![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601230541-30a68c9034886ee07106627dc904cb14/v1/22ec9806ee4320463c96e3fff427baed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
¡AGUASELSOL! con
by Tv4
EN ESTA TEMPORADA DE CALOR, TU GRAN ALIADO ES EL PROTECTOR SOLAR. DE ACUERDO CON LOS EXPERTOS, EXISTEN MÚLTIPLES CONSECUENCIAS DE EXPONERNOS AL SOL SIN PROTECCIÓN
Así como pasa en todo el país, Guanajuato registra niveles extremadamente altos de radiación solar acompañados de temperaturas que superan los 35 grados centígrados. La exposición no protegida a los rayos UVA (responsables del envejecimiento) y los UVB (que queman la piel) en estas condiciones puede provocar daños irreversibles a la piel.
“En la ciudad, todos deberíamos de usar protector solar diariamente, mucha gente piensa que sólo cuando vamos a la playa o si estamos haciendo alguna actividad al aire libre debemos usarlo. Ya se ha visto que en ciudades grandes los índices de radiación UV son muy altos”, afirmó la Dra. Elizabeth
González Palacios, especialista en Dermatología.
A través del índice ultravioleta se puede predecir la intensidad con la que la radiación UV solar alcanza la superficie terrestre. Sólo se recomienda salir sin protección cuando el índice ultravioleta es de nivel seis; sin embargo, en las ciudades más industrializadas puede llegar a superar el valor de 11.
Según los pronósticos, México presentará valores de 11 o más durante los próximos meses de primavera y verano. Usando alguna app del clima en tu teléfono móvil, puedes monitorear los niveles de radiación ultravioleta que se registran cada hora en tu localidad.
HOSPITAL CERTIFICADO
“HOY EN DÍA SE HA COMPROBADO QUE
TODAS LAS LESIONES QUE
TENEMOS [EN LA PIEL] DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS
SON PORQUE ANTES DE LOS 18 NO UTILIZÁBAMOS EL PROTECTOR SOLAR”
—DRA. ELIZABETH GONZÁLEZ PALACIOS
Toma Nota
Presta atención a los valores UV y sigue estas recomendaciones para evitar enfermedades a largo plazo, como el cáncer de piel:
● Aplica diariamente protector solar 20 minutos antes de salir de casa
● Si durante el día estaremos expuestos a los rayos del sol, incluso a través de una ventana, aplicarlo cada cuatro horas
● En caso de ir a la playa o realizar actividad física al aire libre, reducir los intervalos a cada dos horas
4 Datos Para Tu Protecci N
1. Se recomienda utilizar protectores solares dermatológicos, ya que, a diferencia de las marcas comerciales, su factor de protección solar o índice de protección solar (también conocido como FPS) sí está comprobado
2. Actualmente, en México solo se comercializan los bloqueadores solares con 50 FPS, mismos que son ideales para cuidar tu piel. Mucho ojo con las cremas o maquillajes que dicen contener 30 FPS de protector solar ya que no representan un escudo lo suficientemente potente para evitar el daño del sol
3. Está comprobado que aquellas personas que acompañan el cuidado de su piel con una dieta equilibrada y saludable, conservan este órgano en las mejores condiciones incluso en la vejez. Recuerda que existen daños irreversibles, por lo que aún estás a tiempo de evitarlos
CONSECUENCIAS
● Quemaduras solares
● Envejecimiento prematuro
● Manchas
● Arrugas
● Verrugas o lunares
● Paño
● En el peor de los casos, cáncer en la piel
4. La gran mayoría de los tratamientos se recetan a través de cremas o ungüentos; sin embargo, hay casos donde se requiere del tratamiento con láser para regenerar la piel. La experta recomendó acudir a un chequeo general de la piel al menos una vez cada cinco años. De presentar manchas o lunares que antes no existían o que han cambiado de tamaño o color, acudir inmediatamente para descartar enfermedades
LLENO DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS E HISTORIAS, ESTE TRAYECTO ES MÁS QUE UNA “EXPERIENCIA RELIGIOSA”, PUES NOS CONECTA CON NUESTRAS TRADICIONES Y LEGADOS. TE COMPARTIMOS CUATRO LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR, ¡ATRÉVETE A VIVIR ESTE VIAJE!
Museo Ex Convento Agustino De San Pablo Yuriria
Fundado en 1550, es considerado el más famoso del Estado. Por fuera, su imponente figura de fortaleza medieval le roba protagonismo a la gran laguna, desde donde se pueden observar las cuatro gárgolas que decoran el techo y protegen la Ciudad, ya que son representativas de las figuras que acompañan a los evangelistas: toro, león, águila y ángel. Por dentro, sus muros están decorados con frescos de escenas bíblicas y nervaduras góticas; incluso se puede acceder a las habitaciones de los monjes, conocidas como celdas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601230541-30a68c9034886ee07106627dc904cb14/v1/8845387e19688dfee68293e1f3d37cc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Horarios y costo Martes a domingo, 10:00 a 17:45 horas
Entrada general: $65 pesos
Cuota por cámara de video
Entrada gratis: Domingos (sólo mexicanos), menores de 13 años, estudiantes, profesores y tercera edad
Templo Y Convento De Las Monjas Capuchinas Salvatierra
Dedicado al monacato femenino, este convento es uno de los pocos en el Estado en el que aún viven monjas en claustro; es decir, que no tienen contacto con el exterior. Por fortuna para los visitantes de buen paladar, ellas se mantienen de la elaboración de churros, rompope y obleas, souvenirs obligados durante la visita. Cabe mencionar que cuando entraron en vigor las Leyes de Reforma, las religiosas tuvieron que dejar el convento y fueron “ex claustradas” y, durante el porfiriato, el lugar se convirtió en un Hospital Civil. La arquitectura resalta por la piedra roja, tezontle y altos muros construidos en 1770. En el interior del claustro (donde no se encuentran las religiosas), los visitantes podrán ver un cementerio antiguo, conocido como la Plaza Amado Nervo.
Templo Y Ex Convento Agustino San Juan De Sahag N
SALAMANCA
Fue construido entre 1642 y 1700. Destaca porque aún conserva casi la totalidad de su conjunto original, si no fuera porque en décadas pasadas la fachada del templo fue mutilada.
El interior de la iglesia luce once retablos dorados originales que muestran la vida de distintos personajes bíblicos. Originalmente, el altar mayor también lució uno, pero fue cambiado en 1836 por decoración neoclásica; en la sacristía se conservan varias pinturas de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Hoy, sus claustros están dedicados a la cultura: el mayor alberga el Centro de las Artes de Guanajuato; el menor, la Casa de la Cultura. De manera constante montan exposiciones, talleres y presentaciones culturales, abiertas para el público en general.
Templo Y Convento De San Francisco Ac Mbaro
Este conjunto franciscano fue construído entre los siglos XVII y XVIII. La arquitectura del convento destaca por su arquería decorada con figuras de personajes de la iglesia católica en alto relieve. Además, su patio luce una fuente monumental que es icónica del lugar. Por su parte, la iglesia que fue construída en 1532, es reconocida por su arquitectura ya que es de estilo tetequitqui, una combinación de arte indio y cristiano del siglo XVI.
Cabe mencionar que, con la llegada de los frailes franciscanos, fueron conciliadas las peleas entre tarascos y chichimecas, a quienes les enseñaron a elaborar productos de trigo. Fue así que los indígenas aplicaron sus conocimientos escultóricos en la masa y, con el paso de los años, hicieron famoso a Acámbaro por su pan.