El Agro Edición 63

Page 1

6 AÑOS y más de 100.00 0 lecto cada M res ES

www.periodicoelagro.com • Año 6 • Número 64 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, febrero - marzo de 2015

OVINOS, una actividad que crece… En el país existen 3,4 millones entre ovinos de lana y de pelo y poco a poco su cría se está convirtiendo en una alternativa de producción importante por su rentabilidad y las posibilidades que existen en los diferentes mercados nacionales y extranjeros para su carne y lana. Prácticas de manejo, reproducción y mejoramiento, técnicas de pastoreo, entre otros temas, en este artículo de nuestras páginas centrales.

Una publicación mensual que circula en 17 departamentos Sólo se cobra el valor del envío a su casa, finca o empresa Artículos escritos por especialistas de Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, México, Centroamérica, entre otros. Información que le permite incorporar tecnología en su producción Únicos en versión digital e impresa

www.periodicoelagro.com.co / periodicoelagro@gmail.com 4334018 / 315 7942516 / 3143411835

E S A B Í R C S SU

www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 55 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Marzo - Abril de 2014

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 52 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Octubre de 2013

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 51 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre de 2013

FRUTALES

UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

decisiva para el crecimiento del agro Pese a las facilidades que existen en el país para adquirir maquinaria y equipos, estamos con 20 años de atraso: SAC

Los aditivos en la preparación de ensilajes…. Trabaje seguro con guadañas

Manejo y corrección de acidez en suelos

Constituyen el factor técnicamente más novedoso en la producción de ensilados de alta calidad y es aquí donde los aditivos biológicos juegan el papel más importante.

Afecta significativamente la disponibilidad y asimilación de nutrientes, y ejerce una fuerte influencia sobre la estructura del suelo. Reduce la productividad agrícola.

Pág. 6

Se debe girar el equipo en semicírculo de derecha a izquierda, trabajando paso a paso hacia adelante. Recuerde que la mayor parte de las guadañas giran en el sentido contrario de las manecillas del reloj. El movimiento de desbrozar de derecha a izquierda es el más indicado y utilizado en la práctica laboral. Pág. 10

Pág. 12

SEMINARIO

El Cultivo de AGUACATE Una alternativa rentable para producción y exportación Establecimiento desde la selección de los lotes, material de siembra, metodología de trasplante adaptada a nuestras condiciones tropicales, podas. Clasificación, orígenes, variedades y Ecología del cultivo. Patrones, injertos y manejo del vivero. Distancia de siembra trazado, ahoyado, siembra. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha, mercados nacionales e internacionales. Fecha: Viernes 15 de noviembre Horario: 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde Lugar: Bogotá

ORGANIZA: PERIÓDICO EL AGRO - Calle 73 # 20-55 en Bogotá- Teléfonos: 6007655 / 2174388/ 3157942516 - 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoeolagro@hotmail.com

INFORME ESPECIAL Una revisión a las plagas del campo colombiano

AGRO: ¿DE LA CRISIS A LA REDENCIÓN? POR FIN, DESPUÉS DE VARIAS DÉCADAS DE OSCURIDAD Y LUEGO DE UNA CRISIS QUE NO SE OBSERVABA DESDE HACE MÁS DE 50 AÑOS, PARECE QUE LOS COLOMBIANOS COMENZAMOS A ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL AGRO Y -POR LO TANTO - DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL GOBIERNO Y LOS POLÍTICOS DE COMENZAR A DISEÑAR UNA VERDADERA POLÍTICA RURAL INTEGRAL PARA EL AGRO.

Seminario: sólo experiencias en Pastoreo Racional Voisin GANADERÍA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA Un proceso lógico, práctico y sencillo Viernes 27 de septiembre en Bogotá Organiza: PERIODICO EL AGRO Calle 73 No.- 20 - 55 Teléfonos 6007655 / 2174388 / 4334018. Celulares 315 7942516 / 314 3411835

TEMAS Las leyes de Voisin, - tipos de pastoreo racional, ventajas de este sistema, - los suelos, - las pasturas, - el agua, - la energía, - manejo de parásitos, - división de potreros, - manejo de las pasturas, - agua, - sales, - lotes de ganado, - potreros con sombra, - manejo malezas, - indicadores, - área de bienestar, - montaje del proyecto.

$50.000 tá B ogo Fuera de 0 $30.00 B ogotá


2

Opinión

Bogotá - Colombia / Febrero - marzo 2015

da mes estamos en illavicencio, Yopal, hinchiná, Anserma, n, Tuluá y Buga. Actualidad En La Calera, Madrid, En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya tales: Villavicencio, cá: Tunja, Duitama, ena, Villanueva. En auca: Popayán. Se CIENCIA Y TECNOLOGÍA as estas regiones y ecuario. Además se aderos en el país.

PA R A E L C AM P O

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 6 - Edición 64 Febrero - marzo 2015 Twiter: @periodicoelagro AGROBIO Facebook: periodicoelagro

2009

Otro Producto:

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com - Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb. net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com COLABORADORES - Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@ yahoo.es - FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN drakens2@gmail. com IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 2174388 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.

O 516 / 314 3411835 oelagro@gmail.com

oelagro.com

CUIDADOS EN EL MANEJO DE AGROQUÍMICOS Los agroquímicos comprenden todas las sustancias fitosanitarias que se producen sintéticamente (Herbicidas, insecticidas, fungicidas, reguladores) y se utilizan para disminuir, controlar o erradicar, plagas, malezas DARÍO ALVAREZ MORANTES* o enfermedades en los cultivos. La agricultura competitiva y sostenible, exige cada vez más un manejo adecuado y racional de los diferentes agroquímicos que se utilizan en la protección de los procesos productivos, con el fin de ofrecer a los consumidores productos de alta calidad, garantizando también la salud de los agricultores y la protección de los recursos naturales y el medio ambiente. En áreas comerciales, no se puede prescindir de los productos químicos, así sean parte de un manejo integrado, pues a la hora de tener un problema fitosanitario, fuera control, son la alternativa viable para solucionarlo, para lo cual todo productor debe atender las recomendaciones y precauciones básicas, antes y después de las aplicaciones como: 1. Adquirir los plaguicidas en almacenes autorizados y de confianza. 2. Comprar las cantidades requeridas y almacenar adecuadamente los sobrantes en lugares aireados, seguros, lejos del alcance de los niños, aislados de combustibles, alimentos, medicinas, ropas y animales, revisando siempre la fecha de vencimiento, clasificándolos y evitando derrames. 3. Decidir las aplicaciones con criterio técnico, para evitar aplicaciones innecesarias. 4. Leer cuidadosamente las etiquetas, atender sus recomendaciones de uso y sus especificaciones de aprobación de control, épocas de carencia y precauciones. 5. Utilizar los equipos de protección adecuados y los equipos de aplicación indicados, en buen estado, sin fugas, sin desperfectos, sin ampliación del orificio de las boquillas, bien calibrados y atendiendo siempre las recomendaciones del ingeniero Agrónomo o las especificaciones de la etiqueta, aplicando estrictamente las dosis

indicadas. 6. Preparar las mezclas al aire libre con agua limpia, conocer la compatibilidad y extremando los cuidados para evitar contacto con vías de intoxicación (Piel, ingestión, inhalación). 7. No utilizar recipiente de medición y mezcla, ni embaces de productos para otros usos, estos se deben almacenarse en lugares adecuados previo triple lavado , hasta que se entreguen a la entidad encargada de su recolección 8. Retirar personas y animales de las áreas de aplicación y tener en cuenta la deriva por dirección de los vientos que puede afectar a otros cultivos. 9. No comer, beber, ni fumar durante la aplicación, bañarse y cambiarse de ropa inmediatamente se termine la labor y no reingresar al lote tratado hasta el día siguiente. 10. Capacitar a todos los operarios en el manejo seguir de los plaguicidas, equipos de protección, manejo adecuado de los equipos de aplicación y calibración de los mismos, protocolos de seguridad, síntomas de intoxicación y primeros auxilios. Además de las recomendaciones anteriormente mencionadas el agricultor, debe capacitarse continuamente, sobre las diferentes clases de agroquímicos, características, modos de acción, formulaciones, formas de aplicación, categorías toxicológicas, vías de intoxicación, épocas de carencia, síntomas de intoxicaciones, primeros auxilios, calibración de equipos, clases de boquillas y usos, nuevos productos y métodos de controles. Las intoxicaciones se producen más por el mal manejo de los agroquímicos, que por la peligrosidad de los productos, de manera que antes de satanizar los plaguicidas debemos entender que son indispensables para solucionar problemas que amenazan la rentabilidad de los cultivos y aprender a manejarlos, con alto grado de responsabilidad para proteger adecuadamente nuestras explotaciones. DARÍO ÁLVAREZ MORANTES Dirigente gremial

VENTA DE ENSILAJE DE MAÍZ

Alto valor energético Excelente calidad de la fibra Óptima fermentación por adición de inoculantes Análisis bromatológico disponible Presentacion : bolsa de 50 kg

Centro de producción : Espinal - Tolima

Infomes : 3115323270 - - 3133804378 / azoga56@gmail.com

LA MAGIA PERDIDA DE LOS ARRECIFES DE CORAL Hace 18 años participé en un seminario sobre la ganadería lechera en el Pacífico Sur, llevado a cabo en Nueva Zelanda y Australia. Entre las interesantes experiencias vividas allí, sobresalió Por: Camilo Aldana Vargas Investigador la visita a la Gran Barrera de Arrecifes de Coral ubicada en el Noreste de Australia, declarada como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al nadar en estas aguas, el sencillo invento de la careta permite apreciar una de las visiones más maravillosas de la Naturaleza, en perfecto estado de vida y conservación. La combinación de diversos organismos de esplendorosos colores y multitud de formas y movimientos representa el espectáculo más hermoso, mágico, sublime, que pueda imaginarse y que lo lleva a uno a permanecer allí por horas, sin asomo de cansancio y sin importar el riesgo de insolación: es casi imposible suspender la contemplación de esta fantástica belleza natural. Esta inolvidable experiencia me llevó a volverme aficionado a caretear en cuanto arrecife de coral pudiera visitar, incluidos los de nuestros mares, que en esos tiempos aún presentaban la excepcional belleza del coral pero ya, en muchos sitios, en buena parte diluida y apagada, deslustrada y apocada, por problemas como sobrepesca y contaminación, entre otros. Desafortunadamente, un grupo de científicos ha advertido que la Gran Barrera de Coral está amenazada por el desarrollo costero, que incluye el vertido de tres millones de toneladas de material de dragado y que los corales no pueden regenerarse por el estrés a que están sometidos; la Sociedad Australiana de Arrecifes de Coral indicó que los corales han disminuido a la mitad desde la década de los ochenta. Por los lados de Colombia, el deterioro, que ya venía siendo evidente años atrás, se ha agravado. Según una investigación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la situación es dramática: la supervivencia de los corales del Caribe está fuertemente amenazada y los que quedan (una sexta parte de los que hubo) pueden desaparecer en veinte años. Autores de la investigación señalan que estos ecosistemas están expuestos a muchas

amenazas: además de la contaminación y la sobrepesca ya mencionados, están la pesca destructiva (como el uso de dinamita), el aporte de sedimentos contaminados de los ríos, la presencia de especies invasoras y la desaparición de otras con el rompimiento del equilibrio ecológico y, una muy importante, el cambio climático que ha incrementado la temperatura del mar y ha ocasionado la acidificación de sus aguas. El deterioro de los arrecifes de coral no sólo constituye una gran pérdida de carácter estético para la Humanidad, de por sí ya muy grave y lamentable, sino un gran perjuicio por la reducción de la cantidad y calidad de los bienes y servicios que ellos generan. En efecto, los arrecifes de coral absorben la energía de las olas con lo cual contribuyen a evitar la erosión y a estabilizar las costas; concentran buena parte de la biodiversidad de los mares y mantienen gran cantidad de peces, crustáceos y otros animales cuya pesca es el medio de vida de muchas comunidades; también son fuente de empleo e ingreso, mediante el turismo enfocado al buceo, para los países que mantienen saludables sus arrecifes. Australia está trabajando en un plan para que su Gran Barrera de Coral recupere todo su esplendor hacia el 2050. Es vital acometer algo similar en Colombia. La buena nueva sobre este tema es que ya han empezado a surgir, desde el ámbito de la ciencia y la tecnología, iniciativas que pueden contribuir eficazmente en este propósito. En efecto, un grupo de científicos latinoamericanos, entre ellos algunos colombianos de la Universidad de los Andes, encontró que el coral de la especie Eunicea fusca, que habita en el Caribe, es resistente a la acidificación de los océanos. Por otra parte, según información del periódico de la Universidad Nacional, publicado en el diario El Tiempo en diciembre del 2014, una estudiante de la Maestría en Ingeniería de Materiales y Procesos de la Universidad Nacional, sede Medellín, viene trabajando, desde el 2012, junto con investigadores de otras áreas, en la fabricación de concreto ecológico, con el propósito de encontrar una composición ideal para propiciar el establecimiento de arrecifes artificiales. Los resultados de experimentos realizados en una zona cercana al golfo de Morrosquillo, en el Caribe, son bastante promisorios y perfilan la iniciativa como una gran solución para ayudar a contener la rápida desaparición de los corales y avanzar hacia su recuperación.


Bogotรก - Colombia / Febrero - Marzo 2015

3


4

Agricultura

Bogotá - Colombia / Febrero - marzo 2015

Minihortalizas para consumidores exigentes

El Amparo: nos certificamos para producir ‘gourmet’

Los trabajadores de El Amparo fueron certificados por el Sena y la Cámara Procultivos de la Andi en Alistamiento de Equipos y Aplicación correcta de Insumos Agrícolas.

L

a finca de Ogilvio Toscano Ayala, en la vereda La Isla del municipio de Funza – Cundinamarca, se llama El Amparo y no alcanza a tener 4 fanegadas, pero mensualmente produce entre 80 y 100 toneladas de hortalizas gourmet destinadas exclusivamente para el mercado institucional Horeca. Ogilvio Toscano es un hombre sencillo, más colombiano que el himno nacional aunque tenga pinta de italiano, sin embargo a él no le importa guardar los secretos sobre cómo producir grandes cantidades de hortalizas en tan poco terreno. Toscano Ayala relata apartes de su vida, por ejemplo dice “hace varios años trabaje con un empresario productor de hortalizas que me enseñó a compartir la información, me indicó que la gente crece en la medida en que otras personas crezcan y que cada quien atrae las energías que lo hacen feliz. Creo que ambos somos de ese tipo de espíritus hechos para ayudar”. “Quien fue mí jefe me mostró que existen otros mercados diferentes a los de las plazas de mercado, como Corabastos y Paloquemao en Bogotá; que los consumidores en todo el mundo son cada vez más exigentes y que existe otro tipo de hortalizas que los colombianos podemos producir, entonces me decidí a ser empresario y a tecnificarme al máximo”. Semillas asiáticas y europeas El nuevo empresario consiguió las semillas de hortalizas europeas y asiáticas tipo gourmet, cuyos productos se consumen más que todo en hoteles y restaurantes de primera categoría, aunque también se venden en grandes superficies, y con mejores precios que las tradicionales. Con los insumos básicos, la tierra y las simientes, inicio los arreglos en El Amparo para dar trabajo a las otras 16 personas que lo acompañan hoy en día. La finca consta de varios lotes, planeados para albergar invernaderos, áreas con malla antigranizo, zonas al aire libre y un terreno

para transformar los desechos verdes que De esta forma Toscano y su equipo de trabajo han manejado cada lote de la finca para quedan después de cada cosecha. Respecto a este último lote precisa, “si cada que a las pocas horas de haber sacado una empresario transformara sus desechos vege- cosecha ya se encuentre plantado otro cultales en cambio de dejarlos sobre el terreno tivo en el mismo terreno, pero además con de cultivo las plagas tendrían menos opor- el mínimo riesgo de contaminación, hasta tunidades de mantenerse en la finca, y per- podría decirse que el siguiente producto plantado aprovecha derían el alimento las ventajas que dejó que les daría espera Las personas que el anterior. hasta la siguiente producimos alimentos Los 17 trabajadores cosecha, en conclude El Amparo acaban debemos sión los productores de ser certificados agrícolas debemos profesionalizarnos, ser por el Sena Regioprofesionalizarnos conscientes nal Cundinamarca en ese y en muchos y por la Cámara Proacerca de cómo aplicar un sentidos”. cultivos de la Andi insumo. Algo que tiene muy en Alistamiento de en claro es la higiene Equipos y Aplicación que se debe tener de Insumos Agrícoen todos los procesos de la finca, por eso el las, se trata de una capacitación para hacer agua es limpia, nada de aguas estancadas y de la agricultura un negocio productivo, que menos de carrotanques del río Bogotá; se- no contamine y que no vaya en contra de los ñala además que a los cultivos se los debe trabajadores. tratar como a pacientes en cuidados intensi- El mismo Ogilvio Toscano Ayala fue una de vos, con atención personalizada los 365 días las personas capacitadas que señaló “a veces del año para el desyerbe, riego, aplicaciones no creo en la efectividad de los productos, y cosecha. pero ahora que estoy capacitado en la forma y dosis correcta de aplicarlos voy a hacer la prueba”. “Las personas que producimos alimentos debemos profesionalizarnos, ser conscientes de como aplicar un insumo; no se trata sólo de la salud de uno, sino la de millones de ciudadanos que compran hortalizas para nutrirse”. “Realmente es mucho lo que aprendí, no tenía ni idea de que yo rociaba a mis compañeros con el viento en contra, ni que la fumigadora lanzaba más producto del necesario, ¿cuánta plata botaba?, no se pero ha sido mucha”. Qué producen en El Amparo Como la finca se especializo en alimentos gourmet don Ogilvio seleccionó 20 hortalizas de hoja y dos tubérculos, que por su minitamaño, suave sabor y diferentes colores son las más apetecidas por las amas de casa y los chefs de sus numerosos clientes.

Cada mes del año los campos de El Amparo se ven llenos de zanahorias enanas, rabanitos rojos, lechuguitas crespas de diferentes colores, mizuna, tatsoi, betarraga, coles americanas, pimienta, berenjenas, cogollitos europeos, coliflor amarillo y morado y muchos otros productos que aunque tengan competencia en el mercado siempre gana el que ofrezca calidad y cumplimiento. Las minihortalizas de Toscano se plantan mediante siembra directa con densidades altas, de hasta 5 gramos por metro cuadrado, y se cosechan en un período de entre 30 a 45 días, se cultivan en mezclas o en forma individual. Estas variedades son productos que al llegar a la madurez tienen mejor sabor, aunque su vida no es tan larga después de que son cortados. El propósito de estos productos es que los clientes los lleven y consuman enteros en fresco o en encurtidos. Aunque los costos de estos cultivos son altos, son más altos cuando el agricultor desconoce los procesos agrícolas y desperdicia los insumos, quema la tierra o la contamina y sale del negocio por falta de manejo y clientela. “Para mi el cliente institucional es primordial en el proceso, porque establezco convenios de abastecimiento para todo el año, lo cual ya es una cosa que me permite planear, saber hasta donde me puedo arriesgar y en que más debo capacitar a mi equipo de trabajo” precisa Toscano Ayala. Mejor ahorros que créditos Las entidades bancarias viven persiguiendo a don Ogilvio, y no por que sea un mal cliente, al contrario quieren que acepte sus propuestas financieras, pero él dice “en mi caso no recurro a los créditos bancarios porque son el insumo más costoso y traicionero que existe, es tan fácil traer la plata y tan difícil devolverla si a uno le va mal; en cualquier momento cae una granizada, un fenómeno que se ha vuelto recurrente en la Sabana de Bogotá, o vienen las plagas o las heladas y lo acaban, mejor trabajo con mucho ahorro y planeación”. “Con las heladas hay que aprender a convivir, pero a las plagas hay que combatirlas, y no siempre con químicos; nosotros hacemos manejo integrado, buenas prácticas de manejo y tenemos sembradas barreras naturales de hasta 3 metros de alto alrededor de la finca, para las granizadas tenemos listas mallas que a veces alcanzamos a colocar”. Las enfermedades y plagas para el cultivo de las minihortalizas son las mismas de las especies grandes y su tratamiento se debe realizar con productos orgánicos o de categoría IV, pero requieren de un mayor control con el fin de obtener productos de excelente calidad. Las minihortalizas son los alimentos más saludables que existen y su consumo proporciona al organismo una excelente fuente de energía y salud, también, al ser productos pequeños se consumen como snack, en cualquier lugar y hora, pero en Colombia la cantidad consumida deja aún mucho que desear.


Ganadería

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Bogotá - Colombia / Febrero - Marzo 2015

5


6

Agricultura

Bogotá - Colombia / Febrero - marzo 2015

Noé Morales, cultivador de papa criolla en Cundinamarca

Al vaivén de los precios y del clima Con inquietudes sobre asociatividad, comercialización, clima y costos, Noé Morales empuja sus cultivos de papa criolla, considera importante asociarse y advierte que es un producto muy exigente en el que a veces se gana y otras se pierde. Pero es lo que sabemos hacer, dice.

Acepta con actitud positiva los consejos de la agrónoma Carolina Vega.

E

l gran resumen de Noé Morales al cabo de 25 años de estar cultivándola es que la papa “algo deja y ahí se le va haciendo; no digamos que mucha utilidad pero por ahí le queda libre a uno un 20, un 30 por ciento, algo más de lo que gana un asalariado”. Terminó especializándose en papa criolla, que hoy la cultiva en aproximadamente 20 hectáreas, y aunque también siembra variedades blancas, prefiere la criolla porque su periodo vegetativo es menor -120 días- lo que permite cosecharla hasta tres veces al año. Con una y otra ha ido creciendo el área agrícola atendida por él puesto que al lado de la criolla siembra arveja, con las que cubre cerca de cien hectáreas en El Rosal, el municipio más joven de Cundinamarca, en la subregión Sabana Occidente, a 45 minutos Noé Morales liga el futuro de la papa al de Bogotá. comportamiento de los precios y al apoyo Sembrar esa extensión puede interpretarse del gobierno. de dos formas opuestas: porque el negocio es bueno y conviene aprovechar el buen momento, o porque para alcanzar una El vaivén de los precios rentabilidad como la suya, Noé se ha visto forzado a buscar mayores volúmenes de Como la criolla no es ajena a los picos de producción como mecanismo de defensa contra precios bajos, altos costos y caída en producción, y en consecuencia, a los altibajos en el precio que recibe el agricultor, los rendimientos. dice que no es extraño que si hoy, a manera Al menos dos de estas circunstancias están de ejemplo, se pagan 100 mil por carga, dos determinadas por una situación propia de o tres días después el comprador no ofrezlos años recientes, como es la irregularidad ca más de 45.000 o 50.000. “Hemos tenido en el régimen de lluvias; vender a apoyado en su experienSus cultivos dan trabajo que 15.000 pesos la cia asegura que la humepermanente a 25 carga, cuando dad constante en el suelo personas, que aumentan producirla cuesta debe ser de aproximadaentre 70.000 y mente 7 u 8 milímetros y hasta 60 en época de 100.000 pesos, y que para llegar a esa cifra cosecha. para ‘atender’ una lo ideal es que llueva cada hectárea se neceocho o doce días. “Dessitan entre dos y pués de doce días sin lluvia empieza a bajar tres millones”. la producción al acabarse la humedad”. Hay épocas en que a Noé le pagan 120 mil Lo ideal sería regar pero dice Noé que en la pesos por la carga de criolla en Corabastos zona no existen reservorios para hacerlo y “porque está escasa, pero hay días en que se asegura que la papa criolla no es resistente a la escasez de agua, por lo que se estima que pone de 80 (mil) para atrás, y se ha llegado a en estos meses su rendimiento ha bajado en 15.000 y 20.000 pesos la carga”. cerca de 70 por ciento. Ello significa que la Todos los clientes de Noé son comerciantes producción actual puede terminar oscilan- de esa central de abastos, en una relación do entre 20 y 30 toneladas por hectárea, que él describe como desigual porque el frente a las 60 o 70, que dice Noé, se pro- comprador termina imponiendo el precio. ducen en un año de normalidad climática. Reconoce que existen otras alternativas Revela que lleva casi seis años sin conseguir de comercialización, como las cadenas de supermercados, pero sostiene que los peuna producción de este volumen.

queños productores no tienen acceso a ellas toda vez que –enfatiza- estas empresas prefieren comprarla a los comerciantes de Corabastos porque ellos pueden atender pedidos diarios, algo que los agricultores como él no pueden hacer. Este agricultor, oriundo de Cabrera, población de la región cundinamarquesa de Sumapaz, asegura que la criolla es ligeramente menos resistente que las variedades blancas a la acción de plagas y enfermedades. El año pasado era fuerte el ataque de la mosca blanca, que al lado de la polilla guatemalteca y el gusano blanco son los enemigos tradicionales. Según sus cuentas, el control de plagas y enfermedades representa alrededor de 70 por ciento de los costos totales de producción. Tantos años dedicados a ella le autorizan a asegurar que la criolla no es fácil de cultivar porque en comparación con la blanca es bastante más exigente en la calidad de los suelos y en la fertilización, básicamente. En su opinión esta es la razón principal por la que en los últimos diez años el área cultivada se ha reducido en aproximadamente 50 o 60 por ciento. Él mismo es ejemplo de ello pues hoy siembra entre 15 y 20 hectáreas, frente a las 40 o 50 que cultivaba en el pasado reciente. Explica que estos aspectos negativos se compensan en los costos, que pueden ser inferiores en 20 por ciento, según él, por su corto periodo vegetativo y porque es menos exigente en fertilización y en mano de obra. Intentos vanos En busca de mecanismos o instrumentos que reduzcan su vulnerabilidad en la relación con los compradores de sus cosechas, Noé Morales sostiene que los cultivadores de ese sector de la Sabana de Bogotá han buscado que FEDEPAPA promueva un acercamiento con las llamadas grandes superfi-

Noé Morales y sus colegas anhelan que FEDEPAPA instale un centro de acopio en la zona Sabana Occidente. cies, y reclama de la entidad una gestión dinámica para beneficiarlos en algo tan crucial como la comercialización del fruto de su trabajo. Reconoce también que en varias ocasiones han intentado asociarse en una cooperativa, por ejemplo, pero que en todas los esfuerzos han terminado en nada “porque cada uno tira para su lado”. En la zona que comprende El Rosal, Facatativá, Mosquera, Madrid y Subachoque se concentran, aproximadamente, 600 cultivadores de papa, 70 por ciento de ellos de tamaño pequeño, entre los cuales Noé se incluye a sí mismo. A partir de la mocedad de sus abuelos, la familia de Noé ha sido agricultora. Cuando se vio forzada a salir de su Cabrera natal hace 40 años, se trasladó a El Rosal, que entonces hacía parte de Subachoque, donde él se dedicó al cultivo de la papa como fuente de ingresos cuando se graduó de bachiller en 1989. Uno de sus tres hijos ya está en “el gremio del siembro”, otro cursa bachillerato y la hija estudia Contaduría. La agrónoma Carolina Vega, quien presta asistencia técnica a los agricultores de ese sector sabanero, describe a Noé como un agricultor dispuesto a aplicar las innovaciones tecnológicas que se le sugieren, por lo que “su cultivo siempre va adelantado con respecto a los de los demás. En todo momento está atento a las recomendaciones de los agrónomos”. Por Gonzalo Munévar Especial para EL AGRO

A comer papita… Cada colombiano debería comer 100 kilos de papa al año Mientras que los rusos y británicos hace tiempo sobrepasaron el consumo de 100 kilos de papa por persona al año, los colombianos apenas llegamos a los 60 kilos, y eso obdece en gran parte al mito de que engorda. Para ayudar a los papicultores con sus cosechas el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Colombiana de Productores de Papa, Fedepapa, iniciaron una campaña que busca incentivar el consumo de papa en Colombia. José Manuel García Páez, gerente de Fedepapa, señaló “actualmente el consumo de papa en Colombia está en 61 kilogramos persona al año, y la producción de papa en fresco está preparada para que en el mediano plazo se incremente a 90 o 100 kilogramos per cápita al año”. En la actualidad el cultivo de papa constituye el eje fundamental de la economía en 283 municipios, donde se involucran más de 90.000 familias principalmente en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño, los

La papa criolla es exigente en la calidad de los suelos y susceptible a plagas y enfermedades. cuales concentran cerca del 85% de la producción. El reto que enfrenta el sector papero en este momento está en aumentar la calidad del producto, el rendimiento en producción y en consecuencia el incremento en el consumo. La campaña exalta también el trabajo del campo, llevando por todo el país jornadas de capacitación directa a los agricultores en las buenas prácticas de producción, garantizando así un alimento de la más alta calidad.


Porcinos

C

erca del 20 % de los productores de cerdos en Colombia continúan importando materias primas como el maíz y la torta de soya para alimentar a sus animales. Esta situación afecta la rentabilidad del sector, ya que el país debe importar anualmente alrededor de tres millones de toneladas de maíz para atender la creciente demanda, según un informe del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Las cifras muestran que el 85 % del maíz consumido en Colombia es importado y que un 77 % va a la industria de alimentos balanceados para consumo animal. Alternativas alimenticias Ante este panorama, la profesora Patricia Isabel Sarria, del Grupo de Investigación en Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, se dio a la tarea de buscar alternativas alimenticias y encontró en el jugo y en otros derivados de la caña, poderosos sustituyentes de la materia prima importada. En consecuencia, la profesora Sarria y su equipo de investigación evaluaron alternativas nutricionales como la cachaza, el melote de caña panelera y el jugo, para reemplazar el maíz, encargado de proveer energía a estos animales. De acuerdo con Freddy González, de la coordinación económica de Porcicol, a pesar de que cerca del 80 % de productores nacionales compran alimentos balanceados en los que encuentran todos los componentes nutricionales necesarios, el porcentaje restante continúa importando materias primas. “Desde 1988 se han venido pensando alternativas energéticas tropicales para la alimen-

Bogotá - Colombia / Febrero - Marzo 2015

7

CERDOS: alimentos pueden sustituirse con jugo de caña Así lo concluyó un estudio que sustituye el 100 % del maíz como suplemento energético en dietas para cerdos y mejora el sabor de la carne, con lo cual criadores nacionales reducen sus costos hasta en un 50 %. tación de cerdos, como una forma de reducir las altas importaciones de los citados productos. Precisamente pensando en que la caña es un cultivo estrella de nuestra región, comenzamos a evaluar estas alternativas, además de otras como el plátano y la yuca”, afirma la profesora Sarria. Mediante un convenio realizado con seis fincas y cuatro trapiches del Valle del Cauca, el Eje Cafetero y Cauca, se hicieron pruebas de alimentación en más de 200 animales, para conocer cuál era su digestibilidad y asimilación. El trabajo con jugo de caña se realizó con cerdos que estuvieran por encima de 25 kilogramos (kg), los cuales alcanzaron un peso vivo de 100 kg. “Iniciamos con un suministro de cuatro litros de jugo de caña; en la mitad del proceso fue de ocho y al final llegamos a 12, suplementados con proteína de torta de soya y algunos minerales y vitaminas”, explica la experta. Durante este proceso, que tardó cuatro meses, los investigadores lograron reemplazar el 100 % del maíz que habitualmente utilizan algunos productores, así como el concentrado para animal, con una digestibilidad óptima que mejoró el sabor de la carne.

Caña con mejor sabor Según el estudio, el sabor resultó ser mucho más agradable que el de aquellos alimentados con maíz, es decir que organolépticamente el jugo de caña tuvo otro

punto a favor. Asimismo, los investigadores encontraron que la ganancia de peso con el jugo de caña resultó similar a la de consumo de maíz, aunque la conversión alimenticia fue superior. “Al final del experimento, encontramos que la digestibilidad y asimilación del jugo de caña en su alimentación son óptimas y no presentan problemas de toxinas que afectan a los animales”, afirmó la docente. Para los investigadores, estos resultados son sumamente importantes, toda vez que benefician a los porcicultores, quienes tienen una alternativa para reemplazar el costoso maíz importado, cuyo precio por tonelada es de más de 600.000 pesos. “Aunque el valor fluctúa, dependiendo de los mercados internacionales, este trabajo les deja a los productores una alternativa para cuando los precios se eleven o no sean rentables”, concluyó la investigadora. MÁS INFORMACIÓN http://www.unperiodico.unal.edu.co/ dper/article/jugo-de-cana-reemplazaalimentos-importados-para-cerdos.html


8

La entrevista

Bogotá - Colombia / Febrero - marzo 2015

OVINOS, una actividad que cr Han transcurrido más de 500 años desde la llegada de los ovinos a Colombia y su potencial económico y alimenticio no se ha explotado en alternativa rentable.

L

os ovinos son animales mamíferos, tipo cordados, del orden ungulados, suborden artiodáctilos (dedos pares), familia de los bóvidos, genero ovis, especie ovisaries. En el país existen 3,4 millones entre ovinos de lana y de pelo, los primeros provienen de Europa y los segundos del África occidental. Ventajas de los ovinos sobre los bovinos • Tienen mayor capacidad reproductiva (dos partos por año) • El intervalo entre partos está entre los 6 y 7 meses • Su número de crías por parto es mayor, siendo normales los gemelos o trillizos • Realizan una mayor capacidad de conversión alimenticia, (comen menos pero producen más carne, lana y leche) • Mayor calidad en la leche para derivados como el queso • Son muy resistentes a las alturas • Su precio de compra es menor por animal • Tienen la posibilidad de usarse para el consumo de la familia por su fácil sacrificio • La calidad de su carne es mayor, aunque dependa del proceso de crianza y manejo • Mayor calidad en la piel para procesos de curtiembre. Sistemas productivos ovinos Sistema intensivo - En este sistema los animales reciben toda la alimentación en los comederos; viven al aire libre, en un área adecuada para el tamaño del rebaño. Este sistema es el indicado para criar animales especiales para la producción de matrices y reproductores, con alimentación abundante en la propiedad y mano de obra especializada.

Remate de ovinos La Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Colombia ASOOVINOS realizará un gran REMATE OVINO el próximo 21 de febrero de 2015 a las 4 p.m., en el Parador Rumbos Chía, Autopista Norte Km 27 costado oriental, pasando el peaje Bogotá – Chía. Si su interés es adquirir ejemplares a muy buenos precios, esta es la primera y una de las mejores oportunidades de arrancar y mejorar su proyecto ovino para este 2015.

Sistema extensivo – Es usado para la crianza de animales en gran escala, se pasturas nativas y/ o artificiales como fuente principal de alimentos, además requiere infraestructura como: cereales, manejo de los animales y cuidados sanitarios. Su rentabilidad es excelente con animales para lana y para carne y piel. Sistema Semi-extensivo - Posee características de los dos métodos anteriores. Los animales pastorean durante el día y reciben una suplementación en el comedero, al final de la tarde. En la ausencia de predadores, son suficientes algunos árboles para servir de abrigo, es indicado para criar animales de tipo mixto para la producción de lana y carne, o leche y carne. Prácticas de manejo Esquila - En la esquila el criador puede evaluar mejor a sus animales y hacer la selección de reproductores y reproductoras de reemplazo. El rendimiento que el productor podrá obtener de una explotación depende de la calidad de la lana y en el precio que alcance en el mercado. La esquila puede ser hecha a máquina ó con tijera. Si es realizada correctamente repercutirá favorablemente en el precio de la lana, el criador debe separar el vellón de la lana de la pierna, de la barriga y otros, atando con material propio, almacenándola libre de humedad y de la incidencia directa de los rayos solares. El esquilador debe esquilar en último lugar las ovejas de cría para que estén el menor tiempo posible lejos de sus corderos, y como medida sanitaria preventiva colocar por último los animales con problemas o enfermos. Dentro de las dos semanas siguientes, observar los animales y guardarlos en refugios en casos de fríos intensos o lluvias fuertes, y curar los cortes provocados por la esquila. Arreglo de Pezuñas – Aunque las pezuñas se desgastan a veces crecen tan rápido que se alargan demasiado. En

algunos sitios con suelos demasiado húmedos las pezuñas pueden infectarse, oler mal y causar dolor. Este estado se conoce como gabarro y los animales que lo sufren cojean. Cuando los animales tienen las pezuñas infectadas o demasiado largas no pueden caminar ni pastar convenientemente. Los machos no pueden cubrir a las hembras y son inservibles. Alimentación - La dieta usual de estos animales es forraje, semillas, ensijale, heno pero también pueden consumir granos. Para garantizar una buena lactancia la oveja debe recibir alimento suficiente y de buena calidad, lo que se logra destinando los mejores potreros a las ovejas con crías.

Las necesidades nutricionales de las madres ovinas con mellizos son 30 % más elevadas que las de las madres con una sola cría. En el último tercio gestación (50 días) aumentan los requerimientos alimenticios y ocurre el 70% de crecimiento fetal, siendo necesario evitar los forrajes baja calidad y suplementar con alimento balanceado, ojala productos para ovinos. Hembras gestantes - Las ovejas preñadas deben ser tratadas como si fueran vacas lecheras. Es necesario ofrecerles alimentos suficientes, proporcionándoles energía y proteínas adicionales en momentos oportunos, para que se encuentren en excelentes condiciones du-


La entrevista

rece… todas sus dimensiones. Una

rante su gestación, cualquier aumento o reducción de los niveles nutricionales influirá en la supervivencia y la migración de los embriones. Durante la gestación la futura madre debe acumular reservas corporales que permitan después del parto realizar una buena producción de leche, la oveja mal alimentada produce menos leche y manifiesta menor instinto maternal que las madres bien alimentadas. Reproducción y mejoramiento La madurez sexual tanto en los machos como en las hembras de las razas de carne Suffolk y Hampshire es más precoz que en otras razas, mientras que las razas de doble propósito son más tardías, caso Corridale y Romneymarsh. Las hembras repiten el celo en intervalos de 16 a 18 días. Los machos deben

Bogotá - Colombia / Febrero - Marzo 2015

ser utilizados a los dos dientes (un año). La utilización de carneros más nuevos debe ser conducida de manera adecuada con cuidado en la alimentación y en la frecuencia con que son utilizados, para no perjudicar su desarrollo futuro. Las borregas para reproducción deben presentar un peso mínimo de 40 a 45 kilos, independiente de la edad, para estar en condiciones ideales (corporal y reproductivamente) para una buena producción. El servicio de las hembras se puede manejar de diferentes maneras: • Monta controlada: Es cuando utilizamos un reproductor puro en una proporción de 25 a 45 hembras por macho y se maneja durante dos o tres ciclos estrales de la hembra, es decir, 50 días con las hembras, se puede manejar llevando las hembras al macho o el macho a las hembras. • Monta libre: Es cuando se deja constantemente un macho para varias hembras en un rebaño y no se controla el tiempo de permanencia. Selección de machos - Los machos son los responsables de transmitir sus características genéticas, por tal motivo sobre ellos recae más del 80% de la viabilidad económica de la granja. El carnero debe mostrar vitalidad y fuerza. Es importante el tamaño de los testículos y la implantación del escroto. Las quijadas deben ser fuertes, el pecho y el cuerpo deben ser anchos y profundos. El reproductor debe escogerse de animales entre 1 y 6 años, pues es su mejor edad reproductiva. Selección de vientres - Un plantel reproductivo debe tener hembras de buen aspecto y conformación, buena ubre y ser buenas madres. En lo posible se deben buscar hembras uniformes en tamaño y con buena condición corporal, teniendo en cuenta que las hembras lactantes pueden tener menos condición corporal, por lo que hay que ser cuidadoso en la elección. Potreros y cercas Las cercas se deben construir preferentemente con alambre liso, bien estirados y distribuidos de manera que impidan el paso de los animales, de cualquier edad. Cuando son hechos para ovinos se usan postes maestros cada 50 metros, teniendo el cuidado de iniciar el cerco con uno de ellos. Los postes corrientes se colocan cada 10 metros y cada 2 metros postes de 10X15cms de grueso. La disposición de los alambres deberá ser de abajo para arriba, de la siguiente forma:

9

Técnicas de Pastoreo

• Pastoreo de corte: se corta el pasto o la hierba y se le suministra diariamente al animal sin necesidad que se localice en el potrero; sus pérdidas son del 5 %. • Pastoreo rotacional: se estima el área diaria para el consumo de los animales y se rotan constantemente, sus pérdidas se estiman en 10 %. • Pastoreo alterno: Se alternan en un sistema con dos potreros; sus pérdidas son del 15 %. • Pastoreo continuo: En el cual los animales permanecen en la misma área todo el tiempo, las pérdidas por este sistema se estiman en un 20 %.

• 10 cm del suelo el primero • 15 cm para el segundo, tercero y cuarto • 22 cm para el quinto y el sexto • 28 cm para el séptimo La sanidad conjuntamente con la alimentación y el manejo, es uno de los más importantes actores en la creación de ovinos. Un animal sano y bien alimentado, produce mejor y más rápido. Contra el Carbunclo sintomático, que es causada por una bacteria en condiciones favorables como humedad excesiva, se deben vacunar las todas ovejas y los corderos a los tres meses de edad. Cuando se provocan lesiones en los cascos (pudrición de los cascos (gabarro o Pododermatitis) o en la piel entre las rajaduras, cortes, cascos muy crecidos; ésta penetra en las uñas y causa lesiones profundas, dañando los huesos y los tejidos blandos. El animal renguea y evita moverse. Mitos sobre la crianza de ovinos • Mito 1: “Si las ovejas toman agua diariamente, les da mariposa y se mueren” Verdad - Los ovejas son animales que, como cualquier ser humano, necesitan agua diariamente para poder mantener todas las funciones vitales (corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro y otros) trabajando normalmente. A veces el agua de que disponen las ovejas no es de calidad, es decir, limpia, clara y si tiene olor fuerte ellas no la toman porque saben y perciben la calidad del líquido. Cuando se ven obligadas a tomar aguas estancadas, es probable que en esa agua existan los huevos de la mariposa del hígado (con nombre científico de Fasciola hepática) y es por esta razón, que hace

mucho tiempo se relacionaba el consumo del agua con la presentación de la enfermedad. • Mito 2: “Es mejor la sal blanca que la roja…la comen mejor!!” Verdad - Las sales mineralizadas son rojas y están técnica y matemáticamente diseñadas para las necesidades de minerales de los animales. Sucede que la sal blanca, la de consumo humano, no tiene todos los elementos que se necesitan para que los minerales se puedan absorber en el intestino, pero además el consumo prolongado de sal blanca puede incluso generar problemas de tipo cardiaco y llegar inclusive al infarto del animal. • Mito 3: “El momento ideal para esquilar las ovejas es la luna nueva hacia creciente, para que la lana que vuelve a salir sea más larga y fina” Verdad - Si bien la luna ejerce un poder, denominado fuerza gravitacional, sobre todos los sistemas vivos de la Tierra, no existe un estudio que determine científicamente si se afecta o no la calidad y el peso final del vellón al momento de la esquila. Sin embargo algunos textos recomiendan que cuando el corte de la lana es realizado entre luna menguante y tres días antes de luna nueva, crecerá muy corta y gruesa; cuando lo es entre luna creciente y llena, el crecimiento será estimulado (largo) y de características más finas. • Mito 4: “Es que si tengo ovejas me acaban el pasto porque les gusta repelar” Verdad - Todas las especies que consumen forraje, por instinto, tienen la capacidad de seleccionar las partes más nutritivas de las especies de pastos de los que se alimentan. Pues con las ovejas que están en sistemas de crianza a lazo, se les está casi que obligando a los animales, a “sacar” las raíces de los forrajes, en donde se encuentran nutrientes de altísima calidad, entonces el problema no es que a los ovinos les guste re´pelar, sino que ellos buscan las partes gustosas de los forrajes, es mal manejo más no costumbre tener que hacer eso!!! MÁS INFORMACIÓN Guía práctica para pequeños productores ovinos


Agricultura

10 Bogotá - Colombia / Febrero - marzo 2015

D

e las 7.000 toneladas de cacao que en el presente año exportó Colombia, 50 fueron comercializadas desde Tumaco - departamento de Nariño - por un grupo de asociaciones campesinas presididas por Germán Domingo Castillo, quien se asesoró muy bien para mantener el nivel en que se encuentra el grano nacional. Han sido apenas 50 toneladas, lo que cabe en dos containers de 40 pies, porque el objetivo es cumplir estrictamente con las normas internacionales para cacao seco en cuanto a calidad, fermentación y humedad. A futuro podrán ampliar sus exportaciones pero en este momento, según explicó Domingo Castillo, el hongo de la Monilia acabó con el 80% de la producción en las 9.000 hectáreas de cacao del municipio. De estas últimas vale la pena destacar que 6.000 se encuentran en forma silvestre y corresponden a cacaos criollos, mientras las 3.000 restantes ya cuentan con cacaos híbridos y clones que tienen alguna resistencia a los hongos de la Monilia y la Escoba de Bruja. Germán Domingo narra que al borde de los once ríos que atraviesan a Tumaco los recolectores encuentran las mazorcas de cacao maduras, y que en cada cosecha se extraen entre 180 y 200 kilos por hectárea, un nivel demasiado bajo teniendo en cuenta que el promedio nacional es de 330 kilos, que igual sigue siendo bajo para el promedio africano que supera los 1000 kilos/hectárea en cada cosecha. Las áreas sembradas con cacao tecnificado en Tumaco se han mantenido sanas gracias a la inversión de $350 millones que realizó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el último cuatrienio, pero esos recursos resultan insuficientes para ayudar a reemplazar las áreas de cacao silvestre. Jairo Cortés, otro directivo tumaqueño, señaló que la exportación se logró con la ayuda de la ONG Colombia Responde, desde donde se ha impulsado el desarrollo del cacao en el municipio desde que la empresa Luker descargó su responsabilidad en las asociaciones de cacao nariñenses a través de un convenio en el que se compromete a comprar el grano puesto en Bogotá. Gracias al convenio los tumaqueños vendieron otras mil toneladas de cacao a nivel nacional en 2014, y aunque hubieran podido ser más, dijo Cortes, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, poca atención presta a los cacaocultores nariñenses para controlar las enfermedades que afectan sus cultivos, se ha dedicado a la sanidad del plátano y la palma de aceite en la región. Cacao para la paz El presidente de Fedecacao, Edwar Baquero López, destaca como este alimento se ha convertido en una opción de vida y una alternativa de paz para los colombianos porque muchas zonas de cultivos ilícitos han sido sustituidas por plantaciones de cacao. Baquero López explicó que Colombia se dispone de un área de 158.000 hectáreas sembradas con cacao que producen 47.000 toneladas anuales, y benefician a más 40 mil familias campesinas en 350 municipios. Se generan 82 mil empleos directos permanentes aunque el potencial es aún muy grande. El directivo hace clara referencia a un reciente estudio de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, donde se determinó que el país tiene cerca de 658.000 hectáreas en condiciones para la siembra del cacao, y que otras 2,6 millones pueden ponerse en condiciones óptimas con algunas adecuaciones. Baquero se refirió también al Plan Decenal Cacaotero, que se trabaja de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el cual se aumentará el área sembrada

En algunas regiones, el grano ha reemplazado cultivos ilícitos

Cacao para la paz El cultivo de cacao beneficia a 40 mil familias colombianas en 350 municipios y genera 82 mil empleos directos permanentes. En esta anunciada renovación de cacaotales se aprovecharán los 8 clones que lanzará en la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, y los dos que tiene la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, que son altamente productivos. Iragorri Valencia dijo que próximamente se lanzará una línea de crédito especial por cultivo, entre ellos el cacao, y que para los pagos se tendrá en cuenta el ciclo de cultivo. En cacao el primer pago se haría a los tres años, cuando los árboles comiencen a producir, porque en los años anteriores no habrá ningún tipo de cobro. Aportes mano a mano

en otras 150.000 hectáreas y se rehabilitarán 80.000 de plantaciones viejas en los próximos 10 años, lo que significa siembras nuevas de 15.000 hectáreas por año y la renovación de otras 8.000. En Colombia, la principal zona de producción de cacao es Santander, con más de 46.000 hectáreas sembradas, pero existen buenos prospectos para cultivar en Arauca, Tolima, Antioquia, Nariño y Huila, además de incrementar los rendimientos por hectárea para pasar de los 330 kilos y llegar a promedios de 1.200 kilos de cacao por hectárea. El resultado esperado con el Plan es tener una producción de 360.600 toneladas anuales para atender el consumo interno y generar importantes excedentes de exportación. “El mercado internacional de cacao probablemente seguirá moviéndose en el rango de US$2.700 a US$3.300 por tonelada”, estima el ente gremial en un informe donde señala que en Colombia se paga la tonelada de cacao a $5 millones y la de especial calidad a $5.5 millones. Por su parte Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colom-

bia, SAC, indicó que el cacao es un cultivo con gran futuro donde más que dinero se necesita voluntad política, porque siendo un cultivo de tardío rendimiento tiene que volverse una política de Estado para darle incentivos de ahora en adelante. Una de las características del cultivo de cacao, según Mejía, es que la producción no se hace en áreas de gran escala, sino que los productores cuentan con parcelas que oscilan entre 1,5 y 2 hectáreas. Aparte de observar las 658.000 hectáreas con potencialidades, Mejía consideró que hay que analizar con lupa el estado de las vías secundarias y terciarias para poder sacar los productos. “A veces se escogen buenas tierras, pero no hay carreteras”. Llegan las promesas estatales Hace unos días el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció que se invertirán $20.000 millones para la renovación de cultivos de cacao, y tque este año habrá nuevas medidas para apoyar a los cacaocultores del país.

El presidente de Fedecacao, Eduard Baquero López, le dijo que si por cada peso que aporten los productores como cuota de fomento el Estado aporta otro peso, se contaría con recursos suficientes para llevar asistencia técnica a todos los productores que se ubican en 25 departamentos y 350 municipios del país. Baquero precisó “el recaudo de la cuota de fomento asciende a $5.500 millones anuales, recursos que son pocos si se tiene en cuenta el presupuesto que se maneja para un solo municipio a los que llega Fedecacao. Así mismo le solicitó al gobierno agilizar la presentación de un proyecto de ley para la afiliación de Colombia a la Organización Internacional del Cacao, ICCO, y a la vez, al Congreso de la República para que cuando dicha iniciativa llegue se agilice su trámite. Entre las ventajas de estar afiliados a esta Organización están el acceso a investigación, estudios y perspectivas y otra serie de ayudas internacionales que permitirían fortalecer la cacaocultura nacional. “Lo que buscamos es un sector que sea sostenible y competitivo, y en particular apoyar al productor, porque en Fedecacao el cacaocultor es lo primero”, manifestó Baquero López.


Actualidad

Bogotá - Colombia / Febrero - Marzo 2015

Cruces bovinas influyen en jugosidad de la carne

11

EL AGRO, nuevamente ganador del premio SAC de periodismo agroeconómico

En una tesis de la Maestría en Salud y Producción Animal de la U.N. se trabajó con dos subespecies provenientes de Europa y del sudeste asiático, con el fin de establecer calidad cárnica, maduración y polimorfismos.

E

l cruce de subespecies de bovinos tiene que ver con la capacidad de retención de agua de la carne, que se vincula con la jugosidad y la maduración. En la carne, la capacidad de retención de agua (CRA) de forma libre se analiza durante cortes, trituración y prensado. Así, propiedades físicas como el color rojo, la textura, la jugosidad y la suavidad dependen de esta característica. “Dicho parámetro tiene efecto sobre la percepción del consumidor, quien disfruta de los jugos que se liberan al masticar”, señaló Joel David Leal, magíster de la U.N. Según el investigador, la CRA baja se refleja en la pérdida de peso. Esta situación de menos jugosidad no es atractiva para la venta y genera un efecto poco promisorio desde el punto de vista económico. Adicionalmente, los bovinos se han caracterizado por tener polimorfismos relacionados con la terneza, es decir, la resistencia que la carne presenta cuando la persona la mastica. En Colombia, la subespecie Indicus (asociada a los cebúes y proveniente de Asia) es la más común. Un cruce con otro ejemplar de este mismo grupo no obtendría la calidad de carne esperada para consumo, en términos de terneza y retención de agua. Caso contrario ocurre con la subespecie europea Taurus, que

aunque no es tan común, puede aportar a la calidad del animal cruzado. Estos aspectos fueron evaluados, tanto en crudo como luego de la cocción, en dos subespecies que involucraron nueve razas: seis Taurus machos y tres Indicus hembras. Posteriormente, se realizaron mediciones de parámetros de maduración entre 14 y 21 días post mortem, manteniendo una refrigeración de cuatro grados centígrados. La medición de la CRA se desarrolló sobre presión de papel filtro y permitió establecer cuánta agua puede tener la masa cárnica en contraposición a una fuerza ejercida en ella. La segunda parte incluyó carne cocinada para ver qué porcentaje de peso mantenía luego del proceso de cocción. El ejercicio fue hecho sobre una plancha en la que al cocinarse la carne su centro llegó a 70 grados centígrados. Estos procesamientos ayudaron a establecer que dentro del cruce de ejemplares hay un comportamiento de retención de agua adecuado que permite jugosidad, terneza y maduración, lo que lleva a determinar que los polimorfismos de estos ejemplares se asocian a otras poblaciones de bovinos. Además, se podrá verificar si se pueden incluir en diversos procesos de mejoramiento animal.

Nuevamente el periódico EL AGRO es reconocido por su labor periodística, esta vez fue el ganador del premio que otorga cada año la Sociedad de Agricultores de Colombia, en la categoría de mejor artículo. En estos siete años de presencia continua en el campo, periódico EL AGRO ha ganado siete premios por sus contenidos. Sin duda, un reconocimiento al amor y dedicación que le ponemos a este trabajo conjunto con empresarios y productores y, por supuesto, nuestros anunciadores que hacen posible la publicación mensual de este medio de comunicación rural. Ganadores de la sexta versión del Premio Nacional al Periodismo Agropecuario SAC

2014. De izquierda a derecha, Carlos Emilio Raigoso, emisora Universidad Nacional; Darío Sánchez Posso, periódico El Agro; Fabio Romero Martínez, revista Agricultura de las Américas; y Yamit Palacio Villa, Noticias RCN. Foto archivo particular.


Ganadería

12 Bogotá - Colombia / Febrero - marzo 2015

Plan exportador para la carne en Colombia Hay muchas oportunidades para un país que como Colombia se ha caracterizado por su tradición en ganadería, pero se requiere conocer el mercado y sus requisitos. 1-Expansión de la producción.

2- La dinámica de los compradores

n el plan menciona como podría evolucionar la producción de carne vacuna mejorando los indicadores de cría, levante y ceba. Básicamente en la cría hay que mejorar la proporción de destete (medida como la relación entre terneros conseguidos por vaca servida) y al mismo tiempo disminuir la edad del primer servicio (lo que también obliga a mejorar el levante de hembras). En la ceba, el indicador clave es conseguir la edad de faena de los novillos (lo que también obliga a mejorar el levante de machos) naturalmente todo esto se lograra con un mejor manejo nutricional, reproductivo y sanitario de toda la ganadería de carne colombiana. En el estudio se demuestra que al crecer el inventario bovino en algo más de un millón de cabezas, incrementar la extracción en cuatro puntos (del 18 al 22) y aumentar también el peso medio de faena de las reses (en 25 kilos), en un lapso de 10 años, Colombia puede generar un excedente exportable de entre 300 y 400.000 mil toneladas. Para lograrlo habría que aumentar en 5 puntos porcentuales la tasa de destete y la proporción de hembras servidas, disminuir en 5 meses la edad media de la faena y lograr que disminuya un punto porcentual la mortalidad general de la ganadería de carne. Todas son metas productivas y tecnológicas razonables para un país con base ganadera como la colombiana.

Los acuerdos comerciales de liberalización son una pieza importante del negocio, en la medida que se consiguen cuotas con acceso preferencial o aranceles más bajos. Sin embargo estas ventajas arancelarias en ocasiones no son suficientes para lograr penetrar efectivamente los mercados. Hay que lograr un efectivo acceso sanitario, que se discutirán a continuación y además existen establecidos lazos de largo plazo difíciles de romper. Por eso es importante entender qué países efectivamente tienen necesidad de diversificar sus proveedores, dado que Colombia se insertara en un mercado internacional que negocia carne vacuna ya hace casi un siglo y medio. En el plan exportador se realizó un índice que mide el grado de "fidelidad" de los compradores respecto a los proveedores y en qué medida el establecimiento está "concentrado" o disperso. En general un comprador que tiene muy concentrada su compra en pocos vendedores y que al mismo tiempo rota poco esos proveedores será menos atractivo que uno que le compra a varios y que tiene mayor rotación: allí hay una oportunidad para un país nuevo en el comercio mundial de carnes como Colombia.

E

3- La apertura de mercados internacionales de carne vacuna para Colombia En el plan exportador mencionado, se discuten los requisitos higiénicos y sanitarios necesarios para lograr la admisibilidad en determinado mercado. Los productos cárnicos tienen requerimientos específicos para su comercio internacional. La sanidad esta regula por las recomendaciones de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) y la inocuidad por las recomendaciones del Codex alimentario (de las naciones unidas). Además de estas referencias, cada país tiene un conjunto de disciplinas que regulan el comercio y que son negociadas caso a caso bilateralmente (entre comprador y vendedor). Luego de logrado un status sanitario (ejemplo: libre de aftosa con vacunación), se precisa que el ministerio publico competente del país comprador de la habilitación sanitaria (reconozca tal estatus). Luego viene la acreditación de la inocuidad que proviene de un proceso de auditoría y visitas a las plantas frigoríficas en el país vendedor. Finalmente pue-

den existir requisitos de trazabilidad o certificaciones específicas. Todo esto hace que el mercado mundial sea mejor conceptualizado como una "escalera" de acceso con niveles crecientes de exigencia. En general para los productores de carne bovina de América del sur hay una regulación vinculada al problema de la fiebre aftosa, que Colombia lo maneja muy bien con los países con los que ha firmado tratados de libre comercio vigentes. Hay otro grupo de compradores que se denomina "terceros mercados" como Venezuela, Perú, y países del Medio oriente y el Norte de Africa y las exigencias higiénicas y sanitarias no son tan altas en estos países y es relativamente simple cumplirlas. Quizás la mayor dificultad sea de consistencia o calidad comercial, esto es seguridad de pago, previsibilidad, entre otros. Las mayores exigencias para la exportación de carne con o sin hueso, están en Rusia y China. Rusia tiene la ventaja que rota permanentemente a sus proveedores, lo que le facilita a Colombia exportarles a ellos. China es un gran demandante, en una gama muy amplia de calidades de carne, enfriada, congelada con o sin hueso, procesada. Está importando, más de medio millón de toneladas de carne de bovino y búfalo y que tiende a aumentar en el futuro. Chile, la Union Europea e Israel tienen mayores exigencias, mayores. En otro nivel está el "Nafta" que negocia con Estados Unidos y Canadá. Finalmente el nivel de mayor dificultad para la venta de carne bovina refrigerada (enfriada o congelada) están corea del sur, que solamente le compra a Uruguay y Japón que coloca muchas trabas por la vacuna de aftosa. En síntesis, Colombia debe aumentar y conocer muy bien su oferta exportable, entender cómo funciona el mercado y mundial y sus compradores y establecer metas para cada una de las etapas de desarrollo. Esto aplica para el país en su conjunto y para cada una de las empresas exportadoras en particular. Las perspectivas para los países ganaderos de América del sur son muy interesantes y Colombia está capacitada para aprovecharlas, si realiza un conjunto de transformaciones en sus cadenas de producción, industrialización y comercialización.

SEMINARIO CEBA EN CONFINAMIENTO Y POTRERO Bogotá, abril 16 y 17 de 2015

CONFERENCIAS • MANEJO Y SIEMBRA DE PASTURAS DE CORTE Y PASTOREO Y DE LEGUMINOSAS EN DIFERENTES CLIMAS. • MANEJO Y SIEMBRA DE MAIZ, CAÑA Y SORGO FORRAJERO, COMO COMPLEMENTO DE LA DIETA. • MANEJO DE CERCAS ELECTRICAS Y PASTOREO INTENSIVO. • SISTEMA VOISIN PARA OBTENER MAYORES GANANCIAS DE PESO. • FERTILIZACION DE PASTURAS SEGUN EL ANALISIS DE SUELOS CON EL ESTIERCOL DEL GANADO Y QUIMICO • DISEÑO DE DIETAS PARA LEVANTE Y CEBA DE NOVILLOS. • MANEJO DE LOS AFOROS DE PASTURAS PARA NOVILLOS EN POTREROS.

• MANEJO DE REGISTROS DESDE QUE LLEGA EL NOVILLO HASTA QUE SALE GORDO. • MANEJO DE COSTOS TOTALES DE LEVANTE Y CEBA. • IMPORTANCIA DE LOS CRUCES CON EUROPEO PARA OBTENER MAYOR RENTABILIDAD. • CONSTRUCCIONES DE ESTABLOS, POTREROS DE DESCANSO E.T.C. • ADMINISTRACION CONTABLE DEL NEGOCIO DE CEBA. • ESTRATEGIAS PARA COMPRA DE NOVILLOS DE LEVANTE Y VENTA DE NOVILLOS CEBADOS. • DISEÑO DE UN MODELO DE CEBA CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ASISTENTES.

INSCRIPCIONES: PERIODICO EL AGRO 315 7942516 / 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoelagro@hotmail.com EN MEDELLIN: Miguel Angel Lopera (4) 411-50-85 - 310-343-7077 - 311-222-4199- www.excelenciaempresarialganaderiaml.com


Ganadería

Bogotá - Colombia / Febrero - Marzo 2015

13

PROYECTOS PILOTO DE EXCELENCIA SANITARIA EN BOVINOS

Arrancaron planes para prevenir enfermedades en ganadería: VECOL D e acuerdo con estadísticas de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegan, la ganadería colombiana pierde cada año más de 500 mil millones de pesos por la muerte de bovinos ocasionada por diferentes enfermedades. Esta cifra y la necesidad de buscar alternativas para reducirla, llevó a la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL S.A. a desarrollar un novedoso proyecto piloto de excelencia sanitaria ganadera en todo el país, con la participación del Ministerio de Agricultura, Corpoica, ICA, Sena, gobernaciones, alcaldías, Fedegan, Cooperativas lecheras y algunas universidades. Según Elías Borrero Solano, presidente de VECOL S.A. “con la iniciación de estos proyectos llegó el momento pasar de un mo-

delo curativo a uno nuevo de prevención de enfermedades en la ganadería colombiana”. Por eso, como resultado de un profundo análisis con los especialistas de la Empresa y de algunos aliados, se iniciaron ocho de 15 proyectos de investigación en diferentes regiones del país de importancia por su producción de carne y leche y rebaños de más de 10.000 cabezas de ganado. Campañas preventivas

En algunas de las regiones seleccionadas para el proyecto ya se han tomado muestras de sangre en bovinos para determinar aquellas enfermedades parasitarias e infecciosas que más afectan la ganadería, y a partir de los resultados, se diseñarán y desarrollarán las campañas preventivas,

dijo el presidente de VECOL. Este proyecto es muy moderno y le evitará al país cientos de millones de pesos en pérdidas por enfermedades que se van a controlar antes de que aparezcan, sostuvo Elías Borrero Solano. De acuerdo con el Borrero Solano, el ganadero colombiano no tiene aún clara una cultura preventiva. Es por ello que según Aprovet -Asociación de Productores de Medicamentos Veterinarios-, se invierten más de $195.800 millones de pesos anuales en medicamentos curativos. Recordó, Borrero Solano, que además al suscribir Colombia su ingreso a la Organización Mundial del Comercio OMC y firmar diferentes TLC, se adquirieron compromisos de inocuidad y sanidad ante la comunidad internacional: Acuerdos Sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias AMSF, adopción BPA, BPG, BPM y HACCP. Sin embargo, las cifras muestran que el 81% de los ganaderos del país que cuentan con menos de 50 reses, no se encuentran suficientemente preparados para cumplir los requisitos sanitarios y

productivos que imponen los mercados globalizados en competitividad y admisibilidad sanitaria. Mercados internacionales Según Elías Borrero Solano, la idea de pasar de una medicina curativa a una medicina preventiva -objetivo central de este proyecto nacional- es crear la semilla para una transformación productiva y sanitaria que permita ofrecer productos ecológicos, saludables, inocuos siendo amigables con el medio ambiente y permitiendo en forma competitiva la admisibilidad a los mercados internacionales. Se busca – agregó el empresario- articular y concertar en este modelo (Proyecto Piloto de excelencia sanitaria) los apoyos que prestan todas las entidades oficiales y privadas al ganadero Colombiano con el fin de optimizar y orientar el uso de los recursos para lograr una transformación efectiva de la ganadería Colombiana.


Agricultura

14 Bogotá - Colombia / Febrero - marzo 2015 Control biológico para disminuir impacto ambiental

Cómo lograr una producción más limpia El interés por el consumo de productos agropecuarios limpios o ecológicos ha crecido en todo el mundo, llegando a convertirse en un importante renglón de comercio global.

E

días para zonas templadas y 30 días para zonas por encima de los 2.000 m.s.n.m. Se recomienda utilizar el plástico negro, pues evita la germinación de las malezas, que posteriormente se refleja en un beneficio económico al evitar el control de estas en las áreas de propagación. Utilice el sustrato desinfectado para llenar bandejas de germinación y bolsas en almácigo.

l mercado europeo de productos orgánicos, generó en 2008 ingresos por US$ 24.700 millones, resultado de un crecimiento promedio anual desde 2004 del 13,7%. Para el 2013 se pronosticaba que este mercado alcanzaría los US$ 38.800 millones. Las frutas y vegetales ocupan el primer lugar en cuanto a demanda, con una participación en el total de alimentos orgánicos del 34,4%, le siguen los lácteos con el 17,9%, los alimentos preparados con 15,7%, pan y granos con el 12,3%, la carne y pescados con 10,2%, y bebidas con el restante 9,4%. Específicamente, en Austria el comercio de productos biológicos alcanzó un total de 230 millones de euros en 2008. Así, una décima parte de los productos agrícolas presentes en la red de comercios locales presenta un sello Bio, porcentaje que llega hasta un 35% en el caso de los huevos y patatas y al 13% en la leche y productos lácteos (Proexport, s.f, Fresh Plaza, 2007). Los bioinsumos son uno de los productos puntuales de la agricultura sostenible y manejo integrado de los cultivos. Por tanto, el control biológico se ha convertido en una herramienta que utiliza recursos naturales para mantener las poblaciones de especies perjudiciales por debajo de niveles que causen daño económico y logra disminuir el impacto ambiental de las tecnologías químicas y la residualidad de agroquímicos en los alimentos.

tegra diferentes estrategias entre las letales para controlar las enfermedaque destacamos las siguientes: des de las plantas, porque les basta con llegar a valores que detienen el crecimiento y desarrollo de organis1. Desinfección natural de mos patógenos, que aunque persustratos mediante el uso de la manezcan vivos no pueden crecer ni solarización infectar los tejidos de las raíces. La solarización es un proceso hi- 1.1.Metodología. Prepare el sustradrotérmico que requiere humedad to (mezcla de arena, tierra, materia para transferir el máximo de calor a orgánica, enmiendas) de acuerdo los microorganismos del suelo y su a las necesidades de las semillas o eficacia está sujeta a la relación tem- plántulas a producir. Disponga el peratura/tiempo. El éxito de la sola- sustrato en camas o eras de 1.5 m rización se basa en que la mayoría de de ancho por 0.3 m de altura y el las plagas y patógenos que atacan el largo deseado; nivele y humedezca sistema radicular de las plantas son a capacidad de campo y finalmente mesófilos, es decir, que se desarro- selle con un desinfectante natural a llan en temperaturas que oscilan base de extractos vegetales como el entre los 15 y 35°C (ni baja, ni alta) extracto de Ruda (Ruta graveolens) y por lo tanto, mueren cuando son o Tagetes (Tagetes patula), en dosis sometidas a un umbral de tempera- de 5 cc/litro y aplique 2 litros de la tura de 37°C o mas durante periodos solución/m2 de la era o cama. ESTAS SON LAS ESTRATEGIAS prolongados. Finalmente cubra con un plástico En el caso de la solarización, las tem- negro o transparente calibre 4 duEl modelo de producción limpia in- peraturas del suelo no necesitan ser rante 15 días para zonas cálidas, 20

Figura 1. Sustratos en proceso de solarización 2. Inoculación de microorganismos en áreas de propagación Los microorganismos benéficos y patógenos son habitantes naturales del suelo, cuyas poblaciones y patogenicidad varían de acuerdo al tipo de explotación (monocultivo, policultivo), al manejo y a las condiciones ambientales. La inoculación en áreas de propagación es uno de los pilares mas importantes, pues debido a la coevolucion planta-microorganismo se dan interacciones muy eficientes y de gran impacto visual, como es el caso de las Micorrizas, que hacen una simbiosis de tipo mutualista con raíces de plantas, hasta

Tabla 1. Listado de las limitantes fitosanitarias más comunes en áreas de propagación y campo y los bioinsumos utilizados para su control.

Enfermedad biótica o abiótica y plaga a controlar

Bioinsumos

Patógenos del suelo: Damping off (complejo Rhizoctonia-Fusarium-Pythium), FusaTrichoderma spp., Gliocladium spp, Bacillus spp. rium, Phytophthora, Llagas Radicales (Rosellinia, Ceratocystis) Nemátodos

Paecilomyces lilacinus, Extractos vegetales de Ruda y Tagetes

Insectos del suelo: Chizas, Trozadores, Sinfílidos, Colémbolos

Bacillus popilliae, Bacillus thuringiensis, Steinernema feltiae, Phasmarhabditis hermaphrodita, Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Entomophthora virulenta

Tizones foliares (Colletotrichum, Alternaria,Cercospora, Mycospaherella) Mildeo polvoso y velloso, Botrytis, Royas.

Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Bacillus pumilus, Trichoderma spp.

Ácaros, Trips, Mosca Blanca, Áfidos, Trozadores, Defoliadores

Lecanicillium lecanii, Metarhizium anisopliae, Paecilomyces fumosoroseus, Paecilomyces lilacinus

Deficiencias nutricionales

Bacterias fijadoras de Nitrógeno: Azotobacter y Azospirillum Microorganismos solubilizadores de Fósforo: Bacillus spp., Pseudomonas spp., Streptomyces sp., Penicillium spp., Paecilomyces spp., Mortierella sp. Levaduras: producen hormonas y enzimas que estimulan el desarrollo de la planta, además de metabolitos que suprimen el crecimiento de patógenos Micorrizas: Facilitan absorción de nutrientes, especialmente de fósforo Ácidos húmicos y fúlvicos: influyen en la estabilidad física, química, y biológica del suelo y mejoran su fertilidad.


Agricultura

Bogotá - Colombia / Febrero - Marzo 2015

en un 90% de las especies de interés cinas, por lo que se ha utilizado en económico. la industria y en la prevención de patologías vegetales causadas por microorganismos, especialmente contra Botrytis cinerea, Aspergillus, Mucor, Xanthomonas, entre otros (Salerno y Sagardoy 2003).

Figura 2. Efecto de las micorrizas en el desarrollo radicular. Izquierda: sin micorrizas. Derecha: con micorrizas. 3. Inoculación y control en áreas de producción Con el fin de mejorar las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas de los suelos, es de vital importancia el uso de materia orgánica bien compostada, preferiblemente en mezcla con acondicionadores minerales de suelo como roca fosfórica, yeso agrícola y cal dolomita, que además de neutralizar el aluminio y corregir pH, también aportan nutrientes como el calcio, fósforo, azufre y magnesio. Los microorganismos antagonistas son lo que pueden inhibir el crecimiento y desarrollo de otros organismos a través de diferentes mecanismos. Entre estos microorganismos los más estudiados y utilizados en todo el mundo son los hongos de los géneros Trichoderma y Gliocladium. El efecto antagonista de estos hongos se ha asociado a varios mecanismos como competencia por nutrientes y espacio, crecimiento sobre el microorganismo parasitado, estimulación de los mecanismos de defensa de las plantas y producción de componentes antimicóticos tipo, trichorzianinas, sustancias bactericidas, y antibióticas, sistemas enzimáticos como b-1,3- glucanasas, quitinasas, proteasas y lipasas y una combinación de estos, que inhiben activamente el crecimiento de hongos fitopatógenos (Vázquez-Garcidueñas et al., 1998; Kullnig et al., 2000). También se utilizan algunas bacterias de los géneros Bacillus, Pseudomonas y Burkholderia. Al género Bacillus pertenecen bacterias esporuladas habitantes de suelo ampliamente utilizadas en control biológico, es común encontrarlas en material vegetal en descomposición, hojas secas, rizósfera y están consideradas entre los principales productores de antibióticos. Estas bacterias tienen la habilidad de producir enzimas hidrolíticas, antibióticos tipo péptidos entre ellos rhizocticina A y bacterio-

Figura 3. Prueba de antagonismo in vitro de Trichoderma sp sobre Rhizoctonia solani En cuanto al control de insectos la oferta biológica es más amplia. Se utilizan hongos, bacterias, virus, insectos y nemátodos. Los hongos entomopatógenos constituyen el grupo mas grande en el control biológico de insectos plagas. Gran parte de los insectos-plaga son susceptibles a algunas de las

enfermedades causadas por estos hongos. Se conocen aproximadamente 100 géneros y 700 especies de hongos entomopatógenos. Entre los más utilizados en Colombia se encuentran los hongos de los géneros Metarhizium, Beauveria, Paecilomyces y Lecanicillum. Estudios relacionados con el proceso patogénico de hongos sobre los insectos demuestra que la penetración de la cutícula del huésped y colonización del cuerpo de los insectos es debido a la formación de estructuras de presión y a la producción de enzimas extracelulares (St. Leger et al., 1992; St. Leger et al., 1998). Es importante resaltar que las estructuras infectivas de estos hongos no necesitan ser ingeridas y pueden atacar tanto insectos chupadores como masticadores. Específicamente atacan mosca blanca, áfidos, saltamontes, langostas, hormigas, termitas, así como larvas de coleópteros o escarabajos, lepidópteros o mariposas, mosquitos, Spodoptera frugiperda, Tecia solanivora, picudo negro de las musáceas Cosmopolites sordidus, chinche de la viruela de la yuca Cirtomenus bergy, picudo de los cítricos Compsus spp, Phyllophaga spp. Y Anomala spp. En Colombia el hongo Beauveria bassiana ha sido ampliamente utilizado para control de broca del café Hypothenemus hampei gracias a la promoción e investigación que ha realizado el Centro de Investigaciones de la Federación Nacional de Cafeteros CENICAFÉ.

15

Figura 4. A. Compsus parasitado por Beauveria bassiana, B. Larvas de Lepidópteros parasitados por Bacillus thuringiensis El uso de estos microorganismos presenta efectos adicionales al control: • Estimulan la producción de fitohormonas y con ello un mejor desarrollo radicular y foliar. • Actúan como biofertilizantes pues ayudan a la solubilización y toma de nutrientes como el nitrógeno, fosforo, calcio. • Al inocular la planta y el sustrato en áreas de propagación y realizar con ellos el control biológico en campo, se logra inocular una alta población de microorganismos benéficos en las areas de producción comercial a un costo muy bajo, pues estos agentes biocontroladores se seguirán reproduciendo si encuentran condiciones adecuadas para su desarrollo. Esta inoculación es una de las condiciones importantes para el logro se “Suelos Supresivos”, en los cuales ciertas enfermedades están ausentes o se presentan con baja intensidad en las plantas a pesar de estar presente el microorganismo patógeno”. En síntesis, los buenos resultados obtenidos con el uso de los Productos Agrobiológicos, permite garantizar los proyectos exitosos que se vienen adelantando en el país como un soporte de competitividad en el mercado libre mundial. MÁS INFORMACIÓN William Cardona Garzón Ingeniero Agrónomo, Fitopatólogo Safer Agrobiológicos S.A.S

Bolsa Azul Santa Lucía para la protección de Guanábana Bolsa para la protección de fruta con perforación Pin-Hole PBX: 448 68 26 E-mail: ventas@corpoagro.com.co Línea de Atención al Cliente: 01 8000 52 54 44 Cra. 49 No. 61 Sur - 540 Bodega 133 Sabaneta - Antioquia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.