Jaim Jadashim #68

Page 1

Jaim Jadashim

N u e v a s V i d a s Eishel Nuestro Hogar, A. C. Agosto - Octubre 2022 Eishel Nuestro Hogar Gaceta de los residentes de

COMITÉ EDITORIAL

Jume Burak

David Couriel

María Rosa González Jovita Miramontes Moisés Tawil Julieta Libnic Mario Reyes Margarita Salomón Ariel Wolfowitz

COORDINACIÓN GENERAL

Erika Aguilar

EDICIÓN Y DISEÑO

Olivia Ortega

FOTOGRAFíA

León Golub, Rafael Estrada

Eishel Nuestro Hogar, A.C. Madero 402, Col. Miraval Cuernavaca, Morelos. C.P. 62270 Tels. (777) 8049132, Mail: eishel.gaceta@gmail.com

Siguenos en Facebook: Eishel Nuestro Hogar A.C. https://www.facebook.com/EishelNuestro Hogar/ y en nuestra página web www.eishel.org/

PORTADA

Agosto - Octubre 2022

JAIM JADASHIM

Gaceta de los residentes de Eishel Nuestro Hogar Año XIII, Número 68

Las opiniones vertidas así como los contenidos de los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan la opinión ni el sentir general.

Uso de imágenes bajo la LFDA, cap. II, art. 148, incisos I, II y III.

CONTENIDO

Editorial 3 Judith Sirota de Gorinstein

Bienvenidos 5

Heme aquí 6 Jume Burak

Las Fiestas Mayores 8 Moisés Tawil

Pensamientos y sentimientos 10 Margarita Salomón

Mis viajes a Ixtapan de la Sal 11 Olga Mislabodsky

Lo de hoy 12 Jovita Miramontes

Vida Social en Eishel 16

La fiesta de Simjá Torá 18 Moisés Tawil

Mi abuelita Sorele 20 Julieta Libnic

Eishel, nuestro hogar, lo más cercano al Paraíso sobre la tierra 22 Ariel Wolfowitz

Actividades del grupo Javerut 24 Edith Monroy

Una mirada a los trabajadores del Eishel 26

El buen humor 27

La charola de plata 28 Luba Gorodzinsky

Mi trabajo en el Eishel 30 Sonia Soriano Mandujano

Kugel de zanahoria 31 Celia Sod

Reactivación del huerto en el jardín Olga 31 María Rosa González Santos

DIRECTORIO

Queridos

lectores:

Es para mí un gran orgullo el poder compartir con ustedes estos pensamientos y presidir esta maravillosa institución que desde hace más de 75 años se construyó para dar a nuestros adultos mayores de la comunidad judía en México, un hogar digno en donde puedan disfrutar de una vida con bienestar y alegría.

Durante la pandemia, en la cual se tuvo que vivir una cuarentena global en casi un tercio de la humanidad y tuvo que estar confinada en sus hogares, nuestro Eishel se vio en la necesidad de cerrar sus puertas, con el fin de cuidar y proteger del contagio tanto a nuestros residentes como a nuestros colaboradores.

Esta fue una labor nada fácil, de la que logramos salir adelante gracias al equipo de voluntarios y expertos en el tema que nos aportaron ideas muy valiosas.

Ahora, al abrir nuevamente nuestras puer tas, estamos dedicados a darle a nuestros re sidentes un modelo de atención basado en principios de bienestar y psicología positiva.

La población de adultos mayores va en aumento, lo que genera la necesidad de de sarrollar planes de acción para su atención adecuada y necesaria en el ámbito de la sa lud, lo social y lo económico.

Asimismo, es importante y necesario po der ofrecer una atención médica y psicológi ca de calidad, para crear una sociedad que no los segregue y estigmatice, sino al con trario, que los dignifique.

El que el promedio de vida haya aumen tado, no necesariamente indica que la cali dad con la que se viven los años en la última etapa de la vida haya mejorado, por lo cual continuamos buscando estrategias que con tribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Bajo este contexto y debido a las carac terísticas y cambios asociados al proceso de envejecer, es importante conocer la calidad de vida con la que se vive esta etapa.

Este conocimiento es de interés principal para Eishel Nuestro Hogar.

No todas las personas viven la vejez de la misma manera, pues su funcionamiento durante ésta, se encuentra relacionado con las acciones y omisiones que cada persona realiza durante el transcurso de su vida, es decir, “la vejez se construye desde la juven tud ”. Así, a pesar de que el proceso de en vejecimiento es normal, natural e inevitable, puede tener distintos resultados, general mente reflejo de los cuidados o descuidos tenidos a lo largo de la vida.

El garantizar una vida de calidad a las personas mayores, es un nuevo reto que

3 nuestro hogar Eishel E DITORIAL

seguirá cobrando importancia en el con texto de la cooperación internacional y en las agendas nacionales en la mayoría de los países. (“CALIDAD DE VIDA EN LA TERCERA EDAD” Vaneska Cindy)

La etapa de la vejez tiene que dejar de ser vista como una época de decadencia. Nues tros adultos mayores son personas de gran bagaje, experiencia de vida personal, senti mental y laboral. Las personas de la tercera edad son fuente de sabiduría para las perso nas jóvenes. Por ello, esta etapa de la vida debe verse con respeto. Aquí les comparto algunas frases motiva cionales para reflexionar:

• “Respeta a los ancianos. Recuerda que nosotros también llegaremos a serlo”.

• “Debemos amar a nuestros padres y tra tarlos con cariño. Nunca sabremos todo su valor, hasta que lo único que queda de ellos es su espacio vacío”.

• “La verdadera sabiduría se consigue con lo que has aprendido a lo largo de la vida”.

• “Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”. Arthur Schopenhauer

• “El proceso de envejecimiento es un reto formidable para el mundo contemporá neo” Psic. Francisco J. Hernández Colín.

El estudio de la vejez pone en el centro un dilema humano, es considerada la última etapa de la vida que implica diversos retos, entre otros, la pérdida de autonomía econó mica, la fragilidad de la salud, la modifica ción de roles familiares, laborales y sociales. Además, estigmatiza al adulto mayor como un ser dependiente y pasivo, quien llega a ser visto como “una carga”.

Por eso en el Eishel Nuestro Hogar nos preocupamos por cuidar a nuestros adultos mayores y nos ocupamos de ello siguiendo los pasos recomendados por expertos, para poder darles una vida digna y sana:

• Promovemos su actividad física, modera da y permanente.

• Acordamos actividades con responsabilidades.

• Reconocemos sus logros y atendemos su autoestima.

• Escuchamos y respetamos sus decisiones.

• Generamos un ambiente adecuado para una interacción armoniosa y propositiva.

• Concedemos valor a su experiencia.

• Ejercitamos la memoria y demás proce sos con estimulación cognitiva.

• Compartimos sus gustos musicales y hablamos de personajes y eventos impor tantes de su tiempo.

• Reconocemos su capacidad de amar.

Y, sobre todo… permitimos que cumplan con su propósito de vida.

Termino citando a Ingmar Bergman:

“Envejecer es como escalar una gran montaña, mientras se sube, las fuerzas dis minuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”

¡SHANÁ TOVÁ UMETUKÁ!

Judith Sirota de Gorinstein

Presidenta del Patronato del Eishel

4 Jaim Jadashim Nueva Vida
5 nuestro hogar Eishel
Bernardo Blatt Hanelore Darzon Susana Kafka Ariel Wolfowitz Fortuné y Enrique Milstein
BIEN v ENIDOS
Lola Shueke

Siempre

he pensado que la vida está for mada por etapas, en este momento me encuentro en la etapa Eishel.

Yo había visitado el Eishel en varias oca siones para festejar el cumpleaños de una querida amiga.

Me encantó, el ambiente era cordial y amistoso, el lugar tiene unos jardines mara villosos con árboles centenarios y otros fru tales. Se veían flores por todas partes.

Después de un tiempo decidí venir a vivir a Eishel. Esta era una nueva vida para mí.

Me invitaron a tomar parte de la revista del Eishel: “la gaceta”, conocida también como “Jaim Jadashim”, que significa “Nue va Vida”. No sabía yo exactamente de qué se trataba, pero acepté encantada. Me gus ta escribir y encontré una forma de expre sarme en la gaceta.

Cuando llegó la revista a Israel, me llamó una amiga que le gustó mucho y sentí una emoción para seguir adelante. Siempre apo yada por todo el equipo.

Llegué al Eishel usando andadera, ya que había pasado por una serie de caídas. Gracias al maravilloso equipo de fisiote rapeutas, pude dejar la andadera en poco tiempo. Estoy como nueva. No tengo pala bras para agradecer todo lo que he estado recibiendo.

Yo estaba dispuesta a tomar parte de las clases y de todos los talleres.

Tomaba manualidades que nunca había hecho, ni siquiera había visto cómo se pue de lograr una pieza tan hermosa de materia

prima. Siempre animada por una vocecita que me decía: tú puedes Jume, tú puedes.

Me gusta lo que aprendo en “Vivir y con vivir”. En la “Olimpiada del conocimiento” aprendo mucho y me divierto también. Los ejercicios de “Neurogym” son muy impor tantes para el trabajo de memoria y tener activo el cerebro, llevado a cabo todo por el equipo de psicología siempre presente.

Yo decía que voy a tratar de todo me nos tejer; sin embargo, ahora pertenezco al grupo de tejedoras dirigido por una maestra que tiene una paciencia angelical. Todos los trabajos elaborados son donados a personas necesitadas.

Mis hijos no podían entender cuando yo les contaba y les decía que no me alcanza el día para hacer todo lo que quería.

6 Jaim Jadashim Nueva Vida
H EME Aquí

nuestro hogar Eishel

Organizan salidas a museos, parques, visitas interesantes y restaurantes, siempre guiadas por un equipo increíble y con mucha experiencia.

Hay muchos eventos especiales, se cele bran todas las fiestas con un tema especial. Nos dan tres alimentos diarios y tenemos la opción de cambiar y pedir alguna otra cosa ya sea por motivos de salud o por gusto.

También hay una sinagoga, no muy gran de. Se llevan a cabo los rezos de sábado y de las fiestas.

No nos damos cuenta de todos los equi pos que hacen nuestra vida diaria más fácil.

Equipo de salud: doctores, psicología, fi sioterapeutas, clínica, farmacia.

Y un equipo maravilloso (los ángeles blancos) de enfermeras y enfermeros que trabajan por turno día y noche. Muy bien capacitados y con mucha paciencia.

Davidoff, una sala muy especial que tam bién está cuidada por enfermeras capacitadas.

Equipo de asistentes, como el nombre lo dice, asisten y ayudan a los residentes que lo necesitan, con mucha dedicación.

Equipo de recamareras, extraordinarias; equipo de mantenimiento y limpieza, equipo de jardinería, equipo de sistemas, equipo de lavandería e ingenieros.

Centro cultural y social (manualidades, paseos, eventos especiales, tejido, películas, etc.) y todo el equipo administrativo, recur sos humanos y vigilancia.

Al final el equipo de cocina, nutrióloga, chef, cocineros, pasteleros y un equipo de meseros y ayudantes que cumplen con su trabajo.

Todavía hay mucho por mejorar y se va a lograr con la ayuda de todos.

Agradezco todo lo que el Eishel me ha dado, en especial al patronato y al grupo de mujeres “Amigas del Eishel”.

Al final, lo que importa no son los años vividos, sino la vida de los años.

7

L AS FIESTAS M AYORES

Asíson conocidas en todo el mundo ju dío y no judío. Se trata de Rosh Has haná y Yom Kipur, aunque también debería de estar incluida Sukot por su importancia al ser una de las fiestas de peregrinación.

Rosh Hashaná nos abre un espacio de re trospección, pues es el momento propicio, por sus rezos, costumbres y liturgia que es conducente a pensar en lo bueno del año que recién termina.

Al iniciar el año todos nos deseamos, unos a otros, felicidad, salud y prosperidad para nosotros y nuestras familias y amigos.

La parte medular de Rosh Hashaná es el escuchar el Shofar, instrumento antiquísimo que es obligatorio oír con atención y recogi miento espiritual.

Los Jajamim nos enseñan que al oír el shofar debemos pensar en nuestros errores y tomar el firme propósito de enmendarlos. Pero también tiene otro propósito: el recor darle a D'os que no somos ángeles, sino se res humanos imperfectos, falibles y en más de las ocasiones, contrarios a sus deseos y leyes. También le recordamos que fuimos creados del polvo de la tierra, no del polvo de las estrellas, aunque en su Torá nos apun ta a que somos “como las estrellas del cielo”, por lo alto que deben ser nuestras aspiracio nes y nuestros actos ante el prójimo y noso tros mismos.

Yom Kipur inicia con el conocido por to dos nosotros, el Kal Nidre, en el que pedi mos ante todas las congregaciones que las

8 Jaim Jadashim Nueva Vida

promesas que nos fueron arrancadas con fuerza, torturas y amenazas inclusive de muerte, sean perdonadas.

El ayuno nos ayuda a reflexionar en lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto de nuestro proceder ante nosotros mismos, nuestra familia, amigos, vecinos y en general ante el mundo entero.

Todos pecamos ante D'os, unos más y unos menos y todos pedimos perdón por nuestros pecados.

Yo, su humilde escritor, no se da baños de pureza, pues quizá sea yo más pecador que muchos por el simple hecho que por mis co nocimientos, sé lo que no debo hacer y sin embargo lo hago, solo pediré a mi creador con todo mi corazón y toda mi alma que re cuerde que fui creado del polvo de la tierra que todos pisan sin reparar en ello, y por esa causa sea yo merecedor de su misericordia y me perdone todos mis pecados y así con hu mildad y pena del alma, pediremos nos ten ga piedad y nos otorgue muchos años más de vida y bienestar como lo ha prometido en

su Torá, cuando nos bendijo diciendo: Ben dito seas en la ciudad y fuera de ella; bendito sea el fruto de tu vientre; bendito sea todo el producto de tus manos; bendito seas al en trar y bendito seas al salir.

Que estas y otras bendiciones nos mande D'os éste y todos los Kipurim que nos sean otorgados para observar.

¡Qué alegría! Llega a nosotros Jag Ha sukot, donde todo es felicidad en los templos y en las “casitas” que construimos en nues tros jardines. Nos alegramos con las cuatro especies y el etrog con el que bendecimos esta festividad, nos alegramos al ver a nues tras familias, amigas y vecinos alrededor de la mesa disfrutando de los manjares prepa rados exprofeso por las benditas manos de nuestras mujeres, benditas sean.

No hablaremos de las obligaciones de esta fiesta, pues no son obligaciones impuestas sobre nuestros deseos, sino que las recibi mos con beneplácito para alegrarnos más, bajo el mando bendito de D'os, nuestro D'os eterno, hoy y siempre.

9 nuestro hogar Eishel

PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS

Margarita Salomón

El

8 de marzo de 2022, fue para mí un día muy conflictivo: por un lado, el cumplea ños de mi nieto Daniel, por el otro el Brit-Mi lá de mi bisnieto Jonathan (vía zoom), y por último algo que desgarró mi corazón con la noticia del fallecimiento de mi mejor y única amiga (hermana por elección): Rosita Mitrani.

¡Ay Rosita!, tanto que platicamos sobre este tema y hacíamos apuestas de quién se iba primero, y tú pidiéndome que escribie ra algo sobre tu persona, porque te gustaba cómo escribía, y yo preguntándote quién lo haría si me tocaba irme primero.

Te tocó a ti, y mis pensamientos se ce rraron para poder llorar inconsolablemente, pero tu hija hermosa, se encargó de decirme que debía seguir mi camino y así lo he he cho, pero siempre o casi siempre con tu cara al frente mío.

Rosita, ¿Te acuerdas de la cantidad de veces que te conté que ya tenía un buen tiempo que ni por equivocación me salía una

lágrima y tú hiciste el milagro de que pudiera llorar y mucho?

Gracias te doy amiga del alma por haber me aceptado como soy, sin cuestionamien tos, tengo recuerdos bellísimos de nuestras travesuras a lo largo de nuestra juventud y de muchas cosas más.

No pude estar para despedirte personal mente pero hoy que estoy más tranquila, te digo ¡Hasta luego queridísima amiga!, espe rando reencontrarnos pronto.

Te quise, quiero y querré toda mi vida. Hasta pronto querida “Rosquita”.

Querida Lilian: no pude sentarme a escri birle a tu mami, porque mis sentimientos no me lo permitían. Ahora que ha pasado un tiempo desde que se nos fue, te mando lo que escribí pidiéndote se los hagas llegar a tus hermanas y tías.

Gracias, porque gracias a ti, me pude re integrar a la vida y mis actividades.

Las quiero.

10 Jaim Jadashim Nueva Vida

M IS v IAJES A Ix TAPAN DE LA S AL

Deentre todos los recuerdos que tengo (y son muchos), hay algunos que guar do en el corazón con mucho cariño y mu cho aprecio. Dicen que recordar es volver a vivir. Y sí, cada vez que recuerdo tantas cosas que me han pasado en la vida, vuelvo a sentir todas aquellas sensaciones que ex perimenté hace tanto ya.

Una de estas experiencias que tengo en la memoria que me llenan de mucha alegría e ilusión, son los viajes que hacía con mi bobe a Ixtapan de la Sal en el estado de México.

Mi primer viaje con mi abuelita a Ixtapan de la Sal fue para ir a las aguas termales de sus balnearios, aguas que le recomendaron las amigas de mi bobe, ya que según ellas estas aguas eran casi casi milagrosas.

Cuando fuimos, íbamos dos veces al día todos los días, ya que ella sufría mu cho de sus pies, y al parecer, con los años,

su nieta sufre de lo mismo jejeje. Tal vez un viaje a Ixtapan de la Sal no me vendría nada mal.

Yo era muy pequeña, pero recuerdo que en ese momento era lo que la comunidad hacía, era un lugar de encuentro para noso tros, un lugar en el que nos reconocíamos y podíamos convivir todos juntos.

Recuerdo que mi bobe me cuidaba mu cho, me gustaba estar en las aguas termales junto con ella, se sentía muy bien.

Ahora a la distancia, estos recuerdos me llegan y me hacen sentir un poco nostálgi ca, pero al mismo tiempo muy feliz de po der haber disfrutado tantas cosas bonitas, entre ellas, haber convivido con mi abuelita en esas aguas tan ricas que le ayudaban a sus piecitos.

Como comentaba hace poco, un viaje de regreso no nos vendría nada mal.

11 nuestro hogar Eishel

LO

Ciclo de conferencias

Como parte de los festejos del Día del Adulto Mayor, el Departamento de Terapia Ocupa cional nos preparó un ciclo de conferencias todos los martes del mes de agosto, todas las conferencias con temas muy actuales y de mucha utilidad para nosotros. La oportu nidad perfecta para seguir aprendiendo.

Videos sorpresas

Otra actividad que formó parte de los fes tejos del día del Adulto Mayor fueron los vi deos que nos mandaron nuestros familiares. Fue muy emotivo ver a nuestros hijos, nue ras, yernos, nietos y bisnietos enviarnos fe licitaciones en video desde diferentes partes del mundo, sin duda un gran esfuerzo por parte de los organizadores en la recolección, edición y proyección de todos los mensajes.

Happy Hour

En esta actividad, una de las favoritas de to dos, se reúnen algunos residentes para tomar se “la copita”, contar chistes, anécdotas y lo mejor: escuchar mú sica de su gusto. Esta actividad, relativamen te nueva, está progra mada para realizarse una vez al mes.

12 Jaim Jadashim Nueva Vida
DE HOY

Agua de limón

Algo nuevo en Eishel, son las dinámicas que están realizando los colaboradores, una de ellas fue la de “agua de limón”. Todos reu nidos en el Family room (colaboradores y re sidentes) participamos en esta alegre labor; los residentes fuimos espectadores y jueces, el objetivo era preparar y vender su limo nada. Todo fue perfecto desde la organiza ción, la participación y la promoción de sus productos, además de fomentar la integra ción y el trabajo en equipo. Gracias a Silvia Shturman por organizar este evento.

Concurso de canto

Para sorpresa nuestra, el nuevo grupo lla mado Javerut, integrado por residentes de Davidoff y edificios de Bugambilia y Aza lea, organizó un concurso de canto, fue un evento muy emotivo. Residentes como Ye tta Welch, Paulina Shomer, Lola Shueke, Sara Zajman y Sara Michan interpretaron diferentes melodías. Pero lo mejor del con curso fue la Sra. Luba Gang interpretando a “Paquita la del Barrio”. A todos se les pre mió con una medalla.

Día del Asistente Geriátrico

Por duodécimo año consecutivo se celebró el día 26 de agosto el día del Asistente Geriá trico. Gracias a las donaciones de los familiares, se llevó a cabo un desayuno haciendo un reconocimiento a la labor de las Asistentes; a cada uno se le obsequió una playera con la frase “Cuidando con Amor”. En la tarde los residentes les hicieron la presentación de su tabla rítmica, un evento muy emotivo para nuestras queridas asistentes que nos dan tanto. ¡Gracias!

13 nuestro hogar Eishel

Día del Adulto Mayor

Para el día del Adulto Mayor, tuvimos una comida especial en el comedor y la visita de familiares que vinieron a festejarnos. Pudi mos volver a presentar nuestra tabla rítmi ca, esta vez para todo el Eishel.

Presidentes de diferentes asociaciones judías en México.

Esta visita tuvo como objetivo la presentación de las representantes de las diferentes aso ciaciones. Pudimos conocer lo que hace cada asociación. Nuestra querida Judy les dio un recorrido por toda la institución y posteriormente comieron con nosotros. Muy interesante su vista, gracias por compartir su experiencia con nosotros.

Fiesta Mexicana

Como ya es costumbre, tuvimos nuestra fiesta mexicana. En esta ocasión fue ame nizada con un concurso de trajes típicos mexicanos, donde residentes y colabora dores participaron. La gran sorpresa del día fue la participación de la Presidenta del Patronato del Eishel en el concurso y junto con residentes y colaboradores nos la pasa mos genial. ¡Muchas gracias por estos días de alegría!

Fiesta Mexicana del grupo Javerut

Al mismo tiempo que se llevó a cabo en el comedor Itzkowitz la Fiesta Mexicana en el área de Davidoff también se estaba cele brando. De manera formal se cantó el Him no Nacional Mexicano y muy orgullosos el Sr. Laniado, Dr. Kanan y Aby Shayo por taron la bandera mexicana, dieron el grito y tocaron simbólicamente la Campana de Dolores. Después de la ceremonia cantaron y bailaron se divirtieron en grande.

14
Jaim
Jadashim Nueva Vida

Rosh Hashaná y Yom Kipur

Como parte de nuestras Fiestas Mayo res, celebramos Rosh Hashaná y Yom Kipur, como marcan nuestras tradicio nes, con rezo en la sinagoga y nuestra cena ceremonial. Por primera vez vimos la transmisión de la comunidad Bet-el. Es importante hacer notar el gran es fuerzo del equipo de cocina y comedor por darnos lo mejor.

Visita Fundación TAM

“Dejando Huella”

En días pasados, tuvimos la visita de la Funda ción TAM (Dejando Huella), que tiene como ob jetivo principal la donación de calzado a gente que lo necesite. Tuvieron a bien regalarle a cada uno de nuestros queridos residentes un par de pantuflas, lo cual generó más de una sonrisa y miles de agradecimientos. En verdad nos deja ron huella. ¡Gracias!

Visita al Colegio Tarbut

Con motivo de las fiestas de Sucot, el Colegio Tarbut nos invitó a pasar un día con los chiquitines de Kinder, así que en un clima fresco y rodeados de la alegría de los niños, disfrutamos de sus presentaciones, después, lo más lindo, nos invitaron a la Sucá a compartir ali mentos. Son estas actividades las que más nos llenan de entusiasmo y amor. ¡Gracias por la invitación! Sucá

Sin perder detalle, los chicos de mantenimiento junto con Terapia Ocupacional y obviamente nuestra queri da Melania, montaron una Sucá para poder compartir nuestros alimentos como nuestras tradiciones indican. Con paz y armonía disfrutamos todas nuestras celebraciones.

15
nuestro hogar Eishel
16 Jaim Jadashim Nueva Vida vIDA SOCIAL EN E ISHEL
17
nuestro hogar
Eishel

L A FIESTA DE SIMJá T OR á

La fiesta de Simjá Torá, celebración por la Torá se lleva a cabo el último día de Sukot. En ella cantamos y bailamos, res petando la Santidad de los rollos que la componen.

Desde siempre los niños y jóvenes han preguntado, ¿si recibimos la Torá en Sha vuot, por qué la celebramos varios meses después? Aquí es donde voy a relatarles un cuento, anécdota o leyenda, para tratar de dar respuesta a esta interrogante.

“Había un Rey, joven, rico, poderoso que desposó a una princesa de un reino vecino y la llevó a su castillo como su ama y señora, pero al llegar no hizo como era la costumbre de hacer fiestas y banquetes en honor a la nueva Reina. Pasaron los días, las semanas y los meses hasta que por fin anunció el Rey que haría un festejo que duraría una semana entera. Efectivamente se hizo la gran fiesta de la Reina, con banquetes, comida, bebida, música, bailes, acróbatas y mucha diversión.

18 Jaim Jadashim Nueva Vida

Al terminar la semana, se acercaron al Rey su Gran Visir y todos sus consejeros para preguntar la causa de su proceder. El Rey contestó así:

Cuando me casé no conocía a mi Reina, pero al paso del tiempo me di cuenta de que era bella por fuera y por dentro, inteligente, modesta, sabia y bondadosa, que se preocu pa y se ocupa de los pobres y de los enfer mos del reino y de la educación de los niños y jóvenes, y entonces me di cuenta del gran tesoro que D'os me ha otorgado para fortu na mía y del reino.

Por eso no hice fiesta al principio, pero ahora he honrado a mi Reina según la cos tumbre del reino como lo hicieron mis antepasados” .

Hasta aquí el cuento, espero les haya gustado.

Lo mismo hicieron los hijos de Israel al re cibir la Torá en Shavuot. No hicieron fiestas porque no la conocían, pero al estudiarla y practicarla se dieron cuenta del maravilloso tesoro que D'os nos ha regalado, para noso tros y todas las generaciones futuras.

19
nuestro hogar
Eishel

Había

llegado a la mitad de la escalera que conduce a la biblioteca cuando escuché voces de alarma, descendí algunos peldaños y alcancé a oír ¡DESAPARECIÓ! Agucé el oído para enterarme qué era lo que había desaparecido.

Era el cuadro “La Metamorfosis de Ka fka” de José Luis Cuevas que se exponía en el lobby del Club.

Es un grave problema pensé, mientras consultaba unos libros en la biblioteca.

Cuando terminé, ya había olvidado el asunto de la desaparición. Lo recordé cuan do pasé frente al espacio vacío.

Me dirigí al salón de belleza donde le cor taban el pelo a mi abuelita, el último martes del mes.

Ella me esperaba con su bolso del tejido lista para ir a casa.

La dejé en la puerta de su casa prome tiéndole regresar a las 5 pm a tomar el té, acompañado con una rebanada de pastel de manzana como cada martes.

Por la tarde ya me esperaba ansiosa con un humeante vaso de té y la rebanada de pastel en la mesa del comedor. En cuanto tomé asiento, noté que la foto de mi abuelito que colgaba en la pared había sido substitui da ni más ni menos que por ¡EL CUADRO DE CUEVAS! Un sudor frío recorrió mi cuerpo, el terror me clavó a la silla al tiempo que gritaba ¡ABUELA! ¿QUE HACE ESTE CUADRO AQUÍ? Mira hijita, respondió con voz calmada y una gran sonrisa. El otro día vi en la televisión una película donde un señor llamado Thomas

Crown, roba ba obras de arte por diversión, se veía tan conten to que hoy que fuimos al Club y vi los cuadros me dije: Sore le ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD ! y aprovechando el descuido del policía descolgué este peque ño cuadro y lo metí a la bolsa del tejido, fue muy emocionante y divertido, hacía mucho tiempo que no me sentía tan viva.

—Abuela, debes regresar ese cuadro ma ñana mismo, —dije tajante —¿No podría quedármelo por lo menos unos días?

—No. Mañana paso por ti temprano para devolverlo.

Al día siguiente llegamos al Club, mi abue lita se sentó en uno de los sillones del lobby, sacó sus agujas y se dispuso a tejer.

Nadie sospechaba de una inocente vieje cita ocupada en tejer,

Yo miraba de reojo desde un rincón si mulando leer una revista. En cuanto mi abuelita vio pasar al encargado de segu ridad con el cabello desordenado y unas huellas visibles de una noche de insomnio lo llamó y le dijo: ¿hijito, que es eso que está bajo ese sillón? El hombre se agachó y con un grito de incredulidad levantó a mi abue lita en brazos y llenándola de besos urgió al

20 Jaim Jadashim Nueva Vida
M I ABu ELITA SORELE
Julieta Libnic

nuestro hogar Eishel

policía que fuera en busca del fotógrafo y avisara de inmediato al gerente que el cua dro había aparecido.

De inmediato llegó el fotógrafo con todo su equipo y tomaron foto de todos los ángulos.

El presidente del Club con una gran son risa agradeció a mi abuelita en nombre del Consejo Directivo y de todos los ahí pre sentes, al tiempo que le hacía entrega de un cheque como recompensa por haber ayuda do a recuperar tan valiosa obra.

Incluso José Luis Cuevas alabó la bue na obra de mi abuelita y en agradecimien to le obsequió una litografía de la obra autografiada.

El sábado, la foto de mi abuela ocu pó la primera plana del periódico del Club.

También apareció en revistas y diarios del país y uno internacional de Amarillo, Texas

Me preocupa que mi abuelita no se sienta ya frente al televisor. Ahora permanece ho ras sentada a la mesa del comedor donde los diarios con su foto están extendidos y la lito grafía ocupa el lugar de la foto de mi abuelo.

Ya estoy contenta porque por fin mi abue lita, ya no se queda en casa. Ahora va todos los días con su bolsa de tejido al Museo de Arte Moderno que está a unas cuadras de su casa. Según me dice se sienta frente a un cuadro de una tal Remedios Varo y se pone a tejer mientras mira de reojo al vigilante.

Qué orgullosa estoy de mi abuelita Sore le, que a sus 89 años empieza a disfrutar del arte. ¿No?

2022

21
mayo

Mihermana (z”l) estuvo los últimos cinco años de su vida en el Eishel. Y porque yo la visitaba con frecuencia por días seguidos, creía haberme compenetrado de la esencia de esta casa de retiro. Ahora que a mí me ha tocado la misma suerte, me per cato de lo equivocada que estaba.

Desde fuera, se puede admirar la variedad de servicios, así como la gentileza del perso nal que el Eishel ofrece, a pesar de lo cual muchas personas temen terminar sus días ahí. Sin embargo, desde dentro, la perspecti va es totalmente distinta. Ahora, como resi dente, puedo valorar mucho mejor el enorme

TIERRA

esfuerzo de todos los sectores involucrados en ofrecer la mejor calidad de vida posible.

El Eishel cuenta con servicios básicos de salud y un amplio programa de actividades con objeto de mantener el cuerpo en buenas condiciones, así como de estimular la men te, mens sana in corpore sano; asimismo, las hay de enseñanza y de esparcimiento. Se invita a los residentes a participar explicán doles las bondades de tal o cual actividad sin ejercer presión y con total respeto de la de cisión individual.

Las instalaciones del Eishel son de pri mer nivel, con mucha luz y, desde cualquier

22 Jaim Jadashim Nueva Vida
E ISHEL , N u ESTRO HOGAR , LO M á S CERCANO AL PARA í SO SOBRE LA

punto, vista amplia a los hermosos jardi nes que lo circundan. El mantenimiento es impecable.

La atención del personal merece ser en comiada. La conjugación de su competen cia, su gentileza, su devoción y espíritu de entrega es verdaderamente admirable. Se apoyan entre sí con una camaradería que une todos los sectores, independientemente de su función. Todo ello redunda en bien de los residentes. Bien decía mi hermana que los ángeles se encuentran entre nosotros aun cuando no se les ven las alas. Ahora me consta a mí.

Dejé intencionalmente al último un punto de gran relevancia. Se refiere a la

convivencia cálida, la casi hermandad de los residentes entre sí. Esto es notable al in gresar hasta fundirse en la gran familia que constituimos.

Y esta reflexión sobre lo que para mí ha sido una de las mejores decisiones de mi vida al decidir ingresar al Eishel no sería completa sin rendir la mención de honor que merece el Patronato y las Amigas del Eishel, que, conjuntamente con el gran esfuerzo de to dos los seres que lo conforman, logran hacer de este lugar una bendición en nuestra vida. No diré que el Eishel es perfecto, porque la perfección no es de este mundo; sin embar go aún así, al menos para mí, es lo más cer cano al Paraíso sobre la tierra.

23
nuestro hogar Eishel

v

DEL GR u PO JAv ER u T

Edith Monroy

Quéalegría estar de regreso para pla ticarles la vida de nuestros queridos residentes de Davidoff, ahora con un “plus” ya que con la intención de integrar las áreas y que haya una mejor atención y así un au mento significativo en la calidad de vida, con residentes del área de Bugambilia y Azalea se ha conformado un grupo llamado “Ja verut” que significa amistad y es precisa mente lo que se fomenta entre los residentes una amistad que marcará su forma de vida en esta etapa de la vida.

Tal ha sido la armonía entre estos re sidentes que se ha integrado un grupo de “cantores”, siendo esta su actividad favo rita. Así es que cuando nos visiten, no se sorprendan si escuchan cantar al Dr. José Kanan, a la Sra. Lili Cattan o a Raquel

Smoller de corista y haciendo notar que es parte del grupo.

Tuvimos actividades como salidas al ran cho La Herradura, a comer en Bondy o ha ciendo alcancías es ahora la normalidad que se vive. Los residentes de Davidoff bajan al jardín para convivir en otras áreas y disfrutar de nuestros bellos árboles.

Para el 15 de septiembre, los residentes de Davidoff fueron los anfitriones, ofreciendo una bonita fiesta para todos sus invitados. No faltó el baile y las interpretaciones mu sicales de la Sra. Luba Ganc; se vivió un ambiente sano y propicio para quienes dis frutan más de lo sencillo e íntimo que se vive en una reunión de amigos.

Con el gusto de saludarlos les comparto algunas fotos.

24 Jaim Jadashim Nueva Vida
ACTI
IDADES
25 nuestro hogar Eishel
26 Jaim Jadashim Nueva Vida uNA MIRADA A LOS TRABAJADORES DEL EISHEL
Marcelina Bahena
Recamarera
Yonatan Zamora
Auxiliar
de
TI
Yomira Sánchez
Líder de procesos
Eduardo Barrón
Auxiliar de mantenimiento
Sandra Martínez
Farmacia
Rosy Aguilar
Enfermera

—Amor, quiero que pasemos un lindo fin de semana. —Ok, nos vemos el lunes…

Está una pareja en un bar y la esposa le dice al marido.

—¿Ves a ese borracho ahí en la barra? ¡Me propuso matrimonio hace 5 años, pero le dije que no!

—¡Caray! y aún sigue festejando —contesto el marido.

Le dice el abuelo al nieto:

—Manuelito escóndete tú maestra está tocando el timbre y no fuiste hoy a la escuela.

Le contesta el nieto:

—Abuelo, tú también escóndete porque le dije que habías muerto.

—Cabo García, ¡no le he visto en las prácticas de camuflaje! —¡Muchas gracias, mi teniente!

27
hogar Eishel
E L Bu EN H u MOR

L A CHAROLA DE PLATA

El

15 de septiembre de 1947, dos semanas después de la histórica resolución de la Asamblea de Las Naciones Unidas sobre la repartición de Palestina en dos estados, uno árabe y uno judío, el doctor Jaim Weizmann (Rusia 1874 -Israel 1952), quien para entonces era presidente de la Organización Sionista Mundial, el cual llegó a ser el primer pre sidente del Estado de Israel, se dirigió a la asamblea de la “United Jewish Appeal” que tuvo lugar en Atlantic City.

En su emotivo y conmovedor discurso, frente a todos los representantes de la co munidad judía de los Estados Unidos, apeló a la concurrencia de participar con todos sus esfuerzos y posibilidades, en la construcción del estado judío por venir. Fue en esa asam blea cuando Weizmann les dijo: “NO SE LE CONCEDE UN ESTADO A UN PUEBLO, EN CHAROLA DE PLATA” Con esta frase supo sintetizar un sentir y una realidad, el Estado

Judío solo podrá ser posible con la ayuda de todos los judíos del mundo.

Cuando el poeta Nathan Alterman (Var sovia 1910 -Israel 1970) en Tel Aviv, se enteró de lo acontecido en la convención de la cam paña unida en Atlantic City, quedó muy con movido por las palabras del líder sionista y por la poderosa frase que el expresó “La charola de plata”, su análisis fue que el plan de parti ción de Palestina en dos estados, proclamado por la ONU, no era más que una resolución escrita sobre un papel, y no la creación de un estado judío, eso solo puede lograrse con la lucha heroica por una patria judía.

Esto inspiró a Alterman a escribir un poe ma, que se transformó en un clásico de la literatura hebrea moderna. Él publicó su poema “MAGASH HAKESEF” (La charola de plata) en el diario “Davar”, en su perma nente y popular columna que aparecía todos los viernes. Esta creación fue rápidamente

28 Jaim Jadashim Nueva Vida

nuestro hogar Eishel recibida con entusiasmo por la población ju día en Palestina, y desde entonces ha sido recitada en muchos eventos.

El 14 de mayo de 1948 durante la ceremo nia de la Declaración de la Independencia del Estado de Israel en el Museo de Arte de Tel Aviv, en el número 16 del boulevard Rothschild, fue recitado “Magash Hakesef”

(La charola de plata) conmoviendo a todos los asistentes.

A 70 años de la independencia del Esta do de Israel, sigue siendo actual este poema y se lee en los días de conmemoración, ha ciendo alusión a la sangre de los jóvenes que cayeron en las batallas, permitiendo así la existencia del Estado de Israel.

L a charo L a de pL ata

Natán Alterman

Se ha aquietado la tierra, en fronteras humeantes, una aurora indecisa comienza a asomar, una nación dolida, pero aún palpitante, se apresta a recibir el milagro sin par. De noche la envolvieron alegría y espanto, mientras se disponía a la solemne ocasión. Ahora, frente a ella, a una joven y un muchacho, ve avanzar lentamente, y aguarda la Nación.

Ellos suben la senda: uniforme ordinario, zapatones pesados, en silencio total.

No han cambiado su atuendo ni con agua han borrado las huellas del trabajo y del combate fatal.

Fatigados al límite, abstinentes de pausa, casi niños, retoños del viejo tronco hebreo, se quedarán los dos inmóviles, sin habla, sin señales que indiquen si están vivos o han caído.

La nación los contempla llorando, y fascinada pregunta: ¿Quiénes sois? Les respon den tranquilos: Nosotros somos la “charola de plata” en la que recibes el Estado judío. Así dijeron y cayeron a los pies, de sombra cubiertos. Y el resto en la historia de Israel será relatado.

REFLEXIÓN: El Estado de Israel no fue un regalo que fue concedido en charola de plata, sino que se hizo realidad con mucho trabajo y sacrificio. Era el sueño milenario del pueblo judío de tener una patria en Palestina. En un principio fueron los sionistas quienes quisieron retor nar a la tierra prometida, ellos provenían de sociedades adelantadas que dejaron todo, para convertirse en trabajadores de la tierra. Luego los que habían sobrevivido al Holocausto, que llegaron débiles desesperados y hambrientos; luego los exiliados judíos de los países árabes y con todos ellos se edificó en tiempo récord el moderno país que hoy, es Israel.

29

M

EN EL E ISHEL

Entré

a trabajar a Eishel, por una conocida que ya estaba aquí, yo tenía la experien cia de otra casa de reposo así es que era para mí una buena oportunidad. El 21 de octubre de este año cumplo 25 años de labores.

Durante estos 25 años me he desarrollado tanto profesional como personalmente, he aprendido a tratar con los residentes y sus familiares; gracias a D'os mi carácter me ha permitido un acercamiento muy estrecho tanto con colaboradores como con las per sonas que viven aquí.

Cuando ingresé al Eishel, ya estaba ca sada y con una hija de ocho años; tres años después tuve a mi hijo que actualmente tiene 22. Ellos y mi esposo han sido el gran amor que ha guiado mi camino.

Un momento crítico dentro de estos 25 años de servicio fueron los dos años que todos vivimos de pandemia. Me tocó vivir aquí desde el primer día y fueron tantas las experiencias que no terminaría de contar. Los primeros meses fueron los más difíciles, empezando por el hecho de dejar a la familia y después por la carga laboral que implicaba estar aquí de 24 × 24 horas. Lo más triste fue recibir la llamada de mi familia para avi sarme que mi esposo se había enfermado; la realidad es que había fallecido. Fue un golpe tremendo para mí y mi familia, sobre todo porque yo estaba viviendo aquí. Todo fue muy confuso, una serie de sentimientos di fíciles de exponer en este escrito, solo pue do decir que siempre será una herida muy profunda.

Pero durante esos dos años, también puedo decir que cono cí mucho mejor a mis compañe ros de todos los departamen tos, gente ma ravillosa, que en su momento nos apoyamos incondicionalmente. Recuer do momentos de mucha risa, muchas can ciones y mucha convivencia.

25 años se dice muy fácil, en realidad es una vida entera donde se entrega lo mejor de cada uno, no me imagino sin Eishel, me siento tan agradecida por estos años, he pa sado por varias administraciones y cada una ha sido beneficiosa para el crecimiento de esta institución. Recuerdo perfectamente al Lic. Castro siempre muy entusiasta. Mi trabajo directo con los diferentes médicos me ha hecho aprender muchísimo sobre las diferentes patologías de la vejez. Desde hace aproximadamente tres años trabajo también con los asistentes geriátricos y con la Lic. Erika Aguilar y puedo decir que esta nueva etapa laboral me llena de satisfacción.

Actualmente me siento con la seguridad y fortaleza de atender cualquier adversidad que se me presente.

Gracias a D'os por estos años de vida y la maravillosa alegría de compartirlos con to dos ustedes.

30 Jaim Jadashim Nueva Vida
I TRABAJO
Sonia Soriano Mandujano

KuGEL DE z ANAHORIA

Ingredientes:

1 k de zanahoria

1 taza de azúcar

1 taza de pan molido

4 huevos

Pasitas al gusto Azúcar y canela en polvo

Instrucciones:

Poner a cocer las zanahorias, ya cocidas se machacan hasta formar un puré.

Se integran los demás ingredientes.

Cuando se tenga la mezcla se engrasa un pyrex y se pone a calentar, ya caliente nues tro molde le vaciamos la mezcla y se mete al horno durante aproximadamente media hora o hasta que esté bien cocido (hacer la prueba del tenedor).

¡Listo, más que rápido tenemos un postre delicioso y práctico!

No olviden espolvorear azúcar con cane la molida antes de servir.

EACTI vACIÓN DEL H u ERTO EN EL JARDí N O LGA

residentes, chef y colaboradores de co cina se dieron a la tarea de reactivar el huerto. Se co locó una carpa para proteger del sol y/o lluvia en exceso, se rehabilitaron las cajas y se agregó la tierra y el abono. Tam bién se seleccionaron las semillas y se sembraron hortali zas (rábano, jitomate, pimiento, lechuga, chile) frutas (piña, fresa, zarzamora) y hierbas aromáticas (albahaca, epazote, perejil, romero, orégano, yerbabuena, menta, cilantro, to millo, mejorana, pápalo, cebollín, eneldo.

Conjuntamente

¡Llegó el momento de cosechar!

Asesoradas por el cocinero Darío Santaolalla, las resi dentes se reunieron para aprender cómo llevar a cabo la cosecha, cuidando de no cortar o arrancar de más para que las plantas puedan volver a realizar su ciclo de producción.

R

Viva México

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.