El Agro Edición 51

Page 1

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 52 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Octubre de 2013

FRUTALES

UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA

SEMINARIO

El Cultivo de AGUACATE Una alternativa rentable para producción y exportación Establecimiento desde la selección de los lotes, material de siembra, metodología de trasplante adaptada a nuestras condiciones tropicales, podas. Clasificación, orígenes, variedades y Ecología del cultivo. Patrones, injertos y manejo del vivero. Distancia de siembra trazado, ahoyado, siembra. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y poscosecha, mercados nacionales e internacionales. Fecha: Viernes 15 de noviembre Horario: 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde Lugar: Bogotá

ORGANIZA: PERIÓDICO EL AGRO - Calle 73 # 20-55 en Bogotá- Teléfonos: 6007655 / 2174388/ 3157942516 - 314 3411835 - periodicoelagro@gmail.com / periodicoeolagro@hotmail.com


2 Actualidad

En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya

C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C A M P O CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL PRODUCTOR DEL CAMPO

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 4 - Edición 52 Octubre 2013 DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@hotmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada posada65@yahoo.com Luis Miguel Veloza CAMPO luismiguelveloza@gmail.com

om

Jorge Enrique León Pineda joleon@etb.net.co Gonzalo Munevar M. gmunevarm@mail.com COLABORADORES Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com Sandra Giovana Sánchez sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFÍA Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Darwin Javier Parra Carrasco IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 4334018 / Fax: 6007655 Cel: 315 7942516 / 314 3411835 Bogotá - Colombia periodicoelagro@gmail.com periodicoelagro@hotmail.com Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones. Otro Producto:

OPINIÓN

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

El CAMPO no es el problema…

Asociaciones de campesinos

ES LA GRAN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE COLOMBIA La riqueza de Colombia está en el Campo, somos un país agropecuario, de él depende la producción de los alimentos del día a día, las materias primas, el oxígeno, la madera, el petróleo, el gas, el agua, los minerales, carbón, petróleo, oro, esmeraldas, hierro, azufre, caliza para cemento, hasta la arena y la piedra materiales para la construcción; fuente de divisas, generador de empleo, sus pobladores ejercen con sus vidas soberanía gratuíta a la nación en el lejano territorio inhóspito de fronteras, los citadinos se olvidaron de su origen campesino y de donde viene la comida, recuerdan la realidad en crisis, como el pasado el paro agrario. Lo insólito es que por el patio de los campesinos pasan todos los servicios para la ciudad, como agua, energía, gas pero al campo no le dan ”ni agua”. Por sus predios también cruzan transportando riqueza ajena, redes eléctricas, oleoductos, gaseoductos, carreteras, ferrocarriles, interconexión y comunicación, pero allí no se queda nada, “ al campo se le niega todo.” LA RURALIDAD COLOMBIANA El mundo necesita alimentos, 9.000 millones de humanos serán los habitantes del planeta tierra en el 2.050. Países del Asia y Europa representados por particulares, han salido en busca de tierras agrícolas principalmente para asegurar las fuentes hídricas, las cuencas de los ríos, las estratégicamente situadas, las adecuadas para producción de alimentos y biocombustibles con emprendimientos empresariales para cultivos y animales. La mayor riqueza de cualquier país es la seguridad alimentaria y esa proviene no solamente de la tierra sino del hombre campesino. Colombia dispone de tierra con diversidad de clima, sol y agua, y hombres de trabajo, para producir todos los alimentos a sus cercanos 50 millones de colombianos y para enviarle a otros pueblos que no tienen semejante privilegio. Lo contradictorio es que nuestra preocupación surge por excedentes y no por carencias. El cuello son los mercados, pero entonces se abre la frontera y que problema los “TLC son la aplanadora que volverá polvo a 300 productores de leche,” que contradicciones. Aquí el tema es irracional, es políticamente tratado. Si no estuvieran aprobados los tratados estaríamos exigiendo a punta de paros que los aprobaran. Los pueblos que abren sus fronteras y saben aprovechar son los que han prosperado. QUÉ NOS PASA - CUÁL ES EL PROBLEMA Nuestro atraso es mental, la desigualdad, la inequidad, la carencia del conocimiento son la razón de nuestros grandes males; no nos hemos preparado para afrontar los retos de la apertura, la globalización, quedamos estancados en el siglo pasado, hoy el mundo se abrió, en la apertura ya no hay fronteras, quiérase o no. La economía es global. Son verdaderas oportunidades que se deben aprovechar, salir en busca de mercados, competir, ser positivos, presentar y hacer parte de las

Una alternativa para producir con rentabilidad Estos y otros proyectos exitosos que se llevan a cabo en diferentes regiones del país asociando a los pequeños productores son una demostración de que con apoyo el Estado y la empresa privada, el campo es una alternativa rentable.

soluciones. No podemos quedarnos en el umbral de la crítica destructiva. RESPONSABILIDAD DE LOS GOBERNANTES Salvo algunas excepciones bien conocidas, los gobernantes y quienes ostentan el poder menosprecian el campo y castigan al campesino, empezando por los presupuestos siempre le asignan la cifra más baja o no lo consideran. El campo no existe. Después de la minería, el sector agropecuario es el que más aporta a la nación, 50 millones de Has, el 44% de la superficie continental de Colombia es de uso agropecuario, de las cuales 38.5 millones de Has dedicadas a la ganadería y 5 millones a la agricultura, plantaciones forestales 350.000 has , cultivos transitorios ocupan el 33% , los forestales el 7% , cultivos permanentes el 60%. El presupuesto para el sector agropecuario se pretende disminuir a la minúscula cifra de 2.1 billones de pesos, la que resulta ridícula, si se tiene en cuenta que es el sector más importante del país y en esa misma proporción debe considerarse el órgano responsable y su presupuesto, que es el Ministerio de Agricultura con los institutos adscritos, ICA, Incoder, Corpoica, Gobiernos anteriores en vez de fortalecer lo disminuyeron, los problemas crecieron por descuido, corrupción, negligencia, ineficacia y politiquería. Este Ministerio está en la vía correcta cero corrupción, trabajar con los mejores y estar a la altura de sus tareas entre otras: 1 . La paz de los colombianos, depende de la justicia y equidad con el campo, ha sido escenario del conflicto más largo y violento de nuestra historia, hasta hoy. Es un conflicto agrario de una guerrilla rural, insoluble. 2. La política integral de tierras que tiene que ver con, restitución de la propiedad, la concentración de la tierra en pocas manos, la ilegalidad en la acumulación de las UAF, la adjudicación de baldíos, las tierras mal habidas, las no trabajadas, las que no cumplen con su función social, las que deben formar las reservas forestales y áreas protegidas; los grupos étnicos; las ocupadas por cultivos ilícitos; los distritos de riego y drenaje; 3. Finagro, el manejo de todos los productos agrícolas y pecuarios y el desarrollo rural, en una palabra el campo donde se incuba la mayor pobreza de Colombia. Por Heraclio Guevara Sandoval HERGUESANDO@YAHOO.COM

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PASIFLORAS Dirigido a todos los interesados en el sector de las frutas: Granadilla, Maracuyá, Gulupa, Curuba, Cholupa y Badea. Fecha: Del 20 al 22 de Noviembre Lugar: Neiva-Huila, Centro de Convenciones José Eustasio Rivera Carrera 4 con Calle 21 Esquina. Informes e inscripción: www.cepass.org Tels: +57 (8) 871 56 64 – 316 5217669 – 318 7166631-3002061771 e-mail: congresopasifloras2013@gmail.com

Si algo tienen en común todos estos proyectos que a continuación se presentan es que su éxito es un reflejo del trabajo cooperativo, y cabe entonces preguntarse si este modelo de asociaciones campesinas, con apoyo del Estado y del sector privado, podría convertirse en el mecanismo idóneo para la sustitución de cultivos y, en últimas, para el fortalecimiento definitivo del sector agrícola en el país. La Asociación de Productores Agropecuarios por el Cambio Económico del Guaviare (Asoprosegua) integró a decenas de familias del Guaviare que se dedicaban antes al cultivo de hoja de coca, y conformó una empresa económica enfocada principalmente en el cultivo y la transformación de frutas amazónicas como el arazá y el borojó. Las recompensas del trabajo conjunto no se han hecho esperar, y Asoprosegua cuenta ya con una infraestructura y unos recursos técnicos con los que antes quizás no habrían podido ni soñar: cuarto frío, equipos de laboratorio, pozos reservorios, tractor, camión y bus. Y si algo han aprendido los miembros de Asoprosegua del trabajo cooperativo es a soñar en grande. Ya tienen en proyecto la construcción de una planta de producción, así como la incursión en la siembra de cien hectáreas de caucho y más de mil de cacao. También en el Guaviare, la Asociación de Productores Agropecuarios del Bajo Ariari (Asprabari) ha logrado sacar adelante un proyecto de ganadería sostenible, de forma paralela con uno de siembra de caña de azúcar y producción de panela con métodos orgánicos; mientras que la Sociedad Agrícola y Pecuaria del Guaviare (Soapeg) se ha convertido, a partir de una iniciativa de ganadería sostenible, en proveedor de leche de la empresa La Alquería. También en el Departamento del Caquetá existen ejemplos exitosos de sustitución de cultivos, como el de Chocaguán, de Cartagena del Chairá, con su iniciativa “Producción, transformación y comercialización de cacao en zona de conflicto”, que ha contado con el apoyo de la Iglesia Católica italiana. En el Departamento del Meta, por su parte, la Asociación Gremial de Ganaderos y Productores Agropecuarios de la Macarena ha logrado asociar exitosamente a familias de más de 80 veredas que antes se dedicaban al cultivo de hoja de coca.


CALLE 10No. 91 - 50 PBX: 4121931 BOGOTÁ, D.C.

PLANTA DE SALES MINERALIZADAS PARA LA ALTA PRODUCCIÓN GANADERA CALLE 10No. 91 - 50 - PBX: 4121931 - BOGOTÁ, D.C. E-mail: lab.campoganltda@hotmail.com


4

ACTUALIDAD

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

Presentan en Brasil la raza Simlandês

Nueva raza lechera

La nueva raza sintética Simlandês compuesta de Holstein y Simmental, conocida en Colombia como Simhol, es una opción rentable para producción de leche en trópico alto. Para muchos no son nuevas las ventajas que trae cruzar la raza Simmental con distintas razas lecheras; entre estas últimas la más común en muchos países del mundo por su alta producción de leche es la raza Holstein, según el especialista Camilo Mejía Vejarano, de la empresa Genética Tricolor. Los cruzamientos desarrollados durante los últimos ocho años por los productores de Paraná vinculados a ABC POOL – entidad que integra un selecto grupo de cooperativas exitosas del país compuesta por 754 miembros – identificaron una nueva raza híbrida de alto potencial económico.

L

a utilización de técnicas de control de hormiga arriera, es solamente una porción de la solución al problema ocasionado por este insecto. La otra parte, igualmente importante, es la acción coordinada de la comunidad afectada en el tratamiento simultáneo de aquellos hormigueros que están ocasionando el daño a los cultivos. Los agricultores de una comunidad deben reunirse y concertar las estrategias, épocas, plan de actividades, métodos de control a utilizar y solicitud de ayuda oficial o no gubernamental para el logro de un efectivo control. Inventario general de los arrierales

Simlandês, a pesar de que es tradicional criador de vacas Holstein puro.

Excelentes resultados Una alternativa económica La raza Simlandês, formada a partir de la combinación de genes de razas de animales Simmental y Holstein, se dio a conocer oficialmente en agosto durante Agroleite, una de las principales ferias de la producción lechera. Las pruebas se realizaron en dos predios donde se controlaba la producción de leche; en estos, se demostró que las características del Simmental en calidad de la leche son transmitidas con gran intensidad a las hembras F1 (vacas que resulten del cruzamiento de las razas puras). Las vacas en lactancia mostraron excelentes resultados en los indicadores zootécnicos de efecto económico: en promedio, la leche producida obtuvo 3,98 % de grasa, 3,45 % de proteína y un porcentaje de lactosa que está por encima de 4 % con el recuento de células somáticas (CCS) muy bajo, esto es 65000 cs/ml, lo que indica una excelente ubres cuando el promedio es de cerca de 450000 cs/ml en esta cooperativa. “Esto indica que la leche de vaca Simlandês (Simhol) no pierde en nada al compararse con la vaca Simmental puro, con una producción promedio en la primera lactancia de alrededor de 35 litros/día“, explica Luiz Geraldo Almeida Barreto, coordinador de Agroleite y uno de los investigadores de la nueva raza. La vaca F1 más vieja de la región de Carambeí perteneciente al criador Alberto Reinaldo tiene siete años de edad, está en quinto parto con un intervalo entre partos menor de 345 días. “Esto demuestra una muy buena fertilidad, y más para una vaca que tuvo un pico de lactancia en 70 lts/día “, añade. En los hatos de Alberto Reinaldo (Fazenda Bela Vista) existen docenas de vacas similares en la misma condición, y más del 30 % del hato se compone de animales

Un PLAN de MANEJO de hormigas cortadoras

Hace por lo menos treinta años que este cruzamiento es realizado en fincas en Europa. La diferencia es que en Brasil, el Simmental ya se ha adaptado al clima tropical y se convierte en una alternativa competitiva a los actuales cruces hechos con razas cebuinas. “El Simlandês se convierte en una excelente alternativa a la lechería brasileña debido al alto contenido de sólidos y bajo recuento de células somáticas (SCC ) así como el pago obtenido por calidad de leche , estos factores hacen que el productor de hoy en día (en Brasil), un aumento en alrededor de R$ 0,06 (aproximadamente 60 pesos colombianos adicionales) por litro de leche pagado por la industria láctea ”, dice Alan Fraga , fundador y presidente de ABCRSS. Las vacas Simlandês también demuestran tener una mayor longevidad en su vida útil promedio al compararse con una Holstein; mientras estas llegan a un máximo de 5 años, hay casos probados de vacas en Austria , con más de 15 años produciendo. Las vacas Simlandês descartadas del hato manada también están generando un ingreso más alto”. Las hembras Simlandês rinden en promedio 25 arrobas (algo así como 375 kilos de carne) , lo que a precios de hoy da algo cercano a R $ 2.000,00 (aproximadamente $ 1’680.000 pesos colombianos) mientras que una vaca Holstein de descarte en condición de lactancia ( lactantes ) se vende al descarte por R $ 400,00 ($ 340.000 pesos colombianos) a lo sumo”, dice Almeida. Otro factor que hace la diferencia es el uso de machos F1, que se crían en confinamientos alcanzando 500 kg de peso vivo a los 13 meses, dando a los productores un ingreso extra. Ver más www.amigos del campo.com

Una vez los agricultores han concertado un plan de acción conducente al manejo y control de la hormiga es conveniente realizar un inventario general de las colonias de hormiga que los están afectando. Este inventario se debe realizar en las fincas tradicionales y sus alrededores y en los huertos mixtos. Marcación de los hormigueros Con el fin de identificar fácilmente los arrierales en el campo y realizar el monitoreo correspondiente es conveniente marcar los hormigueros. Para el efecto se debe disponer de una placa clavada a una estaca o a un árbol cercano donde se pueda distinguir fácilmente el número de la colonia. Además, es recomendable amarrar cintas plásticas de distinto color para enterarse rápidamente si el hormiguero ha sido inventariado, tratado o controlado. Los siguientes colores de cintas pueden ser utilizados: Rojo: indicará que el hormiguero ha sido inventariado. Amarillo: mostrará que los hormigueros han sido tratados, y Blanco: indicará que los hormigueros han sido controlados. Identificación de la especie Para la correcta aplicación de los métodos de control se hace necesario identificar la especie de hormiga que está ocasionando el daño. La diferencia más notoria entre los géneros Acromyrmex y Atta se presenta en el abdomen o gáster. En Acromyrmex el gáster presenta numerosas protuberancias o tubérculos en tanto que en Atta este es liso.

En las hormigas del género Atta: A. cephalotes presenta los lóbulos occipitales densamente cubiertos de pelos (frente lanuda), con cabeza poco deprimida en medio de los lóbulos occipitales. Es posible también identificar a A. colombica por arrojar sus desechos en la superficie del suelo Limpieza de los hormigueros Para una correcta apreciación del área aparente del hormiguero, ubicación de las bocas activas y orificios de aireación se debe realizar una limpieza del hormiguero. Mapificación de los hormigueros Es conveniente para realizar un seguimiento y evolución del control efectuado dibujar un mapa de la zona y de cada finca. Mapa de los hormigueros de la finca Medición de los hormigueros .- Una vez se ha limpiado la superficie del hormiguero se señalan las bocas más extremas tanto a lo ancho como a lo largo; luego se miden con una cinta métrica o contando el número de pasos que hay entre las bocas. Al multiplicar el largo por el ancho obtenemos el área aparente del hormiguero. Esta información es necesaria para definir el tipo de manejo que se le deberá dar al hormiguero y calcular la cantidad de producto requerido para su tratamiento. Según el área del hormiguero es posible agrupar los hormigueros en grandes, medianos y pequeños. Se han estimado las siguientes categorías: Grandes: hormigueros mayores de 100 m2; Medianos: hormigueros entre 5 y 100 m2; Pequeños: hormigueros menores de 5 m2 En cada arrieral es importante definir el número de bocas activas y caminos. Las bocas activas son los orificios por donde las obreras introducen el material vegetal cortado. Los hormigueros grandes requieren el uso correcto del Termonebulizador si se desea un control definitivo, controles menos efectivos se logran aplicando cebos químicos, cebos artesanales a base de polvos vegetales u hongos. En los hormigueros medianos los cebos químicos correctamente aplicados realizan un control eficaz. Los cebos artesanales a base de polvos vegetales y hongos logran también una disminución temporal de la actividad.

Biological Killer

Seminario teórico práctico

Técnicas de manufactura y conocimiento de la calidad del Ensilaje de maíz Bogotá, Noviembre 14 y 15 de 2013 Auditorio Acovez: Calle 33 N° 16-36 3115323270 – 3133804378

Cuarteto mortal contra cortadores y rastreros, especial para lugares húmedos y acaba definitivamente el hormiguero

Tratamiento biológico, no contamina

TEMAS CONCEPTOS TÉCNICOS DE ENSILAJE, AGRONOMÍA DEL CULTIVO DEL MAÍZ, PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL , TIPOS DE SILOS, CALIDAD DEL ENSILAJE, DETERIORO DE LA CALIDAD, EL ENSILAJE EN LA ALIMENTACIÓN BOVINA, EL CONTROL DE CALIDAD, ESTRUCTURA DE COSTOS, JORNADA DE CAMPO Desplazamiento a un centro de producción de ensilajes Reconocimiento del punto de cosecha, Identificación de densidades y estimación de rendimientos, Determinación de materia seca, Ejercicio de cosecha y ensilaje de maíz, Práctica de ensilajes: Silo bolsa, caneca, Evaluación del ensilaje: PH, calidad nutricional, humedad, pérdidas, Evaluación de las excretas. CONFERENCISTA GERMÁN HUMBERTO GARCÍA BORBÓN

VENTA DE ENSILAJE DE MAÍZ

Zootecnista Universidad Nacional, Especialista en Nutrición Animal SosteAlto valor energético nible, Experto en planeación, gerencia, evaluación, y control de proyectos Excelente calidad de la fibra Óptima fermentación adición en manufactura depor silos, Consultor particular para empresas productoras de inoculantes de ganado de leche y carne, Consultor en gestión de sistemas de producAnálisis bromatológico disponible Presentacion : bolsa de comercialización 50 kg ción de ensilajes para en el mercado Nacional.

Centro de producción : Espinaldel - Tolima Ver programa completo curso

en Facebook/ensilajes oro/eventos

Av. caracas 72 a 09 - calle 70 a # 14 - 15 606 24 65 - 346 39 87- Bogotá - Colombia www.controlbiologicointegrado.com


LECHERÍA

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

5

Grasa vegetal mejora producción de leche

Un estudio revela que este tipo de grasa aumenta la producción de leche durante la primera fase de lactancia de las vacas, un periodo donde los animales pierden energía y disminuyen su productividad a corto plazo.

S

egún Proexport, Colombia ha logrado posicionarse como el cuarto productor de leche en América Latina con un volumen aproximado de 6.500 millones de litros producidos por año, superado solo por Brasil, México y Argentina. Colombia ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica y el número 15 en el mundo. Cifras demuestran que el volumen total de producción en Colombia pasó de 2.000 millones de litros en 1979 a 6,500 millones en 2010, con una tasa de crecimiento promedio de 3.5%. La dinámica en la producción primaria se da gracias a las innovaciones en los sistemas de alimentación y manejo del ganado, y mejoramiento genético de los hatos, principalmente por compras y renovación de especies forrajeras altamente productivas. Así mismo, el aumento en la producción de leche se ha dado conjuntamente con el incremento en el consumo de lácteos de la población.

Cambios metabólicos De acuerdo con el Grupo de Investigación en Manejo y Conservación de Ganado Criollo Hartón del Valle de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, en las vacas ocurren cambios importantes a nivel metabólico y nutricional durante las tres semanas finales de gestación y las tres semanas siguientes al parto. Este es un marco de tiempo conocido como período de transición, el cual presenta una mayor relevancia en ganado de producción de leche por ser un intervalo de tiempo donde se presentan diversos procesos de adaptación del organismo a una crítica situación productiva. “La forma en que se producen y se manejan esos cambios es de gran importancia, ya que se encuentra estrechamente relacionada con el rendimiento

de la lactancia, la aparición de enfermedades metabólicas y la función reproductiva posparto, lo que repercutirá en el ciclo productivo de la vaca en lactancia”, sostiene el profesor Rómulo Campos, director del Grupo. El período de transición se caracteriza por una disminución en el consumo de alimento, lo cual genera un desbalance entre los requerimientos nutricionales y los nutrientes consumidos llevando al animal a un balance energético negativo (BEN) en el inicio de la lactancia, según lo señala el investigador. “En este período, las vacas presentan una alta demanda energética y no es posible cubrirla con la alimentación, por esta razón se ven obligadas a movilizar sus reservas corporales de grasa para mantener la producción de leche, lo que se refleja en una disminución notable de su condición corporal”, afirma Campos. Las grasas sobrepasantes Por este motivo se hace necesaria la utilización de grasas de sobrepaso, las cuales son elaboradas principalmente a partir de aceites vegetales que son sometidos a procesos que dan como resultado ácidos grasos libres parcialmente hidrogenados o sales cálcicas de ácidos grasos libres. Este tipo de grasas no son metabolizadas en el rumen y por tanto no afectan los procesos fermentativos que allí ocurren. Un trabajo de grado de Katherine García Alegrías, estudiante de Zootecnia de la UN en Palmira, bajo la dirección de profesor Campos, evaluó el efecto de la adición de grasa sobrepasante sobre parámetros productivos y reproductivos entre los que se encuentran producción y composición de

leche, condición corporal, respuesta inmunológica y reactivación ovárica en vacas de producción de leche. La investigación se llevó a cabo en la unidad de lechería de la hacienda “Campo Alegre”, localizada en el municipio de Palmira. Se utilizaron 17 animales de componente genético multirracial, con cruzamientos orientados hacia la producción de leche como cruces 1/2, 3/8, 5/8, Bos indicus x Bos taurus y creciente evolución hacia Bos indicus. Aunque no se presentaron diferencias significativas de producción de leche para ninguno de los tres grupos, los investigadores observaron una mayor producción para el grupo 3, el cual tenía un nivel de suplementación de 300 g/día de grasa sobrepasante, un comportamiento que se asemeja al observado en otros trabajos de investigación realizados en vacas mestizas en el trópico. Igualmente, la investigación encontró niveles de suplementación de grasa sobrepasante cercanos a 400 gramos en vacas de alta producción que llevaron a una mayor cantidad de leche en comparación con el grupo control. El profesor Campos indica que “la suplementación con grasa sobrepasante incrementó la producción de leche en el posparto temprano sin que los animales se hubieran visto obligados a movilizar drásticamente sus reservas corporales, mejorando a su vez, la eficiencia reproductiva del hato con una reactivación ovárica temprana y mayor tasa de preñez”. Esta suplementación también evidenció mejoras en la respuesta inmune de las vacas en período de transición, mostrando un aumento en el porcentaje de neutrófilos; los cuales al ser células de defensa del organismo ayudan a disminuir los riesgos de aparición de enfermedades infecciosas.


6

ACTUALIDAD AGRÍCOLA

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

FRUTAS TROPICALES COLOMBIANAS Prom

Con cerca de 280 mil hectáreas destinadas a los cultivos de frutas, los expertos de la Universidad Nacional consideran que Colombia tiene la calidad y la

D

e acuerdo con el Plan Frutícola Nacional (PFN), el consumo mundial de frutas registra una tendencia en ascenso que se puede explicar por la creciente valoración social y científica de las propiedades nutricionales y funcionales de las frutas, además de los cambios en los ingresos y las estructuras poblacionales del mundo. En las últimas cuatro décadas, el área sembrada en frutas en Colombia ha tenido una dinámica de constante crecimiento, consiguiendo así aumentar su participación tanto en el área dedicada a cultivos no transables como en el total del área de la agricultura sin café. Mientras en 1970 la participación del área frutícola en los no transables era del 1,6%, en el 2005 llegó al 12,6%. Según el profesor Herney Darío Vásquez, docente de la UN en Palmira y director del Grupo de Investigación en Frutales Tropicales, este es un sector promisorio que Colombia debe explorar y aprovechar. “Nuestro país es privilegiado por tener unas condiciones climáticas adecuadas para todo tipo de cultivo y una gran diversidad de suelos con una amplia oferta ambiental, lo que nos pone en ventaja frente a otros países en el tema de la producción de frutas tropicales, un tema que hay que aprovechar frente a los TLC”, afirma el docente.

Avance genético

Calidad de nuestros frutales Con relación a las exportaciones el país reportó en el año 2005 un total de US$37 millones en frutas frescas o secas. De este valor, la uchuva, con 614 hectáreas sembradas especialmente en Cundinamarca, representó el 62,4%, con un valor exportado de US$23 millones. Para los últimos tres años es de resaltar el crecimiento de las exportaciones de cítricos, piña y fresas, y, en los dos últimos años, de las passifloras, los bananitos y las peras. Un resultado que según el profesor Vásquez se respalda en la calidad de nuestros frutales. “Las condiciones ventajosas hacen que nuestras frutas tengan una excelente calidad organoléptica (sabor y olor) y de grados Brix (determina el cociente total de sacarosa o sal disuelta en un líquido), aspectos altamente atractivos para los mercados internacionales”.

Entre tanto, la U.N. en Palmira ha venido desarrollando proyectos en cítricos y frutas tropicales del pacífico, indagando sobre las mejores formas de producción, manejo integrado de cultivos y diversidad genética. “Hemos logrado hacer importantes avances en mejoramiento genético encontrando nuevas variedades resistentes a plagas y especies mejoradas de uchuva, hemos hecho importantes estudios agronómicos de cultivos del pacífico colombiano, entre otros, que sin duda han aportado al desarrollo del sector”, sostiene el docente. Actualmente, el 55,7% del área cultivada en frutales se concentra en perennes mayores como naranja, mango, aguacate y guayaba. Los perennes menores son los que han tenido una menor introducción y en la actualidad ocupan el 8% del área total sembrada en frutales. Entre los perennes menores se encuentran el chontaduro, el borojó y los caducifolios. Sin embargo, el docente expresa: “debemos tener mejores condiciones en el campo para obtener producciones más grandes. El Gobierno debe ayudar a los agricultores con créditos blandos y sin intereses para subsidiar su agricultu-

ra, ya que actualmente en Colombia, pese a nuestro potencial, no tenemos cómo producir la demanda del mercado internacional, y eso hay que aprovecharlo”, concluye Vásquez. Comunidades a competir con frutales neotropicales En la actualidad, los mercados identifican nuevos recursos para aumentar su límite de consumo y fomentar nuevas alternativas económicas de producción, ya sea con potencial de exportación o para consumo interno. Entre las opciones más interesantes se encuentra el cultivo de frutales neotropicales, aquellos considerados para exportación por el Acuerdo de competitividad de productos hortofrutícolas promisorios exportables de Colombia, firmado en 2001, en la canasta conformada por frutas como el banano bocadillo (o bananito), mango, granadilla, pitaha-

Hay mucho para aprender de este país en producción lechera

Oportunidades de Nueva Zelanda en Colombia

L

a integración de las economías y las regiones es una de las acciones más comunes en esta época pues los gobiernos buscan fortalecer sus economías identificando socios en el proceso para generar bloques de desarrollo. Para el sector lácteo colombiano será muy importante desarrollar vínculos con uno de los protagonistas más importantes del mercado internacional como es Nueva Zelanda, especialmente en momentos en que esta actividad atraviesa circunstancias muy difíciles lo que hace necesario trabajar de manera ágil para encontrar las soluciones a los problemas estructurales de la lechería.

¿Cómo debemos ver lo que está sucediendo? El mundo debe prepararse para producir la comida necesaria para una población que está creciendo muy rápidamente. Algunos cálculos suponen un crecimiento de casi el 30% de la población existente, según la FAO “las proyecciones muestran que para alimentar una población de 9.100 millones de personas en 2050 sería necesario aumentar la producción de alimentos en un 70% entre 2005/07 y 2050, para ello la producción en los países en desarrollo casi tendría que duplicarse.” Estamos listos, ¿podremos participar de ese mercado? Básicamente y gracias esfuerzos privados se han desarrollado vínculos con Nueva

Zelanda y empresarios con intereses en el sector agropecuario y en temas educativos. Muy competitivos Nueva Zelanda es un país conformado por dos islas principales (Norte y Sur), ubicadas en el hemisferio sur a 2000 kilómetros de Australia, uno de los vecinos cercanos, cuenta con una población de ligeramente superior a los 4 millones de personas en un área similar a la suma de los 6 departamentos más productores de leche de Colombia que en su orden son Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Cesar, Nariño y Caquetá. El recorrido para llegar a la posición que tienen hoy en el contexto internacional, que no ha sido fácil, según comentan algunos ganaderos, viene desde los años ochenta cuando el Reino Unido cortó los privilegios que le otorgaba a esta, una de sus colonias y dada la importancia y el tamaño del sector agropecuario para los neozelandeses, les fue imposible mantener los subsidios con recursos propios. Fue así como de la noche a la mañana, les tocó a los campesinos buscar y desarrollar un sector que fuese suficientemente competitivo para luchar en el comercio internacional pese al aislamiento geográfico. Con una población de más 4.6 millones de vacas en producción ubicadas en casi

12 mil fincas en las dos islas entregaron a la industria 19.129 millones litros de leche en la cosecha 2012/13, esto es apenas tres veces el volumen de leche que producimos en Colombia, y aun así controla más del 30% del mercado internacional de leche. ¿Cómo lo hacen? Con base en sus fortalezas desarrollaron un esquema de pastoreo, con altísimas eficiencias en productividad y calidad de las praderas, y para aprovechar al máximo esta cosecha vienen por más de 40 años trabajando en un modelo animal capaz de expresarse de manera eficiente y rentable acorde con la alimentación ofrecida. Productores asociados De esta manera, hoy por hoy, son parte de los países que producen a más bajo costo y con una rentabilidad muy alta para los ganaderos. Tiene una peculiaridad


ACTUALIDAD AGRÍCOLA

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

7

metedor sector para comercio internacional

as condiciones climáticas necesarias para producirlas y una gran oportunidad en este sector. También en frutas neotropicales y aceites aromáticos.

ya, tomate de árbol y uchuva. Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira realizaron una caracterización fisicoquímica preliminar de la granadilla de Quijos (Passiflora popenovii), del tomate de árbol de monte (Solanum putumayensis) y de la curuba (Passiflora sp.), especies consumidas en fresco a pequeña escala, como características utilizadas para promover su uso a través de la transformación agroindustrial. De acuerdo con la docente, luego de la evaluación, los frutales presentaron características fisicoquímicas importantes desde el punto de vista de la transformación. “La granadilla de Quijos (P. popenovii), de manera similar a la granadilla (P. ligularis), presenta un sabor muy dulce, debido a su contenido de azúcares totales (promedio de 14,5) y a la poca acidez (promedio de pH de 5,4). Además su aroma es muy agradable y la cáscara es de color amarillo intenso a naranja, brillante y fácil de romper, lo que favorece su aceptación en el caso del consumo en fresco”, resalta Dubert Cañar, magíster en Recursos Fitogenéticos Neotropicales. En comparación con el tomate de árbol (S. betacea), el tomate de árbol de monte (S. putumayensis) mostró un mayor grado de acidez (promedio de acidez de 3,1 y pH de 3,2; además de un sabor agridulce y un ren-

Aceites aromáticos con mercado promisorio

dimiento del 53% al 67%, factores que apuntan a su potencial como materia prima para el procesamiento agroindustrial. “La curuba (Passiflora sp.) evaluada, proveniente del Valle de Sibundoy, presenta un fruto típico, pequeño, de color amarillo-anaranjado. El pH está en el rango de los fuertemente ácidos. Debido a su alto nivel de acidez, los sólidos solubles son medianamente bajos con relación a la granadilla (P. ligularis) que está en un rango de 14 a 15 en el mismo estado de madurez. El contenido de azúcares totales es alto, variando entre 10,5 y 11,6”, dice la docente. “En conjunto, las características fisicoquímicas demuestran que estos frutos pueden ser utilizados como materia prima para procesamiento, pues generan mayor valor agregado. El uso, a su vez, contribuye a la conservación de estos recursos genéticos autóctonos”, concluye Caetano.

Los aceites esenciales son altamente utilizados y comercializados. De hecho, cada uno tiene un aroma que lo caracteriza y es natural encontrarlos en fragancias, saborizantes naturales, cosméticos, medicamentos, plaguicidas y productos de papelería, aseo y limpieza. Según el ingeniero Frank Jimmy García Navarrete, son mezclas de compuestos volátiles producidas por las plantas gracias a un metabolismo secundario que presentan. Y se cree que desempeñan un papel ecológico: las protegen contra depredadores y enfermedades y atraen polinizadores. Se pueden encontrar en las diferentes partes de las plantas, en las hojas (menta y toronjil), las flores (jazmín y lavanda), la corteza (canela),

las raíces (jengibre) y los frutos (naranja y limón). Diversos factores inciden en su calidad y rendimiento, entre ellos: la especie, la época de recolección, la edad del cultivo, el riego, el clima la fertilización, el lugar geográfico, el proceso de secado y el método de extracción (si se tiene uno bueno, se obtiene bastante). Algunos de estos métodos son la hidrodestilación y extracción con solventes. No obstante, el profesor García resalta que la calidad del aceite obtenido depende de la materia prima que se utilice. Se trata de procesos de alto consumo energético, pero la idea es “minimizar costos y ser amigables con el medioambiente. Tenemos que usar más las hierbas aromáticas, y no depender tanto de productos químicos”, advierte. Precisamente, la tendencia mundial es usar productos naturales y ecológicos. En ese sentido, destaca que Colombia tiene un gran potencial para extraer este tipo de aceites, pues tiene la tecnología y el conocimiento. “Solo debemos abrir los mercados a nivel internacional y capacitarnos más”, insiste. Según indican los expertos, en el país tienen gran acogida los aceites de hierbabuena, albahaca y lavanda. VER CONGRESO AGROINDUSTRIAL, página 11.

Con una población de más 4.6 millones de vacas en producción ubicadas en casi 12 mil fincas entregaron a la industria 19.129 millones litros de leche en la cosecha 2012/13, esto es apenas tres veces el volumen del líquido que producimos en Colombia, y aun así controla más del 30% del mercado internacional de leche. ¿Cómo lo hacen? y es que el hato neozelandés, todo el país, empieza la producción entre el 1 de julio y el 9 de agosto buscando coordinar la oferta de forrajera con la necesidad nutricional de las vacas ya que en este momento de primavera se reactivan las praderas y en concentración de calidad y volumen las vacas reciben lo necesario, garantizando fertilidad, producción, longevidad y lo más importante rentabilidad. En promedio, las casi 12 mil fincas entregaron a la industria lactancias de 4.127 litros en 277 días por vaca para este periodo 2012/13. Se han mantenido en este esquema preñando todas las vacas en octubre y noviembre (dos calores máximo) y durante más de 20 años no han sobrepasado 1.36 servicios por concepción por vaca usando inseminación artificial en casi la totalidad del país. Todo este esfuerzo se logra gracias a la infraestructura y logística de la industria liderada por Fonterra, la principal cooperativa. Con unas estrictas regulaciones a todo nivel hacen que las explotaciones pecuarias sean muy amigables con el medio ambiente y con una visión ecológica y sostenible a largo plazo es considerado dentro de los cinco primeros países con economía verde. Entonces las oportunidades serán para los ganaderos si perfeccionamos un esquema colombiano de producción de leche liderado por la experticia y el co-

Sin querer ser simplista yo definiría en una frase el esquema neozelandés así;

Entender la naturaleza, sacarle ventaja y no pelear contra ella.

nocimiento que ha desarrollado el sector neozelandés, donde no hay segmentación entre los productores y la industria procesadora si no que de manera complementaria realizan las labores propias de cada cual generando la competitividad propia del sector. En Colombia, estamos lejos La mayoría de la ganadería Colombiana se ha desarrollado en unos pilares que dadas las condiciones comerciales ya no son fortaleza para el sector si no debilidades, dependemos de manera marcada del maíz y subproductos generados a partir de él y en su gran mayoría importado, y en contraposición no hemos trabajado con el ahínco necesario para encontrar beneficios en nuestra fortaleza que son las praderas y su producción. Adicionalmente el modelo animal que usamos para cosechar esas pasturas no es el indicado dado su gran tamaño. La mayoría de estos animales y sin importar su raza han sido concebidos para las fortalezas de las zonas donde se desarrollan, con

unas necesidades muy altas en energía y proteína principalmente. Desafortunadamente el forraje y los volúmenes que ingieren las vacas no son suficientes para cumplir con la necesidades nutricionales para las altas producciones a las que se ha diseñado genéticamente, por lo tanto es necesario complementar la alimentación con otro tipo de alimentos que encarecen el valor del litro de leche, y allí el ganadero pierde competitividad comparado con otros esquemas. Tenemos otra característica que nos deja muy mal parados cuando nos comparamos con otros países como por ejemplo la Unión Europea y los mismos Estados Unidos que producen la leche en más del 70% en esquemas cooperativos, para el caso neozelandés Fonterra acopia el 93% de la leche y las siguientes cuatro empresas en tamaños que le siguen también son cooperativas, qué podemos esperar nosotros si aquí solamente el 16% de la leche producida se reúne en algún esquema asociativo. Finalizando hay perspectivas muy interesantes para el sector lácteo una vez integrado en el esquema internacional y dadas las condiciones mundiales que como anota el documento de la FAO solamente ve posibilidades de crecimiento a los países en desarrollo donde hay tierra disponible ya que en los países desarrollados se está llegando al máximo de aprovechamiento, por lo tanto en países como el nuestro está la posibilidad para ofertar

ese alimento necesario. Es una realidad de a puño que tenemos unos problemas muy importantes para solucionar pero también es claro que tenemos un techo muy amplio en una serie de parámetros de eficiencia zootécnica y agronómica que nos da la tranquilidad de que si hay como hacerlo. Los condiciones que vienen cada vez serán más fuertes haciendo que se mantengan aquellos ganaderos dispuestos a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado de leche pero deben tener la claridad de que podremos solucionar la rentabilidad de nuestras ganaderías trabajando de la cerca para adentro más que de la cerca para afuera. MÁS INFORMACIÓN JORGE ENRIQUE URIBE Exgerente ANALAC jorgeuribec@me.com


8

NUTRICIÓN BOVINA

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

Alternativas de alimentación animal 50% más económicas El grano de caupí, la canavalia y forrajes arbustivos como el bore y el nacedero son potenciales fuentes de proteína para la nutrición animal y claras alternativas para los productores nacionales. También el zapallo es otra fuente nutritiva.

L

uz Stella Muñoz, doctora en nutrición y docente del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, asegura que los elevados costos de las materias primas para la producción de concentrados en la nutrición animal son el talón de Aquiles para los productores nacionales, sobre todo para los pequeños. Es por ello que desde su grupo de investigación y otros de la Sede, se trabaja en la evaluación de nuevas alternativas que permitan al país ser más independientes respecto a la materia prima principal: la torta de soya. “Como investigadores buscamos nuevas

alternativas que nos permitan ser más independientes en cuanto a las materias primas convencionales, ya que la mayoría de las dietas para animales están hechas a base de torta de soya y maíz, materias primas costosas que nos toca importar”, asegura la docente. A los pequeños productores les cuesta conseguir este producto a buen precio; por eso, los científicos nacionales buscan alternativas económicas para reemplazarlo parcialmente. “No podemos sustituirlo totalmente porque la torta de soya tiene un altísimo contenido de proteína, alrededor del 46% al 50%, dependiendo del tipo de extracción, comparados a las alternativas que hemos trabajado que alcanzan el 25% de proteína”, sostiene Muñoz. Alta eficiencia Precisamente, este grupo de investigación ha evaluado forrajes de arbustos como el bore, morera, nacedero y algunas plantas acuáticas, que a pesar de que no

tienen el nivel de proteína de la torta de soya tienen alrededor de 20% a 25% de proteína. “Para el pequeño productor nacional estas alternativas son de mejor aplicación, ya que pueden incorporar parte de los

forrajes que tienen en sus fincas en la alimentación de cerdos y aves”, asegura la experta. Otras alternativas como el grano de caupí y plantas forrajeras como la canavalia también han sido estudiadas por investi-

Vizcaya y andaluza

Nuevas variedades de arveja

T

ienen mejores niveles de productividad y son más resistentes a plagas y enfermedades. Serán liberadas por la Universidad Nacional de Colombia para el consumo en el país. Los dos genotipos de arveja, que ya cuentan con el registro del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), son ejemplares mejorados por procesos de hibridación convencional y constituyen la fase inicial de la serie de liberación de plantas de la línea de investigación en leguminosas comestibles de la U.N., asegura el profesor Gustavo Ligarreto, líder del programa. Además, se les introdujo un factor de resistencia frente a la enfermedad del amarillamiento y marchitez causada por el hongo Fusarium oxysporum. La agricultura empleada para el cultivo de estas arvejas es más limpia y se espera que su costo para los consumidores sea menor.

Además, que permita un desarrollo competitivo y sostenible en la región Andina, en Cundinamarca y Boyacá. Asimismo, permitirá incrementar la productividad de una especie que ha disminuido su rendimiento por los altos costos de siembra relacionados con la incidencia de plagas y enfermedades. Ya se sembraron y evaluaron los genotipos en fincas productoras en municipios de Cundinamarca y Boyacá.

aviso 20 x 30 CURAGAN EL AGRO.indd 1

13/06/2013 04:52:03 p.m.


NUTRICIÓN BOVINA

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

9

Alimento para bovinos y porcinos El zapallo se ha constituido en una firme alternativa para la alimentación de porcinos y bovinos. Diferentes estudios realizados en la Universidad han demostrado su enorme potencial. Hallaron en un fruto genéticamente mejorado un nivel muy superior de materia seca al convencional.

gadores de la U.N. en Palmira de manera conjunta con el Centro Internacional de Agricultura Tropical. Allí, los investigadores encontraron en el caupí y la canavalia (especies de leguminosas forrajeras) dos eficientes opciones de alimentación que estos animales aceptaron en su dieta y que representan un ahorro de hasta el 50% para los porcicultores del país. La profesora Patricia Sarria asegura que “las semillas del caupí son ricas en proteínas y tienen un alto contenido de aminoácidos, lisina y triptófano, que si se compara con el valor nutricional de los cereales, podría ser similar al fríjol. Además, sus hojas tienen un contenido importante de proteína y aceptable digestibilidad”. Asimismo, la Canavalia brasiliensis, otra leguminosa herbácea cuyo ciclo de cultivo es de ocho meses, es tolerante a la sequía y adaptable tanto a suelos arcillosos como a los arenosos de baja fertilidad. Ambas, según la investigación, pueden llegar a reemplazar hasta en 50% a la torta de soya.

E

l profesor Sanín Ortiz señala que hace diez años los zapallos tenían un 8% de materia seca y hoy en día los cultivares de la U.N. (registrados ante el ICA) tienen alrededor de un 25%, sin mencionar las líneas élite que pueden tener hasta un 30%. “Tenemos UNAPAL abanico 75 que se registró con un 25% de materia seca. Esta variedad le está dando un altísimo porcentaje a los zapallos tradicionales que tienen un 8%. Cuando concentramos esta materia tenemos más proteína, más energía, más minerales y vitamina A que proviene de los carotenoides”, asegura Sanín Ortiz. De la pulpa, los investigadores encontraron energía derivada de dos fuentes, del almidón que puede ser un 28% de la materia seca, de la grasa del fruto (5%) y de la proteína que rinde algunos niveles de energía cuando los aminoácidos se digieren. “Tenemos, entonces, un fruto altamente energético, que cuando se deshidrata completamente podría competir con el maíz. Aunque a largo plazo, competir con el de alto rendimiento va a ser difícil, aun así el zapallo es otra fuente nutricional que esta sobre la mesa”, sostiene el docente. Producir maíz requiere combustible diésel, maquinaria y procesos altamente costosos, mientras que producir zapallo no. “Nuestro

problema está en la agroindustria, que sea capaz de transformarlo en un bien seco bodegable y que se pueda incluir en los sistemas de concentrados”. No obstante, hay una disyuntiva en procesar un producto como el zapallo para dárselo a los animales. “Es un problema ético, ya que es un producto excelente para el consumo humano, pero esto lo

debe resolver finalmente la sociedad”. En los animales, el uso del zapallo en la dieta ha sido sorprendente porque todas las pruebas realizadas han conllevado a una asimilación de casi un 80%, y en humanos es extraordinario porque al cocinarlo, la parte molecular queda disponible y la asimilación es casi del 90%.


10

APICULTURA

Bogotá - Colombia / Octubre 2013

Potencial para instalar 1.500.000 colonias en Colombia

LAS ABEJAS una alternativa sostenible y rentable

En nuestro país,

la abeja más conocida por todos es la Apis mellifica africanizada, productora de miel, con alta capacidad defensiva y adaptada a todos los pisos térmicos, desde el nivel del mar hasta pasando los 3.000 msnm.

L

a Apis mellifica es la abeja comercial que se tiene en los APIARIOS, viviendo en colmenas de madera, para producción de polen, propóleos, miel, cera, jalea real, apitoxina. Esta especie también la encontramos en nidos silvestres, entre rocas, troncos y árboles, techos de casas, paredes de edificios, y en cualquier sitios que les permita estar “seguras”. Se estima que en Colombia haya instaladas unas 100.000 colmenas, y tendríamos potencial para instalar cerca de un millón y medio de colonias de abejas, lo cual muestra la brecha tan grande entre lo que existe y a donde se debe llegar. El Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, tiene reconocimiento de la Cadenas Nacional de las abejas y la apicultura, lo cual nos compromete a implementar a nivel de cada departamento, la creación y desarrollo del núcleo regional, que involucre al Estado (Gobernación, Alcaldía, Corporación ambiental), academia, Universidades públicas y privadas, colegios, Escuelas Normales Superiores) y al sector privado (gremios de apicultores, hortifruticultores, comercializadores, transportistas, etc.) . La tarea está a la orden del día y no se puede fallar. POLINIZADORES OLVIDADOS Las otras abejas que hay en Colombia son las Nativas, que entre solitarias y sociales, se estima existen un poco más de mil especies, lo cual da una idea de la importancia que ellas representan dentro de este país de territorios, microclimas y biodiversidad, para la función

primordial de Polinizar, actividad que garantiza la existencia de las especies, la producción de granos y semillas para alimento humano y animal y que forman el grupo de los insectos llamados “polinizadores olvidados”. A mi juicio se debe colocar en la mesas de los que formulan y diseñan pensum y currículos en la educación pública, esta área del conocimiento, para que en los Colegios agropecuarios y facultades agrarias y pecuarias, se estudie como prioridad y no como alguna materia electiva de Zootecnistas, agrónomos, forestales y veterinarios, pues a nivel de los colegios la cuestión es más lamentable. ALGUNAS ESPECIES DE ABEJAS Menciono a continuación los nombres de algunas especies de nativas, la mayoría de las cuales tienen vocación de domesticación, por el hombre y que en todas existe el gran peligro de su extinción por el diario uso de pesticidas, y el terrible depredador que desde todos los espacios hace daño a la naturaleza. Reconozco y es necesario decirlo que también hay una corriente de mujeres y hombres defensoras de las abejas, investigadores, maestros y apicultores acuciosos y de mi mayor aprecio. He aquí las especies que ofrecí relacionar: Tetragonisca angustula, llamada angelita o virginita. Melipona ebúrnea, llamada guanota, alá o real, es de mucho parecido con la abeja común o Apis. Melipona favosa, llamada cargabarro o rabipintada. Melipona grandis, llamada guare-guare. Nanatrigona spp. Es comúnmente llamada angelita, abeja de cementerio, mosquito. Paratrigona opaca, bastante defensiva, la llaman angelita de cafetal, curruncho, yuquina. Tetragona perangulata, abeja esbelta y amarilla. Llamada mulata, candela, casira. Frieseomelitta sp.negra y brillante, llamada chulita o negrita. Se quedan por mencionar muchísimas, entre ellos, los abejorros del páramo.

ALGUNAS RECOMENDACIONES Para el ciudadano o la mujer ligada a la actividad del campo, van mis apreciaciones y consejos si existe agrado, pasión, química o interés por las abejas y la apicultura: - Es la actividad más gratificante que hay sobre tierra firme, desde una mirada de la RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, del tiempo que hay que dedicarles y de la retribución que ellas nos dan. - En la gran mayoría de nuestras fincas, podríamos dejar un espacio para instalar un apiario o un meliponario, el cual debe estar bien alinderado, cercado y respetado. - En la inmensa mayoría de las escuelas y colegios rurales de Colombia, se pueden también tener abejas en explotaciones racionales.

- Si a su finca le llegan abejas, es porque es un terreno con alta potencialidad para abejas y es por ello que ellas escogen esos lugares, bioenérgeticos. No los desaproveche. - Si quiere tener abejas y ser apicultor, haga un CURSO BASICO de apicultura, lo cual le va a permitir tener las herramientas técnicas básicas, que le hagan seguro, rentable y muy placentero, trabajar con las abejas. - Jamás queme o envenene las abejas, esa culpa es muy pesada para cargar hasta la muerte, hay maneras amigables de no tenerlas si así se quiere. Luego de que usted haya decidido capacitarse, le recomiendo lo haga con apicultores de experiencia y que estén afiliados a alguna cooperativa o Asociación, que le dan la garantía de que su capacitación fue comprobada y no solo pagada. Averigüe en su región, pregunte, vaya al internet, siempre alguien está para servirle y ojala que usted también lo esté. Las abejas sociales son las primeras en enseñarnos el trabajo en equipo, las solitarias están en peligro de extinción. MÁS INFORMACIÓN RAMON GALVIS RODRIGUEZ R.L. ASOAPIBOY ramonmielg@gmail.com

La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.

Todo el sector del agro a un solo click

info@amigosdelcampo.com - Teléfono: 8052758

Los mejores Manuales agropecuarios enfocados a su negocio Librería del agro Bogotá, Calle 73 No.- 20 – 55 Telefax 600 7655 / 4334018 / 315 794 2516 / 3143411835 www.periodicoelagro.com / abrir ventana librería del agro • periodicoelagro@gmail.com


Bogotรก - Colombia / Octubre 2013

11

RECORTELO Y EXHIBALO


12

Bogotรก - Colombia / Octubre 2013

(Hoja informativa).

INFORME ESPECIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.