Jaim Jadashim 61

Page 1

Gaceta de los residentes de

Eishel Jaim Jadashim Nuestro Hogar

N u e v a s V i d a s

Eishel Nuestro Hogar, A. C.

Septiembre - Octubre 2019

Rosh Hashanรก


DIRECTORIO COMITÉ EDITORIAL Michelle Alfaro Jume Burak David Couriel Jovita Miramontes Nettie Schabes Moisés Tawil Michel Zuckermann

Contenido Editorial 1 Alfredo Ison

Bienvenidos 2 Heme Aquí Las fiestas mayores La grandeza del agradecimiento sincero

EDICIÓN Y DISEÑO Olivia Ortega

El perdón

Eishel Nuestro Hogar, A.C. Madero 402, Col. Miraval Cuernavaca, Morelos. C.P. 62270 Tels. (777) 3627700, (777) 3627722 Mail: eishel.gaceta@gmail.com

4

Moisés Tawil

COORDINACIÓN GENERAL Erika Aguilar

Fotografía Michelle Alfaro

3

Jovita Miramontes

6

Samuel Kopel

7

compilado por Jume Burak

Colaborador Invitado Exilio 8 Jaime Levy

Lo de hoy

12

Jovita Miramontes

Vida Social en Eishel

14

Siguenos en Facebook: Eishel Nuestro Hogar A.C.

Pensamientos y Sentimientos

17

https://www.facebook.com/EishelNuestroHogar/ y en nuestra página web www.eishel.org/

“México Lindo”

PORTADA Septiembre - Octubre 2019 Rosh Hashaná

Hipocresía 19

JAIM JADASHIM Gaceta de los residentes de Eishel Nuestro Hogar

Margarita (Mari) Salomón

18

Jume Burak

Nettie Schabes

Sala Davidoff

20

Edith Monroy

El buen humor

21

Año X, Número 61

Eishel 22

Las opiniones vertidas así como los contenidos de los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan la opinión ni el sentir general.

Mi trabajo en Eishel

Uso de imágenes bajo la LFDA, cap. II, art. 148, incisos I, II y III.

Impreso en Litográfica Santander Tel. 01 55 5545 0039 — 01 55 5250 0688.

Michel Zuckermann

26

Jonathan Uribe

Portugal 27 Olga Mislabosky

Una mirada a los trabajadores del Eishel

28

Z´´L Su recuerdo será bendición

29


nuestro hogar Eishel

Editorial Alfredo Ison

L

a fortuna de poder servir y cumplir un sueño. A finales del 2016 tuve la suerte de que Luis Katz me invitara a integrarme al patronato del Eishel. Desde este momento empezamos a trabajar en la creación de la nueva visión y yo a entender cómo funcionan todas las áreas que conforman la institución para que a principios de este año el patronato me designara como su presidente. Puedo decirles que al tomar el puesto no me imaginé el gran reto que esto significaba. Sin embargo, estoy seguro de que, como institución intercomunitaria de la comunidad judía, tenemos el cariño, la visión y la energía que se necesita para hacer que nuestros sueños se hagan realidad de ser considerada como un ejemplo en la atención, servicio y sobre todo el amor con el que tratamos a nuestros adultos mayores en Mexico y así poder satisfacer las crecientes necesidades de nuestra comunidad. A grandes rasgos voy a describir de que trata la gran transformación que estamos emprendiendo: • Estamos cambiando el modelo de atención de Eishel a un modelo centrado en nuestros residentes en donde siempre buscaremos que su calidad de vida sea la óptima, cuidando siempre de su propia dignidad, su capacidad de tomar decisiones, su creatividad, su necesidad de autorrealización y su potencial como individuo siempre en un entorno de convivencia e interdependencia con sus compañeros,

colaboradores, familiares y la sociedad. Para ello creamos la Gerencia de Calidad de Vida, dirigida por nuestro psicólogo Mauricio Carbajal. • Para poder atender de una manera adecuada a nuestros residentes, se tomó la decisión de separar las instalaciones en tres grupos, los independientes, los semi-independientes y los dependientes. Esto nos va a permitir cubrir de una mejor forma las necesidades de cada uno de ellos y mejorar su calidad de vida al diseñar espacios, actividades, modelos de atención y servicios adecuados a sus propias necesidades. Para ello, estamos remodelando las instalaciones, lo cual incluye: 1. Para los residentes semi-independientes, la creación de un nuevo comedor con su respectiva cocina y baños diseñados para la circulación de sillas de ruedas, la remodelación de las habitaciones del edificio Bugambilia y Azalea , la creación de una central de enfermeras, zona de consulta, zona de curaciones, habilitación de las palapas para actividades de entretenimiento. 2. Para los residentes independientes, le remodelación del salón social, el comedor y comedores privados para recibir a familiares. Todas estas instalaciones con baños especialmente diseñados para que puedan circular sillas de ruedas.

• Con el objetivo de poder mejorar los servicios y poder estandarizar todas las operaciones, estamos trabajando en el

1


Jaim Jadashim Nueva Vida

desarrollo y la documentación de todos los procesos que conforman la operación del Eishel. Esto nos va permitir de una forma muy clara mejorar día a día el cómo hacemos las cosas y poder certificar a nuestra institución en un sistema de gestión de calidad para ser reconocidos por las buenas prácticas, la excelencia en la operación y el buen trato a nuestros adultos mayores, de esta manera ir modificando el estigma que tiene nuestra institución en la comunidad y por otro lado poder replicar lo que hacemos en otras casas de adultos mayores como es el caso de Beití que arrancará su construcción el año que entra en las instalaciones del CDI y que contará con 130 habitaciones para uso de adultos mayores independientes. • En el área médica dimos un gran paso con la determinación y entrega del

Dr. León Golub para la implementación del expediente electrónico de cada uno de nuestros residentes. En éste tenemos registradas las condiciones físicas, psicológicas, de salud y nutricionales. Con esta información podremos entender mejor las necesidades de la población así como cada uno de los residentes para así poder diseñar los programas necesarios para brindarles una mejor calidad de vida. Todo el patronato y el equipo de colaboradores estamos muy emocionados por los retos que estamos emprendiendo. Estoy seguro que los inconvenientes de las remodelaciones valdrán mucho la pena. Si lo logramos, estaré al mismo tiempo haciendo realidad mi sueño: poder servir aún mejor a mi comunidad. Muchas gracias a todos por su paciencia.

Bienvenidos

Alicia Mizrahi

2

Jume Burak

Malka Marcovich


nuestro hogar Eishel

Heme Aquí Jovita Miramontes

S

oy Jovita Miramontes, nací en Guadalajara, Jalisco el 15 de febrero de 1929, así que tengo 90 años, mi familia se compone de 10 hijos, David Z´´L a los 29 años. Mi descendencia está compuesta felizmente por 22 nietos y 32 bisnietos, siendo los más pequeños un varoncito de 6 meses y una nena que nació el 7 de septiembre en Madrid. Una de las mejores decisiones en mi vida ha sido venir a vivir al Eishel, después de pensarlo largo tiempo lo comenté con mis hijos y al principio no les gustó mucho la idea pero cuando ya sufre alguna discapacidad y tiene que depender de una persona para que lo asista cambian las cosas, qué más quisieran los hijos que cuidarnos ellos mismos, pero tienen que llevar su vida familiar, trabajo, y muchas otras responsabilidades, así que pregunté qué se necesita para ingresar al Eishel, vine una semana de visita, me gustó el lugar, constantemente recibía información y yo misma me daba cuento de los beneficios que aquí se reciben. Aproximadamente a los 6 meses lo decidí ¡me voy! Nos movilizamos, se vendió el departamento y aquí estoy, feliz de la vida quitándole más que nada problemas a los hijos, al llegar aquí no niego que sentí miedo, a pesar de saber que estaba en compañía de muchas personas, yo me sentía sola. Cuando llegué al Eishel estaba recién operada de los meniscos, desafortunadamente a los pocos meses sufrí una fractura de cadera, a tiros y jalones ahí la llevo y pese a ese incidente estoy feliz de la vida.

¡Qué gusto cuando viene la familia con los chicos, grandes y medianos! Estando aquí no siento la necesidad de salir ya que como se darán cuenta esto es una maravilla en todos los aspectos: atención general, clínica, jardines, talleres y un sinfín de beneficios que hacen que termine todos los días cansada. Este noviembre serán 4 años de vivir aquí formando parte de esta gran familia. Gracias a mis hijos que siempre me apoyan ¡los quiero mucho! Gracias a D’os por tener este lugar para tranquilidad de todos. Mis agradecimientos a todas las personas que dirigen cada área con tanta dedicación. Jovita.

3


Jaim Jadashim Nueva Vida

Las fiestas mayores Moisés Tawil

A

sí son conocidas en todo el mundo, Judío y no Judío. Se tratan de Rosh Hashaná y Yom Kipur, aunque también debería de estar incluida Sukot por su importancia al ser una de las fiestas de peregrinación. Rosh Hashaná nos abre un espacio de retrospección, pues es el momento propicio, por sus rezos, costumbres y liturgia que es conducente a pensar en lo bueno y lo no tan bueno del año que recién termina. Al iniciar el año, todos nos deseamos, unos a otros, felicidad, salud, prosperidad para nosotros y nuestras familias y amigos. La parte medular del Rosh Hashaná es el escuchar el Shofar, instrumento antiquísimo que es obligatorio oír con atención y recogimiento espiritual. Los Jajamim nos enseñan que al oír el Shofar debemos pensar en nuestros errores y tomar el firme propósito de enmendarlos.

4

Pero también tiene otro propósito: el recordarle a D’os que no somos ángeles, sino seres humanos, imperfectos, falibles y en más de las ocasiones, contrarios a sus deseos y leyes. También le recordamos que fuimos creados del polvo de la tierra, no “del polvo de las estrellas del cielo”, por lo alto que deben de ser nuestras aspiraciones y nuestros actos ante el prójimo, y nosotros mismos. Yom Kipur inicia con el conocido por todos nosotros Kal Nidre, en el que pedimos ante toda la congregación que las promesas que nos fueron arrancadas con fuerza, torturas y amenazas inclusive de muerte, sean perdonadas. El ayuno nos ayuda a reflexionar en lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto de nuestro proceder ante nosotros mismos, nuestra familia amigos, vecinos y en general ante el mundo entero.


nuestro hogar Eishel

Todos pecamos ante D’os, unos más y unos menos, y todos pedimos perdón por nuestros pecados. Yo, su humilde escritor, no se da baños de pureza, pues quizá sea yo más pecador que muchos, por el simple hecho que por mis conocimientos, sé lo que no debo hacer y sin embargo lo hago, solo pediré a mi creador con todo mi corazón y toda mi alma que recuerde que fui creado del polvo de la tierra que todos pisan sin reparar en ello, y por esa causa sea yo merecedor de su misericordia y me perdone todos mis pecados. Así con humildad y pena del alma, pediremos nos tenga piedad y nos otorgue muchos años más de vida y bienestar como lo ha prometido en su Torá cuando nos bendijo diciendo: “Bendito seas en la ciudad y fuera de ella; bendito sea el fruto de tu vientre; bendito sea todo el producto de tus manos; bendito seas al entrar y bendito seas al salir.” Que estas y otras bendiciones nos mande D’os este y todos los Kipurim que nos sean otorgados para observar. ¡Qué alegría! Llega a nosotros Jag HaSukot, donde todo es felicidad en los templos y en las “casitas” que construimos en

nuestros jardines. Nos alegramos con las cuatro especies, el etrog, el lulav, el hadás y el aravá, con los que bendecimos esta festividad, nos alegramos al ver a nuestras familias, amigos y vecinos alrededor de la mesa disfrutando de los manjares preparados exprofeso por las benditas manos de nuestras mujeres, benditas sean. No hablaremos de las obligaciones de esta fiesta, pues no son obligaciones impuestas sobre nuestros deseos, sino las recibimos con beneplácito para alegrarnos más, bajo el manto bendito de D’os, nuestro D’os eterno, hoy y siempre.

5


Jaim Jadashim Nueva Vida

La grandeza del agradecimiento sincero Samuel Kopel

P

ara empezar quiero llamar la atención de que existe un peligro cuando dejamos de lado nuestra relación con D’os: Dejamos de definirnos en relación con El Eterno. Entonces comenzamos a determinarnos por la relación con otros, así se alojan en nuestra mente la competencia, la lucha, la codicia y la envidia. Cuando Itro entiende las dificultades que enfrenta Moishe, Itro le da un consejo que sólo pudo estar inspirado en la sabiduría de D’os. Le dice: “No está bien lo que haces; ciertamente te agotarás… Serás tú un representante de D’os y tú trasmitirás los asuntos a D’os. Los enseñarás, los aconsejarás y guiarás por la senda que deban ir. Pero distinguirás a hombres del pueblo que sean capaces, temerosos de D’os, veraces, que desprecien el provecho monetario y los designarás líderes para juzgar al pueblo. Y juzgarán al pueblo en todo momento y todos los asuntos importantes lo traerán a ti y los de menor importancia lo atenderán ellos.” A la postre, esto provocaría que la paz se instaurara entre nuestro pueblo. De manera que la paz provino del consejo de D’os. Además, al ordenar así las cosas creó una atmósfera que posibilitaba la participación del pueblo que no tenía formación legal y que justamente por ello provocaba la consumación de la justicia y la paz. Otro momento significativo en el cuidado de D’os por nuestro pueblo aconteció con la entrega de los mandamientos a Moishe. Estas

6

leyes provocaron reglas de convivencia que redondeaban la paz entre nosotros y nuestros vecinos. Esas leyes continúan siendo vigentes hoy en día. Los Diez Mandamientos constituyen así el código religioso-moral más famoso de la historia. También aquí encontramos que seguir a la sombra del Altísimo, poniendo en práctica su verdad en nuestra vida, es que garantizamos la convivencia y la paz entre nosotros y con nuestros vecinos. Esto nos lleva a asumir que el judaísmo es gratitud, antes que pensamiento. Primero declaramos la bendición; después nos ocupamos de pensar y atender los pendientes. Para terminar, me permito destacar la relevancia de una práctica que caracteriza nuestras mañanas cuando nos levantamos y decimos la expresión que nos bendice al bendecir al Creador: Modé aní lefaneja; Te agradezco Rey Vivo y Eterno. Es el milagro de la grandeza del agradecimiento que opera en las primeras palabras que decimos al despertar: Te agradezco Rey Vivo y Eterno.


nuestro hogar Eishel

El perdón compilado por Jume Burak

H

abía una vez un hombre que calumnió gravemente a un amigo suyo y todo por la envidia que sintió al ver el éxito que éste había alcanzado. Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo a su amigo con las calumnias y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo “quiero arreglar todo el mal que le hice a mi amigo, ¿Cómo puedo hacerlo?” El hombre sabio respondió: “toma un saco de plumas ligeras y pequeñas y suelta una a donde quiera que vayas en el día de hoy”. El hombre muy contento por aquello tan fácil, tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas. Volvió donde el sabio y le dijo “ya he terminado” a

lo que el sabio le contesta: “Esa es la parte más fácil, ahora debes volver a llenar el mismo saco con las mismas plumas que soltaste, sal a la calle y búscalas”. El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y apenas pudo reunir un puñado al volver, el hombre sabio le dijo: “así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho. Lo único que puedes hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que hiciste”. Así pues nos conviene recordar una lección muy importante: “cometer errores es de humanos y de sabios pedir perdón.”

7


Jaim Jadashim Nueva Vida

Colaborador Invitado Exilio

T

e asomas por esa pequeña ventana del norte, y el minarete de Süleymaniye te da la sombra suficiente para poder ver el Cuerno de Oro sin deslumbrarte por el amarillo intenso del sol de verano, que se extingue sobre la otra orilla. Pero si lo haces por la del cuarto de los niños, solo ves ropa tendida esa mañana, allí donde las corrientes de aire son más intensas, aunque la luz del día escasee. Al cabo de una hora, hasta la más tupida cobija de lana está perfectamente seca. El asunto de cuál es la zona donde la ropa se seca más rápido, cuándo sopla que viento, cómo evitar que el humo del carbón de las chimeneas se vuelva a meter a la casa y cuál es la forma de protegerse de los insectos nocivos en tiempo de calor, ha sido bien

Jaime Levy

estudiado por más de diez generaciones de judíos que han habitado ese barrio y en particular esta vivienda de piedra ennegrecida por el hollín de las numerosas chimeneas que la rodean. Tal vez ésta fue una de las primeras construcciones sólidas de la ladera, otrora dominada por casuchas de madera de tradicional estilo osmanlí, extinguidas por los frecuentes incendios. Ambas ventanas son lo suficientemente grandes para permitir una ventilación que mantiene toda la vivienda fresca en verano, y lo suficientemente pequeñas para impedir que el frío invernal obligue a usar mucho carbón para la estufa. En la cocina, al otro extremo del departamento, te encuentras también con una ventana algo mayor con batientes de hierro forjado y una chimenea que brota del enorme hogar de hierro forjado anclado en el centro del espacio, y que curvea por todo el techo hasta desembocar en una esquina. Por la mañana, el bullicio de la calle no supera el guirigay producido por los seis hijos de Rivka y Ezrachi Gabai –tres varones y tres hembras-, mezclado con los gritos y maldiciones de los padres de ella, que desde hace años padecen el pernicioso mal de San Vito. Ayde mamzerico, vré ugursusiko menea el kuliko ke vash a yegar tadre al kulé 1 le grita Rivka a Gabriel, el primogénito, mientras le restriega la cara y las orejas con un paño 1  Ándale canijo escuincle, apúrale que vas a llegar tarde a la escuela (ladino)

8


nuestro hogar Eishel

enjabonado y le unta un limón en la cabeza para luego medio peinarlo. En este jaloneo, el pequeño Rafael, el benjamín, amarrado con una especie de rebozo, lucha por no zafarse del pezón de su madre y cuando se desprende, el estruendo de su llanto domina sobre el otro pandemonium. De inmediato toda la atención se concentra en él y apenas le acerca Rivka el pecho, se le engancha como lapa y cada quien retoma su tarea. Mientras Oshinica la menor ayuda a Moshón, el segundo varón, a vestirse, Luna y Zimbul, las hijas mayores, les preparan el almuerzo a base de aceitunas, pan pita, queso de cabra, leblebís2 e higos, y los colocan en los compartimentos laterales de sus morrales donde además cargan sus exiguos útiles escolares. También les preparan aguas de frutas que cargan en sus pequeños odres estilo bota española. Una equilibrada colación que deberá saciar su hambre hasta que regresen de la escuela a las 4 de la tarde.

La despedida diaria de la familia entera está cargada de bendiciones y de rogativas al Todopoderoso para que los proteja de los yevanim kadimsises3, invasores de la ciudad que amenazan la tranquilidad tanto de judíos como de musulmanes. Más de dos kilómetros los separan de su destino. El recorrido comprende un divertido y empinado tramo de bajada desde la casa hasta la confluencia de la torre, luego el bamboleante puente de Galatá que parece no terminar y enseguida otro buen trecho de varias callejuelas sinuosas que suben y bajan. Finalmente, dos largas cuadras planas sobre el boulevard Atatürk. Si las recorren a buen paso sin distraerse jugando y si esquivan adecuadamente a los interminables jamales4 que invaden la ciudad, el recorrido completo tomará una hora. Antes acostumbraban irse “de mosca” en la parte de atrás de los desvencijados 3  Malditos griegos (ladino)

2  Garbanzos tostados (turco)

4  Cargadores (turco)

9


Jaim Jadashim Nueva Vida

transportes públicos, hasta el día en que Moshoniko se fracturó la tibia al caer y sus padres le prohibieron terminantemente hacerlo. Con las diez parás5 que le dan a cada uno les alcanza para comprarse una buena dotación de pistaches y nueces y si es temporada de aceituna, hasta alcanza para llevar un poco a casa. En el camino siempre se topan con las pandillas de muchachos griegos que les gritan improperios y les lanzan piedras. —¡Malditos judíos , se van a pisar la cola!¡ Nafás ton golomu6! ¡Que mueran crucificados y que su sangre sirva para pintar iglesias! —y aunque no son tan numerosos, siempre exceden a los grupos de muchachos judíos que prefieren salvar el pellejo echándose a correr que enfrentarse a esos desalmados. No así Gabriel, espíritu temerario que repele las agresiones aunque casi siempre sale perdedor en las batallas. Moshoniko es el úni5  Liras (turco) 6  Lámeme el culo (griego)

10

co que sigue a su hermano mayor a pesar de que en numerosas ocasiones ha recibido pedradas en la cabeza que lo han puesto en serio peligro. Ya en la seguridad de la escuela, el Talmud Torá, cada quien se dirige a su clase. El maestro de Gabriel es un viejito encorvado de luenga barba blanquísima, que silba al hablar por la ausencia de un diente y es sumamente respetado por los alumnos por lo insoportablemente doloroso de sus reglazos en las manos. Al regresar a casa alrededor de las cinco de la tarde, los hermanos son recibidos con júbilo por toda la familia, sobre todo si vienen cargados con chabacanos de los huertos por donde pasan. Casi siempre Moshoniko es el encargado de sacudir los árboles, mientras Gabriel echa en su talega la cosecha, pero cuando el dueño del huerto está cerca, solo recogen los caídos a hurtadillas. De los dos cuartos de la casa, el primero es ocupado por Rivka, Ezrachi, Rafael, Moshoniko y Luna y el segundo por los padres de Rivka, Oshinica y Zimbul. Gabriel duerme en una pequeña litera empotrada en una covacha de cinco metros cuadrados en el segundo piso y aunque pequeña, resulta un remanso ante tanto hacinamiento. Se ha vuelto sarcástico, creando una armadura para soportar el dolor ante tantas escenas de violencia, tanto en su casa como en las de sus amigos. Viejos incestuosos que someten a hijas, nietas, sobrinas, sobrinos y hasta nietos en silencio so pena de humillación y exilio, padres sanguinarios que ante la más leve falta castigan cruelmente a los hijos. En una ocasión, a la edad de siete años, Gabriel fue atacado por su propio abuelo cuando no quiso llevarle una bacinica limpia


nuestro hogar Eishel

a su cuarto. Solamente estaban ellos dos en casa. El abuelo subió furioso a su covacha, lo laceró con un cinturón y luego lo violó. La amenaza de correrlo de la casa lo traumatizó tanto mantuvo un silencio absoluto y se volvió reservado. En otra ocasión presenció cuando su padre violaba a su prima residente en otra ciudad, quien fue a visitarlos un verano. Los golpes y palizas que el abuelo borracho propinaba a quien se le pusiera enfrente, eran cosa de todos los días. Cuando se cernió sobre los adolescentes de todo el país la inminencia de ser reclutados por las Juventudes Turcas al inicio de una de tantas guerras balcánicas, Gabriel tomó la determinación de salir de su cárcel y embarcarse para América a los dieciséis años. Tanta peripecia reforzó su carácter y acabó convirtiéndose en el líder de la familia. Moriría a los 95 como el Patriarca de su comunidad. Tras él siguieron oleadas de familiares a quienes había que ayudarlos a encontrar alojamiento y fuentes de sustento. Él siempre se encargó de ello y siempre lo utilizó como justificación para someterlos.

Nueva York. 19 Oct 1914 Llegué vivo. Me enfermé en el barco. Estuve en cuarentena en Ellis Island dos semanas. Mañana buscaré trabajo en New Jersey Gabriel Bogotá 14 marzo 1923 Conocí un primo del tío Ismael en N.Y. y me dijo que en Colombia las esmeraldas crecen en las calles. Tomé barco a Buenaventura. Voy a vender telas en la provincia. Les mando 100 dolares. Gabriel La Habana 26 julio 1925 Abrí una tienda de géneros y los negocios van muy bien. Les mando boletos para el barco Brittania para Luna y Zimbul. Hay dos mozos ricos que se quieren casar con ellas. Gabriel

11


Jaim Jadashim Nueva Vida

Lo de hoy Jovita Miramontes

Viva México Como ya es costumbre festejamos la Independencia de México. El jardín Olga Jusidman estuvo muy bien decorado, escuchamos música con marimba, posteriormente degustamos deliciosos bocadillos típicos mexicanos, aguas frescas y dulces típicos, como siempre con el toque característico de Lety Caballero. ¡Gracias!

Teatro entre telones Tuvimos la vista del grupo de teatro “Entre telones”, del foro Mainon con la obra de teatro ¡Me acuso! Se trata de un grupo de mujeres que se la pasan peleando y criticándose haciendo referencia a los pecados capitales. Nos hicieron pasar un domingo poco común y muy divertido. ¡Gracias por la visita!

12


nuestro hogar Eishel

Domingo musical Qué halago al oído es escuchar al tenor Julio Velázquez y la soprano Alejandra Caletti cuentan con un amplio repertorio, muy variado e incluyeron canciones alusivas al mes patrio.

Festejo 10mo aniversario de Jaim Jadashim En el mes de septiembre Jaim Jadashim cumplió 10 años de vida, así es que no podíamos dejar escapar la ocasión y celebramos a lo grande, tuvimos la visita del Lic. Ramón Casto quien nos dirigió unas palabras. Fue un gran día donde se reconoció a todos los que han participado en la gaceta, pero sobre todo agradecimos a todos los lectores.

Visita de la Federación Femenina El miércoles 16 de octubre recibimos la amable visita de la Federación Femenina, quien a su vez invitaron al grupo de música Klezmer. Tambien jugamos bingo y recibimos presentes, agradecemos su visita y los gratos momentos que pasamos juntos.

Día del Médico El día 23 de octubre celebramos a los médicos del Eishel, en conjunto con el departamento de enfermería y todo el staff se organizó un desayuno en el jardín Goldberg. Muchas felicidades y todo nuestro reconocimiento a su noble labor.

13


Jaim Jadashim Nueva Vida

Vida Social en Eishel

14


nuestro hogar Eishel

15


Jaim Jadashim Nueva Vida

16


nuestro hogar Eishel

Pensamientos y Sentimientos Margarita (Mari) Salomón

D

esde hace ya algún tiempo quería compartir con ustedes, queridos lectores, este poema que se encontró en el uniforme de un soldado norteamericano muerto en combate en la guerra de Corea y que aparece en el libro “Un Regalo Excepcional” que a continuación trascribo y que a mi me emocionó muchísimo y que es anónimo. Lo intitulé “Escucha a D’os” que es como viene en el libro de referencia:

Escucha a D’os “Yo nunca hablé contigo. Hoy quiero saludarte, ¿cómo estás? ¿Tú sabes? me decían que no existes; y yo, tonto, creí que era verdad. Anoche vi tu cielo, me encontraba oculto en un hoyo de granada… Quién iría a creer que para verte bastaba con tenderse uno de espaldas; no sé si aún querrás darme la mano; al menos, creo que me entiendes. Es raro que no te haya encontrado antes si no en un infierno como este Pues bien… ya todo te lo he dicho. Aunque la ofensiva nos espera para muy pronto, D’os, no tengo miedo Desde que descubrí que estabas cerca. ¡La señal!... tal vez llame a tu cielo. Comprendo que no he sido amigo tuyo, Pero… ¿me esperarás si hasta a ti llego? ¡Cómo!...mira D’os, ¡Estoy llorando!... Tarde te descubrí… ¡cuánto lo siento! Dispensa… debo irme… ¡buena suerte! (Que raro, ¡sin temor voy a la muerte!...) P.D. Isi Drijansky, muchas veces me dijiste que compartiera este pensamiento. Tarde pero ya lo estoy haciendo. Un regalo excepcional, editorial Edamex, 4ta edición, febrero 1991, Pag 121.

17


Jaim Jadashim Nueva Vida

“México Lindo” Jume Burak

M

éxico lindo y querido, con sus praderas y flores, valles, volcanes, mares y playas. Con su provincia tranquila y sus tradiciones. Porqué permitir ahora que critiquen y apedreen los jefes de estado de otras naciones lo que tanto trabajo ha costado, si a un hijo mío lo apedrearan con opiniones que ni siquiera son constructivas, lo defiendo, aunque después sea yo misma la que lo reprenda. ¿Dónde quedó el respeto a la Nación, a la bandera, al Himno Nacional (que ni se conoce bien); el respeto al maestro, al médico, al policía, a los mayores, dónde quedó el saludo diario al vecino, al lechero, al cartero, al amigo?

18

¿Dónde el defender a los niños y a las mujeres? No vivimos en la utopía, hay grandes huecos, pero porque no resaltar y hacer brillar lo importante y lo bueno, cuando el éxito y el triunfo era el de todos. Unámonos para salir adelante; ya lo hemos demostrado muchas veces. Somos capaces de luchar contra la impunidad y la corrupción, seamos tolerantes pero no tanto. Volvamos a nuestros valores. Cómo explicarle a mis nietos para que me entiendan el México que he vivido y que tanto quiero. Orgullosamente mexicana de 78 años de edad.


nuestro hogar Eishel

Hipocresía Nettie Schabes

E

s la falsedad que demuestra una persona en sus acciones o en sus palabras. La hipocresía casi siempre se basa en la falsa amistad que va en contra de la amistad verdadera. Con la llegada de la información, la hipocresía ha venido a ser un conjunto de reglas para moverse en el mundo, estas reglas oscilan entre lo permitido y lo prohibido. La hipocresía consta de dos operaciones: la simulación y el disimulo. La simulación consiste en mostrar algo distinto de lo que se es, y el disimulo oculta lo que no se quiere mostrar. Como ejemplo puedo decir: alguien que cree que tiene derecho a tener amante pero que su conyugue no tiene tal derecho, tiene doble moral. Sin embargo, alguien que

condena todo lo relativo al adulterio pero lo comete, es hipócrita. La hipocresía es como la mentira, porque pretende ser alguien que no es, engañando a los demás, una persona que hace eso, se considera como hipócrita. El lingüista y analista Noam Chomsky, define a la hipocresía como “la negativa a aplicar en nosotros mismos los mismo valores en otros”. Es uno de los males que aquejan a nuestra sociedad que promueve injusticias como la guerra y las desigualdades sociales en un marco de auto engaño que incluye la noción que la hipocresía por si misma es una parte necesaria y benéfica del comportamiento humano y la sociedad, psicológicamente, Sigmund Freud la consideraba un mecanismo de defensa.

19


Jaim Jadashim Nueva Vida

Sala Davidoff Edith Monroy

Y

a estamos aquí nuevamente comentándoles que las actividades continúan en el área de Sala Davidoff, en esta ocasión les comparto que estuvimos muy contentos ya que realizamos varios festejos para los residentes, el primero fue celebrar el día del adulto mayor con una bonita kermesse en donde la interacción de los residentes y el personal fue fundamental , hubo diferentes juegos: como boliche, tiro con aros, dardos con globos, un pequeño juego de pesca y no podía faltar el registro civil en donde los participantes se casaron hasta tres veces!!!, todo esto por supuesto elaborado y planeado para que se disfrutara al máximo. Otro festejo fue una tarde Mexicana, conmemorando la Independencia Nacional, iniciamos nuestro programa con una ceremonia cívica, en ésta ocasión la escolta

20

estuvo conformada por los Señores Raymundo Danon, Abraham Shayo y Yoshua Baruhovich a quien acompañamos muy solemnemente entonando nuestro Himno Nacional y el Toque de Bandera, posteriormente se dio el Grito de Independencia donde hubo mucho furor mencionando por supuesto algunos personajes de la Independencia, enseguida se compartieron unas sabrosas tostadas de guacamole, dulces tradicionales como alegrías de amaranto, arroz con leche, natillas de cajeta, obleas, no dejo a un lado que el personal que aquí trabajamos le ponemos mucho empeño y cariño, para algunos de ellos se les colocaron moños, listones o corbatas en colores representativos de nuestra Bandera Nacional, realmente lo disfrutaron muchísimo. Para la festividad de Rosh Hashaná, se colocaron en el comedor y el área de actividades adornos e imágenes alusivas, con ello realizamos una pequeña ceremonia en donde se leyó una reflexión compartiendo un trozo de manzana y miel para el comienzo de un año nuevo lleno de esperanza para todos, con un abrazo se pudo expresar todo el cariño que hay para ellos.


nuestro hogar Eishel

El buen humor

– Mamá, mamá, ¿por qué la novia va vestida de blanco? – Pues... porque este es el día más feliz de su vida. – Ah... y dime, ¿porque el novio va vestido de negro? – ¿Qué hacen dos pollitos cerca de un restaurante de pollo asado? – Viendo una pelicula de terror. – Mi amor, ¿qué me vas a dar para mi cumple? – ¿Ves ese carro de allá? – ¡Sí!– Bueno, una licuadora del mismo color. – Mami, mami, ¿los caramelos de chocolate caminan por la pared? – Pues no, cariño, los caramelos no caminan. – Ah… pues entonces me comí una cucaracha. Todo eran risas hasta que nos dimos cuenta que el tartamudo quería jamón.

21


Jaim Jadashim Nueva Vida

Eishel Michel Zuckermann

C

on su confortante sombra, aquí encuentran un Edén para seguir viviendo una nueva etapa en sus vidas…! Bienvenid@ al Eishel de Cuernavaca, su casa…! Usted está entrando a la Residencia Geriátrica de la Comunidad judía en México con los estándares de calidad en el servicio más altos posibles para poder ofrecer un techo, abrigo, alimento, descanso y seguridad a sus Residentes. “Eso” significa exactamente Eishel.

El Eishel es un gran sitio para adultos mayores, que cuenta, entre otras Instalaciones con cuatro hermosos Edificios de Habitaciones que entre todos suman 118 lindas Habitaciones (todas con baño privado, amuebladas, con TV por cable, teléfono, y las adaptaciones que sean necesarias para los requerimientos específicos de cada Residente), los Edificios son los siguientes:

22

Edifico “A” Azalea, con 30 Habitaciones (de la 1102 a la 1405), en remodelación. Edifico “B” Bugambilias, con 36 Habitaciones (de la 3101 a la 3409). Edificio “C” Camelias, con 24 Habitaciones (de la 4101 a la 4308). Edifico “D” Dalia, con 28 Habitaciones (de la 2101 a la 2407). Se cuenta, además con un Hermoso Piso, la Sala León Davidoff, dedicado especialmente a los Adultos Mayores totalmente dependientes; en este sitio los Residentes Mayores encuentran la cálida dignidad humana puesta en cuidados y actividades personalizados de acuerdo a sus gustos e historia de vida. La Sala Davidoff cuenta con 11 Habitaciones (de la No. 1 a la No.11), de las cuales 6 son triples, 3 son dobles y 2 son individuales, teniendo en total capacidad para tener y cuidar cómodamente a 26 Residentes totalmente dependientes. Esta sala cuenta con su propia palapa y jardín en la planta baja. Gerencia Médica Se tiene una Enfermería-Clínica con 8 Habitaciones en hospitalización y 3 camas en el área de urgencia, además de tres consultorios (uno de ellos de odontología) y cubículos para nebulizaciones, curaciones y servicios adicionales. La Clínica ofrece servicio las 24 Hrs. del día los 365 días del año, asistida por los Médicos especialistas y con un grupo de Enfermeras dispuestas a asistirle en la administración de sus medicamentos, en tomarle signos vitales y en fin, en cuidar de su estado de salud.


nuestro hogar Eishel

Anexas a la Clínica contamos con dos áreas de servicios complementarios: El área de Fisioterapia con todos los servicios y aparatos requeridos para que el Adulto Mayor se ejercite, se fortalezca y se rehabilite de la mejor manera. La Farmacia, en donde se resguardan, controlan y administran todos los medicamentos que requieren los Residentes. Cuidadoras: Una de las más grandes misiones del Eishel es el de “cuidar” a los Residentes en todas sus necesidades, alentando al mismo tiempo su independencia, autoestima y movilidad. Para ello el Eishel cuenta con el Departamento de Cuidadoras, siendo un área sustantiva por la especialidad de su personal, entrenados especialmente para tener a los Residentes siempre limpios, siempre presentables, siempre cuidados…!

Gerencia de Calidad de vida La “salud mental” también es salud, y estar sano y vivir por vivir no tendría sentido si no es “para algo”, por tal motivo el Eishel cuenta con dos Departamentos fundamentales para dar color y significado a la vida, ellos son: El Departamento de Psicología, que se dedica a atender las necesidades emocionales de todos los Residentes (depresiones, ansiedad, angustia, culpa, miedos, enojos, desesperación, etc.), así como acompañarlos en las diferentes circunstancias que atraviesa un Adulto Mayor (pérdida de la juventud, duelos por muerte de familiares y amigos, resistencia al cambio, disminución de facultades, etc.), e intervenir en desorientaciones cognitivas (olvidos, desorientaciones, etc.). también realiza evaluaciones frecuentes con

23


Jaim Jadashim Nueva Vida

la intención de poder predecir e intervenir en la medida de lo posible en el deterioro cognitivo (ya sea crónico-degenerativo, conductual, neurológico ó psiquiátrico) propio del ir envejeciendo, ralentizando ó lentificando este proceso. En el Departamento de Psicología se cuenta con tres Cubículos-Consultorio para poder brindar terapia individual conductual y/o de rehabilitación (del habla, etc.). Adicionalmente, este Departamento planea actividades grupales con diversos fines (esparcimiento, educación, desarrollo, identidad judía, conservación de capacidades cognitivas, etc.). El Departamento de Terapia Ocupacional coordina todas las actividades recreativas y de Talleres que se ofrecen a los Residentes, y también programa las visitas de Escuelas, Grupos, Instituciones, etc., que visitan a los Residentes por diversas circunstancias, teniendo prácticamente todo el año actividades que literalmente ”llenan” y ocupan la vida de nuestros Residentes. Esta área cuenta con seis magníficas Instalaciones: El Club Goldberg, que está diseñado para las actividades y la vida social de los Residentes Independientes, contando con todo lo necesario para pasar los mejores momentos ahí.

24

El Centro Cultural, en donde todos los Residentes siempre encuentran algo interesante que hacer, ya sea las Clases de diversos temas (cerámica, jardinería, manualidades, tejido, etc.), el tan gustado cine-club con debate, la exhibición de series, ó las Conferencias de diversos temas, y prácticamente cualquier actividad cultural que se ofrezca a los Residentes. El Salón Social, es un lindo espacio reservado para actividades de los Residentes y sus Familiares, en donde podrán tener una estancia confortable y agradable, platicando, disfrutando alguna bebida refrescante ó una rica golosina de su “tiendita” y pasando el día de lo más lindo. El Salón de Actos, es un impresionante Recinto en donde los Residentes pueden disfrutar de Conciertos, obras de teatro, espectáculos, bailables y eventos especiales masivos, con la comodidad, la vista y la acústica necesaria para no perder detalle de cualquier gran evento. La Palapa ó Pérgola, resulta ser una Instalación grata, fresca y con todo el paisaje de los hermosos jardines que arropan


nuestro hogar Eishel

al Eishel, este sitio se ha convertido en el consentido de propios y extraños, ya que su frescor y su paisaje “invitan” a disfrutar de las bondades de vivir en Cuernavaca. Gerencia Administrativa El Eishel, fiel a las tradiciones del judaísmo, cuenta con instalaciones perfectamente adecuadas para lograrlo, por ello cuenta con: Cocina-Comedor Kosher, en donde se podrán disfrutar en cualquiera de sus tres secciones de Residentes auténticos manjares, elaborados cuidadosamente y con esmero bajo la dirección de nuestro Cheff, en sus dos cocinas aisladas (de leche y de carne). La Sinagoga, con capacidad para más de 50 personas cómodamente sentadas, permite que todos los Residentes que así lo deseen acudan a los Servicios Religiosos que se ofrecen y que son coordinados y conducidos por los propios Residentes-Rabinos. Trabajo Social: El Eishel se preocupa por todo lo relativo a los “asuntos legales” de los Residentes, por ello, tenemos un Área de Trabajo Social, en donde pretendemos tener al día los papeles y documentos de

nuestros Residentes. Aquí gestionamos citas ante IMSS, ISSSTE, SSA, etc., tramitamos documentación diversa que necesite el Residente para sus servicios y lo ayudamos en todo lo que requiera. Jardines: El Eishel cuenta con enormes áreas de jardín, con frondosos árboles de gran altura, un andador de ejercicios aeróbicos, fuentes en diversas áreas, bancas de descanso y, en fin, todo lo que un Adulto Mayor desea encontrar en un lugar que sea su casa, de descanso y de gran motivación para hacer su vida. Administración: Todo lo que ofrece el Eishel, está perfectamente coordinado por la Dirección General y sus áreas administrativas, en donde los Residentes y los Familiares encuentran con facilidad la solución a todas sus necesidades (informes, pagos, estados de cuenta, etc.), quienes con gusto le atienden prácticamente toda la semana (menos el sábado), para su mayor comodidad. Se cuenta con áreas de Recursos Humanos, Contabilidad y demás servicios para el control y gestión del gran ejército que es el personal que tiene a su cargo a los Residentes del Eishel. Seguridad: Adicionalmente, el Eishel es vigilado las 24 horas del día, los 365 días del año, con lo que se garantiza la seguridad de los Residentes así como de los Familiares y visitantes, considerando también los bienes y valores de los mismos. Esto y más es el Eishel, y le damos la más cordial de las bienvenidas esperando sinceramente que disfrute su estancia y verdaderamente se sienta en su casa… “esa” es nuestra vocación.

Sea usted bienvenid@.

25


Jaim Jadashim Nueva Vida

Mi trabajo en Eishel Jonathan Uribe

S

oy egresado de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) como Ingeniero en Tecnologías de la Información, cuento con una especialidad en Multimedia y Comercio Electrónico, tengo más de 6 años de experiencia profesional en temas de mantenimiento preventivo y correctivo, desarrollo web, redes y bases de datos; me apasiona mucho lo que hago y me encanta servir a los demás siempre con mi mejor actitud. Inicié en Eishel como analista de sistemas el cuál pertenecía al área de mantenimiento, pero enfocado en todo lo relacionado con tecnología. Hoy en día tengo el privilegio de ser el responsable del Área de Tecnologías de la Información la cuál es un departamento completamente nuevo, mi objetivo es innovar y mantener el buen funcionamiento de los equipos de la institución desde computadoras, cámaras, telefonía, red local e inalámbrica; me encuentro también trabajando en un proyecto innovador en el que me mantengo actualizado en otra área de mi profesión como lo es el modelado de procesos que la hallo bastante enriquecedora y complementaria. Tengo un agradecimiento muy especial al Sr. Sergio Lubezky y al patronato, quienes apoyaron la creación del departamento de Tecnologías de la Información para así brindar un servicio de calidad para nuestros residentes. También hago mención de un elemento importante, el Ing. Luis Márquez quien se encarga de auxiliarme en cualquier necesidad o problema que se presente, sin duda mi mano derecha en el departamento.

26

Me siento muy contento y complacido de tener la oportunidad de convivir con adultos mayores porque observándolo desde mi perspectiva sigo creciendo como profesional y persona. El poderlos ayudar, orientar y encaminar hacia la tecnología actual y, al final ver su gratitud, es algo que realmente me llena de alegría. Además de que he aprendido mucho de la cultura judía y en lo personal la considero muy interesante.


nuestro hogar Eishel

Portugal Olga Mislabosky

H

ace aproximadamente 20 años tuve el privilegio de viajar a un país de lo más hermoso y con una historia fascinante: Portugal, llegue a Lisboa, donde visité la emblemática Torre de Belém la cual fue construida originalmente para protección de esta Ciudad, posteriormente fue usada como puerto, prisión, faro y en la actualidad si visitas Lisboa no puedes perderte el estar parada en la terraza de la Sala de los Reyes con la magnífica vista hacía el río Tajo y por supuesto los cañones en las torres conservados como si fueran a usarse en cualquier momento, son una maravilla. Tuve la suerte de viajar en otoño, una época maravillosa y con una considerable disminución de turistas. Parte esencial de visitar este país es conocer sus barrios típicos, unos de los más antiguos y que sobrevivieron al terremoto de 1755 son los de Alfama y Castelo, sus calles son estrechas como laberintos un tanto engañosos. En el centro de Lisboa se encuentran los barrios Baixa y Chiado, en estos se encuentran monumentos y algunas de las principales calles de esta Ciudad, también hay restaurantes típicos. En el barrio de Chiado se encuentra un importante centro comercial que es el puente entre la parte más histórica de Lisboa y la más moderna. Solo estoy mencionando algunos, pero hay muchísimos otros llenos de historia que nos dejan ver lo fabuloso que es este país. Otra de mis fascinaciones por Portugal es la comida, el queso ocupa un lugar muy

importante, uno de mis favoritos obviamente es el queso Portugal pero están también el queso de azentao, évora, serra da estrela y muchos más reconocidos por su origen portugués. Otro platillo típico como ustedes ya saben es el bacalao que puede ser cocinado de mil y más formas diferentes es delicioso, bueno en general todos los pescados frescos se consumen en ese país, otro de mis favoritos son las Francesinhas tradicionales en la Ciudad de Oporto, básicamente es un sándwich de varias capas de carne cubiertas por un queso y una salsa ligeramente picante, un manjar. No podemos dejar de mencionar los pasteis de nata uno de los postres típicos, los dulces con almendras son tradicionales, así es que si piensan viajar a Portugal dejen la dieta en casa. Lo mejor de mi viaje fue haber probado el mejor vino del mundo, el oporto, si tienen la oportunidad no se pierdan de escuchar los fados (no necesitan viajar hasta Portugal), música que narra experiencias de vida con mucho sentimiento.

27


Jaim Jadashim Nueva Vida

Una mirada a los trabajadores del Eishel

28

Luisa Vara

Aldo Salgado

Azucena Álvarez

Enfermería

Cuidadoras

Enfermería

Luis Ángel Martínez

Nancy Barcenas

Cocina y Comedor

Enfermería


Z´´L Su recuerdo será bendición

Hilda Cohen Después de muchos años acompañándonos en Eishel, nos dejó con un grato recuerdo de su presencia, tuvo dos etapas, una sociable y altruista y otra más reservada, en todo momento mantuvo una firme personalidad. Enviamos un muy afectuoso abrazo a sus dos hijos quienes la acompañaron hasta el final, deseándoles que no sepan de más penas.


Sucot


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.