www.periodicoelagro.com
Año 4 • Número 47 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Mayo de 2013
GENÉTICA & NUTRICIÓN para lograr la eficiencia productiva
2
OPINIÓN
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
La otra media Colombia: el
Después del paro papero… Como dirigente gremial, pero a título personal, felicito a los productores de papa, por los logros obtenidos en el justo paro, que acaba de terminar, donde se evidencia una vez más la grave situación del sector agropecuario, motivada por las equivocadas políticas y la incapacidad del estado para direccionar estratégicamente el desarrollo del sector rural. Sea el momento para exaltar la voluntad, liderazgo y compromiso de los dirigentes y agricultores que convocaron y participaron en el paro, como única alternativa de hacernos escuchar, situación a la que ya se ha acostumbrado el actual gobierno. Pasada la etapa del acuerdo, viene lo más importante que es la del cumplimiento de lo pactado y ojalá que estos recursos de apoyo se traduzcan en verdaderas ayudas distribuidas en la forma más justa y democrática para los verdaderos productores. Sin embargo a pesar de que el paro fue exitoso y los medios de comunicación le dieron la importancia merecida, no se lograron las soluciones fundamentales para el sector papero, que a futuro debe articular acciones con los demás productores de: trigo, cebada, frijol, avena, arveja, maíz, lácteos, ganado, y hortofrutícolas, púes la problemática general es muy similar y la convocatoria a todos los sectores productivos del agro, fortalece mucho más las reclamaciones y propuestas ¨Agricultores somos todos¨. Esperemos que este no sea un contentillo, como pañito de agua tibia para aplacar incendios. Debemos más bien estar atentos a que el gobierno se comprometa a:
Casanare veinte años en la danza de los millones de lasI regalías P E delRpetróleo I Ó yD C Oy su pueblo se muere de sed. El departamento del Meta recorre el mismo camino, los administradores deben rendirle cuentas a su pueblo, no a la burocracia inútil.
Actualidad En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya
C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL PRODUCTOR DEL CAMPO
Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 4 - Edición 47 Mayo 2013 DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@hotmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada posada65@yahoo.com
Luis Miguel Veloza C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O luismiguelveloza@gmail.com Jorge Enrique León Pineda joleon@etb.net.co
Seguimos
CRECIENDO Estamos en
15E 60 1000
1.- Facilitar y subsidiar el manejo adecuado de suelos aguas y demás recursos naturales para aumentar la productividad y reducir el impacto al medio ambiente. 2.- Frenar las importaciones masivas de producn las dos últimas dos décadas Colom- La naturaleza en la Amazonia y la Orinotos agropecuarios, condicionar a las industrias bianos y Extranjeros tienen la mirada quia han sido destruidas por los narco culpara que compren producción nacional a precios justos y combatir el contrabando. puesta, ahora sí, en estos territorios, tivos, en extensiones muy considerables 3.- Facilitar la reducción en costos de producpero con el corazón y la mente egoísta, de que en otras circunstancias la humanidad ción, si dese nuestra competitividad y sostenisacar la riqueza sin importar el significado tendrá que impedir con medidas severas. bilidad. del respeto por la naturaleza y su pobla4.- Garantizar la comercialización y fomentar ción allí asentada desde años. el consumo de productos nacionales, establePlanificar este territorio ciendo nuestra agricultura como ¨seguridad Nacional¨ El petróleo, alguien dijo “es el estiércol del 5.- Dotar al sector agropecuario de maquinaria, Es más que urgente en este extenso terriequipo e infraestructura de transporte, almacedemonio”, ha establecido el desorden en la torio, tan diverso y único en el mundo, que namiento y adecuación de productos. región, instituyó y estimuló la corrupción el Estado determine su futuro sin perder 6.- Condicionar a los bancos para que prioricen en la población por el ansia del dinero ajede vista que es irreemplazable; su enorla financiación del sector agropecuario, con no y fácil. Alcaldes, Gobernadores y otros créditos agiles, suficientes, oportunos y con me riqueza y su inmensa belleza diversa de menor rango en las administraciones, intereses blandos, reduciendo la comisión del indispensable para la vida de los hombres FAG, Aboliendo los cobros pre jurídicos, apliya condenados por la justicia y otros que de este planeta. No se puede improvisar y cando realmente los incentivos y condonando debiendo estar siguen libres, sin pagar ni intereses y parte de las deudas en casos especohonestar con los grandes intereses del rendir cuentas, pero lo peor es que siguen ciales, para que el productor quede habilitado petróleo y de la coca no impidiendo su excon el acceso a nuevos créditos y reinicio de su llegando por los dineros públicos que pareplotación inmisericorde. actividad productiva. ciera que fueran sin dueño, sincobertura Dios ni ley.en Colombia. Cada mes estamos en EL AGRO es el periódico especializado de mayor 7.- Planificación de la agricultura, realización de Cambió Ibagué, para malManizales, la cultura dePereira, los pobladoBogotá, Cali, Medellín, Montería, Neiva, Villavicencio, Yopal, una agenda interna real, Abolición de los apoBarranquilla, Cartagena, Armenia, Bucaramanga y Popayán. EnUnCaldas: Chinchiná, Anserma,con más de ejemplo es el Putumayo res, distorsionó la economía, no se puede yos a dedo y desarrollo de la verdadera inverPensilvania y Manzanares. En el Valle: Cartago, Zarzal, Roldanillo, La Unión, Tuluá y Buga. En petrolera y cincuenta años de explotación sión social en el campo. igualar explotación de petróleo frente a la Cundinamarca: Cota, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Sopó, Facatativá, La Calera, Madrid, hoy esOrientales: uno de los departamentos 8.- Reducción de impuestos paraSubachoque, el sector agro- Funza, agricultura o a la ganadería. Fusagasugá, Girardot yEncareció Silvania.la viEn Llanos Villavicencio, de mayor pecuario. Restrepo, Cumaral,daPuerto López, San Martín, Acacías y Granada. En Boyacá: Tunja, es más pobre y sigue y es un hervidero de aventureritos que miseria, su población Duitama, Sogamoso, Villa de Leyva y Chiquinquirá. En Yopal: Aguazul, Tauramena, Villanueva. 9.- Prestación efectiva y eficiente del servicioPaipa, llegan aislada, embotellada y sin En una carretera en busca de oportunidades, las que Huila: Neiva, Gigante y Garzón. En Santander: Bucaramanga y San Gil. En Cauca: Popayán. Se de asistencia técnica y acompañamiento en la moderna como lo merece. ¿Qué entrega a los clientes de los principales almacenes agro-veterinarios en todas estas regiones y pasó con no siempre encuentran, quedándose en el presentación u desarrollo de proyectos agropeen los más importantes eventos regionales y nacionales del sector agropecuario. Además se tanto dinero? ¿Quién lo disfrutó? ¿Quién se cuarios. rebusque. a más de 3.000 productores: agricultores y ganaderos en el país. envía por correo electrónico lo robó? 10.- Dignificación del trabajo en el campo, exclusión del servicio militar a los hijos de agriculUna gran preocupación por saber qué se tores que están cultivando y capacitación continuada, para los productores del sector rural. ha hecho tanta riqueza que genera el pe- Casanare otro ejemplo muy diciente, veinte 11.- Controlar a los gremios para que funcionen tróleo explotado y en esa misma reflexión, años en la danza de los millones del petróen beneficio de los productores y no de intereque pasará con el que está por venir. Nadie leo y de las regalías y su pueblo se muere ses gerenciales o directivos. sabe qué camino coge la riqueza de los de sed, su capital Yopal, tuvo que movili12.- Reconocimiento del salario para la mujer colombianos. De qué sirve a los llaneros zarse en protesta masiva reclamando agua campesina y su aporte al desarrollo rural colombiano. que el petróleo salga por millares de ba- potable, muy interesante pero tardía por Lo anterior evitará seguir improvisando, prorriles cada día, si a cambio no llega nada que la plática ya se la robaron. bando modelos de desarrollo agropecuario que compense y sí pierde hasta su propia que no tenemos y vivir discutiendo situaciones identidad llanera. coyunturales, que siempre se traducen en atenEl departamento del Meta recorre el mismo der emergencias, sin políticas ni medidas esPreocupación también es el interrogante, camino, los administradores deben rendirtructurales, dentro de una economía sin planifiqué pasará con la riqueza hídrica que es- le cuentas a su pueblo, no a la burocracia cación, que apuesta a probar recetas, sin incluir tán destruyendo?, El agua se está agotan- inútil. en la solución de los problemas a los verdaderos actores de base que son los agricultores. do, será que a la hora de la verdad estamos Calle 73 No. 20-55 Frente a AGROCAMPO destruyendo el agua Telefax: por el espejismo pe- 8164 /315 7942516 / 314 3411835 600 7655 / 626 HERACLIO GUEVARA SANDOVAL I.A. DARÍO ÁLVAREZ MORANTES periodicoelagro@hotmail.com - periodicoelagro@gmail.com trolero? Quiénes se apropian de semejante BOGOTÁ COLOMBIA herguesando@yahoo.com Presidente de CONAGRO riqueza inmensa?
Departamentos
Municipios
Y más de
Almacenes Agropecuarios del País
PREMIO SEMILLEROS 2009 Otorga AGROBIO
www.periodicoelagro.com
Gonzalo Munevar M. gmunevarm@mail.com COLABORADORES Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com Sandra Giovana Sánchez sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFÍA Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Darwin Javier Parra Carrasco IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se esntrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 4334018 / Fax: 6007655 Cel: 315 7942516 / 314 3411835 Bogotá - Colombia periodicoelagro@gmail. periodicoelagro@hotmail.com Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones. Otro Producto:
4
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
NUTRICIÓN Y GENETICA
Primero la pastura y luego el animal
Genética y alimentación en Con solo el índice genético no se mejoran los parámetros de producción y reproducción. En el sistema comercial ganadero se cometen grandes errores, el más anti tecnológico y equivocado
L
a actividad ganadera en Colombia está constantemente mejorando en el proceso de nuevos productos genéticos. El ganadero de ganado de pasarela en las ferias exposiciones o el criador de ganado puro o de alta selección o el ganadero que entra en el sistema de cruzamientos, todos hacen mejoramiento genético con base a transferencia de embriones o inseminación artificial de los mejores toros de la raza que posee, y para mejorar el rendimiento biológico y económico de sus hatos, ofrece un manejo zootécnico adecuado. Esto anda bien en la mayoría de los casos y sus criaderos se comportan adecuadamente. En estos ganaderos, el conocimiento y el fervor de la alimentación adecuada es de prioridad continua para el buen desarrollo animal, la gestión empresarial la atiende en debida forma, venden en buen estado sus ganados y su valor genético. Sin embargo, el ganadero que posee una ganadería “tipo comercial” para mejorar su potencial de producción adquiere vientres o reproductores de hatos de alto valor genético o promueven su propio criterio de mejoramiento buscando animales de mayor rendimiento cárnico o lechero, según línea de trabajo, pero con solo el índice genético no se mejoran los parámetros de producción y reproducción, en el sistema comercial se cometen grandes errores, y el error más anti tecnológico y equivocado del negocio ganadero es no suministrar una alimentación equivalente a las necesidades del ganado. Nutrición y genética Es indicativo que en la medida que aumenta el valor genético adicionalmente los requerimientos nutricionales se hacen mayores. Los elevados requerimientos hacia una producción superior a la existente se no se da y si hacen surgir problemas en su adecuada nutrición. Se construyen potenciales genéticos altos pero no se hace paralelamente lo mismo con la alimentación. En resumen, debe cumplirse el siguiente principio “a mayor valor genético mayor valor nutricional en la ingesta” además de un manejo zoosanitario superior, la parte del ambiente debe ser igualmente mejorada. Se debe partir de un buen balance nutricional que ofrezca seguridad de los nutrientes requeridos para su óptimo desarrollo y finalmente una aceptable competitividad. Teniendo mejoramiento animal debe haber mejoramiento de alimentación con base en
praderas superiores, quizás con el apoyo de ensilajes o de henos y suplementos de acuerdo con los requerimientos. Con solo pastos quizás no se llegue a los valores necesarios para cubrir los requerimientos del animal. Ya que se ha realizado un gasto alto en el mejoramiento del potencial animal debe hacerse lo mismo en el manejo de las bases nutricionales. El ordenamiento del manejo empresarial del hato debe estar dado primero por la pastura y luego por el animal. Habrá que verse en lo posible como es el comportamiento del rumiante en su sistema digestivo, para entender la complejidad de la maquina (el animal) que va a transformar la materia prima (el forraje y demás componentes de la dieta) ofrecida para obtener el producto final carne o leche. Comportamiento digestivo En forma muy sencilla y resumida veamos: los bovinos como rumiantes que son tienen un compartimento denominado “RUMEN” que se encuentra previo al estómago e intestinos. Este compartimiento es un pre digestor que contiene billones de bacterias y protozoarios. La actividad bacteriana y protozoaria dentro de este compartimiento se encarga de fragmentar, desdoblar, hidrolizar, fermentar, y en el fondo, digerir los alimentos ingeridos por el rumiante antes que estos pasen al tracto posterior. La fermentación por los microorganismos permite a los rumiantes digerir y utilizar alimentos altamente fibrosos, como pastos maduros y pajas, que son de ninguna utilidad nutricional por otras especies, por lo cual hace una especie animal de alta eficiencias. Aparte de los requerimientos del animal, para la moderna y técnica evaluación de los alimentos a suministrar debe considerarse los aportes nutricionales contenidos en su funcionalidad y en su capacidad de ingestibildad. Deberá valorarse su materia prima,
su materia seca, su proteína metabolizable, su proteína degradable y la no degradable, la energía metabolizable y fermentable, para valorar la ingesta. Es importante tener en cuenta que la clasificación de alimento debe estar dado por los elementos que producen calor en el organismo animal, como son la proteína, los carbohidratos y los lípidos (grasas), y los que no producen calor pero son biodinamizadores en el proceso alimentario como las vitaminas, los minerales y el agua. Las grasas o aceites son las sustancias de mayor valor energético (:2.25 veces mayor que los carbohidratos) que pueden usarse para las dietas de los rumiantes pero lamentablemente las grasas o aceites comunes, (aceites vegetales de consumo humano) no son utilizables por las bacterias y sí son encubridores de la digestibilidad de los carbohidratos y las fibras. Sin embargo a niveles del 3% del total de dieta ingerida son digeridas en el estomago ácido del rumiante, el abomaso. En forma simplista podría decirse que para aportar más energía podría incrementarse los niveles de inclusión de las grasas en la dieta pero el alto contenido de grasa saturada resulta contraproducente al interferir la fermentación ruminal, desperdiciándose el aprovechamiento de la fibra. Este es el motivo por el cual algunas raciones de alta energía “en el papel” fracasan por tener un valor energético alto considerándose el valor de la grasa comparado con el carbohidrato encontrándose un mayor porcentaje de estas sin tener en cuenta la disponibilidad orgánica y digestibilidad de las mismas El mantenimiento del animal, el aumento de peso en su desarrollo o en la ceba, la producción de leche dependen en gran medida del consumo voluntario de materia seca y su valor nutricional, de la edad del animal y su estado productivo y fisiológico, digestibilidad del alimento y las condiciones ambientales que favorezcan o afecten al animal y las plantas que sirven de alimento. Son factores
a tener en cuenta, porque son o pueden ser cambios ambientales que conduzcan a la adaptabilidad de los animales Grasas de sobrepaso Son múltiples y variadas las condiciones para obtener un confortable estado de bienestar animal. Los investigadores de las ciencias animales han dedicado por varias décadas el estudio de la nutrición animal para hacer más eficiente al bovino y ha incursionado con gran éxito en los alimentos no degradables a nivel ruminal, como son grasas y proteínas de sobrepaso o by pass, y los minerales quelatados entre otros. En el presente artículo se hablará de las grasas de sobrepaso o sales de calcio de ácidos grasos, dejando para otra edición la proteína y los minerales. Las grasas by pass tienen un origen y desarrollo reciente. Las investigaciones realizadas con grasas y aceites se procesan con tratamientos adecuados, para protegerlas de la degradación ruminal, se han llamado grasas de sobrepaso o inertes o by pass en el rumen para ser absorbidas directamente en el intestino. A mediados de la década de los 60 mientras se mejoraban algunas alternativas para suplementar al bovino y mejorar el potencial producción, se iniciaba el trabajo con suplementos protegidos o sobrepasantes. Se logró el desarrollo de las grasas By pass, basado en la saponificación de triglicéridos con álcalis de calcio. En 1.982 la universidad de Ohio consiguió la conformación de las sales cálcicas de ácidos grasos, con resultados exitosos dentro de la industria pecuaria y desde la década de los 90, se encuentra el verdadero desarrollo y evolución de estas grasas y con verdadero éxito se ha logrado su posicionamiento. Teniendo claro que el consumo de grasas es básico para una buena alimentación y un adecuado proceso metabólico, se hace indispensable desarrollar mecanismos de ingesta de la misma buscando una máxima asimilación, con un máximo de productividad resultante y con un mínimo de riesgos de trastornos fisiológicos y metabólicos del animal. La alimentación del ganado debe hacerse con base en pastos y suplementos y es reto está en “Maximizar la eficiencia de la función ruminal y entender y comprender los factores que regulan el consumo voluntario en los animales para saber cómo manipularlos, por lo mismo debe buscarse la manera de hacer
NUTRICIÓN Y GENETICA
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
5
el bovino deben ir de la mano es no suministrar una alimentación equivalente a las necesidades del ganado.
viable el consumo de estas grasas incluyéndolas en suplementos, comentados, o en sales mineralizadas, buscando a la vez mayores palatabilidades e ingestibildad. Los sistemas pastoriles del medio tropical alto y bajo han logrado superar las dificultades biológicas de los bajos consumos de alimentos con el mejoramiento de praderas y en gran medida las dificultades económicas y sociales. La eficiencia alimentaria en el ganado bovino está influenciada por la digestibilidad de la dieta y su riqueza nutricional y otros factores, del potencial animal, la habilidad genética y el estado fisiológico del hato. En general, la ganadería moderna debe buscar maximizar el consumo voluntario y su valor energético, minimizar las pérdidas de energía, lo que puede conseguirse con un consumo de grasas de sobrepaso, dado que se consigue dar mayor concentración en la dieta sin interferir en la fermentación ruminal regulando a la vez mayores ingresos de materia seca al organismo. Dentro de las grasas de sobrepaso se encuentran las sales cálcicas de ácidos grasos. Son el resultado de la reacción química entre los ácidos grasos y el calcio. Esta reacción produce un jabón insoluble en las condiciones
del rumen, pero totalmente hidrolizable en las condiciones de muy bajo PH del abomaso. Las grasas son totalmente inertes a nivel del rumen, por lo que no causan trastornos a la flora y resisten su ataque; a la vez tienen un alto nivel de aprovechamiento, luego de hidrolizadas, lo cual se da entre el 85%-95%, con contenidos de Energía Leche de alrededor 5-.5 Mega calorías/kg de M.S. Las grasas protegidas poseen una buena palatabilidad y muchos beneficios que se evalúan no solamente en el aspecto de aporte energético sino también en su mejora de calidad alimentaria y el bienestar del ganadero ya que sus rendimientos económicos pueden ser satisfactorios. Para el cultivador y procesador de la palma africana puede ser otra alternativa para darle un valor agregado
a su producto final. Colombia por ser el tercer productor de aceite de palma a nivel mundial, tiene una posición privilegiada con respecto a muchos países de la región y del mundo y es necesario acotar que los mayores productores de grasas de sobrepaso no son cultivadores de palma africana y que basan su producción de ácidos grasos en la importación de África. Entre las características organolépticas de las grasas by pass están su color amarillo cremoso, su aroma que debe ser de grasa fresca, su textura granular con tamaño de partícula uniforme que junto con el porcentaje de Ácidos grasos libres, deben conferir al producto la palatabilidad y estabilidad adecuada para su uso en raciones adecuadas. Beneficios de estas grasas La grasa como fuente de energía sobrepasante de alta digestibilidad debe estar enmarcada dentro de las siguientes características: • No interferir en la fermentación ruminal. • Incrementar la producción manteniendo adecuadamente la condición corporal de la vacada
• Incrementar la producción de leche y su contenido de grasa • Mejorar los índices de fertilidad • No incrementar la temperatura corporal , disminuyendo el estrés calórico • Ofrecer un desarrollo óptimo en el periodo de cría del macho y la hembra. • Brindarle una mejor composición cárnica a la canal después del sacrificio • Disminuir los problemas metabólicos • Permitir un mejor aprovechamiento del forraje al aportar mayor energía al suplemento • En acortar el ciclo de producción y el índice de conversión cebo Las indicaciones son propias de cada casa productora y depende de la forma de ofrecerla. Se pueden utilizar en todas las etapas de producción o crecimiento y desarrollo. MÁS INFORMACIÓN LUIS EUGENIO MENDEZ MORENO Gerente técnico de Zootech Ltda. admon@zootech.com.co Telefax 6729373
6
GANADERÍA
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
En 2012 se consumieron 55 millones de toneladas de carne bovina
Colombia ni siquiera aparece en el creciente mercado mundial de carnes
Según las estimaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, según sus siglas en inglés), en el año 2012 el consumo de carnes bovina, aviar y porcina creció 3,9 millones de toneladas, lo que representa 1,6% más que el año anterior.
L
a carne porcina es la que más se consume en el mundo habiendo superado en el último año las 100 millones de toneladas. En segundo lugar se encuentra la carne aviar que es la que mayor crecimiento de consumo ha tenido, promediando 2,5 millones de toneladas más por año desde 1990. Por último, se encuentra la carne bovina que actualmente se consume solo la mitad que la carne cerdo, con un ritmo de aumento muy bajo. En 2012 se consumieron 55 millones de toneladas de carne bovina en el mundo, solo 6 millones más que en 1990. Sin embargo, cuando se analiza el nivel de exportaciones los 3 tipos de carnes tienen niveles similares de comercialización en el mercado mundial. La más exportada hasta 2007 era la bovina pero en los últimos 5 años fue superada por la porcina que actualmente representa el 38% de lo que se exporta de éstas 3 carnes. La carne bovina ocupa el segundo puesto en exportaciones representando en 2012 el 34%. Por último la carne aviar, es la menos exportada representando solo el 28%. En 2012 el comercio mundial de carne bovina ascendió a 8,32 millones de toneladas equivalente res con hueso (teqRCH) y experimentó un crecimiento de 2,6% anual, completando así una década de avance casi
continuo. Entre 2002 y 2012 las exportaciones mundiales de carne bovina crecieron 32,7%, a una tasa de 2,9% equivalente anual. Sólo en 2009, durante lo peor de la crisis financiera internacional, las exportaciones mundiales de carne bovina retrocedieron 1,9% con relación a 2008, pero al año siguiente no sólo recuperaron la caída, sino que retomaron la senda del crecimiento. En 2012, apenas cuatro países comprendieron dos tercios de las exportaciones mundiales: India, Brasil, Australia y EE.UU, que en conjunto exportaron 5,6 millones de t eqRCH. Sin embargo sus comportamientos fueron bien diferentes. Los dos líderes mostraron mayores volúmenes exportados con relación al año anterior, sobre todo en el caso de India. En tanto, los otros dos vieron reducir sus volúmenes exportados, fundamentalmente en el caso de EE.UU. En el último año India se convirtió en el principal exportador mundial de carne bovina (incluyendo búfalo), con un total de 1,7 millones de teqRCH (29,8% anual), y desplazó a Brasil y a Australia al segundo y tercer lugar, respectivamente. En sólo tres ejercicios India casi triplicó sus envíos al exterior, lo que le permitió ascender del quinto puesto (8,2% del total en 2009) al liderazgo mundial (20,2% en 2012).
La explosión de las exportaciones indias se explica por la creciente demanda de productos de bajo valor unitario en varios países emergentes del Oriente Medio, África y Sudeste Asiático, así como por la capacidad de India de proveer productos Halal (alimentos aceptables según la ley islámica). Sin embargo, y debido a deficiencias sanitarias, sus envíos al exterior todavía enfrentan restricciones de acceso en los principales mercados. A modo de ejemplo, el USDA señaló que India tiene implementado un programa de vacunación para el control de la fiebre aftosa, pero aún no tiene definido su estatus en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Por su parte, en 2012 Brasil exportó 1,4 millones de teqRCH a un total de 132 mercados1, lo que representó 16,8% de las exportaciones mundiales. Luego de cuatro años consecutivos de retracción, en el último ejercicio registraron un incremento de 4% y lograron mantenerse en segundo lugar, apenas por encima de los embarques australianos. Las exportaciones de Brasil todavía exhibieron un importante dinamismo, ya que se mantuvieron 58,2% por encima del nivel registrado en 2002. Por un lado, Brasil viene contando con un volumen creciente de hacienda para enviar a faena y, por el otro lado, cuenta
con acceso a mercados en los cuales India no puede ingresar aún (UE-27 y Rusia, a modo de ejemplos), lo que le permite mantener su liderazgo en varios de los mercados clave. Las exportaciones de Australia y EE.UU. en 2012 fueron 2,1% y 11%, respectivamente, menores a la de 2011. En total colocaron 1,38 y 1,12 millones de teqRCH en el exterior durante el 2012, lo que equivalió a 16,6% y 13,5% del total mundial. El 'top ten' de exportadores mundiales se completó con Nueva Zelanda (520 mil teqRCH; +3,6% anual), Canadá (400 mil t eqRCH; -7,3% anual), Uruguay (370 mil teqRCH; +14,1% anual), UE-27 (310 mil t eqRCH; -31,0% anual), Paraguay (240 mil teqRCH; +15,9%) y, por último, México (200 mil teqRCH; +31,5%). En el 2012, Argentina se ubicó en el onceavo lugar de exportadores de carne bovina con 170 mil teqRCH exportadas, participando en 2% del mercado global. Desde 1980 Argentina fue perdiendo lugar entre los principales exportadores. En 1980 ocupó el segundo lugar en el ranking mundial, en la década de 1990 se posicionó como cuarto exportador y en el 2000 estuvo en el puesto 8. www.amigosdelcampo.com
Como quieras verlo
Energía - Vitaminas - Minerales
Polimero de glucosa
Importado por Agricides de Colombia Email: minelazacolombia@gmail.com Web: www.minelaza.com.mx Telefónos: 3106797888 – 3157856380 – 3016331600 * Mayor ganancia de peso en menor tiempo. * Reduce significativamente los días abiertos. * Lactancia más prolongada y mejora su condición corporal. * Aumenta la concepción hasta un 95% * Mejora y mantiene una buena condición de tendones y cascos * Enriquece la flora bacteriana facilitando mayor absorción de nutrientes *Un bulto de Minelaza equivale a 200 Litros de melaza.
* Con su uso continuado, desprende pulgas, piojos y garrapatas. * Minelaza no causa diarrea y no se fermenta * Desaparece los problemas de la mosca melezera * La dosificación diaria de Minelaza es mucho más económica que otros productos. * No se compacta y con el tiempo, no pierde sus propiedades * Aumenta la concentración de sólidos en la leche * NUNCA mezclarlos con líquidos
CALLE 10No. 91 - 50 PBX: 4121931 BOGOTÁ, D.C.
Compruébelo…. Puntos de venta autorizados CUN/MARCA Silveragro (91)8611061
TOLIMA C. Ganadero I 3143812852 SANTANDER Agromilenio 3144147806
HUILA Fdo Ganadero 3105722817
ATLANTICO Mi Corral 3135559289
TOLIMA Agrogan (8)2648306
VALLE Cogancevalle 3167401664
PLANTA DE SALES MINERALIZADAS PARA LA ALTA PRODUCCIÓN GANADERA CALLE 10No. 91 - 50 - PBX: 4121931 - BOGOTÁ, D.C. E-mail: lab.campoganltda@hotmail.com
AVISO
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
7
COMUNICADO DE DEMOGAN A LA OPINIÓN PÚBLICA ¿Cómo justifica la Junta Directiva de FEDEGAN la permanencia de José Félix Lafourie en la dirección del gremio? En la medida en que se investiga, más crece el escándalo. Cargos comprobados por las entidades de control: 1. Mediante reforma de estatutos, aprobada en el congreso ganadero hace dos años en Cartagena al anuncio del coctel, el presidente ejecutivo José Félix Lafourie dejó de ser el representante legal de Fedegan, delegando la responsabilidad en un tercero para firmar el Contrato de Administración y Recaudo del Parafiscal Ganadero, así evade la responsabilidad. Se quitó el cabezal. Uno es el que dispone y el otro es el que responde. Que tiranía. 2. Dos informes de la Contraloría General de la Nación y uno de Gerencia firmado por Moncada, advierten la inviabilidad de los Friogan que administra Fedegan, por cuantiosas pérdidas operacionales recurrentes y alto riesgo de pérdida del patrimonio del FNG, por haberlo utilizado de manera irregular como garante, en una deuda morosa de años con el sector financiero. Impagable? 3. La auditoría externa encontró irregular la forma como la casa propiedad del FNG pasó a manos de Fedegan, siendo presidente de la Junta del FNG el ministro anterior, no el actual. Trasladaron el edificio del FNG para Fedegan, con propiedad y todo. Nadie responde, todo vale. 4. Fundagan, dirigida y representada por la señora esposa del presidente ejecutivo de Fedegan, creada para manejar a su manera recursos públicos, sin control. Tiene demandas en el juzgado, por Fondos. 5. La Superintendencia de Industria y Comercio SIC, sancionó con $300 millones de pesos a Fedegan y a José Felix Lafourie Rivera con $30 millones de pesos al encontrar responsabilidad en prácticas de Monopolio y Monopsonio en el negocio que montó en la compra y venta de la vacuna antiaftosa. Pero, tampoco pasa nada. 6. La Dian denunció responsabilidad en el Friogan de Fedegan en Cúcuta en el ingreso de 130 reses más, de contabando procedentes de Venezuela y de alto riesgo de difusión de la Aftosa. Pero la Culpa es de la Vaca. 7. El presidente de Fedegan, sin ser empleado del FNG, dispuso segun la auditoria, de una suma cercana a $500 millones de pesos como viáticos para su propio beneficio. Pero fue que que fueque. 8. El presidente de Fedegan José Félix Lafourie, siendo representante del gremio ganadero y manejando recursos públicos hace política públicamente, partidista, electorera, de una manera descarada y está dedicado más a ese interés de provecho personal que a la misión institucional. Es inadmisible, pero no pasa nada. 9. Durante el mandato ministerial de Andrés Felipe Arias, Fedegan recibió presupuesto cercano a 3 mil millones de pesos para operar el programa de trazabilidad en bovinos para los ganaderos y no dió cuentas de ese dinero. 10. Con dinero de los ganaderos Fedegan implementó un programa de mejora genética en bovinos, para exportar carne de alta calidad importando embriones de la Argentina, mediante programa conocido como Embriogan. Se sabe que el dinero se terminó pero, no paso nada. 11. El presidente de Fedegan José Félix Lafourie, es el mayor opositor a que el ganado adquiera un mejor precio pagado a los ganaderos. Sus intereses están puestos a favor de los Frigoríficos quebrados y clama por un precio bajo. Sus intereses son opuestos a los de los ganaderos. 12. El presidente de Fedegan José Félix Lafourie, en su administración no apoya al sector de la leche. Tampoco es partidario de los sistemas de Doble Propósito, ha dicho que eso es un doble despropósito. Tampoco quiere ver a los criadores de las razas criollas Colombianas. En Fedegan hay discriminación hasta para las vacas, de color. Que ignorancia ganadera. 13. Cambio el objeto misional de los recursos del FNG, por negocios fallidos de semillas, maquinaria, carros, concentrados, semen, subastas, publicidad entre otros. 14. No acepta, ni admite la democracia gremial, los ganaderos aportantes de la cuota parafiscal no pueden pertenecer al gremio, sopretexto que es "Cupula," que querran decir?, formado por personas jurídicas de primer y segundo grado; pero frente a ese argumento el presidente José Félix Lafourie sí está afiliado junto con otros miembros de la HJD. Mediante sentencia 678 de 1998, la Corte Constitucional se pronunció y condicionó la administración a que el gremio sea democrático. No ha sido atendida por Fedegan. 15. Del Huila señalan al Presidente de Fedegan como el responsable de la quiebra del Fondo Ganadero de ese departamento, cuando presidió su Junta Directiva. 16. Como delegado del Gobierno en representación de los ganaderos fue inferior a su responsabilidad en el cuarto de a lado en los TLC. Pero no se acuerda de haber asistido. 17. En indagatoria ante Fiscalía General de la Nación, el ex-viceministro Juan Camilo Salazar señaló a José Félix Lafourie como el dirigente gremial que los visitó en la cárcel, para organizar la coartada e inculpar al IICA, responsable del escándalo en las asignaciones económicas del AIS. Hay mas cargos, pero ahora lo más importante es resolver, cómo justifica la Junta Directiva de Fedegan su permanencia en la dirección del gremio con semejante prontuario. Los ganaderos de Colombia se merecen un dirigente idóneo, decente y con dignidad, que respete las leyes, las normas y a las personas. También cabe preguntarle al Gobierno, como es que delega la administración de nuestros y otros recursos en una entidad que no cumple las condiciones del Contrato, que le prueban una y otra vez los pobres resultados de lo encomendado. Es que Fedegan no es la dueña y señora de los parafiscales, es solamente administradora por delegación del MADR, pero el contrato contempla clausulas incumplidas y mandatos burlados. Pero continúan con las mismas. Todo el problema radica en que en Fedegan, el presidente ejecutivo es quien define los nombres de la Junta Directiva, y con las mieles del poder se empalagan y no tienen autoridad para direccionar el gremio. Pero el problema también es que existe una franca ambiguedad en el destino de los dineros públicos a través de un gremio de derecho privado, autónomo sin aceptar el control de quien le da el contrato que es el MADR. Esta es una situación que obliga al contratante a suspender su administración sin más dilaciones. Los ganaderos en una inmensa mayoría nos duele como se despilfarran nuestros dineros. Que los dueños de Fedegan elitista, hagan lo que consideren pero sin nuestros recursos. POR LA DEMOCRACIA, LA TRANSPARENCIA Y LA DIGNIDAD GANADERA. POR CADA GANADERO UN VOTO. NO AL PARAFISCAL SIN LA REPRESENTACION. DEMOGAN
8
NUTRICION Y GENETICA
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
Ensilaje de maíz:
El balance nutricional para optimizar la prod
L
a actual situación de la ganadería de leche es lo suficientemente preocupante para que los ganaderos tengan que reflexionar sobre cuales indicadores de eficiencia están teniendo bajos resultados en su explotación. Y para hablar de indicadores podríamos mencionar los que tiene que ver con la producción : litros de leche por lactancia; litros de leche por ha; litros de leche libres, o los que tiene que ver con la reproducción: días abiertos por vaca, pajillas por concepción; intervalo entre partos; número de partos por vaca y duración de vida productiva de la vaca, pero deberían ser estudiados además los indicadores de calidad de la leche: % de grasa; % de proteína y la relación entre ellas, nitrógeno ureico en leche(NUM) entre otros indicadores del balance nutricional. Ellos permiten evaluar el comportamiento reproductivo del hato y son reflejo de su manejo nutricional.
consumos de materia seca (CMS) y el bajo aporte de energía (ENL Mcal/Kg) de las raciones originadas en los sistemas pastoriles, que son la base de la ganadería. Grados de C.C según el estado de lactancia Parto 3.0 a 3.5 Servicio 2.5 Ultima tercio de la lactan- 3.0 a 3.5 cia Período de seca 3.0 a 3.5 (Michel A. Wattiaux. Instituto Babcock.2010)
por consiguiente el intervalo entre partos: se afecta así la eficiencia económica de cualquier unidad reproductiva. En cuadro 2 se observa como en una vaca con una vida útil de 7 años, después de iniciada la vida productiva, con una producción de tan solo 20 lts en una lactancia de 300 días se genera altas perdidas de dinero en la medida que sus días abiertos e intervalos entre partos (D.A – IEP) se hacen mayores. Dejemos en claro que el negocio es preñar vacas lo más pronto posible, dentro del mínimo fisiológico en términos de días. D.A
IEP
# Lactancias
Lac. Perdidas
95
365
7
0
125
395
6,5
0,5
155
425
6,0
1,0
185
455
5,6
215
485
245 275
Perd / leche
- $ día
3.190
2.934.684
23.477
5.929
5.455.059
35.194
1,4
8.308
7.643.077
41.314
5,3
1,7
10.392
9.560.412
44.467
515
5,0
2,0
12.233
11.254.369
45.936
545
4,7
2,3
13.872
12.761.835
46.407
LTS
Cuadro 2
Monitoreo de MUN VALOR NIVEL OBSERVACION < 15 Mg bajo Deficiencia de proteína en la ración. / dl 15 a 30 Normal Adecuado balance de energía y promg/dl teína : verificar aportes en relación con los requerimientos del animal > a 30 mg Alto Exceso de proteína en la ración: /dl Revisar contenido energético de la ración.
Alimentación y reproducción: Cuando la ración es deficitaria en nutrientes, los pocos que son suministrados son distribuidos de forma tal que los requerimientos para el mantenimiento reciben la más alta prioridad deprimiéndose la producción y la reproducción. (GonzálezStagnaro et al., 1998). Una vaca en mala condición de nutrición (CC< 2.5) no tiene energía suficiente para que su dinámica ovárica le permita quedar preñada, el Balance Energético Negativo inactiva el sistema reproductivo (supervivencia) y este resulta de los bajos
La vaca permanece vacía hasta tanto el CMS sea capaz de recuperar el BEN. Este periodo o días abiertos, afecta los volúmenes de leche producida y el número de lactancias por vaca obtenidas en su vida y por consiguiente el intervalo entre partos: se afecta así la eficiencia económica de cualquier unidad reproductiva. En cuadro 2 se observa como en una vaca con una vida útil de 7 años, después de iniciada la vida productiva, con una producción de tan solo 20 lts en una lactancia de 300 días se genera altas perdidas de dinero en la medida que sus días abiertos e intervalos entre partos (D.A – IEP) se hacen mayores. Dejemos en claro que el negocio es preñar vacas lo más pronto posible, dentro del mínimo fisiológico en términos de días. La vaca permanece vacía hasta tanto el CMS sea capaz de recuperar el BEN. Este periodo o días abiertos, afecta los volúmenes de leche producida y el número de lactancias por vaca obtenidas en su vida y
La vaca en transición El concepto no es nuevo: Goff y Horst (1977), lo definieron como el “paso de un estado de preñez no lactante (vaca preparto) a un estado de no preñez y lactante (vacas posparto)”, afirmando que este periodo es generalmente una experiencia desastrosa para la vaca. Es el periodo comprendido desde 45 días antes de parto hasta 45 días posparto ( PP) y que para algunos autores comprende el periodo seco en su totalidad y los días de lactancia temprana (al menos 30).Las vacas en este periodo están altamente necesitadas pero muy restringidas, se les oferta menos forraje que el que corresponde a sus necesidades. Ellas generalmente van, en la rotación, después de las vacas en producción o pastan en el potrero de más baja oferta forrajera (error). Se castigan así por no estar en producción, olvidando que están en el periodo más importante de su vida productiva. En el descanso debe regenerar el tejido mamario para iniciar
una nueva lactancia. En los últimos meses de gestación el rumen está comprimido por el volumen del ternero que tiene en su vientre, lo que produce una alta reducción del consumo de MS que puede ser de 3040 % de su consumo normal, pero llegado el parto la situación de la vaca se complica más aún y estas complicaciones post-parto están relacionadas, al menos en parte, con los graves desbalances nutricionales.
NUTRICION Y GENETICA
Bogotá - Colombia / Abril 2013
9
ducción leche y prevenir problemas productivos
El parto y sus consecuencias Una vez ha parido el ternero, la vaca debe iniciar la producción de calostro que como paquete de altísimo valor energético, representa un gran costo energético para la vaca y se produce en el tejido mamario a expensas da su condición corporal. La vaca en ese momento está en su periodo de involución uterina: con fiebre y su consumo deprimido. En el posparto temprano la prioridad es la producción de leche, generalmente con la movilización de reservas corporales agravando el BEN. El consumo se reduce al inicio de la lactancia; por lo tanto hay deficiencia de energía que puede durar unos 70 a 90 días según haya sido la situación corporal con la que llego al parto, la habilidad para concebir esta drásticamente reducida. La capacidad total de CMS se recupera de 6 a 8 semanas después de alcanzado el pico de producción y la actividad ovárica se iniciará entonces entre los 10 a 15 días posteriores a que la vaca haya recuperado su condición corporal.
Imagen 3. Un estado de condición corporal deteriorado a la llegada al parto generara una condición de susceptibilidad sanitaria profunda con la la aparición de un gran número de patologías de alto costo y alta incidencia. Ellas y su relación se describen el imagen 3 La lactancia temprana es de enorme importancia siendo vital diseñar estrategias nutricionales que minimicen las enfermedades metabólicas que acompañan al período puerperal tales como: hipocalcemia o coma puerperal, retención de placenta, metritis, distocia, desplazamiento del abomaso, cetosis, y una concepción reducida. Estos padecimientos tienen impacto negativo sobre los volúmenes de leche producidos, su composición y los ingresos recibidos por concepto de su venta, pero no son tan estudiados y cuantificados por el ganadero
rrafo anterior es la inclusión de ensilaje de maíz como componente de la ración diaria bien sea como apoyo al suministro de forraje en los sistemas pastoriles o como componente de una ración total o parcialmente mesclada. En el pasado, el ensilaje fue considerado solo como fuente de fibra para las épocas reducción de la oferta forrajera causadas por la estacional y no como un componente importante por su calidad nutritiva. Las tres características fundamentales del ensilaje de maíz que lo posicionan como un alimento de alto valor nutricional son: 1) Su alto contenido de MS respecto a los pastos y el bajo costo de la misma frente a otras fuentes de MS. 2) Su contenido de fibra de alta calidad promotora de la salud ruminal 3) Su alto valor energético en términos de Mcal de energía neta para leche (ENL). No es el ensilaje de maíz una fuente de proteína como se pretende argumentar en el mercado; los valores de Pc en un análisis Bromatológico deberán estar entre 9 y 12 %, nunca serán mayores. Materia seca :
El costo real de un ensilaje esta terminado por el contenido de MS, pues no es el propósito de quien lo suministra aportar agua a la ración; es un indicador de los momentos de cosecha del maíz así que contenidos óptimos deberían estar sobre el 32 % , los inferiores indicaran maíces cosechados muy tiernos con poca formación de mazorca y por ende poco contenido de energía, con alto riesgo de descomposición en el almacenamiento y perdidas de nutrientes por la compactación (Cuadro 3) . Ensilajes con bajos contenido de MS afectaran Ensilaje de Maíz negativamente el costo de una ración y afectarán la densidad de la misma. Altos Una de las alternativas, de actualidad, para contenidos de humedad aumentan los lograr los objetivos mencionados en el páconsumos por menor tiempo de residencia en el rumen generando diarreas y poca digestión, resultando así en un alimento muy costoso y de poco aporte nutritivo Revisada la relación que hay entre la condición alimenticia de las vacas lecheras y los impactos negativos sobre algunos aspectos de sus comportamientos productivos y su estado sanitario; veamos ahora algunas alternativas para mejorar los consumos de materia seca, sostener la condición corporal y reducir los costos de la alimentación, garantizar la salud ruminal y mejorar la eficiencia reproductiva sin incurrir en desordenes metabólicos.
Costo Maria Seca INGREDIENTE $ Kg % MS ensilaje 1 $ 230 26,00 ensilaje 3 $ 230 30,00 ensilaje 4 $ 230 32,00 ensilaje 5 $ 230 34,00 concentrado $ 950 85,00 Papa $ 250 19,00 henolaje de $ 600 50,00 kikuyo
$ Kg. MS $ 885 $ 767 $ 719 $ 676 $ 1.118 $ 1.316 $ 1.200
Cuadro 3 Energía Neta para leche Ensilajes provenientes de cultivos diseñados especialmente para ensilar deberán tener un excelente contenido grano, que cosechado en el momento óptimo debe presentar un alto contenido de almidón de fácil digestión: esta energía contribuirá al mejoramiento de la condición corporal como consecuencia de un mejor consumo de materia seca. Maíces cosechados tardíamente con altos contenidos de MS pueden presentar granos demasiado duros que si no son quebrados en el momento de la cosecha tendrán alta resistencia a la acción de las bacterias del rumen y pasarán enteros a las heces sin haber hecho ningún aporte energético. Es de anotar que pocas son las cosechadoras de maíz, usadas en el país, que tiene el dispositivo apto para quebrar el grano maduro y por tal motivo los contenidos de MS en los ensilajes en Colombia no superan el 30 % si es que lo logran y cuando se logran valores superiores a 32 % los contenidos de lignina son mayores a 3.5 % que es su valor ideal con la reducción notoria de la digestibilidad La FDN Y LA FDA Definida la fibra como conjunto de elementos nutritivos de baja digestibilidad, que estimulan y promueven la rumia y manteniendo la salud ruminal manteniendo su Ph dentro de rangos normales. Se identifican sus fracciones FDN, FDNefectiva, FDA Pasa Pág 10.
10
NUTRICION Y GENETICA
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
Viene Pág 9.
por medio de su digestión se producen los principales precursores de la grasa láctea. Altos niveles de acidosis se presentan en vacas que ingieren dietas de bajo contenido de fibra y cuyo tamaño de partícula es muy fino es decir menor a 2 mm, como los presentados por los concentrados cuyo consumo permanente desencadenan acidosis subclínica. El objetivo es mantener el pH estable y con un valor superior a 6 por aumento de la producción de saliva generado por la estimulación de la rumia que constituyen el componente más valioso del ensilaje de maíz. El contenido de FDA se relaciona negativamente con la digestibilidad de los alimentos, ya que esta fracción contiene componentes de la pared celular como la lignina que inhiben la acción de los microorganismos ruminales para la degradación de la misma (Linn y Martin, 1993; Weiss, 1998 y 1999). Su valor es alto(> 32) en ensilajes de maíz demasiado maduro y reducen el consumo por efecto de llenado y alto tiempo de residencia en el rumen.
La FDN, cuyo valor óptimo es 45 a 55% para un ensilaje de maíz, está relacionada inversamente con el consumo. Una variación del 10% en %NDF representa un cambio significativo en el consumo de materia seca derivada del forraje (2.25 Kg. Aprox.). A menor valor de la FDN mayor el consumo, esto limita el uso de un ensilaje de maíces inmaduros con alto contenido de humedad y baja carga energética (Mertens, 1987), para balancear una ración de manera técnica. El contenido de FDN en la dieta se asocia con la composición de la leche, ya que
El volumen de FDN y FDNe consumidos tiene repercusión los volúmenes de producción pero el tamaño de la partícula influye en el contenido de grasa, así, con un tamaño muy fino, puede disminuir el porcentaje de grasa dramáticamente y aumentar la proteína de 0,2 a 0,3 unidades. Apuntes finales 1. Establecer estrategias de monitoreo del CMS de las vacas en todas sus etapas de producción y ajustar el consumo con
materias primas de bajo costo 2. Buena cantidad y calidad de fibra mejoran los tiempos de residencia de Raigrás y Kikuyo mejorando su digestibilidad 3. La vaca ideal debe: parir sin problemas; preñarse tempranamente; mantener su apetito y consumir una dieta de calidad; Producir leche abundante e incrementar su producción 8-10% diario hasta el pico de lactancia; Recuperar su condición corporal antes de los 35 días posteriores al parto 4. En la transición la vaca no debe perder peso y su CMS debe ser al menos el 4% de su peso vivo 5. En la lactancia temprana debe haber una aporte importante de energía así como de fibra afectiva (FDNe): raciones balanceadas 6. Las dietas altas en concentrados deben balancear su contenido de fibra efectiva para evitar la incidencia de acidosis, mantener la salud ruminal y mejorar la grasa láctea 7. Debe monitorearse el Nitrógeno úrico en leche como indicador del balance de la ración 8. Suministrar ensilaje como fuente de MS, Energía MÁS INFORMACIÓN: Germán Humberto García Borbón Zootecnista. Esp. Nutrición de rumiantes azoga56@gamail.com
AGRI-LAC sea más A LA VANGUARDIA EN TECNOLOGÍA
competitivo
Invierta en la salud de sus vacas y reduzca costos
Visítenos en nuestra nueva sede en chía Juego de pe zoneras ULTR ALINER para todas la s marcas
$ 46.000 IVA incluido
10%
Primera
visita
bre ento so pra u c s e d om de de su c el valor
ís a p l e do o t a s o Envi Parqueadero vigilado Precios sin competencia Amplia area de Exhibicion Excelente atencion personalizada
AGRI-MELK DAIRY SOLUTIONS
Powered by:
InterPlus
MILK-RITE
animal health and milk quality
Tel (1) 8616096 - Cel: 315 8625286 - 320 8029561 E-Mail: agrilac@etb.net.co Web www.agri-lac.com - Facebook: agrilacltda
ACTUALIDAD
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
Primer congreso americano de Simmental en Colombia Bogotá y Cartagena, de la mano de Asosimmental&Simbrah, mostrarán a ganaderos de América los logros genéticos de la ganadería nacional. Además de mostrar a los ganaderos del mundo los cambios positivos de Colombia en la última década, los directivos y socios de la Asociación Simmental, Simbrah, Simcebú y sus Cruces, recibirán a sus pares empresarios en la cita que congrega a los asistentes al Primer Congreso Americano 2013. El certamen se estructuró con tres módulos: uno técnico en Bogotá con exposición de ejemplares en Agroexpo, y otro gremial en Cartagena de Indias, con visita a varias haciendas para ver y apreciar sobre el terreno los avances genéticos y de manejo en finca. El certamen se realizará con lujo de detalles entre el 19 y el 25 de Julio próximos, con la presencia de personalidades de varios delegados de gobierno y, por supuesto, de dirigentes de las distintas asociaciones de América, interesadas en desarrollar negocios con los ganaderos de Colombia. Según Manuel Blanco, director ejecutivo de Asosimmental&Simbrah en el módulo técnico se realizarán una serie de conferencias, además de los juzgamientos y exposiciones de la Feria de las razas Simmental y Simbrah, con salidas a las haciendas Argovia y Santa Inés en la Sabana de Bogotá. En Cartagena de Indias, el módulo es gremial con el fin de desarrollar los temarios del Congreso Americano de las Asociaciones representantes de razas Simbrah, Simbrasil, Simmcebu, Simmental y sus cruces, junto a una visita a una explotación ganadera de trópico bajo. En realidad, el Congreso Americano 2013, promete brillar como certamen gracias a los detalles previstos por los organizadores. Para
el viernes 19 de julio, está prevista la llegada a Bogotá de los participantes en horas de la mañana. Para el sábado 20 de julio, fiesta Nacional de Colombia, está prevista la salida en la mañana a la Hacienda Argovia, en Sopó. En horas de la tarde, los participantes podrán observar en Agroexpo los logros y resultados de los criadores colombianos en la selección de grandes campeones de la raza Simmental y un remate de ejemplares participantes en el juzgamiento de la Feria nacional. El domingo 21 de julio en la mañana está prevista una visita al Museo del Oro, en el barrio La Candelaria, y en la tarde el juzgamiento de 150 ejemplares de la mejor selección de la raza Simbrah en Agroexpo. En la noche la cita es en restaurante Andres Carne De Res D.C. El lunes 22, en horas de la mañana, se realizará una visita a la Catedral de Sal en Zipaquirá, a la mina de sal convertida en un espacio de culto por los mineros. Desde la mina, el desplazamiento será a la Hacienda Santa Inés en Tabio, considerada por los técnicos y expertos como una de la fincas donde más se ha trabajo el mejoramiento genético. En horas de la noche los participantes se desplazaran a Cartagena para seguir con el modulo gremial. En la mañana del martes 23 de julio no habrá actividades programadas con el ánimo de facilitar a los visitantes recorrer la ciudad y las playas, realizar un recorrido por la zona amurallada y apreciar la diversidad cultural, arquitectónica, turística y gastronómica. Los conferencistas son expertos de diferentes organizaciones con el fin de profundizar en las novedades y avances genéticos, productivos y reproductivos de las razas y su visión a futuro como generadoras de bienestar en la economía global y en sus respectivos países.
11
El proyecto se adelanta con 220 campesinos de 14 municipios antioqueños
Sistemas agropecuarios más eficientes Con la implementación de parcelas demostrativas de técnicas agroforestales y silvopastoriles, expertos de la Universidad Nacional adelantan un proyecto para aumentar la productividad de 14 municipios antioqueños. Sistemas silvopastoriles (en los que el ganado se adapta a la interacción con arbustos y forraje para una mejor dieta) y métodos agroforestales (estrategia basada en la multiplicidad de cultivos con integralidad y optimización de recursos naturales), componen la propuesta de la Universidad cuyo objetivo es que líderes campesinos y agricultores mejoren sus prácticas de sustento económico-productivo. Luis Fernando Osorio Vélez, vicedecano de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UN en Medellín, cuenta que el proyecto vincula a ganaderos y agricultores. “Se les da capacitación sobre tales sistemas y la idea es que queden establecidos estos ensayos de aproximadamente tres y cinco hectáreas donde a futuro se puedan seguir haciendo con otras comunidades”. La propuesta cobra importancia en Antioquia y en el país dado que estos métodos no tienen efectos negativos en el medioambiente, pues se genera una optimización y mayor conservación de recursos como el suelo y el agua. El profesor explica que con la alternativa se gana más en aspectos como “calidad de leche, producto cárnico que dan los animales, obtener mejores pasturas y bancos de nutrientes para la actividad ganadera”. El programa, pese a que se basa en ensayos, tiene una aplicación teórico-práctica,
en la cual se desarrollan módulos con capacitación en aspectos de comercialización, administración (en cuanto a lo que podría costar el establecimiento de los sistemas) y generación de confianza, pues si el proyecto es exitoso, se lograrían mejores prácticas y búsqueda de financiación pública y privada de la apuesta agropecuaria. En cuanto a la aplicación de los sistemas, los investigadores de la UN ya han establecido propuestas agroforestales con cultivos de cardamomo en Támesis y Valparaíso y con sembradores de caña en Peque y San Rafael. Así mismo, se han implementado mecanismos de silvopastoreo en La Pintada, Mutatá y Necoclí, entre otros, en los que se continuará con el monitoreo y seguimiento del avance para obtener las conclusiones de los ensayos. El proyecto se viene adelantando con 220 usuarios campesinos de los 14 municipios antioqueños que tendrían un mayor bienestar en sus formas de trabajo, basados en la experiencia y la investigación de los expertos de la Universidad Nacional de Colombia. La alternativa de sostenibilidad se viene trabajando con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Antioquia y los investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de la Sede Medellín. En el segundo semestre del presente año arrancaría la segunda etapa del propósito y la estimación de los resultados.
by
Ahora ENCUÉNTRELO en
LIBRERÍA DEL AGRO Maneja cualquier tipo de ganadería: lechería especializada, cría o engorde y doble propósito.
Reclame un descuento del 16% sobre el valor total del Software acercándose a la Librería del Agro con este cupón o enviándolo escaneado al siguiente correo: periodicoelagro@gmail.com; periodicoelagro@hotmail.com
LIBRERÍA DEL AGRO Calle 73 No. 20 – 55 6007655 /4334018 / 315 7942516 / 314 3411835 Bogotá – Colombia www.periodicoelagro.com aviso 20 x 30 CURAGAN EL AGRO.indd 1
29/04/2013 06:21:51 p.m.
12
AGRÍCOLA
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
Son múltiples sus usos en la agroindustria, alimentación animal y salud humana
LA GUAYABA un alto pot Hay una demanda creciente, particularmente para la guayaba fresca, en los Estados Unidos por las poblaciones étnicas que consisten en inmi
L
a Guayaba es originaria de América Tropical, en donde aparece silvestre y cultivada. Era muy común en muchas partes de las Indias Occidentales y formas mejoradas eran plantadas por los nativos del lugar. Fue llevada desde Europa por los españoles, a otras regiones tropicales del planeta. La Guayaba se adapta a una amplia variedad de tipos de suelos. Los árboles pueden prosperar en suelos infertiles si bien el crecimiento y la producción son pobres. Su mayor comportamiento y producción se obtienen en suelos con buen drenaje y altos niveles de materia orgánica, teniendo un rango de pH entre 5 y 7; con pH superiores a 7 presentan deficiencias de zinc y hierro. El guayabo tolera altas precipitaciones y resiste periodos prolongados de sequía. La precipitación mínima requerida parece estar alrededor de 1000 mm. Posee buena producción hasta alturas cercanas a 1500 m.s.n.m y sobrevive hasta los 2000 m.s.n.m aproximadamente. La temperatura óptima se encuentra entre 18 y 28°C, temperaturas muy bajas, cercanas a 0°C dañan la planta y los frutos. Para una floración abundante es importante que haya época seca; en época de cosecha la humedad en exceso ocasiona el rajamiento del fruto. Métodos de propagación La propagación se hace por medio de semillas y vegetativamente. La primera se hace para obtener patrones, los cuales se injertan con el material seleccionado. De manera vegetativa se puede propagar por acodo aéreo, por rizomas, por poda de raíces, por Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero estacas y por injerto. Los árboles propagados vegetativamente empiezan a fructificar a los 2 a 3 años contra 4 a 5 años para los obtenidos por semilla. El injerto se puede hacer por yemas de escudete con madera y sin madera. Las yemas se deben obtener de ramas en donde la corteza ha perdido su color verde. La guayaba ha sido considerada como una planta difícil de injertar.
Clases de propagación vegetativa: • Acodos aéreos Consiste en anillar una rama y cubrir parte del anillo con musgo o tierra húmeda y drenada, lo cual facilitará la formación de raíces. Se toma una rama de un diámetro mayor a un centímetro y se le quita un anillo de corteza el cual debe tener el ancho de una y media veces el diámetro de la rama, se cubre con el musgo o la tierra y se amarra en ambos extremos con un material plástico. La formación de raíces dura de cinco a seis semanas. Si al cabo de este tiempo no hay formación de raíces se examina el acodo. Si ha formado callo antes de enraizar debe limpiarse el corte original y reemplazar el musgo y el plástico. Cuando ha desarrollado suficientes raíces se corta la rama por debajo de la mota de musgo y se siembra en una matera. Se mantiene allí hasta cuando esta lista para llevarla al sitio definitivo. Es demorado y poco útil para propagaciones en escala. • Estaquillas de rama Requiere el uso de nebulizadores y los mejores resultados se han obtenido con el uso de reguladores de crecimiento. Es un sistema rápido, pero requiere de un gasto inicial para proveer el equipo. Las ramas provienen generalmente de una poda fuerte. Se remueven los brotes nuevos cuando han alcanzado a formar los tres o cuatro primeros pares de hojas; se dejan en una solución de 200 ppm de AIB por seis horas
PALOMAS Y MURCIÉLAGOS En su ¿Casa? ¿Finca? ¿Bodega? ¿Techo? Con Control Murciélagos, los saca! Y con Biodoride, los destierra. Control Biológico: Todo para la Agricultura Orgánica y Biológica, Análisis de suelos, Abonos a la carta Mix, Extractos Naturales,. Plaguicontrol, control de Babosas extensivo Av. caracas 72 a 09 - calle 70 a # 14 - 15 606 24 65 - 346 39 87- Bogotá - Colombia www.controlbiologicointegrado.com
y luego se plantan. A las dos semanas se obtienen las primeras raíces y las estacas están listas para el trasplante a los dos meses. Las semillas de la guayaba permanecen viables durante muchos meses. Ellas germinan a menudo en dos a tres semanas pero pueden tomar hasta 8 semanas. Pretratadas con ácido sulfúrico, o agua hirviendo durante 5 minutos, o remojándola durante dos semanas, acelera la germinación. La semilla debe sembrarse en semilleros esterilizados, en surcos distanciados 25 cm. Luego se pasa al vivero, donde se siembra en surcos a una distancia de 1.5 metros y 50 cm entre hileras y entre plantas. En el vivero se hace el injerto, y cuando el arbolito tenga una altura de 80 a 100 cm se trasplanta en la época de lluvia al sitio definitivo. Prácticas de cultivo y producción El trasplante se puede hacer con la tierra de la bolsa o a raíz desnuda manteniéndola húmeda. Se trasplanta a la misma profundidad del vivero, acomodando bien las raíces y afirmando la tierra. Se debe aprovechar la época de lluvia pues así se asegura la humedad necesaria para que el árbol produzca nuevas raíces. Se puede establecer cultivos en forma de seto. El rendimiento por el árbol será menos pero el rendimiento total por área será más alto. La distancia entre plantas en el sitio definitivo puede ser entre seis y ocho metros. El sistema puede ser en cuadro, tresbolillo o en contorno. El terreno debe preparase unos meses antes del trasplante. En suelos profundos, el campo debe estar arado y rastrillado. En donde no se puede usar maquinaria se prepara el sitio para cada planta. Se cava un hoyo de 60 x 60 x 60 cm. Una vez trasplantado se hace un riego para evitar cavidades de aire en el sistema radicular. Unas seis u ocho semanas después del trasplante deberá hacerse la primera fertilización, que
es la época en que la planta está produciendo brotes y raíces nuevas. En Puerto Rico se recomienda al primer año aplicar una libra de abono, 8-8-13 ó 10-8-8 según el suelo, al momento o antes de la siembra y una libra de la misma fórmula, seis a ocho meses después. Para árboles en producción se recomiendan aplicaciones de 3 a 5 libras/año del mismo abono, dependiendo del desarrollo del árbol. En Colombia, se siguen las prácticas de fertilización de cítricos. Es de anotar que la guayaba necesita más nitrógeno que los cítricos, especialmente en la época de desarrollo. Se recomienda mantener el suelo libre de malezas. Las deshierbas deben ser en corona y entre calles y debe ser superficial. La poda regular del árbol es esencial dado que se obtiene mayor producción de frutos. Una arquitectura de cuatro ramas que divida en cuatro partes el árbol debe establecerse. Los angulos entre las ramas y el tallo principal debe ser adecuado para facilitar la penetración ligera de la luz y proporcionar la fuerza física necesaria para resistir el peso de la fruta. La forma del árbol debe mantenerse con la poda regular. Es importante guardar el equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la madera madura para asegurar y mantener la producción continua. Los árboles de la guayaba crecen rápidamente y fructifican en 2 a 4 años proveniente de semilla. Ellos viven 30 a 40 años pero reduce la productividad después de quince años. Los huertos pueden ser rejuvenecidos con la poda drástica. Dependiendo de la variedad y las condiciones crecientes, toma 100 a 150 días aproximadamente de flor a la cosecha de fruta. El principal polinizador es la abeja melí-fera (Apis mellifera). El porcentaje de polinización cruzada es de 25.7 a 41.3%. La producción de los árboles comienza entre el primero y el cuarto año del trasplante, dependiendo de la variedad. Las variedades precoces, comienzan a producir al primer año; las semiprecoces, al segundo año; y las tardías al tercer o cuarto año. Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero Principales plagas • Mosca de las frutas. El daño se produce cuando las larvas consumen el interior de la fruta. El control se realiza aplicando insecticidas o mediante prácticas culturales como es la recolección de frutos afectados y caídos y la colocación de trampas de feromonas. • Ácaros del cogollo. Este chupa la savia e inocula una toxina la cual origina un disturbio llamado toxemia que se caracteriza porque las hojas aparecen con puntos amarillos y se deforman, presentando síntomas parecidos a los causados por virus. Se controla con la aplicación de insecticidas.
HIDRACO S.A.S. ofrece los siguientes servicios: Estudios y Diseños
HIDRACO S.A.S. ofrece los siguientes servicios:
Estudios y Diseños Gerencia de Obra Gerencia de Obra Interventoría y consultoría Interventoría y consultoría Estructuración proyectos (factibilidad) Estructuración proyectos (factibilidad) Evaluación de proyectos productivos Evaluación de proyectos productivos
Los proyectos asociados a nuestra compañía son: Distritos y sistemas de riego y Los proyectos asociados a nuestra compañía son: Distritos y sistemas de riego y drenaje, obras drenaje, obras para el control y mitigación de inundaciones, rehabilitación de infraestructura para el control y mitigación de inundaciones, rehabilitación de infraestructura hidráulica, hidráulica, acueductos rurales, producción agropecuaria en campo abierto e invernadero, factibilidad. acueductos rurales, producción agropecuaria en campo abierto e invernadero, factibilidad
Informes: www.hidraco.co, e@mail: gerencia@hidraco.co,
Móvil: 311 824 66 03 – 318 766 91 13 Informes: www.hidraco.co, e‐mail: gerencia@hidraco.co, Móvil: 311 824 66 03 – 318 766 91 13
AGRÍCOLA
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
13
encial para la exportación grantes de Asia, América Latina, y otros países tropicales. • Gusano negro del guayabo. El daño lo ocasiona consumiendo el follaje de los árboles. Se controla con microlepidópteros y moscas en forma natural. Cosecha y poscosecha Lo más indicado es recolectar a primeras horas de la mañana, porque a medio día el fruto está muy caliente y se deteriora fácilmente. La recolección se efectúa a mano con ayuda de una escalera o una vara. El fruto dura tres a cuatro días a medio ambiente. Las guayabas se cosechan en madurez fisiológica, en estado verde-maduro (cambio de color del verde oscuro al claro) en países donde los consumidores las prefieren en este estado. En naciones donde los consumidores prefieren las guayabas maduras, las frutas se cosechan en estados firme-maduro a madurez media de consumo (más blandas) para un transporte de larga distancia, o bien en plena madurez de consumo (amarillas y blandas) para mercados locales. Durante la cosecha y el transporte se deben separar las guayabas con daños de in-
sectos o enfermedades. La temperatura de almacenamiento puede ser de 8-10°C para guayabas verde-maduras y parcialmente maduras (vida potencial de almacenamiento = 2-3 semanas) y de 5-8°C para guayabas completamente maduras (vida potencial de almacenamiento = 1 semana). La humedad relativa debe ser entre 90 a 95 %. La Guayaba es uno de los hospederos preferidos por las moscas de la fruta y se le debe desinfestar para ser aceptada en muchos países. Uno de los tratamientos para el control de insectos es el calor aplicado por inmersión de
las frutas en agua a 46°C por 35 minutos o por contacto de la fruta con aire caliente a 48°C por 60 minutos. Otro tratamiento potencial para el control de insectos es la irradiación a 0.15-0.30 kGy. Las estrategias para el control de enfermedades incluyen: buena sanidad de los huertos, manejo eficiente para reducir infecciones precosecha, manejo cuidadoso para reducir los daños físicos, inmediato enfriamiento a 10°C y subsecuente mantenimiento de esta temperatura a través de todo el sistema de manejo. Uso y comercialización El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, zumos, bocadillo, helados y yogurt. Debido a sus propiedades astringentes, frutas de la Guayaba maduras, hojas, raíces y las frutas inmaduras, se usa en las medicinas locales para tratar gastroenteritis, diarrea, Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero y disentería.
El consumo de Guayaba puede reducir el colesterol total, triglicéridos, y la tensión arterial con el efecto opuesto un aumento del colesterol bueno. Además, las concentraciones altas de pectina en la fruta de la guayaba pueden jugar un papel significante en la reducción de colesterol y por eso pueden disminuir el riesgo de enfermedades. Las hojas y la corteza se utilizan para teñir y curtir. Se emplean así mismo en la medicina popular como remedio contra la diarrea. Se utiliza para alimentación de animales, especialmente en cerdos y aves de corral, encontrando en la guayaba muchas ventajas para la producción de carne. Las gallinas que consumen guayaba dan huevos de color rojizo, posiblemente por el contenido de caroteno. MAS INFORMACION Frutas Tropicales Potenciales I.A. Javier Orduz Rodríguez * I.A. Jorge A. Rangel *Investigador C.I. La Libertad Corpoica / Villavicencio
Comercializamos las mejores marcas para instalar su sistema de riego
Agrotubo
- Resistencia a esfuerzos permanentes. - Gran tenacidad. - Mínima pérdida por fricción. - Adaptabilidad al terreno. PRODUCTOS
Adiós a las moscas
- Agrotubo. - Accesorios Hidromecanicos. - Riego por goteo. - Microaspersion y aspersion.
Sede centro: Calle 23 No. 2 - 25 Tel: (572) 889 37 31 Fax: 889 32 71 Celu-fijo: 315-5723731 Cali Colombia ventas02@hidroequipos.com.co
SERVICIOS - Diseño de sistemas de riego - Soporte técnico especializado
25 años de experiencia en el mercado Sede Norte: Avenida 3Bis Norte No. 23CN – 35 Tel: (572) 653 00 33 Fax: 653 00 34 Celu-fijo : 315-4718248 Cali Colombia ventas01@hidroequipos.com.co
www.hidroequipos.com.co aviso bioprotección EL AGRO.indd 1
27/02/2013 06:45:30 p.m.
14
TEMAS A COMPARTIR
Bogotá - Colombia / Mayo 2013
Resultados con diferentes cruces de razas
El cuento de la carne
Los animales que tenemos en la finca se pueden manejar con la misma eficiencia que las pasturas para obtener mejores resultados y a bajos costos. Es posible que en un futuro nos paguen la carne a un mejor precio por ser producida de una forma más ecológica y natural.
U
n importante tema para muchos ga- que hemos observado un incremento adicional naderos, se ha vuelto el cuento de la en peso diario en los animales con estos cruces, carne, qué si es de tal raza, de tal cruce, cercano a 40 gramos. Este aumento si lo ajusde qué edad el animal, de qué clase de explo- tamos a los 30 o 36 meses del proceso de un tación, etc… animal en su vida, es el equivalente a culminar En mi caso, tengo un grupo de vacas de esas la ceba 3 o 4 meses antes, tiempo de mucho que llaman siete colores, con mayoría en cebú, valor, en cuanto a retorno de dineros y a que y otras con cruces Taurus como Pardo, Nor- da cabida a sus remplazos mucho antes que los mando, Simmental y Holstein, esto hace que animales sin estos cruces. exista un buen número de tipos de anímales terminales, lo que a su vez hace que no sea Conversiones y precios fácil sacar conclusiones especificas a muchos parámetros. Los toros que estoy usando son la mayoría con Lo más grave es el criterio de los compradores, cruce de Angus, entre media sangre y 5/8, hay que aún se valen de un color para demeritar el uno Cebú puro y otro 75% Normando. Esto ha- precio de los animales, condicionando qué toce que los animales tengan una característica do animal de color es de razas tipo leche, y nos única e individual, pero con todo y eso he lo- deprecian los animales, siendo por el contrario grado tener mejores rendimientos en mi pro- estos cruces con razas Taurus de carne, los que generalmente a ellos les representan más utiligrama comparados con las cifras nacionales. Cuando se tomó la decisión de trabajar el An- dades al hacer las conversiones en canal, como gus, al comprar reproductores de este tipo nos los que yo he logrado producir -en algunos cadecían, y la moda del momento lo corrobora- sos- cercanas al 60%, un gran resultado para el ba, que era la mejor carne del mundo, que es la comercializador de la carne. carne que consumían las Pgrandes E R Ipaíses, Ó Dque I C En O este cuento de la carne hay varia historias, por esto podría tener un mejor valor y que esta muy importantes, pero que es necesario tener era la mejor ventaja, razones que a hoy no han en cuenta entre los que estamos dedicados a ocurrido, hoy no hemos recibido un peso más producirla, sino para hoy si para un futuro pupor las animales que tiene estos cruces tenien- diendo llegar a ser desequilibrantes en la bado en cuenta el tipo de carne, pero si es cierto lanza comercial, nacional e internacionalmente. C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O
el
uimos
Prepárese para
RECIENDO AGROEXPO 2013
os en
5 0 000
Muchas veces oímos hablar de la clase o textura de la carne, de la calidad, de la edad, de las razas que la producen, de las conversiones de los animales y hasta de los tipos de explotación que existen, esto unido si nos da razón a decir que la carne tiene mucho cuento. Cuando hablamos del tipo de carne que producen las razas Taurus siempre nos dicen que es una carne marmórea, que ella tiene la grasa entreverada en las fibras musculares que la hace de mejor sabor y además es la que consumen los mayores países, que es lo que debemos producir para ganar los mercados inter-
nacionales, de otro lado se dice que las razas indicus, por el contrario su carne es más magra con una exposición de grasa pero de forma periférica, es decir en los extremos de los cortes, encontrando comentarios al respecto que son carnes que para el mercado internacional no son las más apetecidas, considerándolas como carnes solo para procesos industriales. Otro punto de vista es la selección por calidad de ellas que para nuestro país comúnmente las valoramos como de primera, segunda, tercera…dependiendo generalmente del sitio donde se encuentra en el animal siendo las
Los mejores Manuales agropecuarios enfocados a su negocio
Más de 500 Elementos publicitarios y promocionales de apoyo, para la Departamentos identificación y promoción de sus productos y de su empresa.
Municipios Bogotá, Calle 73 No.- 20 – 55 Telefax 600 7655 / 4334018 / 315 794 2516 / 3143411835 www.periodicoelagro.com / abrir ventana librería del agro • periodicoelagro@gmail.com
s de
Almacenes Agropecuarios del País
el periódico especializado de mayor cobertura en Colombia. Cada mes estamos en Medellín, Ibagué, Manizales, Pereira, Montería, Neiva, Villavicencio, Yopal, Cartagena, Armenia, Bucaramanga y Popayán. En Caldas: Chinchiná, Anserma, Manzanares. En el Valle: Cartago, Zarzal, Roldanillo, La Unión, Tuluá y Buga. En a: Cota, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Sopó, Facatativá, La Calera, Madrid, Funza, Fusagasugá, Girardot y Silvania. En Llanos Orientales: Villavicencio, maral, Puerto López, San Martín, Acacías y Granada. En Boyacá: Tunja, Duitama, aipa, Villa de Leyva y Chiquinquirá. En Yopal: Aguazul, Tauramena, Villanueva. En Gigante y Garzón. En Santander: Bucaramanga y San Gil. En Cauca: Popayán. Se clientes de los principales almacenes agro-veterinarios en todas estas regiones y mportantes eventos regionales y nacionales del sector agropecuario. Además se reo electrónico a más de 3.000 productores: agricultores y ganaderos en el país.
Valor de la suscripción (12) ejemplares en 2012/2013 00 $ 690a d.e0Bogotá) (Fuer 00 $ 450.0gotá)
PREMIO SEMILLEROS 2009
(En Bo
Otorga AGROBIO
Llámenos para cotizarle AGROPRESS SERVICE 2174388 / 4334018 / Calle 73 No. 20-55 Frente a AGROCAMPO Telefax: 600 7655 / 626 8164 /315 7942516 / 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com 315periodicoelagro@hotmail.com 7942516 / 314 3411835 BOGOTÁ - COLOMBIA www.periodicoelagro.com Bogotá - Colombia
Otro Producto:
Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo. Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 6268164/ telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá
TEMAS A COMPARTIR
Bogotá - Colombia / Mayo 2013 animales con conversiones cercanas al 60% es excelente, lo podemos lograr con buenas razas, o buenos cruces. Los ganados con conversión de menos del 50 % en canal deberían ser de menos precio, desafortunadamente, cómo lo dijo un gran comercializador de carne de la región cuando le explicábamos sobre el tipo de ganado que se estaba produciendo con cruces mejorados, “Yo compro carne para vender carne”, así es complicado tratar de encontrar precios más justos. Las cebas intensivas
primeras las ubicadas en los lomos del animal y los diferentes cortes de la pierna generalmente (Lomos, Chatas, Punta de anca, bola, etc…) La vaca de 16 años Un factor para mi muy importante, es la edad del animal, el tiempo de duración del proceso de ceba, más importante que el mismo lugar para clasificar la calidad de la carne, es el tiempo de vida del animal, la terneza de la carne, esto debe ser lo más importante al valorar el producto, no es lo mismo un lomo de un animal de 5 años que uno de 18 meses, desafortunadamente este punto de vista todavía no lo tienen muy en cuenta al comercializar nuestros ganados. En mis cursos cuento la anécdota, de cómo unos lomos de una vaca de 16 años terminaron en la mesa de un buen barrio, como si fueran los de un novillo joven, solo porque al comprar la carne de primera se pide lomo, así no más. Desde el punto de vista del tipo de animal, es muy importante el cuento de las razas, siempre aquí hemos sido productores de la raza
cebú y es lo que hemos consumido hace mucho tiempo en mayoría, hoy en día por causa más de las modas, vemos una gran cantidad de razas que se han introducido, para hacer mejoramientos, las cuales creo personalmente que todas tienen sus ventajas, el problema es el uso que hemos tenido de ellas, viendo como terminan muchas manejadas en condiciones que nos son las más favorables para cada una de ellas, teniendo al final generación de comentarios no muy buenos, pero no por ellas, sino por el manejo dado, por esto creo que debemos nosotros saber aprovechar la ventaja de trópico, y hacer mezclas sin abandonar la base de nuestro ganado cebú, para que al final aprovechemos al máximo las ventajas de los cruces realizados. Al final de todo proceso hay evaluaciones que son las que marcan la diferencia, y para el caso de la producción de carne, creo que existe una que es muy importante pero lastimosamente son muy pocos los que la valoran y reconocen, me refiero al caso de conversión en canal. Este cuento es definitivo sobre todo para el comercio final, es el que marca una gran diferencia a la hora del valor definitivo, si producimos
SE VENDE Finca EL MOLINO http://www.fincaelmolino.jimdo.com
Finalmente otro cuento es el sistema que aplicamos en nuestros procesos de ceba de ganado, a nivel externo nos mostraron siempre los sistemas de confinamiento que han sido practicados por muchos años en el exterior, pero en nuestro país no se ven, tal vez por ser con dietas a base grano o materias secas, y los costos internos no nos dan para eso, y menos si vemos que en los países donde funcionan, existen muchas garantías, subsidios y mejores precios, para lograr balanzas positivas al final. Lo más cercano que desarrollamos fue el auge hace unos años en que se formó la moda de las cebas intensivas, de las cuales a hoy quedan muchas instalaciones pero sin animales, debido a que el esquema que se necesita no es muy fácil de aplicar, y como lo digo en mis talleres, no es un proceso malo, sino con variables complicadas de manejar como son instalaciones, mano de obra, manejo de pasturas, consecución de buenos animales, etc.. Creo que lo mejor que podemos hacer es producir a base de pasturas, que al ser un país tropical podemos producirlas en todo el año con los debidos ajustes, en los cambios de tiempos. Lo ideal es ser lo más eficientes, y estoy con-
15
vencido que con el mejoramiento de manejos de las pasturas podemos tener mejores resultados, con lo que tenemos y a bajos costos, los que a futuro se pueden aumentar con mejoras en pasturas, genética, instalaciones, pero siempre teniendo en cuenta una buena relación costo beneficio. Es posible que en un futuro nos paguen la carne a mejor precio por ser producida de una forma más ecológica y natural. Hay dos cuentos más y son referentes al manejo de ella por el consumidor y el caso de la salud. Hoy es muy común oír que se prohíben las carnes rojas y esto ha ayudado al consumo de otras carnes y en cuanto a cómo se debe manejar la carne, luego que la compramos y mientras la consumimos, llevándonos a tener mejores manejos para conservarla, conociendo el concepto de carnes con maduración, mostrándonos que no las debemos manejar en congelamiento sino bien empacadas y en refrigeración siendo esta la mejor manera que ella cada día esté en mejor calidad mientras se consumen. En fin como ven la carne sí tiene un poco de cuentos, y creo que hay más, pero definitivamente confío que por mucho tiempo va a ser la fuente de proteína más importante para el ser humano y además de la calidad, por lo menos en nuestro país, está la costumbre, por la cual la consumimos en el desayuno, almuerzo y comida, sin objeciones, en cambio esto no pasa con las otras como pollo, cerdo o pescado. No coma cuento, coma carne, que como ven si tiene varios cuentos MÁS INFORMACIÓN JORGE HUMBERTO GARCIA H Ganadero totogarcia-180@hotmail.com
TERAPIA DEL PAR BIOMAGNETICO Enfermedades que han sido tratadas con gran éxito
SIDA, REUMATISMO, ENDOMETRIOSIS, CEFALEAS, LUPUS, ARTRITIS, VERTIGO, EPILEPSIA, DIBATES, TIROIDES, ASMA, SINUSITIS, OTITIS, HIPERTENSION, ANEMIA, HEPATITIS, GASTRITIS, COLON IRRITABLE, PROSTATA, REFLUJO, CANCER (Dependiendo de lo avanzado de la enfermedad). EMOCIONALES: Agresividad, Irritabilidad, Esquizofrenia, Ansiedad, Insomnio, Depresión endógena, Miedos, Fobias. UNA TERAPIA NATURAL No requiere ingerir químicos y/o fármacos. No produce efectos secundarios indeseables. Se aplica a pacientes de cualquier edad.
JAIR JOSE ACEVEDO MOLANO Psicoterapeuta-Par Biomagnético 3157717577 – 3138360796 Calle 53 No 21-84 / Consultorio 405 / GALERIAS / BOGOTA - COLOMBIA Extensión Altura Clima Capacidad Piscícola Obras Aguas Frutales UBICACIÓN
80 fanegadas o 50 hectáreas 1.200 msnm. Cálido: 28º día 18º noche 60 reses libre pastoreo 40 reses en establo Cincolagos para 10.000 mojarras 3 casas dotadas 1 ramada para panela 1 ramada para vino Piscina de piedra Reservorio de agua Nacederos propios Rio Contador y quebrada Guaté Naranja, mandarina, aguacate Limón tahití y otros Veredas Cambular y Cañadas de Bituima y Vianí (Cundinamarca)
Amigo CEBUISTA
Tiempo desde Bogotá: 2:30 horas, por la vía Faca – Villeta, desviando después de Albán, en Chuguacal hacia Guayabal de Síquima y Bituima
CONTACTOS Jesús Hoyos - 310 223 4212 email: jesushoyosc@gmail.com
Siga el ejemplo de los países tropicales productores de carne: CRUCE con ANGUS INVERSIONES LOS LLANITOS LTDA. TOROS ANGUS Y BRANGUS DE POTRERO 310 2118188, Villavicencio, Meta www.anguslosllanitos.wordpress.com / angustavolosllanitos@gmail.com / globog@col-online.com