El Agro Edición 35

Page 1

C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O www.periodicoelagro.com

Año 3 • Número 35 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Mayo de 2012

ENSILAJES: Cómo disminuir las pérdidas en cantidad y calidad

GLICEROL Sustituto del maíz en la alimentación de ganado lechero

ANGUS Y BRANGUS

El mejor negocio en ganadería de carne


2

Opinión

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

CASCARA DE PAPA

para problemas cardíacos Reducir la hipertensión arterial y la agregación de plaquetas, a través de la corteza del tubérculo, es un hecho comprobado gracias a un estudio de la ciencia farmacéutica.

Este resultado fue confirmado por Diana Marcela Buitrago, estudiante del doctorado en Ciencias Farmacéuticas de la UN, quien luego de una investigación de más de cuatro años, pudo hallar tales efectos farmacológicos en la corteza de la papa de las variedades pastusa y sabanera. “Este estudio surge de la necesidad de encontrar un sustento –ajustado al rigor del método científico–, del uso etnobotánico (infusiones de usanza popular) que la comunidad hace con fines de tratamiento para combatir la hipertensión arterial”, asegura Buitrago. La investigadora realizó una evaluación de los efectos y posibles mecanismos de acción vasodilatadora en anillos de aorta de rata y antiagregantes en plaquetas humanas de los compuestos aislados de la corteza del tubérculo. El profesor Mario Francisco Guerrero, PhD en Farmacia con énfasis en Farmacología y director de la tesis, explica que “cuando ocurre la agregación de las plaquetas (unas células presentes en la sangre), se forman los trombos, y si

eso se produce en las arterias del corazón se producen los infartos. Una estrategia farmacológica es utilizar antiagregantes plaquetarios. Ya hay un agente, el más famoso es la aspirina”. Gracias al trabajo de tesis denominado “Estudio de los mecanismos antihipertensivos y antiagregantes plaquetarios de los metabolitos activos obtenidos de Solanumtuberosum”, Buitrago destaca que el perfil encontrado en la especie analizada permite demostrar que posee efectos cardiovasculares vinculados con actividad vasodilatadora y antihipertensiva como un anti-angiotensinógeno y antiagregante plaquetario con más de un principio activo. Los metabolitos responsables de estos efectos son los compuestos polifenólicos denominados ácido cafeico y ácido clorogénico. “En otras palabras, se trata de una contribución importante en la búsqueda de alternativas novedosas para el tratamiento de los trastornos cardiovasculares”, dice. Para el doctor Guerrero, el aporte de este trabajo le apunta, en primer lugar, a la validación del uso popular de esta especie, pues a la luz de los hallazgos sí hay una base científica para considerar que esa costumbre tiene fundamento. En segundo lugar, considera en el mediano plazo, la utilización de un fitoterapéutico derivado de la Solanumtuberosum con una doble acción farmacológica que contribuya a combatir dichos síntomas, los cuales se traducen en un problema para pacientes con enfermedad coronaria. “Es lo más parecido a lo que hace la aspirina”, comenta. MÁS INFORMACIÓN Universidad Nacional / Unimedios 3165000 ext. 18106 - 18108

Parafiscalidad ganadera a rendir cuentas Como consecuencia de los buenos y oportunos oficios del señor Ministro de Agricultura Doctor Juan Camilo Restrepo, quien está demostrando eficacia en la dirección del sector ganadero, empezando por el control debido de los fondos y dineros públicos, en fecha abril 10 del cursante año, la Contraloría General de la Repúblicahizo entrega del más reciente informe(http://tinyurl.com/friogan) sobre la marcha deFriogan SA, una de las empresas que compromete a Fedegan como administradora de los recursos provenientes de la parafiscalidad ganadera,dineros públicos pagados por todos los ganaderos de Colombia durante los últimos 18 años, además de los varios millones de aportes en acciones pagados por ganaderos. El aludido informe tiene función de advertencia sobre las operaciones o procesos en ejecución para prever graves riesgos que comprometen el patrimonio público del FNG y tomar las medidas pertinentes para evitar el menoscabo de dichos recursos. El análisis es concordante con el informe de auditoría vigente, de 2.010, y el Informe de Agosto del 2011, emitido por el Gerente de Friogan SA, en ese entonces Dr. Andrés Moncada. Los tres informes concluyen de la inviabilidad de las empresasFriogan y el riesgo de la afectación en un 58% del patrimonio del FNG, por ser éste solidario en los pasivos impagables de la empresa manejada por el autócrata ydespótico presidente de Fedegan. La grave situación que viene advirtiendo la Contraloría General de la Nación como ente responsable de la fiscalización, es la prueba contundente de la fatal administración de los negocios ideados porFedegan con detrimento de los dineros de los ganaderos. El MADR tiene la obligación ante los ganaderos yante el país de poner al descubierto a los responsables de tan lamentable situación, en donde no solamente tiene soportes legales del deplorable resultado económico de una gestión cuestionada por la ineficacia y la irresponsabilidad en el manejo de los fondos, sino que además no cumplió con el objeto, misión, visión, impacto en el mercado del ganado alos productores y el impacto al consumidor de carne. Hay que decir que con el dinero de los ganaderos, Friogan se convirtió en el peor intermediario del negocio, no rinde cuentas a nadie y es la excepción en el sector cárnico en que todas las demás empresas reflejan utilidades muy importantes en los periodos en que Frioganha reportado pérdidas. Esto solo le pasa a Fedegan, no solamente no dio ganancias, no prestó servicios a los aportantes, sino que quebró la empresa. El informe de la contraloría alerta al decir que en el 2009 el nivel de endeudamiento era del 67,15% y para el año 2010, el 101,8 % de su patrimonio está comprometido con los acreedores. Fedegan debe dedicarse al fin para el cual fue creado, no desviar su norte: servicios a los ganaderos, defensa de sus intereses, modernización de la ganadería para competir, pero nunca armar negocios que no debe administrar. Heraclio Guevara Sandoval Ganadero herguesando@yahoo.com IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN

Año 3 - Edición 35 Mayo 2012

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Darwin Javier Parra Carrasco


Informaci贸n Comercial

Bogot谩 - Colombia / Mayo 2012

3


4

Ciencia Ganadera

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

Resultados satisfactorios en ganado lechero

GLICEROL en la alim

Aunque es muy poca la investigación concluida, resultados preliminares muestran un efecto mejorante de la eficiencia alime reportan mejoras en el marmóreo y calidad de la canal. El uso de 0.86 kg/día de glicerol a los 21 días posparto (5,4% de ración MS) no tuvo efectos sobre la producción de leche y el consumo (DeFrain et al., 2004). Niveles de 500 ml de glicerol, o aproximadamente el 3,1% de ración MS, tres semanas antes del parto a través hasta 70 días de lactancia provocaron un aumento en la producción de leche y el contenido de proteínas lácteas (Bodarski et al., 2005). Tomados en conjunto, estos experimentos indican que el glicerol puede añadirse a las dietas para las vacas lactantes a un nivel de al menos el 10% de MS sin efectos perjudiciales, y en algunos casos, se han producido efectos beneficos en la producción y composición de la leche.

Como remplazo del maíz en vacas lactantes

El Biodiesel es un combustible renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales, que generalmente es utilizado en vehículos automotores y agrícolas. Es biodegradable, no toxico y reduce emisiones de gases efecto invernadero. El biodiesel parte de la reacción de un aceite vegetal o grasa animal con un alcohol, a través de un proceso denominado transesterificación que da como resultado el biodiesel y un subproducto que es la glicerina. A Colombia le interesa la utilización del biodiesel fundamentalmente por tres aspectos: 1. • Disminución de la dependencia energética, la cual que surge de las compras de diesel que hace a otros países, requiriendo con ello una salida de divisas importante para el país; 2.• Desarrollo del campo colombiano, el uso de biodiesel derivado de aceites vegetales no solo permite la sostenibilidad del empleo ya creado por las siembras realizadas en los últimos cinco años, sino que adicional a ello el requerimiento de nuevas áreas sembradas requerirá de mano de obra adicional, permitiendo un mayor número de empleos en el campo. 3. • Mejoría ambiental, el biodiesel tiene un impacto positivo al medio ambiente por ser un producto renovable, biodegradable y por tener menores emisiones de gases efecto invernadero en comparación con el combustible diesel. A pesar de que para producir biodiesel todas las grasas animales y vegetales pueden utilizarse como materia prima, en Colombia el material más utilizado para su elaboración es el aceite de palma. Colombia tiene un gran futuro en biocombustibles. Ya hoy producimos más de un millón de litros diarios de alcohol, y en total se logrará tener una capacidad instalada de 526.000 toneladas de biodiesel por año.

El Glicerol Glicerol, también conocido como la glicerina o propano-1triol, propanetriol-1,2,3, 1,2,3-trihydroxypropano, glyceritol y Glicil alcohol, es un líquido viscoso incoloro, inodoro, higroscópico y dulce. Es un alcohol de azúcar con un índice alto de solubilidad en agua. Hay una amplia gama de aplicaciones de glicerol en las industrias de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Por cada 10 galones de biodiesel producido se generan unos 4.1 kilos de glicerol en bruto. Las proyecciones de precios a futuro sugieren que el glicerol podría tener un precio muy competitivo comparado con granos como fuente de energía para el ganado.

El valor de glicerol en este sentido puede ser más evidente con el aumento de la desviación del maíz y otros granos para la producción de etanol. Aunque hay pruebas que apoyan el uso de glicerol para las vacas de la transición, hay poca información que examina el uso de glicerol como un ingrediente macro en raciones para lactantes de vacas lecheras. Esta revisión explora algunos de los atributos y las características pertinentes al glicerol como un alimento para vacas lactantes y evidencia los resultados de un reciente estudio de investigación, donde el valor de glicerol fue probado como reemplazo parcial del grano de maíz.

Bajos niveles de glicerol para vacas de transición El uso de glicerol en el tratamiento de cetosis fue estudiado desde 1954 (Johnson et al., 1954), y la evaluación de glicerol, así como el propilenglicol como tratamiento cetosis fue investigado aún más en la década de los 70 (Fisher et al., 1971, 1973). Más recientemente, ha sido evaluado el glicerol como ayuda preventiva para problemas metabólicos asociados con las vacas de transición (de secas a lactantes). Goff y Horst (2001) usaron hasta 3 litros en la prevención y el tratamiento de la cetosis, y DeFrain et al (2004) suministraron 0.86 kg/día para ganado lechero de transición. Mientras que estos estudios demuestran el valor potencial de glicerol en el tratamiento de cetosis, no hay datos suficientes para examinar el valor de glicerol como ingrediente principal de ración posterior a la transición de ganado lechero. Se han usado niveles del 5-8% de la materia seca en transición.

Niveles mayores de inclusión en vacas Varios estudios de alimentación han usado niveles bajos de 150 a 472 g/día (Fisher et al., 1971, 1973; Kalili et al., 1997). Hay pocos estudios con tasas de alimentación de glicerol con 5% o más de la ración sobre una base de materia seca (MS). Schröder y Südekum (1999) alimentaron glicerol al 10% para el ganado lechero, reemplazando eficazmente más la mitad de la fécula (almidón) en la dieta, sin afectar negativamente a la ingesta, digestibilidad ruminal, microbiología ruminal y la digestibilidad de nutrientes en ganado. Niveles de 3,6% de glicerol para vacas lecheras en mitad de lactancia no tuvieron efecto en la ingesta, producción de leche y composición pero alteraron levemente el perfil de ácidos grasos en la leche aumentado el propionato y butirato ruminal a expensas de una reducción en la concentración de acetato (Khalil et al., 1997).

En la Universidad de Purdue se realizó un ensayo para evaluar el valor de glicerol como reemplazo del maíz en dietas de 60 vacas Holstein. Las vacas, fueron asignadas a las dietas que contienen glicerol 0, 5, 10 o 15% (99,5% USP/FCC, grado Kosher) como un porcentaje de ración en MS. La ración testigo (glicerol 0) era balanceada para satisfacer o superar los requisitos de la NRC (2001) y contenía maíz ensilado, alfalfa ensilaje, heno, maíz, vitaminas y minerales (cuadro 1). El maíz fue reemplazado por una cantidad equivalente de glicerol y gluten de maíz. La adición de gluten de maíz ajustaba la proteína eliminada con el grano de maíz. Las dietas se ofrecieron una vez al día para consumo ad libitum. Las vacas fueron ordeñadas dos veces al día, y muestras de leche fueron obtenidas semanalmente en dos ordeños consecutivos y analizadas en grasa, proteínas, lactosa, sólidos totales, leche urea, N y células somáticas. Tabla 1. Composición de la dieta para vacas lactantes.PSU. Glicerol (% de MS) Ingrediente 0 5 10 15 Maíz ensilado 31.94 31.94 31.94 31.88 Ensilaje de alfalfa 10.00 10.00 10.00 9.98 Heno de alfalfa 12.16 12.16 12.16 12.14 Cascarillas de soya 7.66 7.66 7.66 7.64 Torta de soya de 48 %Prot. 6.62 6.62 6.62 6.61 Soya tostada 5.40 5.40 5.40 5.39 Harina de pescado 0.66 0.66 0.66 0.66 Urea 0.30 0.30 0.30 0.30 Megalac-R ® Bypass oil. 0.98 0.98 0.98 0.98 Maíz, grano 20.00 14.20 8.40 2.79 Glicerol 5.00 10.00 14.97 Harina de gluten de maíz 0.80 1.60 2.40 Minerales/vitaminas 4.28 4.28 4.28 4.27 Análisis químico, % de MS 2 Proteína cruda 18.1 17.5 17.9 18.1 FDA 19.1 19.2 19.4 19.3 FDN 30.9 32.4 29.7 31.0 NE L, Mcal/lb 0.77 0.76 0.77 0.77 2MS = materia seca, FDA = fibra detergente ácido, FDN = fibra detergente neutro y NEL = energía neta para la lactancia.

El glicerol fue bien aceptado por las vacas, y no hubo diferencias en la producción de leche y consumo de MS en todo el período experimental de 8 semanas (cuadro 2). La ingesta de alimento se redujo por la inclusión de glicerol al 15% durante los primeros siete días de evaluación. Efectos negativos sobre el consumo sólo fueron evidentes durante la primera semana de la prueba, y no se detectaron diferencias para las 7 semanas posteriores. Para recuperar el consumo dentro de 7 días usando niveles de glicerol del 15% se debe aumentar gradualmente el glicerol en la ración o acostumbrar lentamente los animales.


Ciencia Ganadera

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

5

mentación de ganado

nticia de un 12% manteniendo las ganancias de peso remplazando dietas de maíz por glicerol a niveles del 10%, también se La tabla 2. Efecto del glicerol en el consumo, la producción y calidad de la leche, condición corporal (BCS). 1Purdue State University. Glicerol (% de MS) Elemento 0 5 10 15 PE. P 2 Producción de 36.8 36.7 37.9 36.2 0.5 0.71 leche, kg/día Consumo de alimento, kg/ 23.9 24.4 24.5 24.0 1.2 0.82 día Eficiencia, leche/alimen- 1.56 1.52 1.52 1.53 0.04 0.85 to, Kg/Kg Grasa en leche, 1.32 1.27 1.32 1.26 0.14 0.88 Kg/día SCC, 1000 275 490 137 144 111 0.10 células/ml Urea en leche 10.9 10.7 10.2 12.5 un 0.4 < 0,05 MUN- N, mg/dl b b b % Grasa, leche 3.70 3.52 3.58 3.58 0.11 0.69 Proteínas de la 2.79 2.84 2.86 2.89 0.06 0.62 leche % Sólidos de 12.05 11.89 12.03 12.04 0.19 0.91 leche % BCS, CCC 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.91 cambio 3 Cambio de Pe- 69.4 un 89,6 109,3 113.5 10.2 < 0,05 so vivo, lb 3 ab b b BCS= Condicion corporal = CCC 1 EEM = error estándar de la media; CCS = Conteo de células somáticas. 2Probabilidad de que los media de tratamiento sean iguales. 3 Cambio observado durante las 8 semanas de prueba. ABDifieren de los medios con superíndices diferentes (P < 0,05).

La composición y producción de leche no fueron afectadas en respuesta a la alimentación con la excepción de nitrógeno ureico en leche en respuesta a la inclusión de glicerol. Estos cambios se observaron en todos los niveles de la alimentación de glicerol. Concentraciones reducidas de MUN sugieren un uso más eficiente de la proteína dietética por bacterias ruminales y reducción en las pérdidas de amoníaco. Vacas alimentadas con altos niveles de glicerol ganaron más peso. A este respecto, la falta de diferencias sugiere que el glicerol puede sustituir el maíz sin ajustes para el contenido de

energía. Sin embargo, el valor energético de glicerol en bruto es probable que sea inferior al de glicerol puro y debe ser ajustado de acuerdo al contenido de impurezas. Los resultados de este estudio indican claramente que glicerol es un ingrediente valioso como alimento para vacas lactantes. El glicerol también puede incluirse como un ingrediente macro en dietas para vacas lecheras sin efectos perjudiciales. Por lo tanto, la alimentación de glicerol en lugar de maíz es una estrategia alternativa interesante más aun en estos momentos cuando el precio del maíz ha tenido un alza exagerada. León y col (2010) en México probaron que la administración de 900 ml de glicerol el día de la inseminación y los 2,4 y 6 días posteriores eleva los niveles de insulina y mejora los porcentajes de preñez en vacas de condición corporal de 2.5-3.0. En Colombia Benitez y Col (2011) realizaron un ensayo sustituyendo el 35% del concentrado en vacas lecheras por 600 ml de glicerol, las vacas conservaron su producción y calidad de la leche, lográndose ahorros de 24% en los costos de alimentación.

Glicerol en ganado de engorde Aunque es muy poca la investigación concluida hasta el momento, resultados preliminares muestran un efecto mejorante de la eficiencia alimenticia de un 12% manteniendo las ganancias de peso remplazando dietas de maíz por glicerol a niveles del 10%. , también se reportan mejoras en el marmoreo y calidad de la canal.

Principales conclusiones Estos interesantes resultados confirman el valor del glicerol como un alimento para ganado lechero. Hay pocos estudios en ganado de carne. El aumento de la producción de biodiesel y glicerol resultante cuando se combina con un aumento de la Sin embargo es importante conocer el grado de impurezas del demanda y precio del maíz en la producción de etanol, puede glicerol para asegurarse de tener unos mejores resultados. justificar el uso de glicerol como alimento para el ganado. A pesar de que existen problemas relativos a la composición y variación de glicerol en bruto, no parece haber ningún efecto nocivo de la alimentación hasta al menos el 15% de la ración total en MS. Sin embargo se debe tener precaución; a todos los cambios bruscos de alimentación mediante una adecuada adaptación del rumen de por lo menos 7 días. Se sabe también que el glicerol tiene características aglomerantes importantes para el peletizado de los alimentos balanceados. También es necesaria más investigación sobre sus implicaciones a largo plazo en la producción y la salud animal. Ambientalmente es un ingrediente limpio ya que produce propionato ruminal y disminuye la producción de metano al aire. Aunque en Colombia las plantas de concentrados ya la están usando, se requiere una alianza entre productores y centros de investigación para evaluar resultados con la glicerina producida en Colombia.

MÁS INFORMACIÓN Ricardo Oviedo Ghitis, Zootecnista. Ver artículo completo en www.engormix.com


6

Técnicas de Campo

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

Humedad y aire pueden echarlo a perder

ENSILAJES: cómo disminuir las pérdidas en cantidad y calidad Del total de pérdidas de cantidad y calidad de materia seca producida en el proceso de ensilado, más del 40% es debido al deterioro ocurrido en el momento de apertura del ensilaje y durante la extracción y suministro. El deterioro aeróbico ocurre cuando el material ensilado es expuesto al oxígeno del aire, cambiando su composición química, pH y temperatura, lo que altera tanto la calidad como la cantidad de forraje aprovechado en forma efectiva por el ganado. Los hongos, levaduras y bacterias presentes en el ensilaje, consumen el azúcar del forraje y los productos finales de la fermentación, eliminando dióxido de carbono, agua y calor. Como resultado de estos procesos existe un aumento de la temperatura y del pH, pérdida de nutrientes, entre otros factores. El forraje dañado por acción del oxígeno, se presenta normalmente descolorido y conteniendo toxinas, las cuales pueden provocar serios trastornos al ganado, dependiendo de su nivel de consumo a través de la masa del ensilaje suministrado. La estabilidad aeróbica o “vida del ensilaje” es el tiempo que este permanece con temperatura normal, cuando está siendo expuesto al oxígeno del aire y puede variar desde menos de una hora hasta algunos días, siendo afectado por factores como: -Presencia de oxígeno: La tasa de crecimiento de los microorganismos aeróbicos decrece cuando el nivel de oxígeno es inferior al

5% (teniendo en cuenta que en el aire existe alrededor de 21% de oxígeno). Cuando las condiciones de ensilado permiten la entrada de 02 (bajo nivel compactación y sellado deficiente del silo), se favorece el crecimiento de estos organismos y se acorta la vida del silo cuando se lo abre. -Presencia de dióxido de carbono: El CO2 inhibe el desarrollo de organismos aeróbicos, especialmente cuando la concentración excede el 20%. -Cantidad de microorganismos aeróbicos: A mayor cantidad de microorganismos presentes en el silo, más rápido será el deterioro causado por el aire. Los ensilajes mal tapados permiten la multiplicación de estos microorganismos durante el almacenaje. -Contenido de MS del cultivo: A mayor porcentaje de materia seca, generalmente menor es la vida del silo debido a que resulta más difícil compactarlo, se torna más permeable y tiene mayor tendencia a calentarse. -Temperatura: Altas temperaturas durante el ensilado, almacenaje y extracción, incrementan la velocidad de multiplicación de los microorganismos. La vida del silo es mas corta en verano, sin embargo la

mayoría de los microorganismos mueren cuando las temperaturas superan los 43º, pero se debe considerar que antes de llegar a esos rangos de temperatura ya produjeron daño. -Concentración de fermentos ácidos: Los ácidos producidos durante la fermentación, suprimen el crecimiento de microorganismos, especialmente cuando también se combinan con un bajo pH. Los cultivos con alta capacidad buffer como las leguminosas, son más estables ante la presencia de oxígeno. Es de destacar en este punto que cuando las fermentaciones son accidentadas o lerdas (por ej una fermentación acética larga o un período de transición largo entre fermentación acética y láctica) la vida del silo se acorta ya que la masa ensilada es mas inestable en el período de extracción y suministro. -Cálculo del consumo diario del rodeo a suplementar: Es importante realizarlo para extraer y suministrar sólo la cantidad que se utilizará, estimando la permanencia del ensilaje fresco en los comederos durante no más de 24hs. Es por ello que al efectuar varios suministros diarios, se obtienen beneficios no solo por la estabilidad del pH ruminal, sino también por la estabilidad y calidad del material que se esta suministrando. -Utilización de un sistema mecánico de extracción: Para realizar la mínima alteración posible de la pared expuesta y de la masa del silo, evitando o demorando el ingreso del aire a la misma.

INVERSIONES LOS LLANITOS LTDA. TOROS ANGUS Y BRANGUS DE POTRERO, ROJOS Y NEGROS. VILLAVICENCIO, META, 310 2118188 Y 311 5307972.

-La forma del silo: La forma del silo se debe determinar de acuerdo al consumo diario, tratando siempre de extraer no menos de 30 cm por día de toda la pared expuesta del mismo para que todos los animales coman alimento fresco y sin degradar. Generalmente se comete el error de diseñar los silos con un frente expuesto demasiado ancho, con lo cual se deberá tomar un sector de la pared, extraer material durante una semana de ese sector, para luego clausurarlo y pasar el sector que se había dejado sin extraer. De esa manera se asegura que durante la mayor cantidad de días los animales estarán recibiendo material fresco y de calidad. -Los muestreos y análisis del material ensilado: El muestreo se debe realizar una vez estabilizado el silo, pasados por lo menos entre 30 y 45 días de terminada la confección, dependiendo de la estructura de almacenaje (bolsa o silos aéreos). Se debe tener en cuenta que es conveniente hacer un doble muestreo de material para saber en que punto se están cometiendo errores. Esto significa que un muestreo se debe hacer del silo, y otra muestra se deberá extraer de los comederos, para comparar las calidades. Si los parámetros de calidad entre las dos muestras tienen grandes diferencias, significa que el proceso de extracción y suministro está teniendo errores, por lo que la primera acción será mejorar este punto del sistema. Si la calidad de ambas muestras es similar


Técnicas de Campo podemos suponer que los trabajos realizados en la extracción y suministro son aceptables y en el caso de buscar un incremento de calidad se deberá trabajar sobre la confección de silo. Otro punto a tener en cuenta es que la muestra del comedero sea representativa y no que se saque una vez suministrado el material, si es que el mismo permanece un período excesivo de tiempo (lo que se considera mas de 24horas) en las bateas o comederos. Otros factores que influyen en la extracción Uno de los errores mas comunes que se comete, es pensar en la extracción del ensilaje una vez confeccionado el silo, con lo que se tiene que trabajar subsanando errores y no en la prevención de los mismos. Existen factores que demoran, e incluso imposibilitan la extracción diaria del material, afectando la alimentación de los animales, lo cual se torna grave en bovinos de alta producción, que deben recibir una dieta balanceada, para que incluso no se altere el pH ruminal. Cuando se confeccionan los silos se pone especial énfasis en las paredes de su estructura, pero nunca en la superficie sobre la que se trabaja. Se debe destacar que la compactación lateral puede ser subsanada con un buen trabajo, pero cuando no se cuenta con un suelo compactado, se puede imposibilitar la extracción futura del material por la dificultad de transitar con acoplados mixers. Es por eso que cuando se considera la inversión en estructura, se debe pensar primero en el piso y luego en las paredes de las estructuras de almacenaje. Otro error común que afecta en gran medida a la extracción es el contenido de materia seca del silo. Sobre todo cuando se trabaja con pasturas que necesitan un oreado previo, se debe poner especial cuidado en alcanzar el nivel de humedad correcto para una buena conservación del material y para que los excedentes de agua no dificulten la carga de los acoplados al momento de la extracción en el caso que el piso no tenga un buen drenaje. Por último, siempre se debe pensar en la herramienta disponible para la extracción, algunas veces se hacen silos demasiado altos y no se alcanza la superficie del mismo con la herramienta de extracción. Cuando

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

7

se trabaja de esta manera se producen desmoronamientos y por lo general algunos días se saca mas material que el que se consume, acortando la “vida” de ese material. Por el contrario, silos con escasa altura requieren mayor movimiento de las herramientas en detrimento de los tiempos operativos e incrementando el tránsito en suelos que pueden ser escasos de estructura.

Cuánto ensilaje extraer y cuántos animales suplementar La tasa de extracción está en función del número de animales que están siendo alimentados, la cantidad de ensilaje presente en la dieta y las dimensiones del silo. Por lo tanto, el diseño de la estructura y las medidas del silo deberían ser manejadas con la tasa de extracción para minimizar las pérdidas durante la extracción. El manejo de la cara expuesta del silo es importante para controlar el deterioro aeróbico del forraje conservado. Todo el material que está expuesto al aire no solo se oxida sino que además se va secando y tornándose mas suelto, lo que favorece el ingreso del aire. Los silos sueltos o poco compactados son más permeables y posibilitan la entrada de gran cantidad de aire al interior, favoreciendo el desarrollo de bacterias aeróbicas y por consiguiente acortan la “vida del silo”. Es por ello que si hubiese ocurrido algún error durante la confección del silo, será imposible mejorar la calidad perdida pero si minimizar las pérdidas durante la utilización del mismo. A continuación se muestran tres ejemplos prácticos para determinar las dimensiones del silo, a los fines de hacer más eficiente el proceso.

Ancho del sitio(7,2m) x Altura del silo 3,5) x m/día de alimentación (0,30m) N0 de vacas (180)

XDencidad(MS)(240 kg/m3)

El consumo por animal y por día es de 10,08 kg de MS de ensilaje por día Determinación del Número de vacas a alimentar con ensilaje: Se decide alimentar con 10,08 kg de materia seca de ensilaje por día y por vaca de un silo de 7,2, de ancho y 3,5 m de altura sacando 30 cm de la pared expuesta. ¿Cuántas vacas podremos alimentar diariamente con esa tasa de extracción?, teniendo una densidad de MS de 240 kg/m3. Nº de cabezas = Ancho del sitio(7,2m) x Altura del silo 3,5) x m/día de alimento(0,30m) Consumo de MS/vaca/día (10,08kg/día)

XDencidad(240 kg/m3)

Número de cabezas a alimentar con esa tasa de extracción y en esas dimensiones de silo 180 vacas Determinación del espesor de la pared del silo a extraer Se decide alimentar a 180 vacas con 10 kg MS/día de un silo de 7,2m de ancho por 3,5 m de altura. Cuantos cm de la pared del silo se necesita extraer diariamente?, la densi-

dad en materia seca del silo es de 240 kg/ m3 Espesor de la capa del silo a extraer Nro de cabezas (180) x Consumo MS/vaca/día (10 kg) Densidad de silo MS (240 kg) x Anco del silo (7,2) xAltura del silo (3,5

Muchas veces se dice que el proceso de confección y aprovechamiento del silo debe pensarse desde su fase final hacia el inicio. Los ejemplos descriptos así lo demuestran, pero además es imprescindible la observación y el cuidado diario, para no desaprovechar el esfuerzo económico y humano que implica la utilización del silo en los sistemas de alimentación. El ensilaje de maíz sorgo o pasturas es uno de los alimentos mas económicos y productivos por kg de MS, siempre y cuando seamos realmente cuidadosos y aplicados no solamente en el proceso de confección, sino desde que se lo recolecta en el lote y hasta que llega a la boca de los animales. MÁS INFORMACIÓN Ingeniero Agrónomo, Pablo A. Cattani, Red Campus. Argentina. www.engormix.com

Determinación del consumo de Materia Seca (MS) de ensilaje: Para alimentar un rebaño de 180 vacas, con un solo suministro diario, se extraen 30cm de la pared expuesta de un silo que tiene 7,2 m de ancho por 3,5 m de altura, la densidad de ensilaje es de 240 kg de MS por metro cúbico. Cuánto come diariamente cada vaca Consumo de MS de ensilaje/vaca (kg/día)= / periodicoelagro@gmail.com


8

Historias de Campo

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

Angus y Brangus, la alternativa para competir en el TLC

Son el mejor negocio en En los 80’s algunos ganaderos antioqueños adquirieron ejemplares y establecieron hatos con animales importados de Canadá y Estados Unidos, principalmente, que desarrollaron y mejoraron las ganaderías existentes en el país. Hay que destacar también el empeño y la dedicación que por esta raza, su promoción y su mejoramiento profesó el industrial antioqueño don Ernesto Vélez White, también muerto trágicamente a manos de sus secuestradores. Ya en 1996 se establece la Asociación Angus y Brangus con socios de las principales regiones criadoras del país.

Volvamos con don Gustavo

Es miércoles, son las nueve y media de la mañana y una espesa capa de niebla cubre el páramo de Guasca, ubicado a unos 3.400 metros sobre el nivel del mar. Aún no termina la temporada invernal y aunque llueve, la visibilidad es poca, lo que impide ver con claridad los paisajes de la región. Estamos a unos 60 kilómetros al oriente de Bogotá por una carretera bastante curveada y en ascenso permanente que se encuentra en relativas buenas condiciones, uno que otro hueco al parecer generado por el alto número de camiones que transportan a diario material ferroso extraído de la región del Guavio con destino a Paz del Río, comenta nuestro anfitrión. Es una zona relativamente húmeda y fría pero no se percibe ese viento helado característico de los páramos, sin embargo es una época para andar con saco y chaqueta. La vegetación es propia de este tipo de regiones con abundancia de quiches blancos, mucho verde y muchos nacederos de agua. En gran parte es zona de reserva forestal y, por lo tanto, está muy protegida por las autoridades. Dice nuestro anfitrión que aún se observan osos y venados en los bosques, y otras especies animales que en otras regiones están desaparecidas o en vías de extinción. En el trayecto se observa uno que otro ciclista que se prepara por estos caminos montañosos. Por algo nuestros pedalistas son especialistas en este tipo de terrenos. Al fondo, el ‘Amoladero’, un sector muy conocido por los pobladores pues dice la historia que allí se libró parte de la batalla de los mil días. Cerca se encuentra un camino real que comunica esta región con los Llanos orientales. A caballo sería lindo hacerlo, pero aún no he podido, señala don Gustavo. Pasamos la cordillera y comenzamos a bajar. Unos kilómetros más adelante nos salimos de la carretera principal y continuamos nuestro recorrido por un camino empedrado pero en muy buen estado. A unos pocos minutos nos encontramos de frente con un aviso de fondo verde oliva muy conocido porque fue de aquellos que entregaba el Banco Ganadero a los ganaderos que contraían préstamos con esta entidad bancaria y que en letra blanca dice: Hacienda Los Llanitos. Es una magnifica finca tiene unas 500 hectáreas. El 70 por ciento de ella aún conserva su bosque natural y el 30 por ciento restante está dedicado a la cría de Angus puro y Brangus en menor cantidad. Su propietario es don Gustavo Lobo Guerrero, un ingeniero civil que por muchos años ha alternado su profesión con la de ganadero. Ahora, dice, soy más ganadero que ingeniero. Aunque parece estar ubicada en la provincia del Guavio, la verdad –aclara el ganadero- es que pertenece a la provincia de Guatavita. Hay 129 hectáreas de potreros de los cuales 100 son de pastos naturales y 29 de potreros establecidos en los que ahora pastan más de 150 animales puros de esta raza que, dice don Gustavo, siempre le llamó la atención por su precocidad y la calidad de su carne, sin duda dos de sus características más importantes a nivel mundial. Han pasado más de 30 años desde cuando don Gustavo aceptó la finca en parte de pago de una deuda por un trabajo realizado a un prominente personaje de la región. Este ingeniero que por más de tres décadas se dedicó a construir carreteras

a lo largo y ancho del país, es actualmente el presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Angus y Brangus. Lo curioso es que en sus inicios dedicó parte de su tiempo a intentar criar ganado Holstein, pues por estar su finca ubicada en una región fría, era la raza que le habían recomendado. Pero la intención no duró mucho pues un tiempo después los animales comenzaron a morirse. Afirma que la tarea de preparar la finca no fue sencilla, pues como casi siempre ocurre cuando se adquiere un terreno de estos, hay que empezar prácticamente de cero. Lo cual es demorado y costoso. Tenía muy poco conocimiento acerca del manejo de una finca, aunque su papá tuvo una, pero la profesión de ingeniero civil y el trabajo de abrir trochas para convertirlas en carreteras nacionales, le sirvió para acondicionar los caminos que hoy tiene la finca. Luego, con asesoría del Fondo Ganadero de Cundinamarca, de otros ganaderos, algo de investigación, muchas ganas y un préstamo del Banco Ganadero, se decidió por el Angus. Desde entonces no se ha cambiado y hoy considera que escoger esta raza fue su mejor acierto.

Un poco de historia de la raza Los primeros ejemplares de la raza Aberdeen Angus, -así es el nombre original aunque por facilidad en Colombia y otros países le acortaron el nombre a solo Angus- fueron traídos al país de las islas británicas hacia los años 1896 y 1898 por el industrial huilense Ricardo Perdomo un visionario huilense que importó algunos ejemplares y los ubicó en el Valle del Río Basillas a 2.300 m.s.n.m. entre los departamentos de Caquetá y el Huila. Fueron extenuantes jornadas primero en vapores a través del Atlántico desde Escocia hasta ponerlos en Puerto Colombia, Atlántico, y de allí, río arriba por el Magdalena, hasta llegar a desembarcarlas en el puerto Caracolí, cerca de la Hacienda Trapichito, en las afueras de la ciudad de Neiva. Luego estos ganados fueron conducidos a pie por trochas y caminos escarpados hasta las tierras frías del Valle del Río Balsillas. Cuentan los historiadores que hubo necesidad de confeccionarles alpargatas de cuero y fique grueso a los ejemplares para que no se lastimaran las pezuñas con el rocoso terreno que recorrieron durante largas jornadas de caminatas hasta llegar a su destino final. La raza llamaba la atención por su talla mediana y extraordinaria abundancia de carnes así como su rápida y sorprendente adaptación a las partes altas de la cordillera oriental. Desde entonces, los habitantes del Huila y especialmente de Neiva, sin saberlo, tuvieron el privilegio de consumir una de las carnes más finas del mundo. Los primeros animales se caracterizaron, como hasta ahora ha sido, por su talla mediana, excelente habilidad materna y precocidad y la calidad de su carne. Hacia 1940 don Oliverio Lara Borrero, fundador de Unaga, Unión Nacional de Ganaderos, un famoso ganadero de la época muerto en cautiverio luego de un prolongado secuestro, convencido del futuro promisorio del Angus, refrescó y fortaleció genéticamente la raza con ejemplares provenientes de Canadá.

Precisamente don Gustavo, fue uno de los pioneros de la renovación genética de la raza Angus y del surgimiento de la raza Brangus, un cruce entre Angus y Cebú Brahman. En proporción de un 62.5 por ciento de sangre Angus y 37,5 de Brahman. O como lo llaman los propios ganaderos en sus términos: 3/8- 5/8. ¿Por qué las dos? Básicamente, dice con Gustavo, porque era necesario buscar ejemplares que se adaptaran a los tipos de terrenos y climas tan particulares que existen en un país tropical como Colombia. La raza Angus pura es recomendada únicamente para suelos y climas por encima de los 1,600 metros sobre el nivel del mar donde logra desarrollar todo su potencial genético caracterizado por su precocidad y calidad de su carne. Aunque con un adecuado protocolo de aclimatación se puede lograr que los machos, se adapten a condiciones tropicales y cumplan la función de entregar el 50% de su genética Angus y combinarse con las razas tradicionales. La mayoría de estos ejemplares son de color negro y un pelaje largo, característica de su genética de protección frente al frío propio de Escocia, de donde es originaria. Ahora hay también ejemplares rojos en Colombia donde han resultado muy atractivos y solicitados por los ganaderos, dice el ingeniero Lobo Guerrero. Los Llanitos es una finca cuyos potreros se ubican entre los 2.700 y 2.900 m.s.n.m. Por eso allí se adaptan muy bien estos bellos ejemplares. La mayor parte del área de potreros está sembrada con kikuyo y lotus, esta última una especie forrajera muy similar al trébol o al conocido ‘carretón’ de un alto valor proteíco que se adaptó muy fácilmente a estos terrenos y que los animales consumen y convierten muy bien. Esta es una variedad de pasto originaria de Nueva Zelanda, dice don Gustavo. La mayor parte de sus potreros son naturales, pero hay algunos que fueron trabajados con abonos y fertilizantes y ahora


Historias de Campo

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

9

ganadería de carne

Para el ganadero Gustavo Lobo Guerrero fertilidad, precocidad sexual, ganancia de peso y calidad de la carne determinan algunas de las principales bondades de las razas. Son ejemplares que poseen un mayor porcentaje de grasa intramuscular o ‘marmóreo’ si se comparan con otras razas. se utilizan principalmente para la cría de vacas cargadas y de vacas que crían machos. También de los reproductores. Hay una reserva especial de terreno que el ganadero usa para producir pasto Brasil, una forrajera de corte que combina con avena y mana para suplementar con medio kilo diario a los toretes y reproductores. También experimenta con la avena para mejorar las condiciones de algunos potreros.

Comercialización de reproductores Los Llanitos es una finca dividida en 50 potreros cada uno con dos o tres hectáreas en promedio. Para don Gustavo es claro que su dedicación es completa hacia la cría. Se destetan y salen, dice. Su especialidad son los toros para reproducción. Los lleva a los Llanos Orientales, cuando estos tienen entre 8 y 9 mese de edad y allí los mantiene en proceso de aclimatación de dos a tres meses. Luego los saca a la venta

en promedio comercializa unos 4 reproductores cada mes. Tiene muy claro lo que está haciendo y lo que quiere hacer. Y eso se lo ha dado la experiencia. Por eso tiene su finca totalmente organizada. Son nueve grupos de ganado cada uno de los cuales los ubica en potreros diferentes de acuerdo con algunas características especiales. En promedio de 20 a 30 animales por cada lote y por cada potrero. Lo hace para llevar un mejor control de sus animales y porque su experiencia le enseñado que no es bueno mezclar animales con características y comportamientos diferentes por más que sean de una misma raza. También por aspectos sanitarios y de buenas prácticas. Procura que los animales roten por los diferentes potreros donde máximo permanecen siete días. En ocasiones sólo duran dos o tres días, se alimentan con el despunte de los pastos y salen para otro potrero. Los animales volverán a ese mismo lote en aproximadamente 60 días. Así se busca que las praderas se recuperen totalmente. Aunque su especialidad no es la ceba, las ganancias de peso después de destete pueden estar en promedio en 700 gramos por día, aunque hay casos donde la ganancia es mayor. Esto, aclara don Gustavo, con sólo pastoreo porque si tuviésemos programas de ceba con suplementación, las ganancias de peso serían muy altas. Esta es una raza que logra niveles de peso muy elevados en poco tiempo, advierte. Y continúa: antes del destete, en Los Llanitos, los machos ganan en promedio 988 gramos por día y las hembras 886 gramos por día en pastoreo. Las novillas se sirven cuando alcanzan un peso promedio de 330 kilos y alrededor de 17 meses. Sin embargo, hay muchos casos en los cuales esta relación se alcanza a los 14 meses. La meta, dice don Gustavo es llegar obtener una cría por año. Las hembras Angus, explica, tienen una habilidad materna que no tiene comparación. Mientras que en otras razas el primer servicio puede estar alrededor de los 30 meses, en esta es la mitad, lo que representa varias crías más a lo largo de período de vida productiva de las hembras. Esto, si hablamos en pesos, resulta muy atractivo, advierte. Por eso una de las características de la raza es su alta precocidad y la amplia longevidad que muestran estos animales. Don Gustavo tiene hembras de 16 años que se mantienen productivas. En general son vacas de 8 y más partos en promedio.

Reproductores muy efectivos Todo el aspecto reproductivo de la finca Los Llanitos se maneja desde los años 90 mediante programas de inseminación artificial. Se busca mejorar la genética a partir de toros americanos y argentinos.

Don Gustavo se siente orgulloso al señalar que los reproductores de Angus son altamente efectivos en la monta. Explica que en Los Llanitos se aplica un riguroso criterio de selección para los futuros reproductores pues no todo ternero macho será un buen toro. Ternero que al destete (200 días) no tenga circunferencia escrotal de 23 centímetros, se castra. Este tamaño de circunferencia escrotal significa mejor calidad del semen, dice don Gustavo. Esto a su vez se traduce en pubertad temprana porque la regla y la experiencia advierten que toros de testículos grandes generan hijos precoces. Este aspecto es muy importante en procesos productivos y es muy característico de la raza. Según este ganadero, la Angus es una raza muy resistente a enfermedades, especialmente aquellas producidas por la infestación de ectoparásitos, por eso no hay necesidad de realizar muchos controles. Su plan sanitario, sin embargo, contempla purgas cada cuatro meses y en el caso de terneros cada mes hasta el destete. También incluye vacunación cada año con la Triple y contra la fiebre aftosa en los ciclos establecidos por las autoridades sanitarias. En el caso de las hembras se emplea también la Brucelosis. Los Llanitos es una finca libre de Tuberculosis y de Brucelosis. Don Gustavo continua su trabajo como ganadero entre Guatavita, los Llanos Orientales y Bogotá, consciente de que las razas Angus y Brangus, son el verdadero negocio que los ganaderos dedicados a carne deben mantener porque además, advierte, son una excelente alternativa frente al reto que en pocos días tiene el país cuando se inicia el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá. Y tanto la raza Angus como la Brangus ofrecen, hoy por hoy, la carne más apetecida en el mundo, y lo dicen los expertos y no yo, afirma, finalmente el ingeniero y ganadero Gustavo Lobo Guerrero.


10

Actualidad Ganadera

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

Algunas características de los ganados Angus y Brangus

Precocidad y calidad de la carne Son productores de la mejor carne del mundo aún en condiciones de sólo pastoreo. La precocidad y la calidad de la carne son las principales características de los ganados Angus y Brangus y las dos razones están muy relacionadas, señala el director técnico de la Asociación Angus y Brangus de Colombia, M.V. Juan David Peláez. La precocidad se explica en gran parte por el tamaño medio que muestran los ejemplares lo cual implica en las hembras pubertad y parto más temprano y en los machos cebados, llegar más rápidamente a su fase de terminación conocida como la capacidad de maduración (engrasamiento) y peso obtenido al momento del sacrificio. La maduración es el momento en que el animal empieza a acumular grasa, particularmente para las razas angus y Brangus engrasamiento intramuscular o mármoreo –como se denomina técnicamente- que logra

el animal a una edad joven y se traduce en calidad de la carne: más tierna, humectada y de exquisito sabor. Y que explica el gran parte el reconocimiento internacional que tiene la carne de estas razas. En el caso de los ganados Angus y Brangus esta maduración se alcanza alrededor de los 420 kilos de peso, unos dos años de edad aproximadamente, mientras que en otras razas sólo puede lograrse hasta los 480 o 500 kilos que, por supuesto, significan más tiempo y conse-

cuentemente más altos costos de producción para el ganadero. La edad de sacrificio de animales Angus puede reducirse hasta en seis meses frente a otras razas. Las hembras son animales que llegan muy rápidamente a su pubertad lo cual significa que pueden servirse a los 14 o 15 meses, incluso 13 meses. Esto quiere decir que por tardar, entre los 24 y 27 meses estas hembras tienen su primer parto. En términos productivos una hembra puede dar uno o dos terneros más en su vida productiva que otras razas y en términos económicos significa mayores ingresos para los ganaderos. Por su tamaño, las hembras tienen menos exigencias alimenticias para mantener sus terneros. Sus requerimientos metabólicos son menores y alcanzan una siguiente preñez más

temprano que otras razas. Esto es menos intervalos entre partos, alcanzando el ideal que en ocasiones resulta teórico, de producir un ternero por año. También significa menos espacio ocupado por el animal en el predio, posibilidad de aumentar la carga animal y menor costo para su mantenimiento. Adicionalmente es una raza que tiene un bajo peso al nacer, alrededor de 29 a 32 kilos, y eso significa un parto más fácil para la hembra. Es importante señalar que aunque es una raza que nace pequeña, termina con más alto peso que otras razas al momento del destete. Es decir hay una mayor ganancia de peso diario –conversión- que de todas maneras está relacionada con las condiciones nutricionales y de alimentación que se les ofrezca. Pero, son razas productoras de carne en condiciones de pastoreo. Son animales que en promedio ganan entre 700 y 800 gramos diarios/vida de peso y en condiciones de pastoreo son más versátiles para desempeñarse. Y esto es especialmente importante en situaciones de escasez de alimento, por ejemplo en épocas de verano. Lo cual se explica por su tamaño medio, y sus bajos requerimientos para mantenimiento. En síntesis, los ganados Angus y Brangus ofrecen pubertad, marmóreo y sacrificio temprano.

El Brangus, para todos los climas La necesidad de obtener animales que expresarán sus condiciones en situación de climas elevados y variables y geografías particulares como ocurre en un país tropical como Colombia, impulsó a los ganaderos a cruzar animales Angus con sus características como productor reconocido de carne de altísima calidad con animales de mayor rusticidad y de fácil adaptación a diferentes temperaturas como es el ganado Brahman. De allí surgió el Brangus que combina gran parte de estas dos características. El Brangus tiene sangre en un 62.5% (5/8) de Angus y un 37.5% (3/8) de Brahman. La raza Angus, por su parte, está genéticamente preparada para climas fríos por encima de los 1.600 a 1.700 m.s.n.m. pues proviene de Escocia, un país que mantiene muy bajas temperaturas a lo largo del año. En ambos casos existen ejemplares negros y rojos.

Una calidad certificada Uno de los aspectos que más llama la atención de la Asociación Angus y Brangus de Colombia es el programa de ‘carne certificada’ que ha venido desarrollando para buscar que al consumidor final le llegue un producto de alta calidad para tratar de mantener la imagen de la que es considerada como la mejor carne del mundo. Esta certificación abarca desde el nacimiento de los terneros hasta su sacrificio y permite a los ganaderos obtener un mejor precio por su producto en canal. La certificación hace parte de las actividades que como registros y certificación, trazabilidad, asistencia técnica, eventos y promoción de las razas, programas comerciales, pruebas de identificación genética, eventos académicos y publicaciones especializadas, promueve la Asociación en todo el país.


Bogotá - Colombia / Mayo 2012

11

Nematodos controlan picudo hasta en 85%

Ácaros defienden cultivos de naranja El Departamento del Valle del Cauca es el principal productor de naranja, con 4.835 hectáreas, de donde se extrajeron 219.557 toneladas en 2010. Pese a estas cifras, en la actualidad, el sector enfrenta pérdidas hasta del 40% por la mala calidad del fruto, a causa de dos dañinos parásitos. Se trata del ácaro tostador (Phyllocoptrutaoleivora) y el ácaro blanco (Polyphagotarsonemuslatus), de los cuales no se sabía lo suficiente hasta hace poco. Se ignoraba, por ejemplo, cuándo afectaban a la naranja y en qué momento era adecuado establecer un control. Científicos del Grupo de Investigación en Acarología (GA), de la UN en Palmira, estudian la biología de estos artrópodos e identifican cómo actúan y de qué modo se expanden en los naranjales. Se recolectaron muestras de hojas, ramas y frutas, aparentemente afectadas por los ácaros, para ser analizadas en laboratorio e identificar el daño, las especies, su importancia económica, la distribución por zonas y la fauna parásita benéfica asociada. "Identificamos que el ácaro blanco tiene un ciclo de vida de 3,1 días (mínimo 2,75 y máximo 4,74 días) durante el cual puede infestar las hojas nuevas de los brotes. Como consecuencia, estas se decoloran, presentan bronceado del envés (parte inferior de la hoja) y se vuelven estrechas y rígidas, lo que ocasiona severos problemas y deformaciones", asegura la investigadora Isaura Viviana Rodríguez. No obstante, el ácaro tostador (P. oleivora) es la especie más nociva entre los Eriophyidaequeafectan a los cítricos. A pesar de sus consecuencias en la producción nacional, hasta el momento no existían reportes sobre la magnitud de la afectación, debido a su tamaño minúsculo y a la dificultad para observarlos. En la búsqueda se logró identificar un grupo de ácaros fitoseídos que actúan como enemigos naturales de los ácaros fitófagos perjudiciales. Fue así como, en un proyecto de maestría, el estudiante KarolImbachí estableció crías masivas de las especies benéficas y las liberó en cultivos de naranja. Luego evaluó el impacto sobre los ácaros blanco y tostador. "Evaluamos el efecto del abamectina, un acaricida químico-biológico hecho a base dePaecilomycesfumosoroseus y que contiene, además, un aceite agrícola. Obtuvimos una reducción del 25% del nivel de daño", asegura el investigador. El estudiante sostiene que todavía faltan análisis

que permitan ratificar el efecto positivo de estas alternativas de control biológico.

Nematodos controlan poderosa plaga de cítricos El picudo de los cítricos, denominado Compsussp. (Coleoptera: Curculionidae), es considerado una de las principales especies plaga de los cítricos en Centroamérica, en donde es asociado a un amplio rango de plantas hospederas. El adulto permanece, en promedio, entre nueve y doce meses alimentándose de hojas jóvenes y haciendo cortes irregulares en las márgenes de ovarios, pétalos y frutos recién formados, lo que provoca pérdidas mayores al 50 % en árboles jóvenes. Además, puede afectar la producción en cerca de un 30 %. El Grupo de Investigación en Diversidad Biológica de la UN en Palmira y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) efectuaron un reconocimiento de hongos y nematodos entomopatógenos (que causan enfermedades a los insectos), con el fin de evaluar su patogenicidad, es decir, su virulencia o capacidad de causar enfermedades. En nematodos se realizó la evaluación de tres aislamientos nativos de Steinernema y uno deHeterorhabditis, organismos encontrados en suelos de guadua. Según los investigadores, cada tratamiento contó con diez larvas por cepa y tres repeticiones en el tiempo. El diseño experimental fue en bloques completos al azar y diariamente se evaluaba el número de larvas vivas o muertas por nematodos durante siete y nueve días, respectivamente, en cada ensayo. “Los resultados indicaron que los tres aislamientos nativos de nematodos entomopatógenos del género Steinernema fueron capaces de causar mortalidad sobre larvas de Compsussp.Este es el primer registro de evaluación de aislamientos nativos de nematodos entomopatógenos sobre larvas del picudo de los cítricos obtenidas en cría de laboratorio”, afirma Ana Milena Caicedo, líder de la investigación. Los científicos señalan también que no se presentaron diferencias significativas entre los aislamientos de Steinernemaevaluados y que todos mostraron un control efectivo sobre la plaga. Caicedo sostiene que “el aislamiento Steinernemasp., proveniente de suelo de guadua, causó un 85,7 %, 81,9 % y 81,1 % de mortalidad de larvas de 53, 36 y 26 días, respectivamente; mientras que Heterorhabditissp. causó un 81 %, 79 % y 75,4 % de muertes de larvas de 36, 26 y 56 días, respectivamente”. Estos resultados indican que el nematodo es capaz de eliminar la larva del Compsus, según los investigadores, a través de una infección que provoca una insectisemia que le provoca la muerte y sin afectar la planta.

MÁS INFORMACIÓN Blanca Nelly Mendivelso 3165000 ext. 18106 - 18108


12 12

Bogotá - Colombia / Abril 2012

Maquinaria Agrícola

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

La recolección mecánica a granel de granos

Cómo mejorar su eficiencia Una recolección eficiente a granel significa reducir costos hasta de un 40%, representados en menor mano de obra, eliminación de los sacos y menores pérdidas en su manipulación durante el zorreo, entre otros aspectos. En la recolección a granel, utilizando el equipo adecuado o acondicionado, como la máquina cosechadora con tanque granelero, remolques graneleros, tractores adecuados, camiones o volquetas, además de una infraestructura física como planta de recibo y de secamiento relativamente cerca a la finca, ó en último caso, bodegas de almacenamiento adaptadas para tal fin, hacen más ágil y eficiente el proceso de recolección mecánica. Sin embargo, para lograr un máximo de eficiencia, es necesario conocer la capacidad de almacenamiento del tanque granelero de la combinada, los tiempos de llenado y de descarga del tanque granelero de la cosechadora, la capacidad de los remolques graneleros, el tiempo empleado por el tractor con el remolque en recorrer la distancias entre el lote - camión o tractomula - lote, el tiempo empleado en descargar el remolque granelero al camión, etc. Luego de conocer estos tiempos, es importante calcular la capacidad de los remolques graneleros y el número de estos; de lo contrario, una cantidad insuficiente de remolques, hará que la eficiencia de la máquina cosechadora a granel sea inclusive, menor que la eficiencia de la recolección en sacos. En muchas ocasiones se ha encontrado que la máquina cosechadora a granel permanece mucho tiempo parada en el lote con el tanque lleno de grano, debido al número insuficiente de remolques graneleros. Una recolección eficiente a granel significa una importante reducción en los costos de recolección hasta en un 40 %, representada en menor mano de obra, eliminación de los sacos, menores pérdidas debido al estado de los sacos, menores pérdidas en el manipuleo de los sacos durante el zorreo, etc. Sin embargo, además del equipo adecuado de recolección a granel, es muy importante la planificación de la siembra, el manejo y adecuación de los lotes para mejorar al máximo la eficiencia en la recolección mecánica de granos. MÁS INFORMACIÓN Gilberto Murcia, Juan José Rivera, Natalia Pinzón www.corpoica.com

PERDIDA

CAUSA POSIBLE Molinete mal ajustado

Grano que cae al suelo frente a la combinada

Barra de corte en mal estado y desajustada Velocidad de avance alto Cosecha muy madura

Pedazos de tallos que caen al frente de la barra de corte Vainas remanentes en troncos de tallo

Ajuste incorrecto del molinete Espacio incorrecto entre el caracol y la canoa Mecanismos inadecuados en la plataforma de corte Alimentación no uniforme en el cilindro

Vainas sin trillar salen por la cola de la combinada

Grano suelto saliendo por la cola de la combinada

Grano partido en el tanque o en los sacos

Suciedad en el tanque de granos

Ajuste incorrecto de la separación cilindro-cóncavo

SOLUCION Ajustar la velocidad del molinete en función de la de avance. Ajustar la posición frontal y vertical del molinete según las condiciones del cultivo Verificar el estado de las cuchillas Ajustar la carrera de las cuchillas de corte Verificar tolerancia entre las cuchillas y las guardas Reducir la velocidad de avance de la combinada Trabajar a bajas velocidades y ajustar la velocidad del molinete De ser posible, trabajar en horas con baja temperatura ambiental. Ajustar la velocidad del molinete en función de la de avance Ajustar la posición horizontal y vertical del molinete en función del estado del cultivo. Reducir la inclinación de los ganchos del molinete Ajustar el espacio correcto de acuerdo al cultivo Ajustar la lámina despojadora Ajustar correctamente los dedos retráctiles Utilizar plataforma de corte flexible para que el corte de los tallos sea lo más próximo al suelo. Reducir la velocidad de avance de la combinada. Ajustar el espacio entre las aletas del sinfín y el fondo de la canoa Ajustar el molinete a una altura adecuada, de tal forma que no se acumule material sobre la barra de corte Revisar la tensión y el estado de la cadena transportadora del acarreador Reducir la separación entre el cilindro y el cóncavo Aumentar la velocidad del cilindro Verificar el estado del cilindro y del cóncavo, los alambres, etc.

Cultivo con humedad muy alta

Esperar hasta obtener una humedad adecuada para la cosecha, con el mínimo de pérdidas.

Zarandas muy cerradas

Aumentar la apertura del zarandon o zaranda superior. Aumentar la apertura de la extensión de la zaranda superior.

Ajuste incorrecto de la separación cilindro cóncavo

Reducir la separación entre el cilindro y el cóncavo Si hay demasiada sobretrilla (tamo muy picado), reducir la velocidad del cilindro de trilla o aumentar ligeramente la separación entre el cilindro y el cóncavo Verificar si las rejillas del cóncavo se encuentran tapadas

Ajuste incorrecto del sistema de limpieza

Aumentar el caudal del aire sin causar pérdida de grano Verificar la abertura del zarandón En ocasiones, dar inclinación a las zarandas

Cultivo muy húmedo

Verificar la humedad del grano antes de la cosecha Esperar a que mediante la temperatura ambiente se facilite la separación del grano de la vaina.

Ajuste incorrecto de la separación cilindro cóncavo

Aumentar ligeramente la apertura entre el cilindro y el cóncavo Reducir la velocidad del cilindro

Desgaste en los componentes del sistema de manejo de granos

Revisar el estado de las aletas de los sinfines de transporte de granos Revisar la tensión de los elevadores de grano Revisar el estado de los cangilones o zapatas de los elevadores

Zaranda superior muy cerrada llevando a que mucho grano limpio retorne a la retrilla

Abril ligeramente la apertura de las zarandas

Ajuste incorrecto del sistema de trilla

Aumentar ligeramente la apertura entre el cilindro y el cóncavo Reducir la velocidad del cilindro

Ajuste incorrecto del sistema de limpieza

Aumentar el caudal de aire y ajustar la dirección Cerrar ligeramente las zarandas

Tabla 2. Pérdidas, causas y soluciones en la cosecha de maíz PERDIDA

Perdida de mazorcas en el cabezal

CAUSA POSIBLE

SOLUCION

Las puntas juntadoras ajustadas a demasiada altura

Ajustar las puntas de manera que apenas toquen el suelo Al recolectar mazorcas bajas o caídas elevar la puntas delantera de las puntas juntadoras lo suficiente para operar el cabezal con los patines cerca al suelo

Velocidad de avance demasiado rápida o demasiado lenta

La velocidad de avance debe ser adecuada a las condiciones de campo y del cultivo. Una excesiva velocidad hace que las mazorcas caigan delante de las puntas juntadoras; además, atropella el cultivo tumbando las cañas con las mazorcas. Una velocidad muy lenta hace que las mazorcas se deslicen hacia delante fuera de la unidad. Por lo tanto, la velocidad de avance debe ser aquella en que las cadenas juntadoras guíen suavemente los tallos dentro de los rodillos despojadores.

No se esta recolectando las hileras como fueron sembradas

Ajustar el ancho de las líneas del cabezal de acuerdo a la separación entre surcos.


Feria Ganadera

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

13

Feria Nacional Cebú 2012 - Corferias

Lo mejor de las razas Cebuínas en Bogotá Exposición en pista, tres remates de animales puros y de potrero, concurso lechero. El evento reúne en un mismo escenario empresarios nacionales e internacionales de Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Colombia y países Centroamericanos, interesados en adquirir la genética cebuína colombiana que goza de un gran prestigio en el exterior.

comerciales calificados que contribuyen al mejoramiento y competitividad del sector. Los ganaderos interesados pueden inscribir sus ejemplares de Exposición hasta el viernes 15 de junio de 2012; y sus ejemplares de Remate hasta el viernes 25 de mayo de 2012 en Asocebú. Para efectuar la inscripción deben cum-

Con la participación de 1.200 ejemplares de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y cruces, procedentes de las más importantes ganaderías del país, la Asociación Cebú llevará a cabo del 19 al 22 de julio la 65a Feria Nacional Cebú, en el recinto de Corferias, para reunir lo más selecto de esta raza de talla internacional. Los ganaderos y visitantes a este evento, organizado por la Comercializadora de Asocebú y Corferias, en Bogotá, disfrutarán de una variada programación, donde a la par con la exposición en pista, podrán adquirir, en tres remates, animales puros y de potrero, a muy buenos precios, además, presenciarán el concurso lechero y las actividades para los niños del programa Echando Raíces, donde se fomenta el amor de los pequeños por el ganado y la conservación del medio ambiente.

La 65a Feria Nacional Cebú se realizará en el marco de la XII Feria de las Colonias (julio 12 al 22) y de la Nacional de las razas Simmental y Simbrah, un evento cultural y comercial, donde asisten alrededor de 130.000 personas procedentes de todo el continente.

Todo lo anterior convierte a la 65a Feria Nacional Cebú en un escenario ideal para la realización de negocios y la oportunidad de generar contactos Julio Domingo 15

Hora 07:00 a.m a 09:00 p.m

Entrada de ejemplares

Lunes 16

08:00 a.m. a 09:00 p.m

Revisión y pesaje de ejemplares de exposición, remate y/o exhibición de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras F1

Martes 17

Miércoles 18

Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y hembras F1

02:00 p.m 10:00 p.m 06:00 a.m. 08:00 a.m. a 09:00 p.m 02:00 p.m

Pista 1: Concurso lechero- ordeño previo- (escurrido a fondo).

10:00 p.m

Pista 1: Concurso lechero (4°Control).

06:00 a.m.

Pista 1: Concurso lechero (5°Control).

10:00 a.m. a 03:00 p.m. Jueves 19

Actividad

08:00 a.m. a 09:00 p.m

10:00 a.m. a 01:00 p.m.

Este evento, de gran importancia para el sector pecuario, reúne en un mismo escenario empresarios nacionales e internacionales de Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Colombia y países Centroamericanos, interesados en adquirir la genética cebuína colombiana que goza de un gran prestigio en el exterior.

plir con los requisitos que podrán ver en la página web www.asocebu.com.

02:00 p.m a 03:00 p.m 03:00 p.m. a 04:00 p.m.

Pista 1: Concurso lechero (1°Control).

Pista 1: Concurso lechero (2°Control). Revisión y pesaje de ejemplares de exposición y remate de las razas Brahman, Gyr, Guzerá.

Pista 1: Concurso lechero (3°Control).

Pista 1: Juzgamiento de machos de la raza Guzerá Pista 1: Juzgamiento de hembras F1 para carne Pista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman Pista 1: Concurso lechero (6°Control). Pista 2: Actos protocolarios. Pista 1: Juzgamiento de machos de la raza Gyr

03:00 p.m. a 05:00 Pm

04:00 p.m. a 05:00 p.m.

Pista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman

05:00 p.m. a 06:00 p.m.

Exhibición de ganados de remate

6:00 p.m.

Remate “La Gran Reserva” (Potrero) Pista 1: Juzgamiento de hembras de la raza Guzerá y competencias especiales

10:00 a.m. a 01:00 p.m.

Pista 1: Juzgamiento de hembras F1 para leche Pista 2: Juzgamiento de hembras de la raza Brahman

Viernes 20

02:00 p.m. a 05:00 p.m. 05:00 p.m. a 06:00 p.m. 06:00 p.m. 10:00 a.m. a 01:00 p.m.

Sábado 21

2:00 p.m. a 03:00 p.m 2:00 p.m. a 05:00 Pm 05:00 p.m. a 06:00 p.m 06:00 p.m. 10:00 a.m. a 01:00.p.m

Domingo 22

02:00 p.m. a 04:00 p.m.

05:00 p.m

Pista 1: Juzgamiento de las hembras de la raza Gyr Pista 2: Juzgamiento de los machos de la raza Brahman

Exhibición de Ganados de remate

Remate “Grandes Ligas”. (Pre-inscritos en Catálogo)

Pista 1: Juzgamiento de hembras de la raza Gyr y competencias especiales Pista 2: Juzgamiento de machos de la raza Brahman y competencias especiales Pista 1: Programa Echando Raíces. Pista 2: Juzgamiento de machos de la raza Brahman. Exhibición de ganados de remate

Remate de “Noche de Campeones y Ejemplares con cinta” Pista 2: Juzgamiento de machos de la raza Brahman y competencias especiales Pista 2: Parada de campeones nacionales de todas las razas, premiación concurso lechero, premiación estableros, Mejor Criador y Mejor Expositor de la raza Brahman, Gyr Guzerá y hembras F1 Salida de ganados


14

Ciencia Ganadera

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

Investigación de la Universidad Nacional

Identifican bacterias que producen mastitis bovina La estudiante de la Maestría en Ciencias (línea de Microbiología) Jenny Carolina Hernández Barrera llevó a cabo este trabajo científico a través de su tesis titulada “Susceptibilidad antimicrobiana de agentes etiológicos de mastitis bovina y detección del gen mecA en cepas de Staphylococcus aureus en leche cruda de fincas de Cundinamarca”. Por medio de su estudio, se pudieron caracterizar varios microorganismos sin registro previo en estudios

de mastitis para Colombia ya publicados. El hallazgo da cuenta de ocho especies de Staphylococcus spp. y cuatro especies de Streptococcus spp. Entre estos, se destaca un gen presente en cepas de Staphylococcus aureus, que es resistente a algunos antimicrobianos de uso común en medicina humana y veterinaria. Según la profesora Martha Cecilia Suárez, directora de la tesis, la mastitis bovina se puede considerar la enfermedad más costosa para la ganadería de leche, ya que afecta no solamente el ámbito productivo y la salud de los animales, sino también la calidad de la leche y de sus subproductos, aspecto que es esencial para garantizar la competitividad de la cadena en el marco del comercio globalizado. “Es la primera vez, en el país, que se hace un trabajo que determina detalladamente todos los géneros y especies de los agentes infecciosos involucrados en la mastitis bovina. Además, se evaluó la susceptibilidad antimicrobiana referida al comportamiento de los microorganismos en el momento de ser expuestos a un antibiótico o antimicrobiano, así como su capacidad de resistir”, señala la profesora. Es de resaltar que este trabajo es de gran impacto en términos de salud pública, pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe garantizar el control de los alimentos

Un estudio de 16 hatos lecheros y 1.800 animales, permitió identificar agentes infecciosos causantes de esta inflamación de la glándula mamaria de las vacas que causa altas pérdidas a los ganaderos productores de leche del país. con un enfoque de cadena productiva: desde la granja hasta la mesa. Es decir, garantizar la ausencia de agentes microbianos, sustancias químicas o cuerpos extraños, desde el primer eslabón (la granja) hasta llegar al consumidor final.

El análisis Según Hernández Barrera, las muestras fueron estudiadas con métodos microbiológicos convencionales, de acuerdo con las recomendaciones del NMC (National Mastitis Council), y confirmadas mediante un sistema automatizado. De igual manera, se determinaron patrones de susceptibilidad antimicrobiana de los agentes aislados. En dichas cepas se buscó detectar el gen mecA como indicador

de resistencia MRSA (Methicillin-resistant Staphylococcus aureus). Estos proyectos de investigación aplicada constituyen cruciales aportes a la ciencia. Por una parte, en el contexto puramente académico. Por otro, porque muchos de estos resultados pueden traducirse en el mejoramiento de la cadena productiva. Entender la importancia de controlar los peligros desde el origen, aquellos que se presentan en la producción primaria, es esencial para garantizar alimentos inocuos, mejorar la competitividad de la cadena productiva y buscar la admisión a nuevos mercados. MÁS INFORMACIÓN Universidad Nacional / Unimedios Tel: 3165000 ext. 18106 - 18108


Actualidad Agraria

Bogotá - Colombia / Mayo 2012

15

Preguntas frecuentes en ganadería •Disminuye drásticamente la capacidad de carga. •La producción de carne y/o leche de la pradera se reduce en forma apreciable.

¿Qué pasos se deben seguir para la renovación de las praderas degradadas? • Hacer análisis físico y químico del suelo.

¿Cuáles son las causas de degradación de las praderas? Las praderas se pueden degradar por uno o varios de los siguientes factores: • Uso de especies forrajeras no adaptadas al medio: Hay especies para climas cálidos y otras para climas fríos. Así mismo especies que requieren suelos de buena fertilidad y otras que crecen y producen bien en suelos de mediana a baja fertilidad. Hay especies que crecen bien en suelos ácidos y de mediana a baja fertilidad como B. decumbens, B. dictyoneura y B. humidicola y otras que requieren corregir la acidez y la fertilidad del suelo para producir y persistir. Hay especies que requieren buen drenaje del suelo (la mayoría), unas que toleran alta humedad, pero no toleran lámina de agua y unas pocas crecen bien en zonas anegadas como los pastos Pará, Alemán, Janeiro, Tanner y Braquipará. Hay especies que toleran bien la sequía • Sobrepastoreo de las praderas: Uso de altas cargas animales, y especialmente durante prolongados períodos de ocupación y frecuentes pastoreos, lo que contribuye a la rápida degradación de la pradera. • Pérdida de fertilidad del suelo: La aplicación ocasional de fertilizantes en las praderas, sin contar con los resultados del análisis del suelo o del forraje producido contribuyen a la degradación de la pradera. • Enmalezamiento de la pradera: Hay plantas que usualmente no consume el ganado y con el tiempo se convierten en las especies dominantes en la pradera si no se realizan prácticas adecuadas para su control. Así mismo, algunas de estas especies pueden causar intoxicaciones al animal y otras pueden causar lesiones por poseer espinas o ser urticantes, etc. Ataque de insectos plaga: Hay insectos como el Mión o Salivita de los pastos que ocasiona secamiento y muerte del pasto si no se controla adecuadamente. Algunos otros ocasionan grandes pérdidas de forraje al consumirlo o por el daño que ocasionan en las raíces de las plantas, etc.

¿Cuáles son los signos iniciales de degradación de una pradera y qué se recomienda? • Bajo desarrollo y vigor del pasto • La producción de forraje y su valor nutritivo decaen progresivamente • La pradera demora mucho tiempo en recuperarse. • Se reduce la capacidad de carga y la producción animal de la pradera Recomedación: Si la pradera tiene poco tiempo de establecida y hay una buena población de plantas, se puede fertilizar con base en el análisis de suelos, se hace el control de malezas existentes y una vez recuperada la pradera se reanudan los pastoreos.

¿En el caso de degradación avanzada qué se observa y qué tratamientos se pueden aplicar? Hay un drástico descenso en la producción y calidad nutritiva del forraje en la pradera. • Puede haber una alta población de malezas y presencia de calvas (áreas sin pasto) en la pradera. • Generalmente hay una fuerte compactación del suelo.

• Si hay exceso de vegetación, arbustiva o de malezas herbáceas se deben cortar a ras, con el uso de la desbrozadora, con guadaña o con machete • Aplicar tratamientos mecánicos para descompactar el suelo con el renovador o con arado de cinceles, si el suelo presenta compactación. • Aplicar enmiendas y fertilizantes, según el análisis de suelos • Sembrar especies forrajeras (Intersiembra) para mejorar la densidad de plantas y la diversidad de especies de la pradera. • Efectuar el control de malezas y de insectos plaga.

¿Qué efectos tiene la renovación en la productividad de las praderas degradadas? • Promueve el desarrollo vigoroso de las especies forrajeras • Favorece la persistencia de las especies deseables • Reduce la competencia de las malezas • Incrementa la cantidad y valor nutritivo del forraje que producen las praderas.

¿Qué implementos se pueden usar para la renovación de praderas degradadas?

capas compactas del suelo, aireándolo para favorecer el flujo de nutrientes y el desarrollo de raíces de las plantas forrajeras. • Sembradora de grano fino para siembra directa. Se usa para siembra de semilla cariópside y permite la dosificación y colocación de la semilla de manera uniforme y a una profundidad adecuada, lo que favorece el establecimiento y reduce las pérdidas. MÁS INFORMACIÓN Preguntas frecuentes en ganadería bovina www.corpoica.com

• Desbrozadora: A veces, se requiere remover malezas herbáceas o arbustivas o material sobremaduro del pasto, para efectuar el laboreo e intersiembra. En ocasiones el exceso de vegetación puede removerse a través del sobrepastoreo. puede ser • Renovador de praderas: Es un arado de cincel que rompe las

Es: Energía Vitaminas Minerales Polimero de glucosa

Importado por Agricides de Colombia Email: minelazacolombia@gmail.com Web: www.minelaza.com.mx Telefónos: 3106797888 – 3157856380 – 3016331600 *Incremento en la producción y en la calidad de sólidos en la leche. *Lactancia más prolongada y picos de producción en menos días. *Incrementa la concepción hasta un 95%. *Reduce los días abiertos y acorta los periodos de monta y servicio *Elimina la retención de placenta y no causa diarrea. *Regula el pH en el rumen y aparato digestivo evitando el síndrome de Sara y reduce los tratamientos hormonales a cero.

*Mejora la condición corporal en menos tiempo. *Corrige las deficiencias energéticas, vitamínicas y minerales. *Mejora y mantiene una buena condición de tendones y cascos. *Con su uso continuado, desprende pulgas, piojos y garrapatas. *No se compacta y con el tiempo, no pierde sus propiedades. * Un bulto de Minelaza equivale a 200 Litros de melaza líquida. *En lo posible, NO mezclarlos con líquidos.

Compruébelo…. Puntos de venta autorizados

Cu/marca -Llanos Valle - Cauca Nariño - Putumayo Huila Santanderes Tolima Silveragro Cogancevalle Fondo Ganadero Agro Despensa Agromilenio La Hacienda (091)8611061 3137120779 3203007378 (92)7733464 (098)2648483 (097)6464645



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.