4 MAGAZINE | EDICIÓN 30

Page 11

TV4NOTICIAS.COM ASÍ PROTEGEMOS ESPECIES EN PELIGRO Y AL MEDIO AMBIENTE
No te quemes LO QUE DEBES SABER PARA CUIDARTE DEL SOL Road trip EXPLORA LA RUTA DE LOS CONVENTOS Sintoniza TV4 en tu radio AHORA PUEDES ESCUCHAR LO MEJOR DE NUESTRA PROGRAMACIÓN
EN ESTADO NATURAL

tu shot informativo shot DE

LUNES A VIERNES EL 4 MÓVIL

JUAN AGUILERA CID

Director General TV4

RAFAEL GUTIÉRREZ

Subdirector General TV4

DIEGO BETANCOURT Asesor Editorial

GUSTAVO BELMAN Diseño

DAVID MONJARAZ

Director de Noticias

MARIBEL ABAD Coordinadora Editorial

BEATRIZ RAYA Directora Administrativa

LILIAN GRANADOS

Coordinadora de Mercadotecnia y R.I.

OEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad

KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación

ERANDI IRENE

Jefa de Contenido

MIGUEL CRUZ

Jefe de Información

TV4 Deportes

ESTILO Norberto Gasque

REDACCIÓN

Miguel Cruz, Esmeralda Mares, Germán Moreno, Alina V. Pompa, Renata Quintanar, Karla Segura, Sofía Tamayo y Carolina

Vargas

FOTOGRAFÍA

Antonio Partida y Shutterstock

Año 3, Número 30. 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO.

D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

¡TV4 está de fiesta y de estreno!

En esta ocasión, 4 Magazine trae para ti un número muy especial. Así es, celebramos 40 años de contar historias. Encuentra en nuestros interiores una reseña sobre nuestra celebración de aniversario en la que tuvimos a grandes invitados como tú. Por medio de nuestra señal y redes sociales, pudiste ser testigo de grandes noticias. Te platicamos que TV4 Radio llega a las estaciones La Lupe en el 96.7 FM y el 94.7 FM de Aguascalientes, donde podrás disfrutar de nuestros informativos, cultura, entrevistas y más del contenido que conoces de nuestra programación. Además tenemos más noticias que tienen que ver con streaming, educación y coberturas internacionales. Guanajuato es un Estado comprometido con la preservación y cuidado de la naturaleza, y en esta edición hemos vertido todo nuestro amor por el medio ambiente. Por ello, hablamos sobre especies de flora y fauna que estamos decididos a cuidar, áreas naturales que podemos proteger entre todos y acciones de gobierno que hacen la diferencia.

¿Y sabes qué más celebramos? ¡A todas las mamás! Por eso, las abrazamos con fuerza con un especial sobre el llamado “parto amigable”, el cual resultará muy ilustrativo para las madres primerizas pues esa forma de alumbramiento ya es una realidad en Guanajuato; además, tenemos cuatro lecturas recomendadas para todas las mujeres que viven —o se preparan para vivir— las realidades de la maternidad.

Siendo fieles al espíritu plural de nuestra publicación, el abanico de temas que completan nuestro número 30 es interesantísimo. Por ejemplo, te hablamos sobre el boom de asistentes virtuales como Siri, Alexa o Cortana… ¿ya las utilizas? Descubre cómo han ido incorporándose a nuestras vidas cotidianas estas pequeñas herramientas de Inteligencia Artificial.

Explorando distintos rincones de Guanajuato, descubrimos el papel que el ajo desempeña en la economía local. ¡Te sorprenderás! Además, te invitamos a conocer la Ruta de los Conventos, un paseo lleno de historia y bellas construcciones, el cual nos da un magnífico pretexto para visitar los municipios del Estado. Y, por supuesto, tenemos una receta muy ad hoc: ¡te enseñamos a preparar un delicioso rompope casero! Por último, encontrarás consejos muy prácticos para proteger tu piel del sol. Y es que estamos justo entrando en esa temporada del año en la que tenemos que cuidarnos y entender que la protección contra la luz solar no es algo exclusivo de los viajes a la playa. Así que toma nota de todo lo que te decimos en este artículo súper útil.

Todo esto y mucho más te lo da 4 Magazine, ¿estás listo para leer esta edición de principio a fin?

01 “Cuidar un árbol es cuidar de tu alma”. —Amit Ray
RECÍBELO EN TU CELULAR ESCANEANDO ESTE CÓDIGO:
EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS i TV4NOTICIAS

GO!

Por nacimientos más amigables

EL PARTO HUMANIZADO SE ENFOCA EN APOYAR A LAS MUJERES EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ALUMBRAMIENTO. SE FOMENTA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y BUSCA CREAR UN AMBIENTE CÁLIDO Y RESPETUOSO PARA EL NACIMIENTO DEL BEBÉ. DESCUBRE AQUÍ MÁS DETALLES

La llegada al mundo de un nuevo miembro de la familia es una de las experiencias más especiales para cualquier madre; sin embargo, esos sueños y anhelos no hacen que el evento sea menos doloroso. Por ello, en los últimos años han cobrado auge formatos de parto sensibles con las madres y los bebés, tales como el parto en agua y el parto humanizado o amigable, como también se le nombra.

“El parto amigable no es otra cosa más que brindarle a la paciente todo el confort, las facilidades y el acompañamiento para que su parto sea la mejor experiencia de vida; [que la paciente] siempre esté atendida y acompañada, desde que está en control prenatal hasta el momento que llega a su trabajo de parto, por profesionales de la salud que nos capacitamos constantemente para ello”, informó la doctora Arisbe Molina Coria, Directora del Hospital General San José Iturbide.

Debido a lo anterior, “también es un parto tras el cual se presenta una mejor recuperación de

las mamás, además de que conlleva otra serie de beneficios tanto emocionales y físicos”, ahondó Molina. Y no sólo eso: Este acompañamiento se extiende hasta los primeros meses del bebé pues las madres reciben consejería sobre lactancia materna exclusiva.

Sin embargo, no todas las futuras madres son candidatas a tener este tipo de partos; hay que analizar los casos de aquellas mujeres que padezcan alguna enfermedad simultánea o que, durante el embarazo, hayan presentado preeclampsia, eclampsia o cualquier otro factor por el que el parto se considere de alto riesgo. Pero eso no quiere decir que no reciban las comodidades y acompañamiento que el hospital ofrece.

A decir de la médica anestesióloga, este tipo de cuidados se ofertan en la gran mayoría de hospitales privados de alta gama por sus probados beneficios; en ese sentido, resaltó que en el Hospital General de San José Iturbide, se administran de manera gratuita.

HOSPITAL CERTIFICADO EL NOSOCOMIO ITURBIDENSE FORMA PARTE DE LA INICIATIVA DE HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA, CERTIFICACIÓN QUE TRABAJARON, DURANTE CUATRO AÑOS, CON DISTINTOS PROCESOS. ESTA ACREDITACIÓN LA OTORGA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, PERO INVOLUCRA ADEMÁS A LAS AUTORIDADES ESTATALES COMPETENTES, ASÍ COMO ORGANISMOS DE EQUIDAD Y GÉNERO. EN PALABRAS DE LA DOCTORA MOLINA CORIA, SE CONSIDERA A ÉSTE UN HOSPITAL LIBRE DE CHUPONES Y BIBERONES, Y CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

¿CÓMO ES UN PARTO HUMANIZADO?

● Las futuras madres reciben dieta líquida y ya no es obligatorio el ayuno como lo era antes

● Durante el alumbramiento, pueden estar acompañadas por un familiar o cualquier persona que ella decida

● Pueden caminar por el área médica para acelerar su trabajo de parto, siempre acompañadas de un profesional

● Reciben aromaterapia mediante difusores con aromas relajantes

● Si así lo desean, les brindan masajes y pueden realizar ejercicios con pelotas para relajar la pelvis

● Hacen corte de cordón umbilical tardío para que llegue la mayor cantidad de sangre de la placenta al bebé y no tenga el riesgo de padecer una anemia neonatal

● Una vez que han dado a luz, se les acerca a su bebé para que tenga apego inmediato con él

● Inicia de inmediato la lactancia materna

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 02
MAYO 2023
QUE DEBES VER Y SABER
03 “El mundo no va a sobrevivir mucho más tiempo como cautivo de la humanidad”. —Daniel Quinn

4 libros para mamás

RECOMENDAMOS UNA SELECCIÓN DE TÍTULOS DE KARLA TREJOLUNA, GESTORA CULTURAL Y MADRE, DEDICADOS A TODAS AQUELLAS MUJERES QUE ESTÁN DE FIESTA ESTE MES

TE

Cada 10 de mayo felicitamos a todas las mamás porque les debemos muchísimo y hacen de nuestras vidas algo especial. En este espacio en particular, hoy queremos aplaudir a

aquellas que, además de todo, son lectoras asiduas. Sí, a todas y cada una de las mujeres que a pesar de la gran cantidad de actividades de sus vidas cotidianas, dedican un

tiempo diario para leer y, con ello, se dan la oportunidad de crecer y encontrar en esta maravillosa actividad una terapia, un refugio o un momento de paz.

PARA PRIMERIZAS

LA VIDA VA DE ESTO

Lucía Galán Bertrand

Editorial Planeta

328 pesos

Disponible también en Storytel, narrado por la autora

Este libro de no ficción es inspirador. La reconocida pediatra española nos comparte anécdotas, tips, recomendaciones y acompañamiento para las madres que somos imperfectas.

PARA LAS QUE TRABAJAN FUERA DE CASA LA HIJA ÚNICA

Guadalupe Nettel

Editorial Anagrama

325 pesos

Disponible también en Storytel, narrado por la autora

Una novela breve, narrada de una manera tan sencilla y profunda que es inevitable que te atrape. Trata sobre la maternidad y reflexiona sobre los prejuicios y la “romantización” del ser madre.

PARA LAS QUE BUSCAN GENERAR ACTIVIDADES CON SUS HIJOS LEONA VICARIO Y EL MISTERIO DE LAS MEDALLAS DE PLATA

Pedro J. Fernández

Editorial Alfaguara

299 pesos

Una novela de suspenso histórico para niños en la que conoceremos las aventuras de Leona Vicario, espía independentista.

PARA LAS QUE YA SON ABUELAS COMO AGUA PARA CHOCOLATE

Laura Esquivel

Editorial Debolsillo

309 pesos

Con una hermosa narrativa tan metafórica como fantástica, la reconocida novela nos cuenta las pasiones de Tita a través de 12 capítulos en forma de recetas, todas de platillos deliciosos y propios de la gastronomía mexicana.

PARA MÁS RECOMENDACIONES, LEE EL BLOG DE KARLA TREJOLUNA SÍGUELA EN REDES fl i

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 04 GO!
Karla Trejoluna

ASISTENTES MUY ‘SMART’

NUESTROS DISPOSITIVOS INTELIGENTES TIENEN UNA GRAN VARIEDAD DE HERRAMIENTAS, ENTRE ELLAS, LOS ASISTENTES DE VOZ, QUE NOS PUEDEN AYUDAR A SACARLE MÁS PROVECHO A LAS ACTIVIDADES DIARIAS

¿QUÉ SON LOS ASISTENTES VIRTUALES O ASISTENTES DE VOZ?

Quizá recuerdes la escena de la película Volver al futuro II, en la que Marty McFly Jr. le pide a una pantalla que sintonice varios canales a la vez. El dispositivo ejecuta la acción inmediatamente, al igual que con otros utensilios domésticos. En el filme, esto ocurre en el año 2015.

Pues bien, esa tecnología ya no es de película, la usamos todos los días. Es más, puede ser que hoy mismo le hayas dado alguna orden a un gadget.

Con la masificación de los celulares y la competencia entre compañías, los fabricantes se vieron en la necesidad de implementarles herramientas que hicieran a sus productos “más inteligentes”. El resultado fue la llegada de los asistentes de voz, y con ello, los esfuerzos por hacerlos “más humanos” y capaces de detectar tus gustos y hasta tus hábitos.

Si bien estos asistentes virtuales también han levantado sospechas por los permisos que tienen de acceder a nuestra información sensible, como documentos personales y mensajes, sus desarrolladores aseguran que, ante todo, nuestros datos están bajo protección. En ese sentido, los usuarios también tienen la libertad de desactivarlos o establecer límites.

Se trata de un software cargado en nuestros teléfonos y dispositivos inteligentes que funciona con Inteligencia Artificial y comandos de voz; gracias a esta mezcla, podemos pedirle a una bocina inteligente una lista de canciones; a una televisión, que reproduzca la serie que más nos gusta; o a nuestro teléfono, que mande un mensaje o que anote un pendiente en la agenda, al mismo tiempo que nos puede encender una luz o activar el cerrojo automático de la puerta de nuestra casa.

LOS MÁS POPULARES

En la historia informática han existido varios asistentes virtuales, pero a continuación te compartimos los más conocidos.

Siri

Es el asistente de los productos de Apple. Lo puedes encontrar en sus teléfonos, tabletas, computadoras, relojes inteligentes y cajas de streaming, para activarlo solo basta con decir “Oye Siri” y pedirle que realice alguna actividad. Puedes configurarlo con diferentes tipos de voces y acentos

Asistente de Google

Está instalado en todos los dispositivos con el sistema Android. Al igual que Siri, es capaz de realizar diversas actividades, desde realizar llamadas, abrir aplicaciones, hasta contar chistes y dar recetas de cocina. Para activarlo solo necesitas decir “Ok Google”

Alexa

Se trata del asistente de voz desarrollado por Amazon. Ha cobrado relevancia por las tareas que es capaz de hacer. Si bien Alexa está disponible en los gadgets de Amazon, como sus bocinas Echo o su Fire Stick (dispositivo para ver televisión por streaming), más fabricantes han implementado su uso en los productos. Esto quiere decir que podrías escoger entre el asistente de Google o Alexa en tus dispositivos inteligentes

Cortana

La empresa Microsoft también implementó su propio asistente productivo, llamado Cortana que es posible utilizar en sus sistemas operativos Windows o en su consola Xbox.

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 06 “La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre”. —Mahatma Gandhi 07
TECNOLOGÍA
?

TRANSMISIONES

VIVAS: 40 AÑOS DE HISTORIAS

TV4 CELEBRÓ CUATRO DÉCADAS DE LLEVAR CONTENIDOS DE CALIDAD A LOS GUANAJUATENSES… Y AL RESTO DEL MUNDO

Desde las butacas del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña las cosas se ven diferentes. Es como entrar a otro mundo, a uno donde las cosas destellan, como proyecciones de un sueño; el de más de 200 colaboradores que, junto a sus familias, celebraron los 40 años de TV4. Lo sé, porque soy una de esas personas.

Por un instante, el escenario del teatro se convirtió en una pantalla que, a través de las voces que todos los días y a todas horas resuenan en los dispositivos de millones de guanajuatenses –dentro y fuera del Estado–, transmitió el resumen de cuatro décadas de producciones educativas, culturales, deportivas e informativas, mismas que me han acompañado a lo largo de mi vida. Ya sea desde la emoción al saber que mi papá —invisible para la audiencia pero siempre presente en mi corazón—, desde el control de cámara, ha llevado millones de imágenes a los hogares, hasta los momentos más complicados

en los que sintonizábamos el canal para informarnos sobre el rumbo que tomaba la pandemia de Covid-19, para informarnos y cuidarnos, lo recuerdo.

La magia se expandió cuando la señal sobrepasó los muros del recinto con un videomapping donde pude ver aquello que mi papá me contaba en cada cena: La trayectoria de un canal que inició en una casa de la colonia Arbide; sus distintas pieles, historias y logros; mismos que celebramos, cantamos y bailamos con la presentación de Ximena Sariñana. Ahí, bailando con mí viejo al ritmo de “Mis sentimientos”, me di cuenta que cada transmisión cuenta las vivencias de personas que decidieron, por amor o locura, entregarle sus vidas en el mundo de la comunicación; que eligieron trabajar arduamente para llevar contenidos de valor que impactan en la vida de la gente. Y, a través de los ojos de mi papá, también pude ver que, dentro de esas historias contadas durante 40 años, está la mía.

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM “Trata de dejar la Tierra como un lugar mejor del que era cuando llegaste”. —Sidney Sheldon 09 08

ADEMÁS DE REMEMBRANZAS Y RECUERDOS DE ANTAÑO, DURANTE LA CEREMONIA DE ANIVERSARIO SE REALIZARON VARIOS ANUNCIOS DE NUEVOS PROYECTOS

De la TV a tus oídos

El gran anuncio de la noche fue TV4 Radio. Regresamos a nuestros orígenes y, junto con La Lupe en el 96.7 FM y el 94.7 FM de Aguascalientes, ofreceremos nuestros contenidos de cultura, noticias, música, entrevistas y podcast para llegar a más audiencia. Nuestra motivación eres tú. Por eso buscamos ser parte de tu día y acercarte la información más relevante.

Compartimos conocimientos

En alianza con Carlos Scolari, importante teórico e investigador de la comunicación, se desarrolla el Centro de Innovación Narrativa en Guanajuato, esto gracias al gran trabajo colaborativo al participar y recibir en 2022 a TVMorfosis, serie internacional de televisión que congrega especialistas de medios y tecnologías de la comunicación de todo el mundo. Además, TV4 será anfitrión de la reunión anual de la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas, gracias a nuestra capacidad y compromiso.

Llévanos a donde quieras

Con el lanzamiento de la plataforma de streaming tvcuatro.tv, podrás ver todos nuestros contenidos y producciones originales en tu dispositivo o computadora, para disfrutarlo en cualquier momento y de manera gratuita. Vuelve a vivir tus programas favoritos.

En esta ocasión llegarán a Europa, desde donde nuestro equipo de Deportes transmitirá lo mejor de la competencia de los pilotos Patrice y Nicolas Spitallier.

11 MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 10 “El cambio climático es un problema terrible y necesita ser resuelto. Merece ser una gran prioridad”. —Bill Gates

El Gobierno del Estado hace alianza con la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) para que puedan establecerse más centros de datos de su tipo en la zona del Bajío y así se consolida como el epicentro de la innovación y la mentefactura.

El Gran Bajío será

Nuestras ventajas estratégicas para la instalación de Data Center son:

Ubicación estratégica

Ecosistema orientado a negocios Operadores de fibra óptica

En los últimos años, Guanajuato se ha convertido en uno de los hubs más importantes del desarrollo y la Industria 4.0, al apostar hacia una especialización económica con sectores que aplican mayor contenido tecnológico, ya sea en sus procesos o en sus productos y/o servicios.

Este proyecto de hiperescala tendrá una capacidad de:

Los Data Center: Son naves o almacenes de grandes dimensiones con miles de servidores conectados unos con otros en los que se almacenan, organizan y procesan datos.

En octubre del 2022, se colocó la primera piedra de Layer 9 México, el centro de datos de terceros más grande de Latinoamérica; una de las inversiones más grandes e importantes de los últimos años: 800 millones dólares.

96 mega watts de potencia una vez que entre en operación.

En Guanajuato, generamos un ecosistema para promover la atracción de inversiones y desarrollar el talento local.

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 13 12 “Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia
#GTOGeneraConfianza GUANAJUATO • GRANDEZA DE MÉXICO • GOBIERNO DEL ESTADO
Infraestructura eléctrica

ÁGUILA REAL

Es un ave rapaz de gran tamaño, pues llega a medir hasta un metro de altura, más de dos metros de envergadura y a tener más de 6 kilogramos de peso. Es una de las aves más grandes del mundo.

EN GUANAJUATO

En el Estado se han encontrado poblaciones de águila real en áreas naturales protegidas como la Sierra de Lobos, Peña Alta y Sierra de Pénjamo, Cuenca Alta del Río Temascatío o Sierra Gorda, principalmente.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Tiene un papel decisivo en la estabilidad del ecosistema; como consumidor superior, regula las poblaciones de una gran variedad de pequeños mamíferos.

POR QUÉ ESTÁ AMENAZADA

El acelerado crecimiento de las actividades humanas en áreas de distribución de esta especie ha generado un enorme impacto en su hábitat y sus poblaciones. Se ha visto afectada por el incremento en las actividades agrícolas y el indiscriminado uso de plaguicidas, así como el saqueo de nidos, la captura de ejemplares juveniles y adultos para su venta ilegal como mascotas y cetrería, colisiones con tendidos eléctricos, así como la pérdida de sitios para anidar.

PROTEGEMOS A LAS ESPECIES EN PELIGRO

PARA CUIDAR LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO, SE HAN IMPLEMENTADO ACCIONES A FAVOR DE LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA QUE SE ENCUENTRAN AMENAZADAS. ESTOS EJEMPLOS HAN ATRAPADO LA ATENCIÓN DE SOCIEDAD Y AUTORIDADES PARA SU RESCATE

PALO BLANCO

Conocido también como palo escopeta, palo fierro, parotilla o tepehuaje blanco. Es de gran importancia en el bosque tropical caducifolio. Tronco con corteza lisa o algo rugosa, gris clara. Tolerante a sequías, pero susceptible a heladas.

EN GUANAJUATO Prospera en climas templado subhúmedo y cálido seco. Se le puede encontrar en municipios como Abasolo, Celaya, Comonfort, Salvatierra, Purísima del Rincón o Yuriria.

AJOLOTE DEL ALTIPLANO

Vive en arroyos en zonas de pastizal y en bosques de pino-encino. Se reproduce en lagos volcánicos profundos, charcas estacionales poco profundas (que se secan en verano) y estanques artificiales para ganado y charcas intermitentes. Probablemente es la especie endémica de México con mayor extensión de distribución en el país.

EN GUANAJUATO

En el Estado de Guanajuato se han encontrado poblaciones de ajolote del altiplano en Sierra de Lobos, Cerro de los Amoles y Sierra Gorda.

POR QUÉ ESTÁ AMENAZADO

Ha sufrido de pérdida del hábitat y la contaminación y extracción del agua de los cuerpos de agua donde se distribuye, en algunos sitios existe una extracción ilegal de individuos para consumo y elaboración de remedios tradicionales.

QUÉ HACEMOS PARA PROTEGERLO

Se han creado publicaciones para fomentar la concientización y conocimiento sobre las especies locales, implementación de obras de conservación de suelo y agua en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), monitoreo de fauna y acciones de vigilancia y persuasión por parte de los guardabosques, entre otras actividades.

COLORÍN

Planta conocida como patol, equimitl, colorín negro o tzompancuahuitl. Crecen en laderas pedregosas y peñascos, así como en sitios con vegetación perturbada. Es un arbusto o arbolito caducifolio de uno a cinco metros de altura, con un fruto vaina que abre mostrando las semillas rojas. Es tolerante a sequías y heladas.

EN GUANAJUATO

QUÉ HACEMOS PARA PROTEGERLO

Se han activado reforestaciones y se realizan acciones de prevención y control de incendios forestales, lo cual ayuda a proteger tanto esta como otras especies de árboles nativos y endémicos de México; además, en los viveros estatales se promueve la reproducción de esta especie para su posterior reforestación.

Puede ser encontrado en municipios cálidos, de subhúmedos a secos, con suelos bien drenados. Por ejemplo, en zonas de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Irapuato, Guanajuato, Salamanca, San Miguel de Allende y Valle de Santiago, entre otros.

QUÉ HACEMOS PARA PROTEGERLO

Dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en donde se distribuye la especie en el estado de Guanajuato se realizan anualmente reforestaciones, principalmente en municipios como Purísima del Rincón, pues ahí es utilizada esta especie para realizar las máscaras de la Judea, lo que ha ocasionado la disminución de la misma.

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 15 14 PORTADA “Si todas las comunidades actúan de forma combinada, la ciudad estará limpia”. —Lailah Gifty Akita

CUENCA DE LA SOLEDAD

Esta zona de más de 2 mil 700 hectáreas, es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Guanajuato.

Forma parte importante del acuífero SilaoRomita, donde se ubica la Presa de La Soledad, misma que representa un sitio importante de infiltración para evitar inundaciones. Además, abastece de alimento y refugio a 228 especies de fauna, entre ellas, ocho especies de anfibios, 22 de reptiles, 146 de aves y 52 de mamíferos. Cuenta con 288 especies de plantas; es decir, el 10% de la riqueza de flora del Estado.

Actualmente se considera un área de restauración ecológica, ya que durante muchos años fue víctima de la tala de árboles para producción de carbón.

ÁREAS NATURALES QUE DEBEMOS CUIDAR

EL ESTADO DE GUANAJUATO TIENE UNA RIQUEZA

NATURAL DIGNA DE PRESUMIRSE Y PRESERVARSE.

POR TAL MOTIVO, TE PRESENTAMOS CUATRO

RINCONES DE NUESTRO TERRITORIO POR LOS

CUALES VALE LA PENA LUCHAR

PINAL DEL ZAMORANO

Área Natural Protegida compartida por Tierra Blanca y San José Iturbide. Forma parte de la región hidrológica del Pánuco, Cuenca del Río Moctezuma. Al conservarla, contribuimos a la preservación de la zona más importante de recarga de ambos municipios gracias a dos acuíferos: Doctor Mora-San José Iturbide y Xichú-Atarjea; este último es el único acuífero no sobreexplotado en la entidad. Contiene 441 especies de flora, lo que se traduce al 15.13% de riqueza a nivel Estado, en 12 diferentes tipos de vegetación. Sobre todo, se trata de un importante hábitat de 19 especies con algún estatus de protección a nivel nacional, tales como reptiles, anfibios y aves. En total, alberga a 175 especies de animales.

PEÑA ALTA

En la parte alta de esta Área Natural Protegida (ANP), inicia la Cuenca del Río Laja, por lo que esta zona contribuye a la captación e infiltración de agua a favor de tres acuíferos: Jaral de Berrios-Villa de Reyes, Cuenca Alta del Río Laja y Santa María del Río. Ubicada en San Diego de la Unión, conserva 157 especies de flora registradas y 25 de hongos en cuatro comunidades vegetales. Además, 31 de sus 245 especies de animales están consideradas en algún estatus de protección a nivel nacional. Está categorizada como una Zona de Aprovechamiento Sustentable, ya que ofrece paisajes únicos como la Peña Alta, La Mesa del Varillero, La Estancia y La Peña del Caballo, mismos que promueven actividades de turismo de naturaleza.

SIERRA DE LOS AGUSTINOS

Además de la producción de agua y captura de carbono, esta ANP es una zona prioritaria para la protección del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca (Danaus plexippus). Cuenta con yacimientos de minerales no metálicos como ópalo, perlita, caolín y arena sílica. Además, es productiva en leña y plantas medicinales, lo cual representa un beneficio social y económico para los habitantes de la región.

En sus más de 19 mil 200 hectáreas, habitan 531 especies de fauna, lo que representa el 18.22% de riqueza a nivel Estado; y 264 las especies animales, de las cuales, 85 se encuentran en algún estatus de protección a nivel nacional.

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM “El ambiente no es de nuestra propiedad y no lo podemos destruir. Más bien es la responsabilidad de todos y debemos protegerlo”. —Mohith Agadi 17 16 PORTADA

ACCIONES POR EL MEDIO AMBIENTE

PARA EL GOBIERNO DE GUANAJUATO, EL CUIDADO DE LA NATURALEZA ES PRIORITARIO. TE PRESENTAMOS LAS MEDIDAS Y PROGRAMAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA A NIVEL ESTATAL CUANDO SE TRATA DE CREAR CONCIENCIA ECOLÓGICA Y PROTEGER NUESTRO MUNDO

1 LA POLÍTICA AMBIENTAL

POR LA GRANDEZA NATURAL

Es así como Guanajuato establece un compromiso por la protección del entorno y el desarrollo sustentable de la Entidad.

En total, está integrado por nueve objetivos para concretarse a mediano plazo, como:

● Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para 2024, se espera mitigar al menos 58 mil toneladas de dióxido de carbono.

● Incrementar el número de calentadores solares en el Estado.

● Ser líderes en electromovilidad en México.

● Impulsar el manejo eficiente de residuos en congruencia con la Mentefactura y promoviendo el Ecodiseño. En ese sentido, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo afirma que “queremos que las 35 mil toneladas diarias de residuos que generamos en Guanajuato, dejen de ser residuos”.

● Tener el programa de verificación vehicular más moderno del país.

● Incrementar la conservación de espacios naturales.

● Generar una estrategia estatal de Infraestructura Verde con espacios naturales dentro de zonas urbanas.

● Actuar de cara a las sequías y en el abastecimiento de agua.

● Impulsar un ordenamiento sustentable del territorio.

2

LA RED DE CICLOVÍAS

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del Gobierno del Estado lidera el proyecto de la Red Estatal de Ciclovías para impulsar el uso de transporte no motorizado que permita mejorar la movilidad de las ciudades y disminuir la contaminación ambiental. Inició en 2010 y cada vez más ciudades guanajuatenses tienen un espacio en su tipo.

LAS MÁS POPULARES

Mariano Escobedo (León)

Libramiento Juventino Rosas (San Francisco del Rincón)

San Diego de la Unión-La Noria

Loma de Flores (Irapuato)

Victoria-San Luis de la Paz

Libramiento las Teresas-Cervera (Guanajuato Capital)

EL ESCUADRÓN BÚHOS PAOT

Recién lanzado este año, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) mencionó que la participación de la sociedad es fundamental en el cuidado de las áreas protegidas. Es por ello que los Guardias Ambientales son una estrategia fundamental. Sin el apoyo de estos personajes no se descubrirían nuevas especies e identificarían zonas de riesgo e incendios en zonas forestales. “Este es el camino para responder con responsabilidad y eficacia a los retos en materia ambiental. El trabajo en equipo, el esfuerzo conjunto y los objetivos claros de lo que debemos hacer y a dónde queremos llegar. En el caso de Guanajuato, queremos llegar a tener un estado sustentable que equilibre el desarrollo social y económico con el medio ambiente”, puntualizó el Gobernador del Estado.

4

LA RECOLECCIÓN DE LLANTAS

Cada año en los municipios se promueve el programa público Llantatón, que tiene mayor énfasis en las ciudades más densamente pobladas; limpiar, reciclar y reducir el uso de neumáticos en el medio ambiente, es el enfoque principal. Sólo en la ciudad de León, el año pasado fueron recolectadas más de 30 mil llantas. Una vez se recolectan, se envían a la industria cementera en el Estado de Hidalgo para que sean utilizadas como combustible alterno.

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM “Dos cosas que me llaman la atención: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres”. —Flora Tristán 19 18 PORTADA
3

Aliado de tu salud

El ajo posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías, es rico en vitamina C, vitamina B6 y manganeso. ¿Qué otros beneficios puedes encontrar en él? Descúbrelos aquí

El ajo disminuye niveles de colesterol: El consumo regular de 5 gramos de ajo crudo dos veces al día durante 42 días, haría descender los niveles de colesterol total y triglicéridos.

Cuenta con una sustancia activa llamada alicina con propiedades antiinflamatorias y depurativas.

GUANAJUATO PRODUCE MÁS DE 15 MILTONELADAS DE AJO ANUALMENTE Y SU VALOR SUPERA LOS 418 MILLONES DE PESOS

Tras registrar un aumento en su producción de 14.7% entre 2020 y 2021, Guanajuato se ha consolidado como el segundo estado productor de ajo en el país, sólo detrás de Zacatecas. Lo anterior representa una producción de 15 mil 541 toneladas anuales, con un valor de poco más de $418 millones de pesos, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Cabe agregar que cada año se establecen unas mil 253 hectáreas de ajo. El ajo se siembra en surcos o en eras, las cuales son “canteros” o camas de suelo levantadas de unos seis a diez centímetros, y de uno a 1.2 metros de ancho. El largo depende de lo que permita el terreno.

Contiene potasio y una pequeña cantidad de fibra que apoyan la regulación de la presión arterial mientras favorecen la digestión de los lípidos.

El ajo ayuda a disminuir el riesgo de padecer Alzheimer: Así es, protege el cerebro frente a enfermedades neurodegenerativas, tales como el Parkinson.

Ejerce un efecto vasodilatador y anticoagulante, que mejora el paso de la sangre a través del torrente. Así, favorece la eliminación de las toxinas y evita la acumulación de plaquetas en las paredes arteriales.

El ajo protege contra el daño celular y el envejecimiento: te ayudará a mejorar el aspecto de la piel e incluso quitar arrugas de la cara, cuello y escote; sin embargo, es importante que lo consultes con tu dermatólogo o realices una prueba de alergia para evitar alguna irritación.

El ajo ayuda a prevenir inflamaciones estomacales y favorece la eliminación de bacterias dañinas en los intestinos, pues mejora la secreción de jugos estomacales y, gracias a sus propiedades antisépticas, coadyuva en caso de ciertas enfermedades digestivas.

20 MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM SOMOS EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE GUANAJUATO www.periodicocorreo.com.mx Publica con nosotros tus EDICTOS 473.738.63.10 edictos@vimarsa.com.mx Somos el segundo productor de ajo en México

Heroína del water polo

FERNANDA LUNA ES UNA DIGNA REPRESENTANTE DEL POLO ACUÁTICO, DEPORTE QUE ESTÁ FORJANDO CIMIENTOS EN MÉXICO. SUS ATAJADAS RECIENTES AYUDARON AL CUADRO NACIONAL A CONSEGUIR EL BOLETO AL MUNDIAL SUB 18

Guanajuato continúa siendo un gran semillero de atletas que ponen en alto el nombre de todo el país. Este es el caso de la portera leonesa Fernanda Luna, quien junto a la selección mexicana de waterpolo conquistó el boleto al Campeonato Mundial de la especialidad que se desarrollará en 2024.

El representativo nacional femenino consiguió el pase en Brasil, durante su participación en el Campeonato Panamericano Sub 17. En el partido por el quinto lugar, Luna se convirtió en una de las figuras del equipo mexicano para

afianzar en la victoria sobre Colombia el boleto al Mundial Sub 18.

“Lo viví con muchos nervios, fue un momento de muchas emociones, al llegar a los penales sentí toda la presión sobre mí y creo que hice lo que me tocaba”, señaló la arquera, quien ya sueña con llegar al representativo mayor.

Para Fer, los retos no son sencillos. A su corta edad, todavía debe alternar los estudios y el deporte de alto rendimiento: “Ha sido un camino difícil, sé que apenas vamos empezando, pero me siento bien con el avance que he tenido, vale

totalmente la pena”, recalcó.

En este proceso, su familia ha sido un pilar fundamental para seguir picando piedra en un deporte como el waterpolo, que va tomando fuerza en nuestro país. “He tenido al cien por ciento el apoyo de mis papás, ellos confían que yo puedo con las dos cosas (la escuela y el deporte) y hasta ahorita lo he manejado de una

buena manera; para mí, las dos cosas son importantes”.

Con los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en puerta, podría llegar una nueva oportunidad para la portera guanajuatense, quien tiene claro que en el camino —y buscando una beca deportiva— también está la oportunidad de emigrar hacia Estados Unidos, un país que es potencia en el waterpolo.

UN DEPORTE EN CRECIMIENTO

Rodrigo Villaseñor, coach de Fernanda y ex jugador de polo acuático, ha trabajado de manera intensa, apostando al crecimiento de esta disciplina deportiva en nuestro país. Conseguir el boleto al Mundial de la especialidad Sub 18 en Brasil, es algo que celebra por el esfuerzo realizado, aunque reconoce que todavía hay camino por recorrer.

“¿Cómo fue llegar allá? Difícil, pero la verdad es que los apoyos locales, estatales y la sinergia que hubo entre los Estados de Guanajuato y Aguascalientes fue muy importante, junto con todo el trabajo de los padres de familia”, apuntó. Sobre los resultados en el pasado Campeonato Panamericano, Villaseñor mencionó que en todo momento se buscó meter al equipo nacional en el top 5, pese a enfrentarse a potencias mundiales del waterpolo.

“Mientras más contaminamos la Tierra, menos merecemos vivir en ella”. —Mehmet Murat Ildan 23 22 MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM TV4 DEPORTES

¡AGUASELSOL! con

EN ESTA TEMPORADA DE CALOR, TU GRAN ALIADO ES EL PROTECTOR SOLAR. DE ACUERDO CON LOS EXPERTOS, EXISTEN MÚLTIPLES CONSECUENCIAS DE EXPONERNOS AL SOL SIN PROTECCIÓN

Así como pasa en todo el país, Guanajuato registra niveles extremadamente altos de radiación solar acompañados de temperaturas que superan los 35 grados centígrados. La exposición no protegida a los rayos UVA (responsables del envejecimiento) y los UVB (que queman la piel) en estas condiciones puede provocar daños irreversibles a la piel.

“En la ciudad, todos deberíamos de usar protector solar diariamente, mucha gente piensa que sólo cuando vamos a la playa o si estamos haciendo alguna actividad al aire libre debemos usarlo. Ya se ha visto que en ciudades grandes los índices de radiación UV son muy altos”, afirmó la Dra. Elizabeth

González Palacios, especialista en Dermatología.

A través del índice ultravioleta se puede predecir la intensidad con la que la radiación UV solar alcanza la superficie terrestre. Sólo se recomienda salir sin protección cuando el índice ultravioleta es de nivel seis; sin embargo, en las ciudades más industrializadas puede llegar a superar el valor de 11.

Según los pronósticos, México presentará valores de 11 o más durante los próximos meses de primavera y verano. Usando alguna app del clima en tu teléfono móvil, puedes monitorear los niveles de radiación ultravioleta que se registran cada hora en tu localidad.

HOSPITAL CERTIFICADO

“HOY EN DÍA SE HA COMPROBADO QUE

TODAS LAS LESIONES QUE

TENEMOS [EN LA PIEL] DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS

SON PORQUE ANTES DE LOS 18 NO UTILIZÁBAMOS EL PROTECTOR SOLAR”

—DRA. ELIZABETH GONZÁLEZ PALACIOS

TOMA NOTA

Presta atención a los valores UV y sigue estas recomendaciones para evitar enfermedades a largo plazo, como el cáncer de piel:

● Aplica diariamente protector solar 20 minutos antes de salir de casa

● Si durante el día estaremos expuestos a los rayos del sol, incluso a través de una ventana, aplicarlo cada cuatro horas

● En caso de ir a la playa o realizar actividad física al aire libre, reducir los intervalos a cada dos horas

4 DATOS PARA TU PROTECCIÓN

1. Se recomienda utilizar protectores solares dermatológicos, ya que, a diferencia de las marcas comerciales, su factor de protección solar o índice de protección solar (también conocido como FPS) sí está comprobado

2. Actualmente, en México solo se comercializan los bloqueadores solares con 50 FPS, mismos que son ideales para cuidar tu piel. Mucho ojo con las cremas o maquillajes que dicen contener 30 FPS de protector solar ya que no representan un escudo lo suficientemente potente para evitar el daño del sol

3. Está comprobado que aquellas personas que acompañan el cuidado de su piel con una dieta equilibrada y saludable, conservan este órgano en las mejores condiciones incluso en la vejez. Recuerda que existen daños irreversibles, por lo que aún estás a tiempo de evitarlos

CONSECUENCIAS

● Quemaduras solares

● Envejecimiento

prematuro

● Manchas

● Arrugas

● Verrugas o lunares

● Paño

● En el peor de los casos, cáncer en la piel

4. La gran mayoría de los tratamientos se recetan a través de cremas o ungüentos; sin embargo, hay casos donde se requiere del tratamiento con láser para regenerar la piel. La experta recomendó acudir a un chequeo general de la piel al menos una vez cada cinco años. De presentar manchas o lunares que antes no existían o que han cambiado de tamaño o color, acudir inmediatamente para descartar enfermedades

MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 24 “La suprema realidad de nuestro tiempo es la vulnerabilidad de nuestro planeta”. —John F. Kennedy 25 SALUD

LLENO DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS E HISTORIAS, ESTE TRAYECTO ES MÁS QUE UNA “EXPERIENCIA RELIGIOSA”, PUES NOS CONECTA CON NUESTRAS TRADICIONES Y LEGADOS. TE COMPARTIMOS CUATRO LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR, ¡ATRÉVETE A VIVIR ESTE VIAJE!

MUSEO EX CONVENTO AGUSTINO DE SAN PABLO YURIRIA

Fundado en 1550, es considerado el más famoso del Estado. Por fuera, su imponente figura de fortaleza medieval le roba protagonismo a la gran laguna, desde donde se pueden observar las cuatro gárgolas que decoran el techo y protegen la Ciudad, ya que son representativas de las figuras que acompañan a los evangelistas: toro, león, águila y ángel. Por dentro, sus muros están decorados con frescos de escenas bíblicas y nervaduras góticas; incluso se puede acceder a las habitaciones de los monjes, conocidas como celdas.

Horarios y costo Martes a domingo, 10:00 a 17:45

horas

Entrada general: $65 pesos

Cuota por cámara de video

Entrada gratis: Domingos (sólo mexicanos), menores de 13 años, estudiantes, profesores y tercera edad

TEMPLO Y CONVENTO DE LAS MONJAS CAPUCHINAS SALVATIERRA

Dedicado al monacato femenino, este convento es uno de los pocos en el Estado en el que aún viven monjas en claustro; es decir, que no tienen contacto con el exterior. Por fortuna para los visitantes de buen paladar, ellas se mantienen de la elaboración de churros, rompope y obleas, souvenirs obligados durante la visita. Cabe mencionar que cuando entraron en vigor las Leyes de Reforma, las religiosas tuvieron que dejar el convento y fueron “ex claustradas” y, durante el porfiriato, el lugar se convirtió en un Hospital Civil. La arquitectura resalta por la piedra roja, tezontle y altos muros construidos en 1770. En el interior del claustro (donde no se encuentran las religiosas), los visitantes podrán ver un cementerio antiguo, conocido como la Plaza Amado Nervo.

TEMPLO Y EX CONVENTO AGUSTINO SAN JUAN DE SAHAGÚN

SALAMANCA

Fue construido entre 1642 y 1700. Destaca porque aún conserva casi la totalidad de su conjunto original, si no fuera porque en décadas pasadas la fachada del templo fue mutilada.

El interior de la iglesia luce once retablos dorados originales que muestran la vida de distintos personajes bíblicos. Originalmente, el altar mayor también lució uno, pero fue cambiado en 1836 por decoración neoclásica; en la sacristía se conservan varias pinturas de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Hoy, sus claustros están dedicados a la cultura: el mayor alberga el Centro de las Artes de Guanajuato; el menor, la Casa de la Cultura. De manera constante montan exposiciones, talleres y presentaciones culturales, abiertas para el público en general.

TEMPLO Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO ACÁMBARO

Este conjunto franciscano fue construído entre los siglos XVII y XVIII. La arquitectura del convento destaca por su arquería decorada con figuras de personajes de la iglesia católica en alto relieve. Además, su patio luce una fuente monumental que es icónica del lugar. Por su parte, la iglesia que fue construída en 1532, es reconocida por su arquitectura ya que es de estilo tetequitqui, una combinación de arte indio y cristiano del siglo XVI.

Cabe mencionar que, con la llegada de los frailes franciscanos, fueron conciliadas las peleas entre tarascos y chichimecas, a quienes les enseñaron a elaborar productos de trigo. Fue así que los indígenas aplicaron sus conocimientos escultóricos en la masa y, con el paso de los años, hicieron famoso a Acámbaro por su pan.

27 26 “Hemos aprendido que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente pueden y deben ir de la mano”. —Christopher Dodd MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM
FASCINARTE
¡Ruta de los Conventos… está esperándote!

Rompope para endulzar paladares

EL ROMPOPE ES UNA BEBIDA ESPECIAL, YA SEA QUE LO BEBAS DIRECTO, COMO APERITIVO, O LO UTILICES PARA PREPARAR OTRAS DELICIAS COMO FLANES, HELADOS O GELATINAS… Y HASTA PARA BAÑAR UNOS RICOS HOT CAKES. LA REPOSTERA ROSY RAMÍREZ HEREDÓ DE SU ABUELITA ESTA DULCE TRADICIÓN Y NOS COMPARTE LA RECETA DEL ROMPOPE “CHABELITA”

INGREDIENTES (RINDE 1LT)

● 1 litro de leche bronca

● 1 taza de azúcar

● 4 yemas de huevo

● 1 raja de canela

● 2 pizcas de bicarbonato

● Alcohol de grado comestible al gusto PREPARACIÓN

● Hierve el litro de leche bronca con el azúcar y la canela. Menea muy bien para evitar que se pegue. Reserva una taza de leche bronca que se utilizará posteriormente.

● Por separado, pon a licuar las cuatro yemas de huevo con la taza de leche bronca que se reservó y con las dos pizcas de bicarbonato.

● Una vez que hierva la leche con azúcar y canela, baja el fuego y agrega en forma de hilo las yemas licuadas, moviendo la mezcla de manera consistente.

● Dejar hervir sin dejar de mover hasta que espese.

● Cuando se enfría, se le agrega el alcohol de grado comestible o se puede sustituir por ron.

● ¡Listo! A disfrutar de tu rompope “Chabelita”.

Sigue a la chef Rosi Ramírez ft

@thecakery cakedesign

28 MAYO 2023_ TV4NOTICIAS.COM CADA DÍA

Un empujón, un apodo, un insulto o broma para un niño, niña o adolescente puede ser una pesadilla. ¡Podemos acabar con el bullying escolar!

E L B U L LY I N G N O E S U N J U E G O E S PA R A TO M A R S E M U Y E N S E R I O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.