El Agro Edición 84

Page 1

Las gallinas de los ‘huevos de oro’

www.periodicoelagro.com.co • Año 8 • Número 84 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Noviembre - diciembre 2016 - Ejemplar de cortesía -

A través de una selección genética y el forraje natural se producen en el Caquetá huevos de cáscara azul que son la sensación en el país y visitantes del exterior. (Página 15).

Residuos de mango, alimento para bovinos y otros rumiantes

Seguro Agrícola: un mecanismo financiero al alcance del agricultor

Este subproducto rico en energía, aporta mucha fibra, azucares y en su semilla almidones, grasa y minerales, además de un porcentaje de proteína alrededor del 5%. (Páginas 6-7).

Colombia es el único país de la región donde se subsidia la prima hasta en un 80 por ciento de su valor, dependiendo del tipo de productor. En todos los casos, a través de Finagro, se subsidia mínimo el 60 por ciento del costo total del seguro. (Páginas 8-9).

Más de 120.000 lectores s cada me

Seminario en NEIVA

Aplicando las leyes del

PASTOREO RACIONAL VOISIN Neiva, 18 de noviembre de 2016 / Hotel Chicalá de 8 de la mañana a 6 de la tarde Más información 315 7942516 / 314 3411835 periodicoelagro@gmail.com


amos en , Yopal,

uga. En Madrid, vicencio, Duitama, ueva. En

giones y emás se el país.

9

IO

2 Actualidad

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

Actualidad En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya

C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 8 - Edición 83 Noviembre - diciembre 2016 Twiter: @periodicoelagro Facebook: periodicoelagro

hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@yahoo.es -

IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República

PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb.net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com .

FOTOGRAFÍA Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo; Cartón de Colombia-, Bayer.

DISTRIBUCIÓN Circula cada mes en 1.300 almacenes agropecuarios de 17 departamentos y más de 100 municipios importantes por su ganadería y agricultura. Además, en los principales eventos feriales y académicos del sector y por suscripción.

PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@

DIAGRAMACIÓN Cristian Fabian Mancipe - diseno.elagro@gmail.com -

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@gmail.com

DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. www.periodicoelagro.com.co

Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.

835 ail.com

gro.com

H

ablar del municipio de Cumbal, es hablar de agricultura y ganadería, de tradiciones culturales y un comercio que gira en torno al transporte, el turismo, la ebanistería, los tejidos y las confecciones. Este municipio limita con el país vecino de Ecuador, está ubicado al sur occidente de Colombia en el departamento de Nariño. De este municipio sale la familia Rosero Alpala. Allí hace varias décadas el señor Segundo Florentino Rosero Taimal y la señora María Celida Alpala Quelal, ambos con ascendencia indígena, se instalaron para forjar su familia en el Resguardo Indígena del Gran Cumbal. Fruto de esa unión, siete hijos nacieron, de los cuales tres sin planearlo se unirían a la investigación en el sector agropecuario en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, para contribuir al cambio técnico de los productores, y así mejorar las condiciones de vida de las personas que, como ellos, se criaron entre actividades de agricultura y de ganadería como sus padres. Una vida que desde pequeños inunda sus deseos por conocer y mejorar la producción en el campo. Los hijos de Cumbal Maria Gladis Rosero Alpala es investigadora máster de Corpoica en el Centro de Investigación La Selva (Antioquia), es la mayor de los hermanos investigadores de la entidad, pero la tercera hija del señor Segundo Rosero y la señora Celida Alpa-

Una familia con mucha ciencia

la. Su interés, como el de muchos niños en zonas rurales, partió del acercamiento con la escuela y los profesores. Terminó sus estudios de pregrado con el título de Bióloga de la Universidad de Nariño en el año 2006, he hizo su maestría en Ciencias Agrarias con la línea de investigación en Recursos Fitogenéticos Neotropicales en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, la cual culminó en el año 2011. Tiene experiencia en investigación etnobotánica, determinación taxonómica y caracterización de agroecosistemas tradicionales, como también ex-

periencia en investigación participativa, estudios de diversidad genética de tubérculos andinos; conservación, manejo y valoración de recursos fitogenéticos. Maria Gladis resalta que, “Desde Corpoica, puede aportar al agricultor colombiano con estrategias de conservación de los recursos genéticos nativos para la soberanía y seguridad alimentaria. Asimismo, aunar esfuerzos con equipos multidisciplinarios para atender a las necesidades del sector agrícola en la adaptación de los sistemas productivos frente a los eventos del cambio climático.”

Jaime Anibal Rosero Alpala es investigador master en el Centro de Investigación La Libertad (Meta), fue el único hijo varón, es menor que Gladis, pero mayor que Amparo. Como todos los hijos, colaboraba con las labores cotidianas del campo junto a sus padres, ordeñando las vacas, cultivando papa, habas, quinua y otros productos que manejaban. Recuerda que el medio de transporte era un caballo al cual llamaban “Cherokee”, el cual los acompañaba a todos lados y que a su vez era la mascota de la familia. Soñaba estudiar biología y su interés por entender la fisiología de los seres vivos, se la inculcó un profesor en la escuela. Finalmente logró sus estudios en Zootecnia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, allí mismo, terminó su maestría en Ciencias Agrarias en la línea de investigación de Producción Animal Tropical en el año 2009. Su experiencia está en el establecimiento de leguminosas forrajeras, sistema de siembra e inoculación, también en técnicas moleculares para amplificación e identificación de polimorfismos relacionados con la calidad de leche, entre otros. “Me gustaría mantener o mejorar razas criollas de Pasa pág 15

Editorial del agro PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

Contenido técnico respaldado por entidades como el ICA

Encuentra lo mejor del agro, visítanos en: www.editorialprodumedios.com tiendavirtual@produmedios.org

893 7710 - 313 8528099

PRODUMEDIOS: Diseño, impresión, distribución y comercialización de medios de comunicación impresos


www.periodicoelagro.com.co Bogotรก - Colombia / Noviembre - diciembre 2016

Actualidad 3


4 Actualidad

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

Celebración de los 75 años de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos –ACIA-

Los retos del ingeniero agrónomo para el desarrollo agrícola

EL IMPACTO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, INVESTIGACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA, AMBIENTE, COMERCIO, ACADEMIA, SERÁN ALGUNOS DE LOS TEMAS DE ANÁLISIS. EXPECTATIVA POR LA NUEVA LEY DE ASISTENCIA TÉCNICA QUE PRESENTARÁ EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

L

os ingenieros agrónomos del país que se reunirán este próximo 24 de noviembre con ocasión de la celebración de los 75 años de la ACIA, esperan que esta sea la oportunidad para que el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, explique los pormenores del Proyecto de Ley de asistencia técnica que presentará próximamente al Congreso de la República.

SEMINARIO

24 NOV

El dato Feliz día del ingeniero agrónomo que se celebra este 24 de noviembre en Colombia

La Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos -ACIA– el gremio más antiguo de este sector en el país- realizará el seminario “Cambio climático y su impacto en plagas y enfermedades”,

ocasión excepcional para analizar y debatir este tema de interés nacional y mundial. El presidente de ACIA, Luis Carlos Leiva Cobos, señaló que además se hablará de los retos que le esperan al ingeniero agrónomo en los campos de investigación, ciencia y tecnología; extensión rural y asistencia técnica; academia, producción sostenible, gestión del medio ambiente, nuevas estrategias de

El primer gremio de la ingeniería agronómica creado en Colombia, celebrará sus 75 años

CAMBIO CLIMÁTICO, PLAGAS Y ENFERMEDADES

2016 - BOGOTÁ

HORA: 8:00 AM - 2:00 PM

AUDITORIO - CENTRO EMPRESARIAL PARALELO 108

Y LA PARTICIPACIÓN DEL INGENIERO AGRÓNOMO

APOYAN:

INSCRIPCIÓN SIN COSTO, MAYOR INFORMACIÓN: www.editorialprodumedios.com - Tel: 893 7710 - 893 7719 Cel: 313 852 80 99 313 852 81 09 e-mail: aniversario75acia@gmail.com - aniversario75acia@yahoo.com

AUDITORIO: Centro Empresarial Paralelo 108 Autopista Norte Nº 108-27

comercialización de la producción rural, emprendimientos empresariales y gremialidad. También para analizar el punto uno del acuerdo de Cartagena, “Reforma Rural Integral” en particular, el papel que desempeñarán los profesionales ingenieros agrónomos en los planes, programas y proyectos que a partir del Acuerdo se deben formular, para el desarrollo agrícola y rural de Colombia. Este evento contará con la presencia de cuatro especialistas en el tema y se ha invitado al señor Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia, para que comparta con cerca de 400 Ingenieros Agrónomos que asistirán, los alcances de la política agraria, los resultados del Plan Colombia Siembra y los retos que le impone el postacuerdo, al país agrario. Se espera igualmente la asistencia de los directivos y representantes de empresas públicas y privadas del sector, gremios de productores, gremios de profesionales del sector agropecuario, Universidades, entre otros estamentos. Hoy, sin duda alguna, la tarea del profesional de la ingeniería agronómica adquiere nuevos retos, por los cambios sociales generados en nuestro país y en el mundo y el impacto sobre el medio ambiente, generado entre otras causas, por el Cambio climático, dijo Luis Carlos Leiva Cobos, presidente de ACIA. Este evento se realizará en el Auditorio del Centro Empresarial Paralelo 108, edificio de la multinacional Huawei, ubicado en Bogotá, en la autopista norte No.- 108 – 27 de 8 de la mañana a 3 de la tarde. MÁS INFORMACIÓN Luis Carlos Leiva Cobos, Presidente ACIA, aniversario75acia@gmail.com


www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016

Empresas 5

El proveedor de prelistos de los grandes restaurantes SUS PROVEEDORES SON MÁS DE 40 PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES DE LA SABANA DE BOGOTÁ, BOYACÁ, SANTANDER, ANTIOQUIA Y VALLE DEL CAUCA. PRODUCTORES QUE CON SU TRABAJO GENERAN ENTRE 800 Y 900 EMPLEOS EN EL CAMPO.

L

os hermanos Juan Felipe y Pablo Arbeláez comenzaron hace cuatro años su proyecto de emprendimiento en una bodega de apenas 300 mts2. Actualmente funcionan en un complejo 10 veces mayor y aspiran a alcanzar ventas, en dos o tres años, de entre 50.000 y 60.000 millones de pesos anuales. Vive Agro, la planta de vegetales y frutas prelistos más grande y moderna de Colombia, opera en la zona industrial de Siberia, municipio de Cota, Cundinamarca, en un área de más de 3.000 metros cuadrados, donde se lavan, desinfectan, cortan y empacan cerca de 400 toneladas de frutas, verduras y tubérculos al mes, con destino a restaurantes y la industria alimenticia de todo el país. La planta, que tuvo una inversión aproximada de tres millones de dólares, es una realidad gracias al emprendimiento de Juan Felipe y Pablo, quienes decidieron darle vida a Vive Agro, proyecto que empezó en apenas 300 mts2 refrigerados, pero que gracias a su acelerado crecimiento excedió su capacidad instalada, exigiendo que su área de producción se ampliara 10 veces más de su tamaño inicial. Actualmente, Vive Agro se constituye como una de las más destacadas y prósperas iniciativas de negocio en la categoría de proce-

sados de hortalizas y frutas, conocida como ´Cuarta gama´. La planta de Cota, que es operada por 120 personas en el área de producción y otras 40 en la gestión administrativa es, también, una de las más modernas y tecnificadas del sector. El complejo cuenta con maquinaria especializada y tecnología de punta que le permite realizar un proceso con los mayores estándares de calidad. "Contamos con maquinaria alemana, holandesa y estadounidense. Cada producto tiene una línea y una máquina especializada de procesamiento. Tenemos, además, puntos críticos de control como la detección de metales al final de la línea de producción y la desinfección de alimentos, proceso en el que trabajamos con agua electrolizada, producto que está revolucionando la esterilización en el mundo", dijo a Juan Felipe Arbeláez. La planta tiene una distribución perfecta que permite que el ingreso, el procesamiento y la salida de los productos, sean procesos completamente separados, evitando la contaminación cruzada en cualquier punto de producción. Todas estas medidas y buenas prácticas de

ción agrícola. Esta red de proveedores está conformada por más de 40 pequeños y medianos agricultores de la Sabana de Bogotá, Boyacá, Santander, Antioquia y Valle del Cauca, entre otras regiones del país. Productores que con su trabajo generan entre 800 y 900 empleos en el campo. Un trabajo que le ha permitido ser proveedor de importantes cadenas de restaurantes coprocesamiento le permitieron a la compañía mo Hamburguesas El Corral, Kokoriko, Frisby, recibir la certificación internacional Haccp Presto, Cali Mío, Cali Vea, Crepes & Waffles y (Análisis de Riesgos y de Puntos Críticos de la Fazenda, entre otros. Control), reconocimiento que solo se entrega a los equipos y materiales que demuestran El futuro vive que cumplen con los estrictos estándares de En el mediano plazo, Vive Agro espera increseguridad de los alimentos. mentar su producción y copar la totalidad de la capacidad instalada que tiene la planta, que es de 1.500 toneladas de producto terProductos con certificado de origen La trazabilidad es uno de los puntos claves minado al mes. Es decir que por ahora solo se en la producción de Vive Agro, una tarea está utilizando un 26%. que realiza minuciosamente y que le permite En la actualidad la compañía está ingresando entregar a su cliente final un certificado de al mercado de los procesados ´Gama cinco´, origen de cada producto, es decir, la informa- lo que significa ofrecer productos vegetales ción de su procedencia (cultivo) y del proce- ya precocidos, que les permitirá a sus clientes dimiento en la planta. Así se garantiza el 100 disminuir, aún más, sus costos de producción. por ciento de sus buenas prácticas agrícolas. De acuerdo con la compañía, los clientes de Para que este proceso sea una realidad y el Vive Agro ahorran hasta un 20% de sus cosproducto tenga un control riguroso desde su tos, gracias a que no requieren invertir recurcultivo, Vive Agro trabaja con su red de pro- sos en procesamiento, desinfección y espacio veedores en la selección de las semillas, el para sus materias primas. riego y los insumos utilizados en la produc- Colombia inn


6 Nutrición

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

Para épocas de sequias en zonas donde se procesa la fruta

Residuos de mango, alimento para ESTE SUBPRODUCTO RICO EN ENERGÍA, APORTA MUCHA FIBRA, AZUCARES Y EN SU SEMILLA ALMIDONES, GRASA Y MINERALES, ADEMÁS DE UN PORCENTAJE HUMANA, Y TIENE UN COSTO ASEQUIBLE PARA LAS GANADERÍAS QUE SE HAN QUEDADO SIN ALIMENTO.

L

a sequía que ha azotado en los últimos años gran parte de las regiones tropicales y subtropicales, con los mayores registros históricos en el aumento de temperaturas, han generado grandes pérdidas en la ganadería, y en muchas zonas no se han recuperado las praderas y como consecuencia, los ganados no han tenido forraje; lo curioso es que la presentación de este fenómeno, ha sido en plena época de lluvias, y ya por varios años consecutivos. Si, normalmente, la época seca deja perdidas en la ganadería colombiana, especialmente después de haberse presentado una época normal de lluvias; esta vez no hubo suficientes lluvias en invierno para la recuperación de las pasturas, lo que generó una difícil situación de alimento bovino que viene incrementándose desde el verano del 2014, con la sequía ocurrida en el 2015, y el fuerte verano, que se ha prolongado hasta este segundo semestre del 2016. Solo ahora aparecen las lluvias. Esto ha generado muchas pérdidas representadas en muerte de reses, reducción de peso en los ganados y en las vacas de cría que presentan dificultades en aspectos relacionados con la reproducción, además se observa una disminución en la producción de leche. La situación ha obligado a muchos a ges-

tionar la consecución y compra de recursos alimenticios para cubrir el déficit alimentario para los animales. Pero la realidad es que los precios actuales de los alimentos comerciales, no permiten margen de ganancia y en la mayoría de los casos, la producción que genera este tipo de alimento no llega a cubrir los costos de su suministro; y menos por tres años consecu-

Este fin de año

El mejor regalo para sus clientes...

más de

CD

200

artículos

Un CD con más de 200 artículos completos y seleccionados de ganadería bovina publicados en con temas sobre: Ceba, cría, levante, lechería • Manejo y fertilización de pasturas Pastoreo Racional Voisin • Nutrición, suplementación y genética Manejo de enfermedades • Preparación de bloques nutricionales Sales mineralizadas • Diferentes tipos de ensilajes • Silvopastoreo Manejo de aguas • Maquinaria y accesorios y muchos mas temas Contactenos para cotizarle

Calle 73 No. 20 -55 • Cra 54 D No. 135 - 60 Torre 3 Of. 502 Bogotá, Colombia. Cel: 315 7942516 / 314 3411835 E-mail: periodicoelagro@gmail.com • periodicoelagro@hotmail.com www.periodicoelagro.com.co

tivos. Para solventar esta situación hemos acudido a recursos mucho más competitivos para salir adelante. Sabiendo que los rumiantes tienen la habilidad de aprovechar los materiales fibrosos para sobrevivir, y para transformarlos en carne y leche; esto abre la posibilita alimentar los ganados con recursos no convencionales ricos en celulosa, y otros nutrientes que abundan en algunas regiones, y no se están utilizando por desconocimiento de muchos técnicos y productores. En el trópico bajo donde existe y abunda el mango y sus residuos industriales, es un recurso que puede suplir las necesidades alimenticias de los ganados cuando se agotan los forrajes. Este subproducto rico en energía, aporta mucha fibra, azucares y en su semilla almidones, grasa y minerales, además de un porcentaje de proteína alrededor del 5%. Los desechos del mango no compiten con la alimentación humana, y tiene un costo asequible, para las ganaderías, donde se han quedado, sin alimento. Esto nos ha motivado a utilizar este recurso en varias explotaciones, donde se ha presentado problemas con pastos, y nos ha permi-

tido mantener producciones competitivas y constantes durante todos estos periodos de sequía, sin detrimento en la producción de leche, ni de carne, ni en la cría, nos ha permitido mantearnos y no tener que cerrar el negocio, o emigrar a otras regiones, o tener que vender mal, o ver morir parte del hato; como le ha ocurrido a muchos ganaderos que han quedado en una situación muy crítica. Una de las plantas procesadora de mango de la región genera alrededor 60.000 toneladas de desechos/año y hay varias. El aporte de nutrientes de este subproducto es el siguiente, ver de tabla 1. Tabla 1 composición de Harina residuos cascara y semilla de mango criollo Fibra cruda

11.20%

Grasa

2%

Proteína

5.44%

Extracto libre de Nitrógeno

78.66%

Fibra

16.88%

Grasa

1.99%

Ceniza

2.84%

Los subproductos del mango aportan alrededor de 3.2 Kilocalorías/kilogramo, que superan a muchas materias primas en energía y son de muy bajo costo, en comparación con el contenido de energía de productos como la melaza de caña que tiene 2.3 Kilocalorías/


Nutrición 7

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016

bovinos y otros rumiantes DE PROTEÍNA ALREDEDOR DEL 5%. ADEMÁS LOS DESECHOS DEL MANGO NO COMPITEN CON LA ALIMENTACIÓN kilogramo de energía bruta; los subproductos del fruto del mango, tienen un nivel de energía que se asemeja a los granos, y al silo de maíz y superior a la melaza, pastos, y otros subproductos que se utilizan en la alimentación de rumiantes. Existe suficiente evidencia tanto científica como practica que validan la importancia nutricional y la utilización de los subproductos del mango en ganadería. Tabla 2 Comparación de los niveles de energía y proteína cruda de los subproductos del fruto del mango con otros alimentos convencionales

Fuentes: Abelardo Conde Pulgarin y Zamoforrajes.

Los subproductos del mango aportan mucha energía y fibra, y aunque apartan un nivel de proteína, 5.4% no llena los requerimientos proteicos de mantenimiento del animal, es por esta razón que hay que complementar la dieta con una fuente de proteína o de nitró-

geno no proteico; pero, si posee una proteína de buena calidad, tanto soluble alrededor del 22% y sobre pasante 26%, aprovechable por el animal. El árbol de Mango en su conjunto es rico en Polifenoles, y ha adquirido relevancia a nivel mundial por poseer una alta capacidad antioxidante, que es de un 75.86 %. Según el consejo Nacional de Investigación de la (NRC) EE,UU el mango proporciona suficientes cantidades de minerales esenciales, sodio (Na), potasio(K), magnesio(Mg), calcio (Ca), Zinc (Zn), cobre (Cu), hierro(Fe) y manganeso (Mn). La semilla, así como la cáscara del mango, tiene una importante actividad antioxidante, inclusive, más alta que en la pulpa misma; es importante destacar esta propiedad, ya que estas represen a los residuos de la producción de derivados del mango, en donde sólo se aprovecha la pulpa, pudiendo además aprovechar estos residuos por su alto valor funcional y nutricional. La ciencia de hoy le atribuye muchas propie-

dades medicinales, y muchos de estos efectos los hemos visto reflejados en los ganados que hemos tenido consumiendo subproductos de mango molido; sobre todo, mejora la ganancia de peso y mantiene la condición corporal, esta actividad de los antioxidantes se ha reflejado en disminución de enfermedades de tipo articulares, cogerás, mastitis y en el estado general del animal, y aunque parezca exagerado, en la calidad de vida de los animales; sobre todo en vacas productoras de leche que históricamente han consumido desechos de cervecería (afrecho de cebada, alimento rico en proteína soluble y sobre pasante, para complementar el faltante de proteína de los subproductos del mango). La suplementación con residuos del mango ha reflejado una disminución asombrosa en afecciones de índole reproductivas, disminución en las, reabsorciones, abortos y muerte embrionaria y cero muertes por problemas hepáticos.

El dato El residuo del mango pepa o semilla, tiene un endocarpio fibroso, y puede generar cierta dificultad para liberar el embrión o la nuez, cuando está fresco, debe ser molido con molinos de cuchillas, o secarlos y molerlo con molino de martillo, o combinación de estos. Los residuos del mango molido, con su capacidad antioxidante, pareciese que bloquearan los efectos adversos que en un momento pudiese generar el orujo de cervecería. Los residuos del mango molido, son un alimento que prácticamente no se contamina con hongos, ni es atacado por insectos, aunque pueden atraer moscas, estas no logran reproducirse, ni llegan los roedores, tampoco genera malos olores, todo por el contrario genera un olor añejo, agradable, y en época seca puede durar meses a la intemperie sin dañarse. Esto lo pone por encima de muchos alimentos ya que en caso dado, no es necesario ensilar, ni hacer altos costos de inversión para su almacenamiento. Como resultados es hemos conseguido producir un alimento completo y muy económico que nos ha permitido sostener producciones de leche entre 8 y 10 litros de leche vaca/día, en ganadería tropical de doble propósito, y ganancias promedio en hembras de levante, por encima de 600 gramos /día. Por: Miguel Mariano Gomez Galeano. Veterinario Zootecnista


Actualidad agrícola 8 Seguro

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

Seguro Agrícola: un mecanismo financiero al alcance del agricultor COLOMBIA ES EL ÚNICO PAÍS DE LA REGIÓN DONDE SE SUBSIDIA LA PRIMA HASTA EN UN 80 POR CIENTO DE SU VALOR, DEPENDIENDO DEL TIPO DE PRODUCTOR. EN TODOS LOS CASOS, A TRAVÉS DE FINAGRO, SE SUBSIDIA MÍNIMO EL 60 POR CIENTO DEL COSTO TOTAL DEL SEGURO.

L

a vulnerabilidad de los cultivos, pasturas y especies pe- de plantas por área, tipo de el sector, y la experiencia intercuarias debido a la variabilidad climática, ha convocado semilla, fechas de siembra, nacional en operación de seguro paraasegurar el sector a desde hace más de 100 años a gobiernos, gremios, aso- disponibilidad de agua y ma- Como demuestra el estudio de Cebar, las oportunidades agropecuario, se puede ciaciones de productores, académicos y entidades financie- nejo de suelos, con el objeti- de ampliar su oferta son grandes, y las oportunidades que: del sector prod ras a establecer mecanismos e incentivos de carácter finan- vo de planear la rentabilidad incorporar el seguro como una inversión en la planeación estratégic ciero que contribuyan a la recuperación de las pérdidas ante productiva y rendimientos producciones, son reales. 1. Es baja la contratación del la incertidumbre de los riesgos climáticos en la producción esperados. seguro por parte de los producagropecuaria. Del análisis de las bases téctores. Con base en estos elementos ampliamente conocidos y nicas del agricultor aplicadas 2. Hay alta concentración del debatidos, surgió el seguro agropecuario como una herra- al cultivo o especie pecuaria seguro en zonas más vulnerables mienta de planeación y recuperación financiera, y como un a asegurar, y del costo de la al riesgo y de aplicación tecnolómecanismo que ofrece protección contra pérdidas o daños a prima del seguro, se puede gica baja. garantizar que a través del los cultivos establecidos. 3. La oferta de cultivos a aseguEl seguro agropecuario cuenta con apoyo del Ministerio de contrato de seguro los agriculrar es baja. Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, mediante un meca- tores puedan contar con una cobertura que se resume en 4. Las compañías aseguradoras que actualmente ofrecen nismo de subsidio al valor de la prima, con cargo al presu- una póliza, y que les garantiza la recuperación en dinero el servicio de seguro agropecuario deben ampliar sus de hasta máximo el 70 por ciento de la inversión realizada puesto anual, y destinación específica. equipos técnicos para validar la oferta de los riesgos en sus cultivos y especies pecuarias, durante el período de La Resolución 100 del 2016 del Ministerio de Agricultura, cubiertos dándole credibilidad y verificación al proceexposición al riesgo y vigencia de la póliza. contempla un aporte financiero para el subsidio al vaso suscrito; peritando a tiempo los avisos de siniestro lor de la prima del Seguro Agrícola para el año 2016, de Si bien es cierto, la historia del seguro agropecuario en Coy validando en campo el manejo y prevención de los $52.444.000.000, sin perjuicio de que el Gobierno Nacional lombia es corta aún, ya se cuenta con estadísticas cercanas riesgos. pueda aprobar recursos adicionales. Esta fortaleza jurídica a los 10 años, que permitirán fortalecer la oferta y ampliar El seguro agropecuario es un mecanismo que acompaña y para proteger la inversión de los productores y garantizar la demanda. Como demuestra el como estudio de exceso Cebar, oportunidades sector La coherencia depara políticaelpública del asegurador gobierno para estimular respalda el Gobierno Nacional a través de Finagro con el la inversión ante riesgos sequía, de las lluvia, pago de la prima, y requiere que agricultores y aseguradoy perfeccionar el del segurosector agropecuario como mecanismo inundaciones, fuertesson vientos, granizo, avalancha de ampliar heladas, su oferta grandes, y las oportunidades productivo de para incentivar y proteger la producción de alimentos y materias ras, conozcan, adopten y desarrollen para que la agricultura y deslizamientoelde seguro terreno permite trasladar sector ase- en incorporar como una alinversión la planeación estratégica de sus primas, en pro del mejora- transite por una senda de competitividad sostenible, y pergurador el riesgo queson afecte producciones, reales. miento del sector rural y la mita la dispersión del riesgo. o dañe parcial o totalmente, protección de la inversión El acompañamiento y validación del riesgo por parte de las los cultivos asegurables. agropecuaria; propició que aseguradoras, con inspecciones durante la vigencia de las Los programas orientados a través de licitación públi- pólizas con personal calificado y tecnología de punta, permial entendimiento del seguca convocada por Finagro, tirá que los productores reconozcan al seguro agropecuario ro agropecuario parten de se adjudicara a la empresa como una inversión, y no como un gasto. conceptos básicos como el Cebar (empresa fundada Para confirmar la solidez y potencial del sector asegurador costo o prima de la póliza, desde 1999), la realización en el agro colombiano, se debe resaltar que las aseguradoobligaciones del asegurado, de un estudio sobre el se- ras en Colombia cuentan con el respaldo del sector reaseguy obligaciones de la empreguro agropecuario en siete rador internacional, cuando la exposición ofrezca un peligro sa aseguradora. Colombia cultivos, durante los últimos que rebase el límite que puede soportar prudentemente una es el único país de la región cinco años. Éste diagnóstico compañía de seguros. Lo anterior garantiza respaldar las indonde se subsidia la prima permitió conocer los resultados que se observan en las grá- versiones del agro ante la variabilidad climática y garantizar o costo del seguro hasta en un 80 por ciento de su valor, ficas. los pagos de las indemnizaciones a los asegurados locales. dependiendo del tipo de productor. En todos los casos, el Como demuestra el estudio de Cebar, las oportunidades paAsegurar las producciones permite disminuir la exposición Gobierno Nacional, a través de Finagro, subsidia un mínimo ra el sector asegurador de ampliar su oferta son grandes, financiera al riesgo y garantizar que el triángulo de oro en la del 60 por ciento del costo total del seguro. Las compañías de seguro ofrecen este servicio bajo bases y las oportunidades del sector productivo de incorporar el agricultura (crédito-seguro- tecnología), sea una realidad, y técnicas que contemplan la planeación financiera que realiza seguro como una inversión en la planeación estratégica de un factor de paz en las zonas rurales. el agricultor, partiendo de elementos técnicos como costos sus producciones, son reales. de producción, soportado por la operación de cada cultivo A pesar de todo lo anteriormente planteado, los resultados Por: Delsa María Moreno Cepero, y zona; incluyendo la densidad de población o cantidades del estudio de Cebar, la operación de las aseguradoras en consultor en Desarrollo Rural y Seguro Agrícola


Actualidad 9 Agricultura

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016

L

a siembra de árboles frutales y forrajes, el uso de lombricompost (abono que producen las lombrices de tierra) y la cría de cuyes (cavicultura) conforman la fórmula con la que los propietarios de la finca El Milagro, ubicada en Roldanillo, al norte del Valle del Cauca, consiguieron recuperar los suelos abatidos por el desgaste extremo. Una de las propietarias de esta finca agroecológica, Marta Salcedo Grajales, afirma que la producción de café genera muchos residuos orgánicos, que al mezclarlos con la cuyinaza (estiércol de cuy), en un lombricultivo, se transforman en abono. Con esta materia prima se nutren los suelos donde crece el forraje que alimenta los animales fuente de proteína para autoconsumo y venta. El Milagro es un ejemplo de cómo se pueden aprovechar de manera sustentable los recursos de una finca, mejorando los ingresos económicos de los productores. Además de los propietarios del terreno, otras 213 familias de once municipios del departamento, se han visto beneficiadas, con iniciativa liderada por la Universidad Nacional de Colombia (UN) Sede Palmira, en convenio con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). En Bugalagrande, Tuluá, Dagua, Restrepo, La Cumbre, Zarzal, Roldanillo, La Unión, Cartago, Alcalá y Ulloa fueron intervenidas 689 hectáreas (ha) destinadas a la producción agrícola y pecuaria para garantizar la protección del suelo, cuya erosión es una de las problemáticas más importantes de la región y del país. Un estudio publicado en 2015 por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) reveló que en más de la mitad de los departamentos de Colombia los grados de erosión son mayores al 40 %. Entre ellos se encuentran Antioquia, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Jhoan Sebastián Mora, ingeniero agrónomo de la UN, explica que en el Valle del Cauca los suelos sustentaban diversos tipos de bosques, pero empezaron a ser utilizados para producción agrícola y quedaron desprotegidos y susceptibles a procesos de erosión. Además, “se cree erróneamente que los árboles afectan el rendimiento de las pasturas, sin embargo, estos sirven como cercas vivas que facilitan el intercambio (ciclaje) de nutrientes, la protección física del suelo y, por tanto, son aliados en la reducción de la erosión, la conservación de la humedad y el aumento de la biodiversidad”. Aprender haciendo Para llevar a cabo el proyecto fue necesario realizar acercamientos que promovieran la utilización del conocimiento de las comunidades rurales, mediante la cooperación entre los campesinos y el equipo de profesionales, coordinado desde el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la UN. Una vez identificadas las causas del deterioro de los suelos, fueron diseñados los planes de capacitación, centrados en la

El Milagro que revivió los suelos… GRACIAS A LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS SUSTENTABLES, 214 FAMILIAS DE ONCE MUNICIPIOS DEL VALLE DEL CAUCA, CONSIGUIERON REVITALIZAR LOS SUELOS EROSIONADOS DE SUS FINCAS AGROPECUARIAS. priorización del uso de especies nativas, el manejo y la siembra de árboles frutales, el uso eficiente del agua y la producción de abonos orgánicos. Todo bajo el esquema “aprender haciendo”, en el que a través de parcelas investigativas confluyen, con sus saberes y experiencias, investigadores, agricultores, ganaderos, docentes y estudiantes. De esta manera, se establecieron tres líneas de acción, agropecuaria, hídrica y ambiental. El componente agropecuario fue diseñado para promover estrategias que facilitaran el flujo de nutrientes y energía en cada predio. Para ello, se llevaron a cabo iniciativas centradas en la agrobiodiversidad y la soberanía alimentaria de los integrantes de las familias. Por ejemplo, en las fincas agrícolas fueron establecidas 43 unidades de lombricultura, con lombrices rojas o composteras, las cuales convierten las malezas y los desechos en un abono llamado humus, de gran efectividad en la recuperación de suelos degradados. Mientras que, en los predios de vocación ganadera, se

sembraron 25 kilómetros (km) de cercas vivas y árboles dispersos al interior de los potreros. Además, el manejo de bancos forrajeros (áreas de las fincas dedicas a la siembra de pastos para alimentar el ganado) fue establecido. Respecto al componente hídrico, el enfoque mitigó las problemáticas existentes en torno al agua. Establecieron 16 km de sistemas de riego por goteo y exploraron la posibilidad de usar el agua lluvia, pues es un recurso desaprovechado y relativamente abundante en las zonas intervenidas durante ciertas épocas del año. En cuanto a las acciones de carácter ambien-

tal, se contempló el aislamiento de 156 ha de bosque y fuentes hídricas. También, fueron creados corredores biológicos en áreas con fuertes procesos erosivos para restaurarlas y al mismo tiempo favorecer el tránsito de fauna entre relictos boscosos. De igual manera se realizaron aislamientos forestales para protegerlas de la presencia del ganado. En un alto porcentaje, la iniciativa estuvo enfocada en los procesos de agricultura familiar que tienen un importante papel socioeconómico, ambiental y cultural frente a las condiciones agroecológicas y las características territoriales de la región.


10 Empresas

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

La empresa colombiana está cumpliendo 70 años

Colinagro crea Centro de Investigaci

EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS CONECTADO, NECESITAMOS APRENDER MÁS Y GENERAR MODELOS DE EXPLOTACIÓN QUE NOS PERMITAN SER COMPETITIVOS CONDICIONES DE CALIDAD, COSTOS Y GARANTÍA DE SUMINISTRO.

E

n 1946, un grupo de ingenieros agrónomos preocupados por el desarrollo y la competitividad del sector agrícola colombiano, decidió unir esfuerzos para encontrar soluciones técnicas que permitieran el crecimiento sostenido de la producción de alimentos en el país. Es así como en ese año fundaron Colinagro S.A., hoy día una empresa que a lo largo de siete décadas de trayectoria es reconocida como una compañía líder en el sector agrícola colombiano, con un portafolio completo de soluciones de especialidad en nutrición vegetal para los inversionistas del campo de Colombia y América Latina. Luego de setenta años de experiencias y búsqueda de fórmulas para contribuir y apoyar el crecimiento de la agricultura tecnificada, la empresa tiene el propósito de impulsar la productividad y fortalecer la inversión del empresario del campo, asesorando y acompañando su trabajo diario para lograr resultados que causen impacto como una mayor rentabilidad del cultivo. Colinagro es hoy una empresa familiar, capital éste que le permite tener unos valores empresariales encaminados a garantizar su supervivencia en el largo plazo. En su septuagésimo aniversario, la empresa enfrenta el reto de hacer competitivo el trabajo del agricultor y convertirse en aliado del productor para el éxito del negocio agrícola. Colinagro registra importantes índices de crecimiento tanto en sus ventas como en sus utilidades en los últimos cinco años, a pesar de la si-

El dato Para generar desarrollo y productividad, lo primero es definir con claridad cuál es la estrategia a nivel mundial para ser competitivos, cuales son los productos por zonas en los que nos vamos a enfocar para convertirnos en los mejores del mundo en calidad y precio.

tuación difícil que registra el sector agrícola, comenta el gerente general de la empresa Diego Carvajalino, nieto de uno de los fundadores de la firma. Este comportamiento, explica, se refleja en 237 empleos directos y cerca de 500 indirectos, en mayor valor para sus clientes, en más servicios, en aumento en compras a sus proveedores y, por supuesto, en un creciente aporte de impuestos para el Estado. Se traduce en el desarrollo de nuevos productos y en lograr llegar a nuevas zonas geográficas tanto dentro como fuera del país. Se refleja en mayor valor de la misma para hacer más atractiva la inversión de los accionistas.

Retos y Oportunidades En Colinagro, el reto más importante es entender bien a nuestro consumidor, nuestro cliente y comprender sus necesidades. Claro, dice el Señor Carvajalino, desde nuestra óptica, estas circunstancias no las vemos como una amenaza sino como una oportunidad para trabajar más cerca con cada empresario del campo, como una oportunidad para lograr que nuestras soluciones técnicas aporten valor y logremos darle competitividad y productividad al negocio del agro. Estamos convencidos que hacemos las cosas bien, llegamos a los 70 años y esto es garantía de nuestra voluntad por agregar valor a nuestros

clientes y generar desarrollo en el campo. Esto se convierte en nuestra principal fortaleza porque todos (empleados, proveedores y clientes), venden nuestros principios, nuestra marca y nuestra filosofía. Colinagro centra su operación en Colombia, desde sus plantas de Soacha (Cundinamarca) y Puerto Tejada (Cauca), exporta sus productos a Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. En cada uno de estos países trabaja con distribuidores regionales, aliados que permiten desarrollar una labor de asistencia técnica que es considerada fundamental para el avance de la agricultura productiva en la región. Adicional a lo anterior, explica el Señor Carvajalino, tenemos junto con nuestra empresa hermana Progen, un equipo dedicado a asegurar que nuestros empleados y sus familias tengan buenas condiciones de vida y logren desarrollar sus proyectos personales. Nos involucramos activa-


Empresas 11

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016

ón en Competitividad Agrícola CON NUESTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN CUALQUIER PLAZA DEL MUNDO EN través de modelos existentes ya en la región y que mente en la educación y recreación de sus hijos y a través de la Fundación Luicejota, nuestros empleados tienen acceso a préstamos con tasas y condiciones preferenciales. Visión global Sobre el capítulo del Agro en el acuerdo de Paz, advierte: “vemos con entusiasmo que se busca realizar una gran inversión en el sector agrícola, especialmente en regularización de la propiedad de la tierra y en infraestructura”. En Colombia nos urge encontrar modelos productivos de tamaño adecuado para ser competitivos en el comercio exterior y si la competitividad exige tamaños grandes, debemos facilitar la propiedad en tamaños grandes y más bien fomentar modelos cooperativistas que han demostrado su éxito tanto en Colombia como en otros países. La reforma tributaria que se avecina, la consideramos importante y necesaria, pero advertimos que ésta debe ser realmente estructural y adecuada para lograr una posición competitiva para atraer inversión extranjera. Nos preocupa, dice el directivo, que esta reforma se presenta en un momento en el que el gobierno tiene un déficit alto y se busque tapar un hueco y no una legislación que perdure. Hacer reformas cada dos años sólo

trae inseguridad jurídica a los inversionistas que entran con unas reglas y a los dos años se las cambian. En el contenido, anota Carvajalino, celebramos la reducción de la tributación en las empresas y esperamos que lleve a simplicidad en el cumplimiento de nuestro deber tributario. “También vemos excelente el hacer deducible del impuesto de renta el IVA pagado en las inversiones de capital, esto fomentará la inversión y la productividad. Nos preocupa la falta de claridad en la tributación o no de los dividendos y sobretodo de la tasa a la que se piensa que tributen, lo que puede complicar la inversión. Investigación y Desarrollo En Colinagro, la investigación está enfocada en solucionar problemas a los que se enfrentan los agricultores en la búsqueda de su competitividad y el éxito de su negocio. Para esto hay definido tres campos de acción: El primer eje está relacionado con la asistencia técnica, no sólo en principios tecnológicos del cultivo, sino en modelos agrícolas competitivos. Para esto desarrollamos el Centro de Investigación en Competitividad Agrícola, que es un primer esfuerzo para generar el conocimiento adecuado a

sean aplicables a las condiciones de los agricultores del país. De esta manera, generamos conocimiento y trabajamos en construir herramientas que permitan su difusión de forma eficiente, comenta el directivo. El segundo eje de acción está enfocado a investigar modelos de comercialización eficientes, que ayuden a los agricultores a llegar de manera directa a los centros de consumo y les permita capturar un mayor valor en la producción agrícola, para incrementar la rentabilidad y generar un círculo virtuoso de inversión en productividad y calidad. El tercer eje está dirigido totalmente a la investigación de nuevos productos para mejorar la productividad de los cultivos y, en últimas, aumentar las ganancias de los agricultores. En Colinagro investigamos todos los días en soluciones innovadoras que permitan una agricultura más eficiente, más amigable con el medio ambiente y más resistente a enfermedades y plagas. Lo anterior nos permitirá viajar hacia el futuro, el cual vemos interesante para el sector agropecuario, claro unos retos grandes, dice Carvalino, al tiempo que precisa: “Para el año 2050 la población en el mundo habrá incrementado hasta llegar a los 10 mil millones de habitantes, la tecnología y el acceso a capital permitirán lograr un incremento aún mayor en la riqueza

de la población. Esto significará mayor consumo de alimentos per cápita y sin embargo la tierra cultivable será la misma”. La necesidad de incrementar la productividad es cada vez mayor y es ahí donde las empresas jugamos un papel fundamental. Nuestra industria es la producción de alimentos para la población del mundo y debemos siempre estar atentos a las tecnologías que cambien el escenario de la producción de comida. Los agricultores y empresas colombianas debemos estar preparados para un escenario en el que desde edificios, directamente en los centros de consumo, se produzcan los alimentos. ¿Qué papel van a jugar entonces los agricultores? ¿Qué papel vamos a jugar las empresas?, estos son los retos que debemos afrontar en una economía que cambia constantemente. En Colombia hay excelentes oportunidades para ser muy competitivos a nivel mundial en cultivos cómo mango, uva de mesa, aguacate, cacao y hortalizas. Lo difícil de la especialización es escoger pero es imposible ser bueno en todo y en Colombia no nos ponemos de acuerdo y por eso países como Costa Rica y Ecuador nos han pasado en muchos productos. Ante estos escenarios, y conscientes del importante papel que juegan las empresas en el desarrollo de las industrias, en Colinagro nos hemos propuesto un solo propósito de futuro, precisa Diego Carvajalino, al explicar que es un propósito muy ambicioso pero que recoge el sentimiento común de los grupos de interés y que les permite estar entretenidos trabajando durante un buen tiempo en lograrlo. Nuestro propósito transformador es: Hacer competitivo el agro colombiano.


12 Actualidad

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

El Cambio climático ha obligado a los investigadores a ajustar sus estrategias

La biotecnología tiene nuevos desafíos para el agro REDUCIR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN ELEMENTO CLAVE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y PARTICULARMENTE PARA LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. Y PARA EL BIENESTAR HUMANO.

A

nte el amenazador panorama que reviste la presencia del cambio climático especialmente en el sector agropecuario, la industria y otros actores están buscando soluciones y formas de minimizar sus efectos negativos. En esta lucha contrarreloj, la biotecnología se ha situado como una de las vías de lucha más importantes de los últimos tiempos. En Colombia, la Universidad Nacional, anunció el fortalecimiento de las relaciones con universidades de Estados Unidos y México en grupos de investigación en cambio climático y procesos químicos, catalíticos y biotecnológicos de categoría A1. “Investigaciones relacionadas con biocombustibles, biomasa, alimentos, gases efecto invernadero, entre otras, son las que con mayor proyección se adelantaron por los grupos de investigadores”, indicó el informe. Adopción de biotecnologías Y en el camino a la preparación para enfrentar los rigores del cambio climático, Colombia continúa expandiendo su área de cultivos genéticamente modificados (GM) y la adopción de nuevas tecnologías para consolidar la seguridad alimentaria, lograr mayor productivi-

dad, reducir costos de producción y aplicación de agroquímicos. Para la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio, “los agricultores de las regiones productoras de cultivos biotecnológicos han encontrado en la tecnología una herramienta sostenible para proteger sus cultivos, ahorrar costos de producción y obtener una mejor y mayor cosecha, además son conscientes de los beneficios que esta tecnología aporta para el medio ambiente, su calidad de vida y el crecimiento del sector agrícola”, afirmó María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva del organismo. Según Clive James, director-fundador del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA), “los cultivos GM son importantes, pero no son la panacea, y la adopción de buenas prácticas agrícolas, como las rotaciones y el manejo de la resistencia, son imprescindibles para los cultivos GM, de la misma manera que lo son para los cultivos convencionales”. Seguridad alimentaria El Centro Internacional de Agricultura Tropical,

CIAT, ha señalado que el cambio climático podría asestarle un golpe demoledor a la seguridad alimentaria de los países pobres, y por ello una asociación colaborativa de los más destacados expertos mundiales en agricultura, clima y medio ambiente anunció una reacción intensa y global para hacerle frente al impacto que causan los patrones climáticos cambiantes en la producción agrícola y pecuaria, y para encarar las consecuencias que esos cambios anuncian para la seguridad alimentaria del mundo. Se trata del esfuerzo más integrador que se haya emprendido hasta la fecha para abordar las interacciones que hay entre el cambio climático, de un lado, y la seguridad alimentaria, los medios de vida de la población y el manejo del medio ambiente, del otro. Este programa surge de una nueva colaboración entre el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, en inglés) y la Alianza Científica del Sistema de la Tierra (EESP, en inglés) para reunir la investigación estratégica llevada a cabo por ellos y sus respectivos socios colaboradores, haciendo un esfuerzo colectivo que será coordinado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), cuya sede está en Colombia. “Durante siglos, los agricultores han demostrado una sorprendente habilidad para adaptarse a las incertidumbres del clima. Sin embargo, el rápido incremento de las temperaturas y el clima impredecible vinculado a ellas podrían llevar a los pequeños agricultores, que son muy vulnerables, a un punto en que, superadas sus capacidades ordinarias, tendrán que habérselas con los cambios que afectarán tanto los ciclos de cultivo como la presión que ejercerán entonces insectos, enfermedades y malezas”, dijo Lloyd Le Page, director ejecutivo del consorcio del CGIAR. Mejores investigadores de mundo El lanzamiento del Programa sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria =CCASA= congrega los mejores investigadores del mundo en ciencias agrícolas, estudio del desarrollo, ciencia del clima y ciencia del Sistema de la Tierra, para identificar y abordar luego, las interacciones, las sinergias y los compromisos más importantes que se dan entre el cambio climático, la agricultura y la seguridad alimentaria. CCASA es el comienzo de un intenso trabajo de largo plazo cuyo presupuesto inicial, para 3 años, vale, en total US$206 millones. Mediante la acción de la investigación general para el desarrollo y la obtención de fondos,-con los atractivos que ofrece la nueva colaboración

científica- el programa avanzará mucho hacia su meta de lograr una seguridad alimentaria sostenible frente al cambio climático. El cambio climático amenaza con alterar las condiciones del crecimiento de las plantas de manera tan rápida y dramática como para exigir ya un esfuerzo intensivo que se alimente de la combinación de los talentos de todos nuestros centros e instituciones asociadas. Queremos hacer sentir la idea de que es urgente no sólo hallar soluciones y ponerlas en práctica sino atraer más apoyo financiero para este esfuerzo. Importancia de las buenas prácticas Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de prácticas generales que se realizan en el campo, en la producción agrícola primaria, y que permiten evitar, corregir o controlar los riesgos en caso de que se vuelvan amenazas. Operan en tres grandes ámbitos: Inocuidad de los alimentos, protección del ambiente, y bienestar de operarios y productores. Las Buenas Prácticas surgen como la emulación de las normas o protocolo Eurep-GAP, parámetro privado diseñado para llegar al mercado con productos de calidad exportadora. Las BP las implementan los países pertenecientes a la Comunidad Económica Europea (CEE), quienes las exigen para el ingreso de productos agrícolas a sus mercados, lo cual garantiza eficiencia en el manejo de los recursos e inocuidad del producto. Las buenas prácticas de manejo de los productos agrícolas, consideran los principios y prácticas más apropiadas en la producción de productos frescos y durante su proceso de adecuación o conservación. Las Buenas Prácticas promueven la conservación y promoción del medio ambiente con producciones rentables y de calidad aceptable, manteniendo además la seguridad alimentaria requerida para un producto de consumo humano. Esto se logra mediante un manejo adecuado en todas las fases de la producción, desde la selección del terreno, la siembra, el desarrollo del cultivo, la cosecha, el empaque, el transporte hasta la venta al consumidor final, combinan una serie de tecnologías y técnicas destinadas a obtener productos frescos saludables, de calidad superior, con altos rendimientos económicos, haciendo énfasis en el manejo integrado de plagas y enfermedades, conservando los recursos naturales y el medio ambiente, minimizando los riesgos para la salud humana. Por JORGE E. LEON PINEDA Periodista Ciencia y Tecnología

Vigilada Mineducación


Nutrición Bovina 13

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016

Suplementación mineral para vacas en pastoreo DE TODAS LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES RELACIONADAS CON LA SUPLEMENTACIÓN DE GANADO EN PASTOREO, EL SUMINISTRO ADECUADO DE MINERALES ES LA MÁS EFICIENTE, YA QUE REDITÚA DE 8 A 12 VECES EL COSTO DEL PRODUCTO EN AUMENTOS EN LA REPRODUCCIÓN DEL GANADO, CRECIMIENTO, SALUD, ENTRE OTROS FACTORES. el porcentaje de pariciones se aumenta de un 45% a un 65% cuando se establece la tecnología adecuadamente. En el Cuadro 1 se observa que en un estudio colombiano los kilogramos en el caso de becerros destetados se incrementan en un 96%.

E

xisten al menos 16 minerales que se ha demostrado son esenciales para el ganado, ya que ayudan a transformar la proteína y energía contenida en el forraje pastoreado por las vacas de los alimentos en componentes del organismo como el hueso o en productos animales como leche, carne, crías, etc. Además, los minerales ayudan al animal a combatir las enfermedades y mantener la salud. El estado mineral de rumiantes en pastoreo depende de las características del suelo y agua de bebida, especie forrajera, animal explotado y prácticas de manejo de los forrajes y animales; sin embargo, es reconocido que una suplementación a libre acceso de sal mineralizada es un método seguro de bajo costo, con retornos económicos en la inversión hasta de 20 a 1 según algunos estudios. Innovación biológica y económica Los minerales son nutrientes esenciales para todos los animales e influyen no solo en la eficiencia de producción sino también en la salud y resistencia del ganado en condiciones de libre

pastoreo; sobre todo en condiciones de sequía, donde la escasez de forraje y su bajo contenido de nutrientes es el común denominador en el ambiente. Los desbalances de minerales (deficiencias o excesos) en suelos y forrajes han sido considerados los responsables de la baja producción y problemas reproductivos de vacas en pastoreo, específicamente los problemas de bajo porcentaje de preñez, retención de placenta o “los pares”, abortos no infecciosos y muerte de la cría al parto son a menudo atribuidos a deficiencia de minerales. Otros problemas que son característicos cuando existen deficiencia de minerales son: pérdida de pelo, problemas de piel, diarrea, anemia, pérdida de apetito, anormalidades óseas, tetania y el fenómeno de pica, el cual es definido como el consumo de suelo, huesos, piedras y otros objetos extraños. La mejora reproductiva de vacas en pastoreo cuando se suplementan con minerales ha sido plenamente demostrada en diferentes regiones del mundo; en general se puede considerar que

Cuadro 1. Estudio colombiano de cuatro años sobre la evaluación de los suplementos minerales.

Implementación de tecnología Un suplemento mineral debe de proporcionarse a libre acceso y debe de contener todos aquellos minerales que el ganado pueda requerir para desarrollar sus funciones adecuadamente. La característica individual y más importante en la calidad del suplemento es que coincida con las necesidades del ganado y que de preferencia se tome en cuenta el contenido de minerales en forraje y agua de bebida consumida. Autor: Erasmo Gutiérrez Ornelas. Ex Maestro-investigador de la Facultad de Agronomía, UNAL México www.engormix.com

Algunas recomendaciones Es muy importante hacer una adecuada selección del suplemento mineral a utilizar. El suplemento mineral debe contar con la etiqueta del producto donde se incluya la lista de ingredientes, el análisis garantizado y las instrucciones para su suministro. Dicha información, junto con los análisis de forraje y agua correspondientes, deben de ser suficientes para que su proveedor de minerales sea capaz de hacer las recomendaciones que más convengan a la unidad de producción. Los suplementos minerales pueden sufrir pérdidas en el campo y se debe evitar colocarlos en lugares donde existen vientos fuertes o están expuestos a la lluvia. Ambos factores promueven la pérdida de minerales sobre todo aquellos minerales que están en muy pequeñas cantidades y son solubles en agua. Pérdidas considerables de suplemento existen cuando no se dispone de saladeros adecuados o se colocan de una manera deficiente en el campo. La exposición del mineral a la humedad puede modificar el consumo de minerales ya que algunos se pierden por solubilización pero también el suplemento puede endurecerse y hacer difícil su consumo. Estos problemas pueden minimizarse cuando los suplementos se ofrecen en saladeros techados.


14 Ganadería

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

Agricultura digital del futuro

Prevén aumento del 30 por ciento en precios de semillas en Brasil

LA TENDENCIA EN MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO ES LA DE VOLVER A LAS RAÍCES, A TENER CONTACTO CON LA TIERRA Y REGRESAR A LO ESENCIAL. MUCHOS EN LAS CIUDADES YA CULTIVAN EN LOS PATIOS Y JARDÍNES DE SUS CASAS.

de pasto forrajero

Cultivaremos nuestros alimentos en casa Escasez de semilla

C

uando las cosas -aparentemente- eran más sencillas y puras. Una mirada que parece -y sólo parece- alejada de la tecnología que nos rodea por todas partes. Sin embargo, como prácticamente toda actividad humana, el desarrollo de la agricultura está necesariamente ligado a los avances tecnológicos ya desde las primeras evidencias arqueológicas de cultivos en distintas zonas del mundo durante el Neolítico. Por rudimentaria que nos parezca en nuestros días, la utilización de la rueda, la incorporación de los arados y los animales de tiro o, muy posteriormente, los motores, son verdaderas revoluciones tecnológicas que hicieron avanzar la agricultura y, con ello, la posibilidad de un mayor desarrollo demográfico y la creación de sociedades cada vez más complejas. La importancia que la agricultura ha tenido a lo largo de la historia de nuestra especie ya era reconocida en textos legales tan antiguos como las “Partidas” de Alfonso X el Sabio (se terminaron de redactar alrededor del años 1265), donde mencionaba a los campesinos como aquellos “que labran la tierra e fazen en ella aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y mantenerse”. El problema es que con una población mundial que sobrepasa los 7.000 millones de personas y cada vez más concentrada en las ciudades, aquellos “que labran la tierra” son cada vez menos, por lo que “vivir y mantenerse” puede ser complicado. Afortunadamente la tecnología, una vez más, puede echarnos una mano. Caleb Harper está convencido de que el gran reto de la agricultura es, precisamente, afrontar que la gente quiere vivir en entornos

urbano. Y, por lo tanto, los cultivos tienen que adaptarse a esta realidad. Harper es el principal responsable de Open Agriculture, una iniciativa del MIT Media Lab enfocada a la experimentación agrícola, con el objetivo de conseguir las condiciones perfectas para el desarrollo de cada especie vegetal. Aunque es evidente que no podemos cambiar el clima de un lugar, sí es posible fabricarlo en lugares cerrados. En una conferencia reciente, Harper bromeaba asegurando que ha inventado “lechugas que tienen su propia IP”. Pero que no cunda el pánico: no se trata de un maléfico experimento genético para dotar a los coles de bruselas de WIFI. La idea es mucho más interesante y productiva. Desde Open Agriculture han creado plataformas de cultivo escalables (desde unos pocos metros cuadrados a superficies mucho mayores) en las que se es posible emular gracias a la tecnología cualquier clima, registrarlo y posteriormente grabarlo en una receta digital para compartirla. De esta forma, las plantas pueden ser cultivadas en cualquier lugar y conservan todas sus propiedades. El objetivo es conseguir un sistema sostenible, limpio y que, además, reduzca la cantidad de alimentos que se desperdician en el planeta. Harper cree que en el futuro sus plataformas “estarán repartidas por toda la ciudad, cubriendo un 30% o un 40% de la dieta”. Nuestra alimentación será entonces más sana y los hortelanos de ciudad podrán abrazar la tecnología sin remordimientos de conciencia.

B

rasil, el mayor productor y exportador de semillas forrajeras tropicales en el mundo, está pasando por un tiempo de comercialización sin precedentes por la sequía de esta temporada. La combinación de alta demanda de los mercados extranjeros, impulsado por el dólar alto, con otras variables relacionadas con el mercado interior ha llevado al país a una situación complicada caracterizada por un fuerte aumento en el costo de la semilla de forraje. La brecha alcanzó un nivel tan crítico que los precios de las semillas pagados a los productores en 2015 fue menor que en 2010. En consecuencia hubo una migración de los productores de forraje a otras actividades más rentables, como la soja y el maíz, lo cual causó una disminución considerable de la superficie sembrada para la cosecha de semillas. La caída en la producción ha sido del 30 por ciento en los últimos tres años al pasar de 226.000 hectáreas a 164.000 hectáreas. Esta temporada la grave sequía observada en varios estados, se redujo la producción de forraje a niveles críticos. Con el 85% de las áreas ya cosechadas, la expectativa advierte que se tendrá alrededor de 40% de la semilla forrajera tropical que Brasil demanda para satisfacer el mercado interno, entre la agricultura y la cría de animales, y el mercado externo. En este escenario, incluso si la producción de la cosecha siguiente permanece en niveles optimistas, no hay razón para esperar una sobreproducción de semillas forrajeras. En este contexto, no hay ninguna expectativa de caída de los precios o de retorno al nivel practicado en años anteriores. Por el contrario, se prevé un fuerte aumento de hasta un 30% en marzo de 2017. Fuente: Compañía Sementes

FUENTE: Agricultures.

GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Pauta El Agro.pdf 1 3/11/2016 2:08:37 p. m. DVAAGROGmbH

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Novedades 15

www.periodicoelagro.com.co Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016

Las gallinas de los ‘huevos de oro’

S

on pura sangre. Se alimentan del fruto de la canangucha y monte nativo con alto contenido de proteína y otros nutrientes que requieren las aves para el proceso de producción del huevo y obedecen a una selección genética de cuatro generaciones de gallinas que ponen huevos azules. Son los ocho gallos de María Yineth Pérez, una emprendedora de la zona rural del Municipio de Florencia (Caquetá). ¿Huevos azules? ¿Y eso de dónde salió? -Es una innovación que venimos desarrollando hace 5 años-, contestó Yineth. ¿Y cómo? La mujer, con el ímpetu de los pueblos que se fundaron y crecieron en los años 50 de la mano de colonos del Huila, Tolima, Nariño, Cundinamarca, Valle y Antioquia, fue explícita: investigando y probando, doctor Santos. Quizás el mérito no sea de los gallos, que tienen el privilegio del asedio y el coqueteo, sino de las gallinas, que ponen los huevos azules y los dejan al criterio de Yineth y su esposo para que los conviertan en pollas y pollitos con el fin de multiplicar la especie y en unos años llevarlos a los mercados internacionales. A Yineth le gusta experimentar. Dice que optó por la selección genética porque los huevos azules generan un gran atractivo, la cáscara es más resistente que la blanca y que la colorada. Son, de verdad, de gallina campesina aunque seleccionada y posiblemente tienen más nutrientes que los de las aves alimentadas con purina y otro tipo de concentrados. La cuestión no ha sido fácil. Ella encontró una gallina que ponía

El dato La granja está ubicada en la zona rural del municipio de Florencia Caquetá, actualmente hay en producción 80 aves, 200 en levante y se tiene una proyección de 1.200 gallinas productoras.

huevos azules y empezó a incubarlos. Primero con el propio esfuerzo de la gallina, y luego con métodos artificiales, probando niveles de humedad, programando ventiladores para la evaporación del agua y ajustando estímulos al proceso para que el método se asimilara al natural. De la camada era difícil que saliera un buen padrón, que es el encargado de pisar la gallina y asegurar que el nido se surta de huevos azules. “En el gallo está el éxito”, dice Yineth. El gen es dominante y se obtiene una relación de éxito del 85 al 90%. Un buen pollo, fornido, elegante, es un tesoro. Se cuida con esmero y ahí sí como reza el dicho popular: “nadie más manda en el gallinero”. Si bien la selección genética ha sido un trabajo arduo, el tipo de alimentación ha influido notablemente. Como se está en el Caquetá, donde abundan las plantas nativas, Yineth se encontró con una maravilla de nutriente: la Canangucha, una palmera propia del trópico, que se levanta silvestre en humedales, cuyos frutos contienen altas dosis de vitaminas A, B y C. En la misma granja, que lleva por nombre Rosaflor, se procesan los frutos y se mezclan matorrales nativos, a los que se les han estudiado sus propiedades nutricionales. También se les agrega matarratón –el árbol que florece en verano-, botón de oro y cuchichuyo. Nada de purina ni de concentrados ni de fármacos. “Nos costó años de investigación, pero ya producimos una buena cantidad de huevos de cáscara azul, que es 0,3 milímetros más gruesa que los de color blanco o marrón”, dice Yineth. Y agrega, con convencimiento: “son de larga vida”. ¿Ocho gallos? ¿Y cuántas gallinas?, le pregunto “Son más de 80 gallinas las que nos están poniendo huevos azules”, afirma y señala que la tarea no ha terminado porque la idea es seguir incubando y convertir al Caquetá en el gran productor de huevos estilo firmamento, y hacer la diferencia, con la oferta tradicional.

Viene pág 2 animales haciendo hincapié en que sus productos tienen un valor adicional a nivel nacional o internacional por tener características organolépticas, nutricionales y forma de producción que le darían una denominación de origen en regiones como la Orinoquia colombiana. De esta manera, hacer un sector ganadero más rentable y sostenible en una economía globalizada”, manifiesta Jaime Anibal cuando se le pregunta por su futuro en la investigación. Por su parte Elvia Amparo Rosero Alpala es investigadora Ph.D. de Corpoica, en el Centro de Investigación Turipaná. Es la menor de los tres hermanos investigadores, a quien también el referente que la llevó a encaminarse en la investigación fue un profesor del pregrado en ingeniería agrónomica, carrera que cursó en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. También como sus dos hermanos, cursó la maestría en el mismo claustro en Ciencias Agrarias, ella con énfasis en Fitomejoramiento. Obtuvo su doctorado en Anatomía y Fisiología Vegetal en la Universidad de Carolina en Praga, República Checa. Su experiencia en investigación ha sido durante mucho tiempo en el mejoramiento genético de la yuca, labor que ejerció inicialmente en CIAT durante sus estudios de pregrado y maestría; y posteriormente, vinculada a la Corporación liderando el producto de variedades de yuca. Adicionalmente, se encuentra trabajando en el desarrollo de genotipos de batata promisorios para la Costa Caribe. Amparo todavía recuerda recorrer la tierra donde sus padres vivían y tenían los cultivos, recuerda cada ilusión al establecer un nuevo cultivo, la tranquilidad y alegría al cosechar el fruto de sus esfuerzos, pero en muchos casos también recuerda las terribles decepciones que todo agricultor ha tenido por problemas en la producción o mercadeo de sus productos; desde entonces su deseo por ayudar a “mejorar los cultivos” influyeron en su formación académica y profesional. Hoy desde Corpoica junto a sus hermanos, aún conservan el espíritu de cada agricultor colombiano que ama su tierra, su trabajo y sueña con un país con mejores oportunidades para todos. La próxima vez que se nombre Cumbal, no sólo se nombrará por su cercanía con Ecuador o por sus artesanías y comunidad indígena, será también por la familia Rosero Alpala que hoy le aporta al país con ciencia y ganas, a la transformación del campo colombiano.


16 Ganadería

Bogotá - Colombia / Noviembre - diciembre 2016 www.periodicoelagro.com.co

Ten cuidado

Que no te vendan una copia de mala calidad. Sigue siempre estas recomendaciones: Compra sólo en puntos de venta autorizados

No compres en internet

No compres en la calle

Exige el certificado de garantía

Exige la entrega técnica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.