El Agro Edición 16

Page 1

el

P E R I Ó D I CO

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O Año 2 - Número 15 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, agosto de 2010 • Valor $ 3.000

Pastos tropicales

y el aumento de producción y productividad Págs. 4 y 5

06 LLegaron las garrapatas

10 El desafío ganadero para los próximos cinco años

11 La producción lechera en Colombia


2

COMENTARIO EDITORIAL

Bogotá - Colombia / agosto 2010

Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. el

Los ‘empresarios

P E R I Ó D I CO

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027 - 4661 Año 2 - Edición 15. Agosto de 2010 DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@gmail.com

PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada Posada65@yahoo.com

Luis Miguel Veloza lumivegu@hotmail.com

Jorge Enrique León Pineda joleon@etb.net.co

COLABORADORES Teresa Carvajal; Marco A. Ramírez C; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso rosa-tulia-sanchez-posso@hotmail.com

Sandra Giovanna Sánchez sandragiova@yahoo.es

FOTOGRAFIA

Agricultura de las Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Agrisabana; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular. PRODUCCION EDITORIAL Diseño y diagramación Martha Ayde Arias Ortiz aydari@gmail.com

IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO S.A DISTRIBUCIÓN

U

del agro’

na nueva etapa comienza en el país agropecuario. Un profesional serio y de reconocido prestigio con un amplio recorrido y trayectoria en Colombia ha sido nombrado como titular del Ministerio de Agricultura. Se trata del Dr Juan Camilo Restrepo Salazar, a quien le corresponderá emprender una cruzada de rescate del campo colombiano y, por supuesto, de sus millones de pobladores, muchos de ellos acosados por esta violencia absurda que vive el país desde hace varios años. El desplazamiento forzado por las condiciones de inseguridad o por las situaciones de extrema pobreza, especialmente generada por el poco apoyo que recibe el campesino del Estado colombiano, han golpeado severamente la producción agropecuaria nacional. Y, lo peor, ha provocado que muchos niños y jóvenes, hombres y mujeres, que serían los encargados de continuar los legados de sus antecesores padres y abuelos productores de la tierra, busquen nuevos rumbos en las ciudades y ahora muchos de ellos no quieran regresar al campo. Esa será una de las tareas que deberá acometer el nuevo ministro, que en declaraciones de prensa antes de su posesión dijo que su lucha será incansable para buscar que todos estos colombianos desterrados regresen a sus tierras. Ojalá y lo pueda cumplir. Para que ello se pueda lograr habrá que crear los mecanismos necesarios legales, jurídicos, económicos y sociales, que permitan hacer una realidad esta misión. Pero, desde ya, el ministro se encuentra con un primer tropiezo: el presupuesto asignado para el sector agropecuario el próximo año ha sido recortado. Eso es lo muestran las cifras dadas a conocer por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). ¿Entonces de dónde saldrán los recursos para rescatar al agro? Con su experiencia como titular de Hacienda que fue Restrepo Salazar estamos seguros que el ministro dará la batalla frente a los planificadores del DNP, su colega de Hacienda y, por supuesto, el Congreso que es donde finalmente se aprueban los recursos para el funcionamiento del país. En esta tarea contará con el apoyo irrestricto del propio Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien en sus pronunciamientos de campaña aseguró que el agro será una de las ‘locomotoras’ principales a través de la cual se buscará el crecimiento económico del país. Estamos convencidos que también los gremios del sector agropecuario acompañarán al Presidente y al ministro en este compromiso, como quiera que en los hombres del campo, el primer mandatario encontró un gran caudal de votos que lo condujeron a la jefatura del Estado colombiano. Hay otros compromisos presidenciales y ministeriales que están muy relacionados con el bienestar del campo y que seguramente los productores deberán esperar tal como se les dijo en campaña: educación, vivienda, crédito, asistencia técnica, salud, innovación, ciencia y tecnología todo ello orientado a que el campesino se convierta “en un empresario del agro”. Si todo eso se logra, poco a poco, podremos decir que por fin o por primera vez, los compromisos de una campaña se hicieron realidad. Amanecerá y veremos que tanto se cumple. Como medio de comunicación al servicio del empresario y del productor del campo en Colombia, estaremos muy atentos a destacar todos aquellos logros de los nuevos administradores del país en materia agropecuaria, pero también a llamar su atención cuando veamos que poco o nada de esos compromisos se cumplan. 

EL DIRECTOR

El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 13 departamentos, 55 municipios y más de 500 almacenes agropecuarios del país. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES

Calle 73 No. 20 – 55 6268164 / fax 6007655 Bogotá - Colombia periodicoelagro@hotmail.com periodicoelagro@gmail.com www.periodicoelagro.com

Ante el presidente Juan Manuel Santos (der.), se posesionó el nuevo titular de la cartera agropecuaria, Juan Camilo Restrepo (izq.)

El nuevo Ministro de Agricultura El nuevo Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, es oriundo de Medellín, Antioquia, donde nació en el año 1946. Cuenta con un doctorado en derecho de la Universidad Javeriana; doctorado en derecho administrativo de la Universidad de París y estudios en Derecho Económico en el London School of Economics. El entrante jefe de la cartera agropecuaria cuenta con una amplia experiencia, ya que se ha desempeñado en diversos cargos de entidades públicas y privadas con excelentes resultados en su gestión. Fue Embajador de Colombia en Francia (2000 – 2001); Ministro encargado de funciones presidenciales en varias ocasiones, (1998 – 2000); Ministro de Hacienda y Crédito Público, (1998 – 2000); Senador de la República, (1994 – 1997); Vicepresidente de la Comisión III del Senado de la República; Presidente de la Federación de Compañías de Leasing de Colombia-Fedeleasing, (1993 – 1994). Así mismo, se ha desempeñado como miembro del comité para asuntos de energía de las Naciones Unidas; Ministro de Minas y Energía, (1991 – 1992); Presidente de Acerías Paz del Río, (1989 – 1991); Gerente Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, (1986 – 1990); Presidente Comisión Nacional de Valores, (1982 – 1986); Superintendente Bancario, (1977 – 1978); Asesor Junta Monetaria, (1975 – 1981); Representante de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ante la Organización Internacional del Café en Londres, (1973 – 1975); Secretario Junta Monetaria, (1970). Juan Camilo Restrepo, está casado con la periodista María Teresa Herrán, de cuya unión ha resultado tres hijos: Ana María, Camilo y Alberto. El Ministro Restrepo, ha tenido una dinámica actividad académica como profesor universitario de Derecho Fiscal y Hacienda Pública en la Universidad de los Andes, Externado de Colombia y Universidad Javeriana. Además, profesor de Economía Colombiana en la universidad Sergio Arboleda y profesor visitante en la Universidad Federico II. Nápoles, Italia. PUBLICACIONES Camilo Restrepo tiene a su haber una prolífica producción de publicaciones, entre los que figuran: • Las obligaciones en moneda extranjera (1969) • Fundamentos constitucionales del Derecho Administrativo colombiano (1971) • Sociedad anónima y reforma financiera (1984) • Elementos de Derecho Económico (1985) • Ensayos de política económica y cafetera (1990) • Ley orgánica territorial (1995) • Textos y contextos (1996) • Testimonio cafetero (1997) • Memorias de Hacienda (1999 – 2000) • Nuevos rumbos para la descentralización (2000) • Itinerario de la recuperación económica (2000) • Aspectos económicos del conflicto Colombo-Peruano en colaboración con Luis Ignacio Betancur (2 ed., 2000) • Alegato por Colombia (2002) • Radiografía del referendo (2003) • Disciplina fiscal y Derecho (2005) • El rescate de las finanzas territoriales (2006) • Derecho presupuestal colombiano (2007) • Finanzas y financistas (2 ed., 2007) • Hacienda pública (8 ed., 2008) • Diálogos sobre las crisis financieras, en colaboración con Antonio José Núñez (2 ed., 2008) • La hacienda pública en la Constitución de Cúcuta de 1821 (2010)

Suscripciones periódico El Agro Valor de la suscripción (11) ejemplares en 2010

0

0 $ 60.0

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 26502317035 de Colmena a nombre de DARIO SANCHEZ POSSO. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo o por fax.

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 6268164/ telefax 6007655/ Móvil: 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá - Colombia



4

Bogotá - Colombia / agosto 2010

NutriciÓn pecuaria

Es necesario reducir de la tasa de loteo y recuperar la fertilidad mínima del suelo para que la planta pueda recuperar sus reservas orgánicas y capacidad de crecimiento.

Pastos tropicales y el aumento de producción y productividad

I

ngeniero Agrónomo y Profesor Asociado de la Universidad de la Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” – Universidad de São Paulo - Brasil, Sila Carneiro da Silva explica los avances en relación al manejo delos pastos tropicales a través del punto de vista de la producción sostenible, productividad Sila carneiro y calidad del forraje. SosIngeniero agrónomo tenibilidad es tambiénel tema de la entrevista que sigue. ¿Cómo se posiciona Brasil en el escenario de la producción de proteína animal en el mundo? Brasil es un país con dimensiones continentales y condiciones climáticas muy favorables para la producción animal basada en la utilización de pastos. El potencial de producción de forraje de los pastos es muy alto sin embargo los costos de producción reducidos, favoreciendo la producción de productos de calidad, de forma natural y competitiva en el mercado internacional. En los últimos años, sin que hayan ocurrido aumentos significativos en productividad, Brasil pasó de la condición de importadorpara exportador de carne y tiene todo para hacer lo mismo con relación a la leche y los productos lácteos, además del gran mercadoconsumidor interno. Con los avances recientes acerca del conocimiento de los aspectos relacionados al manejo y el uso de las plantas forrajeras tropicales es apenas una cuestión de tiempo para que la productividad aumente y el país pase a asumir un papel de mayor destaque en el mercado internacional de productos de origen animal. Delante del contexto de sostenibilidad: ¿Cómo dimensionar los trabajos de ESALQ y además las instituciones de enseñanza e investigación del País, con pastos productivos y carga de hasta 8 UA/hectárea, con el uso de razas mejoradas, con sus cruzamientos y los avances en el área de nutrición? Simplemente entendiendo que las plantas que componen los pastos son seres vivos que tienen límites de tolerancia y resistencia que necesitan ser respetados cuando del dimensionamiento de prácticas de manejo, independientemente de la raza y del tipo animal utilizados. En este escenário, los trabajos de investigación necesitan generar conocimiento sobre como “funcionan” las plantas forrajeras, cuáles son los límites agronómicos y eco-fisiológicos, como forma de permitir la planificación de estrategias de manejo del pasto racionales y sustentables. Estas son, necesariamente, acciones de carácter multidisciplinar, que requieren la integración de esfuerzos y trabajo de investigadores de diferentes áreas del conocimiento, o sea, la investigación necesita y debe asumir un enfoque más sistémico y de integración de la información, dejando de ser puntual y específica. ¿Qué otras tecnologías podrían contribuir para recuperar los pastos considerados degradados en Brasil? Primero, el proceso de recuperación de pastos basase del presupuesto que estos tienen condiciones de recu-

(I PARTE)

peración. Pastos en esta condición normalmente están cientes para aumentar radicalmente la productividad con su sistema radicular debilitado y las plantas con el y la producción del País. Es posible cuadruplicar fácilmente la productividad brasileña, indicando que áreas nivel muy bajo de reservas orgánicas. El hecho disminuye el volumen de suelo explorado y, de pastos degradadas podrían ser destinadas para la consecuentemente, la absorción de agua y nutrientes. producción de otros cultivos, quizás aquellos destinados De esta forma, la principal inversión inicial sería recu- a la producción de biocombustibles, otra área estratégiperar el sistema radicular de las plantas y su capacidad ca e importante para la soberanía nacional. de absorber agua y nutrientes, premisa básica para asegurar crecimiento, re-brotación y producción de fo- ¿La investigación, la enseñanza, la extensión y la inrraje. Acciones de manejo que permiten alcanzar este dustria están preparados para esta “nueva etapa”, objetivo pasan por la reducción de la tasa de loteo de para atender las exigencias de esta producción “limlos pastos, reduciendo la intensidad de pasto del área, pia y verde”? No exactamente. Algunos de los segmentos citados favoreciendo mayor terreno foliar y crecimiento de los pastos. Estos, por su vez, deben resultar en crecimien- ya vienen movilizándose y preocupándose con el proto más vigoroso de raíces que, para ser consolidado y blema, otros todavía no. Es necesaria una actuación muy fuerte para educar optimizado, precisa de corrección de los niveles basales de fertilidad del suelo para la especie forrajera que técnicos, productores, empresarios e investigadores, está siendo trabajada. En otras palabras, es necesario resaltando que esta es una nueva realidad y que deberá reducir de la tasa de loteo y recuperar la fertilidad mí- guiar todas las relaciones comerciales y diplomáticas nima del suelo para que la planta pueda recuperar sus entre los países en el futuro próximo. reservas orgánicas y capacidad de crecimiento. Caso ¿Cuáles son las grandes evoluel nivel de degradación sea muy ciones en relación al manejo de elevado y haya la necesidad de repastos tropicales en los últimos novación de los pastos, quizás la años? ¿Cómo este cambio de adopción de sistemas integrados, conceptos podrá contribuir para como la integración labranza-gael aumento de producción y pronadería (rotación de cultivos con ductividad de leche y carne? pastos) sea una manera viable de La gran evolución, en Brasil, recuperación de los pastos y amefue finalmente observar que es nizar los costos de esta operación. Brasil es un país con necesario comprender los límiEsta es un área muy importante y estratégica para el País, y existen condiciones climáticas muy tes y los requerimientos de cada planta forrajera para que estratevarios investigadores realizando favorables que favorece la gias de manejo del pasto puedan trabajos sobre el asunto. ser idealizadas e implementadas. producción animal. Estos límites, conocidos y respePara aumentar la productividad de carne y leche en Brasil, ¿hay necesidad de derribar bosques? No, de forma alguna. La utilización y el manejo correctos de las áreas ya formadas con pastos son sufi-


nutriciÓn pecuaria

Bogotá - Colombia / agosto 2010

5

El hecho apunta para la importancia de conocer como las respuestas de plantas y animales son determinadas por las condiciones de pasto generadas en el campo

tados, aseguran estabilidad de la comunidad de plantas en el pasto y definen la amplitud posible de respuestas pasibles de ser obtenidas por los animales en pasto, volviendo claro el potencial y la aptitud de producción de cada una de las especies forajeras. No es novedad, una vez que los países desarrollados en ganadería en el mundo alcanzaron este estatus porque en algún momento de la historia reconocieron el hecho y se ajustaron para generar el conocimiento necesario, permitiendo la generación de soluciones específicas para problemas regionales, dimensionadas para la realidad y necesidad de estos países. ¿Cómo estas investigaciones pueden ser aplicadas en países de clima tropical? La comprensión de “como las plantas funcionan” y su relación con aspectos morfofisiológicos permiten que el conocimiento pueda ser utilizado en diferentes regiones del país y en otros países de la región tropical, una vez que el estándar de respuesta de las plantas no cambia. Sufre alteración apenas la velocidad de los procesos y la magnitud de la respuesta, función, básicamente, de la calidad del medo donde se encuentran (disponibilidad de factores como agua, luz, temperatura, nutrientes). El hecho permite generalización de conceptos, de forma que la solución basada en estos conceptos asuma valores y características específicas para la situación y necesidad de cada país. En el trabajo de Sarmento y otros orientados suyos, ¿cómo a uso de la altura “ideal” de pasto y consumo un 25% menor de minerales en forma orgánica resultaron en un 40% más de carne por hectárea? Cada planta posee una amplitud excelente de manejo, dentro de la cual la producción de materia seca es relativamente estable. En el caso de este trabajo, con el capín-marandu mantenido a 10, 20, 30 y 40 cm por medio de loteo continuo y tasa de loteo variable, la producción de forraje fue estable entre 20 y 40 cm de altura, y el consumo creciente, así como la ganancia de peso de los animales hasta 40 cm. Con todo, la mayor ganancia de peso por hectárea fue obtenida a los 30 cm. En este experimento fue evaluado también el consumo de minerales bajo la forma orgánica por los animales y el resultado fue que el consumo de minerales fue menor como mayor fue el consumo de materia seca de los pastos. En el caso de los pastos mantenidos a 30 cm, condición en que se obtuvo la mayor ganancia de peso por hectárea, el consumo de minerales fue un 25% menor en relación a los animales mantenidos en los pastos de 10 cm, una vez que hubo limitación para la ingestión de forraje. El hecho apunta para la importancia de conocer como las respuestas de plantas y animales son determinadas por las condiciones de pasto generadas en el campo, y destaca la situación de que la necesidad de minerales de animales que poseen niveles elevados de ingestión de forraje es reducida, una vez que ingieren más minerales vía consumo de pasto. ¿Minerales y vitaminas forman parte de los nutrientes con grandes beneficios para sistemas intensivos de producción de leche y carne? ¿Mucho más de que apenas cubrir deficiencias, pero sí para aumentar la productividad de leche y carne, los índices reproductivos y otros? Los minerales seguramente corresponden a una necesidad en términos de suplementación de animales manejados en pasto. Aún el forraje producido sea de elevado valor nutritivo y consumo, existen limitaciones en la ingestión de minerales que sólo pueden ser solucionadas vía suplementación, indicando el potencial para el uso estratégico de suplementos minerales.

Prográmese en el 2010 desde YA con: Prográmese en el 2010 AgroEventos desde YA con: Prográmese en el 2010 www.agroeventos.com AgroEventos desde YA con: Curso Cría de Codorníz Líderes en capacitación para el sector Agropecuario

Líderes en capacitación para el sector Agropecuario Aprenda a producir huevos y carne de codorniz Bogotá, sábado 31 de julio

AgroEventos

www.agroeventos.com

Líderes en capacitación para el sector Agropecuario Curso Cría deCaracol Codorníz Cría de

www.agroeventos.com

Aprenda producir huevos y carnepara de codorniz Produzcaacarne y baba de caracol exportar Bogotá, sábado 31 de julio 21 agosto

Curso Cría de Codorníz Curso Cría Cría de deCaracol Codorníz

Aprenda producir huevos y de Produzcaa y baba de caracol exportar Aprenda acarne producir huevos y carne carnepara de codorniz codorniz Bogotá, sábado 31 de julio Bogotá, sábado Medellín, sábado21 4 de agosto septiembre

Curso Cría Cría de deCaracol Codorníz Curso Produzca carne y baba de caracol para exportar Aprenda Aprenda a a producir producir huevos huevos y y carne carne de de codorniz codorniz Bogotá, sábado 21 de agosto Medellín, sábado 4 de septiembre Pereira, sábado 18 de julio

Curso Cría de Codorníz Curso Cría de Codorníz Informes e Inscripciones: Aprenda a producir huevos y carne de codorniz Aprenda a producir huevos y carne de codorniz Medellín, sábado18 4(1) de julio septiembre Teléfonos: 3665649 - 4915528 Pereira, sábado de

Móviles: 317-6472458 / 313-8163647 Curso Cría de Codorníz 314-3601504 / 316 501 7252 Informes e Inscripciones: Aprenda a producir huevos y carne de codorniz Correo: info@agroeventos.com Teléfonos: (1) 3665649 - 4915528 Pereira, sábado 18 de julio Móviles: 317-6472458 / 313-8163647 314-3601504 / 316 501 7252 Informes e Inscripciones:

Algunos investigadores dicen que el ganadero del futuro jamás será el mismo. ¿Cuáles serán las exigencias en relación a su desempeño en la producción, administración y seguridad alimentar? El ganadero del futuro deberá primar por el hecho de ser, por sobre todo, un excelente agricultor, que comprende y conoce su principal cultivo forrajero - el pasto, siendo capaz de idealizar estrategias de manejo que permitan cosecha eficiente del forraje producida, asegurando producción y productividad animal, de forma rentable y sustentable. Para alcanzar esta meta, deberá ser un excelente gestor de su sistema de producción, sensible a las necesidades y realidades de mercado, precios y aspectos relacionados con la preservación y calidad del medio ambiente. En otras palabras, deberá ser un empresario, profesional, capaz de ser flexible y al mismo tiempo innovador para que tenga éxito y sea capaz de mantenerse viable en el contexto productivo.  Este artículo está autorizado para el Periódico EL AGRO por el Dr. Sila Carneiro da Silva y por la compañía Tortuga Colombia Zootecnia Agraria. “El Manejo de Pastos Tropicales” es una serie especial publicada originalmente en www. tortuga.com.br/español/El Manejo de Pastos Tropicales.


6

SANIDAD pecuaria

Bogotá - Colombia / agosto 2010

Se están tomando muestras de sangre a los ganados para observar tanto por método directo como indirecto, la presencia de los hemoparásitos Anaplasma y Babesia trasmitidos por la garrapata.

Corpoica investiga presencia de los parásitos en Altiplano Cundiboyacense

Llegaron las garrapatas En los últimos años, varias observaciones han sugerido que la garrapata podría estar ganando espacios en regiones no ocupadas por ella. Puede obedecer al fenómeno de cambio climático y los mayores afectados serán los propietarios de ganaderías lecheras.

L

as garrapatas, uno de los parásitos externos que más perjuicio causa a la ganadería bovina en el mundo, parecen estar desplazándose hacia regiones más altas que las que históricamente han ocupado. Hace más de 30 años, el científico ingles David Evans investigó sobre el ciclo de vida de la garrapata común del ganado Rhipicephalus (Boophilus) microplus a diferentes altitudes en el Valle del Cauca. Sus investigaciones indicaron que mientras a 1.000 msnm el parásito podría producir hasta seis generaciones por año, a 1.700 msnm sólo producía tres generaciones por año y a 2.400 msnm, aunque las garrapatas ponían huevos, estos no reventaban para dar salida a las larvas (garrapatas hijas) y por lo tanto el desarrollo de la plaga a esa altitud y otras superiores, se consideraba improbable. A pesar de lo anterior, en los últimos años, varias observaciones han sugerido que la garrapata podría estar ganando espacios otrora no ocupados por ella. Los trabajos adelantados por Ortiz en el año 2004 en el Cordón Lechero de Boyacá revelaron que en esa región entre 64% y 68% de las fincas aplican regularmente acaricidas químicos para el control de garrapatas y que la frecuencia de aplicación más común fue de 12 baños por año. Otra indicación indirecta de los cambios que están ocurriendo la constituye el hecho de que en observaciones realizadas por Kuttler y colaboradores en 1970, el Anaplasma marginale, uno de los hemoparásitos trasmitidos por garrapatas y moscas picadoras, sólo fue evidenciado por técnicas indirectas en un 3% de los bovinos examinados en el Centro de Investigación Tibaitatá, de CORPOICA, ubicado a 2.600 msnm aproximadamente, mientras que, en contraste, estudios adelantados por Ballesteros y Romero 29 años después en Zipaquirá mostraron que el hemoparásito estaba presente en 93% de las fincas, mediante serología y el 31% de las mismas por métodos parasitológicos.

Estos cambios en distribución de la garrapata y de los microorganismos trasmitidos por ella fueron atribuidos al calentamiento global y motivaron la realización de un estudio para confirmar la ocurrencia del fenómeno.

CORPOICA evalúa efectos del cambio climático en la migración de la garrapata

El estudio está siendo ejecutado por CORPOICA, a través del proyecto “Modelización del efecto del cambio climático sobre la distribución de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el trópico medio y alto de Colombia”, con cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con el Ideam, Analac y la Universidad de Cundinamarca, con la colaboración de entidades gremiales de la ganadería del altiplano. La investigación incluye, en primera instancia, observaciones sobre el ciclo de vida de la garrapata en siete sitios localizados a diferentes altitudes (1.800, 2.000, 2.200, 2.400, 2.600, 2.800 y 3.000 msnm). En todos estos sitios las garrapatas han sido capaces de depositar sus huevos. En cinco de las localidades (desde 1.800 hasta 2.600 msnm) los huevos han reventado, han dado salida a las larvas y éstas han sobrevivido en el potrero entre 55 y 126 días. Estos resultados, aún parciales, sugieren que la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus puede dar origen a descendencia y llegar a establecerse en las condiciones del altiplano, zona donde se concentra gran parte de la producción lechera del país. Otro aspecto del proyecto consiste en visitar fincas del Altiplano Cundiboyacense, conocer mediante una encuesta la percepción del productor sobre el problema de la garrapata en los bovinos, sus enfoques del control del parásito y realizar el examen físico de los bovinos, con el fin de detectar, colectar y posteriormente identificar los ejemplares de garrapatas que se encuentren. Simultáneamente se están tomando muestras de sangre a los ganados para observar, tanto por método directo como indirecto, la presencia de los hemoparásitos Anaplasma y Babesia trasmitidos por la garrapata. Ya se han visitado 107 fincas en 94 municipios, se han examinado 2.486 muestras de sangre y se han colectado e identificado 744 garrapatas. Los resultados parciales evidenciaron la presencia de garrapatas en bovinos en 29% de las fincas. Todas las garrapatas fueron identificadas como Rhipicephalus (Boophilus) microplus. El hemoparásito Anaplasma marginale, ha sido observado en 95% de las fincas y en 28% de las muestras analizadas hasta la fecha. Un componente novedoso del proyecto es la utilización de herramientas modernas de investigación como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG), sumados a información meteorológica, tanto provista por estaciones de tierra como por sensores remotos (Información Satelital) y a los índices de vegetación, para desarrollar modelos de Nicho Ecológico y Distribución de Especies. Los modelos se emplearán no sólo para determinar el hábitat adecuado de las garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el altiplano en la actualidad, sino para proyectar la distribución del parásito bajo diferentes escenarios de cambio climático. Un taller sobre el tema fue conducido por un experto de la Universidad Nacional Autónoma de México en el mes de Julio en el Centro de Investigación Tibaitatá, de CORPOICA. Adicionalmente, los modelos serán empleados para determinar hábitat favorable para ésta y otras especies de garrapata en diferentes ecosistemas del país, tales como Caribe Seco, Caribe Húmedo, Piedemonte Llanero, Piedemonte Amazónico y Valles Interandinos. El trabajo tiene una duración de 36 meses y su terminación está prevista para Julio de 2011. Para el primer semestre de ese año se tiene programada la realización de cinco eventos en el Altiplano Cundiboyacense, con el propósito de socializar entre los productores los resultados del proyecto y recomendar estrategias de manejo integrado de la garrapata y de los hemoparásitos transmitidos por ella. 

contacto Jesús Antonio Betancourt E. M.V.Z.; M.Sc.; Ph.D. CORPOICA



8

temas a compartir

Bogotá - Colombia / agosto 2010

Lo principal es que el tiempo de consumo sea lo más corto y que los animales no consuman el rebrote de la pastura.

Lo más importante de LAS En mi caso cuando recibo personas en mi finca, lo primero que digo es que lo que van a ver no es para copiar, pues mi finca es única al igual que las de cada uno de los que vienen a mis cursos. Lo más importante es conocer los pastos, las tierras, los climas, entre otros factores y, luego sí adaptar en ellas lo que se ha visto.

A

ctualmente como tema importante para buscar el mejoramiento en producción ganadera, se habla permanentemente del sistema VOISIN. Personalmente creo que lo fundamental es comprender las cuatro leyes de VOISIN, sobre las cuales, muy reconocidos investigadores, han tomado y adaptado parte de ellas a diferentes procesos de los que se ha probado y mostrado resultados importantes. Este comentario lo hago con respecto a lo que me ha pasado en diversas ocasiones cuando se refieren a este sistema. Ocurrió hace pocos días en una reunión organizada por la Federación de Ganaderos de Santander, cuando en un mismo día me encontré con los siguientes comentarios: Los Propietarios del predio hablaban acerca de la aplicación del sistema luego de haber asistido a un seminario y al tratar de aplicar las recomendaciones recibidas no fueron faciles de implementar específicamente las relacionadas con el método del arte de saber saltar y el uso de los lotes de despunte y repaso. (Pinheiro) En la misma reunión otra persona me comentaba que le aplicaba el sistema y ya estaba en cambios de potrero de 12 horas con muy buenos resultados, pero que no había oído acerca de los sistemas anteriormente comentados. Otra persona comentaba sobre del sistema VOISIN que él seguía y se refería a que diariamente los animales salían a consumir pasturas en los potreros, pero se recogían cierto tiempo en unas áreas llamadas sociales, con buena sombra y allí consumían la sal y el agua. (SORIO) Así pues en el mismo día y en la misma reunión encontré tres criterios diferentes relacionados con el

mismo sistema VOISIN. Aunque muchos ganaderos me relacionan con el mismo sistema, realmente lo que yo desarrollo es un Sistema Rotacional. ¿Dónde radica la confusión? Algo que personalmente creo es que la base del mejoramiento de la productividad ganadera, puede llevarnos a desarrollar programas que no sean los más adecuados para nuestros casos personales y se formen criterios negativos sobre el sistema. Lo anterior me lleva a comentar que lo importante y universal como dice uno de los promotores de los sistemas, son las cuatro leyes del Dr. André Voisin y las voy a dar a comentar a continuación: 1.- LEY DE REPOSO 2.- LEY DE LA OCUPACION 3.- LEY DE LOS RENDIMIENTOS MAXIMOS 4.- LEY DE RENDIMIENTOS REGULARES

1. Ley de reposo

Para que un pasto cortado por el diente del animal pueda dar su máxima productividad, es necesario

que entre dos cortes sucesivos a diente, haya pasado el tiempo suficiente que permita al pasto: a. Almacenar en sus raíces las reservas necesarias para un inicio de rebrote vigoroso. b. Realizar su Llamarada de crecimiento o gran producción de pasto por día y por hectárea. Para mí, es la Ley que debemos tener más en cuenta, sin dejar de dar importancia a las otras. El reposo es diferente siempre dependiendo del tipo de pastura, el clima, el tipo de suelos y varios componentes ambientales. En mi caso cuando recibo personas en mi finca, lo primero que digo es que lo que van a ver no es para copiar, pues mi finca es única al igual que las de cada uno de los que vienen a mis cursos. De aquí lo más importante es conocer nuestros predios, los pastos, las tierras, los climas, entre otros factores y, luego si adaptar a ellas lo que se ha visto. El Dr Voisin se refiere a un punto óptimo en el cual se debe consumir la pastura, esto es importante conocerlo y cada pastura nos da el tiempo de reposo, que se conoce por observación, ya que en los predios no tenemos medios para saberlo por método científico. Lo ideal es tratar de conocer el tiempo de reposo de la pastura para dividir el lote en días de ocupación. La mayor importancia, la tiene el no ocupar la cuadra antes de la madurez, ya que esto ocasionaría un daño en el sistema radicular. Si se ocupa luego de la madurez, lo que encontraremos es un alimento de inferior calidad, pero por lo menos aseguramos que la pastura no se afecte en su persistencia. En mi caso, los lotes de una hectárea están divididos en 30 cuadras, pues están con pasto estrella, y según el tiempo, las rotaciones las manejo entre 26 y 30 días, nunca menos de 25 días.


temas a compartir

9

Bogotá - Colombia / agosto 2010

Para que una vaca pueda dar rendimientos regulares es necesario que no permanezca más de tres días en una parcela.

LEYES DE VOISIN 2. Ley de ocupación

El tiempo global de ocupación de una parcela debe ser lo suficientemente corto como para que un pasto cortado a diente el primer día de la ocupación, no sea cortado nuevamente por el diente de los animales, antes de que estos dejen la parcela. Hoy escuchamos a diario a un buen número de ganaderos, el tema de dividir potreros, pero sin profundizar en el por qué. Lo importante a tener en cuenta es que al dividir las aéreas el consumo se hace mejor. Lo principal es que el tiempo sea lo más corto y que los animales no consuman el rebrote de la pastura pues si esto ocurre, el tiempo que va de descanso se acorta y se debe esperar a un nuevo inicio, alargando el proceso y perjudicando el sistema radicular.

3.Ley de los rendimientos máximos

Es necesario ayudar a los animales para que puedan cosechar la mayor cantidad de pasto y para que este sea de la mejor calidad. Si tratamos de hacer un buen manejo de las pasturas y logramos que los animales las consuman en el mejor momento, los rendimientos que buscamos van a ser los mayores. Lo de los rendimientos lo podemos resumir en la propia definición que hace Voisin de su programa así: “La más avanzada y eficiente de las técnicas de manejo de los pastos que se basa en la armonización de los principios de la fisiología vegetal con las necesidades cuan y cualitativas de los animales, con el mejoramiento creciente del suelo, por procesos bióticos, bajo la intervención y dirección del hombre”.

4. Ley de rendimientos regulares

Para que una vaca pueda dar rendimientos regulares es necesario que no permanezca más de tres días en una parcela. Los rendimientos serán máximos si la vaca no permanece más de un día en la misma parcela. Los animales logran su mejor rendimiento, el primer día de ocupación, pero a medida que este tiempo se alargue, los resultados se disminuyen. Lo anterior es lógico, ya que ellos al principio buscan los mejores pastos y sus mejores partes, al dejarlos más tiempo, lo encontrado es de volumen menor y de menor cali-

dad. Al referirse a los tres días, una de las razones es porque la mayoría de pasturas inician el proceso de rebrote al cuarto día. Según Voisin, una vaca consume en un mismo lote, en el primer día, 64 Kilos; en el segundo 44, y en el tercero 36 kilos de materia verde. Es posible que en caso de dejar alargar el periodo de ocupación, el animal disminuya su cantidad de alimento y se produce un estrés de hambre. Cumplir bien con el cálculo de volumen de alimento con respecto al requerimiento de los animales que ocupan la cuadra, es lo que me ha hecho desarrollar un montaje con divisiones a bajo costo, ya que se prueba lo del principio que “la mejor cerca es un buen potrero”. Mientras tengan la cantidad necesaria, no buscan salir a buscar a otra cuadra, antes que el operario lo haga.

Manejo en caso rotacional

En lo personal, manejo un sistema rotacional, para lo cual he tratado de cumplir las Leyes del Dr. André Voisin y para esto lo que hago es conocer el volumen de las pasturas para ofrecérselo a los animales, calculando de antemano el número de kilos a ocupar el área, todo dependiendo del período de descanso de las pasturas, que es individual en cada uno de los predios. La división la realice de 30 cuadras, teniendo en cuenta el periodo de descanso de la estrella y esta rotación se hace entre 26 y 30 días, según la época y el volumen de las pasturas, pero nunca bajando de 25 días. Este potrero no se abona hace más de 5 años y no tengo posibilidad de riego. El cálculo de ocupación máximo es para 2.450 kilos y está ocupado por 7 novillas con peso promedio de 350 kilos, las cuales tienen ganancias aproximadas de 700 gramos día equivalentes a casi 5 kilos día por lote. Para el caso del pasado verano, lo que hice fue bajar las cargas teniendo en cuenta que el volumen de las pasturas, se bajaba en un porcentaje considerable. De los 2.450 kilos bajé a 1500, lo que equivalía a tener 5 novillas de 300 kilos, las cuales a pesar de las condiciones, obtuvieron incrementos casi de 800 gramos, produciendo cuatro kilos día por área, lo que quiere decir que la producción no bajo en forma considerable en el periodo de verano, como siempre ocurre en estos casos en condiciones tradicionales. A continuación, muestro el comportamiento del potrero 1 desde el 4 de marzo del 2010, hasta el 16 de julio del 2010, con cuatro rotaciones y se puede observar el comportamiento de los lotes al finalizar el verano con cinco animales y los lotes actualmente con 7 animales ajustados al volumen de pastos. 

LOTE 1 No 185 202 236 210 208 200 215

No 162 153 192 171 194 176 199

No 162 153 171 192 176 194 199

No 162 153 171 192 176

PESO FECHA PESO ANT 16/7/10 342 18/6/10 16/7/10 377 18/6/10 16/7/10 342 18/6/10 16/7/10 335 18/6/10 16/7/10 367 18/6/10 16/7/10 382 18/6/10 16/7/10 350 18/6/10 2495 356 LOTE 1 venta PESO FECHA PESO ANT 18/6/10 404 24/5/10 18/6/10 385 24/5/10 18/6/10 380 24/5/10 18/6/10 340 24/5/10 18/6/10 335 24/5/10 18/6/10 340 24/5/10 18/6/10 350 24/5/10 2534 362 LOTE 1 PESO FECHA PESO ANT 24/5/10 380 26/4/10 24/5/10 362 26/4/10 24/5/10 322 26/4/10 24/5/10 370 26/4/10 24/5/10 320 26/4/10 24/5/10 312 8/4/10 24/5/10 335 8/4/10 2401 343 LOTE 1 PESO FECHA PESO ANT 26/4/10 362 4/3/10 26/4/10 350 4/3/10 26/4/10 310 4/3/10 26/4/10 352 4/3/10 26/4/10 300 4/3/10 1674 335

Nuevo Blog de Ganadería

info@ganaderialatina.com

PESO DIAS 326 28 356 28 325 28 315 28 342 28 352 28 332 28 2348 335

DIF 16 21 17 20 25 30 18

AGD AKM 0,571 17,14 22,5 0,75 0,607 18,21 0,714 21,43 0,893 26,79 1,071 32,14 0,643 19,29 5,25 157,5 22,5 0,75

PESO DIAS 380 25 362 25 370 25 322 25 312 25 320 25 335 25 2401 343

DIF 24 23 10 18 23 20 15

AGD AKM 28,8 0,96 27,6 0,92 12 0,4 21,6 0,72 27,6 0,92 24 0,8 18 0,6 5,32 159,6 22,8 0,76

PESO DIAS 362 28 350 28 310 28 352 28 300 28 290 46 305 46 2269 324

DIF 18 12 12 18 20 22 30

PESO DIAS 305 53 300 53 275 53 308 53 260 53 1448 290

DIF 57 50 35 44 40

AGD AKM 19,29 0,429 12,86 0,429 12,86 0,643 19,29 0,714 21,43 0,478 14,35 0,652 19,57 3,988 119,6 0,57 17,09 0,643

AGD AKM 32,26 0,943 28,3 0,66 19,81 0,83 24,91 0,755 22,64 4,264 127,9 0,853 25,58 1,075

contacto Jorge Humberto García Ganadero totogarcia-180@hotmail.com


10

Bogotá - Colombia /agosto 2010

PRODUCCIÓN GANADERA Y LECHERA EN COLOMBIA

Producción por tener genética de alta calidad. De acuerdo con la ENA, en 2009 el área en pastos dedicada a la ganadería fue de 39.196.059 millones de hectáreas, donde el 81% corresponde a pastos naturales y mejorados, e el 19% a rastrojos y malezas. Esta superficie determinada una capacidad de carga (inventario/área) de 0,69 bovinos por hectárea, inferior a la carga animal por superficie presentados en países como Uruguay y Brasil. Dentro de la estructura de los costos de producción de la ganadería bovina nacional, la mano de obra representa el mayor gasto dentro del sistema de producción de ganado de cría con un 62%, siendo importantes los costos sanitarios (14,9%) y medicamentos (13,9%). Para los ciclos de levante y ceba, el principal costo es la compra de animales con el 49,1% y 44,6% respectivamente, seguido por los gastos en mano de obra. De acuerdo con FEDEGAN, el sacrificio bovino en 2009 fue de 4.180.208 cabezas. La tasa de extracción (sacrificio/inventario) en 2009 fue de 15,3%, registrando un descenso en la productividad de 1,1 puntos frente a 2002 (15,1%). La productividad de carne en 2009 alcanzó 936.302 toneladas, superior en 46,7% al registro de 2002 (638.421 toneladas). Con relación a la distribución departamental Antioquia mantiene el 12,8% de la producción nacional, seguido de Santander (8,4%), Córdoba (6,9%) y Cesar (6,6%). Por su parte, el rendimiento en canal (beneficio/peso del animal vivo) se incremento en 3,9 puntos, al pasar de 50,1% en 2005 a 53,8% en 2009.

40% 20%

Para 2009 se estima que la población bovina nacional registró 27.359.290 cabezas, con un crecimiento de 10,1% frente a 2002 (24.765.294). Este crecimiento está sustentado en una mayor productividad ganadera, y en mayores eficiencias en el proceso de sacrificio. De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria -ENA-, del total del hato ganadero (27.358.290 cabezas), el 70% corresponde a ganadería de carne (19.026.750 cabezas) y el 28% a producción doble propósito (7.741.010 cabezas). El departamento del Meta posee el mayor inventario bovino con el 10,2% del total nacional, seguido por Antioquia (9,4%), Casanare (8,6%) y Córdoba (8,5%). Según la ENA, de las razas bovinas orientadas a carne, el 38,5% son machos (7.318.036 cabezas) y el 61,5% restante hembras (11.708.714 cabezas). Para doble propósito, la distribución es 31,2% machos (2.416.295 cabezas) y 68,8% (5.324.715 cabezas). Del inventario orientado a la producción de carne, el 18,2% de los bovinos corresponde al grupo etáreo entre 0 y 12 meses, 23% entre 12 y 24 meses, 25,3% entre 24 y 26 meses, y 33,5% mayor de 36 meses. En el sistema doble propósito, el 22,1% de los bovinos tiene una edad ente 0 y 12 meses, el 22,3% entre 12 y 24 meses, el 19,5% entre 24 y 26 meses, y el 36,1% mayor de 36 meses. Dentro de las razas cebuínas, el Brahman colombiano es ideal para la producción de carne en condiciones tropicales, en las que se destaca 1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 2000

2003

2004

2005

2006

Producción

2007 Inventario

2008

2009

Toneladas

Inventario bovino y producción de carne bovina

2000

2003

2004

Despojos cárnicos

2005

2006

2007

Carne fresca o refrigerada

2008

Miles de USD FOB

60%

Animales vivos

2009

Carne congelada

Total exportaciones

Comercio exterior

Exportaciones: Las exportaciones bovinas totales en 2009 alcanzaron USD 565,1 millones, presentando un descenso de 21,3% frente a 2008 (USD 763,3 millones). Este comportamiento se explica por la caída en 21,5% de las exportaciones con destino a Venezuela, al pasar de USD 760,9 millones en 2008 a USD 597,6 millones en 2009. Esto refleja la concentración de las ventas hacia el vecino país, que entre 2004 y 2009 fue de 99,5% en promedio. Las exportaciones colombianas de carne bovina han venido cambiando en los últimos años, al descender las exportaciones en ganado en pie y profundizar en el comercio de carne bovino fresca o refrigerada. Mientras en 2004 la participación en valor de las exportaciones de animales vivos fue de 84,3%, en 2009 paso a 1,1%. Este espacio lo han ocupado las exportaciones de carne fresca y refrigerada, presentar una participación en el valor de 94,1% en el acumulado 2009. Importaciones: Las importaciones bovinas en 2009 ascendieron a USD 6,5 millones, reflejando un crecimiento de 25,9% frente a 2008 (USD 5,2 millones). El principal segmento de importaciones en la cadena cárnica bovina son las vísceras, con el 50,1% del valor total para 2009. Sin embargo, en los últimos años ha venido creciendo el segmento de cortes frescos o refrigerados, con el 31,2% de la participación en el valor de 2009. importaciones bovinas a colombia (2003­­–2009)

% Categorá

Producción nacional

Cabezas

80%

0%

a carne de ganado vacuno ocupa el tercer lugar en la ingesta mundial de proteína animal con una participación del 24%, luego de la carne de cerdo (36%) y las aves de corral (33%). De acuerdo con información de la Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico de la carne bovina, en 2015 el consumo se incrementará en 8 millones de toneladas, liderado por China, India, México, países del Norte de África y del Medio Oriente. Por lo tanto existe un desafío productivo para aquellos países que cuentan con las condiciones naturales para la ganadería, aunado a procesos de sacrificio y comercialización conformes a las reglamentaciones sanitarias vigentes. En Colombia, la participación del ganado bovino de carne dentro del sector pecuario es de 19,8%. Según el DANE, en términos de valor de la producción, la ganadería equivale a 2,7 veces el sector cafetero, 4,7 veces el sector floricultor, 13 veces el sector palmicultor, 8 veces el sector bananero, 7 veces el sector porcícola y dos veces el sector avícola.

28.000.000 27.500.000 27.000.000 26.500.000 26.000.000 25.500.000 25.000.000 24.500.000 24.000.000 23.500.000 23.000.000

900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000

100%

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Animales vivos

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 2000

2003

2004

Carne congelada

2005

2006

2007

Carne fresca o refrigerada

Consumo aparente nacional

2008

Miles de USD FOB

L

exportaciones bovinas por categoría

% Categorá

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria -ENA-, del total del hato ganadero (27.358.290 cabezas), el 70% corresponde a ganadería de carne (19.026.750 cabezas) y el 28% a producción doble propósito (7.741.010 cabezas).

2009

Despojos cárnicos

Total importaciones

La demanda domestica de carne bovina en el país pasó de 637.623 toneladas en 2002, a 840.643 toneladas en 2009, con un crecimiento de 31,8% en este período. Esto se refleja en un aumento de 3,3 kg en el consumo per cápita en los últimos siete años, al pasar de 15,4 Kg/año en 2002 a 18,7 Kg/año en 2009. Aun cuando el consumo de carne bovina en Colombia es significativo, desde 2005 los hogares han realizado un proceso de sustitución por carne de pollo, al alcanzar un consumo per cápita en 2009 de 22,6 Kg/año. El diferencial en consumo se explica por los mayores costos en que incurre la producción cárnica-bovina, que se refleja en mayores precios al consumidor. Sin embargo, la carne bovina tiene un alto nivel de preferencia entre los hogares. De acuerdo con el DANE, en 2008 los colombianos gastaron en alimentación el 28,2% de su ingreso, y de este gasto total el 4,7% tiene como destino las carnes y derivados de la carne, siendo un 2,5% correspondiente a carne de res.


PRODUCCIÓN GANADERA Y LECHERA EN COLOMBIA

11

Bogotá - Colombia / agosto 2010

ganadera y lechera La lechería especializada predomina en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, mientras el doble propósito es liderado por la región de la Costa Atlántica, seguida en menor medida de Cundinamarca y Boyacá.

E

n Colombia, la producción de leche tiene dos grandes fuentes: la lechería especializada y el doble propósito. La primera congrega los ganaderos que se dedican a la explotación de razas lecheras, y el segundo, reúne los ganaderos que explotan un sistema de producción basado en razas adaptadas al trópico y sus cruces con razas lecheras. La producción de leche en Colombia ha venido creciendo de 4.471,6 millones de litros en 2000 a 5.865,6 millones de litros en 2008, al punto que actualmente se autoabastece. Esta dinámica en la producción primaria es resultado de innovaciones en los sistemas de alimentación y manejo de ganado, mejoramiento genético de los hatos, y empleo de tecnologías modernas de ordeño. Según estimaciones de Fedegán, la lechería especializada es responsable aproximadamente del 40% de la producción total y el doble propósito del 60%. Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria ENA, el inventario bovino en 2009 fue de aproximadamente 27,4 millones de cabezas de ganado, de las cuales 70% se orientó a la producción de carne, el 28% al doble propósito y el 2% a lechería especializada. La lechería especializada predomina en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, mientras el doble propósito es liderado por la región de la Costa Atlántica, seguida en menor medida de Cundinamarca y Boyacá. Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Cesar aportan la mayor producción, en conjunto suman el 52,2% de la producción total. Los departamentos de Magdalena, Bolívar, Córdoba, Nariño, Santander y Sucre aportan el 28,2% con participaciones que oscilan entre el 6,2 y el 3,2%, los departamentos restantes, participan en conjunto con el 19,6% del total.

Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2009, se puede establecer que del volumen de leche producida diariamente a nivel nacional, el 41% lo consume la industria procesadora de lácteos, el 36% lo demanda la cadena de los intermediarios, el 10% se destina para el autoconsumo en finca, el 9% es procesado en finca y un 4% corresponde a otros destinos. La leche consumida por la industria en su mayoría se destina a la producción de leche pasteurizada (38%), leche en polvo (29%), quesos (8%) y otros productos (6%).

Comercio de leche fresca y en polvo

El comercio de leche (concentrada y sin concentrar) en Colombia presenta una balanza comercial superavitaria para el periodo 2000-2009 con un valor de 28,3 millones de dólares FOB, promedio anual. Durante este mismo periodo el valor promedio de las exportaciones de leche fue de 39,2 millones de dólares FOB y el de las importaciones, de 10,8 millones de dólares CIF. El principal producto comercializado durante el mismo el mismo periodo (2000-2009), fue la leche en polvo, con exportaciones promedio de 29,9 millones de dólares FOB (76,4% del valor promedio exportado de 2000 a 2009 de leche) e importaciones de 10 millones de dólares CIF (92,1% del valor total promedio importado de 2000 a 2009 de leche). A nivel de exportaciones, después de la leche en polvo, la leche liquida o sin concentrar, fue el producto más vendido en el exterior, con un valor promedio de 5,7 millones de dólares FOB y el 14,6% de participación en el valor promedio total exportado de leche. Le siguen en orden de importancia la leche evaporada con el 6,4% de participación y la leche condensada con el 2,2%. El principal destino de exportación de estos productos fue el mercado venezolano. En volumen, las exportaciones totales de leche fueron de 23.341 toneladas promedio anuales, de las cuales el 95% fueron exportadas a Venezuela. Las importaciones fueron en promedio 5.415 toneladas, provenientes principalmente de los mercados de Argentina, Uruguay, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Venezuela.  producción de leche en colombia (Toneladas de leche en polvo)

inventario bovino por orientación de la raza según departamento

1.000.000

Orientación de la raza Carne

Leche

950.000

Doble proposito

Total inventario

Numero de cabezas Total nacional

19.026.750

591.530

7.741.010

27.359.290

1.829.248

108.247

625.475

2.562.969

80.110

0

138.274

218.384

Bolívar

689.429

24.688

330.786

1.044.903

Boyacá

424.350

39.254

643.499

1.107.103

Caldas

355.741

3.017

72.469

431.227

Antioquia Atlántico

Casanare

2.278.483

201

68.218

2.346.902

181.681

3.693

156.145

341.519

Cauca

598.522

8.239

272.324

1.879.085

1.971.179

12.619

326.743

2.310.541

Cundinamarca

560.034

177.472

675.794

1.413.301

Huila

386.031

1.239

241.799

629.069

Cesar Córdoba

7.550

0

410.376

417.926

843.331

27

573.234

1.416.591

2.621.990

19.399

137.328

2.778.717

42.515

960

285.752

329.227

330.838

9.220

288.991

629.049

29.106

765

30.717

60.588

La Guajira Magdalena Meta Nariño N. de Santander Quindio

69.647

4.820

33.597

108.064

1.078.514

30.553

299.100

1.408.167

Sucre

773.832

682

186.25

960.779

Tolima

710.615

289

246.209

957.113

518.893

70.061

115.728

704.682

2.645.111

76.084

582.189

3.303.384

Risaralda Santander

V. del Cauca Otros departamentos

El consumo actual

De acuerdo con cálculos del consumo aparente, durante los últimos ocho años, se estima que el consumo de leche en Colombia es en promedio de 156 litros por habitante año. Según estudios de Fedegán, la leche liquida presenta mayor frecuencia de consumo en comparación con otros derivados lácteos, siendo los estratos altos de la población mayores consumidores. El consumo per capital de leche del país ha venido aumentando durante los últimos años, presentando una variación absoluta de 15,8 litros por habitante de 2002 a 2009, lo que ha impulsado el crecimiento de la producción. Sin embargo, durante 2008-2009 fue necesaria la intervención del Gobierno Nacional para hacer frente a un periodo de sobreproducción, para lo cual se establecieron campañas de consumo, compras y almacenamiento.

900.000 Toneladas

Departamento

850.000 800.000 750.000 700.000

2002

2003

2004

2005 (prel)

2006 (prel)

2007 (prel)

2008 (prel)

2009 (proy)


12

ACTUALIDAD AGRÍCOLA

Bogotá - Colombia / agosto 2010

Factores como la desinfección del suelo y de la semilla, la pregerminación, la injertación, el plan de fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, son fundamentales

Para la producción de Aguacate

Manejo técnico

agronómico del vivero Es fundamental seguir las recomendaciones que un experto ofrece sobre este tema porque de ello dependerá la producción y la productividad que usted amigo productor espera obtener al finalizar la cosecha.

S

in duda uno de los aspectos fundamentales en la producción de aguacate, se basa en el manejo agronómico que el productor realice en la producción de semilla. Factores como la desinfección del suelo y de la semilla, la pregerminación, la injertación, el plan de fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, son fundamentales si al final se quiere obtener un producto sano y productivo. Por eso cuando se trata de producir semilla de aguacate con registro I.C.A. se deben seguir los siguientes pasos:

Desinfección del suelo

Se puede efectuar con lo siguiente productos: Basamid: (Dazomet), Dosis 30 gramos por metro cubico de suelo, con un tiempo de espera de 30 días para realizar el embolsado. Mycobiol: Dosis 100 gramos por metro cubico de suelo. No tiene tiempo de espera para el embolsado. Para el embolsado se debe mezclar el suelo desinfectado, con cascarilla de arroz u otro material similar en relación tres partes de suelo por una de cascarilla. Las dimensiones de las bolsas deben ser de 17 centímetros de ancho por 45 centímetros de alto.

bién se usa fosetal (fosetil aluminio), en dosis de 2 gramos por litro de agua

Plan de fertilización

A los 30 días de sembrada la semilla: Para 200litros de agua: 3 kilogramos de urea ( Nitrógeno) + 3 kilogramos de D.A.P(N + P)+ 200 gramos de Masai ( Acido indolacético) Dosis: 200 c.c. por bolsa.

Plagas • Chupadores y ácaros: Evisect (Thiocyclan hidrogenoxalato) 1 gramos por litro de agua + Dersa (detergente) 4 gramos por litro. Otra aplicación que se realiza Es: Agrotín 2 c.c. + Vercani (Lecanicillium lecanií) 2 grs. + 4 gramos de detergente por litro de agua. Micosis 2.5 gramos por litro de agua. • Otra aplicación: Corrector de P.h más micosis 2.5 gamos por litro de agua • Minadores: Agrotin (Polisacáridos) 2 c.c. +Sistemin (Dimetoato) 2 c.c. + 2.5 Gramos Crecer 500 (N.P .K + menores) por litro de agua. • Comedores de follaje: Agrotín 2 c.c. + Lorsban(clorpirifos) 2.c.c. + nutrífoliar completo (N+P+k+ menores) 3 c.c. por litro de agua. • Nemátodos y tierreros: Agrotín 2c.c. + Furadán (Carbofuran) 1c.c por litro de agua, haciendo un moje a la bolsa. Solo se hace una aplicación cuando la semilla halla germinado. Si vuelve a aparecer el problema se Aplica Lorsban (Clorpirifos) 2 c.c. por litro de agua.También se puede aplicar: sincosin 4 gramos por litro de agua.

Vitavax (Carboxin + Captan), Dosis: 2 gramos + Lorsban (Clorpirifos) 2 c.c, por litro de agua con un tiempo de inmersión de la semilla de 5 a 10 minutos.

A los 45 días después: Para 200 litros de agua: 3 kilogramos de 15-15-15( N.P.K.) + 3 kilogramos de D.A.P. + 100 gramos de Masai + 300 gramos de Ridomil Dosis: 200 c.c. por bolsa. Este tratamiento se realiza cada 30 días hasta cuando llega el momento de la venta o entrega de los árboles.

Pregerminación de la semilla

Manejo de plagas y enfermedades

Desinfección de la semilla

Se hace en un sitio preparado con arena de río, dentro del vivero desinfectado con Vitavax (Carboxin + Captan) en dosis de 2 gramos por litro de agua. La pregerminación se hace por un intervalo de tiempo de 12 a 15 días.

Cabe anotar que no hay una frecuencia definida en las aplicaciones con tiempos predeterminados, solo se hacen cuando se nota la presencia de algún problema fitosanitario

Injertación

Enfermedades

El sistema de injertación que se usa es de yema terminal o púa y utilizando con desinfectante de las yemas mertect (Tiabendazole), en dosis del tres por mil. Tam-

Pudrición radicular: Como preventivo se hace la desinfección de suelos. Luego en cada aplicación de fertilizante se realiza una adición de los siguientes productos: Ridomil: (Metalaxil) 2 gramos por litro de agua y a la siguiente aplicación de fertilizante se le agrega Fosetal: (Fosetil aluminio) 2 gramos por litro de agua. Se hace otra aplicación de Micosis (Trichoderma ) 2 gramos por litros de agua y se aplica 150 c.c de mezcla por bolsa. Antracnosis y Pestalotia: Se aplica Agrotin (Polisacáridos) 2 c.c. + Carbendazin( Carbendazin), 2 c.c. + Apache(Cipermetrina) 1 c.c. + Nutrifoliar completo( N.P.K. + Menores) por litro de agua. En la siguiente aplicación se reemplaza el carbendazin por Ridomil ( Metalaxil) 2 gr. Por litro de agua. También se hace la aplicación utilizando Fosetal ( Fosetil aluminio), 2 gramos por litro de agua. 

contacto HERNANDO PRADO MARTINEZ. I.A. Especialista en fruticultura tropical. Tecnólogo agropecuario. Tecnólogo en Inglés. Asistente técnico particular. Cel: 314822056



14

Bogotá - Colombia / agosto 2010

seguridad ganadera Europa declaró la obligatoriedad del uso de identificadores electrónicos para ovinos y caprinos como primer paso hacia un programa de trazabilidad total.

Identificación animal y Son muchas las ventajas que ofrece al ganadero este proceso en sus animales, entre ellos, eliminar la marca a fuego que podría suponer un ingreso extra al productor por no deteriorar la calidad de los cueros, posibilidad de ingreso a mercados europeos y ante todo evitar robos o cambios de animales, tan frecuente en Latinoamérica.

D

esde la aparición del concepto “trazabilidad” en la actividad ganadera, este concepto ha sido asociado muy fuertemente a la identificación animal, y esta asociación de los dos términos es correcta pero solo parcialmente. Vamos por partes: Trazabilidad es un término que en sí mismo es sinónimo de rastreabilidad, es decir, es rastrear el camino recorrido por un producto determinado, alimenticio o no, desde su origen hasta el consumidor, en donde se pueden diferenciar la trazabilidad del producto en sí, y también la de los procesos a los que fue sometido.

Algunos requisitos fundamentales

Al hablar entonces de trazabilidad en el proceso productivo de la carne, obviamente este comienza en el nacimiento del ternero, momento en el cual se debe realizar su correcta identificación. Para que el proceso de trazabilidad sea serio, consistente y auditable por terceros (condición “sine qua non” para los comductivo en los que el animal fue pasando a través de su vida. pradores de carne de la UE y otros mercados objetivo) este Esto, para quienes estamos relacionados con la producción identificador debe reunir una serie de requisitos. Ellos son: ganadera en América Latina, sabemos que no es tan fácil que se pueda colocar en el animal lo antes posible a partir del lograrlo, como resulta decirlo. Porque en estas latitudes una nacimiento del mismo; que sea indeleble; que no pueda ser caravana, crotal u orejera, es un elemento que por diversas modificado externamente, una vez colocado; que permanezca causas se suele perder o bien perderse la posibilidad de ser en el animal durante toda la vida, sin ser susceptible de ser leído correctamente. sustituido accidental o deliberadamente (fraude). Pero además, y esto es mas grave aún (pensando en un Trazabilidad es un término plan También es fundamental que no contamine la carne, es decir de trazabilidad a nivel nacional y que deberá ser audique pueda ser rápida y eficazmente retirado en el momento que en sí mismo es sinónimo tado por agentes externos), la fragilidad de estos sistemas de de la faena sin dejar ningún vestigio del mismo; que permita identificación animal, pueden mostrar una debilidad muy ser leído rápida y eficientemente para asegurar el registro y la de rastreabilidad, es decir es importante en el proceso de trazabilidad para quienes deben automatización de las tareas de rutina como vacunaciones, pe- rastrear el camino recorrido. decidir la aprobación de un sistema para otorgar un contrasajes, control lechero o controles por autoridades sanitarias, etc. to de venta de carne al exterior. Por esta razón Europa declaró la obligatoriedad del uso de identificadores electrónicos para ovinos y caprinos como primer paso hacia un programa de En Europa es obligatorio De esta manera identificamos un animal al nacimiento y hasta el momento trazabilidad total. El avance de la tecnología ha hecho posible que, un dispositivo electrónide la faena del mismo deberá mantener la misma identificación, y esta, deberá co sin baterías llamado microchip, sea activado desde una distancia determinada poder haber sido leída tantas veces como haya sido requerido en el sistema propor un lector y devuelva a este último, un número irrepetible a nivel mundial que previamente se ha programado en el chip. Estos dispositivos pueden ser colocados en los animales de diferentes formas como identificadores. Existen hasta hoy tres maneras de colocarlos: subcutáneo mediante agujas especiales (modalidad que va dejando de tener uso para animales cuya carne va destinada al consumo humano, por el riesgo de que al no poder encontrarlo durante la faena debido a que migran del lugar de inyección, pasen a la cadena alimentaria y contaminen la carne). También se puede colocar el chip dentro del plástico de la caravana de oreja con los mismos problemas que son inherentes al uso de caravanas convencionales. Y por último se ha desarrollado una pieza de cerámica de un material y medidas especiales dentro de la cual se coloca el microchip, para luego ser suministrado fácilmente por vía oral a los rumiantes y que se aloja de por vida en el retículo o segundo estómago. Es llamado bolo ruminal. Ahora bien, hasta aquí hemos hablado solo de los identificadores, pero para tener un sistema de trazabilidad animal efectivo, no basta solo con la identificación de los animales, es preciso que se incluyan otros elementos tan importantes como la identificación. Estos otros elementos necesarios para desarrollar con éxito un plan de esta naturaleza son: una base de datos, los equipos que faciliten la labor de recogida de información en el campo (lectores de microchips), el hardware o red de computadoras donde llevar y gestionar toda la información, el programa o software que gestione esta información y el personal para operar y llevar a cabo la gestión y el control de todo el sistema.


seguridad ganadera

Bogotá - Colombia / agosto 2010

15

Existen tres razones por las cuales resulta más económico el sistema del bolo ruminal frente al de la caravana visual en un programa de trazabilidad.

trazabilidad Razones para optar por el sistema

El costo del sistema de trazabilidad esta influido por diferentes factores. Algunos de estos son: el número de animales a controlar, el número de controles a realizar, el tamaño de los rebaños, el tipo de explotación (extensiva o intensiva), y la extensión de territorio a cubrir en los controles. Pero de forma básica, el tipo de identificador utilizado será decisivo sobre el costo final del plan, pues las prestaciones que este brinde impactarán directamente sobre el costo del factor que más influye en el costo total del plan de trazabilidad que es la operación de todo el sistema. Existen tres razones por las cuales resulta más económico el sistema del bolo ruminal frente al de la caravana visual en un programa de trazabilidad: • 1ª El bolo tiene un nivel de pérdidas inferior al 0,5% lo que hace que permanezca durante toda la vida en del animal con un alto nivel de confianza, • 2ª Permite la automatización de la lectura del identificador durante las cargas y descargas en los traslados de los animales de un campo al otro o a su llegada al matadero o durante movimientos de rutina como vacunaciones (eficiencia de la lectura dinámica por encima del 99%, valor muy difícil de alcanzar con caravanas electrónicas ya que los animales se suelen montar al pasar por la manga sacando el identificador del campo de lectura). • 3ª El bolo es mas seguro, no se puede cambiar ni accidental ni deliberadamente, lo que hace más confiable el sistema para quien lo debe auditar. La otra gran ventaja que presenta el bolo es la eficiencia de lectura. La explicación de esto es la siguiente: Cuando un animal se identifica con un bolo, éste se aloja en el retículo y allí queda de por vida, razón por la cual prácticamente solo hay una velocidad de movimiento que debe controlar el lector, al paso del animal por delante de la antena en una manga, que es la velocidad de avance. Mientras que como la caravana se coloca en la oreja del animal, al pasar éste delante de la antena, hay tres velocidades de movimiento que debe controlar el lector que son: la de avance del animal por la manga, la de ascenso y descenso de la cabeza, y la de lateralidad de la misma, con lo cual la probabilidad de que exista una falla de lectura dinámica es mucho mayor, sobre todo en animales de producción extensiva los cuales, en general presentan un carácter mas indócil y suelen pasar por la manga durante una vacunación o un movimiento de rutina, encimándose unos sobre otros y sacando la cabeza (y con ella el identificador) del campo de lectura del lector.

Ventajas sobre otros dispositivos

Hasta aquí solo hemos analizado el efecto de las pérdidas y de la dificultad de leer automáticamente el ganado en movimiento, en el costo total de la trazabilidad, sin considerar el elemento seguridad e inviolabilidad que proporciona el bolo, por la ventaja que significa estar alojado en el retículo y no poder extraerse si no es luego de la muerte del animal, lo que proporciona claras ventajas sobre cualquier dispositivo externo.

Algunas de estas ventajas son:

• 1ª Efecto disuasorio para los robos o cambios de ganado gordo por flaco (modalidad muy frecuente de robo en América Latina), por la posibilidad que genera la demostración de propiedad, por el hecho de que el animal tenga el dispositivo en el retículo. • 2ª Mejor garantía frente a las entidades financieras en el caso de que un productor decida ofrecer sus animales para acceder a un crédito prendario o para los inversores de capital en el rubro ganadero (modalidad muy difundida en estos últimos años) o en remates por pantalla.

• 3ª Mejor garantía frente a auditorias externas. • 4ª Posibilidad de abandonar a futuro la marca a fuego como sistema para registrar propiedad. Además el hecho de eliminar la marca a fuego, podría suponer un ingreso extra al productor por no deteriorarse la calidad de los cueros y probablemente solo con la revalorización de este subproducto se podría pagar gran parte del costo de la identificación del ganado y los equipos que necesita el ganadero para la lectura de los identificadores. 

HI

Hidroponía y organoponía industrial • Montaje de forraje hidropónico para suplementar animales. • Ceba intensiva. • Nutrientes para cultivos. • Bandejas para forraje. • Granja Integral Dimensional. • Asesorías y capacitación. • Libros y videos.

Todo sobre AEROPONIA

Sistema de producción para hortalizas, aromáticas y medicinales

ANTONIO ROSAS ROA

Calle 150 No.- 15 – 03 Telefax: 2742891 - 315 3236110 311 5103676 hidroponiaindustrial@hotmail.com


16

ACTUALIDAD AGRÍCOLA

Bogotá - Colombia / agosto 2010

La propagación de la yuca es vegetativa por trozos de tallos o cangres y se utilizan 12.500 por hectárea.

Cosechas verdes

Actualmente este tubérculo adquiere gran importancia pues está siendo utilizado para la obtención de etanol en diversas regiones del país. Su industrialización como almidón también lo convierte en una buena fuente de recursos para los productores. algunas recomendaciones.

La yuca

De cultivo tradicional a un producto industrial

P

ara el agricultor colombiano ADN ADelaNte ® Línea Verde® no significa genética, no significa un partido, no significa un periódico, significa: Activadores Naturales, Nutracéuticos Naturales, y en general insumos de bajo impacto ambiental. La línea de nutrición LeiliCrescal es una alternativa en nutrición vegetal para obtener el máximo rendimiento en sus cultivos. LeiliCrescal es la combinación de Hormonas Naturales y Fertilizantes Foliares. Contenido completo de nutrientes con hormonas naturales para un mejor crecimiento y desarrollo de sus cosechas al mejor precio y con el mejor resultado Univer

PRODUCCIóN DE PAPA

Condiciones ecológicas

44

La yuca no es un cultivo muy exigente en condiciones, pero las mínimas son: 1. Altura para el cultivo: 1.500 msnm. A más altitud, el periodo vegetativo es mayor. 2. Suelos: a) No deben ser muy mullidos, es decir, que el terreno sea grueso por que las raíces necesitan buen oxigeno para engrosar. La acidez no es limitante, pero si debe aplicarse cal. B) No deben ser indudables, es decir, que tengan buen drenaje. Es el principal factor limitante para la yuca. 3. La temperatura debe ser entre 25 y 30ªC. La yuca no se adapta a condiciones de bajas temperaturas.

43 42 41 40 38

D

urante años, la yuca ha sido la fuente principal de ingresos para una gran cantidad de agricultores. Al ser considerado como el cultivo que pasó de ser un producto más en la finca a convertirse en un generador de recursos, inclusive porque actualmente la producción industrial se utiliza para la producción de biocombustibles como el etanol, es fundamental ofrecerles a los agricultores una propuesta técnica que permita incrementar los niveles de rendimiento por unidad de área y al mismo tiempo contar con elementos técnicos que minimicen al máximo los factores erosivos que conlleva la yuca, pues es considerado un tubérculo erosionador, especialmente en zona de ladera.

43

35 37 38

36

Descripción de la propuesta técnica

35 Linea Leilli cresca

Manejo Tradicional

Fig. Incremento en la producción de papa con la línea leiliCrescal Las hormonas de Leili provienen de tres tipos de algas marinas (Fucus, Laminaria y Sargassum). Estas aumentan y mueven los nutrientes de los crescales dentro de la planta obteniendo una mejor promoción, crecimiento, desarrollo, llenado y calidad de los cultivos. LEILI CRESCALES SON 6 COMBINACIONES DE nutrientes con hormonas orgánicas, para cada estado de su cultivo, son la alternativa de nutrición orgánico mineral mas económica del mercado con la novedad y beneficio de las hormonas orgánicas.

contacto PARA MAS INFORMACION Y DEMOSTRACIONES GRATUITAS CONTACTAR NUESTRA LÍNEA VERDE® 3108736741 O LLAMAR A RIONEGRO ANTIOQUIA AL LOS TELEFONOS (4) 5316485 – 5317561

En zona plana: La preparación debe hacerse a mano, con tractor o con bestia, se debe

arar tratando de no voltear la capa, a una profundidad de 20cm, y luego surcar tratando de que el surco tenga una altura de 20-30 cm y un ancho de 40cm, para lograr un buen enraizamiento y que el suelo no se compacte con el fin de que el tubérculo engruese. No se recomienda rastrillar. En zona de ladera: Se recomienda preparar el suelo con bueyes, por holladura o cajuelas. Con bueyes: se realiza un paso con el arado de cincel a una profundidad de 20 cm en el sentido opuesto de la pendiente. Se da un segundo pase con el arado para el trazado de los surcos o camellones, se trazan previamente las curvas en nivel a una distancia de 1 metro entre surcos. Preparación manual, holladura o cajuelas: para este tipo de preparación se recomienda hacer hoyos o cajuelas de 40 cm de ancho, 40 cm de largo y 20-25 cm de profundidad, usando el sistema de triangulo o tresbolillo, tratando que la distancia entre los centros de los huecos sea de 80 cm.

Control de ácidez

En la etapa de preparación de suelos, antes de surcar, se aplican 500 kg de cal dolomita al 35% para darles las condiciones mínimas al cultivo para su desarrollo. La cal se aplica al voleo antes de surcar o junto con la gallinaza cuando se hacen cajuelas.

Prácticas de control de erosión

1. Trazado de curvas de nivel: Se lleva a cabo antes de hacer la surcada. Se utiliza el nivel A, trazando una curva en el centro del lote como guía para los bueyes. 2. Siembra de barreras vivas: De acuerdo con la pendiente del lote se establecerá el número de barreras, por ejemplo: si la pendiente es menos del 10%, se establecen barreras cada 15-20 metros. Si es superior al 15% se deben establecer cada 10 metros mínimo. Como barreras se usa: citronela, pasto de corte, caña, limoncillo, vetiver. Esto lo define el agricultor.

El uso de la semilla

La propagación de la yuca es vegetativa por trozos de tallos o cangres y se utilizan 12.500 por ha. Esta se debe sembrar con un ángulo de inclinación de 45ªC y no acostada, su tamaño ideal es de 20 cm, haciendo que tenga por lo menos cinco yemas; el diámetro debe ser de 1,5 a 2 cm (moneda de 20 pesos) y el corazón de 0,75 cm (moneda de 10 pesos). La renovación del material a sembrar se realiza cada 2 a 3 años, dependiendo de la sanidad del cultivo. Esta se debe conservar con raíces y parada con el fin de inhibir las yemas. Es importante saber que la mejor semilla es la que


ACTUALIDAD AGRÍCOLA

Bogotá - Colombia / agosto 2010

17

Por las características ambientales de la zona, el cultivo de yuca presenta principalmente problemas por ataques de insectos

se saca del tallo principal y no de las ramificaciones; de este se corta 10cm de arriba hacia abajo, mientras en el otro extremo 15cm de abajo hacia arriba, obteniendo así la estaca ideal para obtener semilla. Este tipo de labor no se puede realizar en la variedad marihuanita, ya que el tallo principal mide 50 cm, por lo tanto la semilla se extrae del primer nivel de ramificación. La semilla se siembra máximo 15 a 20 días de cortada y se desinfecta con ceniza y Trichoderma, de la siguiente manera: 5 g de ceniza y 5 g. Trichoderma por litro por litro de agua. La semilla se sumerge en el preparado durante 10 minutos e inmediatamente se siembra.

Sistema de siembra

La yuca se siembra en la parte alta del surco y la estaca se coloca en un ángulo de 45ª para evitar exceso de brotes, y el cangre se debe enterrar en un 95% de su tamaño para evitar que se deshidrate muy rápido. La distancia de siembra es de 80 cm entre plantas y 0,8 ó 1 metro entre surcos. Cuando se siembra en terrenos planos, la distancia es de 1 x 1 metro. Si se utiliza el sistema de hoyado o cajuelas se siembra una estaca por hoyo en el centro del mismo y en ángulo de 45 C.

Etapa de abonamiento

Cuando la fertilización es orgánica se aplica gallinaza, cachaza o la mezcla de ambas, con dosis de 259 g por planta adicionándole 20 g de micorriza. Se aplica mínimo 15 días antes de la siembra para evitar que dañe la semilla: se revuelve con la tierra en el sitio de siembra. Si la fertilización es química se utilizan 40-60 g de 10-20-10 ó 10-24-24. Se aplica a los 30-45 días después de la siembra. Como complemento se recomienda la aplicación foliar de elementos menores, aplicando Nutrimins en dosis de 5 cc por litro de agua. La aplicación se realiza a los 60 días de la siembra.

Otra opción de fertilización complementaria es la aplicación de abonos líquidos, es decir, el Supermagro en el predio.

Labores culturales Deshierba.-La yuca es un cultivo que no resiste la competencia por luminosidad, por ello, si no tiene buena iluminación se atrasa y baja la productividad. Se recomiendan como mínimo 2 deshierbas en el periodo del cultivo. La primera debe hacerse antes de los 45 días después de la siembra. Para lograr un buen desarrollo de la planta, generalmente es una labor manual que se hace con pala o machete. La segunda deshierba depende del grado de enmalezamiento. Si es necesario se hace una tercera antes de la cosecha. Aporque.- Para lograr un buen engrosamiento del tubérculo se debe realizar esta labor que consiste en amontonar tierra alrededor de la planta. Se lleva a cabo en la segunda deshierba. Raleo o deshije.- Para obtener una buena semilla y que la producción de la planta sea óptima, es necesario regular el número de tallos en la planta. Se deben dejar máximo dos 2 tallos por planta si son de igual calidad, pero si son desiguales se elimina el más deficiente. Esta labor se debe efectuar con la primera deshierba y si es necesario en la segunda. El deshije es manual.

Manejo fitosanitario

Por las características ambientales de la zona, el cultivo de yuca presenta principalmente problemas por ataques de insectos plaga como: Insectos que atacan las hojas: hormiga arriera, gusano cachón, ácaros, trips, mosca blanca. Insectos que atacan la raíz: chiza o mojarro (larvas de coleópteros), pasador o chinche subterráneo. Para un control efectivo es necesario establecer un sistema integrado de manejo de plagas.

Control de enfermedades

Las principales enfermedades que se presentan son: Pudrición radicular: por ataque de hongos como Phytoptora o el complejo Dumping-off. Esto se con-

trola con la aplicación al momento de la siembra de Trichoderma en dosis de 5 g/l de agua. Bacteriosis: es una pudrición o marchites de las hojas que se produce en las épocas de mucha lluvia y se localiza en las hojas bajas. Generalmente no representa problema porque el daño es leve ya que las altas temperaturas no permiten su propagación. Se debe utilizar un bactericida en caso de un ataque muy fuerte. Cuero de sapo o Zaragoza: es un virus que ocasiona un crecimiento exagerado de la planta, pero la raíz no engrosa, quedándose muy delgada. Se transmite por acción de los insectos chupadores. El control que se debe hacer es al momento de la cosecha, cuando se eliminan las plantas que presentan la enfermedad y no utilizando esa semilla. No existen métodos de control químico ni biológico, por lo tanto se deben controlar los insectos plaga para evitar su aparición.

Época de cosecha

La yuca se debe cosechar cuando cumpla el periodo según variedad y altura sobre el nivel del mar. Así: De 0-1.000 metros: 8-12 meses De 1.000-1.500 metros: 13.17 meses De 1.500-1.700 metros: 18-22 meses. 


18

el agro al día

Bogotá - Colombia / agosto 2010

La posibilidad de que Colombia pueda ingresar nuevamente al mercado asiático con una fruta exótica como la Pitahaya, está muy cerca de convertirse en una realidad.

Pitahaya colombiana podría llegar a Corea Representantes de la División de Coope-

Soya GM para siembras comerciales El Instituto Colombiano Agropecuario ICA autorizó la siembra comercial de la soya Roundup Ready (MON-04032-6), producida por la multinacional Monsanto. Las siembras comerciales con soya RR, cuya característica es la resistencia al glifosato, se realizarán en la región de la Orinoquia. Además el ICA aprobó para consumo animal y/o elaboración de piensos la utilización de cuatro eventos genéticamente modificados (o transgénicos): Tres de maíz y uno de soya. • Maíz GA 21 de la compañía Syngenta. • Maíz Lisina LY038 de la compañía Monsanto • Maíz Bt11 x MIR 162 x GA21 de la compañía Syngenta. • Soya GAT de la compañía DuPont. Adicionalmente, la institución avaló la ampliación de zonas para la sie bra comercial del algodón Liberty Link, producido por Bayer CropScience. También se podrá sembrar en el Caribe húmedo colombiano.

ración Internacional de Cuarentena de Corea, evaluaron las condiciones fitosanitarias de cultivos de pitahaya amarilla ubicados en el municipio de Roldanillo, zona norte del Valle del Cauca, así como del municipio de Belén de Umbría, en Risaralda, con el fin de concretar una posible apertura del mercado coreano para la importación de pitahaya colombiana. Los expertos coreanos ya verificaron el sistema de producción, cosecha y postcosecha de los cultivos de pitahaya amarilla, así como las acciones emprendidas por el ICA para contrarrestar a las moscas de la fruta. La delegación evidenció la condición fitosanitaria que Colombia posee para la producción de pitahaya amarilla, situación que además de otorgarle al país un status fitosanitario favorable, permite la posibilidad de abrir nuevos mercados internacionales para el comercio de esta fruta, señaló el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince

NUEVO NUTRACÉUTICO PARA FLORES ADN hizo

la presentación del nuevo Nutracéutico ADNSOIL, para nutrir y neutralizar acciones dañinas de nemátodos en cultivos de flores. Luego de dos años de ensayos y búsqueda de la mejor combinación de extractos marinos, se logró desarrollar una indicación nutricional tonificante a plantas como los crisantemos, y a su vez en ensayos básicos de la Universidad Católica de Oriente, se demostró su efecto colateral como “nemastático”. Favor contactar al Agrónomo Wilson Villamil al teléfono 3114820025, para demostraciones y muestras gratuitas del nuevo nutracéutico 100% natural.

Golpe al comercio ilegal agrícola y de semillas El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó acciones de inspección,

vigilancia y control en 188 almacenes que comercializan insumos agropecuarios en varios municipios de los departamentos de Santander, Tolima y Valle del Cauca, donde se sellaron 270 productos agrícolas y 185 pecuarios. Al tiempo, 1´122.981 kilogramos de semillas fueron selladas por su comercio ilegal en Boyacá, Casanare, Huila y Tolima. Las acciones adelantadas por el ICA se llevaron a cabo en 23 municipios con el objetivo de combatir la venta ilegal, el contrabando y falsificación de productos dado el riesgo que pueden originar en la sanidad agropecuaria del país.

Se recupera la producción cafetera Colombia,

principal abastecedor mundial de café suave, registro en julio una producción de 787.000 sacos de 60 kilos, un 35 por ciento más frente a la cosecha del mismo mes del año anterior, cifra que ratifica la contundente recuperación de la producción cafetera del país. Entre enero y julio de 2010 la cosecha cafetera del país fue de 4,8 millones de sacos de 60 kilos alcanzando el mismo nivel producido en el mismo periodo del 2009. En los últimos doce meses (agosto 2009-julio 2010) la producción de café fue de 7,8 millones de sacos, cifra inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se cosecharon 9,2 millones de sacos. Por su parte, en julio las exportaciones de café de Colombia fueron de 588.000 sacos de 69 kilos, cifra levemente inferior a la alcanzada en igual mes del 2009 cuando se exportaron 608.000 sacos de 60 kilos. En julio la cotización internacional del café fue en promedio fue de 164 US¢/lb y el precio interno promedio publicado se ubicó en $807.250 por carga de 125 kilogramos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.