¿Cuándo realizar la castración?
Un modelo de
producción de carne
Pag 8-9
www.periodicoelagro.com.co • Año 8 • Número 87 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Marzo - Abril 2017 - Ejemplar de cortesía -
Pag 10
Cómo sostener 30 bovinos por hectárea
Más de 120.000 lectores cada mes
tamos en o, Yopal,
Buga. En Madrid, vicencio, Duitama, nueva. En
Editorial
2
giones y Actualidad demás se En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya el país.
9
IO
C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O
Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 8 - Edición 87 Marzo - Abril 2017 Twiter: @periodicoelagro Facebook: periodicoelagro
835 ail.com
gro.com
hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@yahoo.es -
IMPRESIÓN Editorial La República SAS.
PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb.net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com .
FOTOGRAFÍA Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo; Cartón de Colombia-, Bayer.
DISTRIBUCIÓN Circula cada mes en 1.300 almacenes agropecuarios de 17 departamentos y más de 100 municipios importantes por su ganadería y agricultura. Además, en los principales eventos feriales y académicos del sector y por suscripción.
PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@
DIAGRAMACIÓN Cristian Fabian Mancipe - diseno.elagro@gmail.com -
DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@gmail.com
DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. www.periodicoelagro.com.co
Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.
Algunas recomendaciones para aumentar la productividad Reemplazar la cantidad por la productividad de los factores de producción. Cultivar menos hectáreas de tierra bien fertilizada y criar una menor cantidad de animales bien alimentados para que ambos mejoren su productividad/ Polan Lacki rendimiento. Con tal propósito sugiero utilizar/mantener con fines productivos apenas la cantidad de animales que los ganaderos puedan alimentar adecuadamente, durante los 365 días del año. Como regla general, será económicamente mucho más conveniente utilizar/ocupar apenas una hectárea de tierra y mejorar su producción forrajera para alimentar adecuadamente una vaca genéticamente mejorada, que podrá producir 40 litros de leche al día; en vez de ocupar 10 hectáreas de tierra escasa e de bajísima productividad forrajera para mantener en ellas 10 vacas cuantitativa y cualitativamente mal alimentadas, que en conjunto producirán los mismos 40 litros que podrá producir una única vaca mucho más productiva ocupando apenas una hectárea de tierra. El mismo principio se aplica a las actividades agrícolas al cultivar menos hectáreas de tierra pero volverlas más productivas. Aumentar los ingresos familiares a través del incremento de la productividad de los factores escasos y del cooperativismo (para comprar mejor, producir más y vender mejor), es especialmente importante; porque la gran mayoría de los productores rurales latino-americanos está constituida por minifundistas; consecuentemente dicha mayoría necesita estar muy bien capacitada para ser capaz de contrarrestar la insuficiencia de sus pocas hectáreas de tierra. Reemplazar los añejos y equivocados monocultivos de granos, tubérculos o raíces, que producen apenas una o dos entradas de dinero al año. Recomiendo adoptar la diversificación productiva para obtener cosechas e ingresos familiares en varias épocas del año. Será conveniente diversificar la producción agrícola y, si posible, diferir/escalonar las fechas de las siembras. A través de la diversificación, además de los cultivos extensivos los agricultores podrán producir aunque en pequeñas cantidades algunas especies de frutas y hortalizas, criar pequeños animales y algunas vacas lecheras con el doble propósito de obtener frecuentes/permanentes producciones de alimentos para mejorar la alimentación familiar y tener entradas de dinero en distintas épocas del año. Los productores de vacunos, cabras y ovejas deberán, en primerísimo lugar, mejorar la productividad y la calidad nutricional de las praderas/forrajeras para volverse menos dependientes de la adquisición de raciones balanceadas industrializadas. Reducir las lamentables ( porque algunas son fá-
cilmente evitables ) pérdidas de granos, hortalizas y frutas, que ocurren antes, durante y después de la cosecha. En el caso de los granos , además de regular/calibrar correctamente la cosechadora para reducir las pérdidas durante la cosecha, los agricultores podrán evitar la incidencia de mico-toxinas y los elevados daños provocados por gorgojos y roedores. También podrán reducir las pérdidas de hortalizas y frutas que abundan en las épocas de cosechas y se pierden por no transformarlas en las muy apreciadas conservas artesanales tales como pulpas de frutas, de tomates y de otras hortalizas, jaleas, compotas, mermeladas; o las que se pierden por no deshidratar las frutas, exponiéndolas directamente al sol o utilizando secadores solares. Varias frutas secas/deshidratadas tienen excelente sabor, gran aceptación y elevados precios en los mercados; tales como: piñas, duraznos, ciruelas, mangos, higos, manzanas, papayas y peras. Lo propuesto en estas siete medidas podría y debería ser ejecutado por los propios productores rurales con mínimo o nulo apoyo material y financiero de sus gobiernos. Sin embargo ellos no lo hacen porque las siguientes instituciones educativas no les proporcionaron los conocimientos, las habilidades ni las actitudes para que ellos quieran y sepan hacerlo de manera correcta: las facultades de educación/ pedagogía y escuelas normales, las escuelas primarias/ fundamentales rurales, las facultades de ciencias agrarias y los servicios de extensión agrícola. En resumen, es en el interior de estas cuatro muy importantes pero muy ineficientes instituciones educativas que están silenciosamente instaladas, las causas más profundas del subdesarrollo agrícola y rural de todos los países latinoamericanos. Mejorar la presentación visual de las cosechas sometiéndolas a un sencillo “maquillaje” antes de comercializarlas. Como, por ejemplo: lavarlas, clasificarlas por tamaño, fraccionarlas y envasarlas. Utilizando la mano de obra familiar los agricultores podrán hacer un maquillaje tan elemental como el que realizan los supermercados antes de vender las frutas, las hortalizas, las raíces/tubérculos y los granos leguminosos. Es gracias a la adopción de estas medidas de bajísimo costo que los supermercados suelen duplicar o triplicar los precios de venta de los recién mencionados productos. Entonces, si los empleados de los supermercados pueden ser entrenados para hacerlo, es evidente que las familias rurales también podrán ser capacitadas con idéntico propósito; pero lamentablemente poquísimas veces alguien las motiva y capacita para que quieran e sepan hacerlo. POLAN LACKI Polan.Lacki@uol.com.br
Héctor Buitrago y Aterciopelados
Roquero y defensor del campo Esta ícono del rock en Colombia, defiende a capa y espada los páramos, el agua, al campesino y la producción orgánica Por Jorge E. León Pineda
Algunas de las grandes figuras de la música en el país vienen apoyando calladamente, la protección de los recursos naturales (páramos, agua, tierra, etc) así como el trabajo de los agricultores y la seguridad alimentaria del territorio colombiano. Una de esas grandes figuras es Héctor Buitrago, fundador, bajista y productor de la banda internacional Aterciopelados, ganadores de varios premios internacionales, y con quienes ha grabado varios discos y realizado múltiples giras por América y Europa. Como si fuera poco, fue el fundador y artífice de la legendaria banda metalera “La Pestilencia” en la década de los ochenta. Desde hace varios años, tomó la iniciativa de liderar campañas para la protección de los páramos, y ayudar a proteger estos santuarios de la actividad minera, que tanto daño y devastación ha causado en los ecosistemas. Sus denuncias han tenido eco en algunos medios de comunicación. Bajo el nombre artístico de “Conector”, viene emprendiendo desde hace algunos años varias iniciativas sociales y culturales como activista y ambientalista como por ejemplo, la defensa de las semillas nativas, acercamientos con algunas comunidades indígenas, así como el apoyo a la promoción de los diferentes productos orgánicos sembrados por nuestros campesinos. En 2010 fundó el movimiento ambiental y cultural “Cantoalgua”, con el propósito de crear conciencia y sensibilización sobre la importancia vital del agua, que sustenta la vida del planeta. En marzo cuando se celebra el Día Mundial del Agua, Héctor Buitrago organiza eventos especiales de concientización sobre el cuidado, respeto, uso racional y aprovechamiento del preciado líquido. Así mismo, Buitrago mostró su apoyo a la iniciativa “Referendo por el Agro 2016”, a través de su canción “Soy la semilla nativa”. De otra parte, ha abanderado iniciativas contra los transgénicos.
Protesta Como parte de la producción musical de Aterciopelados, realizaron en 2006 el tema “Canción Protesta” (contra los atropellos y devastación a los ecosistemas), que fue escogido por Amnistía Internacional en el 2008 para crear “The Price of Silence”, un himno a los derechos humanos. A través del disco “Río” de Aterciopelados, se adelantaron campañas de concientización ambiental, participado en numerosos eventos verdes e impulsando diferentes iniciativas de apoyo a la conciencia ambiental. “En el año 2015, 400 lugares alrededor del mundo se sintonizaron con la acción colectiva de “Cantoalagua” y en 2016, se sumaron más de 10 países, entre ellos: Colombia, México, Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Italia y Francia. Diferentes artistas, colectivos ambientalistas, estudiantes y ciudadanía en general, conmemoran ese día con un solo propósito: unir nuestra voz, mente y corazón, para generar una reflexión colectiva que busca despertar conciencia global por la protección del agua, en estos momentos de desequilibrio energético y ambiental”, afirmó Héctor Buitrago.
Agricultura
1
° Congreso Nacional
Alimentación y Nutrición en Bovinos
Suplementación, alternativas no convencionales, pastos y forrajes, sales y bloques minerales
192017
Mayo
BOGOTÁ, D.C.
Auditorio: Centro Empresarial Paralelo 108 Autopista Norte Nº 108-27
Este certamen contará con la presencia de seis destacados especialistas de instituciones públicas y empresas privadas que compartirán sus conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones sobre alimentación y nutrición de bovinos, teniendo en cuenta que uno de los mayores problemas que la industria debe enfrentar en sus ganaderías de leche, cría, levante y ceba, es el relacionado con la alimentación de sus hatos ganaderos. Este primer Congreso Nacional ofrecerá información importante para los más de 300 asistentes, entre los cuales se encuentran: ganaderos, veterinarios, zootecnistas, empresarios, administradores agropecuarios, entre otros.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: eventos@produmedios.org - Tel: 893 7710 - Cel: 313 8528099 313 8528109 - 315 7942516 Organiza:
3
4
Agricultura
La miel sí es remedio para la tos El maracuyá con caseros, como la miel de propiedades anticancerígenas Remedios abeja con limón, y medicamentos
E
l extracto acuoso, y sobre todo el etanólico, de la pulpa del maracuyá promueve la muerte de las células cancerígenas hasta en un 60 % en el periodo inicial de la enfermedad, según indicaron las pruebas de viabilidad celular que se llevaron a cabo por 48 horas, señala Valentina Ramírez Maldonado, magíster en CienciasBiotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín. Las pruebas también demostraron que, en su mayoría, los extractos de la fruta inducen a la necrosis, un mecanismo de muerte de las células dañinas. Otra vía de muerte evaluada fue la de la apoptosis (destrucción o muerte celular provocada por el mismo organismo). En efecto, el extracto de la Passiflora edulis genera una actividad diez veces mayor de las proteínas caspasas 3 y 7, las cuales participan en este proceso. Además de estos mecanismos –que se pueden dar en la fase inicial o de progresión del cáncer de colon–, los extractos de la pulpa hacen que se aumente el estrés oxidativo de las células dañinas anulando sus sistemas naturales de respuesta, expone la investigadora. “Si no mata las células, impide que se multipliquen”, añade. Las pruebas del laboratorio mostraron que la eficiencia de clonación de las células cancerígenas se reduce hasta un 16 %. En la fase inicial, los compuestos de
Mediante pruebas in vitro se observó que los extractos de la pulpa de esta fruta detienen la multiplicación e impulsan la muerte de las células que propician el cáncer de colon. la fruta logran que la reproducción de estas células se detenga en la primera fase del ciclo celular. Mientras tanto, en la etapa de progresión de la enfermedad, detiene la multiplicación en la síntesis, el último paso de la reproducción. “Otras investigaciones ya habían probado el efecto anticancerígeno de la pulpa del maracuyá para otros tipos de cáncer, como el Carcinoma de Walker, y en células de leucemia linfocítica aguda. Pero esto no se había hecho antes para las células del cáncer de colon”, indica la investigadora Ramírez. Entre los compuestos biológicos de la fruta, los flavonoides, las quinonas, los esteroles y los alcaloides se destacan por sus actividades antitumorales y antiinflamatorias, además de ayudar a controlar la hipertensión y el colesterol. El maracuyá forma parte del grupo de las pasifloras, que se caracteriza por su diversidad biológica y que incluye a otras frutas como la curuba y la granadilla.
tradicionales son los mejores a la hora de tratar los cuadros de tos aguda en los niños.
E
sta afirmación está sustentada en investigaciones realizadas por la comunidad de neumólogos a nivel mundial, según lo recordó el doctor Carlos Rodríguez, neumólogo de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), durante el encuentro de pediatras egresados de la institución. La primera investigación al respecto fue realizada en un grupo de 210 pacientes entre 1 a 5 años, quienes fueron divididos en tres grupos. Al primero de ellos se les suministró miel de abejas pura, al segundo miel mezclada con antibióticos y al tercero placebo en las horas de la noche. Los menores fueron monitoreados toda la noche con el fin de analizar la forma en que respiraban, la intensidad de la tos, si se desvelaban o no, entre otros elementos. Finalmente, en la mañana se tomaron sus signos vitales para establecer los resultados. La investigación pudo determinar que el primer grupo tuvo un índice de mejo-
ría de 9,9 puntos sobre 10; el segundo grupo, de 9,2 puntos, y el tercero, de 5,6. Esto indica que las propiedades antioxidantes y los efectos emolientes de la miel dan una notable mejoría del paciente. Por otro lado, se hizo una investigación con 138 pacientes entre los 2 y los 11 años, quienes también fueron divididos en tres grupos: al primero se les aplicó Vick VapoRub en el pecho, al segundo una sustancia parecida llamada Petrolato y a los terceros nada. Los efectos se midieron con los mismos indicadores de la investigación con miel. Los resultados mostraron que los mismos antioxidantes y la producción de opiodes, que genera la aplicación del Vick VapoRub en el cuerpo, son señal de una mejoría más eficaz que con otros productos. Para el doctor Rodríguez, “la miel de abejas sin diluir y el Vick VapoRub son los únicos agentes que han demostrado efectividad en el tratamiento de la tos aguda asociada a infecciones virales respiratorias en niños”. Sin embargo, es importante tener en cuenta, según el doctor, posibles irritaciones que puedan ocasionar en el pecho de los niños y que es contraproducente para aquellos que padecen de dermatitis atópica o rinitis alérgica.
Viernes 28 de abril de 2017 8:30 a.m. a 6:30 p.m. (acreditación 7:30 a.m. a 8:30 a.m.) Hotel Cosmos 100 – Calle 100 No. 19A – 83 Bogotá Panel 1. Sostenibilidad y productividad de las lecherías en la variabilidad climática Especialista invitado: Fernando Morales Valecilla (Colombia).
Panel 2. El arte de crecer: eficiencia en la crianza Especialista invitado: Jorge Eissman (Chile).
Panel 3. Rompiendo paradigmas: la ruta del éxito Especialista invitado: Daniel Hernández Osorio (Colombia).
Panel 4. Hablemos de mercados: el desafío de la exportación láctea (invitado por confirmar). Moderador: Eugenio Scala (Argentina).
TARIFAS • Entrada general: $250.000 • Entrada suscriptor: $200.000 • Si a tu entrada le quieres sumar: - la versión impresa: $100.000 - La versión digital: $50.000 - La versión impresa + digital: $130.000
Cuenta corriente Bancolombia No. 191-458756-47 a nombre de Editorial Inforcampo Latinoamérica. Una vez realizado el pago, enviar soporte de la transacción y datos personales a infortamboandina@gmail.com INCLUYE ADEMÁS DOS CAFÉ RECESO, ALMUERZO Y COCTEL
PATROCINADOR PLATA
ORGANIZA
PATROCINADORES
CONTACTOS COMERCIALES Martha Rincón: martharincon@infortambo.com Cintia Cervino: ccervino@infortambo.com | Johanna Cardenas: infortamboandina@gmail.com Celular: 313 486 70 97 | (1) 703 70 49 | 313 486 71 16
Agricultura
5
En Colombia hay alrededor de 70 hectáreas de cultivos orgánicos de alimentos
Aromáticas orgánicas para el cambio climático En Cultivares Santa Elena, el predio de siete hectáreas en Antioquia, crecen estragón ruso y francés, romero, tomillo, laurel y cebollín, hierbas aromáticas orgánicas para el mercado culinario estadounidense que pronto llegarán a las cocinas más refinadas de este país.
C
on tecnología de punta y bajo la necesidad de preservar el medioambiente y la salud de los consumidores, Colombia apuesta por una industria de cultivos orgánicos encaminada a combatir el cambio climático y abastecer de hierbas aromáticas gourmet el mercado internacional. Uno de esos proyectos está en la localidad antioqueña de Santa Elena, a 17 kilómetros de la ciudad de Medellín, donde los hermanos Carlos y Jairo Fernando Niño, médico y medioambientalista respectivamente, comenzaron hace diez años una aventura hoy convertida en empresa de alto impacto y potencial de crecimiento. En Cultivares Santa Elena, el predio de siete hectáreas que da nombre a la empresa de los hermanos Niño, crecen estragón ruso y francés, romero, tomillo, laurel y cebollín, hierbas aromáticas orgánicas para el mercado culinario estadounidense que pronto llegarán a las cocinas más selectas de Europa y Canadá. La empresa nació en 2004 cuando Carlos y Jairo Fernando confirmaron que esa finca, a 2.600 metros sobre el nivel del mar, tenía las condiciones óptimas para iniciar la producción orgánica: suelos y fuentes hídricas de calidad en medio de una reserva forestal, sin cultivos aledaños que aportaran contaminación. “Si lo hubiéramos hecho con un modelo convencional, con agroquímicos, nuestros suelos se iban a deteriorar y las aguas a contaminar, la fauna iba a desaparecer.
En ese momento tomamos la decisión de ser productores orgánicos y no generar impacto negativo en la salud de las personas ni en la naturaleza”, dijo Jairo Fernando. Tras hacer frente a los efectos adversos del cambio climático, por ser Colombia uno de los países más afectados, perder gran parte de la producción, investigar y aprender, Cultivares Santa Elena es hoy una empresa consolidada que solo espera obtener, en agosto, la certificación internacional que le permitirá exportar sin intermediarios y conquistar nuevos mercados. “Este predio ha tenido en los dos últimos años un promedio en ventas de 92 millones de pesos anuales (49.000 dólares); para finales de este año podemos estar en 140 millones (74.400 dólares)”, destacó Jairo Fernando, jefe de producción de la compañía. Según el ambientalista, “este año se podría estabilizar una oferta de 2.000 libras de nuestras hierbas en el mercado internacional”, eso, agregó, supondrá ventas “de entre 32.000 y 40.000 dólares mensuales”, lo que significará un gran salto. Y es que a esa fecha se producirá un “punto de corte”, porque dispondrán de tecnología de precisión, cuya compra la están negociando en España y por la que a través de un software que mide variables podrán conocer, en tiempo real, si los cultivos necesitan nutrientes, radiación o agua.
“La adaptación de la tecnología nos va a permitir pasar a otro nivel de productividad”, auguró Jairo Fernando, al remarcar que entonces ya tendrán la certificación de Ecocert, empresa europea que avala la producción orgánica para la exportación. “Nuestros productos han llegado básicamente a Estados Unidos, pero el canal de distribución ha sido a través de terceros, empresas que exportan con su nombre propio, no con el nuestro”, dijo también a Colombia.inn Carlos Niño, el gerente de Cultivares Santa Elena. Una vez consolidado el negocio y lograda la certificación, el objetivo es “aprovechar los Tratados de Libre Comercio y clientes adquiridos en distintas ferias de negocio internacionales. Nuestro target es Canadá, Estados Unidos y Europa. Vamos para allá”, puntualizó el gerente. Para llegar a eso, Cultivares Santa Elena ha recibido en los últimos años el acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de Antioquia, en términos de investigación, pero el apoyo del Parque del Emprendimiento de Medellín ha sido clave para la conformación del negocio y obtener fondos para financiarlo. Esta entidad, de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, les ha aporta-
do “la visión como empresarios”, asesoría en la constitución de la compañía y fondos para participar en ferias internacionales; pero también recursos para el costoso proceso de certificación, reiteró Carlos Niño. Hoy de los 60 productores de hierbas culinarias que hay en el departamento de Antioquia, uno de los más activos en el sector, Cultivares Santa Elena es junto con otro predio el único que tiene la etiqueta “orgánicos”. En Colombia hay alrededor de 70 hectáreas de cultivos orgánicos de alimentos y la mayoría están concentradas en la Sabana de Bogotá. “Convertirnos en productores orgánicos es de alguna manera regresar al pasado, pero de forma más clara, metodológica, es la mejor opción frente al reto del cambio climático”, apuntó Jairo Fernando. Palabras que complementó su hermano: “la producción de plantas gourmet va acompañada de investigación, además de ofrecer plantas y aceites esenciales, vamos a producir moléculas que el mercado necesita para la producción de medicinas y productos de belleza. El negocio no va solo encaminado a la alimentación sino a la innovación”. COLOMBIA.INN
Mallas sector agropecuario
PROALCO
� BEKAERT
6
Ganadería
Cómo sostener 30 bovinos por hectárea L a ganadería intensiva, utilizando pasto de corte, bajo fertilización, riego y demás practicas adecuadas de manejo, ofrece tentadoras perspectivas. Es un error pensar que la ganadería y el cultivo de pastos y forrajes deben relegarse a las peores tierras. Los pastos por razón de su prolongado ciclo vegetativo, responden particularmente a la fertilización y al riego y en el trópico, con ayuda del agua, se pueden mantener existencias de forrajes frescos y apetecibles durante todo el año. Bajo estas circunstancias, los beneficios que producen la industria lechera o la ceba, pueden ser comparables, por su alto rendimiento, con las cosechas más lucrativas, y a veces mayores; de suerte que el cultivo de los pastos tiene cabida en las mejores tierras, incluso regadío, mecanizables y más fértiles. Se trata de hacer un uso más eficiente de las tierras y de los pastos, buscando aumentar a más de treinta el número de animales por hectárea y obtener los máximos rendimientos por unidad de área, tiempo, capital y trabajo en nuestras explotaciones ganaderas.
El Pasto Elefante es un gran productor de forraje y se ha comprobado que un metro cuadrado de Pasto elefante produce más de seis (6) kilogramos (Kg.) de forraje verde por corte, cada 36 días, en suelos fértiles, clima y humedad apropiada. Es decir que, bajo fertilización, clima y riego adecuado, el elefante puede producir más de 60 ton de forraje verde por hectárea, a intervalos de 5 a 6 semanas durante todo el año. Teniendo en cuenta tal producción de forraje, el periodo de recuperación del pasto y el consumo diario de un animal, que puede estimarse en 40 Kg. de forraje verde en promedio, se puede plantear la siguiente situación.
Metodología del sistema Una hectárea (10000 m2) dividida en 36 cuadrados iguales, produce 36 parcelas de 277 m2 cada una (ver figura Nº 01) (10000/36=277,7). Cada parcela de 277 m2 debe producir 1660 Kg. De forraje verde, si un metro cuadrado produce 6 Kg.; 277,7 x 6 = 1660 Kg. Si un animal se come 40 Kg. de forraje verde al día, 1660 Kg. de forraje deben sostener a 41 animales (1660/40=41). Un animal se come el 10 Kg. diarios por cada 100 Kg. de peso; Así, un animal de 300 Kg. se come 30 Kg. de forraje al día; Un animal de 400 Kg. se come 40 Kg. de forraje verde al día; Un animal de 500 Kg. se come 50 Kg. de forraje al día. De tal suerte que al iniciar la ceba los animales pueden comerse, en promedio, cerca de 30 Kg. diarios por animal; Ya que su peso es aproximadamente 300 Kg. Por tanto, una parcela de 277m2 de Elefante que produce 1660 Kg. de forraje, nos pueden sostener alrededor de 55 animales de ese peso, si no hay perdida (1660/30 =55). En la mitad de la ceba los animales (400 Kg.) pueden comerse un promedio de 40 Kg. de forraje al día. Por tanto una parcela de 277 m2 puede sostener 41 animales (1660/40 =41). Al final de la ceba los animales (500 Kg.) pueden comerse un promedio de 50 Kg. de forraje al día. Por tanto una parcela de 277 m2 puede sostener 33 animales (1660/50 = 33). Si para fines prácticos, consideramos que el consumo diario es de 40 Kg., podemos afirmar que una parcela de Elefante de 277 m2 que produce 1660 Kg. de forraje cada 36 días, nos proporciona forraje suficiente para mantener 41 animales. Si disponemos de 36 parcelas d este tipo, corta-
das previamente con un día diferencia, esteremos en condiciones de mantener continuamente 41 animales, ya que cada vez que se coseche una parcela, habrá otra que ha descansado 36 días y estará en condiciones de ser cosechada nuevamente. La figura 1 muestra cómo debe dividirse una hectárea en 36 cuadros iguales.
31 30 19 18 7 6
32 29 20 17 8 5
33 28 21 16 9 4
34 27 22 15 10 3
35 26 23 14 11 2
36 25 24 13 12 1
El éxito del sistema depende de buenos suelos, clima apropiado, fertilización periódica, riego en épocas de verano, manejo adecuado de los animales. Solo se necesita un obrero, una mula y una picadora de pasto para el manejo de una hectárea de pasto Elefante.
Tabla 1 Capacidad de Sostenimiento Producción de Forraje Kg./m2
Kg./238 m2
N° Animales por Ha
1
238
6
2
476
12
3
714
18
4
952
24
5
1190
30
6
1428
36
7
1666
41
8
1904
47
Aunque se ha probado que el periodo recuperación del pasto Elefante es de 36 días (Bajo fertiliLa figura 02 muestra cómo debe escalonarse zación, riego permanente y buenas prácticas de previamente la producción, cortando cada día manejo), es posible que por condiciones de suelo, una parcela de 277 m2, con el objeto de dispo- clima etc., este periodo se prologue a 42 días (6 ner diariamente de una parcela cuyo pasto ha semanas). En tal caso la hectárea debe dividirse tenido 36 días de recuperación y puede sostener en 42 cuadrados o parcelas iguales de 238 m2. El procedimiento a seguir sería similar al descrito 41 animales. Es importante que una vez establecido el pasto anteriormente, para parcelas de 277 m2. La capacidad teórica seria de 35 animales por hectárea, si la producción se mantiene en 6 Kg. de forraje verde por metro cuadrado y el consumo de 40 kg. de forraje verde. Es muy importante que el ganadero tenga suficiente criterio para disminuir o aumentar el número de animales en caso de que el forraje producido diariamente sea menor o mayor que el esperado, es decir, si falta o sobra forraje para sostener el número de animales con que empezó. En la tabla Nº 02 se muestra la capacidad de sostenimiento teórico, por hectárea, del pasto elefante, sobre la base de un consumo diario de Elefante, se corte sistemáticamente una parce- 40 Kg. de forraje verde por animal y un periodo importante que iniciar una vez establecido el pasto Elefante, corte sistemáticamente deserecuperación de 42una días, bajo diferentes prola cada Es día, antes de el ensayo. Cuando parcela cada día, antes de iniciar el ensayo. Cuando seducciones corte la últimade parcela, se habrá forraje y considerando parcelas de se corte logrado la última parcela, se habrá logrado el el escalonamiento propuesto; La primera Parcela tendrá treinta y seis días de 238 m2, con producciones escalonadas. escalonamiento propuesto; Lacondiciones primera deParcehaber sido cortada, estará en ser cosechada nuevamente y puede la tendráempezarse treinta el y ensayo seis días de haber sido cor-diariamente el forraje producido por que consiste en proporcionar una parcela de 277 m2 de pasto Elefante: Este se debe dar picado a los animales en tada, estará en condiciones de ser cosechada Producción de Forraje confinamiento, en empezarse un establo donde dispongaque de comederos, bebederos y saladeros y nuevamente y puede el se ensayo no tengan donde caminar demasiado(puedan moverse y caminar libremente sin Kg./m2 Kg./277 m2 N° Animales por Ha consiste estorbarse en proporcionar diariamente el forraje unos con otros). 1 277 7 producido por una parcela de 277 m2 de pasto Elefante:EnEste se Nº debe dar picado a losdeanimala tabla 1 se muestra la capacidad sostenimiento teórico por hectárea, del pasto 2 554 14 Elefante, sobre la base diario de 40 Kg. les en confinamiento, en de unconsumo establo donde se de forraje por animal y un periodo de de 36 días, bajo diferentes producciones de forraje parcelas 3 y considerando 830 20 dispongarecuperación de comederos, bebederos y saladeros de 277 m2, con producciones escalonadas. y no tengan donde caminar demasiado(puedan 4 1100 27 moverseTabla y caminar libremente sin estorbarse 1 Capacidad de Sostenimiento 5 1380 34 unos con otros). 6 1660 41 En la tabla Nº 1 se muestra la capacidad de 7 1940 48 sostenimiento teórico por hectárea, del pasto 8 2200 55 Elefante, sobre la base de consumo diario de 40 Kg. de forraje por animal y un periodo de recuperación de 36 días, bajo diferentes producciones Tomado del libro de forraje y considerando parcelas de 277 m2, “Establecimiento y Manejo de Pastos y Forrajes” Francisco Villamizar A y Fernando Villamizar R con producciones escalonadas.
Agricultura
7
Con una estrategia basada en alimentos orgánicos
Pulpas y salsas de frutas a los mercados de EE.UU. y Europa Pulpas y salsas a base de frutas típicas colombianas ha empezado a comercializar los mercados externos la empresa Fruinsa en el departamento de Santander.
F
rutas Industriales de Santander, nacida en 2006 en Bucaramanga, logró un espacio en el competido mercado estadounidense con unos primeros envíos en 2012 a Nueva York de pulpa de maracuyá y mango, relató el gerente y fundador de la compañía, Antonio Calderón. Su especialidad: pulpa de fruta y salsas usadas para preparar mermeladas y productos de repostería en cuya elaboración han podido involucrar a 700 familias campesinas que, además de aumentar su producción, se han capacitado en el mejor manejo de sus cultivos y han trabajado en la creación de una cadena para productos orgánicos. Calderón asegura que hacia Estados Unidos envían todavía “pequeñas cantidades”. “Vemos mucha posibilidad, hay un buen potencial en el caso del mercado estadounidense (…) para latinos”, consideró. Destacó que también existen “muchas posibilidades” en Europa y Chile, donde sus potenciales clientes están interesados en sus productos “como materia prima para la elaboración de jugos y de mermeladas”. Y anticipó que para mediados
de este año esperan concretar negocios con Polonia, al tiempo que mantienen “muy buenos contactos” con compradores interesados en Alemania y los Holanda. Fruinsa, que pasó de funcionar en su primera etapa en una bodega de 400 metros cuadrados a una planta con una capacidad de producción de 450 toneladas al mes, es considerada por este ingeniero de alimentos un proyecto de vida cristalizado. “Iniciamos el proyecto con recursos propios, porque era un proyecto nuevo, un proyecto que tenía muchas ambiciones en papel”, confesó Calderón, al señalar que pese a que tocaron muchas puertas no fueron recibidos e iniciaron con
un capital de 25 millones de pesos (unos 10.023 dólares) en ahorros. El negocio, que comenzó en agosto de 2006, cerró sus primeros meses con una facturación de 70 millones de pesos (unos 28.069 dólares) y año tras año se ha fortalecido hasta finalizar 2014 con ventas por 4.500 millones de pesos (unos 1,8
millones de dólares) y la aspiración de crecer un 5 % en 2015. Al mismo ritmo ha crecido la planta de empleados, que pasó de cuatro a 28 en la actualidad, y el número de familias proveedoras de materia primas, que subió de 25 a 700. Durante este tiempo Fruinsa ha contado con el apoyo de la Fundación Bavaria, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Ministerio de Agricultura, Procolombia (la entidad que fomenta las exportaciones, la inversión, el turismo y la marca país), el banco de desarrollo Bancóldex e iNNpulsa, la unidad del Gobierno que promueve el crecimiento empresarial extraordinario. COLOMBIA INN.
Ganadería
8
Ganadería
El estudio de las especies forrajeras y su óptima aplicación en el sector agropecuario, promueven la utilización eficiente de los recursos vegetales alimenticios para un mejor desarrollo de las explotaciones pecuarias.
Un modelo de producción de carne L
a incorporación del país a los procesos de globalización y apertura de mercado mundial ha generado la necesidad de cambios en los sistemas de producción ganaderos, por consiguiente, los investigadores en ciencias animales se encuentran con un reto tecnológico muy importante: desarrollar tecnologías que conlleven un aumento de la productividad, garantizando la protección de los recursos naturales y conservar las oportunidades para las generaciones futuras. El presente estudio tuvo como objetivo principal probar en condiciones de campo un modelo de producción que permitiera producir alrededor de una tonelada de carne por hectárea año, bajo las condiciones del Valle del Sinú. Dicho modelo fue construido teóricamente con la información generada por previas investigaciones sobre rendimiento y calidad de la pastura en diferentes épocas de rebrote y las necesidades de suplementación para las épocas de déficit hídricos.
MATERIALES Y MÉTODOS Localización . El trabajo se realizó en la finca El Diamante, ubicada en la vereda El Totumo, kilómetro 2 vía Cereté – Lorica, municipio de Cereté, departamento de Córdoba, con una altura de 10 metros sobre el nivel del mar, topografía plana, con una temperatura promedia anual de 28° C, humedad relativa promedia de 82% y pluviosidad promedia anual de 1200 mm, de los cuales, aproximadamente, el 80% se precipitan en el período comprendido entre los meses de mayo a de noviembre. Manejo de potreros. El área utilizada para la evaluación fue un potrero de 6.5 hectáreas, con predominancia del pasto angleton (Dichanthium aristatum) y presencia de leguminosas nativas, especialmente del genero Desmodium y Centrosema y de gramíneas no deseables principalmente hierba agria (Paspalum conjugatum), el cual fue dividido en 13 potreros (1/2 hectárea cada uno) por medio de cercas eléctricas de dos hilos, a los cuales se llevó agua para el consumo animal por medio de tuberías conectadas a bebederos dispuestos de uno por cada dos divisiones. Durante la época de lluvias se aplicó fertilizante a razón de 150 kilogramos de urea (46% de nitrógeno) por hectárea año, dividida en aplicaciones de 25 kilogramos después de cada pastoreo. Igualmente se aplicaron 100 kilogramos de DAP (46% de P2O5 y 28% de nitrógeno) y 100 kilogramos de cloruro de potasio (62% de potasio) por hectárea año, ambas divididas en dos
aplicaciones. El potrero fue manejado con un sistema rotacional con 24 días descanso y dos días de ocupación, en concordancia con investigaciones previas de calidad, producción de materia seca y respuesta animal, llevadas a cabo por el equipo de investigación con el mismo pasto y en iguales condiciones agroecológicas. Manejo animal. Se utilizaron machos enteros cebú comerciales, comprados en la subasta de la ciudad de Montería, los cuales al momento de llegada al potrero fueron desparasitados, vacunados contra el carbón y, en el transcurso de la evaluación, aquellas de obligatoriedad. Durante la época de lluvias, además del consumo de pasto a voluntad, los animales fueron suplementados con semilla de algodón a razón de un kilogramo/animal/día, mezclada con 45 gramos de sal mineralizada (6% de fósforo) como complemento al consumo voluntario de sal que tenían disponible en saladeros plásticos colocados en cada uno de los potreros. Durante la época seca, además del pastoreo, a cada animal, en promedio, se le suministraron 10 kilos de ensilaje de maíz mezclado con 0.2% de urea y, al mismo tiempo, se les ofreció un kilogramo de semilla de algodón mezclado con 300 gramos de salvado de arroz. Estos alimentos fueron administrados en dos raciones diarias y colocados en comederos metálicos móviles. Se realizaron dos evaluaciones o dos cebas, la primera de las cuales se inició el 30 de julio del 2001, culminando el 24 de noviembre del mismo año, se incluyeron en total de 25 animales, 3.84 cabezas/ ha, con peso promedio inicial de 363.6 kilos, cuyos resultados corresponden a la época de lluvias. La segunda, se inició el 23 de enero del 2002 y se culminó el 25 de junio del 2002, resultados que corresponden a la época seca y se incluyeron durante este período un total de 22 animales con peso promedio inicial de 323.2 kilos. Mediciones y análisis. En la pastura se determinó, para las dos épocas, el rendimiento de materia seca mediante el método de disponibilidad por frecuencia descrito por Haydock y Shaw (1975), al momento de entrar los animales al potrero correspondiente y al día de salida de los mismos. Muestras de pastos fueron llevadas al laboratorio para determinar el contenido de materia seca, proteína bruta, fibra en detergente neutro (FDN), fibra en detergente ácido (FDA), y lignina, así como la digestibilidad in situ, según la metodología propuesta por Orskov et al. (1980). Los animales se pesaron, en promedio, cada 26
Para mantener una carga igual a la época de lluvias y obtener al mismo tiempo ganancias iguales de pesos se hace necesario complementar la disponibilidad de materia seca y a la vez suplementar esta con ensilaje de maíz, urea, semilla de algodón y salvado de arroz.
Ganadería
días, utilizando una báscula industrial, la finca no tenía báscula ganadera, para lo cual los animales eran embarcados en un camión, previamente pesado, y llevados y pesados en grupos de 13 y 12 animales. Dada esta limitación no se puedo disponer de pesajes individuales como era lo deseable. Con los datos de costos y ventas de los animales en los dos períodos analizados se realizó un análisis financiero de la ceba y se establecieron los indicadores de margen neto y punto de equilibrio.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Producción de forraje. La tabla 1 muestra las producciones promedia de materia seca a la entrada y salida de los animales, durante las épocas estudiadas, el consumo estimado, las necesidades considerando un consumo de 3% del peso vivo para un animal promedio de 400 kilos, y la eficiencia de utilización, es decir cuánto del forraje disponible fue consumido.
Ganadería En la época de lluvias y durante el período de recuperación, la producción alcanzada por hectárea del pasto angleton fue de 1.509 kilos de materia seca, en tanto que al momento de salida quedaron en el campo 278 kilos de materia seca, es decir, supuestamente el consumo por parte de los animales fue de 1.282 kilos. El peso promedio de los animales al momento de venta fue de 444 kilos, de donde se depende, que el consumo de materia seca esperado sería de 13.32 kilos animal/día, por los 24 días tendría que haber disponible 319.68 kilos de forraje, como se tuvo una carga promedia de 3.84 animales /ha, las necesidades totales serían satisfechas con 1227.57 kilos de materia seca, lo que quiere decir que en cuanto a consumo de forraje, el manejo dado al pasto angleton respondió a los requerimientos de los animales en la etapa de máximo peso, por lo tanto, en los períodos anteriores de crecimiento con mucha más razón la producción de forraje fue suficiente para satisfacer los requerimientos de los animales. Es de anotar, que durante esta época, específicamente durante los meses de septiembre y octubre, normalmente se presenta en la zona de estudio exceso de lluvias, para el año en evaluación durante el mes de septiembre, lo que combinado con características de mal drenaje del Valle del Sinú, creando un ambiente anaeróbico en el suelo, lo cual reduce drásticamente la tasa de crecimiento del pasto angleton, lo que, finalmente, se traduce en un bajo rendimiento animal, como evidentemente sucedió en el presente estudio. TABLA 1. Producción de materia seca durante las épocas de lluvias y sequía al momento de entrada y salida de los animales al potrero, el consumo por animal, las necesidades y la eficiencia de utilización de pasto angleton en un sistema de rotación de potreros en el Valle del Sinú. PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA ( Kg/ha) ENTRADA
CONSUMO (Kg)
NECESIDADES 3% PV*
EFICIENCIA (%)
278
1,282
1,227,5
82,17
186
779,7
1,193,6
SALIDA
LLUVIA 1,56 SECA 965,7
*Considerando un animal finalizando la ceba:4444 kg, y 449, respectivamente para la evaluación 1 y 2,
Durante la época seca, la producción promedia de materia seca fue de 965.7 kilos/ha, rendimiento un poco superior a lo esperado, sin embargo, esto se explica porque en este período se incluye meses de lluvias (mayo y junio) y además, atípicamente, durante el mes de marzo, normalmente el más seco de todos, se presentaron precipitaciones que, obviamente, incrementaron la producción promedia. Pero a pesar de todo, la producción no fue suficiente para la satisfacción del 3% del peso vivo de los animales en el período de máximo crecimiento (449.54 kilos promedio/animal). Desde luego, la situación es más crítica durante los meses de enero y febrero, donde los rendimientos no fueron superiores a los 500 kilos de materia seca por hectárea. De estos resultados, es fácil deducir que para mantener una carga igual a la época de lluvias y obtener al mismo tiempo iguales ganancias de pesos se hace necesario complementar la
disponibilidad de materia seca y, a la vez, suplementar esta, tal como se propuso en este experimento mediante el ensilaje de maíz, la urea, la semilla de algodón y el salvado de arroz. La calidad del pasto angleton con 24 días de rebrote en época de lluvias y sequía, se presentan en la Tabla 2. Durante la época de lluvias, a los 24 días de rebrote y al momento de entrar los animales, el pasto angleton presenta un contenido de proteína bruta de 11.3% valor considerado adecuado para novillos en período de finalización según NRC (1984). Los valores de la degradabilidad de la materia seca a las 48 horas son considerados altos para pasturas tropicales, mientras que los contenidos de FDN, FDA y lignina están dentro de los rangos normales esperados para pastos de clima tropical. TABLA 2. Composición química y digestibilidad in situ del pasto angleton en dos épocas del año y a la entrada y salida de los animales del potrero. EPOCA
P.C (%)
FDN (%)
FDA (%)
LIG (%)
DISMS (%)
LLUVIAS Entrada
11,3
70,09
47,22
6,5
73,62
Salida
8,8
76,93
48,02
6,7
68,11
SECA Entrada Salida
7
72,9
6,6
69,9
55,95 57,73
10,9 12,1
ducción de 525.77 kilos por unidad de superficie durante el período de evaluación, lo que proyectado a un año da un rendimiento de 1.078.1 kilos, producción cercana a la proyectada para la época de lluvias. Detalles de los datos obtenidos en la época seca se muestran en la Tabla 4. TABLA 4. Producción animal durante la época seca con manejo rotacional de praderas del pasto angleton y suplementación con ensilaje de maíz, urea, semilla de algodón y salvado de arroz. VARIABLES
EPOCA SECA
Fecha inicio y finalización
01/12/29 y 02/06/25
61,29
Número de Animales
22
62,18
Número de hectáreas
6,5
Número de días de evaluación
178
Peso promedio inicial por animal (kg)
294,2
Peso promedio final por animal /periodo (kg)
449,5
Ganancia promedia por animal/periodo (kg)
155,34
Ganancia promedia por animal (kg)
0,872
Ganancia promedia diaria por héctarea (kg)
2,95
Total de ganancia en 6,5 ha/periodo (kg)
3,417,48
Total de ganancia por héctarea/periodo
525,77
Ganancia / ha proyectada a un año (kg)
1,078,1
*Digestibilidad in situ de la materia seca a las 48 horas de incubada la muestra Duerante la época seca el valor nutritivo del pasto. Angleton declina en comparación con la época de lluvias
Producción animal . En la Tabla 3 se presenta los resultados de rendimiento animal y por hectárea durante el primer período de evaluación correspondiente a la época de lluvias que abarco un total de 137 días. La ganancia promedia diaria por animal fue de 0.719 kilogramos lo que representa una ganancia diaria por hectárea de 2.76 kilogramos. Durante el período de evaluación se obtuvo una ganancia por hectárea de 379.2 kilogramos lo que proyectado a un año sitúa los 1.010 kilogramos, es decir, se cumple con uno de los objetivos centrales del proyecto de desarrollar modelos de producción animal para producir una tonelada de carne por hectárea año. Durante la época seca, con la estrategia de suplementación planteada, se obtuvo una ganancia diaria de 0.872 kilogramos, ligeramente superior a la obtenida en la época de lluvias, lo que se traduce en una ganancia de 2.95 kilogramos de ganancia diaria por hectárea, lo que proyectado a un año arroja una producción de 1.078 kilos por unidad de superficie (Tabla 4). En términos generales la producción por hectárea año en la región está en el rango de 250 a 500 kilos, lo que comparado con los resultados obtenidos en la evaluación, indica que existe un gran potencial de producción de carne bovina en el Valle del Sinú. Concretamente mediante la transferencia de tecnología, se puede duplicar o triplicar los rendimientos actuales, lo que finalmente debe traducirse en un mejoramiento de la competitividad de la actividad ganadera. TABLA 3. Producción animal durante la época de lluvias con manejo rotacional del pasto angleton en el Valle del Sinú. VARIABLES
9
EPOCA DE LLUVIAS
Fecha inicio y finalización
01/07/10 y 01/11/24
Número de Animales
25
Número de hectáreas
6,5
Número de días de evaluación
137
Peso promedio inicial por animal (kg)
345,4
Peso promedio final por animal /periodo (kg)
444
Ganancia promedia por animal/periodo (kg)
98,6
Ganancia promedia por animal (kg)
0,719
Ganancia promedia diaria por héctarea (kg)
2,76
Total de ganancia en 6,5 ha/periodo (kg)
2,465
Total de ganancia por héctarea/periodo
379,2
Ganancia / ha proyectada a un año (kg)
1,010,2
Durante la época seca, el pastoreo rotacional del pasto angleton con la suplementación, produjo una ganancia diaria por animal de 0.872 kilos, lo que representa una ganancia diaria por hectárea de 2.95 kilos, permitiendo una pro-
En general, es aceptado que las gramíneas tropicales tienen un menor valor nutritivo en comparación de sus similares de clima templado en igual etapa de desarrollo (Minson 1980). Por otra parte, en condiciones tropicales el rendimiento potencial de las gramíneas de la región es extremadamente alto (3585 t/ha/año de materia seca) comparada con el rendimiento de las gramíneas de clima templado (20- 27 t/ha/ año). Este alto potencial de crecimiento es acompañado por una eficiente utilización de nitrógeno, es decir, que gramíneas tropicales tiene un alto nivel de rendimiento aun teniendo un bajo porcentaje de nitrógeno en sus tejidos. Esto conduce, desde luego, a un bajo nivel de proteínas y otros nutrientes, lo cual puede reducir el consumo. Aplicaciones de fertilizantes nitrogenados tienen poco efecto sobre la digestibilidad y solamente se incrementa el consumo cuando el nivel de nitrógeno está por debajo del 1% (Minson 1990). La falta de respuesta es porque la senescencia de hojas se acelera (Wilson y Mannetje 1978), se produce un alargamiento del tallo (Deimun y Dirven 1976) e incluso, con intervalos largos en la aplicación de fertilizantes nitrogenados, la pastura puede alcanzar más bajo porcentaje de Nitrógeno que las gramíneas no fertilizadas. Así las cosas, en la prueba reportada, el concepto que se manejo fue el de incrementar los rendimientos de biomasa de la pastura mediante la fertilización con N-P-K para permitir una carga animal más alta que la practicada por los ganaderos de la región, mientras que la calidad de la pastura fue manejada con los días de descanso, permitiendo ganancias por animal aceptables para gramíneas tropicales. El resultado final del manejo de los dos conceptos (cantidad y calidad) es un modelo competitivo, que hace un uso eficiente de los recursos disponibles, incrementando los niveles de rentabilidad de la actividad ganadera de la región. POR: Jaime Montoya, *Lino Torregroza, Miguel Palomino, Marco González, Hugo Cuadrado, Sony Reza, Uriel Gómez, Universidad de Córdoba Corpoica, Regional 2.
10
Ganadería Los métodos más aconsejables para reducir el dolor del bovino
H
¿Cuándo realizar la ca
emos practicado varios sistemas para castrar los terneros, entre ellos la castración a testículo abierto. Al momento de destetarlos usamos el elastrador, que con un caucho a presión que los testículos caigan. Siempre ha habido varias formas de realizar este proceso. Se utilizaba, por ejemplo, la tenaza de burdisso, que con una presión externa se cortan internamente los tejidos y quedaban castrados los animales. Hay ganaderos que no practican ninguno de estos métodos en sus terneros y los dejan para que los futuros compradores decidan castrarlos en edad adulta para que lleguen a un periodo final de ceba castrados
o finalicen el ciclo sin castrarse.
Métodos muy crueles Hace muchos años, mi padre llego con un sistema que había conocido en la costa para castrar los animales de un modo menos cruento, por el hecho de no haber proceso de ruptura de tejidos y extracción de testículos, este se hacía con un implemento llamado elastrador y consistía en ubicar un caucho en la parte que se desprendía el testículo y se dejaba un tiempo para que mediante presión, la piel y tejidos internos, se secaban por falta de corriente sanguínea y a los 8 o 15 días se caían y quedaban los animales castrados.
Los resultados de estudios advierten sobre aumentos de 20 a 30 kilo s más en el peso final, cuando la castración se hace lo antes posible, es decir, al día de nacido. El sistema anterior resultaba bueno pero realmente ver el tiempo que duraba el animal mientras se realizaba el corte era muy prolongado y el sufrimiento fuerte, por esto luego de investigar un poco más nos comentaron sobre la ejecución de la castración con menos sufrimiento, y era realizando la postura del caucho pero subiendo los testículos que quedaran en el cuerpo de los animales, y solo ajustara el cuero y con el tiempo cayera, siendo más rápido y menos traumático, y además los animales por quedar con los testículos en parte interior del cuerpo de los animales, no se producía semen por estar permanentemente con temperaturas altas, pero ellos si seguían actuando como toros, montando o tratando de montar y eran los que llamábamos comúnmente torunos. Entre otras cosas me acuerdo en la universidad nos enseñaban que había dos formas de castración, unas cruentas y otras no cruentas, y estas del caucho eran de las no cruentas… pero estar tanto tiempo los animales
aguantando que pase la caída de la piel y los testículos, creo es más cruel que los tipos denominados como cruentos. Después de un buen tiempo desarrollando estos sistemas anteriores, volvimos a hacer las castraciones de los terneros a testículo abierto pero entre los 4 o 5 meses y era el esquema que estábamos desarrollando.
Lo antes posible Hace casi 3 años en una visita de una finca organizada por Tecni-
Ganadería
11
stración? PESO
PESO
EDAD MESES
AUMENTO
AÑO
NACIMIENTO
DESTETE
DETESTE
GRAMO DIA
2011
30,7
167
8,9
512
2012
28,5
179
9,2
544
2013
30
178
8,3
594
2014
29,8
177
7,5
661
gan, al pasar por los corrales de la finca y encontrarse un ternero como de 8 meses, recién castrado a testículo abierto, en ese momento el Doctor Carlos Rangel, nos comentó un caso que hacía unos meses había visto en una visita técnica organizada en Texas en un rancho ganadero de allí, el propietario de este les indicó sobre lo último que estaban haciendo con sus terneros en castración, compartiendo unos resultados mejores al final de su ciclo productivo con aumentos entre 20 y 30 kilos más en el peso final. Los visitantes le hacieron la pregunta acerca de lo que estaban haciendo y él decía que los estaban castrando a testículo abierto LO ANTES POSIBLE, y al ser interrogado sobre cuando era eso, él les comentaba que lo hacía mientras su esposa lo podía tener, es decir al día de nacido. Hace unos 2 años inicie en la finca de cría a hacer este tipo de castración, y realmente creo es un buen sistema, y que hoy después de seguimientos, y comparando con el sistema o sistemas desarrollados antes, los resultados han sido muy similares sobre todo en cuanto al desarrollo hasta el destete en controles de peso y analizando el desarrollo hasta esa época. Entre otras cosas al hacer la castración al día de nacido, hemos visto que los terneros muy rápido se curan de este proceso, además es lógico que como los terneros están en la casa se hace un seguimiento diario y si hay que hacer alguna curación es inmediata, generalmente a los 3 o 4 días ya están en buen estado y en un proceso rápido de curación de su herida. Además otra ventaja a diferencia de hacerlo en tiempos posteriores, como es al destete, no vamos a tener los traumas que representa al castrarlos a mayor edad, más quitarles la madre y dejar de mamar y comenzar a comer solo pasturas. Generalmente castramos terneros o novillos de tamaños grandes y las mermas de peso que tienen en los días posteriores son grandes y además las posibilidades de presentar infecciones son mayores por la costumbre de hacer el proceso y luego mandar los animales a potrero y no hacer controles pos operatorio.
Mermas de peso Si tenemos en cuenta, muchas veces encontramos vacas que nos presentan terneros al destete con
muy buenos pesos y luego de una castración al destete y un mal manejo de estos animales, encontramos rebajas de 20 y más kilos y esto hace que el buen trabajo que hizo la vaca desarrollando un buen ternero, nosotros lo dañemos con un mal manejo al destete y castración de estos. DATOS DE LOS MACHOS NACIDOS ENTRE EL AÑO 2011 Y 2914, MOSTRANDO PESO EN NACIMIENTO, PESO AL DESTETE EDAD DEL DESTETE Y AUMENTO DIARIO EN GRAMOS DESDE EL NACIMIENTO AL DESTETE EN VERDE ESTÁN LOS MACHOS NACIDOS CON CASTRACIÓN DE 5 MESES EN ADELANTE. EN AZUL ESTÁN LOS MACHOS CASTRADOS AL DÍA DE NACIDOS Como podemos ver al tiempo de destete no hay diferencia al peso del destete, mientras se hacia la castración en edades mayores a los 5 meses y los castrados de 1 día. Hay además otro conceptos a tener en cuenta al momento de castrar los animales grandes, labor que muchas veces se hace cuando hay varios animales para aprovechar el día y como cualquier cirugía, no es bueno realizar un gran número de ellas el mismo día, llegando a ejecutar las ultimas no con las mejores condiciones por parte de la persona que las realiza. En el caso de castración al nacer, miremos, si se tienen 100 vacas y tenemos un porcentaje de natalidad aceptable del 70% nos nacerían 70 crías y deberían ser la mitad de machos es decir 35, si lo tomamos con respecto a los 365 días del año, sería difícil tener que hacer más de 1 vez al día, en caso que de los 35, 2 me nacieran el mismo día. Creo es un buen proceso el castrar los animales de un día de nacidos, pero como hay muchas razones para creer e iniciar a ejecutarlo en cada una de sus fincas, lo que les he recomendado a muchos amigos es iniciar con uno o unos pocos animales y comparar con otros a los que se castren al destete y así cada uno puede sacar sus propias conclusiones. JORGE HUMBERTO GARCIA Talleres – Finca EL RANCHO totogarcia-180@hotmail.com 3153755137
12
Agricultura Alternativas para sostener su ganado
Estrategias para superar épocas criticas de forrajes Casi nunca apreciamos lo que tenemos y que no requiere proceso de adaptación; nos la pasamos inventando sin considerar las diferencias naturales, ¿a qué nos lleva eso?, a elevar los costos en las ganaderías de cualquier propósito.
E
l verano, las inundaciones, las explosiones de plagas y otros factores climáticos causan impacto negativos en la producción agropecuaria, por lo tanto se requiere buscar estrategias para superar estos problemas que afectan el bolsillo de los ganaderos y la economía de la región. Estas son algunas de esas alternativas de alimentación:
un promedio de consumo 40 kg/animal/día. Además su producción se mantiene en épocas críticas.
Bancos de proteína Debido a las características morfológicas de poseer una raíz principal profunda, las leguminosas pueden prosperar o mantenerse más o menos frescas en épocas secas. El establecimiento de leguminosas puras ha contribuido al sostenimiento animal durante el verano. Las especies más conocidas en clima calido son: Matarraton, Acacia forrajera, Guasimo, Kudzú, campanita, Guandul, Algarrobillo o Campano.
Forrajes no convencionales
En nuestro medio especialmente a nivel tropical los recursos para la producción agropecuaria Siembra de pasto de corte son abundantes e incluso desconocidos en cuanto Es un recurso forrajero de uso estratégico para a sus valores, usos, manejo e implementación en sistema de producción época de falta de alimenanimal. tos. Para programar la Siembren Algarrobillo o Campano, Existen 3 frentes como siembra de pasto de corte Matarraton, Acacia Forrajera, estrategia para avanzar se debe tener en cuenta en la utilización de estos algunos aspectos imporcaña forrajera, etc. Plantas que por recursos: tantes como: sus características naturales, no 1. Diagnóstico de los re Ø Condiciones climáticursos disponibles (grarequieren de sistemas de riego, las cas, edáficas y biótimíneas, Leguminosas, cas prevalentes en el socas post-cosechas ofrecen una Crucíferas, Tuberosas, área y de acuerdo a buena alternativa. frutales, agroindustriales éstas seleccionar las y otros materiales forraespecies apropiadas jeros). que se adapten. 2. Evaluación de estos recursos en cuanto a proØ Construcciones requeridas de apoyo como esducción, manejo, valor nutritivo, efecto en el tablos, bebederos, comederos, sistema de riesistema metabólico animal, manipulación y go, cercas, etc. balance de dietas. Ø La mano de obra disponible para corte y sumi3. Análisis económico para seleccionar estos renistro y abonamiento del pasto. cursos por sus bajos costos y una adecuada respuesta económica y biológica. Establecimiento Dentro de las leguminosas existen especies arbustivas que se adaptan a Se pueden establecer gramíneas como: Maralfal- condiciones fuertes de larfa, Elefante, King Grass, Imperial, Guatemala, Bra- gos veranos y que se consilero y caña forrajera que son sembrados a partir vierten en una alternativa de tallos vigorosos maduros, estos deben tener tres para suplir la carencia de nudos y colocarse inclinados con dos nudos dentro forraje en épocas críticas, del suelo a distancias de 60 a 100 cms. en cuadro. entre estas podemos menUn área aproximada de 400 mts.2 proporciona cionar: semilla vegetativa suficiente para establecer una Chanchofruto (erythrihectárea. na edulis); Poro (erythrina Hay algunos materiales para corte como sorgo, poeppigiana); Orejero (enacacia forrajera (Leucaena) Guandul, matarraton, terolobium cyclocarpum); que se propagan con semilla sexual y se estable- Algarrobo ( prosopis juliflocen mas densos con distancias desde 15 cm entre ra); Campano ó Algarrobisurcos (sorgo) hasta 80cm en cuadro (leucaena) el llo (Pithecellobium saman) matarraton se siembra a mayor distancia dependiendo de las pretensiones del sembrador, (hasAlgarrobillo ta donde quiere que llegue la arborización).en el Es un Árbol corpulento de copa amplia en forma caso de la caña forrajera los tallos van acostados de campana, que proporciona sombrío al ganado con distancias ente surcos de 80 a 100 cm. sin suprimir en crecimiento de los pastos, su fructificación durante la estación seca, coinciden con Producción el periodo de mínima producción y máxima signiEl número de cortes puede variar de 3 a 7 cortes ficación de los pastos. Su contenido proteico es de al año, dependiendo de la especie y de la zona eco- aproximadamente 29.3% carbohidratos solubles lógica, por ejemplo en bosque húmedo tropical el 40.7 %. pasto Elefante puede ser cortado cada 50 - 60 días, Este árbol le ofrece una gran alternativa a quienes en cambio el imperial en clima medio solo se corta lo plantan en sus fincas; se recomienda ofrecerlo cada 90 a 120 días. La producción del pasto elefante común es de 140 Existen muchísimas estrategias toneladas por hectárea de forraje verde al año y 38 toneladas de Materia Seca. que debemos tener en cuenta para El king-grass produce 126 ton./ha/año de FV y 37 superar épocas criticas de forrajes de MS Si estas especies son fertilizadas tienen un potencomo: Cultivos hidropónicos, cial de rendimiento de hasta 350 tn/ha/año de FV y Subproductos agroindustriales, 80 t/ha/año de MS. Es decir que con una sola hectácultivos forrajeros temporales, bloques rea de pasto de corte sea King-grass o Elefante, usted puede mantener aproximadamente 50 animales multinutricionales, Pollinaza, etc. proporcionando el 50% de la alimentación teniendo
al ganado molido o triturado, ya que su mayor contenido proteico se encuentra en la almendra de la semilla y si se proporciona entero se dificulta su digestibilidad debido a la gran resistencia que ofrece su revestimiento a la degradabilidad ruminal. Como también es posible que provoque alteración en el sustrato microfloral por la concentración de lignina que es la característica de la envoltura de esta semilla, lo que puede desencadenar en una laminitas o cualquier alteración podal. Sugiero suministrarlo en proporción del 15% de la ración suplementaria.
CULTIVO DE MATARRATON (Gliricidia Maculata)
En estas características medio ambientales, se producen sin gran esfuerzos algunos cultivos de gran ayuda para el ganadero, además del campano podemos observar el árbol de matarratón, sembrado en las divisiones de potreros o cercas y con muy pocas excepciones se utiliza su follaje como forraje para la alimentación del ganado, este es un recurso de suma importancia ¡Utilicémoslo! Y no solamente en las cercas, sino como cultivo en asocio con otras especies nativas de gran contenido nutricional como el guandú, campanita, caranganito, Leucaena, etc...pero es que nunca apreciamos lo que tenemos y que no requiere proceso de adaptación; nos la pasamos inventando sin considerar las diferencias naturales, ¿a qué nos lleva eso?, a elevar los costos en las ganaderías de cualquier propósito. Muchos han interpretado mal el concepto de tecnificación de los sistemas de producción agropecuarios, nos han tratado de vender la idea de que siempre lo extranjero es lo mejor; no tengo nada en contra del extranjerismo y menos si se trata de mejorar, pero son procesos que hay que evaluar en sentido integral: económicos, social, cultural, ecológico, ético, etc.
CONSERVACIÓN DE LOS FORRAJES Guardar los recursos forrajeros para alimentar animales en épocas críticas es una técnica que permite estabilizar la producción durante todo el año. Lo aconsejable es cosechar abundante forraje durante el invierno y conservarlo para el verano. Los sistemas de conservación más empleados en Colombia son el ensilaje y la henificación, hay otros procesos como la deshidratación y peletización que sirven como estrategia de conservación de forrajes. Luis Alfredo Robles Guerra, Ingeniero Zootecnista, Zona Sur del Cesar. www.engormix.com
LIBROS DEL AGRO
13
REMATE TOTAL DE MÁS DE 300 PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS
Antes:
$ 195,000
$107,250
Ahora:
MANUAL PARA EL CULTIVO DE FRUTALES EN EL TRÓPICO
$ 70,000
$38,500
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
Antes: Ahora:
$ 29,000
$15,950 GANADERÍA ECOLÓGICA
$ 42,000
$23,100
CULTIVO DE LA ARVEJA EN COLOMBIA
Antes:
$ 140,000
$ 77,000
Ahora:
MANUAL PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
Antes:
$ 25,000
$ 13,750
Ahora:
EL CULTIVO DEL AGUACATE HASS
Antes:
$ 20,000
$ 11,000
Ahora:
FERTILIZACIÓN EN DIVERSOS CULTIVOS. QUINTA APROXIMACIÓN
Antes:
$ 46,000
$ 25,300
Ahora:
EL CULTIVO DE LA BERENJENA
Antes:
$ 80,000
$ 44,000
Ahora:
ATLAS DE PATOLOGÍA VETERINARIA GENERAL Y ESPECIAL
Antes:
$ 19,000
$ 10,450
Ahora:
TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE CACAO
Antes:
$ 32,000
$ 17,600
Ahora:
BUENAS PRÁCTICAS EN LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
Antes:
$ 30,000
$ 16,500
Ahora:
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA DE HORTALIZAS
Antes:
$ 30,000
$ 16,500
Ahora:
CÓMO CULTIVAR SUS HORTALIZAS Y HIERBAS AROMÁTICAS EN CASA
Antes:
$ 19,000
$ 10,450
Ahora:
PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE
Antes: Ahora:
$ 13,000
$ 7,150
CONOZCA LOS PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD EN LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE PLÁTANO
Antes: Ahora:
$ 10,000
$ 5,500
MANEJO FITOSANITARIO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL CULTIVO DEL MANGO
Antes:
$ 45,000
$ 24,750
Ahora:
DESARROLLO SOSTENIBLE. HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Antes:
$ 32,000
$ 17,600
Ahora:
PATOLOGÍA BOVINA EN LOS LLANOS ORIENTALES
Antes: Ahora:
$ 10,000
$ 5,500
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE
Antes:
$ 19,000
$ 10,450
Ahora:
PATOLOGÍA VEGETAL
Antes:
$ 30,000
$ 16,500
Ahora:
MANUAL DE LOMBRICULTURA
Antes:
$ 19,000
$ 10,450
Ahora:
OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE CERDOS
Antes:
$ 20,500
$ 11,275
Ahora:
BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE
Antes: Ahora:
$ 15,000
$ 8,250
PRODUCCIÓN DE GUANABANA (ANNONA MURICATA L) EN COLOMBIA
Se envían a cualquier parte del país. Podemos suministrarle mayores cantidades de cada uno para negocio. Estos precios no incluyen valor del envío. Llámenos para remitirle el listado completo de nuestras publicaciones. 315 7942516 / 314 3411835 o periodicoelagro@gmail.com / periodicoelagro@hotmail.com
14
Agricultura
El Huila ahora tiene aro
L
a tarde de Palermo, Huila, está más encendida que nunca, el sol brilla con mayor intensidad y el calor es sofocante. Las familias de este importante municipio semejan hormigas que suben y bajan por todas las calles del pueblo. Estamos hablando de una zona dinámica, con gente trabajadora y aferrada a la fe que produce ser honesto y sembrar café. La cafetería “Andaluz” es un negocio de gran tamaño en donde se ofrecen amasijos y la peculiar “sevillana”, esa bebida amarilla hecha con leche y con un sabor frío y muy opita. Dicen lo que conocen, que muchos besos de bellas doncellas del pueblo saben a sevillana, es decir a canela combinada con vainilla. En esta cafetería se conecta toda la familia palermuna, la misma que hace conjeturas sobre lo bueno de la cosecha cafetera, sobre los precios internacionales, igualmente sobre el precio de los insumos, la devaluación y hasta del cambio climático, el gran reto de la agricultura y de la ganadería.
En 2015, el Huila cosechó más de 2´444.306 millones de sacos de 60 kilógramos de café mostrando una recuperación importante frente a 2014 que cerró en 2´027.339 sacos. Superando la crisis En ese agradable lugar todos tienen una historia que contar y desde luego que vivir y lo hacen en torno al café, al bebestible, al árbol que tanto desarrollo le dio al país y que hoy resurge con mayor calidad y con más ganas porque la caficultura como actividad retoñó en Palermo, como lo hizo en el Huila a tal punto que logró afianzar al departamento como miembro vital del nuevo Eje Cafetero, de esa zona suroccidental de Colombia que no desfalleció en tiempos infaustos y que le puso el pecho a la brisa para no acabar con una actividad a la que supuestamente se le firmó su sentencia de muerte en 1989 cuando clausuraron súbitamente, a pedir de las multinacionales y con la peor intensión, el famoso Pacto Cafetero o Acuerdo de Cuotas. En ese mo-
mento vino llanto, ruina, muerte y un momento trágico porque varios caficultores se quedaron con las deudas y sin el mercado. El precio interno de compra era irrisorio y resultaba más rentable regalar las fincas o dejárselas a los bancos porque el nuevo escenario era más que lamentable. Los departamentos del otrora eje, Caldas, Risaralda y Quindío fueron marchitándose como palo tocado por la roya, y fue casi que literal porque grandes haciendas fueron sacando la caficultura infestada de plaga para construir hoteles, condominios, vivienda y cualquier otra cosa menos café. Mientras eso pasaba en las tierras colonizadas por Antioquia, en el Huila la gente hacía de tripas corazón y se acomodó al nuevo contexto. El caficultor intuyó que siendo tozudos y aguantadores, la vida con seguridad los iba a premiar, y vaya que lo hizo. Las fincas de Palermo tienen todos los tamaños pues hay grandes, medianos y pequeños caficultores, pero predomina el minifundio y una actividad juiciosa y comprometida en una
tierra que pide a gritos café para la paz porque el conflicto armado atrasó muchos planes de productividad y competitividad en la región que hoy vislumbra mejor trato, mejores precios y todo un cúmulo de inclusión social sobre pilares de café. El señor, Cesar Germán Salgado, comprador de café dijo que afortunadamente es visible la reactivación cafetera en el municipio de Palermo y en el Huila porque día por día más gente vende café en mayor volumen. Explicó que si bien el plan de renovación cafetera arrojó los mejores
Agricultura
roma de café resultados con la variedad Castillo, muchos productores están volviendo a la variedad Caturra toda vez que deja mejor prueba de taza al ser de manera comprobada mejor café. Destacó que la gente volvió a las siembras de café y comentó que la clave del éxito en esta siembra es la renovación para asegurar mayor calidad y unas cosechas más generosas en grano, siendo consciente que el precio no es el que se quiere, empero reconoce que la devaluación ha ayudado de manera importante. “Aquí se ve que está tomando nuevamente fuerza el café, hay más caficultores apostándole a los cultivos, pero deben ser conscientes que la renovación y las siembras de café excelso deben tener cada vez mayor cuidado y mucha más rigurosidad en su cuidado y beneficio”, declaró el señor Salgado.
Regreso al café El hecho de ser un departamento que conforma el nuevo Eje Cafetero en donde hay, no solo cantidad sino calidad, compromete a los caficultores que ahora son los grandes jugadores en un mercado que le apuesta al valor agregado y a los cafés especiales de inmejorable sabor y condición de siembra. Después de 1989 muchos productores cambiaron de actividad toda vez que unos migraron a la ganadería, a otros cultivos o al turismo, pero a raíz de la falta de tierra, muchos volvieron a la caficultura, pero de manera tecnificada. Así lo dijo Oscar Salgado quien manifestó su regocijo porque sencillamente una cantidad importante de productores volvieron a un renglón productivo que tanto desarrollo le dio al país sin dejar de reconocer que aparte de todo la caficultura le puso un sello especial a Colombia con marcas de gran valía como Café de Colombia o Juan Valdez. “Anteriormente el café aquí en la región estuvo algo abandonado, pero hubo compromiso por mejorar y hoy se produce un café tecnificado, de muy buena calidad. Aquí se nota la tecnología, la innovación y unas siembras de variedad Castillo y Caturra que está volviendo. Hoy tenemos un café joven de muy buena taza porque en buena hora se hizo toda la renovación que sacó de oferta cafetos viejos. Hoy hay disciplina en el control fitosanitario, en la aplicación de abono y en las limpias, es decir, están invirtiendo para no dejar caer el patrimonio cafetero”, declaró Oscar Salgado a quien se le nota su pasión por el grano.
Sostuvo que si la gente acompaña los precios con la coyuntura de devaluación y a lo anterior le sigue metiendo calidad para tener una mejor taza, vendrán mejores ventas de café, es decir con prima de calidad como lo han hecho caficultores del sur departamento que han puesto su café con una buena remuneración. En su concepto, en la zona la gente está aprendiendo a darle un mejor tratamiento al café para procurar ganar más dinero. Aparte de los que se fueron y volvieron también llegó gente nueva al negocio y hasta en ese aspecto se optimizó la caficultura porque hay personas jóvenes que ya saben que con una buena siembra las bondades no se hacen esperar y por ello le están metiendo ganas y capital a un cultivo que es insignia por donde se le mire. Según estos expertos en café, el Huila no será un departamento cafetero por un ratico sino que se consolidó para quedarse en el tiempo porque cuenta con los climas adecuados que permite la cosecha de un café especial. Sobre el retorno del Caturra, don Oscar expuso que este árbol se caracteriza por su reconocida calidad. A superar el cambio climático Finalmente anotó que el cambio climático es la pesadilla a superar porque ahora el tiempo es impredecible y llega con agua en tiempos de sol y con sol en temporada húmeda, con una particularidad y es que las condiciones meteorológicas son extremas y totalmente adversas porque le abren paso a las plagas. En los primeros meses del año hubo invierno lo cual no se veía y ya hay voces en el campo que dan cuenta que está cayendo café muy verde o viche. Aclaró que si bien la calidad del Caturra es a toda prueba, lo cierto es que este tipo de café es proclive a las plagas y enfermedades como la roya. “Haciendo bien la tarea superaremos esas amenazas y aquí trabajamos muy duro para que el café del Huila siga llegando a los puertos más exigentes y más importantes del mundo, no podemos matar el tigre y asustarnos con el cuero, ya que logramos está posición y este prestigio pues habrá que defenderlos y eso se hace trabajando y abriendo los ojos”, comentó. Finalmente cuestionó la precariedad de las vías terciarias y la misma vía que conecta a Palermo con Neiva porque es muy angosta, con daños en el asfalto y totalmente quebradas que castigan injustamente la competitividad, lo irónico del asunto es que el Huila que tuvo petróleo toda la vida, hoy no goza de carreteras medianamente decentes y para la muestra un botón. “En casa de herrero, azadón de palo”.
No hay quien recolecte
En medio de las ganas y el empuje de muchos caficultores, hay una queja generalizada y tiene que ver con la recolección de café que se ha encarecido porque muchos jóvenes y exper-
tos optaron por migrar a las grandes ciudades quizás cautivados por los subsidios que ofrece el gobierno. Para los caficultores, este es un lío de talla mayor porque los costos de recolección de cosecha han subido alarmantemente y la gente indiscutiblemente ya no quiere trabajar porque a muchos les resulta más rentable llenarse de hijos y cobrar auxilios como Familias en Acción y a otros indiscutiblemente ya nos les llama la atención las que fueron tan rentables siembras cafeteras de donde hubo para dar y convidar. Anteriormente fue el fenómeno cocalero el que extrajo personal del café, luego el conflicto y ahora el urbanismo que viene acompañado de plata fácil, de la que da papá gobierno. Los productores de café lamentan que tantas personas estén abandonando el campo porque con el tiempo no habrá siembras y por consiguiente
I
15
no será posible abastecer a un país que vivió casi toda una vida de las actividades agropecuarias. Hoy Colombia cuenta con una cosecha en promedio de 14.5 millones de sacos de café que pueden valer siete billones de pesos muy a pesar del duro fenómeno de El Niño que golpeó zonas de cultivo en todo el país. Por GERMAN ENRIQUE NÚÑEZ www.diariolaeconomia.com
CONGRESO LATINOAMERICANO Y NACIONAL DE COMPOSTAJE Y AGRICULTURA LIMPIA
IX
"Por suelos sanos, vitales y productivos para la producción de comida sana"
Mayo 18, 19 y 20 de 2017, Auditorio Fundadores, Universidad EAN Carrera 11 No. 78-47, Bogotá - Colombia
RESERVE SU CUPO Cel: :+571 300 279 0868 +571 316 520 3653 E-mail: info@microbiologiaybiomasas.com
Congreso Académico : (18 -19 de Mayo): TARIFA PLENA $420.000 COP + IVA. TARIFA ESTUDIANTES $ 280.000 + IVA Salida a Campo y Visita a Plantas (CUPOS LIMITADOS 20 de Mayo): 80.000 + IVA
Para asistir a la salida debe haber participado en la agenda académica
Forma de Pago: Consignación Bancaria o Transferencia Electrónica: BANCOLOMBIA – Cuenta de Ahorros: 68 35 885 27 11. Recuerde que puede participar como PATROCINADOR del evento pregunte por nuestros espacios y POSICIONE su MARCA!!!
CONFERENCISTAS
JERZY GOSCINSKI (AUSTRIA) | MARÍA MERCEDES MARTINEZ (CHILE) | MARÍA JULIA MAZZARINO (ARGENTINA) | NIELS VAN HEEREN (HOLANDA) | CARLOS ALBERTO PELAEZ (COL) ENTRE OTROS
ORGANIZADOR
Consultores en manejo de biomasas mediante compostaje y lombricultura.
E-mail: info@microbiologiaybiomasas.com Celular :+571 300 279 0868 +571 316 520 3653 Bogotá, Colombia Todos los derechos reservados
COORGANIZADOR
APOYAN
(COL) |
16
Un equipo te está esperando
PARA SACAR LO MEJOR DE TI
Línea de máquinas a batería STIHL
Increiblemente livianas, silenciosas y fáciles de usar.
Gran desempeño y precisión. Hechas para mantener el medio ambiente. Más tecnología para entregarte un equipo de larga vida útil y poco mantenimiento.