Crece la tendencia por los productos saludables.
XXX QFSJPEJDPFMBHSP DPN DP t "Ă—P t /ĂžNFSP t *44/ t t #PHPUĂˆ NBZP KVOJP EF
Lo que piden los consumidores y comienzan a ofrecer los supermercados. Productores deben prepararse.
Virus del amarillamiento en papa:
ÂżCuĂĄnto cuesta la hora de trabajo de su tractor?
QuĂŠ hacer para controlarlo. AquĂ les presentamos las recomendaciones de los expertos.
Haga cuentas para administrar de manera eďŹ ciente sus equipos.
Aprenda a usar los residuos de caĂąa en la alimentaciĂłn bovina
La agroindustria azucarera tiene gran relevancia en las ĂĄreas tropicales y subtropicales por la gran cantidad de residuales que genera, varios de ellos de interĂŠs como alimento para los animales y en particular para los rumiantes en la producciĂłn de leche o carne de bovino.
OPINIĂ“N
BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015
2
Actualidad %N UNA SOLA l NCA DONDE SON ALIMENTADOS A BASE DE MAĂ“Z Y SOYA
C I E N C I A Y T E C N O LO G Ă? A PA R A E L C AM P O
Una publicaciĂłn tĂŠcnica y cientĂďŹ ca para el productor del agro. ISSN 2027-4661 AĂąo 6 - EdiciĂłn 67 mayo - junio 2015 Twiter: @periodicoelagro Facebook: periodicoelagro oducto:
DIRECTOR / EDITOR DarĂo SĂĄnchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com - Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique LeĂłn Pineda - joleon@etb.net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com COLABORADORES - Marco A. RamĂrez; RenĂŠ Herrera; DarĂo Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto GarcĂa; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando PabĂłn; Polan Lacki. - PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa SĂĄnchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com - Sandra Giovana SĂĄnchez - sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFĂ?A - Agricultura de la AmĂŠricas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; AsocebĂş; Tropical Cis; Archivo particular y SeĂąal Digital; Diego Caucayo. - DIAGRAMACIĂ“N Cristian Fabian Mancipe - diseno.elagro@gmail. com - IMPRESIĂ“N Editorial EL GLOBO Diario La RepĂşblica DISTRIBUCIĂ“N El PeriĂłdico EL AGRO es una publicaciĂłn que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y mĂĄs de 1.300 almacenes agropecuarios del pĂs. AdemĂĄs con suscriptores de diarios nacionales, periĂłdicos regionales, eventos feriales y acadĂŠmicos y se entrega por suscripciĂłn. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 2174388 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - BogotĂĄ - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. Las opiniones de los columnistas asĂ como los artĂculos que sean ďŹ rmados comprometen sĂłlo a sus autores y no reejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicaciĂłn. EL AGRO publica artĂculos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones pĂşblicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen mĂĄs informaciĂłn y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artĂculos son una herramienta mĂĄs para la toma de decisiones.
BiotecnologĂa en plantas, muy Ăştil paracombatir cĂĄncer y otras enfermedades EN EL FUTURO LAS PLANTAS PUEDEN CONVERTIRSE EN FĂ BRICAS EFICIENTES DE FĂ RMACOS, Y POR QUÉ NO PENSAR EN NUESTRAS ALIADAS PARA ATACAR EPIDEMIAS QUE PONEN EN RIESGO A NUESTRA ESPECIE.
L
a ciencia y tecnologĂa que nos rodea es tan comĂşn que con facilidad dejamos de percibirla. Con unos cuantos clicks tendremos garantizado electricidad, agua potable, alimentos en el supermercado y medicinas para el cuidado de nuestra salud. En la actualidad existen mĂĄs de 50 proteĂnas recombinantes terapĂŠuticas producidas mediante ingenierĂa genĂŠtica o biotecnologĂa. Una de las mĂĄs conocidas es la insulina humana producida en bacterias para posteriormente ser aislada, purificada y preparada en su forma comercial. La actual vacuna de la hepatitis B se produce por ingenierĂa genĂŠtica en levaduras, usando el antigeno aislado del virus, HBsAg. Ahora bien, existe un ĂĄrea de gran desarrollo y que tiene sus orĂgenes en el suero que usamos para las mordeduras de serpiente, el suero antiofĂdico. El origen del suero antiofĂdico data de finales de los aĂąos 1800 cuando se descubriĂł que el suero de animales expuestos a la difteria o tĂŠtano era Ăştil para tratar la enfermedad. El principio es muy sencillo, para defenderse de las toxinas, el sistema inmunolĂłgico de un animal genera anticuerpos. Estos anticuerpos se acoplan o unen a partes (antĂgenos) presentes en un patĂłgeno y lo seĂąalan para que sea destruido por el sistema inmunitario. El procedimiento tradicional de producciĂłn de anticuerpos como los del suero antiofĂdico, se desarrollan a partir de inmunizaciĂłn de caballos, lo que es un proceso lento y costoso. Los anticuerpos monoclonales pueden producirse tambiĂŠn por distintos mĂŠtodos biotecnolĂłgicos en bacterias, cultivos celulares y en plantas. Las plantas tienen la ventaja de una producciĂłn rĂĄpida y controlada. En la actualidad existen anticuerpos biotecnolĂłgicos para patĂłgenos, virus, cĂĄncer o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la esclerosis mĂşltiple. En el caso del cĂĄncer, existe una soluciĂłn biotecnolĂłgica de anticuerpos producidos contra la proteĂna de cĂĄncer HER2. La proteĂnas HER2 estĂĄ aproximadamente en un 20% de los casos de cĂĄncer de seno, y el producto comercial se encuentra a la venta como un complemento de la quimioterapia. AAA :0<49/4.906,2<9 .97F N9 F !P70<9 F &&! F F 929>K ,<D9 -<46 /0
XXX QFSJPEJDPFMBHSP DPN "Ă&#x2014;P t /Ă&#x17E;NFSP t *44/ t t #PHPUĂ&#x2C6; 0DUVCSF EF
XXX QFSJPEJDPFMBHSP DPN "Ă&#x2014;P t /Ă&#x17E;NFSP t *44/ t t #PHPUĂ&#x2C6; 4FQUJFNCSF EF
El ejemplo mĂĄs reciente de innovaciones biotecnolĂłgicas es la producciĂłn de tres anticuerpos producidos en plantas de genĂŠticamente modificadas de tabaco, y que mezclados forman el ZMAPP para el control de ĂŠbola. El ZMAPP fue el tratamiento que recibiĂł Kent Brantly y Nancy Writebol misioneros estadounidenses y sobrevivientes del virus. El desarrollo rompe los paradigmas de la obtenciĂłn de fĂĄrmacos de enfermedades a las que tenemos pocas o nulas capacidades de respuesta. Vale recordar que el Ebolavirus generĂł mĂĄs de 20 000 casos y 8000 muertes en el 2014 producto de un brote en el oeste de Ă frica, y que no existe cura comercial disponible. Lo mĂĄs interesante en el caso de la producciĂłn del tratamiento del ĂŠbola es la colaboraciĂłn de entidades pĂşblicas y privadas para aliarse y brindar alguna soluciĂłn. PermĂtame detallarle el caso, las empresas MAPP Biopharmaceutical de USA dueĂąa del anticuerpo c13c6, y se uniĂł a la empresa canadiense Defyrus ZMab dueĂąa de los anticuerpos m2G4 y m4G7. En USA MappBio recibiĂł el apoyo econĂłmico del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades infeccionas (NIAID), Fondos de Proyectos de InvestigaciĂłn del Departamento de Defensa (DARPA) y la Agencia para la ReducciĂłn de Amenazas de Defensa (DTRA). En CanadĂĄ Defyrus recibiĂł la colaboraciĂłn de la Agencia de Salud PĂşblica de CanadĂĄ y la colaboraciĂłn de la empresa estadounidense LeafBio. No cabe duda que la tecnologĂa necesita mejoras para aumentar la cantidad de anticuerpos y validar la efectividad de este tratamiento, sin embargo los resultados iniciales son prometedores. En el futuro las plantas pueden convertirse en fĂĄbricas eficientes de fĂĄrmacos, y por quĂŠ no pensar en nuestras aliadas para atacar epidemias que ponen en riesgo a nuestra especie. 1PS "MFKBOESP )FSOĂ&#x2C6;OEF[ (FSFOUF EF #JPUFDOPMPHĂ&#x201C;B QBSB $FOUSPBNĂ?SJDB Z &M $BSJCF EF $SPQ-JGF -BUJO "NFSJDB
A formalizar la relaciĂłn con los ganaderos El primer paso es definir los contratos de proveedurĂa entre productores y procesadores que permitan llegar a garantizar la compra del 100% de la leche producida en el paĂs, incentivando la formalizaciĂłn, la tributaciĂłn y la mejora de Jorge AndrĂŠs MartĂnez las condiciones laborales en el campo. En la mayorĂa de los casos, existen acuerdos de palabra entre ganaderos e industriales, basados en la costumbre y tradiciĂłn, pero altamente vulnerables. Para definir los contratos de proveedurĂa se requiere: mejorar la competitividad y reducir los costos de producciĂłn (definiciĂłn de una metodologĂa para establecer el precio de compra de los volĂşmenes de leche adicionales que entren al circuito formal), incrementar la cobertura de los programas de leche social a nivel del ICBF, alcaldĂas, etc., y posicionar las exportaciones lĂĄcteas nacionales. Los factores climatolĂłgicos, asĂ como las temporadas de lluvias, definen el ciclo productivo, y no contamos con los instrumentos para anticiparnos a ellos. De esta forma, la industria formal solo es capaz de acopiar la leche que puede comercializar. A su vez, la industria lĂĄctea estĂĄ regulada en materia de precios mĂnimos de compra de leche: de esta forma, cuando la oferta de leche crece, el precio de compra debe mantenerse estable. AsĂ es como ese cĂrculo vicioso lleva la leche que se queda en finca a manos de la informalidad, donde se disminuye drĂĄsticamente el precio de compra de la leche. Desde el punto de vista de la demanda, para la industria es difĂcil encontrar compradores para los volĂşmenes adicionales de producciĂłn. Los programas de leche escolar se interrumpen en las vacaciones y lo mismo sucede con el abastecimiento de leche y productos lĂĄcteos para las poblaciones mĂĄs vulnerables. En cuanto a la exportaciĂłn, como no tenemos precio quedamos fuera de competencia frente a otros socios comerciales, como es el caso de Argentina, Chile y Uruguay. De esta forma, los contratos de proveedurĂa y la garantĂa de compra del 100% de la leche, constituyen la revoluciĂłn silenciosa que el sector lĂĄcteo necesita para convertirse en potencia regional, beneficiando al pequeĂąo productor y ayudĂĄndole a ser parte de un sector lĂĄcteo moderno, incluyente y creciente, en un paĂs que se prepara para el postconflictoâ&#x20AC;?. 1PS +PSHF "OESĂ?T .BSUĂ&#x201C;OF[ %JSFDUPS &KFDVUJWP EF "TPMFDIF
Suscripciones PeriĂłdico El Agro
FRUTALES UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA
MAQUINARIA AGRĂ?COLA
decisiva para el crecimiento del agro Pese a las facilidades que existen en el paĂs para adquirir maquinaria y equipos, estamos con 20 aĂąos de atraso: SAC
Los aditivos en la preparaciĂłn de ensilajesâ&#x20AC;Ś. Trabaje seguro con guadaĂąas
Manejo y correcciĂłn de acidez en suelos
Constituyen el factor tĂŠcnicamente mĂĄs novedoso en la producciĂłn de ensilados de alta calidad y es aquĂ donde los aditivos biolĂłgicos juegan el papel mĂĄs importante.
Afecta signiďŹ cativamente la disponibilidad y asimilaciĂłn de nutrientes, y ejerce una fuerte inďŹ&#x201A;uencia sobre la estructura del suelo. Reduce la productividad agrĂcola.
PĂĄg. 6
Se debe girar el equipo en semicĂrculo de derecha a izquierda, trabajando paso a paso hacia adelante. Recuerde que la mayor parte de las guadaĂąas giran en el sentido contrario de las manecillas del reloj. El movimiento de desbrozar de derecha a izquierda es el mĂĄs indicado y utilizado en la prĂĄctica laboral. PĂĄg. 10
PĂĄg. 12
SEMINARIO
El Cultivo de AGUACATE Una alternativa rentable para producciĂłn y exportaciĂłn Establecimiento desde la selecciĂłn de los lotes, material de siembra, metodologĂa de trasplante adaptada a nuestras condiciones tropicales, podas. ClasiďŹ caciĂłn, orĂgenes, variedades y EcologĂa del cultivo. Patrones, injertos y manejo del vivero. Distancia de siembra trazado, ahoyado, siembra. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha, mercados nacionales e internacionales. Fecha: Viernes 15 de noviembre Horario: 8:00 de la maĂąana a 6:00 de la tarde Lugar: BogotĂĄ ORGANIZA: PERIĂ&#x201C;DICO EL AGRO - Calle 73 # 20-55 en BogotĂĄ- TelĂŠfonos: 6007655 / 2174388/ 3157942516 - 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoeolagro@hotmail.com
INFORME ESPECIAL Una revisiĂłn a las plagas del campo colombiano
AGRO: ÂżDE LA CRISIS A LA REDENCIĂ&#x201C;N? POR FIN, DESPUĂ&#x2030;S DE VARIAS DĂ&#x2030;CADAS DE OSCURIDAD Y LUEGO DE UNA CRISIS QUE NO SE OBSERVABA DESDE HACE MĂ S DE 50 AĂ&#x2018;OS, PARECE QUE LOS COLOMBIANOS COMENZAMOS A ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL AGRO Y -POR LO TANTO - DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD HISTĂ&#x201C;RICA PARA EL GOBIERNO Y LOS POLĂ?TICOS DE COMENZAR A DISEĂ&#x2018;AR UNA VERDADERA POLĂ?TICA RURAL INTEGRAL PARA EL AGRO.
Seminario: sĂłlo experiencias en Pastoreo Racional Voisin GANADERĂ?A PRODUCTIVA Y MĂ S LIMPIA Un proceso lĂłgico, prĂĄctico y sencillo Viernes 27 de septiembre en BogotĂĄ Organiza: PERIODICO EL AGRO Calle 73 No.- 20 - 55 TelĂŠfonos 6007655 / 2174388 / 4334018. Celulares 315 7942516 / 314 3411835
Valor de la suscripciĂłn (12) ejemplares en 2014/2015
TEMAS -BT MFZFT EF 7PJTJO UJQPT EF QBTUPSFP SBDJPOBM WFOUBKBT EF FTUF TJTUFNB MPT TVFMPT MBT QBTUV SBT FM BHVB MB FOFSHĂ&#x201C;B NBOFKP EF QBSĂ&#x2C6;TJUPT EJWJTJĂ&#x2DC;O EF QPUSFSPT NBOFKP EF MBT QBTUVSBT BHVB TBMFT MPUFT EF HBOBEP QPUSFSPT DPO TPNCSB NBOFKP NBMF[BT JOEJDBEPSFT Ă&#x2C6;SFB EF CJFOFTUBS NPOUBKF EFM QSPZFDUP
Calle 73 No. 20 - 55 - LibrerĂa del Agro / 4334018/ Telefax 6007655 / MĂłvil 315 7942516 / 314 3411835 / BogotĂĄ
# PH PUĂ&#x2C6; B
'VFSB EF DBQJUBMFT T DJVEBEF
M BĂ&#x2014;P #PHPUĂ&#x2C6; B
Usted puede consignar el valor de la suscripciĂłn en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor enviĂŠ copia del recibo de consignaciĂłn y sus datos personales: Nombre, DirecciĂłn, Correo electrĂłnico a nuestra sede, por correo.
AGRICULTURA
S
egĂşn la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la AlimentaciĂłn y la Agricultura, el 90 % de las frutas tropicales se producen en paĂses que estĂĄn en desarrollo. La producciĂłn de fruta tropical contribuye a generar empleo, aumentar los ingresos de los agricultores, la seguridad alimentaria y a reducir los niveles de pobreza. "NQMJB EFNBOEB FO &VSPQB Europa, Estados Unidos y CanadĂĄ, son los paĂses a donde Novacampo exporta sus frutas exĂłticas. 12 en total, dentro de las que se encuentran Uchuva, Granadilla, Higos, Gulupa, Feijoa, Curuba, tomate de ĂĄrbol, entre otras. Novacampo es una empresa colombiana que tiene su sede en Cundinamarca. Su tarea exportar frutas exĂłticas. Y aunque produce
BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015
3
#OLOMBIA EXPORTA MĂ&#x2030;S DE MILLONES DE DĂ&#x2DC;LARES CADA AĂ&#x2014;O
Frutas exĂłticas, UN MERCADO QUE CRECE PROCOLOMBIA HA IDENTIFICADO QUE LAS FRUTAS COLOMBIANAS TIENEN UNA GRAN ACEPTACIĂ&#x201C;N EN MERCADOS INTERNACIONALES DEBIDO A CARACTERĂ?STICAS ESPECIALES COMO CALIDAD, COLOR, SABOR Y TAMAĂ&#x2018;O, ENTRE OTROS ASPECTOS. ALTERNATIVAS DE DIVERSIFICACIĂ&#x201C;N PARA LOS PRODUCTORES. fruta tambiĂŠn la compra mediante alianzas estratĂŠgicas con empresas particulares, buscando asĂ una relaciĂłn directa entre agricultor y empresa. El 30% es producciĂłn propia y el resto son convenios con diferentes productores de BoyacĂĄ y Cundinamarca. Al respecto AndrĂŠs RiaĂąo, gerente general de Novacampo, advierte "las principales alianzas las hacemos en nuestro principal fuerte que es la uchuva donde nosotros le suministramos en la mayor parte la semilla, les damos asistencia tĂŠcnica y el compromiso de que la fruta se les recibe toda y la trabajamos toda para nosotros". Aunque segĂşn AndrĂŠs RiaĂąo el consumo de este tipo de frutas ha ido en aumento, el desconocimiento de que existen, es la principal razĂłn para que estos alimentos tengan mayor rentabilidad en el exterior que en el propio paĂs. No tenemos la cultura de comer sano, dice y afirma que en Colombia todavĂa se desconoce muchas frutas como la gulupa que tiene una amplia demanda en los mercados internacionales, pero en Colombia, no. Y a pesar de que cuando el consumidor la prueba, recibe satisfactoriamente en producto, su demanda no es buena. El 85% de la producciĂłn de Novacampo se exporta a Europa, el 3% a Estados Unidos y
el resto a CanadĂĄ. La uchuva, es la fruta que mĂĄs prefieren los europeos. AndrĂŠs afirma que el mercado nacional no es tan rentable en las frutas exĂłticas porque hace falta tecnificaciĂłn del campo y unificaciĂłn de las reglas de juego a la hora de comercializar este tipo de productos. TambiĂŠn falta mĂĄs divulgaciĂłn y publicidad hacia el consumo. "TodavĂa tenemos la concepciĂłn de producir para mercado nacional, no deberĂa ser asĂ, no deberĂa haber ninguna diferencia entre mercado nacional y mercado extranjero, deberĂa manejarse un mismo parĂĄmetro, porque la fruta la vamos a consumir todos" , explica. $POUSPM EF DBMJEBE BMUB FYJHFODJB Procolombia ha identificado que las frutas colombianas tiene una gran aceptaciĂłn en mercados internacionales debido a caracterĂsticas especiales como calidad, color, sabor y tamaĂąo, pero lo mĂĄs importante, por no tener residuos de pesticidas, debido al estricto control por parte de los exportadores, productores y entidades de vigilancia. "No se trata de tener una uchuva muy bonita en apariencia, pero por dentro no sabemos quĂŠ tiene, entonces hay que tener en cuenta para este mercado la apariencia fĂsica, pero
tambiĂŠn lo que va por dentro". Novacampo lleva 13 aĂąos en el mercado y en sus inicios sĂłlo cultivaban y exportaban uchuva, poco a poco fueron descubriendo que otros productos como la Gulupa, el Higo o las Granadillas, tambiĂŠn eran apetecidas en el exterior. El impacto social que genera la empresa, es para AndrĂŠs, la mejor recompensa. "En un cultivo de uchuva fĂĄcilmente pueden existir 300 personas trabajando y esas son 300 familias que a su vez se benefician del cultivo, eso es un impacto grande para la economĂa colombiana, para el paĂs y para los productores del campo, comenta. SegĂşn Procolombia las exportaciones de frutas exĂłticas a la UniĂłn Europea, crecieron en un 18 %, entre enero y octubre de 2014; alcanzaron los 46 millones de dĂłlares frente a los 39 millones de dĂłlares registrados en el mismo periodo del 2013.
4
AGRICULTURA
Bogotá - Colombia / Mayo - junio 2015
6IRUS DEL AMARILLAMIENTO DE LAS VENAS DE LA PAPA
Una amenaza QUE SE PUEDE CONTROLAR LA CONSECUENCIA DIRECTA DE SU DAÑO ES LA DISMINUCIÓN EN LA PRODUCTIVIDAD DEL TUBÉRCULO. AQUÍ LES CONTAMOS CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES QUE HACE EL ICA A LOS PRODUCTORES.
L
a papa es el cuarto cultivo de importancia a nivel mundial después del trigo, el arroz y el maíz. En Colombia es el producto agrícola de mayor consumo, con un área sembrada de 122.300 hectáreas en el 2014, según Fedepapa; además es la fuente de ingresos para más de 90 mil familias en el país. El Centro Internacional de la Papa reporta más de 4.000 variedades comestibles de papa, más de 4.300 variedades de papas nativas y unas 180 especies silvestres de papa en el mundo; en unos 100 países se cultiva en alturas comprendidas entre 0 y 4.700 msnm. Son muchos los patógenos que pueden afectar el cultivo de la papa entre los que se encuentran los virus. Las consecuencias de las infecciones virales pueden ser variables, algunos no causan pérdidas significativas mientras que otros como el Virus del amarillamiento de las venas de la papa (Potato yellow vein virus – PYVV) pueden ocasionar pérdidas entre un 25 y 50 por ciento de la producción. El amarillamiento de las venas de la papa es una enfermedad causada por el virus PYVV, que obstruye los tejidos conductores, dificultando el transporte de nutrientes lo que produce el amarillamiento en las venas de las hojas y la pérdida de vigor de la planta. 0KP DPO FM DPMPS EF MBT IPKBT
La infección por el virus del amarillamiento de las nervaduras de hoja de papa se evidencia primero con el aclaramiento de las nervaduras secundarias y terciarias en las hojas superiores, luego las nervaduras se tornan amarillas con espacios intervenales de color verde y en algunas ocasiones se observan puntos necróticos en el follaje, tejido foliar áspero al tacto, disminución del número de tubérculos, tubérculos deformados y nudosidades en los ojos por crecimiento secundario. Por último, las hojas se tornan totalmente amarillas, de un color muy intenso, fácilmente detectable que en ocasiones afecta a toda la planta. Sin embargo, también existen plantas asintomáticas en las cuales se detecta la presencia del virus.
5SBTNJTJØO EFM WJSVT Este virus se transmite de diferentes formas: · A través del vector natural que es la palomilla o mosca blanca Trialeurodes vaporariorum, responsable de la transmisión de este virus. · De forma vegetativa por tubérculo-semilla infectada provenientes de lotes con la presencia de PYVV. Al sembrar estos tubérculos-semilla infectados en un nuevo cultivo o predio libre de la enfermedad, produce plantas enfermas con el virus, propagando de esta manera el PYVV. · Desde malezas hospederas contaminadas con el virus, como lengua de vaca, corazón herido, barbasco, vinca o cortejo y ruda amarilla, ya que la mosca blanca transmite el virus cuando se alimenta de estas y luego pasa a alimentarse a las plantas de papa sana.
La Mosca Blanca, insecto vector del virus La mosca blanca es un insecto chupador, plaga de un gran número de especies vegetales entre ellas la papa, frijol, habichuela, tomate, arveja, pepino, pimentón, berenjena, entre otras. En el cultivo de papa, esta plaga (Adultos y ninfas) ocasiona daños directos al succionar la savia de la planta disminuyendo el rendimiento esperado. Dentro de los daños indirectos el más perjudicial es la trasmisión del virus del PYVV de plantas enfermas a plantas sanas.
Otro daño importante es cuando el insecto excreta “miel de rocío”, lo que favorece el desarrollo de fumagina que cubre la superficie de las hojas reduciéndoles la capacidad fotosintética. Recomendaciones para manejo del complejo virus PYVV- mosca blanca Prevenga la presencia de este complejo en sus predios, siguiendo estas recomendaciones: ·
Use semilla sana, proveniente de lotes libres de la enfermedad. · Elimine de los lotes de producción de papa en estados iniciales las plantas que presenten el síntoma de amarillamiento de venas de la papa y dispóngalas adecuadamente (compostaje). · No reserve tubérculo-semilla de lotes afectados con PYVV, destínelo completamente para la venta de consumo en fresco o la industria. Elimine las malezas hospederas del virus (lengua de vaca, corazón herido, barbasco, vinca o cortejo, ruda amarilla, diente león, uchuva, batatilla, cenizo, nudillo yanten liso y peludo). · Realice monitoreos frecuentes en el cultivo para detectar la presencia de la plaga y sus cambios poblacionales. · Elimine y disponga de manera adecuada (compostaje o incorporación al suelo) los residuos de co-
secha y de toyas, para evitar que sean hospederos de la plaga. · Establezca un plan de fertilización del cultivo de acuerdo con el resultado de análisis de suelo, evitando altas aplicaciones de materia orgánica, humus y nitrógeno ya que favorecen los ataques de mosca blanca. · Utilice trampas de plástico amarillo y aplique sobre ellas una sustancia pegante para la captura de adultos, ubicándolas en los bordes de los lotes y por donde entran corrientes de aire. · Concerte acciones comunales de manejo que faciliten que los lotes vecinos con presencia del complejo virus - mosca blanca se les realicen actividades de control. · Realice rotación de cultivos, preferiblemente con maíz, pastos, cebolla, ajo entre otros que no son hospederos de mosca blanca para romper el ciclo de la plaga. · En caso de presentarse el virus y no la mosca, hacer énfasis en la selección de semilla sana. · Racionalice el uso de plaguicidas para permitir la posible acción de agentes naturales de control o insectos benéficos. Por último realice control químico, bajo la supervisión de un Ingeniero agrónomo, con productos registrados ante el ICA.
La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:
Amigos del Campo.com www.
Todo el sector del agro a un solo click
info@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758
GANADERĂ?A
BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015
5
3I NO HAY El CIENCIA LOS RESULTADOS CADA VEZ SON MĂ&#x2030;S DIFĂ&#x201C;CILES
CuĂĄnto come Y CONVIERTE UN BOVINO SEĂ&#x161;N LAS CIFRAS, UNA HECTĂ REA SE REQUIERE PARA PRODUCIR LA PORCIĂ&#x201C;N DE UN PLATO PEQUEĂ&#x2018;O DE CARNE QUE SE COME EN UN RESTAURANTE. EN AVICULTURA SE MANEJAN 20 KILOS POR METRO CUADRADO (12 POLLOS DE 1.800 GRAMOS). EN PORCICULTURA SE TIENEN 100 KILOS POR METRO CUADRADO (1 CERDO GORDO).
U
n bovino de 450 kilos equivale a una UNIDAD GRAN GANADO (U.G.G.) En Colombia segĂşn FEDEGAN la carga por hectĂĄrea es de 0,65 U.G.G., lo que equivale a un animal de 292 kilos. Teniendo en cuenta que el consumo diario de materia verde para un bovino es del 10% de su peso, este animal requiere 29,2 kilos de pasto. Si calculamos un aforo de 1 kilo de pasto por metro cuadrado se necesitarĂan solo 30 metros diarios para su alimentaciĂłn. Si el pasto que tenemos es de una madurez de 30 dĂas, se necesitarĂan solo 900 metros cuadrados para alimentarla aproximadamente, el 9 % de la hectĂĄrea. Si el pasto es de madurez de 60 dĂas, se necesitarĂan 1800
metros cuadrados, es decir el 18% de la hectĂĄrea. Para el 2019 segĂşn FEDEGAN en el PLAN ESTRATEGICO DE LA GANADERIA (PEGA ) se
espera tener una carga de 2 U.G.G. ( 900 kilos) por hectĂĄrea. Si calculamos un consumo del 10%, se requerirĂan 90 kilos diarios de materia verde. Si calculamos un aforo de 1 kilo por metro cuadrado, se necesitarĂan 90 metros diarios para su alimentaciĂłn Si el pasto es de madurez de 30 dĂas se necesitan 2.700 metros Si el pasto es de madurez de 60
dĂas se necesitan 5.400 metros Un bovino de 400 kilos se come 40 kilos diarios de forraje verde Si un bovino obtuviera un excelente rendimiento nos produce 700 gramos dĂa Si hacemos la conversiĂłn del animal a canal con rendimiento de un 55% solo nos darĂa 385 gramos de carne en canal Si tenemos en cuenta que del canal, el 70% es de carne, realmente la producciĂłn es de 270 gramos. Esto nos corrobora la dificultad de las cifras reales del negocio. Si no somos eficientes los resultados cada vez son mĂĄs difĂciles.
Como lo comentĂĄbamos, la porciĂłn de un plato pequeĂąo de carne en un restaurante se produce en una hectĂĄrea, si en esta manejamos 1 U.G.G. En Avicultura se manejan 20 kilos por metro cuadrado (12 pollos de 1.800 gramos) En Porcicultura se tienen 100 Kilos por metro cuadrado (1 cerdo gordo) +03(& )6.#&350 ("3$*" )&3/"/%&; XXX HBOBEFSJBQSPEVDUJWB ZNBTMJNQJB DPN UPUPHBSDJB !IPUNBJM DPN 5"--&3&4 %PT NFOTVBMFT NĂ&#x2C6;YJNP QBSUJDJQBOUFT
6
MAQUINARIA AGRĂ?COLA
BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015
%XPERIENCIAS EN MAQUINARIA AGRĂ&#x201C;COLA
CuĂĄnto cuesta la hora de trabajo DE SU TRACTOR SI USTED
TIENE MAQUINARIA AGRĂ?COLA, ES CONTRATANTE O CONTRATISTA EN LABORES DE MECANIZACIĂ&#x201C;N AGRĂ?COLA, LE CONVIENE LEER MUY DETENIDAMENTE ESTE ARTĂ?CULO, ANALIZARLO,
APLICARLO PARA DETERMINAR CON PRECISIĂ&#x201C;N LOS FACTORES A CORREGIR CON EL FIN DE QUE LOS VALORES O COSTOS DE LAS LABORES QUE SE EFECTĂ&#x161;AN SEAN LOS MĂ S EQUITATIVOS Y CONVENIENTES PARA SU BOLSILLO.
A
son $100.000.000 y le sacamos el total de intereses para los tres aĂąos y nos da $100.000.000 por 1% mensual en 36 meses igual $36.000.000 y los dividimos 10.000 horas de trabajo total y nos da $3.600.oo la hora. $0450 )03" */5&3&4&4 PP
l hacer un anĂĄlisis costo/beneficio en la puesta en funcionamiento de un tractor o equipo de mecanizaciĂłn agrĂcola, hay que tener en cuenta variables como la experiencia, condiciones del suelo, profundidad de la arada, distancia a donde se realizarĂĄ el trabajo y otros factores que son importantes a la hora de darle valor econĂłmico al trabajo. La Ăşnica forma de saber si su maquinaria produce, es ejerciendo una correcta administraciĂłn y lo que vamos a ver le enseĂąarĂĄ cĂłmo hacerlo.
$PTUP IPSB TFHVSPT
&M DPTUP EF IPSB USBDUPS Para obtener el Costo Hora/Tractor, son necesarios dos datos: el valor de compra y la fecha de compra de su tractor o equipo. Vamos a tomar como ejemplo un tractor 75 HPT= Caballos al Tiro, que es el mĂĄs comĂşn en el campo agrĂcola, comprado en marzo del 2015 cuyo costo fue de $100.000.000 y adquirido con crĂŠdito a 3 aĂąos. Los costos en mecanizaciĂłn agrĂcola se dividen en: " $04504 '*+04 0 %& "%26*4*$*0/ 1-Depreciasion de la Maquina
# $04504 7"3*"#-&4 1-Jornales Operador y ayudante
2-Intereses
2-Combustibles
3-Seguros
3-Lubricantes
4-Impuestos
4-Reparaciones y Repuestos
5-Almacenaje
5-Mantenimiento
Para sacar los costos fijos debemos calcular el valor de salvamento, o sea lo que valdrĂa el tractor despuĂŠs de terminar su vida Ăştil. Esta vida Ăştil equivale a un periodo de 10 aĂąos o 10.000 horas de trabajo. El valor de salvamento es el 10% del precio de compra, asĂ: $100.000.00 X 10/100 = 10.000.000, estos 10 millones de pesos serĂa el valor del Tractor despuĂŠs de 10 aĂąos de trabajo o ya como chatarra. %FQSFDJBDJĂ&#x2DC;O EFM USBDUPS La depreciaciĂłn es la disminuciĂłn gradual del precio de adquisiciĂłn del Tractor, ocasionado por
su edad, su desgaste, su obsolescencia o cambio de modelo. La depreciaciĂłn se calcula proporcionalmente a la duraciĂłn de la maquina, asĂ, 1Âş. Sumamos los nĂşmeros que representan los aĂąos de vida Ăştil del Tractor: 1+2+3+4+5+6+7+8+9 y +10 = 55 . 2Âş. Proporcionamos la depreciaciĂłn en sentido inverso a los aĂąos en que ocurrirĂĄ, asĂ: 10-9-8-7-6-5-4-3-2 y 1. 3Âş. Restamos el valor de salvamento al valor de compra, asĂ $100.000.000 â&#x20AC;&#x201C; 10.000.000 igual a $ 90.000.000 4Âş Repartimos proporcionalmente la depreciaciĂłn por unidad, asĂ: 90.000.000/55 =l.636.364, y ya tenemos la depreciaciĂłn por unidad. Podemos elaborar la tabla de depreciaciĂłn, asĂ: TABLA DE DEPRECIACIĂ&#x201C;N "Ă&#x2014;P %FQSFDJBDJĂ&#x2DC;O "OVBM 1- 2015 10*90000000/55=16363636 2- 2016 9*90000000/55= 14727273 3- 2017 8*90000000/55= 13090909 4- 2018 7*90000000/55= 11454545 5- 2019 6*90000000/55= 9818182 6- 2020 5*90000000/55= 8181818 7- 2021 4*90000000/55= 6545454 8- 2022 3*90000000/55= 4909090 9- 2023 2*90000000/55= 3272727 10- 2024 1*90000000/55= 1636363
3FTJEVP EF 4BMWBNFOUP 100000000-16363636=83636364 83636364-14727273=68909091 68909091-13090909=55818182 55818182-11454545=44363637 44363637-9818182= 34545455 34545455-8181818= 26363637 26363637-6545455= 19818182 19818182-4909090= 14909092 14909092-3272727= 11636363 11636363-1636363= 10000000
Como podemos observar despuĂŠs de 10 aĂąos de DepreciaciĂłn, queda un saldo de $10.000.000 que es igual al valor inicial de salvamento. Si la vida Ăştil del tractor fuera de 15 aĂąos, elaborarĂamos la tabla del mismo modo cambiando solamente el nĂşmero de aĂąos. Como dijimos antes, a todo Tractor AgrĂcola se le considera una vida Ăştil de 10 aĂąos y de MIL HORAS DE TRABAJO POR AĂ&#x2018;O. De esta forma vamos a sacar el primer COSTO HORA TRACTOR, AsĂ: Costo hora DEPRECIACION, para 2015 igual a: tomamos la depreciaciĂłn para el primer aĂąo, o sea del 2015 que fue de $ 16.363.636 y los dividimos por las 1.000 horas que el Tractor trabaja al aĂąo y nos da $ 16.364.oo. AsĂ que costo hora depreciaciĂłn para 2015 es igual a $ 16.364.oo. $0450 )03" %&13&$*"$*0/ PP
En el sector agrĂcola, todo equipo o maquina debe estar asegurada, pues aunque el riesgo no es tan frecuente si se pueden presentar casos de Incendio, Robo, Volcamientos, etc. Y es mejor tomar un seguro. La pĂłliza de seguro para maquinaria AgrĂcola actualmente tiene un valor del 1.16% del valor asegurado, o sea que nuestro Tractor de $100.000.000 nos costara el Seguro anual o la pĂłliza $1.160.000, que lo dividimos por 1.000 horas y nos da $ 1.160.oo. $0450 )03" 4&(630 PP $PTUP IPSB JNQVFTUPT Todo Tractor debe pagar Impuestos, pues es un capital y como tal hace parte del patrimonio del Agricultor o de la Empresa y por ello, pagara impuesto de patrimonio. Para este caso aĂşn estĂĄ vigente el 1.5% del capital, asĂ que $100.000.00 por 1.5% anual, igual a $1.500.000.oo los dividimos por 1.000 horas y tendremos $1.500.oo. $0450 )03" *.16&4504 JHVBM B PP $PTUP IPSB BMNBDFOBKF
$PTUP IPSB JOUFSFTFT Los intereses por la compra a crĂŠdito del Tractor, actualmente se cobran al 1% mensual sobre el saldo. Para este caso debemos tomar el valor total del Tractor, pues aunque demos cuota inicial o lo compremos de contado, todo ese dinero deberĂa darnos un rendimiento este donde este, asĂ que el Tractor debe entonces producirnos ese rendimiento. Tomamos el valor del Tractor que
El Tractor debe dormir siempre bajo techo y ojalĂĄ protegido de los polvorientos vientos y demĂĄs factores nocivos en el campo, y el Tractor debe pagar todos estos gastos. Se ha considerado segĂşn NEBRASKA (Centro de InvestigaciĂłn y CertificaciĂłn sobre MecanizaciĂłn AgrĂcola) que con un 2% anual sobre el residuo de salvamento, (Cuadro No.1) del aĂąo que corresponda la liquidaciĂłn, bastara para pagar
Expertos en SistematizaciĂłn de hatos SISTEMATICE SU HACIENDA, ACTUALĂ?CESE
MAQUINARIA AGRĂ?COLA ese gasto. En nuestro caso ese residuo serĂĄ de $83.636.364.oo por 2% =$ 1.673oo, que los dividimos por 1.000 horas de trabajo y nos darĂĄ $1.673.oo. $0450 )03" "-."$&/"+& PP Hemos calculado todos los Costos Fijos, los sumamos y determinamos el Costo Hora Fijo del trabajo con este Tractor, AsĂ: COSTO HORA DEPRECIACION del TRACTOR $ 16.364.oo COSTO HORA INTERESES - $3.600.oo COSTO HORA SEGURO - $1.160.oo COSTO HORA IMPUESTOS - $1.500.oo COSTO HORA ALMACENAJE - $1.673.oo $PTUPT Ăś KPT IPSB PP Como podemos apreciar estos costos fijos son invariables, o sea que debemos aplicarlos durante toda la vida del Tractor, es decir 10.000 horas de Trabajo. $PTUPT WBSJBCMFT IPSB Vamos ahora a calcular los Costos Variables, que como su nombre lo indica son, Variables, o sea que debemos estarlos variando segĂşn los precios de los elementos a utilizar o pagos a realizar en este momento. Y estos son:
BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015
+PSOBMFT Se debe tener en cuenta el nĂşmero de operarios del Tractor y si se tiene ayudantes o no. Si esto es asĂ, debemos hacer otro calculo individual. Siendo un solo operario lo haremos asĂ: Para obtener el costo de una hora de jornal, se deben tener en cuenta todos los Salarios a que tenga derecho el Operario: Jornal diario, CesantĂas, Primas, Vacaciones, Seguros Sociales, etc... En la contabilidad, los Contadores han calculado que con el 59% del valor del Salario del Trabajador se pagan todas las prestaciones sociales segĂşn la Ley. El valor del Jornal de un buen Operario de Tractor hoy en dĂa es de $45.000.oo trabajando las 8 horas diarias, asĂ que tomamos los $45.000.oo y los dividimos por 8 horas y nos da , 45.000/8= $5.625.oo que es el costo de la hora de trabajo del operario. Si a este resultado le agregamos el 59% que es el valor de todas las prestaciones Sociales, tendremos que la hora jornal de Operario del Tractor, serĂĄ de $ 8.944.oo. $0450 )03" +03/"- %& 01&3"3*0 %&- 53"$503 PP $PTUP IPSB DPNCVTUJCMFT SegĂşn Nebraska y yo tambiĂŠn lo he investigado, todo Tractor con motor DiĂŠsel, consume 0.20 litros de ACPM, por HPV= (Caballos de Fuerza al Volante) a la aceleraciĂłn normal de trabajo y por hora. Como nuestro Tractor tiene 99 HPV, entonces el consumo serĂĄ de 0.20 X99= 19.8 litros de ACPM y por hora y como el galĂłn es de 4.000 Cm3, tendremos 4.95 galones de ACPM por hora. Como el galĂłn de ACPM cuesta hoy $8.000.oo la
hora o el consumo de ACPM de nuestro Tractor serĂĄ de $8.000. oo X4.95 = $39.600.oo. $04 50 )03" $0.#645*#-& PP $PTUP IPSB MVCSJDBOUFT SegĂşn investigaciones y pruebas realizadas por los fabricantes de motores, todo Tractor consume el valor del 15% del costo del combustible en lubricantes, asĂ que este costo serĂĄ de $39.600.oo X 15%= $5.940.oo. $0450 )03" -6#3*$"/5&4 PP $PTUP IPSB NBOUFOJNJFOUP TambiĂŠn segĂşn los fabricantes de Tractores, los gastos de Mantenimiento de todo Tractor se cubren con el 25% del costo del Combustible por hora. Este valor incluye, filtros de Aire, de Combustible, de Aceites todos, BaterĂas etc. Entonces $5.940.oo X 25% = $1.485.oo. $0450 )03" ."/5&/*.*&/50 PP $PTUP IPSB SFQBSBDJPOFT Se considera como reparaciĂłn toda correcciĂłn de un daĂąo o defecto en la que se invierte dinero en materiales, trabajo o repuestos. Es importante no confundirlo con gastos de Mantenimiento. Todo Tractor se debe reparar por tres causas: DESGASTE NATURAL, Ejemplo el desgaste de los NeumĂĄticos o Llantas (por MALA OPERACIĂ&#x201C;N o MAL MANTENIMIENTO o por ACCIDENTES EN EL TRABAJO). Los fabricantes de tractores han estimado que con el 125% del valor de la DepreciaciĂłn anual se cubre los gastos correspondientes a Repuestos y Mano de Obra para una reparaciĂłn. Miramos otra vez el cuadro No. 1 y tenemos por ejemplo,
7
si lo fuĂŠramos a reparar en el aĂąo 2.020, el valor de la depreciaciĂłn en ese aĂąo es de $8.181.818.oo X125% igual a $18.409.090.oo. Este resultado lo dividimos por 1.000 horas y nos da $l8.409. oo. $0450 )03" 3&1"3" $*0/&4 PP Hemos calculado todos los Costos Variables, los sumamos y determinamos el Costo Hora Variable. AsĂ COSTO HORA JORNAL - $ 8.944.oo COSTO HORA COMBUSTIBLE - $39.600.oo COSTO HORA LUBRICANTES - $ 5.940.oo COSTO HORA MANTENIMIENTO - $1.845.oo COSTO HORA REPARACIONES - $18.409.oo TOTAL COSTOS VARIABLES HORA - $74.738.oo TOTAL COSTOS FIJOS HORA - $24.297.oo COSTO TOTAL DEL TRABAJO HORA DE SU TRACTOR - $ 99.035.oo MĂĄs 30% de utilidad - $29.710.oo Costo real hora de trabajo del tractor - $129.000.oo Tengamos en cuenta que si usted va, por ejemplo, a Arar, falta calcular el COSTO HORA DEL ARADO, o del equipo con el cual va a realizar el trabajo, y ademĂĄs calcular bien el tiempo que requerirĂĄ en ejecutarlo, para asĂ valorarlo con la mayor exactitud. Estos costos son reales y verĂdicos, y como nadie compra pan para vender pan al mismo precio, debemos tener una utilidad, que para mĂ la estimarĂa en un 30% y de esta forma el hacer un trabajo en el cual me lleve una hora de tiempo con este Tractor, deberĂa cobrar la suma de $ 129.000.oo. 1PS )6.#&350 #"450 $"45*--0 "ENJOJTUSBEPS EF &NQSFTBT "HSPJOEVTUSJBMFT Z5Ă?DOJDP "TFTPS FO .FDBOJ[BDJĂ&#x2DC;O "HSĂ&#x201C;DPMB Z .BRVJOBSJB 1FTBEB $FM
8
MERCADOS
Bogotá - Colombia / Mayo - junio 2015
$EMANDA POR PRODUCTOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE FRESCOS Y RÉPIDOS DE PREPARAR
#RECE LA TENDENCIA
LOS CONSUMIDORES ESTÁN BUSCANDO ALIMENTOS QUE PROPORCIONAN BENEFICIOS QUE PUEDEN REDUCIR SU RIESGO DE E
E
s claro. Las tendencias del consumo están cambiando aceleradamente en el mundo y Colombia no se queda atrás. Las nuevas generaciones tienen una inclinación marcada por los productos naturales y saludables. Así lo certifican las múltiples encuestas de mercadeo que hacen las grandes firmas encuestadoras en el mundo. Y Colombia no es la excepción. Los jóvenes prefieren la rapidez a la hora de preparar los alimentos, leen las etiquetas para informarse de los contenidos nutricionales de los productos que van a consumir, optan por comer varias veces al día y en pequeñas cantidades productos frescos y prefieren los orgánicos por considerarlos saludables y amigables con el ambiente, entre otras razones. Todo esto, por supuesto, obliga a los productores y comercializadores, incluidos los grandes supermercados y también los pequeños, a cambiar sus fórmulas de ventas, por aquellas que ofrezcan más y mejores opciones frescas para los consumidores, más calidad incluso si esto significa un mayor precio. Los jóvenes están dispuestos a pagar, pero por una oferta de productos y alimentos que reúnan y ofrezcan condiciones de salubridad, higiene y variabilidad, pero sobre todo que les permita estar saludables para contrarrestar enfermedades y mantener la figura. 1SPEVDUPT PSHÈOJDPT FO DSFDJNJFOUP En Estados Unidos, el Ministerio de Agricultura declaró, hace algunos meses que la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores ha experimentado un crecimiento de dos dígitos durante más de una década, ofreciendo incentivos de mercado para los agricultores a través de una amplia gama de productos. Los productos orgánicos, dice la entidad oficial, están ahora disponibles en cerca de 20.000 tiendas de alimentos naturales y casi 3 de 4 supermercados convencionales. Las ventas orgánicas representan más del 3 por ciento del total de las ventas de alimentos en EE.UU., según estadísticas recientes de la industria. La misma situación se observa en los mercados europeos y en los latinoamericanos, dice Maria Sol Orts, especialista argentina al servicio de la firma norteamericana Alltech -líder en salud y nutrición animal- al hablar del tema en la ronda de la multinacional que se realizó recientemente en Cali, bajo el nombre de El futuro de la alimentación hoy. Según ella, los alimentos de origen natu-
ral son los favoritos de los consumidores actualmente y es una tendencia que va en crecimiento acompañada de preferencias específicas sobre lo que debe o no contener un alimento. Los jóvenes, y en general la comunidad, piensa hoy más en la salud y el bienestar. (BOBO UFSSFOP FO $PMPNCJB En Colombia una encuesta reciente de la firma Nielsen sobre Salud y Bienestar señala que el 71% de los consumidores colombianos incluirá en sus compras más fruta, y un 65% más vegetales. Los consumidores están teniendo en cuenta el contenido nutricional de los alimentos, así como el impacto ambiental y social, las fuentes de producción y los beneficios para la salud de lo que consumen. 84% busca alimentos con ingredientes locales, naturales y alternativas orgánicas. La encuesta encontró que el 81% de los encuestados asegura “ser lo que come” y muchos de ellos están buscando opciones diversas para hacer que lo que consumen les ayude a controlar sus dietas y a prevenir problemas de salud como la obesidad, la diabetes, entre otros. Perder peso y controlarlo son áreas importantes dentro de la demanda de innovación de los productos. Es aquí donde las frutas y verduras, la fibra y la proteína, se convierten en productos y fuentes de energía que interesan a los consumidores. Así pues el panorama es bien interesante. Un consumidor más consciente de su salud y bienestar, y unos productores y transformadores de alimentos y comerciantes con enormes oportunidades y retos por delante, para satisfacer la demanda y brindar a sus clientes lo que necesitan. Los más exigentes manifiestan estar de acuerdo en pagar más por alimentos que promuevan beneficios de salud y ofrezcan calidad a la hora de adquirirlos. Otro aspecto importante que ha cambiado es el relacionado con la información de las etiquetas. Esta que era una tendencia en Estados Unidos y Europa, también ha llegado a países como Colombia. Y autoridades como el Invima y la Superintendencia de Industria y Comercio están motivando a que los productores de alimentos plasmen en las etiquetas la información nutricional y a los consumidores a exigir y denunciar cuando lo que se ofrece no corresponde. Los estudios muestran que más de tres cuartas partes de los consumidores en el mundo leen hoy en día las etiquetas para enterarse de lo que consumen y Colombia no es la excepción. Según la encuesta Niel-
sen el 78% de los encuestados en Colombia lee las etiquetas de los alimentos para verificar su contenido nutritivo. Los atributos más deseables para los colombianos encuestados están alrededor de lo natural y lo fresco. 72% señala como muy importante que los productos transformados sean naturales en sabor y color mien-
tras que el 61% considera muy importante que estén hechos de vegetales y frutas. 0QPSUVOJEBE QBSB MPT QSPEVDUPSFT En este orden de ideas, la agricultura orgánica –la más favorecida con esta ten-
¿Qué quieren los supermercados? La industria alimentaria es una gran cadena que comienza en el campo y termina en la mesa del consumidor. Lo que ocurre en cualquier etapa en este largo camino afecta directamente a la siguiente y así sucesivamente. La comprensión de lo que buscan los consumidores es muy importante para el campo… pero entender qué es lo que quieren los supermercados podría representarles nuevas oportunidades de negocio ¿cómo? Conscientes de lo que buscan los clientes de grandes minoristas, los productores pueden dar un paso adelante ahondando en nuevas propuestas de valor que beneficien a todos los miembros en la cadena. Si los consumidores de una gran red de supermercados buscan incluir en su canasta, y están dispuestos a pagar más por alimentos funcionales, ¿por qué no invertir en ingredientes para las dietas de los animales como el DHA por ejemplo que enriquezcan su carne y que esto resulte además de beneficioso para el animal, en un producto deseado y buscado por el consumidor?
Una de las armas que utiliza el sector minorista para conocer más a sus consumidores es la inteligencia de mercado. El sector invierte para identificar tendencias y saber qué quieren sus consumidores, buscando con esto satisfacer la demanda, logrando entre otros beneficios éxito en ventas y el crecimiento de sus redes. Con la visión de apoyo constante al productor y para aprender más acerca de lo que quieren los supermercados en América Latina, Alltech entrevistó en los últimos tres meses a gerentes y representantes de algunos de los principales minoristas de 7 países de nuestra región. Los resultados muestran las principales necesidades del sector en Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Perú fueron compartidos con los asistentes a La Ronda Latinoamericana. Cumplir con estos requerimientos puede hacer una gran diferencia para los productores. 1. Seguridad Alimentaria 2. La calidad de los productos frescos 3. Carnes más saludables
MERCADOS
Bogotá - Colombia / Mayo - junio 2015
9
A por lo saludable
ENFERMEDAD Y PROMOVER LA BUENA SALUD. MÁS FRUTAS Y MÁS VEGETALES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS COLOMBIANOS. dencia actual- ofrece grandes ventajas: Corea del Sur, China, Taiwán e India. garantiza alimentos libres de residuos y En Colombia existen actualmente unas otros agentes tóxicos, mejora la fertilidad 50.000 hectáreas de cultivos orgánicos y de los suelos y se proyecta como una de los datos indican que aumentará su siemlas oportunidades de negocios del futuro, bra en los próximos años, especialmente pues la demanda por los orgánicos regis- entre medianos y pequeños productores tra un constante crecimiento en el mundo del Valle del Cauca, Magdalena, Cundinaentero. marca, Antioquia, Boyacá. Según la firma inglesa de Estudios de Mercado -Euromonitor Internacional, en países &M GVUVSP EF MB BMJNFOUBDJØO IPZ europeos, Canadá y Estados Unidos, existe un alto consumo de productos orgánicos. En este último, la facturación comercial Hace pocos días terminó la Ronda Alltech, en 2011 fue de 12.400 millones de dólares, una serie de eventos académicos que realiza la multinaciolo que representa un nal Alltech en 10 aumento del 12% resEn Colombia países diferentes, pecto del 2010. entre ellos, Coexisten 50.000 hectáreas Según Procolombia lombia. Más de -antiguo Proexport de cultivos orgánicos y 1.500 líderes de la los países con mayor los datos indican que industria agropeventa de productos aumentarán las siembras cuaria se dieron orgánicos son Estados cita para interen los próximos años. Es Unidos, Reino Unido y ideas Alemania, lo que los la tendencia la producción cambiar sobre el escenario convierte en mercasaludable. actual y futuro del dos potenciales para agronegocio, sus las empresas colombianas que quieran buscar hacia dónde oportunidades, los desafíos en campo y exportar productos de este tipo. Además las nuevas tendencias de consumo. de la Unión Europea, también se tienen El objetivo fundamental de toda esta taidentificadas oportunidades para produc- rea académica es buscar alternativas que tos orgánicos, en países asiáticos como permitan la seguridad alimentaria para las
4. 5. 6. 7.
Calidad del embalaje Trazabilidad Vida en anaquel Eficiencia logística y previsibilidad
de producción 8. Productos de fuentes sostenibles 9. Alimentos funcionales 10. Productos diferenciados
más de 9.000 millones de personas que poblarán la tierra antes del año 2.050. “El futuro de la alimentación hoy” como se ha denominado este reto ofrece “oportunidades únicas, porque hoy los consumidores buscan calidad, seguridad, salud, diferenciación, valor agregado, sustentabilidad, quieren saber de dónde provienen sus alimentos y conocer cómo los animales son alimentados y tratados antes de llegar a la mesa”, dice Guilherme Minozzo, vicepresidente de Alltech para América Latina.
Y agrega: “Los productores agrarios de América Latina tienen un gran potencial de crear marcas fuertes de proteína animal y ofrecer el valor que los consumidores requieren a lo largo de toda la cadena. La manera en la cual Alltech ve el futuro es pensando qué necesita el mundo para alimentarse. Los consumidores demandan cada vez más proteína, calidad, seguridad y sustentabilidad y es nuestro compromiso ayudar a nuestros aliados de la industria agropecuaria a ofrecerlo de la mano de soluciones nutricionales innovadoras beneficiosas para sus Animales, el consumidor y el medio ambiente " concluyó. Tres temas se han analizado junto con los participantes en cada uno de los eventos realizados en los países latinoamericanos: Agronegocios: El mapa de las oportunidades, El desafío en el campo – Manejo integral para lograr mejores resultados, ¿Qué quieren los supermercados? Expectativas y Tendencias del Sector.
TODO EN EQUIPOS PARA AVICULTURA, PORCICULTURA, Y CALEFACCION Comederos y bebederos manuales y automaticos; criadoras infrarrojas a gas; ponederos para gallinas; cortinas, ventiladores, silos y elevadores de alimento; jaulas parideras y para gestacion; basculas y balanzas; accesorios para instalaciones de gas; hornos infrarrojos a gas para panaderia, asado de pollos, e industriales; y repuestos para todos nuestros productos.
El manejo integral de la producción nicos por orgánicos, el cual es una de las claves que se presentan para aumentar el desempeño zootécnico. Todos los minerales inorgánicos presentan sinergias o antagonismos en el aparato digestivo y pueden interactuar negativamente en la capa mucosa disminuyendo la biodisponibilidad mineral al animal. Hoy, el concepto de reemplazo total por minerales orgánicos se traduce en menor interacción entre los minerales y consecuentemente mejor desempeño además de una menor excreción al medio ambiente en comparación con los minerales inorgánicos. Salud, nutrición, manejo, genética, ambiente, todo está interconectado. Hoy en día para lograr eficiencia económica y técnica en el campo el manejo integral de la producción y el involucramiento con las innovaciones para sortear los desafíos que si podemos manejar se presentan como la clave.
Ovnigas
Comedero 7kg.
Ecogas Caperuza
Conica
Comedero Baby HP8L-CV 8 latas
H36 P-H - Horno 36 pollos Horizontal
Nuestra experiencia de mas de 30 años nos hace idoneos para HP4L-CV - 4 latas ofrecerles asesoria técnica para sus A D proyectos sin ningun costo. I D L S Despachamos a cualquier lugar DO NTIZA GARA de Colombia. Experiencia y calidad al servicio de la industria pecuaria. CA
Sortear los desafíos del campo no es matemática pura. Necesitamos de una visión holística para impulsar el desarrollo sostenible de la producción pecuaria. La nutrición, la sanidad y el manejo de las materias primas son 3 pilares básicos de la producción animal que debemos revisar todos los días en nuestro campo pero además un manejo integral debe contemplar los factores ambientales y genéticos para lograr mejores resultados zootécnicos y un negocio sustentable. Una buena nutrición y salud animal permite desarrollar al máximo el potencial genético y aumentar la resistencia a las enfermedades, entre otros beneficios. La industria está cada vez más atenta a buscar nuevos conceptos de mercado y tecnologías para su uso en la alimentación animal. Ante este escenario, surge la nueva era de la nutrición mineral: el reemplazo total de minerales inorgá-
MAS INFORMACIÓN EN : www.alosan.com.co Email: alosan@alosan.com.co Bogotá, calle 24 Sur No. 25-21 Tel.5602188/41 Cl.3103202181-3203001481
ACTUALIDAD
10 BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015 /PINA EL EXPERTO EN NUTRICIĂ&#x2DC;N ANIMAL 'ABRIEL 'UALDONI
h$EBEMOS DEJAR De pensar como pobresâ&#x20AC;? COLOMBIA TIENE EXCELENTE RECURSO HUMANO, UNA BASE GENĂ&#x2030;TICA BOVINA MUY BUENA, AMPLIAS TIERRAS PARA PRODUCCIĂ&#x201C;N AGRĂ?COLA, PERO TANTO AUTORIDADES COMO PRODUCTORES DEBEN METERSE EN LA CABEZA DOS PALABRAS: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD.
C
reo que Colombia es un paĂs de oportunidades. Tiene una base genĂŠtica bovina muy amplia. Buen potencial para producir aves y cerdos. Tierras aptas para la agricultura moderna. Gente de campo y empresarios muy capaces y con amplia experiencia. Hay una estabilidad econĂłmica y es un paĂs que estĂĄ a las puertas de lograr la paz. Hay mucho por hacer. Es un paĂs rico, pero hay que dejar de pensar como pobre. Eso es fundamental. QuiĂŠn asĂ se expresa es el especialista argentino Gabriel Gualdoni, Gerente de NutriciĂłn Animal de Alltech para LatinoamĂŠrica. Con ĂŠl hablamos sobre nutriciĂłn animal y otros temas de producciĂłn agraria. Estas sus respuestas. &GJDJFODJB Z QSPEVDUJWJEBEy Hay un paradigma que tiene el productor
que cuando mĂĄs grande es mejor. Y no es asĂ. Tenemos que ver los indicadores de eficiencia para hablar de productividad. CuĂĄntos kilos de carne por hectĂĄrea se alcanzan en un hato ganadero. CuĂĄntos litros de leche por animal. Una vaca puede producir 35 mil litros en una lactancia. Hay muy pocos lugares en el mundo donde se logran. En Chile, por ejemplo, se llega a 30.000. En Argentina a 25.000. Ese es un reto que hay que igualar o superar para hablar de eficiencia y productividad. Cuando nuestros ganaderos lleguen allĂ, estaremos hablando de los dos temas. Porque lo logran con eficiencia y productividad. Eso significa genĂŠtica, nutriciĂłn y tĂŠcnica. 1SPEVDJS P *OEVTUSJBMJ[BSy Hay que desarrollar las dos cosas. Un paĂs no puede basarse sĂłlo en la exportaciĂłn. Los consumos locales como en los paĂses suramericanos por lo general son muy fuertes, pero hay que examinar Los mercados internacionales y determinar en quĂŠ productos somos competitivos para determinar polĂticas agrarias. Pero es claro que se requiere mĂĄs gente en la vida rural. No podemos dejar ir a tanto joven a la ciudad.
VI CONGRESO DE SALUD Y AGRICULTURA LIMPIA SĂ BADO 18 DE JULIO DE 2015 AUDITORIO CORFERIAS-AGROEXPO BogotĂĄ 8:00-9:00 Cambios en el comportamiento de los vectores y aumento en el riesgo de infecciĂłn por enfermedades tropicales. Dr. IVĂ N DARĂ?O VĂ&#x2030;LEZ BERNAL, MĂŠdico cirujano de la Universidad de Antioquia, Especialista en ParasitologĂa y Medicina Tropical Universidad de Montpellier -Francia y Doctor en Enfermedades Infecciosas Universidad de Granada - EspaĂąa. Director del Programa de Estudios y Control de Enfermedades Tropicales 9:00-9:30 Las Enfermedades mĂĄs nocivas producidas por hongos, en la agricultura Colombiana. Mcb. LINA M. SIERRA GUEVARA, MicrobiĂłloga AgrĂcola y Veterinaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigadora Universidad Javeriana y Centro de Bio-sistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Directora CIEV-ADN 9:30-10:00 BiologĂa de las plagas agrĂcolas de mayor impacto econĂłmico en Colombia. Msc. EDISON TORRADO LEĂ&#x201C;N, BiĂłlogo de la Universidad del Valle, Magister en BiologĂa y EntomologĂa. Especialista en producciĂłn de Documentales CientĂficos de la Universitat PompeuFabra - EspaĂąa. Profesor Universidad Nacional de Colombia. 10:00-11:00 Plant Extracts for Biocontrol Dr. KETAN KISHOR MEHTA Chemical Engineering, Manipal Institute of Technology, Post-Graduate Diploma in Agri-Input Marketing, Ahemdabad, Master of Science, BioTechnology, Boston University, PhD Harvard University, Cambridge. Advisory Committee, Bio-Pesticide Research Consortium, International Crop Research Institute for the Semi Arid Tropics (ICRISAT) FAOCGIAR. (Invitado Internacional) Conferencia con TraducciĂłn SimultĂĄnea 11:00-11:30 EvaluaciĂłn de un producto natural para el control de mosquitos. Msc. RAĂ&#x161;L LEONARDO ROCHA ORJUELA, BiĂłlogo de la Universidad del Valle, Magister BiologĂa y entomologĂa de la Universidad de Antioquia. Docente en la CorporaciĂłn Universitaria Remington. Investigador Asociado Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. 11:30-12:30 La Tercera RevoluciĂłn Verde: NutracĂŠutica con NeurobiologĂa Vegetal. Msc. HERNANDO A. PABĂ&#x201C;N Parra, Ingeniero AgrĂłnomo, FisiĂłlogo de Cultivos, Especialista en Mercadeo y EconomĂa AgrĂcola. Investigador dedicado al desarrollo de bioinsumos agrĂcolas para la nutriciĂłn vegetal, protecciĂłn de cultivos y salud pĂşblica a partir de extractos vegetales.
Inscripciones: Diligencie el formato y envĂelo a tere.gil@adn.com.co
FORMATO DE INSCRIPCIĂ&#x201C;N VI CONGRESO DE SALUD Y AGRICULTURA LIMPIA EN AGROEXPO SĂ BADO 18 DE JULIO DE 2015 AUDITORIO CORFERIAS-AGROEXPO BogotĂĄ NOMBRE: CĂ&#x2030;DULA: CULTIVO: CARGO: TELĂ&#x2030;FONO / CEL.: E-MAIL: DIRECCIĂ&#x201C;N:
Favor enviar la inscripciĂłn vĂa CORREO ELECTRĂ&#x201C;NICO: tere.gil@adn.com.co - johanna.garcia@adn.com.co Para mayor informaciĂłn comunicarse a los siguientes nĂşmeros: 3108736741 - 3103432607 Toda persona inscrita, mediante este formato, recibirĂĄ en la entrada principal DE CORFERIAS EL DĂ?A DEL CONGRESO, una boleta gratis e intransferible vĂĄlida solo para el dĂa SĂ BADO 18 DE JULIO DE 2015. SE ENTREGARA CERTIFICADO DE ASISTENCIA
$SFFS FO MP OVFTUSPy Hay que llegar al productor para lograr que la cabeza le cambiĂŠ. No coincido en que Colombia es un paĂs pobre. Este es un paĂs con gran potencial. Hay que cambiar el chip de la cabeza en autoridades y de productores. Hay muchas herramientas que se pueden trabajarâ&#x20AC;Ś
finca. Pero tiene que manejarse con calidad. En todos los detalles. Debemos tener mĂŠtodos de conservaciĂłn. Prevenir problemas sanitarios y aprender de otros paĂses. El maĂz no es distinto. Las vacas tampoco. VarĂan las condiciones y las tĂŠcnicas, pero todos pueden ser eficientes y productivos en su terreno. No hay que negar los problemas, hay que afrontarlos.
&Ăś DJFOUF OP FT FM NĂ&#x2C6;T HSBOEFy
-PT KĂ&#x2DC;WFOFT FO FM DBNQPy
El productor mĂĄs eficiente de la regiĂłn es el chileno. No siempre el paĂs mĂĄs grande o mĂĄs rico es el mĂĄs eficiente. Eso no es cierto. Colombia tiene una base genĂŠtica bovina muy amplia y debe aprovechar la oportunidad que en este momento ofrece el mercado internacional de la carne porque Argentina desapareciĂł de ese panorama. Hoy son mĂĄs importantes Uruguay y Paraguay, pero en esta lista debe aparecer muy pronto Colombia.
La huida de jĂłvenes del campo a la ciudad es algo que inevitablemente se produce en varias regiones del mundo. El medio rural no es atractivo para jĂłvenes. Hay que invertir tiempo y recursos para educarlos en el campo. Hacer llegar a los colegios lo que significa producir alimentos. Su importancia. Acudir a la tecnologĂa que es la caracterĂstica de esta generaciĂłn. Aprovechemos eso para involucrarlos llevando la tecnologĂa al campo. Internet, televisiĂłn satĂŠlital, etc. Que lleguen al campo. Hay que ser sustentable porque es una de las pasiones de la nueva generaciĂłn in proteger el medio ambiente, los animales, la gente. Todos son amigos de la salud, el bienestar suyo y para los suyos. Pues bien, pongĂĄmoslos de nuestro lado con eso: tecnologĂa y sustentabilidad. Hay que hablar con sentimientos y tocar corazones con lo que les gusta a los jĂłvenesâ&#x20AC;Ś
.BOFKP EF JOTVNPTy Hay un primer paradigma que tenemos que romper. Un buen ganadero debe ser un buen agricultor. Tiene que saber producir su materia prima. No hay materia mĂĄs rentable y econĂłmica que la que el ganadero produce en su propia
Productores podrĂĄn importar PLAGUICIDAS DIRECTAMENTE NO SE REQUERIRĂ AUTORIZACIĂ&#x201C;N DE LOS TITULARES DEL REGISTRO. LA MEDIDA BUSCA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIĂ&#x201C;N PARA LOS AGRICULTORES EN DIFERENTES PRODUCTOS. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural logrĂł, por primera vez, que la Comunidad Andina Naciones (CAN) aprobara la importaciĂłn directa de plaguicidas de uso agrĂcola, sin que sea indispensable la carta de autorizaciĂłn por parte de los titulares del registro. AsĂ lo dio a conocer el Ministro, Aurelio Iragorri Valencia, quien seĂąalĂł que con esta medida, el Gobierno Nacional suma una nueva acciĂłn para reducir los costos de producciĂłn para los agricultores, una de las principales necesidades mĂĄs apremiantes para la productividad agrĂcola del paĂs. SegĂşn el alto funcionario, el pasado 24 de abril en el marco de una reuniĂłn virtual de viceministros, se logrĂł que la CAN aprobara la importaciĂłn directa de plaguicidas de uso agrĂcola por parte de organizaciones de productores. â&#x20AC;&#x153;Este logro del Ministerio al conseguir la modificaciĂłn de la decisiĂłn de la CAN, permite que la competitividad en la importaciĂłn de estos productos sea mĂĄs equilibrada, pues ya no se exigirĂĄ para este tipo de importaciĂłn la carta de accesoâ&#x20AC;?, dijo el Ministro. AsĂ mismo, Iragorri Valencia destacĂł que gracias a esta compra directa que podrĂĄn realizar las organizaciones de productores, se reducirĂĄn considerablemente los precios de los plaguicidas y tambiĂŠn deberĂĄn bajar los costos de producciĂłn para los agricultores,
una oportunidad que estĂĄ pidiendo y necesitando el campo colombiano. El texto aprobado en la CAN es conocido y apoyado por la AsociaciĂłn Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y por la Sociedad Agricultores de Colombia (SAC), al igual que los trabajos que desarrollan al interior del paĂs las entidades competentes en la estructuraciĂłn de la norma interna, agregĂł el Ministro de Agricultura. Por su parte el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, HernĂĄn RomĂĄn, quien participĂł por Colombia en la reuniĂłn, indicĂł que para esta aprobaciĂłn la OrganizaciĂłn modificĂł la decisiĂłn 436 sobre â&#x20AC;&#x153;Registros y control de plaguicidas quĂmicos de uso agrĂcolaâ&#x20AC;?. Luego de que la modificaciĂłn de dicha decisiĂłn sea publicada y emitida por la SecretarĂa General de la CAN, se someterĂĄ a consulta pĂşblica y despuĂŠs se iniciarĂĄ la creaciĂłn de un marco normativo del proceso de importaciĂłn por parte de las entidades competentes del orden agropecuario, sanitario y ambiental, concluyĂł el Viceministro.
AGRICULTURA
Bogotรก - Colombia / Mayo - junio 2015
11
SANIDAD
12 Bogotá - Colombia / Mayo - junio 2015
M
ás de 420.000 animales, entre bovinos, porcinos, bufalinos, equinos, caprinos y ovinos, serán evaluados en más de 10 mil predios mediante la realización de 21 proyectos contemplados en el Plan de Excelencia Sanitaria que tendrá una inversión superior a los 11 mil millones de pesos y que adelanta la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL, en diversas regiones del país. El propósito del proyecto, primero de esta dimensión que se realiza en Colombia y que se desarrollará durante tres años en una primera fase, es “buscar que los ganaderos pasen de una medicina curativa a una medicina preventiva, que les permita facilitar la admisibilidad de sus productos cárnicos, lácteos y derivados a los mercados internacionales”, dijo el presidente de VECOL, Elías Borrero Solano. Al explicar cómo se vienen adelantando los planes sanitarios preventivos en animales que favorecerán a más de 10.500 productores en varias regiones de importancia ganadera para el país, el empresario dijo que “la tarea de convencer a los productores y a los mismos profesionales de campo para cambiarse a este nuevo modelo preventivo, no es tarea fácil”. Señaló que los resultados que ya se han obtenido luego de analizar en laboratorio las muestras de sangre y realizar los exámenes coprológicos a muchos animales en campo, demuestran la presencia de enfermedades parasitarias e infecciosas que los mismos ganaderos y profesionales de las fincas, no creían que existieran en sus hatos. Muchos de estos problemas sanitarios encontrados en las fincas son los que están reduciendo sustancialmente la producción de carne o de leche, producen abortos e infertilidad, entre otras consecuencias, y lo más preocupante es que los animales afectados nunca vuelven a recuperar sus antiguos niveles de productividad. “Además resultan golpeando severamente la economía de los ganaderos por la merma en la producción y los tratamientos curativos aplicados a los animales para su recuperación”, advierte Borrero Solano. Precisamente la medicina preventiva busca evitar los tratamientos curativos y por eso resulta más económica y favorable para los productores. En tratamientos, cada año, los productores gastan más de 200.000 millones de pesos.
Más de 420.000 animales se evaluarán EN EL PAÓS CON LOS PLANES SANITARIOS DE 6%#/,
SE BENEFICIARÁN MÁS DE 10.000 PREDIOS E IGUAL NÚMERO DE GANADEROS CON EL NUEVO MODELO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PARASITARÍAS E INFECCIOSAS. {%ØOEF TF BEFMBOUBO MPT QMBOFT Etapa Uno: Subachoque, Cundinamarca; Guachucal, Nariño; San Pedro de los Milagros, Antioquia; Sotaquirá, Boyacá; Aguachica, Cesar; Villavicencio, Meta; Puerto Salgar, Magdalena medio; Las Palomas, Montería; Don Matías, Antioquia; Fusagasugá y Silvania, Cundinamarca. Etapa Dos: Popayán y Puracé, Cauca; Pzalermo y Rivera, Huila; Florencia, Caquetá; Valle de Aburrá, Antioquia; Sur de la Guajira y Norte del Cesar. Etapa tres: Patia, Cauca; Valledupar, Cesar, Sucre, Santander, Boyacá, Casanare y Bajo Cauca. {$VÈMFT TPO MBT FOGFSNFEBEFT RVF TF FWBMÞBO FO FTUF QMBO Entre las enfermedades más importantes en Bovinos están: Diarrea Viral Bovina, IBR, Neospora, Leptospira, Leucosis, Parainfluenza, Parásitos, Hemo-
parásitos, Tuberculosis, Brucelosis, Mastitis. Enfermedades a estudiar en equinos: Anemia Infecciosa Equina, Influenza, Piroplasmosis, Leptospirosis, Diarrea de Potros, Sarna, Enfermedades carenciales,
Brucelosis y Clostridiosis. Enfermedades a estudiar en ovino - caprinos: Brucella, Aborto, Toxoplasmosis, Encefalitis caprina, Leptospirosis, Hemoparásitos, Tuberculosis, Clostridiales, Mastitis.
Primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa Desde el pasado 4 de mayo y hasta el 17 de junio de 2015, los ganaderos de 20 departamentos del país y de algunos municipios de Boyacá, Antioquia y Cundinamarca, deben vacunar sus animales contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina. Este primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa fue dividido en etapas, la primera en la fecha indicada y se dio prioridad a las fronteras del país y sus circuitos de movilización y comercialización por ser zonas de alto riesgo frente a la Fiebre Aftosa, y las demás etapas de vacunación serán informadas oportunamente para los departamentos que no aparecen en la resolución.
Primer ciclo de vacunación contra Los departamentos incluidos en lalaprimeFiebre Aftosa ra etapa de vacunación son: Amazonas, Arauca, Vichada, Casanare, Desde el pasado 4 de mayo y hasta Guainía, el 17Guaviare, de junio de Meta, 2015, losVaupés, ganaderosAtlántico, de 20Bolívar, departamentos país y deLaalguCesar, del Córdoba, Guajira, nos municipios Sucre, de Boyacá, AntioquiaNorte y Magdalena, Santander, de Cundinamarca, deben vacunar aniSantander, Cauca, Nariño,susPutumayo. males contra lasolo fiebre aftosa y la bruceEn Boyacá aplica la medida para los losis bovina. de Cubará, San Luis de Gacemunicipios no yprimer Pajarito Así mismo, en el deEste ciclodeben. de vacunación contra partamento de Antioquia los municipios la fiebre aftosa fue dividido en etapas, esta indicada medida yson: Arbolelacobijados primera encon la fecha se dio tes, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Yondó, y en Cundinamarca los municipios de Medina y Paratebueno.
Los animales que procedan de zonas libres sin vacunación (norte del Chocó y San Andrés) y sean movilizados a zonas donde la medida es obligatoria, deberán ser inmunizados contra la fiebre aftosa en su lugar de destino.
BogotĂĄ--Colombia Colombia //Abril Mayo- -mayo junio2015 2015 BogotĂĄ
LIBRERĂ?A DEL AGRO Publicaciones para mejorar su producciĂłn agraria -" 1"1" &- '3650 %& -" 5*&33" Prefacio - IntroducciĂłn - Generalidades sobre el cultivo - Aspec-tos parasitolĂłgicos - Enfermedades fungosas - Enfermedades bacterianas - Enfermedades virosas - Enfermedades por micoplasmas - El diagnĂłstico de nematodos .&-$)03 $&1&%" 251 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 03 ISBN 986-24-6909-0
."/6"- %& 7*7&3*4.0 )035*$6-563" 03/".&/5"Horticultura ornamental - PropagaciĂłn por semilla - PropagaciĂłn sexual - Cuidado de las plantas de ornato - PropagaciĂłn de crisantemos - Nochebuenas, azaleas, garberas, claveles, rosas, lilys, caceolarias, ciclamen, gloxina. $0.0 )"$&3 80 PĂĄgs. Rustica 21x27 cm. 1EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 06 ISBN 968-24-7672-0
."/6"- %& '365*$6-563"
."/6"- %& '*505&3"1*"
IntroducciĂłn - Clima y suelo - PropagaciĂłn de los frutales - Semilleros - Establecimiento del huerto - Cultivo del huerto de frutales - Control del desarrollo - Control de los daĂąos en los frutales - Cosecha - Compendio de frutos $0.0 )"$&3 80 PĂĄgs. Rustica 21x27 cm. 1EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 03 ISBN 986-24-6930-9
Fuentes de informaciĂłn sobre plantas de interĂŠs terapĂŠutico e industrial - Generalidades sobre BotĂĄnica - Pruebas quĂmicas preli-minares - BiosĂntesis de metabĂłlitos secundarios de origen vegetal - Farmacognosia - Cultivo de cĂŠlulas como fuente de fĂĄrmacos - Factores implicados en la producciĂłn de drogas - Esencias y resinas - Hojas y esencia de menta plantas con inhibidores de tumores - Vitaminas, hormonas y antibiĂłticos -&5*$*" )"6"% 176 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 10 ISBN 978-968-24-0431-3
&- ."/(0 El mango en MĂŠxico y el mundo, desarrollo y producciĂłn, FisiologĂa y manejo poscosecha, procesamiento, recomendaciones generales &-)"%* :")*" 224 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 06 ISBN 986-24-7380-2
)035*$6-563" ClasificaciĂłn de las hortalizas - FertilizaciĂłn, abonado y anĂĄlisis - DescripciĂłn de las hortalizas - FormaciĂłn de huertos y cuadros de hortalizas - Los invernaderos y la hidroponĂa en las hortalizas - Enfermedades, plagas, malezas y medios de control - Calendario de las hortalizas y fisiologĂa poscosecha - Labores agronĂłmicas ."3$04 -01Âľ; 396 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 3 EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 11 ISBN 978-607-17-0916-5
."/6"- %&- $6-5*70 %&- 50."5& Los tomates - Cultivo en el campo - Cultivo en invernadero - Control de plagas y enfermedades - Cosecha $0.0 )"$&3 80 PĂĄgs. Rustica 21x27 cm. 1EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 06 ISBN 968-24-7674-7
&- 50."5& 30+0 Generalidades sobre el cultivo - Aspectos parasitolĂłgicos - Enfermedades fungosas - Enfermedades virosas - Enfermedades bacterianas - Enfermedades por nematodos - Poscosecha .&-$)03 $&1&%" 222 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 09 ISBN 978-607-17-0163-3
$6-5*7" : $04&$)" &/ 56 $"4" Contenido: Cap. I. Semilla - Cap. II. Hortalizas - Cap. III. PlaneaciĂłn de un huerto - Cap. IV. ClasificaciĂłn de huertos familiares - Cap. V. PreparaciĂłn del terreno - Cap. VI. Siembra - Cap. VII. Cuidados o labores del cultivo - Cap. VIII. Combate de plagas y enfermedades - Cap. IX. Cosecha - Cap. X. ConservaciĂłn de hortalizas - Cap. XI. Minihortalizas: Los germinados. ."3*" $-"3" -0:" 96 PĂĄgs. Rustica 21x27 cm. 2EdiciĂłn â&#x20AC;&#x201C; 07 ISBN 978-968-24-7959-5
."/6"- %&- +"3%*/&30 Manual del jardinero - El jardinero - Suelo, agua y nutrientes Herramientas bĂĄsicas de jardinerĂa - Mantenimiento del cĂŠsped - Mantenimiento de los arbustos - Mantenimiento de los ĂĄrboles - Macetas - Lista de plantas $0.0 )"$&3 80 PĂĄgs. Rustica 21x27 cm. ReimpresiĂłn 2008 ISBN 978-968-24-7673-0
."/&+0 */5&(3"%0 %& 1-"("4 Manejo integrado de plagas - Fundamentos ecolĂłgicos - AplicaciĂłn de la Ley de Poder de Taylor al muestreo - Manejo agronĂłmico de los cultivos - Uso de parasitoides y depredadores - Insecticidas microbianos - Plantas cultivadas con resistencia a plagas - Estrategias para el uso racional de pesticidas - Control fĂsico y mecĂĄnico - Uso de semioquĂmicos - Opciones biorracionales - Uso de extractos vegetales - La tĂŠcnica del insecto estĂŠril - La biotecnologĂa en el manejo - Manejo de ĂĄreas libres - Manejo integrado de plagas en ĂĄreas extensas - Cuarentena vegetal - AnĂĄlisis costo-beneficio participaciĂłn comunitaria en programas de manejo de plagas en paĂses en desarrollo - Perspectivas del manejo integrado de plagas. +03(& 50-&%0 327 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1Edicion - 08 ISBN 978-968-248324-0
&/4*-"%04 DefiniciĂłn y caracterĂsticas del ensilaje - FermentaciĂłn de la masa ensilada - Micro-biologĂa del ensilado - Cambios bioquĂmicos en la fermentaciĂłn - Fases en la fermentaciĂłn del ensilado - Fundamentos y caracterĂsticas de la fermentaciĂłn del ensilado - Como obtener una buena fermentaciĂłn - Como se conservan los forrajes ensilados - Cambios bioquĂmicos durante el proceso de ensilaje ComposiciĂłn quĂmica y valor nutritivo - Como obtener un ensilaje de buena calidad - CaracterĂsticas de los vegetales que influyen en la calidad del ensilado - Aspectos que indican la calidad del ensilaje - Aditivos - Inoculantes microbianos - Principios para hacer y utilizar un buen ensilaje. ."63*$*0 )* 3*"35 110 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 2 EdiciĂłn - 08 ISBN 978-968-24-8467-4
."/6"- %& 1"4563"4 Contenido: Especies de pastizal - Pastizales - MĂŠtodos de pastoreo - ConservaciĂłn y mantenimiento. $0.0 )"$&3 88 PĂĄgs. Rustica 21x27 cm. 1 EdiciĂłn - 10 ISBN 978-607-17-0545-7
'&35*-*;"/5&4 Cap I. Los fertilizantes y la agricultura. Cap II. Nutrientes esenciales que deben aportar los fertilizantes. Cap III. Materias primas para elaborar fertilizantes. Cap IV. MĂŠtodos de fabricaciĂłn. Cap V. Deficiencias de nitrĂłgeno, fosfora, potasio y agua en suelos. +03(& 4ÂŤ/$)&; /"7" 80 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1Edicion - 07 ISBN 968-24-7840-5 4*45&."4 %& 3*&(0 103 "41&34*0/ : (05&0 Consideraciones generales sobre la irrigaciĂłn - ProgramaciĂłn de los riegos - DescripciĂłn y definiciones en el riego por aspersiĂłn EvaluaciĂłn de la distribuciĂłn del agua en los sistemas de riego por aspersiĂłn - DiseĂąo de sistemas de riego por aspersiĂłn - DescripciĂłn y definiciones en el riego por goteo - EvaluaciĂłn del funcionamiento de un sistema de riego por goteo - DiseĂąo de los sistemas de riego por goteo. *(/"$*0 ("3$*" 277 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. ReimpresiĂłn 09 ISBN 978-968-24-8008-9
-" $0/5"#*-*%"% &/ -" &.13&4" "(301&$6"3*" %& #07*/04 Importancia de la contabilidad general en una empresa agropecuaria - contabilidad financiera - Contabilidad de costos de producciĂłn. Registre e informa-ciĂłn - Aspectos de finanzas. $&$*-*" "3$*/*&(" 143 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 4 EdiciĂłn - 10 ISBN 978-607-17-0567-9
.&3$"%&0 "(301&$6"3*0 Contenido: Fundamentos del mercadeo - El comportamiento del consumidor - SegmentaciĂłn del mercado - Decisiones de producto - Decisiones de precio - Decisiones de distribuciĂłn - Decisiones de comunicaciĂłn - El plan de mercadeo - ExobiologĂa. 4".6&- "/50/*0 7"3("4 120 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1 EdiciĂłn - 09 ISBN 978-958-97767-4-2
5&$/0-0(*" 26&4&3" En este libro el lector encontrara desde las bases cientĂficas hasta la tecnologĂa para la producciĂłn tanto de quesos genuinos como de imitaiĂłn, conocidos y apreciados en todo el mundo, con orientaciĂłn a los quesos mexicanos. "#3")". 7*--&("4 398 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1 EdiciĂłn - 04 ISBN 969-24-6999-6
."/6"- #"4*$0 1"3" &-"#03"3 130%6$504 -"$5&04 Cap. 1 Generalidades sobre la leche, Cap2 Procesos generales para elaborar productos lĂĄcteos , Cap3 Pasos generales en la elaboraciĂłn de quesos con la leche pasteurizada, Cap 4 procesos particulares en la elaboraciĂłn de queso, Cap 5 ElaboraciĂłn de algunos productos lĂĄcteos. "#3")". 7*--&("4 160 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1 EdiciĂłn - 09 ISBN 978-607-17-0154-1
Se los envia
%*/".*$" %& 4*45&."4 %& 1"4503&0 Estructura y fases de desarrollo de poĂĄceas y fabĂĄceas forrajeras - EvaluaciĂłn de la calidad de forrajes - Sistemas de pastoreo Desarrollo y crecimiento de plantas forrajeras y su relaciĂłn con el clima - El crecimiento de las plantas en funciĂłn de las temperaturas diurnas y nocturnas - Riego y fertilizaciĂłn de los potreros - Requerimien-tos nutricionales de ganado en pastoreo - DinĂĄmica de sistemas: introducciĂłn al software Stella - Ecosistemas e interacciones - AnĂĄlisis matemĂĄtico del crecimiento corporal de bovinos - Planos nutricionales y crecimiento del hato - Crecimiento y composiciĂłn del hato ganadero +04& 30%3*(6&; 272 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1 EdiciĂłn - 10 ISBN 978-607-17-0525-9
13 7
/653*$*0/ %& $"13*/04 Cap I. Importancia del ramoneo para las cabras. Cap II. FisiologĂa digestiva de las ca-bras. Cap III. ComposiciĂłn botĂĄnica de la dieta de las cabras. Cap IV. Importancia del agua para las cabras. Cap V. Digestibilidad de los nutrientes. Cap VI. Consumo de alimento en pastoreo. Cap VII. Compuestos tĂłxicos que afectan a las cabras. Cap VIII. UtilizaciĂłn de las proteĂnas por las cabras. Cap. IX. Metabolismo energĂŠtico de las ca-bras. Cap. X. Importancia de los minerales para las cabras. Cap. XI. Importancia de las vitaminas para las cabras. Cap. XII. SuplementaciĂłn del ganado caprino. 3026& (0/;"-0 3".*3&; 208 PĂĄgs. Rustica 15x23 cm. 1 EdiciĂłn - 08 ISBN 978-968-24-8415-5
mos por corr eo certificado a cualquier regiĂłn del p aĂs BogotĂĄ 433 4018 / 315 7942516 / 314 34118 35 periodicoela gro@gmail .com /Vea mĂĄs tĂ tu lo s e n www.period icoelagro.co m.co /libreria de l agro
NUTRICIĂ&#x201C;N
14 BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015 5NO DE LOS MEJORES CONVERTIDORES DE LA ENERGĂ&#x201C;A SOLAR EN BIOMASA Y AZĂ&#x17E;CAR
2ESIDUOS DE LA AGROINDUSTRIA azucarer ESTE ARTĂ?CULO BUSCA DESCRIBIR ALGUNOS DE LOS RESIDUOS DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA Y MOSTRAR ALGUNOS
L
a agroindustria azucarera tiene gran relevancia en las ĂĄreas tropicales y subtropicales por la gran cantidad de residuales que genera, varios de ellos de interĂŠs como alimento para los animales y en particular para los rumiantes en la producciĂłn de leche o carne de bovino. Sin embargo, el precio del azĂşcar en el mercado mundial y el alto valor del combustible fĂłsil inciden negativamente sobre la agroindustria productora de azĂşcar de caĂąa, esto a su vez, tambiĂŠn influye en el destino que tengan los residuales, tanto para la producciĂłn de alcohol o combustible, dejando como Ăşltima opciĂłn su destino para la alimentaciĂłn animal. La caĂąa de azĂşcar es considerada como uno de los mejores convertidores de la energĂa solar en biomasa y azĂşcar. Es una fuente rica de alimento (sacarosa, azĂşcar y jarabe), fibra (celulosa), forraje (cogollo o puntas de cana, bagazo, cachaza y melaza, estos Ăşltimos resultan los principales subproductos de interĂŠs alimenticio para la ganaderĂa. $MBTJGJDBDJĂ&#x2DC;O EF TVCQSPEVDUPT Los subproductos segĂşn Aguilera (1999), se pueden clasificar para el caso de la agroindustria azucarera en energĂŠticos, basados en su contenido de carbohidratos y nitrĂłgeno en cuatro grupos, aunque en el caso de los residuales azucareros, solo encontramos dos: Subproductos ricos en carbohidratos estructurales y de bajo contenido en nitrĂłgeno: Puntas o cogollos de caĂąa de azĂşcar, bagazo y cachaza, aunque tambiĂŠn aquĂ se pueden incluir la caĂąa residual o de los residuos de cosecha, los cuales tienen como uno de sus principales inconvenientes es su bajo peso volumĂŠtrico, fenĂłmeno que encarece su transportaciĂłn y se restringe a zonas cercanas a los ingenios azucareros, ademĂĄs de su alta humedad limita su conservaciĂłn y su utilizaciĂłn. Subproductos de bajo contenido en carbohidratos estructurales y en nitrĂłgeno: Melaza, excelente fuente energĂŠtica que dados los precios actuales y su uso alternativo en la industria alcoholera, se restringe su utilizaciĂłn en la ganaderĂa, aunque es opcio-
nal en caso de seguir los altos precios de los granos de cereal. 1VOUB P $PHPMMP EF DBĂ&#x2014;B EF B[Ă&#x17E;DBS En la separaciĂłn de los tallos molederos para la industria, se corta la parte apical en donde mayoritariamente existe hoja, a esta porciĂłn se le conoce como punta o cogollos de la caĂąa de azĂşcar, porciĂłn que puede contener una porciĂłn de tallos, haciĂŠndola atractiva para la ganaderĂa. En general, la industria caĂąera busca variedades que despajen fĂĄcilmente para obtener una materia prima de mejor calidad, efecto favorable tambiĂŠn para la ganaderĂa, dado que esta paja tiene pobre valor nutrimental. En el caso de los residuales agrĂcolas, es necesario enfatizar el cogollo o punta, el volumen obtenido dependerĂĄ de la variedad de
do se emplea la palabra melaza sin especificaciĂłn, se suele referir a la melaza residual. La melaza de gran calidad, o melaza clarificada, es igual que la melaza integral, pero estĂĄ .FMB[B hecha de jugo de caĂąa de azĂşcar clarificado por encalado y filtraciĂłn para eliminar las La melaza (Mz) es un subproducto de la refi- impurezas. La sacarosa del jugo de caĂąa de nerĂa del azĂşcar, cuyas particularidades para azĂşcar se invierte, lo que produce azucares la alimentaciĂłn de rumiantes lo transforma reductores por la acciĂłn del ĂĄcido sulfĂşrico o en una fuente energĂŠtica por excelencia. de la invertasa de la levadura. Es una fuente energĂŠtica con una elevada El azĂşcar solo se extrae parcialmente de las digestibilidad, este recurso fermenta muy melazas A y B. La melaza de refinerĂa es el rĂĄpidamente en el rumen y requieren una subproducto de la refinaciĂłn del azĂşcar brusuplementaciĂłn nitrogenada de rĂĄpida dis- to para obtener azĂşcar blanco. Las cantidaponibilidad, por lo que una fuente de NNP des producidas son bastante pequeĂąas. fĂĄcilmente degradable Para los rumiantes a NH3, como la urea, Cuando se mezcla no hay mucha diconstituye el suplemelaza en un ensilaje de ferencia entre los mento nitrogenado de diferentes tipos de poco contenido proteico elecciĂłn. melaza. Cuando la conviene aĂąadir Ăşrea a la proporciĂłn de meLa melaza favorece el desarrollo de los protomelaza laza en las raciones zoarios ciliados que abpara los cerdos es sorben directamente el grande, se suele azĂşcar para retener energĂa, disminuyendo utilizar melaza de gran calidad y melaza A, la energĂa disponible para el crecimiento que son superiores, mientras que la melaza bacteriano. Esto explicarĂa porque la melaza final solo se utiliza mezclada con un mĂnimo no es lo mĂĄs adecuado, como Ăşnica fuente de 30% de sacarosa. La melaza B, en cuanto de energĂa, para complementar un alimento a utilidad para los cerdos, se sitĂşa entre la o suplemento rico en nitrĂłgeno no proteico, melaza A y la melaza final. como la urea. Las mismas restricciones se aplican para las AdemĂĄs, la fermentaciĂłn ruminal de la Mz aves de corral. No estĂĄ claro si existe una genera una mayor proporciĂłn molar de buti- diferencia en contenido energĂŠtico entre la rato respecto al propionato, ocasionando, en sacarosa y los azucares reductores. casos de suministros elevados, intoxicacio- Existen cuatro formas principales de utilizar nes por cetosis. Este cuadro se complementa la melaza: con heces pastosas, producto de una cantidad excesiva de electrolitos (sodio, potasio, &O MPT QJFOTPT TFDPT cloro), de la cual la Mz es muy rico (Forraje Journal, 1997). La melaza residual o melaza final es el sub- AdemĂĄs de mejorar la apetecibilidad, sediproducto de la industria azucarera del cual mentar el polvo y servir de aglutinante, la se ha substraĂdo el mĂĄximo de azĂşcar. Cuan- melaza puede reemplazar, en los piensos, a caĂąa utilizada, de su edad al corte, el manejo agrotĂŠcnico y momento de la cosecha.
NUTRICIĂ&#x201C;N
BogotĂĄ - Colombia / Mayo - junio 2015
15
a en la producciĂłn de carne bovina AVANCES EN LA ALIMENTACIĂ&#x201C;N DE RUMIANTES EN PARTICULAR DE BOVINOS EN LA PRODUCCIĂ&#x201C;N DE CARNE EN EL TRĂ&#x201C;PICO. otros carbohidratos mĂĄs costosos. Su efecto laxante es una ventaja mĂĄs en muchos piensos. En los piensos mixtos comerciales, generalmente no se superan las siguientes proporciones: bovinos, 15%; terneros, 8%; ovinos, 8%; cerdos, 15%; y aves de corral, 5%. La cantidad mĂĄxima de melaza que hay que utilizar se suele determinar por la absorbencia de la melaza por los otros ingredientes de la raciĂłn. En general, no se obtiene ventaja aĂąadiendo
melaza a los forrajes de mala calidad como la paja, para aumentar la ingesta del pienso. En la mayorĂa de los casos, no se obtendrĂĄ aumento de peso vivo, a pesar del mayor consumo. El riesgo de impacciĂłn es, sin embargo, menor cuando se aĂąade melaza a la paja. &O MB QSFQBSBDJĂ&#x2DC;O EF FOTJMBKF La melaza fermenta rĂĄpidamente y, algunas veces, se aĂąade, en proporciĂłn de un 5%, aproximadamente, durante el proceso de ensilado como preservador, con la ventaja de su valor nutriente y factor de apetecibilidad. La melaza puede tambiĂŠn utilizarse como obturador en los montones de ensilaje. A este fin, suelen bastar unos 50 kg de melaza por metro cuadrado. Cuando se mezcla melaza en un ensilaje de poco contenido proteico, conviene aĂąadir urea a la melaza. TambiĂŠn puede rociarse la melaza sobre el
$PNP QPSUBEPS EF VSFB FO MPT TVQMF NFOUPT MĂ&#x201C;RVJEPT QBSB SVNJBOUFT
del 10%, pero algunas veces se emplean concentraciones mucho mĂĄs altas. La ingesta diaria de estos suplementos se mantiene baja, en general, mĂĄs o menos, de medio kilo. Los suplementos lĂquidos se describen en el capĂtulo dedicado a la urea.
La concentraciĂłn de urea es muy elevada en estos suplementos, generalmente alrededor
&O QSPQPSDJPOFT FMFWBEBT QBSB FM BQSPWFDIBNJFOUP NĂ&#x2C6;YJNP EF MB NFMB[B
heno durante el curado para evitar la pĂŠrdida de hojas.
Las dietas en bovinos
A
los terneros jĂłvenes, de un peso vivo de 35-40 kg, se les puede dar 45 g de melaza diaria, cantidad que puede aumentarse hasta 900 g al dĂa cuando ya tienen 6 meses de edad. La proteĂna para los terneros jĂłvenes tiene que suministrarse en forma de proteĂna pura (tortas oleaginosas, etc.). El empleo de melaza en la raciĂłn para los bovinos de engorde es mucho mĂĄs extensivo, generalmente con melaza/ urea ad libitum y forraje restringido para aumentar el consumo de melaza. El sistema ideado en Cuba implica la alimentaciĂłn ad libitum con una mezcla que contiene 91% de melaza y 6,5% de agua. La urea y la sal se disuelven en el agua y se mezclan con la melaza. A la mezcla, suministrada en comederos abiertos, se aĂąade en cobertera un suplemento de proteĂna insoluble a razĂłn de 70 g de proteĂna por 100 kg de peso vivo. Cada animal consume 8-9 kg al dĂa de esta mezcla. AdemĂĄs, se suministra ad libitum una mezcla mineral (50% de harina de huesos o de fosfato bicalcico y 50% de sal), y 10 kg de forraje reciĂŠn cortado. La ganancia de peso diaria es alrededor de 1 kg por cabeza. TambiĂŠn se ha utilizado el pastoreo restringido a dos veces al dĂa durante hora y media. Al parecer, el timpanismo plantea problemas con este tipo de alimentaciĂłn, pero puede combatirse con agentes antiespumantes, tales como siliconas, aĂąadidos a la melaza o al agua potable. Si se aĂąaden vitaminas, puede reemplazarse el forraje fresco con heno, paja de arroz, o medula de bagazo, suministrados ad libitum. La melaza puede tambiĂŠn utilizarse como suplemento para los bovinos que pastan. En los trĂłpicos hĂşmedo-secos, la suplementaciĂłn con melaza de los pastos en la temporada lluviosa aumentara sobre todo, la capacidad de entrada mĂĄs bien que mejorara el rendimiento de los animales, porque el animal reemplaza
las calorĂas del forraje por las calorĂas mĂĄs fĂĄcilmente fermentables de la melaza. En cambio, la melaza y los suplementos de melaza-urea han influido notablemente en la producciĂłn y la capacidad de reproducciĂłn de los bovinos cuando se reduce la disponibilidad de forrajes y nutrientes, como ocurre en la temporada seca. La cantidad de melaza que se suele suministrar varĂa entre 0,5-3 kg al dĂa por cabeza, segĂşn el pasto. Se fabrican varios tipos de comederos, pero se puede construir un comedero en la explotaciĂłn bastante fĂĄcilmente: se monta un neumĂĄtico de vehĂculo en un eje horizontal sobre una artesa, que se cubre dejando una ranura por la que pasa la rueda. La melaza se vierte en el comedero y se hace girar la rueda de forma que se cubra
de melaza. Los animales se acostumbran pronto a lamer el neumĂĄtico y a hacerlo girar, de forma que quede expuesta mĂĄs melaza. La rueda debe montarse cerca del comedero. Si la ingesta de proteĂna limita la producciĂłn puede mezclarse urea con la melaza. El aĂąadir un 2-3% de melaza no disminuye la apetecibilidad. Como la mezcla de melaza y urea es deficiente en fosforo, es esencial aĂąadir a la mezcla ĂĄcido fosfĂłrico o que la mezcla mineral que se suministra a los bovinos contenga bastante fosforo. El agua potable tiene que estar cerca del comedero. La melaza sin diluir no es fĂĄcil que fermente, incluso con tiempo cĂĄlido. Sin embargo, cuando se diluye con agua de lluvia, fermenta rĂĄpidamente y se produce alcohol, que puede envenenar fatalmente a los bovinos. Cuando se suministra a niveles elevados, la melaza final provoca diarrea en los animales monogĂĄstrico; sin embargo, los niveles de ganancia y la conversiĂłn del alimento siguen siendo aceptables a pesar de la diarrea. En dosis del 6% en un pienso lento, 12% en una raciĂłn de crecimiento entre el destete y los 30 kg de peso vivo, 20% en una raciĂłn de crecimiento entre 30-45 kg, 30% en una raciĂłn de engorde entre 45-70 kg, y 40% en una raciĂłn de engorde entre 70-100 kg de peso vivo, el Ăndice de conversiĂłn del pienso serĂĄ alrededor de 4:1, y la ganancia de peso diaria de unos 600 g si la raciĂłn es equilibrada. La adiciĂłn de fibra a la raciĂłn evitara la diarrea, pero disminuirĂĄ el Ăndice de transformaciĂłn del pienso. Como la diarrea probablemente se debe al elevado contenido mineral de la melaza final, se obtiene mejor resultado con la melaza de alta calidad, que tiene un contenido mineral inferior, o con una mezcla de melaza final y 30%, o mĂĄs, de sacarosa. La melaza integral es menos adecuada.
En muchas zonas productoras de caĂąa de azĂşcar existen grandes excedentes de melaza y, al mismo tiempo, escasez de granos para pienso. En gran parte, debido a T.R. Preston y sus colaboradores de Cuba, se ha demostrado que la melaza puede utilizarse como sucedĂĄneo del grano. Cuando se suministran grandes cantidades de melaza, puede producirse toxicidad. Los sĂntomas son: temperatura corporal reducida, debilidad y respiraciĂłn jadeante. Los bovinos, en general, tienen dificultades para permanecer en pie y tratan de apoyar sus espaldas contra la alambrada con sus patas anteriores cruzadas. El remedio consiste en suprimir la alimentaciĂłn con melaza durante algunos dĂas y suministrarles inmediatamente una soluciĂłn rica en fosforo y sodio. La causa de la toxicidad se atribuye casi siempre a la escasez de agua potable cerca del lugar donde se suministra melaza a los animales, o a un cambio excesivamente rĂĄpido a raciones ricas en melaza. Como ya se ha dicho anteriormente, no hay gran diferencia entre la melaza de gran calidad y la melaza final cuando se emplean para los rumiantes. Sin embargo, puede ser necesario suplementar la melaza de gran calidad con fosforo y calcio, por su menor contenido de ceniza. Hay que tomar precauciones cuando se suministra melaza a los terneros. "VUPS +04& ."/6&- 1"-." 6OJWFSTJEBE EF $PMJNB XXX FOHPSNJY DPN Este es uno de los artĂculos del Libro â&#x20AC;&#x153;TransformaciĂłn de subproductos y residuos de agroindustria de cultivos templados, subtropicales y tropicales en carne y leche bovinaâ&#x20AC;?. La publicaciĂłn estĂĄ disponible para descargarla de manera gratuita ingresando a la versiĂłn completa de este artĂculo en www.engormix.com . EncontrarĂĄn las experiencias de campo que se han realizado con diferentes subproductos en alimentaciĂłn animal.