CAMARA HIPERBÁRICA El paciente más diagnosticado
P.08
FRANK ESCALONA Un memorable adiós
P.12
SUSAN SAAD El futuro del turismo en las islas
RECETAS DEL PEZ LEÓN De Providencia para el mundo
P.19
P.18
El periódico bilingüe de San Andrés y Providencia Año 02 - Nº 43 - Quincena del 01 al 15 de Diciembre - Circulación Regional - Valor: $1.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (08) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463
MARCELINO HUDGSON
MEJOR ICFES 2013
ESCRITOR PROMISORIO CAMPEON DE AJEDREZ
GENIO Y FIGURA
01 al 15 de Diciembre
Pรกgina 03
Página 04
01 al 15 de Diciembre
Entrevista con Marcelino Hudgson Steele, el Primer Icfes de las islas 2013
Interview with Marcelino Hudgson Steele, first Icfes on the islands
Marcelino es un joven de 15 años, nacido y criado en una familia netamente raizal, específicamente del sector de Four Corner. Comenzó sus estudios en la institución María Auxiliadora (pequeña sede de Cemed) y los continuó hasta graduarse en la First Baptist School, donde obtuvo siempre los mejores puestos y excelencias. Es actualmente el mejor Icfes Departamental y uno de los primeros a nivel nacional, logro que obtuvo gracias a sus cualidades intelectuales, su dedicación y afición por la lectura. Es ambicioso, proyecta estudiar filosofía y literatura, y ser un gran escritor. Este año estuvo en el Encuentro Mundial de Juventudes con el Papa Francisco y para completar, también es campeón departamental de ajedrez… Definitivamente es un orgullo compartir con una persona que ha cristalizado, a tan temprana edad, tal cantidad de sueños.
Fifteen year old Marcelino was born and raised in a family of Native Islanders, in the district known as Four Corner. He started school at the Maria Auxiliadora (small branch of the Cemed) and continued at the First Baptist School where he graduated with flying colours. At present he is first in the departmental Icfes, and one of the best in the country, a distinction that he achieved through his intellect, dedication, and his love for reading. He´s ambitious and ´plans to study literature and philosophy and, one day, become a writer. This year he was in the World Youth Meeting with Pope Francisco and, last but not least, he´s also the departmental chess champion… It´s an honour to be able to converse with someone who, despite his youth, has realized so many of his dreams.
Por Jade Lunazzi Celis (*)
By Jade Lunazzi Celis (*)
Genio y figura… A portrait...
EL ISLEÑO: ¿Cómo es tu personalidad? ¿Tienes buenos hábitos? ¿Cuáles te gustan más y por qué? Marcelino Hudgson: Es difícil mirar hacia el interior… Describir mi propia personalidad se torna incierto. Muchos de los que me rodean me consideran narcisista, egocéntrico y pedante; otros me ven como un muchachito de muy buenos modales, e inclusive humilde. Yo por mi parte, seré sincero: lo más probable es que sea un poco de ambas versiones... pero mucho más de la primera. ¿Si tengo buenos hábitos? No del todo. Me gusta mucho leer, lo cual es bueno, pero además de ello no creo tener algo que encaje en esa categoría de buenas costumbres: no madrugo, no hago ejercicio, no me gusta asumir responsabilidades, y sigue la lista de esas cosas que uno se promete cambiar cada navidad y que solo cumple hasta finales de enero. Además de la lectura tengo otros hobbies de adolescente promedio: internet, algo de televisión, y escuchar música. La lectura, a pesar de todo, es mi favorita y la verdad es que no estoy seguro de que exista una razón concreta para que sea así, por lo que a lo mejor sea ese “cosquilleo” que produce (¡Dios sabrá donde!) una buena historia. E.I.: ¿Cuál crees que es la fórmula para lograr un buen puntaje en las pruebas de estado? ¿Cuál utilizaste? M.H: Conocer las preguntas y las respuestas de antemano, saber exactamente que circulitos llenar: sin duda no existe mejor método para sacar un buen puntaje. ¿Cual usé yo? Me hubiera encantado saber con precisión que preguntas me harían, pero dado que no lo sabía, a que no tenía modo de saberlo, me tocó entrenar. Lo importante en este tipo de pruebas es la capacidad de pensar, no la de memorizar ni calcular: Google de seguro tiene mejor memoria que nosotros, y lo más probable es que los cálculos de un celular sean más precisos y rápidos que los de un cerebro. Lo que se busca en una persona, por tanto, es algo más. Ese algo es la capacidad de conectar, relacionar, crear información según el contexto: básicamente inferir y deducir. E.I: Al culminar tus estudios en la isla, ¿qué piensas estudiar y dónde? M.H: Quiero estudiar literatura y filosofía, una antes que la otra o las dos juntas, son casi hermanas después de todo. ¿Ciudad? bueno, las rolas tendrán la dicha de tenerme si no gano una beca para el exterior, pero si puedo salir de ‘locombia’, iré a Inglaterra. E.I: Tu tío y tocayo (el padre Marcelino Hudgson Reeves), es sacerdote de la iglesia católica, ¿alguna vez sentiste inclinación por seguir su ejemplo? M.H: En la época en que niños y niñas son enemigos mortales, el celibato me parecía una bendición, el sacerdocio parecía ser lo mío; luego dejaron de parecerme tan molestas (ellas) y también empezó a gustarme la ciencia, ahora quería ser sacerdote científico; por último llegó la pubertad y quise ser escritor. Nunca me ha llamado la atención eso de trabajar en una oficina: a lo mejor sea la claustrofobia o mi incesante necesidad de que el esfuerzo me produzca felicidad en vez de dinero. E.I: Estuviste en Brasil en el Encuentro de Juventudes con el Papa Francisco, ¿cómo fue esa experiencia?
M.H: Fue una experiencia de esas que te ayudan a cambiar tu forma de ver el mundo. Viajamos siete personas de esta isla, de las cuales solo una hablaba portugués con facilidad; otra lo hablaba, pero con más trabas que palabras; y el resto nos conformamos con terminar todas las palabras del español con ‘iño’, creyendo que así se convertían al portugués. Nunca había visto a tantas personas en un solo sitio, ni de tantas nacionalidades unidos por un propósito conjunto, que es encontrarse con Dios. Eran millones de personas de cientos de países con una cantidad innumerable de culturas… y ese tipo de encuentros, modifica la forma en que ves la tuya. Hace que la aprecies más porque te distingue, te hace especial. La gente de afuera aprecia que se hable creole, porque es algo que no ven de seguido, y claro, uno se pavonea de haber nacido en San Andrés, una pequeña isla de 27 km cuadrados ¿Qué tan probable es nacer allí? Muy poco, teniendo en cuenta el tamaño del mundo. Ser isleño es una bendición que se descubre con mayor facilidad, cuando se conocen otras culturas. E.I: ¿Lees mucho? Es difícil encontrar niños que les guste la lectura. ¿Qué recomiendas para cambiar esta corriente? M.H: Lo cierto es que sí, yo leo mucho; pero también es cierto, que los jóvenes promedio leen más que yo, y lo hacen todo el día, todos los días. Los servicios de mensajería gratuita como Vyber, What’sApp, Line, Blackberry Messenger... Y las redes sociales como Facebook y Twitter son a las que se les debe el “hábito de lectura” de los jóvenes. He tenido la dicha de conocer personas incapaces de ignorar un mensaje o las publicaciones ajenas: son adictos a leer. Y eso es un gran avance, el problema radica en la calidad de lo que se lee: cosas realmente estúpidas son las que se envían de un celular a otro, minuto tras minuto. Ya los muchachos tienen la adicción por leer, solo hace falta motivarlos para que escriban pensando lo que otros van a leer. E.I: ¿Cómo ves la situación social y política de las islas? ¿Crees que los jóvenes podemos influenciar en un cambio? M.H: Me reservo mi opinión sobre la situación social y política de las islas, aún no tengo evidencia sobre lo que creo, y no me gusta comentar sin fundamentos. E.I: Tienes otros hermanos. ¿Encuentras diferencias entre las generaciones? M.H: Diferencias en las generaciones, casi ninguna; pero entre hermanos, son inmensas. Las diferencias entre nosotros dudo que se deban a los años de nacimiento, debe ser algo más fundamental, como cosas del tuétano. ¡Ni aunque fuéramos trillizos seriamos medianamente parecidos a la hora de actuar! y la verdad me alegro que seamos tan distintos: yo no me soportaría dos veces. E. I: Bueno, ahora nos regalas uno de tus cuentos? ¿Cuántos has escrito? M.H: Tengo cerca de una docena de cuentos escritos a punta de cuaderno y bolígrafo, ahora mismo los estoy reinventando y pasando al computador, la meta es publicarlos el próximo año... (*) Joven bachiller del Liceo del Caribe, destacada también por sus notas en las pruebas del Icfes.
EL ISLEÑO: What kind of person are you? Do you have good habits? Which do you like best and why? MARCELINO HUDGSON: It´s difficult to look inside … To describe myself is kind of hard. Many of those who are close to me consider me to be a narcissist, self-centred, and pedantic; others see me as a boy with good manners, and eve humble. I´ll be sincere: it´s probably a mixture of both, but with much more of the first part. Do I have good habits? Not always. I love reading – that´s good – but apart from that I don´t think there´s anything else that could be categorized as good habits: I don´t get up early, I don’t exercise, I don´t like responsibilities, and then there´s the list of changes that one makes every Christmas and doesn´t fulfil them till the end of January. Apart from reading I have other normal teenage hobbies: the Internet, some television, and listening to music. Reading is my favourite though, but I can´t think of a reason why that is so. Maybe it’s that tingling feeling that I get (from God knows where) when I read a good story.
that help you to change your view of the world. Seven of us from the island went, only one of us spoke Portuguese well; another spoke it but with more stammering than words, and the rest of us made do with adding ´iño´ to all the Spanish words, thinking that that would make them Portuguese. I´ve never seen so many people in one place, or so many different nationalities united in one objective – to meet with God. There were millions of people from hundreds of countries, with countless cultures… and this type of meeting changes the way you see yours. It makes you appreciate it more because it distinguishes you; it makes you special. People from outside respect the fact that you speak Creole – it´s something they rarely hear and, of course, we were showing off that we were born in San Andres, on a small island of 27 square kilometres. How probably is it that someone would be born there? Not very, when you consider the size of the world. To be an Islander is a blessing that one becomes aware of on learning about other cultures. E.I. Do you read a lot? It´s hard to find children who like reading. What do you think can e done to change that?
E.I. What´s the secret for getting such high marks in the State exam? What M.H. Yes, it´s true, I do read a lot, but it´s also true that on average, young method did you use? people read more than I do, and they M.H. To know the questions and answers do it all day, every day. Free message beforehand; to know exactly which parts services like Vyber, What´s App, Line, to fill in: without doubt, there´s no other Blackberry Messenger… social networks better way to get good marks. Which like Facebook, Twitter… all these are the do I use? I would have loved to know young people´s ´reading habits´. I´ve exactly which questions would be asked, actually had the pleasure of meeting but as this is impossible, I had to work at people who are incapable of ignoring it. Most important in this type of exam a message, or the publication of others: is the ability to think, not to memorize or they are reading addicts. That’s an adcalculate. Google obviously has a better vance. The problem lies in the quality memory than we do, and calculating on of what they´re reading; really stupid a cell phone probably gives better results things are sent from one cell phone to than a brain. What is being sought here the other every minute of the day. Now is a person, and that´s why there´s so- that young people are addicted to reamething else. That something else is the ding, the only thing needed is to motiability to connect, relate, create informa- vate them to write, thinking about what tion, depending o the context: basically others are going to read. to infer and deduce. E.I. How do you see the islands´ social E.I. When you finish your schooling and political situation? Do you think here on the island what are you going to young people can influence change? study, and where? M.H. I reserve my opinion on the isM.H. I want to study literature and lands´ social and political situation. I philosophy, either one before the other, still don´t have evidence about the or the two of them at once. After all, things I think, and I don´t like to make they´re closely related. Where? Well, comments that are unfounded. the Bogotanos will have the honour of my presence if I don’t get a scholarship E.I. You have other brothers and sisters. abroad, but if I can get out of ´Locombia´ Is there a generation gap? I´ll go to England. M.H. A generation gap? Not really, but E.I. Your uncle and namesake (Father a brotherly gap? An immense one. I Marcelino Hudgson Reeves) is a Catho- doubt that our differences are due to the lic priest. Have you ever been inclined years of our birth, it has to be something more elementary, like something in to follow his example? the marrow, or genes. Even if we were M.H. During the time that girls and triplets we wouldn´t be alike when it boys are mortal enemies, celibacy see- comes to our actions. The truth is I´m med like a blessing to me; priesthood ap- glad we´re so different: I couldn´t stand pealed greatly to me; then, later on, they another like me! (the girls) didn´t bother me so much and I began to get interested in science; then E. I: Well, now will you give us one of I wanted to be a scientific priest. Finally, your stories? How many have you writwith puberty, I wanted to e a writer. I´ve ten? never wanted to work in an office; maybe it´s claustrophobia or my incessant MH: I have about a dozen stories written need that effort brings me happiness, by pen and notebook, right now i’m reinventing and copy them to the compunot money. ter, the goal is to publish them the next E.I. You were in Brazil in the Youth year ... Meeting with the Pope. How was that (*) Student from the Liceo del Caribe, also experience? recognized for her marks in the Icfes. M.H. It was one of those experiences
01 al 15 de Diciembre
“La lectura, a pesar de todo, es mi favorita y la verdad es que no estoy seguro de que exista una razón concreta para que sea así, a lo mejor sea ese “cosquilleo” que produce (¡Dios sabrá donde!) una buena historia.”.
Página 05
“Reading is my favourite though, but I can´t think of a reason why that is so. Maybe it’s that tingling feeling that I get (from God knows where) when I read a good story”.
Foto Richard Garcia
Página 06
01 al 15 de Diciembre
¡Sorpresa hijue..! A continuación, tenemos el orgullo de presentar en primicia unos de los primeros cuentos de Marcelino Hudgson Steele, un nombre que seguramente dará mucho que hablar...
En todas las noches no hacía más que llegar exhausto del trabajo; abrir la nevera, mirar que hay dentro; cerrarla, abrirla de nuevo por olvidar que hay dentro; ver que solo hay latas de cerveza y algo que alguna vez fue verdura; sacar una de las frías, sorber un poco; preguntarse qué hará de cenar y responderse tomando rodajas de pan y una lata de atún de la despensa; sentirse como un carpintero judío de hace dos mil años por comer solo panes, peces y licor; prepararse su clásico emparedado de atún; llevarse su gran festín al sofá; dejarse caer bruscamente a él; regar un poco de su cena; maldecir la cena por caer; prender la tele; bendecir los alimentos; dormirse bajo el susurro de algún programa estúpido mientras se rascaba el escroto de treinta y seis años; darse cuenta al rato de que se había dormido en el sofá; desvestirse, arrastrar los pies hasta la cama; entregarse a sus brazos; lanzarle un zapato al interruptor de la luz, fallar, lanzar el otro; levantarse para recoger ambos zapatos y apagar de paso el foco; tirarse de nuevo a la cama; y finalmente, dormirse. Él era cajero, y tenía el aspecto promedio de un cajero cualquiera, que trabaja en un banco estándar y que no tiene nada especialmente distinto a un cajero. Entraba a las ocho, tocaba dinero que nunca seria suyo, almorzaba con el poco dinero que sí lo era, volvía para seguir manoseando dinero ajeno, y luego regresaba a casa para disfrutar de su atún, su sofá y su tele. Como todos los días. Como todas las noches. Pero, esa noche fue diferente. Muy parecida a las demás, pero distinta. Y él lo notó. La cena, aunque tenía el mismo sabor a pereza, esa noche, tenía además, el gustillo de “… guevón, estás olvidando algo”. La verdad no se preocupó mucho. Después de todo nunca lo hacía. Si no puedes recordarlo, olvídalo; se decía a si mismo cada vez que se le volaba la paloma, o solo encontraba el rumor de que alguna vez hubo paloma. No hubo esfuerzo de ningún tipo por hallar la idea perdida, solo trabajó en pos de una comezón en los testículos hasta que concilió el sueño. Sonó el despertador. Y como todas las mañanas, Enrique se levantó; bostezó; se quedó sentado en el borde de la cama intentando despertar; miró sus pies y pensó que necesitaba arreglarse las uñas, vio luego sus zapatos y rechazó la idea; despegó lo que deberían ser sus nalgas de las sabanas babeadas y con olor a flato de madrugada fría; fue al baño, subió la tapa del inodoro y empezó a orinar; apuntó guiándose por el oído para evitarse la molestia de mirar hacia abajo; dio media vuelta sobre su eje y se encontró frente al espejo, este le devolvió la imagen de un cajero con cara de lunes (aunque era martes), y las arrugas de la almohada en los cachetes. La paloma prófuga se posó en el lavamanos: recordó entonces que ese día estaba de cumpleaños. Imaginó que le harían una fiesta sorpresa y se dio cuenta de que acababa de arruinarla. No le importó mucho, pero aun así decidió que fingiría asombro cuando le gritaran ¡sorpresa! “Oh, vaya, de verdad no me lo esperaba. Gracias.”, le pareció una buena frase, y la sintió aún mejor cuando añadió, “no tenían por qué haberse molestado.” Mientras se bañaba, practicó dos o tres veces su papel de sorprendido, fantaseó con la expresión que tendrían los demás al verlo y se molestó. Que se jodan si no se lo quieren creer. Terminó su ducha y como todas las mañanas, se secó con su vieja y tosca toalla decorada con el logo del banco; se vistió y se quejó de
lo estúpido que era su uniforme de cajero; desayunó cerveza y salió en seguida a esperar la ruta; cuando apareció, se montó, empujó aquí, pagó allá, sintió una teta en su codo y sonrió; tuvo que intuir donde debía detenerse pues no veía a través de las ventanas gracias a la masa de gente que las cubría; se bajó, arregló un poco su traje, y, como todos los días, se encerró en su cubículo. Una vez sentado, miró el reloj; acomodó los objetos de su pequeño espacio de metro por metro; volvió a mirar al reloj y le pareció que el aparato se había atascado; preparó su sonrisa para clientes y observó cómo se abría la puerta del banco. Entraron varias personas y una fila empezó a tomar forma sobre las baldosas. Buenos días señor, tiene un moco en el bigote; buenos días señorita, linda verruga, combina con sus zapatos; Buenos días señora, ¿de casualidad no es usted el muñeco ese de Michelin? Solo saludaba. El resto lo pensaba. Y lo pensaba solo para mantenerse risueño en ese maldito oficio. Pues, Enrique, quería renunciar. Incluso desde antes que lo contrataran quería dejar el empleo. Nunca había querido ser cajero. De hecho, nunca había querido ser algo. Solo deseaba asistir a fiestas de vez en cuando, vivir recostado sobre un sofá y que le pagaran por ello. Solo eso. El reloj indicó la hora del almuerzo. Salió, almorzó en McDonald’s y volvió a su oficina; alteró la muletilla de buenos días por la de buenas tardes, y repitió todo lo de hace unas horas. Lo de todos los días. Lo de siempre. Arribó el final de la jornada laboral y Enrique se quedó sentadito, tarareando la canción del feliz cumpleaños y llevando el ritmo con los dedos, mientras miraba la manera en que sus compañeros se iban con una prisa disimulada. Poco después se levantó y atravesó la puerta que el celador con fingida paciencia, mantenía abierta. Al salir, decidió pasar por una tienda y comprarse un par de manzanas para el camino. Aguardó un rato en el paradero de buses, y se subió a su ruta como de costumbre. Pagó, se sentó al lado de una ventana y mordió a la tercera de sus frutas. Un olor a cebolla rancia se coló dentro de su nariz. Cuando descubrió de qué axila provenía, en seguida, dejó de masticar, abrió ampliamente los ojos y escupió por la ventana. Residuos de manzana cayeron en el parabrisas de algún auto que iba en sentido contrario. Enrique, no pudo más que reír al escuchar “hijueputa” sometido al efecto doopler. Arribó a su destino y se bajó aun pensando en la cara que debió poner el tipo del auto. “mira querida, que clima más extraño”. Entre risas se plantó frente a la puerta de su apartamento; practicó por última vez su rostro de pasmado; giró la llave dentro de la cerradura…empujó la puerta… solo un poco…y de repente: ¡sorpresa! … Quedó atónito ... Más tarde lo entendió: La sorpresa era que no había sorpresa. Solo por unos instantes, su cara fue la de un niño que descubre que no hay Santa. Cuando se recobró, se fue a la cocina; preparó su emparedado de todas las noches; se dejó caer sobre el sofá; regó algo de su cena y luego profirió: -¡Oh!, vaya… De verdad que no me lo esperaba. Muchas gracias a todos. No tenían por qué molestarse... De seguro esta será una gran noche.
Página 08
01 al 15 de Diciembre
La increíble y triste historia de la cámara hiperbárica de San Andrés (SEGUNDA PARTE)
El enfermo más diagnosticado
La cámara hiperbárica y recompresiva de San Andrés, que ha estado fuera de funcionamiento por más de diez años; ha tenido, entre otras, la visita de una de las grandes eminencias en la materia el doctor Gustavo Mauvecin, fundador del Centro de Medicina Hiperbárica de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y se han realizado innumerables gestiones más, sin embargo, hasta ahora, nada ha cambiado: continúa la soporífera desidia oficial. Por: Jorge H. Sánchez En efecto, la visita de Mauvecin (en la foto, a la izquierda) ha sido motivada para recabar toda la información necesaria como para poder ponerla nuevamente en servicio y que sea aprovechada por toda la comunidad lo que redundará en una mejor calidad de vida para los pacientes, según sus palabras. Cabe decir que ésta cámara, de propiedad de Proexport y administrada por Bandecoldex fue entregada en el año de 1984 (hace casi 30 años) al Servicio Seccional de Salud de la Intendencia Especial de San Andrés y Providencia para ofrecer seguridad de atención medica recompresiva al entonces creciente turismo del buceo.
cretaría de Turismo en la cual se comunicaba que “gracias a la buena gestión realizada por el (entonces) gobernador Álvaro Archbold Núñez, ante la Dirección Nacional de Estupefacientes se ha obtenido la aprobación de $50´000.000 los cuales serán invertidos en la recuperación de la Cámara Hiperbarica”. Por último, con la inauguración del hospital departamental Amor de Patria se dio la noticia que la Cámara Hiperbárica de las Islas ya se encontraba ubicada en la sala de urgencias de la nueva edificación, en un espacio especialmente diseñado que cumple con los estándares de la Organización Mundial de la Salud y el compresor y tanques de almacenamiento debidamente instalados en el depósito de gases…
Esto lo recordó el ex ministro de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Sergio Díaz Granados, al anunciar hace más de un año, que se dotará a Providencia y Santa Catalina con una nueva cámara hiperbárica, y se arreglará la de San Andrés, con el fin de dar nuevos pasos para convertir el destino en uno de los más importantes para el buceo internacional, dentro del plan para repotenciar al turismo de las islas.
Desmembrada en sus partes y sin plan.
Sin embargo, ésta no es la única promesa que hasta la fecha no se ha cumplido puesto que muchas otras barcas han cruzado este ancho mar.
La puesta en funcionamiento de la Unidad de Medicina Hiperbarica y Recompresiva debió ser considerada como un Plan de Gobierno ya que las características de fabricación, materiales, diseño, capacidad de usuarios y su doble cabina, hacen que esta unidad sea considerada una de las mejores, a la altura de otras localizadas en importantes centros hospitalarios del país y que tanto el turismo del buceo como la población se merecen.
Cronología de una pesadilla En el 2012 y durante la visita de Ricardo Durán de la Universidad de Duke, USA, se elaboró un diagnóstico y un plan de acción que también el MinCIT y la Universidad de Duke (USA) –especializada en el desarrollo de estos proyectos–, buscaban que este anhelo se hiciera realidad a corto plazo. A principios del 2011 el coordinador médico de la mayor red mundial de seguridad en el buceo representada en América Latina por el doctor Matías Nochetto, realizó una exhaustiva evaluación y diagnosticó tanto acerca del mantenimiento correctivo como también sobre la necesidad de actualización de los equipos dando su apoyo para la recuperación total de la cámara hiperbárica. Lo anterior cuando se tenía la intención de realizar en el mes de mayo de ese año el Primer Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica y Subacuática en San Andrés con el respaldo internacional de la Divers Alert Network (DAN). Esta noticia que viajó por el mundo y fue difundida con beneplácito por el gremio del buceo luego de que otro diagnóstico anunció que la cámara de San Andrés está en buenas condiciones y “solo hacen falta algunos detalles de carácter técnico y de mantenimiento para ponerla a punto”, según los especialistas del DAN, quienes además entregaron un documento completo titulado: ‘Risk Assessment Report for the San Andrés Hyperbaric Chamber Amor de Patria Hospital San Andrés Island Colombia Inspection Date: 24 January 2011’ Aquí cabe recordar que en el año 2010 el doctor Wilfrido Hernández de la Dirección Científica del hospital, realizó grandes y lastimosamente, infructuosos esfuerzos para lograr los objetivos que estaban dirigidos a conformar un equipo multidisciplinario para promover los beneficios médicos como terapia adjunta que se podrían aportar a nivel local, del Caribe y del sur de los Estados Unidos. También, durante los días 10 y el 13 de agosto del 2010 el Departamento de Buceo y Salvamento de la Base Naval ARC Bolívar, realizó una nueva evaluación de la cámara de la isla a petición del Capitán de Navío Carlos González Corrales como Jefe del Estado Mayor, encargado del Comando Especifico de San Andrés y Providencia (Cesyp). En ella se recomendaba continuar “de manera incansable” para obtener los recursos que garanticen la reactivación de la cámara en un 100%, inversión que se vería reflejada en “un incremento del turismo y un mejoramiento de los índices de salud en la población”. En el mes de abril del 2007 con enorme alegría se recibió la circular STD 005 de la Se-
Ahora en el 2013 la Barosala (sala especializada para estos tratamientos) debe ser sometida a reconstrucción de la placa de piso, debido a que presenta fisuras. La cámara deberá ser removida y depositada dentro de un container, y el compresor y los tanques de almacenamiento de aire se encuentran en un depósito en la zona de parqueo.
El turismo es una industria cambiante y altamente competitiva; su secretaría requiere de un perfil que demuestre ser aguerrido, con capacidad de trascender fronteras y formar alianzas para llevar a cabo proyectos articulados con otros entes del Estado. Lo que por facilismo sería aceptar cambiar ésta cámara por una de tipo ‘monoplaza’ constituiría el mayor desacierto que confirmaría la impotencia del Gobierno local, error con el cual se perdería la oportunidad de atender simultáneamente varios pacientes sufragando, además, de los altísimos costos de compresionar con oxigeno. Visionando el futuro Dentro de su amplia experticia, Gustavo Mauvecin recomienda que la unidad de servicio hiperbárico sea puesta en manos de terceros, transfiriendo parte de la carga del hospital en responsabilidad de un conjunto de médicos y paramédicos calificados para prestar el servicio a la comunidad. Finalmente, las esperanzas están fincadas en la gestión articulada por la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, quien encabeza la gestión de un proyecto integral que incluye reparación, actualización y funcionamiento de la cámara y sus componentes. Entrenar a un grupo compuesto por médicos, paramédicos y técnicos locales en la operación para accidentes de buceo y oxigenación hiperbárica, quienes a su vez, entrarían a darle sostenibilidad a una unidad de esta medicina en la isla, proporcionando a la vez seguridad en el buceo y abriendo así una serie de importante de oportunidades en tratamientos para la comunidad y turismo de salud.
Vergüenza En el primer informe de inspección del 7 de marzo del 2006, el buzo maestro Armando Forero de la Armada Nacional, escribió: “Se recomienda que las personas o entidades a quienes corresponda, inicien un proceso de gestión, obtención e inversión de los recursos que sean necesarios para elevar el nivel de dotación, operación y servicios de la Unidad Hiperbárica en el Departamento insular de San Andrés y Providencia, con el firme propósito de convertirla en un orgulloso patrimonio… de Colombia para el Mundo. Llevamos largos años y aun no hemos podido ni siquiera arrancar.
01 al 15 de Diciembre
Página 09
The incredible and sad story of San Andres´ decompression chamber (PART TWO)
The most-diagnosed patient The island´s decompression and recompression chamber has been out of service for more than 10 years. Among other things, one of the greatest eminences on the subject, Dr. Gustavo Mauvecin, founder of the Center for Decompression Medicine in Buenos Aires (The Argentine), visited the island; innumerable negotiations have been in process; yet up to now nothing has changed. The soporific indolence continues. By Jorge Sanchez In effect, Mauvecin´s visit was motivated to gather all the information needed to be able to put it back into service, and to be available to the community in general which, according to him, would mean a better quality of life for many patients. It should be mentioned that the changer, which belongs to Proexport and is managed by Bancoldex, was delivered to the archipelago´s Special Intendancy´s Health Office to assure medical recompression treatment for the increasing scuba-diving tourism. The former Minister of Commerce, Industry & Tourism, Sergio Diaz.-Granados, recalled this when he announced more than a year ago that a new decompression chamber would be given to Providence & St. Catalina, and the existing one in San Andres would ne repaired so as to convert the destination into one of the most important for international scuba diving, included in the plan to revitalize tourism on the islands. However, this is not the only promise which up to now hasn´t been fulfilled. Many others make up the list. Chronology of a nightmare During the visit of Ricardo Duran from the Duke University in the United States in 2012, a diagnosis and an action plan was worked out which the MinCIT and the Duke University – specialized in these type of projects – hoped to become a reality within a short period of time. At the beginning of 2011, the medical coordinator from the largest world diving security network, represented in Latin America by Dr. Matias Nochetto, made an exhaustive evaluation and diagnosis regarding not only the corrective maintenance, but also of the updating of the equipment, promising his support in the total recuperation of the decompression chamber. That was when the intention to hold the First International Congress of Decompression and Sub aquatic Medicine in San Andres in May of that year, with the international support of Divers´ Alert Network (DAN). The news travelled around the world and was broadcast with the approbation of the diving association after a further diagnosis revealed that the San Andres decompression chamber is in good condition and “only needs some technical details and maintenance to make it work”, according to specialists from the DAN who also delivered a complete document entitled ¨Risk Assessment Report for the San Andres Hyperbaric Chamber Amor de Patria Hospital San Andres Island Colombia Inspection – Date: 24th January 2011´. At this point it´s worth recalling that in 2010 Dr. Wilfrido Hernandez from the hospital´s Scientific Administration made extensive and, unfortunately, fruitless efforts to achieve the objectives to form a multidisciplinary team to promote the medical benefits as joint therapy that could be a contribution locally, in the Caribbean, and the southern part of the United States. Also, during 10th to 13th August 2010 the ARC Bolivar Naval Base´s Diving and Rescue Department made another evaluation of the chamber, requested by Capt. Carlos Gonzalez Corrales, as Chief of Staff in charge of the San Andres & Providence Specific Command (Cesyp). It recommended “tirelessly” continuing to obtain the funds which would guarantee the 100% reactivation of the chamber; an investment that would be reflected in “a growth in tourism, and an improvement in the population´s health”.
In April 2007 the circular STD 005 from the Secretary of Tourism was received with joy. It stated that “thanks to the excellent negotiations carried out by Governor (at the time) Alvaro Archbold with the National Board of Illegal Substances a sum of $50.000.000 was approved for investment in the Decompression Chamber”. Lastly, when the Amor de Patria hospital was inaugurated, news was given that the archipelago´s Decompression Chamber was installed in the new building’s emergency room, in a specially designed place that fulfilled the World Health Organization´s standards, and that the compressor and the storage tanks were properly installed in the gas depository. Dismembered and no plan Now, in 2013 the floor of the Barosalon (special room for these treatments) has to be reconstructed due to cracks. The chamber has to be removed and placed in a container, and the compressor and storage tanks are in a depository in the parking lot. Putting the Decompression and Recompression Medicine Unit to work should have been considered as a Government Plan because, owing to the characteristics of fabrication, materials, design, user capacity, and its double cabin, this chamber is considered to be one of the best, on a par with others that are in important hospitals in the country, and that both the scuba-diving tourism and the population deserve. Tourism is a constantly changing and highly competitive industry, and its secretariat requires an inured profile, with capacity to cross borders, and form alliances in order to carry out projects articulated with other State agencies. For the sake of ease it could be accepted to change this chamber for a ´monoplaza´ type which would constitute a major blunder and confirm the local government´s impotence; a blunder which would lead to the loss of the opportunity to attend various patients simultaneously, thereby defraying the high cost of compression with oxygen. Looking into the future Gustavo Mauvecin recommends that the decompression unit be placed in the hands of a third party, transferring part of the hospital’s responsibility to a group of doctors and paramedics qualified to give service to the community.Finally, the hopes are pinned on the Viceminister of Tourism, Sandra Howard, who is the head of a project that includes the reparation, updating, and functioning of the chamber and its components. To train a group of doctors, paramedics and local technicians to deal with diving accidents and hyperbaric oxygenization, and who would also sustain a unit of this type of medicine on the island, making diving safer and opening up opportunities for treatment for the community, and healthtourism.
Shame In the first inspection report on 7th March 2006, master diver Armando Forero from the National Navy wrote: “It is recommended that the corresponding people or agencies initiate a process of negotiation, the securing and investment of funds needed to raise the level of equipment, operation and services of the Decompression Unit in the San Andres, Providence & St. Catalina Archipelago, with the firm purpose of converting it into a proud patrimony… of Colombia for the World”. Years have gone by and we still haven´t even started. Fotos: 2 Océanos
Página 10
01 al 15 de Diciembre
En presencia del brigadier general Janio León Riaño.
In the presence of Brigadier General Janio Leon Riaño
Nuevo comandante The new Police de la Policía Nacional Chief takes over
Este miércoles 27 de noviembre asumió el cargo como nuevo comandante del Departamento de Policía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el teniente coronel Luis Aníbal Gómez Báez en reemplazo del coronel Jorge Alberto Gómez Duque, que permaneció casi un año al frente de la institución en el archipiélago.
On Wednesday 24th November Colonel Luis Anibal Gomez Baéz took over as the new Police Chief of the San Andres, Providence & St., Catalina Department, replacing Colonel Jorge Alberto Gomez Duque who was in office for almost one year.
La ceremonia fue presidida por el jefe de la Oficina de Planeación de la Policía Nacional, brigadier general Janio León Riaño, quien oficializó el acto en el que Gómez Báez asumió el mando de este fundamental organismo de seguridad en las islas.
The head of the National Police Planning Office, Brigadier General Janio Leon Riaño presided over the ceremony in which Gomez Baéz formally took over the command of the institution that is fundamental in the safety of the islands.
El nuevo comandante viene de ejercer sus funciones en la Policía Metropolitana de Bogotá, a donde desempeñaba un destacado rol en el Plan Nacional de Vigilancia por Cuadrantes, estrategia de la Policía Nacional para hacer frente a las problemáticas de seguridad ciudadana en todo el país.
The incoming commander was formerly a member of Bogotá’s Metropolitan Police Force and played an important role in the National Plan of Vigilance by Quadrants, which is a nation-wide strategy to fight the problems of citizen safety.
En tanto, el saliente coronel Jorge Alberto Gómez Duque, se despide de las islas dejando importantes resultados en la lucha contra la violencia ciudadana, el narcotráfico y micro-tráfico de estupefacientes, aportando un significativo número de operativos, capturas e incautaciones.
The outgoing chief, Jorge Alberto Gomez, obtained important results in the fight against violence, drug trafficking and micro drug trafficking, and contributed a significant number of operations, arrests and seizures.
En efecto en sus primeras declaraciones, Gómez Báez reconoció el trabajo de su antecesor: “El coronel Gómez hizo una gran labor y se le debe reconocer; la situación en los últimos meses ha sido muy compleja; sin embargo vengo con unos lineamientos y unas políticas claras de parte de la Dirección General de la Policía y a trabajar de manera contundente contra la delincuencia”, avisó el nuevo comandante.
In his first declarations, Gomez Baéz recognized his predecessor´s labour. “Colonel Gomez did a great job, and it should be given recognition. During the last months the situation has been complex, but I have brought some guidelines and policies from the Directors of the Police Force, and I will work in a concise manner to control delinquency” declared the new commander.
Teniente coronel Luis Aníbal Gómez Báez
Coronel Jorge Alberto Gómez Duque
Brigadier general Janio León Riaño
Página 12
Tras sanción de la Procuraduría que lo inhabilita por diez años
01 al 15 de Diciembre
After being disqualified for ten years by the General Attorney
Memorable despedida de Frank Escalona Rendon’s Frank Escalona Rendón memorable farewell En un memorable acto llevado a cabo en la Asamblea Departamental, fue despedido el ahora ex diputado, Frank Escalona Rendón, quien acompañado de sus compañeros, simpatizantes y amigos, dejó su cargo tras el fallo proferido por la Procuraduría General de la Nación que, para muchos injusto y desproporcionado, lo inhabilitó por diez años para ocupar todo cargo público.
A memorable farewell was given to the now former Deputy Frank Escalona Rendon at the Departmental Assembly Hall, accompanied by his colleagues, sympathizers and friends, as he left office after the verdict handed down by the General Attorney which, in many people´s opinion, was unjust and out of proportion, disqualifying him to hold a public post for 10 years.
Por Billy Lunazzi Celis
By Billy Lunazzi Celis
La despedida del joven líder, abogado y político, estuvo sobrellevada por miembros del Partido Verde, quienes lo acompañaron en su elección el pasado 30 de octubre de 2011 y también ahora que abandona su curul de la Asamblea del Departamento y, por el momento, su recién iniciada carrera política.
The young leader, lawyer, and politician’s farewell was organized by members of the Green Party who accompanied him during the past election on 30th October 2011, and who rallied round once more now that he´s giving up his seat in the Departmental Assembly and, for the moment, his recently initiated political career.
También estuvo acompañado por su directora de partido, la abogada Ligia Rojas Lobo, quien además, anunció públicamente el inicio de su campaña para la próxima contienda electoral en la que se elegirán a los representantes a la Cámara por San Andrés. La imprevista salida de Escalona Rendón de la Corporación, se da un día antes del vencimiento de los términos legales para que la Asamblea Departamental notificara al Diputado de la decisión que en segunda instancia tomó la Procuraduría. Decisión que se tomó sobre un proceso en el que se le investigó por presuntamente hacer uso de los recursos de participación ciudadana para la obtención de los títulos de propiedad de los predios en donde se encuentran construidos varios Colegios de San Andrés, entre estos, el Colegio Bolivariano, Brooks Hill, Flowers Hill, entre otros, en los que hoy, gracias a esa gestión, el Gobierno Departamental podrá invertir recursos que rondan los 13 mil millones de pesos. Insatisfacción generalizada Es así que gran parte de la comunidad residente y raizal de las islas, que apoyan la labor que venía ejerciendo el joven diputado de velar por los intereses y derechos de los ciudadanos del archipiélago desde la Asamblea Departamental, protesta y considera injusta la medida de inhabilitación de una década por el hecho cometido en el que no se presentó detrimento patrimonial alguno para el Departamento, interrumpiendo abruptamente una prometedora carrera política. Ahora la Asamblea solicitará a la Registraduría Nacional que certifique quién de los candidatos del Partido Verde entraría a reemplazar a Escalona Rendón. Entre tanto, sus compañeros de la duma recalcaron la gestión y la transparencia de este político que “con distintas gestiones demostró su capacidad y su espíritu de servicio a la comunidad”, según expresaron los diputados que no ocultaron su inconformidad y tristeza por este dictamen, que deja a la Asamblea sin el diputado “que le ha dado la altura y el buen nombre que hoy tiene”. En su discurso final en la duma, el diputado en tono agraviado expresó que “no comparte y califica como desproporcionada, drástica e injusta” la sanción y anunció que acudiría a todas las instancias judiciales para hacer valer las garantías constitucionales, que considera que han sido transgredidas con esta decisión. Finalmente el líder del Partido Verde agradeció a todos sus compañeros por el trabajo realizado durante los dos años y pidió a Dios por el futuro de las islas, invitando a los políticos y a todos los jóvenes profesionales a trabajar con honradez y a no desistir cuando los momentos difíciles como este sobrevienen, citando finalmente un salmo de la biblia que dice “El hombre honrado pasa por muchas dificultades, pero Dios lo libra de todas ellas”.
The political party´s leader, lawyer Ligia Rojas, was also present and publically announced the beginning of her campaign for the upcoming elections for the House of Representatives. Escalona Rendon´s unforeseen exit from the Corporation was announced one day before expiry of the legal terms, in order for the Departmental Assembly to notify the Deputy of the decision made by the General Attorney. The verdict was pronounced regarding an investigation relating to the use of public funds for obtaining property on which various schools are located, including the Bolivariano School, Brooks Hill, Flowers Hill, and others, and in which today thanks to this negotiation, the Departmental Government can invest some 13 thousand million pesos. General dissatisfaction A large part of the island community, both resident and Native, who supported the work being done by the young Deputy in safeguarding the rights and interest of the archipelago’s citizens, are protesting, and consider the 10 year disqualification as being unjust for an action that doesn´t represent any patrimonial detriment to the Department, and also abruptly interrupts a promising political career. Now the Departmental Assembly must ask the National Registry Office to certify which of the Green Party´s candidates will replace Escalona Rendon. Meanwhile, his colleagues emphasized the politician’s work and his transparency that “by various negotiations showed his ability and his community spirit”. The Deputies expressed their disagreement and sadness regarding the verdict, which deprives the Assembly of a Deputy who “has lived up to the good reputation he has”. In his final speech, the Deputy declared in an aggrieved tone that he is not in agreement, and finds the disqualification out of proportion, drastic, and unjust, and announced that he will use all legal means to defend the constitutional guarantees that he considers this decision has violated. Finally, the Green Party’s leader thanked her colleagues for their work during the past 2 years and asked God to watch over the islands, inviting politicians and all the young professionals to work with honesty and not to back down in difficult times. She quoted a verse from The Psalms that says “The honest man will pass through many hardships, but The Lord will free him from them”.
01 al 15 de Diciembre
Página 13
Niños de Providencia y Santa Catalina visitan estación de bomberos
Bomberitos
En un proyecto liderado por el comandante de la estación de bomberos, Juan Guillermo Misas Brissaud, un grupo de niños y niñas visitaron sus instalaciones para conocer los trabajos que desarrollan los operarios de esta entidad de socorro de Old Providence y Santa Catalina.
Por Yuri Taylor Julienne Misas Brissaud explicó que los niños de la ludoteca realizaron un tour por esta dependencia, donde conocieron los principios y el significado de las acciones que realizan los bomberos en materia de medio ambiente, prevención de desastres, vigilancia y otros oficios. Según expresó el comandante bombero, “la idea es que el próximo año, en-
tre enero y febrero, quede organizado el club de los bomberitos, para el que se esperan el apoyo y gestiones de la primera dama del municipio, Maisha Englehard de Robinson”. Estos niños tendrán una formación básica en la materia, con énfasis en los cuidados que deben tener con la fauna, la flora y el medio ambiente en general del municipio.
Children from Providence & St. Catalina visit the Fire station
Little Fire-fighters As part of a project he is carrying out, Juan Guillermo Misas, Commander of the Fire station, invited a group of children to visit the station and learn all about the work the firemen do in Old Providence & St. Catalina.
By Yuri Taylor Julienne
and February of next year the Firemen´s Club will be organized, Misas Brissaud explained that the with the aid of the municipality´s children were given a tour of the First Lady Maisha Englehard de Ropremises and learned about the binson” the Commander explained. principles and the meaning of the work carried out by the firemen re- These children will receive basic garding the environment, preven- training on the subject, with spetion of disasters, safeguarding, and cial emphasis on the care of the other tasks. municipality’s fauna, flora, and the environment in general. “The idea is that between January
Página 14
FOTONOTICIA
Labor humanitaria
Durante los patrullajes que realiza la Armada Nacional en aguas del archipiélago, la fragata ARC Almirante Padilla detectó dos pescadores nicaragüenses a la deriva y de inmediato envío una unidad de reacción rápida para efectuar el rescate. Los hombres, que manifestaron pertenecer al pesquero ‘Miss Sofía’ de bandera nicaragüense, fueron trasladados a bordo de la fragata donde recibieron atención médica, así como alimentación e hidratación. Posteriormente la Armada realizó las coordinaciones necesarias con las autoridades del país vecino, entregándolos sanos y salvos. Esta operación se dio apenas una semana después de haber brindado apoyo al también buque nicaragüense ‘Pacific Star’, que reportó estarse hundiendo por una emergencia en el cuarto de máquinas. Estas, entre otras, son las faenas que adelanta la Armada Nacional, 24 horas, 365 días al año. Son labores humanitarias y amigables con el medio ambiente. Forman parte de la estrategia de soberanía que despliega la institución ayer, hoy y mañana. Sin aspavientos, ni intimidaciones.
THE NEWS PICTURE
Humanitarian
labour
During the patrols carried out by the National Navy in the archipelago’s waters, the frigate ARC Almirante Padilla detected 2 Nicaraguan fishermen who were adrift, and immediately sent a rapid response unit to rescue them. The men, who said they were from the Miss Sofia fishing boat, sailing under a Nicaraguan flag, were taken aboard the frigate, where they were given medical attention, food, and drink. Afterwards the Navy made the pertinent co ordinations with the neighbouring country´s authorities, and delivered them safe and sound. The operation was carried out only a week after assisting the Nicaraguan vessel Pacific Star that reported to be sinking after an emergency in the engine room. These are among some of the actions that the National Navy carries out 24 hours a day, 365 days a year, and are part of the Institution´s actions of sovereignty yesterday, today, and tomorrow. Without exaggerations, and without intimidations.
01 al 15 de Diciembre
01 al 15 de Diciembre
Pรกgina 15
Foto: Armada Nacional
Página 16
01 al 15 de Diciembre
Un documento de imprescindible lectura para los que anhelan hallar un poco de luz entre las tinieblas de la era ‘post fallo’ en las islas
¿Y dónde está el plan? Mucho se habla de un Plan Archipiélago que presuntamente está adelantando el Gobierno Nacional para atender la situación creada por el fallo de La Haya. Pero ¿alguien sabe en qué consiste? Por Germán Márquez Según la Real Academia de la Lengua Española, un Plan es un “Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla“. Y también el “Escrito en que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra”. ¿Cuál sería entonces ese “modelo sistemático” y dónde está el escrito en el cual se lo consigna? ¿Cuáles son sus fines, objetivos, políticas y estrategias? ¿Cuál su cronograma? ¿Cuáles los instrumentos, mecanismos y proyectos para alcanzar sus fines? ¿Quién lo ha leído o visto o escuchado? ¿Dónde lo presentaron o socializaron, como se dice hoy? Y, por último, ¿donde están sus autores, sus directores, sus ejecutores? Me temo que las preguntas, que son bien intencionadas y hasta ingenuas, puedan sonar indiscretas. Y también temo estar completamente despistado y estar preguntando por algo que solo yo ignoro. Sin embargo, preguntas así se han escuchado en la radio local, han surgido en conversaciones con diferentes personas en los últimos tiempos, así como en las charlas académicas durante el Green Moon Festival. De manera que ahora las replanteo aquí, en espera de una respuesta que ojalá me saque de la terrible sospecha de que no hay un Plan Archipiélago y me muestre que el conjunto disperso de obras y gastos del Gobierno no es una multimillonaria danza de la improvisación. En sentido estricto no se puede descartar que haya alguien que sepa por qué se está haciendo lo que se está haciendo, y para qué. Podría resultar que la falta de planificación sea solo aparente. Y que, en tal caso, ese alguien quiera responder a las preguntas y traernos tranquilidad. Pero preguntar por el Plan parece pertinente, pues ya pasamos un año de el fallo de La Haya y es evidente que el Gobierno Nacional y nuestros gobiernos locales han emprendido un sinnúmero de obras y proyectos, acompañados de inversiones cuantiosas (si lo son y no solo gastos y “ejecuciones” presupuestales); pero no parece que se tenga claro para donde vamos. Más parece que se estuvieran confundiendo obras con progreso, gastos con inversiones, ejecuciones con logros, así se entienda la conveniencia de algunas de las cosas que se está haciendo. Pero la noción de Plan implica un conjunto organizado y coherente de acciones conducentes a un fin y, según otra definición encontrada en internet: “Un plan es ante todo la consecuencia de una idea”. (http:// www.definicionabc.com/general/plan. php#ixzz2j6zNgCnz) ¿Cuál sería el fin o la idea, en este caso? Al parecer, el Plan Archipiélago buscaría mitigar el impacto del fallo de La Haya, en al menos dos aspectos: en la situación creada en el Departamento Archipiélago y en la imagen del Gobierno. Aunque uno pensaría que un Plan con este nombre, y en una coyuntura tan delicada, debería tener fines más altos y perseguir ideas más generosas. Pensaría que el fin de un Plan Archipiélago, su idea subyacente, debiera ser, por ejemplo, el desarrollo sostenible del Archipiélago, ya implícito en su declaratoria como Reserva de Biosfera Seaflower.
O, al menos, la solución a fondo de sus problemas más acuciantes: la sobrepoblación, la pérdida de la cultura, la marginación raizal, la destrucción del ambiente, la baja calidad de la educación, la explotación económica de las islas, que favorece a inversionistas foráneos pero poco deja en ellas, el turismo precario, la sobrepesca, la pobreza, la inseguridad, la violencia, la corrupción. Un Plan que a partir de metas definidas lograra el imprescindible acuerdo de voluntades que permita convertir la crisis en la oportunidad para construir un mejor futuro para todos. Pero lo que se está haciendo no parece corresponder a ninguna de las presuntas ideas subyacentes. ¿Puede pensarse que el accionar desordenado que estamos presenciando conlleva a un desarrollo más armónico? ¿Que está atendiendo a las necesidades de la población? ¿Que propende por la solución de problemas cruciales? ¿Que nos lleva hacia un fin determinado y mejor? O que, al menos, ¿va a hacer quedar bien al Gobierno, ante la comunidad y el país, así sea en el corto plazo? Por el contrario, la falta de Plan parece estar conduciendo a fines totalmente contrapuestos, aunque quizá convenientes para algunos. Así, por ejemplo, está logrando distraer de los problemas reales, con un desfile inacabable de funcionarios y el anuncio de cifras millonarias. Y a confundir sobre lo que está ocurriendo. Así mismo a dividir (¿para reinar?), como está pasando con los pescadores y otros sectores comunitarios. Y, además está causando cansancio, desgaste y olvido, como podría estar sucediendo con la oposición al fallo y los reclamos de sanción para quienes lo propiciaron. Un aspecto muy importante es que el desorden ha creado un ambiente propicio para la corrupción, que seguro tiene a más de un corrupto satisfecho. La coyuntura está llevando también hasta sus últimas consecuencias la colombianización, en el sentido de dependencia respecto a poderes centrales, control de las islas, entrega de su economía y menoscabo de la cultura y de los poderes locales. Y está, sobre todo, dilatando las verdaderas soluciones, hasta que ya nadie quiera, ni pueda hacer nada, quizá para que el Gobierno pase de agache, como se dice, en vez de afrontar seriamente las consecuencias y asumir las responsabilidades y oportunidades. Para que el panorama no quede solo en los oscuros colores del cuadro anterior, cabe mencionar que, en busca de respuestas, entré a la página web de la Gobernación y allí sí encontré un Plan con todas las de la ley: el Plan de Desarrollo de la actual administración. Un documento extenso, producto de una elaboración juiciosa y sin duda prolongada, por un equipo profesional amplio. Por supuesto tiene elementos con los cuales se puede no estar de acuerdo (por ejemplo su olvido virtual de la Reserva de Biosfera), pero lo que se quiere resaltar es que el Plan de Desarrollo Departamental sí contiene todos los elementos de un Plan, en el sentido que se ha analizado. Y es un espejo en el cual debería mirarse el Plan Archipiélago, sobre el cual volveremos si la generosidad del periódico El Isleño nos mantiene abiertos sus espacios.
Where is the Plan? By German Marquez.
The Royal Academy of the Spanish Language´s definition of Plan is a “systematic model of a public or private action which is prepared with anticipation for the purpose of its channelling and execution”. Also, “A document which summarizes precise details to effectuate a work”. So, which is the “systematic model” and where is the document that explains it? What are its objectives, policies, and programs? What is its chronogram; its instruments, mechanisms, and projects for reaching its goal? Who has read it, seen it, or listened to it? Where was it presented or, in today´s language, socialized? And finally, where are its authors, its directors, its enforcers? I fear that these questions, which are wellintended and possibly naïve, could sound somewhat indiscreet. As well, I fear that I´m completely baffled and probably asking about something that only I am ignorant of. Nevertheless these questions have been aired on local radio stations; they´ve come up in conversations; and also in the academic talks during the Green Moon Festival. So, now I´m putting them forward again here in the anticipation of an answer which, hopefully, will rid me of the horrible suspicion that there is no Archipelago Plan, and will prove to me that the Government´s accumulation of works and expenditures is more than a multimillion dance of improvisation.
Or, at least, an in-depth solution to its most urgent problems: over-population; detriment to the culture; pushing aside the native people; damage to the environment; poor quality of education; economic exploitation of the islands that favours foreign investors but leaves little for us; uncertain tourism; excessive fishing; poverty; insecurity; violence; corruption. A Plan that, by means of defined goals, achieves the indispensable agreement of those concerned to convert the crisis into an opportunity to build a better future for everyone. However, what is being done doesn´t appear to correspond to any of the presumable underlying ideas. Are we supposed to think that the disorderly actions we are seeing will lead to a more compatible development? What is being done regarding the population´s needs? How will the crucial problems be solved? What will guide us towards a definite and better goal? Or what, at least, will be done to give the government a good image in the eyes of the community and the country, on a short-term basis? On the contrary, the lack of Plan seems to be leading us towards opposing objectives which although, for some, are perhaps convenient.
For example, a parade of inefficient officials and announcements of multi millions are distracting us from the real problems at hand, and confusing us as to what is happening; In the strictest sense the possibility cannot be creating division (in order to reign?), such as dismissed that there is somebody who knows that which is occurring with the fishermen why all that is actually being done is being and other sectors in the community. done, and for what. It’s quite feasible that there only appears to be a lack of planning, It´s causing fatigue, distress, and neglect, and if that is the case, maybe that someone which is possibly what is happening with the can answer the questions and at least give us opposition to the sentence and the demands of ratification for those who propitiated it. some peace of mind. One important aspect is that this disorder has A year has already passed since The Hague´s created a favourable atmosphere for corrupsentence and to ask about the Archipelago tion, which has surely been of great satisfacPlan is appropriate. It’s evident that the Na- tion to more than one crook. tional and local governments have embarked on innumerable projects and works, together The juncture is also leading to the last consewith copious investments (if that´s what they quences of Colombianization, in the sense of are, and not just expenses and budget ´exe- dependence on central powers, control of the cutions´), but it´s still not clear where we´re islands, the delivering up of the economy, deterioration of the culture and of local powers. headed. Most of all, it’s protracting the real solutions, It would appear that works are being con- possibly to a point where no-one will wish fused with progress, expenses with inves- to, or not be able to, do anything, perhaps so tments, execution with achievements. At that the Government buries its head in the least the convenience of some of the things sand instead of facing the consequences and assuming the responsibilities and opportunidone can be seen as such. ties. In order for the panorama not to seem as The notion of a Plan implies an organized and gloomy as the picture just painted, it´s worth coherent series of actions that lead to a goal mentioning that I went in search of an answer and, according to another definition found on and logged on to the local government´s wethe Internet, “A Plan is essentially the outco- bpage, where I found a Plan in the real sense me of an idea”. ( http:/www.definicionabc. of the word: the present administration’s Development Plan. com/general/plan.php#ixzz2j6zNgCnz). This extensive document is product of a painstaking and doubtless time-consuming effort of a professional team. Of course, there are aspects that possibly won’t meet with approval (for example the virtual ignoring of the Biosphere Reserve), but it´s worth mentioning that the Departmental Development One would think that a Plan with such a Plan does have all the elements of a real Plan, name, and in such a delicate juncture, would of the type that´s been analyzed. have higher goals and pursue more generous ideals. One would think that an Archipelago It´s also a reflection of what the Archipelago Plan´s goal, its underlying idea, would be for Plan should be which, with the grace of EL example the archipelago’s sustainable develo- ISLEÑO, we shall comment on in the near pment, which is implicit in its declaration as future. the Seaflower Biosphere Reserve. In this case what is the outcome or the idea? Apparently the National Government seeks to mitigate the impact of The Hague´s sentence at least in two aspects: the situation created in the Archipelago Department, and the Government´s image.
01 al 15 de Diciembre
Página 17
Los líderes espirituales de San Andrés se pronuncian
Apoyo total a la Occre
El Consejo Raizal de Líderes Espirituales, conformado por los pastores y sacerdotes de la etnia raizal, pertenecientes a distintas iglesias de las islas, difundió un comunicado con el que a través de sus firmas, brindan su apoyo a la Oficina de Control de Circulación y Residencia (Occre) y a su director, exhortando también a la comunidad a brindar su soporte a la entidad.
El siguiente es el texto del comunicado 002 (original en inglés) del Board of Raizal Spiritual Councilors of The Indigenous National Raizal Authority of the people of the archipelago of San Andres, Providence and Kethleena: “El Consejo de Líderes Espirituales de la Autoridad Indígena Nacional Raizal, hace un llamado de atención a toda la comunidad de las islas y a todos los estamentos gubernamentales, policivo-militar, judicial, económico, religioso, a apoyar las buenas labores de la Oficina de Control de Circulación y Residencia OCCRE, del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Its everyone´s responsibility to support the re-establishment of a dignified way of life on the islands: we´re calling for solidarity, and for each and everyone´s social responsibility, to assume the task of denouncing cases that come to light, and to avoid being a direct promoter or accomplice in such illegalities. In view of the state of emergency of the alarming overpopulation, and the warnings of various sentences from the Constitutional Court, the Colombian national government should, at least, issue to all its offices of a national character that are established in the archipelago, sufficient presidential instructions directed at respecting public policies of positive discrimination, in defence of the rights and preservation of life of the Native People and the sustainability of their ancestral Territory. Supposedly that was the reason for the approval by the Government and Congress of Decree 2762 (OCCRE).
La proyección que tiene el crecimiento demográfico de la isla es a duplicar su población en los próximos 14 a 20 años, y llegaría a más de 200.000 habitantes; sin contar las generaciones completas de miles de hijos(as) de estas islas que han terminado en la diáspora. Precisamente por esa situación de insostenibilidad e inviabilidad económica, ambiental y social del Territorio Raizal, es que las crecientes desfavorables condiciones de calidad de vida, para los habitantes de estas islas seguirán apareciendo cada vez más con mayores impactos negativos, ante el asombro atónico de todos, ante nuestra indiferencia y/o impotencia: desempleo, delincuencia, violencia, contaminación (ruido, aire, agua, suelo), hacinamientos, deforestación, recursos naturales insostenibles, espacio vital insuficiente.
Frente al estado de emergencia de la alarmante sobrepoblación, y con las advertencias de varias sentencias de la Corte Constitucional, el gobierno nacional colombiano, mínimo, debería emitir, a todas sus oficinas del orden nacional que tienen sedes en el Archipiélago, suficientes directrices presidenciales que los oriente constantemente a respetar las políticas públicas de discriminación positiva, en defensa de los derechos y la preservación de la vida del Pueblo étnico Raizal, y la sostenibilidad de su Territorio ancestral; para eso, supuestamente el Gobierno y el Congreso habían aprobado el Decreto 2762 (OCCRE). Por ende, los altos funcionarios públicos deben acatar y reconocer los derechos, privilegios y prioridades que le corresponden a la población Raizal de las islas dentro de su Territorio, y a la población que reside le-
The Native Council of Spiritual Leaders made up of pastors and priests from the Native community and belonging to different churches on the island, published a signed bulletin giving their support to the Office for Circulation and Residence Control (Occre) and its director, exhorting as well support of the community.
Overpopulation on the island has caused much damage, some of it irreparable and irreversible, and to alleviate it and repair it implies very high costs; but so little is being done to resolve the situation. On the other hand, many continue to uphold, whether consciously or unconsciously, directly or indirectly, the growth of the problem. A change is crucial.
Debemos mantenernos conscientes, no distraernos ni olvidarnos de la realidad que vive la frágil diminuta isla oceánica de San Andrés, en su estado de EXTREMA INSOSTENIBILIDAD; situación a la que ingreso ya hace más de 50 años y que la ha conducido al actual punto de sobrepoblación, el mayor del mundo, con aproximadamente 4.000 hab./km2; esto ha llevado a las islas a un acelerado deterioro y subdesarrollo, que se incrementa cada año a tasas de crecimiento exponenciales alarmantes, que hacen que la vida en las islas y el Territorio en su totalidad, hayan llegado a ser declaradas INVIABLES, en todo sentido.
Es responsabilidad de todos apoyar el restablecimiento de las condiciones de vida digna en las islas; llamamos a la solidaridad y a la responsabilidad social de cada uno, para frenar la inmigración ilegal a las islas, y a asumir el deber de denunciar los casos que conozca, y evitar ser promotor directo o cómplice de tales ilegalidades.
Total support for the Occre and social invalidity of the Native Territory that the increasingly unfavourable conditions of quality of life for the inhabitants of these islands will continue to emerge more and more, and with greater negative impacts, before the astonished eyes of everyone, before our indifference and/or impotence, unemployment, delinquency, violence, pollution (noise, air, water, soil), overcrowding, deforestation, unsustainable natural resources, and insufficient vital space.
Redacción
La sobrepoblación de la isla ocasiona muchos daños, algunos irreparables e irreversibles, y mitigar y repararla implica costos altísimos; pero es tan poco lo que se está haciendo para superar el problema, en cambio muchos siguen apoyando, consciente e inconscientemente, directa o indirectamente, el acrecentamiento del problema. Es urgente un cambio.
San Andres´ spiritual leaders pronounce
galmente. Es inconcebible que siga siendo el mismo Gobierno Colombiano que con sus acciones contra la misma ley continúe atentando contra el Pueblo Raizal afectándolos como los desplazados del mar, y también como desplazados de la tierra. Expresamos nuestro máximo apoyo a la labor de quienes dirigen y operan la Oficina de Control de Circulación y Residencia (OCCRE); a su Director, Joseph Barrera Kelly; a los funcionarios/contratistas; a la Gobernadora Aury Guerrero Bowie y su equipo de trabajo involucrado, que con mucho honor demuestran compromiso por la defensa de los derechos de los pobladores de estas islas, comprenden la situación de insostenibilidad de este Territorio, y muestran determinación firme de poner de su parte para el restablecimiento del equilibrio poblacional de las islas. Firman: Bishop German McNish Williams Pastor Raymond Howard Britton Pastor Enrique Pusey Bent Pastor Alberto Gordon May Pastor Alonso Forbes Pastor Ricky Newball Grenard Pastor Alph Williams Pastor Newman Bent Archbold Pastor Windel Taylor Pastor Arturo Parra Fernandez Pastor Marvin Martinez Reid Priest Marcelino Hudgson Reeves Priest Jose Archbold Pastor Augusto Francis Davis…”
Therefore the high public officials should respect and recognize the rights, privileges, and priorities that correspond to the islands´ Native population within their Territory, as well as those of the population of legal residents. It´s inconceivable that, by means of its actions, the Colombian Government goes against the law, and continues to proceed illegally against Eidtor the Native People, treating them as displaThe following is the content of bulletin 002 ced from the sea, and also displaced from (the original of which is in English) from the land. the Board of Native Spiritual Councillors of The Indigenous National Native Autho- We express our maximum support for the rity of the people of the archipelago of San labour of those who direct and operate the Office for Circulation and Residence ConAndres, Providence & Katherine. “The Council of Spiritual Leaders of the trol (OCCRE); the Director Joseph BarreIndigenous National Native Authority is ra Kelly, the employees and those under calling the attention of the whole of the contract; The Governor Aury Guerrero islands´ community, and all the gover- Bowie and her work team that are involnment, police, military, legal, economic, ved who, with much honour, have shown and religious agencies, to support the a commitment to defending the rights of good work of the Office for Circulation the settlers of these islands, who undersand Residence Control, OCCRE, of the tand the unsustainable situation of this TeSan Andres, Providence & St. Catalina Ar- rritory, and who show firm determination in playing their part in re-establishing the chipelago. islands´ population balance”. We must remain aware, not be distracted, nor forget the reality of the fragile minu- Signed by: te oceanic island that is San Andres, in its state of EXTREME UNSUSTAINABILITY, Bishop German McNish Williams a situation that commenced more than Pastor Raymond Howard Britton 50 years ago and has led to the present Pastor Enrique Pusey Bent overpopulation - the highest in the world, Pastor Alberto Gordon May with approximately 4.000 inhabitants per Pastor Alonso Forbes square kilometer, which has resulted in Pastor Ricky Newball Grenard the islands´ accelerated deterioration and Pastor Alph Williams under-development; that yearly increases Pastor Newman Bent Archbold th4e alarming exponential growth rate; Pastor Windel Taylor and which has led to life on the islands Pastor Arturo Parra Fernandez and the whole of the Territory being de- Pastor Marvin Martinez Reid Priest Marcelino Hudgson Reeves clared as INVBIABLE in all senses. Priest Jose Archbold It´s precisely because of the unsustainable Pastor Augusto Francis Davis…” situation and economic, environmental,
Página 18
01 al 15 de Diciembre
Providencianos dictan talleres de gastronomía en Bangkok
Providence Islanders give culinary workshops in Bangkok
Lanzan recetas de Recipes for Lion Fish
pez león en Tailandia are launched in Thailand En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, avanza en Tailandia el proyecto ‘Opals Lion Fish Delight’, que busca mostrar las opciones de platos que Arelis Howard, cocinera tradicional de Providencia, prepara a partir del pez león, tratando de mitigar su crecimiento desproporcionado y aportar a la solución del problema ecológico que ha generado en el Caribe colombiano.
The Plan for Promoting Colombia Abroad includes a project which is being carried out in Thailand which demonstrates the various ways that one of Providence´s traditional chefs, Arelis Howard, prepares lion fish, thereby helping to mitigate its disproportionate reproduction, which contributes to the problem the fish has caused in the Colombian Caribbean. Lopez, will give two workshops about the archipelago´s cuisine, one of which is for Bangkok’s chefs and the other for students from one of that city´s principal cooking schools, and a dish with lion fish will be included on the menu of one of the city’s most important restaurants. It´s a surprise for the people of Thailand and of the rest of Southeast Asia that the lion fish Is seen as an edible species, due primarily to the special techniques needed for cutting up and preparing this poisonous creature and, secondly, because, for them, the lion fish is an ornamental fish that lives in environmental reserves. If you can´t beat them, eat them It is hoped that Opal´s Lion Fish dish will form part of the menu for Colombians and people the world over, and will contribute in solving the ecological problem that has been created in the Caribbean by this fish that is invasive, with no natural predators, and is threatening this ocean´s population of marine species that have a high commercial value.
(Redacción) Este proyecto, que hace parte del proyecto ‘Colombian Caribbean Cuisine: Tropical Flavors, Colors, Smells and Textures’, tiene una serie de actividades que promoverán la cocina tradicional de Providencia y la propuesta que un pescador y una cocinera tradicionales del archipiélago, junto con el gestor cultural Martín Andrade y la bióloga Lina López – estos dos últimos de la Fundación Erigaie-, crearon para aportar a la solución del problema ambiental en el que se ha convertido el pez león para el Caribe colombiano y generar, al mismo tiempo, alternativas de desarrollo económico para el archipiélago. Durante el evento inaugural, organizado por la Embajada de Colombia en Tailandia, los embajadores de Argentina, Cuba, España y Perú en este país, probaron el plato “Opals Lion Fish”, ganador del Premio Nacional de Cocinas Tradicionales en 2012 en la categoría de Innovación del Ministerio de Cultura de Colombia. Durante esta semana, Arelis Howard y Orvil Robinson, Martín Andrade y Lina López, dictarán dos talleres sobre la gastronomía del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno dirigido a chefs de Bangkok y otro a estudiantes de una de las principales escuelas de cocina de la misma ciudad, e incluirán un plato a base de pez león en el menú de uno de los más importantes restaurantes de la ciudad. Para los tailandeses, así como para el resto del Sudeste Asiático, es una sorpresa que el pez león sea materia prima de la gastronomía, primero porque al ser un pez venenoso su preparación exige dominar una técnica de corte y de preparación especial y, segundo, porque para ellos es un pez ornamental que habita zonas de reserva ambiental. If you can’t beat them, eat them El plato ‘Opals Lion Fish’ busca posicionar en el menú de los colombianos y del mundo el pez león para mitigar su crecimiento desproporcionado y aportar a la solución del problema ecológico que ha generado en el Caribe: el pez león se ha convertido en una especie invasora sin depredador natural que amenaza los ecosistemas de este Mar y que ha reducido considerablemente las poblaciones de especies marinas con alto valor comercial. La respuesta natural ante este problema se lee en los delantales de Orvil y Arelis: “If you
can’t beat them, eat them”. El consumo masivo de este pez hasta el momento es la solución más efectiva que además de diversificar la gastronomía local a fuerza de necesidad puede llegar a convertirse en un renglón importante de la industria pesquera colombiana. Importantes chefs colombianos también se han sumado a esta campaña con artículos sobre los beneficios y bondades de este pez y platos especiales construidos alrededor del mismo. Medios de comunicación nacionales e internacionales han resaltado el valor ecológico y económico de esta propuesta gastronómica y el esfuerzo del Gobierno colombiano por incentivar el consumo de este pez y fomentar soluciones como la encontrada por estos dos cocineros tradicionales de Providencia y la Fundación Erigaie al problema ambiental que este pez ha suscitado en el Caribe.
The answer to the problem is there for everyone to see on the aprons Orvil and Arelis wear: “If you can´t beat them, eat them”. Up to now the massive consumption of this fish is the most effective solution, and Editor through necessity, it also diversifies local cuisine, and could become an important The project is part of the Colombian Ca- item in the Colombian fishing industry. ribbean Cuisine: Tropical Flavour, Colours, Aromas and Textures project, and Various important Colombian chefs have includes a series of activities that promote also joined this campaign with articles desProvidence´s traditional cuisine, and a pro- cribing the benefits of the fish and the diposal put forward by a fisherman and a chef fferent dishes that can be prepared with it. from the archipelago, along with cultural promoter Martin Andrade, and biologist The national and foreign media have Lina Lopez – both of whom belong to the emphasized the economic and ecological Erigaie Foundation, to contribute in solving value of this gastronomic proposal, and the environmental problem that this fish the effort made by the Colombian goverhas become in the Colombian Caribbean nment to encourage its consumption and and, as well, to create an alternative within stimulate ideas, such as that of these two the archipelago´s economic development. traditional chefs from Providence, and the Erigaie Foundation, to solve the environDuring this week Arelis Howard and Or- mental problems this fish is causing in the vil Robinson, Martin Andrade and Lina Caribbean.
01 al 15 de Diciembre
Página 19
Presidente de Anato augura una buena temporada de fin de año
The president of Anato predicts a positive high season
Susan Saad: “el turismo Susan de Saad: “Tourism is still on the increase” sigue en ascenso” La presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) seccional San Andrés, Susan Saad, se mostró complacida por el flujo de turismo que ha tenido la isla en el presente año y pronosticó que la temporada de fin de año seguramente será una de las mejores, ya que el archipiélago sigue siendo uno de los destinos preferidos para el mercado nacional.
The president of the San Andres branch of the National Association of Travel Agencies and Tourism (Anato), Susan de Saad, is pleased by this year´s tourism flow, and predicts that the end of year will e one of the best because the archipelago is still one of the most-preferred destinations on the national market.
Por Elkin Bebans
By Elkin Bevans
La presidente de Anato en las islas dice que el turismo local ha gozado de un año muy productivo y estable que lleva casi a descartar el concepto de “temporadas altas y bajas”, debido a que se ha mantenido un número creciente de visitantes mes a mes, que ha permitido mantener una muy buena afluencia durante todo el año.
Anato´s president on the island reports that tourism this year has been stable and very productive, and the concept of high and low season has virtually been discarded due to the monthly increment in visitors that has been seen throughout 2013.
“Podemos decir que se mantiene una temporada media-buena con picos más altos durante los puentes festivos y las vacaciones, lo que va definiendo un mapa turístico muy atractivo y productivo a toda la cadena que depende de él”, redondeó Saad.
“We could say that we have maintained a mid-season throughout, peaking on long weekends and vacation periods, which is more attractive and productive to everyone associated with tourism” Saad explained.
Las estadísticas de la Secretaría de Turismo del archipiélago (*) respaldan los conceptos de la presidente de Anato, ya que a la isla arribaron este año (hasta el mes de octubre) 543 mil 764 turistas, entre nacionales e internacionales, mientras que para el mismo período en el año 2012, lo habían hecho 504 mil 365 turistas, lo que significa un alza del 7.81%.
Statistics from the archipelago´s Secretary of Tourism (*) back up the Anato president´s statement as, this year (up to October) 543.764 tourists both national and foreign, visited us, whilst during the same period in 2012 504.365 tourist arrived, which is an increase of 7.81%.
El hotel El Isleño y el Centro de Convenciones
The Isleño Hotel and Convention Center
Saad también se refirió al nuevo hotel de la cadena Decamerón visualizando que este complejo permitirá el acceso de una mayor y mejor calidad de visitantes tanto para el turismo de sol y playa, como para el de negocios y convenciones.
Saad also referred to the new hotel belonging to the Decameron chain, and noted that this would give access to a better quality of visitors, not only for sea and sun, but for business and conventions. “The Isleño Hotel is an icon, and its recuperation – now with a quality convention center included – is a new starting point for San Andres´ tourism”.
“El hotel El Isleño es un ícono de las islas y su recuperación –ahora con centro de convenciones de altas especificaciones incluido–, marcará un nuevo punto de partida para el turismo de San Andrés”.
She considers it an important contribution as it will allow various events to be developed at the same time in a 5-star infrastructure, which will attract first-level tourism. “This will be a milestone in the history of the Department’s tourism” she emphasized.
Consideró que será un aporte muy importante, ya que permitirá desarrollar varios eventos al mismo tiempo en una infraestructura de cinco estrellas, lo que aportará un turismo de primer nivel a la isla. “Esto será un hito para la historia del turismo del Departamento”, puntualizó.
The up-coming Showcase
Vitrina a la vista… Debido a los cambios que ha sufrido la participación de la Vitrina Turística de Anato, la administración departamental, hoteleros y agencias de viaje, vienen reuniéndose para que el archipiélago tenga otra excelente participación en el evento del año próximo. El proyecto del stand donde se estará promocionando el archipiélago, integra un diseño espectacular que permitirá mostrar a las islas en todo su esplendor, con todas sus bondades turísticas y además, entregar información. “Por eso invito a los diputados para que participen y miren como se promocionan las islas en este tipo de ferias turísticas”, dice animada Saad. Dijo también, para finalizar, que se espera que la administración municipal de Providencia y Santa Catalina, confirme su participación en el stand “para estar todos juntos como debe ser” y en el mes de febrero de 2014 mostrar los mejor del archipiélago.
Susan Saad presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato)
Owing to the changes in participating in the Anato Tourism Showcase, the local administration, hoteliers and travel agencies are uniting so that the archipelago will have a first-class presentation in next year´s event. The stand from which the archipelago will be making its promotion is spectacularly designed to show the islands in all their splendour, with all their tourist attractions, and an abundance of information. “I invite the Deputies to participate and see how the islands are promoted in this type of tourism fairs” Saad says with enthusiasm. She ended up by expressing the hope that Providence & St. Catalina´s municipal administration will confirm participation in the stand “so that all of us are together, as it should be” and, in the month of February, show the best of the archipelago.
Fraudes
Fraude
Susan de Saad denunció la permanente estafa a que están sometiendo a los turistas que compran tiquetes y planes hoteleros por internet con operadores piratas y estafadores, que ofrecen unos servicios sin prestarlos, ya que los compradores llegan con direcciones que ni siquiera existen en la isla. “Este tema ya lo pusimos en conocimiento del superintendente de Industria y Comercio, porque son ellos los que deben tomar medidas drásticas contra estos estafadores. Según indicó la presidente de Anato las estafas defraudaciones denunciadas superan los 92 millones de pesos.
Susan de Saad denounced the permanent swindling that tourists are subject to when they purchase tickets and hotel plans on the Internet from pirate operators and swindlers who offer services that they don´t give, and the purchaser arrives on the island with an address that doesn´t exist. “This has been brought to the attention of the Superintendence of Industry & Commerce, who are the ones who have to take drastic steps against these swindlers” According to the president of Anato the frauds reported total more than 92 million pesos.
(*) Fuente original de a la Oficina de Control de Circulación y Residencia (Occre).
(*) Data from the Office for Circulation and Residence Control (Occre)
Página 20
01 al 15 de Diciembre
Concierto de Navidad
Christmas concert
Para esta Navidad 2013, la familia Celis se reúne una vez más para compartir su talento dado por el Creador, con toda la comunidad de las islas.
The Celis Family unites once again this Christmas to share their God-given talent with the island community.
Celis Christmas, Celis Christmas, las alas del amor on the wings of love Cuatro generaciones en una voz. Los padres, abuelos y bisabuelos, Josefina Steele y Alberto Celis (músicos por naturaleza) tuvieron once hijos quienes heredaron y traspasaron sus dones a los suyos, que ahora son jóvenes y algunos ya son padres con valiosos retoños.
Four generations in one voice – parents, grandparents, greatgrandparents. Josefina Steele and Alberto Celis (innate musicians) had eleven children, each of whom inherited and handed down their talent to their offspring, who are now young people, some of them with children of their own.
Celis Christmas, es la explosión de amor de una familia unida, que año tras año se reunía para celebrar según los niños, “la mejor época del año: la Navidad”.
Celis Christmas is an explosion of the love of a united family who year after year get together to celebrate, according to the children ´the best time of the year: Christmas´.
En el año 2004, la familia se congregó y en una Noche de Paz y de Amor compartió con un público cálido y sensible, su primer concierto de Navidad. Año tras año se vino realizando esta comunión desde el salón Cotton Cay del Hotel Sunrise y también, en numerosas ocasiones, desde la casa de Dios: los templos. El 20 de diciembre, los invitamos nuevamente a compartir, sentir y vivir, las armonías del alma en forma de solos, duetos, tríos, cuartetos, y la reunión de la familia Celis, presente en las islas, para desearle a todos: Merry Christmas and Happy New Year. “El amor es el ala que Dios ha dado al hombre para volar hasta Él”. Miguel Ángel Buonarroti
Their first Christmas Concert was in 2004 when the family gathered to share a Night of Peace and Love with an enthusiastic audience. Ever since, this event has been held in the Cotton Cay Room at the Sunrise Hotel, and on various occasions in churches. This 20th December we invite you once more to share, live and experience harmony that comes from the very soul, in the form of solos, duets, trios, and quartets in this Celis family gathering to wish a Merry Christmas and a Happy New Year to one and all. “Love is the wing that God has given man so that he might fly towards Him” Miguel Angel Buonarroti
Página 22
01 al 15 de Diciembre
Encuentro con nuestro juez internacional de futbol de salón
A meeting with our international arbitrator for salon football
El arbitraje es para muchos una profesión ingrata, sin embargo, para otros es una pasión. El segundo caso es el que toma por consigna -, quien gracias a su buen desempeño ha logrado figurar en dos mundiales de Futbol de Salón en un mismo año.
For many, the profession of arbitrator is a thankless one, but for others it is a passion. For Octavio Nicolas Perdomo the latter is the case, and his laudable performance has led him to figure in two salon football world competition in the same year.
Los ‘goles’ de Perdomo Perdomo’s ‘goals’
Unfortunately the league disappeared later on and he was obliged to join the Bolivar league. However in 2004 he retired as a national judge due to the expense to the league for his services in national competitions. “I felt that the badge was a luxury” he admitted.
Por Guillermo Dickens Este barranquillero nacido en el año 1965 y que lleva más de 30 años viviendo en San Andrés, ha dedicado su vida al arbitraje de fútbol, inicialmente en Colegio de Árbitros del Atlántico y luego en el Departamento Archipiélago.
Conversations struck up again with the Colombian Federation of Salon Football for the XVII National Sports Games 2008, regarding the idea of rejoining the national arbitrators, and it was in Yopal, Casanare, where he figured once more as national judge in 2009, participating in two national tournaments.
El salto al futbol de salón se lo debe al maestro Antonio Madrid (qepd), quien poco a poco se lo fue inculcando hasta finalmente convencerlo para que ejerciera la profesión en dicho deporte que para esa época (1985) estaba cogiendo auge en la isla. De esa manera ‘Toño’ Madrid fue su tutor, dando sus primeros pasos en el hoy deteriorado Parque Archbold, donde siempre lo corregía a la distancia con señas de cómo eran los movimientos en el campo de juego.
The following year he was sought by Hermes Mansilla Hernandez, co-ordinator of judges for the National Commission of Salon Football, to participate in the ´Thousand Cities´ tournament, in which he impressed the aforementioned co-ordinator who invited him to take a course to become a professional. He took the advice and went on to obtain his certificate.
En la década de los 90’s se contaba con una liga bien formada que asistía regularmente a los campeonatos nacionales y fue así como en 1997 nuestro hombre logra obtener por primera vez su escarapela como juez nacional.
Preparation His preparation hasn´t been easy. Perdomo explained that there are no tournaments in the Department that reach the level of the ones on the mainland. “They don´t meet the circumstances required by the Salon Football´s rules, which means that we have to use videos and practice the sings in a mirror” he goes on to say, adding that the physical part entails a series of exercises that have to be carried out to the letter.
Desafortunadamente, más adelante la liga desaparece y se ve en la obligación de pertenecer a su homóloga de Bolívar, sin embargo en 2002 se retira como juez nacional por los altos costos que le representaba a dicha liga solicitar sus servicios en competencias nacionales. “Sentía que la credencial estaba de lujo”, reconoce Perdomo. Para los XVII Juegos Deportivos Nacionales 2008 se reanudan las conversaciones con la Federación Colombiana de Futbol de Salón, retomando la idea de reincorporarse al arbitraje nacional, siendo la ciudad de Yopal (Casanare), donde una vez más se logra acreditar como juez nacional en 2009, participando en dos torneos nacionales. El año siguiente es convocado por Hermes Mansilla Hernández, coordinador de jueces de la Comisión Nacional de futbol de Salón, para participar en el torneo ‘Mil Ciudades’, logrando llamar la atención del directivo mencionado, quien lo invita a hacer el curso para el profesionalismo, consejo que recibió con agrado, logrando posteriormente la certificación. Preparación Su preparación no ha sido fácil. En el Departamento no se adelantan torneos que manejen el nivel del interior del país, explica Perdomo. “No van acorde a las circunstancias exigidas por la reglamentación del Futbol de Salón; motivo por el cual toca hacerse a videos y practicar las señalizaciones en un espejo”, relata, agregando que la parte física van acompañada de una serie de ejercicios que debe cumplir al pie de la letra. Dice que es lamentable que la falta de organización en la isla, posiblemente nos deje a futuro sin un representante arbitral en el futbol de salón. “Con el folclorismo de muchos que no se entregan con pasión y seriedad al trabajo que realizan, se hará difícil encontrar otro árbitro que incursione a nivel nacional o internacional”, afirma. Por tal motivo tiene la idea de formalizar talleres en las distintas instituciones educativas con el fin de formar árbitros de buen nivel que puedan dejar el nombre de la isla en alto. Este proyecto espera contar con el apoyo de la Secretaría de Deportes para que los esfuerzos ya realizados con algunos profesores, no caigan en vano. Recorrido A nivel nacional ha incursionado en los diferentes torneos nacionales, intercolegiados y profesionales; su debut internacio-
nal ha sido la por puerta grande cuando fue convocado a los World Games en Cali, donde logró pitar cuatro compromisos, entre ellos el juego por la medalla de bronce entre Argentina-Brasil. Para cerrar con broche de oro, su última participación fue en el pasado mundial de futbol de salón femenino, disputado en Barrancabermeja, dirigiendo cinco encuentros incluyendo el que definiría el tercer lugar entre Argentina y República Checa. “Siempre coloco a Dios por encima de todo; al inicio de cada compromiso me pongo en sus manos para que me dé sabiduría en las decisiones que deba tomar y sobre todo, calma, que en muchas circunstancias del juego se debe tener. Por último, envío un consejo a todos los jóvenes de la isla para que practiquen un deporte y en mi caso que vean el arbitraje como algo primordial que se puede llevar de buena manera. Las oportunidades se presentan siempre, lo importante es hacer las cosas con amor. Esa es la clave”, puntualizó.
Anécdota “Precisamente recuerdo una muy reciente que me ocurrió en los pasados World Games de la ciudad de Cali con un jugador de Ucrania, quien simulaba faltas constantemente para tratar de engañarme y en una de esas acciones me le acerqué y le dije –párate marica que no te ha pasado nada. Lo chistoso del caso es que el jugador se levanta sonríe y me da la mano y no se tiró más; el compañero arbitro se asustó al escucharme pero yo le dije –fresco que ese man no entiende español…” concluyó con una sonrisa en sus labios.
Foto Guillermo Dickens Born in 1965 in Barranquilla, he has lived in San Andres for more than 30 years, dedicating his life top being a football arbitrator, starting out in Atlantic´s Arbitrators’´ College and then in the Archipelago Department.
He says that the lack of organization on the island is distressing and could mean that in the future we will be left without an arbitrator for salon football. “Owing to the lackadaisical fashion on those who don´t take their work seriously and with passion, it is going to be hard to find another arbitrator who can participate on a national or international level” he declares. For that reason his idea is to hold workshops in various education institutions to train quality arbitrators who can give a good image to the island. It´s hoped that this project will have the support of the Sports Office, so that the efforts already made with some teachers are not in vain.
His move to salon football was thanks to maestro Antonio Madrid (now deceased) Participation who little by little convinced him to follow his profession in that sport which, in He has taken part in various national 1985, was becoming popular o the island. tournaments, both inter-school and profe3ssional: his international debut was ¨Toño¨ Madrid was his tutor and he took noteworthy, when he participated in the his first steps in the now deteriorated World Games in Cali, blowing the whistle Archbold Park where Madrid corrected in four events, one of which was the game for the bronze between The Argentine his movements on the field by signs. and Brazil. By the ´90´s a well-formed league existed which participated in national champion- His latest participation was in the last ships, and it was in 1997 that our man ob- world feminine salon football tournament, held in Barrancabermeja in five tained his badge as a national judge. events, including that which defined the third place between The Argentine and the Chec Republic. Anecdote “God is always first; I put myself in His “I recall something that happened to hands at the start of each event, and ask me recently during the last Wold Ga- for wisdom in the4 decisions I have to mes in Cali with a player from The make and, most of all, the tranquillity Ukraine who was constantly falling that is needed in many circumstances dudown to try and trick me. On one of ring the game. Last but not least, my adthose occasions I went up to him and vice to all the island´s young people is to said “Get up imbecile, nothing´s wrong practice a sport and, in my case, to see arwith you”. The funny thing is that he bitration as something fundamental that got up, smiled, shook my hand, and can be managed in a good way. There didn´t fall down again. My fellow ar- are always opportunities; the important bitrator was alarmed when he heard thing is to do things with love. That is me but I told him “Take it easy man, he doesn´t understand Spanish…” he con- the key” he emphasized. cluded, smiling
Página 24
01 al 15 de Diciembre
SERVICIOS PROFESIONALES
SERVICIOS PROFESIONALES
ANGEL CAEZ GARCIA O.D Universidad de la Salle Centro Comercial San Andrés Av. Costa Rica #1-41, Local 11 Teléfono: 512 1969 - Cel: 310 260 3921 e-mail: visioncaez@acaribe.com San Andrés, Isla. Colombia.
01 al 15 de Diciembre
Página 25
Exitosa XIV versión del Bill & Marie Calypso Festival
Fotos: Eduardo Peterson
Entre el 15 y el 16 de noviembre pasado, se llevó a cabo la XIV versión del Bill & Marie Calypso Festival, a donde distintos participantes, entre jóvenes y adultos de las islas, demostraron su talento de composición e interpretación de canciones de este ritmo caribeño. El evento, que se lleva a cabo año tras año en San Andrés, fue organizado por la Fundación Casa de la Cultura en concertación con el Ministerio de Cultura y la Gobernación Departamental.
Página 26
01 al 15 de Diciembre
Esperanzas La portada de la presente edición de EL ISLEÑO nos presenta en sociedad a un joven isleño muy singular: Marcelino Hudgson Steele, la más alta calificación del Departamento Archipiélago en las Pruebas del Saber (Icfes) y una de las mejores del país. Sin duda, un ejemplo promisorio de lo que son capaces de alcanzar nuestros muchachos con apoyo y direccionamiento eficiente. Marcelino es un chico criado en los perpetuos valores que sobreviven a la avasallante subcultura del mercantilismo y la uniformidad colectiva. Virtudes que lo llevan –a él y a muchos otros– a afrontar el ‘post modernismo’ sin temores: cualquier herramienta, por novedosa que sea, en ellos adquiere una impronta que
los marca desde la cuna y los acompañará por siempre: el amor. Hablamos en plural porque junto a nuestro personaje de portada, hay toda una generación que viene emergiendo entre el ruido y la confusión de valores permeada por los cánceres de hoy: el dinero supuestamente fácil, la corrupción rampante y las ‘luces’ artificiales. Jóvenes que demuestran que todo es posible si se tiene fe y una carta de navegación clara y definida por el lado abierto de la vida. Naturalmente el joven Marcelino, como todos los de su edad, tiene sueños. Pero los de él no son hacerse rico, ni salir con mujeres plásticamente hermosas o tener un yate al pie de su mansión. No. Él quiere ser
escritor. Y en la entrevista que abre esta edición nos demuestra ampliamente que posee todas las cualidades y calidades para serlo. Una imaginación infinita y una voluntad a toda prueba. Y además, el oficio. Ese que nos permite crear y seguir creando siempre, sin darle tregua a la pereza. Es un genuino ejemplo de que existe material suficiente para seguir alimentando esa iniciativa loable que es el movimiento de las redes sociales llamado ‘Island Pride’ que tiene como fin único y primordial fortalecer la autoestima y el sentido de pertenencia en tiempos de desilusión y tristeza como el actual, en el que la pérdida del referente marino colectivo y ancestral, duele sin cesar.
Jóvenes de todas las vocaciones: médicos, abogados, chefs de cocina, pescadores, administradores, músicos, diseñadores, analistas de sistemas; jóvenes de todas las profesiones u oficios existentes. Son la esperanza para un devenir próspero y alentador. Un futuro en el que, por ejemplo, las universidades –sobre todo las del Estado– estén completamente abiertas y dejen de ser una bóveda indescifrable para la mayoría. Porque ningún pueblo sano, cuerdo o medianamente normal, quiere ver a sus hijos embarcados en horizontes inciertos de desarraigo y soledad.
CARICATURA/Sandfly
CARICATURE/Sandfly
¿Intimidación o provocación?
Intimidation or provocation?
Los recientes señalamientos del gobierno de Nicaragua en el sentido de que la Armada Nacional ha estado “intimidando” a los pescadores del vecino país, además de ser contrarios a la realidad –es bien conocido el papel humanitario que han desarrollado las corbetas últimamente en alta mar–, revelan un estado más parecido al desespero que a la posición firme, pero serena, que deben guardar los Estados que mantienen diferencias entre sí. ¡Ojo a las provocaciones!
Recent accusations from the Nicaraguan government that the National Navy has been ´intimidating´ the neighbouring country´s fishermen, apart from being false – the humanitarian role the frigates have played recently in open sea is well-known – reveal a state that seems to be more desperate than firm but serene, which is the attitude States should maintain when they are at dispute. Beware of provocations!
Pueblo masoquista La Universidad Nacional es la representación educativa del Estado en las islas. Apenas los isleños se inspiraron y crearon la Universidad Cristiana, enseguida papá Estado se molestó y entró pisando duro con la de él y ahogando la nuestra. ¿Ya nos olvidamos? A estas alturas muchos de nuestros hijos no tuvieran que haber emigrado al exterior a estudiar, si hubiera continuado el proyecto Christian University en las islas; pero como la educación es una de las mejores armas para una comunidad, enton-
ces ‘vamos a acabarla o a dárselas a cuenta gotas’, como lo está haciendo el Estado con la Nacional.
no tiene plan de vuelo, y el de las relaciones fronterizas con nuestros vecinos centroamericanos.
nativos raizales hay y no al revés... ¿Nos estarán contando para saber cuántos quedamos por aniquilar?
Ad portas del fallo en La Haya, cuando los ánimos se estaban calentando, un mes antes nombraron a Johannie James Cruz como rectora de la Universidad Nacional, y fue una agradable sorpresa para los isleños de parte del Estado. Pero hoy vemos que la dicha no fue completa… no se aguantaron más y le pidieron la renuncia, para castigarnos de nuevo.
Sin embargo, su voz –por ahora– parece ser desoída por sus antiguos camaradas; y lo que queda en el corazón de los nativos, es una gran decepción.
Hago un llamado a los pocos raizales comprometidos con el futuro de las islas y a los viejos spaniards que creyeron en el archipiélago para convertirlo en su sitio de poder, a que unamos esfuerzos y no dejemos que esto se vaya a la porra.
El profesor Germán Márquez, ex rector de la Sede Caribe de la U.N., tiene claros estos temas: no solo el de la ‘limpieza’ en la rectoría local, sino el del llamado ‘Plan Archipiélago’ que no despega porque
San Andrés está como la esposa que a pesar de las mentiras y el maltrato, sigue casada con un imbécil que le pone los cuernos, la engaña y le vende las propiedades; la esconde y la niega ante ciertos amigos… ¿Qué estamos esperando para despertar? ¿Qué está pasando con el anhelado censo del DANE? Ahora resultó que es para saber cuántos
Pensemos en nuestros nietos y en su bienestar. Enséñenles a rezar, que Papá Dios les hace más caso a ellos; y nosotros volvamos a creer en lo nuestro, que no es, ni era malo. Pasa que nos convertimos en un pueblo masoquista y de mala memoria, pero aún hay tiempo de despertar…
01 al 15 de Diciembre
Página 27
Lo que debe tener en cuenta Colombia al volver a La Haya Muchos nos hemos preguntado cuál será el ángulo que tomará Colombia al presentar sus argumentos en una posible petición de interpretación o aclaración en La Haya con respecto a la decisión de la CIJ de noviembre 19 de 2013. La tesis de Noemí Sanín parece ser la menos probable, aunque con una reciente intervención de la juez China, donde muestra su abierto sesgo hacia los intereses de su país, esta tesis ha cobrado algo de fuerza. La decisión del año pasado arroja unas pistas de por dónde puede ir el argumento de Colombia. En dicha decisión la CIJ le pone una enorme relevancia a la soberanía de facto que Colombia ha ejercido sobre las islas y que de hecho le llevó a declarar las islas mayores y los cayos y bancos como parte de nuestro país. La Corte señala que ‘for decades Colombia continuosly and consistently acted á titre de souverain in respect of the maritime features in dispute. The existence of sovereign authority was public and there is no evidence that it met with any protest from Nicaragua prior to 1969’. Y agrega que ‘the evidence of Colombia’s acts of administration with respect to the islands is in contrast to the absence of any evidence of acts á titre de souverain on the part of Nicaragua. The facts thus provide very strong support for Colombia’s claim of sovereignty’. Resulta interesante que la Corte haya omitido por completo el hecho de que también Colombia haya ejercido por muchísimos años soberanía de facto (á titre de souverain) sobre el área marítima que nos quitó y que hace parte integral de la historia y la vida económica de las islas, cayos y bajos que reconoció como parte de Colombia. También omitió el hecho de extrema importancia de que Nicaragua desde 1928 hasta 1979, al igual que hizo con las islas y cayos, reconoció a esas aguas como parte de Colombia y no presentó ninguna objeción a la soberanía colombiana. Por más de cinco décadas Nicaragua reconoció el Meridiano 82 como la frontera marítima entre los dos países y resulta
extraordinario que la CIJ haya ignorado este hecho que es de suma importancia. La misma Corte por consiguiente anima a países como Nicaragua o a países que cambian regímenes políticos o gobiernos a desconocer tratados internacionales y acuerdos entre naciones cuando la coyuntura política e histórica no conviene su implementación. ¿Quién lo creyera? La misma Corte Internacional de Justicia le está diciendo a la comunidad internacional que está bien ignorar tratados firmados y obligaciones adquiridas. La contradicción de los argumentos mismos de la Corte nos recuerda la debilidad de la defensa que Colombia montó al mando del ‘barón geográfico-legal’ Londoño Paredes durante los gobiernos de Pastrana y Uribe. Ese equipo no tuvo en cuenta hechos tan relevantes como este. El otro punto que quiero resaltar aquí es el concepto de equidad que introduce la corte al omitir por completo la tradicional línea media equidistante al delimitar fronteras marítimas, lo normal en el derecho del mar. La línea media hubiera permitido que gran parte de nuestros mares se hubieran quedado como parte del archipiélago, pero la Corte corrió esa línea hacia el Este para producir lo que ella misma llama un ’resultado equitativo’. Un argumento considerado fue correr la línea hacia el norte y hacia el sur, y esto hubiera protegido la integridad marítima del archipiélago (y era lo que esperaba el equipo de Colombia) pero la Corte dijo que esto le hubiera dejado a Nicaragua en desventaja y a Colombia con más aguas, teniendo en cuenta que la proporción de costas ‘nicas’ es mayor que la de Colombia proyectada desde sus islas, cayos y bajos. La Corte quiso darle una solución equitativa, la cual no necesariamente se apega al derecho del mar porque vulneró los derechos de una de las partes en relación a la proporción de mar correspondiente. Pero, peor aún, la ‘decisión equitativa‘ ha creado una injusticia para la comunidad de las islas porque les ha quitado la seguridad alimentaria y ha eliminado el territorio marítimo que por tres siglos la comunidad nativa de las islas ha considerado suyo y sobre el cual ha ejercido soberanía continua e ininterrumpida a través de sus actividades de pesca y comercio con Estados Unidos, las Islas Caimán, Jamaica, Panamá, la misma Nicaragua y
con la Colombia continental. Eso era ejercer soberanía. Esto era crear hechos históricos y derechos con relevancia legal que fueron ignorados. El equipo de defensa pre-Santos no resaltó esto. Esperamos que el nuevo equipo lo tenga en cuenta. La estrategia (de dos frentes) de Santos es severamente criticada en las islas por ser secreta y por no producir frutos concretos, pero hay que aceptar que esto es un proceso que toma tiempo y, con respecto a los movimientos del impresionante equipo legal que se ha montado, las actividades se deben mantener en secreto por obvias razones. En el frente legal confío en que las cosas van ahora sí por buen camino porque Colombia por fin reaccionó y ha montado un equipo serio que está bien concentrado en el tema. Era de esperarse luego del tremendo shock generado por la pérdida. En el frente local por fin se ha esbozado un programa de desarrollo regional, aunque aún están haciendo estudios y apenas ahora se va a llevar a cabo un censo poblacional. Este programa era necesario por obvias razones. Aparte de las necesidades apremiantes que tienen las islas, la sensación que se tiene en Bogotá es de que si no se hace algo que realmente mejore las condiciones de las islas, y sobre todo de su población nativa, si Nicaragua no pudo separar las islas de Colombia, Colombia misma estaría empujando a los isleños a querer formar parte de otro país o a buscar más autonomía. Independientemente de que ello sea factible o no desde una perspectiva legal o económica y aparte de los méritos de los mismos, el hecho es de que las tendencias separatistas o autónomas se han incrementado considerablemente desde el año pasado. Hay confusión y fatiga en las islas por la cantidad de burócratas que visitan con promesas, por los estudios interminables, por las promesas que a primera vista no se concretan, por la falta de consulta a sectores claves, por los gastos absurdos a proyectos que parecen no llevar a ninguna parte y, sobre todo, porque hay escepticismo de que todo va a terminar en nada pero sí enriqueciendo a los políticos y a los contratistas. Las inversiones históricas que se pro-
yectan toman tiempo para materializarse, pero ya son un hecho. Lo importante ahora es involucrar a y no asumir que el manejo de la-la comunidad en la toma de decisiones Gobernación y la Alcaldía son suficientes porque no lo son y hay desconfianza hacia estos niveles de gobierno. También es imperativo evitar que los recursos caigan en manos de los políticos corruptos como ha pasado tantas veces en el pasado. La pregunta que mucha gente se ha hecho es si el gobierno nos está llenando de esperanzas vacías de que vamos a recuperar nuestro mar. Es una pregunta muy difícil. Personalmente creo que la Corte no va a aceptar que se equivocó pero puede que al concluir el recurso de interpretación o aclaración que debe presentar Colombia, se percate de las fallas e implicaciones negativas de la decisión del 2012 y saque una solución salomónica para que tanto Nicaragua como Colombia y la Corte misma salgan bien libradas. Entretanto, convendría que en las islas nos concentremos en seguir adelante y, sobre todo, en aprovechar para el beneficio del archipiélago la enorme inversión pública que se avecina. Una forma fácil de comenzar es interesándonos en los mismos para hacerles seguimiento y asegurarnos de que las promesas se cumplan. Esta es una oportunidad histórica única y debemos aprovecharla. ¿Y de Nicaragua? Pues su última demanda, interpuesta hace pocos días, lo que nos muestra es el desespero del país centroamericano. No esperaban con que Colombia iba a considerar inaplicable la decisión final de la Corte y sus reacciones hostiles apuntan a que la estrategia de Santos los está poniendo nerviosos. Al fin y al cabo, Colombia tiene mucho tiempo para hacer que su estrategia funcione. Hace poco la Corte decidió un recurso de aclaración en el caso entre Cambodia y Tailandia por un templo Khmer en sus fronteras, luego de que la primera decisión se haya tomado en 1962. En el fondo, pase lo que pase, los dos países tienen que ponerse de acuerdo en varios aspectos para hacer aplicable cualquier decisión. El desespero de Nicaragua los llevará a querer negociar con Colombia. Y Colombia tiene la ventaja o ‘upper hand’. Entretanto, la decisión del año pasado es inaplicable porque viola la Constitución y las leyes colombianas.
Decisiones que desilusionan La inesperada determinación de la Universidad Nacional de Colombia de pedirle la renuncia a la rectora de la sede Caribe, Johannie James Cruz, en verdad desilusiona. Y manda un mensaje nefasto a la comunidad raizal que lucha por todos los medios de asumir las riendas de su destino, como debe ser. La doctora James Cruz es un ejemplo claro de la ardua y dura tarea que los nativos de las islas han hecho para educar a sus hijos,
STAFF
DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICION Billy Lunazzi Celis
muchos haciendo de tripas corazón. Y, algunos, no todos, como Johannie, tras prepararse bien académica y vivencialmente, han vuelto a su territorio a poner su grano de arena en la construcción de un mejor presente y futuro para los suyos.
cidades sean de menor importancia frente a la exigencia de unas normas internas que claramente no comprenden la circunstancia especial de las islas donde gran parte de la población está conectada mediante vínculos familiares inquebrantables.
Su escogencia para el cargo que ahora pretenden arrebatarle, no fue obra del azar ni de la politiquería ni nada por el estilo, sino de sus méritos profesionales y sus capacidades particulares para cumplir las labores que se le encomiendan. Y ha demostrado durante el tiempo que lleva al frente de la rectoría de la Sede Caribe de la UNAL en San Andrés que no se equivocaron quienes la tuvieron en cuenta para ocuparla.
Eso por un lado. Y por el otro que no se evalúe mejor el hecho de que cuando los cargos son obtenidos mediante concurso de méritos por parte de dos personas con nexos familiares cercanos, no deberían ser considerados nepotismo, como el que practican a sus anchas y sin que la ley los toque ciertos políticos en diversas instituciones públicas del país, sino ser objeto de un tratamiento distinto que le respete a cada uno sus derechos adquiridos.
Por lo tanto, resulta discutible, por decir lo menos, que ahora esos méritos y esas capa-
PERIODISTAS
Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Yuri Taylor Julienne Iván Samir Otero Guillermo Dickens
Esa normativa interna de la Universidad
FOTOGRAFIA Edgar Barragán Richard García Edward Lunazzi Celis FOTOGRAFIA DE PORTADA Richard García
Nacional que trata de las inhabilidades e incompatibilidades y en la que se basa hoy su rector Ignacio Mantilla para pedir la renuncia de Johannie James Cruz tiene que ser revisada, con tal de adecuar sus términos al caso especial del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. También parte de la legislación existente con origen en el Congreso de la República que tiene que ver con las islas y los decretos y resoluciones que emiten la Casa de Nariño y los ministerios, que de manera cada vez más frecuente les insertan artículos que desconocen frescamente la geografía y la cultura insular. COLETILLA: “Para algunos el uso debido del tenedor es más importante que las condiciones morales de una persona”, Isabel Allende.
TRADUCCION Anni Chapman - Clenilee Lever DIAGRAMACIÓN Richard García DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis
Casa Editorial Welcome