Historias que son ejemplo de vida
Bogotá - Colombia / Febrero 2014
1
Mujeres de campo Pág. 8-9
www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 54 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Febrero de 2014
Gestación, lactancia y bienestar de la hembra bovina
La reproducción de la vaca
Las biotecnologías reproductivas como la inseminación artificial, la transferencia de embriones, la producción de embriones in vitro, entre otras, se han convertido en importantes herramientas para mejorar la genética y los procesos productivos en los bovinos. Sin embargo, en la mayoría de los casos el conocimiento básico del aparato reproductor de la vaca determina en gran medida el éxito de estas herramientas biotecnológicas.
Técnicas más conocidas para ENSILAR
Aplicativo en línea para la expedición de guías sanitarias
Principales insectos devoradores de la papa
Consiste en almacenar forraje producido en buenas condiciones climáticas para ser utilizado en épocas críticas, el almacenamiento puede ser por medio de ensilaje, heno o henolaje. El forraje, si es cortado en la época oportuna mantiene casi el mismo valor nutritivo que en fresco.
El sistema iniciará su funcionamiento en el departamento del Meta, escogido como piloto y gradualmente se extenderá a los demás departamentos del país. Es una herramienta que contribuye a controlar el contrabando.
Según Fedepapa, gremio que agrupa a la mayor parte de los productores de papa en Colombia, los insectos plaga de mayor importancia económica que atacan al tubérculo son la Polilla Guatemalteca, la Palomilla, el Gusano Blanco, el complejo de Chizas y el Tiroteador.
Pág. 6-7
Pág. 11
Pág. 14-15