El Agro Edición 50

Page 1

www.periodicoelagro.com

Año 4 • Número 51 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Septiembre de 2013

INFORME ESPECIAL Una revisión a las plagas del campo colombiano

AGRO: ¿DE LA CRISIS A LA REDENCIÓN? Por fin, después de varias décadas de oscuridad y luego de una crisis que no se observaba desde hace más de 50 años, parece que los colombianos comenzamos a entender la importancia del agro y -por lo tanto - de nuestra seguridad alimentaria. Esta es una oportunidad histórica para el Gobierno y los políticos de comenzar a diseñar una verdadera política rural integral para el agro.

Seminario: sólo experiencias en Pastoreo Racional Voisin GANADERÍA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA Un proceso lógico, práctico y sencillo Viernes 27 de septiembre en Bogotá Organiza: PERIODICO EL AGRO Calle 73 No.- 20 - 55 Teléfonos 6007655 / 2174388 / 4334018. Celulares 315 7942516 / 314 3411835

TEMAS Las leyes de Voisin, - tipos de pastoreo racional, ventajas de este sistema, - los suelos, - las pasturas, - el agua, - la energía, - manejo de parásitos, - división de potreros, - manejo de las pasturas, - agua, - sales, - lotes de ganado, - potreros con sombra, - manejo malezas, - indicadores, - área de bienestar, - montaje del proyecto.


2

OPINIÓN

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013

Actualidad En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya

C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C A M P O CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL PRODUCTOR DEL CAMPO

Una publicación técnica y científica para el productor del agro.

Prevención

EL PARO NACIONAL AGRARIO

Los orígenes de la movilización campesina

ISSN 2027-4661 Año 4 - Edición 51 Septiembre 2013 DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso dsanchezposso@hotmail.com dariosanchezposso@hotmail.com PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada posada65@yahoo.com Luis Miguel Veloza CAMPO luismiguelveloza@gmail.com

om

Jorge Enrique León Pineda joleon@etb.net.co Gonzalo Munevar M. gmunevarm@mail.com COLABORADORES Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com Sandra Giovana Sánchez sandragiova@yahoo.es FOTOGRAFÍA Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Darwin Javier Parra Carrasco IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 4334018 / Fax: 6007655 Cel: 315 7942516 / 314 3411835 Bogotá - Colombia periodicoelagro@gmail.com periodicoelagro@hotmail.com Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones. Otro Producto:

S

in duda el movimiento y la protesta agraria son legítimos, válidos para todo el sector agropecuario y para el territorio nacional, con la vinculación de la sociedad urbana que reconoció la importancia del campo, solidarizándose con cacerolazos por los justos reclamos dirigidos a los problemas más urgentes. 1. Altos costos de producción y bajos precios de los productos agropecuarios, traducidos a pérdidas insostenibles, quiebra y más pobreza rural. 2. Afectación de los TLC a productos del sector que requieren un replanteamiento urgente. 3. Costos altos de insumos, en primer lugar fertilizantes. 4. Asegurar la compra de la totalidad de la leche producida, control a las importaciones. 5. Precios de sustentación al campo, que garanticen vender con utilidad. 6. Cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del gobierno. 7. Disminuir el precio a los combustibles, a niveles de país productor de petróleo. 8. Alivio a las deudas con la banca por créditos agropecuarios de difícil cumplimiento. LOS ALCANCES DE LA PROTESTA Van más allá de las justas peticiones, al poner al descubierto la crisis institucional y del sector rural, a partir de sus estructuras, la inequitativa concentración de la propiedad de la tierra de grandes extensiones que no cumplen su función social, en manos de dudosos propietarios que acumulan riqueza ausente de uso productivo, y por el otro lado familias campesinas que reclaman a donde trabajar. La inseguridad jurídica de la propiedad rural, por carencia de legislación acorde con la realidad actual, en manos de instituciones no confiables. El despojo de la tierra, el saqueo de los recursos naturales, la gran minería. El asistencialismo desmedido sin contraprestación, convertido en paternalismo enfermizo y envilecedor a todo ser humano. La no presencia del Estado con inversiones públicas en vías, aeropuertos, navegación fluvial, escuelas técnicas, centros de capacitación, cooperativas, agua potable a veredas, puentes, campos deportivos, vivienda propia a los más pobres, seguros de salud y la vejez, distritos de riego, bancos de maquinaria; apoyo a la agroindustria de transformación de productos agropecuarios. La liquidación injustificada del Ministerio correspondiente y sus institutos adscritos y especializados, como Caminos Vecinales, el Idema, el Ica entre otros, al asignarles tan bajos presupuestos, dejar de llevar allí los mejores

funcionarios por preferir la cuota y el reparto burocrático y politiquero. La politización en la administración, hermana de la corrupción, es muerte segura para cualquier institución. La liquidación y carencia de apoyo estatal a las organizaciones campesinas legítimas y auténticas de usuarios, Juntas de Acción Comunal, cooperativas, para darle paso a gremios elitistas mezquinos o a grupos fuera de la ley que a la hora de la verdad son los voceros que hoy avala el Estado en los temas de la tierra y del sector. La importación y el contrabando de productos que el campo colombiano produce suficientemente, como los lácteos y cárnicos, cereales, maíz, arroz, trigo cebada, soya, papa, entre otros. La revaluación del peso es factor determinante en las compras externas de alimentos y materias primas de origen agropecuario. El resultado de la política pública es el estancamiento y retraso del sector, con fuertes repercusiones de pobreza campesina, emigrando a otros sectores urbanos en busca de mejor vida. CAMBIAR LAS ESTRUCTURAS Y POLITICAS Replantear la política púbica para el sector agropecuario, en donde dé respuesta a las anteriores y otras reflexiones, encaminadas a sacar de la pobreza a la gran población del campo, mejorando sus ingresos, habilitando con capacitación la mano de obra y conocimiento al recurso humano, para poder ser competitivos, generando mejores ingresos. Orientando la inversión pública, el ahorro, la vivienda, la infraestructura, hacia el campo, asistencia técnica, extensión y capacitación para la productividad. Conformar y poner a funcionar de manera permanente grupos de trabajo para la formulación y puesta en ejecución de las políticas públicas para el sector, en donde concurran los representantes de los productores, gobierno, academia, la industria de transformaciones de los productos agropecuarios, los profesionales del campo principalmente MVZ, administradores, sociólogos rurales y expertos en la problemática agraria. Reestructurar el Ministerio de Agricultura y Ganadería con Desarrollo Rural, aportando el presupuesto debido, poniendo los mejores, lejos de politiquería y con cero corrupción, comprometiendo en la transformación al legislativo, al poder judicial y las entidades de control. Heraclio Guevara Sandoval herguesando@yahoo.com

La Influenza Aviar, una enfermedad que se transmite a los humanos La Influencia Aviar es sin duda una de las más peligrosas enfermedades que afectan la producción avícola en el mundo. En Colombia, afortunadamente, aún no se detectan casos. Por eso es fundamental estar atentos y cumplir todos los requisitos que ha establecido el Instituto Colombiano Agropecuario para prevenir su presencia. Ojo porque también se transmite a los humanos. Qué se está haciendo. Responde Paula Andrea Castañeda – Médico Veterinario ICA, Responsable de Programas Sanitarios de la Especie Aviar ¿Qué es la Influenza Aviar? Es una enfermedad producida por un virus, que le da a todas las aves y a algunas especies animales que pueden manejar el virus. En una enfermedad con porcentajes altos de mortalidad y que en Colombia, en la actualidad, no tenemos, pero sí realizamos medidas de prevención para evitar el ingreso de la enfermedad. ¿En qué países está presenta la Influenza Aviar? La Influenza Aviar ha estado presente en varios países de Asia y en algunos países de Europa como Alemania y Holanda, y en países de América como Estados Unidos y Canadá, pero son diferentes tipos de Influenza, se pueden presentar con bajos índices de patogenicidad y una de altos índices que también puede generar pérdidas económicas considerables a la industria avícola. Adicionalmente es una zoonosis, es decir que es una enfermedad que puede ser transmitida al humano. ¿Cuáles son los síntomas que presentan los animales con Influenza Aviar? Es una enfermedad que cruza con una sintomatología respiratoria, son síntomas respiratorios muy agudos, con un curso muy rápido y tiene una mortalidad muy alta, entonces hablamos que una enfermedad respiratoria en aves que causa una mortalidad mayor a 70% de las aves, ya es una sospecha clara de que puede ser Influenza Aviar. ¿Qué está haciendo el ICA para prevenir el ingreso de la Influenza Aviar? Esto es una labor no solo del ICA, el Instituto trabaja en la prevención del ingreso de la enfermedad de las aves, pero es una labor de país, según la Ley 1255 de 2008, esta enfermedad es conocida de interés social nacional, por lo tanto todas las entidades que tienen que ver con las tareas de salud, ya sea en la especie humana, aves silvestres, o aves de corral como es el ICA, están haciendo acciones para evitar el ingreso de esta enfermedad. Como ICA nosotros hacemos muestreos anuales a toda la población avícola comercial para evidenciar que no hay presencia de la enfermedad, que no hay anticuerpos, está prohibida la vacunación de Influenza Aviar en Colombia. Nosotros hacemos control de la importación de aves, productos y subproductos que llegan de algunos países, para confirmar que llegan negativas a esta enfermedad y Colombia cierra las puertas a los países que presentan la enfermedad. También trabajamos con el Ministerio de Medio Ambiente, en la verificación de las aves silvestres, porque estas aves si mantiene circulando el virus de Influenza Aviar, entonces tenemos que hacer anualmente unos muestreos para evidenciar que las aves migratorias que llegan a Colombia no son positivas en Influenza y que las aves residentes de traspatio o de granjas avícolas que están alrededor de donde llegan estas aves migratorias, no tiene tampoco anticuerpos de la enfermedad.


SEMINARIO Prepárese con los expertos en PASTOREO RACIONAL VOISIN

GANADERIA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA Un proceso lógico, práctico y sencillo Jorge Humberto García, Santander

Premio Nacional de Ganadería –Ceba – 2011

Jorge Eliécer Camargo, Director Escuela Ganadera Canaima en los Llanos Orientales Todos los programas que hagamos en mejora de producción en nuestro sistema ganadero, sea de cambio de razas, reproducción, suplementación, etc…, deben ir muy bien soportados por una buena alimentación, y la más económica es la aportada por los pastos, en pastoreo. Es posible mejorar con solo hacer un manejo adecuado y con los recursos que ya tenemos en nuestras fincas. ¡Claro que sí¡

TEMAS QUE SE TRATARÁN Toda la información de las fincas, los animales y el manejo de pasturas en donde se llevan a cabo estas experiencias con Pastoreo Racional Voisin, desde hace más de 10 años. Interpretación de las leyes de Voisin, tipos de pastoreo racional, ventajas de este sistema, manejo de suelos, pasturas, agua, energía, bienestar animal, parásitos. Cómo debe hacerse el montaje del proyecto. Tipo de ganado utilizado en las experiencias. División de potreros, Unidad Gran Ganado, Montaje de animales en áreas iguales, Animales en áreas diferentes, 8 animales en una hectárea, 32 en 5 hectáreas, Resultados de pesajes mensuales, Resultados de animales en toda su vida, Flujo de caja, Cargas hasta de 2450 kilos por hectárea, producción hasta 3,5 kilos por día por hectárea, más de una tonelada de carne por hectárea año LA FORMULA FINAL.

Entrega de memorias y artículos de TEMAS A COMPARTIR. CUPO LIMITADO Lugar: Auditorio Trillas, Calle 34 Carrera 16. Una cuadra abajo de la Avenida Caracas. Inversión: $ 130.000.oo por persona

Organiza:

Periódico EL AGRO Calle 73 No.- 20 – 55 en Bogotá 6007655 / 2174388 / 4334018 315 7942516 / 314 3411835 periodicoelagro@gmail.com/ periodicoelagro@hotmail.com

Bogotá, viernes 27 de septiembre de 2013


4

INFORME ESPECIAL

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013

Una revisión a las plagas del agro colombiano

EL AGRO: ¿DE LA CRISIS A LA REDENCIÓN? Por fin, después de varias décadas de oscuridad y luego de una crisis que no se observaba desde hace más de 50 años, parece que los colombianos comenzamos a entender la importancia del agro y -por lo tanto- de nuestra seguridad alimentaria. El paro agrario evidenció la situación del sector, pero también un contundente apoyo nacional al productor del campo. Esta es una oportunidad histórica para el Gobierno y los políticos de comenzar a diseñar una verdadera política para el agro. ¿Será que por fin el campo tendrá una verdadera política rural integral? Este informe especial resume lo que ha sido el tortuoso camino del agro colombiano en los últimos años.

Reconozco formalmente que hay crisis en el sector agropecuario”, dijo el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, durante un debate sobre la situación del sector adelantado en la Comisión Quinta del Senado, unos días antes de su salida del gabinete. A pesar de que finalmente no le quedó más remedio que aceptar la situación, poco hizo para atender los llamados de los productores y empresarios del agro, sobre lo que era una realidad no de ahora, sino de varios años atrás. ¿Una crisis anunciada? Y es que los problemas son de vieja data. Comienzan por la inexistencia de una verdadera política agraria, la poca atención oficial a los problemas del campo, la inseguridad, los cambiantes modelos de cada administración, pasan por la escasez de un verdadero crédito de fomento, la poca asistencia técnica, la escasa tecnología de la que disponen los productores, las plagas y enfermedades y los fenómenos climáticos, y llegan hasta una mínima representación por parte de los gremios de la producción, el contrabando y la cada vez más creciente competencia a la que han sido expuestos frente a los países que sí tienen oportunidades y subsidios a la producción, pero menos tierra y menos gente para poner a producir el campo como si la tenemos nosotros, lo cual es una diferencia a nuestro favor, pero mal aprovechada.

LA DISPUTA POR LA TIERRA A través de su historia, Colombia ha mantenido un agudo conflicto agrario con implicaciones en los ámbitos social, político, económico y cultural del país. La cuestión agraria ha estado en el centro del conflicto armado colombiano, cuyo énfasis ha sido siempre la disputa por la tierra. Es evidente la existencia de una estructura latifundista en la tenencia de la tierra y sus grandes propietarios -terratenientes, latifundistas e inversionistas extranjeros- muchas veces la usan en contravía de su propia vocación o simplemente la mantienen improductiva, y aun así son los mayores beneficiarios de las políticas, programas y recursos oficiales. Las cifras demuestran una tendencia imparable en la concentración de la propiedad. Hay un aumento de las tierras dedicadas a la ganadería extensiva, disminución de la producción de alimentos y aumento de los desplazamientos forzados de las comunidades campesinas e indígenas asentadas en los departamentos con mayor concentración de la propiedad rural. Curiosamente son estas regiones donde más pobreza y miseria existen. La primera alcanza un 26,8%, mientras la segunda llega al 22,8%. El desempleo se ubica por encima del 6%, en tanto la tasa de cobertura educativa apenas si llega al 80% frente al 95% de las ciudades. También es en estas zonas rurales donde se aprecian los más bajos niveles de ingresos, que no superan los $210.000 mensuales, frente a los $550.000 y hasta $700.000 que se observan en las ciudades. La realidad muestra que el campo colombiano, escenario del conflicto armado, ha sufrido importantes trasformaciones en los últimos años.

Hay una tendencia negativa de los cultivos transitorios -trigo, maíz, sorgo, cebada, entre otros-, mientras que los de ciclo largo evidencian un fortalecimiento. “Y son estos los que más apoyo han recibido de parte del Estado, especialmente en los últimos gobiernos, bajo el espejismo de que quienes tienen tierras pueden ponerlas a producir para generar un mayor índice de empleo en el campo. Lo cual es a todas luces muy peligroso”, señala la exministra de Agricultura, Cecilia López Montaño. También es el conflicto armado la causa del desplazamiento masivo de campesinos e indígenas, todos cultivadores de la tierra, cuyo número sobrepasa -según datos de 2012- la preocupante cifra de los cinco millones de personas. ¿Cuánto ha dejado de producir el campo debido a este fenómeno? Sin duda esta es una de las razones para que Colombia esté importando más de 9 millones de toneladas de alimentos al año, aunque la cifra muestre una tendencia a la reducción al menos en el primer semestre de este año. El asunto es que, mientras no se resuelvan los problemas de la tierra, éstos seguirán siendo el caldo de cultivo del conflicto armado más antiguo del Continente. Este gobierno con su Ley de Tierras intenta resolver este problema, pero se ha olvidado que no todo es tierra. “Se dedicaron a solucionar el problema de tierras, que por supuesto tiene un tinte político, pero se olvidaron de la difícil situación que viven los demás sectores de la producción”, sostienen algunos gremios y productores. ¿Cuál es la raíz del problema agrícola en Colombia? Alejandro Reyes Posada, abogado y exasesor del Ministerio de Agricultura, lo resume muy bien: “El acaparamiento improductivo de las mejores tierras ha sido la fuente de rentas de las familias dominantes de las regiones fértiles, sin devolver en impuestos el costo de oportunidad que paga el resto de la sociedad, que les ha permitido subsistir en posiciones de privilegio sin invertir sus capitales en la producción empresarial, que exige grandes esfuerzos de gestión y asunción de riesgos”. Desde su punto de vista, la gran propiedad ineficiente frena el desarrollo productivo, re-

duce el ingreso per cápita, no genera empleo formal suficiente y desplaza al campesinado de los suelos productivos. “El atraso rural ha sido el resultado del fracaso de las elites propietarias para agenciar el desarrollo y superar el carácter rentista inherente al cuasi monopolio de la tierra”, afirma. Para Marco Romero, director de la organización Consultoría para los Derechos Humanos (Codhes), estos son los puntos claves del debate sobre la tenencia de la tierra y el uso del suelo en Colombia. El primero es la concentración de la propiedad. Colombia es un país de grandes latifundios que no solo genera conflictos sociales, sino una menor productividad. “Los campesinos reclaman una reforma social y sectores neoliberales buscan que se liberen tierras para la creación de grandes agroindustrias o para la minería, porque cuando la tierra se vuelve un bien costoso, con renta alta, tiene una baja productividad”. El segundo problema es el uso de la tierra. Colombia tiene 12 millones de campesinos y destina 4,7 millones de hectáreas a la agricultura. Pero la ganadería ocupa cerca de 40 millones de hectáreas y sólo existen 21 millones de vacas. “Si bien es rentable para los propietarios, comparando la economía global, es una ganadería improductiva. Es un uso irracional del territorio que ha asfixiado a la agricultura”. El tercer problema es la crisis social rural. En Colombia los estándares de acceso a salud, vivienda, educación y servicios básicos son mucho más bajo en las zonas rurales que en las urbanas. “Un estudio del Instituto Agustín Codazzi demostró que hay regiones con una desigualdad feudal”. El cuarto es la concentración de la tierra. En los últimos 12 años se ha producido una mayor concentración de la tierra debido al despojo por parte de las mafias, del narcotráfico, grupos paramilitares y bandas criminales. “Estos grupos han aprovechado la situación para invertir capitales ilícitos en la compra de tierras o han ejercido la coerción directa sobre Pasa pág 5


INFORME ESPECIAL

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013

Viene pág 4

pues ante la dificultad para planificar hay que recoger cosechas antes de tiempo. Lo mismo ocurre con la ganadería, pues los ganaderos deben salir de sus animales rápidamente porque de lo contrario tienen problemas con la alimentación, especialmente por falta de pastos. Si proceden a alimentar con suplementos, los costos de producción se elevan y también terminan perdiendo. Todo esto ha afectado de gran manera la productividad agraria del país y los ingresos de los productores.

los campesinos para adueñarse de sus territorios”, dice. INSEGURIDAD Y DESPLAZAMIENTO Las cifras de Codhes muestran que en 2012 cerca de 257.000 personas fueron desplazadas de sus tierras, mientras que entre 1985 y 2012 este fenómeno ha dejado sin hogar a 5.701.996 personas. Los departamentos que más han evidenciado el desplazamiento forzado, según Codhes, han sido Antioquia, Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo. Mientras las principales víctimas de las 65.792 familias que fueron desplazadas el año pasado han sido comunidades indígenas (20,23% de los casos) y poblaciones afrocolombianas (23,78%). De acuerdo con la investigación, más de 6.5 millones de hectáreas han sido despojadas y abandonadas o han ido a parar a manos de grupos insurgentes o del narcotráfico. Estos dos fenómenos han afectado notablemente la producción agraria colombiana. APERTURA ECONÓMICA Si bien fue buena para unos sectores, la verdad es que para el agro la apertura económica marcó el principio de su caída pues, al igual que ahora acontece con los TLC, el país agropecuario no estaba preparado para enfrentar las condiciones desiguales que ofrecía el mercado, especialmente por los subsidios que tienen países productores como Estados Unidos o Europa e incluso algunos suramericanos. En la década de los 90, el gobierno colombiano -a tono con las reformas neoliberalesimpulsó la apertura comercial y con ello la desestabilización de funciones estratégicas

5

PÉRDIDA DE LA INSTITUCIONALIDAD

en la producción agrícola y la política social. La rebaja de aranceles, eje de la apertura comercial, facilitó el ingreso masivo de importaciones, que junto con la revaluación resultante de la entrada de divisas del narcotráfico, entre otras fuentes, condujo a la caída sustancial de la producción nacional. El resultado fue la desaparición de más de 700 mil hectáreas de cultivos, en particular temporales, y más de 300 mil empleos y el comienzo de una importación masiva legal e ilegal de productos que en esa época llegó a los 5 millones de toneladas. Los cambios en la economía agrícola, representados por el descenso de los cultivos temporales y el afianzamiento de los cultivos permanentes han ido acompañados por la ‘potrerización’ que hoy se extiende, como se dijo, a cerca de 40 millones de hectáreas. PLAGAS, ENFERMEDADES Y FACTORES CLIMÁTICOS La aparición de nuevas enfermedades y virus en algunos cultivos y en ganados y la reaparición de otras, no solo han perjudicado la producción y la productividad agrícola y pecuaria, sino que ha golpeado severamente los bolsillos de los productores y empresarios. Es más, muchas de ellas han impedido que nuestros productos puedan llegar a mercados internacionales por las exigencias que tienen los países europeos, asiáticos y Estados Unidos. A esto se suman aumentos permanentes en los precios de muchos de los productos agroquímicos que son utilizados para su control. Un informe que recibió el año pasado en su despacho el exministro de agricultura, Juan Camilo Restrepo, así lo señalaba. El documento detallaba el estado de cada uno de los productos que en el pasado se anunciaron, como los que le augurarían un mejor futuro

al país con la puesta en marcha del Tratado Comercial con Estados Unidos. El informe indicaba que el grueso de la producción agraria no podría entrar: figuraban nada menos que frutas, hortalizas, tubérculos, carnes, leche y derivados lácteos. Las razones eran casi todas de tipo fitosanitario; es decir, los problemas de plagas (como el gusano barrenador) y enfermedades (hongos y virus) que podrían poner en riesgo a los agricultores de otros países. En cuanto a la producción pecuaria la situación era similar, pues la peste porcina, la enfermedad de Newcastle, la misma fiebre aftosa -aunque controlada con vacunación- y la enfermedad vesicular porcina, entre otras, frenaron cualquier tipo de exportación: carne de cerdo, de res o de aves. El otro problema grave es el cambiante factor del clima. Colombia se ha visto afectada en los últimos años por los fenómenos de la ‘Niña’ y el ‘Niño’, cuando no es que hay fuertes y prolongados períodos de invierno, entonces es que hay largos y peligrosos períodos de sequía. Esto sin duda, y lo dicen los propios productores del campo, ha cambiado el calendario de siembras y cosechas. Antes había ciclos especiales de lluvias y los campesinos ‘sabíamos cuando sembrar cosechas’. Hoy eso es prácticamente imposible. Hay que sembrar prácticamente al azar y eso conlleva la posibilidad de que plagas y enfermedades ataquen las cosechas, por lo tanto hay que incrementar el uso de agroquímicos y con ello se aumentan los costos de producción. Además se generan problemas con la planificación de cosechas y con ello el manejo de precios para los productos. Hay quienes han quebrado como resultado de inundaciones en sus tierras, bien sea porque perdieron cosechas o animales especialmente bovinos de leche o carne. El fenómeno también se advierte con los períodos de sequías,

Las constantes reformas en las instituciones del sector y los cambios de ministros o gerentes de las principales instituciones, cuya duración en promedio no supera los dos años, impide que haya continuidad en las políticas y proyectos hacia la comunidad rural. No podemos desconocer que cada gerente o director -generalmente apalancado por un político de turno- llega con su cuadrilla y si no le gustó algo que su antecesor venía desarrollando, simplemente lo acaba de un brochazo. Y comienza con nuevos planes. Muy poco se ve un trabajo interinstitucional. Allí es donde se observa la falta de una política agraria integral que impida que cada personaje de turno desarrolle sus propios planes para el agro, muchos de los cuales no son consultados con los productores y empresarios y algunos con claros favorecimientos políticos. Incluso el llamado Pacto Nacional por el sector agropecuario, resultado de las gestiones del actual gobierno con los promotores del paro agrario, ya muchos le atribuyen un vacío de ‘ruanas’ y un exceso de ‘corbatas’, aludiendo a que los pequeños productores aún están ausentes de estas discusiones que tienen que ver con el futuro del campo colombiano. Un fenómeno que sin duda afecta el desarrollo del sector es el nombramiento de ministros sin perfil agrario que no ameritan experiencia en administración, en política y conocimiento del sector, lo que impide que exista una visión más cercana a la realidad del campo y sus necesidades y poco facilita la búsqueda de alternativas, tanto en el Congreso como en la administración, donde se definan los lineamientos, políticas y recursos para el sector. Expertos del agro, dirigentes gremiales, investigadores y empresarios se plantean si ha llegado la hora de revisar cada una de las instituciones que tiene el sector agropecuario vinculadas o adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, pues a juicio de ellos, las funciones y actividades en algunas de ellas ya no son las más adecuadas. Todo esto, sin duda, también ha afectado el desarrollo y crecimiento del sector.

Pasa pág 6

VENTA DE ENSILAJE DE MAÍZ

Alto valor energético Excelente calidad de la fibra Óptima fermentación por adición de inoculantes Análisis bromatológico disponible Presentacion : bolsa de 50 kg

Centro de producción : Espinal - Tolima

Infomes : 3115323270 - - 3133804378 / azoga56@gmail.com


6

INFORME ESPECIAL

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013

Viene pág 5 REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL PIB Aunque el sector agrícola es clave para cualquier país, en Colombia esa actividad ha venido perdiendo peso dentro del conjunto de la economía. Tanto, que la participación del agro en el Producto Interno Bruto (PIB) es hoy apenas del 9%, cuando en los años 80 superaba el 15%. Reflejo de esa realidad son los pobres crecimientos anuales registrados por el sector desde el año 2001, que han sido en promedio del 2%, cifra inferior al crecimiento de la economía, que ha estado entre un 4% y 5% en este período. La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) ha reconocido que en los tres últimos años han sido los esfuerzos de los propios agricultores los que han permitido aumentar el área cosechada en 2,5%, destacándose los cultivos de ciclo largo con un 4,3% y de ciclo corto con un incremento del 2,3%, excepto el café que cayó 1,2%. Pero lo que se observa a lo largo de las dos últimas décadas es que mientras los cultivos de ciclo largo han venido ganando terreno, los de ciclo corto -que son los más consumidos en la dieta diaria- han decrecido. La productividad en varios cultivos no ha crecido mucho, incluso en algunos como los cereales los rendimientos han caído drásticamente. En maíz, para sólo citar un ejemplo, llegaban a las 12 toneladas en regiones como el Valle del Cauca y Tolima. Hoy no llegan a las 7 toneladas por hectárea.

norteamericano a sus productores del sector primario, sino a las trabas administrativas para la exportación de nuestros productos. Entre estos obstáculos están las medidas y controles fitosanitarios, que hacen que gran parte de la producción exportable agrícola de nuestro país no traspase las fronteras. Los tratados comerciales y las crecientes importaciones agrícolas, así como la baja competitividad del campo son otras de las amenazas al sector. Así, mientras las importaciones crecieron 20,7% entre 2010 y 2013, las exportaciones agrícolas lo hicieron apenas en 7,1% en volumen. Puede concluirse que los impactos del TLC sobre la agricultura colombiana serán una ampliación de lo ocurrido en la primera etapa de liberalización del comercio. El TLC lleva ese proceso a límites extremos. Hay quienes consideran que lo esperado será el incremento de la pobreza, el desempleo, la concentración mayor en la tenencia de la tierra, la disminución o desaparición de los cultivos de cereales y oleaginosas y de los que hoy abastecen el mercado interno, en muchos de los cuales la ruina no se da por altos costos sino por la competencia desleal que se pactó en la mesa de agricultura. El sector agropecuario queda casi completamente desamparado, es lo que opinan algunos productores y expertos. Pero del otro lado de la mesa están los más optimistas que consideran que hay que darle tiempo a las negociaciones y al mayor conocimiento de empresarios y productores del agro. El ejemplo, dicen, es México, Chile, Perú, países que en principio tuvieron problemas pero que ahora muestran signos positivos en sus balanzas comerciales.

REDUCCIÓN PRESUPUESTAL Los especialistas en el tema presupuestal afirman que en la actualidad el agro colombiano debería contar con un presupuesto estimado en 14 billones de pesos, pero escasamente llega a 1.68 billones y sólo se asignaron 2.1 billones para el 2014. Ahora, con los ofrecimientos que se hicieron para amortiguar el paro campesino, se habla de unos 3 billones de pesos. Esto, sin duda, ha impedido que el sector haya podido contar con el músculo financiero necesario para adelantar procesos de investigación, asistencia técnica, subsidios, entre otros factores, apoyos que sin duda hubieran permitido mejorar las condiciones del sector. Tampoco se espera que el 2014 sea un buen año en materia financiera para el agro colombiano, pese al aumento anunciado en el presupuesto, pero por lo menos será uno de los más altos de los últimos años. IMPORTACIONES Y TLC El impacto del TLC en el sector agrícola colombiano no solo pasa por la ayuda del gobierno

Los especialistas dicen que los productores y empresarios no conocen todavía muy bien las oportunidades que se ofrecen y éstas pasan por productos que en Colombia no se han mostrado verdaderamente como alternativas de exportación. Tal es el caso de frutas y hortalizas, cacao, aguacate, materias primas para condimentos y muchas otras. Aquí sin duda ha hecho falta toda una coordinación entre las instituciones encargadas de mostrar esas bondades o ventajas a productores y empresarios para desarrollar planes y programas que contemplen apoyos para conocerlos y producirlos. “Nos estamos quedando en cultivar lo mismo de siempre

asequimagro@hotmail.com

con lo que no podemos competir, por eso se requiere que los productores conozcan y tomen conciencia del cambio que se necesita”, dicen varios analistas. Pero de nuevo, hacen falta apoyos, tecnificación, más y mejor investigación y mejoras en la infraestructura y los sistemas de producción. Mientras tanto, el listado de alimentos importados es largo y muchas de estas compras se han realizado y se adelantan actualmente sin acudir a los mecanismos de TLC; otras sí. Garbanzo, fríjol, lenteja, arveja verde seca y otros granos secos vienen de Canadá, Estados Unidos y Argentina. El ajo de los guisos de México y Japón, mientras que muchas frutas se traen de Chile y Canadá. Aunque muchos no lo crean, el Bocachico que se come en Colombia no es del río Magdalena, sino argentino. De Ecuador viene el arroz, cuando el Gobierno aprueba los contingentes. Si se trata de procedencias exóticas, el filete de basa (pescado) que se vende en todos los almacenes de cadena se trae de Vietnam (en el sureste asiático), donde, después del café, es una de las industrias más importantes. En cuestión de enlatados, los atunes, sardinas y espárragos son peruanos y ecuatorianos, mientras que los melocotones y frutas en almíbar se importan de Estados Unidos y Chile. De este último país se traen las uvas y las ciruelas secas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos indicó que las ventas de alimentos a Colombia durante el primer semestre de 2013 aumentaron 81% con respecto al mismo periodo de 2012. La venta de arroz registró un incremento del 2.000% en 2013, al pasar de US$1,5 millones en 2012 a US$41 millones en 2013. “Sin duda alguna del TLC con Estados Unidos, como el que se negoció con Canadá, es nocivo porque las importaciones se han venido incrementando. En este momento tenemos el 10% de la carne que proviene de países como Chile, Canadá y Estados Unidos. Pero está la premisa

de la reducción de los aranceles y las tasas de cambio que nos hace menos competitivos, no nos acaban, pero nos obligan a fortalecernos”, sostiene Carlos Maya, presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores. “Desde Argentina y Uruguay, por esa debilidad institucional, las importaciones provenientes del bloque de Mercosur, que tenían un cupo de 4.232 toneladas para todo el año, exportaron hacia Colombia 6.200 toneladas durante los dos primeros meses de este año”, señala Luis Fernando Salcedo, director de la Cámara Gremial de la Leche. Durante el primer semestre de 2013, se registraron importaciones de leche por valor de 14 millones de dólares. Para Óscar Cubillos Pedraza, coordinador de la Oficina de Planeación de Fedegán, las afectaciones son profundas porque ya se está viendo que hay quesos de allá que son más baratos que los nacionales. “Esas importaciones van a tener un efecto profundo. El hecho de que este año no sea peor que 2012, no significa que se haya importado poco. Además, la caída al precio del productor es lo primero que se va a perturbar”, dice. En opinión de Álvaro Palacio, gerente de la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), la producción clandestina tiene en jaque a los productores nacionales que se mueren de hambre por la falta de políticas nacionales que favorezcan a los actores involucrados en los Tratados de Libre Comercio. “Los productores del Pacífico están aguantando hambre por todo el coco que ingresa ilegal con mercancía china y por lavado de activos”, asegura. Desde su punto de vista, los controles sanitarios a los productos de importación son deficientes. Por ejemplo, el caso de la entrada de cebolla cabezona de tercera categoría desde Perú, que no es consumida por los peruanos, pero sí la comen los colombianos que la compran por su precio más bajo respecto del proPasa pág 11


AGRICULTURA

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013

7

Mantenimiento de Bombas de Aspersión Evite pé pérdidas didas y fugas

1

Revise el estado de la mangueraa

Lubrique la junta del émbolo con aceite liviano

Revise el funcionamiento de la manilla de paso

3

Revise y reemplace las abrazaderas de la manguera que estén dañadas

Revise y reemplace las juntas tas que estén dañadas

2

• • •

Escoja la boquilla apropiada. Reemplace la boquilla si está Lave dañada la bomba de aspersión después de usarla

5 6

4

Revise evise y reemplace las válvulas que estén dañadas

7

8

Le ahorra dinero, no desperdicia producto. Reduce el riesgo de exposición por la piel. Reduce el riesgo de contaminación ambiental.

Junta Junta Émbolo

V Válvula de salida

ta del Junta émbolo Junta Manilla de paso

Abrazadera de manguera V Válvula de entrada

Abrazadera de manguera Manguera

R: marca registrada de CropLife Latin America, Inc. 2013

V Va ra del Vara émbolo Cámara de presión

w w w. c r o p l i f e l a . o r g

Boquilla


8

Bogotรก - Colombia / Septiembre 2013

(Hoja informativa).

AGRICULTURA


AGRICULTURA

Bogotรก - Colombia / Septiembre 2013

www.campolimpio.org

Pasa pag 10

9


10

Bogotรก - Colombia / Septiembre 2013

AGRICULTURA


INFORME ESPECIAL Viene pág 6 ducto nacional. “No estamos preparados para los TLC, ni para la producción, ni para la siembra. Necesitamos antes de comercializar preparar una oferta de mercado local e internacional especializada en regiones competitivas. Si no estamos preparados para competir, el agro va a seguir en el fracaso”, señala Palacio. Desde la perspectiva del analista económico Salomón Kalmanovitz, “los nuevos TLC abren oportunidades para exportar productos agropecuarios. Pero faltan instituciones que ejecuten las políticas y bienes públicos esenciales que este gobierno descuida: controles fitosanitarios, investigación, asistencia técnica, cadena de frío y, no menos, tierra y crédito para la economía campesina”. INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA Hace 20 años se creyó que la única forma de reducir la brecha tecnológica que tenía el campo colombiano era creando una institución encargada de adelantar la investigación agropecuaria. Y se creó Corpoica. Sin embargo, con el tiempo, el esquema planteado se fue disolviendo y finalmente se llegaron a reformular los procedimientos para señalar que era la empresa privada quien debía asumir su propia investigación. Pero la verdad, dicen los productores y dirigentes gremiales, ni lo uno ni lo otro ha funcionado. La tarea se ha desdibujado casi por completo. Lo mismo ha ocurrido con la asistencia técnica, que lamentablemente perdió su norte una vez fueron desapareciendo las Unidades Municipales de Asistencia Técnica (Umatas). Sin duda, en este caso como en el de las instituciones del sector, el modelo agrario que

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013 se cree debería enfatizar en la sustitución de algunas de ellas (instituciones) o en el replanteamiento de muchas de sus actividades. COSTOS DE PRODUCCIÓN Es uno de los aspectos que más ha merecido el reclamo de los productores del campo, porque indudablemente es el que más afecta directamente sus ingresos. Los precios de la tierra, la falta de infraestructura vial para llevar las cosechas y los animales al mercado, el aumento permanente de los precios de los combustibles que influye sobre los costos de los agroquímicos, fertilizantes, abonos y sobre el transporte, lo mismo que las deficiencias en el mercadeo y los numerosos intermediarios que tienen algunos productos, al igual que los jornales de trabajo, se han convertido en factores que alteran indudablemente los costos de producción y con ello el precio final de los alimentos.

En Colombia es muy caro producir, dicen tajantemente los cultivadores, y los precios que se reciben no justifican el inmenso sacrificio que significa trabajar el campo de sol a sol. Por eso muchas tierras se han dedicado a otras actividades diferentes al quehacer agropecuario. “Los costos de producción nos ponen a traba-

jar a pérdida”, dice el ingeniero agrónomo César Pachón, quien considera que los ingresos no alcanzan siquiera para pagar los préstamos que muchos productores tienen con entidades bancarias. “Y resulta irónico que estemos importando papa de países como Argentina, Holanda y los vecinos como Ecuador y Perú, cuando deberíamos ser autosostenibles”, dice. Todo porque en estas regiones resulta más barato y eficiente producir, pues los costos de los insumos son menores. “Ahorita estamos vendiendo la canastilla de tomates al precio que nos cuesta producirla. Si el precio está bajo, salimos perdiendo porque no recuperamos lo que le invertimos. Si está alto, también, porque nos llevan por delante las importaciones”, sostiene Julio Ruiz, un productor de Tinjacá (Boyacá), que emplea a 20 personas y transporta sus tomates a Corabastos en Bogotá. “En las regiones de clima frío ya poco se produce trigo, cebada y avena porque resulta más cómodo importarlos y los agricultores se refugiaron en papa, leche y hortalizas. Ahora lo están perdiendo todo y no tienen ninguna salida. El café está muy difícil, pero todavía se puede vivir de él. En clima frío ya no sucede eso”, dice el economista Aurelio Suárez. Estos testimonios muestran la cruda realidad que viven los productores del campo, compitiendo en el mercado con productos que resultan caros a los ojos y los bolsillos de los citadinos, que ven cómo en los supermercados se llenan las estanterías con productos similares a los que ofrecen nuestros productores, pero con una gran diferencia: el precio. Y en estos momentos económicos que vive el país, eso pesa bastante a la hora de decidir una compra. Frente a esta situación, lo único que los diferentes gobiernos han tirado a los productores

11

han sido salvavidas coyunturales, con muchas promesas y poco de realidad, que sólo alientan al enfermo mientras la verdadera enfermedad sigue galopante, en tanto no se asuma la responsabilidad de discutir y presentar una política agraria integral que definitivamente encamine el rumbo para la producción agraria colombiana. La responsabilidad es de todos, quienes producen y quienes consumen. Si esto no se hace, cada dos o tres años continuaremos viendo este panorama de bloqueos y protestas en el campo colombiano. DE LA CORRUPCIÓN POCO SE HABLA Contrario a lo que ocurre en otras áreas, en particular en los sectores de minas y obras viales, en el sector agropecuario poco se habla del tema de corrupción. Se sabe que existe y Pasa pág 12


12

INFORME ESPECIAL

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013

Viene pág 11 está ahí, pero no se conocen cifras. Salvo por el caso de Agro Ingreso Seguro, que tuvo tanta trascendencia mediática, en el agro poco se habla de las coimas que piden instituciones para otorgar contratos, pero lo dicen agricultores y empresarios en voz baja, especialmente en el nivel regional, que la corrupción galopa y es también una de las razones que impiden el desarrollo del sector y su adecuado crecimiento. Muchos de los recursos oficiales van a parar a grandes propietarios con lo cual se mantiene y profundiza la tendencia a concentrarse en manos de unos cuantos monopolios. Lo mismo ocurre con incentivos a la producción y financiación que llega menos a pequeños y medianos productores del campo. Y LOS GREMIOS DÓNDE ESTÁN Un capítulo especial en este análisis lo merecen los gremios de la producción agropecuaria. Varios de ellos han desaparecido a lo largo de los últimos años y otros se mantienen, prácticamente gracias a los recursos que reciben del propio gobierno a través de fondos parafiscales, lo que muchas veces les impide decir verdades y representar verdaderamente los intereses de los productores del campo en las mesas de discusión de política agraria. Varios productores consultados coinciden en señalar que algunos de estos gremios sólo han representado los intereses de los grandes productores, pero poco de los medianos y pequeños. Además hay dirigentes gremiales que se han perpetuado en los cargos y sólo se dedican a mostrar cuadros

y cifras que cada año van actualizando. Pero que existan actividades, programas, asistencia, investigación y representación, muy poco, dicen. ¿No son ellos quienes deberían ser los interlocutores entre el Gobierno y los productores para estos temas de negociación de nuestras demandas?, se preguntan algunos. Lo que demostró el paro agrario es algo que ya venían hablando los productores y es que varios de estos gremios de la producción han dejado de tener representación en las negociaciones campesinas, lo que demuestra su debilidad institucional. También les ha llegado el tiempo de hacer la reflexión acerca del papel que vienen desarrollando en la actualidad y replantear sus actividades. Y por qué no, de permitir que nuevas caras y nuevos planes asuman el liderazgo en muchos de ellos, advierten productores y analistas.

giones cafeteras, paperas y cebolleras del país. QUÉ QUEDA POR HACER Son muchas las propuestas que analistas, investigadores, gremios, gobierno y productores han presentado para reivindicar al agro. Pero, sin duda, todo debe partir en principio de solucionar las situaciones coyunturales que más aquejan a los productores, pero al mismo tiempo de iniciar de una vez por todas la construcción de una verdadera POLÍTICA AGRARIA INTEGRAL que estructure, organice, planifique y cree instrumentos que todos los involucrados en la producción deban cumplir. Veamos algunos ejemplos de programas o actividades que según diversos analistas se deberían contemplar.

SIN GENERACIÓN QUE LOS REEMPLACE Relacionado con el tema educativo, hay un problema que los cultivadores de café, cebolla, papa, entre otros productos, han mencionado con mucha frecuencia en los últimos años y al parecer no han sido escuchados. Tiene que ver con la falta de incentivos y de alternativas para que los hijos de los productores permanezcan en el campo. Las cifras lo dicen todo. Las tasas de cobertura en educación en los municipios rurales de Colombia son 2,7 menores que en la ciudad. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha señalado que entre mayor ruralidad hay mayor rezago al comparar las Necesidades Básicas Insatisfechas que se observan entre el campo y la ciudad. Hay amplias diferencias en temas de vivienda, servicios públicos y en la escolaridad, que es muy baja, y por lo tanto los jóvenes tienen muy escasas posibilidades de prepararse. Son tan pocas las oportunidades de mejorar su estatus académico que padres e hijos prefieren que estos últimos migren a las ciudades dentro o fuera del país, depende de sus recursos, para que sus hijos se preparen y vuelvan para asumir las riendas de sus fincas de producción. El problema es que generalmente no regresan. Esto se ha convertido en un verdadero problema para muchos productores, que en muchos casos deben dejar sus tierras en manos de los administradores o venderlas con la posibilidad de que estas se dediquen a otras actividades diferentes de la producción agraria y que sean más rentables, fenómeno que ya se observa especialmente en re-

PALOMAS Y MURCIÉLAGOS

Pasa pág 13

Que no muera su inversión por la sequía

HYDRATOR

En su ¿Casa? ¿Finca? ¿Bodega? ¿Techo? Con CONTROL MURCIÉLAGOS, los saca! Y con BIODORIDE, los destierra.

Control Biológico: Todo para la agricultura orgánica y biológica. Análisis de suelos. Abonos a la carta. Mix Control -incluye Zeolita y minerales-. Extractos naturales. Plaguicontrol: Ají, Ajo y ácidos orgánicos.

BIORIDE

Para atacar la raíz del problema del campo colombiano, Alejandro Reyes Posada sugiere la necesidad de un viraje de las políticas públicas relacionadas con los problemas de la tierra y una reestructuración de la institucionalidad para llevarlas a cabo. “No basta una reforma agraria y será necesario cambiar la estructura de la tenencia de la tierra, históricamente concentrada. Esto, desde el punto de vista del organismo internacional, implica no solo hacer un censo agrario -no se hace desde hace 40 años- y actualizar el catastro, sino gravar con impuestos altos a los dueños de mucha tierra y multar la improductiva, para desestimular la concentración”, advierte. En opinión de Absalón Machado, director del Informe de Desarrollo Humano del PNUD, lo que se requiere en Colombia es una ‘reforma transformadora rural’ que se traduce en garantizar la seguridad; en hacer desarrollo institucional, que no es solo

reestructurar al Incoder o el Ministerio de Agricultura, sino crear instituciones nuevas y reglas de juego. “Pero lo más importante es armar una política integral de tierras. La restitución y la formalización son una parte muy importante, pero hay que ir más allá, hacia una política que toque la estructura agraria, que modifique la alta desigualdad en la propiedad de la tierra. Esto incluye políticas de agua y del medio ambiente. Y, por último, hay que eliminar la especulación con la tierra, dejar de tener predios simplemente para valorizarlos, sin cultivarlos”, asegura. Desde el punto de vista de José Félix Lafaurie, Presidente de Fedegán, el plan del gremio es que de aquí al 2019 la ganadería pueda ocupar 30 millones de hectáreas, o incluso 20, pero con un hato de cerca de 40 millones de cabezas de ganado (hoy hay 25 millones de cabezas en 40 millones de hectáreas). “El problema de esta reconversión productiva -por medio de una mezcla silvopastoril- es que la tierra no se usa en ganadería extensiva porque los ganaderos quieran usarla de esa manera, sino porque no hay los instrumentos, ni de crédito ni de desarrollo rural, para avanzar en ese proceso”, anota. La pobreza rural está relacionada con la tenencia de la tierra, según Rudolf Hommes. Para él, lo importante es la adopción de políticas encaminadas a ampliar la oferta de tierra al alcance de la población rural pobre y organizar mecanismos de asistencia técnica y apoyo comercial, técnico y financiero a los nuevos tenedores de tierra. “Esto no sustituye ni excluye los demás esfuerzos que debe hacer el Estado para combatir la pobreza en el área rural, especialmente para mejorar en forma radical la calidad de la educación y de los demás servicios básicos, y aumentar su cobertura”, enfatiza. Para Andrés Espinosa Fenwarth, exjefe negociador del Ministerio de Agricultura en los TLC, el inconveniente no son los acuerdos comerciales, pues las importaciones de los productos considerados sensibles no llegan ni al 4% de la producción nacional, aunque considera que la tarea en este frente es larga. “El Mincomercio debe promover los acuerdos negociados hasta ahora y evitar poner en riesgo el agro en el marco de la Alianza del Pacífico. Por el lado del Minagricultura, es clave volver al camino de la apuesta exportadora, es decir la definición de un grupo selecto de productos que tengan posibilidades y direccionar los instrumentos de política para fomentar las áreas dedicadas a la exportación”, afirma.

CONTROL MURCIÉLAGOS

Av. caracas 72 a 09 - calle 70 a # 14 - 15 606 24 65 - 346 39 87- Bogotá - Colombia www.controlbiologicointegrado.com

Retenedor de agua Mantiene húmedo y fresco el cultivo por más tiempo Supercristales que retienen 300 veces su peso en agua En el período inicial, la planta crece el doble y engrosa el triple Es un gran potencializador de abonos Mayor desarrollo de raíces para plantas más fuertes y saludables

Av. caracas 72 a 09 - calle 70 a # 14 - 15 606 24 65 - 346 39 87- Bogotá - Colombia www.controlbiologicointegrado.com


INFORME ESPECIAL Viene pág 12 Según Ramón Javier Mesa, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, el país no está preparado para ningún acuerdo comercial y urge afinar mecanismos que entreguen herramientas a los sectores productivos para ser competitivos. “Las debilidades son notables en términos de innovación, inversiones en educación, logística y comercio internacional; es decir, que las instituciones encargadas de administrar el comercio internacional aún poseen falencias. Pero no hay que rehuir el tema, sino enfrentarlo ahora que están firmados los acuerdos y tratados”, señala. El académico Mesa advierte que “Europa representa hoy el 28% de nuestras exportaciones. Estamos hablando de un acuerdo que va a posibilitar, por lo menos el ingreso del 90% de nuestros productos a ese mercado con cero arancel. Y eso, sin duda, genera un incentivo para la industria nacional”. Desde su perspectiva, este TLC es todo un reto para los productores colombianos, especialmente los del sector agropecuario, toda vez que la exigencia del mercado se mide en términos de calidad y no de precio. “El Gobierno tendría que concentrarse en cómo eliminar el contrabando, en cómo ayudar a los campesinos a asociarse en cooperativas, en cómo sustituir cultivos para impulsar exportaciones como la de papa criolla, en cómo mejorar los créditos razonables o en cómo titularles la tierra para que puedan acceder a éstos”, dice el congresista boyacense Jorge Londoño. “Tiene Colombia en las economías rurales un gran potencial de producción de alimentos que debería aprovechar con políticas de estímulo y reconocimiento, pero dotándolas de capacidades, bienes públicos, infraestructura, tecnologías que frenen algunas importaciones. Ese equilibrio entre importaciones y producción interna es el desafío para una verdadera política de seguridad alimentaria, aunada a orientar el cambio en el hábito de consumo. Colombia tiene suelos y recurso humano para hacerlo. Se requiere es replantear las políticas agrarias”, opina Absalón Machado, del PNUD. Fomentar el cooperativismo -incluso con subsidios si es necesario- es otra vía para apoyar a pequeños y medianos productores, dice el exministro José Antonio Ocampo, para quien ejemplos como los de Colanta, Cooperativa de productores de leche en Antioquia, son los que hay que promover. Y nosotros le añadimos el caso de Colega, la cooperativa de pequeños lecheros de Guatavita. Y muchas otras más que hay en Colombia, pero de quienes poco se conoce lo que hacen con mucho acierto, efectividad y productividad. Unidos, dice el exministro Ocampo, los pequeños han demostrado que son más fuertes y pueden conseguir mejores precios, tanto

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013 en la compra de insumos como en la venta de sus productos. Y estos son otros comentarios de José Leibovich, experto en política agraria en una columna publicada en el Diario EL TIEMPO hace algunos días: “El Ministerio de Agricultura debe cambiar su modelo de asignación de recursos por demanda para asistencia técnica y establecer uno nuevo más adecuado a las necesidades de los productores. El Ministerio de Educación y el Sena deben priorizar su esfuerzo en educación rural y capacitación”. -Y nosotros le agregamos que se deben integrar estos recursos y esfuerzos con los de entidades como Minagricultura, Mincomercio, Corpoica, Cooperativas, Instituciones como Propexport, los mismos gremios, para orientar la capacitación de los productores hacia aquellos productos u oportunidades que se ofrecen en los mercados internacionales para productos que bien podría producir Colombia, pero que empresarios y productores aún desconocen porque poco se han expuesto las bondades y ventajas que hay en los mercados con quienes se han firmado los TLC. Reorientar grandes extensiones de tierra a producir aquello en lo cual podamos ser competitivos debe ser una prioridad-. Sigue Leibovich: “El modelo de mantenimiento de vías secundarias y terciarias en manos de municipios y departamentos debe ser revisado para que, con recursos de regalías, se priorice esta tarea de manera obligatoria. El Estado debe dar señales claras y seguridad para la inversión privada en el campo. El acceso a los recursos para financiamiento de pequeños productores debe profundizarse con un trabajo mancomunado entre Estado y Bancos. Verdadero crédito de fomento”. La investigación que realizan Colciencias, Corpoica y los gremios, así como las universidades y la empresa privada, debería tener una clara orientación hacia aquellos productos en los cuales podemos ser competitivos. Esto incluye analizar las demandas de esos otros países con los cuales firmamos TLC, un detallado análisis de nuestras capacidades que incluyen recurso humano, suelos -un trabajo en el que debe participar el Agustín Codazzi-, infraestructura, financiación, educación, entre otros factores, para determinar prioridades y organizar un trabajo multidisciplinario e interinstitucional. Esta crisis es la gran oportunidad que tiene el Gobierno Nacional para iniciar la recuperación y la redención del agro, esto no sólo significa votos o intereses políticos partidistas, sino que tiene que ver con algo mucho más importante, la seguridad alimentaria de todos los colombianos, la estabilidad del país y el bienestar del campo y la ciudad. ¡Una oportunidad que definitivamente hay que aprovecharla! Por MAURICIO VELOZA POSADA DARIO SANCHEZ POSSO

SE VENDE Finca EL MOLINO http://www.fincaelmolino.jimdo.com

13

Así es el agro colombiano

L

a población rural de Colombia es de casi doce millones de habitantes, más de un cuarto de la población total. Según el Ministerio de Agricultura, en 2004 siete de cada diez de estos habitantes se encontraron por debajo de la línea de pobreza, más del doble que en 1992, según lo registró entonces el Banco Mundial. Actualmente en el campo colombiano se aprovechan 50 millones de hectáreas y se pueden diferenciar tres grandes sectores productivos: el sector que produce especialmente para el mercado interno (arroz, maíz, soya, cereales en general, papa, fríjol y otras leguminosas, algodón, panela, frutas y algo de aceite de palma), el sector dedicado con prioridad a las exportaciones (cultivos tropicales permanentes, como banano, café, plátano, azúcar, flores y algunas frutas tropicales) y el sector pecuario (principalmente de ganado de carne y leche, avicultura y porcicultura). Entre 1991 y 2001, el PIB agropecuario anual creció en promedio 1,25%. Los campesinos e indígenas participan con el 67% de la tierra cultivada en productos agrícolas. El total de la tierra con vocación agrícola es de 14 millones de hectáreas, de las cuales se están explotando sólo algo más de 5 millones. En sentido contrario, la ganadería, que representa hoy el 43,5% de la producción agropecuaria, ocupa 40 millones de hectáreas, sobrepasando por más de 20 millones la cantidad de tierra clasificada con este uso potencial. Otros 5 millones están en bosques. Los cultivos tropicales, incluyendo el café, son el 40% del PIB agropecuario y el resto (16,5%) lo completan los cultivos dedicados al abastecimiento del mercado nacional. Antes de 1990, previamente a la liberalización de la economía, la ganadería era tan sólo el 33% de la producción rural total, los cultivos tropicales para exportación representaban el 41,5% y los proveedores de alimentos y productos agrícolas para el mercado colombiano eran el 24,5%. Lo perdido en cultivos semestrales, casi un millón de hectáreas, se trasladó en una buena proporción a la ganadería. Los géneros tro-

- Extensión - Altura - Clima - Capacidad - Piscícola - Obras - Aguas

picales, a pesar de la caída del café en más de 300.000 hectáreas, mantuvieron su participación en el PIB debido al crecimiento en cultivos de palma africana y caña de azúcar. Del valor total (en millones de pesos de 1994) de la producción agropecuaria del 2007, el 55,2% corresponde producción agrícola y el restante 44,8% es producción pecuaria. La producción agrícola está distribuida a lo largo de los 32 departamentos del país, con diferentes tasas de ocupación y en diferentes elevaciones. Según datos del el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en casi todas las actividades hay un gran porcentaje de pequeños agricultores: el 68,8% de los predios rurales cuyo dueño es diferente al Estado tienen tamaños menores a 5 hectáreas (representando 3,4% del área) y el 18,2% tiene áreas entre 5 y 20 hectáreas (representando 6,9% del área). Esto deja ver un desequilibrio intenso entre la cantidad de área distribuida y la cantidad de pequeños actores rurales haciendo parte del sistema agropecuario. Además, hay una marcada diferencia entre la actividad pecuaria y agrícola: el 75,6% del área bajo agricultura corresponde a ganadería y el 7,3% a actividades netamente agrícolas. En palabras de Rafael Mejía, presidente de la SAC, “el sector hoy representa alrededor del 7% del PIB y genera el 22% del empleo. Existen 21.5 millones de hectáreas con vocación agrícola y solo se usan 5 millones. No obstante, los efectos de lo que pase en el campo pueden incidir en el resto de los sectores económicos y en general en las poblaciones de las provincias”. La producción campesina contribuye con el 50% de la producción agropecuaria y la mayoría (89%) de los predios son menores de 20 hectáreas, y ocupan solamente el 18% del área en producción. “Hay demasiada tierra mal utilizada (en ganadería en grandes extensiones, por ejemplo) que sería más productiva en agricultura. El 7% del área explotable que no se utiliza y es improductiva podría generar riqueza y mayor bienestar en otras manos”, concluye Mejía.

Rio Contador y 80 fanegadas o 50 hectáreas quebrada Guaté 1.200 msnm. - Frutales Naranja, mandarina, Cálido: 28º día 18º noche aguacate Limón tahití 60 reses libre pastoreo y otros 40 reses en establo Cincolagos para 10.000 mojarras UBICACIÓN Veredas Cambular y 3 casas dotadas Cañadas de Bituima y Vianí 1 ramada para panela (Cundinamarca) 1 ramada para vino Piscina de piedra Reservorio de agua Tiempo desde Bogotá: 2:30 horas, Nacederos propios

por la vía Faca – Villeta, desviando después de Albán, en Chuguacal hacia Guayabal de Síquima y Bituima

CONTACTOS Jesús Hoyos 310 223 4212 E - mail: jesushoyosc@gmail.com


14

TEMAS PARA COMPARTIR

Bogotá - Colombia / Septiembre 2013

En ganadería, lo más importante es la comida

Cómo medir y ajustar las cargas Saber calcular cuáles cuánta comida hay en los potreros a donde vamos a llevar los bovinos, es fundamental para que al final no tengan que aguantar hambre y se obtengan los mejores resultados en términos de productividad. Le decimos cómo hacerlo más acertadamente.

E

n días pasados me encontré en un artículo de periódico la frase con la cual título este escrito MIDA Y AJUSTE LAS CARGAS. Con alegría inicio la lectura viendo que por fin se está reconociendo uno de los parámetros más importantes para mí, al momento de tener mejores resultados en nuestros programas de ganadería, y sobre todo le presté mayor atención al leer el encabezado donde decían que determinar el consumo de forrajes en pastoreo es una de las principales herramientas para desarrollar la ganadería nacional con lo cual estoy de acuerdo.

Al leer las recomendaciones ofrecidas en el escrito volví a quedar en lo mismo pues estas no estaban dirigidas desde el punto de vista que considero debe ser, en cuanto a medir primero que comida tenemos para determinar las cargas de kilos animal a ingresar a nuestros predios y que estas sean lógicas y precisas para que los bovinos tengan la cantidad adecuada de alimento y que ofrezcan los mejores rendimientos. Entenderlo es importante Claro que todo se debe medir, porque como digo en mis talleres, todo tiene su por qué, pero en casos como este la explicación dada esta referida a medir el consumo de los animales, al cómo saber cuánta comida y consumo se da diariamente, sistemas que solo a nivel investigativo y especifico, se puede realizar. Son procesos, que para los ganaderos

del común están muy lejanos de entenderse y aplicarse. Al leer frases como “Al conocer los requerimientos del animal y su consumo diario de alimento, se pueden establecer pastoreos más precisos, con ajustes a la carga animal”, es muy clara esta aseveración, pero con un criterio muy personal, creo que eso ya está medido y existen parámetros enseñados y cálculos hechos con resultados reales y verídicos. En mi caso he trabajado sobre un parámetro de consumo del 10 al 12 % del peso vivo al día como consumo mínimo del animal en caso de materia verde. Como ganadero en práctica, la medida más importante y esencial es la cantidad de alimento con que cuento en materia verde, esa medida si la puedo hacer yo, y al tener un parámetro bien calculado, puedo saber para cuantos kilos de animal alcanza, teniendo unos volúmenes un poco sobrados, ya que lo ideal es que a medida que los animales aumentan de peso, esos volúmenes adicionales me cubran de manera constante el requerimiento del animal. Repito, para mi existen unas leyes que determinan hacer un pastoreo racional, y en cuanto a este tema, hay una que se refiere a los rendimientos máximos, buscando que el animal coma la cantidad y calidad de alimento que necesita diariamente, esto es el reto del ganadero y para eso debemos saber sobre todo cuanta comida hay. Eso sí es cosa de nosotros, primero la comida, luego cuantos animales, esa creo ha sido uno de nuestras fallas porque generalmente, pensamos en cuantos animales ingresamos, sin saber si la comida que tenemos es suficiente para ellos. Cómo verificar la calidad del pasto En cuanto a la calidad desde el punto de vista del ganadero, no es fácil saberla. Para saberlo, se pueden hacer los exámenes co-

rrespondientes. Como me decía una química que fue a hacer unos exámenes en mi finca, esto es como una foto, es el estado en el momento del corte para análisis, que puede variar por muchos factores. Por esto, para mí como ganadero, lo ideal es el manejo de tiempos de reposo de las pasturas, para tratar de llegar en el mejor momento de la calidad de las pasturas, medida hechas en épocas de la mejor condición, haciendo los ajustes necesarios para épocas de invierno y verano. No quiero decir que todos estos estudios técnicos no sea necesario hacerlos, todos son importantes y valiosos, lo que pasa es que al presentarse al grupo de ganaderos o empresarios de la ganadería, en forma muy técnica, no se va a comprender la necesidad de hacerlo y tenerlo, y adicionalmente, como lo he dicho muchas veces, el principal problema del proceso ganadero, está en fallas de manejo, y se debe mostrar estos esquemas de forma más práctica, lógica y sencilla, para por lo menos entender lo básico y arrancar, y a futuro ir ajustando con esquemas más técnicos y precisos. En cuanto a mi opinión de tener como prioridad el manejo, me he encontrado

con casos en los cuales luego de hacer ajustes de suelos y dietas para mejorar calidades con gastos altos en dinero, no se han visto buenos resultados, no porque no se mejoren las calidades de las pasturas, sino porque a la hora de ingresar animales o kilos de animal, se hace sin ningún calculo y por ingresar un número mayor, todos quedan mal comidos y no obtienen los resultados buscados y se pierden las inversiones hechas, ya que a pesar de la mejora de la calidad de la comida existe un déficit en la cantidad de alimento de los animales . En mi caso lo que he tratado es de saber cuál es la cantidad de alimento que tenemos y hacer un cálculo cercano al requerimiento del animal para obtener el mejor resultado. Esto quiere decir que además de buscar una mejor producción por animal, es también importante obtener mejores resultados en cuanto a productividad, para tener la mejor producción por área, esto es lo que al final en el esquema ganadero hace que seamos más eficientes, buscando en el futuro aumentar las cargas por área, teniendo un mejor aprovechamiento de las tierras, buscando un mayor número de animales en una menor área.

Los mejores Manuales agropecuarios enfocados a su negocio Bogotá, Calle 73 No.- 20 – 55 Telefax 600 7655 / 4334018 / 315 794 2516 / 3143411835 www.periodicoelagro.com / abrir ventana librería del agro • periodicoelagro@gmail.com

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo.

Valor de la suscripción (12) ejemplares en 2012/2013

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 6268164/ telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá

000 $ $96a00d..0e0B0ogotá) (Fuer 00 0 $$5400.0.00 tá) go

(En Bo


buscando tener, un mayor número de animales en una menor área. Con respecto al programa de ganadería más eficiente, muestro un cuadro donde creo que la productividad de nuestras fincas, está relacionada directamente al Bogotá - Colombia periodo de reposo que tengan nuestras pasturas. Así

TEMAS PARA COMPARTIR

/ Septiembre 2013

15

CALCULO DE CARGA DE POTREROS SEGÚN PERIODO REPOSO DE PASTURAS EN en 10.000 METROS la hectárea, teniendo cuenta que(UNA se HECTAREA) DIAS hacer DE REPOSO 25 30 40 45 50 debe con DEL basePASTO al peso máximo AREA POR CUADRA (MTRS) 400 333 250 222 200 que queremos llevar al animal, y además aumentar las cargas por teniendo unde mejor aprovechamiento de las tierras, Con respecto al área, programa ganadería 600 GRAMOS DE PASTO / METRO 240 200 150 133 120 buscando tener, un mayor número de animales en una menor área.teniendo una medida que ya existe en más eficiente, muestro un cuadro donde PESO 450 KILOS (UGG) 5,3 4,4 3,3 2,9 2,6 cuanto al consumo del animal al 14,4 día, la 12 Con programa de ganadería másde eficiente, muestro un cuadro donde creorespecto queal la productividad nuestras DIAS OCUPADOS AL AÑO 9 8 7,2 cual utilizo, que es que a un bovino se le creo que laestá productividad de nuestras fincas, está relacionada al fincas, relacionada directamente aldirectamente periodo de reposo que tengan nuestras pasturas. Así debe dar el 10% de peso al día, En este cuadro se su hace unvivo cálculo para una hectárea en cuanto a la ocupación de periodo de reposo que tengan nuestras en este caso el cálculo lo hago para450 CALCULO DE CARGA pasturas. AsíDE POTREROS SEGÚN PERIODO REPOSO DE PASTURAS ella según el tiempo que tenemos que dar a las pasturas de reposo para volver a EN 10.000 METROS (UNA HECTAREA) kilos que las es lacuadras Unidad Gran Ganado así: ocupar DIAS DE REPOSO DEL PASTO 25 30 40 45 50 para 25 días ingresar 5,3 animales de 450 AREA POR CUADRA (MTRS) 400 333 250 222 200 En cuanto días4,4 tomamos pasturas kilos, para 30adías, UGG, para 50 díascon 2504045 y 50 días de reposo 600 GRAMOS DE PASTO / METRO 240 200 150 133 120 PESO 450 KILOS (UGG) 5,3 4,4 3,3 2,9 2,6 2,6 AlUGG. dividir los 10000 metros de la hectárea por el número de días de descanso, DIAS OCUPADOS AL AÑO 14,4 12 9 8 7,2 Losabemos anterior es referente a la cantidad de cuadras según el descanso así; 25 días 400 el área de cada uno de las En este cuadro se hace un cálculo para una hectárea en cuanto a laanimales ocupación de que podemos ingresar a los metros,0 días  metros.50 días, 200 metros. En este cuadro se hace un cálculo para una ella según el tiempo que tenemos que dar a las pasturas de reposo para volver a potreros según el tiempo de reposo, y hectárea en cuanto a su ocupación, según ocupar las cuadras El siguiente cálculo es referente al volumen de pasto en materia verde existente vemos simplemente que para el caso en el tiempo que demandan las pasturas en en cada cuadra y lo calculo teniendo un volumen de pasto de 600 gramos por En cuanto a días tomamos pasturas con 2504045 y 50 días de reposo que el tiempo de reposo es más corto, el reposo para volver a ocupar las cuadras metro cuadrado así: para 25 días 240 kilos por cuadra,0 dias,200 kilos.. 50 Al dividir los 10000 metros de la hectárea por el número de días de descanso, a dividir es mayor y por consiguienEn cuanto a días tomamos pasturas con área días 120 kilos. sabemos el área de cada uno de las cuadras según el descanso así; 25 días 400 te hay comida para más animales. 25-30-40-45 50 días de reposo metros,0 días  ymetros.50 días, 200 metros. La otra justificación de productividad, Alsiguiente dividircálculo los es10.000 depasto la hectáEl referente metros al volumen de en materia verde existente es desde el punto de vista de uso de las en cuadra lo calculo teniendo un volumen de pasto de 600 gramos por reacadapor el ynúmero de días de descanso, con un volumen por metro cuadrado cuadras metro cuadradoelasí: para 25 240 kilos cuadra,0 dias,200 kilos.. 50 o días ocupados por año, es desabemos área dedíascada unoporde las cuade 150 gramos, cifras que estoy totaldías 120 kilos. dras, según el descanso, así; 25 días 400 cir que mientras los pastos se demoren mente seguro son muy superiores en metros, 30 días 333 metros, 50 días, 200 menos en recuperarse, en el año la cuacualquier región del país, lo que pasa dra se ocupa más veces, así: en 25 días metros. es que hacemos malos manejos de de reposo la cuadra se ocupa 14,4 veces, El siguiente cálculo es referente al voluocupaciones en tiempos y cálculos de en 30 días se ocupa 12 veces UGG en 50 men de pasto en materia verde existente kilos ingresados por área. días se ocupa 7,2 veces. en cada cuadra y lo calculo teniendo un Reitero hay cosas muy simples, lógivolumen de pasto de 600 gramos por Esto nos muestra la verdadera produccas, prácticas y sencillas a las que demetro cuadrado así: para 25 días 240 ki- tividad de la pastura de nuestra finca, y para una pastura de 50 días de reposo bemos poner más atención como base Luego calcular el número venyaespodemos con un cálculo simple y bá- de animales que podemos ingresar a la los por cuadra, 30 días, 200 kilos, 50 días como se hacer puedecon manejar UGGmáximo con un cálhectárea, teniendo en cuenta que se debe base 2,6 al peso que de nuestros programas, sin dejar a un sico en el que se tiene en cuenta antes 120 kilos. lado la investigación y procesos técniculo de 600 gramos de materia verde Luego ya podemos calcular el número de animales que podemos ingresar la que anada la cantidad de comida, para hectárea, teniendo en cuenta que se debe hacer con base al peso máximo que saber la cantidad de kilos a ocupar un por metro cuadrado, para el caso Co- cos, que son al final nos van a mejorar Ahora sí, cuántos animales lombiano en donde en promedio se tie- resultados. potrero. Finalmente , para corroborar que el pro- ne una carga por hectárea de 0,64 UGG Luego ya podemos calcular el número blema de la ganadería en Colombia es , es como si se manejara un pasto con JORGE HUMBERTO GARCIA H. de animales que podemos ingresar a de manejo, si observamos en el cuadro, 50 días de reposo, el peor del cuadro, Totogarcia-180@hotmail.com

La importancia del reposo

CALLE 10No. 91 - 50 PBX: 4121931 BOGOTÁ, D.C.

PLANTA DE SALES MINERALIZADAS PARA LA ALTA PRODUCCIÓN GANADERA CALLE 10No. 91 - 50 - PBX: 4121931 - BOGOTÁ, D.C. E-mail: lab.campoganltda@hotmail.com aviso 20 x 30 CURAGAN EL AGRO.indd 1

13/06/2013 04:52:03 p.m.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.