El agro Edición 69

Page 1

Producción de cacao, mango y palma se podría duplicar

www.periodicoelagro.com.co • Año 7 • Número 70 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Agosto - septiembre de 2015 - Ejemplar de cortesía -

Gobierno contempla volver a mecanismos de mercadeo agropecuario

Subproductos de los cítricos en alimentación de bovinos

7 AÑOS y más deores ct e l 0 0 0 . 100 a MES cad

Cuidados en el uso de equipos para preparar suelos


2

Opinión

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

Colombia, alternativa El glifosato y los microorganismos del suelo productiva de alimentos

Diversos estudios de campo han concluido que es poco probable que usando la dosis recomendada para uso agrícola, el glifosato esté causando efectos sobre el suelo

Existe preocupación por los efectos secundarios que pudiera causar el uso de glifosato en el ambiente. Por ejemplo, se ha insinuado que el Cilia Fuentes glifosato “esteriliza” los suelos. En este contexto es conveniente considerar el concepto de “suelo”: Es la capa superficial de la corteza terrestre biológicamente activa, que se ha formado a través de los siglos por la desintegración de las rocas superficiales debido a la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Está compuesto por minerales, materia orgánica, microorganismos, pequeños animales, aire y agua. Entonces, el término “esterilizar” significa que se destruiría cualquier forma de vida, en este caso, que se eliminarían los microorganismos y los pequeños animales que viven en el suelo. De hecho, la perturbación potencial sobre las comunidades y los procesos microbianos del suelo ha despertado el interés por el modo de acción del herbicida. El glifosato inhibe una enzima, la EPSPS, que inÓ D I C O terfiere con la producción de algunos aminoácidos esenciales. de los organismos O G Í A PA R A E LEnC AlaMmayoría PO vivos, con excepción de las plantas y los microorganismos como hongos, bacteriass y actinomicetos, esta enzima está presente en su metabolismo. Algunos estudios muestran efectos adversos del glifosato sobre estas formas de vida microbial bajo condiciones de laboratorio, al crecer estos microorganismos en medios de cultivo que contienen el herbicida. A diferencia de los resultados de laboratorio, varios estudios de campo han indicado que, o no hay ningún efecto negativo o se ha observado una ligera estimulación del crecimiento de las poblaciones de los microorganismos del suelo por el uso del glifosato. Las diferencias entre los estudios de laboratorio y de campo pueden ser explicadas en parte por las altas concen-

O

da mes estamos en illavicencio, Yopal, hinchiná, Anserma, n, Tuluá y Buga. Actualidad En La Calera, Madrid, En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya tales: Villavicencio, cá: Tunja, Duitama, ena, Villanueva. En auca: Popayán. Se CIENCIA Y TECNOLOGÍA as estas regiones y ecuario. Además se aderos en el país.

PA R A E L C AM P O

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 7 - Edición 70 agosto - septiembre 2015 Twiter: @periodicoelagro AGROBIO Facebook: periodicoelagro

2009

O 516 / 314 3411835 oelagro@gmail.com

oelagro.com

Otro Producto:

traciones del herbicida utilizado en los estudios de laboratorio, y por la interacción del herbicida con los constituyentes del suelo. En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia se han realizado estudios en este sentido, en particular el efecto del herbicida glifosato sobre la respiración y las bacterias, hongos y actinomicetos, en condiciones que recreaban el uso de este producto en los cultivos de arroz del Tolima (“quemas químicas”), en suelos colectados en tres localidades del municipio de El Espinal y sometidos a diferente uso: (1) un suelo cultivado históricamente con arroz y rotaciones eventuales con sorgo y algodón, (2) un suelo en descanso/rastrojo por varios años y (3) un suelo de un bosque intervenido. La actividad metabólica total del suelo no se afectó por la aplicación del herbicida y, en general, tuvo un efecto promotor del crecimiento de los actinomicetos; sin efecto o ligeramente promotor del crecimiento de las bacterias, y sin efecto o variablemente inhibitorio del crecimiento de los hongos dependiendo de la procedencia del suelo. Se pudo concluir en este trabajo que es poco probable que en condiciones de campo, usando la dosis recomendada para uso agrícola, el glifosato esté causando efectos deletéreos sobre la biota microbial del suelo: por lo tanto, es improbable que el glifosato sea un esterilizante del suelo. En estos mismos suelos se aislaron tres cepas bacterianas promisorias como degradadoras del glifosato, pertenecientes a los géneros Ochrobactrum, Myroides y Leucobacter con capacidad de utilizar al glifosato como fuente de nitrógeno, lo cual resulta prometedor para la biorremediación de suelos que estén contaminados por el herbicida. Por Cilia L. Fuentes, Ph.D., profesora emérita de la Universidad Nacional de Colombia

¿Si los demás han desarrollado su agricultura en condiciones similares a las nuestras, por qué nosotros no? A pesar de la falta de voluntad del gobierno para estructurar una verdadera política integral de desarrollo rural, para fomentar la equidad en la distribución DARÍO ALVAREZ MORANTES* de las tierras, para reglamentar créditos de fomento para el sector agropecuario y la acuicultura, para proteger nuestra producción nacional y para reconocer el trabajo de los campesinos; Según el informe “The Resource of Outlook to 2050” producto del Foro de Expertos de Alto Nivel sobre Cómo Alimentar el Mundo en 2050, Colombia pertenece al grupo de los 7 países que son considerados la canasta de pan del mundo, por tener dos tercios del total de la tierra apta para producir alimentos en el planeta, aunque es también uno de los tres más climáticamente vulnerables de la región. FAO 2.015¨. Lo anterior nos muestra la importancia de proteger nuestros recursos naturales y direccionar el desarrollo nacional sostenible también hacia la agricultura y la acuicultura, con un gran potencial para la producción de alimentos, en más 21 millones de hectáreas disponibles que podrían ser cultivadas y de las cuales solo se aprovechan menos de 5 millones para este fin. Con temperaturas estables en todos los pisos térmicos y una red fluvial que cubre todo el país, con costas en el océano atlántico de 1.600 kilómetros y en el océano pacífico de 1.300 kilómetros, con gran cantidad de cuencas hidrográficas que nos sitúan como país destacado en recursos hídricos en el mundo, además con una excelente ubicación geoestratégica. Colombia se cataloga como nación emergente, y de grandes oportunidades, si sale del conflicto armado, la desigualdad social y el retraso en su infraestructura básica para el desarrollo para poder garantizar el abastecimiento de alimentos y agro negocios, mediante un adecuado ordenamiento territorial social y ambiental, que permita una paz duradera, con equidad y justicia para todos. Según el Foro internacional AGRICULTURA COMPETITIVA SIGLO XXI, COLOMBIA SI ES ALTERNATIVA, Organizado por la ANDI y desarrollado en el marco del pasado AGROEXPO, se necesita invertir más en ciencia y tecnología, proteger nuestros recursos naturales, adecuar infraestructura, implementar la extensión rural, mejorar los controles fitosanitarios y de sanidad animal, prepararnos para afrontar las consecuencias del cambio climático, ampliar las áreas de irrigación, reducir los desperdicios en actividades de cosecha y pos cosecha y garantizar productividad sostenible y compe-

titiva, para entrar al mercado de las grandes ligas, donde los desafíos y las oportunidades se proyectan para alimentar a 9.3 billones de personas en el mundo para el año 2.050, que requieren entre el 50 y el 60% más de oferta en alimentos de los que se producen en la actualidad, pero sobretodo educar a la sociedad para que entienda y aprecie el rol del agricultor. El Dr. Fernando Crespo del Ecuador, concluye que para maximizar el potencial productivo hay que conocer las ofertas y demandas existentes y hacer lo adecuado en el sitio adecuado y en el momento oportuno, pues quien no cambia al ritmo del cambio, el cambio lo cambia. El Dr. Álvaro Sáenz, de Costa Rica concluye que la innovación y la diferenciación de productos son actividades básicas para la organización del mercado interno y la participación en el mercado externo, para lo cual hay que hacer evaluaciones permanentes y educar gerentes éticos. El Dr. Julio René García, de Guatemala, concluye diciendo que se requiere de una adecuada infraestructura productiva, con mercado asegurado, marcas y protocolo de sanidad propios, consistencia en la oferta, productos diferenciados, competitividad sostenible y personal capacitado en inglés. La Dra. María de Lourdes González de México, termina diciendo que el gobierno debe coordinar con las organizaciones del sector agropecuario la ejecución del plan de desarrollo para garantizar productividad, campo justo, difusión, múltiples mercados, competitividad con calidad e inocuidad y certificados, sin subsidios pero con incentivos. El Dr. Polan Lacki, de Brasil concluye diciendo que los productores a pesar de que asumen todos los riesgos, no perciben sino el 15% de la utilidades que paga el consumidor final. Recomienda la asociatividad y no transformar las cosas sencillas en complejas, para lograr cosas extraordinarias, sino hacer de lo ordinario, las cosas extraordinariamente bien. No hay que echarle la culpa a los demás de nuestra propia ineficiencia, sino asumir la responsabilidad de la soluciones a las causas de los problemas que nos afectan. La productividad es la estrategia competitiva, con sostenibilidad, extensión rural y asociatividad, para negociar sin depender del paternalismo. Brasil es agro productivo, agro industrial y agro exportador. Cada conferencista mostró casos exitosos en su país. DARÍO ÁLVAREZ MORANTES Asesor técnico agrícola dariagro52@hotmail.com

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com - Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb.net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com COLABORADORES - Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. - PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. - DIAGRAMACIÓN Cristian Fabian Mancipe - diseno.elagro@gmail. com - IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 2174388 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.


GanaderĂ­a

BogotĂĄ - Colombia / Agosto - septiembre 2015

3


4

Nutrición animal

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

Limón, pomelo, naranja y mandarina son los más apetecidos por el ganado

Subproductos de los cítricos en Los ensayos usando algunos cítricos como suplementación en bovinos produjo efectos benéficos desde el punto de vista productivo, con ganancias de peso, sin que se observaran signos clínicos ni rechazos por mala palatabilidad.

L

a composición de este residuo varia en relación con el cítrico del cual provenga y del proceso de manufactura al cual es sometido, pero normalmente representa el 50% del peso total de la fruta y contiene cascara, membranas y cantidades variables de semillas y jugos. Además, de una escasa proporción de frutas de descarte enteras. El bagazo, por su alto contenido de agua y su potencial contaminante del ambiente, genera un problema a nivel de las plantas industriales, pero ofrece al mismo tiempo una oportunidad de alimentación suplementaria para rumiantes, especialmente los bovinos. Su principal aporte nutricional lo constituyen los carbohidratos solubles (azucares simples) y estructurales (hemicelulosas, celulosas y pectinas) fácilmente fermentecibles en rumen, que promueven la formación de ácidos propionico y acético, respectivamente, al mismo tiempo el material posee una baja concentración proteica. Por lo descrito se lo ubica como un residuo de alto valor energético con algunas limitaciones para su aprovechamiento en fresco, debido al elevado contenido de agua (mayor al 80%) y a la diferente aceptabilidad, que varía según el tipo de cítrico, el tratamiento industrial de la fruta y a si fue sometido a un proceso de fermentación durante su almacenamiento. El orden de preferencia del bagazo de mayor a menor se ubica: el limón, pomelo, naranja y finalmente, la mandarina. Esta última que posee el mayor contenido de aceites esenciales de todos los cítricos, que le confieren al material un olor particular y desagradable para los animales, lo cual puede verse minimizado en aquellas plantas que, previo al estrujado de la fruta, extraen dichos aceites de la cascara. La pulpa fresca por su parte, es menos aceptada que la pulpa que sufrió un proceso de ensilado o fermentación, el que elimina los sabores y olores de los aceites esenciales y da a la misma consistencia pastosa, que facilita su consumo. Suplemento para diferentes edades En relación al tipo de bovinos que lo podrían consumir, en los trabajos recopilados y en las experiencias “de campo” evaluadas, no se mencionan ni se observaron limitaciones importantes para ninguna categoría, salvo

que los animales jóvenes suelen tener menor aceptación y consumo relativo que los adultos, aunque esto depende en gran medida del proceso de acostumbramiento al cual fueron integrados. Como antecedentes experimentales más importantes de su uso, se destacan las experiencias realizadas por Coppo et al, 2003, con hatos de vacas de descarte y de invernada cruza británica por cebú, pastoreando pasturas naturales y suplementadas con pulpa fresca de citrus a razón de 15 kg/animal/día. Este nivel de suplementación produjo efectos benéficos desde el punto de vista productivo, con mayores ganancias de peso de los animales suplementados con la relación a los testigos, sin que se observaran signos clínicos ni rechazos por mala palatabilidad. No pudieron contrastarse efectos secundarios indeseables tales como intoxicaciones, diarreas o inflamaciones, ni trastornos metabólicos, digestivos, hepáticos, musculares, cardiacos, renales o de vías biliares, atribuibles al suplemento administrado. Dichos autores concluyen que la pulpa de citrus puede ser utilizada como suplemento de las pasturas para vacas de descarte, a fin de evitar las bajas ganancias diarias de peso y las pérdidas de condición corporal que se producen como consecuencia de la baja palatabilidad del forraje y también como complemento de dietas, para lograr mayores ritmos de engorde en vacas. El mismo equipo de trabajo, observó que la alimentación con pulpa fresca de citrus produjo, con relación a testigos sobre pastura natural, incrementos significativos de calcemia y natremia, así como también de algunos parámetros lipídicos séricos de importancia nutricional y metabólica, como colesterol total, lipoproteína A y HDL-C. A pesar de tales modificaciones, las vacas suplementadas no mostraron efectos secundarios indeseables y ganaron más peso que los animales testigos (Coppo et al, 2002). Un aspecto a tener en cuenta para su utilización en alimentación de rumiantes y que se menciona también en estos trabajos es su estacionalidad, ya que dependiendo de las condiciones climáticas, del precio de las frutas y del manejo de los montes cítricos, suele escasear y faltar entre los meses de noviembre/ diciembre y febrero/marzo (hemisferio sur). También se deben considerar las dificultades que implica su alto contenido de agua, tanto

los mismos introducir su cabeza y consumir sin pisar el material. Otra forma de entrega del material fresco para consumo directo es mediante la descarga en grandes comederos, normalmente confeccionados con troncos de Eucaliptus sp. Creosotados de alrededor de 1.5 metros de ancho por aproximadamente 5 mts de largo, que soportan la descarga de un chasis (6 a 7 toneladas) y permiten el consumo desde todos los lados. En caso de almacenamiento por un breve tiempo para luego entregarlo fresco–sin ensiAlmacenamiento y distribución a los lar, es necesario prever un sitio alto con buen animales escurrimiento, ya que el material drena una importante cantidad de jugo desde el momenSe mencionan dos formas más comunes de to mismo de su descarga. acopiar y ofrecer la pulpa de cítricos: Para su posterior acarreo y distribución a los a) Fresca: En oferta para autoconsumo, la for- animales, deberá tenerse en cuenta que es un ma más precaria es la construcción de cordo- material pesado y de difícil manipuleo, por lo nes desparramados sobre el suelo, que tienen cual se recomienda trabajarlo con palas mecáel ancho del camión y un largo y altura variable nicas y acoplados simples o mezcladores que según la velocidad de vaciado del mismo: a posean autodescarga. mayor velocidad de descarga, menor espesor b) Ensilado: Se puede lograr muy fácilmente de la capa de pulpa y mayor longitud en el el proceso de fermentación y ensilado del bafrente de ataque. Esto ofrece alrededor de 0.50 gazo, con mínimas perdidas de material inclua 0.60 m lineales/cabeza. so sin taparlo con polietileno, aunque siempre Algunos productores, es recomendable previo a la descarga, destaparlo. Una maarman un rollo de heno nera sencilla y que puede ser utilizada de calidad media a baja y permite minimizar descargan la pulpa sobre las pérdidas es como suplemento de las el mismo, con el objetivo depositarlo sobre pasturas para vacas de de que el heno absorba un polietileno de descarte. los efluentes, disminuyen200 micrones o do el problema de formamás de espesor ción de barro y de perdida apoyado en el de nutrientes en el jugo y aportando además suelo, dejando suficiente plástico en los latefibra larga a la dieta, que tienda a mejorar el rales para el posterior tapado del material, a fin proceso de rumia. El control del acceso a la pul- de evitar el ingreso de aire. Esto se realiza en pa por parte de los animales se realiza en estos lugares altos, con pendiente tal que permita casos mediante el uso de alambrado eléctrico, la evacuación de los efluentes y desde el cual, normalmente con doble hilo, que permite a una vez fermentado (luego de 15 o más días) por el costo de traslado (flete) como por el manejo dentro del establecimiento para su almacenamiento y entrega a los animales, así como también se debe prever el posible atore de alguna fruta entera en el esófago de los animales cuando se administra el bagazo fresco. Además, se debe tener en cuenta el alto potencial corrosivo que posee este material, debído a la presencia de ácidos que deterioran metales, cal y cemento.

La pulpa de cítricos

La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.

Todo el sector del agro a un solo click

info@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758


Nutrición animal

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

5

alimentación de bovinos para los animales a través de algún sistema de bombas para capturar esos efluentes y así transformarlos en carne o leche, ya que son ricos en nutrientes y, además, se evitan contaminar las napas freáticas. En las experiencias de campo se observa que el material fermentado posee mayor aceptación por parte de los animales con respecto al mismo bagazo fresco. se va sacando diariamente para alimentar a los animales. Otra forma muy interesante de realizar este ensilado, es haciendo una excavación con una pala mecánica y la misma tierra que se va sacando se debe colocar en los laterales haciendo una especie de “borde de contención”, de esa forma queda una especie de “pileta” la cual se le coloca la manta de polietileno en su fondo dejando, como se dijo anteriormente, una cantidad de manta suficiente para tapar dicha pileta. Posteriormente, se deposita el material a ensilar, ya sea el bagazo o a fruta “madura” directamente. La ventaja de estas piletas es que se guardan los efluentes que pueden ser usados

Calidad de la pulpa o bagazo de cítricos Las principales características nutricionales del bagazo de citrus son: 1. Bajo porcentaje de Materia Seca: 14 a 25% de MS. 2. Moderada a alta concentración energética: 2.6 a 3.4 Mcal EM/kg de MS. 3. Alta degradabilidad ruminal: 72 a 94%. 4. Bajo contenido proteico: 7 a 10% PB. 5. Moderada degradabilidad de la fibra: 16 a 40 %.

6. Rico en Calcio: 0.54%. bolsas”. 7. Rico en Vitaminas. En cuanto a la alternativa de ensilar el material En caso de considerar el almacenamiento del fresco, especialmente a fin de evitar su carencia bagazo en silo-bolsa, no es recomendable en épocas del año en que no trabajan las plan- hacerlo directamente y en forma pura, siendo necesario mezclarlo previamente con otros tas de extracción de juproductos más sego (noviembre-febrero, cos (normalmente se hemisferio sur), resulta utiliza afrechillo de una práctica adecuada por parte del animal trigo o granos moliy relativamente de fávaría según tipo de dos), a fin de elevar cil aplicación, que no el contenido total cítrico, el tratamiento produciría variaciones materia seca del importante en sus caindustrial de la fruta y a su de material a ensilar a racterísticas nutriciofermentación durante el valores cercanos al nales, al tiempo que se 40%, lo que permite almacenamiento. aprecia una mejora en introducirlo y almasu palatabilidad. cenarlo sin inconvenientes, evitando especialmente roturas por Calidad de la pulpa estiramiento del polietileno.

La aceptación

El bagazo, también, se suele utilizar para lograr mejores condiciones de fermentación en ensilajes de planta entera de maíz, sorgo, alfalfa o soja que se han “pasado” en su madurez, a fin de incrementar su contenido de humedad y aportar, al mismo tiempo, hidratos de carbono fermentecibles (azucares solubles). Estas mezclas se realizan colocando capas alternas de los diferentes materiales en los “silos puente” o bien, mezclando los diferentes componentes en un carro, previo al embolsado en los “silos

NOTA.- Es importante que el productor que se interese por este tema revise la literatura y consulte con especialistas de cada país, antes de realizar sus propios ensayos en campo con animales. Anibal Fernández Mayer Especialista en Nutrición Bovina Ver articulo completo en www.engormix.com


6

Actualidad

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

Pitalito, una tierra con aroma y sabor de café y guayaba

Qué belleza de café… Este municipio del Huila es dueño de una caficultura de gran tamaño, a tal punto que se afianzó como el primer municipio productor del bebestible en Colombia. Algunos ya le dicen el nuevo “Eje Cafetero” porque no solo es abundante su grano sino inmensa su calidad. Una charla con don Eliécer.

E

n el suroccidente de Colombia, en unas estribaciones conformadas por el vértice que conforma las cordilleras central y oriental está ubicada la hermosa población de Pitalito, una joya del departamento del Huila. Esta ciudad de 150.000 habitantes es la de mayor producción de café en Colombia y tiene la particularidad que no solo vende generosos volúmenes de grano sino una calidad de café suave y excelso que le ha significado ser “Taza de Oro”. “El Valle de los Laboyos”, como también se le conoce, es el otro Eje Cafetero de Colombia, pues con el tiempo los caficultores se dieron cuenta que el negocio era viable sobre pilares de buenas prácticas agrícolas y trabajando muy de la mano con la Federación Nacional de Cafeteros. En Pitalito la calidad es prioridad, pero Dios bendijo esa tierra que mana el mejor café de Colombia y del mundo en la línea de suaves arábigos. Un ejemplo de caficultura y vida campesina, es el señor Eliécer Rojas, un caficultor de 75 años que nació y creció entre cafetos e historias maravillosas de duendes y espantos, del Poira, del Mohán, La Llorona, la Pata Sola y la Madre Monte. Ese hombre amable, buena persona, con mirada noble y protegida por unos anteojos, hala la solapa de su chaqueta, luego acomoda hacia abajo y apretujando con los dedos índice y pul-

gar el sombrero blanco de cinta negra para darle una posición de comodidad y poder dialogar. A este labriego la vida no lo trató ni lo trata mal, hizo la tarea bien y por ello tiene 20 hectáreas de tierra sembradas con el aromático y deseado café. “Esas tierras las tengo repartidas, a los hijos hombres les corresponde 10 hectáreas en café muy tecnificado, muy bien organizado, las otras 10 hectáreas son para mis hijas para que ellas

mismas administren y aprendan a manejarlas”, declaró el señor Rojas. Explicó que los técnicos manejan todo el proceso en sus ya escrituradas tierras del preciado grano y anotó que la cosecha va a un solo beneficiadero, aclarando que en su labor no hay sino un solo patrón para direccionar la caficultura. De sus 75 años, Eliecer lleva 55 años cultivando café, es decir empezó en el oficio a los 20 años“Comencé con mi papá y a la vez le enseñé a

mis hijos e imagino que ellos les enseñarán a mis nietos tal y como pasó conmigo, yo vengo de una familia de tradición cafetera, llevamos siglos en este cultivo teniendo en cuenta que mi abuelo y mis bisabuelo fueron caficultores”, aseguró el cafetero. “Antes, en la época de mi papá no se manejaban abonos y se cultivaba muy diferente, no era como hoy, era arrancando semilla debajo de los cafetales, y cuando se lograba excavar bien salía con el tiempo un verdadero café de calidad, ¡qué belleza de café!. Eso fue hace muchos años; esa era variedad arábigo, el original, después como en el 70 comenzó a salir el Caturra, me acuerdo que nosotros peleábamos por no cambiar el arábigo, porque era de una calidad muy hermosa, hasta que nos convencieron cambiarlo por el caturra; ahora estamos cambiándolo de nuevo porque la plaga lo está matando, lo tiene azotado la roya”, expuso. Explicó que la nueva variedad de café Castillo, es buena, pero aclaró que hay que cambiar algunas técnicas. En el portafolio de la caficultura dijo, está no solo el Castillo Tambo sino el Getchar de buena remuneración toda vez que tiene un precio promedio de 1.6 millones la carga, tipo Federación. “De ahí en adelante según el manejo de ese café puede valer 2 millones, 2.5 millones, 3 millones, según la calidad, estamos en eso, tenemos 17


Actualidad meses de sembrado, ya tenemos cafecito, pepitas poquitas, pero vamos a ver puede ser el despegue, toca enseñarle a los nietos para que sigan esa tradición”, manifestó, Eliécer. La década del setenta

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

cho inconveniente entre otras cosas porque los créditos para uno como productor de café son muy difíciles. Hoy hay miles de medidas y todo lo que se habla no es cierto, no nos digamos mentiras, allá en Bogotá salen con puros cuentos y eso es lo que precisamente no queremos aceptar”, sostuvo.

A criterio de este caficultor, la mejor época del Una historia bonita café fue en el año 1972 cuando vino una bonanza muy grande. “Nosotros no teníamos carrito, no teníamos nada y en esa época nos daban Rojas nació en el cálido municipio de Tarqui en unos bonos y los fuimos guardando, esas eran el sur occidente del Huila, allá su señor padre las utilidades de la siembra y con eso nos com- le enseñó a él y a sus hermanos a ser cafeteros. pramos el primer carro y de ahí en adelante Su corazón fue de una sola mujer, la misma con todo fue progreso a tal punto que ya tenemos quien contrajo matrimonio y le dio nueve hijos. En ese sentido la vida también premió a Eliecer todo mecanizado”. Si bien Eliecer recuerda la adquisición del primer porque su compañera de toda la vida aún lo coche, las mejoras en recolección y todo lo bue- acompaña. no que pasó con el café, también reconoce que Este buen hombre es un trabajador incansable, en un tiempo se deel entorno cambió con la caída del dicó a la producción Pacto Cafetero en de plátano, yuca, 1989, cuando los frijol, maíz y cultiproductores debievos rotativos con lo cual ganó algo de ron adoptar otros dinero o se alimentó mecanismos de coporque esa siembra, mercialización, peexpresa, no da para ro con precios por pagar una deuda, el suelo y con toda eso solo es posible una manipulación con café. del mercado por parte de las multiDespués de la caída nacionales. La dicha del Pacto Cafetero se pasó y actualmente se siente el rezago por la vino una situación terriblemente difícil para los culminación del conveniente acuerdo de cuotas. caficultores, los precios se desplomaron y el enActualmente, julio de 2015, la Federación está torno cambió tajantemente, se pasó de la fiesta pagando la carga a 730.750 pesos, pero como al guayabo negro más onírico. no hay mayores existencias de grano los pro- “Luego de todo, del anuncio y las inmediatas ductores están entregando la carga a un millón consecuencias, en 1992 hubo una crisis cafetera de pesos por la calidad, es decir por la taza supremamente grande porque que se fue todo entregan un millón 18 mil pesos, pero los cafi- a pique, nosotros en lugar de soltar la pelota, cultores como Eliecer consideran que es muy sembramos más y dijimos, esto tiene que papoquito porque apenas reconocen la prima de sar, pero a punta de golpes y totazos de la vida calidad. aprendimos que ya nada era igual y que estábaEn Colombia y puntualmente en Pitalito que es mos en serios problemas”. un referente cafetero, producir una carga de ca- Los más optimistas seguían con la consigna de fé cuesta en promedio 630 mil o 650 mil pesos, que la situación tenía que cambiar, en ese plan algo casi a la par con la venta y es por eso que el duraron dos o tres años y fue cuando resurgió cafetero ya no trabaja con esa medida tradicio- el negocio, se rehízo de sus cenizas como el Ave nal sino con base a la calidad. “Si no hay calidad, Fénix, volvió súbitamente y los que acabaron no hay utilidad, es la razón del cafetero hoy en con los cafetales quedaron en nada. Eliecer y día”. sus amigos del credo y la fe retomaron la El caficultor, Eliecer RoDon actividad cafetera. jas, dijo que el clima los Eliécer lleva 55 años “Nuestra lucha ha siha tenido ocupados y cultivando café. Antes no enfrentando todo tipo do toda la vida en el de situaciones que van café”. se manejaban abonos y se desde el cuidado con cultivaba muy diferente, dice. En la transición del las plagas que son más café, Rojas vio muy de mayor resistencia chas circunstancias hasta el manejo de los ciclos de siembra. lamentables y dolorosas como lo fue la banca “La situación es elemental, no tenemos otro rota de muchos caficultores que pasaron de la medio de subsistencia sino este, pero hay mu- opulencia a la miseria.

De sus 75 años,

“Si claro, vi mucha gente que tuvo mucho más que uno, que se metía con ganado, en una cosa y la otra, otros cambiaron de actividad económica. Muchos acabaron de tajo con sus cultivos porque les pagaban. En una época remuneraban a millón de pesos por hectárea para que no sembraran más grano, eso fue por allá en 1992. Mucha gente hizo eso porque les daban 20 millones de pesos por acabar con 10 o 20 hectáreas cafeteras”, comentó Rojas. Los que se acogieron al plan de erradicación de café pensaban que habían hecho el gran negocio, que tenían mucha plata, pero esa plata, afirma don Eliecer, quedó valiendo nada porque por esa suma no había mucho que hacer. “Por eso digo que afortunadamente nosotros en lugar de terminar sembramos más y bendito Dios nos ha ido bien”. Las angustias de don Eliécer El caficultor, Eliécer Rojas, expresó su preocupación por la pérdida de mano de obra en el campo pues asegura que la gran mayoría de labriegos jóvenes salieron para las ciudades abandonando las actividades rurales. Dijo que muchos campesinos se fueron a los

7

cascos urbanos en busca de estudio y de otros medios de vida porque la vida en el campo se complicó con la apertura económica y con las dificultades de orden público. Anteriormente, argumentó, se contaba con el trabajo de toda la familia, de gente muy joven y laboriosa, pero ahora no se puede contratar un jornal hasta que no cumpla 18 años y eso en parte está acabando con la caficultura. “Siento que las autoridades y muchos están equivocados porque sacan a la gente joven del campo, les dan unas propinas, los alimentan, les facilitan el estudio, pero nunca los forman para la agricultura o las labores pecuarias, los distraen de lo que realmente saben y son, les quitan su esencia, su vocación y prácticamente los desperdician en la vida porque hay mucha gente campesina en las ciudades haciendo cosas indebidas o delinquiendo, eso hay que revisarlo pues los que se fueron, no quieren volver a los campos”, apuntó Rojas. “Recuerdo que la Federación de Cafeteros era muy rica, nosotros los cafeteros la hicimos poderosa porque el gremio llegó a ser dueña de la aerolínea Aces, en donde tenía más del 50 por ciento de acciones, de la Flota Mercante Gran Colombiana, de grandes edificios y empresas. Con la plata del café se hicieron escuelas, caminos y hubo mucho progreso, los recursos del café ayudaban, les daban opciones a muchos”, afirmó. Don Eliécer considera que el país tiene una enorme deuda con los caficultores, motivo por el cual la Federación tiene que estar más pendiente de ellos, no solamente del pequeño productor, de la totalidad, porque todos le han dado divisas a Colombia. Por Germán Enrique Núñez ECONOMIA Hoy

El 35% de los colombianos no consume frutas y el 70% no consume hortalizas

Colombia quinto productor de frutas y hortalizas de Latinoamérica En Colombia hay más de 900.000 hectáreas sembradas de frutas y hortalizas. Se producen más de 10 millones de toneladas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reveló que Colombia es el quinto país de América Latina en materia de producción de frutas y hortalizas. Álvaro Palacio, gerente general de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, precisó que en el país existen 900.000 hectáreas sembradas de frutas y hortalizas, las cuales registran una producción de más de 10 millones de toneladas. Sin embargo, Jorge Castro Bucheli, presidente de Asohofrucol, reveló que a pesar de este panorama y del consumo mundial de frutas y hortalizas que se encuentra entre 36% y 40% per capita, estudios del Ministerio de Salud,

Protección Social y el Bienestar Familiar, han revelado que en el país el 35% de las personas no consumen frutas diariamente y en una mayor proporción el 70% no consume hortalizas. El dirigente gremial, agregó que “estas cifras son alarmantes si se tiene en cuenta, que somos uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y el quinto productor latinoamericano de frutas”. En 2050 habrá más de 9.000 millones de personas en el mundo, en donde las alianzas del sector privado con el público será esencial para tener los niveles óptimos de producción, que aseguren alimentos sanos y con suficiente oferta para la población, puntualizó Castro Bucheli.

Medellín Cra. 51 No 32 - 89 Tel 232 92 - 67 321 232802 04 9746 - 75 TRACTORES Monteria AGRICOLAS MOTORES Cra. 51 DIESEL No 32 - 89 PLANTAS ELECTRICAS Cel: 311 600 9774

coresdiesel@yahoo.es


8

ACTUALIDAD

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

El país necesita una entidad que mire la comercialización de nuestros productos

Gobierno contempla v de mercadeo Según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, la idea es devolverle la rentabilidad

M

uchos delos agricultores colom- creíble que no tengamos una oficina de bianos aún recuerdan y extrañan comercialización de productos agropecuauna de las instituciones más fuer- rios en Colombia a nivel nacional e intertes que tuvo el sector agrario en el pasado. nacional porque los precios nacionales los Se trata del Instituto de Mercadeo Agrope- fijan los zares y los precios internacionales cuario, Idema, que para muchos no debió así como el acceso a mercados queda en haber desaparecido. A lo mejor, dicen, con manos de un funcionario de tercer nivel”, algunos ajustes habría sido una alternativa afirmó el rector de la política agropecuaria. a los múltiples problemas de comercializa- Manifestó que es urgente fortalecer todo ción que hoy tiene el sector. lo relacionado con la comercialización que El ministro de Agricultura y Desarrollo es finalmente el cuello de botella del secRural, Aurelio Iragorri Valencia, indicó que tor agropecuario. Dijo que el gobierno tiehay grandes retos para hacer del campo ne en mente fortalecer una entidad que se el mejor negocio en medio de coyunturas encargue del desarrollo rural, de una enticomo el libre comercio y la competencia. Y dad que se dedique a luchar contra la poen este sentido la estrategia del ejecutivo breza en el campo. Dijo que así las cosas, al para darle más fuerza a la ruralidad está en ejecutivo le toca pensar rápido porque se retomar mecanismos que le dejen la ga- agota el tiempo. nancia al que siemReveló que antes bra a sol y sombra del ocho de dien medio de los más ciembre tiene que que el crecimiento en la inexorables climas estar listo y aproy, desde luego, a los producción de alimentos bado el decreto consumidores que que le da nueva en un 50 por ciento en el tienen el derecho a institucionalidad mundo se va centralizar comer bien pero a un al sector agropeprecio justo. en siete países y uno de cuario. Retomar el tema del esos elegidos es Colombia. Sobre el mercamercadeo agropedeo agropecuario, cuario es una tarea exteriorizó que se importante y clave para el Ministro por trabaja en ello y definiendo cuales son las cuanto le hace pensar en las facultades herramientas que debe tener el gobierno extraordinarias que le otorgó el Congreso para no cometer el error de volver a lo que de la República al gobierno del Presidente había, porque en su momento el IDEMA teSantos para la modernización de toda la nía fallas y estaba permeado por la corrupinstitucionalidad agropecuaria. Dijo que ción. Fue claro al indicar que su despacho precisamente se está trabajando en ese revisará qué de lo bueno del mecanismo se asunto decididamente y de manera con- puede rescatar y reorganizar para ponerlo junta con Planeación, con Palacio y con a operar y qué de lo que no ha habido se todas las entidades del sector. monta para hacerlo más funcional. Iragorri expresó que en los últimos años, Con estas medidas según conceptos del Colombia sufrió una transformación con la ministro de Agricultura, se busca meter liquidación de entidades como el IDEMA en cintura la intermediación que se queda las cuales hicieron convergencia con el Incoder que asumió las funciones de mejoras rurales. Sobre el Incoder aseguró que es un ente que dejó de hacer bien lo que hacía el Incora con el manejo de las tierras del país. Pero reconoció que el Incoder asumió funciones sin tener la capacidad real de ejecutarlas como lo hacían las cinco entidades iniciales que se fusionaron en el gobierno del Presidente Uribe. Aclaró que la idea no es reversar o dar bandazos argumentando que lo que servía era lo de antes, pero enfatizó que el gobierno si tiene que definir qué es lo que realmente funciona para dinamizar el campo. “Entre otras cosas este país necesita en la institucionalidad una entidad que se dedique a la organización de la tierras y una entidad que mire la comercialización de nuestros productos porque resulta in-

FAO advierte

con el negocio y la plata en detrimento de los campesinos que muchas veces venden a pérdida. Consideró que indiscutiblemente la causa más justa de la agricultura colombiana no es más que el pago de los precios justos de los productos porque esto le permite al labriego recuperar sus costos y sobrevivir dignamente en el campo. Precios justos para todos Al hablar sobre el tema de la equidad en la renta campesina, Iragorri esbozó que también un precio justo le permite al consumidor comprar un producto de excelente calidad y a un precio que no sea exorbitante frente a otros países. Lamentó que mientras llegan las soluciones, los precios los definen los “zares” que al final del día son los que tienen la última palabra en el valor del producto. No guardó el malestar que le genera el hecho que en Colombia exista un zar para cada producto que termina ejerciendo una actividad tal y como ocurre en Corabastos en donde el productor primario debe someterse a lo que disponga ese “soberano”. “Así no puede funcionar la agricultura en Colombia y esa no puede ser la manera de fijar los precios para nuestros productores porque es un tema muy injusto más si se tiene en cuenta que un producto como la papa, por citar un ejemplo, vale luego de mínimos procesos, diez veces más de lo que le pagaron al productor. Alguien en el camino se está quedando con mucha plata y normalmente no es el productor, es el intermediario”, denunció. Una política de estado para el campo es una herramienta útil para devolverle la renta económica y social a los sectores rurales, solo así es posible darle al campo la mano de obra que ha estado migrando

a los cascos urbanos. Sin embargo y en medio de las dificultades, el Ministro dijo que hay una buena noticia y es que en el segundo trimestre móvil del año se generaron entre abril y mayo 234.000 nuevos trabajos en las zonas rurales. De ese número muchos puestos se dieron por labores en parcela propia o familiar lo cual es bueno porque eso dice que se reactivó la esperanza de algunas personas en el campo. Las cifras son alentadoras para el ejecutivo si se tiene en cuenta que en su primera fase el gobierno propició 250.000 empleos campesinos. En su análisis, el Ministro dice que eso muestra que hay un renacer de la actividad agrícola lo cual no quiere decir que todo esté marchando bien porque hay mucho por hacer, pero reconoció que algo bueno está pasando en el campo y que las cifras poco a poco lo están mostrando.

Incoder

asumió funciones sin tener la capacidad real de ejecutarlas como lo hacían las cinco entidades iniciales que se fusionaron.


ACTUALIDAD DE CAMPO

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

9

volver a mecanismos agropecuario al productor primario y acabar con una intermediación nociva y perversa que enriquece a unos y empobrece al campesino. voz de tranquilidad que demanda la unión de verdad. “Cuando uno va en esos valles da felicidad de fuerzas porque el país estuvo muy dey ansiedad, felicidad por ver 113 millones pendiente del petróleo y de la minería que de hectáreas rurales con ese potencial generaron recursos importantes, pero con que tiene Colombia para sembrar, pero la caída de los precios del crudo, la agricullamentando que tan solo tenemos 5.5 tura es la gran alternativa. millones de hectáreas cultivadas con un “Este es un país muy rural, hay muchas potencial de 47 millones de hectáreas hectáreas por sembrar, tenemos un potenentre ganadería, agricultura, maderables cial muy grande, tenemos calidad en nuesy reforestación. Uno piensa en la gran tros productos porque aquí se produce el oportunidad que hay en el campo cuando mejor café del mundo, somos los cuartos desde las alturas mira nuestras prósperas productores de aguacate, somos los metierras” declaró el señor Ministro. jores productores en cacao de calidad y Frente a los últimos sucesos con la mine- en palma de aceite, es decir aquí tenemos ría en donde muchas familias se volcaron una tierra bendita, una tierra prometida”, a las vetas en busca de suerte y fortuna, aseveró el Ministro. pero que lograron Al reconocer el porecapacitar al volver tencial de los suea mirar al campo los y la calidad que 5.5 millones de como alternativa de ha logrado desahectáreas cultivadas vida, tranquilidad y rrollar el país en con un potencial de 47 dignidad, el ministro productos alimende Agricultura dijo tarios, el ministro millones de hectáreas que su despacho esapuntó que ahora entre ganadería, hay que insistir en tá presto a brindar agricultura, maderables y la cantidad porque todo el apoyo y todo solo con volúmeel respaldo a las perreforestación. sonas que quieran nes importantes volver a explotar la es viable generar tierra para la alimentación. oferta exportable. Indicó que en el campo hay una gran Dijo que dentro de la estrategia del gooportunidad pues no en vano la Organi- bierno para potencializar el campo hay zación de las Naciones Unidas para la Ali- tres elementos básicos que están en marmentación, FAO, dijo que el crecimiento cha. El primero es el acceso a tierras poren la producción de alimentos en un 50 que no es coherente tener en inventario por ciento en el mundo se va centralizar suelos o predios improductivos, restánen siete países y uno de esos elegidos es doles oportunidades a los labriegos que Colombia lo cual es un privilegio y una pueden sacar de ellos el mayor provecho

Tan solo tenemos

Momento de oportunidades Los retos son grandes, afirma Iragorri, porque hay que sacar la economía agropecuaria del ostracismo que generó el conflicto armado y las mismas dificultades económicas del sector rural que llenó las mentes campesinas de pesimismo. Para el funcionario, el campo colombiano está esperando la oportunidad y consideró que justo este es el momento de las oportunidades del campo lo cual se transforma en una responsabilidad como Ministro toda vez que debe transferir esa opción a todos los campesinos de Colombia, razón por la que se trabaja para poder competir

Iragorri, un ministro comprometido Sin importarle juzgamientos, señalamientos o calificaciones, este caucano adelanta una labor que tiene como finalidad el desarrollo agropecuario, la inclusión y el tejido social construido desde la ruralidad. “Me he dedicado a trabajar y a cumplir con mi deber porque yo soy un funcionario público y por ello me debo a la gente, a la comunidad y a la ruralidad. En este grato oficio de servirle a los colombianos me corresponde cumplir con las políticas públicas del sector en cada una de las esquinas de Colombia, la verdad estoy muy contento porque me gusta lo que estoy haciendo. Muchas veces la satisfacción del trabajo bien hecho es la posibilidad de tener más trabajo

por hacer bien y por ello vivo muy ocupado, con menos tiempo y haciendo todo por dar más y mejores resultados”, añadió el Ministro. Iragorri es un hombre casado hace 23 años y fruto de esa unión hay dos hijos, un varón de 16 años y 1.90 de estatura y una niña de 13 años. Dice que lo duro de su función es que casi no le queda tiempo para su familia, sacrificio que lleva por cinco años en los que ha permanecido en el gobierno en distintos frentes. Manifestó que es un padre entregado a sus hijos con quienes quisiera pasar la mayor parte del tiempo, pero afirmó que esa cuota de sacrificio es parte de la exigencia que debe tener un funcionario público.

“Hay eventos en los que mis hijos me acompañan y a veces cuando llego muy tarde me recuesto al lado de alguno de ellos para poder sentir sus palpitaciones y llenarme de energía”, dice. Este abogado hijo de Popayán, hincha del Deportivo Cali sigue trabajando con la convicción de que hay que devolverle la confianza al productor del campo con la seguridad de que el país debe entender que aquí está la oportunidad de desarrollo que tanto necesita.

en beneficio de la seguridad alimentaria y de la dinámica económica. En segundo término, explicó Iragorri, está la asistencia técnica, es decir sembrar lo que demanda el mundo y lo que pide el país. Finalmente, dijo, está el acceso al crédito. “Sin esas tres herramientas no hay nada que hacer y justo en esas tres alternativas estamos muy concentrados con tres principios fundamentales”. Sobre seguridad alimentaria, Iragorri precisó que el país está bastante mal porque desde 1990 dejó de producir trigo, se acabaron las siembras de cebada, se desconectó la producción de sorgo y a la fecha se importa el 90 por ciento de maíz y toda la soya que consume Colombia. En cereales y granos hay una flaca producción y los paupérrimos niveles de siembra hacen pensar al gobierno en otras dos estrategias, la una sustitución de importaciones es decir sembrar lo que se importa aprovechando la devaluación y darle vuelta a la torta para convertir al país en exportador. “Hay unos productos como la papa que se da en unos volúmenes espectaculares, pero que a veces genera sobreoferta y problemas de ingreso con los precios, la solución en ese tema es exportar el producto, pero para poder exportar hay que ser muy competitivos y yo veo en los TLC, no desconociendo que la apertura económica afectó muchísimo al sector agropecuario, una enorme oportunidad porque hay entre Estados Unidos y Europa 1.100 millones de nuevos consumidores que pueden demandar nuestros productos y eso obliga a hacer un juicioso trabajo en admisibilidad para superar las barreras sanitarias y fitosanitarias que les permitirá a los productos colombianos ocupar unos espacios muy significativos como pasa con el café, el banano, las flores y el plátano”. Afirmó Iragorri. De otro lado, dijo el responsable de la política agraria, hay tendencias en el mercado que pueden ser muy importantes y son productos exóticos, unos altamente energéticos y otros con condiciones especiales en el manejo de enfermedades, pero insistió en aumentar volúmenes para poder exportar. Por Germán Enrique Núñez Director ECONOMIA HOY


10

Actualidad agrícola

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

Energía solar para producir fresas

Buscan quien pueda producirlos industrialmente

Nuevas equipos facilitan cultivo de papa

Se trata de dos paneles solares cuya energía alimenta un sistema de riego y dos lámparas de fotoperiodo, utilizadas para determinar la cantidad de horas de luz y oscuridad en un cultivo.

Una abonadora y sembradora para laderas, una cepilladora de papa en seco, una fumigadora tipo carretilla y un motocultor para aporcado o movimiento de tierra son las herramientas desarrolladas por la U.N.

E

La propuesta fue diseñada por el Grupo de Investigación en Tecnología de Invernaderos y Agroplasticultura, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Sede Bogotá. Son dos invernaderos experimentales de 210 metros cada uno, con 36 camas (lugares donde reposan las semillas) y seis sectores de riego, a través de los cuales estos ingenieros demuestran que es posible aumentar la producción aprovechando la energía del sol como fuente principal. El profesor Jhon Fabio Acuña señala que manejar climáticamente un invernadero requiere electricidad, de ahí que la pro-

puesta busque capturar la energía solar a través de paneles de silicio, material que con luz solar y calor desprende electrones. Cada panel genera 250 voltios, para un total de 1.000. El investigador menciona que aunque la inversión inicial es costosa, el ahorro se evidencia a largo plazo. “Con 1.000 voltios, por ejemplo, se puede manejar una bomba de un caballo de fuerza, para regar 2.500 metros cuadrados, que es lo mínimo que determinó hace unos años el Incoder como unidad productiva para un invernadero rentable”, señala. La inversión es de entre 12 y 15 millones de pesos, pero los paneles tienen garantía de 25 años y las baterías de 12 años.

l proyecto, realizado entre la U.N. y la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), busca facilitar el trabajo del sector rural, en especial el de los cultivadores de papa, cuyos terrenos se ubican en ladera. Juan Edilberto Rincón Pardo, profesor de la Facultad de Ingeniería de la U.N. y director del Grupo de Investigación en Diseño de Máquinas y del de Perspectivas Tecnológicas para el Sector Agroindustrial, explica que este tipo de máquinas, aunque se consiguen en el comercio colombiano, no se adaptan a los terrenos, pues están diseñadas para zonas planas. En consecuencia, el grupo conformado por estudiantes de pregrado del Departamento de Ingeniería Mecánica se dio a la tarea de diseñar y construir las herramientas correctas para los terrenos en los que se cultiva papa. La primera máquina es una abonadora y sembradora para pequeños agricultores, que puede trabajar con sus dos llantas a diferentes alturas, de modo que puedan asentarse en los niveles de los surcos. La suspensión de sus ruedas se hace por medio de graduación mecánica o manual, según la altura requerida. La segunda es una cepilladora de papa en se-

co y consiste en un tambor o cilindro en malla con pequeños cepillos. Allí entra el producto y sin necesidad de agua, el cilindro rota hasta quitar todos los residuos de tierra. La herramienta puede activarse por medio de un motor o por el pedaleo de una bicicleta que se puede añadir para mover el tambor. Una fumigadora tipo carretilla es el tercer artefacto diseñado, cuyo propósito es evitar que el campesino tenga que cargarla, como usualmente se hace, y reducir las lesiones físicas derivadas de esta actividad. Esta máquina ejerce presión constante sobre el tanque, con el movimiento de las llantas, lo cual facilita la fumigación de cuatro surcos al tiempo. Está diseñada para ser movida por tracción animal, bicicleta o cuatrimotor, vehículo muy utilizado en este campo. Los prototipos han sido ensayados con campesinos de asociaciones de cultivadores de papa del municipio de Sibaté (Cundinamarca). Se espera encontrar empresarios que puedan, en convenio con la Universidad, producir estos equipos para el mercado nacional.

www.actyva.com.co


Agricultura

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

H

ace 50 años quizás ningún productor del campo se hubiera imaginado que llegaría el momento en que la planificación de sus labores diarias y la sostenibilidad de sus cultivos se harían con la ayuda de pequeños aviones manejados de forma remota. Hoy, la utilización de drones o equipos tripulados de forma remota o con un piloto automático es una realidad para el sector agropecuario colombiano y es una herramienta más del concepto de agricultura de precisión, que permite hacer un diagnóstico detallado de los cultivos y que se utiliza especialmente en monocultivos de grandes extensiones. “Uno puede determinar con estos aparatos y con estas cámaras especializadas cuáles son los sitios que requieren nutrientes o que tienen algún tipo de enfermedad o estrés hídrico. Una vez se identifican las imágenes con esos sensores, con otros equipos se podría uno fumigar en el sitio donde se requiere y se aplica la cantidad necesaria evitando el desperdicio”, afirma Fernando Escobar Gómez, gerente de Advector, Unmanned Systems. Esta empresa colombiana es una de las pocas que recientemente ha incursionado en el sector agropecuario con equipos y personal nacional, y hoy presta sus servicios especialmente a centros de investigación como Cenicaña, Cenipalma y Cenicafé. Sus clientes en general son personas que quieren hacer una planeación de sus cultivos o de sus arquitecturas de riego y son abiertas al uso de la tecnología. “Esto es una apuesta, pero que tiene unos beneficios importantísimos. Hoy en día, el 70% de los nutrientes como fósforo y nitrógeno se desperdician y afectan el 30% de los costos de producción. Si logramos reducir esos costos con el uso de los drones podemos mejorar la productividad de nuestros cultivos, que es

11

Muy utilizados en Estados Unidos para fumigación y otras labores de campo

Drones en la agricultura

Una empresa colombiana, con equipos e ingenieros nacionales, le apuesta al uso de esta herramienta tecnológica en la planificación y monitoreo de los cultivos en agricultura de precisión. el objetivo final”, señala Escobar. En Colombia y buena parte del mundo, con agricultura de precisión ya se puede hacer georeferenciación de plantas o sacar índices normales de vegetación, es decir, poder hacer el inventario de dónde está ubicada cada una de las plantas por sus coordenadas geográficas. Con los drones se puede hacer fotografía visible con una cámara normal como las que

conocemos hoy en día, donde se pueden mirar los linderos de un cultivo, hacer modelos en tres dimensiones para saber cómo hacer el sistema de riego, por dónde va el agua y cómo se debe hacer el riego artificial, e incluso por dónde se presentaría una inundación, es decir, se puede hacer la planeación del cultivo y determinar dónde ubicar toda la infraestructura de apoyo. Con otro tipo de fotografía multiespectral se puede llegar a establecer el estado de cada planta, ya que la luz se refleja de forma diferente dependiendo del estado en que se encuentra la planta y según el tipo de planta, que arroja imágenes con infrarrojos rojo y verde. Cada uno de esos estados tiene algo que se llama la ‘firma espectral’, algo así como la huella digital de cada planta, que es única. “En el caso de la pudrición del cogollo, una enfermedad que ataca a la palma africana, con un algoritmo puedo hacer la búsqueda de esa firma y automáticamente me marca los sitios donde está la pudrición. Con una sola imagen que se toma en una hora o un día me puedo obtener esos datos muy exactos”, sostiene el gerente de Advector. En este tema la calidad de la foto es clave, por lo que la velocidad con que el aparato se mueva y tome la imagen es fundamental. Las cámaras convencionales toman la imagen en menos de un segundo, pero en cámaras multiespectrales el tiempo de procesamiento puede estar alrededor de dos segundos. El otro factor importante es la resolución con que quiero tomar la imagen, pues se debe tener en cuenta que a mayor resolución el vuelo debe ser más bajo y, por lo tanto, se cubre menos área y el tiempo de vuelo es mayor. A 200 metros de altura –que es lo máximo permitido por la Aeronáutica Civil en Colombia-

se obtienen imágenes de muy buena resolución de 5 cm por pixel; es decir, que se puede ver con un buen detalle todo lo que mida más de 5 centímetros. En teoría, el tipo de cultivo no influye para la calidad de las imágenes, pero sí influyen las características de la planta como tal. Es más fácil obtener buenas imágenes a gran altura de cultivos como caña de azúcar, palma o caucho que son de hoja grande, que otros como frijol que son de hoja pequeña. Aunque podría pensarse que en este caso la inversión económica podría resultar muy alta, es importante mirar el costo-beneficio que genera la utilización de los drones para la planificación y monitoreo de los cultivos. Un sobrevuelo de una hectárea podría estar entre $10.000 y $40.000, pero si es de 1.000 hectáreas el costo podría llegar a 10 millones de pesos. En una forma tradicional de hacer este monitoreo hay que hacerlo a pie, con un costo de personal importante, con imágenes satelitales que son más costosas y tienen menos resolución. Sin embargo, aún existen muchas reservas frente al uso de este tipo de herramientas tecnológicas entre los productores del campo, por lo que este tipo de empresas debe hacer muchas demostraciones para que la gente crea que es colombiano y que funciona muy bien, y que tiene muchas ventajas para el agricultor. “El potencial agrícola en Colombia es impresionante: tenemos apenas el 7% del terreno cultivable, por lo que tenemos que pensar que nuestra plaza de mercado es el mundo y eso no se logrará si no pensamos en grande, si no nos tecnificamos para reducir costos y ser más competitivos en el mundo”, concluye Escobar.

Así funcionan los drones Los equipos diseñados, fabricados y operados por Advector son controlados por ingenieros especializados en sistemas no tripulados de drones tienen una autonomía de vuelo que va de los 30 minutos a cerca de hora y media, y trabajan con batería de litio que se recarga dependiendo de las necesidades. Los equipos tienen un piloto automático y vuelan solos, con un plan de vuelo que especifica la ruta en un computador y luego se le carga al piloto, se toman las fotos y luego aterriza.


12

Actualidad

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

Producción de cacao, mango y palma se podría duplicar En los próximos 10 años, las ventas de estos productos agrícolas llegarían a más de US$3.000 millones, según estudio de la Cámara Procultivos de la Andi y la fundación TechnoServe Colombia.

C

olombia podría llegar a duplicar el valor de la producción de los cultivos palma africana, cacao y mango, de 1.458 a 3.150 millones de dólares en los próximos 10 años, si cumple una serie de recomendaciones y mejoras relacionadas, unas al alcance y otras en el corto plazo. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Construcción de un modelo de agricultura competitiva en Colombia’, elaborado por la Cámara Procultivos de la Andi en alianza con la fundación TechnoServe Colombia, que

busca aprovechar el contexto global para dar un impulso al sector y desarrollar al máximo las capacidades del país. “El estudio encuentra que para aumentar la producción y las exportaciones Colombia ha priorizado varios cultivos agrícolas con potencial de crecimiento a corto y mediano plazo; de los cuales el cacao, la palma africana y el mango tienen alto potencial comercial y productivo a mediano plazo”, afirma María Helena Latorre, Directora Ejecutiva de la Cámara Procultivos de la Andi. En el caso del cacao, las recomendaciones del estudio apuntan a incentivar el establecimiento de plantaciones grandes para sumar a los pequeños y la renovación de este fruto, promover la entrada de compradores internacionales, incentivar la calidad y asegurar la implementación de prácticas adecuadas para evitar la Monilia (una de las plagas más agresivas del cacao). María Helena Latorre, Directora Procultivos Para la Palma Africana, el estudio sugiere aumentar la capacidad real utilizada de planANDI

tas de procesamiento, a través del aumento de la productividad y calidad del fruto de la palma y fortalecer el sector de aceite refinado para uso en biocombustibles y capturar más valor agregado. En el caso del mango, la recomendación es implementar los controles y procesos necesarios para cumplir con los estándares de los Estados Unidos y la certificación Global GAP, establecer una cadena para mangos de exportación y adoptar la tecnología para romper la estacionalidad de la producción. “Una de las principales conclusiones del estudio muestra que a través de cultivos diferentes a los tradicionales, la agricultura colombiana tiene la posibilidad de aprovechar nuevos y crecientes mercados. Fortalecer los tres sectores priorizados podría resultar en un aumento de las exportaciones de al menos 1.570 millones de dólares en 2030”, señala Latorre. Y advierte que Colombia puede aprender de Ecuador que ha duplicado su producción de cacao en los últimos 8 años, convirtiéndose en un importante productor a nivel interna-

cional y con proyecciones de seguir incrementando sus niveles de producción. Algunas de las razones detrás del éxito del país vecino han sido el impulso a la inversión privada en plantaciones de más de 50 hectáreas, tecnificación de la producción, respaldo total del gobierno a través del “Plan Nacional de Cacao”, fortalecimiento de la investigación en clones resistentes y de altos rendimientos, además de la concertación entre el gobierno, ONGs y el sector privado. El estudio señala que para que este escenario se vuelva real es importante establecer modelos de producción eficientes y que se logre una mejora en el contexto colombiano general, que permita aprovechar oportunidades, fortalecer aspectos positivos y superar las brechas existentes que obstaculizan un mejor desempeño del sector agrícola en Colombia.

Colombia podrá ser potencia agroindustrial: ANDI

Alimentos: nuevo ‘oro verde’ del mundo L Las plagas que ya están por todas partes son uno de los mayores retos que enfrentan los países latinos: José Perdomo, presidente Croplife Latinoamérica.

os alimentos son el nuevo “oro verde” del mundo y Colombia podría convertirse en uno de los países con mayores posibilidades para cumplir con el reto de producir gran parte de los alimentos que la humanidad necesita en los próximos años. Así lo explicó el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, Bruce Mac Master, pero advirtió que “esto solo se logrará en la medida en que gobierno, sector privado, academia y productores unan esfuerzos para rescatar al campo y se dote a los productores de infraestructura, asistencia técnica, acceso a crédito, tecnología y adecuada comercialización de sus productos”. El alto dirigente gremial afirmó que Colombia tiene todas las posibilidades de convertirse en una potencia agroindustrial pues tiene lo más importante: tierras, gente y conocimiento. Pero aclaró: “se requiere hacerlo productiva y eficientemente”. Mac Master dijo que el tema agrícola debe ser una prioridad nacional y sostuvo que el debate será promovido por la ANDI porque consideró que el agro colombiano debe ser definitivamente uno de los pilares más importantes de nuestra economía, pues ha pasado a convertirse “en el sector de las grandes oportunidades”. La agroindustria será la columna vertebral de la ANDI, dijo su Presidente Bruce Mac Master.

Recursos que no aprovechamos Por su parte, Edgardo Iglesias, presidente de la Cámara Procultivos de la ANDI, dijo que de cara a la demanda por alimentos que exige la humanidad para los próximos años, Colombia debe construir de inmediato un nuevo modelo de agricultura competitiva. Este modelo, sostuvo, debe considerar la tecnología y la investigación como factores claves y el suelo y el agua como elementos esenciales que debemos aprovechar pero sabiendo manejarlos integralmente. Explicó que sólo usamos el 24 por ciento de los suelos aptos para la agricultura y poseemos grandes cantidades de agua que no sabemos utilizar porque solo el 4 por ciento del país tiene riego, cuando en otras regiones vecinas llegan a más del 40 por ciento. Sostuvo que es necesario que el país agrícola mejore su investigación, haya más tecnología

y más innovación para mejorar la productividad porque frente a Ecuador o Perú estamos por debajo en rendimientos, especialmente en cereales, lo cual deteriora el ingreso de los productores que requieren mejorar su rentabilidad. Afirmó que contrario a lo que se esperaba, la actividad agrícola en Colombia ha reducido su participación en el Producto Interno Bruto al pasar del 8 al 6 por ciento, por eso solicitó acelerar el apoyo del gobierno hacia la agricultura nacional. Las plagas, un desafío Al señalar los retos y desafíos que tienen los países latinos para desarrollar sus sectores agrarios, José Perdomo, presidente de Croplife Latinoamérica, dijo que uno de los mayores riesgos que deben enfrentar son “las plagas que ya están por todas partes”. Dijo que, por ejemplo, la Roya del café en Cen-

troamérica y la mosca de las frutas en los países fruticultores de Latinoamérica son dos plagas que demandan recursos por más de 600 millones de dólares cada año en controles. Sostuvo que la demanda por alimentos que al igual que la población crecerá exponencialmente en los próximos años, obliga a los productores a ser muy innovadores y llamó la atención de los países desarrollados porque dijo son los que más desperdician comida. Consideró que el cambio climático es otro de los grandes desafíos que tiene la humanidad y especialmente el sector agrario pues por sus efectos se estima se reducirá su producción entre un 8 y un 20 por ciento hacia 2030 y los más impactados serán los países pobres. Abogó por aumentar los recursos para investigación y pidió a los gobiernos apoyar a los productores con la aplicación de nuevas tecnologías que permitan aumentar la productividad agrícola. Dijo que países como Colombia tienen un atraso de 10 años en su agricultura. Dijo que de acuerdo con las estadísticas América Latina y el Caribe, son las regiones que mayor progreso han mostrado en la reducción del hambre y consideró que ello se debe en gran parte al uso de agrotecnologías que han permitido aumentar la productividad en los campos. Aseguró que el desafío de alimentar 9 mil millones de personas en las próximas tres décadas no es sólo de los agricultores, es de toda la humanidad.


Actualidad agrícola

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

13

Si queremos hablar de productividad y competitividad tenemos que ponernos a trabajar con eficiencia hace desarrollo. Olvidémonos del paternalismo,

Asociatividad, el camino para ser más competitivos Los países de América Latina deben hacer una reconversión productiva, pasar de cultivar comida de pobres a cultivar comida para ricos, y eso lo pueden lograr los pequeños productores: Polan Lacki, Brasil.

El pobre agricultor siempre tiene las de perder, pero cuando se asocia la cosa cambia”. La frase es del guatemalteco Tulio René García Morales, representante de la Cooperativa Cuatro Pinos, uno de los invitados internacionales al Foro ‘Agricultura competitiva siglo XXI: ¡Colombia sí es la alternativa!’, que reunió en Agroexpo a más de 600 profesionales y técnicos del sector agrícola, académicos, investigadores, productores agrícolas, autoridades del sector, dirigentes gremiales, comercializadores y proveedores de productos agrícolas. En el evento, organizado por la Cámara Procultivos de la Andi que celebra sus 25 años de labores, el experto guatemalteco compartió aspectos relevantes de una experiencia asociativa agrícola exitosa, como la de Cuatro Pinos, que hoy registra ventas anuales de frutas y verduras cercanas a los 35 millones de dólares. El señor García Morales resaltó la importancia de la asociatividad de parte de los pequeños productores del campo y la importancia de la economía de escala para salir de la pobreza. “Si no hay un mercado serio, es imposible ini-

ciar cualquier proyecto. Nosotros nos fuimos a buscar los mercados directamente y sin intermediarios”, asegura. Hoy Cuatro Pinos agrupa más de 4.000 productores, cuenta con 2.500 hectáreas cultivadas, 20 productos propios, exporta a 12 países y desarrolla toda una estrategia de acceso a mercados y certificación de sus productos que la hacen una de las experiencias más exitosas de Guatemala y de América latina. Hay que cambiar la actitud: Lacki Por su parte, el experto en educación y desarrollo rural en América Latina, el brasilero Polan Lacki resaltó la importancia del agricultor en un mercado cada vez más exigente y competitivo en su conferencia ‘Los pequeños y medianos productores latinoamericanos PUEDEN y DEBEN ser más eficientes’. “Los pequeños productores deben hacerse fuertes a través de la asociatividad y el cooperativismo. Tenemos que cambiar de actitud y asumir la responsabilidad de ser eficientes y competitivos como productores del campo”, advierte.

En su punto de vista, el agricultor es el que recibe apenas el 15% del precio final de los productos alimenticios, mientras que aquellos no arriesgan nada se apropian del 85%. En nuestros países un productor obtiene 4 litros de leche por vaca, en cualquier nación desarrollada una vaca puede llegar a producir 40 litros diarios. “No podemos seguir compitiendo de esta manera. Ese es el problema de fondo: si queremos hablar de productividad y competitividad tenemos que ponernos a trabajar con eficiencia”, anota Lacki. Desde su perspectiva, los países de América Latina deben hacer una reconversión productiva, pasar de cultivar comida de pobres a cultivar comida para ricos, y eso lo pueden lograr los pequeños productores. Ese es el caso del Brasil, que pasó de exportar 58 millones de dólares en granos en 2002 a 187 millones en 2013. “Así se

eso es una mentira”, concluye.

Cultivos promisorios La mexicana María de Lourdes González expuso su experiencia ‘Mango y aguacate: Cómo ganar mercados con la calidad’, en el que resaltó el trabajo público-privado materializado en el programa ‘México Calidad Suprema’, que tiene como objetivo generar valor a la oferta exportadora del sector primario de la agricultura, a través del impulso a las certificaciones en calidad e inocuidad de los productos agrícolas. En aguacate, el programa ha logrado exportaciones por más de 1.200 millones de dólares y ha beneficiado a 13.000 pequeños productores. En mango, los beneficiados han sido 35.000 productores y se han logrado exportaciones por 261 millones de dólares. Álvaro Sáenz Fernández de Costa Rica habló de la importancia y del impulso dado a la producción de piña y sus derivados, que ha convertido hoy a este país centroamericano en el primer productor mundial, con una producción promedio en los últimos años de un millón 500 mil toneladas. Finalmente, el ecuatoriano Fernando Xavier Crespo compartió su experiencia sobre la producción de cacao en República Dominicana en un proyecto de 500.000 plantas aplicando el concepto de agricultura de precisión, que él lo define como ‘hacer lo adecuado en el sitio específico y en el momento oportuno’. Gracias a su investigación en el terreno logró definir el potencial de una hectárea sembrada en 3.333 plantas y el manejo de 4.5 hectáreas por parte de una sola persona, así como el aprovechamiento del 100% de la fruta de cacao.

Descarga nuestro catálogo utilizando este código :


14

Maquinaria agrícola

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

Preparación del suelo para la siembra de cultivos perennes

Cuidados en el uso de los cinceles Lo que hacemos con el buen uso del subsolador y el arado de cinceles rígidos es preparar el terreno para almacenar la mayor cantidad de agua, tan útil en épocas de sequía. Los resultados: mayores rendimientos en producción de cosechas y pastos.

H

ay dos implementos que son bien desarrollados, bien verdes y de básicos en el establecimiento esa manera suficiente alimento pade estos cultivos y en el man- ra no menos de cinco y más cabezas tenimiento de uno de ellos. Son el de ganado por hectárea. subsolador de un solo vástago o cin- El subsolador también nos facilita cel y el arado de cinceles rígidos con esta misma función y con este apelos cuales se busca airear el suelo y ro vamos tener pastos mínimo paguardar toda el agua que por precipi- ra 7 años, ya que con el podemos tación nos llega. profundizar hasta 0.90 metros y si El arado de cinceles llega a una pro- hacemos pasadas cada metro y en fundidad máxima de 0.60 metros y cruz vamos a lograr más eficiencia. el ancho depende del número de Si analizamos bien estas dos labocinceles y de la seres, lo que estaparación que es de Generalmente mos haciendo 0.50 metros entre en nuestro tese subsolan los suelos para ellos. Si usted hace fragmentar o resquebrajar las rreno son pisesta labor en sus internas capas de tierra impermeable cinas praderas, acumudonde guarque se encuentran por debajo damos todos lara toda el agua de la profundidad normal del los 3.000 mm que caiga sin perder un centímetro de agua lluvia cultivo cubico de ella. que nos llega y si a la vez aboCon esta labor bien efectuada, o sea haciendo una namos el suelo con Nitrógeno, los pasada en cruz, va a obtener por rendimientos de los cultivos estacuatro años un suelo bien aireado rán asegurados. Labor importante que nos va a mantener unos pastos en esta práctica es la de eliminar

el agua escorrentía, tan perjudicial para los suelos, pues no solamente los erosiona, sino que también los lava arrastrando así la poca materia orgánica o el abono que a veces se aplica. Otra función del arado de cinceles rígidos, es que se puede acondicio-

nar para la aplicación de cal ósea, para la encalada en suelos donde sea necesario. Este Implemento requiere para una excelente labor, ser técnicamente operado y halado o tirado por un tractor que tenga 20 HPT, por cada cincel y 15 HPT más para el movimiento del tractor. A menos profundidad, menos poten-


Maquinaria agrícola cia, pero estaríamos subutilizando el equipo. El subsolador es un Implemento muy útil y productivo en los cultivos perennes en hileras: Caucho, Palma, Cítricos, entre otros, en terrenos donde no contamos con agua sino con las precipitaciones. Se puede utilizar antes de la siembra o trasplante de las plantas, para poder almacenar toda el agua posible. Es una labor muy productiva a largo plazo. Es necesario profundizar el vástago hasta 0.90 metros por toda la línea de siembra. Este Implemento también es usado en el drenaje de suelos, colocándole adicionalmente una herramienta llamada bola oradadora, la cual va dejando un túnel interno por donde se drena el agua encharcada. Generalmente se subsolan los suelos para fragmentar o desquebrajar las capas de tierra impermeable que se encuentran por debajo de la profundidad normal del cultivo (Pie de Arado o Batea dura), mejorando así la infiltración del agua, del aire, el drenaje y la fácil penetración y desarrollo de las raíces. Conforme sea el desarrollo de las raíces hacia abajo será el desarrollo de las plantas hacia arriba, y por ende su producción. Sin embargo debemos tener muy en cuenta, algunos factores que por su desconocimiento pueden llegar a ser negativos en la eficiencia de estas labores.

Cuidados en el uso de estos implementos • Se debe subsolar, solamente cuando el suelo tenga una humedad por debajo del 10%, de tal forma que permita el fácil

www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 55 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Marzo - Abril de 2014

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 52 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Octubre de 2013

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 51 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre de 2013

FRUTALES

Bogotá - Colombia / Agosto - septiembre 2015

resquebrajamiento o fragmentación total de la capa dura. Si no se tiene esa condición, no se debe subsolar por muchas razones obvias y negativas. Al romper la capa impermeable, permitimos o abrimos la capacidad hidroscópica para dar lugar al gran almacenamiento del agua, la penetración y conservación del aire en las partes profundas, tan importante para el desarrollo de las raíces y la productividad de la planta. Si el suelo está húmedo, esta razón anterior es completamente contraria y por lo tanto negativa y perjudicial para el suelo. Es necesario hacer y observar sobre calicatas la profundidad del suelo, pues en algunos suelos encontramos debajo de este una capa de arena a la cual no debemos llegar con el subsolador o que no debemos romperla, puesto que en esta forma el agua disponible o guardada se no escaparía o iría más abajo del alcance de las raíces y cuando ellas más la necesitan. Como el subsolador fragmenta el suelo duro en un ancho de un metro por cada pasada, es decir 0.50 metros a lado y lado de la penetración del vástago, es un área que debemos respetar en por lo menos 0.80 metros a lado y lado de la apertura o raya que deja el subsolador o el vástago, ya que si pasamos implementos o tractores pesados por encima de esa área, ese pisoteo compactaría rápida y totalmente el suelo taponando y se cerrará así la apertura que con el vástago hemos efectuado. Como estos Implementos no giran, sino que van halados por el

15

su efectividad. 6. Por razones de costos y desconocimiento de sus bondades. Lamentablemente muchos agricultores no se atreven a invertir en estas prácticas por su desconocimiento y aparentemente por su alto costo, pero creo que cuando se generalicen sus positivos resultados que solamente se verán en las tractor, deben tener un seguro abundantes y rendidoras cosechas y que proteja el equipo en caso de el mejoramiento y conservación de encontrar un obstáculo que lo los suelos, será cuando nos atrevedetenga y pueda causar grandes remos a invertir. averías o daños costosos. Es importante analizar bien las labo• Este subsolador requiere para res a realizar con estos implementos su técnica operación una po- de profundidad, puesto que su efectencia al tiro de 1.5 HPT por tividad depende también del sistecada centímetro de profundi- ma a utilizar y de la clase de suelos dad en suelo y del resultado optimo, y 15 que se requiere, Otra función del HPT libres arado de cinceles rígidos, así como de los para el traccultivos que se es que se pueden tor, es decir han de sembrar. acondicionar para la que serán ne. Dependiendo aplicación de cal, o sea, cesarios para del suelo, del profundizar para la encalada en suelos subsuelo y de la 0.90 metros donde sea necesario. necesidad de la en un suelo labor a realizar, optimo 150 se debe graduar HPT, caballos al tiro del tractor. la óptima profundidad del subsolador y del arado de cinceles rígidos. Por qué no se aplican estas Es importante señalar finalmente que prácticas la utilización de estos implementos sin los debidos conocimientos técniEntre otras por las siguientes razo- cos puede ocasionar graves daños y pérdidas tanto al suelo como al tracnes: tor, al mismo implemento y al bolsillo 1. Que los productores del cam- del cultivador. Bien utilizados, son po las desconocen totalmente. importantes para lograr mejores ren2. Que no se tiene conocimien- dimientos de cosechas y pastos. to realmente del por qué se efectúan. 3. Que se desconoce realmente MÁS INFORMACIÓN HUMBERTO BASTO CASTILLO como se hacen. 4. No se tiene conocimiento de Técnico en Mecanización Agrícola cuando se deben hacer y y Maquinaria Pesada. 3153042342 5. No se tiene conocimiento de humbertobastoc@gmail.com

Suscripciones Periódico El Agro

UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

decisiva para el crecimiento del agro Pese a las facilidades que existen en el país para adquirir maquinaria y equipos, estamos con 20 años de atraso: SAC

Los aditivos en la preparación de ensilajes…. Trabaje seguro con guadañas

Manejo y corrección de acidez en suelos

Constituyen el factor técnicamente más novedoso en la producción de ensilados de alta calidad y es aquí donde los aditivos biológicos juegan el papel más importante.

Afecta significativamente la disponibilidad y asimilación de nutrientes, y ejerce una fuerte influencia sobre la estructura del suelo. Reduce la productividad agrícola.

Pág. 6

Se debe girar el equipo en semicírculo de derecha a izquierda, trabajando paso a paso hacia adelante. Recuerde que la mayor parte de las guadañas giran en el sentido contrario de las manecillas del reloj. El movimiento de desbrozar de derecha a izquierda es el más indicado y utilizado en la práctica laboral. Pág. 10

Pág. 12

SEMINARIO

El Cultivo de AGUACATE Una alternativa rentable para producción y exportación Establecimiento desde la selección de los lotes, material de siembra, metodología de trasplante adaptada a nuestras condiciones tropicales, podas. Clasificación, orígenes, variedades y Ecología del cultivo. Patrones, injertos y manejo del vivero. Distancia de siembra trazado, ahoyado, siembra. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha, mercados nacionales e internacionales. Fecha: Viernes 15 de noviembre Horario: 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde Lugar: Bogotá

ORGANIZA: PERIÓDICO EL AGRO - Calle 73 # 20-55 en Bogotá- Teléfonos: 6007655 / 2174388/ 3157942516 - 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoeolagro@hotmail.com

INFORME ESPECIAL Una revisión a las plagas del campo colombiano

AGRO: ¿DE LA CRISIS A LA REDENCIÓN? POR FIN, DESPUÉS DE VARIAS DÉCADAS DE OSCURIDAD Y LUEGO DE UNA CRISIS QUE NO SE OBSERVABA DESDE HACE MÁS DE 50 AÑOS, PARECE QUE LOS COLOMBIANOS COMENZAMOS A ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL AGRO Y -POR LO TANTO - DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL GOBIERNO Y LOS POLÍTICOS DE COMENZAR A DISEÑAR UNA VERDADERA POLÍTICA RURAL INTEGRAL PARA EL AGRO.

Seminario: sólo experiencias en Pastoreo Racional Voisin GANADERÍA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA Un proceso lógico, práctico y sencillo Viernes 27 de septiembre en Bogotá Organiza: PERIODICO EL AGRO Calle 73 No.- 20 - 55 Teléfonos 6007655 / 2174388 / 4334018. Celulares 315 7942516 / 314 3411835

Valor de la suscripción (12) ejemplares en 2014/2015

TEMAS Las leyes de Voisin, - tipos de pastoreo racional, ventajas de este sistema, - los suelos, - las pasturas, - el agua, - la energía, - manejo de parásitos, - división de potreros, - manejo de las pasturas, - agua, - sales, - lotes de ganado, - potreros con sombra, - manejo malezas, - indicadores, - área de bienestar, - montaje del proyecto.

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 4334018/ Telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá

$50.0B0og0otá a

Fuera de capitales s ciudade

$30.00l0año B ogotá a

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.