El Agro Edición 61

Page 1

www.periodicoelagro.com• Año 5 • Número 62 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Octubre - noviembre de 2014

6 AÑOS e y más d tores lec 0 0 0 . 0 0 1 S cada ME

Qué es más rentable: ¿CARNE o LECHE?

Qué depende de los recursos que tenga para invertir, de las razas, de la genética, de los climas, de la finca, de los objetivos, que es mejor doble propósito. En fin, una serie de factores confluyen para que se tome una decisión. Cuáles son los criterios que a juicio de especialistas y ganaderos de diferentes países se deben tener en cuenta en esta decisión. Aquí están sus comentarios.


2

Opinión

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

Tecnología de punta para el agro

Respuesta al reto de alimentar al mundo La importancia del uso de la tecnología en la industria láctea fue expuesta por José Cárdenas, director de Elanco para Latinoamérica, en el VII congreso internacional de Asoleche en Bogotá.

V

ivimos en un mundo completamente globalizado, miles de millones de personas buscan mejorar su nivel de vida para incorporarse a la clase media, cerca de 4 mil millones de personas formarán parte de la clase media para 2020, duplicando los cerca de 1.800 millones que la conforman en la actualidad. Este cambio traerá retos y oportunidades para todos los sectores industriales y productivos. En el sector de alimentos se espera que la demanda de proteína animal como leche, huevo, carne de res, cerdo y pollo crezca en un 60 por ciento para 2020 como parte de este cambio. Pero no sólo la proteína animal notará un incremento en su demanda, la FAO estima que para 2050 las necesidades mundiales de alimento se duplicarán. Las estimaciones más conservadoras señalan que seremos 9 mil millones de habitantes, todos con el derecho a una alimentación sana, nutritiva y accesible; sin embargo, los recursos naturales serán los mismos con los que Ó D I C O hoy nos alimentamos los 7 mil millones de personas que habitamos el planeta, una gran parte de los cuales, cerca de mil millones, según la FAO, ya sufren los esO G Í A PA R A E L C A M P O tragos por la falta de alimento, conocida como hambre crónica. Con este escenario de una mayor población demandando más alimento con los mismos o menos recursos naturales de los que tenemos hoy, surge la duda, ¿Cómo alimentaremos a los que hoy no tienen qué comer y a los que están por venir? Esto sólo es posible mediante una producción eficiente de alimento y la tecnología de punta agropecuaria es la clave que nos permitirá abrir la puerta a la producción eficiente de alimento. La misma FAO señala que la tecnología de punta agropecuaria será fundamental para cubrir el 70 por ciento de la demanda futura de alimentos. Por tan solo mencionar, en la actualidad cada habitante del planeta tiene acceso a un vaso

O

da mes estamos en illavicencio, Yopal, hinchiná, Anserma, n, Tuluá y Buga. Actualidad En La Calera, Madrid, En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya tales: Villavicencio, cá: Tunja, Duitama, ena, Villanueva. En auca: Popayán. Se C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O as estas regiones y C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A P A R A E L P R O D U C T O R D E L C A M P O ecuario. Además se aderos en el país.

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 5 - Edición 62 Octubre - noviembre 2014 Twiter: @periodicoelagro AGROBIO Facebook: periodicoelagro

2009

O 516 / 314 3411835 oelagro@gmail.com

oelagro.com

Otro Producto:

de leche, cuando la recomendación de la Federación Internacional de la Leche, IDF, sugiere que deberían ser 2 vasos por persona. La leche nos ofrece nutrientes vitales como proteínas, vitaminas, minerales y energía para una buena vida; esta contribuye a mejorar las capacidades intelectuales de los niños su estatura y crecimiento. Está claramente demostrado que la leche contribuye a incrementar la estatura infantil 0.40 cm por año y mejora el rendimiento académico de los niños en un 28 por ciento. ¿Podemos darnos el lujo de no contar con leche suficiente para satisfacer la demanda? ¿Vamos a quitarle a las generaciones futuras la oportunidad de un óptimo desarrollo? Tajantemente nuestra respuesta es No, menos aún si consideramos que hoy contamos con la tecnología disponible para producir con mayor eficiencia y que nos puede ayudar a incrementar la producción de proteína de alta calidad como sucede con la leche. El uso de tecnología presenta la gran responsabilidad de mantener la confianza que los consumidores tienen hoy en la industria de alimentos. Existen actualmente muchos mitos sin base científica alguna que generan un alto desconocimiento sobre los beneficios en el uso de estas tecnologías. Es entendible, pues haciendo honor a la verdad, tenemos muchos aspectos por mejorar frente a la difusión sobre los mismos beneficios. Pero ya es suficiente, como sociedad debemos tener claros los retos alimentarios que nos depara el futuro y defender los beneficios que trae el uso de tecnología. No hacerlo, es un lujo que no podemos darnos, la cuenta regresiva sigue y entre todos tenemos una gran tarea, alimentar a los 9 mil millones de personas en 2050. Por José Cárdenas Director para Latinoamérica Elanco

Asistencia técnica y extension rural

L

a asistencia técnica en Colombia, como herramienta para solucionar, ocasionalmente, problemas puramente técnicos, con algunos apoyos politiqueros del estado, aplicando paquetes tecnológicos generalizados, no ha funcionado, porque se requiere asociar la función de ¨extensión rural,¨ que incluya la formación integral de profesionales y técnicos, como facilitadores de una tarea integral, con educación de calidad, en la construcción de competencias laborales para todos los productores, en cada uno de los encadenamientos productivos; que generen productividad, sostenibilidad, empresarización y competitividad de nuestros productos en los mercados internos y externos. Para esto no solo se requiere la asistencia y asesoría esporádica, sino que es preciso llegarle al productor, con un servicio completo de asistencia técnica y extensión rural, donde se aborden los problemas sociales, culturales, económicos, técnicos y ambientales, con el apoyo de la articulación inter-institucional, desde lo público y lo privado, hacia el campo para generar el verdadero desarrollo rural que necesita el país. Todo esto bajo la dirección del Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, dentro de una política Integral, y estructural de estado para el desarrollo rural, que debe reglamentar, aplicar e implementar la legislación vigente, en procura de la reactivación de nuestra producción nacional, enfrentando los cambios constantes que nos impone la globalización de la economía, con un compromiso y acciones viables en trabajo de equipo con los productores, que debemos estar decididos, y comprometidos para salir adelante y no llorando sobre la leche derramada, echándole la culpa a los demás, cuando no fuimos capaces de protestar a tiempo por las malas negociaciones hechas por el gobierno y mucho menos, de prepararnos para ser productivos, sostenibles y competitivos en los mercados. El eje fundamental de la asistencia técnica y la extensión rural debe ser la persona humana, articulada en su núcleo familiar, como célula fundamental de la sociedad, donde la prioridad se enfoque, hacia el logro del respeto y la dignidad campesina, con productividad agropecuaria, rentabilidad y el mejoramiento del nivel de vida de los agricultores, mediante la utilización de los mejores métodos, medios y técnicas, que con el manejo adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente, faciliten la actividad

agropecuaria, el aumento de los ingresos de los productores, el fortalecimiento de la cultura en las regiones y la consolidación de la agro empresa nacional, como base de la economía primaria del país. Debe ser un propósito común de apoyo al productor agropecuario, ya sea con perfil minifundista o de agricultura comercial; donde la investigación liderada por las universidades, Colciencias, Corpoica y algunos gremios, llegue oportunamente a los cultivadores y responda a la solución de su problemática, en cada región, analizando previamente las Debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades para tomar con criterios válidos las mejores decisiones. Es importante hacer seguimiento y acompañamiento en los procesos productivos y de mercadeo, donde se analicen sus logros y expectativas, con una evaluación constante e innovadora de la asistencia técnica y la extensión rural, conjugadas en sus funciones y no se continúe separando las actividades de cada una, como si fueran dos propósitos diferentes para el desarrollo agropecuario. Se trata de fortalecer el sector agropecuario, con la permanencia de sus productores en las áreas rurales, apreciando su labor, apoyando su trabajo, pero también formándolos y concientizándolos de su función, como protagonistas innovadores, propositivos, evolucionados, líderes y entusiastas, para propiciar la reactivación del campo, que necesita el país, como una prioridad nacional, en la producción de alimentos de excelente calidad, donde interactúen entidades públicas y privadas, con los agricultores, en un compromiso conjunto de mejoramiento continuo para el desarrollo rural de Colombia. DARIO ALVAREZ MORANTES Dirigente gremial.

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- posada65@yahoo.com - Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb. net.co - Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com COLABORADORES - Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@ yahoo.es - FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Darwin Javier Parra Carrasco IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 2174388 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- periodicoelagro@gmail.com- periodicoelagro@hotmail.com. Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.


Bogotรก - Colombia / Octubre - noviembre 2014

3


4

Novedades

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

Se utilizan botellas de plástico recicladas, tubos PVC, vidrio y algunos conectores. Así podrá tener agua caliente todo el tiempo.

A

ños atrás José Alano, un mecánico brasileño retirado, tuvo la inspiración de recoger botellas de plástico (PET) y cartones de leche usados para desarrollar un sistema de calentamiento de agua por energía solar simple, barato y que pudiera construir cualquier persona. Desde la invención de este calefactor solar allá por 2002, Alano no ha dejado de difundir esta idea en Brasil por medio de conferencias y talleres en comunidades de vecinos y colegios. Entidades locales, medios de comunicación y hasta compañías eléctricas han colaborado en la difusión de esta magnífica práctica. Lo que más impresiona es oir cómo Alano se describe a sí mismo: “No me considero un inventor, sino un simple ciudadano que trata de encontrar soluciones a los problemas.” Estos son los materiales básicos necesarios: botellas de plástico 2L (60), cajas de cartón (50), tubo de PVC de 100 mm (70 cm), tubo de PVC de 20 mm (11.7m), 90 grados 20 mm codos de PVC (4), 20mm de PVC T-conectores (20), 20 mm de tapones de PVC (2), pegamento para PVC, pintura negro mate y el rodillo, papel de lija, cinta auto-fusión, martillo de goma, sierra, madera u otro material por el apoyo. Se utiliza el tubo de PVC de 100 mm como molde y se cortar la parte inferior de las botellas. Se corta la tubería de PVC de 20 mm en 10 x 20 x 1m y 8,5 cm de piezas y se ensamblan con los conectores T. Se cortan y pintan los cartones

www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 55 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Marzo - Abril de 2014

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 52 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Octubre de 2013

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 51 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre de 2013

FRUTALES

en tono negro mate, así como las tuberías de un metro de largo. Y se ensamblan. Los paneles deben ser colocados por lo menos 30 cm por debajo del tanque y estar situados hacia el sur, en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur, en muro o azotea. Para optimizar la absorción de calor, los paneles deben montarse con el ángulo de su latitud, más ° 10. Esto varía dependiendo de la zona geográfica donde se instale. Las botellas de PET se substituyen cada 5 años o cuando se han blanqueado por estar al intemperie y el cartón solamente se re-pinta, ya con todo esto descrito, solamente hace falta darnos un fin de semana para armarlo y tener un callejón de estas características tan peculiares. Fuente: http://www.labioguia.com/calentador-solar-con-botellas-pet/

Una técnica sencilla para sectores rurales

Agua caliente con energía solar simple

Suscripciones Periódico El Agro

UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

decisiva para el crecimiento del agro Pese a las facilidades que existen en el país para adquirir maquinaria y equipos, estamos con 20 años de atraso: SAC

Los aditivos en la preparación de ensilajes…. Trabaje seguro con guadañas

Manejo y corrección de acidez en suelos

Constituyen el factor técnicamente más novedoso en la producción de ensilados de alta calidad y es aquí donde los aditivos biológicos juegan el papel más importante.

Afecta significativamente la disponibilidad y asimilación de nutrientes, y ejerce una fuerte influencia sobre la estructura del suelo. Reduce la productividad agrícola.

Pág. 6

Se debe girar el equipo en semicírculo de derecha a izquierda, trabajando paso a paso hacia adelante. Recuerde que la mayor parte de las guadañas giran en el sentido contrario de las manecillas del reloj. El movimiento de desbrozar de derecha a izquierda es el más indicado y utilizado en la práctica laboral. Pág. 10

Pág. 12

SEMINARIO

El Cultivo de AGUACATE Una alternativa rentable para producción y exportación Establecimiento desde la selección de los lotes, material de siembra, metodología de trasplante adaptada a nuestras condiciones tropicales, podas. Clasificación, orígenes, variedades y Ecología del cultivo. Patrones, injertos y manejo del vivero. Distancia de siembra trazado, ahoyado, siembra. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha, mercados nacionales e internacionales. Fecha: Viernes 15 de noviembre Horario: 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde Lugar: Bogotá

ORGANIZA: PERIÓDICO EL AGRO - Calle 73 # 20-55 en Bogotá- Teléfonos: 6007655 / 2174388/ 3157942516 - 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoeolagro@hotmail.com

INFORME ESPECIAL Una revisión a las plagas del campo colombiano

AGRO: ¿DE LA CRISIS A LA REDENCIÓN? POR FIN, DESPUÉS DE VARIAS DÉCADAS DE OSCURIDAD Y LUEGO DE UNA CRISIS QUE NO SE OBSERVABA DESDE HACE MÁS DE 50 AÑOS, PARECE QUE LOS COLOMBIANOS COMENZAMOS A ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL AGRO Y -POR LO TANTO - DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL GOBIERNO Y LOS POLÍTICOS DE COMENZAR A DISEÑAR UNA VERDADERA POLÍTICA RURAL INTEGRAL PARA EL AGRO.

Seminario: sólo experiencias en Pastoreo Racional Voisin GANADERÍA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA Un proceso lógico, práctico y sencillo Viernes 27 de septiembre en Bogotá Organiza: PERIODICO EL AGRO Calle 73 No.- 20 - 55 Teléfonos 6007655 / 2174388 / 4334018. Celulares 315 7942516 / 314 3411835

Valor de la suscripción (12) ejemplares en 2013/2014

TEMAS Las leyes de Voisin, - tipos de pastoreo racional, ventajas de este sistema, - los suelos, - las pasturas, - el agua, - la energía, - manejo de parásitos, - división de potreros, - manejo de las pasturas, - agua, - sales, - lotes de ganado, - potreros con sombra, - manejo malezas, - indicadores, - área de bienestar, - montaje del proyecto.

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 4334018/ Telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá

$50.000 tá B ogo Fuera de 0 $30.00 B ogotá

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo.


Ganadería Es necesario usar sales mineralizadas en nuestras explotaciones ganaderas. Lo importante es saber escoger el producto indicado según las necesidades particulares de cada finca y de los animales.

L

as sales mineralizadas son una mezcla de Cloruro de Sodio, Fosforo, Calcio y otros macro y micro elementos, indispensables para la alimentación animal. Existe una deficiencia de minerales, en el consumo de los bovinos, la cual debe ser cubierta. Los requerimientos minerales en la nutrición de los animales, dependen del tipo de explotación ganadera. Pero los requerimientos de minerales en los forrajes, son diferentes a los del ganado. Hay elementos que las praderas no necesitan en grandes volúmenes y no son aportados a los animales, estos los debemos proporcionar. Las sales mineralizadas son vitales en la producción bovina porque ellas ayudan a regular la función básica del organismo animal. El papel más destacado es el de la participación en los resultados reproductivos. Lo anterior nos indica la importancia que tiene en los resultados que nos mejoran la tasa de natalidad. En cuanto a producción, nos ayuda a aumentar las ganancias de peso, es decir incrementamos la producción de kilos por hectárea. Una vaca de leche de alta producción, requiere más o menos de 1 gramo de Calcio y 1gramo de Fosforo, para producir un litro de leche. Hay otros elementos como son el cobre, selenio, zinc y cobalto que ayudan a la inmunidad, mejoramiento reproductivo, cojeras, mastitis, buenos pelajes, etc.….

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

5

SALES MINERALIZADAS: Necesarias en la producción bovina

Loa animales aprovechan los minerales de varias fuentes: El agua , Alimentos (pastos y concentrados), vía inyectable, suplementos, pre mezclas, sales mineralizadas, etc… Ni los pastos, ni los concentrados aportan los minerales requeridos por los animales. Por eso al suplementar con sales mineralizadas, se debe tener en cuenta la calidad de las materias primas. Las sales mineralizadas deben tener balances adecuados al animal, a la región y a la etapa productiva. Es importante tener en cuenta, el tipo de producción, los factores climáticos (invierno, verano), la calidad de los suelos, de las pasturas y el manejo de las aguas. En Colombia el 90% de los suelos son deficientes de Calcio y Fosforo. El fosforo es el elemento más importante en balance de la mezcla de una sal mineralizada. Por esto es que en la mayoría de ellas nos las ofrecen con el número equivalente a su porcentaje en el volumen de mezcla. Una buena sal debe cumplir, entre otras, con las siguientes características:

Sus componentes deben poseer una buena Biodisponibilidad. Las mezclas deben ser eficientes. Debe existir un buen balance en la mezcla de los minerales. Se le debe dar un buen manejo y administrar diariamente si es posible y en las cantidades adecuadas. La BIODISPONIBILIDAD, es la habilidad de un elemento para ser utilizado por un organismo. Al escoger un tipo de sal, no solo nos debemos guiar por el contenido de Fosforo, sino:

biodisponibilidad de los otros elementos. Es importante analizar el balance de la mezcla. La casa productora, teniendo en cuenta su experiencia y sus trabajos de investigación. Analizar principalmente las necesidades particulares de mi proyecto productivo. Es conveniente haber hecho un análisis mineral de los forrajes. En resumen, es necesario usar sales mineralizadas en nuestras explotaciones ganaderas. Lo importante es saber escoger el producto indicado a usar, según nuestras necesidades particulares. Para lo anterior las diferentes casas productoras, tienen personal capacitado, quienes nos pueden asesorar profesionalmente en la adecuada selección del producto que realmente necesitamos. MÁS INFORMACIÓN JORGE HUMBERTO GARCÍA Totogarcia-180@hotmail.com www.ganaderiaproductivaymaslimpia.com


6

Ganadería

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

Ceba intensiva en confinamiento

Los cruces con edad de 24 a 30 meses son los más codiciados por las cadenas de supermercados que los pagan a mejores precios que el Cebú comercial y es lo que hace más rentable el programa de ceba de novillos en confinamiento.

S

istema de explotación ganadera cuyo objetivo principal es la producción de animales jóvenes (de 24 a 30 meses) de carne tierna, con color, olor, sabor y con la grasa entreverada, diferente al Cebú comercial, que tiene mucha edad, mucha grasa, mucha fibra y menor sabor y color, comparado con sistema extensivo de pastoreo. Para buscar viabilidad de un centro de ceba intensiva en confinamiento hay que tener en cuenta los siguientes factores. 1-Alta demanda de los consumidores por carnes de excelente calidad. 2-Disponibilidad de pasturas de corte, con alta proteína y carbohidratos. 3-Disponibilidad de caña y maíz forrajero. 4-Disponibilidad en la región de socas de maíz, sorgo, tusa de maíz, cogollo de caña etc. 5-Condiciones climatológicas y sanitarias al programa. 6-Tipos y razas de ganados cruzados (Cebú con europeo) para ingresar al programa. 7-Conocimiento de las diferentes dietas nutricionales de los animales y composición de las diferentes materias primas disponibles para la elaboración de la ración. Este programa encaja dentro del plan de modernización de la ganadería, por cuanto con la producción de animales jóvenes y de excelente terminado, se penetran mercados selectivos que pagan mejores precios por la calidad de la carne. También de esta manera nos permite una mayor competitividad de cara a la producción de otros países que con eficiencia y competitividad coloca sus productos en el los mercados (T.L.C., MCE, Japón y otros).

Hay que tener en cuenta que la carne de Cebú comercial en USA ocupa el tercer puesto en precios. Cruces y nutrición Se debe desarrollar una ardua labor de consecución de materias primas que se pueden utilizar en la ración a formular. Lo primero a tener en cuenta son los residuos de cosecha en zonas cercanas tales como socas de maíz, sorgo, cogollos de caña y otros, que proveen una fibra de buena digestibilidad, luego se buscan subproductos agroindustriales como la torta de palmiste, harina de arroz, residuos de molinería, grasas y harinas de carne, etc. Finalmente se requiere de las materias primas proteicas que son las que aportan la proteína requerida por los animales, como caña de azúcar forrajera y bancos de proteína con leguminosas. Lo más importante es tener en cuenta que el precio de la ración no debe ser mayor de $250 a 300 por kg, para que el consumo promedio por animal día de 12 kg con un incremento diario no inferior a 1.5 a 1.8 kg de ganancia día por novillo utilizando cruces de Cebu x Simental, Angus, Limousin y Senepol. El consumo por novillo día de pastura y caña, es el 15% de su peso, sin hambre, es mejor que sobre dieta y no que falte diariamente. Respecto a condiciones climatológicas e instalaciones se debe escoger un sitio cercano a las bodegas, establos y demás instalaciones de la finca. Este sitio debe ser lo suficientemente bien drenado, bien aireado y con buen sombrío, provista preferiblemente con árboles.

El área para 120 novillos debe ser área construida 316 metros cuadrados. El área construida descubierta debe ser de 168 metros cuadrados, para un área total de 484 metros, para completar el área por novillo de 4 metros cuadrados. Algunas recomendaciones El proyecto debe incluir un descansadero en potero de 1.000 metros para que el novillo descanse, haga la rumia defeque, duerma y se prepare para volver a la dieta siguiente, ojala con sombrío de árboles y agua. Los requerimientos sanitarios son mínimos en este tipo de explotación. Se debe recibir animales sanos, que al llegar se bañan, se vacunan contra Fiebre aftosa, Carbón sintomático, Edema maligno y Septicemia, se aplica un vermífugo externo e interno, se identifica con chapeta. Los novillos se deben comprar en fincas reconocidas sanitariamente, para no repetir vacunas, potrero, báscula. Cada lote debe ser numerado y poseer registros de peso inicial o trazabilidad, fecha de entrada, procedencia, precio de compra y fechas de pesaje cada 30 días. Este programa está establecido para permanencias no mayores de 180 a 210 días por animal, de esta manera el peso ideal de ingreso de los novillos esta entre 270 y 300 kg de peso vivo y la edad que oscile entre 16 y 24 meses de edad. Este programa es solo para animales machos enteros como castrados, los cuales responden bien al proceso de engorde en cuanto a ganancia de peso y conversión alimentaria.

No se recomienda engordar hembras, ya que fisiológicamente estas no dan el mismo resultado que los machos en cuanto a ganancia de peso y conversión alimentaria. Por la experiencia acumulada en este programa se recomienda trabajar con animales cebuínos y cruces F1 (50% Y 50%) con razas europeas como Simbrah, Brangus, Limousin, Senepol y Romosinuano. El análisis de ración Además deben ser eficientes fisiológicamente y estos cruces con edad de 24 a 30 meses, son los más codiciados por las cadenas de supermercados que los pagan a precios mayores al Cebú comercial y esto es lo que hace mucho más rentable el programa de ceba de novillos en confinamiento. Los criterios de nutrición animal, calidad nutricional de los alimentos, disponibilidad y costos es necesario conocerlos para que económica y técnicamente sea viable este proyecto de ceba de novillos. Al evaluar la oferta y demanda de las materias primas a utilizar, se realiza un análisis de ración de acuerdo a los requerimientos nutricionales de los animales llegando a indicar los ingredientes que satisfagan las necesidades de fibra, proteína, vitaminas y minerales. Se debe hacer previamente los análisis de suelos, para establecimientos del pasto de corte, maíz, caña. También se recomienda utilizar el estiércol de los novillos (10.5 toneladas año x animal) para hacer abono orgánico y utilizarlo para fertilizar los diferentes cultivos, que lo aceptan mucho mejor que los químicos y ahorrar dinero, mejorando así la rentabilidad del proyecto.

EXCELENCIA EMPRESARIAL GANADERIA PRESTA ASESORIA PARA PROYECTOS DE CEBA EN CONFINAMIENTO

SEMINARIO CEBA EN CONFINAMIENTO DE NOVILLOS BOGOTA, NOVIEMBRE 27 Y 28

EXPERIENCIA: 12 AÑOS VENDEMOS PASTO MARAPLUS-CAÑA Y MAIZ FORRAJERO PRESTAMOS ASESORIA TECNICA DE PRINCIPIO A FIN, HASTA LA VENTA DE LOS NOVILLOS

INTERESADOS COMUNICARSE A 311-222-41-99 - 310-343-70-77 Carrera 79 NO.34-26 Oficina 607- Edificio San Sebastian Barrio Laureles en Medellín.


Agrícola M AQUINARIA AGRÍCOLA

Bogotá Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre - Colombia / Marzo - Abril 2014 2014

7

CASA TORO 80 años de liderazgo agropecuario

Zeolita, alternativa eficaz para fertilizar cultivos

HOY ES LA EMPRESA QUE MANEJA EL 30% DEL MERCADO AUTOMOTOR PARA EL SECTOR AGRÍCOLA, Y QUE MÁS CAPACITA A SUS CLIENTES CON LAS VISITAS PREDIO POR PREDIO, CON REUNIONES Y CONFERENCISTAS DE TALLA MUNDIAL Y CON CURSOS PRÁCTICOS QUE IMPULSAN A LOS AGRICULTORES A SER MÁS EFICIENTES Y PRODUCTIVOS.

E

n 1934, Enrique Toro Calle fundó Casa Toro, en la ciudad de Bogotá, con la visión de convertirla en una importante empresa para el mercado agrícola y automotor colombiano. Durante los primeros años, la firma se dedicó a comercializar únicamente vehículos Ford y Renault; pero ya en 1954 se convirtió en distribuidor exclusivo de John Deere y dio un vuelco al agro nacional. Como distribuidor de implementos agrícolas sus primeras importaciones fueron tractores y accesorios para laborar las quebradas tierras coloma zeolita es un mineral que pertenece alinclusive grupo decon losuna aluminosilicatos bianas, tecnología (aquellos quelos contienen óxido de hecha más para países con esta-

L

aluminio y sílice), los cuales se destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse reversiblemente. Según la International Zeolite Association, hasta octubre de 2012, se habían identificado 206 tipos de zeolitas según su estructura, de los cuales más de 40 ocurren en la naturaleza, extrayéndose de rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas. Este mineral, según estudios realizados por el investigador Miguel Soca del Instituto de Suelos de Cuba, tiene un importante potencial como fertilizador de suelos, pues mejora el rendimiento de los cultivos y reduce los impactos generados

ciones, pero que con mucho ingenio y de la mano de la familia Vega Lara lograron adecuarla a las necesidades nacionales. Siempre se ha considerado a Casa Toro como un gran ejemplo de confianza inversionista en el país, con una gran transparencia en sus relaciones con el Estado, en la tributación, en la contratación, en la financiación, en las relaciones con los particulares y en su responsabilidad social. Responsabilidad social

por los agroquímicos utilizados en la agricultura convencional. Se sabeaplicado que en lalaszeolita nuevecomo zonas del “Hemos acondipaís para donde Casala Toro cionador de suelos evaluar compresencia, es pactación de loshace fertilizantes químicos, incluyéndola como abono a cultivos de enorme su comprofríjol y tomate. Los resultados sido miso con lashan comusorprendentes”, afirmó Soca.y con su más nidades Durante su intervención en elactivo, “Seminario preciado su internacional sobre avances la planififuerza deentrabajo y

sus empleados en general, inclusive más allá del código de comercio. Pero además en la investigación agropecuaria, en sus convenios con las

Estas piedras, compuestas por tetraedros formados por un catión y cuatro átomos de oxígeno, han demostrado en Cuba que se puede aumentar hasta en un 30 % el rendimiento en cultivos. cación del recurso hidrológico y contaminación de suelos y aguas”, el experto señaló que con el 25 % de adición de zeolita a la urea el rendimiento de fríjol aumenta un 16 %. entidades educativas, en la creación de combustibles alternativos, El incremento se produce porque aumenen búsquedade de opciones para ta ellacoeficiente aprovechamiento de la transporte fertilización química se las reducen las el público,y en nuevas pérdidas dede nitrógeno, aseguró el investiprácticas mecanización agrícola gador cubano. y en la preocupación por el medio No obstante, sus estudios han comprobado ambiente. uso del mineral reduce la compacAqueloellargo de los últimos 80 años, tación en los suelos, provocada por el uso Casa Toro ha soportado dificultaindiscriminado de fertilizantes químicos. des como: la crisis económica de los “Para evaluar el ahorro de las materias años 30, el cierre de importaciones primas en los fertilizantes químicos en durante Segunda Guerra Mundial, campos dela 25 hectáreas, se incluyó un 25 las duras décadas de violencia en el % como sustituto parcial de estas. Allí se

territorio nacional y las diferentes

crisis cambiarias. Pero una visión clara del negocio, de una tarea a largo plazo, la gran constancia y la perseverancia le han ayudado a superar las dificultades coyunturales. Hoy es la empresa que maneja el 30% del mercado automotor para el encontróagrícola, que se puede la comsector y que reducir más capacita pactación hasta en un 49,3 %”, concluye a sus clientes con las visitas predio el experto. por predio, con reuniones y conColombia es un ferencistas degran tallaimportador mundialdey zeolicon tas. En 2001, el país compró en el exterior cursos prácticos que impulsan a los cerca de 16 toneladas y entre 2002 y 2005, agricultores a ser más eficientes y alrededor de 10.000. productivos.

Termo-nebulizadores para el control de plagas Sector Agrícola Sector Pecuario Salud Pública

E-MAIL: info@agrilac.com

INFORMACIÓN Y VENTAS

WEB SITE: www.agri-lac.com TELÉFONO: 8616096

http://www.facebook.com/agrilacltda CELULAR: 3158265286 - 3208029561

CALLE 16 No 12-20 CHÍA. CUNDINAMARCA


8

Ganadería

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

Qué es más rentable: ¿producir carne o leche? Qué depende de los recursos que tenga para invertir, de las razas, de la genética, de los climas, de la finca, de los objetivos, que es mejor doble propósito. En fin, una serie de factores confluyen para que se tome una decisión. Cuáles son los criterios que a juicio de especialistas y ganaderos de diferentes países se deben tener en cuenta en esta decisión. Aquí están sus comentarios.

U

na de las preguntas más recurrentes de aquellos que quieren incursionar en el mundo de la ganadería es esta. Pero también lo es para muchos de los que ahora están produciendo carne o leche. La respuesta la dan productores de ambos sectores que han tenido su experiencia particular y que, por supuesto, la exponen para conocimiento de todos en este artículo. Es una tarea que realizó el portal de nuestra alianza Engormix. com con ganaderos, especialistas y profesionales de diferentes países cada uno de los cuales expone su versión para que los lectores saquen su propia conclusión. El planteamiento a partir del cual surgió este debate internacional es el siguiente: En mi poca experiencia en la ganadería he podido observar que al producir leche se cuenta con ingresos constantes y es más fácil mantenerse económicamente, sin embargo hay quienes piensan que producir carne es más fácil y genera ganancias económicas relativamente mayores. ¿Cuál de los dos tienen la razón? Roberto Solis, Estados Unidos de América Creo que el hecho de encontrarnos bajo un régimen de regulación de precios (que no se respeta del todo) tanto para el ganado en pie como para la carne en canal y la leche en todas sus presentaciones, hace que cualquier ejercicio sea utópico... Y por lo tanto, pienso que lo determinante a la hora de elegir una de las opciones es evaluar los costos que en cada caso se tengan, porque de nada va a valer tu esfuerzo si al final no vas a obtener mejor precio por la calidad de tu producto. Javier Enrique Oliveros Romero, Colombia Tiene mucha razón el compañero en los costos, ya que de eso depende la rentabilidad y las expectativas de tu producción ya sea lechera o de carne. En mi opinión creo que la producción de leche es más rentable, sobre todo si puedes industrializar tu producto. Con vacas lecheras vas a tener un ingreso permanente, claro descontando el tiempo que te lleva una becerra hasta su primer parto, sin olvidar el periodo seco, pero promediando todo son animales que a la segunda lactancia aproximadamente ya se pagaron y lo de su cría también. El asunto es poder solventar los primeros gastos. El ganado de carne también es muy noble, pero depende mucho el tipo de explotación que quieras

tener ya sea vaca becerro, que por acá es de los más comunes, o compra venta, o engorde para dar una finalización y mandarlos al sacrificio. En conclusión las dos son rentables pero más la actividad lechera. Roberth González, San Francisco, Zulia, Venezuela La producción de leche es más rentable, pero para mí es indispensable producir carne y a la vez destetar un buen ternero, ya sea para cebarlo uno mismo o para venderlo para ceba y eso a la final son tus ganancias u ahorros del año, porque con la leche debes tratar de solventar todas tus obligaciones. Estoy hablando de una explotación de doble propósito, y lo ideal sería que en la misma explotación se hiciera la ceba de los machos para así generar más ingresos. Esta es mi humilde opinión, dentro de mi corta experiencia. Juan Cabiativa, Colombia Lo importante no es la facilidad con que tomemos nuestro objetivo, la leche está influenciada un poco por la mayor demanda de mano de obra en el ordeño y manejo de los animales en el establo. Yo me encuentro en zona fría de Colombia y por la poca experiencia que tengo, el ganado de leche de unos rendimientos de 20 litros por vaca en promedio, es rentable y esto se consigue con una buena raza, dieta y manejo de los potreros. La suplementación en Colombia no es la mejor alternativa ya que los concentrados producen lo mismo o menos en leche. Henry Cruz Martinez, Veracruz, México Creo que todo depende de la zona en que se encuentre la ganadería ya que la producción de leche es buena porque es un ingreso constante y con esto se podría invertir en la producción de carne, y otro factor importante es la raza que se utiliza, me parece conveniente utilizar razas doble propósito. Cesar Garza, Coahuila de Zaragoza, México Me van a disculpar, yo no soy productor ni de carne, ni de leche, lo mío es la producción de cerdos lechones, cabritos y borregos para consumo tierno, esto es canales de 5-10 kilos en cabritos y borregos y de 10 -20 en lechones, lo que si creo que para cualquier producción lo indispensable para que sea rentable, independientemente del manejo, genética, alimento., etc, es, tener el mercado en donde vas a vender o colocar tus productos, si este es bueno, tu negocio será bueno, si el mercado es excelente, tu negocio sera excelente, pero si es malo tu negocio será malo,

creo que los que saben lo llaman, "oferta y demanda" Fernando De La Vega, Santa Cruz, Bolivia Yo solo quisiera puntualizar que el mayor rendimiento en el ganado de engorde esta entre 1,5 y 1,8 Kg. de ganancia diaria de peso, multipliquemos ese peso ganado diario por el precio de venta de ganado en pie y restémosle el costo de producción: es lo que tenemos de ganancia diaria con la actividad de engorda. Comparemos lo mismo con la producción de una vaca lechera que produce entre 15 y 20 litros diarios, multiplicamos los litros de leche por el precio del mercado o de la acopiadora de leche, restando los costos de producción. No se cómo está el precio de la leche en otros países, pero pienso que no estará abajo de 0,30 U$D, con lo que supongo que la actividad lechera es más rentable que la de engorda. Apoyo la opinión de que debería aplicarse una explotación paralela. Leonardo Lopez Silva, Villahermosa, Tabasco, México Lo de la oferta y la demanda es algo obvio pero tengan en cuenta que la leche y la carne en todo el mundo tiene demanda por ser alimento y no aplica la oferta y la demanda en la engor-


Ganadería

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

da de ganado bovino ni la leche ya que esta regulada por los gobiernos al ser productos de canasta basica, es por ello que se tiene que hacer un analisis de acuerdo a tu infraestructura, suelos, climas, etc para saber si puedes dedicarte a la leche (que sin duda es mucho mas rentable por mucho que la engorda), pero si no cuentas con los factores necesarios podrias dedicarte a la engorda. el campo no es una actividad en la que vayas a hacerte rico de la noche a la mañana, ni tiene los margenes de ganancia como otras actividades en otros giros economicos pero si puedo si deja dinero si no hubiera ganaderia en ninguna parte del mundo y es muy bonita, al menos para los apasionados en esta rama. y por ultimo te recomiendo que investigues antes de hacer alguna inversion y te fijes en tus vecinos a que se dedican si a la leche o a la engorda, porque si los rancheros de tu zona tienen establos lecheros y les va bien acercate a ellos y preguntales como le hacen y si en tu zona ningun ranchero establecido ordeña te recomiendo que lo pienses mucho antes de dedicarte a la ordeña, ya que la teoria dice muchas cosas pero la practica y la experiencia son otra cosa, y eso tus vecinos rancheros la tienen y de muchos años. Abel José, Managua, Matagalpa, Nicaragua Yo he tenido experiencia es con vacas lecheras y ganado de engorde, lo que puedo decirles es que son rentables las dos, pero cada cosa se adapta a la situación de cada persona, por ejemplo las vacas lecheras requieren más cuido, más presencia en la finca, es más tedioso en cierto modo, los terneros requieren un cuido especial, las vacas próximas a parir también, el cuido de la vaca lechera también requiere cuido en la alimentación ya que de eso depende la calidad y cantidad de leche que proporcionaran. En cambio si tienes terneros de engorde y tienes pasto suficiente en potreros es más descansado ya que solo le pagas a alguien que esté cambiándolos de potrero, desparasitarlos en el tiempo que requieran. En conclusión, si vives en la finca o te queda cerca puedes trabajar con vaca lechera dándoles todo el tiempo requerido, pero si eres alguien que trabaja en otra profesión o vives muy distante de la finca te conviene mejor tener ganado de engorde. Fredy Chang, Puerto San Jose, Escuintla, Guatemala El tema es más complejo de lo que parece pues la elección final deberá ser tomada en base a la cantidad de terreno que tenemos, el tipo de suelo, clima y los precios de los productos o insumos que vamos a necesitar, por otro lado, el precio de la carne y el precio del litro de leche. En mi poca experiencia trataría de buscar la producción lechera para que mantenga los costos de la finca. Ramón Bardomiano Sandoval, Hermosillo, Sonora, México Donde vivo es en el Norte de México en Hermosillo, Sonora, donde hay mucha actividad primaria entre ellas la agricultura y la ganadería, conozco gente de éxito en la actividad ganadera de carne y de leche también, tenemos un clima hostil y muy seco, aquí producir es verdaderamente un reto por las altas temperaturas y falta de agua, sin embargo creo que con buen manejo y con esfuerzo cualquiera de las dos actividades, leche o carne, es negocio, y coincido con el compañero que indicó el punto relacionado con el tiempo que puedes invertirle a tu proyecto. Creo que ese es un factor muy importante para cualquier actividad, pero la lechería no tiene descanso ni domingos ni días festivos, así que es un factor determinante para tu éxito....y no tanto manejar los grandes volúmenes. Luis Antonio Aguilar Fonseca, León, Nicaragua Soy un joven de 24 años de León, Nicaragua. He vivido toda mi

vida en una pequeña finca con ganadito el cual sustenta a la familia, y desde hace mucho tiempo he estado con la idea de iniciar un proyecto ganadero, no tan inmenso como me imagino que lo tienen muchos de ustedes, sino con poco porque así se inicia todo desde abajo, pero me cuestionaba esa misma pregunta, que da más la leché o carne? Al leer todas las opiniones de personas experimentadas como ustedes he llegado a la conclusión de que no importa cuál sea siempre y cuando le dediques el mayor tiempo posible para administrarla. La leche es buenísima por tener el dinero diario pero lo que hay que tomar en cuenta es que ese es un trabajo de los 365 días del año, no hay descanso, las vacas dan leche a diario e igual a diario ordeñaras y tienes que programar o mejor dicho planificar un programa de vacas paridas y vacas en vientre. Por ejemplo, cuando diez estén dando leche, diez están cubiertas esperando el destete de las otras diez, puede ser difícil pero no imposible. En cambio, el ternero es un poco más fácil aunque igual come todos los días, simplemente lo mandas a los potreros y solo los estás pendiente del cuidado sanitario de cada uno. En mi caso, y gracias a las opiniones de todos ustedes, me decidí a producir carne ya que es un poco más barato y no cuento con el tiempo suficiente para verlos por tener un trabajo en la ciudad. Esteban Castillo Gonzalez, Playa Vicente, Veracruz-Llave, México Pienso que ambas actividades requieren dedicación de tiempo casi completo para tener éxito, pues las dos actividades requieren atención en el rancho, cualquier trabajador o vaquero no cuidara mejor que el dueño del ganado, los ordeñadores le engañan con los litros de leche, el cuido es malo y el engordador le engaña con el concentrado y medicamentos, ambas actividades caminaran bien a la vista del dueño, está comprobado. Francisco De La Vega, San Luis Potosi, México Ambas y ninguna. Los dos tipos de explotaciones dependen del: mercado y la comercialización, mano de obra, precio del producto y subproductos en su caso, costo de los insumos, recursos económicos del ganadero , instalaciones, zona climática , costos de producción, etc. y algo que es creo muy importante es la pasión del productor al producir. Hay gente que su vida es

9

la lechería, otros la cría de becerros y otros la engorda. Osmin Pineda Melgar, Ciudad de Guatemala, Guatemala En estas empresas no solo se trata de disponer de los animales y el alimento necesario, sino que confluyen una serie de factores internos y externos que inciden en el proceso. contando con todas las condiciones endógenas y exógenas favorables como lo dice rostrán, los índices de rentabilidad en ambas empresas son bastante similares, porque en una ganadería de carne sus costos de producción en los rubros de mano de obra, sanidad, alimentación e infraestructura son menores, pero también sus ingresos son menores, porque con condiciones excelentes un novillo no supera los mil gramos de ganancia de peso, lo que en mi país representa aproximadamente un ingreso de $ 1.4; si su empresa es productora de leche, como mínimo cuenta con un genotipo que le produce en promedio 10-12 litros diarios, lo que en mi país representa un ingreso aproximado de $5.7 , pero sus costos de producción son mayores en cuanto a infraestructura, sanidad, mano de obra y especialmente en lo relativo a insumos alimenticios. es usted quien debe tomar su propia decisión, yo mantengo mi postura de integrar las dos cosas con el uso de ganado doble propósito. un abrazo. ISIDRO DE ALMEIDA, VALENCIA, Carabobo, Venezuela Ambos campos son de suma importancia porque hay el animal especial para la leche y el animal para engorde de carne , pero a mi criterio considero es mas rentable el animal de leche por dos razones, porque el animal de leche te da un animal y adicional te da la leche diaria dos veces al dia tomando encuenta un peomedio de 40 litros de leche diarios, ahora bien depende como alimentas y atiendes el animal de leche a diario porque no solo es de darle un buen pasto tambien requier de alimentos enrrequecidos dos veces al dia de igual forma sus vacunas apropriadas pero si me gusta mas el animal de leche y ahoa mas com la leche pagada a puerta de corral a 13,00 bs. por litro toma encuenta se yo tengo 100 animales de esta categoria aporto un gran servicio para la nacion y de igual forma para mi persona porque obtengo en primero lugar el becerro y despues la leche a diario etc,, Esteban Castillo Gonzalez, Playa Vicente, Veracruz-Llave, México Las dos actividades son rentables, al menos en mi país (México), y el ganado doble propósito es el adecuado, le produce leche con su respectiva ganancia todo el año ya sea que venda la leche o produzca queso, al mismo tiempo una cría que puede vender al destete o bien cebarlo uno mismo y se ahorra la compra del becerro, además que lo puede ir encaminando hacia el engorde mucho antes de estabularlo, y esto último para recuperar a corto plazo la inversión, o sea engorde intensivo y no extensivo que se alarga mucho y no es el adecuado en nuestros tiempos, en mi país la leche se vende hay buen mercado, el becerro también se vende hay buen mercado, y el ganado cebado también se vende hay excelente mercado para toda la producción doble propósito, desde luego que esta actividad se debe trabajar como una empresa, y contando con buena genética, campos con siembra de forrajes, buenas instalaciones, contar con trabajadores con ambos conocimientos así como estar al pie del cañón uno mismo, radico en clima tropical y el ganado doble propósito se reproduce excelentemente. Fernando Barrera, Manizales, Caldas, Colombia Producir leche es más complicado y requiere de más cuidados que la producción de carne, es así como debemos contar con alimentación suplementaria para las épocas de escasez de pastos por verano o por invierno para sostener una buena producción. Además requiere de un buen cruce que tenga resistencia al clima y que sea buen productor de leche, unos ordeñadores capacitados y responsables que pongan en práctica las Buenas Prácticas de Manejo, tiene la ventaja el producir leche que es la caja menor de la finca, mientras que la producción de carne aunque requiere de personal capacitado, buenas practicas sanitarias, buen manejo de praderas, combinación de gramíneas y leguminosas, uso de sales mineralizadas, etc, no es tan esclavizante como la producción de leche y requiere invertir un capital a largo plazo mínimo de dos años.

Control Biológico de moscas y garrapatas Ecológico, sin peligros y sin intoxicaciones; cero abortos por tóxicos

www.controlbiologicointegrado.com.co Distribuimos EM y productos de Fundases

Cl 70a 14-15 - 6062465 / Av Caracas 72 A 09 - 3463987


10 Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

Agricultura

CALLE 10No. 91 - 50 PBX: 4121931 BOGOTÁ, D.C.

PLANTA DE SALES MINERALIZADAS PARA LA ALTA PRODUCCIÓN GANADERA CALLE 10No. 91 - 50 - PBX: 4121931 - BOGOTÁ, D.C. E-mail: lab.campoganltda@hotmail.com


Ganadería

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

11

Agroforestería y silvopastoreo para remediar daños de la ganadería Un total de 250 ganaderos de Antioquia forman parte de una iniciativa desarrollada por la U.N. Sede Medellín, que busca mitigar la región .

S

embrar árboles, arbustos, cultivos y pasto de manera integrada, para que los animales consuman y tengan acceso a sombra, es una de las prácticas propuestas dentro de este proyecto financiado por la Gobernación de Antioquia, que tuvo como objetivo implementar dos sistemas en parcelas demostrativas, en 30 municipios del departamento. Por medio de este convenio, desarrollado desde el 2013, se pretende reconvertir la ganadería a sistemas más productivos, pero sostenibles ambientalmente. Así lo afirmó Luis Alfonso Giraldo, profesor del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias. Árboles vs ganadería Según el docente, experto en silvopastoreo, muchos ganaderos consideran que donde tienen un árbol pueden tener dos vacas y bajo ese criterio han deforestado grandes extensiones de bosques naturales, para plantar gana-

dería poco productiva que afecta al medioambiente. Esta actividad ha generado conflictos en el uso del suelo, particularmente en Antioquia, pues para ser implementada, los productores deforestan los bosques y usan laderas para el pastoreo tradicional. Según las cifras más recientes del Dane, Antioquia es el departamento de Colombia con mayor nivel de ganadería (cerca del 11 %), lo cual, sumado a la difícil topografía, ha provocado un gran impacto sobre los suelos. Uno de los 250 beneficiarios de este programa es Carlos Emilio Londoño, quien en Puerto Triunfo administra la finca Cerros de Guadalupe, propiedad de su familia. Él asegura que el silvopastoreo le llamaba la atención, sin embargo, no había podido implementarlo, debido a la falta de conocimientos y recursos. Tras participar en las capacitaciones y ofrecer varias hectáreas para el proyecto, destaca que su ejecución ha tenido grandes ventajas. “Por un lado, se conserva la biodiversidad, ya que con los árboles llegan aves

e insectos, creando un ecosistema muy bonito; por otro lado, el ganado va a tener más comodidad al disponer de buena sombra; además, a largo plazo vamos a tener una entrada adicional con las maderas que se están sembrando”, señala. Mejor calidad de pasturas Los expertos de la U.N. destacan que a partir de lo que se intentó implementar, se logró, entre otros aspectos, mejorar paisajísticamente los lugares intervenidos y que los productores comprendieran la situación. Así lo corrobora Carlos Londoño: “Vale más una finca arbolada y biodiversa, que una monofítica, es decir con una sola especie”.

los efectos de la ganadería intensiva en

Asimismo, se observó una mejor calidad de pasturas y la recuperación progresiva de las aguas, debido a la reforestación de las microcuencas, otro aspecto abordado en el proyecto. Uno de los principales logros es reducir la utilización de suelos para la actividad ganadera, pues se podrían tener las reses de hoy (alrededor de 24 millones de cabezas) en cerca de 20 millones de hectáreas. Incluso se podría duplicar la cantidad de animales que se tienen por hectárea, así como su ganancia de peso en menor tiempo. Libardo Castrillón, profesional universitario de la Secretaría de Agricultura de Antioquia, señala que los resultados son satisfactorios y que la implementación de estos sistemas debería convertirse en una política nacional. El funcionario indicó que la idea de la Gobernación es continuar con el proyecto y que en este momento hay un presupuesto de vigencias futuras proveniente del impuesto de degüello, equivalente a unos 10.000 millones de pesos, para seguir con esta iniciativa.


Avicultura

12 Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

Grasa del pollo materia prima del biodiésel Es la propuesta de investigadores de la U.N. que procesan el aceite de pollo para crear este biocarburante líquido con propiedades similares a las del ACPM, con ventajas de fluidez y viscosidad.

A

demás de los aceites vegetales, la grasa proveniente de cavidades internas, plumas, huesos y piel de animales como el pollo también sirve como materia prima para la fabricación de biodiésel. Dado que el consumo de este animal no incluye sus grasas, el Grupo de Investigación de Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales y el Grupo de Mecanismos de Desarrollo Limpio y Gestión Energética, ambos de la U.N., trabajan en generar biodiésel con dichos residuos. En consecuencia, este producto se puede mezclar con materiales fósiles para ser utilizado en motores de encendido por compresión. Así lo indica Carlos Alberto Guerrero Fajardo, docente del Departamento de Química de la Institución. “Los aceites de pollo podrían aprovecharse como combustible, pese a su viscosidad, siempre y cuando se utilice un alcohol de bajo peso para facilitar su uso en motores”, sostiene el profesor Guerrero. Para dicho fin, se realiza un proceso de transesterificación, dentro del cual se transforman los triglicéridos para que los aceites lleguen a un nivel similar al diésel tradicional. Esta es una parte del análisis y del trabajo físico y químico que se llevó a cabo en el Laboratorio de Ingeniería Química y en el de Biomasa y Energía de la U.N., con miras a determinar la utilidad de lo que actualmente se considera un desecho. El trabajo es liderado por el profesor Guerrero,

U.N., el cual fue precalentado; posteriormente se cargó el aceite elevando la temperatura a 60°C para iniciar la reacción que duró entre una y tres horas. Prueba en motores

el ingeniero Manuel Sarmiento y el director del Grupo de Investigación de Mecanismos de Desarrollo Limpio y Gestión Energética, Fabio Sierra. En diálogo con la Agencia de Noticias U.N., el profesor Carlos Alberto Guerrero señala que se utilizó alrededor de un galón de aceite de pollo, obtenido a partir de la fusión y filtración de sebos comprados a diversas empresas reconocidas del sector. De la materia prima se obtuvieron diez litros de aceite, luego de filtrarla para quitarle sedimentos e impurezas sólidas. “Se establecieron parámetros como la relación aceite-alcohol y la búsqueda del catalizador, que sería la base para la reacción y que en este caso fue hidróxido de sodio”, añade el investigador, quien asegura que todos los componentes se encontraban en fase líquida. Para el procedimiento fue necesario un reactor del Laboratorio de Ingeniería Química de la

Según los investigadores, la agitación mecánica proporcionó una mezcla homogénea de reactivos y permitió que el proceso se hiciera correctamente. De esa fase resultaron dos productos: glicerina y biodiésel. Este último fue retirado y lavado con ácido acético, con el fin de eliminar las impurezas producidas por el catalizador y el alcohol. Así, el resultado pasó por un análisis de composición de ácidos grasos, que determinó el 75 % de saturados e insaturados, lo que al momento de la aplicación generó propiedades favorables al biodiésel de pollo, tales como viscosidad, fluidez y reducción de contenidos insolubles en el producto final. “Esto evita que se formen sólidos en descensos de temperatura que puedan taponar los inyectores en los sistemas de combustión”, asegura el experto del Departamento de Química. Luego de la composición química siguió el análisis y la prueba en motores estacionarios de dos cilindros, con una potencia de 19 kilo-

vatios a 1.800 revoluciones por minuto, ejercicio que se hizo mezclando biodiésel al 22,5 % con combustible fósil. Las pruebas realizadas llegaron a los valores límites de los estándares de funcionamiento exigidos por la American Society for Testing and Materials. La viscosidad se mantuvo entre los límites superior e inferior, según la norma, pues llegó a 4,71 milímetros por segundo (el intervalo permitido es entre 1,9 y 6,0), lo que garantiza que no presente problemas para fluir. Otro punto en el cálculo fue el índice de cetano, que determina la facilidad de encendido del motor y la calidad de inyección del combustible. Este indicador llegó a 53,9 sobre el mínimo, que es de 47, lo que significa que no habría problemas de ruidos excesivos en el encendido y sí, buenas posibilidades de bajar emisiones contaminantes, ya que se mejora la combustión. Dichos valores posibilitan la utilización del biodiésel al 100 % en funcionamiento de motores con ACPM. “El paso a seguir es el estudio socioeconómico. Tenemos que ver la posibilidad de aprovechar este residuo con mataderos y con la industria avícola”, señala el académico del Grupo de Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales.


Agricultura

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

13

Un ejemplo de asociatividad para producir en el campo

La papa criolla sí tiene futuro

Con la mirada puesta bien adelante en temas de tecnificación, de mercadeo y de tendencias de consumo, Joaquín Niampira cultiva papa criolla en pequeña escala y crece hombro a hombro con sus compañeros de Asoagra.

A

2700 msnm, muy cerca de donde nace el río Subia y a escasos metros de la carretera que conduce de Bogotá a Fusagasugá, en Cundinamarca, Joaquín Niampira cultiva papa criolla en una parcela propia de tres y media hectáreas, y en algunas más como miembro de Asoagra. En la tierra donde ahora tiene su parcela, su patrón de hace un par de lustros cultivaba papa y

él le trabajaba; luego se volvieron socios y hace 16 años compró la parcela apoyado en una reforma agraria de entonces. ¿Por qué criolla?, le preguntamos a Niampira. “Es más venidera. Son cuatro meses para saber si se ganó o se perdió, y porque tiene buen comportamiento acá”, dice con la claridad de quien conoce los secretos más íntimos de su cultivo, su parcela y el clima que impera, como que allí no cae hielo y que la siembra se puede hacer en cualquier momento del año. También destaca “las bondades para la salud que tiene la papa criolla” como factor de decisión para sembrarla. Joaquín participó en las Escuelas de Campo –ECA’s- desarrolladas por FEDEPAPA cuando comenzaron un poco después del año 2000 y recuerda lo que significaron para él las recomendaciones para producir semilla, para maximizar la producción, para establecer la distancia entre surcos y entre plantas... “Nos fuimos perfeccionando en el cultivo, en buenas prácticas y tamaño del tubérculo, que no debe ser mayor de 2.5 cm si va para exportación. Nos volvimos más técnicos y rentables”. Los cambios en las prácticas de cultivo le significaron un importante aumento en la rentabilidad: de quince toneladas por hectárea, que era lo frecuente, Joaquín refiere haber llegado a obtener 40, aunque sitúa su promedio en 35 toneladas. Con visión de futuro y conocimiento del comportamiento del mercado, ahora establece cronogramas de siembra, busca tener semillas nuevas, satisfacer la demanda y regular la oferta, por ejem-

plo, “no sacando cultivo en diciembre cuando el consumo se baja”. Asociados para crecer Los 22 agricultores que tomaron el curso entonces, vieron una opción promisoria de progreso a través de la asociatividad y hace ocho años se reunieron bajo el criterio de poder manejar más volúmenes de producción. “Mi parcela es muy pequeña y no me permite crecer”, dice Joaquín, y lo ha logrado a partir de la asociatividad. No sin tropiezos pues hace unos meses exportaba papa al Japón con un aliado comercial pero aduce que el TLC se llevó al traste la exportación de criolla. “Nos encontramos contra un muro fuerte y pasaron de pagarnos a los quince o 30 días, para hacerlo a 60 y 90 días. Dejó de ser negocio”. Añade que tenían que tener tres capitales, “el de sembrar, el de mantener el cultivo y el de fiar”. El grupo funciona bajo el nombre de Asociación de Agricultores de Granada –Asoagra-, ya tiene lote propio enriquecido en sus límites con cercas vivas plantadas por los mismos miembros en un claro propósito de protección del ambiente. Allí está la sede social construida con un auxilio de Suramericana –la compañía de seguros-, útil para recibir visitantes de toda la geografía papicultora nacional y de países como Jamaica, Costa Rica, Ecuador y Perú para intercambiar ideas y experiencias. Todos se dedican a la “criollita” en siembras indi-

viduales en sus propias parcelas y en otras asociativas que llegan a sumar de 50 a 60 cargas cada cosecha. Ellos vieron la producción de semilla como una línea interesante de trabajo y ahora la venden para otros departamentos como Antioquia y Valle del Cauca, así como a las provincias del Oriente de Cundinamarca, siguiendo rigurosos parámetros de producción para asegurar calidad y con registro como productor de semilla certificada de papa ante el ICA. “Nuestras semillas nos dan la satisfacción de que la gente nos sigue comprando; la buena semilla es la parte primordial para que el productor no pierda la platica de la inversión, sigue el control que se hace; son dos aspectos que marcan mucho para sacar adelante el cultivo”. Para Joaquín Niampira esta no es la primera experiencia de asociarse. También incursionó –y

Pasa pg 14


Agricultura

14 Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014 Viene pg 13 tropezó- con la empresa Criolla de los Andes, a la cual se vincularon papicultores de El Rosal, Sibaté, Subachoque y Granada, pero se acabó el capital de trabajo y “hasta ahí llegamos”. También había sembrado –y exportado- uchuvas en otra experiencia de triste recordación. Como asociados, tienen en la mira un proyecto con Colciencias y la Universidad Javeriana para establecer un laboratorio en Carmen de Carupa orientado a “producir nuestras semillas y formar parte de la red más grande de producción de semillas que va a haber en el país. Ahora la semilla certificada estará al alcance del pequeño productor”. Por lo mismo buscan recursos para construir la bodega donde guardarlas y eliminar el pago de arriendo y para establecer de manera profesional una planta para elaborar fertilizante que ahora preparan a razón de siete toneladas en lote arrendado. Con este fertilizante buscan recuperar los suelos desgastados con una mezcla que incluye químicos, compost elaborado con subproductos de la zona, cal agrícola y melaza. También le adicionan Beauveria, un insecticida biológico que hace control en los cultivos. Se suma la lavadora de papa que limpia 120 bultos por hora, pero no la han podido instalar por falta de espacio. “Cuando esté en funcionamiento saldremos favorecidos con el precio. Nos tecnificamos en cada aspecto”. Y como los cultivadores de papa siempre tienen ganado, planean hacer un acopio de leche con tanque de enfriamiento, para venderla en volumen. Si bien todos estos negocios son distintos al del cultivo mismo de la criolla, donde están el corazón del grupo y el de Joaquín, los anima avanzar en procesos de mejoramiento del cultivo de la papa y afianzando negocios colaterales que les dan más rentabilidad como grupo. “El hecho de que seamos sin ánimo de lucro no quiere decir que seamos con ánimo de pérdida”, sentencia en medio de una carcajada. Tienen un fondo alimentado con 50 mil pesos mensuales que aporta cada asociado, y destinado a servir de “apaga incendios” de necesidades. “Los réditos se reparten en diciembre y ya algunos se fueron de paseo a Santa Marta y otros van a ir a San Andrés para conocer el mar y montar en avión”. Es destacado el hecho que muchos de los integrantes de Asoagra lideran el Comité Municipal de FEDEPAPA en Granada, Cundinamarca, y participan en la alianza para la producción y comercialización de papa criolla en el departamento que se promueve bajo el nombre de “Por el Tesoro Dorado”. Con alma gremial Aunque la criolla es lo suyo, muy recientemente Joaquín Niampira participó en el convenio que Asoagra firmó con Corpoica para cosechar minitubérculos de papa de las variedades Parda Pastusa y Diacol Capiro a partir de once mil quinientas unidades suministradas por la entidad, en una estrategia que busca impulsar el cultivo de estas variedades de importancia comercial. “Les devolvemos la misma cantidad y las que nos quedan salen con registro como semilla, y según el manejo y comportamiento del cultivo llega a la categoría Registrada 2 para posteriormente sacarla como Certificada”. La sonrisa amplia habla de su satisfacción por haber llenado 143 bultos con la siembra de menos de media fanegada. Joaquín Niampira no cesa de aprender y prepararse. Junto con otros cuatro papicultores es líder multiplicador de la Corporación PBA a nivel nacional y para los países andinos, en una estrategia que busca empoderar a los agricultores. Esta labor lo ha llevado, además de afianzar sus conocimientos, a Ecuador, Bolivia y Perú para traer el conocimiento que ellos tienen y “presentar lo que somos”, en un enriquecedor intercambio de experiencias. Además de los secretos del cultivo de la criolla, se ha apropiado de conceptos como manejo tecnológico participativo, la clave para progresar, dice; también conoce de desarrollo organizacional para la innovación, para que los agricultores desarrollen sus propios conocimientos en el cultivo, acota; y se desenvuelve en el computador donde lleva la contabilidad de la asociación y desde donde arma proyectos y participa en convocatorias. “Se requiere tiempo y compromiso, es la forma como Colombia cambia su agricultura”, dice, sin que lo desanime haber cursado solo hasta quinto de primaria. Con la Universidad Nacional, Asoagra ve la posibilidad de poner un sello blanco a los cultivos de sus afiliados y así darle valor agregado al tubérculo producido. De ahí la reducción de los grados toxicológicos de los insumos que aplican, y que apuntan a llegar a la ausencia en el uso de productos restringidos, prácticas que se unen a la realización de pruebas semestrales para conocer la trazabilidad química de las papas que producen; estas prácticas se suman al respeto de los periodos de carencia y a la atención que le ponen a detalles como el tamaño del tubérculo, buscando mejor precio para su producto. “La idea es que la empresa que establecimos comercialice directamente para evitarnos intermediarios. Las papitas deben ir bien bonitas y con buena presentación para llegar directo a clientes finales. Joaquín Niampira es reiterativo en las razones que lo llevan a cultivar papa criolla: “Es una papa que trae carotenoides benéficos para la salud, la producción es más temprana, más rápida y el sabor es exquisito. La criolla es una papa con sabor, Colombia produce la mejor papa”. María Cristina Sáenz www.fedepapa.com

Papas de color, nueva opción para cultivadores en Colombia Nuevos genotipos de papa con piel y carnes de color mejorados por investigadores de la U.N. no solo benefician la futura producción agrícola, sino también la prevención de enfermedades como el cáncer. Colombia actualmente no cuenta en el mercado con variedades de papa de carnes de color, comunes en otros países latinoamericanos. Por esta razón, el Programa de Mejoramiento de Papa, de la Facultad de Ciencias Agrarias, desarrolló una investigación en la que evaluó variables agronómicas en clones diploides de papa (Solanum phureja) con estas características, que pueden ser útiles en el desarrollo de nuevos productos para los agricultores y el país. Iván Felipe Galvis, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, destaca la importancia de la carne de color en las papas, asociado a la síntesis de antocianinas (pigmentos que dan lugar a coloraciones rojo púrpura, negro en la piel y carne de los tubérculos). Estos antioxidantes ayudan a reducir enfermedades crónicas relacionadas con la edad, prevenir el cáncer, el colesterol y la degeneración neuronal. Así mismo, brindan protección a las células contra el daño causado por radicales libres. Un total de 75 clones de papas criollas guaneña, galeras y latina fueron el punto de partida de los investigadores,

quienes trabajaron tres años hasta llegar a 25 seleccionadas, las cuales se sembraron en Cundinamarca, en tres localidades con condiciones ambientales contrastantes: Mosquera, Villa Pinzón y La Calera. Allí se analizaron rendimiento, gravedad específica y resistencia a la gota, así como pruebas poscosecha de fritura y absorción de aceite. La investigación destacó siete clones o genotipos, entre ellos el denominado 10-66-4, caracterizados por su color de piel y carne púrpura, incluso el buen comportamiento que tienen en ambientes adversos con escasez de agua y resistencia a la gota. Se espera que estos materiales tengan una buena acogida y consumo en el país. “Colombia no está acostumbrada y no conoce este tipo de papas de formas alargadas, con carnes y piel de color, pero creemos que en un futuro estos productos van a tener cabida en el mercado” afirmó el ingeniero Galvis. Estos materiales promisorios para los agricultores y la industria papera fueron desarrollados en investigaciones realizadas por la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N., en cabeza del profesor Carlos Ñústez y el ingeniero agrónomo Iván Felipe Galvis.

El Tizón de la papa puede controlarse con fosfito

Este componente, utilizado como apoyo en fertilización o base en nutrición, puede convertirse en una alternativa menos riesgosa y más sana para controlar el parásito que produce el tizón tardío. Esta enfermedad, transmitida por el Phytophthora infestans, es tan fuerte que puede generar la pérdida total del cultivo, así como puede afectar la competitividad entre productores. El trabajo de campo, realizado para demostrar la necesidad del uso del fosfito, se hizo inicialmente con variedades de papa susceptibles a esta patología como la Diacol Capiro; otras, medianamente susceptibles como la Roja Nariño y, finalmente, papas resistentes como la Pastusa Suprema. De acuerdo con Felipe Alba, investigador de la U.N., se hace uso de agroquímicos para enfrentar la enfermedad por parte de pequeños productores que no tienen tecnología de punta y no realizan seguimiento exhaustivo. Y es que la mayoría de sistemas de producción de papa en el mundo se basan en la implementación de fungicidas, lo que incrementa costos, incluso es perjudicial para el medioambiente y la salud humana. “Además, los productores hacen seguimiento basados en el

método calendario, es decir, dependen solo de fechas específicas para ver cómo están los cultivos y verter los químicos. No siempre es una forma efectiva de tratarlos”, señaló. Es por eso que, según la investigación de Felipe Alba, en compañía de otros estudiosos como Iván Galvis y el docente de la U.N. Carlos Ñústez, era importante fijarse en los fosfitos, compuestos capaces de controlar enfermedades. De acuerdo con la investigación expuesta en este Congreso, el proceso se da cuando este componente realiza una acción directa sobre el patógeno o estimula las respuestas de defensa que tiene la planta. El fosfito, que se aplica como fumigación foliar, requirió de un ión acompañante para ayudar en el rendimiento del control a la enfermedad. Según lo explicado por Felipe Alba, el potasio fue el que mejor se comportó en esa función, aunque también el zinc puede servir. Adicionalmente, se demostró que dependiendo de la tolerancia de cada variedad se mide la eficiencia del fosfito, de esta forma es más notoria con las resistentes. Espacio de investigación Investigaciones como las del fosfito hacen parte del repertorio de trabajos que la U.N. muestra en este congreso en el cual, según afirmó la docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, Teresa Mosquera, la institución continúa con un trabajo ininterrumpido desde casi 20 años. “Este es un espacio en el que se muestran resultados y avances de investigación en temáticas como genómica, fitomejoramiento, suelos, nutrición, seguridad alimentaria. Es un congreso que tiene un vasto campo de acción”, señaló.


Agricultura

L

os baldíos se los entregaron a los doctores de Bogotá; la concentración de la propiedad rural llegó a niveles sorprendentes, desbarataron las instituciones que hacían investigación, transferencia tecnológica y las que construían las vías veredales; paperos y ganaderos han colonizado los parques naturales y las zonas de reserva; el país marcha hacia una erosión peligrosa y existe una sobre-expansión de la frontera agraria que es necesario limitar, así sea con extinción del dominio. Este es el diagnóstico que acaba de hacer el Consejo Directivo de la Misión Rural, en cabeza del exministro José Antonio Ocampo. El índice de Gini está en 0,86%. Entre más cercano a 1, la riqueza está más concentrada, lo que indica que estamos en el peor de los mundos. APE.COM.CO – el portal de la Asociación de Periodistas Económicos- conoció detalles del informe –aún en borrador- y habló con Ocampo, exministro de Agricultura y de Hacienda, quien se reunió en la sede de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, con economistas de sus tiempos y jóvenes que aspiran a ver una Colombia próspera como la prometió Santos. Unos y otros quedaron sorprendidos con los hallazgos. Inmensas regiones del país se están convirtiendo en desiertos por la explotación inadecuada de las tierras. Los pequeños propietarios han sido empujados por la guerrilla, los paras y los terratenientes a zonas de ladera. “Una muestra de la degradación del suelo es que el Magdalena transporta diez veces más sedimentos que cualquier otro río de Suramérica”, precisó Ocampo. De seguir así, pronostica, vamos rumbo a una desertificación internacional. En los páramos, donde nace el agua y forma quebradas y ríos, las vacas y los cultivos están destruyendo los ecosistemas. El uso del suelo no corresponde con su vocación y donde debería haber agricultura hay ganadería, y se siembra sin tener en cuenta las características de los suelos, de modo que la rentabilidad y productividad del agro es ínfima. “Mucho terreno forestal está convertido en praderas”, según avances de la Misión. Riqueza en pocas manos En Colombia se habla mucho de la distribución de la propiedad rural. Se promovieron reformas agrarias, se impactaron terrenos “inadecuadamente explotados”, se incorporaron normas de expropiación –inclusive por vía administrativa-, y últimamente se aprobó la Ley de restitución de tierras. Pero la Misión, con asesores de cabecera incluida la Cepal y el CEDE de la Universidad de los Andes, encontró que la concentración de la tierra en lugar de reducirse ha aumentado. El índice de Gini está en 0,86%. Entre más cercano a 1 la riqueza está más

Bogotá - Colombia / Octubre - noviembre 2014

15

Demoledor diagnóstico sobre el agro colombiano

El sector rural es tierra arrasada La Misión Rural, encabezada por Jose Antonio Ocampo, encontró que la concentración de la tierra en lugar de reducirse ha aumentado. Sorprenden los hallazgos.

concentrada, lo que indica que estamos en el peor de los mundos. “Eso es una monstruosidad”, advierte el exministro. El café, que lideró por décadas la economía agrícola, cedió paso y perdió participación en el PIB. Es, quizás, algo natural en los ciclos productivos, pero lo grave es que no ha surgido un nuevo cultivo capaz de sustituir su hegemonía y competir eficientemente en los mercados internacionales. La balanza comercial agrícola fue por todo el siglo pasado superavitaria. Ahora ha habido años deficitarios, y lo peor es que los TLC no han servido para diversificar la oferta ni aumentar los volúmenes de exportación de los productos tradicionales del campo. Contrario a la percepción colectiva, la agricultura familiar –que es la que alimenta a pueblos y ciudades- se ha defendido mejor en el mundo globalizado que la comercial. Un efecto nocivo para este tipo de economía ha sido la revaluación, acentuada en los últimos 10 años. Descentralización, un fracaso ¿Dónde están las vías terciarias, por donde deben

salir los productos a municipios y ciudades? El primer diagnóstico de la Misión dice que haber dejado en manos de los entes regionales y territoriales las carreteras que comunican el campo con el sector urbano ha sido un rotundo fracaso. El Incoder –que absorbió al Incora, el DRI, el INAT y el INPA-, es un elefante blanco incapaz de cumplir sus funciones. “Nadie confía en él, es mejor liquidarlo”, propone el exministro Ocampo. Bien o mal, Caminos Vecinales, liquidado el 26 de junio de 2003, cumplió una importante función de integración y conexión vial. “Los 32.000 kilómetros de red terciaria están en condiciones lamentables y los recursos que la Nación gira a los municipios por concepto de Ingresos Corrientes no se invierten en las carreteras veredales”, subraya Ocampo, quien señala que ese es un desafío tan grande como la misma financiación de las 4G. Desde el punto de vista institucional, el sector rural está desolado. No existe articulación en las políticas públicas, el Incoder –que absorbió al Incora, el DRI, el INAT y el INPA-, es un elefante blanco incapaz de cumplir sus funciones. “Nadie confía en él, es mejor liquidarlo”, propone el exministro. Los cultivadores han perdido la confianza en el ICA. Corpoica está en recuperación pero sigue debilitado y nadie en el país sabe qué pasa con el agua subterránea. “Los únicos que están al tanto de este recurso son los petroleros”, dice irónicamente Ocampo, quien advierte que en el caso del Valle del Cauca el cultivo de la caña agotó la capa friática. Las (UMATA), Unidad Municipal de Asistencia Técnica, fueron un modelo fracasado. Se politizaron y nunca contaron con personal idóneo para prestar la asistencia técnica y la asesoría a los campesinos.

Camino por recorrer Así las cosas, el sector rural necesita una profunda reingeniería que cuesta mucho dinero y requiere de tiempo, pero hay que hacerla porque es un factor fundamental para la sostenibilidad de la paz. El país requiere con urgencia un Fondo de Tierras para facilitar el acceso a la propiedad; recobrar la institucionalidad del sector; adoptar políticas de choque para proteger el agua y los ecosistemas; recategorizar los municipios en conglomerados urbanos, ciudades intermedias, zonas rurales y zonas dispersas; articular las políticas nacionales con las necesidades de cada región; convertir a los productores en protagonistas y no en simples proveedores; restablecer la vocación agrícola y evitar el conflicto entre agricultura y minería por el uso del agua; y promover grandes avances en políticas de inclusión y equidad social y productiva. El Gobierno está gastando millonarios recursos en subsidios directos. Ese es dinero que se va a un hueco sin fondo. Lo que se necesita es canalizar esos recursos a proyectos productivos, que tengan en el tiempo un impacto social y económico, dice Ocampo. Los informes de la Misión apenas comienzan. Pero si este es el principio cómo será el final, coincidieron en afirmar los asistentes al recinto de la Asociación de Egresados de los Andes, que quedaron pasmados con el diagnóstico de la situación rural del país, quien según el presidente Santos tiene un alto potencial para alimentar una buena parte del mundo.

CUNICULTURA EL VINO

Ventas al por mayor y al detal de conejos de las razas Nueva Zelanda, California y Mariposa.

Envíos a todo el país. 311 4541143 La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.

Todo el sector del agro a un solo click

info@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758


123RF


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.