1 minute read

ÁREAS NATURALES QUE DEBEMOS CUIDAR

EL ESTADO DE GUANAJUATO TIENE UNA RIQUEZA

NATURAL DIGNA DE PRESUMIRSE Y PRESERVARSE.

POR TAL MOTIVO, TE PRESENTAMOS CUATRO

RINCONES DE NUESTRO TERRITORIO POR LOS

CUALES VALE LA PENA LUCHAR

Pinal Del Zamorano

Área Natural Protegida compartida por Tierra Blanca y San José Iturbide. Forma parte de la región hidrológica del Pánuco, Cuenca del Río Moctezuma. Al conservarla, contribuimos a la preservación de la zona más importante de recarga de ambos municipios gracias a dos acuíferos: Doctor Mora-San José Iturbide y Xichú-Atarjea; este último es el único acuífero no sobreexplotado en la entidad. Contiene 441 especies de flora, lo que se traduce al 15.13% de riqueza a nivel Estado, en 12 diferentes tipos de vegetación. Sobre todo, se trata de un importante hábitat de 19 especies con algún estatus de protección a nivel nacional, tales como reptiles, anfibios y aves. En total, alberga a 175 especies de animales.

Pe A Alta

En la parte alta de esta Área Natural Protegida (ANP), inicia la Cuenca del Río Laja, por lo que esta zona contribuye a la captación e infiltración de agua a favor de tres acuíferos: Jaral de Berrios-Villa de Reyes, Cuenca Alta del Río Laja y Santa María del Río. Ubicada en San Diego de la Unión, conserva 157 especies de flora registradas y 25 de hongos en cuatro comunidades vegetales. Además, 31 de sus 245 especies de animales están consideradas en algún estatus de protección a nivel nacional. Está categorizada como una Zona de Aprovechamiento Sustentable, ya que ofrece paisajes únicos como la Peña Alta, La Mesa del Varillero, La Estancia y La Peña del Caballo, mismos que promueven actividades de turismo de naturaleza.

Sierra De Los Agustinos

Además de la producción de agua y captura de carbono, esta ANP es una zona prioritaria para la protección del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca (Danaus plexippus). Cuenta con yacimientos de minerales no metálicos como ópalo, perlita, caolín y arena sílica. Además, es productiva en leña y plantas medicinales, lo cual representa un beneficio social y económico para los habitantes de la región.

En sus más de 19 mil 200 hectáreas, habitan 531 especies de fauna, lo que representa el 18.22% de riqueza a nivel Estado; y 264 las especies animales, de las cuales, 85 se encuentran en algún estatus de protección a nivel nacional.

This article is from: