2 minute read

EFECTO CIUDADANO

Por: Denisse Ocampo

EMPATÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Advertisement

No le temas a la vida, mejor teme el no haber vívido

Como lo platicamos en la edición pasada, la pandemia nos ha traído tiempos difíciles a todos, a unos más que otros, pero al final ninguno nos hemos salvado. Seguramente hemos dejado pasar la oportunidad de tener unas buenas vacaciones, no festejamos un cumpleaños, se pospuso la boda de tu mejor amigo/a, se canceló tu fiesta de graduación; otros, seguro no cuentan lo mismo, haber perdido a un familiar un trabajo o un negocio también es uno de los malos momentos que dejó la pandemia.

Es cierto que, a pesar de que la pandemia sigue en todo el mundo, incluso con nuevas “cepas”, hemos tenido suficiente tiempo para aprender a vivir con ella. Nos hemos acostumbrado a cambiar nuestro ritmo de vida con estos cambios tan drásticos, aunque no a todos nos ha resultado fácil.

Hace unos meses pasamos la víspera de Navidad y Año Nuevo, donde todos reflexionamos lo afortunados que somos con lo que tenemos, la familia, salud, amigos y las nuevas oportunidades que la vida nos ha dado para ser mejores personas en estos tiempos tan difíciles, incluso si fuimos víctimas de esa enfermedad. Ahora es donde te invito a que mostremos empatía y seamos solidarios con quienes lo necesitan.

Aquí te dejo una lista de cosas que puedes hacer para llenar tu corazón y ser empáticos con quienes necesitan de nosotros:

1. Consume local, ayuda a ese conocido o vecino que perdió su trabajo y emprendió un pequeño negocio, es momento de ayudar a que vuelvan agarrar ánimo y que su negocio prospere.

2. Saca tu actitud altruista, algunos trabajos siguen sin poder llevarse a cabo, apoya a esas personas que aún siguen sin un trabajo estable, ayúdalos con víveres, un plato de comida u ofréceles un trabajo temporal.

3. Visita pequeños negocios, date la oportunidad de conocer nuevos negocios, que seguro están pasando por tiempos complicados, invita a tus amigos, y si puedes, hazle publicidad con tus conocidos.

4. Sé amable con el personal médico, valoremos y agradezcamos el esfuerzo que están haciendo los doctores, son ellos quienes ponen todo de si para tratar de salvarnos la vida.

5. Y la más importante, QUEDATE EN CASA, sabemos lo difícil que es el encierro, pero tratemos de salir sólo lo necesario, a estas alturas no se trata sólo de cuidarte a ti mismo, sino de cuidar también a los que nos rodean, así ayudamos a reducir los contagios, si sales, no olvides usar tu cubrebocas.

Debemos valorar que seguimos con vida, y que este año debemos vivirlo con buenos ánimos, ser más amigables con el planeta y con las personas que nos rodean.

Tomemos una actitud de ciudadanos responsables, estoy segura que con la ayuda de todos, saldremos de esta pandemia muy pronto, y ojalá el próximo año terminemos la historia de mejor manera.

This article is from: