ESPECIAL DE TURISMO La agenda del 2014
P.12
DEPORTE 2013 Lo bueno, lo malo y lo feo
P.08
JAIRO ARCHBOLD El Centenario de la Intendencia Especial
WENDY MUÑOZ La sirena morena del Caribe
P.18
P.06
El periódico bilingüe de San Andrés y Providencia Año 03 - Nº 45 - Quincena del 15 al 30 de Enero - Circulación Regional - Valor: $1.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (08) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463
PASION POR EL TEATRO
MARYLIN BISCAINO ENTRE CRITICAS
Y APLAUSOS
15 al 30 de Enero
Página 03
En Providencia, en el sector de High Hill
At High Hill in Providence
The Light House es una corporación sin ánimo de lucro con sede en Providencia que realiza desde hace algunos años proyectos culturales con la comunidad isleña. Principiando 2014, ha abierto un espacio para las artes, el disfrute, el aprendizaje e intercambio de temas relacionados a la cultura local y al medio ambiente.
The Lighthouse is a non-profit organization in Providence that, for some years, has carried out cultural projects with the island community. At the beginning of this year it opened a space for art, enjoyment, learning, and the exchange of subjects related to local culture and the environment.
Una casa iluminada A house lit with de arte art (Redacción) En la Sala de Arte se realizan desde ahora exposiciones permanentes de artistas locales que se desarrollan en las artes plásticas y visuales: pintura, escultura, cerámica esmaltada, cuero pirograbado, fotografías y videos. En la terraza se realizan talleres de arte, reciclarte, fotografía y cine animado para niños, se organizan visitas guiadas y se realizan proyecciones de cine. También hay material para consulta sobre historia, fauna, flora, arquitectura, y literatura isleña, así como otros temas de interés como desarrollo sostenible, soberanía alimentaria y energías alternativas. Desde la primera semana del año se iniciaron los talleres de pintura con el maestro providenciano Luis Howard y se realizaron ‘noches de cine’ con la presentación de una selección de documentales de la Muestra Internacional de Bogotá, que ha estado haciendo itinerancia por el país y llegó a Providencia en asocio con la Muestra de cine Seaflower. La invitación está abierta para los visitantes, y muy especialmente para la comunidad isleña a participar de las actividades y disfrutar del arte en este nuevo espacio para el disfrute, el aprendizaje y el intercambio sin fronteras. The Light House está integrado por el siguiente grupo de artistas audiovisuales de planta: Olmedo Cardozo (fotografía); Gabriela Domínguez (artes visuales); Humberto Talero (artes plásticas); Luis Howard (artes plásticas) y Luz Carmiña Cruz (artes plásticas). Durante el año 2013 por su sala pasaron los siguientes artistas, artesanos y colectivos: Sala Asociación de artesanos Arts and Crafts, Paulina Jay, Nelly Howard, Carmen Inés Correa, Roberto Pizano, Asseneth Bonilla, Estela Sanchez, Jonhatan Howard e Indira Howard.
Editor Works of art such as paintings, sculpture, ceramics, leather, engravings, photographs and videos from local artists are on permanent exhibition in the Art Room. Workshops for art, recycle-art, photography, and animated films for children, are held on the terrace. There are guided tours and film shows. Material is also available for consultation regarding history, fauna and flora, island architecture and literature, as well as other subjects of interest such as sustainable development and alternative energy. Workshops for painting with Providence maestro Luis Howard began during the first week of the year, and film nights were held with a selection of documentaries from the Bogota International Selection, which have been shown around the country and were brought to Providence in association with the Seaflower Film Selection. Invitations are open to visitors, and especially to the island community, to participate in the activities and enjoy the art in this new space for learning, enjoyment and exchange without frontiers. The following group of artists make up The Lighthouse: Olmedo Cardoso (photographer); Gabriela Dominguez (video); Humberto Talero (painter); Luis Howard (painter); and Luz Carmiña Cruz (painter). During 2013 the following artists, artisans, and groups have exhibited works in The Lighthouse: The Arts and Crafts Association; Paulina Jay; Nelly Howard; Carmen Ines Correa; Roberto Pizano; Asceneth Bonilla, Stella Sanchez, Johnathan Howard; and Indira Howard.
Página 04
15 al 30 de Enero
ENTREVISTA / Marylin Biscaíno Miller, entre aplausos y críticas
INTERVIEW/Marilyn Biscaino Miller, applause and criticism
Entre aplausos y críticas porque así es la vida de los artistas, la por muchos considerada ‘Fanny Mikey de San Andrés’ consolida con tesón la movida del teatro en la isla, a través de la Fundación de Teatro y Cultura Trasatlántico, patrimonio teatral del archipiélago, que divulga las raíces étnicas propias y las entremezcla con otras culturas.
Considered as the ´Fanny Mikey of San Andres´ she lives between applause and criticism like any other artist. With the founding of the Transatlantic Theatre & Cultural Foundation, which promotes the archipelago´s ethnic roots and mingles them with other cultures, she has tenaciously consolidated the theatre movement on the island.
Por: Ethel Bent
By Ethel Bent
La pasión del teatro The passion of theatre El Isleño: ¿Como es la anécdota de su infancia que la vincula al nombre de Marilyn Monroe? Marilyn Biscaino: Desde que estaba muy pequeña me reunía con mis compañeros de clase y les presentaba ‘El show de Marilyn Monroe’, que era un ‘performance’ de imitación, esparcimiento, diversión y lúdica, para llamar la atención y por el que cobraba un peso la entrada. E.I: ¿Cómo fue esa transición de la imitación y el juego, a representar personajes de carácter? M.B: Yo fui pasando por varias etapas, hasta me dio una vez por cantar en chino; hacía fono mímicas muy chistosas y de ahí pasé a la dramatización, empecé a educar más a los personajes que me llamaban la atención como algunos de los que deambulaban la calle sin norte fijo porque de ellos se extraía muy buen material. E.I: Usted hizo televisión cuando en Bogotá figuras afrodescendientes aparecían muy poco e incluso había costeños tan amañados con el lenguaje que parecían del interior del país, ¿fue difícil entrar a ese círculo? M.B: No para mí, porque estaba estudiando en la academia de Ronald Ayazo y al cuarto semestre cuando le dan a uno permiso para actuar, hacía castings para obras de teatro, comerciales y televisión, de manera muy segura porque en mi casa me estimulaban diciéndome que yo era mejor que muchas actrices que salían en la pantalla. E.I: Pero regresó a San Andrés, en la mejor etapa de su carrera en la televisión, cuando se destacaba en la serie ‘De Pies a Cabeza’ como una madre cabeza de hogar de origen ‘afro’ (la mamá de Paté), ¿por qué?
E.I: El Festival Ethnics Roots, ya tiene ocho años y toma relevancia en el país y cada edición la esperan con ansia los sanandresanos, ¿cómo ha conseguido escalarlo? M.B: Yo he hecho esto casi sin analizarlo y sin proyectarme para triunfar, yo he seguido en el camino, abriendo espacios, aprendiendo y de pronto me encuentro con reconocimientos del Ministerio de Cultura o de la Universidad Javeriana, que distinguen al festival como un ícono étnico y a partir de eso llegan apoyos y giras que lo van posicionando. E.I: ¿Qué hay que tener en la cabeza para ser una mujer de teatro, actriz, directora y, ante todo, gestora cultural en un micro mundo como San Andrés? M.B: Mucho arrojo y tolerancia… aunque uno ve a veces acabarse las posibilidades porque si no enseño no me gano para ‘la papa’ y si no estudio no evoluciono, porque el camino no es fácil y mucha gente piensa que hacer esto te enriquece y yo le debo plata todavía a mi papá que me pregunta si ya estoy ganando algo… (Risas). E.I: ¿Qué retos afronta al hacer teatro en la isla? M.B: La falta de credibilidad en que el arte es un estimulador para los jóvenes, la falta de apreciación en este oficio guarda relación estrecha con las memorias de la población, con el sentir de la comunidad… Por ejemplo en el 2013 hicimos una obra que se trató de la pérdida de nuestro mar por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en la Haya y resultaron escenas apasionantes y de alto contenido dramático. E.I: Más allá de la empresaria está la artista carismática que no se ha vuelto a ver en escena, ¿piensa volver a actuar?
M.B: Porque yo quería llegar a demostrar en la isla lo que había aprendido y devolverme, pero me encontré con jóvenes que querían aprender el arte y se me ocurrió abrir el espacio; proyectarme desde aquí para afuera, porque desde aquí me va mejor, tengo reconocimiento nacional por figurar desde la isla, pero allá era una más del montón.
M.B: Esa es siempre mi intención, así que pronto estaré en el escenario con mi obra ‘Cabaret’ que ha sido uno de mis papeles más soñados y queridos y tengo pensado incluir a actrices innatas que le darán un giro muy especial a la obra.
E.I: ¿Tiene futuro el teatro en San Andrés? M.B: Claro que sí, porque nosotros tenemos un movimiento estable, que persigue proyectos, que crea grandes eventos en torno a este oficio que se ha ido fortaleciendo además desde instituciones como el Sena y colegios donde hay mucho factor y talento humano, del cual se puede crear un colectivo bueno para trabajarlo profesionalmente.
M.B: Como siempre está el deseo de seguir fortaleciendo la escuela de formación teatral con diferentes instituciones educativas y la comunidad; posicionar nuestra sala concertada con el Ministerio de Cultura donde la gente puede ir a ver obras y utilizar el espacio ‘Trasatlántico Concert’ ubicado en Loma Barrack, con todas las condiciones técnicas y que además es gratuito y el noveno Ethnics Roots que traerá grandes sorpresas para el segundo semestre del año.
E.I: ¿Les gusta a los jóvenes isleños hacer teatro? ¿Ha visto a chicos perfilarse dentro de la actuación?
E.I: Usted es blanco de elogios y críticas; para terminar ¿Qué le dice a los que no comparten su trabajo?
M.B: Sí y hay mucho talento pero sobre todo cuando empiezan bajo la tutela de nuestra escuela o alguna otra, algunos muchachos encuentran que más que actores pueden ser guionistas, luminotécnicos e incluso directores; es un inicio para una formación más sólida pero tiene que haber el espacio, los medios y los canales. Y en eso aún nos falta…
M.B: Que este es mi espacio y seguiré demostrando con obras y trabajo que el quehacer escénico es una forma de vida, de desarrollo, de transmisión oral que queda en la memoria de la gente; si no estuviéramos trabajando en esto no estaríamos contribuyendo con la cultura y nuestros hijos no nos lo van a perdonar nunca.
E.I: ¿Qué proyectos adelanta para este año 2014?
El Isleño: Tell us the anecdote of your E.I. The Ethnic Roots Festival is now in childhood that identifies you with Ma- its ninth year, it is well-known in the country, and each event is eagerly awairilyn Monroe. ted by the islanders. How have you maMarilyn Biscaino: When I was small I naged to climb up the ladder? used to get together with my classmates and present ´The Marilyn Monroe M.B. I´ve done it without really Show´ which was a performance of imi- analyzing it, and without thinking about tation and fun, and for which I charged triumph. I´ve just been going along, opening spaces, learning, and suddenly an entrance fee of one peso. I receive recognition from the Ministry E.I. How was the transition from imita- of Culture, or the Javeriana University, who see the festival as an ethnic icon; tion to playing a character part? and also there is other support and tours M.B. I went through various stages – that help to position it. once I decided to sing in Chinese – and I used to do some really funny song mi- E.I. What does one have to have to be a mes. From there I went on to dramati- woman of the theatre, actress, director, ze, and I used to mould the characters and most of all, a cultural promoter in such a small world as San Andres? of people who caught my attention, like some of those who used to roam the M.B. A great deal of boldness and tolestreets, because they were good materance… although at times I see possirial. bilities running out, because if I don´t teach I don´t earn my bread; if I don´t E.I. You appeared on TV in Bogotá at a study I don´t progress. It´s not easy and time when Afro-descendents were ra- many people think that this makes you rely seen. There were people from the rich. I still owe money to my father who coast who were clever enough to dis- asks me if I´m earning anything yet… guise their accent and appear to be from (laughter). the inland. Was it difficult to enter this circle? E.I. What are the challenges of doing theatre on the island? M.B. Not for me, because I was studying in the Ronal Ayazo Academy, and in the M.B. The lack of credibility that the art fourth term, when we were allowed to is stimulating for young people; the lack act, I did castings for plays, advertise- of appreciation for this job that is cloments, and television. I was very confi- sely related to the population´s memory, dent because I was always told at home with the feelings of the community… that I was much better than many actres- For example, in 2013 we did a play about ses on TV. the loss of our waters due to the International Court of Justice´s sentence, which E.I. But you returned to San Andres had really emotional scenes with a lot of during the best stage of your television dramatic content. carreer, when you appeared in De Pies a Cabeza as a single mother of an ´afro´ E.I. Behind the businesswoman is the home (Mama Paté). Why was that? charismatic actress who has never gone back on stage. Do you plan to return to M.B. Because I wanted to show the is- acting? land what I´d learned and then go back, but I met young people who wanted to M.B. That´s always been my intention, learn the art of acting, and I decided to and I might soon be seen on stage in open a space for them and project my- my work ´Cabaret´, which has been my self from here. I get on better; I´m re- dream role, and I plan to include innate cognized nationally because I do what I actresses who will give the work a diffedo from here on the island, whilst over rent perspective. there I´m just one of the many. E.I. What are your plans for 2014? E.I. Does theatre have a future in San M.B. As always, the desire to keep strenAndres? gthenig the theatre school with different M.B. Of course, because we have a sta- education institutions; and the chance ble movement; one that is always on the to have our theatre house agreed to by look-out for projects; that creates big the Ministry of Culture, where people events involving theatre, and it´s gai- can go and see plays; and use the Tranning more strength, for example, from satlantic Concert in Barrack with all the institution such as Sena, where there is necessary technical conditions, with free a lot of talent, from which a group could entrance; and, of course, the ninth Ethnic Roots Festival in the second half of the be formed to be worked professionally. year which will have a lot of surprises. E.I. Do the young islanders like to do E.I. You have been the target of both theatre? Have you seen any who fit the praise and criticism. What would you profile for acting? say to those who don´t agree with your work? M.B. Yes, and there is a great deal of talent, but when they start out at our M.B. That this is my space and I will conschool, or any other, some of them find tinue to prove, with plays and work, that they can be script writers, lighting tech- theatre is a way of life, of development, nicians, even directors. It´s a starting of oral transmission of the people´s mepoint for a amore solid formation, but mory. If we weren´t working in this we there has to be the space, the means, wouldn´t be contributing to culture, and and the right channels. And we don’t our children would never forgive us. have those as yet.
15 al 30 de Enero
“Con el teatro se percibe al público en directo y entras con él en esa catarsis colectiva donde sientes el calor de sus emociones”.
Página 05
“With theatre you are in direct contact with the audience, and with them, you enter into that collective catharsis in which you feel their emotions”.
Foto: Edward Lunazzi Celis
Página 06
15 al 30 de Enero
Wendy Muñoz Hernández, deportista de año 2013 en las islas
Wendy Muñoz Hernandez, sportsperson of 2013 in San Andres
El pasado 30 de diciembre fue escogida como mejor deportista del año de San Andrés la joven nadadora Wendy Muñoz Hernández, por sus logros obtenidos en las competencias adelantadas durante el año pasado. Tercera entre tres hermanos nació un 21 de mayo de 1998 en la isla de San Andrés, fruto del amor de sus padres Dilson Muñoz y Miriam Hernández, los cuales desde muy temprana edad se dieron a la terea de buscar un deporte que su hija pudiera practicar.
Young swimmer Wendy Muñoz Hernandez was named the best sportsperson of the year on 30th December last, in recognition of her achievements during the last year. She was born in San Andres on 21st May 1998, the youngest daughter of Dilson Muñoz and Miriam Hernandez, who encouraged her from an early age to find a sport that interested her.
Por Guillermo Dickens
By Guillermo Dickens
La ‘sirena morena’ The brown-skinned mermaid from San Andres de San Andrés La primera opción fue el patinaje, disciplina que no le llamó mucho la atención, girando prontamente su mirada hacia la natación, deporte que le tenía preparado un largo recorrido en muy poco tiempo. Su primer entrenador fue el profesor Carlos Julio Moreno, con quien hiso sus primeros pinitos para ingresar más tarde al club del profesor Alejandro Sierra, que el entrenaba en la piscina del Sunrise Park. A la edad de nueve años participó por primera vez en un campeonato nacional de categorías en la ciudad de Neiva, torneo que arrojó una cosecha de siete medallas, (cuatro de oro, dos de plata y una de bronce). “Esta salida fue muy positiva en la carrera de Wendy, ya que la actitud hacia los entrenamientos fue mejorando y se acabaron las excusas para no ir a practicar…”, recuerda entre risas doña Miriam, madre de Wendy. La decisión del profe ‘Alejo’ de vincularla con deportistas de mayor nivel, puso en riesgo su pasión por la natación ya que era la menor del grupo y sus compañeros de inicio estaban en otro horario de entrenamiento, sintiéndose ella un poco incómoda, por la timidez que es común a esa edad. Sin embargo, el apoyo de sus padres muy pronto la hizo olvidar de ese impase. Cosecha temprana y Selección Colombia Son alrededor de 40 medallas las que la ‘Sirena Morena’ ha logrado para el departamento, unas de mayor importancia que otras, pero todas con gran esfuerzo y dedicación. Son dos de bronce en Juegos Deportivos Nacionales, la primera en el 2012 en San Antero (Córdoba), en la prueba de 6.000 metros en aguas abiertas, y la segunda en los I Juegos Deportivos de Mar y Playa realizados el año anterior con sede San Andrés y Providencia. Muy a pesar de ser categoría juvenil ha enfrentado a grandes deportistas del país de la categoría mayores. Su paso por la selección Colombia lo obtuvo luego que se clasificara en el 2011 con un tiempo de 29:47 (marca A) en la prueba de 6.000 metros aguas abiertas, con este resultado se afianzó en el combinado patrio de actividades sub acuáticas que participaría en el Campeonato Mundial Juvenil 2012 en Graz, Austria. Para este año, Muñoz reafirmó su gran potencial logrando colocar su nombre en el seleccionado nacional que estará participando en Grecia en el mes de julio, una vez más en las pruebas 6.000 metros y 4 x 2.000. La otra prueba en la que se está luchando por conseguir un cupo es la prueba de 4 x 200 en piscina, donde hasta el momento está en el quinto lugar y se espera lograr su paso en el próximo campeonato nacional en la ciudad de Girardot. A tan corta edad Muñoz ha sabido distribuir su tiempo para así cumplir con sus objetivos, el estudio y el deporte; con la mentalidad clara de que un buen deportista es un buen estudiante, siempre ha contado con el apoyo de los profesores de su
institución educativa, los cuales siempre que ella tiene salidas nacionales o internacionales, le colaboran adelantando los exámenes o trabajos para que no se vean comprometidos sus estudios. “Tengo claro que ante todo la responsabilidad, primero está el colegio, segundo el colegio y tercero el colegio” indicó la deportista. Frases de aliento Como todo deportista tiene en su mente frases que le han marcado para seguir en su lucha por alcanzar el oro; entre ellas tenemos la frase de un deportista de Cundinamarca, que en los pasados Juegos Deportivos Nacionales en San Antero, le gritó: “Por el poder de la raza”, o cuando está en la prueba de los 6000 metros siempre lleva en su mente las palabras de aliento de su padre cuando le dice “Duro y más duro mi negra”, o las de Alejo que siempre –antes de cada partida– le dice “Yo veré mamita, yo veré”, indica con voz entrecortada Wendy. El apoyo de sus padres, entrenador y compañeros, además de los buenos resultados, han logrado aumentar la pasión por este deporte, impulsándola a esforzarse más para seguir cosechando triunfos para el departamento, a nivel nacional e internacional; aunque sigue el temor por las algas submarinas, pueden más las ganas de seguir adelante por siempre en este deporte, revela la ‘Sirena Morena’ de San Andrés y corre a zambullirse una vez más.
The first option was roller-skating, but it didn´t interest her. Her attention was drawn to swimming and she began an arduous training program. Carlos Julio Moreno was her first coach, and later se joined Alejandro Sierra´s club, training in the Sunrise Park pool. Her first participation was at the age of 9, in a national championship in Neiva, resulting in 7 medals (4 gold, 2 silver and 1 bronze). “That event was very important for Wendy´s career; it improved her attitude towards training, and there were no more excuses to avoid practice” her mother Miriam recalls, laughing. Coach ´Alejo´´s decision to put her with swimmers of a higher level threatened her passion for swimming, as she was the youngest of the group, and her former companions had a different training timetable which, owing to the shyness common to her age, made her feel uncomfortable. However, her parents´ support soon helped her overcome doubts.
won some 40 medals for the department, some of greater importance than others, but each of them obtained through great effort and dedication. Two bronze were obtained during the National Sports Games, the first in 2012 in San Antero (Cordoba), in the 6.000 meter open waters trials, and the second in the first Sea & Beach Games held in San Andres & Providence last year. Despite being in the juvenile category, she has competed against great swimmers of higher categories. She was chosen for the Colombian team after classifying in 2011 with a time of 29:47 (A) in the 6.000 meter open waters. This result guaranteed her a place in the combined home subaquatic activities with participation in the 2012 Juvenile World Championship in Graz, Austria. This year Muñoz’s great potential has been reaffirmed on being chosen for the national team which will take part in the 6.000 meter and 4 x 2.000 trials in Greece in July. She´s also striving for a place in the 4 x 200 pool trials, in which she holds fifth place, and she hopes to succeed in the next national championship in Girardot.
A collection of medals and the Colom- Despite her age, Muñoz manages to divide her time to comply with her bian swim team studies and sports, with the clear idea The ´Brown-skinned Mermaid´ has that a good sportsperson is a good student, and she has been able to count on the support of her schoolteachers, who help out by advancing her exams or schoolwork when she has to attend national or international events, so that she doesn´t fall behind. “I am clear on the fact that my studies come first, second, and third” she says. Encouraging affirmations A is common in sports players, she has affirmations that have helped her continue her efforts to obtain a gold; one of them is a phrase used by a sportsman from Cundinamarca who, during the National Sports Games in San Antero, shouted to her “Power to our race”; or, when she is participating in the 6.000 meter trials she always remembers her father´s encouraging words of “Go for it my brown beauty”; or Alejo´s encouragement at the beginning of each Race: “I shall see, little lady, I shall see”, Wendy says with emotion. The support of her parents, coach, and companions, as well as the excellent results, have increased her passion for swimming, encouraging her to work harder and to continue obtaining medals for the department in national or international events. The Brownskinned Mermaid from San Andres reveals that even though she still has a fear of sea-weed, her will to triumph is stronger, and she dashes off into the water once more.
15 al 30 de Enero
Pรกgina 07
Fotos: Edward Lunazzi Celis
Página 08
15 al 30 de Enero
Lo bueno, lo malo y lo feo del deporte en las islas
Unas de cal… otras de arena
Cada vez que finaliza un año, reflexionamos sobre lo bueno o malo de nuestras actividades. En esta ocasión nos detuvimos a analizar el desempeño deportivo de nuestro departamento, luego de que la secretaría del ramo recibiera más de dos mil millones de pesos para la vigencia 2013; inversión que, al parecer, no generó los efectos esperados, ya que los resultados así lo reflejan. LO MALO Lo más lamentable es ver como siguen los clubes de papel a diestra y siniestra en los archivos de la secretaría de Deportes de San Andrés; clubes que son formados con el pleno objetivo de hacer llegar a la presidencia de una liga, al amigo, primo o hermano, que mañana lo podría tener en cuenta para cualquier cuenta de cobro que él le pueda firmar. Se realizan elecciones de nuevos dignatarios en las ligas sin ningún tipo de control jurídico que pueda garantizar la transparencia de dicha elección, a esto, le podemos sumar los reconocimientos deportivos que se han entregado a clubes con documentos de dudable procedencia, viéndose obligados a revertir dicha afirmación documental.
Por Guillermo Dickens LO BUENO El deporte que año tras año nos tiene acostumbrados a recibir buenas noticias es el de las actividades sub acuáticas, acreedor de preseas en competencias internacionales, nacionales y regionales, gracias a la destacada participación de deportistas isleños en representativos nacionales. Estos resultados dan muestra de buena planificación, apuntándole en su momento a las categorías menores para que hoy se reflejaran en logros como el bronce obtenido en los Juegos Deportivos Nacionales de Mar y Playa realizado en nuestro departamento y la infinidad de medallas en competencias nacionales e internacionales (Cuba).
Ronald Vargas entrenador y deportista de artes marciales, logró medalla de plata en los pasados World Games de Cali.
Una de las más concurridas quejas por parte de los presidentes de ligas, es la falta de recursos al momento de sus participaciones a nivel nacional, la tramitología y la falta de compromiso por parte de funcionarios que obligan a los desesperados directivos a recurrir a préstamos con altas tasas de interés para poder cumplir con sus calendarios otorgados con anticipación por parte de las federaciones deportivas.
La liga de Ajedrez se hace acreedora al reconocimiento por haber mostrado total transparencia en sus manejos administrativos, manteniendo su lucha en masificar este deporte en todo el departamento, logrando además radicar proyectos encaminados hacia el futuro de la niñez de las islas.
Los pasados Juegos Nacionales de Mar y Playa, dejaron un sin sabor por la mala participación de nuestros seleccionados de futbol, voleibol y la no participación de vela, dejando a nuestro departamento (anfitrión) con solo tres medallas de bronce y una de plata.
El karate Do, logró con el joven Alen Pomare la segunda medalla de bronce en marco a los Juegos Nacionales Supérate Inter Colegiados. Pomare logró este triunfo en la modalidad de combate menos de 76 kilogramos. El baloncesto este año se mostró como favorito en torneos nacionales luego que lograra coronarse campeón en la categoría Sub 23 masculina (Agosto), triunfo que se logró de manera invicta haciendo respetar su casa. Otra destacada participación fue la del seleccionado Sub 17 que logró el segundo lugar en el Campeonato Interligas realizado en Rioacha Guajira (julio). Otros de los deportes que ha figurado en torneos nacionales son: futbol categoría infantil que logró pasar a la segunda fase de su categoría en campeonato nacional organizado por la Difutbol, luego de una larga sequía de triunfos por parte de nuestras delegaciones en contiendas nacionales. El kudo, en la ciudad de Cali mostró la casta con una delegación de más de 15 jóvenes, dejando ver el trabajo y disciplina de cada uno de los deportistas dentro y fuera de competencia; esta participación arrojó una aceptable cosecha de preseas y el merecido ascenso de rango a los deportistas.
La falta de educadores físicos en las instituciones educativas en las jornadas de primaria deja perder la edad en la que los niños aprenden a desarrollar su capacidad motriz y el amor por el deporte. Los celos entre entrenadores, un cáncer que se debe acabar en nuestro departamento, Esto va en contra vía de la razón de ser, que es la de formar personas y deportistas. En muchas ocasiones se ha presenciado discusiones entre adultos donde las frases de alto calibre son lanzadas en frente de los niños. A reflexionar amigos entrenadores. El apoyo millonario a actividades que se realizan en tres o cinco días, son las causales de que nuestro deporte este desangrado; dichos eventos deportivos no dejan ningún beneficio a la afición deportiva de la isla, estas actividades son las que reducen el presupuesto de la Secretaría de Deportes. Paradójicamente buena parte de las ligas que hacen su organigrama de trabajo a conciencia no reciben el apoyo para cumplir tal objetivo y en muchas de las ocasiones directivos, entrenadores y deportistas deben solventar cualquier eventualidad como hidratación, medicamentos y transporte. LO FEO Gastar más de 2.000 millones de pesos en un año y obtener solo siete medallas entre oro, plata y bronce, en competencias de mayor nivel como lo son Juegos Deportivos de Mar y Playa y Juegos nacionales Supérate Intercolegiados. El cierre de los escenarios deportivos de softbol y futbol por parte de la Unidad Administrativa de Deportes, por no cumplir con las mínimas medidas de higiene. Esto obligó a la Procuraduría Ambiental a emitir resolución con fines de mejorar los alrededores comprometidos en dichas instalaciones.
Una grata sorpresa fue el balonmano playa, deporte nuevo en nuestro territorio con grandes logros en corto tiempo como el cuarto lugar en el nacional de Girardot (abril); la medalla de bronce en los Juegos Nacionales de Mar y Playa (agosto) y la de plata en el nacional interligas de Palmira (diciembre). Otro de los deportes que han dejado el nombre del departamento en alto es el atletismo, deporte que ha cogido auge y hoy cuenta con más de 50 practicantes. En este caso la labor de los profesores Roberto Peterson y Diego Brackman, se vio bien representada en los Juegos Nacionales Supérate Inter Colegiados (Bogotá), logrando Oro con la joven Nikol Henry Howard en los 80 metros planos y bronce con Stanley Arias Mitchell en los 200 metros planos y clasificando a cuatro finales en pista.
para tal fin… Preguntamos: ¿esto no es detrimento patrimonial?
Es lamentable la falta de cultura ciudadana y sentido de pertenencia de algunas personas que visitan los escenarios deportivos y realizan sus necesidades fisiológicas en cualquier rincón o esquina de los mismos. Para concluir, no podríamos dejar pasar por alto la forma infame como se le niega a toda una comunidad la posibilidad de realizar sus actividades deportivas en un escenario que fue construido para tal fin, como lo es el coliseo Max Newball (Coliseo Rosado); pero sí se esmeran por mantener un grupo de jóvenes y adolecentes en custodia en dicha edificación. La dupla de dominó conformada por Ornita Reid y Catalina Escalona, del barrio Mission Hill, pudo alcanzar el oro en las finales de los juegos nacionales comunales, luego de ir dejando rivales de peso a lo largo de la competencia. Lo bueno del gobierno Como positivo se pueda calificar que para este año el gobierno departamental ha logrado gestionar recursos para muchas participaciones nacionales e internacionales en distintas categorías y deportes. La firma del acta de recibo de los cuatro escenarios deportivos, la consecución de recursos por más de 11.000 millones de pesos para la remodelación de los mismos, la construcción de las pistas de patinaje y atletismo, sin lugar a dudas son unas de las acciones más relevantes para el 2013, ya que la lucha con los directivos de Fonade y Coldeportes fue ardua durante dos años. Otro importante convenio que se tiene previsto es la capacitación a entrenadores con miras a los Juegos del Caribe 2014 y los Juegos Nacionales 2015. El proyecto consiste en brindar acompañamiento por parte de metodólogos, médicos deportólogos y psicólogos deportivos, los cuales formaran parte del proceso de preparación de nuestros atletas.
La realización contra reloj de los juegos departamentales intercolegiados y juegos deportivos comunales sigue teniendo su lugar de privilegio en esta sección. Es inaudito que unas justas departamentales se realicen en una semana, y en muchas de las ocasiones se escoja a los representantes del departamento a dedo. ¿Pero dónde está el mal? ¿En el que contrata, en el contratado o en el que certifica que sí cumplió con la labor? Para colmo de males, muchos siguen entrenando a sus antiguos deportistas, los cuales deben cancelar una mensualidad
Recordemos que ya las obras del centro del menor infractor se encuentran aptas para recibir a los jóvenes infractores, brindándoles un mejor entorno y donde podrán desarrollar otras actividades acorde a las exigencias que ellos ameriten. Es lamentable ver que a este coliseo se prive de la posibilidad de una remodelación por parte de Coldeportes y Fonade, una vez inicien la etapa de remodelación de los otros escenarios deportivos que deberán estar en optimas condiciones para los Juegos del Caribe, por falta de decisión de un gobierno que se ha hecho el de la vista gorda ante esta situación.
15 al 30 de Enero
Página 09
The good, the bad, and the ugly in the island’s sports
Some stable… some unstable
At the end of every year we reflect on whether our actions have been good or bad. This time we´re analyzing our department´s performance in sports, after the secretary of this branch received more than two thousand million pesos for the year 2013; and investment that, apparently, didn’t have the expected effect, as can be seen by the results.
By Guillermo Dickens
delegation in national events.
THE GOOD
In Cali a delegation of more than 15 youths displayed the fruits of their work and discipline in Kudo, both in and out of the competition. Their participation resulted in an acceptable number of merits, as well as a promotion in rank.
Each year we are accustomed to receive good news about sub-aquatic activities which, due to the outstanding participation of the island swimmers in international, national, and regional events, give valuable results. These results show good planning; paying timely attention to minor categories that today is reflected in achievements such as the bronze obtained in the National Sea & Beach Games held in our department, plus an innumerable amount of medals in national and international competitions (Cuba). Beach handball, a game new to our department, was a pleasant surprise, and brought results in a very short time, such as coming fourth in the national competition in Girardot (April); a bronze in the National Sea & Beach Games (August); and a silver in the National Inter-leagues in Palmira (December). Athletics is another discipline that has brought a good image to the department. The sport has become very popular and at present has more than 50 participants. The efforts of coaches Roberto Petersen and Diego Brackman paid off in the Superate National Inter-schools Games (Bogota) in which Nikol Henry Howard won a gold in the 80 meters flat race, and Stanley Arias Mitchell a bronze in the 200 meters flat race, classifying in four track finals. In Karate Do Alen Pomare won the second bronze medal in the National Superate Interschool Games in the under-76 kilos combat. Basketball was the favourite in national tournaments after our team became champion in the masculine Sub-23 (August). The Sub-17 team gave another noteworthy performance in the Inter-leagues championship in Riohacha, Guajira (July) where they came second. Other sports that have figured in national tournaments are football, in which the children´s category managed to pass to the second stage in the national championship organized by Difutbol, after a dearth of triumphs on the part of our
Martial arts coach and Sportsman Ronal Vargas won a silver in the last World Games in Cali. The Chess League was also recognized for total transparency in their management skills, and their continued efforts to popularize the game in the department, as well as presenting projects relating to the future of the children on the islands. The domino duo Ornita Reid and Catalina Escalona from Mission Hill, won a gold in the national community finals, after defeating intrepid rivals throughout the competition. A beneficial government The actions of the departmental government can be qualified as positive this last year, with funds for participation in national and international events in various sports and categories. The signing of the act for recfeivi9ng four sports arenas; obtaining more that 11.000 million pesos for remodelling them; the construction of skating and athletic tracks are, without doubt, some of the most relevant actions in 2013. The arduous struggle with Fonade and Coldeportes for more than 2 years finally gave results. Another important agreement that is being planned is the training of coaches for the 2014 Caribbean Games and the 2015 National Games. This project consists of acquiring doctors and psychologists specialized in sports to be part of the training process of our athletes. THE BAD The most distressing is seeing the number of clubs on paper that are in the files in the Sports Secretary´s office; clubs that are formed for the purpose of naming a friend, a cousin, or
a brother, the president of a league , and who can be relied on to sign to collect money in the future. Elections for league directors are held without any legal control to guarantee transparency. Sports recognitions have been given to clubs with documents of dubious origin, obliging the recipients to return them. One of the commonest complaints made by league presidents is the lack of funds on the eve of participation in national events; lengthy processes; and a lack of commitment on the part of officials, which lead to the desperate directors having to borrow money at high interest rates, to be able to comply with the schedules that have been supplied beforehand by the sports federations.
The enormous amount of money spent on activities that last only 3 or 5 days is milking our sports. These events have no positive benefit and greatly reduce the Secretary of Sports budget. Ironically, a good number of leagues who make their work plan conscientiously don´t receive help in achieving their goals and, often, coaches and players must dig into their pockets to pay for dehydration, medicine, and transport. THE UGLY Spending more than 2.000 million pesos in one year and obtaining only seven medals, among gold, silver and bronze in high-level competitions such as the National Sea & Beach Games and the National Superate Inter-school Games.
The recent National Sea & Beach Games was disappointing because of the bad performance of our football and volleyball teams, and the lack of participation in the sailing category, leaving our department (the host) with only three bronze medals and one silver.
The closing down of the softball and football stadiums by the Sports Management Unit because of non-compliance with basic hygiene requirement. This led to the Environmental Attorney to issue a resolution for the improvement of said installations.
Organizing events against the clock, such as the departmental inter-school and community games, seems to be the norm. It´s unthinkable that these types of departmental competitions are organized in a week and that, on many occasions, the players are chosen at random.
The distressing lack of citizen consciousness of certain people who go to sports arenas and relieve their physiological needs in any available corner.
But who has the fault? The person who contracts? The person who is contracted? Or the person who has to certify that the work has been properly done? The last straw is that many continue to train their former sports players, who have to pay a monthly fee for it. Isn´t this patrimonial damage? The lack of physical educators in schools at a primary legal lead to the children passing the age in which their motor skills and love for sports develop. Envy among coaches- a cancer which should be eradicated in our department, is contradictory to the purpose, which is to train people. Often, discussions between adults in which bad language is used have been witnessed by the children. Coaches, please take note.
Finally, we can´t leave out the disgraceful way in which the community has been denied the possibility of holding sports events in a place built precisely for that purpose, as has happened with the Max Newball Coliseum (The Pink Coliseum), giving priority to maintaining a group of the young delinquents in custody on the premises. We remind everyone that the Center for Underage Delinquents is in condition to receive them, and is an environment where other beneficial activities can be carried out. It´s distressing that, because of a lack of decision of a government who has chosen to ignore the situation, this coliseum has been denied the possibility of being remodelled by Fonade or Coldeports once work begins on remodelling the other stadiums, which have to be in optimum conditions for the Caribbean Games.
Página 10
15 al 30 de Enero
Arrancando 2014 con pie derecho; auspicioso conversatorio en Cajasai
Starting 2014 on the right foot; a favourable meeting at Cajasai
El deporte de las islas Confession of the islands´ sports se confiesa Muy concurrido estuvo el conversatorio organizado recientemente por Cajasai y un grupo de dirigentes y periodistas deportivos. El acto contó con un selecto grupo de invitados, encabezados por la secretaria de Educación Departamental, Edelmira Archbold; el comandante del Cesyp, contralmirante Luis Hernán Espejo y el director de la entidad convocante, Charles Carreño.
The recent meeting organized by Cajasai and a group of sports directors and journalists was wll attended. Among those invited were the Secretary of Education Edelmira Archbold; the Commander of the Cesyp Vice-Admiral Luis Hernan Espejo; and the institution´s director Charles Carreño.
By Guillermo Dickens
Experiences and tasks
What´s happening to sport on the island and where is it going? This was the main question posed in this important event which sought to provide clear answers regarding the death of titles that has reigned in our department for more than 20 years.
The Superate inter-school games were held in record time and in many cases the participants were chosen at random.
The panel comprised Yury Taylor (veteran sports commentator); Jeison Newball (physiotherap0its and professional sports trainer); Diego Brackman (sports and physical activities professional); Alejandro Sierra (subaquatic activities coach); Guillermo Mora (president of the Paisa Colony promoting foundation); and Randy Stephens (business administrator and basketball coach).
Por Guillermo Dickens
Experiencias y tareas
¿Dónde está y hacia dónde va el deporte de las islas? Fue el interrogante con el que se adelantó tan importante evento, en el cual se buscaba dar respuestas claras a la sequía de títulos que nuestro departamento tiene por más de 20 años.
Los juegos inter colegiados Supérate fueron realizados en un tiempo record y en muchos de los casos los deportistas fueron escogidos ‘a dedo’.
El panel estuvo integrado por Yury Taylor (veterano periodista deportivo); Jeison Newball (fisioterapeuta y profesional magister en entrenamiento deportivo); Diego Brackman (profesional en deportes y actividades físicas); Alejandro Sierra (entrenador actividades sub acuáticas); Guillermo Mora (presidente de fundación promotora Colonia Paisa) y Randy Stephens (administrador de empresas y entrenador de baloncesto), Más de 70 personas vinculadas a diferentes disciplinas atléticas compartieron y aportaron ideas para mejorar el desempeño deportivo de nuestro departamento a nivel nacional e internacional. Inventario crítico Tras la exposición de cada uno de los panelistas se pudieron evidenciar las falencias más comunes que llevaron a la realidad actual de nuestro deporte. Para empezar la falta de profesores y/o entrenadores en las instituciones educativas, particularmente en los grados pre escolar y básica primaria que es donde se inicia un deportista. También la falta de capacitación de los instructores empíricos que no buscan la forma de actualizar los métodos de educación, que con el paso del tiempo han evolucionado de manera determinante. Tampoco hay verdaderos incentivos para los deportistas y entrenadores y una oferta abundante y variada de proyectos masivos que conlleven a procesos de largo aliento. Por otro lado, se requiere una dirigencia deportiva que no busque el beneficio particular por encima del interés colectivo.
También se mencionó como ejemplo el presunto despilfarro de altas sumas de dinero (18.290.000.000) entre los años 2011 y 2013, dejando el magro resultado de cinco medallas (una de plata y 4 de bronce) en los juegos nacionales
More than 70 people involved in different athletic disciplines participated and offered suggestions to improve our department’s sports performance both nationally and internationally. A critical inventory After each panellist had made a statement, the failures in the department´s sports came to light. To begin with, the lack of teachers and/or coaches in schools, particularly in pre-school and primary, where a sports player originates.
Al final, la secretaria de Educación, Edelmira Archibold, se comprometió en buscar una forma más efectiva para trabajar en articulación con la secretaría de Deportes, logrando llevar monitores o entrenadores de buen nivel a las instituciones educativas y replantear la realización de los juegos intra-murales y posteriormente, los inter-colegiados e interescolares.
Also, the lack of training of empirical coaches who don´t bother to seek upto-date methods of education which have evolved remarkably.
De igual forma, se conformó una comisión de veeduría al desarrollo del deporte de la isla, la cual redactará el documento donde se hará entrega al Gobierno Departamental, a las secretarías de Educación y Deporte, con copia a Coldeportes.
In addition, directors are needed to don´t put personal gain before common interest.
Finalmente, en dicho documento se adjuntará el proyecto de ordenanza para la creación del Instituto de Recreación y Deportes del departamento, el cual deberá ser analizado por la duma departamental para su respectiva aprobación. En síntesis, fue un maratónico ejercicio de auto reconocimiento de campo. Donde se examinaron y enumeraron los problemas medulares del deporte en las islas y se plantearon salidas viables y sostenibles a largo plazo, a concertar con todos y cada uno los sectores involucrados. Algo que, si se cumple, podrá abrir nuevos caminos y una gran esperanza de bienestar para una juventud anhelante de oportunidades deportivas y de formación para la vida.
Neither are there any real incentives for sports players and coaches, or an abundant and varied offer of substantial projects that lead to long-term processes.
The squandering of large sums of money ($18.290.000.000) between 2011 and 2013 with the meagre results of 5 medals (1 silver and 4 bronze) in national games, was also mentioned. During the meeting the Secretary of Education Edelmira Archbold promised to find a more effective way to work with the Sports Secretary; supply education institutions with proficient coaches, and to restructure inter-mural games and, later on, inter-school and inter-scholar games. Also a watch committee was set up for sports development on the islands, and a document will be drawn up which will be delivered to the Departmental Government and the secretaries of Sports and Education, with a copy to Coldeportes. Finally, in this document, a statute will be included for the creation of the Institution of Recreation and Sports in the department which must be analyzed and approved by the Departmental Assembly. In synthesis, it was a exercise in field survey, where the essence of the problems in department sports was exposed and analyzed, and viable and sustainable long-term solutions suggested for the agreement of each and every sector involved. Something which, if achieved, could open new doors and be of great benefit to young people who long for opportunities in sports and training.
Página 12
15 al 30 de Enero
MinCIT definió prioridades en su agenda para el país
Objetivo: cuatro millones de turistas en 2014 Hacer la actividad empresarial más eficiente y competitiva, el sector turístico más productivo y los acuerdos comerciales más eficaces para diversificar la oferta exportadora son los ejes sobre los cuales el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) desarrollará su agenda de trabajo en este nuevo año. nal es de USD 13.200 millones. Sin embargo, argumentó que, si la tendencia de la IED sobre el PIB se mantiene, esta meta se superará en 28,7%, es decir que se podrá alcanzar un monto que supere los USD 17.000 millones. Política turística El Ministro recordó que una de las responsabilidades que tiene el Viceministerio de Turismo cada cuatro años –en el marco de la ley 300 de 1996– es liderar la elaboración del Plan Sectorial Nacional de Turismo para los nuevos períodos de gobierno, que en esta ocasión se enmarca dentro del capítulo de “Turismo: motor de Desarrollo Regional”. “Este año debemos repetir el ejercicio, con el ánimo de disponer de los insumos suficientes para que el turismo y sus necesidades puntuales queden incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno y que, en últimas, debe derivar en un sector más competitivo y de talla mundial”, explicó el Ministro. Para que esta hoja de ruta se construya de manera concertada y sea efectiva, invitó a las entidades estatales responsables de la edificación de un turismo competitivo, a los directores de turismo, a los gremios, instituciones educativas, prestadores de servicios turísticos, entre otros, a proponer y participar de este plan que, en sus palabras, “hará del turismo una opción clara de desarrollo social y económico en todas las regiones del país”. Redacción) El ministro Santiago Rojas Arroyo se mostró optimista respecto al cumplimiento de estos objetivos y manifestó que para ello es fundamental el apoyo del sector privado, el Gobierno, el Legislativo y las entidades adscritas al MinCIT, lo cual se traducirá en un nuevo ciclo de logros y avances para la industria nacional. En cuanto a comercio exterior, para el año que comienza se estima que las ventas externas se ubicarán alrededor de los USD 63.000 millones. “De lograrse ese monto, sería el mayor valor histórico exportado por Colombia”, dijo. Solo las no
minero energéticas deberán superar los USD 18.000 millones. En cuanto a la política comercial, el Ministro resume las acciones para 2014 en dos palabras: diversificar y aprovechar. A partir de que 70% de las manufacturas que exporta Colombia se dirige a países con los que tenemos Acuerdos Comerciales vigentes, los esfuerzos durante este año se concentrarán en apalancar el desarrollo en sectores que tienen potencial en acuerdos relevantes como la Unión Europea. Con relación a las proyecciones de Inversión Extranjera Directa, para 2014 la meta proyectada por el Gobierno Nacio-
Al hablar del cumplimiento de la meta global de viajeros internacionales que se trazó el Gobierno para el cuatrienio, Rojas se mostró optimista en que al concluir diciembre de 2014 el país habrá logrado captar 4 millones de visitantes y alcanzado cerca de USD 4 millones en ingresos por divisas. “Hemos avanzado considerablemente en los aspectos migratorios y la conectividad, lo cual nos hace prever que la cantidad de viajeros internacionales continuará con su tendencia al alza. Para ello, el próximo año reforzaremos el trabajo en temas como bilingüismo, servicio al cliente, infraestructura, capacitación y en la construcción de planes de negocio para los distintos
segmentos de turismo, entre ellos el de negocios y de salud”, sostuvo. De cara a impulsar el potencial y la vocación turística de las regiones, reveló que su Cartera ha establecido como prioritario el trabajo en cinco pilares que se traducirán en más empleo y mejor calidad de vida para los ciudadanos: productos turísticos diferenciados; inversión en infraestructura turística; conectividad; promoción doméstica e internacional; y reglas claras de juego a nivel normativo y de regulación. En infraestructura, Rojas se comprometió a que al finalizar 2014 el MinCIT completará las 45 obras que desarrolla actualmente en el país, y resaltó que mientras entre 2002 y 2010 en el país se invirtieron $52.400 millones en nueve proyectos, en lo corrido de este Gobierno se han adelantado 114 iniciativas por $320 mil millones, buena parte en mejoramiento de las condiciones de acceso y atención para los visitantes. 2013: auspicioso aumento de turistas En un 7.91% aumentó la afluencia de visitantes durante el año 2013 en comparación con la vigencia 2012, anunció la Secretaría de Turismo Departamental en su más reciente cuadro estadístico divulgado. Según dicha entidad y la Oficina de Control de Circulación y Residencia (Occre), la cifra de turistas llegados a las islas durante el año pasado fue de 678 mil 850, es decir 49 mil 778 pasajeros más que en 2012, cuando arribaron 629 mil 72. El reporte indica también que el turismo nacional tuvo un incremento del 7.30%, debido a que los visitantes domésticos aumentaron a 582 mil 329, lo que refleja un total de 39 mil 633 visitantes más que en el año 2012. Finalmente, el segmento de turistas extranjeros también aumentó (en un 11,75%), ya que en el orden internacional nos visitaron 96 mil 521 durante 2013, contra 86 mil 376 durante el año 2012, lo que deja como saldo un aumento de 10 mil 145 pasajeros.
15 al 30 de Enero
Página 13
The MinCIT defines priorities on its agenda for the country
Objective: Four million tourists in 2014 The main themes around which the MinCIT will develop its agenda this year are to make business more efficient and competitive; the tourism sector more productive; and commercial agreements more effective in order to diversify the international offer. Editor
Minister Santiago Rojas Arroyo was optimistic about achieving the goal and stressed that to reach it support is needed from private enterprise, the Government, Legislators, and agencies associated with the MinCIT, which will mean a new cycle of achievements and advances for the national industry. Regarding foreign commerce, it is estimated that for this year foreign sales will be around US$63.000 million. “If we achieve this it will be the highest value of Colombia´s exports in history” he noted. Only those concerning mining and energy may not exceed US$18.000 Concerning commercial policy the Minister summed up this year´s activities in two words; diversify and advance. Apart from the 70% of manufactured goods exported by Colombia, the focus will be on countries with which we have Commercial Agreements, and efforts will be concentrated on leverage in sectors with potential for relevant agreements, such as the European Union. The National Government´s goal for Direct Foreign Investment for 2014 is US$13.200 million. However, he stated that if the IED´s tendency over the PIB is stable, this goal could be exceeded by 28.7%, which mean that an amount of more than US$17.000 million could be reached. Tourism Policy The Minister stated that one of the Vice-Minister´s responsibilities every four years – as part of Law 300 of 1996 – is to devise the National Sectorial Tourism Plan for the new periods of government which, on this occasion, will be included in the chapter of Tourism: the engine for Regional Development. “The exercise has to be repeated this year, making sure that sufficient
items are in place so that tourism and all its needs is included in the new government´s National Development Plan, focussed on a more competitive sector on a global level” the Minister explained. State agencies responsible for constructing competitive tourism; tourism directors; associations; education institutions; tourism services op0erators; and others, were invited to propose and participate in constructing a clear and effective action plan which, in his words “will make tourism a clear option for social and economic development in all regions of the country”. In regard to reaching the goal of foreign visitors set by the National Government for the next four years,
Rojas was optimistic that by December 2014 4 million people will have visited the country, contributing an income of some US$4 million. “We´ve progressed considerably in migration and connectivity aspects, and we predict a continuing rise in the number of foreign visitors. This year we shall reinforce work on bilingualism, client service, infrastructure, training, and the creation of business plans for the different segments of tourism, including business and health” he stated. To encourage tourism potential and vocation in the regions, priority will be given to five pillars of tourism: differential products; investment in tourism infrastructure; connectivity; domestic and foreign promotion;
and clear rules and regulations. Rojas promised that by the end of 2014 the MinCIT will have completed 45 works which are at present being carried out in the country, and he emphasized the fact that whilst $52.400 million were invested in 9 projects between 2002 and 2010, during the current government 114 projects totalling 320 thousand million have been invested, a good p0art of which is for improving access conditions and service for visitors. 2013: Favourable increase in tourists In a recent statistics report the Secretary of Departmental Tourism announced that the number of visitors during 2013 increased by 7.91% in comparison with 2012. According to the Secretary and the Office for Circulation and Residence Control (Occre), 678 thousand 850 tourists visited the islands during last year, compared to 629 thousand 72 during 2012, an increase of 49 thousand 778. Domestic tourism was reported to have increased by 7.30%, totalling 582 thousand 329, an increase of 39 thousand 633 compared to 2012. The number of foreign tourists increased by 11.75% and a total of 96 thousand 521 visited the islands during 2013, compared with 86 thousand 376 during 2012, an increase of 10 thousand 145 visitors.
Página 14
FOTONOTICIA
Sprat Bight, ¿sardinas en lata? Esta temporada fue extraordinaria, tal vez la más concurrida de la historia; con hoteles, apartahoteles, hostales, pasadas nativas (y de las otras), apartamentos y casas arrendadas al 100 por ciento. Sin embargo, va siendo tiempo de ponerle orden y autoridad al uso de los espacios públicos. Difícil pensar, por ejemplo, que en una playa como Sprat Bight puedan coexistir lanchas de alquiler, jet-ski, kite-surf y otros servicios, junto a familias enteras de bañistas y usuarios, sin una demarcación previa que proponga un ordenamiento elemental y evite posibles accidentes.
THE NEWS PICTURE
Sprat Bight, canned sardines? This high season was probably the busiest in history, with 100% occupation in hotels, apart-hotels, hostels, native guest houses, apartments and houses. However, it´s time to put some order and authority into the use of public space. It’s hard to believe that on Sprat Bight beach rental services of launches, jet-skis, kite-surf and various other services co-exist with whole families of bathers, with no demarcation of any sort to avoid possible accidents.
15 al 30 de Enero
15 al 30 de Enero
Pรกgina 15
Foto: Edward Lunazzi Celis
Página 16
15 al 30 de Enero
Ricardo Leccese, anuncia parada internacional de kitesurf
Ricardo Leccese announces an international Kitesurf stop
La bahía de Sprat Bigth en San Andrés es la emblemática pista por la que navegarán más de 60 kiteracers de todas partes en el próximo suramericano de Kateracing del 3 al 8 de febrero del 2014.
More than 60 kiteracers from all over the world will take over Sprat Bight Bay from 3 – 8 February for the South American Kiteracing event.
El suramericano hace parte de los eventos continentales que son los de segunda mayor importancia en el Tour Mundial, en el que participan ante todo, el top 10 de preclasificados del año anterior y Ricardo Leccese, está en el segundo puesto del ranking mundial de la IKA.
By Ethel Bent
powerful machinery behind this sport.
The South American is part of the continental events that are second in importance in the World Tour, in which the top 10 classifiers of last year participate. Ricardo Leccese holds second place in the world ranking of the IKA.
Now the world can get to know the marvellous ´spot´ where our rider has become invincible; a spot that´s complemented to perfection by the transparent warm waters that will make this race an unforgettable event.
Some 60 me and 20 women are expected to arrive for the event, some of whom will surely be Ricardo Leccese´s old rivals, such as Brazilians Wilson Velosa and Victor Adamo, and other international racers.
According to Leccese, San Andres has the best conditions and it´s time, he says, that the importance of holding the event here is recognized.
Welcome to my spot! Welcome to my spot!
Se espera que a la isla arriben para este evento, hasta 60 hombres y 20 mujeres entre los que de seguro se encontrarán viejos contendientes de Leccese como: los brasileros Wilson Veloso y Victor Adamo y otros corredores internacionales. Entre las damas que vendrán, suena el nombre de la veterana colombiana Mónica Villegas, de quien dicen “es imparable”. El isleño Imad Sogbi, quien ha desarrollado exponencialmente su habilidad en el race, nos podría dar una gran sorpresa; pero como es natural en este deporte de marcas y patrocinios y en que la mayoría de colombianos compiten por banderas de otros países, él representará al Líbano. Las páginas oficiales donde se puede obtener mayor información del evento es en el siguiente link: http://www.internationalkiteboarding. org/index.php/component/eventlist/ Oportunidad de promoción Leccese, también es un valioso embajador que tiene el archipiélago que busca –sin que nadie se lo haya propuesto– afianzar un turismo de altura para San Andrés, atrayendo además de kiteracers, toda la poderosa maquinaria que impulsa este deporte. Ahora el mundo podrá conocer de cerca el maravilloso spot donde se ha hecho invencible nuestro ‘rider’, y se cosechan muchos más, porque hay que reconocer el perfecto complemento que logra la naturaleza divina, al dotar a la isla de diáfanas y cálidas aguas que harán de la carrera un espectáculo inolvidable. Según Leccese, San Andrés tiene las mejores condiciones y ya era hora que fluyera la importancia de hacer este torneo acá: “No es porque sea mi casa, pero yo he intentado viajar, hacer pre temporadas en otras partes, pero nunca he encontrado un lugar que me bride más que San Andrés. Me siento muy afortunado”. Junto con su entrenador, coequipero y amigo Álvaro Cadena, trabajaron férreamente para conseguir que este sueño preciado que vienen compartiendo por más de cuatro años, se consumara finalmente para la isla, pero para ello tuvieron que hacer mucho lobby, destacarse, redactar proyectos, tocar más puertas y esperar… Con la pista conocida casi genéticamente y con varios meses de ventaja en las prácticas diarias, nuestros héroes tendrán un encargo muy exigente: “ganar sobrados”, como lo pronosticó
esperanzado Miguel Gómez, el otro kiteracer isleño que está acompañándolos en esta inédita aventura. “Welcome to my spot” pregona Ricardo Leccese, en la antesala soñada del Suramericano de Kite Racing, San Andrés 2014…
“Not because it´s my home, but I have tried to do pre-seasons in other parts, but I´ve never found Colombian veteran Monica Villegas, known as a place that offers so much as San Andres. I am ´the unstoppable´ will be among the women par- very fortunate indeed”. ticipants. He and his trainer, team-mate, and friend Alvaro Islanders Imad Sogbi, who has developed his skill Cadena, worked tirelessly to make the dream that as a racer, could surprise us, but as is usual in this they they´ve shared for 4 years become a reality sport of brand names and sponsors, and in which for the island. They had to lobby, be recognized, the majority of the Colombians compete for other make projects, knock on doors and more doors, countries, Imad will represent The Lebanon. and wait… More information about the event can be found at Knowing the track from memory, and with the http://www.internationalkiteboarding.org/index. advantage of various months of daily practice php/component//eventlist/ behind them, our heroes have a big responsibility to comply with: to win ´hands down¨, as Miguel An opportunity for promotion Gomez predicts - another islander kiteracer who is accompanying them in this adventure. The archipelago has a valiant ambassador in Leccese, who seeks - without having been “Welcome to my spot” Ricardo Leccese proclaims. asked - to encourage high-level tourism by Welcome to the South American Kiteracing event, attracting, as well as the kiteracers, all the San Andres, 20’14…
15 al 30 de Enero
Pรกgina 17
Página 18
15 al 30 de Enero
Historiador Jairo Archbold Núñez lanzó libro sobre el centenario
Colonialismo, poder e identidad cultural El pasado 10 de enero, en la Sala de Juntas de la Gobernación Departamental, se adelantó el lanzamiento del libro ‘En el Centenario de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia 1912-2012’ y de la cartilla ‘Archipiélago Siglo XXI / Entre la Semilla y el Futuro’, ambos de autoría del historiador y escritor Jairo Archbold Núñez.
Por Billy Lunazzi Celis
El evento fue presidido por la gobernadora Aury Guerrero Bowie, quien se dirigió al público, para introducir al autor e ilustrar sobre lo que se encontraría en esta nueva obra. Al acto asistieron distintos personajes de la vida política, social y artística de las islas. Tal como lo expuso Archbold Núñez, en el libro se encuentran distintos aspectos sobre la historia de las islas, tales como el colonialismo, la esclavitud, la modernidad, la identidad cultural y, por supuesto, la creación de la Intendencia Nacional y cómo la implementación de las distintas relaciones de poder en las islas, influyó en la formación del ser y de la historia de los sanandresanos. Así mismo, el autor mencionó que con esta obra quería dejar claro el mensaje de que “lo más importante son las personas, la gente que aquí habita. Y que todos los habitantes de las islas necesitan tener esta información que suministra el libro, a la mano; para apropiarse de su historia y de su rumbo”. A medida que Archbold fue describiendo el contenido de su libro, fue destacando cómo el pueblo creole fue sometido y así mismo, sobrevivido a distintos casos de colonialismo, empezando por la llegada de los amos europeos con sus esclavos y hasta el día de hoy con el tipo de dominación que se da por parte del Estado. “…bajo estas condiciones, podemos
ver cómo la población creole históricamente ha estado obligada a tranzar, conciliar y consentir, casi siempre en situación de desventaja, por no decir siempre”, señaló el autor, quien destacó también la gran labor adelantada por Francisco Newball, quien lideró el proceso de la creación de la Intendencia Nacional de las islas y la desvinculación al Departamento de Bolívar. Finalmente, destacó cómo en puntos clave de la historia de las islas dentro del gran proceso de la inserción del archipiélago en el sistema económico mundial, la idiosincrasia del pueblo isleño fue marcada, teniendo impacto en la vida de las personas y en su identidad cultural, también frente a la llegada constante de nuevos visitantes que históricamente recibió. Pero a pesar de esto, según señaló el autor, con el transcurso de estos procesos históricos, el pueblo creole fue tomando cada vez más fuerza y cuerpo, consolidándose como la etnia que hoy en día es. “A pesar de cualquier tipo de colonialismo al que fue sometida la sociedad isleña, jamás ningún gobierno ha podido homogeneizar al pueblo creole”, expresó. “El pueblo isleño ha querido a este país, pero los acuerdos no son eternos… y ya es hora de poner una mejor oferta sobre la mesa”, puntualizó Archbold. A continuación algunos datos biográficos del autor y un aparte del libro en mención:
Sobre el autor Nació en San Andrés (1958). Es historiador y magíster en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. Ha ejercido como docente, conferencista, escritor de ensayos, columnista y colaborador en la radio cultural. Recientemente participó en los proyectos Rutas de libertad 500 años de travesía patrocinado por el Ministerio de Cultura, Un futuro sostenible educando desde la memoria en colaboración con el Instituto Sueco y en la colección Pueblos publicado por Letrarte editores, Bogotá. Los últimos años se desempeñó como analista en temas sobre cultura, geopolítica y música del Caribe en la prensa de las isla de San Andrés. Sobre el libro En el año 2012 se conmemoró el primer centenario de la creación de la
Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia, sin lugar a dudas uno de los acontecimientos más relevantes en la vida institucional del archipiélago a lo largo de su historia. La presente reflexión es un esfuerzo por destacar las circunstancias en que se ven envueltos los territorios insulares tras la separación de la provincia de Panamá y su marco geopolítico especialmente, así como las controvertidas relaciones que se dan con el departamento de Bolívar a comienzos del siglo pasado. Con la implementación de la unidad administrativa, se da inicio a una nueva era en las relaciones entre el estado central y el archipiélago, eventos sobre los que deseamos hacer énfasis a lo largo de este trabajo. Pero sobre todo, sobre las consecuencias que tuvo para su población la implementación de unas relaciones de poder, el tema de la identidad cultural y la acción de gobierno, entre otros.
15 al 30 de Enero
Página 19
Historian Jairo Archbold Nuñez launches his book about the centennial
Colonialism, power and cultural identity The book – The Centennial of the National Intendancy of San Andres & Providence 1912 – 2012, as well as Archipelago Century XXI/Between the Seed and the Future, both by historian Jairo Archbold Nuñez, were launched on the 10th January in the Board of Directors Room at the Coral Palace.
By Billy Lunazzi Celis
Governor Aury Guerrero Bowie presided over the event, introducing the author and commenting on the contents of the new work. Various political and social personalities and artists attended the launching. Archbold explained that the book deals with various historical aspects of the islands, such as colonialism, slavery, modern life, cultural identity and, of course, the creation of the national Intendancy and how the implementation of different relations of power on the islands has influenced the formation of their people and their history. The author explained that the book´s message is “the vital importance of the people who live here”. He added that “all the inhabitants should have the information contained in the book at hand, to assume their history and to steer their course”. On describing his book, Archbold stressed how the Creole people were subjected to, and survived, various forms of colonialism, beginning with the arrival of European masters
with their slaves, and up to the present day, with the domination of The State. …”we can see how the Creole population has historically been obliged to bargain, accommodate, and endure – mostly, if not always, to their disadvantage” the author stated. He also mentioned the excellent work done by Francisco Newball who was at the head of the process of creating the National Intendancy on the island and the separation from the Bolivar Department. Finally, he commented on how the island community was marked by key points in the islands´ history within the great process of inserting the archipelago into the global economic system, and also with the constant arrival of new visitors, impacting their lives and their cultural identity. In spite of this, throughout these historic processes, the Creole population became stronger, consolidating the ethnic group they are today. “In spite of any type of colonialism that the island society was subjected to, no government has ever been able to
modify the Creole people” he poin- About the book ted out. The first centennial of the crea“The island people have loved this tion of the National Intendancy country, but agreements aren´t eter- of San Andres & Providence was nal… and it´s time now to put a commemorated in 2012, and was, better offer on the table” Archbold without doubt, one of the most reasserted. levant incidents in the history of Here is some information about the archipelago´s institutional life. the author and an excerpt from the The present reflection is an effort book: to single out the circumstances of the insular territories following the About the author separation from the province of Panamá, especially geopolitically, as He was born in San Andres (1958). well as the controversial relations He is an historian and has a Master with the Bolivar Department from in Cultural Studies from the Javeria- the beginning of last century. With na University. He has been a teacher, the implementation of the admia speaker, writer of essays, colum- nistrative unit begins a new era nist, and participated in the Routes of relations between the central of Freedom, 500 years of crossings, government and the archipelago, sponsored by the Ministry of Cultu- events that we want to emphasize re. He has sustained his future, edu- throughout this work. But more cating from memory in collabora- importantly, about the consequention with the Swedish Institute, and ces to the population by the impleI the Pueblos collection published mentation of relations of power, by Letrate in Bogota. During the the subject of cultural identity, last years he has been an analyst of and the actions of the government, culture, geopolitics and Caribbean among others. music for the San Andres press.
Página 20
15 al 30 de Enero
Construyen nuevo catamarán para Providencia en las Islas Vírgenes
Llega Splendor, hermano del Sensation
Los habitantes de Providencia y Santa Catalina están de plácemes con la noticia del arribo de un nuevo catamarán que llegará para cubrir la ruta San Andrés - Providencia - San Andrés y suplir en buena parte la creciente demanda de cupos para quienes buscan conectar estas islas de una manera placentera y asequible.
(Redacción) Su nombre es Splendor y hace parte de la familia del Sensation, que lleva más de tres años navegando las aguas del Caribe suroccidental, y tiene previsto llegar al archipiélago a principios del mes de febrero. El nuevo Catamarán en la actualidad se encuentra en la Isla de St. Croix (US Virgin Islands) donde fue diseñado y construido en su mayor parte por la empresa Gold Coast Yachts. Cuenta con dos motores Cummins 405 electrónicos, dos generadores Onnan de 17,5 kw, planta procesadora de agua potable, paneles solares para ahorro de energía, 71 sillas, dos baños, TV, cuatro aires acondicionados y 70 pies de tamaño.
Fue fabricado mediante un esfuerzo conjunto de RFG Representaciones ‘Conocemos Navegando’; el banco BBVA y la división leasing de Bancoldex, que logró la construcción de esta nueva alternativa, que cubrirá esta ruta para sumar esfuerzos, capacidad y competitividad al destino. Su velocidad de crucero es de 25 nudos y se espera que después de cumplir los requerimientos de las autoridades colombianas, inicie viajes regulares entre ambas islas a mediados de febrero de 2014, cuando la demanda de sillas para disfrutar de la Divina Providencia está a la orden del día. Buen viento y buena mar para el Splendor…
A new catamaran for Providence is being built in the Virgin Islands
Welcome to Splendour, Sensation’s brother
The inhabitants of Providence & St. Catalina are very pleased by the news of the arrival of a new catamaran that will cover the San Andres – Providence route and meet a great part of the growing demand for people who want to travel between these islands in a pleasant and affordable manner.
Editor Her name is Splendour, and she belongs to the Sensation family, that has sailed the waters of the Southwest Caribbean for more than 3 years. She is due to arrive at the archipelago around the beginning of February. At the moment the vessel is in St. Croix (U.S. Virgin Islands) where the majority of the deigning and construction has been done by the Gold Coast Yachts Company. She has 2 Cummins 405 electronic engines, 2 Onnan 17.5 kw generators, a drinking water processing plant, solar panels for saving
energy, 71 seats, 2 bathrooms, TV, 4 air conditioners, and is 70ft. in length. She was built thanks to joint efforts from RFG Representaciones ´Conocemos Navegando´; the BBVA bank, and the leasing division of Bancoldex. This new vessel will benefit the destination´s competiveness. She travels at a speed of 25 knots, and it is hoped that after meeting the requirement s of the Colombian authorities, she will be ready to make regular trips between the 2 islands by mid-February. Fair winds and calm seas for the Splendour.
Página 22
15 al 30 de Enero
El crucero ‘Island Sky’ visitó nuevamente las islas
The Island Sky cruise ship visits the islands once again
Con éxito culminó la visita a las islas de San Andrés y Providencia del crucero de bandera de la Bahamas, ‘Island Sky’, que transportó a 100 pasajeros y 80 tripulantes en su más reciente visita al archipiélago.
The cruise ship Island Sky, flying the Bahamian flag and with 100 passengers and 80 crew on board successfully completed her most recent visit to San Andres & Providence.
Como viejos amigos… Like old friends… (Redacción) Los turistas –en su mayoría australianos– que iniciaron su travesía desde el mar Pacifico en Costa Rica, pasando por el canal de Panamá hacia el mar Atlántico, llegaron primero a San Andrés donde hicieron un completo recorrido turístico y comercial. Durante su breve estadía en la isla mayor, visitaron el Centro Comercial New Point Plaza; la peatonal Providencia; la Casa Museo Isleña y la Primera Iglesia Bautista, entre otros sitios de interés. Fueron recibidos por el secretario de Turismo Departamental (e), Charles Livingston. En la Divina Providencia El domingo madrugaron en Providencia a donde disfrutaron de las atenciones que preparó la Secretaría de Turismo Municipal, además de la música típica y una atractiva oferta de artesanías. Tras la bienvenida abordo que se hizo a la embarcación encabezada por la secretaria de Turismo, Rosana Díaz Howard y las autoridades navales; los extranjeros descendieron de la embarcación en tenders para realizar del clásico tour por las islas. También hubo actividades de buceo recreativo en las cristalinas y serenas aguas del municipio que extasiaron a los via-
jeros, algunos de los cuales ya conocían Providencia Finalmente, la embarcación –que ya ha visitado al archipiélago en cuatro ocasiones anteriores– partió a las cinco de la tarde del domingo hacia el puerto de Roatán, Honduras. Desde ya se iniciaron los preparativos para recibir a otros cruceros anunciados para los primeros meses del año, anunció el agente marítimo Bernardo Bush Howard.
Editor The tourists – the majority of whom were Australian - began their crossing from the Pacific in Costa Rica, passing through the Panama Canal to the Atlantic, and make their stop first at San Andres, where they toured the island and the downtown shopping area. During their brief stay, they visited the New Point Shopping Mall, the Providence Pathway, the Island House Museum, the First Baptist Church, as
well as other places of interest. They were welcomed by the Secretary of Departmental Tourism in-charge, Charles Livingston. Divine Providence They arrived at Providence early Sunday morning and were warmly welcomed by the Secretary of Municipal Tourism, folk music, and an attractive display of handicrafts. After the Tourism Secretary Rosanna Diaz Howard and the naval authorities welcomed the ship, the foreigners disembarked in tenders and set off on the classical tour around the islands. Some of them went scuba-diving and were amazed by the clear calm waters. A number of the passengers had already visited Providence. The vessel – which has visited the archipelago four times during the past – sailed at 5 o´clock for the port of Roatan in Honduras. Shipping agent Bernardo Bush announced that preparations are already underway to receive other cruise ships scheduled to arrive during the first months of this year.
15 al 30 de Enero
Pรกgina 23
Página 24
15 al 30 de Enero
SERVICIOS PROFESIONALES
SERVICIOS PROFESIONALES
ANUNCIO: Se informa que la señora Arlet Anaya Miranda, identificada con C.C 45’487.795, ha denunciado por motivos de extravío un título CDT de su propiedad con N° 05521994 del Banco Davivienda por valor de $ 1’872.826.81. Favor abstenerse de realizar cualquier tipo de transacción con dicho título.
ANGEL CAEZ GARCIA O.D Universidad de la Salle Centro Comercial San Andrés Av. Costa Rica #1-41, Local 11 Teléfono: 512 1969 - Cel: 310 260 3921 e-mail: visioncaez@acaribe.com San Andrés, Isla. Colombia.
15 al 30 de Enero
Página 25
SOCIEDAD/SOCIETY
Fin de año de Solar Hoteles en Orange Hill
Fotos: Richard Garcia
El personal de Solar Hoteles de San Andrés, realizó su fiesta de fin de año en el Centro de Eventos Orange Hill, con una copiosa asistencia y abundantes premios con el sello del Grupo Litoral. Una fantástica noche, plena de alegría y sana integración.
Página 26
15 al 30 de Enero
Sube y baja del turismo tiempo un reto mucho mayor en inversiones de capital y recursos humanos; en el mejoramiento de la oferta global del destino; y en el esfuerzo creativo y movilizador de acciones promocionales que atraigan nuevos segmentos del mercado en ferias, ruedas de negocios (work shops) y desde luego, piezas publicitarias.
mos agrietando. La energía eléctrica se mostró vulnerable, con reiterados e imprevistos apagones. La recolección domiciliaria de residuos sólidos se mantuvo estable, pero el aseo de espacios públicos –playas y peatonales– fue deficitario. Y del alcantarillado, ni hablar: rebosante para variar.
El análisis es más alentador aún, cuando se comprueba que el segmento de viajeros internacionales se incrementó en un 11,75 por ciento en el mismo período de tiempo con pasajeros provenientes del llamado Cono Sur y de Canadá, entre otros, dejando perfilar una tendencia hacia el afianzamiento del destino a nivel universal.
Por ejemplo, seguimos ‘rajándonos’ en la bienvenida de los pasajeros con esas interminables colas frente a las ventanillas de la Occre. Es inconcebible que un turista –en busca de paz y sosiego– tenga que soportar insólitos ‘trancones’ humanos para poder ingresar supuestamente al paraíso que le vendemos por internet. Hace falta más tecnología, eficiencia y solidaridad.
Sin embargo, pasar de 630 a 680 mil turistas en un solo año supone al mismo
Con respecto a la infraestructura de servicios públicos, también nos segui-
Hay otros temas. La caótica movilidad y el transporte público. Algunos aspectos de seguridad en la prestación de servicios turísticos y recreativos, incluyendo el sensible fallecimiento de un buzo extranjero amateur. Las presuntas estafas por cuenta de planes inciertos y agencias fantasmas. El denunciado agravio a un grupo de huéspedes en un hotel que casi termina en asonada.
Las más recientes estadísticas presentadas por la Secretaría Departamental de Turismo de San Andrés y Providencia, muestran en 2013 un gran aumento en la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros que supera casi en un 8 por ciento la cifra alcanzada en 2012; que por cierto, fue también un año muy bueno en la materia.
pectos no deben repetirse nunca más. Deben evitarse a toda costa. El destino en su conjunto debe brindar la mejor atención; garantizar los más mínimos detalles de la oferta que promociona y cumplirle al huésped –sea quien sea, venga de donde venga– para que siempre anhele regresar a buscar el tesoro que dejó atrás. Para que eso suceda, hace falta que se cumplan algunas premisas. La voluntad homogénea de la comunidad y sus dirigentes. Una sola melodía interpretando la misma partitura. Y claro está: un secretario Departamental de Turismo en propiedad, que atienda los asuntos de su cartera 24 horas, 365 días al año, como corresponde. Tan sencillo como eso.
Todos estos ostensibles y patentes as-
CARICATURA/Sandfly
Defensa ‘refrita’ La terminología utilizada por el agente de Colombia ante La Haya –nada más y nada menos– Carlos Gustavo Arrieta, al referirse a las demandas presentadas por Nicaragua como un “refrito”, y el vencimiento de términos para solicitar una revisión del fallo del 19/11/2012; muestran una vez más el nivel de importancia y respeto que le dan tales ‘defensores’ al despojo de nuestro mar…
CARICATURE/Sandfly
A refried defence
The terms used by Colombia´s agent before The Hague – Carlos Gustavo Arrieta, no less – on referring to Nicaragua´s demands as a ´re-fry´, and the expiry of the time in which to apply for a revision of the sentence of 19/11/2012, shows once more the degree of importance and respect that our so-called ´defenders´ have for the loss of our waters…
El espíritu de las posadas nativas Nacen con el ideal del isleño de atender personalmente en su vivienda a un tipo de turista interesado en la cultura de los que habitan el lugar. Esta ocupación se realizaba desde tiempos memoriales, inclusive antes del Puerto Libre o la construcción de grandes hoteles en San Andrés. Eran muy pocos los turistas que arribaban, pues para la época solo acuatizaba el hidroavión ‘Cesna’ y los veleros que se acercaban al archipiélago en su mayoría eran de viajeros europeos o norteamericanos con una ocupación máxima de cuatro personas que por lo general siempre se quedaban a bordo, pero salían a departir con los nativos. Con la llegada de mista Rojas Pinilla, se construyó el aeropuerto y luego el primer
hotel de ‘categoría’ en las islas llamado El Isleño, atendido en su mayoría por personal autóctono que con su sola sonrisa cautivaban a los turistas; quienes gozaban de días placenteros bajo el sol caribeño y se daban baños en un mar exclusivo. El turismo empezó a apropiarse de San Andrés y con él la llegada de grandes hoteles como el ‘Gran Hotel Internacional’ (hoy Caribe Centro), El Dorado, el Jacir Abacoa (ya no existe), El Tiuna, etc.; también se empezaron a masificar los negocios de almacenes con el Puerto Libre y la venta de cupos para llevar mercancía al interior el país. Con todo y eso, los isleños siguieron alojando a sus invitados amablemente en sus casas, y ese turista regresaba feliz a su ciudad de origen con la convicción de haber disfrutado verdaderamente de la isla a través de su sabor, olor, sonido y color. En el archipiélago se oficializó la ‘Posada Nativa’, con la intención de seguir manejando ese tipo diferente de turismo, que prefie-
re estar más cerca de lo autóctono; además para mejorar la economía al raizal. Inclusive se promocionó de parte de la Universidad Nacional, el Infotep y el Sena, el sistema de “Living in English”, donde los turistas son profesores que vienen a reforzar su inglés, con el contacto directo de sus anfitriones bilingües; produciendo estupendos resultados. Esta pequeña industria no incluía a los residentes continentales o extranjeros, entonces algunas personas se apropiaron del título de ‘Posada Isleña’. A partir de ese cambio parece que cualquier persona que tenga en su vivienda una habitación y lo quiera alquilar a un turista lo puede hacer. ¿Atendido o no por un nativo? eso lo elegirá el huésped. Lo único que yo sé, es que, no es lo mismo. Legalmente hay aproximadamente una veintena de posadas nativas registradas, dedicadas a vender cultura y buen servicio servicio; pero como hay de todo en la viña del Señor y a San Andrés ya no saben
que más inventarle, lo ilegal se torna legal y todo crece de una manera desmedida e inconsciente. Ya ha habido casos de estafas por ventas en internet de lugares en la isla que ni siquiera existen. U otros que muestran hermosas playas y en realidad quedan en barrios marginados. ¿Cuántos de estos lugares se encuentran registrados para ofrecer un servicio o pagan su debido impuesto al Departamento? ¿Dónde se esconde el espíritu genuino de las posadas nativas? ¿A quién le pone la queja un turista estafado? ¿Qué autoridades controlan los alquileres ilegales? ¿Qué pretendemos si en la administración ni siquiera tenemos un secretario propiedad en la que debería ser la más importante dependencia de las islas: la Secretaría de Turismo? That’s why, we de how we de.
15 al 30 de Enero
Página 27
La defensa del mar y la aspiración al senado Aunque sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 19 de noviembre de 2012, se discute sobre las oportunidades para presentar los recursos de revisión y aclaración ante dicho Tribunal de La Haya, también es muy cierto que existen otros caminos aún por explorar para defender nuestros derechos. Uno es el acuerdo mediante tratados y convenios que pueden establecer Nicaragua y Colombia directamente en cualquier tiempo.
territorio que coincide con el Departamento archipiélago que a la vez son los 300 mil kilómetros cuadrados de mar y más de 50 kilómetros cuadrados terrestres de islas y cayos que la conforman, todos registrados por la Unesco como Reserva Mundial de la Biosfera Seaflower, desde antes de las demandas de Nicaragua ante la CIJ.
Otra posibilidad está en la defensa de los derechos humanos de los pueblos étnicos, que son fundamentales, inalienables, imprescriptibles, irrenunciables, dentro de su territorio.
En esos instrumentos legales los pueblos ancestrales tienen derecho a la protección contra la violación de sus derechos culturales, valores espirituales, sobre las tierras o territorios que ocupan o utilizan de alguna manera, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos ocupan o utilizan individual y colectivamente.
Colombia reconoce en la constitución de 1991 al pueblo ancestral que se ha establecido sobre las islas por más de dos siglos y la Corte Constitucional ha delimitado su
Hay un Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, hay declaraciones de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos étnicos en el mundo y hay un convenio en desarrollo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para los países del continente americano, suscritos y vigentes, por Colombia y por Nicaragua.
Cuando se habla de tierras y territorios, en
estos convenios, también son las aguas que, como en el caso nuestro, constituyen una relación cultural y dependencia alimentaria y económica. Por este aspecto humano, fueron a Nueva York a exponer ante el Secretario General de las Naciones Unidas una delegación encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, la gobernadora y el alcalde de Providencia, junto a otros miembros del pueblo raizal de las islas, que también visitaron a la alta comisión de derechos humanos en Ginebra. La Corte lo dijo en la sentencia que ninguna de las partes argumentó suficientemente sobre el factor humano en sus alegatos dentro del proceso decidido en noviembre 2012. Aquí está abierta una oportunidad que no se debe desaprovechar para recuperar nuestro mar, y procede entonces construir una organización legítima para legalizar la representación del pueblo raizal en el reclamo de sus derechos ante cualquiera que los perturbe. El pueblo indígena o tribal existe en el departamento, tiene territorio y requiere de
organización y establecimiento de autoridades, así como lo tienen los diversos pueblos en toda Colombia. Lo anterior es un proceso en desarrollo que promueven las autoridades del Estado mediante la implementación del estatuto autónomo raizal. También es legítimo que el partido liberal colombiano quiera, mediante la inclusión en su lista única nacional, someter al electorado colombiano en el país y en el exterior el tema del territorio cercenado por La Haya y establecer en su agenda compromisos con la defensa de los intereses del archipiélago que es Colombia, como lo es la Guajira, el Chocó, Nariño, Amazonas, Arauca, Putumayo, con sus pueblos indígenas y tribales con derechos culturales y territoriales. Se ha escogido el 82 para simbolizar el meridiano limítrofe que nunca ha debido cambiar, donde está la zona conocida como ‘Luna Verde’ con los sustentos marinos que necesita la economía insular para su subsistencia sostenible.
La verdad Ya había pasado por los psiquíatras y los psicólogos. En consenso llegaron a la nefasta conclusión de que no estaba loca. Pasó entonces a manos del más prestigioso de los neurólogos, un hombre canoso y de corbata hasta los domingos, con una muy pulcra presencia que hacia juego con sus lentes fracturados en la esquina derecha y enmendada con cinta adhesiva. El hombre corrió en ella todos los test: con cables, sin cables, con contraste, sin contraste, le hizo preguntas, indago por sus hábitos, sus vicios, sus costumbres y sus manías. A todo esto ella contestó con la verdad. No podía hacer otra cosa. Ese mismo era el problema, después del accidente su único defecto era esa infranqueable
incapacidad de mentir. Con el tiempo el médico comenzó a jugar con la delicada condición, entraba a la habitación con los pelos en revolución y le preguntaba a la paciente si notaba algo raro, ella asentía y le indicaba que su escaza cabellera parecía haber tenido una pelea de la que él no se había enterado. Hacia sacar de su comida todos los condimentos y le decía que el mismo la había preparado, para luego preguntarle si le era agradable, a lo que la mujer contestaba que prefería repetir el enema de la mañana que terminar el plato. Y así, fueron pasando los días, y ella no mentía, y él no se rendía. Y ¿qué hacer? ¿Qué más hacer? Si ella no tenía otra condición en su cuerpo, si movía las manos y los pies, si veía, oía y hablaba, como podía el justificar su estancia, a más de una siniestra curiosidad científica, no había
nada más que el necesitara de ella. Por otra parte, el sospechaba que esta condición de veracidad absoluta, no le iba a ser muy útil en el mundo. No podría enamorarse sin enumerar los defectos, no podría decirle a su jefe que lo admiraba si no era cierto, no podría fingir un pésame, o el gusto por la mala cocina… estaba condenada a ser una paria en un cuerpo sano. Un día, sin más él le anunció que se iría al día siguiente. Le dijo que no había razón para seguir en el hospital y que le deseaba mucha suerte. Ella sin más lo miró y le dijo: –Ya era hora… le he mentido todo este tiempo doctor. – ¿Como que me ha mentido? usted no puede hacerlo. – Puedo, puedo y lo hice, le he dicho que no sé porque no miento y lo sé perfectamente.
– Y ¿porque lo hizo? ¿Porque me mintió diciendo que no mentía? – No miento doctor, no porque esté enferma, no porque mi cerebro esté dañado, no miento doctor porque no encuentro la razón para hacerlo. En el accidente han muerto mi marido y mis hijas, eran gemelas tenían siete años. Cantaban todo el día. Él era un buen esposo, me amaba y me lo decía. No miento doctor, porque no encuentro razones para cuidarle los sentimientos a la gente, porque no me importa lastimar a la cocinera, o a la psiquiatra que usa el tinte azafrán en ese pelo loco que tiene, no me interesa que me amen, y como no quiero que lo hagan … no les miento. Y no creo encontrar en el mundo alguien más que merezca que yo le mienta. Le dieron de alta. Y siguió sin mentir… y sin reír… y luego sin llorar. Y al final, al final la verdad de su soledad terminó matándola.
Sobre los prejuicios sociales Nada hay más reconfortante que recorrer la geografía de Colombia. El país es bello en toda su extensión. Cada región tiene lo suyo y muy bueno. Pero el atraso social y económico cunde en muchas partes. En algunas de ellas pese a poseer excelente recurso humano. Como si la resignación forzosa hubiese arrasado con el espíritu inconforme que a diario construye la historia de la humanidad. Para colmo subsisten en todos lados viejos y nocivos prejuicios sociales que le
STAFF
DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICION Billy Lunazzi Celis
causan mucho daño a las virtudes de los vecinos. Modos de pensar arcaicos que se resisten a aceptar que la variedad de culturas, gastronomía, lenguas y música, formas de trabajar y gozar, así como el mestizaje, la visión distinta, nos hace fuertes antes que débil. “No hay peor ciego que él no quiere ver”, dice la sentencia popular. Y parece ser a ella a la que se aferraran tercamente algunos para seguir considerando —más allá de lo normal— al hombre caribeño y al chocoano, holgazán y fiestero; al pastuso, torpe y cándido; al opita, lerdo y lirón; al rolo, hipócrita y encopetado; al paisa vivo y embaucador, pese al inmenso esfuerzo y aporte que cada uno hace a diario al progreso y al desarrollo de la nación. Como si no fuera visible el vanguardisPERIODISTAS
Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Guillermo Dickens Yuri Taylor Julienne Iván Samir Otero
mo empresarial de los antioqueños, la inteligencia y el amor por su terruño de los pastusos, la capacidad de los bogotanos que ha hecho grande a Bogotá, el empuje agrícola y pecuario de los opitas y los llaneros que han dado a la tierra el mejor uso industrial, y la chispa de los caribeños y chocoanos que han puesto en alto el nombre de Colombia a nivel internacional con sus triunfos artísticos, literarios, y deportivos, en especial. Otra Colombia sería la nuestra si cada uno de nosotros dejara de ver al otro basado en esos conceptos mal concebidos, muchos de ellos derivados de la terrible experiencia histórica de la esclavitud y la colonización española. Sí hubiésemos desterrado a tiempo de nuestras mentes esos prejuicios indolentes y las rivalidades improductivas que
FOTOGRAFIA Edgar Barragán Richard García Edward Lunazzi Celis FOTOGRAFIA DE PORTADA Edward Lunazzi Celis
ha engendrado, tal vez nos habríamos librado de las tantas guerras civiles que han azotado al país desde su creación y estaríamos en un nivel de desarrollo social y económico a la par o muy cerca del de Europa y Estados Unidos. El compromiso de las nuevas generaciones en camino es desterrar por completo de su mentalidad tan primitivos y disonantes criterios que sólo contribuyen a que no nos veamos como los hermanos y compatriotas que somos, sino como enemigos y extraños en nuestra propia tierra, carentes de identidad propia. COLETILLA: “Un país mal informado no tiene opinión. Tiene prejuicios”, Alberto Lleras Camargo.
TRADUCCION Anni Chapman - Clenilee Lever DIAGRAMACIÓN Richard García DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis
Casa Editorial Welcome