de aceptar sin regañadientes, sin estar tristes, todo lo malo que nos pase, sino más bien una actitud que acepta de forma abstracta y general, a priori que vivir implica asumir también la indestructible polaridad de la vida: a pesar de que el hombre moderno se esfuerce no sin razón por erradicar la enfermedad, la vejez y el sufrimiento, también debe aprender a tolerar y ésta es una de sus grandes asignaturas pendientes, que el indefectible ritmo de la vida, con sus subidas y bajadas, con sus absolutos contrastes y extremos, como la noche y el día, se impondrá siempre. Por eso la felicidad para Aristóteles, pero sobre todo para Demócrito constituía más bien la euthymia: “el estado en el que el alma está serena y equilibrada porque no la perturba ningún temor, ni el miedo a los dioses, ni ninguna otra afección”. El cultivo de las virtudes humanas, como ésta de la serenidad, constituye la propuesta central del pensamiento filosófico Clásico. Demócrito apostaba por practicar una vida en equilibrio entre opuestos, una vida simétrica que compensara sus polos: la impaciencia con la paciencia, el orden con el desorden, la codicia con la austeridad, aunque ello no lo consigamos de una forma sincrónica, en el momento, sino diacrónica, a lo largo del tiempo. Como una balanza que al principio oscila enérgicamente de un lado a otro, para ir poco a poco compensando este ritmo hasta quedarse quieta y centrada, serena. Por ello es otra virtud, la prudencia, la que emerge como segunda crítica al concepto moderno de felicidad. Retomemos la frase de Bentham quien como sabemos concibió la felicidad como la maximización del placer y la minimización del dolor. Si acudimos a nuestra propia experiencia vital pronto

podremos desmontar esta exitosa fórmula tan arraigada en nuestro presente: la búsqueda del mayor goce y disfrute precisamente produce el efecto opuesto. Es contraproducente y nos lleva al hastío: una comida deliciosa resulta un suplicio cuando es copiosa. Un vino no aumenta su excelencia cuanto más bebemos de él, más bien todo lo contrario. Una buena sesión de deporte puede convertirse incluso en perjudicial para nuestra salud cuando exigimos cada vez más a nuestro cuerpo. Sobre todo puede encerrarnos en un círculo vicioso donde cada vez necesitemos más “dosis” de actividad para lograr la misma sensación de bienestar y placer, cayendo en la extenuación. Al final, nos puede llevar incluso a usar a los demás simples medios para obtener placer; o buscar esa sensación permanente “de subidón” a través de las drogas. Ante la presión social que parece exigirnos ese permanente estado “de buen rollo y disfrute” con su punto álgido en la muestra casi obscena de la estupenda vida de los ricos y famosos, el hombre moderno no sabe muchas veces cómo gestionar su vida cotidiana. Séneca nos regala un pensamiento muy apropiado para aliviarnos en esta gran exigencia actual: “El hombre feliz no es el hombre que ríe, sino aquel cuya alma, llena de alegría y confianza, se sobrepone y es superior a los acontecimientos”. Retomemos la prudencia del principio, virtud que nos invitan a practicar los sabios filósofos clásicos. La psicología moderna acoge esta misma idea, pero le lava la cara con un concepto propio de la economía, muy en boga: optimización. Se trata de sustituir la maximización del placer por buscar un punto óptimo del mismo, cada cual el suyo. Aquí sin embargo vamos a mantenernos en la senda filosófica, rescatando otra vez a Epicuro quien determinará en la misma línea: “es imposible vivir una vida placentera sin vivir sabiamente, bien y justamente. Y es imposible vivir sabiamente, bien y

60


justamente sin vivir una vida placentera”. Pensemos en ello. La última objeción a la moderna idea de felicidad, lo es a la segunda parte de la frase de Bentham “minimización del dolor”. Es cierto, como bien supo ver la filosofía utilitarista inglesa, que se encuentra en la propia naturaleza del ser humano huir del sufrimiento. Elevarse sobre el estado natural de las cosas y construir un mundo extranatural, una civilización, en la que superamos nuestra fragilidad física y ordenamos nuestras relaciones sociales más allá de la violencia y la rapiña. La voz del utilitarismo actual en su vertiente más ecologista la protagoniza hoy el filósofo Peter Singer. Él aboga por aparcar las eternas discusiones éticas sobre el bien, el mal y la dignidad humana, pues lo único constatable en nuestro mundo, dominado por el antropocentrismo, es que la mayoría de seres vivos (incluidos los animales) viven una vida llena de sufrimiento físico. Contra ello debemos de luchar con nuevas propuestas filosóficas. Esta crítica creo que es compartida por la mayoría de las personas que exigimos un orden social más justo y solidario y una lucha real y más comprometida contra el cambio climático y contra las discriminaciones y fanatismos que asolan nuestro mundo. Sin embargo también es cierto que la polaridad de la vida a la que antes hacíamos referencia, con sus altibajos y contrastes nos permite elevar el valor de los buenos momentos, lo que sólo se obtiene mediante la experiencia del contraste. Zu viel Glück demasiada suerte, puede convertirse en todo lo contrario: el esfuerzo y la superación, como advierte Séneca, son necesarios para la felicidad: “No hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba”. En realidad la pregunta incesante de nuestra cultura occidental por la felicidad, lo es por una cuestión mucho más profunda y metafísica, a cuyo abismo nos da vértigo

mirar: es el sentido de nuestra vida, de la vida en general, lo que en realidad buscamos, aunque enmascarado en una palabra mucho más fácil y “permitida”, felicidad. ¿A qué obedece este vacío existencial tan característico de nuestra cultura? El ser humano ha ido rompiendo muchas cadenas que predeterminaban su vida y sus creencias. En las sociedades antiguas el papel que cada uno representaba se encontraba ya escrito de antemano. Las preguntas filosóficas más trascendentales sobre lo divino y humano quedaban cerradas con contestaciones irrefutables. Eso confería al hombre una cosmovisión, una filosofía de vida que aunque heterónoma e impuesta, le proporcionaba seguridad y sentido. La evolución ética humana es precisamente un camino de liberación de las ataduras y concepciones cerradas, casi siempre injustas, en búsqueda de la libertad y la dignidad de todos nosotros. El precio que debemos pagar por ello es claro: el sentido de la vida es ahora una pregunta abierta, plural y difusa, bajo la que además asoma la sombra de la filosofía del nihilismo, de la nada: la idea de que la vida carece de todo tipo de propósito, significado o valor intrínseco. No hay finalidad ni valor, objetivos o verificables en nuestro mundo más allá de su simple acontecer. Se impone una visión y explicación del hombre estrictamente cientificista y empírica. La teoría ética discurre por los derroteros de un relativismo extremo, un posmodernismo filosófico pesimista que lleva incluso a negar la defensa de la idea de dignidad humana. Por cierto, los antecedentes de esta corriente filosófica también los debemos situar en la Grecia Clásica con la Escuela Cínica y Diógenes. Retomando el hilo, lo constatable es que ante dicha incógnita el hombre moderno se encuentra literalmente perdido. Esta sensación abismal la describe mucho más pormenorizadamente el filósofo alemán Erich Fromm en su interesante obra El miedo a la libertad. Es además uno de los 61


motivos que aduce este autor para la proliferación de las sectas y fanatismos en nuestra sociedad moderna. Allí por lo menos pertenecemos a una comunidad que nos valora y dice qué tenemos que pensar… ¿Pero…qué es el sentido de la vida? Esta pregunta necesita mucha más atención que unas simples líneas para ser contestada con algo de rigor. Sin embargo todos percibimos que algo ciertamente tiene sentido cuando existe una sintonía interna, una armonía de sus partes; como una partitura en la que todas las notas encajan, convirtiéndose así en música. Esta armonía es la que buscamos en cada una de las dimensiones en que desarrolla nuestra humanidad. El hombre actual tiene que volver a reescribir su texto, encontrar su melodía. Porque llenar la vida de pleno sentido y coherencia es ahora una tarea de cada persona, un recorrido individual y único, y eso es ciertamente positivo, pero claro, más difícil. Sin embargo, nuestra común humanidad nos puede ofrecer un camino lo suficientemente ancho para que quepan en él muchas variantes. Comencemos por algo tan simple como nuestra propia dimensión corporal. En nuestra civilización prima sedentarismo y la comodidad, a la que cada vez nos acostumbramos más gracias a la tecnología. Sin embargo todos experimentamos la necesidad de movimiento de nuestro cuerpo y esta simple constatación nos muestra ya la primera puerta hacia la felicidad. El problema tal vez sea la filosofía occidental que se esconde detrás de nuestra forma de entenderlo: en nuestra cultura ha primado sobre todo el resultado estético del ejercicio físico a través de un esfuerzo y repetición machacante. Buscamos ante todo esculpir nuestro cuerpo llevándolo casi al máximo de sus posibilidades físicas Pero hemos comenzado a mirar otra forma radicalmente opuesta de concebirlo, la oriental. La filosofía que la sostiene es radicalmente distinta. En ella se persigue ante todo armonía entre cuerpo y mente y su

equilibrio, buena forma física, relajación mental, mayor conciencia del movimiento corporal y del momento presente etc… El contacto de nuestro ser con el entorno, con el universo a través de nuestros sentidos constituye otra de las dimensiones que otorgan armonía a nuestra vida, pues todo comienza precisamente por ellos, los sentidos. Son la forma directa, primigenia, sensual, experiencial a través de los cuales percibimos y nos conectamos con el mundo. La decadencia de esta dimensión en nuestra civilización también es obvia, y debemos recuperarla urgentemente para nuestros niños y jóvenes, sobresaturados de estímulos visuales vertiginosos. Aprender a mirar, ver, tocar y oír, pausada e integralmente las cosas más sencillas de la vida, su simple acontecer. Escuchar música, entrar en contacto con la naturaleza, ver, oír y oler sus cambios estacionales, sentir la lluvia, las tormentas, incluso el frío o el calor más intensos; tocar y abrazar a los seres queridos, comer pausadamente. El problema de este mundo tecnológico y virtual que nos hemos montado es que precisamente en él existe una carencia grave de esta dimensión sensual del ser humano. Vivir casi exclusivamente instalados en la virtualidad, obteniendo ese contacto con el mundo a través de la pantalla, merma nuestra capacidad sensorial y nuestra posibilidad de una riqueza de percepción del mundo maravillosa y única, con graves consecuencias no sólo a nivel neurológico, sino para nuestra felicidad personal. Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y en nuestra relación con el otro, en nuestra vida social encontramos otro ámbito esencial para llenar de sentido nuestra existencia. Si algo podemos gritar a los cuatro vientos actualmente cuando hablamos de este espacio es la palabra libertad. A ella debe unirse la capacidad de autosuficiencia que nos proporciona el mundo moderno, en el que no necesitamos al vecino como antaño. De hecho, ni siquiera 62


lo conocemos. Con ello es cierto que hemos roto muchas ataduras injustas, muchas convenciones sociales huecas y fariseas; pero también hemos dejado a un ser humano que se siente desarraigado, difuminado e insignificante en el mar del anonimato de las grandes urbes. Sin sentido de pertenencia a una comunidad, como una condena al destierro no físico, pero sí emocional. No es cuestión de tornar al pasado, sino más bien volver a reescribir estas páginas de una manera más auténtica: construir lazos de comunidad y vecindad, con su punto más álgido en las acciones altruistas. Aristóteles consideraba que la felicidad verdadera consiste sencillamente en “hacer el bien”. Y es cierto, así lo sentimos. Por eso, en la ayuda desinteresada a los demás encontramos una fuente inagotable de “sentido de vida”. Tener amigos y profundizar en su amistad constituye otro bien insustituible que podemos incardinar aquí. Aristóteles describió la amistad muy poéticamente como “un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”. También Epicuro nos recuerda: “De todas las cosas que la sabiduría provee para hacernos completamente felices, la mayor es la posesión de la amistad”. Encontrar la dicha en el discurrir y acontecer de la vida de nuestros hijos, llena de “vida” exuberante que se despliega ante nosotros y de la que tenemos el honor de formar parte, puede ser otro manantial de sentido y felicidad. Nuestras relaciones amorosas cuando las trazamos dentro del respeto y la comprensión también lo son… ¿o no es cierto que los enamorados dejan de preguntarse por su felicidad y el sentido de su vida? El sentido “en” la vida y “de” la vida nos da fuerza, aliento y energía. La falta de él deja un vacío interior y una frialdad exterior que mina nuestra fortaleza en un “burn out” que cada día es más frecuente en el ámbito laboral. Cuando convertimos nuestro talento natural o nuestros intereses y sueños en nuestro trabajo diario o cuando

sentimos que mediante él contribuimos a realizar un proyecto, una obra común al que aportamos nuestro saber y experiencia, sea el campo que sea, y somos válidos, convertimos este quehacer en otra fuente de satisfacción y armonía. Ya sólo queda hablar de una cuestión que asoma siempre que nos preguntamos por el sentido de nuestra vida. De hecho es la pregunta que acompaña al ser humano desde que lo es, inseparable pero incontestable filosóficamente sino es desde la fe: su trascendencia fuera de los límites de su vida física. Sea cual sea nuestra postura ante tema, seamos creyentes o no, tan sólo plantearnos la posibilidad de algún tipo de existencia más allá de la vida que conocemos, en una actitud abierta que al menos no cierra la puerta a esta perspectiva metafísica, alivia en gran medida la sensación de estrés de este Carpe Diem que nos hemos impuesto, proporcionándonos energía y paz interior.Kant nos ofrece una fórmula muy bella a modo de epitafio, que para él se revela como clave y signo de la existencia de esta dimensión espiritual humana: “Dos cosas llenan mi ánimo con siempre nueva y creciente admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí.” Volvamos a nuestras obligaciones cotidianas. El camino que la filosofía propone es difícil, pero ya hemos empezado a “caminarlo” planteándonos y analizando de su mano qué es la felicidad. Dejando atrás actitudes de autómata que sin atisbo alguno de análisis crítico simplemente asumen un modelo de felicidad impuesto, que además hace infeliz. Es un primer paso crucial. Mostrar este camino a la gente joven también. Perdonen…. ¿quién dijo que la filosofía no servía para nada??

63


Protección de datos: nuevo marco jurídico en Europa contemplado el derecho a la intimidad, han tenido que actualizarse para incorporar este nuevo derecho a la protección de datos

Jaime Sendra Galán Doctor en Derecho, profesor-tutor UNED La regulación sobre la protección de datos viene amparada por el artículo 18.4 de la Constitución Española . Este artículo ha actuado como base para su posterior desarrollo jurisprudencial y normativo español en las leyes LORTAD y LOPD. En la actualidad la protección de datos o autodeterminación informativa se entiende como la posibilidad de que el titular del derecho decida sobre el bien jurídico protegido. En este caso, a ejercer el control sobre sus datos: qué, cómo y cuándo se divulgan los datos concernientes a su vida privada. Con ello, se subraya la potestad y disponibilidad del titular del derecho sobre sus datos y la decisión de hacerlos públicos o no y, de esta forma, regular su propia libertad. En esta dirección unitaria ha transitado la teoría sobre la evolución del derecho a la intimidad. Para ello, las legislaciones, que en el campo de los derechos humanos y derechos fundamentales originalmente habían

El mismo exige una serie de garantías, como son, los principios de calidad de datos, así como el acceso a éstos, la posibilidad de cancelación, rectificación y el conocimiento de la finalidad específica de dichos datos. La regulación vigente a través de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), fue un avance, sobre todo en el principio de información; sin embargo en su estadio parlamentario se plasmaron excepciones que limitaron el alcance real de los derechos de los interesados previstos en la ley anterior (LORTAD) lo que ha impedido el cumplimiento exigido en la finalidad inicial de la propia ley. Este derecho está siendo paulatinamente integrado, como derecho fundamental, en los ordenamientos internos de los Estados. Una corriente que ha sido reforzada gracias a los tratados y convenios internacionales, liderado por Europa, con iniciativas precursoras como el Convenio de 28 de enero de 1981, del Consejo de Europa, para la Protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Su fin es garantizar, en el territorio de cada parte, a cualquier persona física sean cuales fueren, su nacionalidad o su residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona ("protección de datos"). Más recientemente, El Convenio Internacional para la Protección de los 64


Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a las Aplicaciones de la Biología y la Medicina (Convenio de Oviedo,1997), Tratado Internacional firmado y ratificado por España, con vigencia en el ordenamiento jurídico español desde el uno de enero de 2000, es un instrumento sobre derechos humanos de primer orden, que en su contenido aborda la regulación del derecho a la intimidad y protección de datos en relación a la salud. Importa resaltar lo señalado en su preámbulo cuando nos informa que su objetivo es adecuar los avances biológicos y médicos al respeto al ser humano a la vez como persona y como perteneciente a la especie humana, reconociendo la importancia de garantizar ante todo su dignidad. Por su parte la Unión Europea ha tenido y tiene un papel primordial en la defensa y desarrollo de los derechos sobre la intimidad y la protección de datos. Su inclusión tras el Tratado de Amsterdam y la publicación de la Directiva 95/46/CE, vino, primeramente, con la Carta Europea de Derechos Fundamentales, aprobada en Niza, el 7 de diciembre de 2000, donde se definen el derecho a la intimidad y el derecho a la protección de datos como dos derechos independientes, y por ello también plasmados en dos artículos diferentes. El artículo séptimo sobre “El respeto de la vida privada y familiar” esboza que “Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de sus comunicaciones”. El artículo contiguo (el octavo) sobre “La protección de datos de carácter personal” incluye que “1. Toda persona tiene derecho a la protección de los datos de carácter personal que la conciernan. 2. Estos datos se tratarán de modo leal, para fines concretos y sobre la base del consentimiento de la persona afectada o en virtud de otro fundamento legítimo previsto por la ley. Toda persona tiene derecho a acceder a los datos recogidos que la conciernan y a su

rectificación. 3. El respeto de estas normas quedará sujeto al control de una autoridad independiente”. Con esta redacción el artículo 8 regula el bien jurídico protegido, así como las facultades y principios de calidad de datos y la existencia de una autoridad de control independiente. Con este documento se muestra la preocupación y los avances sobre el derecho a la protección de datos personales de los ciudadanos y el establecimiento normativo y de organismos tutelares. La vocación constitucional que fundamentó el Tratado de Roma (1994) cayó en saco roto en el momento de la ratificación de los Estados miembros. Así, su contenido se reestructuró con el Tratado de Lisboa, firmado el 13 de diciembre de 2007. Con esta resolución la UE adquirió personalidad jurídica comunitaria en representación internacional. Pero, dejando a un lado esta transformación, el documento incluyó la protección de datos. La progresiva consciencia de la UE sobre la necesidad de proteger los derechos humanos trajo consigo lógicamente también una mayor voluntad de reconocimiento de la protección de datos. Y las primeras decisiones vinieron del Tribunal Europeo. Como recuerda Chueca Sancho , el primer caso relativo a la protección de datos personales resuelto por el TJCE es el conocido caso Stauder. El caso versaba sobre la venta de un producto rebajado a cambio de facilitar datos personales. En este supuesto, un ciudadano alemán argumentó que revelar su nombre y su condición económica era contrario a su dignidad personal y ante el TJCE se cuestionó si “la revelación del nombre del beneficiario a los vendedores era compatible con los Principios Generales del Derecho Comunitario”. Aunque el TJCE no hizo referencia expresa a un derecho a la protección de datos personales, se entiende, 65


como ha hecho el TEDH, que el nombre es un dato personal que forma parte de la vida privada de las personas. Nos encontramos pues ante un caso de protección de datos personales donde se produce la cesión a los vendedores. A partir de este caso, el TJCE tuvo que dirimir sobre numerosas demandas relacionadas con la protección de datos personales. La referida Directiva 95/46/CE, ha constituido y constituye (hasta el 25 de Mayo de 2018 que tendrá plena aplicación el nuevo Reglamento General), la espina dorsal de la protección del derecho a la protección de datos en Europa. Su texto ha sido el marco destinado a crear una red legal en los países miembros con normativas que respeten el derecho a la protección de datos y a la vez permitan el tránsito de datos en la UE. Esta directiva propone la creación legislativa o adaptación de la regulación existente en dichos países y además, la creación de organismos autónomos que velen por la protección de dicho derecho. Con los Tratados, la Unión Europea, ha reconocido el derecho fundamental de la intimidad y así como el nuevo derecho autónomo de la protección de datos. Pero estas disposiciones se han concretado finalmente en esta directiva relativa a la protección de las personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación. El documento expone en su artículo tercero el ámbito de aplicación que delimita en “1. Las disposiciones de la presente Directiva se aplicarán al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero”. Queda excluido el tratamiento de datos personales emplazados en actividades personales o domésticas. La Directiva se asienta en los principios de calidad de datos (los datos serán tratados de

manera leal y lícita y recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos; serán exactos y actualizados); de legitimación del tratamiento (sometidos al consentimiento); categorías especiales de tratamiento (datos sobre origen racial, opiniones políticas, creencias religiosas, afiliación sindical, información sobre salud y sexualidad); información; derecho de acceso del afectado; excepciones y limitaciones (seguridad del Estado, represión infracciones penales, protección del interesado); el derecho del interesado a oponerse al tratamiento; la confidencialidad y seguridad del tratamiento; la notificación del tratamiento a la autoridad de control. La concreción de la normativa respecto a los organismos de la Unión Europea fue fijada por el Reglamento 45/2001 . El citado reglamento surgió con la intención de establecer una normativa sobre el tratamiento de datos en las administraciones y organizaciones de la UE. El reglamento prevé la creación de una autoridad europea independiente responsable del control de datos por las instituciones de la UE, en consonancia a las agencias estatales: el Supervisor Europeo de Protección de Datos .

En ese sentido es claro que la Unión Europea lidera un movimiento jurídicopolítico en el reconocimiento del citado derecho. Tras la regulación de la citada Directiva 95/46/CE, la catalogación de los derechos 66


sobre la intimidad y la protección de datos como fundamentales, quedaron incorporados al texto de Tratado de Lisboa (2007), en vigor desde diciembre de 2009. La mencionada incorporación es muy positiva. Europa, a través del Consejo de Europa y la UE se ha puesto al frente de políticas de protección de los derechos fundamentales y el consecuente desarrollo de regulaciones en torno a la protección de datos. Además ha conseguido unas garantías estándares en cuanto a legislación, órganos de control, sanción e información. Pero ello no es óbice para señalar, que desde que se ha disparado la preocupación por la seguridad y la necesidad de dotar a los Estados de los máximos instrumentos para luchar contra el terrorismo, se constata un retroceso de la intimidad a favor de la seguridad. Ejemplos significativos fueron la Directiva 2006/24/CE sobre la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, o la Decisión del Consejo europeo 2009/371/JAI, Europol y también la cesión de competencias a determinadas agencias europeas en aras de centralización, sin establecer claramente los cauces de control jurisdiccional, lo que resulta criticable y debe ser objeto de reforma en la mayor brevedad. Por su parte, en relación al sistema de garantías y eficaz protección de los derechos humanos en Europa -cuyo adalid es el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo-, la incorporación de algunos Estados con sistemas judiciales todavía precarios, ha multiplicado las interposiciones de demandas. De esta forma, se ha colapsado en parte dicho órgano jurisdiccional, retrasando la resolución de las causas. Sin duda debemos felicitarnos por la iniciativa de la Comisión y Parlamento Europeos, de modernizar el actual marco jurídico de la UE en el ámbito de la

protección de datos de carácter personal, así como darle prioridad en el desarrollo de las políticas comunitarias. En ese sentido, cabe destacar el nuevo Reglamento Europeo de Protección de datos que ha entrado en vigor el 25 de mayo de 2016 pero no comenzará a aplicarse hasta dos años después, el 25 de mayo de 2018. Hasta entonces, tanto la Directiva 95/46 como las normas nacionales que la trasponen, entre ellas la española, siguen siendo plenamente válidas y aplicables. Así en el Diario Oficial de la Unión Europea, de fecha 4 de mayo de 2016, se publicó el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). El periodo de dos años hasta la aplicación del Reglamento tiene como objetivo permitir que los Estados de la Unión Europea, las Instituciones Europeas y también las organizaciones que tratan datos vayan preparándose y adaptándose para el momento en que el Reglamento sea aplicable. Dicha disposición supone un claro avance en materia de protección de datos ya que para los ciudadanos que forman parte de los Estados miembros de la Unión Europea, se amplía de forma considerable desde un punto de vista subjetivo y territorial. Ahora con el nuevo RGPD se regula, además de la protección de los datos personales de las personas físicas, también la circulación de esos datos, y ello no solo en el ámbito territorial de la propia Unión Europea, ya que se extiende también al tratamiento de los datos de los ciudadanos europeos fuera del ámbito de la Unión. El Reglamento a diferencia de la Directiva, no necesita de transposición entre los Estados de la Unión, por lo que es 67


obligatorio a partir del 25 de Mayo de 2018. Se aplicará como hasta ahora a responsables o encargados de tratamiento de datos establecidos en la Unión Europea, y se amplía a responsables y encargados no establecidos en la UE, siempre que realicen tratamientos derivados de una oferta de bienes o servicios destinados a ciudadanos de la Unión o como consecuencia de una monitorización y seguimiento de su comportamiento. El Reglamento también prevé que se incluyan en la información que se proporciona a los interesados una serie de cuestiones que con la Directiva y muchas leyes nacionales de trasposición no eran necesariamente obligatorias. En ese sentido, se tendría que explicar la base legal para el tratamiento de los datos, los períodos de retención de los mismos y que los interesados pueden dirigir sus reclamaciones a las Autoridades de protección de datos. Por otra parte acertadamente el Reglamento exige de forma expresa que la información que se proporcione sea fácil de entender y presentarse en un lenguaje claro y conciso.

Además esta disposición legal introduce nuevos elementos, como el derecho al olvido que se presenta como la consecuencia del derecho que tienen los ciudadanos a solicitar, y obtener de los responsables, que los datos personales sean suprimidos cuando, entre otros casos, estos ya no sean necesarios para la finalidad con la

que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando estos se hayan recogido de forma ilícita. Fue el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien el 13 de mayo de 2014 reconoció por primera vez el “derecho al olvido” recogido ahora en el Reglamento europeo. Ello, supone que los ciudadanos pueden exigir el bloqueo en las listas que aparezcan en los buscadores y los vínculos que conduzcan a informaciones que le afecten que resulten obsoletas, incompletas, falsas o irrelevantes y no sean de interés público, entre otros motivos. El Reglamento establece el llamado “sistema de ventanilla única”, que está pensado para que los responsables del tratamiento de datos, establecidos en varios Estados miembros o que estando en un solo Estado miembro hagan tratamientos que afecten significativamente a ciudadanos en varios Estados de la UE ,tengan una única Autoridad de Protección de Datos como interlocutora. A través del “derecho a la portabilidad”, se podrá recibir los datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible. En ese sentido, el derecho a la portabilidad implica pues que el interesado que haya proporcionado sus datos a un responsable que los esté tratando de modo automatizado podrá solicitar recuperar esos datos en un formato que le permita su traslado. Asimismo se podrá ejercitar el “derecho de limitación del tratamiento” que permite la suspensión del tratamiento de datos cuando se impugne la exactitud de los mismos, mientras se verifica dicha exactitud por el responsable o cuando el interesado ha ejercitado su derecho de oposición al tratamiento de datos, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado. 68


Por otra parte, con el llamado “derecho de acceso” el ciudadano tiene derecho a que se informe de los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y de las posibles comunicaciones de datos y sus destinatarios. A su vez, de ser posible, el plazo de conservación de sus datos. De no serlo, los criterios para determinar este plazo y entre otras también, de la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento.

individualizadas. Aunque con excepciones, el ciudadano tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o le afecte. En definitiva este Reglamento general supone un paso más en la protección de los ciudadanos europeos frente a las múltiples formas en que se viola este derecho fundamental.

Finalmente se recogen los derechos de oposición y rectificación, éste último supone que el ciudadano tiene derecho, además de rectificar los datos inexactos, a que se completen los datos personales incompletos, inclusive mediante una declaración adicional. Además se recoge el Derecho a no ser objeto de decisiones

69


Un canon literario muy particular. La literatura a través de un blog “A very particular literary canon. Literature through a blog”

Jaume Tortosa Amor. Licenciado en Filología hispánica y en Ciencias políticas y sociología. Profesor-tutor del Centro Asociado a la UNED de Dénia. Resumen: A través del presente trabajo el autor pretende explicar los mecanismos de creación del canon literario, así como los principales componentes del mismo. El autor expone la necesidad de crear un universo de lecturas configuradas a partir de cada lector. En su caso la experiencia la realiza a través de un blog literario. Abstract: Through the present work the author tries to explain the mechanisms of creation of the literary canon, as well as the main components of the same one. The author exposes the need to create a universe of readings configured from each reader. In his case, the experience is done through a literary blog.

femenina ha sido, sistemáticamente, eliminada del canon y solo recientemente nos hemos atrevido a mirar a la cara al problema incluyendo autoras entre los autores. No es que sea partidario del revisionismo crítico, es más, solo entiendo la lectura desde la perspectiva sincrónica, atendida en su contexto cultural; pero esto no es motivo para entender, como hecho histórico, determinados acontecimientos que nos hacen lo que somos. Con esto quiero decir que el antisemitismo de Shakespeare no es fundamental en su lectura, y que puedo leer El Mercader de Venecia sin tirarme las manos a la cabeza y disfrutando de su poesía. Tampoco voy a dejar de leer el Corbacho por su misoginia atroz y las barbaridades que, a ojos del hombre occidental contemporáneo, dice, la lectura como acto individualísimo y configurador de la mismidad es un constructo que se realiza desde el conocimiento que tenga el lector, tal vez por eso los resentidos idealistas, en palabras de Bloom, se cuidan mucho de recomendar cierto tipo de lecturas, eso nos entronca con la importancia que, la educación en competencia literaria, tiene en el contexto socioeducativo y como, tras evaluar ciertas lecturas, el educador puede determinar que no son adecuadas, no por el hecho de no serlo, valor absoluto con el que no estoy de acuerdo, sino relativo: una mente adolescente puede recibir en los libros contra mujeres de la Edad Media, un referente argumental a actitudes que no son tolerables en pleno siglo XXI.

Claves: Lector, canon, literatura, blog, poética. Keywords: Reader, canon, literature, blog, poetic. Enfrentarnos a un tema tan complejo como el del canon, sin duda, tiende a la controversia. Me explico. Por una parte está el corpus crítico que se ha ido acumulando a lo largo de nuestra historia y que ha ido sacralizando y condenando un tipo concreto de literatura; por ejemplo, la literatura 70


Otro problema, para mí no menor, es el de conceptualizar la palabra literatura, porque aquí he venido a hablar de literatura; así que debemos preguntarnos qué es o deja de ser ese concepto tan utilizado y que ha ido redefiniéndose lo largo de los siglos. Hay problemas de delimitación, como veremos, ya que la literatura nos remite a lo escrito, a la palabra que rige nuestras vidas y cualquier ámbito del conocimiento. Es palabra una conversación entre dos amigos, igual que es palabra un tratado de botánica. Delimitar la parte que nos corresponde es difícil porque los filólogos tenemos una tendencia a abarcar todo lo que sea palabra como objeto de estudio. Pero la literatura, creo que no se nos escapa, es diferente del lenguaje científico, en cualquiera de sus ámbitos, porque el carácter meramente expositivo y denotativo de su lenguaje lo aleja, creo que de una manera evidente, de lo que podríamos considerar literatura. Así esa percepción intuitiva de lo que hemos considerado literatura, es a lo que me refería con el concepto de competencia literaria o capacidad de entender y apreciar la obra de arte, porque la literatura es el arte de la palabra, el arte más ficcional que podamos encontrar porque, tras los signos que perpetúan el pensamiento, solo se encuentra un enmascaramiento del mundo, un intento de explicación difuminado por la inteligencia del autor que, tras el acto de la escritura, nos brinda una distorsión de lo que puede ser veraz, o al menos verosímil, pero no real en las dimensiones habituales espacio temporales, no, sino verdadero en el sentido de las dimensiones específicas de lo literario como algo propio, alejado de lo denotado. Así la literatura se acera mucho más a otras disciplina como el ensayo, claro, porque aparecen características muy propias de esta como la voluntad de estilo, la poética o el lenguaje connotativo, sin embargo no son en estado puro literatura, entendida esta como lo ficcional imaginativo, se acercan mucho más a lo expositivo explicativo del mundo real, delimitado, no al mundo reconstruido e irreal de la imaginación. Así, aunque podamos gozar con obras hermosas de filosofía, de ensayo, de historia o de filosofía, esas crónicas del descubrimiento maravillosas, o Así habló Zaratustra, es posible que lo que buscamos como literatura sea otra cosa. Si atendemos a la crítica clásica, literatura entronca,

como señalan Wellek y Warren, con los grandes géneros épicos, líricos y dramáticos, con las pasiones del hombre, con sus miserias y felicidades, ahí encontramos elementos más determinantes a la hora de construir el concepto. Aun así es complejo. Adelanto que, para mí, la literatura es un todo artístico que trasforma la realidad aumentándola y reconstruyéndola, con una voluntad de estilo y una función estética. Es cierto que los formalistas rusos creyeron que solo atendiendo a la forma y a la función poética podíamos delimitar la literatura, sin embargo el contenido no podemos dejarlo de lado, es decir, no podemos prescindir de la intención, por supuesto tampoco del resultado. Así que derivado del análisis sobre la literatura es el análisis de la lectura, y así debo responder a preguntas como ¿qué es un lector, qué influencia tiene en la obra, hay calidades de lector? El lector reconstruye la obra y la completa, así de taxativo me muestro desde el principio, el lector necesita de su comprensión del mundo y de la metafísica para poder entender el todo de los universos que se nos ofrecen en la obra artística. De este modo un lector poco avezado tendrá serias dificultades para entender La divina comedia o El paraíso perdido de Milton, o no le encontrará sentido al Ulises de Joyce o a La broma infinita de Foster Wallace, se aburrirá con el eterno Whitman o se dormirá con el monólogo de Segismundo en La Vida es sueño de Calderón, porque en las obras mencionadas la cosmología y el arte se toman de la mano para comprender las otras dimensiones de lo humano, y para eso, hay que entrenarse. Nuestro cerebro es un templo que hemos de alimentar, si no lo alimentamos no podemos acceder a ciertos tesoros culturales. Sin embrago el mismo lector gozará, posiblemente, con alguna obra de Julia Navarro, Matilde Asensi o Ken Follet que, equivocadamente, confundirá con literatura, no porque no tengan muchas de sus características, ni porque no sean notables, sino porque son productos de consumo que se evaporarán con los años, que desaparecerán de los catálogos de obras que merece la pena haber leído en una vida, y aquí se hace necesario nuestra labor, la de los lectores críticos, porque intentamos limpiar de paja el horizonte y ofrecer aquellas obras que son merecedoras de ser leídas y gozadas 71


de una manera u otra. Entonces, ¿No podemos leer esas otras obras, esos best seller de las grandes listas de más vendidos que vemos todos los días en los diarios? Piscitelli (2009) nos advierte de que las industrias editoriales siempre ocupan todo el espacio posible hasta el límite, porque no es que hablemos de un enfrentamiento entre calidad y mercado, sino de la necesidad de encontrar la calidad en el mercado, recordando que todo lo masivo siempre fue comercial, y “si los públicos letrados no se ampliaban no era por una cuestión de gusto, sino por restricciones económicas”, por eso, por supuesto que podemos leerlas, yo lo hago, pero diferencio entretenimiento de placer diferido, es decir, del verdadero placer que siempre es del cerebro, ese placer que llega poco a poco, en el tiempo pospuesto, y que nos trasporta a mundos ignotos pero cercanos a nuestra visión del universo. El placer inmediato, propio del mundo mediático, está bien para pequeños orgasmos, pero la plenitud es otra cosa, siento ser tan malvado, pero hay gozo más allá. El tercer problema radica en la estandarización, es decir, en las interminables listas de libros que hemos de leer y que deben conformar lo que otros consideran lo esencial sin paliativos. Antologías y listas las podemos encontrar desde bien temprano, pero si ese hacer interminable en el mundo de las redes, igual que las noticias falsas, puede llevar al lector ingenuo, y entiendo por lector ingenuo al que tiene una competencia literaria limitada, una cultura no necesariamente limitada y una capacidad de lectura crítica o bien inexistente, o bien mejorable, puede llevarle, comentaba, a una confusión en lo que podríamos determinar como calidad literaria, y entender que la calidad está relacionada con el precio de la novela, del libro, con la cantidad de páginas o con un premio que le ha sido otorgado por la industria. Con esto no quiero decir que la industria no tenga un papel fundamental en la difusión y pervivencia del libro, recordemos lo que he comentado de Piscitelli (2009), en absoluto, pero no podemos engañarnos, los premios obedecen, en muchas ocasiones a intereses de ventas en un mundo interconectado, puede ser, al menos confuso. Imaginemos el siguiente caso, lector que accede a unos cinco o diez libros anuales, uno al mes siendo generoso. La

selección la hará desde la influencia de los medios o del boca a boca sacralizado ahora en las redes sociales, por lo tanto no podemos desdeñar el papel de la publicidad o de la influencia del marketing como elemento instigador de un tipo u otro de lectura. No les digo nada si el que ha escrito el libro es famoso, entendido como el que es de los medios, la confusión puede ser importante. Por eso la selección desde la perspectiva crítica nos puede ayudar a leer de una manera correcta, es decir, de una manera que nos permita descubrir la verdadera dimensión del mundo y que nos lleve, de una manera u otra, al placer no solo de la trama, para esto tenemos series de televisión o el cine, sino al placer inútil, en su sentido más materialista, del gusto por el arte de la escritura. Seguro que a ustedes se les ocurren un montón más de preguntas, preguntas que querrían plantarme, pero que no saben cómo verbalizar, preguntas de su impresión como lectores o como autores, impresiones que les hacen alejarse, es posible, de lo canónico, o por el contrario, ser unos firmes defensores de la pureza crítica y del acierto intelectual en la elección de diferentes libros. Por eso, convendrán conmigo, que hacer un canon particular es un trabajo necesario, importante y que debe ser construido a partir de una reflexión imprescindible de ¿qué queremos leer, qué nos hace más felices, qué merece la pena haber leído? La primera pregunta, pues, que quiero abordar es la de la interpretación lectora. Según Quirós Leiva el canon es más una lista de obras que de lecturas; parece, señala Bloom, que la elección de libros por parte de nuestras instituciones de enseñanza intentan resolver el enigma de “¿Qué debe intentar leer el individuo que todavía desea leer en este momento de la historia? Para él, Bloom, la lectura de los clásicos solo sirve para “el crecimiento de nuestro yo interior”, señala que no nos va a hacer “mejores o peores personas, ciudadanos más útiles o dañinos” la lectura de estos libros sirve para que “utilicemos adecuadamente nuestra soledad, esa soledad que, en su forma última, no es sino la confrontación con nuestra propia mortalidad” Por eso el lector no es un ser social, sino el yo “profundo”, nuestra “más recóndita interioridad” 72


Parece que existen clásicos que excitan nuestro yo íntimo, nuestra inteligencia modelada, en palabras de Italo Calvino (1992) “constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para saborearlos”.José M.ª Merino (2004), por su parte, señala que los “clásicos” son: “aquellos libros que, a pesar del tiempo transcurrido desde que fueron escritos y publicados, siguen sobresaltando todavía nuestra emoción y despertando nuestro placer estético” Así que podemos entender que el factor lector está íntimamente ligado a la configuración de las obras que merecerían la pena ser leídas. Eagleton(1983) señala que “Nuestro Homero no es idéntico al Homero de la Edad Media, y nuestro Shakespeare no es igual al de sus contemporáneos”, por eso podríamos entender la “literatura…como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito” Por eso la lectura es fundamental, sin lectores no hay literatura, pero no toda lectura es la conveniente para poder afrontar lo extraño, lo presentado en dimensiones no contrastables, aunque pudieran ser reconocibles. Cassany (2006) nos da las pautas que no podemos obviar como lectores. Debe existir una lectura crítica que implique inferencias, detectar sesgos y prejuicios, lo veraz de lo verosímil, identificar la trama, lo literario, la intención y la valoración personal y crítica. Además nos advierte de un concepto muy importante el de literacidad, “El discurso no posee conocimiento en sí, sino que este emerge al entrar en contacto con los significados que aporta cada comunidad a través del lector” Así no todos los lectores podemos hacerlo igual. Hay lectores de una sola obra, toda una vida la dedican a saber más que el propio autor de la obra en cuestión. Hay otros más atrevidos que llegan a intentar conocer a un autor, como nadie, de una manera psicoanalítica y deconstructiva, esta labor requiere mucho valor; sin embargo otros lectores abordan la literatura como un todo complejo de relaciones multisignificativas que debe ser observado desde diferentes ángulos, y así picotean, reflexionan e intentan descubrir los encantos estéticos de las palabras. Por supuesto tenemos lectores ocasionales, aquellos que se

acercan a la obra sin más interés que rellenar un pequeño espacio de ocio. Ironías aparte, hay tantas lecturas como lectores, pero la que a mí me interesa y motiva el blog es la de la crítica y la que permite ofrecer una visión de lo literario. Por eso hemos de hacer un ejercicio crítico y de honradez y entender los límites y prepararnos para superarlos, leer es entrenarse, es voluntad, y como tal, debe ser practicada con asiduidad. La segunda pregunta está relacionada con el concepto de literatura: La literatura es un todo complejo, multidimensional y multisignificativo. No es algo simple, es complicada y dotada de muchas relaciones y sentidos, en muchos aspectos íntimamente relacionada con la lengua común, de la que se nutre, pero alejada en la dimensión significativa. Wellek y Warren lo tienen claro “El modo más sencillo de resolver la cuestión [de qué es literatura] es deslindar el uso especial que se hace del lenguaje en literatura” Garrido (2000) no olvida que la literatura es básicamente lengua y lenguajes, presuposiciones de épocas, como recuerda Lluch (2003) “todo acercamiento a la obra literaria requiere una contextualización”. Eagleton (1983) incide en la importancia de cada época “Cualquier cosa puede ser literatura, y cualquier cosa que inalterable e incuestionablemente se considera literatura – Shakespeare, pongamos por caso- puede dejar de ser literatura” Pero parece claro que requiere de un lenguaje propio, como señala Eagleton (1987) pensando en el formalismo “Lo específico del lenguaje literario, lo que lo distinguía de otras formas de discurso era que deformaba el lenguaje ordinario en diversas formas…El lenguaje se volvía extraño, y por esto mismo también el mundo cotidiano se convertía súbitamente en algo extraño, con lo que no está uno familiarizado” como diría Jakobson, el lenguaje “se violenta organizadamente”, porque según Eagleton (1983) “La literatura trasforma e intensifica el lenguaje ordinario, se aleja sistemáticamente de la forma en que se habla en la vida diaria” Añado, aunque la refleje y la imite. Selden (1987) en su repaso por la teoría literaria también nos recuerda que el estructuralismo estaba de acurdo “en que la

73


literatura tiene una relación especial con el lenguaje”

interpretar los universos dimensionales a que refiere lo dicho, lo contado.

Me gusta el concepto que aventuran Aguiar e Silva de que el lenguaje literario puede ser explicado pero no verificado, concretándose en un discurso de contexto cerrado y semánticamente orgánico que impone una verdad propia, añado, que remite a las dimensiones que constituyen lo verosímil. Esta pluralidad de significados queda recogido, también, en Roland Barthes que insiste en ello. Esta plurisignificación deviene de la combinación de la literalidad o lo significado y lo literario o lo referenciado ficcionalmente. Así si lo ficcional literario es parte de la literatura, eso significa que no es lenguaje cotidiano, denotativo o específico, no, es algo diferente que, como aventuran Warren y Wellek o Bloom, ha de tener una intención estética, relacionado con el estilo y la composición, dirían los formalistas, una función poética. No podemos obviar que tiene unas características especiales y diferenciadas que afectan a toda la obra y que difieren de la interpretación lineal. Así pues la literatura es arte, la trasformación absoluta de la realidad a través de la imitación y trasformación de lo aparente: usa la lengua que intenta imitar lo aparente que creemos real, para descubrir la verdadera significación, Eco(1968) considera que el arte es la “estructuración de valores tales que a través del modo de formar se puede comprender todo aquello que existía antes de la obra, y a partir del modo de formar se nos remite a todo lo que está después” y Wellek y Warren entienden que “El arte impone una especie de estructura que saca el contenido de la obra del mundo de la realidad”

Por último me gustaría añadir un concepto que utilizo en el blog, y es el de voluntad de estilo. Si la literatura es un arte con una finalidad estética, bien sea de recreación o de trasformación, eso es otra historia, el autor lo debe ser de literatura, es decir, debe acompañarle una voluntad de estilo o de trasformación que sea propio en el arte que practica, por eso, entiendo, sin una voluntad de escribir literatura, no hay literatura.

Como he aventurado anteriormente, es imprescindible el concepto de competencia literaria, íntimamente ligada a la educación, con lo cual me parece, volvemos a un círculo complejo en que quedan excluidos del disfrute y decisión sobre lo literario, aquellos lectores que no hayan adquirido esta competencia tan ligada con lo estético y ficcional. Esta competencia requiere una capacidad de descodificación de este lenguaje especial que hemos denominado literatura, su capacidad connotativa y los factores “emotivos, volitivos, sentimentales, lo que hace que este lenguaje sea plurisignificativo” en palabras de Cerrillo (2013), además de la capacidad de

La tercera pregunta nos lleva al canon. Una vez determinados los conceptos de lector y de literatura, podemos abordar de una manera pausada qué es lo que debemos leer. Como hemos expuesto anteriormente, podemos acercarnos a la lectura dependiendo de nuestras necesidades y marcos de expectativas, es decir, atendiendo a la necesidad. La necesidad es ideal para determinar la elección de nuestro canon entendido como conjunto, pero veremos que canon es algo más amplio que ha suscitado controversia a lo largo de la historia. Antes de abordar estas controversias sí que quiero decirles una cosa, en mi caso este canon tan particular que he elaborado a lo largo de estos cinco años, ha sido fruto de la experiencia crítica, de la necesidad de ordenar mis lecturas y de insertarme en mi tiempo. Estos años no he releído prácticamente nada, eso no significa que no haya que releer, es imprescindible, significa que he sentido la necesidad de bucear en las literaturas para encontrar libros que me hicieran más feliz como lector, que me llevaran a experiencias que me permitieran abordar con garantías los espacios dimensionales de lo ficcional, este es el resultado, solo unas cuantas obras de las más de trescientas que he leído, porque nuestro canon se encarga de resituar los espacios que los libros deben ocupar en nuestro imaginario, y, para eso, me he atrevido con esta aventura. Canon. Hasta la palabra concita controversia; así Jurisich (2008) nos dice que canon viene del hebreo “ganeh” y es usado en la biblia para designar la vara de medir; pero también podemos ver su origen en las lenguas semitas anteriores al V a.c con un significado de “caña”, o el significado que Policleto de Argos de la segunda mitad del V a.c le daba en su desaparecida obra “kanon” como sistema ideal de proporciones humanas. Puede ser 74


que su aplicación literaria ya se remonte al s III a.C y se relaciona con la antología de “listas de escritores selectos hechos en Alejandría”, o, algunos más pesimistas, lo llevan hasta el siglo XVIII con David Ruhnken. En cualquier caso parece que canon lo podemos relacionar con lista, del tipo que sea: de autores y obras, hecho que relaciona el canon con lo que debería ser literatura y con la palabra catálogo, según Enric Sullá (1998) “lista o elenco de obras consideradas valiosas y dignas por ello de ser estudiadas y comentadas”; con los modelos ideales que deberían ser respetados como modelos; o como, esto lo añado, precepto de lo que debería ser literatura. Como catálogo, con Yvancos (1996) podemos ver que existe una interdependencia con la antología o con lo que llamamos escolarmente, historia de la literatura, es decir, aquella selección de libros y autores que deben ser enseñados y deben, por lo tanto, de formar parte de nuestra cultura. Por lo tanto como historia debe ser abierto, y debe permanecer, necesariamente, atento al cambio, a la redefinición y a la eliminación de obras que resisten mal el paso del tiempo, pero como dice Bloom, hemos de ser sinceros y reconocer que todo canon es elitista, y como dice Jurisich, que también son conformadas como una operación ideológica. Estoy a medio camino entre estos dos últimos autores ya que si Bloom ve a estos últimos como resentidos idealistas, sometidos a “un currículum politizado” y que deben ser abandonados a su suerte, no es menos cierto que la lectura marxista nos ayuda a entender cómo la superestructura expulsa del sistema a quienes no pueden formar parte de ella, así, si bien no estoy de acuerdo con el revisionismo, sí que entiendo la relectura, si no, ¿dónde nos queda lo femenino en la literatura? Incluso lo popular, como señala Jurisich, “todo lo ajeno, en consecuencia, será visto como barbarie” Otro aspecto relacionado con la catalogación es el principio que Jurisich denomina económico, es decir, no hay lector que pueda leerse toda la producción literaria que se ha realizado o que se está realizando, así la selección resulta un método útil, al menos con criterios cuantitativos, ya que he defendido que, respecto a los criterios cualitativos, si bien cada lector debe determinar sus propias lecturas, no podemos desdeñar la labor crítica que

intenta encontrar esos valores literarios que les he propuesto. De cualquier modo esta reflexión crítica sobre el canon es una herramienta fundamental para plantarnos la propia historia de la literatura y sus límites. Pero qué debería tener un libro para ser canónico. Ante todo debe ser literario, es decir, poseer todas las características de lo literario. No podemos obviar su valor estético que, en palabras de Bloom, “puede reconocerse o experimentarse, pero no puede trasmitirse a aquellos que son incapaces de captar sus sensaciones y percepciones”, es decir, debe tener ese valor que reconoce como “agonístico” desde la antigua Grecia y que fue recuperado por Burckhardt o Nietzsche. Jurisich matiza que este valor estético puede ser un presupuesto o un prejuicio. En su segunda lectura, siguiendo a Bloom, podemos decir que es un arte de la memoria literaria, por lo tanto un modelo. Jurisich matiza ya que la cultura, es decir, lo imperante dominante, “institucionaliza los textos a fin de institucionalizar los valores y delegar en el canon la defensa de los mismos frente a los ataques de lo extraterritorial” En este sentido Villegas y Pinto ven el canon “el sub-discurso hegemónico sobre la literatura en una determinada formación económico-social que contrasta con otros sub-discursos catalogados de subalternos (desplazados, marginados o subyugados)” Selden (1987) también nos recuerda que “La clase dominante de cualquier época histórica tiene una importante influencia sobre la definición de arte”. En cualquier caso parece que el canon debe ser un modelo que, como dice Cerrillo, “debiera estar formado por obras y autores que, con dimensión y carácter históricos, se consideran modelos por su calidad literaria y por su capacidad de supervivencia y trascendencia al tiempo en que vivieron, es decir textos clásicos” Siempre me asalta la misma pregunta, estos “clásicos” han sido, antes de la existencia de la existencia de las instituciones de enseñanza, ofrecidos al lector por escritores y académicos, es decir, configurados por y para la élite cultural, es la institucionalización la que determina según gustos canónicos, es decir, convenciones que, en muchos casos, pueden obedecer a fobias y filias particularísimas, porque, en realidad, ¿quién se ha leído todos los libros 75


canónicos? Es más, ¿quién se ha leído todos los libros canónicos de cada una de las culturas que reproducen por escrito su literatura? O siendo más maligno, ¿quién ha podido escuchar toda la tradición oral de la literatura universal que ha sido a lo largo de los tiempos? Debemos atender, en cualquier caso, a todo lo expuesto aquí. Es cierto que el gusto estético es un principio importante para determinar la importancia e influencia de un libro, pero no menos importante es aceptar que el gusto viene determinado por la cultura y que la cultura es un hecho dominante, una perpetuación de lo necesario para sobrevivir como sociedad, por lo tanto, no debemos caer en el buenismo idealista que entiende el canon como obras que solo tienen un valor en sí mismas, sino más bien como obras que han sobrevivido gracias al apoyo de la cultura predominante. En este sentido Even Zolar (1978) explica muy bien cómo llegan los libros a los catálogos que se enseñan, por lo tanto, se perpetúan. Lo llamó teoría de los polisistemas. Entiende el canon como un complejo sistema de sistemas, que tiene un centro que sería el canon, y una periferia ocupada por los libros no canónicos, cuidado, esto no quiere decir que no sean literarios o clásicos, significa, simplemente, que no adquieren la dimensión espiritual y artística que les permitiría ser parte del canon; por lo tanto este sistema será movible, y una obra podrá desaparecer del centro, del canon, y otra periférica ocupar el espacio central, pero esto solo será posible desde la capacidad lectora. Y aquí me pregunto, ¿es posible una lectura descontextualizada de la cultura dominante que permita situar, exactamente, un libro en los catálogos canónicos? Creo, sinceramente que es muy complejo, y si bien hay un esfuerzo escolar por determinar las obras que han influido, de manera inequívoca, en la historia de la literatura, no es menos cierto que algunas de estas obras han perdido su peso específico y que su anacronismo es evidente para un lector moderno, ¿qué hacemos con ellas, por qué no somos valientes y las dejamos, simplemente, como parte integrante de la historia de la literatura? Es interesante, también, reflexionar por qué ciertos géneros, obras, entran en algún momento de la historia y salen en otro. Fowler, en Bloom, “en cada período histórico, no todos los géneros

gozan de la misma popularidad…Cada época posee un repertorio de géneros bastante escaso al que los lectores y críticos reaccionan con entusiasmo…el canon provisional queda fijado, en su casi totalidad, por los escritores más importantes, de mayor personalidad…Cada época elimina nuevos nombres del repertorio” Hemos ido repasando los constituyentes del canon, y he ido ofreciendo algunos indicios de quiénes son los que deciden las obras que deben o no, estar en los catálogos. Según Jurisich, “El canon señala de manera deíctica, por medio de signos e indicios fosilizados en símbolos clausurados, a quienes deben custodiarlo y reproducirlo. De ahí que sea tan difícil incluir lo imprevisible de la cultura (la explosión, o el factor humano, de acuerdo con Lotman) en la estructura canónica, dado que esta, en su rol funcional a la conservación de los valores dominantes, se encarga de obstaculizar los pasos fronterizos y reducir el espacio de la semiosfera para que solo quepan en ella quienes portan la auctoritas requerida”. Pero claro, no parece haber controversia en la crítica sobre el elitismo antes mencionado, Lluch (2003) “ha sido establecido en función de unos parámetros a veces tan subjetivos como la opinión sobre la calidad estética o la originalidad. O ciertos inconfesables elitismos de clase que han situado fuera determinadas manifestaciones paraliterarias que, a menudo, utilizan unos valores no asumidos o no legitimados por las pautas clásicas de prestigio”, pero no seamos inocentes, reitero, hemos de ser muy precavidos con las listas canónicas. Así pues, creo que he dejado claro que la literatura especifica un lenguaje propio que referencia lo ficcional a lo real y redimensiona lo significado, que literatura no es todo, que requiere de una intención artística, un lenguaje específico y connotativo y una función literaria predominante. Además que todos los libros que pretenden ser literatura pueden ser leídos y que el mercado, legítimamente, determina el alcance, a través del control de la cultura, de lo que hemos de leer. Es cierto que se generan cantidades ingentes de basura, sin embargo estamos en el mundo del reciclaje, esos libros servirán para alimentar, como pulpa, nuevas ediciones que podrían, ese es el milagro, ser grandes obras del espíritu humano. Así 76


literatura no es solo un catálogo, canon, de libros, que venga determinado de una manera u otra, la literatura es palabra para ser leída, me aventuraría a añadir que también para ser escuchada, por eso la lectura es parte fundamental en la interpretación y construcción de lo literario como específico. Por último, si bien es cierto que el canon clasifica y determina elementos comunes a ser considerados en las diferentes épocas de la historia literaria, no es menos cierto que debe regir el principio de economía ante la imposibilidad de leer todo lo publicado en las diferentes culturas. Los clásicos deben ser ofrecidos, deben estar a nuestra disposición como bienes culturales que deben ser preservados, pero, aquí mi apuesta, debe ser reconfigurado por cada lector y desde su capacidad como tal. Mi labor como crítico, como estudioso del hecho literario, tal como indica Wellek y Warren, ha de traducir a términos intelectuales mi experiencia literaria, incorporarla al mundo con coherencia, siguiendo un criterio de honradez intelectual y abandonando toda soberbia. De ahí que me abra al mundo a través del blog, tal vez es un ejercicio de soberbia, de este repositorio de memoria que me ayuda a sistematizar y reflexionar sin releer, sobre aquellas lecturas que han significado algo en un momento determinado de mi vida. Este canon tan particular es una necesidad del lector, una obligación que ayuda a saber qué y quiénes somos, cómo y qué leemos. Pozuelo (1996) se pregunta cómo hacer que la literatura siga en las sociedades de las nuevas tecnologías, la respuesta es no dándole la espalda, abandonando el hermetismo académico y la soberbia intelectual que reduce el ámbito de difusión de la palabra, porque el libro puede incorporar la hipertextualidad, secuencias, como dice Piscitelli, originadas en otras partes y destinadas a otras partes. Sigue habiendo reacciones defensivas, pero las mutaciones son reales, diarias: novelas tuiteras, escritos por entregas en Facebook, elección de las tramas por parte de los lectores, discusiones sobre la configuración de los personajes en foros del autor, composiciones múltiples, todo esto rompe con antiguas ontologías y debemos estar atentos porque lo escrito adquiere dimensiones nuevas que pueden estimular la creación artística. Por eso

elegí el formato de un blog, de un espacio abierto y gratuito para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda acceder, si tiene curiosidad, a todo aquello que los libros nos ofrecen. Los libros que presento en este blog son aquellos que he entendido son dignos de ser leídos, de ser gozados en la intimidad de nuestro yo lector. La estructura es irregular, el blog es una herramienta que permite clasificar por temas, por épocas, por autores, que permite expresar aquello que pienso sobre la literatura o sobre la vida relacionada con lo ficcional, porque de eso se trata, al menos eso creo, de recrear lo sentido, lo evocado en el mejor sentido psicoanalítico. Los libros que les presento, por lo tanto, no son los libros que ustedes se han leído o se van a leer, son mis libros, el constructo que he elaborado para conocer aquellos aspectos que me han interesado de mí mismo. Así de las más de entre las más de trescientas lecturas me he encontrado con autores como Bioy Casares, Onetti, Vargas Llosa, Chirbes, Jesús Carrasco, Kundera, Auster, Malrois, Koestler, Fante, Foster Wallace, Mendoza, Hidalgo Bayal, Pinilla, Miller, Irving, Franzen, Houllebeq, Bulgakow, Kerstesz; autores que innovan y dan a lengua una dimensión diferente como Fernández Mallo, Tao Lin o Dylan Thomas; periodistas como Mailer o Hunter Thompson; autores policíacos como Camilleri, Donna Leon, Mankell o Márkaris. Autoras maravillosas como Alice Munro, Ayn Rand, Virginia Wolf o Jelinek; autoras noveles como Clara Sánchez, Marta Sanz, Mila Busquets. En cualquier caso, cada lector debe hacer el esfuerzo intelectual de seleccionar, leer, comprender y amar sus libros, debe querer, en fin, configurar su canon. Ahí les dejo el mío: http://jaumeleitor.blogspot.com.es/ Bibliografía seleccionada: Bloom, H. (1995): El canon occidental. Barcelona: Anagrama. Calvino, I. (1992): Por qué leer los clásicos. Barcelona: Tusquets. Cassany, D, (2006) Tras las líneas, Sobre la lectura contemporánea, Barna Anagrama Cerrillo, P. C. (2010): “Lectura escolar, enseñanza de la literatura y clásicos literarios”. In: Lluch, G.

77


(ed.), Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Anthropos, 85-104. Cerrillo, P. C. (2012): “Educación literaria y canon escolar de lecturas”. Leer.es. http://docentes.leer.es/ (Web del Ministerio de Educación). Eagleton, Terry (1993) Una introducción a la teoría literaria, Madrid, Fondo de cultura económica España. Even-Zohar, I. (1978): Papers in Historical Poetics. Tel Aviv: Porter Institute.

Lluch, G. (2003): Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Lluch, G. (2003b): “Una propuesta de análisis para la LIJ”. CLIJ 166: 33-40. Merino, J. M.ª (2004): “Ecos y sombras del delirio quijotesco”. En Ficción continua. Barcelona: Seix Barral. Pozuelo Yvancos, J. M.ª (1996): “Canon: ¿estética o pedagogía?”. Ínsula 600: 3-4. Wellek, René; Warren, Austin(1953), Teoría literaria, Gredos, Madrid.

78


Dinámicas de aprendizaje en menores: una aproximación para alcanzar el empoderamiento educativo “Dynamics of learning in minors: an approach to achieve educational empowerment.

education and preventing school failure. The determination of this social intervention is adequate to know the profiles of the children, to prevent and intervene in the educational needs of the children integrated in a center for children settled in the city of Denia. In short, provide support dynamics that facilitate educational avenues today to achieve a dignified future in their lives.

Yolanda Cabrera Pastor. UNED Dénia. Facultad de Derecho. Máster en Trabajo Social, Estado de Bienestar y Metodologías de Intervención Social. Proyecto de Intervención Social: Apoyo al éxito escolar para niños y niñas en un Centro de Acogida. Email:yolancp@hotmail.com Abstract The proposal of this work investigates the state of necessity in those disadvantaged young people who require more personalized assistance in their education. There are currently unfortunate data on absenteeism and School failure on young students in our country1.The social difficulties in family environments derived from economic issues, ideologies or technology, etc., can directly affect children in the process of learning. Certainly, those minors who are in a Reception Center are socially disadvantaged, with a tendency to motivational, attentive and informative in education. For this, we have designed a project that offers the opportunity to serve these children at social risk in order to enhance their skills, aptitudes and attitudes in their school area with the purpose of promoting

Resumen La propuesta de este trabajo indaga en conocer el estado de necesidad en aquellos jóvenes más desfavorecidos que requieren de una asistencia más personalizada en su ámbito educativo. Actualmente existen datos desafortunados sobre el absentismo y fracaso escolar sobre jóvenes estudiantes en nuestro país.1 Las dificultades sociales en los entornos familiares derivados por ideologías o de la tecnología, etc., pueden afectar directamente a niños y niñas en el proceso de su aprendizaje. Ciertamente, aquellos menores que se encuentran en un Centro de Acogida se hallan en situación de desventaja social con tendencia a precisar una intervención social motivadora, atencional e informativa en la educación. Para ello, hemos diseñado un proyecto que ofrece la oportunidad para atender a estos niños y niñas en riesgo social con el fin de potenciar sus habilidades, aptitudes y actitudes en su área escolar con el propósito de fomentar la educación y prevenir el fracaso escolar. La determinación de esta intervención social es adecuada para conocer los perfiles de los menores, prevenir e intervenir en las necesidades educativas en los niños/niñas integrados en un centro para 1

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/12/08/5848 7d5a22601dc7468b459f.html 79


menores afincados en la ciudad de Dénia. En definitiva, brindar dinámicas de apoyo que faciliten vías educativas hoy para alcanzar un futuro digno en sus vidas.

personales/sociales en los menores con el fin de mejorar la calidad de sus relaciones personales y de sus entornos afectivos y salvaguardar socioeducativamente sus necesidades. Alcanzar la empatía social, la solidaridad, la expresión de sentimientos, elevar la confianza, potenciar la autoestima, la igualdad entre iguales, el respeto, etc., son líneas de actuación fundamentales para crecer como persona y ser capaces de pensar y realizar los retos que se presentan en la vida. 2

Keywords Education, prevention, school failure, social disadvantage, demotivation, low self- esteem. Introducción La Educación es una herramienta clave para nuestras vidas, aprendemos a socializarnos y adquirimos destrezas que nos aportan conocimiento, valores y una calidad de vida que nos permite realizarnos como personas. Sin educación, aumenta la posibilidad de exclusión social. La prevención es la mejor medicina para disminuir las situaciones de absentismo y el fracaso escolar que se dan, en su mayoría en la preadolescencia. La propuesta de este proyecto socioeducativo va dirigido a los menores en riesgo social que se hallan en un Centro de Acogida. Dada su situación precaria les hace más vulnerables frente a otros menores que disfrutan de un equilibrio sociofamiliar. Las situaciones de desventaja social, suponen la limitación del acceso a niveles superiores de educación, de cultura, trabajo, etc. Por tanto, les impide participar en la labor de la ciudadanía. Pertenecer a determinadas estructuras sociales contribuye la entrada de los menores al sector de la pobreza y la exclusión. La intervención, en estos casos, ha de ser de carácter integral. El objetivo, no es exclusivamente evitar ciertas situaciones de desventaja socioeducativa, sino, sobre todo, como propuesta preventiva y educativa para desarrollar competencias

Siguiendo el Código Deontológico del Trabajo Social, los valores éticos y el marco legislativo del Centro, tratamos que los menores se sintieran en un clima familiar respetando su opinión en todo momento. Los objetivos que nos marcamos fueron:  Recopilar información del Centro de Acogida de Menores: a) Área cognitiva/conductual del menor.

 Realizar actividades y dinámicas grupales dirigidas: a) Prevenir el fracaso escolar, b) Evitar absentismo escolar, c) Fomentar la educación, d) Canalizar pautas educativas, como objetivos generales. Entre los objetivos específicos, a) Propiciar la participación de los niños, b) Aumentar su autoestima, c)

2

https://www.cgtrabajosocial.es/codigo_deontologico

80


Potenciar sus habilidades, d) Fortalecer la relación entre iguales. Metodología El presente trabajo, parte principalmente, de una metodología Cualitativa donde se recoge información por mediación de la entrevista para conocer la realidad social más de cerca y, detectar las principales causas que derivan la situación del fracaso escolar. La discusión de grupo básicamente fue utilizada a lo largo del progreso de la intervención social con los beneficiarios del centro residencial. Por otro lado, la recopilación de diversas fuentes bibliográficas nos ha servido como referentes de apoyo y desarrollo sobre la temática de dicho trabajo. La metodología Acción Participativa es protagonista elemental de esta investigación. Como voluntaria y observadora participante, se han propiciado actividades de motivación y coloquios sobre el tema educativo hacia los participantes del Centro de menores. El planteamiento con esta metodología es incrementar habilidades de aprendizaje, elevar la confianza y autoestima. Igualmente ejercer dinámicas grupales para prevenir-evitar el fracaso y el absentismo escolar. Para llevar a cabo las actividades realizamos las siguientes técnicas:

1) Técnica Conductual: Comunicación Positiva (experimento japonés Emoto)3 2) Técnica DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) 3) Técnica de Relajación: Meditación. 3

Realizamos para adquirir una comunicación positiva una charla explicativa sobre el respeto utilizando un lenguaje positivo basado en el experimento de las palabras del japonés Masaru Emoto con el agua. http://www.iesmurgi.org/fyq/pdf/cristales_de_agu a.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Masaru_Emoto

Finalmente para cerrar la investigación, se realizó un cuestionario a los participantes en el proyecto de intervención social sobre el contexto educativo con el fin de conocer sus opiniones a partir de distintos bloques con una batería de preguntas. Observando los resultados entorno a la perspectiva del Trabajo Social, el uso del modelo psicodinámico analizamos un recorrido evolutivo en las etapas del ciclo vital que nos permite enfatizar la intervención hacia los problemas y los recursos disponibles en los jóvenes. Nos facilita el funcionamiento de la persona, desahogando y liberando los sentimientos generados a raíz de la vivencia problemática. Este modelo como intervención individualizada nos es de gran ayuda para determinar una solución a este problema social. Por su parte, el modelo cognitivo, está centrado en el estudio de los pensamientos, capaces de determinar cómo se manifiesta una persona en un momento concreto (Fernández y Ponce de León, 2011).

Como resultado final de este trabajo los factores de alarma que influyen en el desarrollo de aprendizaje y al fracaso escolar dentro del área cognitiva del menor fueron: a) Coeficientes intelectuales bajos o fracaso escolar debido a desmotivación, b) Frustración, bajo nivel de autoestima, infravaloración, c) Comportamientos egocéntricos y muy baja capacidad de tolerancia a la equivocación, d) Altos niveles de ansiedad, ocasionada por el fracaso y la pérdida de atención del adulto, e) Conductas antisociales. Por otro lado se manifiestan aspectos relacionados con el desarrollo afectivomotivacional y social: a) Altos índices de hiperactividad, trastornos de atención, inseguridad, b) Problemas en adquisición de valores: poca motivación e interés por 81


actividades de desarrollo personal, distorsión de los valores culturales, etc. c) Trastornos en el desarrollo de las relaciones y la efectividad: dificultades en la expresión de sentimientos, expectativas negativas o irreales sobre el futuro, etc.

más relajados y participativos en las actividades.

o Cuestionario: en general, los menores están satisfechos con el curso escolar. Opinan que los profesores deben incentivar más la participación de los alumnos en el aula. Indican que el nivel de estudios que reciben no corresponde con el curso que estudian.

Los resultados tras las actividades y las dinámicas de grupo ejecutadas fueron:

o Técnica DAFO: con esta herramienta detectamos las inquietudes del menor sobre el contexto escolar. De carácter general lo seccionamos en dos apartados. -Aspectos Negativos: los jóvenes afirman que existe Bullying, aislamiento, sienten claustrofobia, desmotivación, etc. en las aulas y en el centro educativo donde estudian los menores. Además, asienten sus faltas de asistencia. -Aspectos Positivos: reconocen que si continúan con su aprendizaje obtienen oportunidad educativa, un futuro más óptimo, disfrutan de atención y colaboración de los profesores, etc.

o Técnica Conductual: con el ejemplo del experimento de Emoto, sirvió para afrontar la Comunicación Positiva con un debate flexible sobre la temática del respeto y la necesidad del uso de un vocabulario positivo entre iguales y los profesores. Esto motivó la expresión de sus sentimientos y generó un intercambió de comunicación.

o Técnica Relajación: Uso de la meditación: “La meditación, tras varios estudios recientes confirma que su práctica puede producir importantes cambios fisiológicos en el cerebro que, a su vez, son la causa de transformaciones positivas en la salud, el estado de ánimo y la conducta”4. Observamos que, meditando se sentían 4

Sharon Salzberg , Real Happiness:The power of Meditation,2010

Los resultados de carácter general que encontramos al finalizar la intervención social en el ámbito educativo con los jóvenes del centro de menores fueron: Aspectos generales Negativos:

▪ Ausencia de psicólogo para la atención emocional para el tratamiento y seguimiento en la intervención de los menores dentro del Centro de Acogida. ▪ Período de intervención corto para observar cambios relevantes. ▪ Falta de comunicación y apoyo con padres/madres. Aspectos generales Positivos:

▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Disminución de la ansiedad. Aumento de confianza. Incrementación de participación en el grupo. Respeto entre iguales. Concienciación de la importancia educativa. Conclusiones Los menores del Centro de Acogida Les Rotes, dada su situación de vulnerabilidad por los problemas familiares, en relación a su área educativa, se ve afectada por la desmotivación y la falta de protección afectiva. Las características personales que demuestra cada menor, influye en su desarrollo emocional y conductual hacia el entorno. No exclusivamente en el contexto educativo, sino también, la percepción que ellos tienen de sí mismos, pues hemos observado que tienden a repetir los patrones de sus padres. Tras la realización de las actividades llevadas a cabo, hemos comprobado, que la meditación, les ayudó a disminuir la ansiedad, equilibrar sus

82


emociones y mejoró su participación en el grupo. Tras la charla sobre la comunicación positiva aumentó su agrado de ver desde otra perspectiva las capacidades y habilidades que ellos poseen. Esto generó la comprensión por su parte de la importancia de la educación y su asistencia a las aulas para alcanzar un aprendizaje con el fin de aplicarlo en la calidad de sus vidas. Reconocen que sin una base educativa fuerte su futuro puede verse afectado, aumentando posibilidades de exclusión social. La inexistencia del recurso humano de suma importancia como es el psicólogo, perjudica en el progreso del tratamiento y seguimiento de estos jóvenes en la atención emocional que tanto necesitan. En definitiva, la intervención realizada en el Centro de menores ha sido positiva. Los menores han respondido de forma satisfactoria y han adquirido un empoderamiento más activo sobre su pensamiento educativo. Agradecimientos Quiero agradecer a todas las personas que me han brindado su tiempo y apoyo para que este trabajo haya alcanzado su propósito. Agradecer al Centro de Acogida Les Rotes Dénia por abrirme las puertas para realizar las actividades y compartir con ellos esta experiencia. Por supuesto, a los niñ@s que continúan aquí y ahora con la esperanza de adquirir una sabía educación y seguir en su desarrollo social con equilibrio y armonía. Sin duda, a los profesores y a todas las personas que facilitan la enseñanza y, aquellos que sienten y creen que son capaces de alcanzar sus metas. Especialmente le dedico unas palabras de agradecimiento a mi familia y amigos que siempre han estado cerca en este aprendizaje. Gracias. Bibliografía Bolívar, A. y López Calvo, L. (2011) Las grandes cifras del fracaso escolar y los riesgos de la exclusión educativa. Grupo de investigación FORCW (Formación Centrada en la Escuela) Universidad de Granada.

Barbero, J.M., y Cortés, F. (2005) Trabajo comunitario, organización y desarrollo social. Alianza editorial S.A. Madrid. Choi de Mendizábal, A., y Calero Martínez, J. (2013) Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en Pisa-2009 y propuestas de mejora. Universidad de Barcelona. Conde González, F.J. (2013) El uso de saberes y aprendizajes no escolares para el empoderamiento de grupos vulnerables. Revista de educación y desarrollo. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. De Codés Martínez González, M. y Álvarez González, B. (2009) Orientación familiar. Ediciones Sanz y Torres, Madrid. Del Val Cid, C., y Gutiérrez Brito, J. (2006) Prácticas para la compresión de la realidad social. MrGraw-Hill, Madrid. Fernández, I., Morales, J.F. y Molero, F. (2011) Psicología de la intervención comunitaria. Desclée de Brouwer, S.A, Bilbao. Fernández García, T., y López, A. (2008) Trabajo social comunitario: afrontando juntos los desafíos del siglo XXI. Alianza Editorial S.A, Madrid. Fernández García, T., y Ponce De León Romero, L. (2012) Trabajo social con familias. Ediciones Académicas, Madrid. García Fernández, F., ([D.L.2001] 4ªed. 2006) La intervención profesional en trabajo social: supuestos prácticos I. Colegio oficial de diplomados en trabajo social de Málaga, Málaga. Gómez Galán, M. (2010) El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. El marco lógico en programas y proyectos. El marco lógico en programas y proyectos: de la identificación a la evaluación.8ª edición, Cideal, Madrid. Gregory M. Horine (2009) Gestión de proyectos. Anaya, Madrid. Grupo 5 (2012) Gestión de proyectos. Editorial grupo 5, Madrid. Ibáñez López, P. y Mundarra Sánchez, M.J. (2014) Atención temprana diagnóstico e intervención psicopedagógica. UNED, Madrid.

83


Jurado Guerrero, T. (2007) Cambios familiares y trabajo social. Ediciones académicas, S.A. (Ediasa), Madrid.

https://www.valencia.es/ayuntamiento/educacion .nsf/vDocumentosTituloAux/ProgramasAbsentismo?opendocument&lang=1&nivel=7_1

Perea Quesada, R. (2009) Promoción y educación para la salud. Tendencias innovadoras. Ediciones Díaz Santos, Madrid.

https://www.unicef.es/noticias/comunidadvalenciana-garantizar-inversion-publica-infancia

Pérez Serrano, G. Elaboración de proyectos Sociales: casos prácticos (2000) Narcea, S.A. de ediciones 2000, Madrid.

http://www.levante-emv.com/comunitatvalenciana/2016/10/18/educacion-aumentaprofesores-inversion-fracaso/1480974.html

Salzberg, S. (2011) Real happiness: the power of meditation. Workman publishing company, INC., New York. EE.UU

http://noticias.universia.es/educacion/noticia/201 5/09/07/1130845/bajo-rendimiento-academicorelacionado-exposicion-constante-pantallaselectronicas.html

Tezanos Tortajada, J.F. TORTAJADA, (2013) En bordes de la pobreza. Las familias vulnerables en contextos de crisis. Biblioteca Nueva, Madrid. Tezanos Tortajada, J.F. (2004) Tendencia de desigualdad y exclusión social. Editorial Sistema, Madrid. Vallejo Ruiz, M. y Bolarín Martínez, M.J. (2011) Los programas de atención a la diversidad y los centros de la educación secundaria: claves organizativas, recursos, adscripción del profesorado y valoración de los programas por el profesorado. Grupo de investigación FORCW (Formación centrada en la escuela) Universidad de Granada. Varios expertos colaboradores. (1ªed.2007) Manual de buenas prácticas. Gestión de centros de menores de la Comunitat Valenciana. Impreso por la Generalitat Valenciana. Viedma Rojas, A. (2006) Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención. MrGraw-Hill. Madrid.

https://www.savethechildren.es/notasprensa/lasseis-comunidades-con-mas-pobreza-infantil-lacola-del-indice-de-equidad-educativade?gclid=CJHiqufm7tACFQ8TGwodOn8G9g http://www.eldiario.es/cv/arguments/Educarhaciendo-escolar-ComunitatValenciana_6_576452357.html http://www.mecd.gob.es/revista-deeducacion/numeros-revista-educacion/numerosanteriores/2010/re2010.html http://www.europapress.es/comunitatvalenciana/noticia-tasa-riesgo-pobreza-alcanza377-ninos-comunitat-20161219131146.html http://www.abc.es/sociedad/abci-educacionespana-segundo-pais-ocde-mas-aumentaron-ninis2005-2015-201609151156_noticia.html http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuent es.asp?sec=18

WEBS http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=584, 12311232&_dad=portal30&_schema=PORTAL30& P_CENT=15666 http://www.denia.es/va/informacio/benestar/seaf i/index.aspx http://www.denia.es/va/informacio/benestar/volu ntariat/index.aspx

http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuent es.asp?sec=31 http://www.elconfidencial.com/sociedad/2016-0801/abandono-escolar-espana-tasa_1241073/ http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/27/57 20a75622601d78798b466e.html http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/ anteriores/26/26_RED_vf.p

84


Un canon de escritoras en la tradición occidental: de Safo de Mitilene hasta Mercè Rodoreda. Palabras clave: Canon Literario, Harold Bloom, Escritura Femenina, conexión, olvido.

Juli Martínez Torija Profesor Tutor UNED Dénia Extracto: En 1994 Harold Bloom publicó The Western Canon, un ensayo revolucionario sobre el contínuum literario en el mundo occidental, comenzando por el Yahavista y encontrando su centralidad en William Shakespeare. Sólo cuatro mujeres entraban en este Canon de escritores esenciales, y las cuatro de lengua inglesa: Jane Austen, George Eliot, Emily Dickinson y Virginia Woolf. ¿No existe un Canon Occidental de Autoras? ¿No se puede establecer una línea de continuidad que arranque con Safo de Mitilene y que nos conduzca hasta Alice Munro? En artículo pretende establecer el inicio de este canon arrancando en la Grecia Clásica y llegando hasta el siglo XX, buscando calidad, diversidad cultural y originalidad. Se ha partido de Safo de Mitilene y se Sulpicia para llegar al presente de Alice Munro, pasando por Marie de France, Beatriu de Dia, Beatriz de Nazareth, Teresa de Ávila o Anne Bradstreet para, siguiendo por Emily Dickinson y Karen Blixen, llegar hasta Marguerite de Yourcenar y Merce Rodoreda.

Abstract: In 1994, Harold Bloom published The Western canon, a revolutionary essay on the literary continuum of the Western World, having The Yahavist as its starting point, and finding its centre in William Shakespeare. There were only four women within this canon of essential writers, and the four of them has English as their language: Jane Austen, George Eliot, Emily Dickinson and Virginia Woolf. Does this mean that a Canon of Women Writers does not exist? Can not a line be traced linking Sappho of Mytilene with Alice Munro?

This article aims at establishing such a canon: from Classic Greece to the XXth Century. We start with Sappho and Sulpicia to get to Alice Munro, through first Marie de France, Beatriu de Dia, Beatrix os Nazareth, Teresa de Ávila or Anne Bradstreet, then Emily Dickinson or Karen Blixen, and finally end in Marguerite de Yourcenar and Merce Rodoreda.

85


Key words: Literary canon, Harold Bloom, Women writing, connexion, oblivion. La RAE define canon como un “catálogo de autores o de obras de un género literario tenidos por modélico”; la palabra en sí proviene del griego κανών, que hace referencia a un instrumento de medición. Un canon literario, por lo tanto, compilaría aquellos autores que, a lo largo de la historia de la literatura, puedan ser considerados como modelos a seguir, cuya influencia resulte innegable, una vez aplicada la pátina del tiempo. Harold Bloom publicó en 1994 su ensayo The Western Canon: Books and School of the Ages, que sería traducido al español al año siguiente. Este hecho demuestra claramente el impacto que la propuesta de Bloom tuvo en el campo de la crítica literaria y de la literatura comparada. El crítico neoyorkino proponía un listado de veintiséis autores que conformaban un continuum creativo en el mundo occidental y que, arrancando en la Grecia clásica con Homero nos conducía hasta el siglo XX con Joyce, Woolf, Beckett, Neruda y Borges. Este punto de arranque podría datarse en una más lejana antigüedad si partimos de The Book of J. (1990) y de Jesus and Yahweh (2004), que proponen a un autor –o autora según el propio Bloom- como responsable de los textos iniciales del Antiguo Testamento, Génesis y Éxodo, casi totalmente, y Números, de manera fragmentaria. Bloom descarta relacionar este corpus con otras obras como le Épica de Gilgamesh, Mahabarata o Ramayana, por nombrar los tres textos más relevantes, dado que su origen no se hallaría en el Mundo Occidental, y por tanto sus valores estéticos no ahondarían en la continuidad dentro de una misma tradición literaria. Este canon bloomdiano está dominado por autores de lengua inglesa, mayoritariamente ingleses, pero con presencia de irlandeses y norteamericanos, que conforman casi la

mitad de esta súper élite, la “crème de la crème”, que diría Muriel Spark. También encontramos a un italiano, Dante, a un español, Cervantes, a un ruso, Tolstoi, tres franceses, Montaigne, Molière y Proust, y dos escritores de lengua alemana, Goethe y Kafka. Pero donde el desequilibrio resulta más llamativo es en lo que respecta a la presencia de escritoras: sólo cuatro y todas de habla inglesa: Jane Austen, George Eliot, Emily Dickinson y Virgina Woolf. No hay que extrañarse de que la propuesta de Bloom levantara ampollas y suscitara polémicas que nos alcanzan en la actualidad. Por un lado superaba la artificiosidad de las literaturas llamadas nacionales, proponiendo en su lugar una tradición común que surge de una identidad común judeocristiana, con alguna licencia a la Grecia clásica; con una metodología rupturista que surge de le creatividad del autor, Bloom es capaz de desarrollar una línea de continuidad que arrancaría en el siglo X A.C. y que, encontrando su centralidad en William Shakespeare, nos llevaría al momento presente. Por otro lado, las ausencias eran evidentes y diversas: ¿Dónde estaban Villon, Petrarca, Camoens, Calderón, Heine, Pushkin …? ¿Y las épicas medievales anónimas como Beowulf, La Chanson de Roland, Nibelungenlied o el cantar de Mio Cid? Y además, ¿no existían escritoras no anglófonas relevantes en la historia de la literatura? ¿Obviamos a Safo de Mitilene, a Sulpicia, a Marie de France, a Hildegard von Bingen, a Beatriz de Nazareth, a Marguerite de Valois, a Teresa de Ávila, …? ¿No se puede establecer un Canon de Escritoras, también veintiséis por mantener el número, de este mismo mundo occidental, un Women Western Canon? Realizar un listado canónico de veintiséis escritoras que reúnan las características de originalidad, trascendencia e influencia posterior no resulta una tarea ardua; de hecho, el paso del tiempo juega a favor del autor. Sin embargo, todo canon resulta 86


criticable por lo que tiene de restrictivo y siempre surgirán voces que echarán en falta las ausencias, sin duda justificadamente; por tanto, las presencias han de aparecer como evidencias, como obviedades que la cronología justifica, casi fuera de toda duda. Otro elemento se revela como crucial a la hora de conformar este canon de escritoras: su voz ha de ser diferenciada sobre la dominante corriente masculina, su escritura ha de evidenciar una palabra de mujer. Si el lenguaje es el instrumento de la escritura y la realidad sociológica señala que la cultura occidental en la que se enmarca el canon literario es una sociedad masculina, ¿hemos de concluir que el lenguaje también es masculino? Y si lo es, ¿Sufre la mujer al crear textos literarios? ¿Puede el lenguaje estar libre de estos condicionamientos? ¿Puede existir una Escritura de Mujer diferenciada? Hélène Cixous señala que “las mujeres deben de escribir desde su interior, deben de inventar un lenguaje impregnable que rompa con las divisiones, las clases y la retórica, las reglas y los códigos: han de sumergirse, cortar e ir más allá del discurso final, la última de las reservas, incluso de aquel que se mofa de la idea de pronunciar la palabra ‘silencio’. Tal es la fuerza de las mujeres que, barriendo la sintaxis, rompiendo el famoso hilo, tan fino dicen, que actúa como un sustituto del cordón umbilical para con los hombres.” Hemos de reconocer una voz diferenciada de mujer en los poemas de amor de Safo de Mitilene, un amor cortés diferente en las trobairitz , como Beatriu de Dia, unos personajes literarios femeninos activos y resueltos, alejados de pasividades medievales, en los lais de Marie de France, una elevación mística desde la individualidad y la introspección, alejada de los dogmas establecidos por la teología agustiniana en Beatriz de Nazateth, una mirada que no mira al objeto sino a la mirada en sí. Todo esto es posible y trazable en las veintiséis escritoras que aquí se proponen y que, van adaptando

su discurso de modernidad y de liberación con el paso del tiempo, en la carnalidad de Anne Bradstreet, la determinación ante los prejuicios, el buen y sereno juicio de Jane Austen, la vindicación de la lucha personal por lo que se cree justo de Emily Brontë, la reclamación por la libertad personal, pacífica y por encima de los convencionalismos de Kate Chopin, la lucha por los valores eternos de solidaridad desde la abnegación personal de Sigrid Undset, o la imagen de la aventura como clave de la vida, que no como reto individual, de Karen Blixen. Todo esto puede ser rastreado en sus obras; también a menudo en sus biografías, a pesar de la tremenda ausencia de datos de Sulpicia, Marie de France o Florencia del Pinar: aquí sólo nos queda la voz de la escritora, que al fin y al cabo es lo que cuenta. O los enmascaramientos en una alter ego masculino de Karen Blixen/Isaak Dinesen, de Mary Anne Evans/George Eliot, de Cecilia Böhl de Faber/Fernán Caballero y de tantas más. Y hasta el enmudecimiento de la propia obra al quedar integrada en otro corpus, como Sulpicia con Tibulo, o ser reescrita y reinterpretada por un trascriptor masculino como les ocurre a Beatriz de Nazareth y Juliana de Norwich. Los nombres nos desbordan superando al canon. ¿Cuál sería, pues, la propuesta de veintiséis escritoras que formasen la columna vertebral de este canon de literatas? Partiendo obviamente de Safo de Mitilene y buscando la mayor amplitud entre las literaturas occidentales, siempre desde la trascendencia de la obra escrita, y dejándonos vencer por una mayor permisividad para con la literatura escrita en castellano, el Canon Occidental de Escritoras se podría estructurar de este modo: 1.- SAFO DE MITILENE (ca.650 – ca.580) 2.- SULPICIA I (ca. 60 AC - ??) 87


3.- BEATRIU DE DIA (1140 – 1212)

20.- VIRGINIA WOOLF (1882 – 1941)

4.- MARIA DE FRANCIA (ca. 1150 – ca. 1215)

21.- SIGRID UNDSET (1882 – 1949)

5.- BEATRIZ DE NAZARETH (1200 – 1269)

22.- KAREN BLIXEN (1885 – 1962)

6.- LEONOR DE CÓRDOBA (1362 - 1430)

23.- GABRIELA MISTRAL (1889 – 1957)

7.- MARGUERITTE DE VALOIS (1492-1549)

24.- MARGUERITTE YOURCENAR (1903 – 1987)

8.- TERESA DE ÁVILA (1515 – 1582) 9.- MARÍA DE ZAYAS (1590 – 1661 ?)

25.- SIMONE DE BEAUVOIR (1908 – 1986) 26.- MERCE RODOREDA (1908 – 1983)

10.- ANNE BRADSTREET (1612 – 1672) 11.- APHRA BEHN (1640 – 1689) 12.- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1648 – 1695) 13.- ANNE LOUISE NECKER (1766 – 1817) 14.- EMILY BRONTË (1818 – 1848) 15.- EMILY DICKINSON (1830 – 1886) 16.- KATE CHOPIN (1850 – 1904) 17.- EMILIA PARDO BAZÁN (1851 – 1921) 18.- SELMA LAGERLÖF (1858 – 1940) 19.- GRAZIA DELEDDA (1871 – 1936)

El análisis de cada una de estas veintiséis escritoras y su justificación como integrantes del canon que proponemos excede en mucho a las posibilidades de este artículo: supondría una empresa similar en sus dimensiones a la acometida por Bloom en los años 90 del siglo pasado y que el crítico neoyorkino concretó con la publicación de su obra de referencia, The Western Canon. Sin embargo, esta propuesta resulta coherente y sostenible dentro de un curso general –y también abierto a aportacionescomo la que UNED Dénia ha ofrecido durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2016-2017 en el programa de la sección Senior y que ha permitido a l@s participantes descubrir las voces potentes, y sin embargo casi desconocidas unas como Sulpicia, Beatriu de Dia, Leonor López de Córdoba, Beatriz de Nazareth o Florencia del Pinar; abordadas de manera marginal otras como Marie de France, Marguerite de Valois o María de Zayas. Su lectura y estudio permite trazar esa línea de continuidad que revela una voz diferente, desde Safo a Alice

88


Munro. No se han incluido a las escritoras que aún están en activo, estableciendo un periodo de veinticinco años, como esa Generación de Ausencia necesaria para entrar en un terreno canónico al que nos referíamos en el primer párrafo de este escrito como “la pátina del tiempo”. La sociedad occidental tiende con pasos ciertos, aunque sin duda no lo suficientemente firmes, hacia la igualdad, eliminando gradualmente las barreras sexistas que han hecho posibles situaciones tan discriminatorias como la que fundamenta este texto. Cada año que pasa deja de ser noticia el que una escritora alcance un puesto en una Real Academia nacional, un premio nacional de poesía, narrativa, teatro o ensayo, y hasta un premio Nobel de literatura. De hecho, la concesión de este galardón a una mujer, desde la última década del siglo pasado hasta el momento actual, se ha convertido en acontecimiento integrado en la normalidad, y así Nadine Gordimer, Toni Morrison, Wisława Szymborska, Elfriede Jelinek, Doris Lessing, Herta Müller, Alice Munro y Svetlana Aleksievich hacen realidad la continuidad de este canon, desde la calidad de la creación artística que sus voces harán perdurable.

BIBLIOGRAFIA: Bloom, Harold.- The Western Canon: The Books and School of Ages. San Diego. Harcourt Brace. 1994. Bloom, Harold.- The Anxiety of Influence. A Theory of Poetry. Oxford. OUP. 1997. 2n edition. Bloom, Harold.- The Book of J. Grove Press. New York. 2004. Bloom, Harold.- Jesus and Yahweh: The Names Divine. Riverhead Books. New York. 2007. Cixous, Hélène.- La Risa de la Medusa. Ensayos sobre la Escritura. Anthropos. Barcelona. 2001. Gilbert, Sandra & GUBAR, Susan.- The Madwoman in the Attic. The Woman Writer in the XIXth Century Literary Imagination. Yale University Press. New Haven. 1979. Rich, Adrienne.- On Lies, Secrets and Silences. Selected Prose 1966-1978. W.W. Norton & Co. New York. 1979. Woolf, Virginia.- A Room of One’s Own. Penguin Classics. Westminster. 2002.

89


[la ventana de la UNED en la radio] PROGRAMAS DE RADIO-ONDA BENIDORM Programa 16-06-2017: Presentación Cursos de Verano en el Centro UNED en Dénia y sus Aulas de Benidorm y Xàbia. Con Raquel Martí, Directora del Centro y Jaume Tortosa, Coordinador de Cursos de Extensión Universitaria. El Centro de la UNED de Dénia, a través de su Aula en Benidorm, realiza interesantes programas de radio en la emisora “Onda Benidorm” con la participación de profesores, coordinadores y responsables del centro, acercando las actividades del mismo.

2017 Programa 30-06-2017: Distintas modalidades de asistencia a los Cursos de Verano que organiza el Centro UNED de Dénia y sus Aula de Benidorm y Xàbia. Con Elena Donderis, Coordinadora del PAS y David Canet, Coordinador Tecnológico. Programa 23-06-2017: Balance del Curso Académico 2016-17 y UNED Sénior. Algunas novedades. Con Mª Ángeles Menéndez,Coordinadora Académica y Jessica Agulles, Coordinadora UNED Sénior.

Programa 09-06-2017: Centro de Orientación, de Información y Empleo: COIE. Con Carmen Mas, Coordinadora del mismo. Programa 02-06-2017: Ruta Literaria: Rafael Chirbes. Una visión del Mediterráneo. Con Jaume Tortosa, Coordinador de Cursos de Extensión Universitaria. Programa 26-05-2017: Exámenes UNED (II Parte). 2ª Pruebas Presenciales en el Centro Asociado de Dénia. Con Carmen Mas, Coordinadora del COIE y David Canet, Coordinador tecnológico. Programa 19-05-2017: Exámenes UNED. 2ª Pruebas Presenciales en el Centro Asociado de Dénia. Con Carmen Mas, Coordinadora del COIE y Elena Donderis, Coordinadora del PAS. Programa 12-05-2017: Entrevista a Ana Mª Vázquez Hoys. Doctora en Historia Antigua y Profesora titular de la UNED. Conferencias sobre "El misterio y la manipulación de los cultos femeninos antiguos". 90


Programa 05-05-2017: Jornadas UNED. Jornada "Procesos Psicológicos Básicos y Educación" en el Aula de Benidorm. Con Celso Crespo Bejarano. Psicólogo, Profesor-tutor de la UNED en Dénia. Profesor de Secundaria. Programa 28-04-2017: Jornadas UNED. Jornadas de Práctica Judicial celebradas en el Palacio de Justicia de Dénia. Con Antonio Estarca, Licenciado en Derecho y Profesor- Tutor de la UNED en el Centro de Dénia y su Aula de Benidorm. Programa 07-04-2017: Mesa redonda informativa sobre la campaña "1 libro x 1 kilo" el próximo 2 de mayo en Benidorm. Con Moisés Pellicer, Coordinador del Aula de Benidorm, Irene López, Investigadora del Observatorio de Igualdad, Mara Martínez, delegada de la Cruz Roja y Esmeralda González, PAS del Centro de Dénia en su Aula de Benidorm. Programa 31-03-2017: "Hacia un Canon Literario escrito por mujeres". Con Juli Martínez, ProfesorTutor de la UNED en Dénia

Claudia Peter, Coordinadora del CUID del Centro de Dénia y sus Aulas. Programa 10-02-2017: "COIE. Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED del CA de Dénia y sus Aulas". Con Carmen Mas, Coordinadora del mismo. Programa 03-02-2017: "El funcionamiento de las bibliotecas del Centro UNED en Dénia y de sus Aulas." Con Mª France Conte, bibliotecaria del Centro de Dénia. Programa 20-01-2017: "Reglamento de las Pruebas Presenciales en la UNED". Con Carmen Mas, coordinadora del COIE, José Monserrat, Secretario del Centro y David Canet, coordinador tecnológico. Programa 13-01-2017: "1ª Pruebas Presenciales Curso 2016-2017". Con Carmen Mas, coordinadora del COIE y David Canet, coordinador de informática.

2016

Programa 24-03-2017: "Taller de Nuevas Masculinidades en el Aula de Xàbia". Con Dolores Martínez, psicóloga y Jordi Cascales, diplomado en Educación Social, ambos Profesores-Tutores de la UNED en Dénia.

Programa 16-12-2016: Balance sobre las actividades desarrolladas en este 1er. cuatrimestre, en el Centro de la UNED en Dénia y sus Aulas de Benidorm y Xàbia. Con José Monserrat, Secretario del Centro y Sandra Baeza, miembro del Observatorio de Igualdad.

Programa 17-03-2017: "Jornadas sobre las Mujeres. "Literalmente Femenino". Con Marianne López investigadora y estudiante de CC. Políticas en la UNED de Dénia.

Programa 09-12-2016: "El canon literario: una experiencia a través de un blog." Entrevista a Jaume Tortosa, tutor y Coordinador de Extensión Universitaria del Centro de la UNED en Dénia.

Programa 10-03-2017: "Jornadas sobre las Mujeres. Charla "Las mujeres en las series PrimeTime". Con Irene López, investigadora.

Programa 02-12-2016: III Seminario de Estudiantes de la UNED en Dénia, premiado como la mejor Práctica de Gestión de Centros por el Consejo Social. Con Miquel Serra, estudiante; Mª Ángeles Menéndez, Coordinadora Académica y Carilona Artigues, PAS.

Programa 03-03-2017: "Jornadas UNED: "Física Práctica". Con Antonio Padilla,Coordinador del Aula de Xàbia y Profesor-Tutor del CA de Dénia. Programa 24-02-2017: "Cursos, Jornadas y Talleres para el 2º cuatrimestre en el Centro UNED de Dénia y sus Aulas. Curso :"Hablamos de Psicología (I). Con Carmen Mas, Coordinadora y Elena Donderis, Coordinadora del PAS del Centro UNED en Dénia. Programa 17-02-2017: " CUID. Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia de la UNED". Con

Programa 25-11-2016: 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Con José Monserrat y Kendra Martínez. Programa 18-11-2016: Conmemoración del XX Aniversario de la creación del Aula de la UNED en Xábia, con José Monserrat, Secretario del Centro de Dènia y Antonio Padilla, Coordinador del Aula de Xàbia.

91


Programa 04-11-2016: "La Importancia de concienciar y formar en igualdad a los jóvenes" con Sandra Baeza. Programa 28-10-2016: "La UNED desde la perspectiva de sus estudiantes" con Aurora Aguerre e Isabel Reg.

Programa 21-10-2016: "El Derecho a la intimidad". Entrevista a Jaume Sendra. Programa 14-10-2016: COIE y Acto de apertura en Benidorm, con Carmen Mas y Salvador Moll. Programa 07-10-2016: Inicio del curso con Moisés Pellicer y Esmeralda González

PROGRAMAS DE RADIO-MONTGORADIO Programa 28-03-17: Programa sobre el Taller de nuevas masculinidades que se impartirá en nuestra aula de Xàbia. Con Dolo Martínez y Jordi Cascales.

Nuestro Centro cuenta con un espacio semanal en mongoradio.com en el que intentamos acercarnos a los oyentes, así como informar de las actividades, tanto académicas como culturales, que se van realizando durante el curso. Os invitamos a escucharnos, los martes a partir de las 11.30 horas en Montgoradio

2017 Programa 21-02-2017: Curso Hablamos de Psicologías (I). Evaluación Psicológica. Aplicaciones. Carmen Mas, Coordinadora y Elena Donderis, PAS del CA UNED en Dénia.

Programa 04-04-17: Jornadas de Práctica Judicial, celebradas en el Palacio de Justicia de Dénia y organizadas por el Centro Asociado a la UNED de Dénia. Con Antonio Estarca, Profesor- Tutor de la UNED en el Aula de Xàbia. Programa 11-04-17: Campaña "1 Libro X 1 Kilo", celebración de la 5ª edición en el Centro Asociado de Dénia. Con Jaume Tortosa, Coordinador de Extensión Universitaria; Elena Donderis, Coordinadora del PAS; Miguel Serra, voluntario y José Vte. Gilabert, representante de la Mesa Solidaria.

Programa 28-02-2017: Jornadas UNED: Física Práctica. Antonio Padilla, profesor-tutor de la UNED de Dénia. Programa 07-03-2017: Jornadas sobre las Mujeres: Charla "Las mujeres en las series prime-time". Con Irene López, investigadora. Programa 14-03-2017: Jornadas sobre las Mujeres: Charla "Literalmente Femenino". Con Marianne López, estudiante del Grado en CC Políticas y de la Administración en la UNED. Programa 21-03-17: Jornadas sobre las Mujeres: Charla "Hacia un Canon Literario escrito por mujeres". Con Juli Martínez, Profesor-Tutor del CA UNED en Dénia.

Programa 25-04-17: Entrevista en directo con el Alcalde de Dénia, Sr. Vicent Grimalt; el Regidor de Cultura, Sr. Rafa Carrió y la Directora del Centro Asociado UNED en Dénia, Sra. Dña. Raquel Martí con motivo de la celebración de la campaña del "1 Libro X1Kilo".-Entrevista en directo a la maestra y alumnos de 5º y 6º de primaria del Colegio Público Pou de la Muntanya y su forma de colaborar con la campaña solidaria del Libro X Kilo. - Entrevista en directo a dos voluntarias de la campaña solidaria: 92


Gisela Giner, Profesora-Tutora del Centro de Dénia y de su Aula en Benidorm; Sonia, voluntaria particular. - Entrevista en directo (27-04-2017) de Dr. D. Ana María Vázquez. Doctora en Historia Antigua. Profesora Titular de la UNED. Programa 02-05-2017: Curso Hablamos de Psicologías (I). Evaluación Psicológica. Aplicaciones. Celso Crespo, profesor-tutor de la UNED y ponente en el curso. Programa 09-05-2017: Curso" Misterio y manipulación de los cultos femeninos antiguos". Con Ana Mª Vázquez Hoys. Doctora en Historia Antigua. Profesora titular de la UNED. Programa 16-05-2017: Convocatoria 2ª Pruebas Presenciales. Curso 2016-2017. Con Carmen Mas, Coordinadora del COIE y Elena Donderis, Coordinadora del PAS. Programa 23-05-2017: Convocatoria 2ª Pruebas Presenciales (II Parte). Curso 2016-2017. Con Carmen Mas, Coordinadora del COIE y David Canet, Coordinador tecnológico. Programa 30-05-2017: Actividades Culturales. Ruta Literaria: Rafel Chirbes. Una visión del Mediterráneo. Con Jaume Tortosa, Coordinador de Cursos de Extensión Universitaria. Programa 06-06-2017: COIE. Centro de Orientación de Información y Empleo. Con Carmen Mas, Coordinadora del COIE.

2016 Programa 17-06-2016: Cursos de Verano 2016. Raquel Martí, Directora del Centro de la UNED de Dénia y Jaume Tortosa, Coordinador de Extensión Universitaria. Cursos de Verano 2016, entrevistas en directo, miércoles 20 de Julio. -Borja Franco Llopis. Director del Curso de Verano: El arte y la construcción de la imagen regia en las monarquías hispánicas: del medioevo al siglo XX. -Francisco Asís García García. Doctor en Historia del Arte. Curso: El arte y la construcción de la imagen regia en las monarquías hispánicas: del medioevo al siglo XX. Antoni Casasempere-Satorres. Doctor en Didáctica y Analista. Curso: Violencia de género y familiar. -Juan Cruz Alli Turillas. Curso: Régimen jurídico y procedimiento administrativo del sector público. -Raquel Martí, Directora UNED Dénia. Jaume Tortosa. Coordinador Extensión Universitaria. Mònica Oltra, Valenciana

Vicepresidenta

Generalitat

-Juan Ángel Poyatos León, Director General de Planificación y Servicios del SERVEF -Jorge Montes, Vicerrector de la UNED -Vicent Grimalt, Alcalde del M.I. Ajuntament de Dénia -Antoni Joan Bertomeu, abogado.

Programa 13-06-2017: Presentación de los Cursos de Verano en el Centro de la UNED en Dénia y sus Aulas de Benidorm y Xàbia. Con Raquel Martí, Directora del Centro y Jaume Tortosa, Coordinador de Cursos de Extensión Universitaria. Programa 20-06-2017: Balance del Curso Académico y UNED Sénior 2016-17. Algunas novedades para el próximo curso. Con Mª Ángeles Menéndez, Coordinadora Académica y Jessica Agulles, Coordinadora de la UNED Sénior. Programa 27-06-17: Distintas modalidades de asistencia a los Cursos de Verano en la UNED Dénia y sus Aulas de Benidorm y Xàbia. Con Elena Donderis, Coordinadora del PAS y David Canet, Coordinador Tecnológico.

Programa 04-10-2016: Inicio del curso. José Monserrat, secretario del Centro y Elena Donderis. Programa 25-10-2016: Entrevista al Profesor-Tutor Andrew Shaw-CUID. Programa 08-11-2016: Jornadas sobre la NO VIOLENCIA en el CA. de Dénia con Sandra Baeza. Programa 15-11-2016: Entrevista a Zaria y Nicole, estudiantes de Grado Medio en "Gestión Administrativa", que realizan/realizaron sus prácticas en nuestro centro de la UNED en Dénia. Programa 22-11-2016: Campaña de sensibilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Con Kendra Martínez y Carolina Artigues.

93


Programa 28-11-2016: III Seminario de Estudiantes de la UNED, actividad premiada por el Consejo Social de la UNED. Con Eric Alexander, estudiante; José Monserrat, Secretarío del Centro y Carolina Artigues, PAS.

Programa 13-12-2016: El compromiso de la UNED de Dénia con los Derechos Humanos. Con el profesor Jaume Sendra.

PROGRAMAS DE CADENA COPE 2016 Programa 4-07-2016: Mesa de Empleo. Raquel Martí y Jaume Tortosa-COPE DÉNIA

Nuestro Centro cuenta con un espacio en Cadena Cope en el que se intenta acercar nuestra Universidad a los oyentes así como informar de las actividades, tanto académicas como culturales, que se van realizando durante el curso. Os invitamos a escucharnos, tanto en Cope Dénia como en Cope Benidorm

Programa 20-07-2016: Entrevista a Jaume Tortosa, Coordinador de Cursos de Verano - Radio Sirena - COPE BENIDORM Programa 6-10-2016: Entrevista a Raquel Martí, Directora del Centro - Radio Sirena - COPE BENIDORM Programa 24-11-2016: Entrevista a Raquel Martí, Directora del Centro- Observatorio de la Igualdad de Dénia - COPE DÉNIA

PROGRAMAS DE CADENA SER 2017 Programa 04-07-2017: Presentación de la II Fase del Estudio Socio-laboral de la UNED. Con Raquel Martí, Directora del Centro y Jaume Tortosa, Secretarío y Coordinador de Cursos de Extensión. Aquí os presentamos los programas que nos han dedicado a la UNED desde Radio Dénia Cadena Ser, con el objetivo de acercar nuestra Universidad a los oyentes así como informar de las actividades, tanto académicas como culturales, que se van realizando durante el curso. Os invitamos a escucharnos

Programa 11-07-2017: XXVIII Edición de los Cursos de Verano de la UNED del Centro de Dénia. Con Raquel Martí, Directora del Centro y Jaume Tortosa, Secretario y Coordinador de los Cursos de Extensión Universitaria.

94


[próximamente] Ley Orgánica de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: trece años después. Centro Penitenciario de Picassent La Formación como Clave para la Inserción. Centro Penitenciario de Villena

Historias de Mujeres. Centro de Dénia Transparencia, Participación Pública y buen gobierno. Centro de Dénia Cómo se trabaja en psicología clínica en España. Centro de Dénia

De Cervantes a Chirbes. Dénia y la literatura. Centro de Dénia

Curso de actualización tecnológica y metodológica para el aprendizaje formal y no formal de segundas lenguas. Aula de Benidorm

Tercer Sector, actuales problemas fiscalización. Centro de Dénia

Mediación en el ámbito escolar. Aula de Xàbia

y

su

Más allá de los límites de la Ley contra la Violencia de género. Centro de Dénia

95


ISSN: 2144-5509


[cursos de verano 2017]

2


La ley contra la violencia de género: trece años años después. Del 28 al 30 de junio. Centro Penitenciario de Picassent A través de 8 módulos en los que participaron destacadas/os ponentes, se transmitieron las impresiones sobre la aplicación de esta ley en ámbitos como la educación, la diversidad, las nuevas tecnologías, etc. teniendo en cuenta que se trata de una ley con falta de medios para la aplicación de las medidas, su alcance y su repercusión en la sociedad.

UNED Dénia estrenó los cursos de verano con el curso “Ley Orgánica de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: trece años después”, normativa que ha servido de referente internacional, por su contenido y transversalidad, pero sobre la que muchos sectores se empiezan a preguntar si es una ley que necesita una renovación. Esta fue una de las cuestiones principales que se trató durante los días 28, 29 y 30 de junio en el Centro Penitenciario de Picassent, sede donde se desarrollaron las ponencias.

El curso se inauguró el miércoles día 28 de junio con dos ponencias tituladas “Mitos de los hombres sobre la violencia de género” y “La Coeducación como elemento preventivo para la violencia de género”. El jueves 29 de junio desde las 10 hasta las 19 horas, se desarrollaron las ponencias “Violencia de género y discapacidad”, “Nuevas masculinidades” por la mañana, y “El programa contra la violencia de género” y “Una ley con cuestiones por resolver”, por la tarde. El curso se cerró con dos conferencias muy interesantes durante la mañana del día 30 de junio, “Más allá de los límites de la ley contra la violencia de género” y “Ciberviolencia contra la mujeres ¿un delito de odio?”

3


La formación como clave para la inserción. Del 10 al 12 de julio. Centro Penitenciario de Villena. UNED Dénia impartió el curso “La formación como clave para la inserción” los días 10,11 y 12 de julio en el Centro Penitenciario de Villena. El fracaso escolar y la importancia de la formación como pilar fundamental en la reinserción, fueron los temas tratados a lo largo de los 8 módulos de los que consta el curso, en el que participarán ponentes especializados/as, quienes reflexionaron, debatieron e informaron sobre estos temas. El curso, dirigido por Mario Pena Garrido, profesor titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II y coordinado por Jaume Tortosa Amor, coordinador de extensión universitaria de UNED Dénia, se inauguró con dos ponencias tituladas “Formación por el empleo” y “Formación 3.0. Plataformas educativas para el desarrollo profesional”.

En la segunda jornada se desarrollarán las ponencias “Importancia de la formación en los CP”, “La educación emocional como motor de la inserción”, por la mañana, e “Inteligencia emocional para la empleabilidad” y “Desarrolla tus habilidades para la empleabilidad”, por la tarde. El curso se cerró con dos conferencias muy interesantes durante la mañana del miércoles 12 de julio, “Innovación en el ámbito penitenciario: el enfoque por competencias” y “Elementos constitutivos de la actitud ante la formación”.

De Cervantes a Chirbes. Dénia y la literatura. Del 17 al 19 de julio. Centro de Dénia Cervantes y Lope de Vega y su relación con Dénia El curso “De Cervantes a Chirbes: Dénia y la literatura” es el curso de verano dedicado a la ciudad de Dénia que inauguró la programación de los Cursos de Verano de la UNED de Dénia en su sede central. La primera ponencia, a cargo de F. J. Díez de Revenga, catedrático emérito de la Universidad de Murcia, se centró en la figura de Cervantes, quien explicó cómo la poesía cervantina ha estado presente en todas las generaciones literarias españolas del siglo XX.

4


El catedrático también hizo referencia a la presencia de Cervantes en Dénia. El autor del Quijote, en octubre de 1580, desembarcó en la ciudad de Dénia después de sufrir un duro cautiverio en Argel, tras ser capturado por una flota turca en 1575. Tras cinco años de cárcel pudo regresar a la península y el primer puerto que pisó fue el de la capital de la Marina Alta. A continuación, María Dolores Martos Pérez, profesora de literatura española de la UNED, trató su ponencia sobre la figura de Lope de Vega, uno de los poetas y dramaturgos más relevantes del siglo de Oro Español. Martos señaló como una de las piezas clave de su relación con Dénia, el texto titulado “Fiestas de Dénia”, que se imprimió en Valencia en 1599.

En “Fiestas de Dénia”, Lope describe la estancia de Felipe III y de su hermana en la ciudad de la Marina Alta, camino de Valencia, donde les esperaban las bodas con Margarita de Austria y el Archiduque Alberto. Dos ponencias de gran valor literario que dieron paso a dos jornadas más en las que se realizó un recorrido por la Dénia literaria. Maria Ibars, Juan Chabás, John Dos Passos y Rafael Chirbes y su relación con Dénia Carles Mulet Grimalt, maestro, filólogo y escritor, dio comienzo a la segunda jornada de los cursos de verano con una ponencia dedicada a Maria Ibars, escritora y maestra valenciana, que vivió su infancia y adolescencia en Dénia en una casa en la partida de los Campussos, Penyamar, hecho que da título al libro: Poemas de Penyamar: a la sombra del Montgó (1949). Carles Mulet compartió con las personas asistentes, un

fragmento de esta obra, en la que encontramos una definición de un espacio totalizador. A continuación, Julio Neira, director del curso, Catedrático de Literatura Española y Decano de la Facultad de Filología de la UNED, dedicó su ponencia a Juan Chabás, explicando con detalle su trayectoria literaria, rescatando fragmentos de obras como Espejos (1921), y resaltando al escritor dianense, que perteneciendo a la Generación del ’27, fue la gran figura olvidada.

“¿Morir en Denia? John Dos Passos en España”, fue la ponencia que inauguró la tarde, a cargo de Cristina Garrigós González, Profesora Titular de la UNED, quien dedicó su charla a este escritor norteamericano. La profesora presentó su figura y habló de la imagen de España que aparece en la literatura de John Dos Passos, centrando su análisis en los dos poemas que dedicó a Dénia y a “Rocinante vuelve al camino”. La conferencia de Cristina Garrigós inauguró la programación conmemorativa de los cien años de la visita de Dos Passos a Dénia, organizada por el Ayuntamiento de Dénia, y que continuará con diversas actividades. Por último, Jaume Tortosa, Profesor-Tutor y Coordinador de Extensión Universitaria. UNEDDenia cerró la jornada con la ponencia “Conflicto y espacio en Rafael Chirbes”, dónde repasó la obra del autor centrándose en la relación entre el espacio y el conflicto como motores de la misma.

5


California, Premio Germán Sánchez Ruipérez y de varios premios internacionales. También recordó que Clara Sánchez ejerció como profesora-tutora en el Centro Asociado a la UNED de Dénia. Durante la ponencia se estudiaron las obras Lo que esconde tu nombre (2010), traducida a numerosas lenguas y con 63 ediciones en Italia y unas ventas de más de millón y medio de ejemplares y la obra Cuando llega la luz (2016), de igual recepción internacional, deteniéndose en el espacio dianense y los personajes que han vivido en Dénia en estas obras. Ambas novelas se centran en personajes no admirables de la historia universal, es decir, nazis asesinos, que vivieron su vejez en Dénia. Jaume, en su exposición, puso a Rafael Chirbes en el lugar que se merece en la historia de la literatura, situándolo dentro de la historia contemporánea, concretamente en la generación de los años 80, dentro del grupo de escritores que reflexionan sobre la memoria y la transición. A continuación, realizó unas semblanza de su obra, centrándose en la obra Los viejos amigos (2003), una de sus obras más paradigmáticas, ya que resume toda su obra anterior y anuncia toda su obra posterior, que además, es la más conocida con Crematorio (2007) y En la Orilla (2013). Por último y para cerrar la ponencia, Jaume Tortosa realizó una breve semblanza de los conflictos que van apareciendo, de cómo quiere dar visibilidad y voz al silencio que se impuso en la transición, sobre todo a los vencidos y ese especie de pacto de no agresión y no olvido que es el que nos ha movido hasta ahora. El universo de Dénia en tres novelas de Clara Sánchez El Curso “De Cervantes a Chirbes” continuó en su última jornada con la ponencia “Dénia en la vida y la escritura de Clara Sánchez”, a cargo de Francisco Gutierrez Carbajo, Catedrático Emérito de Literatura Española de la UNED, y una mesa redonda. El catedrático comenzó su intervención con una breve referencia a la novelista Clara Sánchez, merecedora del Premio Alfaguara, Premio Nadal, Premio Planeta, Premio Ilich de la Universidad de

Por otra parte, la novela Presentimientos (2008), a la que también aludió Francisco Gutiérrez, se centra igualmente en el espacio de Dénia, con referencia a sus costas, centros comerciales, hospital, restaurantes, centros de ocio y constituye una indagación en el mundo de la realidad aparencial y de la realidad onírica. Esta novela ha sido llevada al cine, con la dirección de Santiago Tabernero, y la interpretación de Marta Etura, Eduardo Noriega, del cineasta Jaime Chavarri, etc. Tras esta conferencia tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Jaume Tortosa, ProfesorTutor y Coordinador de Extensión Universitaria del Centro Asociado a la UNED de Dénia, Josep Vicent Lozano, Gerente del MACMA (Mancomunitat Cultural de la Marina Alta) y Antoni Prats, escritor. Por un parte Josep Vicent Lozano realizó una semblanza de diferentes autores de la Marina Alta, explicando cuáles son los criterios que está siguiendo el MACMA para realizar un catálogo de estos escritores, y por otra parte, Antoni Prats, leyó algunos de sus poemas en forma de haiku y explicó cuáles son sus referencias literarias y los motivos que le han llevado a escribir. Para concluir, el director del curso, Jaume Tortosa, declaró que todas las ponencias tuvieron un gran éxito de participación y que gozaron de un gran nivel.

6


Tercer Sector, actuales problemas y su fiscalización. Del 17 al 19 de julio. Centro de Dénia El tercer sector, actuales problemas y su fiscalización El curso de verano “El Tercer Sector, actuales problemas y su fiscalización”, comenzó con la ponencia “Reflexiones introductorias sobre el significado y alcance del tercer sector”, a cargo de Rafael de Lorenzo, director del curso y profesor de Trabajo Social de la UNED.

con una economía creciente, ecológicamente sostenible, justa y solidaria.

De Lorenzo realizó una intervención de carácter introductorio, definiendo el tercer sector, los elementos que lo caracterizan, a qué se dedican fundamentalmente, cómo se estructuran, y explicó en qué contexto se han desarrollado con objetivo de llegar a los colectivos más desfavorecidos.

Contabilidad, aspectos fiscales y retos del tercer sector

A continuación, Carlos Susías, Presidente de EAPN España, en su ponencia “La contribución del Tercer Sector de acción social a la articulación de la España Social”, explicó que “el tercer sector tiene el reto de estar trabajando por la ciudadanía más desfavorecida, desde diferentes ámbitos como el local, donde vemos organizaciones que están trabajando directamente con las personas; también desde al ámbito regional y nacional, para conseguir que las políticas regionales y nacionales lleguen a la ciudadanía en forma de protección social”. Susías también insistió en la importancia de que la UE se implique a través de sus políticas sociales. Susías, en su ponencia, además, quiso dar a conocer cómo las entidades sociales defienden la cohesión social, como motor de desarrollo, y cómo trabajan para que los sistemas de protección social funcionen y así la ciudadanía viva en una sociedad

El curso de verano “El Tercer Sector, actuales problemas y su fiscalización”, continuó en su segunda jornada en UNED Dénia, con varias ponencias. Por la mañana, el profesor-tutor de nuestro centro, Antonio Pérez, centró su intervención en los principios básicos de la contabilidad de las entidades sin ánimo de lucro. “La diversidad de actividades que desempeñan la entidades hacen necesario crear adaptaciones al Plan General de Contabilidad, con el objetivo de recoger la peculiaridades de cada empresa”, explicó el ponente, quien detalló dónde encontrar toda la normativa al respecto y cómo aplicarla. A continuación, Félix Serrato Esparsa, inspector de hacienda, habló sobre los aspectos fiscales básicos de las entidades sin ánimo de lucro, realizando una especial mención a las obligaciones tributarias en el momento inicial de la constitución y posteriormente toda la incidencia en el impuesto sobre sociedades, en el impuesto sobre el valor añadido de las actividades y operaciones realizadas por las mismas. Por la tarde, Constantino Baeza, Interventor en el Ayuntamiento de Dénia, se refirió en su ponencia a “Las relaciones de las entidades sin ánimo de lucro con las entidades locales”, desde dos puntos de 7


vista, el primero enfocado a los ingresos que realizan, los tributos, las exenciones municipales que tienen las asociaciones y el segundo referido al tema de la relación a efectos de los pagos mediante subvenciones que hacen las entidades locales a las asociaciones. Baeza detalló también cuáles son los requisitos que se han de cumplir, cómo realizar la tramitación y la posterior justificación, dando a conocer qué tipo de gastos son subvencionables. Cerró esta segunda jornada Jaime Sendra Galán, Presidente de la Fundación Mediterránea de Derechos Humanos, con la ponencia “Retos del Tercer Sector”, quien expuso que el Tercer Sector está comprometido con los derechos humanos, que están recogidos tanto en la Constitución como en el preámbulo de la reciente Ley 43/2015 que regula este sector. “El Tercer Sector juega un papel importantísimo en tiempos de crisis, pero eso no significa que el Estado deje de garantizar esos derechos”, remarcó Sendra, quien continuó explicando que “esa participación de la sociedad civil implicada y comprometida en la defensa de esos derechos hace que tengamos un poco de optimismo sobre todo cuando vemos que hace 30 años el mundo occidental vivió una expansión económica, de crecimiento y que las personas más desfavorecidas siguen estando ahí, no han desaparecido”. Por lo tanto, hay muchos retos todavía por superar, que dependen en gran mayoría de la implicación supranacional, que deberá trabajar por garantizar esos derechos humanos. El papel de la plataforma del Tercer sector y sus retos futuros El Curso “Tercer Sector, actuales problemas y su fiscalización” finalizó con la ponencia “El papel de las Plataformas del Tercer Sector y sus retos futuros”, a cargo de Luciano Poyato, presidente de

la Plataforma del Tercer Sector, y una mesa redonda. En su intervención, el ponente expuso qué es el Tercer Sector, ya que según sus propias palabras, muchas veces se confunde con el sector servicios, cuando realmente engloba a todas la ONG’s dedicadas a la acciones social. También remarcó la importancia de concienciar a la ciudadanía para que participe, para que vea que vale pena tener un compromiso con la sociedad, sobre todo con la población más vulnerable y excluida. Luciano Poyato también se refirió a los retos que hay a partir de ahora, sobre todo que la ciudadanía tome conciencia de que en los últimos años ha habido un aumento de las desigualdades. Por tanto, el Tercer Sector, además de trabajar en la acción social directa, ha de tener un alto grado de interlocución con las administraciones públicas y otros sectores para que poco a poco se genere otro modelo social. Otro reto sería mejorar la calidad en todos los servicios asistenciales y mejorar la capacidad propositiva del Tercer Sector, declaró el ponente. Tras esta conferencia tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Jaime Sendra, Presidente de la Fundación Mediterránea de Derechos Humanos y Antonio Pérez, profesor-tutor de nuestro centro. Un intercambio de impresiones, con las personas participantes del curso, con el objetivo de analizar todo lo que aconteció en las diferentes ponencias, y que les llevó a concluir que el Tercer Sector está adquiriendo una creciente importancia, reforzada por la nueva Ley 43/2015. Por otra parte, se trataron los aspectos prácticos, los problemas cotidianos que se derivan de la aplicación de esa ley, y las pequeñas dificultades que surgen cuando se pone en marcha el objetivo de cohesión social y solidaridad por parte del Tercer Sector.

8


Más allá de los límites de la Ley contra la violencia de género. Del 17 al 19 de julio. Centro de Dénia El patriarcado, la protección especializada en la violencia de género y las violencias no consideradas contrarias al orden público La ponencia “Ritos, mitos y marcas del patriarcado: la MGF”, a cargo de la profesora de la URJC, Laura Nuño, abrió la segunda jornada del curso “Más allá de los límites contra la violencia de género”.

El curso “Más allá de los límites de la Ley contra la Violencia de Género”, comenzó con la intervención de Ana de Miguel, Profesora Titular de Filosofía Moral de la URCJ. Ana de Miguel en su ponencia “Del mito del miedo de los hombres a las mujeres como legitimador de la violencia patriarcal, explicó cómo el miedo de los hombres a las mujeres se han convertido en un elemento legitimador de la dominación y de la violencia contra ellas. La profesora objetivizó el miedo de las mujeres a los hombres, algo que se adquiere de forma estructural y que viene determinado muchas veces, como apunta Susan Brownmiller, en su obra “Contra nuestra voluntad”, al “miedo a ser violadas”. Se trata de un mito patriarcal que se ha ido transmitiendo de generación en generación, donde el miedo de los hombres vienen determinado por el sentirse inferiores a las mujeres en muchos aspectos. Dos vertientes del miedo que como reiteró de Miguel, hay que desmitificar. A continuación tuvo lugar la ponencia de Soledad Murillo, profesora de Sociología de la Universidad de Salamanca, quien centró su intervención en las carencias que encontramos en la aplicación de la Ley contra la violencia de género.

Laura Nuño, con una gran trayectoria como investigadora, aludió en su ponencia, a la mutilación genital femenina como una forma de violencia de género que obedece a los ritos del patriarcado, llevándolo a cabo como un rito de paso, donde se reviste a la mujer en forma de belleza y dignificando su identidad. Se expropia a la mujer de sus derechos sexuales y reproductivos, ya que ante la negación, sería como una traición que no solo afecta a nivel individual, sino a su familia y a toda la comunidad. Laura afirmó que el problema no es la diversidad, sino la jerarquía.

A continuación, Domingo Comas, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y Presidente de la Fundación Atenea, centró su ponencia en “La perspectiva de una ley de violencia contra las mujeres”, remarcando que la ley no llega a muchas mujeres, debido a su situación social. “Es necesario poner en marcha recursos especializados para mujeres con problemas específicos, porque aunque soy partidario de la integración en programas generales, cada perfil necesita una atención especializada”, declaró.

9


Ya por la tarde, María del Mar Esquembre Valdés, profesora titular de la Universidad de Alicante, con la ponencia “El Estado y la violencia contra las mujeres: la institucionalización del patriarcado”, explicó cómo desde la configuración del Estado Moderno, del siglo XIII al XVI, se establece ya una estructura de división entre el espacio público y el espacio doméstico y se legitima ya esta violencia contra la mujeres de una forma institucionalizada y se refuerza con el advenimiento del Estado Liberal, germen de nuestros actuales Estados sociales y democráticos de derecho. Mar remarcó que “El Estado de Derecho institucionaliza, a través del reconocimiento de la autoridad del padre de familia, la violencia contra las mujeres en la familia, como elemento que hay que preservar del orden público”, y explicó cómo seguimos actualmente dentro de esa propia estructura, siendo la familia un elemento esencial del orden público, junto con valores nuevos de igualdad y libertad, que no se aplican de igual manera en hombres y mujeres.

Las segunda jornada se cerró con la intervención de Ana I. Marrades Puig, Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Valencia, titulada “El Estado y las violencias contra las mujeres: las violencias no consideradas como contrarias al orden público”. La profesora explicó que la ciudadanía relaciona la violencia de género con los malos tratos, agresiones, violaciones, y por supuesto con los asesinatos de mujeres, la expresión máxima de la violencia de género hacia una mujer por el simple hecho de serlo. Sin embargo, remarcó la ponente, existen otras formas de violencia que no se identifican, que son consideradas prácticas que pueden ser reguladas como trabajos o servicios, en concreto, la prostitución y la gestación subrogada, dos situaciones que se han analizado en paralelo en el discurso de Ana I. Marrades y que ahora se

encuentran en la mesa de la agenda política y gozan de gran actualidad. Metodologías ciberviolencia

de

intervención

grupal

y

El curso finalizó con las ponencias “Metodologías de intervención grupal: tejiendo redes” y “Ciberviolencia contra las mujeres, ¿un delito de odio?”. En primer lugar, Dolores Martínez, ProfesoraTutora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, en su charla abordó lo que es la intervención grupal con víctimas de violencia de género, con el objetivo de mejorar su situación y sus condiciones. La ponente destacó que “la intervención grupal funciona como una herramienta eficaz para que estas mujeres generen redes, compartan, y a nivel grupal expongan cómo ellas han vivido y esto sirva de apoyo para otras mujeres que se puedan ver en la misma situación”. Los grupos terapéuticos que surgen al “tejer redes” favorecen la autoestima, que las mujeres empiecen a adoptar nuevos sistemas de libertad, de toma de responsabilidades, de generar nuevos contactos según explicó la profesora, quien además, otorgó valor a técnicas como la ludoterapira, bailoterapia, los cuentos terapéuticos, que aplicadas dentro de los talleres, aseguran resultados efectivos. Por último, Josune Aguinaga, Profesora Titular de Sociología de la UNED y directora del curso, ofreció una interesante ponencia sobre ciberviolencia contra las mujeres, un fenómeno, que según sus propias palabras, “es ejercido por nativos digitales, que la ejercen de una manera brutal, inesperada e inexplicable”. La profesora insistió en que es un problema muy grave que ya está en la mesa de trabajo de la ONU y de muchos gobiernos, con el objetivo de conocer cómo se produce ese fenómeno, por qué se produce, qué contenido tiene, etc. Josune Aguinaga puso de manifiesto la ciberviolencia que se ejerce sobre muchas periodistas que trabajan en medios digitales, “algunas de ellas reciben diariamente decenas de comentarios insultantes, e incluso algunas se han tenido que retirar de twitter por la violencia que estaban recibiendo”, declaró. 10


Historia (s) de mujeres. Del 19 al 21 de julio. Centro de Dénia Reginalidad medieval El curso de verano Historia (s) de Mujeres dio comienzo con la ponencia “Reginalidad Medieval: posibilidades, límites y estereotipos”, a cargo de Nuria Silleras Fernández, Profesora Titular de Estudios Hispánicos de la Universidad de Colorado, Boulder.

A continuación, las personas asistentes al curso pudieron disfrutar de la conferencia “Cosas de mujeres: el linaje, el poder y la ciudad, damas de Mendoza”, a cargo de Esther Alegre Carvajal, Profesora Titular de Historia del Arte de la UNED. “A partir de la mitad del Siglo XV y sobre todo en el siglo XVI, las damas de la Casa de Mendoza realizan una serie de transformaciones dentro de las ciudades que les pertenecen como familia nobiliaria, convirtiéndolas en ciudades aristocráticas, encargándose del trato con los arquitectos, del pago de los trabajos, etc., actividades hasta el momento realizadas por los hombres”, explicó la profesora.

En su intervención, Silleras realizó una introducción a la reginalidad medieval y aludió a la relación que tenían las mujeres con el poder en la Edad Media y la 1ª Edad Moderna. “Contrariamente a lo que mucha gente piensa, estas Reinas, tanto en España como en Europa, tenían una gran importancia en el Gobierno y en la política. En el siglo XVI había más mujeres gobernando en Europa que hoy en día”, declaró la profesora. “La historia no se puede entender siempre como progreso, y menos a nivel político” comentó Silleras, tras lo que explicó qué posibilidades tenían las mujeres en esa época y también todos los problemas y estereotipos misóginos con los que tenían que lidiar para poder gobernar de manera efectiva. Tras su exposición, ofreció también unos ejemplos concretos de Reinas que fueron exitosas y otras que no lo fueron tanto para explicar qué es lo que tenía que pasar para que una mujer llegara al poder y lo pudiera mantener, como Violant de Bar, María de Luna o Isabel la Católica.

Por último, Esther Alegre ofreció algunos ejemplos de mujeres y sus actividades en este tipo de ciudades aristocráticas, como Mencía de Mendoza, condesa de Haro; Ana de la Cerda, Condesa de Mélito; y Guiomar de Mendoza, Duquesa de Béjar. Las mujeres en la Corona de Aragón El curso Historia(s) de Mujeres continuó con varias ponencias a lo largo de su segunda jornada. En primer lugar Rafael Narbona, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valencia, expuso una ponencia sobre “La percepción masculina de la mujer en la literatura catalana medieval”, sobre la que realizó una aproximación, concretamente de los siglos XIV y XV. Narbona afirmó que esta literatura presenta unas características peculiares y desconocidas para gran parte de la sociedad, y a través de su análisis se puede observar como la inmensa mayoría de sus autores son hombres, y por lo tanto, la voz de las mujeres siempre les pertenecía a ellos. La lectura histórica de estos textos literarios, afirmó el catedrático, permite aproximarnos a los usos y costumbres de la época, pero también al ideario cultural que promueve la relación de los

11


textos y que caracteriza a la sociedad bajomedieval.

A continuación, María Narbona, Profesora Contratada de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, habló en su ponencia sobre “La Casa de la Reina en la Baja Edad Media: María de Castilla, Reina de Aragón (1416-1458)”, realizando un recorrido por su figura, analizando su árbol genealógico y revelando las características más destacadas del ámbito de poder y del ámbito doméstico, doble vertiente de la Corte, durante sus 42 años de reinado. Ya por la tarde comenzó otra ponencia, esta vez a cargo de Josefa Sanz Moncho, Licenciada en Historia y Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica, quien realizó una interesante conferencia sobre “Mujeres medievales en territorio dianense: señoras, ermitañas, vecinas”. En su intervención, Josefa Sanz, constató la dificultad de elaborar la historia de las mujeres en general, y en particular, en el territorio dianense. Su ponencia se centró en el análisis de los datos conseguidos sobre aquellas mujeres de las que se tienen información documental, relacionadas con la comarca de la Marina Alta, agrupándolas en tres apartados: señoras (nobles o reinas), ermitañas y las mujeres del pueblo o vecinas. La ponente, además, reveló la difícil situación social y legal de estas mujeres medievales dianenses. Para finalizar la jornada, Ana Echevarría, directora del curso y Profesora de Historia Medieval de la UNED y Borja Franco Llopis, Investigador Ramón y Cajal, del Departamento de Historia del Arte de la UNED, realizó una ponencia conjunta sobre “Mudéjares y moriscas frente a la Inquisición”. Ambos ponentes manifestaron que las mujeres

fueron las mantenedoras de las tradiciones en las casas, principalmente en los momentos de conflicto social. “Las mujeres mudéjares o moriscas se encargaron de enseñar su religión perseguida por el cristianismo del siglo XV al XVII, haciéndolo en secreto. Esto puede verse en diversa documentación, siendo incluso estas mujeres las más radicales en las críticas ante los opresores o en la destrucción de imágenes cristianas”, declaró el profesor Franco.

“Mujeres y heterodoxia” La tercera y última jornada del curso “Historia (s) de mujeres” se desarrolló con un hilo conductor sobre “Mujeres y heterodoxia”, a través de dos ponencias que corrieron a cargo de Francisco Pons Fuster, Catedrático de Enseñanza Secundaria y Luis F. Bernabé Pons. Catedrático de Estudios Árabes de la Universidad de Alicante. Francisco Pons se refirió en su ponencia a las “Mujeres espirituales. Las beatas de los siglos XVI y XVII”, realizando un recorrido por la imagen de la beata a lo largo de estos siglos, mostrando cómo han sido tratadas en toda su historiografía y recuperando su figura desde una perspectiva de la historia de género. Por último, y cerrando el curso, Luis F. Bernabé ofreció una conferencia sobre “Guardianas de la comunidad: las mujeres moriscas”, un segmento de la población morisca, según el catedrático, que “ha sido estudiado desde siempre ya que de algún modo en las mujeres se refugian los restos de la religión. Mientras los hombres están fuera en el campo o en la ciudad trabajando, las mujeres están en casa cumpliendo con el papel que el Islam les ha otorgado tradicionalmente”.

12


Estas mujeres, según Bernabé, cuidaban de su familia, de la casa, pero además, cumplían un papel transmisor de las creencias islámicas, en muchos casos creencias populares, pero que siguen manteniendo vivo el Islam. Tras la última ponencia, la directora del curso, Ana Echevarría hizo balance de las tres jornadas, apuntando que las ponencias fueron muy

interesantes, “hemos tocado temas muy diversos dentro de lo que es la historia de las mujeres, como la religiosidad, las cuestiones sociales o la historia de la reginalidad, que ahora es una tendencia que se está trabajando mucho y por otra parte, decir que el alumnado ha sido muy participativo y que hemos cumplido con los objetivos del curso”.

Transparencia, Participación pública y Buen Gobierno. Del 19 al 21 de julio. Centro de Dénia. Participación pública en el urbanismo El curso de verano “Transparencia, participación pública y buen gobierno”, desarrollado en UNED Dénia, comenzó con la ponencia “Nuevos modelos de participación pública en el urbanismo. La ciudad de todos”, a cargo de Marta Lora-Tamayo Vallvé, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la UNED y directora de este curso.

responsabilidad de las Administraciones en la prestación de servicios públicos electrónicos: de información, de documentación y de procedimientos, con aplicación es estos supuestos del régimen general legal de las Leyes 39 y 40 de 2015. Por otra parte, el ponente, expuso casos prácticos reales basados en la jurisprudencia contenciosoadministrativa y las resoluciones de los Tribunales Administrativos y remarcó durante su intervención la responsabilidad jurídica que recae sobre las administraciones en lo que se refiere a la información y contenidos que se publican en sus portales web. El papel de la Unión Europea

En su conferencia, Marta Lora-Tamayo hizo referencia a los nuevos procesos de participación pública que se dan en el ámbito del urbanismo, al grado de participación que puede tener el ciudadano a la hora de tomar decisiones concretas, como por ejemplo, en la modificación de un Plan General, en las dotaciones públicas, etc. A continuación, Rubén Martínez Gutiérrez, Profesor Titular y Secretario del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante, en su ponencia “La aplicación de la responsabilidad patrimonial en materia de transparencia y acceso a la información”, analizó la

El curso de verano “Transparencia, participación pública y buen gobierno”, continuó en su segunda jornada con la intervención en primer lugar de Susana Viñuales Ferreiro, Profesora de Derecho Administrativo de la UNED, quien dedicó su ponencia a “La regulación de la participación pública en la Unión Europea”. Viñuales señaló que el Tratado de Lisboa supone un importante impulso a la democracia participativa en la Unión Europea. Con él se introducen en el articulado del Tratado de la Unión Europea (TUE), nuevos instrumentos que permiten a la ciudadanía adoptar una posición más activa en la vida democrática de la Unión. Durante la ponencia se estudiaron los distintos mecanismos y herramientas que proporciona en la actualidad el Derecho Europeo para la participación de la ciudadanía en los asuntos 13


públicos europeos que, en muchos casos, son asuntos que le conciernen de forma directa. Por último, la profesora realizó un balance provisional con el objetivo de reflexionar sobre los éxitos y fracasos, la eficacia para lograr los objetivos perseguidos-acercamiento de la ciudadanía a la instituciones-o para influir en los procesos de toma de decisiones y en definitiva, en la conformación de las políticas europeas. A continuación, Juan Matías Ruíz-Rico Vallvé, Interventor Territorial Adjunto IGAE Alicante, en su conferencia sobre “Sostenibilidad financiera y su aplicación a la gestión basada en la transparencia y eficacia. Transparencia en la contratación pública”, analizó los distintos tipos de control de la gestión económico-financiera llevada a cabo por el Estado con especial atención al control interno realizado por la Intervención General del Estado.

consultas populares como uno de los mecanismos más importantes para alcanzar la participación ciudadana. Tras su exposición, y junto a las personas asistentes al curso, Judith Grifeu resolvió algunos casos prácticos utilizando para ello técnicas de participación ciudadana. La participación ambiental

pública

en

la

protección

El curso de verano “Transparencia, participación pública y buen gobierno”, finalizó con la ponencia “Acceso a la información y participación pública en la protección ambiental”, a cargo de Juan Cruz Alli Turrillas, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la UNED, y una mesa redonda.

Ruiz-Vico también resaltó, durante su intervención, el papel que la Intervención General del Estado realiza a través de la contabilidad pública como mecanismo de información. Ya por la tarde, el alumnado asisitió a otras dos ponencias. La primera de ellas, a cargo de Amparo Koninckx Frasquet, Secretaria de la Diputación de Alicante, y la segunda ofrecida por Judith Gifreu Font, Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona. Koninckx dedicó su ponencia al tema del “Acceso a la información pública” por parte de la ciudadanía, haciendo hincapié en algunos límites como la protección de datos o las nuevas formas de reclamación ante un órgano independiente. Por último la profesora Gifreu explicó los “Procedimientos de participación pública. Novedades y problemática”, incidiendo en las

Durante su intervención, el profesor hizo referencia a que el ámbito de la protección del medio ambiente, es uno en los que la participación de la ciudadanía, en lo que se refiere a legislación, tomas de decisiones políticas, la regulación jurídica, tiene mayor fuerza. Todo ello gracias a la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. A continuación, y para cerrar el curso, tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “Transparencia, participación y responsabilidad política. ¿Hacia un nuevo modelo de democracia “participativa”?, con 14


la presencia de Marta Lora-Tamayo, directora del curso y Profesora Titular de Derecho Administrativo de la UNED, Juan Cruz, Profesor

Titular de Derecho Administrativo de la UNED y Gema Amor, regidora independiente del CDL en el Ayuntamiento de Benidorm.

Cómo se trabaja en psicología clínica en España. Del 24 al 26 de julio. Centro de Dénia La psicología penitenciarias

dentro

de

las

instituciones

El curso de verano “Cómo se trabaja en psicología clínica en España”, dio comienzo con la ponencia “Un día cualquiera de trabajo como psicóloga clínica en un Centro Penitenciario de España”, a cargo de Elena Torres Aviñó, Psicóloga del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. En su conferencia, Elena Torres hizo referencia a cómo se desarrolla su trabajo en el día a día, tanto en lo que se refiere a evaluación psicológica como en el tratamiento, y expuso un caso práctico a través del cual el alumnado ha podido ver qué es lo que se trabaja y mostrar que la psicología dentro de las instituciones penitenciarias va muy ligada al ámbito jurídico y penitenciario.

distintos campos de la salud y de la salud mental para la obtención del título de especialista que habilita para el desempeño de las funciones correspondientes relacionadas fundamentalmente

con la evaluación, diagnóstico e intervención. La psicología en el ámbito de las adicciones

A continuación, María Teresa Rosique Sanz, Psicóloga Clínica vía PIR en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y Profesora de la UDIMA, con su ponencia “El trabajo diario de un/a psicólogo/a interno/a residente (PIR) en los grandes hospitales de España”, realizó un recorrido por el itinerario formativo que ofrece la residencia en psicología clínica, abordando los aspectos más relevantes de la experiencia en psicología interna residente en la práctica clínica diaria. Por otra parte, la ponente abordó las diferentes rotaciones que el residente deber superar en

La psicología en el ámbito de las adicciones es el tema que centró las ponencias de la segunda jornada de este curso. En primer lugar Emilio Ambrosio Flores, Catedrático de Psicobiología de la UNED y director del curso, con su ponencia "El ejercicio del psicólogo clínico en el ámbito de las adicciones", explicó cuál es la labor que ejercen los profesionales de la psicología en los centros de atención a personas con adicciones, un campo donde trabajan muchos/as alumnos/as de la UNED. Según el catedrático, "muchas de estas adicciones se adquieren en ambientes recreativos, lo que provoca una patología diferente a otras que pueden ocurrir de forma natural, como las depresiones o una esquizofrenia. Las adicciones surgen por el consumo crónico de una sustancia que induce a la patología, porque va cambiando las funciones neurales de las personas, por lo que podemos afirmar que hay un gran componente psicosocial". 15


curso cómo se desarrolla "Un día cualquiera de trabajo de un profesional de la psicología clínica en una institución privada de España", centrando su intervención en cómo se organiza una consulta privada de psicología (grupos de pacientes, horarios, citaciones, etc. ), cómo se desarrollan las sesiones, cuáles son los dilemas éticos que pueden surgir en la práctica clínica, etc.

A continuación, Emilio Ambrosio ofreció otra ponencia titulada "Introducción a la labor profesional de un/a psicólogo/a clínico/a en España: situación actual y perspectivas de futuro", con el objetivo de explicar qué titulaciones son necesarias para trabajar en psicología clínica, tanto en el ámbito público como privado. Además, el profesor realizó un repaso de todos los problemas a los que se tuvo que enfrentar esta profesión debido, entre otras causas, a la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, que impidió a muchos profesionales de la psicología clínica ejercer su profesión. Por último, Emilio Ambrosio enumeró los múltiples ámbitos en los que pueden ejercer su trabajo los/as psicólogos/as con el objetivo de orientar, sobre todo, al alumnado de los últimos cursos del grado de psicología. Tras la pausa de mediodía, María D. Calatayud Francés, Psicóloga UCA de Alcira, en su ponencia "Un día cualquiera de trabajo en una unidad de conductas adictivas", expuso qué es una UCA, qué tareas se realizan desde la unidad y cuál es la labor de los psicólogos en la UCA, detallando el perfil de usuarios, funciones y objetivos, tratamientos, etc. Para finalizar la jornada, Elena de Iracheta, psicóloga de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid y Profesora-Tutora de la UNED, explicó a las personas asistentes al

Investigaciones clínicas y los servicios de Psicología Aplicada La tercera y última jornada del cuso comenzó con la ponencia de Nuria García Marchena, Doctora en Psicología e Investigadora contratada, quien hizo referencia a “Cómo se investiga en psicología clínica en los servicios de psiquiatría de los grandes hospitales de España”. Nuria García dividió su intervención en dos bloques, realizando en el primero un repaso de los objetivos y principios teóricos que se han de tener en cuenta a la hora de realizar investigaciones clínicas dentro de un equipo multidisciplinar y llevando a cabo, en el segundo bloque, un serie de actividades prácticas, donde se pudo ver paso a paso cómo se desarrolla una investigación en salud mental, concretamente en el área de adicciones. Para finalizar, Alicia Mas Mut, Profesora-Tutora de Psicología de UNED-Denia, ofreció una ponencia sobre “La labor de los/as psicólogos/as clínicos/as en los servicios de psicología aplicada (SPAs)”, un servicio ubicado en diferentes universidades y que lleva operativo en la UNED desde hace más de 10 años. La profesora explicó en qué consisten los “SPAs”, qué tipos de servicios se ofertan, sus funciones, los talleres y programas que implementan, las líneas de investigación que siguen, etc., cerrando el curso “Cómo se trabaja en psicología clínica en España”.

16


Actualización tecnológica y metodológica para el aprendizaje formal y no formal de segundas lenguas. Del 24 al 26 de julio. Aula de Benidorm Innovación para el enriquecimiento de la actividad docente y el campo de investigación de la didáctica de las segundas lenguas El curso de verano “Actualización tecnológica y metodológica para el aprendizaje forma y no formal de segundas lenguas”, se desarrolló en UNED Benidorm, con la participación de expertos ponentes en el tema. A la inauguración del curso asistió Raquel Martí, directora del Centro Asociado a la UNED de Dénia, el Coordinador del Aula de Benidorm, Moisés Pellicer y el director del curso, Timothy Read.

Secundaria y Coordinadora TIC, realizaron un taller que bajo el título “Recursos tecnológicos para la práctica y evaluación de la destreza oral”, permitió analizar la práctica de la destreza oral y su evaluación, tanto en el aula como a través de aplicaciones y recursos digitales.

Durante la parte práctica, el alumnado pudo escuchar modelos de exámenes orales en inglés grabados con ordenador y realizar una evaluación posterior de los mismos. Además, se pusieron en práctica herramientas utilizadas en los móviles para la práctica oral, para el reconocimiento de voz, exponiendo posibles actividades para explotarlas con alumnos/as de lenguas.

Últimos avances tecnológicos en el aprendizaje de segundas lenguas La primera conferencia, “Introducción a la adquisición no formal de primeras y segunda lenguas”, a cargo de María Ángeles Escobar, Profesora Titular de Filología Inglesa y Directora del Departamento de Filologías y sus Lingüísticas de la UNED, sirvió de prólogo al curso, acercando al alumnado cuáles son los requisitos generales para la adquisición del lenguaje, cómo se desarrolla el proceso de adquisición temprana de primeras lenguas y el de adquisición adulta de la lengua extranjera y por otra parte, las ventajas de la adquisición no formal sobre la adquisición formal. A continuación, Lourdes Pomposo Yanes, Profesora Adjunta de la UCJC y Coordinadora de su Language LAB y Diana Cembreros, Profesora Adjunta de la UCJC y Directora del Máster de Educación

La segunda jornada del curso "Actualización tecnológica y metodológica para el aprendizaje formal y no formal de segundas lenguas", contó con la intervención, en primer lugar, de Timothy Read, Vicerrector Adjunto de Metodología e Innovación Tecnológica, Profesor Titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UNED y director del curso, quien hizo referencia a los últimos avances tecnológicos surgidos fuera del entorno académico y su aplicación en el aprendizaje de segundas lenguas. Timothy habló sobre los recursos que se encuentran al alcance de todos/as los /as estudiantes a través del móvil o el ordenador, a los que podemos acceder en cualquier momento, creando nuevos entornos de aprendizaje, "ahora mismo si disponemos de 10 minutos en la parada 17


de autobús o en una consulta, podemos aprovecharlos para conectarnos a aplicaciones con el objetivo de aprender", reiteró. El profesor Read también hizo referencia a la "amnesia digital" que consiste en que cada vez se realizan menos esfuerzos para memorizar e interiorizara los conocimientos y datos, ya que estamos acostumbrados a poder acceder a ellos fácilmente.

página de UNED Abierta https://iedra.uned.es/, se puede acceder a una amplia oferta de materias. Seguidamente, y cerrando la jornada, Mª Dolores Castrillo con la ponencia "Nuevas técnicas para la evaluación y certificación del aprendizaje formal y no formal de segundas lenguas en línea: desde los Big Data hasta la gamificación", profundizó en estas herramientas que pueden ser muy útiles para el profesorado en la enseñanza de lenguas. La ponente hizo referencia a los llamados "Lexical teddy bear", aquellos términos que utilizamos de forma cómoda cuando aprendemos una lengua extranjera, y cómo el big data puede ayudar a evitarlos.

A continuación, Jorge Arús Hita, profesor Contratado Doctor de Filología Inglesa y Vicedecano de Tecnología de la Universidad Complutense de Madrid, preparó un taller práctico "Estrategias para romper la barrera entre el aprendizaje y la vida digitales: viviendo el inglés entre clase y clase", con el objetivo de mostrar algunos de los elementos esenciales en la enseñanza de idiomas. Durante el taller, además, se realizaron una serie de actividades, a través de recursos digitales dirigidos a que el alumnado de lenguas no pierda atención y motivación durante el proceso de aprendizaje entre clase y clase. En las ponencias de la tarde participaron Elena Bárcena, Profesora Titular de Filología Inglesa de la UNED y Directora del grupo de investigación ATLAS y Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain, Profesora Contratada Doctora, Secretaria Académica del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED y Directora del grupo de innovación docente GLOBE. Elena Bárcena dedicó su conferencia a los "LMOOC y LTOOC: cursos abiertos en línea para segundas lenguas", cursos gratuitos, online y sin límite de plazas. La profesora explicó que son los MOOC (Massive Open Online Courses), a través de los cuales el alumnado puede acceder a contenidos de aprendizaje, herramientas y recursos de implementación. Durante su intervención, además, comentó que estos cursos MOOC son creativos e innovadores y que en la UNED, a través de la

Por otra parte, la gamificación, comentó Mª Dolores Castrillo, es otro recurso que hay que tratar con rigor e invitó al alumnado del curso a enmarcar la gamificación en una taxonomía que les ayude en la enseñanza de lenguas. Big data y gamificación para el aprendizaje de segundas lenguas Tercera y última jornada del curso "Actualización tecnológica y metodológica para el aprendizaje formal y no formal de segundas lenguas", donde el alumnado pudo conocer de forma práctica, cómo el Big Data y la gamificación son dos herramientas muy útiles en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. La ponencia corrió a cargo de Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain, Profesora Contratada Doctora, Secretaria Académica del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED y Directora del grupo de innovación docente GLOBE, quien ya intervino con una introducción al tema. A través de un taller, la profesora relacionó los elementos de gamificación con la taxonomía de Bloom que trata sobre las diferentes habilidades de pensamientos superiores e inferiores y también con las inteligencias múltiples. El alumnado practicó con diferentes aplicaciones digitales, diseñando un paisaje de aprendizaje basado en la taxonomía de Bloom, Inteligencias Múltiples y estrategias de gamificación. Además, asociado a las estrategias de gamificación, se trató el tema de las insignias digitales, conociendo qué son, los metadatos que contienen y cómo se deben utilizar en el aula. 18


Para finalizar la jornada y el curso, se organizó una mesa redonda en la que participaron las ponentes Mª Dolores Castrillo, Mª Ángeles Escobar y Elena Bárcena, acompañadas por el director del curso, Timothy Read. La mesa redonda tuvo como objetivo identificar y analizar los problemas específicos de mantener una vida digital en inglés en España.

Mediación en el ámbito escolar. Del 26 al 28 de julio. Aula de Xàbia ocupado de estos temas. Por último Sandra Baeza expuso con detalle cuáles son los beneficios de la mediación. A continuación y para cerrar la jornada, Teresa Guillem Riera, Psicóloga en SEAFI (Ayuntamiento de Dénia), dedicó su ponencia a explicar los "Principios del mediador. Características y fases". La ponente hizo partícipe al alumnado del curso realizando algunas actividades prácticas que fueron muy enriquecedoras, analizando casos reales de resolución de conflictos y mediación en el ámbito escolar. Prevención de conflictos y mediación en el ámbito escolar desde un enfoque integrado La mediación y su relevancia en el ámbito educativo Xàbia fue la sede elegida para realizar el curso de verano del Centro Asociado a la UNED de Dénia, "Mediación en el ámbito escolar", que se desarrolló durante tres jornadas con el objetivo de explicar cómo la mediación se ha convertido en un método de resolución de conflictos que da respuestas eficaces a la actual realidad social y cultural.

El curso continuó con varias ponencias con un cariz práctico y visual, dando claves y técnicas para aplicar en el día a día del ámbito docente. La segunda jornada comenzó con la conferencia de Covadonga Blanco-Moreno Vázquez-Prada, licenciada en Derecho, Directora de Comunicaciones y mediadora, que bajo el título "¿Cómo saber si un conflicto es mediable? Técnicas

La primera ponencia, a cargo de Sandra Baeza, coordinadora del curso, pedagoga, mediadora y miembro del Observatorio de la Igualdad de la UNED de Dénia, esclareció qué es la mediación y cuál es su relevancia en el ámbito educativo. En primer lugar explicó qué es un conflicto y sus características e hizo referencia a la comunicación como herramienta en la resolución de conflictos, repasando los sistemas tradicionales que se han 19


del mediador y ejemplo práctico", proporcionó al alumnado mucha información sobre cómo detectar aquellos casos que se pueden someter a la mediación y cuáles son las condiciones óptimas para llevarla a cabo. Por otra parte, la ponente ofreció técnicas para llevar a cabo el proceso de mediación, siempre con ejemplos prácticos que facilitaron la comprensión de las diferentes situaciones. A continuación, Juli Enric Martínez Torija, Jefe de Estudios del IES Historiador Chabás, en su conferencia, explicó cómo se desarrolló el proceso de mediación en el centro en el que trabaja durante el curso 2016-2017, detallando las fases de implantación y ofreciendo ejemplos prácticos. El profesor se refirió a la Tutoría de Iguales, un programa que está funcionando en muchos centros docentes con éxito y que ha de estar coordinada por los Departamentos de Orientación. Tras un descanso a mediodía, el curso siguió con la ponencia "El conflicto: su prevención y resolución a través de la mediación", a cargo de María Soledad Lozano Hernández, Profesora-Tutora de la UNED Zamora, Pedagoga y Mediadora. La ponente profundizó en el tema del conflicto, revisando sus causas y fases; repasando los estilos de comportamiento; y ofreciendo claves para su resolución a través de determinadas técnicas y habilidades, mostrando algunos ejemplos concretos. La última ponencia de la jornada la realizó Beatriz Álvarez González, Profesora Titular Dpto. MIDE II (OEDIP) de la Facultad de Educación de la UNED y Directora del Máster en Mediación y Orientación Familiar, quien explicó la mediación en la comunidad escolar desde un enfoque integrado, es decir, considerando al centro escolar como un "todo". La profesora centró parte de su discurso en las situaciones de bullying y también ofreció algunos recursos educativos para la gestión del conflicto.

Comunicación y mediación Prejuicios y estereotipos

intercultural.

La tercera y última jornada de este curso, que cerró la programación de cursos de verano 2017, contó con la intervención de Beatriz Malik, Profesora Titular del Departamento MIDE II de la Facultad de Educación de la UNED y directora del curso con su ponencia "Comunicación y mediación intercultural. Prejuicios y estereotipos". Malik trabajó temas como la percepción, los componentes y barreras de la comunicación y dio claves para conocer cuáles son los prejuicios y estereotipos a los que nos enfrentamos diariamente.

A continuación y para finalizar el curso, se desarrolló una mesa redonda sobre mediación educativa en la que participaron algunas de las ponentes del curso, en concreto Beatriz Malik, María Soledad Lozano y Teresa Guillem, y se abrió una rueda de preguntas en la que participó tanto el alumnado presencial como el online.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.