BALONMANO EN CHILE Isleñas e isleños campeones invictos
ANATO 2014 Las islas preparan su participación
P.18
P.03
TESTIMONIO DESOLADOR ¿Qué pasa en la peatonal?
MOVILIDAD Habrán más días de ‘No carro y no moto’ en San Andrés
P.08
P.14
El periódico bilingüe de San Andrés y Providencia Año 03 - Nº 46 - Quincena del 01 al 15 de Febrero - Circulación Regional - Valor: $1.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (08) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463
NEGOCIOS: JULIO GALLARDO ROJAS
& PLEASENT PLACE
CREER EN LO NUESTRO
01 al 15 de Febrero
Página 03
Las islas se preparan para la Vitrina de Anato: Susan de Saad
The islands prepare for the Anato Showcase: Susan de Saad
El Departamento Archipiélago se alista para la XXXIII Vitrina Internacional de Anato que se realizara del 26 al 28 de febrero próximo en (Corferias) Bogotá. Se augura una brillante participación con un stand integrado de por hoteleros, agencias de viajes, autoridades, operadores y medios turísticos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
The Archipelago Department is preparing for the XXXIII Anato International Showcase, to be held from the 26 – 28 February in Corferias, Bogota. A brilliant participation is anticipated with a stand attended by hoteliers, travel agencies, officials, operators and the tourism media from the islands.
“Debemos hacer la “We have to make the mejor presentación” best presentation”
Por Elkin Bebans
By Elkin Bevans
La presidenta del capítulo isleño de Anato, Susan de Saad, expresó que todo está listo para la participación de las islas en este importante evento nacional e internacional y aunque faltan unos detalles del espacio –que será financiando en buena parte por Fontur–, hay que indicar que el diseño del stand donde se promocionará el archipiélago “será espectacular”.
Susan de Saad, president of the islands’ chapter, said that everything is ready for the archipelago´s participation in this important national and international event and, although final details are still being worked on, the stand for promoting the islands - which will be financed mostly by Fontur – “will be spectacular”.
La dirigente indicó que la participación de las islas, al igual que otros años, será bastante nutrida, ya que Providencia estará nuevamente integrada en el stand unificado del Departamento Archipiélago. De Saad destacó, así mismo, las gestiones adelantadas por el secretario de Turismo (e) Charles Livingston, por seguimiento que viene haciendo para la eficiente participación de las islas en esta feria turística. De otra parte señaló que el nuevo Hotel Isleño Decameron será una de las buenas novedades que estará exhibiendo San Andrés en la Vitrina. “Este nuevo resort –afirmó la dirigente gremial– permitirá que las islas tengan otra dimensión, otro tipo de visitantes, con un poder adquisitivo más alto, como el que muchos representantes del sector turístico y la comunidad isleña en general han reclamado, desde siempre”. Finalmente, anticipó que habrá un reglamento estricto para tener un comportamiento adecuado en el stand. “Procuraremos que el espacio no se llene de gente sin oficio, sino que realmente se utilice como un sitio de trabajo, de relaciones públicas y para adelantar citas de negocios. Este evento se realiza una vez al año y es una oportunidad que se debe aprovechar para hacer la mejor presentación del archipiélago”, concluyó. Afluencia y posadas Las islas mostraron un muy buen flujo de visitantes durante el año pasado y comienzos de 2014; tanto en pasajeros nacionales como internacionales, representando una muy buena ocupación hotelera, afirmó Susan de Saad. “Año tras año está aumentando por encima de otros destinos como Cartagena”, anotó la presidente de Anato capitulo San Andrés, destacando también el fenómeno de las posadas y el servicio de habitaciones alternas. Al respecto, explicó que este fenómeno –siempre que se desarrolle con responsabilidad y en los marcos legales– es bueno, en la medida del segmento turístico que atrae “toda vez que consume, gasta, visita restaurantes, negocios, almacenes y conoce de otra manera que el convencional”.
She said that the archipelago´s participation will, as in former years, be significant, because Providence will be an integral part of the archipelago´s stand. De Saad also praised the efforts of Tourism Secretary Charles Livingston whose collaboration greatly contributed to the islands´ efficient participation in this tourism fair. Also, she stated that the new Decameron El Isleño Hotel will take part in promoting San Andres in the Showcase. “This new resort will give another dimension to the islands, another type of visitors, with a much higher acquisitive power, which is what the tourism sector and the community in general have been seeking for a long time” she went on to say. There will be strict control of conduct at the stand. “We don’t want the space full of people who have nothing to do. It should be used as a working place for public relations and business. This is a yearly event and an opportunity to make the best presentation possible of the archipelago” she added. Tourism and Native Guest Houses “The number of tourists, both national and foreign, visiting the islands during the last year and the beginning of 2014 has been very positive, and the hotels have reported outstanding occupation” Susan de Saad remarked. “Every year the numbers are higher than any other destination, including Cartagena” she added, and mentioned the Native Guest Houses and rooms which, “when managed responsibly, attract a favourable amount of tourists who spend money, visit restaurants, businesses, and shops, and get to know the place in a less conventional way”.
Página 04
01 al 15 de Febrero
BUSINESS/Interview with Julio Evaristo Gallardo Rojas, founder of Pleasant Place
Enterprise of the year in San Andres
A new option in quality gastronomy was launched in 2013 to cater to the demand of locals and visitors, contributing to make the destination more competitive, and offering residents a choice of well-known international brand names. Pleasant Point is considered by the editors as the Enterprise of the Year, 2013.
By Billy Lunazzi Celis EL ISLEÑO interviewed the project´s creator, Julio Evaristo Gallardo Rojas, a 33 years old Islander who graduated from the First Baptist School, and is an example to Native youth. A dedicated student who perseveres in achieving his gaols and taking the opportunities life offers him, Gallardo Archbold Rojas graduated in law from the Rosario University and is a Specialist in Finance Legislation from the Andes University, a scholar of Colfuturo and LLM, in Financial & Securities Regulations from Washington’s Georgetown University. At present he is the Legal Director of Banks & Affiliates of Helm Bank S.A./ Corpbanca, a finance agency that is the fifth largest bank in the world. EL ISLEÑO: What inspired you to make this project? What was the vision?
JULIO GALLARDO ROJAS: As a young Native from the islands, my parent taught me social responsibility to our community, which I´ve developed in both my personal and professional formation. I´m convinced of the archipelago’s growth potential, not only because of its geographic location, but also socially and ethnically. With this in mind it was clear that tools and projects had to be developed to offer services and thereby satisfy the demand, not only of the islands´ inhabitants, but also of the people who visit us each year; creating more jobs through these offers, which means an improvement in our inhabitants´ standard of living. The vision was a model of an enterprise that could be competed with and potentialized. E.I. Who were the main actors in the project? J.G.R. The investors, and the visionaries of a better San Andres: one that offers
quality in the local market and that is the base for new and better offers of services. E.I. Why gastronomy? JG.R. From the outset of the Pleasant Point project, a detailed analysis was made of which goods and/or services would generate the most employment, taking into account such conditions as location, town planning, respect for the surrounding, sustainable development; and we came to the conclusion that a gastronomic offer of various brand names filled all the requirement that have always been the ultimate goal of our work: to create employment, better the inhabitants´ Standad of living, and satisfy the demand of noth our community and our visitors. E.I. How were the marketing strategy and the space developed to attract the
various enterprises? J.G.R. Rental space was offered, therefore it´s of vital importance to conserve a degree of decision regarding the products offered, always keeping in mind the main ideal of Pleasant Point: well-known products; new enterprises that offer novel and interesting services; architectural harmony; no competition between the brand names present, among other things. E.I. How were the various franchises chosen? J.G.R. Following the decision to develop the gastronomic offers, various brand names were chosen that shared the same spirit of enterprise, social responsibility and, above all, the desire to improve the standard of living of the archipelago´s inhabitants and all those who visit us. Our desire is that Pleasant Point is a place where Islanders and visitors can find known products and services in a pleasant and attractive setting that also
generates a sense of belonging.
and inhabitants alike.
The choice of brand names resulted from determining which are the most appreciated and most remembered, such as Juan Valdez, Beer Station, El Corral Hamburgers, not forgetting a Mediterranean touch with Carpo Nissi and Stecco Ice-cream. This took us more than 18 months, but we´ve done a conscientious job and the brand names at Pleasant Point reflect that.
Without exception, the principle of all the projects is to be environmentally friendly; to create areas of personal and professional development; and to improve the standard of living of the archipelago´s inhabitants.
E.I. What results have you had since the project was launched? J.G.R. Magnificent and very positive, both personally and professionally and, especially as a member of a community that deserves a thousand others like this one. I´ve observed that throughout the day there are always people at Pleasant Point, and they find an attractive place that they can really enjoy.
E.I. How have the residents responded? J.G.R. The island community is our main motivation in creating Pleasant Point. We owe it all to them in the first place; it was because of them that, for almost four years, we struggled to get the project going, to offer them a place for amusement in harmony with, and respect for, their environment and, thank The Lord, there has been total acceptation. E.I. When is The Beer Station opening? J.G.R. According to the owner of the brand name it will be in March, and then we shall make a re-launching of Pleasant Place, with all the franchises open. E.I. Do you have any new projects in mind? J.G.R. Yes. I´m working with a multi-disciplinary team, each member of which is known in his field, to develop new hotel projects that are totally sustainable and that create spaces for amusement in the department for tourists
As an inhabitant of this department, I´m convinced that we deserve a much better life, and my contribution is in the field of enterprise, with the creation of these spaces; and with the firm conviction that they can be followed and improved upon for everyone´s benefit. E.I. As a young and successful impresario, why did you choose San Andres? J.G.R. Above all, because I´m an Islander. If we don´t bet on the islands, how can we expect anyone else to? I was taught love and respect for San Andres
from when I was born. The education I received at home and at school has given me a profound gratitude for these islands and their people, and this is my way of showing it. I was taught from a child to recognize the territory´s growth potential; the great range of goods and products the archipelago can offer her inhabitants and the rest of the world. However, the development of this project, and others that are in progress, hasn´t been easy. An infinite number of difficulties have arisen that have had to be overcome one by one, but the reward is the satisfaction of a task almost completed. We are determined to go ahead with our intentions now that I’ve seen that, thanks to this type of project, the islands are beginning to generate synergies that allow us to delve into the world of opportunities that these offer to the inhabitants and that, hopefully one day, will allow us to create our autonomy, for the benefit of everyone.
01 al 15 de Febrero
Pรกgina 05
Página 06
01 al 15 de Febrero
NEGOCIOS/ Entrevista a Julio Evaristo Gallardo Rojas, impulsador de Pleasent Place
El emprendimiento del año en San Andrés
En el 2013 se lanzó una iniciativa desde el sector privado que representó para la isla una nueva oferta gastronómica de categoría para atender la demanda turística y local, haciendo de éste un destino más competitivo y ofreciendo para el residente una nueva opción para disfrutar de marcas reconocidas a nivel internacional. Se trata del Pleasant Place, considerado por esta redacción como el proyecto empresarial gastronómico del año pasado en el archipiélago.
Por Billy Lunazzi Celis En reconocimiento a lo anterior, EL ISLEÑO entrevistó al impulsador de este proyecto, Julio Evaristo Gallardo Rojas, joven isleño de 33 años, bachiller del First Baptist School. Un ejemplo de joven raizal, dedicado en sus estudios, perseverante en sus metas y decidido frente a las oportunidades que la vida le presenta. Gallardo Rojas es abogado de la Universidad del Rosario, Especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, becario de Colfuturo y LLM en Financial & Securities Regulations de la Georgetown University de Washington. Actualmente se desempeña como Director Jurídico de Bancos y Filiales del Exterior de Helm Bank S.A. / Corpbanca entidad financiera que se convierte en el quinto banco más grande del país. EL ISLEÑO: ¿Qué motivó a que se hiciera éste proyecto? ¿Cómo lo visionaron? Julio Gallardo Rojas: Como joven raizal de las islas desde muy pequeño mis padres nos inculcaron la responsabilidad social hacia nuestra comunidad, la cual hemos desarrollado desde nuestra formación personal y profesional. Soy un convencido del potencial de crecimiento del Archipiélago no solo por sus condiciones geográficas, sino también, sociales y étnicas. En ese orden de ideas, siempre tuve claro que era necesario desarrollar herramientas y proyectos para generar oferta de servicios y de esta forma, satisfacer la demanda tanto de los habitantes de las islas, como de las personas que nos visitan cada año, logrando así, creación de más empleos y generación de dicha oferta lo que en últimas se traduce en mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de nuestras islas. La visión fue la de un modelo empresarial a ser emulado y potencializado. E.I. ¿Quiénes fueron los partícipes principales de este proyecto? J.G.R. Los partícipes del proyecto fueron inversionistas y visionarios de un mejor San Andrés que ofrezca altas condiciones de calidad dentro del mercado local y que permita ser la base para mejores y nuevas ofertas de servicios.
E.I. ¿Por qué la apuesta a la oferta gastronómica? J.G.R. Desde los inicios de la estructuración del proyecto Pleasent Place, se analizó muy a fondo cuales serían los bienes y/o servicios que pudieran generar mayor empleo, atendiendo a diversas condiciones tales como la ubicación, planificación urbanística, respeto por el entorno, desarrollo sostenible; llegando a la conclusión de que el desarrollo de una oferta gastronómica de diversas marcas, cumplía con los requisitos que desde siempre han sido el norte y el objetivo último de nuestro trabajo: generación de empleo, mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de las islas y satisfacción de la demanda tanto de los habitantes de las islas como de nuestros visitantes. E.I. ¿Cómo se desarrolló la estrategia de mercadeo y ofrecimiento del espacio para atraer a los distintos emprendimientos? J.G.R. Los espacios se ofrecieron en arriendo por cuanto consideramos de vital importancia conservar cierto grado de decisión en relación a los productos ofertados, siempre atendiendo a los principios rectores de Pleasent Place: productos reconocidos, nuevos emprendimientos que ofrezcan servicios novedosos e interesantes, armonía arquitectónica, no competencia entre las marcas presentes, entre otros. E.I. ¿Cómo se llegó a las distintas franquicias presentes? J.G.R. Concluida la etapa anterior en donde se optó por desarrollar un espacio para generar oferta gastronómica, se analizaron diversas marcas que compartieran el mismo espíritu de emprendimiento, responsabilidad social y sobre todo el deseo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las islas y todos aquellos que nos visitan. Nuestra misión es que Pleasent Place sea un lugar donde los sanandresanos y los visitantes, puedan encontrar productos y servicios reconocidos que les generen satisfacción por encontrar espacios bonitos y agradables, lo cual permite generar un sentido de pertenencia. La determinación de las marcas se dio frente a un proceso de establecer cuáles son los estándares
nacionales de mayor recordación y aprecio, dentro de las cuales consideramos como estandartes a Juan Valdez, Beer Station, Hamburguesas El Corral, sin olvidar un toque mediterráneo dado por Carpo Nissi y Helados Stecco. Este proceso duró un poco más de 18 meses, pero consideramos que realizamos un trabajo serio, donde las marcas presentes en Pleasent Place son todas ellas, sin excepción, claros ejemplos de lo anterior. E.I. Al tiempo que va corrido desde el lanzamiento del proyecto, ¿qué balance se puede hacer? J.G.R. El balance es magníficamente positivo, tanto en lo personal como en lo profesional y ante todo, como miembro de una comunidad que se merece como ésta, mil y una obra más. En este último punto observo como a lo largo del día Pleasent Place mantiene la afluencia de personas de acuerdo a sus gustos y necesidades, que encuentran un área agradable que les permite generar espacios de total disfrute. E.I. En cuanto al público residente, ¿cómo se percibe su aceptación? J.G.R. Como se puede concluir fácilmente hasta este momento de la entrevista, los habitantes de las islas son nuestra principal motivación para hacer un esfuerzo tan grande como el desarrollo de Pleasent Place. A ellos es que nos debemos en primer lugar; por ellos fue que a lo largo de casi cuatro años luchamos para sacar adelante este proyecto, para ofrecerles un sitio de esparcimiento en armonía y respeto con su entorno y, gracias a Dios, la aceptación ha sido total. E.I. ¿Cuándo abre sus puertas The Beer Station? J.G.R. Según nos ha informado el dueño de la marca, está prevista para el mes de Marzo. Apertura en la cual, realizaremos un relanzamiento de Pleasent Place con todas las unidades y franquicias abiertas. E.I. ¿Se tienen en mente nuevos proyectos? J.G.R. Sí, estamos trabajando con un equipo multidisciplinario, cada uno muy reconocido en su campo, para el desarrollo de nuevos proyectos enfocados en
nuevas propuestas hoteleras totalmente sostenibles y desarrollos turísticos que permitan generar espacios de recreación para el turista y los habitantes del Departamento. Todos los nuevos proyectos, sin excepción, tienen como principio rector ser armónico con el medio ambiente, generar zonas de desarrollo personal, profesional y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de nuestras islas. Soy un convencido, que como poblador de este Departamento, nos merecemos vivir mucho mejor y nuestro aporte es en el campo empresarial, con la creación de estos espacios y con la firme convicción que puedan ser seguidos y mejorados para el bien de todos. E.I Como empresario joven y exitoso, ¿por qué le apuesta a San Andrés? J.G.R. Ante todo por mi condición de isleño. Si no somos nosotros los que le apostamos a estas islas ¿cómo podemos esperar que otros lo hagan? El amor y respeto que siento por San Andrés me fue inculcado desde la cuna. La educación recibida en el hogar y en el colegio me hacen deudor de una profunda gratitud con estas islas y sus gentes y es esta mi forma de demostrarlo. Desde muy joven se me enseñó a reconocer todo el potencial de crecimiento que tiene esta tierra, la diversa gama de bienes y productos que el archipiélago puede ofrecerle a sus habitantes y al mundo entero. No obstante, les cuento que el desarrollo de este proyecto y los que están en marcha, no han sido fácil; infinidad de dificultades han aparecido en el trasegar del camino, las cuales hemos ido superando una a una, encontrando como recompensa la satisfacción de un deber parcialmente cumplido. Tenemos la firme decisión de seguir adelante con nuestros propósitos, ya que he podido observar, como gracias a este tipo de proyectos las islas empiezan a generar sinergias que permiten profundizar en el mundo de oportunidades que éstas ofrecen a sus habitantes y que espero algún día, nos permitan generar nuestra autonomía, para beneficio de todos.
Página 08
01 al 15 de Febrero
ACTUALIDAD: ¿Qué pasa en la peatonal?
Testimonio desolador
La peatonal, o path-way de Sprat Bight parece no tener dolientes. El bulevar que bordea una de las 10 playas más bellas de Suramérica (según reciente votación de los usuarios del portal especializado en turismo, Trip Advisor) se encuentra prácticamente abandonado y sin un plan sostenible de mantenimiento integral que garantice mínimamente su permanencia en el tiempo. Testimonio de un actor principal.
Por Javier de La Rosa Un llamado al Gobierno Departamental para que tome acciones de fondo que permitan la recuperación de la peatonal, formuló el empresario gastronómico Carlos Franco (en la foto, arriba), quien considera que después de la serie de
Recordó que existen ordenanzas que están a la mano. “Si usted mira, en el gobierno de Álvaro Archbold se tomaron medidas y se corrigieron muchas cosas. Fue la administración que más control le puso a la peatonal”.
“Estoy convencido que la peatonal ha tenido este retroceso porque nadie se ha apersonado de ella, ha quedado al garete de quienes la habitan sin ningún control”, afirmó. Reclamó la aplicación de normas claras
También fue claro en señalar que el gobierno local ha sido laxo en la aplicación de las normas, toda vez que no se le ha visto interés alguno y así lo demuestran las infructuosas reuniones que se han llevado a cabo. “Soy parte de la peatonal y pido que nos controlen. Aquí todos estamos quebrantando las normas de una manera u otra. Este es el sitio que debería ser orgullo: la zona rosa y no la zona negra de la isla, la más sucia”, concluyó. QUÉ DICE EL GOBIERNO
debates llevados a cabo en la Asamblea Departamental y otras conversaciones adelantadas con el gobierno local, no se han puesto en marcha las medidas necesarias para la rescate del bulevar. Franco, ex vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Path Way, afirma que mientras la peatonal se ha convertido en un lugar donde la gente consume solo licor y escucha música, los empresarios acaban siendo los prestadores del servicio de baños públicos, teniendo toda la cantidad de problemas e incomodidades que esto genera. “Al Gobierno y la Asamblea se le dijo que el éxito de la peatonal se garantizaría yendo de la mano de los comerciantes organizados”, afirmó, señalando que mientras se le siga permitiendo a las personas suministrar licores en neveras de icopor y otras ventas ambulantes, dicha posibilidad se esfuma inexorablemente. El ex vicepresidente de la Asociación del Path Way fue claro en manifestar que la secretaría de Gobierno es quien debe liderar el proceso y controlar y sancionar a los infractores.
Franco también hizo énfasis en la presencia de borrachos durmiendo en los muros y numerosos perros callejeros abandonados, dejando entrever ante los usuarios y visitantes una gran vergüenza.
que permitan la convivencia, el amueblamiento del lugar, el control del ruido, a la generación de basuras y muchos temas más que no pueden ser controlados por los comerciantes, sino por la entidad que tiene los mecanismos establecidos por ley.
El secretario del Interior, Mario Miranda reconoció que la presencia de vendedores ambulantes en la peatonal se disparó, ante la falta de personal para laborar como inspectores, pero ya esto está en vías de solucionarse con la contratación de personal del personal que tendrá a su cargo la inspección y vigilancia del sector. Miranda anticipó que una vez se tenga el personal laborando se empezará a exigir la carnetización de quienes están en este sitio, y quienes no lo porten serán desalojados del espacio. También se anuncia una nueva reunión con el comité de la peatonal, la secretaria de Planeación y los gremios para tratar entre otras propuestas el embellecimiento de la peatonal, y la solicitud de los comerciantes de ejercer mayor control a la proliferación de personas alcoholizadas, agraviadores y perros callejeros. Amanecerá y veremos…
01 al 15 de Febrero
Página 09
CURRENT EVENTS/ What´s happening to the Pathway?
A testimony of desolation It seems that no-one is embarrassed by the state of the Sprat Bight Pathway which, according to users of tourism specialists Trip Advisor’s web page, borders one of South America´s 10 most beautiful beaches, and which is in a lamentable state, with no sustainable integral management plan to guarantee, even minimally, its permanence. This is the testimony of one of the principal actors. “I´m convinced that the Pathway has reached this state because noone has taken charge of this situation, and no control over its use is being enforced. He demanded that clear regulations that permit peaceful existence be applied; that the Pathway should be better equipped; noise control enforced; and a solution to the garbage problem; and many other aspects that cannot be controlled by the site´s businesspeople, but by the agency that has the means established by law. He was clear in stating that the local government has been lax in applying the regulations, which is evident in the various unproductive meeting that have been held. By Javier de la Rosa Businessman Carlos Franco has made a pea to the Departmental Government to take steps to recuperate the Pathway which, in spite of various debates on the subject in the Departmental Assembly and conversations with the local government, continues in a state of abandonment.
be in charge of the process, and control and penalize the culprits.
That was the administration that took the most notice of the Pathway”.
There are statutes that exist on this subject, he reminded us and said
Franco also mentioned the amount of drunken people sleeping o the
“During Alvaro Archbold´s administration various steps were taken and many problems were solved.
embankments, as well as a quantity of stray dogs, which is a disgrace for both users and visitors.
“I´m part of the Pathway, and I ask that we be controlled. All of us are breaking the rules one way or another. This should be a place we´re proud of, a focal point, not the
Franco, former president of the Association of the Pathway Businessmen, stated that the boulevard has turned into a place where people drink alcohol and listen to music, and the businesses located there serve only as public bathrooms, and have to deal with all the problems and discomfort this causes. “The Government and the Assembly were told that the Pathway´s success could be guaranteed by the actions of organized businesspeople” he stated, adding that if people are allowed to continue selling alcohol out of portable ice-boxes, and other types of street vendors, then there would be no possibility of success. Franco emphasized that the Secretary of Government is who should
dirtiest and worst spot” he concluded. WHAT THE GOVERNMENT SAYS
Mario Miranda, the Home Secretary, admitted that the number of street vendors has increased substantially, owing to the lack of inspectors, but that this is being remedied by contracting personnel who will be in charge of inspecting and protecting the area. He stated that once these people are contracted, vendors will need permits, and those who don´t have them will be removed. He announced a new meeting with the Pathway Committee, the Planning Secretary, and the associations, to discuss, among other topics, the enhancing of the Pathway and the appeal made by the businesspeople to control the proliferation of drunken people, troublemakers, and stray dogs.
Página 10
01 al 15 de Febrero
AMBIENTAL / Inventario de urgente preservación en la reserva de Biosfera ‘Seaflower’
ENVIRONMENT/ An inventory of urgent preservation in the Seaflower Biosphere Reserve
Las cuatro especies The four key marinas claves marine species El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es de una alta importancia biológica para Colombia y el Gran Caribe debido a su biodiversidad y posición geográfica: Es por esto que su protección toma un significativo papel en el cuál los usuarios del mar tenemos un compromiso ineludible haciendo honor a la importante nominación de Reserva Mundial de Biosfera del territorio en que habitamos. Por Jorge Sánchez Dentro de las especies claves consideradas tanto a nivel mundial, como regional, se encuentran la langosta, el tiburón, la tortuga marina y el pez loro; importantes especies que, bien sea por su enorme contribución al medio marino o por su estado crítico de extinción, necesitan cambios en nuestra actitud, si realmente queremos conservar este patrimonio del Creador que nos ha sido encomendado para administrar. Cifras decrecientes Gracias a la abundancia, el tamaño y la calidad de su carne, el caracol pala y la langosta espinosa fueron bases de la economía pesquera del archipiélago. Hoy en día los inventarios no son tan abundantes debido a la sobrepesca y a la reducción del área marina del archipiélago.
The San Andres, Providence & St. Catalina Archipelago is of vital biological importance to Colombian and the Greater Caribbean owing to its biodiversity and its geographic location. For that reason its preservation is a vital subject in which all those who use the sea have an obligatory commitment to honour the important nomination of our territory as a World Biosphere Reserve.
Las vedas temporales, principalmente en épocas de reproducción y la prohibición de captura de pequeños individuos garantizan que la cadena reproductiva no tenga interrupciones. Sin embargo, tanto en la laguna arrecífal de North End como en Rocky Cay, se capturan juveniles y se ofrecen en algunas partes en ceviche o parrilladas como “baby lobster” lo cual que no es más que un crimen ecológico, puesto que la criatura no ha llegado a la edad madura de su reproducción o ha sido capturada cargando los huevos de su futura existencia. Relativa protección Al tiburón se le protege porque representa un selector natural por excelencia. Sin él las especies entrarían en un proceso degenerativo a falta de la necesidad de ser más veloz para huir, ocultarse mejor o reproducirse en mayores cantidades para preservar la especie.
By Jorge Sanchez
Sobrevive el más dispuesto, el mejor, quién a la postre será el importante macho alfa reproductor. Como dato curioso debe tenerse en cuenta que en todo el mundo el número de humanos muertos por ataque de tiburón es de 10 a 12 personas por año; sin embargo durante ese mismo período el número de tiburones muertos es de 100 millones, en especial por el aleteo y la ignorancia. La primera prohibida en el archipiélago y la segunda, aun vigente. Se nos vuelan las tortugas La problemática de la tortuga ha sido socializada suficientemente y para nadie esto es un secreto, inclusive para los niños de edad escolar, quiénes con justo derecho exigirán que no se consuma carne de tortuga y podrán juzgar en el momento en que desaparezca definitivamente, por nuestra culpa o negligencia. Las épocas cambian, el medio ambiente también y la problemática nos indica que si bien a nivel mundial se hacen grandes esfuerzos de conservación para evitar su extinción ¿qué nos hace a nosotros en Seaflower diferentes y exentos para seguir matando, comerciando y consumiendo la tortuga? El compromiso es abierto para todos, tanto
para las autoridades ambientales, policivas como también para cada ciudadano sensible. Un pez controlador El pez loro está sobreexplotado en San Andrés, bien sea por el pescador artesanal, el de supervivencia o por los estudiantes en época de vacaciones que los amontonan en sartas en las cuales se nota que no han llegado a la edad madura.
North End´s reef lagoon as well as Rocky Cay, and offered in some places as ceviche or baby lobster. This is no less than a crime against the environment, because the creature has not reached the age for reproduction, or has been caught carrying its eggs that guarantee future existence.
Among the species considered important, whether for their great contribution to the marine environment, or for their critical condition as endangered species, are lobster, shark, turtle, and parrot fish. If we are really determined to conserve this patrimony that the Creator has confided in us to manage, many changes in our Relative protection attitude are vital. The shark is protected because it represents a Decreasing figures natural selector. In its absence other species would progressively degenerate through the Owing to the abundance, size, and quality of lack of necessity to be quicker to escape; to hide their meat, conch and lobster were the mainstay themselves better; and to reproduce in greater of the archipelago’s fishery economy. Nowa- quantities in order to preserve the species. days, the inventory isn´t so abundant, due to excess fishing and the archipelago’s reduced The one who survives is the fittest, the best, marine area. who, in the end, will be the important alfa male reproducer. Temporary closed seasons, manly in the time of reproduction, plus the prohibited capture of Ironically the number of people killed by shark small individuals, guarantees non-interruption attacks in the whole world is 10 to 12 per year, of the reproductive chain. whilst, during the same period, the number of However, young individuals are captured in shark killed in 100 million, owing to the value of
Al pez loro le debemos la importante labor de ser un controlador de las algas que compiten por espacio con los corales. Al tener bajo nivel de estos controladores las algas no tienen el freno natural y rápidamente ganan terreno matando los corales que conforman el hábitat de soporte y refugio a un gran número de especies marinas. La preservación de nuestro mar es tarea de todos los que poblamos y decimos amar estas islas; que no olvidemos el claro compromiso que tenemos ante la humanidad, nuestros hijos y nuestra propia consciencia, siendo justos y denunciando ante la autoridad los casos de violación de los preceptos en los que, como Reserva Mundial de la Biosfera, nos hemos comprometido.
its fins, and ignorance. The first is prohibited in A controller fish our archipelago and the second is still in effect. The parrot fish is excessively exploited in San Andres, either by artisan fishermen, for surviThe turtles are leaving val, or by students who, during their vacation There has been more than enough socialization period, catch them and group them together on regarding the problem of the turtle, and ever- strings. Most of the creatures haven’t yet reayone is aware of it. – even school children who ched maturity. will, quite rightly, demand that turtle meat not be served, and will witness the time when they The parrot fish is vital in controlling the disappear for good because of our fault and ne- seaweed that competes for space among the cogligence. ral. When their number deceases the seaweed has no natural curb, and quickly gains ground, Times change, and the environment also, and killing the coral that is the habitat and refuge for the problem is indicated by the fact that that all a great number of marine species. over the world great efforts are being made to Preserving the sea is a task that each one of us avoid its extinction. Why, then, are we in Sea- has who lives here and professes to love these flower different, and allowed to keep on killing, islands. We must not forget our commitment to selling, and eating the turtle? humanity, to our children and to our own conscience. We must be just, and report cases of vioThis is a commitment for everyone – for the en- lation of the principle that we have committed vironmental authorities, law enforcers, and also ourselves to as a World Biosphere Reserve. for each aware and sensitive citizen.
Página 12
FOTONOTICIA
Danzando por un sueño La destacada jugadora isleña de balonmano, Stephanie Stephens, vuela por los aires de Iquique, al norte de Chile. Vuela, se eleva y gira 360 grados para convertir un gol que –por su factura– vale el doble según los reglamentos de este deporte. Como así también valió el triunfo de estos embajadores en el país austral. Doble corona: femenina y masculina. Doble honor de representar a San Andrés con excelentes resultados. Al fondo, la bandera isleña brilla de orgullo y emoción.
THE NEWS PICTURE
Dancing for a dream Outstanding handball player, Islander Stefanie Stephens, flies through the air at Iquiqui in the north of Chile. She leaves the ground, makes a 360° turn in the air, and scores a goal that, because of its value, is worth double, according to the rules of the game. Just like the victory of these young ambassadors in the southern country. A double crown: feminine and masculine: double honour of representing San Andres with excellent results. And in the background the flag of the island shines with pride and emotion.
01 al 15 de Febrero
01 al 15 de Febrero
Pรกgina 13
Foto: Guillermo Dickens
Página 14
01 al 15 de Febrero
INFORME / Habrán más días de ‘No carro y no moto’ en San Andrés
REPORT / More No car, no motorbike days in San Andres
Al que no quiere caldo When you don´t want somele damos once tazas... thing, you get it 11 times... La saturación del parque automotor que degrada a la isla a ser el ‘Gran parqueadero del Caribe’, amerita medidas, aunque algunas veces impopulares, de carácter permanente para rehabilitar la movilidad del archipiélago.
Owing to the saturation of vehicles, the island could be known as the Caribbean’s great parking lot, and permanent steps should be taken, however unpopular, to restore the archipelago’s mobility.
Redacción
Editor
En días pasados la Cámara de Comercio, entregó los resultados de una encuesta de percepción ciudadana luego de la última jornada del año 2013 del ‘Día de no carro y no moto’ cuya calificación afloró con un 61,54% para ‘negativa’, para la medida impuesta por la Secretaria de Movilidad.
“Vamos a establecer una jornada de ‘Día de no moto y no carro’ en toda la isla cada 365 días, y once (11) solamente en el centro durante el resto del año, cada mes empezando ojalá desde febrero. El decreto esperamos firmarlo en los primeros días de dicho mes”, manifestó Pechthalt.
The results of a survey by the Chamber of Commerce of the citizens´ opinion regarding the last No car, no motorbike day were recently published, in which 61.54% stated that the Secretary of Mobility´s measure was negative.
“We shall establish a No car, and no motorbike day in the whole island once a year, and 11 in the downtown area during the rest of the year, starting from February. We hope to sign the decree during the first days of that month” Pechtalt commented.
Unas 300 personas entre trabajadores y comerciantes fueron entrevistadas de manera personalizada y por vía telefónica y entre los argumentos de mayor peso para la inconformidad está el hecho de que el sistema de transporte público no dio abasto y los taxis cobraron tarifas excesivas.
Sin embargo, van a haber diferentes tipos de medidas, por ejemplo no aplicará el ‘Día de no carro no moto’ en los lugares donde no haya servicio de transporte público ya que “no tiene sentido imponer la disposición donde no hay alternativas e incluso el servicio de moto taxis podrá trabajar en esas áreas, pero no podrá ingresar al centro”, dijo el funcionario, agregando que “tampoco es justo restringir a una persona de El Cove, que –por ejemplo– va a cruzar por la Tom Hooker, para ir a San Luis, si el bus pasa cada dos horas y no lo puede hacer en su moto”.
Among the main arguments given by some 300 people, including workers and merchants who were interviewed both personally and by telephone, was the reason that public transport was insufficient, and taxi fares exorbitant.
Nevertheless, there will be different types of restrictions. For example, No car, no motorbike day will not apply where there is no public transport. “There´s no point in applying the restriction where there are no alternatives. Moto taxis can work those areas, but may not enter the downtown area. “Pechtalt explained, adding “It´s not fair that someone from the Cove, for example, who has to go through Tom Hooker to reach San Luis should be restricted from using his motorbike when the bus passes only every 2 hours.”
Sin embargo, lejos de ser la disposición una defraudación completa, ante la pregunta de si “Está usted de acuerdo con el día sin carro ni moto?, el 63.88% de los encuestados dijo que si, contra un 36,12% que dijo lo contrario. Entonces ¿en dónde está la contradicción? La misma radica en la falta de socialización oportuna de la disposición ya que muchos trabajadores y empresarios, no tuvieron tiempo para planificar sus jornadas, como se observó en el 55,18% de los encuestados que dijo no haberse enterado previa ni oportunamente de la celebración de la medida.
Hasta el momento todo ha sido prueba y error para el secretario de Movilidad, como el ejercicio en que se limitó por espacio de medio día, la entrada de vehículos particulares al Centro, disposición que tuvo muchos contradictores.
“Es Indiscutible la inconformidad de la gente”, comentó el secretario de Movilidad, Daniel Pechthal, “Pero debemos ser consistentes y creo que hay mucho por mejorar y lo primero que hacer es corregir lo negativo y aumentar lo positivo”.
Entre lo positivo de estas jornadas, según la opinión de los encuestados corroborada por Pechthalt, se encuentra la reducción de las contaminación ambiental (aire y ruido); la descongestión vial; la disminución de la accidentalidad y el cambio gradual en la conciencia ciudadana. “Los ‘madrazos’ recibidos van a ir cambiando paulatinamente por otras expresiones más amables”, pronosticó el funcionario.
Por eso vendrán más ejercicios de ‘No carro y no moto’ para liberar las calles del San Andrés, una vez por mes; medida que responderá de alguna manera al 37,50% de los entrevistados, que avalan la periodicidad de un mes para la implementación de la medida.
¿Convicción? ¿Exceso de optimismo? Una cosa o la otra, lo cierto es que el secretario de Movilidad está decidido a cambiar el caos total que vivimos los sanandresanos en materia de tránsito… Claro está, si no lo cambian antes a él.
De la percepción a los hechos
However, the exercise, far from being a failure, proved that 63.88% of those interviewed were in agreement with the No car, no motorbike day, whilst 36.12% disagreed. So, where is the contradiction? It lies in the lack of timely socialization of the measure which, in this instance, didn´t allow sufficient time for many workers and business people to modify their schedules. Of those questioned, 55.18% said they weren´t aware in time of the day stipulated for the exercise. From perception to facts “People´s inconformity is unquestionable” said Mobility Secretary Daniel Pechtalt. “But we have to be consistent. There is a lot to be improved upon, and the first thing is to correct the negative aspects and increase the positive”. So, once a month there will be a No car, no motorbike day to free the island´s streets which will, in some way, please the 37.50% of those interviewed who agreed with the measure being carried out monthly.
Up to now it´s been a case of trial and error for the Mobility Secretary, like the exercise of restricting the entrance of private vehicles to the downtown area, which caused an uproar. However, according to those interviewed, and confirmed by Pechtalt, positive aspects were reduced air and noise pollution; street decongestion; a decrease in accidents; and a gradual change in citizen awareness. “The insults usually proffered will gradually change to more polite expressions” foretold the Secretary. Conviction? Excessive optimism? Whether one or the other, the fact is that the Mobility Secretary is determined to make a change in the total chaos that reigns in the streets of San Andres. That is, of course, if they don´t replace him before…
01 al 15 de Febrero
Página 15
Infotep realizó recorrido barrial para promoción de su oferta académica
Infotep: promoting their programs in the neighbourhoods
Jóvenes: de las calles a las aulas
Teenagers: from the streets to the classrooms
Durante el pasado mes de enero, el Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), en cabeza de su rectora Nareta Steele Pérez, emprendió la campaña ‘Infotep a los barrios’, llevada a cabo con el fin de acercar a los sectores de la isla la oferta académica de la institución e incentivar a los jóvenes a iniciar ahí su carrera técnico profesional.
During the month of January, Nareta Steel Perez, head o f the Institute for Professional Technical Training, held the ´Infotep in the Neighbourhoods´ campaign to inform the inhabitants of their academic programs and to encourage teenagers to begin their professional technical career in the Institute. Editor Campaigners visited teenagers´ homes and places frequented by them in various parts of the island, offering discounts in enrolment fees and easy payment schemes for the first, second , and third levels of the Sisben, as well as for young Native Islanders.
Redacción A través de esta campaña se buscó ofertar las carreras técnicas de la institución, llegando directamente a los hogares y lugares frecuentados por los jóvenes en los distintos sectores barriales de San Andrés, brindándoles descuentos en los costos de las matrículas y facilidades de pago para los estratos uno, dos y tres del Sisben, como así mismo a los jóvenes raizales. Este recorrido se llevó a cabo con el apoyo y coordinación de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, quienes ayudaron a identificar las viviendas de los jóvenes que están en edad de estudiar, facilitando así que se lograra de manera exitosa el objetivo de la campaña, en la que se obtuvo la inscripción de un número significativo de jóvenes que emplearán su tiempo durante este año en obtener una formación para ejercerla posteriormente en el campo laboral.
Esta ‘toma’ a los barrios que realizó el Infotep, fue adelantada en los sectores de Barrio Obrero, Altos de Natania, Natania 5ta Etapa, Natania 4ta Etapa, Campo Hermoso, Hill Well, Flowers Hill y Cove, entre otros, en los cuales funcionarios, profesores y demás personal de la institución, liderados por Steele Pérez, abordaron a los jóvenes haciéndoles conocer la variedad de oferta académica que se ofrece en el Infotep. “Estamos dándole a conocer a la comunidad los programas que ofrecemos y las facilidades que tenemos para que accedan a la institución. Queremos que hayan cada vez más jóvenes formados académicamente y que juntos podamos transformar a San Andrés, a través de la Educación”, señaló Nareta Steele Perez, directora de la institución, en medio del recorrido realizado.
4th and 5th Stages, Campo Hermoso, Hill Well, and Cove, and others, during which employees, teachers, and other personnel from the Institute, led by Steele Perez, informed the teenagers of the variety of programs offered by the Institute.
“We´re informing the community of all the programs available and the assistance we can offer for them to be able to attend the Institute. Our goal is to have more and more young people trained academically so that, together, we can help transform San Andres through education” said director Nareta Steele Perez during the The campaign was held in Barrio campaign. Obrero, Altos de Natania, Natania The presidents of local Community Action Groups assisted in identifying the homes of the young people, and the campaign resulted in the enrolment of a significant number of teenagers who, during this year, will study for a career that will later serve them to earn a living
Página 16
01 al 15 de Febrero
URBANISMO / Anuncian construcción de biblioteca del Banco de la República
TOWN PLANNING/Construction of the Bank of the Republic Library
¿Culmina otra historia The conclusion of another ‘sin fin’ en San Andrés? story without end? Un prometedor centro cultural, incluyente, dinámico y global, tendrán los habitantes del archipiélago, con la edificación –proyectada para el año 2016– de la moderna sede del Banco de la República, una de las obras patrimoniales más postergadas en la historia del Departamento.
The inhabitants of the archipelago will have a promising dynamic cultural center – planned for the year 2016 – with the construction of the modern branch of the Bank of the Republic, one of the most postponed patrimonial works in the Department´s history.
Por: Ethel Bent
minución de la ‘huella ecológica’.
By Ethel Bent
Un factor importante para afianzar la credibilidad en el proyecto es la celebración del contrato que vinieron a formalizar ante la comunidad sanandresana el subgerente de Servicios Corporativos de la entidad, Francisco Rivas y el ingeniero Luis Álvarez, con la empresa constructora que edificará de una buena vez, la tan anunciada sede cultural del Banco de la República.
“El Banco ha sido muy prudente y siempre habla en términos de estimar, porque si hay un lugar en donde hay variables especiales que impactan la contratación es en San Andrés, dentro de esa estimación habíamos avanzado en los diseños pero los mismos debían surtir de unas precisiones de carácter normativo y de contexto que fuimos incorporando”, explicó Francisco Rivas.
An important factor that gives credibility to the project is the contract that the under-manager of Corporative Services Francisco Rivas, and engineer Luis Alvarez, came to celebrate with the construction company that will, finally, build the long-announced Bank of the Republic´s cultural branch.
Se trata de la empresa Construtel S.A. que a contramarea, hizo otra obra realidad para el archipiélago como la construcción del hotel El Isleño y que culminará próximamente el primer Centro de Convenciones, que acogerá eventos de gran magnitud en la isla.
En términos corrientes esto quiere decir que la demora se debió a las variables aplicadas en el nuevo diseño de la sede, para que la construcción sea perdurable para el perfil de la isla, con materiales y métodos constructivos acertados.
“Tenemos un compromiso muy serio con San Andrés y el Banco de la República y vamos a cumplir cabalmente con cada uno de los requerimientos normativos y legales especiales de las islas”, indicó Héctor Consuegra ingeniero. Con esto se acabarán los inconvenientes surgidos anteriormente en cuanto a la intensión de contratación de mano de obra no residente, que no sería viable de acuerdo al decreto ley 2762 de la Oficina de Control y Circulación de Residencia (Occre), ya que el Departamento, cuenta con personal calificado en las diferentes áreas de construcción. El compromiso contractual será de 24 meses a partir de ahora, pero recién en el mes de junio se verán los movimientos de maquinaria pesada haciendo las perforaciones. Concepción de la obra Casi año y medio de silencio, fueron finalizados el viernes 24 de enero, en una rueda de prensa, donde se anunció como primera medida, las razones de la dilación en el arranque de la obra, que ahora tendrá 3.400 metros de diseño sostenible y contemporáneo y que permitirá la dis-
Otro móvil que dilató el proceso fue la necesidad de mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad, la inclusión social, y la incorporación de espacios como las salas temáticas y los ajustes que se desprendieron para el beneficio adicional de una plazoleta en las afueras del edificio. “Esas dilaciones no han representado para nosotros un problema, si no unas oportunidades que encontramos para el beneficio del proyecto, que hoy por hoy han ido perfeccionándose y mejorándose”, concluyó Rivas. La construcción de esta moderna sede tendrá un valor estimado de 14 mil millones de pesos y tendrá tres pisos que contarán además con salón múltiple para 120 usuarios; dos salas temáticas para 20 personas en cada área; la sala infantil para 60 menores y salón de lectura general en el tercer piso o mezzanine. Quedaría restando que el Gobierno Nacional, en un acto de reparación para los isleños, entregue el lote del extinto hotel Abacoa, hoy confiscado por la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) para que la mega obra tenga una amplia proyección con salida al Path Way de Sprat Bigth.
The firm in question is Construtel S.A. that built the El Isleño Hotel and the soon to be finished Conventions Center, where large scale events can be held. “We have a serious commitment with San Andres and with the Bank of the Republic, and we shall comply to the letter with each and every one of the special legal requirements and rulings of the island” stated, Héctor Consuegra ingeniero. This will see the end of former inconveniences such as the contracting of non-resident labourers, which violates Law 2762 of the OCCRE, because now the Department has personnel who are qualified in various areas of construction.
“The Bank has been very prudent and has always talked in terms of respect, because in San Andres there are special variables that impact contracting, and we created the designs within this frame of respect, but these had to arise from certain regulations and contexts which we had to incorporate” Francisco Rivas explained. In other words, this means that the delay was owing to the variables applied in the new design of the branch, so that the building would be perpetual for the island´s profile, with the proper materials and building methods. Another motive for the delay was the need for improving energy efficiency, sustainability, social inclusion and the incorporation of spaces such as thematic rooms, and adjustments that arose for the additional benefit of a square outside the building.
“These delays haven’t posed a problem for us, but instead have given opportunities that benefit the project, which, today, have been improved and perfected” Rivas concluded. The estimated cost of this modern branch is 14 thousand million pesos. The commitment of the contract will It will have three floors which include be 24 months starting from now, but a multi-use room for 120 people; two in June heavy machinery will begin thematic rooms, each for 20 people; perforations. a children´s room for 60 minors; and a general reading room on the third The concept of the work floor. Almost one and a half years of silence ended on Friday 24th January during a press conference in which the reasons were given for the delay in commencing the work, which now will have 3.400 meters of sustainable and contemporary design and which will diminish the ecological footprint.
All that is needed now is that the National Government, in an act of reparation for the Islanders, hands over the lot of the former Abacoa Hotel, which is at present confiscated by the National Board of Illegal Substances, so that this new building can exit onto the Sprat Bight Pathway.
Foto: Francisco Rivas, sub gerente general de servicios corporativos y Luis Francisco Álvarez, director del Departamento de Infraestructura
01 al 15 de Febrero
Página 17
Cerca de 48 horas de huéspedes ilustres en el puerto
Velero escuela Regina
Mares visitó Providencia Dos días permaneció de visita en el municipio de Providencia y Santa Catalina el velero de bandera holandesa, Regina Maris, buque escuela holandés que arribó con 32 estudiantes y nueve tripulantes a bordo, tras su recorrido procedente de Panamá.
Por Yuri Taylor La goleta de tres palos, 48 metros de eslora, 6.90 metros de manga y 2.80 metros de calado, es capitaneada por Martín Dubba, quien expresó su beneplácito luego de llegar al puerto del municipio, donde las autoridades le hicieron un recibimiento oficial, señaló la educadora Monik Touw, quien hace parte de la delegación. Durante su permanencia en el municipio, los estudiantes de entre 15 y 16 años con la totalidad de la tripulación, realizaron visita a los diferentes sitios turísticos y disfrutaron de una extensa jornada de buceo en las zonas establecidas en las islas.
La embarcación que salió del puerto de Ámsterdam en octubre del año 2013, ha recorrido los puertos de Islas Canarias, islas de Aruba, Bonaire, Curazao, Panamá, Providencia, desde donde salió para Cuba, para recorrer posteriormente República Dominicana y las Bermudas, con regreso hasta Ámsterdam, donde tiene previsto arribar en el mes de abril del presente año. La profesora Touw administradora de la excursión que es financiada por el Estado, indicó que para el próximo año se programará un nuevo recorrido por la isla de Providencia y Santa Catalina con un periodo más amplio de estadía.
Some important guests spent almost 48 hours in port
The Regina Mares sailboat school visited Providence The Regina Mares, the Dutch sailboat school with 32 students and 9 crew on board stayed for 2 days in Providence after crossing from Panama.
By Yuri Taylor The schooner with 3 masts, a length of 48 meters, a beam of 6.9 meters and a draught of 2.80 meters is captained by Martin Dubba who, according to Monik Touw, one of the teachers, was very pleased with the official welcome given to them.
The vessel left Amsterdam in October of last year, and has visited the Canary Islands, Aruba, Bonaire, Curacao, Panama, and Providence, from where she sailed for Cuba, later to visit the Dominican Republic and the Bermudas. She will arrive back in Amsterdam in April this year.
During their stay, students – between the ages of 15 and 16, and all the crew, visited various tourist attractions, and went scuba diving in numerous places around the island
Professor Touw, who is the excursion manager, said that the trip is financed by the State, and that the following year the visit to Providence & St. Catalina will be a longer one.
Página 18
01 al 15 de Febrero
Exitosa participación del seleccionado sanandresano de balonmano
Isleñas e isleños, campeones invictos en Chile En una actuación histórica, San Andrés se coronó campeón en las categorías masculina y femenina, del torneo internacional de balonmano playa realizado en la ciudad de Iquique, Chile, entre el 20 y el 26 de enero, donde los equipos isleños ratificaron su favoritismo llegando a lo más alto del podio sin conocer la derrota. Por: Guillermo Dickens Luego de una primera y segunda fase, superadas de manera contundente por los equipos sanandresanos de ambas categorías, el equipo femenino isleño ‘Habana Handball Club’, se enfrentó en la gran final al representativo de ‘All Lions’; mientras que el equipo masculino Cocodrilos enfrentó a Unap, logrando en ambas contiendas una victoria con marcador de 2 x 0, coronándose así campeones del torneo en las dos categorías. Tras esta destacable representación para las islas, para cada uno de los integrantes de los seleccionados de balonmano playa de San Andrés, resultó gratificante ver que tanto sacrificio y entrega por este deporte ha logrado dejar el nombre del Departamento en lo más alto del podio sudamericano. Acompañamiento La Gestora Social del Departamento Archipiélago, Astrid Guerrero Bowie, acompañó a este grupo de deportistas al país austral, con el fin de afianzar los lazos de amistad entre las dos naciones y brindar el apoyo a la delegación isleña en tan importante torneo. El acompañamiento de la gestora, deja en el tintero muchas ideas para el fortalecimiento del deporte a través de la política educativa que vincula a los niños, niñas y adolescentes del Departamento, dirigiendo la atención a la primera infancia para
aprovechar su etapa de crecimiento y motricidad. Etapas que en las islas desafortunadamente no están siendo aprovechadas en la actualidad, mientras que, por ejemplo, en Chile, los esfuerzos están dirigidos a la formación en estas edades, iniciando desde los grados pre escolar hasta básica primaria. Por su parte Ricardo Valles Cordova, gerente de la Corporación Deportiva de Iquique, manifestó su interés en
mantener convenios deportivos y culturales con el Departamento Archipiélago Triunfos adicionales A la lista de triunfos se les suma la de los goleadores y mejor portera del certamen. Como mejor portera se consolidó Luisa María Pineda, mientras que como máxima anotadora, se consagró Susana Estrada, así como Carlos José Valencia como
el máximo anotador de la rama masculina. Por otra parte, también se destacó el cuarto refuerzo del representativo isleño, Julián ‘el tigre’ Villa, quien mostro seguridad y experiencia en la parte defensiva. Por su parte, Leonardo Garibello, presidente de la Liga Departamental, extendió un saludo de agradecimiento al Gobierno Departamental y a las firmas comerciales por el apoyo recibido para poder brindarles una alegría más a la comunidad isleña. El alcalde de Iquique, Jorge Soria Quiroga, manifestó que las puertas de su cuidad están abiertas a toda nación que dé muestra de hermandad e interés en la política educativa que se están implementando actualmente en su municipalidad y que las islas, por su buena representación deportiva, tienen las puertas para suscribir convenios en que se puedan fortalecer los procesos de entrenamientos deportivos donde las dos naciones figuren en competencias nacionales e internacionales. Iquique 2015 Por último, Ricardo Valles Córdova, gerente de la Corporación Deportiva de Iquique, ratificó la invitación para el próximo año donde se espera la participación de los países de Ecuador, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Brasil y así institucionalizar la Copa Ciudad de Iquique.
01 al 15 de Febrero
Pรกgina 19
Página 20
01 al 15 de Febrero
SERVICIOS PROFESIONALES
SERVICIOS PROFESIONALES
ANGEL CAEZ GARCIA O.D Universidad de la Salle Centro Comercial San Andrés Av. Costa Rica #1-41, Local 11 Teléfono: 512 1969 - Cel: 310 260 3921 e-mail: visioncaez@acaribe.com San Andrés, Isla. Colombia.
01 al 15 de Febrero
Página 21
SOCIEDAD/SOCIETY
Literatura inglesa y del Caribe en Casa Harb
Fotos: Miguel Gómez
Una recepción con motivo de la presencia de tres importantes escritores de habla inglesa invitados por el British Council a San Andrés, se llevó a cabo en Casa Harb. La reunión contó con la presencia de la somalí Nadifa Mohamen; el inglés de origen pakistaní, Sunjeev Sahota; y el canadiense David Szalay. Hubo música a cargo del grupo Creole y un cordial e interesante intercambio cultural.
Página 22
01 al 15 de Febrero
Shine a light in the 82’ Las candidaturas de Kent Francis James y Janeth Archbold Howard al Senado, son una oportunidad para introducir y afianzar el mensaje de las islas en las entrañas de Colombia. En estos momentos no importa el color de sus banderas. Son genuinos raizales que aspiran a una curul en donde podrían hacer mucho; serían una luz que alumbraría a todos los dolientes del 19 de noviembre del 2012. Elegir a un isleño es una forma de reparación por todo lo infame y degradante ocurrido al pueblo de las islas. Es, si se quiere, otra forma de visibilizar al raizal como parte integral de este país. Y es, quizás, una de las últimas oportunidades que tiene el Estado de acercar al pueblo isleño a la metrópoli y escuchar sus opiniones de primera mano.
En las islas podemos estar tranquilos porque el doctor Francis James no es un abogado más en el país, tiene una hoja de vida impecable y como embajador conoce amplia y profundamente toda la cuenca del Caribe. Desde su juventud en el Instituto Bolivariano, desplegó su inteligencia y liderazgo. Orgullosamente ‘externadista’, se destacó como hombre de leyes y valores con un espíritu visionario inquebrantable. Con el tiempo demostró que tenía razón –a pesar de ser por ello muchas veces vilipendiado– en temas como la sobrepoblación, que veía venir y que hoy reconocemos todos los que habitamos las islas legítimamente. Janeth Archbold, por su parte, demostró alta capacidad de gestión, energía
y positivismo durante su paso por la alcaldía de Providencia y Santa Catalina. Personas como ella, que no dan el brazo a torcer, son las que necesitamos para representarnos. Localmente algunos no están de acuerdo con las corrientes políticas que apoyan sus candidaturas y viceversa, pero en estos momentos eso deber ser lo de menos. Hay que elegir, salir a votar y punto. Siempre nos hemos quejado y con razón, de que no nos tienen en cuenta, entre otras cuestiones, políticamente en el país. Bueno, llegó la oportunidad de tener una vocería en el Senado para hacernos ver y entender. Hay que acompañarlos y tener en cuenta su valerosa decisión.
Cómo nos gustaría que el 9 de marzo, cada ciudadano colombiano que se sentó frente al televisor a presenciar el nefasto fallo de La Haya, saliera y diera su voto a estos isleños. Un voto por cada kilómetro cuadrado de despojo territorial o más… No es imposible, en cambio, es urgente y necesario. Y los isleños… Esta es otra oportunidad de hacernos visibles. No es tiempo de disgregaciones, ni señalamientos. Es tiempo de manifestarnos y qué mejor que tener un representante en el Senado. Recordemos que para reclamarle lo perdido al país no hay cuña que mejor apriete que la del mismo palo, y cualquiera de estos dos puede ser el pedacito de listón necesario.
CARICATURA/Sandfly
Paseo de la desolación El testimonio que sobre la peatonal ofrece un reconocido y autorizado empresario del sector, y que aparece en esta edición (P?), es un crudo retrato de nuestro comportamiento social egoísta y mal educado, desprovisto en la mayoría de los casos de valores urbanísticos y solidarios. Es tiempo de hacer un alto en el camino y preguntar, honesta, francamente ¿Qué nos pasa? Antes de que sea irremediablemente tarde…
CARICATURE/Sandfly
The Path of desolation The testimony about the Pathway given by an authorized and well-known impresario in the area, and which appears in this edition, is a crude portrait of selfish and disgraceful conduct lacking, in most cases, in urban values and solidarity. It´s time to stop and ask honestly, and frankly, What´s happening to us? Before it’s irreparably too late…
Behind blue eyes... Maria Juliana nació en la isla de San Andrés una mañana cual flor de primavera. Lloró al primer instante como lo hacemos todos al abandonar las aguas tibias del vientre de mamá. Sus ojos son grandes y azules como nuestro ancho mar… Juliana parece haber salido de un cuadro del pintor italiano Botti-
celli, autor de: ‘El nacimiento de Venus’ y ‘La Primavera’. Ella es toda una obra de arte, su boquita eternamente pintada, su cabello cual sol naciente y sus ojos… son de un tono azul pacífico, Caribe y universal. Los padres de Julianita aman nuestras islas. Su papá Gonzalo nació en el Valle de Colombia, estudió medicina y atiende a los isleños hace más de 30 años hablándoles en creole; pienso que así se curan mejor las heridas de los nativos; con amor a su cultura y
perseverante agradecimiento con el lugar que lo cobijó. María Juliana no sabe aún de paralelos ni meridianos, siento vergüenza de explicarle, cuando sea grande, que en conflictos internacionales nos quitaron un mar azul como sus ojos y enclavaron nuestras islitas. Quiero que sea siempre inocente y se siga bañando en nuestras orillas, jugueteando con la arena y bailando con la brisa. No llores Juliana, no llores más; ríe, canta y juega con la mar, las
lágrimas de tus ojos azules se convertirán en brillantes zafiros que engalanan tu mirar. Mamá Juana le canta a Juliana como el murmullo de las olas que la besan y se van; mientras ella duerme y sueña con sirenas, tritones, peces globos de colores en una enorme fiesta submarina, behind blue eyes.
01 al 15 de Febrero
Página 23
La nueva cartografía del Archipiélago Dentro de las medidas que conformarían una estrategia para proteger los derechos sobre los mares del Archipiélago se ordena el levantamiento de nueva cartografía. En tal sentido vale traer a memoria la Ley 10° de Agosto 4 de 1978, que preveía practicar dicho ejercicio vital para la geopolítica nacional. En efecto, en su artículo noveno reza: “El gobierno procederá a señalar en su territorio continental, en el archipiélago de San Andrés y Providencia y demás territorios insulares, las líneas a que se refieren los artículos anteriores, las cuales serán publicadas en las cartas marítimas oficiales, de acuerdo con las nor-
mas internacionales sobre la materia”. Sobre las islas del Rosario y dentro del mar territorial en la costa Caribe continental colombiana fueron elaboradas e igualmente se hizo en el Pacífico. Sin embargo nunca sobre las porciones que corresponden a las islas oceánicas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, las islas del Sur-sur oeste (Cayos Alburquerque), las Este-sur este (Cayos Bolívar), Roncador, Quitasueño, Serrana, ni Serranilla. Y como la ley nos manda a delimitar el archipiélago siguiendo reglas que regulan la materia, Alfonso López Michelsen bautizó como la “Doctrina Gaviria” a las teorías de Enrique Gaviria Liévano que en aplicación del principio mutatis mutandis de las normas establecidas en las convenciones sobre Derechos del Mar para determinar los límites territoriales de los ‘Estados Archipelágicos’
mediante el establecimiento de líneas de base rectas que unen sus puntos extremos para reunir sus islas en un solo conjunto, así también se pueden delimitar los Archipiélagos de Estado; o sea, los grupos históricos y naturales de islas oceánicas pertenecientes a un Estado continental. Lo ha hecho el Ecuador con las islas Galápagos y otros doce países han efectuado igual aplicación. Todo lo anterior era muy claro y expedito antes del fallo del 19 de noviembre pasado de la Corte Internacional de Justicia. De haberse cumplido plenamente con el mandato de la ley, la aplicación de la línea media con el que la corte de La Haya estableció asignaciones marítimas entre Nicaragua y Colombia, por las costas en el Caribe frente al archipiélago, habría tenido otras proporciones.
Uniendo las líneas de base rectas desde las islas de Alburquerque, pasando por San Andrés, siguiendo por Providencia, llegando a Quitasueño y Serrana, nos da unas doscientas millas que ante los aproximadamente 450 kilómetros de costa nicaragüense, la regla aplicada al reparto habría resultado sustancialmente distinta y no habrían quedado en enclaves, aisladas y sin derechos sobre zona económica exclusiva nuestros territorios de Quitasueño y Serrana. No nos imaginamos como se hará la nueva cartografía para establecer el archipiélago como tal, o lo que queda de él, con sus mares correspondientes, ni como se protegerá la Reserva de la Biosfera Seaflower, pero es hora de incorporar a los raizales y los conocimientos acumulados en las islas para defender e integrar el archipiélago con su región natural de la Mosquitia.
Emancipándose “Emancipate yourselves from mental slavery; None but ourselves can free our minds”. Mi frase favorita, de mi canción favorita de Bob Marley. Emanciparse uno mismo de la esclavitud mental, parece que me hablara, parece que me diera un mandato. Emanciparse por difícil que sea, por incómodo que sea, emanciparse y asumir la más cruel de las realidades: la libertad. No volver a esperar que otros encuentren las virtudes de mi
pueblo, encontrarlas yo misma. Emanciparse significa creer, creer en aquello que no creía nadie, ni siquiera yo. Encontrar el valor que nadie vio, dejar de esperar que sea un tercero el que se admire de mi fortuna. Tener respeto, tener orgullo. Caminar en libertad significa levantar la cabeza y mirar al frente, al sol, aunque queme. Nadie volverá a decir que, cuando o cuanto leo, cuan lejos llega mi vuelo, y cuanto es suficiente cuando se trata del amor por mi tierra. No espero mas que me vean con agrado, yo me veo con amor. Emancipación:
autonomía.
Más
allá del marco legal, más allá de lo que a la historia le falta por devolverme. Emanciparse empieza bajo un árbol de tamarindo, educando y educándose. Emanciparse sigue con la confianza, creer que somos capaces de gobernarnos a nosotros mismos, sin robarnos, sin mentirnos, sin defraudarnos. Emanciparse se vuelve un proceso diario, nadie es respetado sino se respeta, nadie es amado si no se ama.
La primera emancipación que nos toca, no ocurre afuera, pasa en casa. Es una liberación mental, intima, sutil, personal. Miles de estas pequeñas decisiones se necesitan antes emprender cambios en la estructura externa, se necesitan niños conocedores de la historia, mujeres y hombres que cuenten cuentos y canten canciones conocidas, que conozcan el mar, que vivan un afán de ser lo mejor que pueden ser.
No nos pasaron las cosas que nos pasaron porque sí, nos pasaron porque dormimos a la sombra de un techo de ajeno, y ahora es hora de hacer nuestra propia realidad.
Luego vendrá ella... la libertad y mirarla de frente no nos dejará ciegos.
King, entre otros. Quizá el mundo fuese otro si sus legados estuvieran presentes en las mentes de cada uno a diario.
nera autómata, a los mismos gobernantes, parlamentarios, diputados y concejales que les han engañado por siempre. Y para acabar de fregar olvidan que votaron por ellos cuando ven que nada de lo que prometieron se está cumpliendo.
Olvidos que duelen Normalmente, olvidar ha sido considerado como un modo de sanar las heridas del alma. “El tiempo lo cura todo”, reza la expresión más popular. Pero no es del todo cierto ya que olvidar, a veces, puede llevarnos a incurrir en errores ya cometidos, como los de la historia, que suelen resultar más agudos. Por lo tanto, olvidar no siempre asegura la mejoría de las cosas. Por ejemplo, olvidar pagar los servicios públicos, olvidar la piedra con la
STAFF
DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICION Billy Lunazzi Celis
que habíamos tropezado, olvidar las llaves dentro del carro, olvidar el camino de regreso, olvidar la cita con la novia, olvidar la bragueta abierta, olvidar la enemistad existente, olvidar que seremos olvido. Olvidar cuán bueno ha sido alguien en el pasado reciente o remoto en el momento en que comete un error humano, como cualquier otro. Este suele ocurrirles a ciertos patrones o jefes de empresas que jamás valoran el esfuerzo demostrado de las personas a las que contrata. Olvidar el ejemplo bueno que dieron personas como Jesucristo (el de verdad, no el de los Piraquive), la madre Teresa de Calcuta, Jacques Cousteau, Mandela, Gandhi, Martin Luther PERIODISTAS
Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Guillermo Dickens Yuri Taylor Julienne Iván Samir Otero
Olvidar pensar antes de actuar. La vida está llena de sucesos adversos que tuvieron origen en el olvido de las consecuencias que sufrieron otros. Como la del tipo que priva de la vida a su amigo por jugar con un arma cargada o el embarazo de la niña menor edad por cuenta de las calenturas de sus hormonas juveniles o los accidentes de tránsito que suceden a la tentación de probar la alta velocidad ya sea sobrio o beodo, en fin. Pero el que más se repite de todos es el olvido que ocurre el día de las elecciones. La gente escoge, casi de ma-
FOTOGRAFIA Edgar Barragán Richard García Edward Lunazzi Celis FOTOGRAFIA DE PORTADA Foto archivo
El olvido es pues un arma de doble filo. Tenga cuidado. Es necesario pensar bien qué vale la pena olvidar y qué no. Fíjese cuán perjudicial ha resultado para la sociedad no acordarse de las caras y las acciones de las personas o asociaciones que le han hecho daño. COLETILLA: “Ya somos todo aquello contra lo que luchábamos a los veinte años”, José Emilio Pacheco.
TRADUCCION Anni Chapman - Clenilee Lever DIAGRAMACIÓN Richard García DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis
Casa Editorial Welcome