el
P E R I Ó D I CO
C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O Año 2 - Número 17 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, septiembre de 2010 • Valor $ 3.000
Los
50
años de
JUAN VALDEZ Pág. 2
4 Maíz transgénico
10 Manejo de pastos tropicales
16 Demanda mundial de alimentos
2
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
COMENTARIO EDITORIAL
Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. el
P E R I Ó D I CO
C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O
Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027 - 4661 Año 2 - Edición 17. Septiembre de 2010 DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@gmail.com
PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada Posada65@yahoo.com
Luis Miguel Veloza lumivegu@hotmail.com
Jorge Enrique León Pineda joleon@etb.net.co
COLABORADORES Teresa Carvajal; Marco A. Ramírez C; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso rosa-tulia-sanchez-posso@hotmail.com
Sandra Giovanna Sánchez sandragiova@yahoo.es
FOTOGRAFIA
Agricultura de las Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Agrisabana; Asocebú; Fedecafé; Tropical Cis; Archivo particular. PRODUCCION EDITORIAL Diseño y diagramación Martha Ayde Arias Ortiz aydari@gmail.com
IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO S.A DISTRIBUCIÓN
Los 50 años de JUAN VALDEZ
Todo un camino por delante
C
asi todo lo que nos rodea, tiene marca. Esa, parece ser, una de las características de nuestro tiempo. Es uno de esos extraños y caprichosos imperativos de la sociedad de consumo. A tal punto, que cuando los publicistas aciertan con una marca -tarea nada fácil- pues, de cada diez que se lanzan al mercado, nueve fracasan, esta se convierte en un valioso activo de cualquier empresa. Que fue lo que le ocurrió a la Federación Nacional de Cafeteros cuando, en fecha cuyo cincuentenario se celebra este año, se adoptó la figura de un sencillo campesino de alpargatas, heroico símbolo de la arriería, sin lugar a dudas, una de las instituciones más valiosas en el arduo propósito de construir la patria. En todas las etapas del desarrollo de la caficultura colombiana, su dirigencia se ha distinguido por su inmenso pragmatismo y por su sentido de anticipación. Esas han sido algunas de sus virtudes primordiales. Desde la fundación de la Federación Nacional de Cafeteros, en 1927, ya se discutía acerca de la conveniencia de persuadir al consumidor internacional, de que nuestro café, por su alta calidad y por su cuidadoso proceso de producción, es el mejor café del mundo. Todo ese proceso de convicción, cristalizó en 1959, cuando la Federación convocó a un grupo de empresas internacionales, expertas en publicidad, para que diseñaran una estrategia, dentro de una campaña cuyos objetivos serían buscar la diferenciación de nuestro café, por su calidad inigualable. Entre todas las firmas que se presentaron, fue escogida Doyle Dane Bernbach (DDB). Su propuesta convenció a don Arturo Gómez Jaramillo y a don Andrés Uribe Campuzano, a quienes la Federación había designado para que escogieran el proyecto. DDB había creado un personaje original y auténtico para que representara a los caficultores, extraído de la entraña de ellos mismos. Se llamaría “Juan Valdez”, de fácil pronunciación para los consumidores angloparlantes. Con perspicacia, que hoy agradecemos, vistió al personaje, con el atuendo típico del campesino caficultor colombiano: sombrero aguadeño, poncho terciado, carriel, machete y alpargatas. Para personificarlo, escogieron inicialmente a José Duval y pocos años depués, en 1969, a Carlos Sánchez Jaramillo, un caficultor de Fredonia (Antioquia), quien durante 37 años llevó por todo el mundo la imagen de Juan Valdez, con una gran dignidad, decoro y profesionalismo, cuya presencia hoy aquí, con nosotros, destaco con gratitud y aprecio. Cumplido su ciclo, en una rigurosa selección que convocó a muchos caficultores, fue escogido Carlos Castañeda Ceballos, un joven caficultor también antioqueño, de Andes, quien representa a Juan Valdez desde 2006. Como era de esperarse, el personaje Juan Valdez suscitó algunas reacciones negativas iniciales, y no faltó la crítica acerba de quienes se opusieron, lanza en ristre. Consideraban un exabrupto que un hombre rústico, calzado con modestas alpargatas y, para colmo de males, acompañado de uno de los animales de menos prestigio en el mundo moderno del transporte, como lo es una humilde mula, pudiera ser el símbolo del Café de Colombia. Tras el debate necesario, con no pocas dificultades, vino el consenso. Y, en enero de 1960, se hizo el lanzamiento en la Quinta Avenida de Nueva York y en una página entera de la edición dominical de The New York Times. Nadie se llegó a imaginar, ni siquiera quienes lo idearon y adoptaron -y qué lejos estaban de hacerlo- que ese símbolo que nacía en medio de una aguda controversia, se convertiría, en pocos años, en 2005, en el icono más reconocido en la publicidad de los Estados Unidos, por encima de otros, mundialmente famosos y conocidos. El símbolo inicial sólo se modificaría unos años después, cuando se creó, en 1981, el logo triangular, que representa a Juan Valdez, con su mula, y las montañas colombianas como fondo. En esa época, el logo ya a se había posicionado, y gozaba de una amplia aceptación en el mercado norteamericano. Hoy, como lo comentara, con acierto, un distinguido dirigente cafetero, “Juan Valdez es una multinacional de los cafeteros en la dimensión de los negocios”. Pero también esa gallarda pareja del arriero y de su mula Conchita, es un maravilloso símbolo de nuestra propia idiosincrasia. Es la mejor imagen de esos miles de Juan Valdez, que han construido un modelo de paz en medio de sus cafetales, en suelo y bajo el cielo de Colombia. Apartes de la intervención de Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente de Fedecafé en la celebración de los 50 años de Juan Valdez
El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 13 departamentos, 55 municipios y más de 500 almacenes agropecuarios del país. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES
Calle 73 No. 20 – 55 6268164 / fax 6007655 Bogotá - Colombia periodicoelagro@hotmail.com periodicoelagro@gmail.com www.periodicoelagro.com
Suscripciones periódico El Agro ¿Busca quién le ayude a realizar el lanzamiento de un producto nuevo?
Valor de la suscripción (11) ejemplares en 2010
0.000
$6
Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 26502317035 de Colmena a nombre de DARIO SANCHEZ POSSO. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo o por fax.
el
el
I CO P E R I Ó D
CAMPO 3.000 2010 • Valor $ Í A PA R A E L T E C N O L O G 14 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, junio de CIENCIA Y Año 2 - Número
el
P E R I Ó D I CO
CIEN
PA TROSTOS y el a PICAL de p umento ES
C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O Año 2 - Número 15 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, julio de 2010 • Valor $ 3.000
2 - Nú
OGÍ
mero
A PA R
15 •
Los ‘guates’ o han cambiadano la cara del Ll colombiano
Pág. 10 y 11
Pág. 10 y 11
Biocombustible: higuerilla y jathropa
Los retos de la ganadería io frente al camb
El nuevo modelo de
16 pasto tropical 06
las ga LLegaron rrap atas
El MIC Manejo
18 Integrado del Cultivo
El de sa los pr fío gana óxim de os cin ro para co añ os
2027
A EL CAM - 466 1 • Bog
PO
agosto
de 201
0 • Val
La piramide del
AGRO: Las cifras del Gobierno Uribe
ISSN
otá,
04 buen ganadero
Somos
Comunicación y Mercadeo
Año
NOL
4y5
8 climático
en
P E R I Ó D I C O Y TE C
y proroducción ducti vidad Págs .
06
Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 6268164/ telefax 6007655 ESPECIALISTASMóvil: 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá - Colombia
CIA
10
11
La era produc en Co ción lombi a
lech
or $
3.000
Software Ganadero
PROGAN® 1 1 n ó Ve r s i
Amigo Ganadero
Toda la tecnología del Software ganadero más confiable, ahora en sólo
s o s a 3P
1 2
Para ingresar al servidor de pruebas utilizará la aplicación "Conexión a Escritorio Remoto" que ya está instalada en Windows XP y Windows Vista. Escriba la dirección insolca.dtdns.net y presione el botón "Conectar".
Al conectarse se le solicitará un usuario y clave, aquí introduzca el que se le asignó previamente.
Conéctese desde su PC al demo de PROGAN®
Sin Descargas de Archivos Fácil, Rápido y Confiable
3
Al ingresar a Progan se le presentará un mensaje informativo, haga click para continuar. Aparecerá entonces la pantalla del Menú Principal de PROGAN®. Ya puede comenzar a utilizar el programa ganadero.
Rutas de acceso para acceder a la aplicación “Conexión Escritorio Remoto”: • Windows XP : menú "Programas - Accesorios - Comunicaciones - Conexión Escritorio Remoto" • Windows Vista : menú "Programas - Accesorios - Conexión Escritorio Remoto" • Si desea conectarse desde Windows 2000 debe descargar de Microsoft la aplicación de "Escritorio Remoto"
Nacimientos - Compras - Ventas - Muertes Servicios - Palpaciones - Preñez - Partos Peso (ajustados por días, valores relativos, proyección ganancia) Plan Sanitario (vacunas, tratamientos...) Producción Láctea (gráficos de producción) N u ev o Informes de Productividad, Rendiminento, Rentabilidad N u ev o Programador de Tareas (recordatorios, alertas) N u ev o Inventario de Productos Nómina N u ev o Interface con Balanzas Electrónicas N u ev o
Visítenos en
www.progansoftware.com y compruebe las nuevas ventajas para su negocio ganadero vía internet.
Distribuye en Colombia
LIBRERIA DEL AGRO
Calle 73 No. - 20 - 55 Tels. 600 7655 - 626 8164 315 7942516 / 314 3411835 www.periódicoelagro.com Bogotá - Colombia
Otro Producto:
4
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
bIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA Los productores han encontrado una alternativa para reducir sustancialmente sus costos de producción en el cultivo de maíz.
El maíz transgénico en Córdoba
Productores andan felices con los transgénicos… El problema es que los precios en el mercado están muy bajos y los productores piden la intervención del Gobierno. En la región se ha reducido sustancialmente el uso de agroquímicos.
A
ndan muy felices muchos de los productores de Córdoba con los resultados que les están ofreciendo las nuevas variedades de maíz transgénico. No dicen lo mismo del cultivo del algodón. Todos tienen que cultivar por circunstancias de suelos, climas y pesos, estos dos cultivos en rotación cada año. Los resultados en algodón no los tiene muy contentos, aunque sí los ingresos económicos, pues los pagos por la fibra cosechada son mejores que los del maíz. Este cereal, que hace algunos años tuvo en Córdoba uno de los mayores productores del país anda de capa caída, pues los precios de compra por parte de los intermediarios y los industriales no han sido los mejores en los últimos años. A ello se suma que la mayor parte del consumo que hay en el país, es de maíz importado. Los datos de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, así lo demuestran. En 2009 el país consumió 3’945.482 toneladas de maíz amarillo, 2’966.037, es decir el 75 por ciento fue importado de Estados Unidos,
Argentina y Brasil, países que hay que recordarlo son líderes en el uso de cultivos genéticamente modificados entre ellos maíz, soya, algodón, canola, entre otros. Por eso, los productores le han pedido al Gobierno Nacional que entre a revisar la política de precios que se tiene para el maíz y establezca mecanismos de compensación económica para las cosechas de los productores de este cereal, uno de los más antiguos en el mundo. Es la única manera de competir, dicen, con el maíz importado y será la única para que este cereal tan antiguo como la humanidad pueda seguir cultivándose en las extensas tierras de Córdoba.
Una buena opción
Desde hace unos cuatro años, los productores han encontrado una alternativa para reducir sustancialmente sus costos de producción en el cultivo de maíz: se trata de las semillas genéticamente modificadas o transgénicas como se les conoce en el mundo. Tres multinacionales pusieron en el mercado estas semillas y aun cuando no ha mejorado mucho la productividad que se mantiene entre 3 y 5 toneladas por hectárea, un rendimiento muy bajo si se compara con otros países como Perú que alcanzan 8 a 10 toneladas, si ha permitido disminuir
bIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
5
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
El maíz genéticamente modificado fue aprobado para siembras en Colombia desde 2007 cuando se iniciaron pruebas semi-comerciales en 6 mil hectáreas.
Lo que opinan los productores Son muchas las opiniones que ofrecen los productores en Colombia que van desde quienes piensan que la siembra de semillas GM simplifican el trabajo en el campo lo que genera un mayor bienestar de los cultivadores porque pueden dedicar más tiempo a sus familias, hasta quienes consideran que estas pueden ser una gran opción para reducir el hambre de la humanidad en el futuro.
Alfonso Hernández, por ejemplo, se muestra muy satisfecho con el desempeño del maíz GM y por eso en su finca más del 80% está sembrado con estas semillas. Con ellas, dice, ha podido reducir las fumigaciones para el control de control de lepidópteros y de espodoptera.
Miguel Martínez, ingeniero agrónomo y agricultor de Córdoba, siembra desde hace cinco años maíz GM y advierte que su experiencia ha sido muy positiva. Hay que adaptarse a los cambios y a las nuevas tecnologías, porque ellas muchas veces significan ahorro en las aplicaciones de insecticidas y mayor rentabilidad, lo cual se traduce en un menor impacto ambiental. .
notablemente el uso de agroquímicos para el control de algunas plagas. Hay casos, dicen algunos productores, en que no ha habido necesidad de acudir al uso de estos tóxicos porque estas plantas no los han requerido. Eso, necesariamente, disminuye los costos de producción. Y algo aún más importante está ocurriendo en la zona y tiene que ver con la salud y el bienestar de los cultivadores y es que se ha reducido el nivel de contaminación debido precisamente al menor uso de agroquímicos. Los estudios ya empiezan a mostrar resultados favorables en este sentido, es decir, muchos córdobeses han comenzado a respirar un aire menos contaminado. En 2003, por ejemplo, se redujo en 35 toneladas el uso de plaguicidas, dice Plinio Puche, un ingeniero agrónomo estudioso del tema en la región y cultivador de maíz transgénico. Actualmente más de 9.000 hectáreas de las 18.000 que se dedican al cultivo del maíz en Córdoba están sembradas con semillas transgénicas y gran parte de ellas pertenecen a pequeños y medianos cultivadores que no tienen más de dos o tres hectáreas. Esto demuestra el nivel de satisfacción que tienen los productores con estas plantas cuyas características son similares a las convencionales. Es decir, la misma altura de las plantas, una mazorcas muy similares en número de granos aunque más uniformes y muy parecidas condiciones de siembra y de cosecha a los 120 días aproximadamente.
Plinio Puche, también es un ingeniero agrónomo y agricultor que ha dedicado sus tierras al cultivos de los transgénicos que defiende porque, dice, con su siembra ha podido eliminar el uso de herbicidas especialmente hormonales, lo que disminuye los problemas teratogénicos y disminuye al mismo tiempo las aflatoxinas tan comunes en el almacenamiento del cereal. Los estudios que han adelantando en Argentina y Brasil relacionan las aflatoxinas con cáncer en humanos.
Ada Ortega, es una de las pocas mujeres que cultivan maíz GM en la región y es una de las más fieles defensoras porque, afirma, que le cambió la vida. Como ahora no tiene que usar agroquímicos, el cultivo le demanda menos tiempo y éste puede dedicárselo a su familia.
Aunque en la zona persisten algunos contradictores frente al uso de estos materiales genéticamente modificados, la verdad es que la tecnología está ganándole la batalla a los incrédulos y hoy es cada vez mayor el número de productores que usa maíz GM y algodón GM.
Diferencias entre manejo de un cultivo GM y uno convencional. Lote con maíz convencional • 7 semillas por metro y 80 cm entre surcos.
Lote con maíz transgénico • 7 semillas por metro y 80 cm entre surcos.
• Abonamiento
• Abonamiento
• Control de maleza = limpieza del terreno.
• Control de maleza = limpieza del terreno.
• Bolsa de semillas maíz convencional $275.000
• Bolsa de semillas transgénicas $300.000
• Germinación (5 días)
• Germinación (5 días)
• A los diez días: una aplicación para control de spodóptera. (Cada aplicación cuesta entre $40.000 y $50.000)
• Si el cultivo tiene la característica de estar protegido contra esta plaga, no necesita aplicación (ahorro).
• Segundo control de malezas (por debajo de tierra); es más especializado y genera más costos.
• Se le podría hacer una aplicación por encima del cultivo (pero no es necesario).
• Puede llegar a necesitar entre 3 ó 4 aplicaciones (más costos)
• No necesita más aplicaciones
Maíz transgénico en Colombia
El maíz genéticamente modificado fue aprobado para siembras en Colombia desde 2007 cuando se iniciaron pruebas semi-comerciales en 6 mil hectáreas. Dos años más tarde, en 2009, cerca de 17.000 hectáreas fueron sembradas con estas semillas, especialmente en los departamentos del Valle del Cauca, Córdoba y Meta. Pero desde 2003, en maíz GM fue autorizado para uso en alimentación humana. Los datos sobre comportamiento mundial de estas semillas muestran que en 2009 más de 14 millones de agricultores las sembraron en 134 millones de hectáreas en 25 países y de esta superficie cerca de 42 millones de hectáreas fueron sembradas con maíz GM. En Latinoamérica, Brasil es el mayor productor de transgénicos.
¿Busca quién le ayude a realizar el lanzamiento de un producto nuevo?
Y el algodón ¿qué? Y ¿qué ha pasado con del algodón transgénico? Los productores dicen que el temor por usar la semilla se ha ido reduciendo y hoy el número de cultivadores que siembra transgénicos va en aumento. Aunque persiste el recelo en muchos de ellos. Como se recordará hace dos años muchos productores se declararon en quiebra por la merma en la producción algodonera ocasionada, dijeron algunos de estos, por el uso de una semilla que duró mucho tiempo almacenada y la poca información que tenían los productores sobre su manejo. La casa productora de la semilla fue sancionada y tuvo que reconocer una compensación económica para los afectados.
Somos
ESPECIALISTAS en
Comunicación y Mercadeo
Le ofrecemos eso que usted necesita y mucho más Dario Sanchez Posso / Director •Calle 73 No. 20 - 55 • Cra. 54 D No. 135 - 60 Torre 3 Of. 502 Bogotá, Colombia •Fax: 600 7655 • Teléfono: 626 8161 • Móviles: 315 794 2516 - 314 341 1835
25 Años
En el Sector Agropecuario
6
actualidad agrícola
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
Las primeras etapas de las plantas son fundamentales para garantizar un buen desarrollo y un excelente estado fitosanitario
Una metodología de producir sin pesticidas
Producción limpia
de aromáticas y hortalizas En el departamento de Antioquia, se producen plantas aromáticas, medicinales y hortalizas en forma limpia. Se trabaja todo bajo el concepto de los agrobiológicos y la producción racional de alimentos.
D
esde épocas inmemorables el hombre a utilizado las plantas como alimento, medicina y aromatizantes en su dieta cotidiana. Las formas de uso son múltiples y por eso es de vital importancia conocer cómo cultivarlas y el manejo adecuado de enfermedades evitando a toda costa la contaminación con agroquímicos. Diego Fernando Echeverri es un hombre de amplio recorrido por el mundo agrícola del país. Su finca en Antioquia se ha convertido en un modelo de producción limpia especialmente de hortalizas, café, aromáticas y plantas medicinales. Con él dialogaron nuestros compañeros de Camino al agro T.V., Germán Lotero y Leonardo Sánchez. El señor Echeverri y varios de los técnicos de la finca la Cesta, les contaron parte de su experiencia en estos temas de producción agrícola. A continuación reproducimos sus valiosos comentarios.
¿Cómo llega usted al tema de producción limpia?
Llegamos a través de la experimentación de muchos años tratando de optimizar y buscarle un valor agregado y una diferenciación de nuestra producción a través del sistema de comercialización que manejamos actualmente. Esta diversidad en la producción de las yerbas nos ha ayudado a manejar un poco mejor la integración y la producción limpia tratando de utilizar en lo posible los productos biológicos. Con ello, nosotros pretendemos controlar enfermedades y plagas en unos productos que son de consumo inmediato, varios de ellos, y que por lo tanto no permiten ningún tipo de lavado ni de transformación adicional. Después de un tiempo, hemos llegado a implementar ciertos parámetros propios de producción limpia en nuestra granja.
Usted era productor de cebolla, ¿cómo cambia de la cebolla a esto?
Las empresas agrícolas son muy cambiantes. Las condiciones ambientales cambian y también las enfermedades y las plagas en los cultivos. Este es el caso del cultivo de la cebolla que en las condiciones ambientales donde nos encontramos
han generado como consecuencia la pérdida de eficiencia y por lo tanto el costo versus el beneficio aumenta enormemente. Por eso tomamos la decisión de ir buscando otras alternativas de producción agrícola que nos permitieran continuar con la viabilidad de la empresa.
Usted hace un manejo muy limpio de producción. Háblenos un poco de eso.
Manejamos un 99% de producción limpia utilizando las herramientas que se han ido desarrollando a través de las investigaciones como lo son biocontroladores, aceites, elementos trazas y los elementos primarios en el control de cierto tipo de enfermedades y de parásitos en las plantas. Este proceso comienza desde la plantulación en el semillero donde con la inoculación de micorrizas Trichoderma estimulamos la germinación de las plántulas porque son potencializadores de germinación y crecimiento. Posteriormente se hace la misma inoculación en campo y se realiza un mantenimiento periódico de este tipo de microorganismos. Si se presenta alguna enfermedad o insecto plaga usamos los diferentes organismos que se tienen dispuestos para ellos, como son los hongos que controlan larvas y huevos de algunos insectos, los hongos Trichoderma que nos ayudan a controlar y a prevenir la presentación de algunas enfermedades fungosas, y usamos aceites de potasio, que ofrecen un efecto larvicida, lo mismo que los pegantes o adherentes que nos sujetan las plagas al follaje. Igualmente tenemos algunos agentes naturales que son insecticidas como el tabaco, y usamos trampas de luz negra y de luz blanca y algunas trampas cromáticas, con todo esto nos ayudamos para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades. Las primeras etapas de las plantas son fundamentales para garantizar un buen desarrollo y un excelente estado fitosanitario para que el consumidor final adquiera un producto de inmejorables condiciones tanto estéticas como de contenido nutricional y sin contaminantes.
¿Cuáles especies que se propagan por semilla y cuales por esqueje?
En la granja manejamos producción de hortalizas y todas son por semillas: lechuga, tomates, pepinos y en algunas ocasiones cilantro. En las yerbas aromáticas se pueden sembrar todas por semilla pero hay algunas que son muy costosas y de una viabilidad muy reducida en crecimiento y por eso preferimos hacer la propagación por esquejes. Entre las que utilizamos para propagar por semillas están la manzanilla, la caléndula, el eneldo, el hinojo y el yanten; utilizamos esquejes para reproducir el orégano, el tomillo, el romero, la yerbabuena, la menta, la salvia, la ruda, el ajenjo. Adicionalmente hay otra reproducción de especies que se hace por sistemas diferentes como es la partición de las plantas por rizomas con raíces vivas, caso del cebollín y la limonaria; y hay otras especies que se deben reproducir por medio de acodos o partición de plántulas con raíces completas como son los árboles de laurel, cuyas semillas en el país no se consiguen. La reproducción por acodos es muy lenta y por esquejes, la viabilidad es del 1%; entonces se utilizan esquejes en acodo aéreo y la partición de plántulas con raíz.
¿Qué cuidados hay que tener con los germinadores cuando se maneja producción limpia?
En la producción limpia hay que tener muy en cuenta el tema referente a germinadores y lo dirigimos básicamente a tres aspectos: el primero hay que tener un sustrato idóneo para la semilla o el esqueje de plántula que vayamos a querer en nuestro germinador; esto va relacionado directamente con las necesidades de humedad que las plantas o las semillas requieran para su germinación y las condiciones de retención de humedad de la misma. Segundo, hay que tener un sustrato que garantice su inocuidad, es decir, que esté libre de patógenos que puedan afectar directamente la planta, como hongos, nemátodos, bacterias, entre otros y para esto usamos un pool de microorganismos que en nuestro protocolo se llama ‘llenado de vacio biológico’ donde incorporamos a ese sustrato, -tratado previamente y libre de patógenos-, inoculantes con microorganismos como Trichoderma, metarizium, micorrizas para prevenir posibles patógenos y enfermedades en nuestra plántula en campo. El tercer paso para tener una plantulación exitosa es, después de esa inoculación, continuar con un plan de reinoculación de los mismos microorganismos dependiendo de la plántula y de su susceptibilidad a diferentes plagas. Si tenemos un problema de hongos tenemos fusarium, y si hay otros problemas aplicamos Trichoderma, si tenemos problemas de chizas hacemos aplicaciones de anisafior-metarrisium. Podemos controlar plagas de distintas maneras y con diferentes métodos de acción dependiendo del bicho que queramos tratar.
¿Y del manejo de agua qué podemos decir ?
Lo ideal es trabajar con aguas tratadas de la mejor calidad posible, es decir, hay que tener regulaciones de pH, dureza, alcalinidad y sobre todo de la inocuidad biológica. Lo ideal es trabajar con aguas tratadas en lo posible de acueductos que realicen tratamiento previo y, si no, hacer tratamientos directamente en campo o en finca.
¿Qué procedimientos se utilizan ya en el campo?
Tenemos que considerar la preparación del suelo con todos sus correctivos. Aplicación de materia orgánica, y la adición de los otros microorganismos. Nosotros procuramos traer ya vacunadas las plantas desde la plantulación.
actualidad agrícola
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
7
Hay empaques diseñados especialmente para manejar el comportamiento de un producto vivo que permita las funciones de respiración y traspiración de la planta y que a la vez evitan su deshidratación rápida.
La preparación del suelo se puede hacer de dos maneras: una manual, la forma tradicional con lazada, con el azadón, con la pala, siempre y cuando las condiciones de suelo no sean de mucha humedad y el terreno no esté muy compacto. También se puede hacer en forma mecánica a través de una motoazada de baja rotación para evitar mucha erosión. Nosotros la utilizamos cuando el suelo esta muy compactado y las condiciones de humedad nos lo permitan. Posterior a esa labor de campo procedemos a hacer el engramado de acuerdo al tipo de planta que estamos sembrando, hay unas plantas que se trabajan en camas y otras que se trabajan en eras. En camas que son más permanentes, trabajamos las plantas de un ciclo de vida mucho más largo dos, tres, cuatro años, y en eras trabajamos las plantas que son de ciclo corto dos, tres meses, seis meses como por ejemplo, el tomate. Después de tener la preparación de las camas procedemos a instalar el sistema de riego con su línea de distribución central, adecuamos y lavamos las mangueras, revisando que no haya obstrucciones y procedemos al trasplante. Nuestras condiciones topográficas no nos permiten hacer trasplantes mecanizados por eso los trasplantes son manuales y al momento de hacerlos volvemos a inocular la bandeja en inmersión en los biocontroladores. Cuando tenemos la plantación, y ya hemos hecho el trasplante, entonces suministramos el riego adecuado para que
ALELOPATIA EN AROMÁTICAS Hay alelopatía entre todas las plantas especialmente porque hay unas que no son atacadas por unos insectos que si atacan a otras, la conjugación de unas plantas con otras entorpece el sentido del insecto para volverse insecto plaga, hay muchos y muchos ejemplos en la literatura y de uso común, pero se utiliza la albahaca cerca del tomate, los cultivos de ají cerca a otros cultivos como las cebollas, en las lechugas se utiliza mucho que estén mezcladas con los cilantros en las hierbas aromáticas que no sean todas de una misma especie sino que sean alternadas, la yerbabuena con el tomillo, el orégano con el romero, todo esto con el fin de que la mezcla de olores en el ambiente sea muy distinto y los insectos no tengan esa habilidad de llegar a un solo cultivo o a una sola planta.
estas plantas no sufran por estrés y se nos pierdan por deshidratación y en la medida en que van creciendo les vamos aplicando periódicamente los hongos biocontroladores o los otros productos si encontramos algún insecto plaga. En términos generales, llevamos el cultivo hasta su clímax, pero como acá no solamente tenemos yerbas sino que hay tomates y lechugas, entre otras, hay que tener muy en cuenta que cada una tiene un ciclo de vida y un ciclo de reproducción muy diferente. La lechuga se corta aproximadamente en cinco, cinco semanas y media; el tomate es un cultivo de ciclo más largo aproximadamente entre cinco y seis meses y las yerbas aromáticas, casi todas, son de ciclos largos, aunque se hacen cortes cada vez que haya un brote que nos de el tamaño y la propor-
ción adecuada para atender la demanda del mercado. A las plantas que lo requieren les vamos dando el soporte necesario. Por ejemplo, el tomate o el pepino son plantas que por la
falta de rigidez de sus tallos no pueden con su propio peso, entonces se volverían rastreras y si las dejamos solas perdemos la calidad del fruto y la viabilidad de las mismas flores, entonces esas plantas se cuelgan o se tutorean y las que son rastreras procuramos evitar que haya contacto con el suelo húmedo o demasiado seco para prevenirle enfermedades fungosas. Por último, cuando se hace la cosecha en los cultivos de ciclo corto, arrancamos por parejo, limpiamos el suelo y volvemos hacer nuevamente la preparación para el próximo ciclo del cultivo. Es de anotar que cada ciclo del cultivo se rota con especies diferentes excepto en las yerbas aromáticas de larga vida por que se agotarían cada dos o cada tres años, pero se procura no repetir cultivos en el mismo sitio.
8
industria avícola
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
Se ha estudiado el uso de la codorniz en proyectos productivos de carácter social, donde hay un gran potencial tanto en la producción de huevo para consumo humano o de carne en zonas rurales.
Producción de Huevos de Codorniz - Líder en 2010 Con un plantel de más de cuatro millones de aves, la cría de codornices en Colombia ha tomado vuelo en 2010; durante este año se ha presentado un continuo crecimiento del sector basado en los buenos precios y la alta demanda del mercado interno.
H
ace varios años que creamos el portal www.huevosdecodorniz.com, desde ese momento la cría de codorniz tecnificada en Colombia ha crecido a un ritmo que nadie podía calcular antes. Es así como el país pasó de una población de dos millones de codornices en producción a casi los cuatro millones que actualmente tenemos. Esta cifra, comparada con la industria de gallina ponedora, es casi irrisoria, pero miremos lo que conlleva tener una población de cuatro millones de codornices hembras de postura: El precio de una codorniz en el mercado colombiano varia entre $2.800 y $3.000, si estimamos una media de $2.900 por ave de cuatro semanas (cerca de iniciar producción) tendremos que se invierte en compra de aves 11.600 millones de pesos cada año. La industria de alimento balanceado ha encontrado en esta especie un rubro de inversión y ganancia estable. Calculando que cada codorniz consume 25 gramos de alimento balanceado diario, el consumo diario es de 2.500 bultos de concentrado y anualmente es cercano a los 900.000 bultos. En dinero supera fácilmente los 44.000 millones de pesos. Si se estima que por cada 5.000 codornices se requiere un empleado, se puede hablar de más de 800 empleos directos, sin incluir comercializadores, dueños de las explotaciones y los empleos indireccomo comercializadores de empaSe puede decir que cada año tos, ques, vitaminas, antibióticos y demás llegan a la mesa insumos requeridos. En fin se puede decir que cada año llede los colombianos más gan a la mesa de los colombianos más de de mil millones de mil millones de huevos de codorniz. No obstante el rápido crecimiento de la huevos de codorniz. coturnicultura en los últimos años, el mercado colombiano tiene un déficit de cuatro millones de huevos mes, lo cual sugiere que el mercado seguirá creciendo y que por lo menos hay espacio para encasetar 150.000 codornices más, que representa una inversión cercana al millón de dólares. Por lo dicho anteriormente se puede pensar que estamos ante un negocio fácil y de gran rentabilidad; peor no se debe olvidar que se necesita una preparación y estudio del sector antes de comenzar. Es común encontrase con algún conocido que ha perdido su dinero en el negocio de las codornices y en casi todos los casos se debe a la informalidad de los productores. El inversionista en codornices se ve atraído por la falsa idea que estas aves no necesitan mayores cuidados, que no se enferman, que no se requiere capacitación alguna para su adecuado manejo y que no requiere un ambiente controlado. Por eso son víctimas
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFRONTA LA COTURNICULTURA EN COLOMBIA 1. Falta de información técnica 2. Alto grado de consanguinidad en hembras de postura 3. Ausencia de estudios de mercado 4. Capacitación 5. Disposición adecuada de los subproductos 6. Vacios legales 7. Inestabilidad de las formulaciones nutricionales 8. Ausencia de medicina especializada 9. No existe agremiación
NecesIdades de la industria coturnicola colombiana 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Incremento de las tesis de grado de medicina veterinaria, con el tema de codornices y enfocadas en genética, nutrición y parámetros productivos. Estudio de los beneficios del consumo de huevo y carne de codorniz. Aprovechamiento de la carne de codorniz de final de ciclo. Censo de productores y de consumo a nivel nacional. Trabajo de los laboratorios en tipos y dosis de vacunas. Campañas para incentivar el consumo de carne. Establecer canales de comercialización para producto procesado y de valor agregado. Estudiar la exportación de producto listo para consumo al Caribe y los Estados Unidos.
de inescrupulosos que, en su afán de vender, les hacen cometer tremendos errores. Los productores agrupados en el portal www.huevosdecodorniz.com, han creado un foro donde se verifican los antecedentes de cada persona que entra al negocio. Esa herramienta ha funcionado tan bien que permitió acabar con ASOCODORNIZ, una organización que engañaba a los inversionistas con falsas promesas y hoy incluso tiene varios procesos judiciales en su contra. También se ha desarrollado un trabajo con varios productores del país, que ha permitido calcular que el número mínimo de codornices con el que se debe empezar una explotación, para obtener una rentabilidad superior al 2% mensual, es de 5.000 codornices, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, sin contar el valor del terreno. También se ha estudiado el uso de la codorniz en proyectos productivos de carácter social, donde hay un gran potencial tanto en la producción de huevo para consumo humano o de carne en zonas rurales de difícil acceso o deprimidas socialmente. Aunque algunas entidades gubernamentales no ponen atención a la norma que indica que solo deben contratar con empresa legales y que cumplan con las normas del ICA. Es así como ya se cuenta con planes viables y sostenibles en el tiempo, donde la absorción de la producción se garantiza con cadenas hoteleras, mercados de grandes superficies, desayunos escolares, restaurantes de grandes empresas y otros mercados. La coturnicultura es un sistema de explotación avícola que hoy por hoy tiene un gran potencial en Colombia pero se necesita mejorar el sistema productivo y otros aspectos, que le permitan mantenerse en el excelente momento por el que atraviesa.
contacto Por: Emerson Abadia R. Director: www.huevosdecodorniz.com director@huevosdecodorniz.com
10
tores han renovado, o hasta invertido, en la formación de nuevas áreas de praderas para producir leche de esta manera, sin embargo, pocos han buscado informarse y Bogotá - Colombia / septiembre /agosto 2010 prepararse para administrar una2010 hacienda en que el pasto sea el punto de partida de todas las acciones y decisiones. No es que el uso intensivo de praderas sea algo difícil de realizar, pero requiere conocimiento básico acerca del funcionamiento del sistema y real significado del concepto de intensificación del proceso productivo. Al contrario de lo que se imagina, buena parte de este conocimiento se refiere no apenas a los aspectos específicos de la planta forrajera del suelo y de los animales, pero sí como la pastura es transformada en producto cuando se trabaja con animales en pastoreo.
tamaño y número de proteros. Estos sí son es cerca de 20 veces mayor que en las fases factores controlados directamente por el de crecimiento y conversión. Si estas eficiencias fueran consideradas como la oporencargado del sistema. La conversión, etapa final del proceso tunidad del éxito de cualquier inversión y productivo, corresponde a la transforma- acción realizada en la hacienda, sin duda, ción de la energía química contenida en la prioridad sería destinada a la mejoría del el forraje consumido en producto animal, proceso de cosecha del forraje producido. proceso que ocurre en el interior del orga- Sin embargo, inversiones en fertilización, nismo del animal y es influenciado por el riego, genética animal y suplementación, valor nutritivo y facilidad de digestión del tendrían, en este contexto, menor efecto, forraje consumido, dependiendo de la eta- comparado a inversiones en mejoría de la producción animal del forraje producido. pa fisiológica (Ej. vaca en lactación o seca)La cosecha y potencial genético del animal. Figura 1. en pasturas es una La eficiencia de uso de la energía, enalternativa Intensificación del proceso productivo interesante cada una de estas etapas del proceso proIntensificar significa obtener el mayor producir costo, ductivo, es muy distinta, siendo por alre-para rendimiento posibleapor unidad pero de recurso dedor de 2% al 8%, 40% al 80% y 7% alrequiere productivoorganización disponible. En una situación 15%, para las etapas de crecimiento, uso y en que existen limitaciones de fertilidad y conocimiento de las conversión, respectivamente. La mayor efi- del suelo, uso de fertilizantes o escasez de
nutrición
Producción animal en pasturas tropicales: el proceso y su intensificación Sistema de producción
La producción animal basada en praderas, sigue una secuencia de etapas hasta ecientemente, se ha hablado sobrecarne el manejo de que mucho el producto, o leche,intensivo sea obtenipraderas para producción de carne y leche como forma de producir do. Estas son: crecimiento de lasmodalidaplantas, a bajo costo de manera competitiva, adicionado a otras utilización del forraje producido y converdes de explotación de la tierra. Muchos productores han renovado, sión del de forraje consumido el producto o hasta invertido, en la formación nuevas áreas deenpraderas para final deseado (Figura El crecimiento coproducir leche de esta manera, sin embargo, pocos han1). buscado informarse y prepararse para administrar una hacienda el pasto seadeellapunto de rrespondeen a laque transformación energía partida de todas las acciones y decisiones. No en es la que usosolintensivo pracontenida luzeldel en forraje.deEsta deras sea algo difícil de realizar, peroetapa requiere conocimiento acerca del es dependiente de labásico cantidad de luz funcionamiento del sistema y real significado del concepto de intensificación disponible (días abiertos de sol), temperadel proceso productivo. Al contrario de lo que se imagina, buena parte de este tura,aspectos disponibilidad de agua nutrientes conocimiento se refiere no apenas a los específicos de la yplanta forraen el suelo. La etapa de crecimiento puede jera del suelo y de los animales, pero sí como la pastura es transformada en ser muy afectada por condiciones climáproducto cuando se trabaja con animales en pastoreo. ticas, sobre las cuales las posibilidades de
R
Sistema de producción
2 en praderas, sigue una secuencia de etapas La producción animal basada hasta que el producto, carne o leche, sea obtenido. Estas son: crecimiento de las plantas, utilización del forraje producido y conversión del forraje consumido en el producto final deseado (Figura 1). El crecimiento corresponde a la transformación de la energía contenida en la luz del sol en forraje. Esta etapa es dependiente de la cantidad de luz disponible (días abiertos de sol), temperatura, disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo. La etapa de crecimiento puede ser muy afectada por condiciones climáticas, sobre las cuales las posibilidades de Producción animal en pasturas tropicales: el proceso y su intensificación La producción animal en pasturas es una alternativa interesante para producir a costo, pero requiere organización y conocimiento de las oportunidades de manejo control por parte del productor son muy difíciles de manejar. La utilización es la etapa correspondiente a la cosecha del forraje producido, siendo influenciada por factores como la carga animal, número de animales en el lote, tiempo e intervalo de pastoreo, tamaño y número de proteros. Estos sí son factores controlados directamente por el encargado del sistema. La conversión, etapa final del proceso productivo, corresponde a la transformación de la energía química contenida en el forraje consumido en producto animal, proceso que ocurre en el interior del organismo del animal y es influenciado por el valor nutritivo y facilidad de digestión del forraje consumido, dependiendo de la etapa fisiológica (Ej. vaca en lactación o seca) y potencial genético del animal. Figura 1. La eficiencia de uso de la energía, en cada una de estas etapas del proceso productivo, es muy distinta, siendo por alrededor de 2% al 8%, 40% al 80% y 7% al 15%, para las etapas de crecimiento, uso y conversión, respectivamente. La mayor eficiencia ocurre en el proceso de cosecha del forraje por los animales en pastoreo, o sea, en la fase de utilización, una vez que el encargado del sistema tiene control, casi absoluto, sobre todos los factores involucrados. Por esta razón, en la utilización, la eficiencia es cerca de 20 veces mayor que en las fases de crecimiento y conversión. Si estas eficiencias fueran consideradas como la oportunidad del éxito de cualquier inversión y acción realizada en la hacienda, sin duda, la prioridad sería destinada a la mejoría del proceso de cosecha del forraje producido. Sin embargo, inversiones en fertilización, riego, genética animal y suplementación, tendrían, en este contexto, menor efecto, comparado a inversiones en mejoría de la cosecha del forraje producido.
Intensificación del proceso productivo
Intensificar significa obtener el mayor rendimiento posible por unidad de recurso productivo disponible. En una situación en que existen limitaciones de fertilidad del suelo, uso de fertilizantes o escasez de lluvia, existe la produc-
oportunidades de manejo
Figura 1 – Etapas del proceso de producción animal en praderas
RecuRsos: suelo, clima y plantas
FoRRaje pRoducido
cRecimiento
FoRRaje consumido
utilización
pRoducto animal
conveRsión
pRoducción tividad máxima que, para aquella condición de medio y restricciones existentes, coSerie manejo de praderas tropicales rresponde al mayor nivel posible de intensificación. En estas condiciones, puede ser que el máximo esté muy por debajo del potencial técnico del área si corregidas las limitaciones por intermedio de abonos o irrigación, sin embargo, dadas las condiciones vigentes es lo mejor que se puede hacer, o sea, el sistema es lo más intensivo posible. Esta situación prueba que el concepto de intensificación posee un carácter relativo que, para ser debidamente comprendido, necesita ser analizado en conjunto con otras informaciones y del contexto de operación de los sistemas de producción considerados (área, tipo de animal, rebaño, suelo, objetivos del propietario etc.). En otras palabras, el sistema puede ser considerado intensivo sin utilizar altas dosis de nitrógeno o riego, por ejemplo. En ese contexto, los ajustes de las fechas (momento de utilización) y duración del pastoreo, el período de descanso de los pastos, carga animal utilizada, los ajustes en la toma de decisión relativa a la compra y venta de animales y la época de parición, son tan o más importantes y efectivoscuánto los manejos de fertilización, riego, suplementación, máquinas e implementos de última generación. Por lo tanto, la intensificación no es, necesariamente, sinónimo de inversiones elevadas y aumentos de costos de producción como es frecuentemente divulgado y aceptado en el sector productivo. En realidad, la intensificación tiene como premisa básica, extraer el máximo posible de cada uno de los factores productivos existentes en el contexto en que se encuentran, para eso, muchas veces basta el uso de “conocimiento”, no de “inversiones financieras”.
Implicancias para la planificación
Producir carne y leche en base a pastoreo, de forma eficiente y rentable, significa intensificar el proceso de producción, en primero lugar, por intermedio del aumento en la eficiencia de cosecha del forraje producido. La cosecha eficiente asegura el vigor de los pastos y valor nutritivo del forraje producido. Si después de ajustada la eficiencia de cosecha, la cantidad de forraje producido fuera pequeña, todavía se puede utilizar correctivos, fertilizantes y hasta riego para aumentar el crecimiento de las plantas, sin que haya perjuicio de la eficiencia de cosecha. No es ventaja producir una cantidad enorme de forraje si no fuera cosechado. Cuando esto sucede, ocurre desperdicio en el campo, el forraje se pone pasado (peor calidad) y el alimento concentrado es utilizado con el objetivo de corregir un problema de cosecha y no para alimentar mejor la vaca, reduciendo la eficiencia y aumentando los costos de producción. Trabajos recientes, desarrollados en la Universidad de São Paulo (USP/ESALQ) Brasil, han demostrado resultados positivos y muy promisorios sobre la intensifica-
del pastoreo, el período de descanso de los pastos, carga animal utilizada, los ajustes en la toma de decisión relativa a la compra y venta de animales y la época de parición, son tan o más importantes y efectivoscuánto los manejos de fertilización, riego, suplementación, máquinas e implementos de última generación. Por lo tanto, la intensificación no es, necesariamente, sinónimo de inversiones elevadas y aumentos ción del proceso productivo, simplemente con el momento deesponer los de ajustes costos deenproducción como frecuenanimales en las praderas (regulación del período de descanso) la altura en de elresiduo temente divulgado yy aceptado sector pós pastoreo utilizado (Tabla 1). productivo. En realidad, la intensificación El uso del período de descanso variable, determinado para cada especie por intertiene como premisa básica, extraer el máximedio de una altura de entrada en los pastos (1,0 m para el capín-elefante Cameromodías posible de cada unoen de mayor los factores proon) resultó, relativamente al período fijo de 27 de descanso, producductivos existentes en el contexto en que se ción diaria de leche por vaca y por unidad de área, también, mayor carga animal en encuentran, para eso, muchas veces basta el dos años consecutivos de evaluación. uso de “conocimiento”, no de “inversiones Los valores son considerables y para obtenerlos fue necesario apenas ajustar el momento de entrada de los animales en los pastos que, para que alcancen la altura financieras”. de 1,0 m, necesitaron de un descanso promedio de 18 (17 a 21) y 23 (11 a 33) días en los veranos de 2006 y 2007 respectivamente. Implicancias para la planificación
animal
ble, determinado para cada especie por in- des inversiones. termedio de una altura de entrada en los pastos (1,0 m para el capín-elefante Cameroon) resultó, relativamente al período fijo Sila Carneiro da Silva Bogotá Bogotá Colombia Colombia / / agosto septiembre 2010 2010 de 27 días de descanso, en mayor producProfesor del Departamento de11 Zootecnia ción diaria de leche por vaca y por unidad de la USP/Esalq
Tabla 1 – Producción diaria (kg/vaca/día), carga animal (Cameroon) y productividad de leche (kg/ha/día) en pastos de capín-elefante Cameroon, pastados con 1,0 m de altura o 27 días de período de descanso (promedio de 1,20 m) altura del paSto (m)
reSpueSta
1,00
1,20
Diferencia
2006 kg leche/vaca/día
17,6
14,9
+18,1%
UA/ha
8,3
5,8
+43,1%
114,0
75,0
+52,0%
Producir carne y leche en base a pastokg leche/ha/día Carta | Latinoamérica reo, de forma rural eficiente y rentable, significa • La producción animal en pasto es una alternativa muy para producir intensificar el interesante proceso de producción, en carne y leche a bajo costo, sin embargo requiere planificación y conocimiento de las Carta rural | Latinoamérica primero lugar, por intermedio del aumenkg leche/vaca/día oportunidades de manejo; to en la eficiencia de cosecha del forraje • El secreto del manejo intensivo de praderas es cosechar siempre muy bien el UA/ha producido. La cosecha eficientey uso asegura el forraje producido antes de pensar en aumentar la producción de forraje genekg leche/ha/día vigor de los pastos y valor nutritivo del foroso de alimentos concentrados; rraje producido. Si después de ajustada la • Es posible intensificar el proceso productivo y aumentar la productividad de la Fuente: Voltolini (2006) y Carareto (2007) hacienda sin la necesidad de grandes inversiones. eficiencia de cosecha, la cantidad de forraje
Resumen general
2007 13,0
11,0
+18,2%
El crecimiento de las plantas forrajeras 9,2 6,7 +37,3% 83,5 57,0 46,5% El crecimiento las plantas forrajeras y el manejo deldepastoreo y el manejo del pastoreo
Manejar el pastoreo significa administrar el proceso de cosecha de forraje el animal. Para lo cual es importante saber cómo la Manejar el por pastoreo significa administrar el proceso de cosecha planta crece forraje paraesserimportante cosechadosaber cómo la de forraje poryelproduce animal.elPara lo cual carta rural . agosto 2010
esto sucede, las nuevas hojas producidas son menores que aquéllas más viejas, posicionadas esto sucede, las nuevas hojas producidas son más cerca del suelo, que inician el proceso de menores que aquéllas más viejas, posicionadas muerte y del descomposición, causando reducmás cerca suelo, que inician el proceso de ción de acumulación de hojas y aumento de muerte y descomposición, causando reducla acumulación de tallosdey hojas de material muerto. ción de acumulación y aumento de En esta etapa la altura y la cantidad del forraje la acumulación de tallos y de material muerto. de los emEn estapastos etapaaumentan la altura y rápidamente, la cantidad delsin forraje de los pastos aumentan rápidamente, sinpara embargo la cantidad de forraje disponible bargo la cantidad de forraje disponible para el animal en la cosecha empieza a presentar el animal en la cosecha empieza de a presentar proporciones cada vez menores hojas y proporciones cada vez menores hojas y mayores de tallos y material muertodea medida
El crecimiento de las plantas forrajeras y el manejo del pastoreo planta crece y produce el forraje para ser cosechado
El crecimiento de las plantas y la acumusemillas). Estos diferentes patrones de crecimiento tienen implicancias importantes laciónElde forraje de las plantas y la acumucrecimiento en la producción de forrajes, en el valor nutritivo, en el consumo y eficiencia de la La acumulación de forraje durante el pelación de forraje cosecha por el animal, y estos deben comprenderse para que las prácticas de maneríodo de crecimiento y del rebrote de las planLa acumulación de forraje durante el pejo eficiente puedan ser planificadas y utilizadas. tas después del pastoreo determina la cantidad
ríodo de crecimiento y del rebrote de las plan-
y calidad de la producción a ser obtenida. tas después pastoreo determina cantidad Después del del pastoreo y salida de loslaanimales y calidad de la producción a ser obtenida. de los la planta forrajera empieza a La acumulación de forraje durante el período depotreros, crecimiento y del rebrote de las Después del pastoreo y salida de los animales rebrotar para rehacer su área foliar, interceptar plantas después del pastoreo determina la cantidad y calidad de la producción a ser los potreros, planta forrajera lade luz y crecer nuevamente, acumulando nue-a obtenida. Después del pastoreo y salida de los animales dela los potreros, laempieza planta va cantidad de materia seca para ser utilizado rebrotar para rehacer su área foliar, interceptar forrajera empieza a rebrotar para rehacer su área foliar, interceptar la luz y crecer elluz pastoreo siguiente 1). Al princiy crecer nuevamente, nuenuevamente, acumulando nueva cantidad deenlamateria seca para (Figura ser acumulando utilizado en el pio producen donde va se cantidad de principalmente materia seca parahojas, ser utilizado laen acumulación tallos y(Figura material es el pastoreo de siguiente 1).muerto Al princimuy pequeña. En esta fase la prioridad de la pio se producen principalmente hojas, donde planta es rehacer su área foliar con el objetivo
El crecimiento de las plantas y la acumulación de forraje
la acumulación de tallos y material muerto es muy pequeña. En esta fase la prioridad de la planta es rehacer su área foliar con el objetivo
4
4
Índice Índicededeárea áreafoliar foliar (IAF) (IAF)
L
Gráfico 2 – Acumulación de forraje durante el período de rebrote en pastos de Gráfico 2 manejados – Acumulación de forraje durante el período de rebrote en pastos de mombaza rotativamente:
mombaza manejados 6000 Hojas rotativamente: Tallos 6000 Hojas 5000 Material muerto kg MS/ha kg MS/ha
Manejar el pastoreo significa administrar el proceso de cosecha de forraje por el animal. Para lo cual es importante saber cómo la planta crece y produce el forraje para ser cosechado
de maximizar la interceptación de la luz incidente (luz del lasol), por medio del de maximizar interceptación decomponenla luz incite más(luz eficiente Ya que dente del sol),que porposee, mediolasdelhojas. componenteel más que posee, las hojas. Ya que pastoeficiente se encuentra “abierto” después del elpastoreo, pasto seprácticamente encuentra “abierto” después del no hay competición pastoreo, no hay competición por la luzprácticamente y la planta prioriza la producción de por la luz y laproceso planta prioriza la producción de hojas. Este se mantiene de esta mamayores de tallos y material muerto a medida hojas. Este proceso se mantiene de esta manera hasta que la cantidad de forraje aumenta nera hasta que la cantidad de forraje aumenta pastoreo 1). Aly prinGráfico 1 – Evolución del área foliar e y las hojas siguiente comienzan a(Figura sobreponerse somGráfico 1 – Evolución del área foliar e ycipio las hojas comienzan aprincipalmente sobreponerse y somse producen hointerceptación de brear unas a las otras, especialmente aquéllas interceptación de luz luz en en pastos pastos durante duranteelel brear unas a las otras, especialmente aquéllasy jas, donde la acumulación deEste tallos rebrote posicionadas más cerca del suelo. punrebrote posicionadas más cerca del suelo. Este punmaterial muerto es muy pequeña. En IAF IL to sese alcanza alcanza cuando cuando elel 95% 95% de de toda toda la la luz luz IAF IL to esta fase la prioridad de la planta es reincidente es interceptada. En este momento incidente es interceptada. En este hacer su área foliar con el objetivo de ocurre ocurreun uncambio cambiode deprioridades prioridades en en el el pasto y maximizar la interceptación de la luz las lasplantas, plantas,en enrespuesta respuesta aa lala competición competición por incidente (luz adel sol), por medio del lalaluz, nuevas hojas en luz, empiezan empiezanmás a producir producir nuevas hojas en componente eficiente que posee, condiciones de plena luz siempre por encima condiciones de plena luz siempre por encima las pasto. hojas. Ya que queesto el pasto se encuentra del sea posible, del pasto. Para Para que esto seapastoreo, posible, la la planplan“abierto” después del prácta inicia un proceso intenso de alargamiento ta inicia un proceso intenso de alargamiento ticamente no hay porquela de tallos, haciendo quecompetición las hojas nuevas, de tallos, haciendoprioriza que las hojas nuevas, que luz y la planta la producción surgen en la vaina de hojas, sean posicionadas Tiempo surgen en lade vaina hojas, sean posicionadas por encima las de otras más viejas. Tiempo (Pasa a laCuando pág. 12) por encima de las otras más viejas. Cuando Interceptación dedeluzluz(IL)(IL) Interceptación
La producción y cosecha eficiente de cualquier cultivo como el maíz, soya, caña La producción y cosecha eficiente de de azúcarcultivo o naranja requiere el conocimiento cualquier como el maíz, soya, caña dedel azúcar naranja requiere conocimiento ciclo oy crecimiento de laselplantas para que del y crecimiento de las plantas para que lasciclo prácticas en el tratamiento de cultivos y la lascosecha prácticas en el tratamiento cultivos y la puedan ser realizadasdeen el período cosecha puedan ser realizadas en el el período correcto, de modo que propicien mayor correcto, de modo que propicien el mayor rendimiento y productividad posible. tanto rendimiento y productividad posible. tanto para las plantas forrajeras, como para las paspara las plantas forrajeras, como para las pasturas,esa esalógica lógicadederaciocinio raciocinioeseslalamisma, misma,lolo turas, que hace que el conocimiento de los patrones que hace que el conocimiento de los patrones de crecimiento y desarrollo de esas plantas sea de crecimiento y desarrollo de esas plantas sea el punto de partida para la aplicación de las el punto de partida para la aplicación de las estrategias estrategiasdedemanejo manejoyydedecosecha. cosecha. Las Lasplantas plantasforrajeras forrajerasacumulan acumulanmateria materia seca secadedemanera maneradiferente diferentea alololargo largodedesusuciclo ciclo a producción y cosecha eficiente dedecualquier cultivo como el maíz, soya, decrecimiento, crecimiento,algunas algunasveces vecespriorizando priorizandolala caña de azúcar o naranja requiere elproducción conocimiento del hojas ciclo yytejidos crecimiento dedenuevas y otras producción nuevas y tejidos otras de las plantas para que las prácticas veces en elpriorizando tratamiento dehojas cultivos y laycosela producción de tallos e inveces priorizando la producción de tallos e incha puedan ser realizadas en el período correcto, de ymodo queEstos propicien florescencias (tallos semillas). diferentesel florescencias (tallos y semillas). Estos diferentes mayor rendimiento y productividadpatrones posible.deTanto para tienen las plantas forracrecimiento implicancias patrones de implicancias jeras, como para las pasturas, esa lógica de raciocinio es lala producción misma, tienen lode que haceenque importantes encrecimiento forrajes, el importantes enenlaelproducción de forrajes, enlael el el conocimiento de los patrones de crecimiento ynutritivo, desarrollo de esas yplantas sea valor consumo eficiencia de valor nutritivo, en el consumo y eficiencia de la cosecha porde el manejo animal, y y estos comprenpunto de partida para la aplicación de las estrategias de deben cosecha. cosecha por animal, y estos deben comprenderse paramanera queellas prácticas de manejo eficiente Las plantas forrajeras acumulan materia seca de diferente a lo largo de puedan ser planificadas y utilizadas. derse para que las prácticas de manejo eficiente su ciclo de crecimiento, algunas veces priorizando la producción de nuevas hojas y puedan ser planificadas y utilizadas. (tallos y tejidos y otras veces priorizando la producción de tallos e inflorescencias
5000
4000
95% IL
95% IL
Tallos Material muerto
4000 3000 3000 2000 1000 2000 0 1000
0
74,2 Interceptación de luz (%)
74,2
84,2
98,0
99,4
110,3
49,3 Interceptación de luz (%) Altura del pasto (cm)
82,9
84,2
98,0 94,3
99,4
49,3 20/02 Fecha Altura(días) del pasto (cm)
82,9 28/02 (8)
94,3 15/03 (23)
110,3 22/03
20/02 Fecha (días)
28/02 (8)
15/03
22/03
(30)
Serie manejo de praderas (23) (30)tropicales
Serie manejo de praderas tropicales
3
12
nutrición animal
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
En caso de ser utilizado un período de descanso muy largo, el pasto disminuiría la producción de hojas y aumentaría la producción de tallos y material muerto. Latinoamérica | Carta rural
que el período de rebrote aumenta, es decir, el intervalo de pastoreo se queda prolongado (Grafico 2). El intervalo de pastoreo (días de descanso) ideal, por lo tanto, sería cuando la acumulación de hojas fuese elevada y pero antes del inicio de la acumulación acentuada de tallos y material muerto. Algunos trabajos recientes de investigación en la ESALQ han demostrado que ese punto corresponde a la condición del 95% de interceptación de luz (IL) por el pasto y puede ser determinado en el campo (Viene de la pág. 11) por medio de la altura de las plantas medida de hojas. Este proceso se mantiene de esta manera quesuelo la cantidad de forrajevisaudesde el hasta nivel del hasta el horizonte menta y las hojas comienzan a sobreponerse y sombrear unas a las otras, especialmente to formado por el llano horizontal de hojas. aquéllas posicionadas más cerca del suelo. Este punto se alcanza cuando el 95% de toda Cada ocurre planta posee una meta propia de altura la luz incidente es interceptada. En este momento un cambio de prioridades en el de entrada y de salida de los animales paspasto y las plantas, en respuesta a la competición por la luz, empiezan a producirdel nuevas hojas en condiciones de plena luz siempre por encima1)del Para esto sea posito (tabla que,pasto. cuando sonque implementadas, ble, la planta inicia un proceso intenso de alargamiento tallos, haciendodeque las hojas aseguran unadealta producción forraje con nuevas, que surgen en la vaina de hojas, seanelevada posicionadas por encima de las otras más proporción de hojas, baja proporción viejas. Cuando esto sucede, las nuevas hojas producidas son menores que aquéllas más tallos el y proceso material de muerto y de alto valor viejas, posicionadas más cerca del suelo, quedeinician muerte y descomponutritivo (proporción de proteína bruta quede sición, causando reducción de acumulación de hojas y aumento de la acumulación varía entre 12% y 18% y digestibilidad que tallos y de material muerto. En esta etapa la altura y la cantidad del forraje de los pastos aumentan rápidamente, sin embargo la cantidad de forraje para el animal oscila entre 65% ydisponible 70%). en la cosecha empieza a presentar proporciones cada vez menores de hojas y mayores de tallos y material muerto a medida que el período de rebrote aumenta, es decir, el Implicancias prácticas intervalo de pastoreo se queda prolongado (Grafico 2). El ritmo las plantas vaEl intervalo de pastoreo (días de descanso) ideal, pordelocrecimiento tanto, seríadecuando la acuría de de año en año, mulación de hojas fuese elevada y pero antes de localidad inicio deenla localidad, acumulación acentuada de tallos y material muerto. Algunos trabajos investigación en la yESALQ conrecientes el uso de de fertilizantes, correctivos riego. han demostrado que ese punto correspondeComo a la condición del 95% de interceptación el patrón de acumulación de forraje de luz (IL) por el pasto y puede ser determinado por medio de la altura dependeendeel lacampo interceptación y competición de las plantas medida desde el nivel del suelo hasta el horizonte visto formado por el poruna la luz, cuanto másde rápido crece rebro-y llano horizontal de hojas. Cada planta posee meta propia altura dey/o entrada el pasto, más son rápido estará en condiciones de salida de los animales del pasto (Tabla 1)ta que, cuando implementadas, aseguran una alta producción de forraje con elevada proporción hojas, baja proporción de recibir animalesde para un nuevo pastoreo, e de tallos y material muerto y de alto valor nutritivo (proporción de proteína que indica que el uso de calendarios fijosbruta y predevaría entre 12% y 18% y digestibilidad quefinidos oscila para entreintervalos 65% y 70%). de pastoreo son muy limitados y pueden causar serios perjuicios Implicancias prácticas en la calidad del forraje y producción animal. El ritmo de crecimiento de las plantas varía de localidad en localidad, de año en Estos perjuicios son más críticos cuanto meaño, con el uso de fertilizantes, correctivos y riego. Como el patrón de acumulación jores son las condiciones crecimiento para de forraje depende de la interceptación y competición por la luz, de cuanto más rápido las plantas, es decir, cuanto más rápido crecen crece y/o rebrota el pasto, más rápido estará en condiciones de recibir animales (suelos de elevada fertilidad, abonados, regados etc.). Ese hecho abre una nueva ventana de oportunidades para los técnicos y productores en términos de manejo del pastoreo y de pastos, permitiendo ganancias significativas en términos de producción por animal, carga animal y producción por unidad de área (productividad), muchas veces sin el uso de recursos financieros adicionales. En el caso del ejemplo del pasto mombaza, utilizado en la tabla 2, hubo un aumento en alrededor de 30% en la producción diaria de leche por vaca cuando los animales fueron colocados en carta rural . agosto 2010
Tabla 1 – Metas de altura para entrada y salida de los animales de pastos manejados utilizando el método de pastoreo rolativo altura del paSto (cm) planta Forrajeira Mombaza (Panicum maximum cv. Mombaza) Tanzânia (Panicum maximum cv. Tanzania) Elefante (Cameroon) (Penisetum purpureum) Marandu (Brachiaria brizantha cv. Marandu) Xaraés (Brachiaria brizanta cv. MG5) Tifton-85 (Cynodon spp) Coastcross e Florakirk (Cynodon dactylon cv. Coastcross y Cynodon dactylon cv. Florakirk)
entrada
Salida
90 70 100 25 30 25
30 a 50 30 a 50 40 a 50 10 a 15 15 a 20 10 a 15
30
10 a 15
Tabla 2 – Producción diaria de leche (kg/vaca.dia) en pastos de pasto-mombaza pastoreados a 90 ó 140 cm de altura de entrada de los animales meS Enero Febrero Promedio
altura del paSto (cm) 90 15,7 12,3 14,0
140 12,1 9,5 10,8
Fuente: Hack (2004)
unennuevo pastoreo, e indica que de el uso de calendarios fijos y predefinidos para elpara pasto el momento adecuado (altura intervalos de pastoreo son muy limitados y pueden causar serios perjuicios en la 90 cm dedel entrada,) comparación animal. a aquél Resumen general calidad forrajeen y producción normalmente utilizado los críticos productores . El conocimiento sobre cómodecrece la Estos perjuicios sonpormás cuanto mejores son las condiciones crecique usan para esa planta forrajera es (140 cm de altu- más planta y acumula es importante miento las plantas, decir, cuanto rápido crecenmasa, (suelos de elevadaporque fertilidad, regados etc.). Eseelefante hecho abre unaennueva ventana de oportunidades ra o 35 abonados, días de descanso). Con pasto afecta la cantidad y calidad del forraje dispara los técnicos y productores en términos de manejo del pastoreo y de pastos, se han registrado aumentos del orden de 18% ponible a los animales en el pasto; permitiendo ganancias significativas en términos de producción por animal, carga en la producción diaria depor lecheunidad por vaca, . El manejo del pastoreo idealsin seríaelcoseanimal y producción deadeárea (productividad), muchas veces uso más de aumentos en la cargaadicionales. animal (cercaEn deel caso chardel forraje con elevada proporción de hojas de recursos financieros ejemplo del pasto mombaza, uti-y 40%) en la producción de leche por hectá-en alrededor baja proporción de en tallos y material muerto; lizadoy en Tabla 2, hubo un aumento de 30% la producción diaria de (cerca leche de por vaca cuando los animales fueron colocados ende el pastoreo pasto eno el rea 50%). . El intervalo el momento período de adecuado (altura de 90 cm de entrada,) en comparación a aquél normalmente utiliDe esta manera, está claro que el conoci- descanso utilizado en el pastoreo rotativo es zado por los productores que usan esa planta forrajera (140 cm de altura o 35 días miento de los patrones de crecimiento y acu- muy importante porque permite que el prode descanso). Con pasto elefante se han registrado aumentos del orden de 18% en la mulación de forraje plantas es ceso crecimiento de (cerca forraje producción diariadedelasleche porforrajeras vaca, además de de aumentos en ylaacumulación carga animal muy importante ya que permite controlar la sea controlado, favoreciendo la producción de de 40%) y en la producción de leche por hectárea (cerca de 50%). De esta manera, está claro que el conocimiento de los patrones de crecimiento y composición del forraje producido por medio forraje de calidad; acumulación de forraje de las plantas forrajeras es muy importante ya que permite de ajustes en el intervalo de pastoreo o perío. El intervalo de pastoreo ideal deberá escontrolar la composición mediodel deritmo ajustes el intervalo do de descanso de los pastos.del Enforraje caso deproducido ser tar enpor función de en crecimiento del de pastoreo o período de descanso de los pastos. En caso de ser utilizado un período utilizado un período de descanso muydisminuiría largo, pasto y no definido de porhojas el calendario, pudende descanso muy largo, el pasto la producción y aumentaría ellapasto disminuiría la producción de hojas y do ser determinado en el campo por medio de producción de tallos y material muerto. Estos componentes son rechazados por aumentaría la producción de ytallos y material semetas de altura respetando el ritmo los animales en pastoreo normalmente acumulan endel la pasto, base de los pastos, formando Estos la “macega” (acumulación de material muerto) que llevan a muerto. componentes son rechazados de crecimiento de lasgeneralmente plantas y las condiciones acciones como en la siega y elyuso de fuego al final del período seco e inicio del período por los animales pastoreo normalmente de ambiente locales. lluvioso siguiente. se acumulan en la base de los pastos, formando la “macega” (acumulación de material muerto) Este artículo está autorizado para el Periódico EL AGRO por el Dr. Sila Carneiro que generalmente acciones como la Colombia ZootecniaSila Carneiro da Silva da Silva y llevan por laacompañía Tortuga Agraria. “El Manejo siega de y elPastos uso de fuego al final del secoespecial publicada Profesor del Departamento de Tropicales” es período una serie originalmente enZootecnia www. tortuga.com.br/español/El Manejo de Pastos de Tropicales. e inicio del período lluvioso siguiente. la USP/Esalq
5
14
administración ganadera
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
En el caso de la ley de Reposo, lo que tenemos en cuenta, es el tiempo que se demora nuestro pasto en volver a estar en condiciones para ingresar nuevamente animales.
Voisin: Ley de reposo Ya varias veces me he referido a las leyes de Andree Voisin, pero creo necesario resaltar la importancia de la ley que se refiere al REPOSO de las pasturas, la que para mí es la de mayor importancia, sin dejar a un lado las otras tres.
E
n estos días comentando cosas importantes en cuanto a la productividad del NEGOCIO GANADERO, nos referíamos al precio de las tierras, con referencia al valor que estas están tomando, ya que no se ajustan en nada a los rendimiento que nos da el negocio, y la mayoría de comentarios más bien se refieren a otro negocio, desde el punto de vista de la valorización. Ya hemos llegado comúnmente y sin asombro a hablar de precios por hectárea, de 6, 8, 15 y hasta 20 millones de pesos, precios que realmente no se ajustan a ningún negocio en el área rural. En el NEGOCIO GANADERO, donde comúnmente se mantienen 1 o 2 animales por hectárea, con producciones de 300 o 400 gramos día, si es en ganadería de ceba, y que decir si son vacas de cría o leche, con promedios productivos mas deficientes. El valor real de una hectárea, no podría ser mayor de 2, 3, o 4 millones, esto lo comentábamos con personas que están hace varios años en este negocio. Complementando lo anterior, en otro comentario compartido con un amigo palmicultor, desde el punto de vista de su negocio, el hacia la misma referencia con respecto al precio de las tierras. Teniendo en cuenta el negocio de la palma como tal, para ellos también ya era poco posible desarrollar sus programas en tierras con valores entre 8,9 y 10 millones de pesos por hectárea, al terminar su comentario, se refería que era posible por ciertas razones que a corto plazo ya no hubieran los clientes para esos precios, y además expreso una frase la cual se volvió una razón para hacer el presente artículo; “ Como decía mi papa, la tierra debe valer por lo que produce”. En el caso de la ley de Reposo, lo que tenemos en cuenta, es el tiempo que se demora nuestro pasto en volver a estar en condiciones para ingresar nuevamente animales. Entre menos días dure el reposo, mas veces podemos ocupar los potreros.
OCUPASIONES POR AREA SEGÚN DIAS DE REPOSO DIAS DE REPOSO 26 30 35 OCUPASIONES /AÑO
40 45 50 55 60
14 12,2 10,4 9,1 8,1 7,3 6,6 6
Este cuadro nos muestra que a medida que los pastos que tenemos en nuestras fincas, se demoren menos en recuperar, estos podrán ser ocupados más veces al año, cifra importante que nos representa la productividad de las tierras.
Lo anterior lo vemos en casos como la estrella que nos puede dar reposos de 26 días, con 14 ocupaciones al año, y casos de pasturas de 50 días que nos dan 7,3 ocupaciones al año. Lo anterior nos representa una mejora del doble.
Adicional a esto, fuera de ser días de recuperación, nos dan mayor cantidad de da la oportunidad de ingresar Lo anterior lo podemos ver en el cálculo con base en una hectárea.
CÁLCULO DE ANIMALES POR HECTÁREA SEGÚN LA RECUPERACIÓN DEL PASTO Área: 1 Hectárea
Metros: 10000
Kilos: 10000
Peso prom: 350 Kilos
Días descanso
26
30
35
40
45
50
Área de cuadra en metros
385
333
277
250
222
200
Menos Perdidas 40%
230
200
166
150
133
120
Peso de 350 kilos 10% consumo en kilos
35
35
35
35
35
35
6,5
5,7
4,7
4,2
3,8
3,4
Hectárea dividida en 30 cuadras.
ANIMALES A INGRESAR 1 Hectárea
administración ganadera
15
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
Es importante saber la cantidad de comida que tenemos a disposición en cada cuadra y para esto se debe hacer unos aforos.
= mayor productividad En este cuadro vemos que mientras el periodo de reposo sea menor, el área dividida es mayor, y esto hace que la ocupación se pueda hacer con un mayor número de animales. Para calcular el número de lotes y calcular el número de animales a ocupar las cuadras, lo importante es conocer la pastura existente y con base en el tiempo de recuperación de ella, se calcula el número de cuadras a dividir el potrero. Es importante saber la cantidad de comida que tenemos a disposición en cada cuadra y para esto se debe hacer unos aforos, en condiciones normales, para tener un dato aproximado del volumen de alimento en materia verde. En mi caso los cálculos los hago con un volumen de comida de 1 kilo por metro cuadrado y les descuento un 40% por daños, lo que nos da 600 gramos por metro. En el cuadro siguiente muestro, el cálculo del número de animales que se puede ocupar por cuadra según el peso de ellos y el volumen por metro cuadrado, según el resultado de los aforos. Para este cuadro, al peso total de kilos por metro, se descuenta un 40% de perdidasy nos da la cantidad de pasto disponible por metro cuadrado. Si tenemos en cuenta que los animales comen diariamente el 10% de su peso, calculamos según el peso promedio y la cantidad de pasto disponible, el número de animales a ingresar a cada cuadra. EJEMPLO: En el caso de EL RANCHO, los potreros son de una hectárea y se dividen en 30 cuadras iguales, por trabajarse en su mayoría el pasto Estrella. El tiempo de reposo para la estrella es de 25 días, en EL RANCHO, la hectárea la divido en 30 días, dejando 5 días adicionales como ajuste en caso de verano o invierno. La hectárea al dividirla en 30 cuadras iguales, nos dan aéreas de 333 metros. Si calculamos 1 kilo por metro cuadrado, tendríamos 333 kilos por cuadra, al descontar el 40% por daños, dispondríamos de 600 gramos por metro. Con base en este volumen por metro tendríamos que por cuadra habría 200 kilos de materia verde disponible. Como mi programa maneja los animales hasta 350 kilos, la ocupación, sería de 6 animales, teniendo en cuenta el 10% (35 kilos), de consumo de materia verde por animal.
Si la pradera está en buena condición es lógico que la cantidad de pasto sea mayor a 1 kilo por metro. Esto hace que inicialmente los lotes entren un poco sobrados de pastos y con el tiempo y a partir de las siguientes rotaciones, se puede hacer ajustes con respecto al número de animales ingresados a la cuadra (actualmente manejo 7). Es mejor tener cantidades superiores de alimento a los cálculos exactos, para así en el futuro no tener problemas, ni tener que replantear el programa. PREFIERO REPLANTEAR POR FALTA DE ANIMALES Y NO POR FALTA DE ALIMENTO En resumen, mientras las praderas que tenemos en nuestras fincas sean de periodos de reposo más cortos, tendremos, más ocupaciones en el tiempo, y con mayores cantidades de animales, esto nos da una mayor productividad y rentabilidad, por área y por animal. Si esto se cumple se debería cumplir la frase: “Como decía mi papa, la tierra debe valer por lo que produce”.
contacto Jorge Humberto García Ganadero totogarcia-180@hotmail.com
CÁLCULO DE OCUPACIONES SEGÚN EL AFORO DE PASTOS KILOS DE PASTO POR METRO
DAÑO DE PASTO 40%
CANT FINAL PASTOS
TOTAL HECTÁREA KILOS
KILOS DE PASTO 30 DIVISIONES 333 MTS/LOTE
PESO ANIMAL / CONSUMO 10% DE MATERIA VERDE 500 KLS
450 KLS
400 KLS
350 KLS
300 KLS
50 KLS
45 KLS
40 KLS
35 KLS
30 KLS
3
1,2
1,8
18000
600
12
13
15
17
20
2,5
1
1,5
15000
500
10
11
13
14
17
2
0,8
1,2
12000
400
8
9
10
11
13
1,5
0,6
0,9
9000
300
6
7
8
9
10
1
0,4
0,6
6000
200
4
4
5
6
7
¿Busca quién le diseñe sus folletos, avisos, volantes, catálogos y afiches?
Somos
ESPECIALISTAS en
Comunicación y Mercadeo
Le ofrecemos eso que usted necesita y mucho más Dario Sanchez Posso / Director •Calle 73 No. 20 - 55 • Cra. 54 D No. 135 - 60 Torre 3 Of. 502 Bogotá, Colombia •Fax: 600 7655 • Teléfono: 626 8161 • Móviles: 315 794 2516 - 314 341 1835
25 Años
En el Sector Agropecuario
16
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
MERCADO AGROPECUARIO China necesita 334 millones de toneladas de granos todos los años para producir carne
Entre 2010 y 2015 la producción agrícola mundial deberá aumentar 345 millones de toneladas, esto significa que la oferta mundial de productos agrícolas deberá aumentar como mínimo 70 millones de toneladas cada año. Este es el mundo por venir y es por esto digo que el 2050 empieza la semana que viene. Demanda mundial de alimentos 2050
Un mar de oportunidades para Colombia
V
amos entre todos a viajar al futuro y vamos a proyectar la situación de demanda mundial de alimentos al 2050. Muchos dirán, para qué me van a pronosticar el 2050 si mi problema es la semana que viene, o el año que viene, o la cosecha próxima, y aquí quiero traer a cuento un proverbio Chino que dice: “para recorrer 1000 kilómetros lo primero que hay que hacer es dar los primeros pasos”. Con esto les quiero decir, que el 2050 no empieza en el 2050, empieza mañana. Antes de comenzar este artículo voy hablar sobre lo que fue el fenómeno China, porque junto con Asia Pacífico, India, África y Medio Oriente, fueron los principales países que provocaron el mayor crecimiento de la demanda mundial de alimentos en toda la historia, en la década pasada, entonces, lo que suceda con China, África, India en los próximos 10, 15 ó 20 años va a tener un impacto en el negocio mundial.
Un fenónemo llamado CHINA
China aumentó en los últimos 5 años su consumo de carnes en 13 millones de toneladas, y hoy su consumo total asciende aproximadamente a 74 millones, de las cuales 55 millones corresponden a carne porcina. Para atender ese crecimiento en el consumo interno de carnes, China creó una nueva demanda de 74 millones de toneladas de granos forrajeros año. China necesita 334 millones de toneladas de granos todos los años para producir carne, sin considerar crecimiento alguno, lo cual resulta utópico, pues se tienen proyectados crecimientos económicos muy fuertes para ésta economía en el 2010 y 2011, crecimientos que implican mayor población urbana y mayor acceso a las comidas. En consecuencia se calcula que para la próxima década China va a necesitar, sólo para producir carne, un volumen adicional de 150 millones de toneladas de granos, 35 millones de soya importada y 32 millones de maíz, vía producción local e importaciones. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Usda, en 20102012 China dejará de exportar maíz y pasará a ser importador neto, situación que va a cambiar el mapa del comercio mundial de maíz. Chinaseguirá siendo el primer importador mundial de soya, hoy importa 40 millones de toneladas, va a importar 40 millones de tonelada más, va a necesitar procesar esa soya cuyo aceite lo consumirán internamente, pero su oferta de harina de soya va a inundar el mercado mundial, va a ser competidor de Argentina, Brasil y Estado Unidos.
Mayor aumento de la población urbana
Ahora bien, para el 2050 la población mundial será de 9.200 millones de habitantes. Hoy somos 6.800, o sea que habrá un incremento de 2.400 millones. En la década del 50, la población urbana llegaba al 29 por ciento y por primera vez en la historia, en Julio de 2007 superó la población rural, con 3.300 millones de habitantes.
Todo sobre AEROPONIA Sistema de producción para hortalizas, aromáticas y medicinales
ANTONIO ROSAS ROA
Calle 150 No.- 15 – 03 Telefax: 2742891 - 315 3236110 311 5103676 hidroponiaindustrial@hotmail.com
Las proyecciones señalan que para el 2030 la población urbana llegará a 5 mil millones de habitantes, y acá está la clave para entender el crecimiento futuro de la demanda mundial, sustentado por la FAO cuando dice que de 3.500 millones de toneladas de granos forrajeros y oleaginosas tendremos que ir a 7 mil millones de toneladas. Así pues, esa población urbana es la que va a generar permanentemente demanda de alimentos. Se calcula que para el 2050 el 61 por ciento de la población va a ser urbana, es decir que habrá 2.400 millones de habitantes más, con un aumento superior en la población urbana que en el total de la población mundial. Para aquellos que no creen en el 2050 les cuento que al 2040 la población mundial va a aumentar en 1.800 millones de habitantes, para 2030 en 1.200 millones, para 2020 en 600 millones, para 2015 en 400 millones, y para 2011 en 60 millones. Quiere decir que en año que viene vamos a tener 60 millones de personas de personas más en el mundo, entonces el 2050 empieza mañana. Para tener una idea del impacto que puede tener la urbanización fijémonos solamente en África y en Asia donde un millón de personas migran por semana a las ciudades. China ha perdido en los últimos 5 años 2 millones de hectáreas por el crecimiento de las urbes. Las zonas urbanas de las regiones menos desarrolladas, absorberán casi todo el desarrollo demográfico previsto para el 2030. Los países con mayor población hoy son, China 1.340 millones de habitantes, India 1.200, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Rusia, Japón. Al 2050, India será el primer país del mundo en población con 1.600 millones de habitantes, China 1.400 millones, Estados Unidos con 404 millones, seguido de Pakistán, Nigeria, Indonesia, Bangladesh, Etiopia y Congo. Entonces cuando se tenga que desarrollar una política de Estado para exportar productos, se tiene que focalizar en esta mayor demanda que se va a generar.
¿Dónde estará la mayor demanda?
Los países que van a aumentar más la población de aquí al 2050 son: India con un aumento de 500 millones de habitantes, Pakistán 200 millones, China 180 millones, Nigeria 160 millones, Congo 150 millones, Bangladesh 120 millones, Etiopía 120 millones, todos los países de África, y Estados Unidos 114 millones de los cuales 80 por ciento son inmigrantes, pues allí prácticamente no va a haber crecimiento demográfico. Aquellos países que van a bajar más su población son: en su orden Federación Rusa con una pérdida de 140 millones de habitantes, Ucrania 20 millones, Japón 18 millones, Italia 15 millones, Alemania 11 millones, España 7 millones, Polonia 5 millones y Rumania 4 millones, entonces estos países van a generar oportunidades para aquellos que quieran trabajar. Todo esto es muy importante y vamos a ver como impacta a Colombia. Para el 2050 más del 80 por ciento de la expansión de la superficie agrícola se producirá en América Latina y África Subsahariana. De aquí al 2030 entraran en cultivo nuevas áreas por un total de 120 millones de hectáreas, fundamentalmente en los países en desarrollo, pero atención porque la urbanización requiere de 40 hectáreas cada 1.000 personas, entonces el aumento de la población urbana de aquí al 2030 implica que vamos a tener 100 millones de hectáreas menos en el mundo, es decir que prácticamente está compensando el aumento de los países en desarrollo. En consecuencia, la primera conclusión, es que cerca del 85 por ciento del crecimiento de la producción mundial tendrá que venir de la mano de la tecnología, la biotecnología y la genética, y solamente un 15 por ciento será del aumento de superficies genuinas.
Latinoamérica a ponerse las pilas
Más del 50 por ciento de la tierra que podría ingresar a la producción agrícola en los próximos años está localizada en solo 7 países tropicales de América Latina y
MERCADO AGROPECUARIO
17
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
Para el 2050 más del 80 por ciento de la expansión de la superficie agrícola se producirá en América Latina y África Subsahariana.
África Subsahariana: Angola, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Congo y Sudán. De tal suerte, amigos colombianos, junto con los argentinos y el resto de los países de Suramérica, el mundo está necesitando de nosotros, y aquellos países como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que entienden estas tendencias, están creciendo a pasos agigantados. En términos numéricos, el mundo necesita incorporar 3,75 millones de hectáreas todos los años, de aquí al 2030. Para el 2050 el 80 por ciento de la expansión de la superficie agrícola se va a producir en América Latina y en el África Subsahariana, no hay otro lugar. Hay todavía estepas en Rusia, y parece que se puede llegar a aumentar la producción en Ucrania y Kazakstán, pero el grueso de la producción de alimentos a nivel mundial saldrá de Suramérica. Entre 1970 y 2000 el incremento de la producción se debió en un 78 por ciento al aumento en rendimientos, 7 por ciento a mayor intensidad de cultivos y un 15 por ciento a expansión del área. En los últimos 40 años, el aumento en rendimientos representó el 85 por ciento del incremento de la producción de los cultivos. De aquí al 2030, el aumento en la producción dependerá en un 70 por ciento de los rendimientos, 10 por ciento por intensidad de cultivos, y 20 por ciento por expansión de área. Esto quiere decir que el mundo va a necesitar 5 por ciento más de expansión en las áreas que en los últimos treinta años, y para que esto suceda tienen que haber buenos precios, porque las expansiones de área tanto en Brasil como en Argentina, Colombia, Paraguay y Bolivia, requieren de un nivel de precio alto para justificar fletes, suelos salinos o suelos que tienen que encalarse.
Colombia ¿qué debe hacer? Entonces, el objetivo de países como Colombia es estar dentro de ese 15 por ciento de aumento de superficie. La expansión del área agrícola en el mundo entre 1990 y 2009 se produjo particularmente en NEA y NOA en Argentina, Mato Grosso en Brasil, Estepas de Rusia, Planicies Kazakstán y Europa del Este, y en Bolivia y Paraguay. Se espera una segunda onda de aumento de superficie agrícola en países que hoy no lo pueden hacer por cuestión de suelos salinos y falta de infraestructura, y que va a estar ligado con aumentos en los precios futuros. Estados Unidos y Europa no pueden aumentar sus áreas agrícolas pues ya utilizan el 97 por ciento de sus tierras aptas para la agricultura. En los últimos 30 años las tierras de cultivo en el mundo sólo crecieron un 15 por ciento, mientras que la población mundial se duplicó. Esto significa que la superficie de cultivo per cápita pasó de 0.43 a 0.26 hectáreas por habitante, sin embargo, hoy la producción es mayor gracias al aumento en productividad, resultado de la revolución tecnológica. Marcadores biomoleculares, biotecnología y todo lo que tenga que ver con la mejora de las plantas, resistencia a las sequias, a los suelos salinos, es lo que se viene en materia de tecnología y está en tela de todas las empresas multinacionales de investigación y desarrollo. De acuerdo a la FAO, quedan todavía 2.800 millones de hectáreas que posiblemente podrían ser dedicadas a la agricultura, pero resulta que el 45 por ciento son bosques, el 12 por ciento son zonas protegidas, el 15 por ciento de difícil acceso y el 3 por ciento obras de infraestructura, con lo cual solo quedarían 300 millones de hectáreas para la agricultura.
Colombia: ¿importar o autoabastecerse?
Con respecto a la demanda, los países en desarrollo van a triplicar las importaciones netas de cereales y van a quintuplicar las importaciones de carnes. La pregunta aquí es, ¿hacia dónde va Colombia, seguirá siendo importador neto o buscará su autoabastecimiento? A futuro se proyectan aumentos importantes en la demanda mundial de carnes tanto de pollo, como porcino. Los principales países importadores de pollo como Rusia, China, Unión Europea, Este de Asía, Arabia Saudita, entre otros, van a necesitar más pollo y van a seguir importando. Lo mismo va a suceder con las importaciones de carne porcina. Así que los países que puedan producir materias primas agrícolas a precios competitivos son los que van a permanecer en el mercado mundial como exportadores de productos con valor agregado, fundamentalmente carnes. La FAO prevé que algunos cultivos como azúcar, cacao, café hortalizas y frutas van a tener un potencial exportador muy importante, porque la demanda de países en desarrollo no productores, va a seguir siendo muy fuerte. Justamente en algunos de estos commodities y no commodities que menciona la FAO figura Colombia como uno de los principales productores. Con respecto a los ingresos, los cambios en la dieta son resultado del aumento en los ingresos. El aumento en ingreso per cápita hace que aquellos países como China que vivían con 50 gramos de arroz por día, aumenten su consumo de otros bienes. Hoy en China hay un boom en el consumo de carnes, y cada vez se consume menos arroz, y cada vez se consume más harina de
trigo procesada en fideos, galletas y pan. Esto significa que hay una franja de población que ingresa todos los años y que una vez que prueban una dieta alimentaria, para ellos inalcanzable hace décadas, tratan de mantenerla, e incluso de aumentarla. En china el consumo de carnes paso de 10 kilos a 26 kilos por habitante año y se proyectan 37 kilos al 2030. Para el 2030 la demanda de carnes y lácteos crecerá mucho más rápido que la producción, en países en desarrollo. El consumo de carnes aumentará de 1.2 millones de toneladas a 5.9 millones, y el de lácteos de 20 millones a 39 millones. Aquí vuelve a surgir la pregunta, ¿qué elige Colombia autoabastecerse y comenzar a exportar a donde el consumo de carnes y lácteos va aumentar? Ahora veamos el comportamiento de la oferta. Desde 1970 la producción agrícola mundial aumentó en 1.000 millones de toneladas, y para el 2050, según las proyecciones, el mundo deberá más que duplicar su hazaña y aumentar su producción en 2.345 millones de toneladas. Solo en trigo, maíz y soya la producción mundial deberá aumentar 960 millones de toneladas y en el resto de productos 1.385 millones. Según las proyecciones, entre 2010 y 2015 la producción agrícola mundial deberá aumentar 345 millones de toneladas, esto significa que la oferta mundial de productos agrícolas deberá aumentar como mínimo 70 millones de toneladas cada año. Este es el mundo por venir y es por esto que les digo, nuevamente, que el 2050 empieza la semana que viene.
Un futuro de precios altos
Para terminar quiero plantear algunas reflexiones sobre los precios agrícolas en los últimos años. La burbuja inmobiliaria americana aumentó los precios de los commodities agrícolas a niveles sorprendentes, la soya alcanzó los 700 dólares por tonelada y el maíz los 600 dólares, sólo por mencionar algunos casos. A hoy, los precios han sufrido un descenso importante, no obstante, se sitúan en niveles superiores al promedio reportado entre 2001 y mediados de 2007. Justamente, si retiramos la burbuja ficticia de precios de 2007-2008 y nos ubicamos en el precio de hoy, podemos decir que estamos en el precio más alto de la década en soya, trigo y maíz. Esto me permite concluir que el futuro por venir, es un futuro de precios altos, pues el mundo no podrá sostener el nivel de aumento de producción requerido, con precios a la baja.
contacto Pablo Adreani Director de AgriPAC Consultores/Argentina Revista Nacional de Agricultura-SAC
¿Busca quién le ofrezca elementos promocionales NOVEDOSOS y no sólo cachuchas, esferos o camisetas?
Somos
ESPECIALISTAS en
Comunicación y Mercadeo
Le ofrecemos eso que usted necesita y mucho más Dario Sanchez Posso / Director •Calle 73 No. 20 - 55 • Cra. 54 D No. 135 - 60 Torre 3 Of. 502 Bogotá, Colombia •Fax: 600 7655 • Teléfono: 626 8161 • Móviles: 315 794 2516 - 314 341 1835
25 Años
En el Sector Agropecuario
18
el agro al día
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
Los clasificados se publican de manera gratuita. Usted puede enviarlos a los correos electrónicos periodicoelagro@hotmail.com y periodicoeelagro@gmail.com. De todas maneras nuestra publicación se reserva el derecho de su publicación.
Clasificados PROCESADORA DE SEMILLAS
Producción de arroz ecológico El ministro de Agricultura de Filipinas, Proceso Alcalá, no sólo ha asegurado que terminará con las importaciones de arroz en los próximos tres años, sino incluso que desarrollará el cultivo de arroz ecológico en las tierras altas para su exportación al mercado internacional. Alcalá dijo que la nueva Administración se ocuparía de la investigación y el desarrollo del arroz en las tierras altas. El nuevo ministro de Agricultura participó también en la redacción de la ley agricultura ecológica de 2010 cuando todavía era diputado en el parlamento. El gobierno anterior habría descuidado este sector, ya que este tipo de arroz era cultivado sólo por nativos en el interior del país.
Compensación de CO2 en Australia “Organic Federation of Australia” aplaude el anuncio del gobierno de introducir un programa de fijación de CO2 al suelo para los campesinos australianos. “Un programa de fijación al suelo puede eliminar el total de los 537 millones de toneladas de CO2 que se producen en Australia y, a su vez, llevar 70 mil millones de dólares australianos en pagos compensatorios a los granjeros australianos y a las empresas de pastizales”, dice el presidente de la OFA André Leu. Se podría financiar cada hectárea anualmente con hasta 150 dólares por agricultor. www.ofa.org.au
Programa Orgánico Mineral para papa Un nuevo sistema de combinar elementos esenciales para los vegetales y aplicarlos en combinación con un balance hormonal natural, extraído de la Laminaria spp, Sargassum spp y Fucos spp, y después de un año de demostraciones de campo, fue codificado y aceptado para su comercialización en todos los almacenes de Fedepapa en Colombia, son seis combinaciones de diferentes concentraciones de elementos para aplicaciones foliares en combinación con un extracto natural balanceado de Auxinas, Citocininas y Giberelinas 100% orgánicas , bajo el nombre de LEILICRESCALES. Informes Técnicos con camilo.diaz@ adn.com.co y wilson.villamil@ adn.com.co , para demostraciones de campo contactar la LÍNEA VERDE ADelaNte 3108736741.
TUGANADOPURO.COM.
Nuestra empresa ha decidido cerrar su división agrícola y ofrece una (1) última máquina procesadora de semillas. Procesa 3.000 Kg. /hora, semillas de soja, trigo, arroz, cebada y otras. Fue diseñada para que la semilla sea tratada e inoculada con rapidez, sin pérdidas mecánicas. Sus dosificadores regulables de fungicidas e inoculantes líquidos y secos (optativo), permite inocular las semillas en forma uniforme. Funciona con un motor monofásico de 1 HP o con una toma de fuerza o motor hidráulico. CONTACTO: asoandina@gmail.com asoandina@telecom.com.co
OVINOS PARA TENJO Cundinamarca estoy interesado en la adquisición de 10 ovejas (criollas o semicriollas) hembras preferiblemente vacías de 1 a 2 años de edad, buen estado físico y que no sean pequeñas, así mismo necesito un camuro macho CONTACTO: suajuan1@gmail.com ARBOLES DE NEEM
Venta de ganado en línea. Encuentra las mejores ofertas, de las mejores ganaderías del país en un solo sitio. Además Cubrimiento de Ferias Ganaderas, Noticias del Sector Ganadero, Calendario de eventos, Artículos de Interés, CONTACTO: César Sánchez. Bogotá. 8052300 3217398095
TOMATE DE ARBOL Y LULO Ofrezco la producción de 3.000 kg. quincenales. CONTACTO: Gustavo Rodríguez, Bogotá. 3112828083:gustavorrb@ hotmail.com
SE VENDE FINCA 238 Has aptas para ganadería o agricultura, cerca al municipio San Juan de Arama, sembrada en pasto llanero. Villavicencio (Meta), CONTACTO: 3112496973, dmsabo62@hotmail.com
LIBRERÍA del AGRO Años en Colombia
Leer también mejora
LA PRODUCTIVIDAD Más de 1000 publicaciones, videos y CDs que le permitirán modernizar su producción.
Fisiología para no fisiólogos Diplomado que ha sido programado por ADN ADELANTE Línea Verde®;cuyos próximo módulos se realizarán en RIONEGRO: Jueves 16 de Septiembre. BOGOTÁ Martes 21 de Septiembre. Favor confirmar su asistencia al teléfono celular 310 8736741. La asistencia al Diplomado es completamente gratis, solo se necesita acreditar una asistencia mayor al 80%, para poder recibir el certificado correspondiente y luego de los 10 módulos programados
contacto PARA MAS INFORMACION Y DEMOSTRACIONES GRATUITAS CONTACTAR NUESTRA LÍNEA VERDE® 3108736741 O LLAMAR A RIONEGRO ANTIOQUIA AL LOS TELEFONOS (4) 5316485 – 5317561
Producción, distribución y comercialización de más de 1000 publicaciones sobre el sector agropecuario latinoamericano y europeo, revistas y CDs con material de lectura y videos. Manejo empresarial del campo, actividades pecuarias (bovinos, equinos, porcinos, avicultura, caprinos y otras especies menores), actividades agrícolas (café, plátano y banano, cereales, algodón, arroz, caña, caucho, maíz, palma africana, frutas y hortalizas) alimentación y nutrición, enfermedades y su manejo, manejo integrado de plagas, manejo de suelos, riego, fertilización y muchos temas más. LIBRERÍA DEL AGRO • Calle 73 No. 20 – 55 Bogotá, Colombia• Teléfonos 600 7655 - 626 8164 libreriadelagro2010@gmail.com - librerialdelagro2010@hotmail.com. Enviamos sus pedidos dentro y fuera del país.
Consulte nuestras publicaciones en
www.periodicoelagro.com
el agro al día
Bogotá - Colombia / septiembre 2010
Los clasificados se publican de manera gratuita. Usted puede enviarlos a los correos electrónicos periodicoelagro@hotmail. com y periodicoeelagro@gmail.com. De todas maneras nuestra publicación se reserva el derecho de su publicación.
Clasificados DISTRIBUIDORES DE EQUIPOS DE ORDEÑO
Vendemos toda clase de repuestos y accesorios para todas las marcas: pezoneras, manguera para leche vacío doble pulsación, tapas de colector, pulsadores, medidores, paletas bomba de vacío, colectores etc. CONTACTO: Nelson Sánchez Calderón, Bogotá. Tel: 1-2301937 y 3108501859. nsanchezcalderon@yahoo.es
¿Busca quién le diseñe e imprima catálogos, periódicos, insertos, revistas o libros?
Somos
ESPECIALISTAS en
Comunicación y Mercadeo
Le ofrecemos eso que usted necesita y mucho más Dario Sanchez Posso / Director •Calle 73 No. 20 - 55 • Cra. 54 D No. 135 - 60 Torre 3 Of. 502 Bogotá, Colombia •Fax: 600 7655 • Teléfono: 626 8161 • Móviles: 315 794 2516 - 314 341 1835
25 Años
En el Sector Agropecuario
19
CasaToro
Su Centro de Mecanización Agrícola, le ofrece las soluciones más completas
sobre la tierra, para pastos densos.
Cosechadora Picadora Nogueira Cat 1200
Maralfalfa, Elefante, Sudán o cualquier otro pasto de gran biomasa no es obstáculo. CasaToro le ofrece soluciones en maquinaria agrícola para que aumente la productividad de sus forrajes y supere el desafío.
Bogotá: AC. 9 (Av. Américas) # 50 - 54 / PBX: (1) 446 6000 / Fax: (1) 446 6000 Ext. 313 Autopista Sur # 70 - 71 (Esquina) / Tel.: (1) 779 9333 • Ibagué: Zona Industrial Mirolindo / Tels.: (8) 267 8888 - (8) 267 5714 Cali: Cl. 15 # 22 - 250 Km. 7 Autopista Cali Yumbo / PBX: (2) 524 1164 / Fax: (2) 666 5156 Villavicencio: Anillo Vial, vía Acacías / PBX: (8) 668 1552 / Tel.: (8) 663 0197 • Medellín: Cra. 43f # 18 - 110 / Tel.: (4) 232 8879 Valledupar: Cra. 7 # 23 - 69 / Cel.: 310 217 4109
www.casatoro.com