El Agro Edición 52

Page 1

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 53 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Noviembre - Diciembre de 2013

El HOMBRE de la

SÁBILA

en Colombia SEMINARIO

SÁBILA, opción rentable para Colombia TEMAS DEL SEMINARIO CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO, VARIEDADES, PROPAGACIÓN, EPOCA DE SIEMBRA, DISTANCIAS, SIEMBRA, DRENAJE, LABORES CULTURALES, CONTROL DE MALEZAS, FERTILIZACIÓN, CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, COSECHA, COMERCIALIZACON, MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA EL ALOE, USOS Y DEMANDA. FECHA: Viernes 13 de Diciembre de 2013 Horario: 8:00 a.m. a 6: 00 p.m. Lugar: Bogotá Valor de la inscripción: $95.000 Puede realizar su consignación a la cuenta de ahorros empresarial Davivienda 0038-0014-6072 a nombre de AGROPRESS SERVICE SAS y enviar copia del recibo a periodicoelagro@gmail.com o periodicoelagro@hotmail.com con todos los datos del participante: nombre, dirección, teléfono o móvil, correo electrónico y ciudad Más información: Periódico EL AGRO - Calle 73 No. 20 – 556007655 / 2174388 / 4334018/ 315 7942516 / 314 3411835 - www.periodicoelagro.com.co


2 Actualidad

En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya

Tendencias agroeconómicas

Estos son los factores que impactaran la agricultura mundial, en la próxima década

C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL PRODUCTOR DEL CAMPO

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 4 - Edición 53 Noviembre - Diciembre 2013 DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@hotmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada posada65@yahoo.com Luis Miguel Veloza CAMPO luismiguelveloza@gmail.com

om

Jorge Enrique León Pineda joleon@etb.net.co Gonzalo Munevar M. gmunevarm@mail.com COLABORADORES Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com Sandra Giovana Sánchez sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFÍA Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Darwin Javier Parra Carrasco IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 4334018 / Fax: 6007655 Cel: 315 7942516 / 314 3411835 Bogotá - Colombia periodicoelagro@gmail.com periodicoelagro@hotmail.com Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones. Otro Producto:

OPINIÓN

Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

E

l representante del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) Mike Dwyer compartió los factores principales que a su juicio tendrán impacto en la agricultura del mundo en los próximos 10 años. Crecimiento económico mundial El primero de estos factores desarrollados por el representante del USDA fue el crecimiento económico global y el surgimiento de la clase media, particularmente en China y el sudeste asiático. Mike Dwyer recordó que se espera que la clase media en el mundo aumente considerablemente para 2022. Serán 978 millones de hogares. Un hogar de clase media en Estados Unidos utiliza 20.000 dólares. Así se la define. Para la próxima década, se espera que la clase media en los países en desarrollo se duplique. Esto viene acompañado de cambios en la alimentación. El mundo en desarrollo está hoy protagonizado por India y China. En Rusia y Brasil también crecerán los hogares de clase media. Según Dwyer, el impacto en la demanda de la carne será muy importante, y en alimento animal también. El USDA hizo un análisis que muestra por país cómo reaccionan los consumidores cuando aumentan los ingresos en un dólar. Los de menores ingresos gastan el 60% de ese dólar en más comida. En China, esa cifra es del 40%. En Estados Unidos, del 6%. “La mayor parte de la demanda va a provenir de esos países en que el impacto en los alimentos es mayor”, dijo. También crecerán las ciudades. En China, la población aumentó un 0,5% en zonas rurales, pero en las ciudades 10 veces más. Dwyer destacó el cambio en el consumo de carne. El incremento ha sido del 1% en la Unión Europea, del 2% en Norteamérica, del 16 % en el sudeste de Asia, del 27% en China y un tanto más en Sudamérica. “Esto tiene implicancias en la demanda de alimentos y se traduce en más harinas de soja, cereales, etc.”, dijo. El segundo factor es el valor del dólar. Cuando baja el dólar, presiona hacia arriba el precio de los commodities, porque se cotizan

en esa moneda. “No juzguen el valor del dólar a partir de lo que pasa en Argentina. En la canasta de monedas, el dólar está bajando drásticamente desde 2002”, dijo el orador. El tercer aspecto es la producción mundial de biocombustibles. Seguimos utilizando al maíz y al aceite de soja como materia prima. El cuarto es el papel del comercio y su liberalización. “El comercio va a aumentar en los próximos 10 años”, dijo Dwyer. “El mercado está en crecimiento, ahí es donde juegan Brasil y Argentina. El comercio agrícola global en 2002 era de 250 mil millones, y en 2010 era de más de 800 mil millones. Va a seguir subiendo. Todo el mercado agrícola y de alimentos es internacional, y Argentina está en esos mercados. El comercio alcanzará los 1,1 mil millones de dólares en la próxima década”, detalló. “Crecen las importaciones de los países en desarrollo. Este es el futuro de la agricultura global”. El quinto factor fueron los precios de la energía. “El costo de la producción parece haber aumentado en los últimos 5 años”, expresó. “Las ONG que se concentran en el medio ambiente no ven que no se podrá producir lo necesario para que el precio de los alimentos sea accesible. Esto no cambiará en los próximos 10 años”, acotó. “Hay gente que no cree que haya una conexión entre el precio del petróleo y el del alimento

animal, pero están muy correlacionados. Muchos insumos tienen petróleo como materia prima. Si ustedes quieren saber adónde van los precios de los alimentos, pregunten entonces primero como está el petróleo”, dice Dwyer. En su opinión, los márgenes de ganancia en Estados Unidos serán presionados por el aumento en los costos de producción. Pero esto ocurrirá en todos los productores de granos, Brasil, Argentina… el margen irá bajando. Sostuvo que si el mundo necesita más alimentos hay dos alternativas: usamos más tierra o aumentamos el rendimiento. Para Dwyer, “en los próximos 10 años se pueden hacer ambos”. Y sostuvo que va a haber más tierras disponibles, que se concentrarán en Brasil, Ucrania y Rusia. Destacó que la disponibilidad de tierras no cultivadas en América Latina es de 123 millones de hectáreas, en África de 202 millones, pero están muy inaccesibles y sin infraestructura. La biotecnología fue el último factor considerado. “Eventos nuevos van a liberarse al mercado, estos van a bajar los costos y aumentar la producción”, destacó, argumentando que ninguna tecnología es tan prometedora como la biotecnología. “Ustedes vieron el impacto que tuvo en Argentina y Brasil. Actualmente hay 160 millones de hectáreas en el mundo con eventos transgénicos. En Iowa producen más de 15 toneladas por hectárea. Gracias a los transgénicos, los rendimientos han aumentado. En América Central, donde no se usan, los rendimientos están igual en los últimos 15 años. “El escenario es bastante optimista para nuestros negocios”, dijo el hombre del USDA al finalizar su disertación, y se preguntó: ¿Qué podría pasar para que las cosas salgan mal? “Que se desacelere China bruscamente o que ocurra una crisis en Europa. China es clave: si su crecimiento se detiene, bajarán los precios de los commodities y el escenario será muy distinto”. Fuente: Agrotendencias 2013

Valor de la suscripción (12) (12) ejemplaresenen2013 2012/2013 ejemplares / 2014

00 0.000 $ 67a0d.e0Bogotá) (Fuer 0000 $ 4500.0.0gotá) (En Bo

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo. Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 4334018/ Telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá


CALLE 10No. 91 - 50 PBX: 4121931 BOGOTÁ, D.C.

PLANTA DE SALES MINERALIZADAS PARA LA ALTA PRODUCCIÓN GANADERA CALLE 10No. 91 - 50 - PBX: 4121931 - BOGOTÁ, D.C. E-mail: lab.campoganltda@hotmail.com


4

LECHERÍA

Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

Algunas plantas tóxicas p La intoxicación crónica por una planta tóxica, comienza con el enflaquecimiento progresivo y pérdida de peso del animal. Muchas veces esto pasa desapercibido, como consecuencia de los normales cambios de potreros. Las lesiones en los bovinos pueden llegar a ocasionarle la muerte.

L

as toxinas presentes en las plantas constituyen una defensa química contra los herbívoros. Las plantas contienen una gran diversidad de sustancias que resultan tóxicas para los animales, virtualmente para cada órgano, tejido o sistema, existe en algún lugar del mundo plantas con sustancias que actúan como inhibidores químicos o antagonistas. Desde el punto de vista animal son toxinas asociadas a las plantas, desde el punto de vista vegetal o de la planta, estos componentes son defensas químicas contra la agresión de los insectos y herbívoros. Debido a la inmovilidad de la planta y la incapacidad de resistir la herbivoría por escape físico, ellos han desarrollado otros medios de protección para no ser comidos, estos mecanismos de defensa son físicos o químicos; las primeras incluyen espinas, hojas pilosas y tejidos altamente lignificados; mientras que las defensas químicas abarcan sustancias que protegen la planta contra los adversos efectos de los herbívoros. La intoxicación crónica por una planta tóxica, comienza con el enflaquecimiento progresivo y pérdida de peso del animal. Muchas veces esto pasa desapercibido, como consecuencia de los normales cambios de potreros. El profesional veterinario con la ayuda del laboratorio puede identificar las intoxicaciones crónicas, sin sintomatología manifestada. La planta tóxica es aquella que ingerida por el animal, en períodos cortos o prolongados, ejerce su efecto dañino enfermándolo y en algunos casos originando su muerte. Es importante remarcar que la sola presencia de la planta tóxica, no lleva a la intoxicación. La mayoría de las veces esta ocurre ante la presencia de factores que la favorecen, unas veces ligados a la planta y otros al animal. Entre los factores ligados a la planta, juega un papel muy importante el estado vegetativo de la misma, ya que algunas son más tóxicas en el rebrote (algunos casos de sorgos), mientras que otras lo son cuando florecen y/o fructifican (semillas). Algunas aumentan su toxicidad cuando crecen en suelos fertilizados, otras lo hacen después de la quema de los campos. La mayoría de las plantas tóxicas son muy resistentes a condiciones adversas como son

la sequía y las heladas (Bruneton, 2001). En el grupo de factores ligados al animal, está la alta carga que lleva al sobrepastoreo, obligando a éste a ingerir todo tipo de pasto (Avendaño y flores, 1999) Es importante destacar que las plantas tóxicas no presentan la misma peligrosidad en todo su ciclo vegetativo. Su toxicidad puede ser: 1) Permanente: Se manifiesta en cualquier momento del ciclo tanto vegetativo como reproductivo. 2) Temporal: La planta sólo es tóxica en un período de su crecimiento, es el caso del sorgo, que sólo produce problemas cuando es pequeño o está rebrotando. 3) Circunstancial: Plantas con eventual toxicidad, es el caso de algunos pastos del género Cynodon (gramilla común, pasto estrella) que pueden ser nocivas cuando crecen en suelos con gran contenido de nitrógeno; 4) Parasitaria: Cuando los pastos y granos forrajeros adquieren toxicidad al ser parasitados por hongos de diversos géneros (Claviceps, Fusarium, entre otros). DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIONES El diagnóstico de las plantas tóxicas lo realizan principalmente los ingenieros agrónomos especializados en el área de la Fitotecnia. Para diagnosticar y estar en condiciones de controlar las intoxicaciones vegetales es necesario: 1.- Reconocer las plantas tóxicas en el campo, conocer su hábitat y características. 2.- Considerar los factores que hacen que el vegetal sea más tóxico ante determinadas circunstancias (sequia etc). 3. - Conocer el curso clínico de la toxicidad y las lesiones que producen. Por otra parte, el éxito del diagnóstico depende de la consulta al profesional ante la presencia de animales enfermos o muertos. Resulta de gran ayuda para el médico veterinario y/o zootecnista, que el encargado de los animales relate fehacientemente lo ocurrido, (síntomas observados, cambios de potreros, encierre prolongado entre otros. Entre algunas de las plantas que resultan tóxicas para el ganado bovino, encontramos: CARIAQUITO O VERBENA MORADA (LANTANA CAMARA L.) Se le encuentra principalmente en las faldas de las colinas, matorrales, potreros y bosques, en suelos de naturaleza calcárea y con pedregosidad. Principios activos presentes en la planta: Su toxicidad se debe, fundamentalmente, a que contiene una sustancia de estructura química tipo triterpenoide (Lantadeno A y B) con actividad hepatotóxica. Síntomas clínicos de la intoxicación: Los animales intoxicados

por el consumo de cariaquito se caracterizan por intranquilidad, prurito generalizado, mucosas hiperémicas e ictéricas. El morro y los ollares se tornan resecos, agrietados o irritados, progresan hasta la necrosis con desprendimientos de las capas cutáneas superficiales. Igualmente, la piel se observa primero irritada con pérdida de la elasticidad, posteriormente aparece el edema, hay exudado seroso y se necrosa con desprendimiento de esta, similar a las quemaduras con el fuego. Otros síntomas clínicos pueden incluir: orina pardo rojiza, diarreas ocasionales, conjuntivitis, opacidad de la córnea y ceguera. Tratamiento terapéutico y recuperativo: Separar los animales del contacto directo con la planta que ocasiona la intoxicación. Proteger a los animales de la exposición solar directa. • Dietas basadas en heno y concentrados, así como otros suplementos, evitar el uso de forrajes verdes y pastoreo por algunos días. Utilización de pomadas, sustancias antinflamatorias y antinfecciosas locales. Empleo de regeneradores hepáticos. Mantener los animales afectados en reposo. RABO DE GATO O RABO DE ZORRA (ACHYRANTES ASPERA L.) Esta planta vive en terrenos baldíos y también se le encuentra en los pastizales y algunos potreros. Síntomas clínicos de la intoxicación: La intoxicación se caracteriza por trastornos respiratorios, incoordinaciones nerviosas, temblores musculares, mucosas cianóticas, excesiva salivación, secreciones nasales, rigidez muscular,

especialmente de los músculos intercostales y muerte por paro respiratorio. Lesiones anatomopatológicas: La intoxicación por nitratos y nitritos se caracteriza por presentar sangre de color achocolatado oscuro y los tejidos se tiñen de este color. Los órganos internos pueden manifestar congestión, debido al efecto vasodilatador del ión nitrito. En la superficie de los órganos pueden existir hemorragias petequiales y equimóticas. Las membranas mucosas están cianóticas. Tratamiento terapéutico y recuperativo: Eliminación del alimento contaminado y que dio origen a la intoxicación. • Separar los animales enfermos de los sanos y observar clínicamente al resto del rebaño. • Administrar en forma endovenosa una solución de azul de metileno en solución salina isotónica al 1 % peso volumen, a razón de 8,8 mg/Kg mc (bovinos, caprinos y ovinos). Estas dosis pueden ser repetidas cuidadosamente, si no se obtiene una respuesta satisfactoria dentro de los primeros 15 a 30 minutos posteriores al tratamiento inicial. • Si el valor genético y estratégico de los animales lo requiere, puede recurrirse a las transfusiones sanguíneas o instaurarse una terapia basándose en oxígeno. • Otras medidas terapéuticas incluyen: purgantes salinos para vaciar el tubo digestivo, aceites minerales para proteger la pared intestinal y la administración en un volumen desde 8 hasta 19 L de agua fría, con el objetivo de inhibir la conversión bacteriana de nitratos a nitritos NITRITOS Y NITRATOS Estos son compuestos nitrogenados y su presencia indica contaminación con materia orgánica o de contaminación con fertilizantes nitrogenados, los niveles máximos aceptados son de 200 mg/L. En el agua se encuentran nitratos que al ser ingerido por los rumiantes lo reducen a nitritos que son altamente tóxicos. Este efecto puede verse agravado si se consumen forrajes con altos niveles de nitratos. La intoxicación por nitratos ocurre por conversión del nitrato a nitrito por microorganis-


LECHERÍA

Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

5

para el ganado lechero mos ruminales. El nitrito es absorbido a la sangre y reduce la hemoglobina a metahemoglobina. En consecuencia la capacidad de la sangre para transportar oxígeno se reduce drásticamente y ocurre asfixia. En los casos crónicos por consumo continuado de agua conteniendo cantidades subtóxicas de nitratos se ha comprobado que la tasa de concepción y la producción de leche son menores. Se ha observado diarreas agudas en vacas bebiendo agua con más de 300 ppm de nitrato y no cloradas y consumiendo raciones con más de un 18% de proteína bruta. Si el análisis del agua de bebida revela cantidades altas de nitratos la ración deberá recalcularse teniendo en cuenta el aporte extra de nitrógeno soluble y evitando el acceso de los animales a alimentos ricos en nitratos como p. ej. pastos tiernos tras abonados recientes con nitrògeno tras varios días de tiempo nublado. HEMATURIA BOVINA Llamada también ranilla roja, se manifiesta por enflaquecimiento progresivo, palidez de las mucosas micciones dolorosas con arqueamiento del dorso y orina roja por presencia de sangre. Ocurre especialmente en zonas de ladera de suelos ácidos con abundancia de helechos.

la carne y la leche desprenden mal olor, lo que causa pérdidas económicas en las ganaderías afectadas. LOS MOLIBDENOSIS Llamada también manea, que se presenta en terrenos húmedos o sometidos a inundaciones periódicas con características de suelos de turba o tierra vegetal, se manifiesta por una diarrea negruzca persistente, enflaquecimiento progresivo, cojera en miembros posteriores remitidos en la estación de pie, marcha envarada al caminar y corre, dificultad para levantarse, tendencia a la inmovilidad, mucosas pálidas por anemia y cambio de coloración en el pelo de blanco a amarillo. Esta intoxicación es causada por exceso de molibdeno en el suelo y en los forrajes que consumen los vacunos y ovejas, lo que conlleva a la deficiencia de cobre.

LA CAQUEXIA MUSCULAR DISTROFICA O INTOXICACION POR ANAMU Se manifiesta principalmente en bovinos de dos meses a un año de edad con síntomas de salivación, eructos frecuentes con olor a cebolla, incoordinación de miembros posteriores, doblamiento de corvejones con rotación de los mismos, semiflexión de patas o apoyo sobre el dorso de ellas, disminución de la fuerza muscular, caída cuando se les estimula a correr, permanenciendo

largo tiempo echados y con dificultad respiratoria. Hay pérdida de peso por atrofia de masas musculares. En animales adultos

MÁS INFORMACIÓN Jorge Leandro Muñoz Nova, Javier Quecho y Sergio Bueno. Universidad Industrial de Santander- Tecnología Agropecuaria, Sanidad Animal. Bucaramanga, Colombia. Artículo completo en www.engormix.com

APISCOL LTDA MAQUINA DE ORDEÑO PORTATIL Motor a gasolina

PRECIOS SIN COMPET ENCIA

Disponibilidad de repuestos Equipo con dos tanques de acero inoxidable de 40Lts ó dos tanques de aluminio de 40 Lts de capacidad

Mayor información: Tel 4176075 ext 112 / Cel: 318-535 9197 / 311-854 9757


6

Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

ESCUELA DE CAMPO

Escuela de Campo:

Una experiencia de asociatividad en plátano A partir de ésta edición, Periódico El Agro quiere compartir con sus lectores los distintos aprendizajes que adquiere cada mes Yasser Lenis en Escuela de Campo, seguros de que les será de mucha utilidad para sus agroempresas y convencidos de que ¡en el campo vale la pena quedarse!

Les cuento que Escuela de Campo estuvo en el Municipio de Jericó, famoso no solo porque allí nació la madre Laura Montoya, primera Santa de nuestro país, sino también por su plátano de primera calidad. Cuando nuestro programa llegó a Jericó nos encontramos con muchas fincas dedicadas por años al cultivo de plátano. Sin embargo, al conversar con muchos de los productores, me di cuenta que durante años no había existido un esquema estratégico para la comercialización del plátano en el zona. ¿Que ganamos al ser los mejores productores en el campo, si no tenemos cómo comercializar nuestro producto? Pues entonces decidieron asociarse y realmente se notó el cambio, puesto que ahora se cuenta con una central de acopio para todas las cosechas de plátano del municipio, lo que garantiza en parte que el producto sea de una

mejor calidad y también que haya un espacio que permite que compradores mayoristas puedan acceder al plátano de todos los productores de este Municipio. Esta decisión les permitió a todos los productores de plátano de Jericó aumentar sus ingresos notablemente. En nuestro programa hemos visto muchos ejemplos de vida, en donde la asociatividad en el campo si vale la pena, ya que no solo se asocian las ideas, las necesidades y las perspectivas de cada productor, sino también se garantiza un éxito comunitario. En esta ocasión nuestro maestro de campo Luis Humberto Palacio nos enseñó cómo sembrar el plátano. Yo no tenía idea de cómo era este proceso y siempre pensé que el fruto contiene las semillas; por eso me arriesgue, abrí un plátano y les cuento que no vi nada de semillas… Decidí en el programa sembrar un plátano para ver que salía, fue entonces cuando Luis Humberto entró y me enseñó. “Antioquia produce anualmente 493 mil toneladas de plátano, 118.393 asociado a otros cultivos y 374.641 en monocultivo.” Lo primero que debemos hacer a la hora de tomar la decisión de establecer un cultivo de plátano es la selección del terreno. En este punto debemos garantizar que el suelo a sembrar tenga la posibilidad de tener buenos drenajes, un adecuado porcentaje de materia orgánica, además de-

bemos evaluar las características físico-químicas del suelo con el fin de diagnosticar posibles carencias que deben ser corregidas. Cuando tenemos el terreno seleccionado, preparado y definida la metodología de siembra por colino o cabeza de toro, procedemos a hacer un hoyo de 40 cm de ancho por 40 cm de profundidad. La calidad de la semilla juega un papel fundamental en el éxito del cultivo ya que de ésta depende la productividad y rentabilidad económica a la hora de comercializar el plátano. Debemos garantizar que el colino o cabeza de toro provenga de una plantación con buenas condiciones fitosanitarias, productiva y que esté adaptada a la zona, todo esto evita ingresar o propagar enfermedades a su nuevo cultivo. Si ya estamos listos para sembrar el colino, antes es recomendado aplicar cal agrícola en el hoyo con el fin de corregir el desbalance del ph. Posterior a esto realizamos la preparación del colino que consiste en un corte de las raíces sin lesionar los hijuelos que serán los rebrotes de la planta. Es recomendado la desinfección del colino con una solución yodada agrícola, para favorecer la eliminación de agentes patógenos que pudieran afectar el crecimiento de la nueva planta. Ya antes de sembrar debemos aplicar un insecticida en el

hoyo con todas la medidas de bioseguridad recomendadas por la Buenas Practicas Agrícolas. La aplicación del insecticida nos permite proteger el colino de insectos que puedan deteriorarlo. Para sembrar el colino debemos depositarlo en el hoyo y taparlo con la tierra teniendo en cuenta que la tierra debe tapar el colino con una medida de 4 dedos por encima. La distancia de siembra entre planta y planta varía de acuerdo a la densidad de siembra deseada y al porcentaje de luminosidad que tenga el terreno, sin embargo se recomienda entre 3 a 5 metros de distancia entra planta y planta.

Fotos: Laura Hurtado Productora del programa

Yasser aprendió que…

Posterior al proceso de la siembra y para garantizar una producción de alta calidad y con una buena cantidad de biomasa por planta, debemos garantizar un adecuado plan de fertilización y un proceso óptimo de plateo con el fin de que las arvenses no compitan por nutrientes con las plantas de plátano. Los principales elementos en esta etapa son fósforo, potasio, zinc, azufre, entre otros. Para finalizar les invito a que sintonicen Escuela de Campo de lunes a viernes de 5:00 am a 6:00 am y con repetición, por si no pudo madrugar, de 10:00am a 11:00 am por Teleantioquia, mi Canal. Nuestros programas los pueden encontrar también en YouTube. MÁS INFORMACIÓN Yasser Lenis Sanin MVZ, Esp,MSc Presentador Escuela de Campo Docente/ Investigador Universidad de Antioquia/ C.U.Remington Medellín-Colombia yaserudea@gmail.com / Twitter @yasserlenis1 Daniel Marín Director Escuela de Campo Facebook: Escuela de Campo Teleantioquia

La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.

Todo el sector del agro a un solo click

info@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758


BogotĂĄ - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

7

Pegue este almanaque en lugar visible...

FelĂ­z Navidad 2013 Les desea


8

Bogotรก - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013


Bogotรก - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

9


10

Bogot谩 - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

APICULTURA

Pegue este almanaque en lugar visible...

Pr贸spero y Venturoso 2014 Les desea


Bogotรก - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

11


12

Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

ACTUALIDAD AGRÍCOLA

SÁBILA, opción para Colombia La demanda nacional para las industrias de alimentos, medicinal, cosmética y en fresco proviene en un 90 por ciento de los mercados internacionales. Colombia tiene en esta planta, considerada una de las más importantes en el mundo especialmente por sus propiedades medicinales, una alternativa de negocio actual y sostenible hacia el futuro.

L

a sorpresa fue muy grande cuando lo vi por primera vez. Habíamos hablado telefónicamente porque me lo habían referenciado como el hombre de la sábila, uno de los expertos que más conoce en el país en este tema, pero no pudimos encontrarnos por razones de trabajo. El hombre pasa más de la mitad de su tiempo en diversos cultivos que asesora en el Eje Cafetero, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca. Y ahora es más difícil localizarlo pues se encuentra montando su propia empresa para el procesamiento de la planta. Y digo que la sorpresa fue grande pues por lo que me habían hablado me había imaginado un hombre cuarentón o cincuentón, pero al contrario me encontré a un joven profesional de 23 años, que me empieza a hablar de la sábila con mucha propiedad. Luego de las visitas a campo y de responderme esta entrevista, quedé convencido. El hombre sabe del tema. Es Diego Moreno, un muchacho que lleva más de 10 años aprendiendo y perdiendo con la Sábila. Así lo dice porque advierte que en Colombia son muy pocos los que conocen el tema, por eso el cultivo no ha progresado mucho a pesar de que lleva mucho tiempo en el país. Una planta muy completa Hay cultivos en el Eje Cafetero, donde en la actualidad es la zona donde más se cultiva. También en Cundinamarca, Valle del Cauca, Santanderes, Antioquia, Tolima, aunque se pueden observar pequeños cultivos de campesinos en casi todo el país. Pero pocos con grandes extensiones dedicadas a producir el Aloe Vera, como se llama la planta, hoy muy reconocida en el mundo por sus propiedades cosméticas, medicinales y alimenticias. En la industria cosmética los cristales de la sábila se incorporan en la fabricación de champús, jabones, perfumes, entre otros productos. En la alimenticia ya se puede consumir en muchas bebidas y derivados lácteos, especialmente. (Ver recuadro). En medicina se usa para tratamientos de diversas enfermedades y especialmente para prevenir un buen número de males que afectan a los seres humanos, entre ellos el cáncer. Se sabe que los cristales del Aloe Vera contienen 18 de los 22 aminoácidos esenciales para la vida, por eso las investigaciones médicas con esta planta natural vienen adelantándose

Historia del Aloe Vera

desde hace varios años en multinacionales y centros de investigación ampliamente conocidos, buscando que sus propiedades sean integradas a un mayor número de productos farmacéuticos. Y es que en Colombia solo hasta hace muy pocos años llamó la atención de los cultivadores, especialmente por los resultados que vienen obteniendo México, el mayor productor del mundo y Venezuela, donde la producción e industrialización es ampliamente reconocida por los empresarios. Por eso, dice Diego Moreno, quienes nos motivamos por la planta y sus propiedades, hemos tenido que aprender mediante ensayo y error. Le he dedicado 10 años de mi vida a conocer la planta, las características de las diferentes variedades, sus sistemas de producción y procesamiento, el manejo de plagas y enfermedades, la productividad, el uso de las Buenas Prácticas de Cultivo y de Manufactura, el procesamiento y la comercialización. Perdimos y aprendimos Como así que 10 años si usted tiene apenas 23 le pregunto y su respuesta es sincera. Desde antes de ingresar a estudiar agronomía ya estaba inquieto por esta planta. Cuando empecé a estudiar aproveche al máximo las enseñanzas de los maestros para ‘exprimirlos’. Me convertí en el ‘preguntón’ de la clase y aunque mis compañeros me miraban feo, después entendieron que lo hacía porque ya estaba metido en este cultivo. Así, mientras estudiaba, dedicaba parte de mi tiempo a sembrar y comercializar con sábila. Por supuesto, eso me ayudó muchísimo porque avanzaba más en la práctica que mis compañeros. En estos años he hecho parte de los comités de sábila que se han creado, de las cadenas de competitividad, del Consejo Nacional Sabilero, y aprendí de certificaciones por eso no solo conozco de los procesos de siembra, sino del procesamiento y de la comercialización del producto. Y como el sector sabilero es tan pequeño en Colombia, también conozco a la mayoría de los productores y a los especialistas en el tema. Por eso, en principio la palabra fue usada como prueba de fe en las negociaciones, y por eso también me tumbaron o nos tumbaron a los grupos de pequeños productores que hemos conformado. Ese fue el caso de la asociación de productores que constituimos en Pacho, Cundinamarca, una región muy conocida en Colombia por su producción de frutas especialmente de naranjas. Como no sabíamos comercializarla, tuvimos que entregarla a compradores que hay en el mer-

cado y las primeras entregas nos las pagaron, pero luego en diferentes ocasiones se nos volaron con la plática, dice Moreno. Eso nos obligó a pensar en vender directamente a las empresas productoras de cosméticos o a los grandes almacenes que la comercializan o a las empresas farmacéuticas. Pero había que cumplir requisitos. Por eso buscamos la certificación del producto y aprendimos a realizar las Buenas Prácticas de Cultivo. Esa certificación nos permitió acceder a ferias nacionales e internacionales y a ruedas sectoriales de negocios sobre este tema. Hoy, Diego Moreno tiene su propio cultivo con más de 40.000 matas en Pacho, Cundinamarca y asesora a empresarios del cultivo de la sábila en diferentes regiones del país. Considera que en este momento puede estar manejando alrededor de unas 600.000 plantas todas en producción permanente. En Pacho hay unas 300.000 matas en producción actualmente, dice. En sábila hay tres líneas de producción identificadas. La primera es la denominada en fresco y es aquella que venden en las grandes superficies y fruver del país, es una hoja que debe ser bien presentada y muy uniforme; la otra línea es la de procesado que utilizan las empresas de alimentos y en este caso son geles, cubos o cristales. Y la última es la relacionada con la industria farmacéutica que requiere mayores cuidados y es una sábila especial que requiere mayor tiempo de producción. Es importante señalar que se conocen más de 400 especies de sábila y que varias de ellas se usan de acuerdo con el clima, las condiciones geográficas y las necesidades de la industria. Por eso no se puede sembrar cualquier tipo de sábila. Hay que saber que quiere el mercado para sembrar la variedad adecuada.

Lácteos con Sábila Don Agustin Lara es un pequeño industrial que le ha apostado a la creatividad. Su experiencia exitosa de desarrollo empresarial le ha merecido premios nacionales, por la elaboración de yogures de cabra a a los cuales les mezcla Aloe Vera y frutas. Productos que como el mismo advierte son nutritivos y medicinales. Los fabrica artesanalmente en Pacho, Cundinamarca.

El Áloe (Aloe Vera)es una planta de la que se tienen datos antiquísimos, ya en el año 1750 a.C., la Tabla Sumen hace referencia a ella y se reflejan sus usos terapéuticos en la medicina popular. También la Biblia menciona a menudo esta planta. Incluso el libro egipcio de medicina llamado Papiro Egipcina L Erbs, fechado en 1550 a.C., donde se habla de los diversos usos y remedios que en aquella época le daban al Áloe, (es conocida la leyenda de Cleopatra que, con el fin de conservar su belleza, usaba un ungüento de Áloe con leche de burra). Se dice que Alejandro Magno conquistó la isla de Socorra, rica en áloes, para que sirvieran de cura a sus soldados heridos. Aunque son los chinos los primeros en usar esta planta como remedio medicinal. El Áloe, Aloe Vera o sábila es un género de plantas suculentas de la familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies. Crecen en las zonas más desérticas de África, en especial en provincias de El Cabo (Sudáfrica) y en las montañas del África tropical. En Latinoamérica, México es el mayor productor actualmente. A los tres años de vida, el gel contenido en las duras hojas verdes externas del Aloe Vera está al máximo de su contenido nutricional, con más de 250 propiedades. En su composición encontramos vitaminas B1, B2, B3, Y B6; vitaminas C y E; minerales como el calcio, el magnesio, el hierro y el potasio; aminoácidos como lisina, leucina, mationina, serina, valina; y enzimas. http://www.elcuerpo.es/aloe-la-planta-mas-antiguaitem337.php

Ahí precisamente está uno de los secretos que hubo necesidad de aprender en esto del cultivo, afirma Diego Moreno. Otro tiene que ver con el manejo de cada planta. No se debe preguntar cuántas hojas le quito a una mata sino cuántas hojas debe tener cada mata. La Sábila es prácticamente un cultivo orgánico pues requiere muy poco agroquímico en su desarrollo. En cambio, es una planta que demanda mucha agua. Es curioso porque siempre hemos conocido que por ser una


ACTUALIDAD AGRÍCOLA cactácea, propia de regiones desérticas y donde escasea el agua, la sábila tendría poco requerimiento del líquido. Pero es todo lo contrario, advierte Diego. Si se quiere que las plantas sean uniformes, con buena cantidad de cristales y de la mejor calidad, necesitan mucha agua. Claro, hay regiones donde se acude a las estacionalidad de las lluvias y se siembran y crecen y se cosechan, pero su calidad no siempre es la mejor. A su juicio, la sábila es una bolsa de agua empacada al natural. Y dependiendo de su cantidad durante la cosecha se puede o no cambiar la estética y la presentación de cada hoja de sábila. Lo que en otras palabras se traduce en peso y en pesos. Así de sencillo. Si no hay agua, sólo se produce la mitad de lo esperado o menos, y la calidad se reduce y por lo tanto los ingresos. Según Moreno, la sábila es una planta que requiere cuidados y una alta inversión. Una

dustrias que más demandan en Colombia son las de fresco y la alimenticia. La farmacéutica necesita mayores cuidados, más tiempo de producción, hay que certificarla y posiblemente exportarla. Eso hay que considerarlo. La sábila requiere de unos 18 meses para producción cuando se trata de fresco o para la industria alimenticia. A partir de entonces se puede cortar una penca de cada mata todos los meses. Algunos cortan más, pero lo que Diego ha encontrado es que para mantener la planta en mejores condiciones es mejor una penca por mes. Así, la mata puede durar hasta 10 años en producción. Cada penca puede llegar a pesar entre 400 y 700 gramos. Pero si se habla del total por hectárea, el promedio está en 500 gramos. En una hectárea se pueden sembrar en promedio 10.000 plantas. Todo ello dependerá del terreno, las condiciones, el agua y los métodos y distancias de siembra, incluso de la semilla que se utilice.

hectárea puede costar alrededor de 25 millones de pesos, pero los ingresos justifican incursionar en su producción, porque la rentabilidad es alta. El costo de producción puede estar alrededor de 350 a 400 pesos el kilo, pero en el mercado se puede vender entre 600 y 800 pesos. Y lo importante es que la demanda es amplia tanto en el mercado interno como el externo. En Colombia sólo se produce aproximadamente un 10 por ciento de la demanda. El restante 90 por ciento se importa. Casi la totalidad de lo que necesita la industria alimenticia y la medicinal, es traída del exterior, señala Diego.

Diego dice que él utiliza esquejes que trae de viveros del Tolima donde por las condiciones de la región, las plantas son de alta productividad, menor sensibilidad a plagas y enfermedades y más resistencia a las condiciones del clima. Cuando estas plántulas son llevadas a regiones con mejores condiciones presentarán menos problemas. Así se puede producir más barato y con mayor eficiencia lo que él denomina competitividad. Es importante saber trazar el lote para sembrar. Ese es otro de los secretos que Diego ha aprendido a lo largo de estos años de experiencia y de ensayos y errores. Hay diferentes distancias para siembras, pero él considera que debe tenerse en cuenta el bienestar del trabajador. Nada se saca con llenar un lote de matas si para cosecharlas se dificulta la tarea de los jornaleros. Hay que pensar en la seguridad y estabilidad de los trabajadores de la finca, sostiene. Eso hace parte de las BPA. El Aloe no es una planta exigente pero hay que cuidarla. No se enferma mucho. Requiere abonos y fertilización foliar y edáfica, pero en un 70 a 80 por ciento son orgánicas. La hormiga arriera, algunas babosas, el fusarium, entre otras plagas, son las que más atacan al cultivo, pero todos son manejables.

Algunas recomendaciones Cuando un inversionista o cultivador está interesado en sembrar sábila, lo primero que tiene que analizar es dónde va a sembrar. Si tiene o no tiene agua suficiente porque va a necesitar riego. Hay que revisar las condiciones geográficas y climatológicas de la región donde está la finca. Lo mismo a qué va a dedicar la producción, si va para la industria medicinal, farmacéutica o alimenticia o para el mercado en fresco. Si el lote escogido está cerca o lejos de la entrada de la finca. Las in-

Finca EL MOLINO http://www.fincaelmolino.jimdo.com Extensión Altura Clima Capacidad Piscícola Obras Aguas Frutales UBICACIÓN

80 fanegadas o 50 hectáreas 1.200 msnm. Cálido: 28º día 18º noche 60 reses libre pastoreo 40 reses en establo Cincolagos para 10.000 mojarras 3 casAas dotadas 1 ramada para panela 1 ramada para vino Piscina de piedra Reservorio de agua Nacederos propios Rio Contador y quebrada Guaté Naranja, mandarina, aguacate Limón tahití y otros Veredas Cambular y Cañadas de Bituima y Vianí (Cundinamarca)

Tiempo desde Bogotá: 2:30 horas, por la vía Faca – Villeta, desviando después de Albán, en Chuguacal hacia Guayabal de Síquima y Bituima

SE VENDE CONTACTOS Jesús Hoyos - 310 223 4212 email: jesushoyosc@gmail.com

Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

13

Nuevas aplicaciones del Aloe Vera Los compuestos botánicos activos del Aloe Vera, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmune, reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, neutralizar radicales libres y acelerar la producción de nuevas células. El Aloe Vera tiene adaptogénos que ayudan al cuerpo a adapatarse a diferentes cambios vinculados al tema de virus y enfermedades. Los adaptógenos elevan las defensas del cuerpo y además ayudan a hacerle frente a diferentes situaciones generadoras de estrés. Recientemente se han descubierto nuevas aplicaciones del aloe vera en los tratamientos de cánceres, tumores o úlceras, y además los odontólogos lo utilizan para reducir la inflamación de las encías, los oftalmólogos para aliviar inflamaciones en los ojos, los derma-

El cultivo requiere de unas 6 horas de brillo y 8 horas de exposición solar para que las plantas sean uniformes, tengan un buen número de pencas y una alta densidad de cristales. En la primera cosecha se puede obtener 10.000 hojas de 400 a 500 gramos en un primer corte completo. Estas se lavan, desespinan y seleccionan. Se requieren unos seis jornales por cada tonelada. El cultivo sólo requiere un trabajador por hectárea al mes. En el mercado hay compradores intermediarios que adquieren el producto y se encargan de colocarlo en mercados mayoristas y minoristas. Algunas investigaciones La aloína, es decir la sustancia que produce la sábila es muy fotosensible, esto es que con la luz se puede deteriorar rápidamente, cambiar de color y llegar a podrirse. Así que también es importante saber manejar su almacenamiento. Y una cosa más, la sábila puede sufrir de amibas. Por supuesto requiere control. Actualmente se adelantan investigaciones sobre el uso de Aloe en pollos y bovinos. En los primeros para prevenir la influenza. Los resultados han sido satisfactorios, pero sólo hasta que concluyan los estudios se darán a conocer los beneficios para usarla en este renglón de la producción pecuaria. En bovinos se realizan estudios en nutrición. Se cree que mejora la actividad ruminal. También los resultados han sido positivos. En humanos, hay que consumirlo según las

tólogos lo usan para combatir el acné, etc. Aunque realmente no estamos haciendo otra cosa que redescubrir lo que los árabes ya hacían siglos atrás: curar heridas, quemaduras o utilizarlo para la belleza de la piel. Actualmente el uso de Aloe Vera es conocido por las industrias de cosméticos y dietética, por lo que es fácil encontrarlo en los establecimientos de belleza y en los herbolarios, y se convierte en una opción indispensable si queremos lucir nuestro mejor aspecto. Y en realidad, nada nos impide utilizar el Aloe Vera como complemento a nuestro tratamiento médico actual. Salvo en el caso poco probable de que seamos alérgicos a ella, esta maravillosa “planta milagro” tan sólo nos reportará beneficios.

indicaciones pues puede producir alergias y diarreas, entre otros problemas. Una última cosa: hay gente que mantiene una planta de sábila detrás de las puertas de sus casas y/o de sus negocios por superstición o por protección. Diego dice que efectivamente la planta se ha relacionado con la buena energía y señala conocer casos en los cuales los cultivos se han marchitado cuando los visitan personas de mala energía. Las plantas reaccionan ante señales químicas y los estados de ánimo son señales químicas. Eso puede ser lo que pasa con algunas personas que ingresan a las plantaciones.

PALOMAS Y MURCIÉLAGOS En su ¿Casa? ¿Finca? ¿Bodega? ¿Techo? Con CONTROL MURCIÉLAGOS, los saca! Y con BIODORIDE, los destierra.

Control Biológico: Todo para la agricultura orgánica y biológica. Análisis de suelos. Abonos a la carta. Mix Control -incluye Zeolita y minerales-. Extractos naturales. Plaguicontrol: Ají, Ajo y ácidos orgánicos.

BIORIDE

CONTROL MURCIÉLAGOS

Av. caracas 72 a 09 - calle 70 a # 14 - 15 606 24 65 - 346 39 87- Bogotá - Colombia www.controlbiologicointegrado.com


14

NUTRICIÓN DE BOVINOS

Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

El concentrado no reemplaza al pasto

Para que las vacas puedan tener una buena calidad y producción de leche, es necesario que se alimenten de un pasto (o forraje) de buenas características. El suplemento por sí solo no logra resolver el problema de producción.

D

e esta forma lo determinó en suministro, ahora lo que estamos tengamos mayor conocimiento, va su tesis doctoral Héctor Jairo haciendo es evaluar componentes a ser mucho más fácil, preciso, ecoCorrea, profesor del Departade manera separada con fibra, al- nómico y se van a tener mejores remento de Producción Animal de la midón y azúcares”. sultados en el animal en términos Facultad de Ciencias Agrarias de la Estos hallazgos son importantes de crecimiento, producción y caliUniversidad Nacional de Colombia debido a los grandes retos que tie- dad de leche, y menos problemas en Medellín. diferentes fuentes de glucosa, unas ne la nutrición de rumiantes a ni- digestivos con los animales”, preciEl docente, que trabaja en el área muy rápidas y otras de muy lento vel mundial. “En la medida en que só el investigador. de nutrición de rumiantes hace cerca de 14 años, asegura que de acuerdo con los resultados de su investigación, la suplementación alimenticia solo puede mostrar resP E R I Ó D I C O puestas positivas cuando el forraje que consumen los animales tiene propiedades favorables. C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C A M P O Por eso insistió: “Lo que a veces intentan hacer los productores es C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A PA R A E L C A M P O reemplazar el pasto con el concentrado y definitivamente no es así; con el trabajo demostramos que es todo lo contrario”. En general, los pastos tropicales tienen una calidad nutricional que no se equipara con las demandas nutricionales de rumiantes como vacas, cabras u ovejas, porque tienen algunas fracciones en exceso y otras Estamos en en deficiencia. Entonces, con el fin de balancear esos requerimientos, es habitual complementarles la alimentación con concentrado. Uno de los puntos más críticos es Departamentos la energía, ya que los pastos son de muy bajo contenido energético y, por lo tanto, los suplementos deben procurar suplir esa deficiencia. Municipios Sin embargo, lo más importante es que la energía y todos los nutrienY más de tes que se le aportan al rumiante PO CAM deben cubrir no solo el requeriDE IA S R TO Almacenes miento del animal, sino también el HIS Agropecuarios de los microorganismos que están del País alojados principalmente dentro del rumen (uno de los estómagos de la n vaca), pues son estos los que se en- EL AGRO es el periódico especializado de mayor cobertura en Colombia. Cada mes estamos en Bogotá, Cali, ació ent ras lim leche rar Medellín, Ibagué, Manizales, Pereira, Montería, Neiva, Villavicencio, Yopal, Barranquilla, Cartagena, Armenia, A cargan de la labor de fermentación. as mejo ión vac Bucaramanga Popayán. caldas: Chinchiná, Anserma, Pensilvania y Manzanares. el Valle: ELyAGRO es elEnperiódico especializado de mayor cobertura en Colombia.EnCada mesCartago, estamos en de paracondic oral su corp Bogotá, Ibagué, Manizales, Pereira, Montería, Villavicencio, Yopal, Otra de las conclusiones que dejó Zarzal, Roldanillo, La Cali, Unión,Medellín, Tuluá y Buga. En Cundinamarca: Cota, Chía, Cajicá, Neiva, Zipaquirá, Ubaté, Sopó, n a Barranquilla, Cartagena, Armenia, Bucaramanga y Popayán. En Caldas: Chinchiná, Anserma, acióbovin Calera, Madrid, Subachoque, Funza, Fusagasugá, Girardot y Silvania. En Llanos Orientales: t n el trabajo tiene que ver con el apor- Facatativá, LaPensilvania y Manzanares. En el Valle: Cartago, Zarzal, Roldanillo, La Unión, Tuluá y Buga. En me n Villavicencio,Cundinamarca: Restrepo, Cumaral, SanZipaquirá, Martín, Acacías En Boyacá:La Tunja, Duitama, s Cota,Puerto Chía,López, Cajicá, Ubaté,y Granada. Sopó, Facatativá, Calera, Madrid, ple ducció ore u d te de glucosa que requieren estos Sogamoso, Paipa, S a l Villa de Leyva Yopal: Aguazul, Tauramena, Villanueva. En Huila: Neiva, Subachoque, Funza,y Chiquinquirá. Fusagasugá,EnGirardot y Silvania. En Llanos Orientales: Villavicencio, u ro Simimales os Restrepo, Cumaral,Bucaramanga Puerto López,y San SanGil. Martín, Acacías y Granada. En Boyacá: San Tunja, Duitama, la p En Santander: En Cauca: Popayán. Cesar: Valladeupar, Alberto, n odel s animales, pues es un componente Gigante y Garzón. n a e Sogamoso, Paipa, Villa de Leyva y Chiquinquirá. En Yopal: Aguazul, Tauramena, Villanueva. En o m áctico Pailitas. Se entrega a losy clientes principales almacenes agro-veterinarios en todas estas Huila: Neiva, Gigante Garzón. de Enlos Santander: Bucaramanga y San Gil. En Cauca: Popayán. Se fundamental en los procesos fer- Curumaní, did regiones y enentrega los másaimportantes eventos regionales y nacionales del sector agropecuario. Además se envía los clientes de los principales almacenes agro-veterinarios en todas estas regiones y mentativos. en los más importantes eventos regionales y nacionales delensector por correo electrónico a más de 3.000 productores: agricultores y ganaderos el país.agropecuario. Además se TE paz envía por correo electrónico a más de 3.000 productores: agricultores y ganaderos en el país. CEcIató la A l De esta manera, como el animal E e res qu 13 20 O debe construir su propia glucosa, el �� �G� � a �L �id trabajo sugiere que buena parte del ��� ICO de Periodismo Agrícola, SAC 2011 �ro ���� � �h PE nutriente que se va liberando en el Mu e�e� y de Biotecnología, Semilleros 2009 y 2011. e� � � rumen por acción de los microorganismos, puede llegar al intestino y Finalista Otorga AGROBIO E 2012 ser utilizado por el animal, aseguró paz Premio Nacional de Periodismo Económico, Anif 2011 EITy C ó la t A a c el experto. E l e res qu Otro Producto: Una de las formas de aportarles a los animales este nutriente es por medio de la fibra, carbohidratos Calle 73 No. 20-55 Frente a AGROCAMPO como los almidones que se encuenCalle 73 No. 20-55 Frente a AGROCAMPO Telefax:Telefax: 2174388 4334018 /315 /315 7942516 / 314 3411835 600 /7655 / 626 8164 7942516 / 314 3411835 tran en la papa o el maíz y en los periodicoelagro@hotmail.com - periodicoelagro@gmail.com periodicoelagro@hotmail.com - periodicoelagro@gmail.com BOGOTÁ COLOMBIA azúcares. BOGOTÁ - COLOMBIA www.periodicoelagro.com www.periodicoelagro.com “Debido a que el suplemento tiene

el Seguimos

CRECIENDO CRECIENDO 17 15 7060 1300 1000 Seguimos

Estamos en

Departamentos Municipios

Y más de

Almacenes agropecuarios

12

20 re de PO O A M tá, Noviemb M P L C • Bogo C A D E 2027 • 4661 N EL R • ISS A C T O mero 41 R Nú d P A D U Año 3 • ase ab ÍA RO dos ta O GE L P gen enta M PO s Syn CA alim OL eciale D E Esp IAS CN ARA dad donde son TOR P TE H IS uali Y ÍA Act sola finca G A S I O ENTE N CN O L una ER l E En IF D CI EC ecia S DE T Esp RES ÁN SU Y ento UCTO TAR A lem CI ROD CON Sup O P NOS EN E INC C I .com IÓ C A QU N. re 2012

5

/ Noviemb

- Colombia

Bogotá

zy

aí em

soya

TEMA

S PARA

ARTIR COMP

Pro

ww

w.pe

riodic

oelag

ro

GEN

TA

duc

tore

s que

se dest

acan

en sus

regi

one

s

OG TÁ AR ESC AÍS P UÍ ES EL P . AQ

SYN IONES D DE VIDA REG RIAS TO HIS

2012 P O bre de O A M tá, Diciem M P L C • Bogo C A D E 27 • 4661 vina E L O R 43 • ISSN 20 n bo ició R A U C T 3 • Número tr u A N P ase Año OD ab A dos GÍ PR enta LO EL lim a O CN ARA dad de son P TE uali a don A Y Act sola finc GÍ A CI LO una EN NO En CI EC T Y A I C EN C I om

de

ww

w.pe

riodi

coela

soya

gro.c

Para

prác

tica

Ganador Premios Nacionales

PREMIO SEMILLEROS 2009

íz y

ma

s un

iv

ari ersit

as

past

os d

el tr

o ópic

son

defi

cien

tes

en m

inera

les

PRO LOS S EN AD. ATIVO LID Gra NEG NATA TOS E LA EFEC IÓN D EN C C U ODU ISMIN D S PR AJE AD Y FORR LID LOS OR TA Y EN LA M OS EN SUEL TO EN REMEN S ALE INC INER FLEJA EM S D UE RE Q RIO LO ILIB EQU IANTES DES LOS LOS RUM DE

rt n pa

e de

los

CES

OS

ODU

REPR

CTIVO

S


15

Los mejores Manuales agropecuarios enfocados a su negocio Bogotá - Colombia / Noviembre - Diciembre 2013

Librería del agro

En esta N AV regale li IDAD a sus am bros ig del cam os po

Bogotá, Calle 73 No.- 20 – 55 Telefax 600 7655 / 4334018 / 315 794 2516 / 3143411835 www.periodicoelagro.com / abrir ventana librería del agro • periodicoelagro@gmail.com

En fin de año, resp uestos y accesorios con precios especiales


Mantenimiento de Bombas de Aspersión Evite pé pérdidas didas y fugas

1

Revise el estado de la mangueraa

Lubrique la junta del émbolo con aceite liviano

Revise el funcionamiento de la manilla de paso

3

Revise y reemplace las abrazaderas de la manguera que estén dañadas

Revise y reemplace las juntas tas que estén dañadas

2

• • •

Escoja la boquilla apropiada. Reemplace la boquilla si está Lave dañada la bomba de aspersión después de usarla

5 6

4

Revise evise y reemplace las válvulas que estén dañadas

7

8

Le ahorra dinero, no desperdicia producto. Reduce el riesgo de exposición por la piel. Reduce el riesgo de contaminación ambiental.

Junta Junta Émbolo

V Válvula de salida

ta del Junta émbolo Junta Manilla de paso

Abrazadera de manguera V Válvula de entrada

Abrazadera de manguera Manguera

R: marca registrada de CropLife Latin America, Inc. 2013

V Va ra del Vara émbolo Cámara de presión

w w w. c r o p l i f e l a . o r g

Boquilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.