Design, comida y território

Page 1

Comida

DiseĂąo Territorio Eduardo Barroso


Gastronomia

El concepto de Economía Creativa unió lo que antes estaba separado.

Artesanía

Diseño

Arte Digital

UCCN Musica

Cine Literatura

7% del PIB

Ahora están unidos por lo que tiene de común. Su esencia. Son productos del genio humano, capaces de crear historia y generar riqueza. Respectan su medio ambiente, y promueven la diversidad cultural.


Cada una de esas expresiones genera productos y servicios que definen una cultura material con sus herramientas y artefactos. La diversidad y complejidad de esa oferta es definida por los medios de producciรณn y distribuciรณn disponibles.


La expansión de la actividad productiva + salto exponencial de la evolución tecnológica = radicales cambios sociales.

Lo que antes llevaba décadas en el mercado (o en los costumbres) paso a ser obsoleto en pocos meses.


Los cambios en la oferta de productos y servicios condicionan el comportamiento humano a nuevas pláticas y nuevas percepciones. Además de mutantes Nuevos nómades. Diferencia Tecnologías portadoras de futuro.


La mirada se expande en la medida que se expanden las fronteras. Antes mirĂĄbamos solamente nuestra aldea. DespuĂŠs descubrimos otras culturas, cercanas o lejanas, con sus singularidades y diferencias.


En ese momento los productos y servicios exĂłgenos tenĂ­an sus atributos definidos por sus paĂ­ses de origen. Made in India, Made in China, no son lo mismo que Made In Francia o Made in USA.

Los cigarrillos, desde que fuera americano, no importaba la marca.


Con la oferta satisfecha y los mercados saturados por la globalizaciรณn los consumidores buscan las marcas que emprestan valor a sus productos. El precio pasa a representar un diferencial de calidad. Las marcas buscan sus nichos. Donde se produce un tenis Nike? Eso ya no importa.


3º movimiento de cambio comportamental siglo XXI, los consumidores se identifican por tribus urbanas, grupos de interés, franja etaria. Crean movimientos y demandas específicas, (productos, servicios, legislaciones especificas).

Celiacos, veganos, vegetarianos, diabéticos, judíos, latinos… diversificación de la oferta de mercado. .


El lujo emocional. Satisfechas todas las necesidades y aspiraciones la recompensa es la exclusividad. La singularidad es la diferencia. Ya no importa la marca pero si, quien lo produjo y en qué condiciones. El “hecho a mano” es un valor añadido de los productos y servicios. Aún más se viene firmado. .


Con la comida pasa lo mismo. De un tipo de cocina genérico (italiana, francesa, japonesa…) pasamos a elegir los restaurantes (por su costo y beneficio). Evolucionamos rápidamente de una oferta culinaria restricta a pocos platos para una oferta planetaria de sabores disponible en foodtrucks y tiendas de fastfood´s. Hasta que, hoy por hoy, empezamos a elegir el Chef en el momento de buscar alimentación fuera del hogar.


Economía de la Experiencia Elegimos las cosas contestando mentalmente un abanico de requisitos. Utilidad Precio Singularidad Apariencia Status Empatía Satisfacción Sorpresa Seducción

El plato, el servicio, la decoración, todo cuenta.


El diseño expandió sus fronteras de actuación. Miradas más especializadas y puntuales. Diseño territorial Diseño Social Diseño responsable Diseño de experiencias

FOOD DESIGN

No basta crear nuevos productos sin crear nuevas experiencias de fruición gastronómica.


Pueden ser nuevos procesos, que resultan en nuevos productos, que por su vez cambian la percepciรณn humana sobre el acto de comer. En algunos casos pueden ser nuevos modos de presentaciรณn de los productos gastronรณmicos que mejoran su desfrute, estimulan su consumo y/o agregan valor.


Los alimentos procesados necesitan de una interface fĂ­sica que permita el ser humano llevar el alimento a su boca. Mejorar el acto proveer de modo eficaz una alimentaciĂłn placentera, sana y de calidad. Aspectos culturales a considerar: HĂĄbitos Costumbres Valores Repertorio Medios Necesidades Expectativas Deseos


Pensar primero en el territorio, con sus caracterĂ­sticas singulares, vocaciones, potencialidades y necesidades. Los productos del territorio son parte de un conjunto de elementos de identidad cultural, que aportan sentido de pertenencia a los habitantes del lugar y refuerzan el auto estima de quien los produce.


SintonĂ­a entre la cultura y el ambiente del lugar con la presentaciĂłn de los productos alimenticios.

Identificar la matriz cultural e iconogrĂĄfica del lugar (usos y costumbres, historia, aspiraciones presentes y visones de futuro.


Diseño territorial Proyectos que lograran promover ciudades como destinos turísticos gastronómicos : Florianópolis en Brasil y Ensenada en Baja California.

Esas dos ciudades tenían elementos de distinción poco percibidos o valorados en sus estrategias de promoción territorial siendo el principal de ellos la calidad y singularidad de su oferta gastronómica.


La mirada del diseño Puesta en valor de la diferenciación cualitativa Red Mundial de Ciudades Creativas de la UNESCO

Uno de los retos de la Red es compartir proyectos exitosos y que transiten entre dos o más sectores de la Economía Creativa.


Saberes y Sabores São Luis / Brasil Florianópolis / Brasil / 2015 Puebla / México / 2016. Rescatar y valorar los platos mas tradicionales de la culinaria local a través de rediseño de su modo de presentación utilizando la capacidad productiva local, en especial de los artesanos de cerámica, vidrio, metal y madera.


Vajillas que valorizan los platillos y crean una fruición placentera y memorable. Incrementan la demanda por la artesanía local generando un ciclo virtuoso.

Próximo Ensenada / Octubre 2016 Taller conceptual Taller práctico.


MetodologĂ­a Taller conceptual ( 1 dĂ­a) Relacionar los platos que componen una oferta diferenciada de la culinaria tradicional y contemporĂĄnea del territorio . Considerar considerando los insumos y costumbres locales a partir de las memorias afectivas de las personas. Entrevistas estructuradas


Elementos más expresivos de la cultura material e iconografía regional

Artes Artesanías Arquitectura Cultos y celebraciones Fauna Flora Folclore Gastronomía Leyendas y mitos Paisaje Personajes


Taller de Cocreación (5 días) Filosofia Commons Design. Características La diversidad, calidad, experiencia y motivación de los participantes Participantes Antropólogos Artistas Artesanos Ceramistas Chefs Científicos Diseñadores…


El reto Lograr en cinco dĂ­as conceptualizar y proponer un nuevo modo de preparar y/o presentar los platos mĂĄs expresivos de la culinaria local, valorando su identidad y su singularidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.