3 minute read

ACCIONES POR EL MEDIO AMBIENTE

PARA EL GOBIERNO DE GUANAJUATO, EL CUIDADO DE LA NATURALEZA ES PRIORITARIO. TE PRESENTAMOS LAS MEDIDAS Y PROGRAMAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA A NIVEL ESTATAL CUANDO SE TRATA DE CREAR CONCIENCIA ECOLÓGICA Y PROTEGER NUESTRO MUNDO

1 LA POLÍTICA AMBIENTAL

POR LA GRANDEZA NATURAL

Es así como Guanajuato establece un compromiso por la protección del entorno y el desarrollo sustentable de la Entidad.

En total, está integrado por nueve objetivos para concretarse a mediano plazo, como:

● Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para 2024, se espera mitigar al menos 58 mil toneladas de dióxido de carbono.

● Incrementar el número de calentadores solares en el Estado.

● Ser líderes en electromovilidad en México.

● Impulsar el manejo eficiente de residuos en congruencia con la Mentefactura y promoviendo el Ecodiseño. En ese sentido, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo afirma que “queremos que las 35 mil toneladas diarias de residuos que generamos en Guanajuato, dejen de ser residuos”.

● Tener el programa de verificación vehicular más moderno del país.

● Incrementar la conservación de espacios naturales.

● Generar una estrategia estatal de Infraestructura Verde con espacios naturales dentro de zonas urbanas.

● Actuar de cara a las sequías y en el abastecimiento de agua.

● Impulsar un ordenamiento sustentable del territorio.

2

La Red De Ciclov As

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del Gobierno del Estado lidera el proyecto de la Red Estatal de Ciclovías para impulsar el uso de transporte no motorizado que permita mejorar la movilidad de las ciudades y disminuir la contaminación ambiental. Inició en 2010 y cada vez más ciudades guanajuatenses tienen un espacio en su tipo.

LAS MÁS POPULARES

Mariano Escobedo (León)

Libramiento Juventino Rosas (San Francisco del Rincón)

San Diego de la Unión-La Noria

Loma de Flores (Irapuato)

Victoria-San Luis de la Paz

Libramiento las Teresas-Cervera (Guanajuato Capital)

El Escuadr N B Hos Paot

Recién lanzado este año, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) mencionó que la participación de la sociedad es fundamental en el cuidado de las áreas protegidas. Es por ello que los Guardias Ambientales son una estrategia fundamental. Sin el apoyo de estos personajes no se descubrirían nuevas especies e identificarían zonas de riesgo e incendios en zonas forestales. “Este es el camino para responder con responsabilidad y eficacia a los retos en materia ambiental. El trabajo en equipo, el esfuerzo conjunto y los objetivos claros de lo que debemos hacer y a dónde queremos llegar. En el caso de Guanajuato, queremos llegar a tener un estado sustentable que equilibre el desarrollo social y económico con el medio ambiente”, puntualizó el Gobernador del Estado.

4

La Recolecci N De Llantas

Cada año en los municipios se promueve el programa público Llantatón, que tiene mayor énfasis en las ciudades más densamente pobladas; limpiar, reciclar y reducir el uso de neumáticos en el medio ambiente, es el enfoque principal. Sólo en la ciudad de León, el año pasado fueron recolectadas más de 30 mil llantas. Una vez se recolectan, se envían a la industria cementera en el Estado de Hidalgo para que sean utilizadas como combustible alterno.

Aliado de tu salud

El ajo posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías, es rico en vitamina C, vitamina B6 y manganeso. ¿Qué otros beneficios puedes encontrar en él? Descúbrelos aquí

El ajo disminuye niveles de colesterol: El consumo regular de 5 gramos de ajo crudo dos veces al día durante 42 días, haría descender los niveles de colesterol total y triglicéridos.

Cuenta con una sustancia activa llamada alicina con propiedades antiinflamatorias y depurativas.

GUANAJUATO PRODUCE MÁS DE 15 MILTONELADAS DE AJO ANUALMENTE Y SU VALOR SUPERA LOS 418 MILLONES DE PESOS

Tras registrar un aumento en su producción de 14.7% entre 2020 y 2021, Guanajuato se ha consolidado como el segundo estado productor de ajo en el país, sólo detrás de Zacatecas. Lo anterior representa una producción de 15 mil 541 toneladas anuales, con un valor de poco más de $418 millones de pesos, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Cabe agregar que cada año se establecen unas mil 253 hectáreas de ajo. El ajo se siembra en surcos o en eras, las cuales son “canteros” o camas de suelo levantadas de unos seis a diez centímetros, y de uno a 1.2 metros de ancho. El largo depende de lo que permita el terreno.

Contiene potasio y una pequeña cantidad de fibra que apoyan la regulación de la presión arterial mientras favorecen la digestión de los lípidos.

El ajo ayuda a disminuir el riesgo de padecer Alzheimer: Así es, protege el cerebro frente a enfermedades neurodegenerativas, tales como el Parkinson.

Ejerce un efecto vasodilatador y anticoagulante, que mejora el paso de la sangre a través del torrente. Así, favorece la eliminación de las toxinas y evita la acumulación de plaquetas en las paredes arteriales.

El ajo protege contra el daño celular y el envejecimiento: te ayudará a mejorar el aspecto de la piel e incluso quitar arrugas de la cara, cuello y escote; sin embargo, es importante que lo consultes con tu dermatólogo o realices una prueba de alergia para evitar alguna irritación.

El ajo ayuda a prevenir inflamaciones estomacales y favorece la eliminación de bacterias dañinas en los intestinos, pues mejora la secreción de jugos estomacales y, gracias a sus propiedades antisépticas, coadyuva en caso de ciertas enfermedades digestivas.

This article is from: