2 minute read

GO! agarra maletas ...y ¡vámonos de viaje!

TRAS DOS AÑOS Y MEDIO DE PANDEMIA, EL 2023 SERÁ TU AÑO PARA VIAJAR POR AQUELLOS RINCONES DEL MUNDO QUE SIEMPRE SOÑASTE. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO

Al contrario de lo que parece, recorrer el mundo no necesariamente es sinónimo de vaciar tus bolsillos. De acuerdo con la revista Forbes, la clave está en la planeación. Los siguientes consejos te ayudarán a cumplir esta meta.

PRIMERO, EL PASAPORTE

Asegúrate de tener los papeles adecuados a la mano: necesitarás el pasaporte mexicano para identificarte a la entrada y salida de cualquier país. Para solicitarlo, los requisitos son acta de nacimiento, identificación oficial y el pago de derechos (es decir, el costo del pasaporte). Para renovación, lleva el pasaporte anterior. Si te acompaña un menor de edad, deberás presentar una identificación y se solicitará la presencia de ambos padres. En cada caso, deberás consultar los requisitos.

TODO SOBRE EL PASAPORTE…

¡Incluyendo las citas!

Los precios del pasaporte mexicano

1 año: $755 MXN

3 años: $1,470 MXN

6 años: $2,000 MXN

10 años: $3,505 MXN

Ojo Con La Visa

Permisos Y Autorizaciones Electr Nicas

Algunos de los países a los que se puede viajar sin visa desde México, piden tramitar una autorización electrónica de viaje (eTA). Entre estos países figuran Canadá, Nueva Zelanda y Sri Lanka.

¿CUÁNDO DEBES

COMPRAR TU BOLETO?

Los martes y miércoles son tus aliados: estos dos días de la semana son los más baratos para comprar vuelos en todas las plataformas de venta por internet.

Para entrar a algunos países tendrás que realizar un trámite de visado. Como has escuchado, Estados Unidos es el país más conocido que exige este requisito y su proceso es más tardado que el del pasaporte. Actualmente, la visa americana tiene un precio aproximado de 160 dólares; es decir, 3 mil 092 pesos. Para sacar una visa americana B1/B2 (de “turista”, la más común), se debe llenar el formato DS-160, formulario electrónico que recoge datos personales. Tendrás que compartir los detalles de tu viaje, el sitio donde tienes previsto alojarte durante tu estancia e información relacionada con los lazos que te unen con tu país de origen. Entre los países que piden visa a los mexicanos, están Australia, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, Azerbaiyán, Ucrania, Turquía, India, Guinea entre otros.

¿CUÁL ES TU DESTINO?

No trates de abarcar tantos lugares: ¿Realmente es necesario planificar un viaje por tres continentes, muchos vuelos y varios hoteles? Mejor enfócate en países ubicados en una misma región y conócelos al máximo. Verifica si necesitas solo el pasaporte o si aquel país solicita visado.

Reserva Con Anticipaci N

Viaja Ligero

Llevar una gran cantidad de equipaje puede ser complicado y costoso. Planea un guardarropa respecto a la cantidad de días que estarás fuera e investiga técnicas de empaque para llevar contigo solo una maleta y un equipaje de mano. El evitar documentar maletas te ahorra tiempo al descender del avión así como la posibilidad de perderlo.

Si reservas con varios meses de antelación, no solo encontrarás vuelos y alojamientos más baratos, si no que aún estarán disponibles los mejores lugares para hospedarte. Esto incluso te evitará batallar en temporada vacacional.

Tus Aliados En L Nea

Existen páginas de internet que fungen como metabuscadores, para comparar precios de vuelos y hospedajes. Encomendarte a ellos te ahorrará tiempo de búsqueda, ya que además de las tarifas incluyen horarios y paquetes.

Canc N

Este destino de playa encabeza la lista de los sitios favoritos a nivel nacional para visitar. Si bien el Bajío es una zona altamente turística, sólo le hace falta mar, sol y arena para estar completo. Por dicha razón, las playas de Riviera Maya han enamorado a los guanajuatenses, que realizan estancias de entre cinco y ocho días para vacacionar. El medio de transporte más común para llegar a este destino es vía aérea.

Puerto Vallarta

Los paquetes a “Vallarta” también puntean en la lista de ventas. Este destino sirve como ancla para visitar además Punta Mita o Nuevo Vallarta en estancias que oscilan entre los cuatro y cinco días. En este caso, el medio de transporte varía: el 50% viaja en su propio auto, el 25% prefiere hacerlo en autobús, y el porcentaje restante optan por pagar un vuelo.

This article is from: