El Agro Edición 67

Page 1

Cáscaras de chontaduro y de árbol de pan, en dieta para cerdos

www.periodicoelagro.com.co • Año 6 • Número 68 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, junio - julio de 2015

Harinas obtenidas a partir de esta materia prima tuvieron una digestibilidad superior al 75 % en cerdos, una alternativa idónea para esta actividad.

USO DE RESIDUOS de frutas y hortalizas, en alimentación animal

HIERBAS AROMÁTICAS, un mercado que CRECE en Colombia

Diferentes estudios han demostrado que muchos subproductos de la actividad agroindustrial pueden ser fuente importante de alimentación en rumiantes.

Las más apetecidas en el exterior son Albahaca, Menta, Cebollín, Orégano, Romero, Tomillo, Estragón y Mejorana. Rusia y Brasil, posibles nuevos mercados.

Reforestación por todo lo alto… Cosecha y extracción de la madera para la fabricación de papel Miles de hectáreas de suelos ‘envejecidos’ por el pisoteo de ganado, entre otros factores, han sido recuperados por Smurfit Kappa –antiguo Cartón de Colombia- para la producción de pinos y eucaliptos con destino a la fabricación de papel, empaques, cartones. Se recupera la producción de agua y la comunidad se beneficia con proyectos sociales y los caminos y obras construidas.


2

da mes estamos en illavicencio, Yopal, hinchiná, Anserma, n, Tuluá y Buga. Actualidad En La Calera, Madrid, En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya tales: Villavicencio, cá: Tunja, Duitama, ena, Villanueva. En auca: Popayán. Se CIENCIA Y TECNOLOGÍA as estas regiones y ecuario. Además se aderos en el país.

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com - Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb.net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com COLABORADORES - Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. - PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. - DIAGRAMACIÓN Cristian Fabian Mancipe - diseno.elagro@gmail. com - IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 2174388 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com.

PA R A E L C AM P O

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 6 - Edición 68 junio - julio 2015 Twiter: @periodicoelagro Facebook: periodicoelagro

2009

AGROBIO

Opinión

Bogotá - Colombia / Junio - Julio 2015

Otro Producto:

Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.

O 516 / 314 3411835 oelagro@gmail.com

oelagro.com

Lo malo no es el uso, sino el abuso con los agroquímicos En el manejo de agroquímicos, se comenten muchos errores que redundan en la degradación de los recursos naturales el medio ambiente y la salud de los seres vivos, sin que se tome conciencia de la importancia de hacer un uso responsable de los plaguicidas y

DARÍO ALVAREZ MORANTES*

fertilizantes. En el primer caso se abusa del uso de productos para la protección de los cultivos, sin la recomendación del ingeniero agrónomo, sin leer por lo menos la etiqueta, sin dosificar adecuadamente, sin respetar las épocas de carencia, y sin cumplir las recomendaciones mínimas sobre almacenamiento, manejo de equipos, disposición de envases, y protección de los trabajadores, lo que facilita que los riesgos se conviertan en peligros, contra la vida humana y la de las demás especies. En el segundo caso la situación es similar, porque se procede a suministrar fertilizantes a los diferentes cultivos, sin la guía del análisis de suelo, sin la interpretación adecuada del Ingeniero agrónomo, para obtener la recomendación, acorde con la disponibilidad de los nutrimentos del suelo, sus deficiencias y los requerimientos del cultivo a establecer, para lograr un buen rendimiento, lo que facilita la afectación nociva a los suelos por salinidad, alcalinidad, acidificación, compactación y erosión. El entorno ambiental en nuestro país se ha venido perjudicando progresivamente a tal punto que son inminentes las crisis ambientales por deforestación, contaminación de suelos, aguas, alimentos y aire, afectación negativa a páramos y humedales, donde es alta la incidencia de las actividades del agro. Sin embargo la actividad agropecuaria de Colombia es muy importante y su potencial supera al de muchos países en el mundo, por lo que debemos comprometernos con el desarrollo rural sostenible y competitivo, que no puede prescindir de los agroquímicos, pero si de los malos procedimientos en su aplicación y manejo, formando integralmente a los productores con aplicación de BPA, BPP Y BPM para ofrecer productos de alta calidad y a la comunidad en general para generar la cultura de consumo de alimentos sanos. El uso de Agroquímicos no se puede suspender, so pena de sacrificar la productividad, la seguridad alimentaria y el desarrollo del campo Colombiano; lo indispensable es hacer un uso racional, con la utilización de plaguicidas como parte de manejos integrales y en la fertilización, como aplicación de

recomendaciones técnicas para la nutrición efectiva de los cultivos, en completa armonía con los recursos naturales y el medio ambiente. Si miramos solo el manejo de herbicidas, este procedimiento es una necesidad, para evitar la competencia de las arvenses en cultivos comerciales, donde otro método de control sería muy costoso y de alta utilización de mano de obra. En la erradicación de cultivos ilícitos con glifosato por ejemplo, lo procedente no es prohibir su utilización, sino extremar las precauciones de manejo y las recomendaciones para que su uso sea lo más eficiente y seguro. En el manejo de Fertilización si bien los abonos orgánicos, son una buena alternativa para pequeñas áreas de producción, sin negar las ventajas en las preservación de los suelos, también no se puede ocultar, que se presentan grandes inconvenientes en el uso de materiales crudos, mal descompuestos, que generan proliferación de patógenos perjudiciales a los cultivos y de todas maneras, no remplazan la fertilización química. En Conclusión los agroquímicos son una herramienta de gran importancia para la productividad y el desarrollo del sector agropecuario y la capacitación, información y comunicación integral de las comunidades en cada región, debe estar fundamentada en la formación de competencias para el uso responsable de los agroquímicos, donde el productor conozca y desarrolle las mejores formas de aplicación, para proteger y nutrir sus explotaciones, según el área, el cultivo, la plaga, enfermedad o arvense a controlar y las condiciones climáticas existentes, aplicando todos los protocolos de seguridad que amerita el buen manejo de agroquímicos como: Normas a cumplir desde la compra de los productos, antes durante y después de las aplicaciones, equipos y técnicas de aplicación, disposición de desechos de plaguicidas, conocimiento del modo de acción del producto y de la plaga, utilización obligatoria del equipo de protección personal, como: Ropa permeable o impermeable, guantes, botas, gafas, protectores faciales, respiradores y protección de cabeza, según las instrucciones especificadas en la etiqueta, la cual debe leerse en su totalidad, como norma específica, antes de realizar cualquier aplicación. De modo que la estrategia no está en prohibir el uso de los agroquímicos, sino en evitar el abuso con los mismos.

La ciencia es fundamental para una agricultura sostenible El hombre desde sus inicios ha desarrollado herramientas y procesos que le han permitido facilitar su trabajo y mejorar su calidad de vida. Avances como el invento de la rueda o el descubrimiento del María Andrea Uscátegui* el fuego, fueron claves para los procesos de desarrollo del hombre. El conocimiento han sido parte fundamental de los desarrollos que, hoy por hoy, nos ofrecen muchos beneficios: celulares, computadores, automóviles, aviones, vacunas, entre otros. La ciencia también ha sido y es clave en casi todos los aspectos y sectores de la sociedad, como por ejemplo, la agricultura. Prácticamente desde el comienzo de la humanidad el hombre inició la actividad agrícola, recogiendo los frutos, plantando las semillas, escogiendo aquellos alimentos que le gustaban, descartando aquellos que no o que eran venenosos, mezclando especies entre sí, en fin, todas estas actividades conllevaron a la modificación de los cultivos a como los conocemos hoy en día. En un artículo del Social Issues Research Centre (SIRC) mencionaban que el papel principal de la ciencia en la agricultura ha sido ayudar a generar novedades que nos permiten producir más con menos tierra y menos esfuerzo. Un ejemplo claro de esto es el desarrollo de cultivos genéticamente modificados (GM) conocidos también como transgénicos, los cuales con características como resistencia a insectos, tolerancia a herbicidas y resistencia a algunos virus y enfermedades, -que son los

que hoy en día se comercializan- han ayudado a los agricultores en su producción. Beneficios como la reducción de pérdidas en sus cosechas, facilidad de manejo de sus cultivos, un uso más racional de insumos y de recursos naturales como el agua y el suelo, hacen más rentable la producción y de la agricultura una actividad más amigable con el ambiente. De acuerdo con la consultora británica PG Economics, sin los cultivos GM que 18 millones de agricultores sembraron en 2013, el mantenimiento de los niveles globales de producción de ese año hubiese requerido plantaciones adicionales de 5.8 millones de hectáreas de soya; 8.3 millones de hectáreas de maíz; 3.5 millones de hectáreas de algodón y 0.5 millones de hectáreas de canola. Adicionalmente, los cultivos transgénicos han contribuido a reducir significativamente la liberación de las emisiones de gases de efecto invernadero propios de las prácticas agrícolas, lo que en 2013 fue equivalente a eliminar 8 mil millones de kg de dióxido de carbono de la atmósfera o igual a retirar 12.4 millones de automóviles de las calles durante un año (en Bogotá en 2014 habían 1.492.483 vehículos particulares). Ya vemos entonces que la ciencia es una aliada para una agricultura más sostenible, que ofrece más y mejores cultivos, contribuye a enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria, al mismo tiempo que busca hacer un uso sostenible de los recursos naturales. María Andrea Uscátegui Directora Ejecutiva de Agro-Bio

Día del campesino

DARÍO ALVAREZ MORANTES Presidente de CONAGRO

Suscripciones Periódico El Agro www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 55 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Marzo - Abril de 2014

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 52 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Octubre de 2013

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 51 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre de 2013

FRUTALES

UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

decisiva para el crecimiento del agro INFORME ESPECIAL Una revisión a las plagas del campo colombiano

Pese a las facilidades que existen en el país para adquirir maquinaria y equipos, estamos con 20 años de atraso: SAC

Los aditivos en la preparación de ensilajes…. Trabaje seguro con guadañas

Manejo y corrección de acidez en suelos

Constituyen el factor técnicamente más novedoso en la producción de ensilados de alta calidad y es aquí donde los aditivos biológicos juegan el papel más importante.

Afecta significativamente la disponibilidad y asimilación de nutrientes, y ejerce una fuerte influencia sobre la estructura del suelo. Reduce la productividad agrícola.

Pág. 6

Se debe girar el equipo en semicírculo de derecha a izquierda, trabajando paso a paso hacia adelante. Recuerde que la mayor parte de las guadañas giran en el sentido contrario de las manecillas del reloj. El movimiento de desbrozar de derecha a izquierda es el más indicado y utilizado en la práctica laboral. Pág. 10

Pág. 12

SEMINARIO

El Cultivo de AGUACATE Una alternativa rentable para producción y exportación Establecimiento desde la selección de los lotes, material de siembra, metodología de trasplante adaptada a nuestras condiciones tropicales, podas. Clasificación, orígenes, variedades y Ecología del cultivo. Patrones, injertos y manejo del vivero. Distancia de siembra trazado, ahoyado, siembra. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha, mercados nacionales e internacionales. Fecha: Viernes 15 de noviembre Horario: 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde Lugar: Bogotá

ORGANIZA: PERIÓDICO EL AGRO - Calle 73 # 20-55 en Bogotá- Teléfonos: 6007655 / 2174388/ 3157942516 - 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoeolagro@hotmail.com

AGRO: ¿DE LA CRISIS A LA REDENCIÓN?

Valor de la suscripción (12) ejemplares en 2013/2014

POR FIN, DESPUÉS DE VARIAS DÉCADAS DE OSCURIDAD Y LUEGO DE UNA CRISIS QUE NO SE OBSERVABA DESDE HACE MÁS DE 50 AÑOS, PARECE QUE LOS COLOMBIANOS COMENZAMOS A ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL AGRO Y -POR LO TANTO - DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL GOBIERNO Y LOS POLÍTICOS DE COMENZAR A DISEÑAR UNA VERDADERA POLÍTICA RURAL INTEGRAL PARA EL AGRO.

Seminario: sólo experiencias en Pastoreo Racional Voisin GANADERÍA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA Un proceso lógico, práctico y sencillo Viernes 27 de septiembre en Bogotá Organiza: PERIODICO EL AGRO Calle 73 No.- 20 - 55 Teléfonos 6007655 / 2174388 / 4334018. Celulares 315 7942516 / 314 3411835

TEMAS Las leyes de Voisin, - tipos de pastoreo racional, ventajas de este sistema, - los suelos, - las pasturas, - el agua, - la energía, - manejo de parásitos, - división de potreros, - manejo de las pasturas, - agua, - sales, - lotes de ganado, - potreros con sombra, - manejo malezas, - indicadores, - área de bienestar, - montaje del proyecto.

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo.

$50.000 tá B ogo Fuera de 0 $30.00 B ogotá

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 4334018/ Telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá

Sin duda un merecido homenaje para hombres y mujeres del campo colombiano que con mucho esfuerzo y sacrificio producen los alimentos que día a día consumimos en nuestros hogares. Largas jornadas de trabajo que comienzan sobre las 4 o 5 de la mañana y terminan 12 horas después e involucran a toda la familia. A todos ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento permanente. No debemos olvidar que Colombia es un país rural.


Pauta prensa 25x40.pdf

Ganadería

1

4/06/15

8:24

Bogotá - Colombia / Junio - julio 2015

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

LINEA DE SERVICIO AL CLIENTE desde fijo o celular

018000 111212 www.cropscience.bayer.co

Nativo® SC Reg. ICA No. 429 Categoría Toxicológica: III Ligeramente peligroso Connect® DUO Reg. Nacional ICA 1199 Categoría tóxicológica: II Moderadamente peligroso Ronstar® Evolution EC 510 Reg. Nacional ICA No. 1146 Categoría toxicológica: III Ligeramente peligroso Luna® Tranquility Reg. Nal. ICA 1549 Categoría toxicológica: II Moderadamente peligroso Proteus® OD Reg. ICA No. 313 Categoría Toxicológica: II Moderadamente peligroso Lea las etiquetas de los productos - PLAGUICIDAS - Consulte a su Ingeniero Agrónomo

3


4

Nutrición animal

Bogotá - Colombia / Junio - Julio 2015

Residuos de Frutas y hortalizas, aceite de palma y la industria cervecera

Uso de subproductos en alimentación animal

Resultados y discusión

En este trabajo, se presentan tres residuos hortícolas destinados a generar frutos: el melón, el pepino de ensalada y el residuo del cultivo de tomate. Estos dos últimos bajo dos condiciones: aire libre y bajo invernadero. a) Residuo del cultivo del pepino de ensalada. El residuo del cultivo del pepino está compuesto de dos estructuras vegetales: el follaje (tallos y hojas) y los frutos de desecho, con una producción total de 16 ton/ha de MS, de La actividad agropecuaria y agroindustrial generan una inmensa cantidad de residuos y subproductos, de los cuales un elevado las cuales, 9 corresponden a follaje y 7 a fruporcentaje se quema o se incorpora al suelo como abono. Un menor porcentaje se deriva a la alimentación animal, principalmente tos de desecho. Estos valores varían en función de la cantidad de frutos de desecho que a rumiantes. se dejen. Valores similares fueron reportados por Moreno (1988) y Boza y Ferrando (1989). HÉCTOR MOTEROLA Y DINA CERDA muchos de estos residuos y subEl contenido de materia seca es de 72% para Profesores del Departamento de Produc- productos presentan altos confollaje y 11% para frutos. El valor nutritivo vatenidos de agua y carbohidratos ción Animal ría según la variedad y según estructura. solubles, con niveles muy variaFacultad de Ciencias Agronómicas, UniverEste residuo se caracteriza por su alto contebles de energía metabolizable. sidad de Chile nido de proteína de los frutos (15-16%) con Los contenidos de proteína son una digestibilidad de la materia seca de 78% igualmente variables según el para follaje en ambas variedades y de 6$% n la medida en que la actividad agrícola residuo y dentro de ellos hay un para fruto de la variedad Encore y 86% para la y agroindustrial generadoras de estos efecto significativo de la especie variedad Marketer, valores mayores a los obresiduos y subproductos descubran po- vegetal. tenido por Escandon (1983). El contenido de sibles usos de estos residuales, adquieren un En la presente monografía se FDN es bajo comparado con otros residuos, valor agregado y ya pasan a ser un producto han selecciona do tres cultivos con un promedio ponderado de 32,5%, lo secundario de la empresa. hortícolas con dos variedades que concuerda con los datos de otros autores Las limitantes generales más comunes a este cada uno y desarrollados bajo (Escandon, 1983), Boza y Ferrando (1989) tipo de sustancias son que no existe cultura condiciones de invernadero o al en el uso de los residuos; hay desconocimien- aire libre y que generan una gran cantidad de da de producto que llegaba de las agroin- La degradabilidad de la MS y PB en las dos to en cuanto a las formas de almacenarlo y frutos y follaje. . Ellas son cultivo del melón, dustrias y se analizaban por separado para variedades se presenta en las Fig. 2 y 3. Se observa que la tasa emplearlo; problemas de almacenamiento cultivo del pepino y cultivo del tomate. determinar posibles de degradación es especialmente aquellos con alto contenido variaciones. lenta, con una fase de agua o de azúcares; bajo interés de las emcon El muestreo era al Materiales y métodos de espera (Lag time) presas generadoras por procesarlos. azar y las muestras una fuente potencial para PB pero no para Por otra parte, los factores que deciden su eran sometidas a de energía y proteína MS y FDN en ambas uso en alimentación de rumiantes son: el Para medir el residuo de cultivares de hor- secado 60ºC para debiendo considerarse el variedades. La degraorigen, características físicas y químicas, dis- talizas, se utilizó un cuadrante de 0,5 x 0,5 determinar materia dabilidad potencial ponibilidad, volúmenes disponibles, localiza- m el cual se arrojaba al azar cinco veces y se seca y luego se reacosto de recolección y el fue mayor en pepino ción, necesidad de tratamiento, sanidad y la colectaba el material dentro del perímetro. lizaban las diferentes contenido de humedad. v. Encore calidad nutricional. Este material se pesaba y posteriormente se determinaciones del b) Residuo del cultiA diferencia de las zonas tropicales y subtro- secaba a 60ºC para determinar MS. De este valor nutritivo. La vo del melón. material se tomaron muestras representadegradabilidad de la MS, PB y FDN se deterpicales, en las zonas templadas se producen menor variedad y cantidad de residuos de tivas para realizar las determinaciones del minó mediante el método “in situ” propuesto Las dos variedades estudiadas resultaron por Orskov, (1980) de incubación en bolsas ser muy diferentes en cuanto a producción frutas y hortalizas, lo que está dado por las valor nutritivo. condiciones climáticas y de irradiación solar. En el caso de los residuos agroindustriales, de dacrón de muestras por períodos de de biomasa residual. Para la variedad Cantalupe, la producción de MS fue de 2.5 ton/ha Sin embargo, al igual que en las otras zonas, los muestreos se realizaron en cada parti- tiempo.

E

Los tres residuos

Expertos en Sistematización de hatos SISTEMATICE SU HACIENDA, ACTUALÍCESE


Nutrición animal en cambio para la variedad Honey El residuo del cultivo bajo invernaDew, fue de 1,7 ton/ha. De los tres dero produjo 11 ton/ha de MS. En componentes del residuo (hojas, ta- cambio el cultivo al aire libre produllos y frutos) las hojas constituyeron jo 3,6 ton/ha de MS, sin embargo es el mayor porcentaje, sin embargo, necesario indicar que un porcentaje los frutos fueron los responsables importante de la MS generada en de la diferencia entre variedades. invernadero no tiene aplicación en Escandon (1983) reportó valores se- alimentación animal, dado la lignifimejantes para otras variedades de cación y engrosamiento que experimelón. En cuanto al valor nutritivo mentan los tallos principales. no hay grandes diferencias entre las dos variedades, con contenidos de PB entre 8 y 15% según estructura. En general la variedad Cantalupe presentó un leve mejor valor nutritivo. La variedad Honey Dew, presentó degradabilidades más altas que la V. Cantalupe, tanto en hojas como en frutos. Llama la atención la elevada degradabilidad potencial de la PB y FDN que presentan los frutos de En este estudio, se seleccionaron melón Honey Dew que es alrededor dos de las variedades más comúnmente utilizadas, una de cultivo al de 75% y 88% respectivamente. c) Residuo del cultivo del tomate aire libre, llamada Mentado Duque y la otra, de invernadero, llamada El tomate se cultiva bajo dos sis- Carmelo. temas, uno al aire libre y otro bajo invernadero. El primero presenta El valor nutritivo no difiere en las diferentes estructuras, entre las dos una altura variedades, de 40 a 50 al consideno cm en camrar solo las bio el de difiere entre las dos partes con invernadevariedades evaluadas... potencial ro alcanza de consufácilmente mo, pero al los 2 m. Esta diferencia induce camtomar en cuenta los tallos lignificabios en las estructuras de tallos, los dos de la variedad invernadero, hay cuales en el cultivo al aire libre son una diferencia a favor de la variedad más tiernos y cubiertos de hojas, en cambio en los de invernadero al aire libre. En cambio en lo que se son muy duros, sin hojas y no apro- refiere a tallos secundarios y terciavechables para la alimentación de rios y hojas, lavariedad Mentado Duque (exterior) presentó menor rumiantes.

El valor nutritivo

Bogotá - Colombia / Junio - julio 2015

contenido de FDN y mayor digestibilidad. El contenido de PB fue diferente al comparar similares estructuras. Es así que las hojas de la variedad Carmelo presentó un mayor contenido de PB (17% vs 11%); en cambio en frutos la variedad Mentado Duque presentó 21% vs 13% de la variedad Carmelo. En tallos no hubo diferencias importantes. Estos valores son más elevados que los citados por Wernli (1983) que determinó un 11% para frutos. La variedad Carmelo, presentó un mayor porcentaje de lignina en la pared celular, lo cual se explica por el mayor crecimiento y estructura arquitectónica de la planta bajo invernadero. La degradabilidad de la MS y PB en hojas fue diferente en ambas variedades siendo superior en la variedad al aire libre, lo cual se explica por el menor contenido de FDN de esa variedad. Esto podría atribuirse a que bajo invernadero, las plantas crecen más rápido y deben formar más estructuras de resistencia, además la presión de enfermedades dentro del invernadero es mayor, lo que obliga a las plantas a generar estructuras más resistentes. La degradabilidad de la MS y PB de los frutos fue superior en la variedad al aire libre, lo cual puede atribuirse a que la variedad al aire libre presenta una menor proporción de estructuras internas de división y menor contenido de semillas, que tienden a ser menos degradables por la envoltura que poseen.

5

Aceite de palma y residuos Por JAIME ALCAÑIZ Departamento Técnico Norel Animal Nutrition

E

l aceite de palma se ha convertido en la principal fuente de aceite vegetal del planeta por delante del aceite de soja, con más de 45 millones de toneladas producidas al año. Los productos de la palma se utilizan en la industria agroalimentaria (más del 50%), la industria química, cosmética, alimentación animal y en los últimos años en la producción de biocombustibles. Refinamiento del aceite de Palma El aceite de palma crudo es sometido a un proceso de refinamiento para la obtención del aceite de palma refinado que se utilizará en alimentación humana. En este proceso de refinamiento el primer objetivo es reducir la acidez del aceite para lo cual es sometido a un proceso de destilación física para la extracción de los ácidos grasos libres. Estos ácidos grasos destilados conocidos como PFAD suponen un 3% de la producción total de aceite y van a ser empleados para alimentación animal. Además de los PFAD se obtienen otras fracciones como consecuencia de la destilación del aceite como las oleínas que son destinadas a consumo humano

por su elevado precio en el mercado y las estearinas, fracción más saturada empleada para la fabricación de margarinas, aunque también es empleada para alimentación animal. Los PFAD tienen una gran importancia en la alimentación de rumiantes y son la base para suplementos energéticos como son las grasas hidrogenadas y los jabones cálcicos conocidos como grasas by pass o grasas protegidas. Además los destilados de palma cuentan con una calidad constante durante todo el año. Empleo de grasas protegidas El empleo de grasas protegidas para la alimentación de rumiantes se justifica por los problemas que presentan los aceites a su paso por el rumen. Los aceites o grasas insaturadas alteran la flora ruminal y recubren la fibra impidiendo su fermentación y la formación de ácidos grasos volátiles, principal fuente de energía de los rumiantes. Los jabones cálcicos comenzaron a emplearse en la alimentación de rumiantes a principios de los 80. Las características y las propiedades químicas de los jabones cálcicos de ácidos grasos de palma los convierten en un producto idóneo para solucionar los problemas que causaban los aceites vegetales. Los

Pasa Pág 6


6

Bogotá - Colombia / Junio - Julio 2015

NUTRICIÓN BOVINA

Nutrición animal Bogotá - Colombia / Julio- Agosto 2014

Son muchos los ejemplos que se podrían citar acerca del uso de los subproductos de cervecería, sin embargo su utilización ha sido enfocada en gran medida al desarrollo de suplementos para raciones de ganado bovino para carne y leche. Polan et al (1985), realizaron un experimento con terneros para carne y les suministraron como suplemento: Urea, Torta de Soya y Afrecho de Cervecería. MANTENER EN UNA CONDICIÓN UNIFORME A LOS ANIMALES, DURANTE TODO EL AÑO, PUEDE SER NOLos REALISTA O MUYmostraron CARO. resultados aumentos de 0.630. 0.700 y 0.770 Kg respectivamente y su conversión tuvo valores de 9.09. 8.49 Sementales y 7.57. lo cual indica que para ese caso el Afrecho de cervecería se comportó mejor Viene Pág 5 La estrategia para suplementar toros adultos los tratamientos que conteníanUrea y nal por lo que la hidrogenación y saturación de los que es muy similar a la que se sigue con el hato de jabones cálcicos son una grasa sólida y de fácil ma- dobles enlaces transforma los ácidos grasos insatu- Torta de Soya. vacas. Es decir, los sementales deben llegar en nejo, permanecen estables en las condiciones del rados en saturados lo que nos permite emplearlos En otro trabajo, Polan et al (1985) con vabuena condición al empadre y de preferencia rumen (pH superior a 6) y se disocian, liberando los en alimentación de rumiantes. casestar Holstein multíparas 114+/- aun 28 días ganando peso. Sin en embargo, toros ácidos grasos en el abomaso (pH inferior a 3) para Con la hidrogenación se consigue aumentar el en leche que consumieron dietas con nivedelgados tienen capacidad reproductiva. El que sean absorbidos en intestino. punto de fusión por encima de los 50ºC, con lo que lesproblema de proteína de 14.5, 16 yse17.5 % y dos se origina cuando requiere que Por tanto los jabones cálcicos aportan toda la ener- se obtiene un producto sólido y estable. Las grasas diferentes fuentes de larepetidas proteínay(Torta de tengan eyaculaciones suficiente gía de las fuentes de grasa sin alterar las condicio- hidrogenadas son la fuente de grasa de elección Soya y Granos Secos de Cervecería) energía, durante la época de servicio,que: para nes ruminales. Con más de 30 años en el mercado cuando se busca un perfil de ácidos grasos de la Las vacas elque consumieron las en dietas con recorrer potrero de empadre busca de los jabones cálcicos son componentes habituales dieta más saturados. afrecho tuvieron vacas en celo. una mayor producción de de las dietas de los rebaños de todo el mundo. Los subproductos del aceite de palma con una leche Lts)deque los animales con-el Si la (29.4 estación empadre ocurre que durante Además de la saponificación, otro tratamiento efi- producción creciente a nivel mundial nos ofrecen sumieron la Torta de soya (26.2 Lts), el con-al periodo de vegetación verde, los toros, caz para solventar las alteraciones que producen una alternativa de calidad, segura, interesante a ni- sumo de materia seca para el tratamiento igual que las vacas, no necesitarán ningún sulas grasas a nivel ruminal es la hidrogenación. Los vel económico y con un potencial productivo muy con afrecho fue mayor y una característica plemento, excepto posiblemente minerales. aceites insaturados son tóxicos para la flora rumi- interesante. especial encontrado en el ensayo fue que Por otra parte, cuando el empadre se realiza el afrecho no aumento drásticamente los niveles de nitrógeno ureico en el plasma sanguíneo lo que es bien beneficioso cuanrealista o muy caro. Es mejor establecer límites vacas hasta el momento del parto. do las dietas dependan de pastos y forrajes inferiores permisibles, ya que siempre será más Generalmente, al iniciar la lactancia las vacas que posean alta degradación de su proteíacertado prevenir situaciones indeseables que pierden condición y, a efecto de que esta re• No sobrecargar los potreros, los animales na como es el caso del Ryegrass o Kikuyo. remediarlas. siempre deben disponer de todo el forraje ducción no sea drástica, se recurre a la supleA nivel nacional el uso del afrecho de ceque puedan comer. El compromiso en los hatos de cría, por sus re- mentación proteico - energética. La intención bada, la cebada de tercera y el germen de percusiones económicas, es el lograr el mayor de esta práctica es la de no llegar con vacas • Mantener un buen programa sanitario. malta se realiza a diario ya que sirve como porcentaje de becerros por año y con el mayor flacas al empadre. • Suplementar fósforo siempre. base de formulación de los productos que Por peso al destete. Esto requiere de estrategias 1. Utilización del Licordedemanejo Cervecería. Bajo dicha estrategia y en un am- actualmente • Asegurar el suministro de vitamina A o de la empresa produce; además, FERNANDO MORALES VALLECILLA alimenticias para romper el período de anestro El licor cervecería rabientedenutritivo en elpuede que elusarse factor en limitante sus precursores. el ingreso de nuevas empresas cerveceras posparto. cerdos, con unque ba- se es lade calidad del mezclándola forraje, los nutrientes os subproductos de la industria cer- ciones permitirá aumentar el volumendedeproteína, éstos • Considerar la suplementación comercial o un proteico. suplementan preparto sonnúcleo proteína, minerales Lavecera manerahan natural lograr lo anteriorestu(lo cual lanceado sidodeextensamente subproductos en el mercado. en potreros bien manejados, durante el peexisten del uso con del lo y vitamina A. En evidencias el posparto incluimos tendrá quey ser ponderado las necesidades También diados usados en lapor alimentación ríodo delasequía. En la finca Meseta en el municipio de San de cerveza, comodeúnica alguna fuente energía.fuente de deldiferentes mercado) esespecies programar el empadre en la licoranterior de las animales en EsPedro (Antioquía), se utilizan suple• Planear el empadre despuéséstos de iniciadas con un aumento diarioel suplepor época de lluvias. Esta estrategia, permite efec- alimentación, tados Unidos y muchos otros países y fue A manera estrictamente de ejemplo, las lluvias, siempre y cuando no haya limitamentos en la suplementación de su hato tuar el destete principios o mitad del otoño cerdo de 150-174 gramos. consiste en suminismento proteico preparto laAsociación de aCerveceros de Norteaciones de mercado. logrando picos de producción de 26.3, 31.8 (octubre - noviembre) quede las1968, vacas lleguen trar, una por semana, el equivalente a 2 kg./ envez varias regiones del país como mérica los que desde el yaño han Además y 37.0 para los grupos de primera, segunda en una adecuada condición corporal al invierno la zona • Considerar las posibilidades de la supleanimal/día de cama de pollo. En de Nariño se administra 3 ael4 posparto Litros impulsado programas de investigación y y tercera o más lactancias;y del condestete índicestemde (último tercio de la gestación), en caso contra- de controlamos mentación preempadre (15% de sal) el consumo a 2.5-3 kg licor de cervecería a vacas de alta prodesarrollo del uso de éstos subproductos fertilidad del 80%, Días Abiertos de 109, rio, sólo se suplementará para reducir la pér- ducción. poral, a fin de mejorar taza de concepción. de una mezcla con partes iguales de cama de en la racionescorporal para las servicios por concepción de 1.7% y preñez didaformulación o mantener ladecondición de las pollo y grano de sorgo molido. Finalmente, se debe tener conciencia que 2. Los subproductos de cervecería distintas especies animales. al primer servicio (70.6%) Osorio (1995).

9

ión de bovinos en pastoreo

Residuos de la industria cervecera

L

En experimento en la hacienen un el periodo seco y realizado de forraje maduro, toros da San José del Hato Holstein cony vacas tendrán que en servacas suplementados de sumiendo Ensilaje de maízfósforo y dos suplemenmanera similar (proteína, y vitamina tos que diferentes niveles de A), ya quecontenían es imposible suplementar de madegradabilidad dietascon querespecto poseían asubnera diferente alentoro(s) las productos de cervecería, se encontró: que vacas. elCuando producto que poseía mayor las vacas no están bien degradabilialimentadas dad de proteína, incremento de durante el empadre, entonceslos es valores irrelevante amoniaco ruminal , pasando de 6.78 mg/ que el toro(s) esté en buena condición, tenga dlunabuen las 10 a.m. espermático a 10.90 mg/dl a las 4libido p.m. conteo o muestre locon que favoreció la degradación de la fibra alta intensidad. y por lo que se incremento el consumo de materia seca y la producción de leche para MÁSgrupos INFORMACIÓN los que contenían la dieta de maRamiro López-Trujilloasí también hubo un yor degradabilidad, Coahuila de Zaragoza, México efecto positivo en la degradabilidad de la materia seca delZootecnista ensilaje de Maíz en éstas Ing. Agrónomo dietas llegando a niveles del 58.9% para la Ver más en www.engormix.com dieta uno y de 50.3% para la dieta dos (Menor degradabilidad) (Londoño et al, 1994). El incremento de la utilización de afrecho seco de cerveza (29.2% de proteína) mejoro la producción de leche al pico de producción en vacas multíparas que consumían pasto kikuyo en mezcla con pasto Rye grass y trébol blanco, además de ampliar la relación leche suplemento (R.L/S) de 3.57 a 3.91, con los cual los resultados económicos mejoran. El uso del afrecho de cervecería en los suplementos para rumiantes depende de la disponibilidad del subproducto y de las relaciones nutricionales de energía y proteína y su precio frente a sustitutos el manejo que elrelativo hombre impone sobre tales como laysoya harina de peslos potreros los extruida, animales desequilibran cado y lasytortas proteicas. la oferta demanda de nutrientes; así, la suplementación alimenticia es una práctica Resúmenes del libro DE SUBPRODUCTOS Y RESIde ajuste finoTRANSFORMACIÓN para optimizar la productiviDUOS DE AGROINDUSTRIA DE CULTIVOS TEMPLADOS, SUBTROPICALES dad de los animales en circunstancias biolóY TROPICALES EN CARNE Y LECHE BOVINA del Dr. C. Aníbal Fernández Mayer - EEA Bordenave. Puede descargarlo de manera gratuita gicasINTAy económicas particulares.

Recomendaciones generales

ingresando a www.engormix.com.


Ganaderia

Bogotรก - Colombia / Junio - julio 2015

7


8

Agroambiente

Bogotá - Colombia / Junio - julio 2015

Cosecha y extracción de la madera para la fabricación de papel

Reforestación por todo lo

Miles de hectáreas de suelos ‘envejecidos’ por el pisoteo de ganado, entre otros factores, han sido recuperados por Smurfit Kappa –antiguo producción de pinos y eucaliptos con destino a la fabricación de papel, empaques, cartones. Se recupera la producción de agua y la comunida sociales y los caminos y obras construidas.

A

trás dejamos a Pereira. La camioneta comienza a subir y curva tras curva, kilómetro tras kilómetro, nos vamos adentrando en la montaña. El panorama cambia. Atrás los edificios, al frente pequeñas casas de madera llenas de colores y de gente humilde que nos mira al pasar. Se acaba la carretera asfaltada y entramos a un camino rural y contrario a lo que conocemos, este es bastante transitable. Más curvas y unos kilómetros adelante, el verde se abre paso ante nosotros. Son inmensos árboles a lado y lado del camino que parecen agacharse para darnos la bienvenida a su mundo. Son gigantes que sobrepasan los 30 metros de altura… Estamos ingresando al proyecto de reforestación más grande del país que ejecuta desde hace casi 30 años en la región cafetera y alrededor de 40 años en el Valle del Cauca y Cauca, la compañía Smurfit Kappa, antes

Cartón de Colombia. En adelante serán miles de hectáreas de estos hermosos árboles –pinos y eucaliptos- que adornan de manera permanente una vía serpenteada que en ocasiones es plana y en otras nos lleva por subidas y bajadas hasta encontrar unos minutos más adelante el campamento principal del trabajo temporal donde un buen número de ingenieros forestales, técnicos y obreros extraen la madera mediante procesos de tumbe, desrame, descortezado y transporte de cada árbol que ha cumplido un ciclo de vida. El pino, 18 años. El eucalipto, 7 años. Ambos servirán para la fabricación de productos diferentes. Unos, los de fibra corta –eucalipto-, para producir industrialmente servilletas, papel higiénico, papel blanco, entre otros productos. El otro, de fibra larga

– pino- permitirá la producción de bolsas o sacos más resistentes que se utilizarán para empacar, por ejemplo, cemento, harinas, concentrados para animales y muchas cosas más, afirma Byron Urrego, jefe del área de investigaciones de la Compañía maderera. Nos acompañan cerca de 10 profesionales de campo, así se denominan ellos, aunque algunos, por supuesto, cumplen también labores de oficina. Es que, dicen, su actividad es permanecer más entre pinos y eucaliptos investigando, monitoreando y dirigiendo y coordinando todas las tareas en terreno, no desde el despacho. La mayor parte de ellos sobrepasa los 20 años de trabajo en la Empresa y no se han ido y no se van porque ya hacen parte de la vida de esta y ella, la empresa, es parte de sus vidas. Además porque tienen todas las garantías para dedicarle más de ocho horas diarias al de Silvicultura. trabajo. Hablan con mucha emoción acerca Una siembra escalonada en el tiempo de de las maravillas de la compañía y la verdad estas dos especies, pinos y eucaliptos y la insuena real todo lo que dicen de ella. corporación de todos los residuos de los árEstamos en la finca Angela María, a una hora boles como ramas, y media aproximadacortezas, despajes, mente de Pereira. entre otro desperdicios vegetales Allí, en las altas monhectáreas destinadas a en una especie tañas, en potreros que la producción forestal se de compostaje ha una vez se usaron para permitido una actidistribuyen así: 25.400 a pastar ganado y que vidad forestal sospor tantos años de piplantaciones de pinos y tenible que genera soteo se convirtieron 17.000 a eucaliptos. 600 cada año mayor en suelos compactamás están dedicadas a la productividad por dos y prácticamente hectárea en las esinservibles para la investigación forestal. pecies sembradas. producción agrícola Estamos muy cerca Smurfit Kappa montó en rendimientos un sistema de producción forestal que ha de Brasil y Chile, dos de los países con mayor permitido recuperar estos predios. Atrás quedaron los mitos de campo acerca de que producción forestal a nivel latinoamericano, sembrar Eucalipto o pino seca aún más los explica Rubén Darío Castaño. suelos o acaba con el agua. Lo que este pro- El proyecto ha generado no solo la recupeyecto está demostrando es todo lo contrario, ración de suelos, sino el mejoramiento de expresa Rubén Darío Castaño, jefe del área las condiciones de vida para muchos de los habitantes de la región y la protección de cuencas hidrográficas que ahora producen millones de metros cúbicos de agua cada año y la reaparición en la zona de especies de fauna y flora en vías de extinción, señala Belisario Quiroz, técnico de Smurfit en la región cafetera.

Las 43.000

INVESTIGACIÓN: bosques generadores de agua Un proyecto de tesis doctoral que adelanta el profesor Guillermo Vásquez Velásquez con un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y la dirección de investigación de Smurfit Kappa, con la coordinación de Byron Urrego Mesa, busca dar respuesta a una pregunta que se hacen muchos productores y especialistas en reforestación del país: ¿El establecimiento de bosque plantados con fines comerciales en la región andina colombiana, sobre suelos usados tradicionalmente para ganadería extensiva, es una actividad ambientalmente sostenible, que permite mejorar las condiciones de generación de caudales en ríos y quebradas con las características deseables de cantidad, calidad y regularidad? La pregunta surge por la necesidad de recuperar más de 10 millones de hec-

táreas que tiene la ganadería especialmente en zonas de ladera, y buscarles la mejor alternativa a partir de tres tipos de sistemas: • Bosques de protección mediante acciones estatales de “restauración ecológica” • Sistemas de producción silvopastoril (bosques productivos +ganado semiestabulado) • Bosques plantados de utilidad comercial Después de dos años, los resultados hasta ahora obtenidos con este proyecto demuestran que en bosques plantados con fines comerciales en lo que fueran antiguas áreas de pastoreo, la capacidad de generación de agua y los caudales de flujo, son muy altos. Es decir, son proyectos que demuestran su viabilidad, por lo menos en esta región, comenta

Un poco de historia

el profesor Vásquez Velásquez, aunque considera que habrá que adelantar proyectos de investigación en otras zonas para que en cada una se establezca cuál es el sistema más indicado a desarrollar. Por lo pronto en el área de desarrollo de los proyectos de reforestación de Smurfit Kappa, los resultados en términos de beneficios hidrológicos pintan bien. Habrá que esperar las conclusiones finales.

La mayor parte de la actividad de la empresa se ubica en zonas rurales a partir de la proyectos productivos forestales que culminan con la producción industrial de pulpa, cartones, papeles y empaques en su planta ubicada en Yumbo, Valle del Cauca, muy cercana a Cali, su capital. El proyecto forestal de Smurfit Kappa Colombia se inició en 1969 con la compra de las primeras tierras en los departamentos de Cauca y Valle, pero es en 1974 cuando inicia los procesos de reforestación con las especies de Pinos y cinco años más tarde en 1979 se incorporan los Eucaliptos. A finales de los años 80 la Empresa adquiere nuevas tierras en los departamentos de Ri-


Agroambiente

o alto…

o Cartón de Colombia- para la

ad se beneficia con proyectos

Bogotá - Colombia / Junio - julio 2015

La compañía compra madera a terceros en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Quindio, Risaralda, Cauca y Valle del Cauca. Ejecución de la cosecha Resulta muy interesante asistir en campo a los procesos de cosecha y extracción de la madera, claro en este caso con destino comercial, especialmente cuando todo está calculado, hasta los riesgos que se corren, pero para eso se preparan todos, desde la gente del +área administrativa hasta todos los profesionales, técnicos y obreros en campo. Dependiendo de los productos a extraer, generalmente las etapas del proceso son: tumba de árboles, desrame y troceo de fustes, descortezado manual especialmente para pulpa y transporte. Se usan varios sistemas de cosecha que van desde los tradicionales en que se utilizan animales hasta tractores forestales y agrícolas en el sistema de arrastre, los sistemas de cables aéreos y, finalmente, cargue y transporte hasta los centros de producción del papel, cartones y empaques, entre otros productos. Investigación con resultados

saralda, Caldas y Quindio y también inicia el proyecto de vinculación de tierras de particulares a la producción forestal que requería la compañía. Fue así como se inició la modalidad de contratos con particulares a través de lo que se denominó ‘Cuentas de Participación’, donde la Empresa aporta los insumos y la tecnología para el establecimiento y manejo, y los particulares aportan sus tierras o parte de ellas. La participación económica se distribuye de acuerdo con un contrato que se firma con cada productor, explica Nicolás Pombo, Gerente Forestal de Smurfit Kappa. El proyecto forestal se ubica sobre las cordilleras oriental y central del país en siete departamentos y 36 municipios y para efectos administrativos internos se divide en tres zonas: norte, centro y sur que a su vez se subdividen en 17 núcleos forestales. Actualmente la compañía emplea a más de 7.000 trabajadores entre contratistas y empleados de planta, advierte Nicolás Pombo. En sus cuentas, la Empresa tiene 68.000 hectáreas de las cuales 43.000 están dedicadas a la producción forestal, 22.000 corresponden a áreas protegidas o bosque natural y 3.000 son usadas para vías, construcciones y potreros, entre otros servicios. La superficie destinada a la producción forestal, es decir 43.000 hectáreas, se encuentran distribuidas así: 25.400 a plantaciones de pinos y 17.000 a eucaliptos. 600 más están orientadas a la investigación forestal. Bajo la modalidad de Cuentas en Participación, según datos de 2014, había 5.381 hectáreas en el negocio forestal. En 2014, según los datos de la empresa, se produjeron 815.315 toneladas de madera de las cuales 775.854 toneladas fueron de fincas propias y 39.461 toneladas de las fincas de los asociados a la Compañía. Les compraron 12.191 toneladas a terceros particulares.

9

En 1973 la Empresa considera que es necesario desarrollar su propia investigación y se establece entonces un programa de investigación forestal cuyo objetivo fue incrementar la productividad de las plantaciones establecidas, mejorar la calidad de la fibra en la madera y prevenir y controlar plagas y enfermedades, y todo ello a partir de la genética, dice Byron Urrego, Director de investigación. Fue así como luego de mucho trabajo experimenta y de cruces y de trabajo en campo como determinaron las especies más adecuadas de pinos y de eucaliptos, tanto en fibras largas como cortas, para adelantar los proyectos de reforestación en cada región considerando sus características, condiciones geográficas y poblaciones. El trabajo de investigación es permanente en campo y laboratorio y como resultado ya lograron mejorar la especie nativa de pino, algo que destacan porque consideran que el trabajo no ha sido una tarea fácil, lo mismo que la consecución de la ‘flor macho’, única en Colombia y muy útil en los procesos de polinización, que antes había que importar de México. Ahora y como parte de todo este proceso, la Empresa cuenta con un vivero con capacidad para producir y suministrar más de diez millones de plántulas cada año. Preparación permanente En los proyectos forestales todo se cumple dentro del más estricto control de seguridad. Antes de iniciar las jornadas intensas de trabajo, todos los profesionales, técnicos y obreros de las diferentes áreas deben asistir a charlas informativas planificadas sobre las tareas que habrán de rea-

lizar durante el día. El conocimiento que tienen todos por las normas que tiene la empresa y que se rigen por los mandatos internacionales, es de verdad impresionante. Sobre todo porque –hay que decirlo- estamos en un país donde acostumbramos a trasgredir las recomendaciones. Todos los empleados de alto, mediano y bajo rango de Smurfit Kappa han recibido capacitación en gestión de riesgos y en la especialidad en la cual trabajan. Centro de capacitación

53 kilómetros de vías y construir 28 kilómetros de nuevos caminos. Durante el proyecto se han invertido más de 15.000 millones de pesos en la construcción de más de 150 kilómetros de vías, dice Nicolás Pombo. Todas estas obras y caminos y construidos y mantenidos por la compañía contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población en las regiones donde se ejecutan las operaciones forestales porque facilitan las comunicaciones terrestres, acortan las distancias entre cabeceras municipales y permiten un mayor flujo comercial entre las comunidades y entre estas y las ciudades vecinas, explica Ricardo Gómez, encargado de los programas sociales de la Empresa.

Precisamente, desde el 2014, y basados en la experiencia obtenida, la Empresa creó y estructuró el CenPlaneación a largo plazo tro de Capacitación Forestal Alto Potreros que está ubicado a Finalmente hay que destacar que toda la plaocho kilómetros al nificación de este tipo de proyectos, dice Nioriente de Santa Ro- colás Pombo, es un trabajo que lleva varios sa de Cabal, en Risa- frentes y tiempos. Tal vez por eso es que hay poco apoyo estatal para los productores que ralda. Allí, especialistas, im- quieren iniciar proyectos de reforestación, parten cursos cortos advierte. y largos de capacita- La planificación tiene básicamente tres hoción teórico- práctica para los trabajadores rizontes: uno de largo plazo o modelo estraforestales al servicio de la Empresa y para tégico a 30 años, otro táctico de mediano particulares. Cuenta con alojamiento y ali- plazo a 5 años y uno final de corto plazo a mentación para 30 personas, más de 200 un año. Incluyen métodos matemáticos de metros de senderos de evaluación de ries- programación lineal y análisis económico. gos y observación de las especies de pinos Así, Smurfit Kappa sabe cuál será la demanda y eucaliptos, área de izada de mástiles o para las próximas tres décadas de acuerdo soportes para manejo de con la actual los troncos, área de equibase de tierras El proyecto forestal pos trineumáticos donde que tienen en se ubica sobre las se entrena en las técnicas los proyectos cordilleras oriental y de giro y marcha adelanregionales, por te y atrás, simulador para central del país en siete eso el área a aprender las diferentes téccosechar en departamentos y 36 nicas de cargue y descarlos próximos municipios. gue de madera y un área cinco años será de instalación del sistema de 17.445 hecde extracción de madera con cables aéreo, táreas. Se cosechará un total de 4.668.120 tonelaarrastre, entre otros. das para pulpa, de las cuales 2.601.900 toneladas También simuladores para tumba y corte serán de fibra corta y 2.066.220 de fibra larga. de árboles, desrame, dimensionamiento de Más de 41.000 viajes cada año en cafustes, rebote de la motosierra y caída de miones que transportan alrededor de objetos. 800.000 toneladas que se producen en las cerca de 2.100.000hectáreas que se encuentran en producción actualmente. Vías y caminos rurales También saben desde ya cuántas planUno de los proyectos más importantes que tas deberán sembrar cada año, cuánto desarrolla esta empresa maderera es el so- se producirá, cuáles serán los ingresos cial a través de una serie de programas que de la compañía y el flujo de caja que buscan el bienestar de las comunidades tendrán. En fin, todo perfectamente calaledañas a los proyectos. En ello, una tarea culado… fundamental, sin duda, es la relacionada …damos la vuelta y regresamos a la con la construcción y mantenimiento de vías ciudad. Atrás, los gigantes parecen inrurales. En cumplimiento de este proyecto, clinarse nuevamente para indicarnos… Smurfit Kappa Colombia invirtió en 2014 que somos siempre bienvenidos a sus más de 6.000 millones de pesos en afirmar tierras.


10 Bogotรก - Colombia / Junio - Julio 2015

Agricultura


Ganadería

Bogotá - Colombia / Junio - julio 2015

11

Pasto JOVEN disminuye emisión de metano en vacas La edad de la cosecha y la especie de pasturas afecta el nivel de producción de metano en el ganado bovino.

E

l profesor José Carulla, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U.N., estudia cómo el método de las pasturas podría modificar las emisiones de metano por parte del animal. “Analizamos diferentes tipos de forrajes, consumidos por las vacas lecheras en el altiplano cundiboyacense”, señaló. El investigador concluyó que los forrajes más tiernos producen menos cantidad de metano por unidad de alimento consumido o fermentado. Encontró que con el consumo de kikuyos jóvenes se produce menos metano que con el de otras especies. En el caso de Colombia, se calcula que la producción pecuaria puede llegar a un 30 % de emisiones de gas metano, aunque nuestro país solo contribuye con el 0.3 % de las emisiones totales en el mundo. Aunque los líderes en esta incómoda situación son los países industrializados como Estados Unidos y China, la actividad ganadera representa un porcentaje importante para nuestro país. Aceites en la alimentación bovina Otra segunda línea de estudio del profesor Carulla es la inclusión de diferentes tipos de aceites en la dieta de los rumiantes, pues algunos de estos pueden disminuir las emi-

cir uno de carne. Desde este punto de vista y desde la perspectiva ambiental, reitera el profesor Carulla, la vaca lechera es un animal muy eficiente. La culpa no es de la vaca

siones de metano por unidad de materia seca fermentada. “Estos son estudios in vitro y lo que hemos encontrado es que hay combinaciones de aceites que, en concentraciones muy pequeñas en la dieta, podrían ayudar a disminuir las emisiones”, afirmó Carulla. Existen, además, aspectos acerca del manejo del ganado que han sido estudiados en modelos matemáticos para disminuir las emisiones de manera importante. Según el docente, dichos aspectos tienen que ver con el mejoramiento de los índices reproductivos, por ejemplo, si la vaca está preñada o no

TODO EN EQUIPOS PARA AVICULTURA, PORCICULTURA, Y CALEFACCION Comederos y bebederos manuales y automaticos; criadoras infrarrojas a gas; ponederos para gallinas; cortinas, ventiladores, silos y elevadores de alimento; jaulas parideras y para gestacion; basculas y balanzas; accesorios para instalaciones de gas; hornos infrarrojos a gas para panaderia, asado de pollos, e industriales; y repuestos para todos nuestros productos.

Ovnigas

Comedero 7kg.

Ecogas Caperuza

Comedero Baby HP8L-CV 8 latas

Conica

H36 P-H - Horno 36 pollos Horizontal

CA

Nuestra experiencia de mas de 30 años nos hace idoneos para HP4L-CV - 4 latas ofrecerles asesoria técnica para sus A D proyectos sin ningun costo. I D L S Despachamos a cualquier lugar DO NTIZA GARA de Colombia. Experiencia y calidad al servicio de la industria pecuaria. MAS INFORMACIÓN EN : www.alosan.com.co Email: alosan@alosan.com.co Bogotá, calle 24 Sur No. 25-21 Tel.5602188/41 Cl.3103202181-3203001481

produce leche. Con respecto a esto, el académico refiere que mantener este animal en condiciones no productivas es muy costoso, desde el punto de vista ambiental. En cuanto a la eficiencia alimenticia de una vaca, se dice que al suministrarle un kilo de alimento seco, el animal logra producir cerca de un litro o litro y medio de leche. En producción de carne, mientras el pollo requiere dos kilos de alimento para producir uno de carne, en el cerdo la proporción se acerca de tres a uno. El novillo, entre tanto, requiere entre 7 y 10 kilos de alimento para produ-

“Hay un elemento importante para considerar y es que las únicas especies domésticas que tienen la capacidad de consumir recursos, que el hombre no, son los rumiantes. Por ello, considero que hay un dilema muy fuerte en la visión de futuro acerca de qué animales deberían priorizarse para la producción, si aquellos que son más eficientes desde el punto de vista de transformación del alimento, pero que consumen granos; o aquellos que son menos eficientes, pero que consumen recursos no útiles para el hombre”, agrega. Pero, en su opinión, no hay que echarles toda la culpa a las vacas. Después de todo, dice el investigador, todos los procesos sin oxígeno donde hay crecimiento de microorganismos producen ese gas. Por ejemplo, bajo ciertas condiciones, un pantano y un relleno sanitario podrían generar mucho más que los 300 o 400 litros diarios que emite una vaca. Carulla espera que sus investigaciones contribuyan a acabar con la mala prensa que reciben los rumiantes como el segundo mayor contaminante, después de los seres humanos.

Buscamos el bienestar animal por medio de soluciones modernas, generando el óptimo rendimiento para su hato lechero

 Equipos de ordeño Fijo y Portátiles  Salas de Ordeño Sistematizadas  Tanques de frio para Leche  Mixer de Alimentación  Sistemas de Detección de Celos  Planificación de Proyectos  Actualización de Equipos  Repuestos – Complementos y Accesorios  Servicio y Asistencia Técnica a nivel nacional

7

Centro Empresarial: Calle 90 No. 12 - 28 piso 2 Bogotá - PBX: 6717823 Venta y servicio: 3203031581 - 32085376143112813714 IMPORTADOR DIRECTO


12 Bogot谩 - Colombia / Junio - Julio 2015

Nutrici贸n


Agricultura

Bogotá - Colombia / Junio - julio 2015

Rusia y Brasil, posibles nuevos mercados para estos productos

HIERBAS AROMÁTICAS, un mercado de CRECE en Colombia Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las hierbas más apetecidas en el exterior son Albahaca, Menta, Cebollín, Orégano, Romero, Tomillo, Estragón y Mejorana.

C

ifras oficiales de la cadena de Plantas Aromáticas, Medicinales, Condimentales y Afines del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguran que el 85 % de la producción nacional se exporta, lo que significa que el mercado de las aromáticas representa el segundo rubro en la canasta de exportaciones no tradicionales. La apuesta a las aromáticas es porque son apetecidas en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y eso lo sabe Alejandro Villamil, gerente de Suagá Organic Herbs, una empresa que se dedica al cultivo y producción de hierbas aromáticas orgánicas. Alejandro Villamil es el Gerente Suagá Organic Herbs es una empresa familiar, que cultiva 14 especies de hierbas aromáticas orgánicas en Ubaté Cundinamarca, empezaron en el año 2003 con tan sólo tres especies y hoy en día cuentan con 4 hectáreas y 7 invernaderos. Las Hierbas aromáticas es un mercado que está en pleno desarrollo y se espera que con la infraestructura del país, especialmente las nuevas vías de cuarta generación, las adecuaciones de los aeropuertos, y los procesos de modernización de la agroindustria y los Tratados comerciales, se darán las condiciones que requieren para poder exportar estos productos, dice.

Aprendizaje por ensayo y error Alejandro advierte que por ser las aromáticas un cultivo nuevo en términos de producción para la exportación, nos ha tocado ir aprendiendo a partir de las experiencias de ensayo y error y hemos logrado manejar algún tipo de herramientas que hemos diseñado para atender nuestras necesidades. Esta empresa de hierbas aromáticas orgánicas, exporta a Estados Unidos, Europa, Panamá y a algunas ciudades del país, el 90 % se envía al exterior y el otro 10% se queda en Colombia. Lo que significa que este tipo de plantas son más apetecidas en el exterior y Alejandro, cree conocer la razón. "Hay cadenas de supermercados y cadenas de restaurantes a nivel nacional que estarían muy interesados en distribuir las hierbas aromáticas, pero el problema es que muy difícil poner un kilo o dos

kilos semanales de un producto en Santa Marta, Barranquilla o en el Huila por el tipo de transporte que no tiene cadena de frío", comenta. Según Alejandro, las plantas aromáticas son delicadas, resisten poco los cambios de temperatura y además es necesario transportarlas en vehículos con cadena de frío, un sistema que es costoso adecuar. Sin embargo cree que no sólo hace falta logística, sino que también hay desconocimiento sobre cómo consumir estas plantas y en qué tipo de preparaciones incluirlas.

13

Invernadero móvil para nueva variedad de arroz tolerante a la sequía

Mucho por aprender "Si alguien pregunta por el Estragón o la Mejorana, la gente no sabe a ciencia cierta para qué sirve ni cómo utilizarla. Son productos que se pueden usar para hacer ensayos, para mezclar con otros productos usados en la alimentación o en diferentes recetas. Es una tarea que está por desarrollar la de realizar ensayos con hierbas aromáticas para mejorar un plato", afirma. Suagá Organic Herbs tiene un cultivo de hierbas aromáticas 100 % orgánico, con pozos de agua naturales, riego manual y cosecha de las plantas una por una, prácticas que lograron que la empresa alcanzara la certificación como productos orgánicos. Según Gladys Santana, supervisora de cultivo, las semillas que se utilizan en la Empresa se sacan siempre de los mismos cultivos, no hay que acudir al mercado de estas para adquirirlas y eso es al mismo tiempo una garantía de calidad. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las hierbas más apetecidas en el exterior son Albahaca, Menta, Cebollín, Orégano, Romero, Tomillo, Estragón y Mejorana y son precisamente esas, las protagonistas en el cultivo orgánico de Suagá Organic Herbs. Rusia y Brasil, son los países en donde el Ministerio de Agricultura quiere abrir nuevos espacios para el mercado de las aromáticas en los próximos años.

En las instalaciones del CIAT en Palmira, se inauguró el primer invernadero móvil, novedoso sistema dentro del proyecto de investigación para el desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo costo para la Latinoamérica, a través del mejoramiento genético y tecnologías avanzadas de manejo de campo. Este primer invernadero fue donado por la Agencia de Cooperación Japonesa - JICA y se utilizará para el cumplimiento del primer objetivo del proyecto, como es el desarrollo de nuevas variedades más tolerantes a sequía y menor exigencia de nutrientes, que se adelantará mediante la técnica de piramidación de genes, en donde el CIAT y Fedearroz hacen parte activa en este proceso. El proyecto cuenta con la financiación del gobierno de Japón a través de su programa “Alianza de Investigación en Ciencia Y Tecnología para el Desarrollo Sostenible” y en cuya implementación también participa la agencia de ciencia y tecnología de Japón. En Colombia Fedearroz es uno de los actores en el desarrollo del proyecto al igual que el CIAT, el FLAR, la Universidad de los Llanos y la Universidad del Valle, que cuenta con el respaldo dela agencia presidencial de Cooperación Internacional y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Descarga nuestro catálogo utilizando este código :


14 Bogotรก - Colombia / Junio - Julio 2015

Pecuaria


Agricultura

Bogotá - Colombia / Junio - julio 2015

Cáscaras de chontaduro y de árbol de pan, alternativa en dieta para cerdos Las harinas obtenidas a partir de esta materia prima no convencional tuvieron una digestibilidad superior al 75 % en cerdos, lo que las convierte en una alternativa idónea para esta actividad.

L

a alimentación de cerdos constituye el 75,63 % de los costos totales de producción, según la Asociación Colombiana de Porcicultores. Esta situación, según señala un informe del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, afecta la rentabilidad del sector, ya que el país debe importar anualmente alrededor de tres millones de toneladas de maíz para la dieta de los porcinos. Dicho panorama motivó a la ingeniera agroforestal Dissa Enith Mosquera Perea a buscar alternativas para la alimentación de estos animales. Contenidos con alta proteína La investigadora realizó un estudio para determinar el potencial nutritivo de hojas del árbol del pan, de pacó y de achín, al igual que de los subproductos de cáscaras del fruto de chontaduro y de plátano, como alternativa para reducir los costos de producción, debido a su poca o nula competencia con la alimentación humana. “Interesados por el aprovechamiento de los recursos nativos del Pacífico, determinamos el potencial nutritivo para estos cinco recursos locales del municipio de Quibdó en el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la composición bromatológica (composición cualitativa y cuantitativa) y la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS)”, explica la investigadora.

bién es una buena opción para programas de alimentación animal. Reducen costos de producción

El análisis bromatológico incluyó materia seca, proteína bruta, ceniza, fibra detergente ácida, fibra detergente neutra, lignina detergente ácida y energía bruta. Los resultados permitieron concluir que las hojas de achín y de árbol del pan presentaron los contenidos más altos de proteína y energía bruta. Los valores de DIVMS más altos se presentaron en cáscaras de chontaduro y hojas de achín. En general, los recursos en estudio presentan un valor nutritivo similar al de forrajes cultivados. Por tanto, son una alternativa para la sustitución parcial de materias primas costosas en dietas para animales de granja. “Las hojas de árbol del pan y de achín presentan grandes posibilidades para uso como suplementos en la alimentación animal, debido a su mayor contenido de proteína, buen contenido de energía y alta digestibilidad in vitro”, sostiene Dissa Enith Mosquera. La cáscara de chontaduro (B. gasipaes Kunth.), por su alta digestibilidad in vitro (78,9 %), tam-

Con estos resultados, obtenidos en una primera fase de su trabajo de investigación, Dissa Enith Mosquera formuló y elaboró cinco dietas: dieta control o alimento convencional, dieta de hojas de árbol del pan con una inclusión del 10 %, dieta de hojas de árbol del pan con una inclusión del 20 %, dieta con cáscaras de chontaduro con una inclusión del 10 % y dieta con cáscaras de chontaduro al 20 %. Estas fueron comprimidas mediante un proceso de extrusión. Posteriormente, se realizaron pruebas de digestibilidad in vitro de los pellets en 15 cerdos, y se asignaron al azar tres cerdos por dieta. Se pudo determinar que el porcentaje de asimilación de los alimentos alternativos tuvo una digestibilidad mayor al 75 %, aprovechando casi la totalidad de las nuevas harinas. Además, se concluyó que la inclusión de materias primas no convencionales permite reducir los costos de fabricación del alimento respecto a la dieta comercial, la cual tiene un costo de 1.781,1 pesos por kilogramo. Dicha reducción fue del 4,6 % y del 7,4 % en las dietas con hojas de árbol de pan al 10 % y al 20 %, respectivamente; y del 5 % y el 8,8 % para las dietas que contienen cáscaras de chontaduro al 10 % y al 20 %.

15

Crear o morir, un reto para el agro Expo Agrofuturo 2015 presenta en su novena versión a Andrés Oppenheimer. En Plaza Mayor, Medellín del 19 al 20 de Agosto. Andrés Oppenheimer Editor para América Latina y Columnista de “The Miami Herald”, en su último libro, ¡Crear o morir! estudia el por qué continúa el atraso de los países latinoamericanos en entornos globales y afirma que “los países más exitosos no son los que tienen más petróleo, o más reservas de agua, o más cobre o soja, sino los que desarrollan las mejores mentes y exportan productos con mayor valor agregado”, indica además que aquellos que lo logran “serán cada vez más ricos, y los que siguen produciendo materias primas o manufacturas básicas se quedarán cada vez más atrás”. Colombia ha sido testigo de cómo la innovación es pilar para el desarrollo en muchos países que avanzan a gran escala, lo que les ha permitido que hoy estos estén a la vanguardia de la tecnología en métodos de producción, modelos de negocio, productos y canales de distribución, logrando así importantes avances en hibridación, tecnologías de riego, fertilizantes, mecanización y en la agricultura de precisión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.