Jaim Jadashim 58

Page 1

GACETA DE LOS RESIDENTES DE

Eishel NUESTRO HOGAR

NUEVA VIDA EISHEL NUESTRO HOGAR, A. C. MARZO - ABRIL 2019

Reinauguración del salón de usos múltiples


DIRECTORIO

CONTENIDO

CONSEJO EDITORIAL Michelle Alfaro Noemí Levy Jovita Miramontes Nettie Schabes Moisés Tawil

Editorial

COORDINACIÓN GENERAL Erika Aguilar EDICIÓN Y DISEÑO Lizeth Parra

Mauricio Carvajal

Me presento

1 3

Sergio Lubezky

Bienvenidos

4

Heme aquí

5

Szeina Woldenberg

Pesaj

6

Moisés Tawil

Lo de hoy

7

Jovita Miramontes

FOTOGRAFÍA Michelle Alfaro

Purim en el Plan Divino

Eishel Nuestro Hogar, A.C. Madero 402, Col. Miraval Cuernavaca, Morelos. C.P. 62270 Tels. (777) 3627700, (777) 3627722 Mail: eishel.gaceta@gmail.com

Palle Seiersen Frost

Síguenos en Facebook: Eishel Nuestro Hogar A.C. https://www.facebook.com/EishelNuestroHogar/ y en nuestra página web www.eishel.org/

Recetas para Pesaj

PORTADA Marzo - Abril 2019 Reinauguración JAIM JADASHIM Gaceta de los residentes de Eishel Nuestro Hogar Año X Número 58 Las opiniones vertidas así como los contenidos de los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan la opinión ni el sentir general.

10

Samuel Kopel

11

Noemí Levy

Efectos psicológicos del abuso del celular

12

Nettie Schabes

13

Rosita Landau

Vida Social en Eishel

14

Kibutz

16

Israel Sades

La Papaya

17

Jovita Miramontes

Pensamientos y sentimientos

18

Margarita Salomón

Departamento de psicología

19

Noemí Levy

Josef Ganz

20

Michell Zuckermann

Sala Davidoff

23

Edith Monroy

La lavanda

24

Raquel Farca

Uso de imágenes bajo la LFDA, cap. II, art. 148, incisos I, II y III.

Colaborador invitado Sabores

Impreso en Litográfica Santander Tel. 01 55 5545 0039 — 01 55 5250 0688

Una mirada a los trabajadores

27

El buen humor

27

Mi trabajo en el Eishel

28

25

Jaime Levy

Melania Diego

Z´´L Contraportada Obra del Arq. Elías Lifshitz


Editorial Estimados

Residentes, Familiares, Amigos y Colaboradores de Eishel, siempre es una alegría escribirles para compartirles con gusto historias, anécdotas, fechas significativas y todo lo que pueda resultar de interés para abonar de la manera más propositiva y amorosa en la calidad de vida de nuestros queridos inquilinos de Eishel. En esta ocasión, deseo compartirles algunos datos que estoy seguro que los invitará a una reflexión profunda e interesante, que nos dé un nuevo sentido sobre la manera de “entender” al proceso de la vejez humana actualmente, proceso del cual TODOS somos parte ineludible. El concepto de envejecimiento tiene diferentes puntos de vista, teniendo en cuenta el enfoque de la investigación que lo direccione, en general se identifica como “el conjunto de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos que el paso del tiempo ocasiona de forma irreversible en los organismos vivos”. Sin embargo, y no obstante, hoy en día, todos estamos frente a una nueva realidad demográfica: la prolongación de la edad, por tanto de la vida; y con ello, el reto de cambiar de paradigmas para proponer nuevos horizontes en los modelos de atención a los adultos mayores al ofrecerles nuevas alternativas de lo que llamamos “calidad de vida”. Al mismo tiempo estamos siendo testigos de un importante descenso en las tasas de natalidad, lo que genera que la proporción de adultos mayores sobre el total de la población tienda a aumentar, e incluso a igualar, a los de la población de personas hasta 15 años de edad.

Mauricio Carvajal La necesidad de crear nuevas formas de convivencia intergeneracionales, de adultos mayores activos laboralmente (productivos en muchos casos), y los nuevos requerimientos de inclusión sociocultural de personas que antes eran vistas como gente de “puertas hacia adentro y pasivos”, ahora tenemos que contemplar a un grupo cada vez más nutrido de adultos mayores, cada vez más activos, cada vez más involucrados y cada vez haciendo vida en la fórmula de gente de “puertas hacia afuera y activos”, e incluso con una vida personal, social y de recreación más intensa que antes. Ya hay más vida, ya hay más quehaceres y aunque hace falta mucho por construir en esta nueva forma de modernidad inclusiva; también se está desarrollando nuevo conocimiento para ofrecer nuevos modelos de atención para los adultos mayores que, una vez que ya han extendido su expectativa de vida y vivido más sus etapas correspondientes, pensar en lugares de “retiro” que no tienen nada que ver con los clásicos modelos asilares, asistenciales, de acogida, de puertas hacia adentro y pasivas, sino en sitios de “retiro significativo”, de dejar atrás las altas responsabilidades (empresas, empleos, hijos, etc.), y optar por un retiro “para frotarse las manos” y que “brillen los ojos”, de lo prometedor que resulten ser. Y en Eishel, se está volcando todo el ánimo de la Comunidad, todo el interés de su Patronato y todo el corazón y el talento de cuantos colaboramos en él, con la mirada puesta en el amplio horizonte de posibilidades que tenemos frente a nosotros, para reinventarnos, reformularnos, rehacernos y posicionarnos con ideas que vayan de

NUESTRO HOGAR

EISHEL

1


manera natural con el flujo de esta modernidad incluyente. Así, este panorama luce prometedor desde donde lo veamos, y ahora mismo es tierra fértil para ser creativos y proponer nuevas y mejores alternativas que, todas ellas, conviertan la estancia de los actuales y futuros Residentes en una amplia gama de quehaceres y actividades que conviertan al Eishel, -y por mucho-, en el destino más atractivo que los adultos mayores de la Comunidad puedan encontrar en el panorama de México, pues en el centro de todos los esfuerzos siempre estarán los Residentes con el mayor nivel de calidad de vida humanamente posible y en congruencia con lo que actualmente se demanda.

comprometo con ustedes desde la nueva posición que me ha sido confiada. “La vida tiene un sentido y un significado que permite desarrollar el valor del amor incondicional. La vida es una oportunidad para acompañar y enseñar.” Dr. Víktor E. Frankl

De entre las estrategias que ya están echadas a andar para el logro de este ambicioso Proyecto de CAMBIO DE MODELO DE RESIDENCIA, está el de ofrecer espacios re-creativos, altamente significativos y totalmente dignos y humanistas en Eishel, y para ello se ha creado la Gerencia de Calidad de Vida, la cual me ha sido encomendada a mí, por lo que no puedo menos que comprometerme con ustedes desde ya, para colaborar con todas mis fuerzas, habilidades y talentos en hacer de Eishel “ese” lugar de puertas hacia afuera, que tan sólo lo escuchemos citar, nos “frotemos las manos y nos brillen los ojos”. A eso, y con la ayuda de D-os, me

Valor no es la ausencia del miedo… más bien es tu habilidad para enfrentarte al miedo.

2

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA


Me presento Soy

Sergio Lubezky Americus y desde el primero de marzo tengo el gusto y el honor de coordinar todas las actividades del Eishel. Nací en la Ciudad de México en 1960 a los cinco años mi familia se mudó a la ciudad de Puebla donde viví hasta 1977, año en el que me fui a Israel; dos años después regresé a México y he vivido en las ciudades de Puebla, Tijuana, Guadalajara, Veracruz, Cancún, CDMX y Tampico. En ésta última ciudad viví con mi abuelita con la que tenía una relación muy cercana y especial, hablábamos de todo, inclusive de la muerte y los dos entendíamos que esa fecha dependía de #ElPatrón sabíamos que no hay garantías para esa fecha y que no sabíamos quién enterraría a quién. Teníamos un acuerdo: Quien muriera primero le avisaría al otro si en realidad había algo después de la vida. Mi Bobe murió el 22 de mayo del 2014. Muy poco tiempo después empezaron a suceder cadena de coincidencias increíbles. Pensé que me estaba volviendo loco y fui a visitar a uno de los psiquiatras más reconocidos de la CDMX, este fue el diálogo:

Sergio Lubezky América a Estados Unidos. Mi Bobe fue huérfana y siempre apoyó esa causa, y de pronto me encontré viviendo en Colombia por año y medio haciendo labor social para una cadena de orfanatos y para un grupo juvenil en uno de los sectores menos favorecidos de Medellín. A finales del 2017, recibí una llamada de Puebla avisándome que mi padre había sufrido un infarto. Volé como pude y llegué a Puebla justo antes de que lo intervinieran. Gracias a D-os todo salió bien pero reevalué la distancia entre Colombia y México. En febrero del 2018 vine a ver a mis padres y el que sufrió un ataque al corazón fui yo. Los milagros no han cesado. En otra cadena de casualidades o como hoy las entiendo “D-osalidades” se dieron todas las condiciones que me permiten hoy atender a la otra gran pasión de mi Bobe, los adultos mayores. De corazón les agradezco a todos la oportunidad de servir y desde ya saben que en mí tiene a un verdadero amigo.

- Doctor, creo que me estoy volviendo loco - ¿Por qué Sergio, qué te pasa? - Estoy teniendo conversaciones con D-os - Sergio, no te estás volviendo loco, YA ESTÁS COMPLEMTAMENTE LOCO, D-os no existe Le agradecí y salí de su oficina, hablé con rabinos, con padres católicos y monjes budistas. Para todos ellos no era locura si no que más bien una comunicación muy especial. Las cadenas de milagros continuaron y en ese trayecto produje una película acerca de la migración infantil no acompañada de Centro

NUESTRO HOGAR

EISHEL

3


Bienvenidos

Salomón Mohabed

Rosa Dibner

Silvia Mandelbaum

Jacobo Mansbach

No veas a donde caíste… mejor precisa, con qué te resbalaste

4

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA


Heme aquí Nací el 20 de noviembre de 1927 en Veracruz,

Ver. Después de tres años nació mi hermano Jaime y después Frida. Mis padres llegaron a México ya con mi hermano Salomón Z´´L. Mis papás se encargaban de recibir a las personas que llegaban de Europa en barco y los ayudaban dándoles casa y comida, mi mamá se la pasaba cocinando todo el día. Para mis padres fue difícil adaptarse al país, más que nada por el idioma, en una ocasión cuando yo era muy pequeña, mientras mi madre hacía las compras en el mercado, al estar escogiendo una verdura me solté de su mano y me perdí, fue algo muy traumático para mi madre ya que no hablaba nada de español y no podía explicarle a nadie lo que había sucedido, llegaron a la comisaría y yo llegue horas después de la mano de un chino que me había encontrado y me quería devolver a mis padres. Cuando yo tenía 6 o 7 años nos fuimos a vivir a San Luis Potosí y tuve que estudiar en un colegio católico, pero había una comunidad judía muy grande. Mi papá tenía una vinatería, vivíamos muy bien, pero después nos tuvimos que ir a vivir a Monterrey así es que mi papá tuvo que empezar nuevamente desde abajo y mis hermanos tenían que estudiar y trabajar. En general, mi niñez fue muy feliz recuerdo mucho que con los vestidos viejos de mi mamá yo me hacía nuevos vestidos, siempre quise estudiar diseño de modas pero las condiciones no fueron las propicias para que esto sucediera.

Szeina Woldenberg difíciles y felices de mi vida, siempre viendo por mi bienestar y el de mis hijos, mi querido hermano es y será siempre luz en mi camino. Voy a cumplir 6 años viviendo en el Eishel, antes venía a visitar a mi amiga Bety Tzebiner y le decía a mi hermana: ¡No me vayas a dejar aquí! Me daba miedo ya que mi mamá vivió aquí hace muchos años cuando todo era muy diferente. Y un día platicando con el Lic. Ramón Castro le dije que si me podía quedar aquí unos días, me dijo que sí y después ya no me quise ir, porque encontré aquí un nuevo sentido a mi vida. Ni yo creo las cosas que ahora hago y antes no, como manualidades, pintura cerámica, esto me hace sentir muy orgullosa. He disfrutado de mi vida intensamente y la parte que más amo es la familia, mis hijos son mi complemento y mi bienestar, también tengo unos sobrinos maravillosos y a todos los quiero con todo mi corazón, pero lo más lindo y tierno de mi vida son mis nietos y bisnietos. Como si esto fuera poco también tengo a mi adorada hermana Frida. Hace poco más de un mes tuve un accidente y me fracturé la cadera, lo bueno que saco de esa pésima experiencia es sentirme bendecida por vivir en Eishel, felicito con todo mi corazón al gran equipo de trabajo, ya que gracias a todo el personal estoy saliendo adelante, en particular, gracias al Dr. León Golub, al Psic. Mauricio Carvajal y a la Lic. Erika Aguilar.

A los 16 y medio años me casé en Monterey con un hombre 13 años mayor que yo, ahí tuve 3 hijos y nos fuimos a vivir a Brownsville, Texas 7 años. Más adelante nos fuimos a vivir al D.F. años después nació mi hija Diana. Mi hija Sara estudiaba en Israel, así que decidimos ir a vivir a allá, pero solo por 7 meses. Pasados 37 años me divorcié y me dediqué a trabajar para sacar a mis hijos adelante y mi actitud positiva ante las adversidades me ayudó todo el tiempo. A mi lado siempre está mi maravilloso hermano, quien ha estado en todos los momentos

NUESTRO HOGAR

EISHEL

5


Los milagros de Pesaj Como

comenté en la gaceta 52, continuaré con los regalos milagrosos que sucedieron antes, durante y después de la salida de Egipto cuando los padres de Moisés se enteraron del decreto del Faraón de arrojar a los niños varones al río Nilo, Amram, padre de Aarón y Miriam, se separó de su mujer, Yojebed, para no tener más descendencia de varones y así no presenciar su muerte. Acto seguido fue imitado por todos los demás matrimonios, pues Amram era un líder espiritual y muy respetado por el pueblo. Cuando su hija Miriam, a la zason de 3 años de edad, se enteró de la determinación de sus padres se le enfrentó con la valentía que solo tiene los niños y en especial las niñas y le reclamó

Moisés Tawil

diciéndole que con ese acto también privaba de nacer a las niñas y que eso llevaría a la desaparición del pueblo de Israel. Amram, dolido por el reclamo de su hija y reconociendo que tenía razón, volvió en matrimonio con Yojebed y de esta nueva unión nació Moshe Rabenu, el futuro redentor de Israel.. Con esta clase de seres humanos, chicos y grandes, hombres y mujeres, se forja el temple de nuestro pueblo, lo cual nos ha llevado a resistir los embates de la historia, y seguimos siendo hijos de Israel, pueblo elegido de D-os para ser el portador de su mensaje a toda la huminadad.

Las personas dudarán de lo que dices… más te creerán por lo que haces.

6

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA


Lo de hoy

Jovita Miramontes

Inauguración de comedor exclusivo para empleados En días pasados se inauguró el comedor de empleados, este se encuentra fuera de las instalaciones del Eishel y cuenta con su propia cocina, utensilios y todo lo necesario para dar servicio independiente del comedor de Residentes. Sin duda, los directivos del Eishel, no solo piensan en el bienestar de nosotros los residentes, sino también el de los empleados que con gusto nos atienden.

Día del Amor y la Amistad La Sra. Sofía Saham Presidenta del grupo: Unión de Monte Sinaí y acompañantes, por el día del Amor y la Amistad vinieron a visitarnos y nos alegraron mucho el día ya que invitaron un trío musical, el cual interpretó melodías que nos trajeron gratos recuerdos y para finalizar recibimos unas confortables pijamas. ¡Muchas Gracias!

Visita del Colegio Sefaradí Una vez más recibimos la vista de los estudiantes de segundo de secundaria del Colegio Sefaradí. El grupo estaba formado por 55 jóvenes que nos alegraron el día, la conducción estuvo a cargo de la Sra. Esther Noguel, disfrutamos de juegos de mesa, bailaron, cantaron y nos trajeron un útil regalo, ¡Gracias por estar aquí!

NUESTRO HOGAR

EISHEL

7


Monte Sinaí El día 07 de febrero tuvimos buenísimas noticias: nos visitarían 36 jóvenes estudiantes de primero de secundaria en compañía del Moré Eduardo Améo. Con su alegría de siempre la cual nos contagiaron y jugamos lotería, damas chinas y además finalizó la reunión con un bonito bailable. ¡Gracias por visitarnos!

¡Y el Óscar a la mejor actividad, es para…! Durante los meses de enero y febrero, el Departamento de Psicología proyectó las 8 películas que estuvieron nominadas a la categoría: “la mejor película del año” de los premios “Oscar”, sin duda esta fue una actividad de crítica y reflexión, al término de las proyecciones, se hizo entrega del Oscar a los mejores críticos.

Comité Femenino Maguen David Lunes 18 de febrero y qué mejor que iniciar la penúltima semana del amor recordando románticos boleros de aquellas épocas de juventud en las que la pasión estaba a flor de piel, y esta alegría contagiada por nuestro querido comité femenino Maguen David al compartir con nosotros este gran goce, nos deleitaron con su voz un grupo de jóvenes que animaron nuestra mañana. Baile, aplausos, y todos cantando en coro a una sola voz. Gracias por tan grato momento.

8

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA


Reinauguración del Salón de Usos Múltiples El día 10 de marzo tuvimos un festejo de reinauguración en el salón de usos múltiples (antes salón de actos) en el que reconocimos a los donadores la Fam. Cohen y por su generosidad al patronato precedido por el Ing. Alfredo Ison y a las amigas del Eisehl por su gran colaboración y estar siempre al pendiente de innovar nuestras instalaciones.

Purim Con mucha alegría vivimos este año la celebración de PURIM; después de una ardua campaña para elegir a la que sería la nueva reina Esther, se decidió que las cinco candidatas fueran reinas ya que la competencia estuvo muy reñida. Resaltó particularmente, la participación de todo el personal del Eishel para que este evento fuera ¡todo un éxito! Gracias a todos.

Festival Gastronómico El día 24 de marzo dio inicio el festival gastronómico dedicado a España, como siempre, la Nutrióloga Melania Diego se lució con los vestuarios y el arreglo general del comedor… ¿la comida? Un auténtico manjar típico gachupín. El equipo de cocina y comedor merece todo nuestro reconocimiento por su increíble esfuerzo ¡Felicidades!

NUESTRO HOGAR

EISHEL

9


Purim en el Plan Divino Purím representa la consumación del plan perfecto

de El Eterno para la salvación de nuestro pueblo oprimido en los tiempos del Rey Ajashverosh; un acontecimiento señaladamente significativo en un libro caracterizado porque en sus páginas no se menciona la palabra “D’’os”, no obstante, los hechos hablan de El Eterno por su plan de liberación. Luego de destituir a la Reina Vasthi, Eshter fue coronada tras haber ganado un concurso de belleza donde además reveló su sabiduría y en tal contexto el tío de Esther, Mordejai descubre que se está preparando una traición contra el Rey Ajashverosh; en el proceso es nombrado Amán como principal entre los oficiales del Rey Ajashverosh ello coloca a Amán en un puesto de mando militar prominente y con mucho poder e influencia, es entonces que la sabiduría de Mordejai se expresa negándose a mostrar inclinación delante de Amán quien era uno de los confidentes del Rey Ajashverosh, para señalarlo como el principal traidor. Lamentablemente, eso no bastaba. La persecución contra nuestro pueblo se desata en las manos de Amán, y bajo sus argumentos antisemitas, así que Amán le aconsejó al Rey Ajashverosh; “Hay un pueblo disperso entre los pueblos de todas las provincias de tu reino, cuyas leyes son diferentes de las de cualquier otro pueblo y no obedecen las leyes del Rey, esto no es de su majestad tolerarlo. No conviene al Rey dejarlos con vida” El veneno de Amán pronunciado contra nuestro pueblo acusándolo de sospechosos, se basa en que somos diferentes en los hechos, los judíos seguían las leyes del Rey Ajashverosh sin desobedecer nuestras propias leyes pero a Amán le fue necesaria la difamación contra nuestro pueblo para convencer de la persecución que tramaba. Con base en la mentira y la difamación se pretendía

10

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

Samuel Kopel

dar rienda suelta a la persecución y a nuestro exterminio. Por el contrario, el ejemplo de Mordejai resulta digno de imitarse porque cuando se trata de ayudar actúa con decisión y guardándose de no figurar excesivamente, pero al tratarse del destino del pueblo se conduce con ímpetu y francamente siempre pensando primero en el beneficio de nuestro pueblo, antes que en el suyo mismo. Mordejai advertía la encrucijada por lo que le señala a Esther la imperiosa necesidad de que ella actúe a favor de su pueblo para que así el mundo sepa que todo fue parte del plan perfecto de D’os para proteger a su pueblo. “Debes saber que si guardas silencio en esta crisis, el alivio y la liberación vendrán a los judíos de otras partes, mientras tú y tu casa desaparecerán. Y quién sabe, si en este momento tal vez tú hayas alcanzado la posición real.” Mordejai está hablando discretamente que la actuación de la reina Esther era obra del plan perfecto de Dios para salvar a nuestro pueblo. La lección de la M”gilá es contundente; hemos de vivir con nuestros ideales judíos con nuestra vida y tradiciones y eso resulta ser nuestro único y más fuerte blindaje contra los enemigos. Hay una profunda enseñanza en la carta que escribió Mordejai donde señala la importancia de reunirnos como pueblo en señal de fiesta, ya que descansamos de nuestros enemigos y en lugar de tristeza debe haber gran alegría y fiesta. Estos son días de regocijo y los celebramos enviando comida a nuestros amigos y entregando regalos a los pobres.


Palle Seiersen Frost

Noemi Levy

Síntesis de la emoción sin límites

U

n rostro en sus diversas facetas es uno de los mayor y más sorprendentes enigmas. El aspecto que presentan cada una de ellas difiere tanto de las otras en su fisonomía y expresión, que pareciera tratarse de otro individuo; sin embargo conforman una unidad indivisible como los distintos rasgos de una personalidad. De ello es responsable el espíritu, cuya naturaleza Palle Seieren Frost se preocupa por desentrañar, así como a su propia identidad en cada una de sus obras. Es el prototipo del hommo universalis del renacimiento que proclama el concepto humanista en el arte y además se permite la libertad de incursionar en todas las áreas que requieran su ingenio. Seiersen es un artista excepcional un purista de la forma, un maestro de la síntesis en virtud de una atávica fascinación por la geometría (su madre era una inglesa sefaradita y su padre danés) a la que elige como caligrafía de su propia sensibilidad. En sus manos de mago el material se transforma en una cascada de prodigios y aún las transparencias más sutiles de la imaginación encuentran en su obra la más pulida superficie de su claro pensamiento, donde se genera esa destreza para la concreción de la que se sirve para producir un arte pleno de rigor estético, arte puro, esencial, de una fuerza expresiva que sorprende con la intensidad y profundidad de una enorme carga de emoción contenida. Palle despliega toda la versatilidad que le impone su gran necesidad de comunicación y en su afán por derribar las barreras del silencio, va más allá del discurso estético y se extiende hasta los confines del alma. En la amplia variedad de su creación que abarca arquitectura, diseño, pintura, grabado, escultura, obtiene un arte sin linderos, pues en la mayor parte de su producción intervienen diversas manifestaciones plásticas. Es un arte sin límites, no obstante es uno solo, donde los contornos son imperceptibles pero delinean enfáticamente un código de expresión muy personal. En cuarta dimensión (la de su espíritu) sueña Seiersen y ofrece al espectador la oportunidad de participar en su aventura creadora para que como él pueda también encontrarse a sí mismo y de esa manera completar su círculo de comunicación.

La percepción del maestro se manifiesta en la más amplia gama de texturas de la emoción, que van desde la más rara exquisitez en sus admirables acuarelas para ilustrar cuentos, manejando una variedad de matices intermedios, hasta llegar a la Klintiana XXXVI en la que plasma la más turbulenta pasión. Explora cada vez por nuevos senderos que le permitan narrar con mayor fidelidad su propia experiencia emotiva; es así como conciben sus Auroras Borealis, sus series Klintianas, hallazgos (que lo son verdaderamente). Las Moriscas, jubilosas fantasías en papel plegado inspiradas por su reciente viaje a Marruecos, que evocan a través de la magia de la geometría todo el encanto oriental; en sus Ídolos y sus Quetzalcoatls expresa su amor por la patria adoptiva. El concepto de los grandes principios complementarios del pensamiento tradicional chino está tan bien logrado en la escultura de acero vitreado Ying Yang, que seguramente conseguirá el artista devolverle su energía al sol. Romeo y Julieta constituye una muestra inequívoca talento; de su gran en ella el material, el color y la forma, al parecer también intervienen como símbolos: el acero y el vidrio se abrazan para no separarse, se funden; sensuales, describen obstinadas ondulaciones con dinamismo ascendente, espiritual, hacía el azul del infinito; es un verdadero himno al amor ideal. En la genial escultura de papel plegado Hallazgo 36 exhibe la intrincada estructura del alma a través del contraste de cóncavos y convexos, de luz y sombra; Seiersen volcó en esta obra maestra, en este verdadero poema, todo el torrente de su inspiración con la más asombrosa elocuencia. Así como en un rostro cada lado difiere de los otros aunque forman parte del mismo, el arte prodigioso del maestro Palle Seiersen, en su vasta diversidad integra las diferentes facetas del mismo artista. Todas sus obras ya sea en el concreto de sus edificios, e la madera, en la piel y en el bejuco de sus diseños; ya en el papel, o en el acero vitreado de sus esculturas, estarán hendidas por la misma impronta de su espíritu, uno solo, el móvil de su extraordinario impulso creador. Publicado en la Revista Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana No. 49 Vol. 14 Época II Marzo 1996.

NUESTRO HOGAR

EISHEL

11


Efectos psicológicos del abuso del celular L

a respuesta es individual, el abuso puede venir de muchas fuentes, por ejemplo: por problemas familiares, en el trabajo, etc, es decir, puede ser utilizado como una forma de alejarnos de problemas y preocupaciones actuales. De la misma forma podemos estar atendiendo de más (según sea el caso) un sinnúmero de cosas distintas. Pero hay algo en común: estas interacciones al ser constantes a lo largo del tiempo desarrollan problemas de comunicación entre nosotros lo que va influyendo en nuestra mente y nuestro entorno. Así nos enfrentamos a una nueva forma de comunicación y hay que aprender a manejar esta nueva forma de comunicarnos. Algunas consecuencias psicológicas del uso y abuso del teléfono móvil: 1. Autonomía.- puedes comunicarte con alguien desde cualquier lugar y en cualquier momento lo que da la impresión de tener libertad. 2. Seguridad.-/inseguridad.- da la sensación de sentirse acompañados; de pedir ayuda en caso necesario. 3. Sociable/excluído.- surge la necesidad de formar parte de redes sociales, así nacen las membresías. También la socialización en redes

12

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

Nettie Schabes

puede evitar hablar cara a cara. 4. Colaboración/apatía.- la pertenencia a distintas redes sociales impulsa a la participación y colaboración constante con otros usuarios. 5. Curiosidad/indiferencia.- da información en el momento en el que se requiere. Esto ayuda al interés y la curiosidad por aprender de manera fácil, por otro lado se puede ir perdiendo el interés por pensar las cosas por sí mismo. 6. Compañía/sociedad.- además de la sensación de ser parte de un grupo, está la de sentirse acompañado. También se crea la necesidad de estar constantemente conectado con el resto del mundo. En caso de no poder tenerlo ya sea por extravío del aparato haberlo dejado en casa o en otro lado, batería agotada, surge una sensación de soledad, que incomoda profundamente mostrando las carencias de la capacidad de acompañarse a sí mismo. Estas son algunas de las características que se están desarrollando en las nuevas generaciones que atienden constantemente a sus teléfonos móviles.


Recetas para Pesaj

Rosita Landau

A propósito de Pesaj, la Sra. Rosita Landau muy amablemente nos comparte unas de sus recetas publicadas en su libro “Libro de Oro de la Cocina Hebrea”

Jaroset Israelí

Vino de uvas

3 manzanas picadas 6 plátanos pelados y picados 1 limón (el jugo y la cáscara rallada) 1 naranja (el jugo y la cáscara rallada) 30 dátiles picados ¼ de kilo de nueces picadas 1 taza de vino rojo seco 2 cucharaditas de canela Azúcar al gusto

5 kilos de uvas Moscatel 2 tazas de azúcar por cada 2 tazas de uvas machacadas

Se mezclan los ingredientes con un poco de harina de matzá para darles consistencia y se sirven en el plato simbólico para el Seder de Pesaj.

Varenikas para Pesaj

Se lavan las uvas y se machacan bien. Por cada taza de uvas machacadas se echa una taza de azúcar y se deja reposar en un lugar tibio 2 semanas, revolviéndolas una vez al día; se cuela el jugo y se pone al fuego a punto de hervor, se vierte en botellas esterilizadas que se sellan y se dejan reposar en un lugar fresco evitando que les dé la luz durante varios meses antes de servirlo para la fiesta de Pesaj. El dulzor del vino dependerá del azúcar que contenga la fruta. (2 galones aproximadamente)

2 tazas de puré de papa ¼ de taza de harina pastelera de matzá 1 cucharadita de sal 1/8 de cucharadita de pimienta 3 huevos bien batidos 1 taza de carne cocida y picada ½ taza de harina de matzá Se mezclan el puré de papa, la harina de matzá, la sal, la pimienta y 2 de los huevos batidos, se preparan bolas, se rellenan con la carne y se aplanan un poco; se cubren con el huevo restante batido, se enharinan, se fríen en grasa de gallina, se doran por ambos lados y se sirven calientes. (4 a 6 raciones).

NUESTRO HOGAR

EISHEL

13


Vida social en Eishel

14

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA


Vida social en Eishel

NUESTRO HOGAR

EISHEL

15


Kibutz Hace poco más de 60 años escuché el llamado

del sionista Shabetay Dinar, un hombre impositivo y de fuerte carácter quien mediante su conferencia, transmitió el propósito e impetuosa necesidad a nivel mundial de ocupar los espacios vacíos que habían dejado los kibutzim tras haber huido de los ataques por parte de los fedayines. Me convencí completamente de ser parte del grupo y abordar al avión que depararía el inicio de una gran aventura. Del grupo mexicano nos apuntamos seis jóvenes: Salomón Misrahi, Isaac Chiarnewich, Raquel Sefchovich, Alberto Katz (Z’’L) y Betzalel Guzik. Aterrizamos en Nueva York y de ahí nos embarcamos en el SS Israel durante una semana y media con destino a Israel. Al llegar, nos recibió uno de los líderes del kibutz y nos dirigió a nuestra respectiva barraca (dormitorios adaptados), las actividades que realizábamos eran diversas y unas cuantas pesadas para realizar, iban desde la siembra y cosecha de hortalizas, carga y descarga de legumbres, arar la tierra, preparación y alimentación para el ganado, ordeñar vacas, elaboración de comidas a base de lácteos, construcción y miles de actividades más que para no hacerlo rutinario nos lo iban rotando. Dentro de las barracas nos invadió un mar incontable de chinches, estaban por todas partes, en las paredes, sobre las camas, en el piso y hasta en el baño. Una noche en la que no toleraba otra picadura más de chinche, me levanté y fui al heder haojel (comedor) y me encontré ahí con Xocolatl un buen hombre de piel oscura pero natal de Israel, sabra (tuna) en toda la extensión de la palabra,

16

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

Israel Sades espinoso por fuera pero blando y dulce por dentro. Xocolatl me dijo que lo acompañara a cerrar y abrir las llaves de riego (que era su labor asignado), nos subimos a un tractor y durante el trayecto nos comenzaron a disparar los guardias asalariados que protegían el mismo kibutz, como pudimos nos bajamos del tractor y corrimos a escondernos entre los maizales pero al ver el peligro en el que estábamos, Xocolatl tomó mi cabeza con fuerza y me hundió al suelo. Lleno de ira subió la colina acompañado de nada más que la subametralladora que cargaba siempre con fin de matar a los que nos atacaban y, al darse cuenta los otros residentes del kibutz lo que estaba a punto de suceder, lo detuvieron entre varios hombres para que no cometiera tal locura, fue el día en que más adrenalina invadió mi cuerpo. Otra noche mientras hacíamos guardia para resguardar el kibutz, detuvimos a un ladrón árabe que encontramos hurtando tubería nuestra, Salomón Misrahi lo comenzó a interrogar y para nuestra sorpresa dominaba a la perfección el idioma árabe, nos quedamos impactados pues de todo el kibutz sólo él pudo obtener la información necesaria para entregarlo a los soldados y que se encargaran de él. Mil historias, cien lecciones aprendidas y una sola vida . . .


La Papaya L

os libros de cocina advierten que la gelatina no cuaja si le añade piña. Lo mismo sucede, y más, si añade papaya, ambas frutas contienen enzimas digestivas que impiden que las proteínas de la gelatina solidifiquen. Las enzimas de la papaya son la clave para valer como auxiliar digestivo.

Súper ablandador de carne Hace siglos, los indígenas caribeños notaron que la carne envuelta en las anchas hojas de la papaya se hacía más suave, ahora el extracto es el ingrediente activo en casi todos los ablandadores comerciales de carne. Los indígenas también hacían incisiones a las papayas verdes pero maduras, juntaban el fluido lechoso (látex) y lo aplicaban a la piel para tratar psoriasis, tiña, heridas e infecciones. Los indios caribeños comían papaya verde para la menstruación, inducir el parto o el aborto. Luego de que los europeos introdujeron la papaya al Asia tropical, pronto se incorporó a la curación. Los filipinos usaron un cocimiento de las raíces para tratar las hemorroides. Los japoneses creían que comiendo papaya prevenían la artritis. Los japoneses usaban el látex para tratar malestares digestivos y a través de toda Asia las hojas se aplicaban a las heridas y el látex se untaba con golpecitos al cuello de la matriz (cérvix) al término del parto.

Recopilado por Jovita Miramontes

“Cómo curar con papaya” Auxiliar digestivo La enzima digestiva más importante de la papaya es la papaína, semejante a la pepsina, enzima digestiva human que ayuda a desintegrar las proteínas. De hecho, la papaína es a veces llamada pepsina vegetal. Otras enzimas son una semejante a la reinina humana que desintegra las proteínas de la leche, y otra similar a la pectasa, que ayuda a digerir los almidones.

Prevención de úlceras Un estudio con animales mostró que la papaya ejerce un efecto directo sobre el estómago para prevenir úlceras. Dos grupos de animales experimentales fueron alimentados con altas dosis de inductores de úlceras; aspirina y esteroides. Aquellos alimentados con papaya por seis días antes de la medicina desarrollaron, de manera muy patente, menos úlceras. Este resultado sugiere que la papaya puede ser de particular beneficio para quienes toman altas dosis de aspirinas y esteroides.

Formas de empleo de la papaya La papaya se encuentra madura cuando está suave. Sabe igual al melón de cáscara verde (melón chino) si se come un poco antes de las comidas le ayudará a la digestión.

NUESTRO HOGAR

EISHEL

17


Para preparar una infusión de buen sabor use de 1 2 cucharaditas de hojas secas por cada taza de agua hirviendo. Deje reposar 10 minutos. Tómela durante o después de los alimentos, especialmente aquellos altos en proteína. NO deje hervir ya que al hervir se pierden las propiedades de la papaína.

Pensamientos y Sentimientos Margarita (Mari) Salomón

D-os está conmigo Gracias señor te doy, por acomodar siempre el rompecabezas en mi vida y enseñarme; tú estás conmigo para ayudarme, cuando más te necesito. No necesito templos, no necesito libros, pues mi corazón se comunica contigo sin necesidad de palabras o gestos

18

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

Si, D-os está conmigo y pruebas tengo para demostrarlo… pero ¿para qué? Si no me creen. Sin embargo, yo te agradezco D-os mío el que siempre estés conmigo.


El Departamento de Psicología Mientras

que algunos consideran el área administrativa como la más importante en un institución como Eishel, otros en cambio están de acuerdo en que son el Departamento médico o clínica como los más trascendentes. Es por eso que ahora muestro a ustedes todas las facetas que este departamento despliega para mejor la calidad de vida de los adultos mayores que la habitan. Yo como residente del Eishel soy una ferviente admiradora de su encomiable labor y creo que resulta imprescindible por contar con programas de salud inherentes al deterioro mental en edad avanzada y responden a demás como un entretenimiento muy atractivo. Estos talleres si bien tiene como función esencial prevenir males mayores que redundan en beneficios para la salud mental, responden también como un entretenimiento. Estos son el caso de Neurogym, Taller de Memoria, Calidad de Vida y la Olimpiada del Conocimiento. Neurogym constituye una serie de recursos y ejercicios para estimular las diferentes capacidades cognitivas como la atención, la asociación y la resolución de problemas entre otras. Este es un taller para el desarrollo del potencial intelectual de los residentes independientes y en este partpa el gran Psic. Mauricio Carvajal y el Npsic. Mario Reyes.

Noemi Levy

En calidad de vida se muestran las diversas facetas de los problemas de las personas de edad avanzada y está dirigido por el Psic. Mauricio Carvajal. El taller de memoria destaca el caudal de conocimientos del Npsic. Mario Reyes, sus dotes histriónicas y su gran carisma. Es un taller que cuenta con una gran cantidad de adeptos y posee una dinámica muy interesante. La Olimpiada del Conocimiento fue pensada en función de una gran necesidad de los residentes de reafirmar sus conocimientos adquiridos en la adolescencia y en la juventud, que con el tiempo se han ido desvaneciendo y la forma en que el Npsic. Mario Reyes lo logra es repitiendo las preguntas ocasionalmente después de varias sesiones, de manera que resulta casi imperceptible y que al final se fija definitivamente en la memoria. Todo esto lo logra de la misma forma con una agilidad asombrosa, con su atractivo y gracia singular con el que transmite su entusiasmo a todos. Además el Deparatmento de Psicología está integrado por la Psicóloga Haydeé Armendariz, Tanatóloga Consuelo Galindo y Gericultista Edith Monroy.

NUESTRO HOGAR

EISHEL

19


Josef Ganz

Michell Zuckermann

El ingeniero judío que creó el Volks-Wagen Son muchas las historias que rodean la leyenda de Volkswagen, pero sin duda la que presenta el libro de Paul Schilperoord, “The Extraordinary Life of Josef Ganz – The Jewish Engineer Behind Hitler’s Volkswagen”, es particularmente notoria. Schilperoord cuenta la historia de Josef Ganz, un ingeniero judío que en mayo de 1931 creó un revolucionario utilitario: el Maikäfer o “abejorro”. Siete años después, Hitler presentaba el Volks-Wagen producido en Alemania. ¿Se trata de una coincidencia? No según el libro de Schilperoord, que narra la vida de Josef Ganz, toda una peripecia ligada al desarrollo de un Volks-Wagen, esto es un “coche para el pueblo”, y que ayuda a situar algunos aspectos de la popular historia del Volkwagen Beetle. En concreto, el libro de Schilperoord cuenta que los nazis tomaron prestado el proyecto de Josef Ganz mientras este era arrestado por la Gestapo, de la que consiguió huir para ser perseguido más allá de las fronteras de Alemania. Del proyecto de un coche popular alemán hemos oído hablar mucho, pero no tanto de cómo se llegó hasta él, y en parte eso es porque la Historia eliminó a Ganz de sus registros. A Josef Ganz no le gustaban los automóviles de los años 20; los consideraba “carros del diablo” con sus rígidos ejes, sus altos centros de gravedad

20

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

Volks Wagen de la década de los 30’s

y sus ineficientes transmisiones. El joven comienza a escribir feroces artículos de prensa en la revista Klein Motor Sport, que con el tiempo pasará a llamarse Motor Kritic. Allí ensalza las bondades de los coches más alternativos... hasta que finalmente Ganz concibe su propio diseño de automóvil. Hay que tener en cuenta que Josef Ganz fue un ingeniero precoz que con sólo 12 años ya tenía una patente sobre un sistema de seguridad para los tranvías eléctricos. Corría el año 1910. Al acabar la Primera Guerra Mundial Ganz se trasladó a Alemania para estudiar Ingeniería Mecánica y así dar rienda suelta a su creatividad. Todavía siendo estudiante, en 1923 diseña un coche que tiene motor central, suspensiones independientes en las ruedas y unas formas ciertamente aerodinámicas. El Ganz-Klein-Wagen es un precursor de lo que vendrá después.


Los primeros proyectos de Ganz, bloqueados

convencional, más cercano a los gustos de los conductores, más… popular si cabe.

En 1930, la empresa de Nüremberg Ardie Motorcycles le da a Josef Ganz la oportunidad de llevar a cabo su proyecto de coche popular. Parece que el Volks-Wagen que había soñado Ganz se hará por fin realidad. El prototipo cuenta con motor central, suspensiones independientes… Vaya, sigue la línea que el ingeniero había trazado ya siete años atrás.

Sin embargo, una vez más la industria del automóvil bloquea las posibilidades de desarrollo del proyecto de Josef Ganz. Eso sí, Ganz se queda con el diseño y lo presenta a un gran grupo de fabricantes y periodistas. Entre otros, el Maikäfer lo prueban Ferdinand Porsche, los ingenieros de la Bayerische Motoren Werke y también los de Daimler-Benz. Colaborará con ambas empresas como consultor, y de hecho la firma de los exclusivos Mercedes desarrolla en 1931 un utilitario con motor boxer tetracilíndrico:

El diseño de Ganz tiene aspecto de escarabajo, el cuerpo de su carrocería es descubierto, y en su frontal cuenta con un faro central además de los laterales situados sobre los guardabarros. Es un coche insólito para la época, y mucho más manejable que otros modelos del momento. Sin embargo, este prototipo nunca podrá llegar a producción, ya que el consorcio de fabricantes de automóviles de Alemania bloquea los permisos que necesita la factoría de Ardie para pasar de fabricante de motocicletas a fabricante de turismos. El proyecto de un Volks-Wagen se estrella así antes de poder mostrarse al mundo. En cambio, las noticias de la existencia de un coche popular llaman la atención de un fabricante de automóviles de Fráncfort llamado Adler, que contrata los servicios de Josef Ganz y le encarga que avance en sus proyectos de un coche popular. Es así como en 1931 se presenta el Maikäfer que vemos en la imagen que encabeza este artículo. El Maikäfer abandona algunas extravagancias del primer prototipo e incorpora detalles como un falso radiador, más que nada para hacerlo más

De enemigo a ingeniero influyente Si en los primeros tiempos de Ganz como periodista del motor el ingeniero se forjó una muy mala prensa entre los fabricantes de automóviles, con el tiempo se va ganando el mérito de ser un inspirador para muchos de ellos. En la época de entreguerras, se valoran las ideas de hacer llegar al pueblo un vehículo funcional, y el Volks-Wagen de Ganz es un ejemplo a seguir. La batalla por conseguir un coche popular más allá del prototipo de Mercedes-Benz la gana el propio Josef Ganz al trabajar con la fábrica Standard Fahrzeugfabrik de Ludwigsburg, que en 1933 presenta en el Salón del Automóvil de Berlín la versión de producción del Maikäfer: el Standard Superior. Ese mismo año, de hecho un par de semanas antes de celebrarse el Salón, un tal Adolf Hitler es nombrado canciller alemán. Visita el evento del Motor, ve lo que ha hecho Ganz y rápidamente dicta

NUESTRO HOGAR

EISHEL

21


una orden para que las empresas que fabrican motocicletas puedan producir también pequeños coches populares. Todo va sobre ruedas, ya que el coche popular llama la atención de Hitler.

De ingeniero influyente… a judío perseguido Sin embargo, la Gestapo acusa a Josef Ganz de haber chantajeado a los fabricantes de automóviles, y lo arresta en Berlín en mayo de 1933. Ganz pasa un mes y medio en prisión y pierde sus posiciones tanto en la revista Motor-Kritik como en las empresas a las que asesora. Con unos fabricantes que no acaban de ponerse de acuerdo para fabricar un coche popular, Hitler ordena crear un consorcio automovilístico que dirigirá Ferdinand Porsche mientras el nombre del judío Josef Ganz se borra de todo registro y de toda nota que lo pueda relacionar con el Volks-Wagen. Se prohíbe específicamente que haya publicaciones sobre este asunto. Ganz desaparece de la Historia del automóvil.

Mientras, el ingeniero viaja a Suiza para desconectar y allí se entera de que durante la Noche de los cuchillos largos la Gestapo ha acudido a su casa para buscarlo. Asustado, viaja a Fráncfort para recuperar sus archivos y tras un periplo por media Europa vuelve a Suiza, donde se refugia. Allí, Josef Ganz concibe un Volks-Wagen suizo que recupera la esencia del prototipo original de 1923. Corre el año 1937 cuando lo presenta: Sin embargo, en un par de años Europa entra en guerra y la producción se detiene. Josef Ganz pasa la guerra en Suiza

22

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

peleando por que su proyecto salga adelante, pero topa con problemas de patentes mientras la Gestapo le sigue los pasos. De su Volks-Wagen suizo apenas se producen unas pocas unidades y también una variante francesa llamada Julien MM5. En 1951 Josef Ganz se traslada a Australia, lejos de esa Europa que tantos problemas le ha dado, y se pone a trabajar para General Motors – Holden, donde ejercerá como ingeniero hasta tener que jubilarse por problemas de salud. En 1967, tras varios ataques cardiacos y habiendo quedado prácticamente inválido, fallece relegado al olvido el que un día fue el artífice del Volks-Wagen.

BOCHO Última Edición, 2004.


Sala Davidoff En nuestro hacer diario de Sala Davidoff, lo

más importante por supuesto es el bienestar de los residentes, por eso le damos mucha importancia a las actividades recreativas y sociales que ellos pueden disfrutar. En el mes de enero y febrero tuvimos dos festejos muy importantes para los Sres. Jeoshua y Carmen Baruhovich quienes cumplieron 60 años de unión matrimonial, y para los Sres. Nicolás y Dorita Kleiman quienes cumplieron 64 años también de un matrimonio, nos dimos a la tarea de investigar con los familiares las diferentes fechas para poder implementar otra cosa importante en la vida de nuestros residentes de poder celebrar y recordar. Ambos festejos fueron muy emotivos, donde cada pareja compartió con todos los presentes algunos de sus recuerdos vividos en sus relaciones, ya fueran de manera nostálgica y también muchos de ellos llenos de felicidad, donde reflejaron

Edith Monroy cada uno su amor y agradecimiento a sus parejas. Todo se decoró a manera de que para ellos pudieran disfrutar al máximo su festejo, una mesa muy elegante con un delicioso pastel que tuvieron oportunidad de partir juntos, hacer un brindis donde nos compartieron que es un recordatorio de la bendición del compromiso; escuchar y bailar un vals, y como parte de la festividad hasta cantamos alrededor de ellos un Mazal Tov acompañado de una bonita melodía llena de algarabía y festividad, no podían faltar nuestros invitados del grupo Haviva quienes siempre se integran con nosotros y nos comparten también su alegría. No podiamos tampoco dejar pasar la celebración de Purim, nuestros residentes estuvieron disfrazados y acompañados del personal de Eishel, pasaron momentos de mucha alegria. ¡Gracias!

NUESTRO HOGAR

EISHEL

23


La Lavanda Es nativo del norte de África y las regiones

montañosas del Mediterráneo, tiene por nombre científico Lavanda officinalis, fue utilizada por los romanos primeramente para emplear baños relajantes, pero en la actualidad la lavanda tiene la capacidad de aliviar el estrés tanto físico como corporal aunque también es utilizada para el insomnio; su nombre proviene del verbo latino lavare, ya que esta flor se dice que ayuda a lavar las heridas tanto físicas como las del alma. El aceite de lavanda contiene linalol, alcanfor, limoneno, taninos, entre otras, por esta razón es una planta medicinal que posee efecto diurético, analgésico, antiséptico, relajante, insecticida, cicatrizante, calmante, antirreumático, antibacteriano, antivírico, estimulante de la circulación sanguínea y regenerador de la piel. Existen ciento de remedios tradicionales a partir de la lavanda que quizá ya conozcas pero en esta gaceta te compartiré algunos más: 1. Ayuda en el parto: Antiguamente se creía que bastaba un ramito de lavanda para relajar los músculos pélvicos, controlar el dolor y dejar salir con menos resistencia al neonato.

24

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

Raquel Farca 2. Alivia el dolor de cabeza: Cuando se presenta una cefalea producida por tensión acumulada, migraña o jaqueca, lo ideal es un masaje en las sienes con un par de gotas de esencia de lavanda. 3. Ayuda a desinfectar las heridas: Se debe preparar una infusión de lavanda y lavar la herida con dicho líquido durante 10 minutos. 4. Evita la caída del cabello: Las fricciones nocturnas con una gota de aceite esencial diluidas en aceite de oliva, ayudan a estimular el folículo piloso aumentando el riego sanguíneo en la zona y por ende, la fortificación del cabello y/o favoreciendo el crecimiento de nuevo. 5. Reduce la tensión arterial: Beber una infusión de lavanda al día contribuye con la disminución ligera de la tensión arterial, además de que posee propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de líquidos. Me despido haciéndoles una invitación para que visiten nuestros jardines donde conservamos y disfrutamos del inigualable aroma de la lavanda.


Colaborador Invitado Sabores De cariño me dicen Moni pero me llamo Salomón y vivía con mis padres Rafael y Sol Gabay y mis tres hermanas Abigail, Eva y Susana en el asoleado departamento catorce. Cuando nací, nuestra casa empezaba a resultar estrecha: un comedor para no más de ocho comensales, una pequeña sala, un pasillo angosto, dos recámaras, una con balcón, una covachita y un baño con tina. Al lado del comedor, una minúscula cocina con calentador de leña. Y en la azotea, el cuarto de servicio y su tendedero. Cuando era bebé y dormía en el cuarto con mis padres, todo marchaba bien. Pero al cumplir seis años, me instalaron en el cuarto de al lado con mis hermanas y mi tía Monique, recién llegada de Cuba, quien pasaría una temporada indefinida con nosotros, mientras encontraba casa. Así que fue necesario sustituir una cama por dos literas. Logré persuadir a mi madre de que no correría ningún peligro si dormía en la cama alta, lejos de la ventana, pues las literas estaban provistas de unos altos barandales. La tía se instaló en una cama cerca de la ventana que daba a la calle, y aunque algo estrecha, era bastante cómoda. La mía resultó ser un remanso que me hacía sentir gran independencia de las mujeres. Cuando subía la escalerilla, de por sí un placer, imaginaba subir a mi castillo desde donde emprendería maravillosos viajes a los confines de mi reino. Parado sobre la litera, en la cima de mis dominios, me deleitaba viendo hacia la acera de enfrente, como un rey en su trono viendo a sus súbditos pasar. Los martes comíamos solos Monique y yo. Fue un día lluvioso cuando, en el recreo, mi cabeza rebotó dos veces en el piso del patio de la escuela jugando “coleadas”. Por añadidura, ese martes de sufrimiento María Elena, la sirvienta cacariza, nos sirvió el apio bola con zanahorias y limón a la turca, que mi mamá preparó la noche anterior: el “manjar” que más aborrecía. Podía haber hecho una pataleta y quejarme por tan vomitivo platillo, pero no lograría nada pues tía Monique tenía instrucciones precisas de mi madre de vigilar que me lo comiera ¡Encima del dolor de cabeza, esta otra tortura!

Jaime Levy

Retorciéndome de desesperación volteé a uno y otro lado, arriba y abajo. Mi mirada se detuvo en la lámpara del techo del comedor: una bella obra de arte de cristal translúcido en forma cónica. Urdí el plan. Cuando tía Monique se levantó de la mesa para ir por sus cigarrillos al cuarto, me aseguré de que Maria Elena estuviera ocupada en la cocina, subí a la mesa plato en mano y vacié el bodrio dentro de la pantalla. Para no despertar sospechas, deje un poco en el plato. –Ave María chico, ven acá, tu madre me dijo mentiras. ¡Estaba yo ya preparando el látigo para que acabaras hasta el último bocado!– dijo Monique, con su delicioso acento cubano. En la cena, la iluminación del comedor se percibía más tenue que de costumbre. Dos días después, una pestilencia agria invadió la casa y la nube de moscas prietas sobre la lámpara delataron mi fechoría. A los dolores acumulados, uno más: tres días sin salir a jugar. Sin embargo, el castigo no me agobió tanto, pues el tiempo de juego lo pasaría en casa de Shirín, mi abuela materna. Por suerte, la vieja, cara bonachona, chimuela con dentadura totalmente postiza, con su acento mezcla de cubano y turco sefardita que era objeto de burla entre los vecinos, vivía a media cuadra de mi casa. Como en esa época los robachicos ya habían sido erradicados de la Ciudad de México, me dieron permiso de ir caminando solo. Desde el zaguán de su edificio, sentí la fragancia de mi platillo favorito: dolmás (calabacitas rellenas de carne en salsa agridulce de jitomate y tamarindo). Apenas abrió la puerta del pequeño departamento y se encontró con su nieto favorito, me abrazó y comió a besos y luego, con las regordetas manos oliendo a ajo, pellizcó mis chapeados cachetes. ¿Deké te metieron el espaladrapo andriva del osho? Siguro te ajarvaron kon el bate komo el anyo dalkavo ¿vedrá? –No agüe, esta vez fue en las coleadas. –Savalí, preciado de la abuela, ke boy de shamar ke te dieron los kadimsises �.

NUESTRO HOGAR

EISHEL

25


Ya liberado del abrazote, expliqué a la abuela que por una diablura, mis papás me mandaban castigado a su casa durante tres días. –Sano k’estés pashá. Asivivas ke agas munchas diabluras para ke te manden mas siguido � – se rió pícaramente. El embriagador aroma de la casa me empujó a correr a la cocina, levantar la tapa de la olla y deleitarme con las emanaciones. –Ayde, al punto estará presto i mos asentamos a komer � –Gracias agüe que me hiciste mis adorados rellenos. –Esos son para amaniana. Agora kale ke komamos apio con zanahoria en agristada ama sin güevo como le gustan a mi Rafiko. Mi cara adquirió tonos de tierra caliente. Sentí un odio enorme hacia mi madre por montar el complot. Y yo que creí que pasar tres días encerrado con la abuela sería más bien un deleite. Tal vez lo fuera, pero me obligaría a seguir comiendo la asquerosa bazofia. Volteé hacia arriba y descubrí algo que nunca había notado. –¡Oye agüe, como se parece la lámpara de tu comedor a la nuestra! –Si preciado, merkimos las dos en Marseille i en muestro comedor en La Habana, que era ná, ansina de grande, estaban enkolgadas las dos. Kuando tus padres iban a espozarsen i vinir a México, los echos de tu nono no stavan djustos i kalía de vender la casa grande i en la mueva abastaba una sola, alora ke la otra la metimos en el ashuguar de tu madre. La tuvo envalidjada muncho tiempo. Dospues de pasar por Manzanillo i Guadalajara es ke se mudaron a la kasa aktual que la metió enriva. No, mamá ya habrá contado a la abuela mis diabluras, pensé. No va a ser fácil deshacerme de esto en la misma forma. Además el techo está mucho más alto y la abuela no se me despega. Con el plato servido frente a mí, trataba de recordar la primera vez que lo había probado, acaso queriendo descubrir por qué lo odiaba. Mis párpados me pesaban y me rodearon imágenes turbias llenas de estática, como

26

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

cuando no sintonizas bien un televisor. Entonces, mis ojos se movieron convulsivamente intentando aclarar las figuras y los sonidos, y sentí que me sacudían dentro de una bolsa de agua, mientras una voz cavernosa, sin duda la del tío Gabriel, retumbaba: –Mamzera, el apio con zanahoria se hace con limón, no con caldo de pollo. Debe ser agrio, muy agrio y frío, siempre frío. Las sacudidas seguidas de golpes secos eran cada vez más violentas y comenzó a darme náusea, me dolía la cabeza y quería vomitar. En la cocina la abuela me decía cosas que yo no entendía. Era un duermevela en que su voz ininteligible se mezclaba con los gritos y las reclamaciones del tío. La película seguía, torturante, proyectándose en el sutil telón de mi memoria. Cuando desperté de la pesadilla sentía mi cuerpo empapado y traté de incorporarme en la silla mientras levantaba la cabeza hacia la lámpara. Años después comprendí todo. No odiaba las zanahorias, no odiaba el apio bola, ni tampoco el limón, ni el caldo de pollo ni los platillos fríos. Tampoco odiaba ese platillo. Me irritaba esa voz, la del tío Gabriel. Lo odiaba a él por el dolor que nos infligió a mi madre y a mí, por el yugo bajo el que mantenía a toda la familia. Cuando cumplí dieciocho años me paré delante de él, vi fijamente a sus ojos y le dije: –Tío, te perdono– Pero él no dijo nada. Empezaba a quedarse sordo. También decidí probar el odiado platillo. Y me gustó, me gustó mucho. Nunca más volteé a ver las lámparas en los techos.

� Pobrecito, querido de la abuela, qué golpe te dieron los malditos (ladino) � Que estés sano. Hazme el favor de hacer más diabluras para que te manden mas seguido (ladino) � Ándale, en un minuto estará listo para sentarnos a comer (ladino)


Una mirada a los trabajadores Patricia Beltrán Cuidadoras

Angel Juárez Compras

Daniel Sandoval Enfermería

Lulú Galeana Enfermería

Consuelo Galindo Psicología

Rafael Villegas Cuidadores

El buen humor Un sabio consejo de una señora de 105 años Yo tomo para la indigestión cerveza, Para la pérdida de apetito vino blanco, Para la presión baja vino tinto, En caso de la presión alta escocés, Y para la gripa un tequilita Le pregunta su nieta, ¿y cuándo tomas agua? Ay mijita nunca he estado tan enferma.

Estaba la abuelita recostada en el reposet y le dice su nieto: abuelita, abuelita cierra los ojos, cierra los ojos ¡ya! La abuelita le pregunta: ¿Por qué tanta insistencia? Nieto: Pos mi papá dice que cuando cierres los ojos seremos millonarios.

NUESTRO HOGAR

EISHEL

27


Mi trabajo en el Eishel Soy

Melania Diego, comedor y nutrición.

encargada

del

Antes que nada, agradezco al comité editorial de la gaceta Jaim Jadashim por la oportunidad que me otorgan para compartir un poco del trabajo que realizo en esta gran institución, y antes de comenzar quiero compartir un poco mi vida con ustedes. Soy sobreviviente de cáncer, enfermedad con la que me enfrenté a los 14 años de edad, recibí tratamiento con protocolo de quimioterapia durante 1 año y cirugía. Afortunadamente, gané la batalla, gracias a Dios, a mi médico oncólogo y a la gran familia que tengo y que siempre me ha impulsado a alcanzar mis metas. Comento esta etapa de mi vida, ya que considero que hasta ahora, ha sido la que me ha dejado fuertes enseñanzas y mayores motivos para dar lo mejor de mí en cada situación que enfrento día a día, y en esa etapa fue que decidí ser nutrióloga, porque comprendí que todo lo que comemos tiene un impacto en la salud, ya sea positivo o negativo a corto, mediano o largo plazo y mi propósito es promover hábitos alimenticios en pro de la salud. En el último año de la carrera, acudí por primera vez al Eishel a realizar prácticas profesionales en el rubro de comedor industrial, me enfoqué en capacitar al personal en las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos basadas en el Distintivo H y normatividad vigente. La nutrióloga que trabajaba en Eishel en ese tiempo era una de mis profesoras y por motivos personales, no pudo continuar, así que yo di seguimiento a la parte nutricional de los residentes. Una vez concluidas las prácticas, el Lic. Ramón

28

JAIM JADASHIM NUEVA VIDA

Melania Diego

Castro, me dio la oportunidad de ser la encargada de nutrición, función que desempeño desde hace 7 años y hace 1 año y 3 meses nuevamente, me da la oportunidad de encargarme del comedor y nutrición. Tengo a mi cargo a los meseros y meseras, y cada día les impulso a brindar un servicio de calidad y calidez a todos los residentes, así como a sus familias y visitantes. La alimentación es una actividad que realizamos todos los días, y al estar al frente del comedor, puedo realizar con mayor precisión la vigilancia nutricional de los residentes, detectando residentes cuyas ingestas alimenticias no alcanzan a cubrir sus requerimientos nutricionales o residentes cuyas ingestas alimenticias son excesivas. En ambos casos, realizo las evaluaciones correspondientes y en conjunto con el equipo multidisciplinario que integra la gerencia de salud, se plantea un tratamiento a seguir. Mi trabajo en Eishel me ha permitido conocer más a los residentes y aprender de ellos, es un trabajo muy satisfactorio, cada día hay retos diferentes, sin embargo, es muy enriquecedor. Muchas gracias


Edna Brosztein Su carácter afable y su gran corazón nos dejará un grato recuerdo, invariablemente cálida y cortés pese a su condición. El gran amor que le tenía a los animales hablaba de su calidez humana. Su participación en la gaceta fue de gran importancia, continuamente aportaba vivencias, recuerdos y reflexiones. ¡Gracias querida Edna, vivirás siempre en las páginas de esta, tu gaceta! Maccabeh Nahmad Su estancia en Eishel fue corta, pero sin duda significativa, tuvimos la oportunidad de conocerlo como un excelente esposo y padre intachable. La entrega a sus hijos se vio reflejada en el gran amor que ellos le demostraron día a día. Conservamos la compañía de su esposa, Ma. Elena Nahmad a quien abrazamos afectuosamente. Esther Faradji Acompañada siempre por su querido hijo, la Sra. Faradji partió rápido. Mujer con un gran sentido del humor, su elegancia y excelente trato nos dejan un grato recuerdo. Roberto Kerbel Tuvimos la oportunidad de conocer al Sr. Kerbel en dos etapas, una en el área de semi-dependientes y otra en sala Davidoff. Fue un hombre de carácter fuerte y decidido, quien supo ganarse nuestro corazón. A su apreciable familia le enviamos un caluroso abrazo, sobre todo a su esposa, la Sra. Esther Kerbel quien nunca dejó de velar por él.


Obra del Arq.. ElĂ­as Lifshitz, residente de Eishel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.