CRISIS LABORAL
EL MERCADO ISLEÑO AL REVÉS
P. 06
EMISARIO SUBMARINO
IMPACTOS AMBIENTALES DEL “ACCIDENTE”
P. 08
ELECCIONES A LA CÁMARA
ENTREVISTA CON CEDRIC DAVID
ENTREVISTA CON AURY, JULIO Y ELIZABETH
TESOROS DEL CARIBE
P. 18
P. 22
El periódico de San Andrés y Providencia Año 07 - Nº 135 - Marzo 2018 - Circulación Regional - Valor: $1.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (08) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463
INFORME ESPECIAL:
PLANTA RSU ¿DESPIERTA EL ELEFANTE?
Página 4
Marzo 2018
Así va el proceso judicial de la planta incineradora RSU
¿Despierta el elefante?
A punta de instancias judiciales se busca hacer cumplir a los responsables de poner a funcionar la Planta Incineradora de Residuos Sólidos (RSU), que tiene más de cinco años varada por el Plan de Manejo Ambiental. Así de categórica fue la reunión del pasado martes 20 de febrero del comité de verificación del Tribunal Administrativo en cabeza del magistrado José Mow Herrera. Por Ethel Bent Pero para poner a funcionar finalmente la planta RSU, el Tribunal dispuso que en el término de 15 días calendario (6 de marzo) la Gobernación Departamental representada por la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente (SSPA) remita un informe detallado de los avances en los estudios del ambicionado Plan de Manejo Ambiental. Quedó fijado además que para el 20 de marzo la Gobernación, deberá remitir el informe final que contenga el plan de manejo de la disposición de las cenizas y demás residuos que va generar la RSU, así como una proyección de la tarifa final de aseo que se va cobrar a los usuarios.
puntos que implican estos lineamientos para ratificar el Plan de Manejo y Coralina ha manifestado en todos los espacios la disponibilidad de priorizar y dar celeridad a lo que es la emisión de conceptos ojalá no sea desfavorable”, expresó. Entre las conclusiones se dispuso que Eedas –interventor de Sopesa S.A. ESP–, deberá remitir luego de terminada la mesa de trabajo técnica un informe ejecutivo que contenga los avances del trabajo, incluidos los puntos de riesgo que requieran acciones de todos los encargados.
Letargo y preocupación Y en una reunión donde ninguno de los actores se siente responsable del letargo de la RSU, el representante del Ministerio de Minas y Energía, Mario Alejandro Suarez, soltó la perla de que el cronograma de trabajo no se está cumpliendo y hay gran preocupación en el Ministerio por esto. “El ministerio de Minas ha estado presidiendo las mesas de trabajo donde se presentó un cronograma que lastimosamente se ha venido incumpliendo y reiteramos la gran preocupación de la cartera ministerial”.
¿Se requerirán subsidios? Es lo más probable, pero este punto aún no ha sido abordado en las mesas que realizan desde el mes de octubre del 2017. Se reveló que hasta el momento no hay interventoría del contrato de concesión, solo el compromiso verbal de la SSPA, de contratar esta figura, lo que produjo un jalón de orejas del Magistrado Mow quien manifestó que este punto está huérfano dentro del proceso.
Participación de otros actores A Coralina le corresponde señalar para el 30 de abril, tras recibir los informes de la Gobernación, si procede o no la aprobación de los estudios de modificación del Plan de Manejo Ambiental del Relleno Sanitario ‘Magic Garden’ y dar los permisos ambientales de emisiones atmosféricas, de vertimientos de aguas industriales y vertimientos de aguas domésticas. Robert Hudgson, subdirector de la Oficina Ambiental de esa entidad, dijo que para la unificación del Plan de Manejo, dentro de los compromisos se ratificaron lineamientos en reuniones y mesas de trabajo, que pueden acelerar el proceso: “…atendimos una cita para aclarar los seis
namiento y la idea es que por fin se cumpla y se solucione el problema.
¿Pérdidas? Al final de la audiencia EL ISLEÑO solicitó conocer las pérdidas económicas que ha sufrido el Departamento en estos cinco años, a lo cual la Procuradora Delegada, Sara Pechthalt, respondió: “Cuando iniciamos el proceso de Acción Popular, igualmente dimos traslado a la Contraloría General de la República con el fin de que estableciera las responsabilidades fiscales y el pasivo ambiental que se ha generado y el mes pasado recibimos igualmente por solicitud del Ministerio Público, porque nunca nos comunicaron de las decisiones de manera algo preocupante para nosotros”. Sobre este particular, la Procuradora anunció que valora la posibilidad de iniciar una acción de nulidad y formular los cargos correspondientes de la responsabilidad disciplinaria y penal que pueda haber.
Edward Jay, representante de Eedas, recomendó que estos avances se empiecen a llevar a Coralina, a medida que cada documento se vaya produciendo para que ésta pueda hacer observaciones y que al 20 de marzo se tenga un maduro y bien estructurado plan. En cuanto a la empresa de aseo Trash Busters, determinante en el arranque del proceso, deberá remitir un informe detallado con las pruebas que den cuenta de la efectividad de las campañas de la socialización tendientes a la separación en la fuente de los residuos, dirigido a los usuarios de aseo en la isla. A su turno, Sopesa presentó un informe de los mantenimientos preventivos y correctivos que realiza a la Planta RSU para que esté lista y ‘afinada’ cuando se de inicio a las operaciones.
Acto seguido anunció: “Como sabemos que las cosas cuando empiezan mal terminan mal, y vemos que apenas está empezando la fase de diseños, con preocupación vemos que se han girado los recursos para que el concesionario (Gobernación) pueda ejercer esa fase y pues instamos a todos los involucrados en este fallo a que cumplan los compromisos que se han pactado en estas audiencias como en las mesas de trabajo para que podamos llegar a un feliz término, no solo por el cumplimiento de un fallo si no por el hecho de poder solucionar esta grave situación ambiental y aparte poder evitar ese detrimento patrimonial”, afirmó el funcionario. Al respecto, recalcó que la Nación ha girado 30 mil millones de pesos para que la planta de residuos sólidos entre en funcio-
“Para nosotros –advirtió Pechthalt– el daño es evidente, no hay que ser un letrado o especializado en el tema para verificar que ha habido detrimento patrimonial de unos dineros que se han dado y no han dado resultados hasta la fecha”, remató la Delegada para Asuntos Ambientales. Así las cosas, este es el camino que tiene que desandarse para que en julio, como lo dictaminó el fallo de la Acción Popular; finalmente se oiga el despertar de nuestro, quizás más célebre, ‘elefante blanco’ que –con todo y posibles acatamientos– no será la solución definitiva al inmenso problema de basuras que arrastramos históricamente hasta nuestros días… Aunque, claro está, contribuiría en buena parte a alivianar el residuo moral y material acumulado en estos cinco años de misteriosa inmovilidad.
Marzo 2018
Página 5
“Para nosotros –advirtió Pechthalt– el daño es evidente, no hay que ser un letrado o especializado en el tema para verificar que ha habido detrimento patrimonial de unos dineros que se han dado y no han dado resultados hasta la fecha”, dijo la Procuradora Delegada para Asuntos Ambientales.
Foto: Billy Lunazzi
Página 6
Marzo 2018
Mercado laboral en la isla está ‘al revés’
Crisis laboral en San Andrés
En días pasados se adelantó en el Centro de Convenciones del Hotel Isleño una reunión entre la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre) y empresarios de la hotelería local, ante la persistente dificultad de estos últimos para encontrar mano de obra calificada en las islas. Urgencias.
Por Eduardo Lunazzi La reunión se abrió bajo la siguiente premisa, confesada por la mayoría de los empresarios: “El problema de empleo en San Andrés es mucho más grave de lo que se piensa. No es lo que usualmente se presenta en el país: poca oferta de empleos y alta demanda de candidatos. Aquí es exactamente al revés”. Durante la reunión se dieron a conocer las falencias de personal que tienen varias empresas, la dificultad de encontrar quién realice trabajos de plomería, electricidad y similares; además del déficit de trabajadores –hombres– cuando de exigencia física se trata, por ejemplo, para la construcción. “Igual pasa ahora con los chefs y meseros, aunque uno de los casos
que más me ha sorprendido es que tengamos que traer bailarines, porque los de aquí no se acomodan a los horarios o a las condiciones laborales ofrecidas”, comentó uno de los asistentes. El fenómeno –según un abogado local especializado en el tema laboral, consultado por EL ISLEÑO– es que en el mercado interno de San Andrés no se encuentra toda la mano de obra calificada necesaria y cuando se encuentra el perfil requerido, muchas veces no acepta emplearse por debajo de ciertas tarifas. Se consolida la informalidad El déficit de personal, por ejemplo, en la construcción, “viene de hace unos 20 años cuando se realizó aquella tutela que prohibió las edificaciones hasta tanto no se soluciona-
ra el tema de la disposición de aguas residuales... Allí nació lo que en el gremio conocen como la ‘maraña’, una costumbre que se generalizó entre obreros rasos y calificados al preferir hacer arreglos temporales para ocuparse en otra cosa el resto del tiempo”, comentó el jurista. Otros se acomodaron al ‘mototaxismo’, a vivir del día a día, o en el peor de los casos a hacer negocios –los llamados ‘cruces’– con la entrada del llamado dinero ‘fácil’ a mediados de los años ochenta y que aún persiste en diferentes modalidades, comentaron otros empresarios que acudieron a la reunión. Crece demanda ¿decrece la oferta? La hotelería formal es la que más se ha visto afectada con el tema, porque no ha podido suplir los puestos
requeridos para atender el súbito crecimiento de turistas que se registra en los últimos años. Se sabe de una cadena hotelera que tiene un déficit de por lo menos 130 empleados. En un reconocido y tradicional hotel hay 23 vacantes disponibles y en otro, de similares características, 30. Se requieren panaderos, chefs, meseros y otros trabajadores en diferentes áreas. Los gerentes han explorado todas las alternativas para reclutar personal: se desplazan a los barrios, a los colegios, hacen convocatorias por redes sociales y en las emisoras, en el Sena y en Cajasai; y aun así la gente no se presenta o si acude, no les convence lo que se les ofrece. Con estas carencias de personal, no se pueden ofrecer las condiciones
Marzo 2018
y estándares de calidad principales que requieren los visitantes y por ello las quejas directas en los establecimientos y en los portales web se están disparado. Incluso en algunos casos tampoco se cubren las necesidades básicas de los trabajadores porque, aunque estén bien pagos, tienen sobrecarga laboral y no pueden acceder a sus días compensatorios porque no hay personal que los cubra. “Entonces muchos salen a hablar mal de sus empresas porque se sienten mal pagos al tener que desempeñar varias funciones, dañando la imagen de la empleabilidad hotelera”, expresó uno de los hoteleros. Trámites particulares Cuando se comprueba que no existe dicho personal en la isla –o que si lo hubiere no está dispuesto de trabajar–, los empresarios recurren a contratar empleados foráneos; una elección que acentúa el problema de sobrepoblación de la isla y es rechazada por el pueblo raizal y residente porque le resta posibilidades a los profesionales locales. En cuanto al trámite legal para traer personal foráneo, lo realiza la Occre o algunas oficinas especializadas en la isla y comprende varias etapas: La oficina recibe la solicitud de un privado, al requerir cierta cantidad de personas para laborar. De ahí se consulta al Sena si en la base de datos de su Servicio Nacional de Empleo, existen interesados en este tipo de oficios y se inicia también convocatoria a través de diferentes medios de comunicación. Si después de un tiempo determinado no se presentan interesados, el Sena expide un certificado, al igual que las emisoras o medios de comunicación utilizados para la convocatoria. Agotada esta búsqueda local, se reciben las hojas de vida de foráneos, con todos los certificados y anexos que validen el lleno de los requisitos; la Occre verifica que no tengan procesos en curso, multas o que no hayan sido declarados en condición irregular previamente.
Página 7
¿Qué dice la Occre? Por su parte, el director de la Occre, Joseph Barrera Kelly, explicó que el objetivo de la reunión con el gremio del Turismo, fue buscar soluciones de manera conjunta al problema sobrepoblacional que se presenta en San Andrés y también atender las necesidades de personal que manifiestan varios empresarios. Se trató también la necesidad de capacitar en ciertos perfiles básicos del Turismo a muchos más residentes de la isla, con ayuda de alguna universidad o del Sena. “El papel del Sena es muy importante porque en últimas son ellos quienes certifican si existe o no el perfil en el departamento. También para capacitar y preparar a más jóvenes para que se puedan vincular a la hotelería”, puntualizó Barrera Kelly. El director dijo también que se propuso trabajar con la Secretaría de Educación para buscar cómo vincular a los colegios en la búsqueda de soluciones. “Se podría implementar nuevamente la llamada ‘alfabetización’, encaminando a los estudiantes de grados 9,10 y 11 al tema de la hotelería, desde los perfiles más operativos hasta los de dirección”. Entre los empresarios hay preocupación igualmente por los hoteles que se están construyendo en la isla y que van a acrecentar la problemática porque. Si hay escasez de personal actualmente –se preguntan– ¿cómo se van a suplir nuevos puestos? Y, si optan por traer mano de obra foránea, se agravará el problema de sobrepoblación. Compromisos adquiridos Al cierre de la reunión, se acordó realizar otra, pero con el concurso de la secretaria de Turismo, la directora del Sena y otros actores cruciales en el tema; y se establecieron los siguientes compromisos: Las empresas enviarán a la oficina de la Occre el listado de perfiles que están requiriendo, la cantidad de personas que necesitan para funcionar y cuántos empleados tienen actualmente. De parte de la Occre, el director llevará las inquietudes a la Junta Directiva y hará pública ante los medios de comunicación, la crisis que enfrenta la hotelería y la invitación para que más personas se motiven a trabajar en ese sector.
Luego, se ordenan los pagos respectivos para expedir la(s) tarjeta(s), de acuerdo a los valores estipulados. Cuando se surten estos pasos se expide una tarjeta plástica temporal por un año o un oficio si se trata de un permiso por menor tiempo.
nados con el Turismo.
“En el mejor de los casos el trámite sale en tres o seis meses; sin embargo la decisión de dar o no el permiso la tiene el director de la Occre de acuerdo a su criterio”, afirma el mismo abogado consultado.
Los asistentes coincidieron en que en ese tipo de ferias se pueden conseguir candidatos, establecer perfiles necesarios y políticas de Educación pertinentes a esas necesidades.
La propuesta del gremio fue la de realizar una feria del empleo durante varios días, a la que asistan todas las empresas interesadas en adquirir mano de obra, el Sena, la Cámara de Comercio y otros gremios relacio-
Página 8
Marzo 2018
A propósito del ‘accidente’ del Emisario Submarino
Impactos ambientales Como se había anunciado por medios locales, la reparación y puesta en operación del Emisario Submarino de la isla de San Andrés averiado en diciembre de 2017 se reparó dentro de la fijó la meta fijada de 30 días para resolver, sobre todo, el problema de vertimientos directos de aguas residuales en el medio marino. El objetivo al parecer se cumplió, pero no se pueden desconocer los efectos de los que algunos llamaron “un accidente”. Por Luis Alberto Guerra La inmediata consecuencia de dicha ruptura fue el ingreso de aguas no tratadas a las Áreas Marinas de la Reserva de Biósfera Seaflower, y hoy día se desconoce la magnitud de los impactos sobre la costa occidental de San Andrés y la precisión de sus áreas de directa e indirecta afectación. Subsecuentemente, otras afectaciones ocurrieron, y me atrevo a relacionarlas a continuación, como las debidas por ejemplo a la prohibición de actividades de buceo y pesca desde el extremo norte de dicha costa hasta la bahía del Cove. Otros impactos deben ser precisados, como por ejemplo los que deterioran el valor de los bienes y servicios del ecosistema, y a la misma biodiversidad del área directa e indirecta de afectación. El área de afectación directa e indirecta también debió ser fijada por la autoridad ambiental cuya junta directiva es presidida por el gobernador de las islas. Solo se conoce públicamente de un área de prevención donde se restringieron ciertas actividades económicas. Para ello, es importante considerar algunos conceptos. El primero de ellos es el de Impacto Ambiental, definido como “cualquier alteración en el medio ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad”. Los impactos ambientales a la luz de la ley, deben ser identificados, medidos y evaluados, en especial en el marco del licenciamiento ambiental.
La licencia ambiental es una autorización que otorga la autoridad ambiental para la ejecución de una obra como la del Emisario Submarino de San Andrés y que cobija su operación, funcionamiento y desde luego, su mantenimiento. La respectiva licencia se debe a una evaluación ambiental integral de los recursos naturales o del ambiente que puede afectarse por el proyecto; de allí que de éste se derive un plan de manejo ambiental. Dicho plan debe comprender a su vez los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia y abandono de los proyectos u obras, y se extienden hasta el cumplimiento de su vida útil. Finalmente, los planes de contingencia deben “valorar los riesgos y presentar los lineamientos para prevenir, atender y controlar adecuada y eficazmente una emergencia”. Lo anterior ha sido precisado con base la Ley 99 de 1993 y del Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible (Dec. 1076 de 2015), entre otros. A continuación, los impactos ambientales potenciales. Para ello, primero los invito a considerar que estamos en una Reserva de Biosfera y que aquí se pretende un desarrollo sostenible. Por ello, todo reto en nuestro entorno debe considerarse desde los pilares de la sostenibilidad: el social, el económico y el ecológico. En este caso, el reto de la autoridad ambiental y demás involucrados es identificar, luego valorar y evaluar, los impactos ambientales a través de estos pilares. Me atreveré solo a identificar algunos como apoyo, y luego señalar algunas inconsistencias en lo ocurrido y que se deben a mi interpretación sobre ciertas evidencias.
Impactos ambientales sobre lo social No es fácil identificar los impactos ambientales sobre lo social, pues esta identificación debe realizarse con los presuntos afectados directamente y antes de suponer cómo y cuánto han sido beneficiados o perjudicados. Sin embargo, se intuye que la exclusión de los mismos de un potencial estudio de impacto ambiental puede repercutir en riesgos que algunos no desearían identificar y visibilizar. No se debe olvidar que la insatisfacción con malos olores y la exposición a aguas marinas cargadas con heces pudieron afectar cuando menos la percepción de seguridad y saneamiento de los habitantes cercanos al emisario submarino. Por otro lado, la decisión de continuar los vertimientos en la zona con tal de no perjudicar el sector hotelero y comercial de la isla con mayores emanaciones del alcantarillado, resulta en un hecho injusto que se ha soportado en una premisa de mejor un mal “menor” a uno “mayor”, como si los habitantes aledaños y el mismo ambiente fueran menos importantes frente a turistas y quienes los usufructúan. Esto requerirá compensaciones. Impactos ambientales sobre lo económico Es bien conocido que en la zona de potencial influencia directa e indirecta del emisario submarino se realizan diferentes prácticas. Entre ellas destaco el buceo recreativo (que sucede hasta 18 m de profundidad) y la pesca artesanal y de subsistencia (pues ocurre allí frecuentemente con jóvenes armados con arpones y que justifican la extracción de
pequeños peces para resolver necesidades básicas en su hogar). Pero eso no solo ocurre en el agua, también ocurre en tierra sobre el litoral rocoso. Es muy frecuente encontrar personas extrayendo peces, caracoles y otros invertebrados sobre el litoral. Sin duda, los ingresos o alimentos que pudieron percibir las casas de buceo y pescadores durante la prohibición de actividades que estipuló el Gobernador se debe considerar como parte de los impactos inmediatos sobre el pilar económico dentro del área de afectación. Por otro lado, las afectaciones sobre el valor económico que representan los bienes y servicios del ecosistema y la biodiversidad deben ser estudiadas, partiendo de la hipótesis de probable disminución en la riqueza natural y económica de la isla. Impactos ambientales en lo ecológico En el área del emisario submarino siempre se han creado problemas ambientales. Históricamente se han vertido contenidos de pozos sépticos. Hoy día, se ingresan aguas residuales al mar a través de un tubo que se rompió a no más de 10 metros de distancia de la orilla. Allí mientras se resolvía la ruptura del tubo, se vertió aguas no tratadas al mar y al litoral rocoso. Esto debió afectar unidades ambientales submarinas como algunos fondos duros, blandos, cubiertos con organismos que no se pueden mover (por ejemplo corales, algas y similares), con movilidad restringida (caracoles, quitones, etc.) y aquellos que tal vez tuvieron la oportunidad de alejarse del sitio de impacto primario como algunos peces. De entre muchos, me referi-
Marzo 2018
ré específicamente a una especie clave de la reserva de Biósfera y que algunos científicos nos atrevemos a mencionar como vulnerable: el Whelk (“Cittarium pica”). El whelk es un caracol comestible, que habita en la zona esculpida por las olas en la orilla rocosa de nuestros litorales. Es el segundo caracol de importancia económica en el Caribe, y su carne es apetecida por muchos nativos. Se ha estudiado su estructura poblacional y reproductiva en San Andrés, y en una revista científica internacional hemos publicado como estos animalitos no alcanzan el tamaño suficiente para reproducirse y garantizar a largo tiempo la existencia de sus poblaciones; estarían sobreexplotados. El mismo caracol se encuentra en la zona de afectación del emisario submarino y tras de que no se encuentra bien ahora hay que sumarle como factor de afectación las aguas residuales que les regaron “accidentalmente” encima. Espero no mucha gente los haya comido mientras tanto. ¿Se pudo anticipar lo ocurrido y evitar mayores impactos? El Centro de Investigaciones Oceanográfica e Hidrográficas (CIOH) ha proporcionado información histórica sobre la frecuencia y probabilidad de ocurrencia de tormentas y huracanes. Se sabe que en las islas han ocurrido tormentas y huracanes, aunque con muy baja frecuencia y consecuentemente baja probabilidad. Sin embargo, eso no quiere decir que no sea posible que ocurran y puedan afectar a todos los habitantes y visitantes de las islas. La construcción del emisario submarino incrementa nuestra vulnerabilidad frente a estos fenómenos naturales. Lo curioso es que la ruptura del emisario submarino fue consecuencia de un “frente frío”, o fenómeno natural de menor magnitud. Autoridades científicas advierten que estos fenómenos pueden ser cada vez más intensos, debido al conocido cambio climático. Por otro lado, el emisario submarino funciona con una red de alcantarillado que alimenta con agua residuales una estación de pre-tratamiento de aguas (lo que realmente no es ningún tratamiento), y cuela parte de los residuos que vienen flotando en estos líquidos. Luego, las aguas cargadas con materia orgánica se bombean por un tubo de 475 m de largo y en profundidades de buceo recreativo, y no a más de 50 metros de profundidad como se estudió en los preámbulos de su diseño inicial (ver Resolución No. 507 de 1997). El emisario submarino como un todo y sin deterioro puede constituirse en una forma de disponer aguas residuales con impactos menores bajo ciertas condiciones (no creo que se estén cumpliendo las condiciones estándar, sino las mínimas para que se privilegie el usufructo de este servicio público por privados). El punto fue que este se rompió y su capacidad de “tratar” y “disponer” las aguas residuales se perdió por un mes. Seguramente, una planta de tratamiento primario y secundario de aguas residuales hubiese mitigado el conjunto de impactos ocurridos durante la ruptura del tubo o emisario submarino. Creo
Página 9
que las autoridades deberían dejar a un lado la aplicación de la Ley del mínimo esfuerzo. Al estudiar documentos oficiales y otros disponibles en internet, me asombró encontrar la Resolución No. 507 de 1997 expedida por la corporación ambiental Coralina. Dicho acto concede licencia ambiental para las obras de construcción y operación de la red de alcantarillado y del emisario. Sin embargo niega la licencia para la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales, principalmente por no cumplir con condiciones técnicas para su operación en nuestro contexto insular y particular. De aquí se desprenden dos conclusiones: desde antes de 1999 se necesitaba una planta de tratamiento, lo que parece reafirmarse en unos estudios previos para la contratación de una consultoría y que fueron realizados durante la vigencia del plan de desarrollo del archipiélago del 2012 a 2015; y al no contar con licencia algo llevó a que no se construyera y operara. Imagino que lo que faltó fue dinero, pero ahora tenemos un departamento con finanzas saneadas e incluso en superávit fiscal; tal vez la falta de interés por resolver las cosas bien y apropiar tecnologías sea otra excusa. Además, en dicha resolución y la siguiente No. 423 de 2007 de Coralina, no se hace mención directa a los riesgos naturales que sostengo se pudieron prever y ya se materializaron. Ya no hay excusa para adecuar los planes de contingencia y las instalaciones operadas por la empresa de alcantarillado correspondiente. Ojalá el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible le meta el hombro a esto y regule pronto los vertidos dañinos a la biodiversidad y servicios ecosistémicos de nuestros mares y costas. Esto tal vez se pueda repetir en otras ciudades costeras. Propuestas a seguir Seré muy puntual: se requiere de una planta de tratamiento de aguas residuales en San Andrés Isla y por qué no en Providencia, como la necesitamos y no como algunos sueñan; se requiere independencia en el los estudios de impacto ambiental que deben revisar los sucedido durante la ruptura, luego de la aplicación del plan de contingencia y reparación del tubo, y finalmente los impactos residuales que nos podrían traer dolores de cabeza los próximos años; se requiere una actualización del plan de manejo ambiental del operador del emisario submarino y estudiar quienes han sido los responsables de que estos impactos ocurriesen. Es hora de que los entes de control hagan frente a esto e inicien sus indagaciones. Finalmente, otras preguntas para dejar sobre el plato mixto: por qué el temor de aceptar que hubo impactos ambientales, así sean los menos significantes, ¿acaso existe algún recelo a que se den con los responsables de las presuntas omisiones en el caso del emisario submarino?¿Para cuándo el estudio de capacidad de carga y las estrategias y políticas de control poblacional efectivas en nuestras islas? La gestión de residuos y nuestra supervivencia en las islas a mediano y largo plazo dependen de dicho estudio. O ¿es que están pensando en abandonar y no volver a visitar las islas cuando ya no haya nada que hacer?
Página 10
Marzo 2018
Un síntoma alarmante de que el planeta está enfermo
Fiebre en los océanos
El cambio climático está calentando la Tierra, y aunque los océanos han respondido más lentamente a este fenómeno, un patrón marcado de alza en su temperatura pone en riesgo a sus especies y ecosistemas. Los océanos tienen una inmensa capacidad de almacenar calor, de hecho, absorben más del 90% del calor de la atmósfera. Esta regulación térmica disminuye la temperatura del aire y permite que el clima sea estable en la Tierra. bios en los patrones de circulación de las corrientes oceánicas que transportan las aguas cálidas y frías alrededor del globo.
Por Alexandra Pineda-Muñoz Desafortunadamente, dado que la temperatura global ha estado aumentando en las últimas tres décadas, el promedio de la temperatura del agua oceánica ha aumentado 0.12 grados centígrados por década en los últimos 50 años, y el 2017 se registró como el año más caliente en la historia reciente de los océanos. La acumulación de calor en los océanos es la mayor evidencia de qué tan rápido está calentándose la Tierra, resultado de los gases efecto invernadero que son acumulados en la atmósfera producto de la quema de gasolinas fósiles. No solo es significativa la cantidad de calor, sino además la tasa de calentamiento, la cual se ha casi duplicado desde 1992. De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto de Física Atmosférica de Beijín, el almacenamiento de calor en el océano durante 2015 y 2016 aumentó 30.4x10^22 Joules (para darnos una idea este aumento de energía es equivalente a 2000 veces la generación eléctrica de los Estados Unidos en la última década). El estudio que midió el aumento de las temperaturas a nivel global desde 1950, alerta en especial por los océanos Atlántico y Antártico, por presentar las mayores alzas en los últimos años. El informe muestra que desde mediados de los 90’s la temperatura se disparó y continúa aumentando. La temperatura del
2017 fue mayor que la del 2015, año que hasta ahora habría sido el más caliente en la historia reciente de la Tierra. A pesar de haber pasado por un periodo de
Consecuencia de esto, la vida marina está migrando hacia aguas más frías en búsqueda de hábitats habitables, dada su dependencia a temperaturas específicas. Mientras tanto, especies sésiles como los corales, que además son unas de las especies más sensibles a estos cambios, están sufriendo blanqueamiento, pues expulsan sus algas simbióticas ante leves aumentos en la temperatura, lo cual detiene su crecimiento, los hace susceptibles a enfermedades, y puede causar la muerte masiva de colonias en los arrecifes.
un factor más: la falta de oxígeno en el océano. Los últimos estudios están mostrando que el oxígeno disuelto en los océanos está disminuyendo como resultado del aumento de la temperatura. Esto está causando que varias zonas en el mar se encuentren actualmente en anoxia (sin oxígeno). Aguas sin oxígeno hacen imposible que exista la vida como la conocemos en los océanos. De hecho, se observa como peces y otras especies tienen que evitar entrar en contacto con estas aguas para no ser ahogados por la falta de oxígeno. De continuar el aumento en la temperatura, estas zonas aumentarán en área y frecuencia en los océanos del mundo.
Causas y consecuencias Todas estas consecuencias son resultado del calentamiento global, causado principalmente por las actividades humanas que emiten gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono(CO2) y el metano, los cuales atrapan el calor más cerca de la superficie de la tierra. Aunque la producción y asimilación de carbono y metano en la naturaleza siempre ha existido, la producción masiva estos gases por actividades humanas no logra ser asimilada por las plantas y el océano.
enfriamiento en el 2016 (resultado del fenómeno del Niño que se vivió ese año) la temperatura ha seguido aumentando, trayendo con ello graves consecuencias en el clima y el estado del tiempo, como eventos climáticos más intensos y más frecuentes, aumento del riesgo de lluvias fuertes, cambios en los ciclos y rutas de las tormentas, y generando temporadas de sequía. Recordemos que los ecosistemas marinos son sensibles incluso a los cambios de temperatura más modestos, y los impactos en los océanos serán catastróficos si la temperatura sigue aumentando. Las capas de hielo en el Ártico se están derritiendo causando cam-
Sin embargo, los científicos nos encontramos preocupados por
Esto genera que se acumule en la atmosfera como los llamados gases de efecto invernadero. Producimos tanto CO2 que los ciclos naturales sólo logran asimilar
Marzo 2018
el 40%, mientras el otro 60% se queda en la atmósfera. Gracias a esto, actualmente tenemos los índices más altos de CO2 atmosférico de los últimos 15-20 millones de años, aun aumento que ha llevado tan solo un siglo. El problema, sin embargo, no es el CO2 (que recordemos es simplemente otra forma de carbono, el elemento base para la vida en la tierra) sino las cantidades en las que lo producimos. Consideremos que una persona como usted o como yo puede emitir 49 toneladas métricas de carbono en la atmósfera cada año. Un carro, por ejemplo, emite 4.7 toneladas de dióxido de carbono por año, 411 gramos por milla, y un vuelo en avión emite de 0.45 toneladas de CO2 por cada 1.000 millas recorridas. La carne de res, por ejemplo, si consumida una vez a la semana representa una producción anual de 0.8 toneladas métricas de CO2 al año (2.4 ton si es consumida tres veces a la semana). De hecho, las reses son las principales productoras de gas metano (el segundo gas de efecto invernadero más abundante en la atmósfera), lo cual hace que sea el alimento menos sostenible en el mundo, y uno de los principales causantes del calentamiento global. El cambio climático está generando este aumento de temperatura que estamos evidenciando en la Tierra y en los océanos, y su principal causante somos nosotros. Aunque de manera individual nos queda imposible reducir la producción industrial, hábitos de vida sostenibles y amigables con el medio ambiente como comer menos carne, compartir nuestros vehículos o utilizar más a menudo una bicicleta para desplazarnos restan esa producción masiva de gases efecto invernadero, y aportan a la problemática del calentamiento global. La fiebre en los océanos es solo uno de los síntomas de que el planeta está enfermo, y de que nosotros somos los causantes de la enfermedad. Si queremos salvar la vida en los océanos y el planeta, debemos empezar a cambiar nuestros hábitos cotidianos, ¡es momento de actuar! (*) Bióloga Investigadora. Seaflower Research and Conservation Foundation.
Página 11
La acumulación de calor en los océanos es la mayor evidencia de qué tan rápido está calentándose la Tierra, resultado de los gases efecto invernadero que son acumulados en la
atmósfera producto de la quema de gasolinas fósiles. No solo es significativa la cantidad de calor, sino además la tasa de calentamiento, la cual se ha casi duplicado desde 1992.
Página 12
Marzo 2018
Avanza proyecto de Vivienda Rural del Plan Archipiélago
364 hogares... El 16 de febrero se socializó el programa de Vivienda Rural que promueve el Plan Archipiélago en las islas. Un novedoso proyecto de autogestión pensado para que la gente trabaje en la construcción de sus propias casas; lo que beneficiará a 364 familias: 228 en San Andrés y 136 en Providencia. Redacción El proceso de entrega de viviendas inició cuando el propio presidente de la República, Juan Manuel Santos, entregó la primera casa a la beneficiaria raizal Ketura Kelly, el mes de septiembre de 2017. A la fecha se han entregado 31 viviendas en San Andrés y 68 en Providencia. Características - En aras de respetar la arquitectura tradicional del archipiélago, las viviendas cuentan con un elemento diferenciador que las asemeja a la edificación de las casas isleñas. - Los hogares tienen 42 metros cuadrados distribuidos en dos habitaciones, sala - comedor, cocina, baño y balcón. - Las viviendas tendrán soluciones de agua financiadas con recursos de la Gobernación y la Alcaldía de Providencia; se trata de dos tanques para almacenar 1.000 cm3 y una bomba de impulsión que tendrá cada vivienda.
Inversión La inversión del proyecto es de $16.240 millones, de los cuales el Gobierno Nacional a través de la
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo –Subcuenta San Andrés– aportó $13.809 millones; la Gobernación $800 millones; la
Alcaldía de Providencia $522 millones y más de mil cien millones entre el Gobierno Departamental y la Alcaldía de Providencia para la solución de agua de las viviendas.
Joven isleño culminó postgrado con apoyo del Plan Archipiélago
Sirviendo a las islas
Con un semblante que refleja la satisfacción por haber recibido el título de especialista en Gobierno y Gerencia Pública, Luis Alberto Guerra Vargas, visiona la forma en qué pondrá al servicio de las islas los conocimientos adquiridos durante el postgrado financiado por el Programa de Créditos Condonables del Plan Archipiélago. Redacción Con un semblante que refleja la satisfacción por haber recibido el título de especialista en Gobierno y Gerencia Pública, Luis Alberto Guerra Vargas, visiona la forma en qué pondrá al servicio de las islas los conocimientos adquiridos durante el postgrado financiado por el Programa de Créditos Condonables del Plan Archipiélago. “Espero contribuir a las islas desde diferentes ámbitos, pero específicamente desde la ecología y la administración de los recursos naturales, en especial de nuestras áreas marinas protegidas”, expresó el profesional. El contacto con el mar y todos sus encantos, continúan siendo la mayor motivación de este biólogo marino, próximo también a culminar su doctorado en Ciencias del Mar, para quien el respaldo del Programa de Créditos es un verdadero acierto del Gobierno Nacional en las islas. “La verdad ha sido muy bueno. Sin el apoyo recibido por las instituciones, no hubiera cumplido el deseo
de convertirme en especialista en Gobierno y Gerencia Pública”, afirmó Guerra Vargas. Fady Ortiz Roca, amigo del biólogo y quien ha visto el compromiso del joven becado, destacó la constancia y la disciplina como cualidades que le han permitido el logro satisfactorio de sus metas académicas. “Considero que estas virtudes, han hecho que en Luis tenga hoy en día un nuevo escalafón en su carrera profesional que le va a permitir aportar mucho más al desarrollo de nuestro bello departamento archipiélago”, destacó Ortiz Roca. Ahora el reto del ahora especialista está en consolidarse como investigador; mientras que cientos de estudiantes de San Andrés y Providencia y Santa Catalina, al igual que él, están cada vez más cerca de concluir sus estudios profesionales con el respaldo del Programa, mediante el cual el Gobierno Nacional le apuesta al incremento del capital humano capacitado como agentes de cambio en las islas.
Marzo 2018
Página 13
“Se acabaron las excusas para no denunciar”: ICBF
El trabajo infantil no es un juego El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lanzó el pasado 20 de febrero la campaña ‘Presentes Contra el Trabajo Infantil’, una iniciativa que busca frenar este flagelo que aleja a los niños del estudio, el juego y los pone en riesgo permanente. En las islas también se desarrollaron diversas actividades en marco de la jornada nacional y continuarán todo el año con énfasis en la promoción y la prevención. Una acción se tipifica como trabajo infantil cuando saca a un menor de su entorno protector, ya sea la familia, el colegio o la comunidad. Lo anterior no se debe confundir con las actividades de apoyo a la familia para que los adultos generen recursos económicos o aquellas que buscan la formación del niño, por ejemplo los quehaceres del hogar. “Ni en los semáforos, ni en las plazas de mercado, ni en los buses, podemos tener niños y adolescentes trabajando. Ellos deben estar estudiando, jugando, siendo niños”, dijo la directora general del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe, al realizar en Corabastos (Bogotá) el lanzamiento de la campaña nacional. “En Colombia hay 869.000 niños y
adolescentes entre los 5 y 17 años trabajando; excluyendo a los adolescentes entre 15 y 17 años que puede hacerlo con un permiso especial, el ICBF se concentrará en los 357.000 niños que no pueden trabajar”, sostuvo la directora. Desde el ICBF, 15.000 colaboradores, Equipos Móviles de Protección y las Defensorías de Familia, liderarán jornadas de búsqueda de niños trabajadores y de sensibilización con los padres de familia, comerciantes y transeúntes, para que comprendan que este flagelo es una violación de derechos y una forma de violencia contra la niñez y la adolescencia. “En todas las ciudades y zonas rurales, recorreremos las plazas de mercado, negocios, locales comerciales, talleres y zonas concurridas para invitar a los ciudadanos a que denuncien el trabajo infantil a través de la línea 141, las 33 regionales, los 211 Centros Zonales, líneas de Whatsapp (3202391685,
3202391320 y 3208655450), el correo electrónico atencionalciudadano@icbf. gov.co y la página www.icbf.gov.co, explicó Abudinen Abuchaibe. En esta gran movilización, se organizará una Red de Ciudadanos y se tendrán como aliados a los ministerios de Trabajo, Educación y Salud; Policía, Servicio Nacional de Empleo, Defensoría, Procuraduría, Registraduría, alcaldías y gobernaciones; y demás autoridades, que presentarán su oferta institucional para restablecer los derechos de los menores que el ICBF encuentre al recorrer las calles y locales de las principales ciudades. Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las tasas más altas de traba-
jo infantil, entre 5 y 17 años, están en: Neiva (8,8%), Sincelejo (7,1%), Pasto (7%), Armenia (6,8%), Cali (5,9%), Riohacha (5,9%), Florencia (5,9%), Pereira (5,4%), Ibagué (5,3%); Bucaramanga (5,2%), Cúcuta (4,8%), Medellín (4,7%), Montería (4%), Bogotá (3,9%), Villavicencio (3,6%), Tunja (3,1%), Quibdó (3%), Valledupar (2,7%), Popayán (2,1%), Barranquilla (2,1%), Santa Marta (1,8%), Cartagena (1,3%) y Manizales (0,9%). Desde 2014 –indica la entidad– se han atendido a más de 5.000 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en los programas de protección; a ellos se les han restablecido sus derechos en las modalidades de apoyo y fortalecimiento a la familia, privilegiando la permanencia en su medio familiar. “Cuando el ICBF identifica a una familia que tiene menores de edad trabajando, se realiza un acercamiento con ella para conocer cuáles son las
causas. Si es por negligencia, la autoridad administrativa puede amonestarla y obligar a los padres a asistir a un curso pedagógico sobre los derechos de la niñez, a cargo de la Defensoría del Pueblo... ...En caso de incumplimiento se puede imponer una amonestación, equivalente al valor de uno a cien salarios mínimos diarios legales vigentes, convertibles en arresto a razón de un día por cada smdlv de multa, sanción que será impuesta por el Defensor de Familia”, afirmó la directora del ICBF. Finalmente, Abudinen Abuchaibe anunció que, como resultado de esta gran movilización, el ICBF entregará reportes periódicos sobre los casos hallados y los resultados de su inter-
vención con los niños trabajadores, pero particularmente a los padres de familia a quienes les reiteró su llamado a cuidar y proteger a los menores de edad para que cumplan sus sueños. “Prevención: un asunto de todos” A nivel local, el lanzamiento de la campaña estuvo a cargo del Subdirector Nacional de Operaciones en Niñez y Adolescencia, Juan Manuel Pulido y del director regional, Juan Carlos Bonilla quienes informaron las actividades que se realizarían durante ese día y de forma continuada, el resto del año. Pulido explicó que “las peores formas de trabajo infantil son aquellas relacionadas con la minería, labores en las plazas de mercado y venta en semáforos, vulnerando los derechos a la Educación y la Recreación de los niños; y que los departamentos de Antioquia (minas), Valle del Cauca (haciendas de caña de azúcar), Orinoquia (en las
plantaciones de palma), son las que presentan los casos más complicados”. “Durante las campañas, suministramos la información tanto a los menores como a los padres de familia, para que todos tengan los mismos datos; pretendemos seguir teniendo el apoyo de los entes territoriales, Policía de Infancia y Adolescencia, y demás entidades relacionadas, para que entre todos prevengamos este flagelo. Esto es un asunto de todos”, puntualizó Pulido. Por su parte, Bonilla comentó que por el contexto propio de las islas, los casos reportados son muy pocos y que se han encontrado algunos niños trabajando en el pathway de Sprat Bight, pero que han podido ser atendidos de manera inmediata.
En San Andrés ese día se realizó una caminata desde la Plazoleta del Cañón de Morgan y otro grupo salió desde el Hotel Toné, finalizando todos en el hotel Tiuna, portando pancartas con mensajes alusivos a la campaña y sensibilizando a los transeúntes a cerca de la problemática. En Providencia y Santa Catalina se desarrolló una actividad similar, pero mucho más pequeña porque en dicho municipio los casos reportados son mínimos. “Aunque en el departamento los índices son bajos, no podemos confiarnos y por eso el objetivo de esta campaña es realizar diferentes acciones preventivas continuas para mantener dichos indicadores. Las acciones de promoción serán permanentes y fortaleceremos los programas ‘Generaciones con bienestar’ y ‘Construyendo juntos entornos protectores’ promovidos por el ICBF”, concluyó el director regional.
Página 14
FOTO NOTICIA
Descubriendo la belleza Este 2 de febrero Coralina, conmemorando el Día Mundial de los Humedales, lideró una jornada de limpieza en el humedal aledaño al ‘Eco-parque Sprat Bight; campaña en la que también participaron la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, además de empresas privadas de prestación de servicios como Copa Airlines, las cadenas hoteleras Decameron y Sol Caribe; y desde luego, la empresa de aseo Trash Busters. Un muy buen gesto que, aguardamos, se mantenga en el tiempo y la intención.
Marzo 2018
Marzo 2018
PĂĄgina 15
Foto: Richard GarcĂa
Pรกgina 16
Marzo 2018
Marzo 2018
Pรกgina 17
Página 18
Marzo 2018
Elecciones Cámara 2018: Aury Guerrero Bowie. “Debemos resolver integralmente el tema de sobrepoblación; generar mayores oportunidades, para mejorar los ingresos de la gente y fortalecer el emprendimiento; garantizar la educación; revisar el tema de que la mitad de los habitantes no tiene vivienda propia; la defensa de los derechos de nuestro pueblo, así como la convivencia pacífica de todas las comunidades que habitamos el Archipiélago; el derecho a un servicio de salud de calidad; y la protección de nuestra reserva de Biosfera”.
Servir para el bien común ¿Por qué quiere llegar al Congreso de la República? Porque servir es lo que he hecho toda mi vida y mi madre me enseñó a terminar las tareas que empiezo. En nuestro gobierno gestionamos y ejecutamos obras y proyectos como nadie más lo había hecho en toda la historia y, sin embargo, no fue suficiente frente a tantas necesidades que tienen nuestras islas. Además hay soluciones que rebasan la competencia de un gobernante y requieren del trabajo desde lo legislativo. Por eso quiero ser Representante a la Cámara, para que los temas y necesidades del Archipiélago ganen la importancia, el respeto y el consenso que merecen, por parte del nivel nacional. ¿Qué proyectos planea impulsar, aprovechando el marco constitucional exclusivo que posee el Archipiélago mediante el artículo 310? Llevamos 27 años desde la creación del artículo 310; han pasado seis periodos del Congreso y aún seguimos esperando estas normas especiales. Por eso nos hemos propuesto cuatro grandes leyes: - La ley de desarrollo social, que abarca temas como las becas permanentes para estudios universitarios; la creación de la Universidad de San Andrés; una política de subsidios masivos para vivienda urbana y rural; así como la organización de una E.P.S. y una E.S.E. regionales. - La ley de desarrollo económico, donde planteamos un salario mínimo mayor y diferencial; la eliminación del impuesto de Renta y pago de parafiscales; subsidios permanentes para los servicios públicos; y mejora de la conectividad a todo nivel. - La ley de desarrollo político, que comprende la reforma a la Occre; convertirnos en una Región Insular; concertación y presentación del Estatuto Raizal; y lograr que nuestra lengua ‘Creole’ sea declarada patrimonio cultural e inmaterial de la Nación. - La ley de desarrollo ambiental, donde proponemos la creación de un fondo especial para la Protección de la Reserva de Biosfera; y convertirnos en un modelo de implementación de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. ¿Cuáles piensa que son los principales problemas a solucionar en la actualidad de las islas? Precisamente nuestras cuatro propuestas de ley son una respuesta a estas necesidades y transformaciones que vemos en el Archipiélago. Está claro que debemos resolver in-
tegralmente el tema de sobrepoblación; también generar mayores oportunidades, para mejorar los ingresos de la gente y fortalecer el emprendimiento; garantizar la educación para las nuevas generaciones; revisar el tema de que el 50 por ciento de los habitantes no tiene vivienda propia; la defensa de los derechos de nuestro pueblo y su cultura, así como la convivencia pacífica de todas las comunidades que habitamos el Archipiélago; el derecho a un servicio de salud de calidad; y la protección de nuestra reserva de Biosfera. ¿Cómo sería su relación y su diálogo con el pueblo de las islas? Siempre me he caracterizado por promover la concertación, la participación y la inclusión. Muestra de ello son las siete políticas públicas que concertamos en nuestro gobierno: mujeres, jóvenes, niñez, población en condición de discapacidad, población LGTBI, comunales, y raizal.
Hemos dicho que antes de presentar las iniciativas de ley haremos audiencias públicas y foros para escuchar a las comunidades, enriquecer y concertar las propuestas. Por principio al ser de ideas liberales, y por experiencia sé que cuando se camina en compañía con otros, se llega más lejos.
¿Cómo será su relación con el gobierno nacional, departamental y municipal? Hemos hecho una campaña de ideas, propuestas y afectos. No hemos agredido ni atacado a nuestros contendores, y este respeto que hemos mostrado en campaña es una invitación a poner nuestras islas por encima de las diferencias ideológicas e intereses. Creo que a las islas les conviene que los políticos cambien su forma mezquina de actuar, que trabajemos unidos y de manera inteligente y creativa para lograr grandes consensos entre bancadas; en atención y reconocimiento de nuestras necesidades. Tendremos las mejores gestiones ante el Gobierno Nacional y resultados que se conviertan en recursos y leyes que beneficien a todos. Ese debe ser el objetivo de la política, servir para el bien común. Por último, ¿algún mensaje adicional para el pueblo de las islas? Sí, que este domingo 11 de marzo salgamos masivamente a ejercer ese bello derecho a expresarnos a través del voto. Que elijamos con inteligencia y con el corazón, marcando el logo del Partido Liberal y el número 101 en el tarjetón de la Cámara. Finamente, dar gracias a todos los habitantes de nuestras islas que nos acogieron en sus casas y barrios con afecto, alegría y respeto. A mis contendores, sólo consideración, respeto y oración.
Marzo 2018
Página 19
Elecciones Cámara 2018: Julio Gallardo Archbold. “El deterioro de la economía conlleva a procesos de inseguridad y va a tener que establecerse un marco diferenciado donde se involucre, no sólo a los actores de la violencia, sino también a su entorno familiar. El Estado colombiano tiene una deuda histórica con las islas y debe invertir los recursos necesarios para promover y generar políticas y acciones dirigidas hacia los jóvenes, garantizarles total protección desde la niñez y la adolescencia, además de inversión social”.
Defender y profundizar nuestras leyes ¿Por qué quiere llegar, o en su caso continuar, en el Congreso de la República? Mi propósito de continuar en el Congreso de la República es para seguir sirviendo a nuestra comunidad en la tarea de defender la legislación que actualmente tenemos y que nos diferencia del resto de departamentos, por la cantidad y calidad de los beneficios que la normatividad concede, a todos y cada uno de los habitantes de nuestro territorio, sin distingos ni exclusiones. Además continuar el proceso de formulación, estructuración y presentación de iniciativas legislativas para la consolidación de nuestro andamiaje jurídico. ¿Qué proyectos planea impulsar, aprovechando el marco constitucional exclusivo que posee el Archipiélago mediante el artículo 310? Hay dos aspectos importantes que debemos considerar. Uno es el alto costo de vida del Departamento que, a pesar de que por Ley 47 tenemos exclusión del IVA –que hace que en muchos casos los artículos de origen nacional sean más económicos en comparación al resto del país–, en virtud de los altos precios del transporte porque no hay carga de retorno, este fenómeno sigue impactando la calidad de vida de sus habitantes. Por ello, busco proponer un salario diferencial para los trabajadores de las islas, de tal manera que coadyuve a mejorar su calidad de vida al tener unos ingresos más altos. Otro tema tremendamente álgido y estructural es el de la seguridad; porque esta es una isla turística y si no garantizamos total confianza en quienes nos visitan y obviamente para los residentes, esto va a generar no sólo un caos en el departamento porque los jóvenes se están matando entre sí, sino que al
dejar ir a los turistas en razón a esta problemática no solucionada, se va a deteriorar nuestra economía, generando carestía, más desempleo y por ende, más inseguridad. El deterioro de la economía conlleva a procesos de inseguridad y va a tener que establecerse un marco diferenciado donde se involucre, no sólo a los actores de la violencia, sino también a su entorno familiar (la mayoría de los casos presentados involucran menores de edad). El Estado colombiano tiene una deuda histórica con las islas y debe invertir los recursos necesarios para promover y generar políticas y acciones dirigidas hacia los jóvenes, garantizarles total protección desde la niñez y la adolescencia, además de inversión social. En virtud del artículo 310,
podemos perfectamente tramitar en el Congreso esta normatividad especial; así como para fortalecer a la Occre en sus controles y propósitos. Es todo un paquete en el que con la comunidad –como siempre lo hemos hecho– se considerará un proyecto de iniciativa legal para presentar y donde la mayoría de las personas estemos de acuerdo en su construcción. ¿Cuáles piensa que son los principales problemas a solucionar en la actualidad de las islas? Considero que el problema grande es el de la inseguridad, ese es prioritario; segundo, la sobrepoblación; tercero la deficiente oferta en Salud; luego la carencia de servicios públicos óptimos e inexistencia de programas de vivienda. También el deterioro en la calidad de la Educación y la falta de aplicación de la normatividad que nos rige (ley 47 y 915). ¿Cómo sería su relación y su diálogo con el pueblo de las islas? Como siempre ha sido: fluida; una relación
de contacto siempre con la gente. Así que eso no cambiaría.
¿Cómo será su relación con el gobierno nacional, departamental y municipal? Igual: de puertas abiertas, totalmente dispuesto a coadyuvar en el desarrollo de las actividades del Ejecutivo como siempre lo he hecho. Todo lo que sea en beneficio de la comunidad, cuenta con mi respaldo y apoyo. Por último, ¿algún mensaje adicional para el pueblo de las islas? Le recuerdo a la toda nuestra comunidad que este proceso, la elección del 11 de marzo, es absolutamente importante porque va a definir qué tipo de oportunidades queremos; si continuar en la situación de desastre en que estamos o empezar a cambiar, en el sentido de tener mejores opciones de manejo de la cosa pública. Finalmente esta elección es el preludio a la de Gobernación. Si la gente sigue apoyando la estructura del régimen actual, pues significa que quiere que se continúe con el despilfarro y con la inexistencia de gestión en favor de la comunidad; con indicadores negativos cada vez más marcados en Educación, Salud y de la misma economía de las islas. Porque se genera un gran volumen de ingresos por diferentes conceptos, pero no se ve esa inversión pública en las islas, no está circulando entre ellas. Piense que la persona que llega al Congreso debe tener la suficiente capacidad, experiencia y conocimiento para generar procesos legislativos que redunden en beneficio de todos los habitantes de las islas, sin exclusiones. En este sentido, los invito a que nos acompañen con su voto este 11 de marzo por Integración Regional (IR).
Página 20
Marzo 2018
Elecciones Cámara 2018: Elizabeth Jay-Pang Díaz. “Impulsaremos un paquete de reformas que propiciará un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que convierta al Archipiélago en una Región integrada al Gran Caribe, con un talento humano, un entorno físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio para desarrollar actividades que mejoren las condiciones de vida de la población isleña, haciendo especial énfasis en las comunidades de especial protección constitucional como las mujeres, infantes, jóvenes, raizales y población discapacitada”.
Controlar, legislar y gestionar ¿Por qué quiere llegar al Congreso de la República? Me motiva la delicada situación socioeconómica por la que están atravesando nuestras islas. Pese a que tenemos leyes especiales para el Departamento, estas ya perdieron su eficacia y necesitamos crear unas nuevas que le brinden al Ejecutivo, nacional y local, herramientas para atender estos desafíos del Archipiélago. Por tanto, quiero representar a todos los isleños en el Congreso de la República, para exponer de manera Fuerte y Clara estas circunstancias que definen nuestra realidad actual y buscarle soluciones a través del ejercicio de mis tres funciones principales como congresista: Legislar a través de la proposición de nuevas leyes, reglamentaciones y reformas constitucionales que beneficien a las islas; Gestionar recursos para lograr un Archipiélago competitivo, sostenible e incluyente para todos; y realizar Control Político mediante el seguimiento a las políticas nacionales e internacionales, relacionadas con el Departamento. ¿Qué proyectos planea impulsar, aprovechando el marco constitucional exclusivo que posee el Archipiélago mediante el artículo 310? Basados en nuestro régimen constitucional especial y teniendo en cuenta la realidad actual de nuestras islas, como Representante a la Cámara impulsaré un conjunto de medidas legislativas para una reforma estructural del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. A través de estas reformas se actualizará el régimen administrativo, fiscal, financiero, de comercio exterior, cambio y fomento económico. De igual manera se hará una reforma al sistema de inmigración, densidad poblacional, control a los asentamientos humanos y uso del suelo de las islas. Con esto protegeremos nuestro territorio e identidad cultural del Pueblo Raizal, así como los derechos de quienes residen legalmente en el Archipiélago, preservando el medio ambiente, los recursos naturales y las Áreas Marinas Protegidas de la Reserva de Biosfera Seaflower. Este paquete de reformas propiciará un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que convierta al Archipiélago en una Región integrada al Gran Caribe, con un talento humano, un entorno físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio para desarrollar activi-
dades que mejoren las condiciones de vida de la población isleña, haciendo especial énfasis en las comunidades de especial protección constitucional como las mujeres, infantes, jóvenes, raizales y población discapacitada. ¿Cuáles piensa que son los principales problemas a solucionar en la actualidad de las islas? El crecimiento descontrolado de la población y desorden urbanístico; inseguridad; crisis del modelo de salud; agotamiento de los recursos naturales de la Reserva de Biosfera Seaflower; el insostenible modelo de explotación turística actual; la vulnerabilidad frente a desastres de origen natural; el fallo de La Haya del 2012; la pérdida de competitividad que el Puerto Libre ha tenido frente al resto del país en los últimos años; la pérdida progresiva de nuestros valores culturales; la falta de oportunidades educativas, deportivas y laborales para los jóvenes; y la exclusión de la mujer del desarrollo económico, los espacios
de participación y toma de decisiones en las islas. ¿Cómo sería su relación y su diálogo con el pueblo de las islas? Será tal y como lo he sido durante toda mi vida y en especial cuando he ejercido cargos públicos. Siempre he sido una mujer con vocación de servicio y cercana a la gente, especialmente con los jóvenes y personas con ganas de salir adelante. Mi forma de trabajar es contando con la opinión de los demás, por tal razón organizaremos un equipo de trabajo con profesionales isleños de las más altas calidades, para recoger las problemáticas e ideas del pueblo de las islas, con las cuales construiremos juntos las soluciones a través de proyectos de ley que llevaremos con una voz Fuerte y Clara al Congreso y gestiones que haremos ante las instancias del Gobierno Nacional.
¿Cómo será su relación con el gobierno nacional, departamental y municipal? Ante el Gobierno Nacional actuaré con una voz Fuerte y Clara, para que entiendan que nuestro Departamento Archipiélago amerita un trato diferencial frente al resto del país, en virtud de nuestras particularidades y régimen constitucional especial. Por tal razón defenderé en los debates del Plan Nacional de Desarrollo, la inclusión de un Capítulo Especial para el Archipiélago en el cual se priorice las inversiones públicas nacionales en el Departamento, para darle solución a las problemáticas antes mencionadas. Además, haré Control Político al Gobierno Nacional haciendo seguimiento a los recursos y las políticas públicas de alcance local, nacional e internacional relacionadas con el Archipiélago. En cuanto a los gobiernos departamental y municipal, seré su mejor aliada ante el Congreso y el Gobierno Nacional para proponer nuevas leyes, reglamentaciones y reformas constitucionales, así como gestionar recursos para lograr un Archipiélago competitivo, sostenible e incluyente para todos. Por último, ¿algún mensaje adicional para el pueblo de las islas? Además de los proyectos enmarcados dentro del artículo 310 de la Constitución Nacional, nuestra acción legislativa estará enfocada en la educación y formación de nuestra población, especialmente los jóvenes; defensa del proyecto de Ley del Estatuto Raizal, debidamente consultado con el Pueblo Raizal; la defensa internacional del Archipiélago ante estrados internacionales; el empoderamiento de la mujer; y la inclusión del Departamento en los programas y proyectos financiados con recursos derivados de los Acuerdos de Paz. Todos estos problemas que he identificado, son reales y no dan espera. Me duele saber que hacen parte de la realidad actual de nuestro paraíso, pero aún podemos contribuir a resolverlos, no solamente para nuestro beneficio sino también para el de las futuras generaciones. Si fallamos hoy, llevaremos a nuestras islas a unas graves condiciones de deterioro social y ambiental, condenando a nuestros hijos a un futuro incierto. Yo quiero servir a mi pueblo, como siempre lo he hecho, para ayudar a evitar que esto suceda; pero sólo lo podremos realizar con tu apoyo, a través de tu voto por Elizabeth Jay-Pang Díaz, el próximo 11 de marzo de 2018, marcando en el tarjetón Partido Liberal L – 103.
Bushi Food estrena local
El restaurante ‘Bushi Food’ abrió las puertas de su nuevo local ubicado en la plazoleta ‘Di Yard’ (contiguo a Crazy Shark House) en la avenida Colón. Su reinauguración tuvo un cálido evento amenizado por la agrupación típica Orange Hill y un delicioso refresco de sorrel como bienvenida. Un espacio renovado en el cual podrá encontrar hamburguesas y albóndigas (fish-balls) de caracol y de cangrejo, empanadas, diferentes picadas, mariscos y almuerzos típicos; además de artesanías autóctonas de la región.
Rotary International: 113 años La organización Rotary International cumplió 113 años de servicio a las comunidades el pasado 23 de febrero. Identificada en el mundo entero por el número de personas que ha congregado y la magnitud de obras que desarrolla con el lema ‘Dar de sí antes de pensar en sí’, celebró esta magna fecha con la
iluminación de la Rueda Rotaria en la Torre Colpatria de Bogotá. San Andrés por su parte, cuenta con su propio Club Rotario hace 46 años y en este periodo, por primera vez, uno de sus integrantes fue distinguido como Gobernador de Distrito: el empresario Camilo Hernández Mejía.
Aniversario 80’s Toys
Di Huk: innovación culinaria
‘Di Huk’ es el nombre de un nuevo establecimiento gastronómico que ofrece comida rápida con frutos de mar, como: conos crocantes, arepas rellenas de langosta al ajillo, pinchos de salmón con verduras, brochetas del mar, además de bebidas y postres. Su local cuenta con una excelente ubicación (Plazoleta Pleasant Place, zona peatonal) y la mejor relación entre calidad y precio, con la que los paladares más exigentes se darán gusto y disfrutarán de nuevos sabores. ¡Imperdible!.
La Hermosa noche de San Andrés
‘La Hermosa’ es un nuevo complejo vacacional de excelente calidad, atención y ubicación en la isla, que ofrece una experiencia única a todos sus huéspedes con eventos que exaltan el verdadero sentir de la identidad Raizal, de su gente, cultura y ritmos. Descubrir la esencia del Archipiélago ahora es posible gracias a La Hermosa y su próxima ‘Noche de San Andrés’: una experiencia como ninguna otra, con grupos musicales típicos y otras sorpresas.
Llegan los buenos momentos que el almacén 80’s Toys trae para toda la familia, gracias a los exclusivos juguetes de colección, billeteras de edición limitada, súper héroes, comics, view masters, posters y mucho más. Todo esto recargado con la alegría del primer aniversario de un almacén único en la isla –celebrado el 28 de febrero–, al que algunos llaman “la cuna de la diversión para chicos y grandes”.
Cazando al invasor
El 27 de febrero se realizó en el marco de la campaña ‘Let’s cook and eat lion fish’, una muestra gastronómica gratuita a base de esta especie en el restaurante Capitán Mandy; acción realizada por Coralina y la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, en apoyo de otras entidades, para fomentar el consumo y control a la proliferación de este pez invasor. También se realizó un torneo de pesca, elaboración de recetarios, artesanías y se adelantarán otras actividades de socialización durante todo el año.
Página 22
Marzo 2018
A CULTURAL ROUND TRIP FROM ARCHIPELAGO OF SAN ANDRÉS
D
avid es un promotor musical y gestor cultural de origen francés, que llegó al país hace 20 años y rápidamente se vinculó a su movida artística encontrando un enorme potencial en la naciente ola de ‘nuevas músicas colombianas’, como se le conoció a este despertar musical. Una vez establecido en Bogotá, montó en pleno corazón de la capital, un local enfocado en el Arte y la Cultura al que llamó ‘El Edificio’. Con esta propuesta se dio a conocer en el medio y posteriormente consolidó una empresa para promover el talento artístico colombiano. “Trabajé con Danza, Música y otro tipo de shows; y poco a poco me convertí en productor de eventos recuperando teatros abandonados de Bogotá”, explicó David. Poco tiempo después conoció a Ernesto ‘Teto’ Ocampo, un guitarrista muy influyente en la escena artística del país y director musical de Carlos Vives en su época con la agrupación La Provincia.
“A principio de los años 2000 no había andamiaje suficiente para hacer conciertos, no había managers ni conocimiento suficiente de cómo se trabajaban afuera los grandes eventos. Entonces pensé: si quiero que me vaya bien a mí, debo ayudar a desarrollar el sector. Así que empezamos a profesionalizar el mercado cultural del país.”
Marzo 2018
Página 23
CEDRIC DAVID, GESTOR Y POTENCIALIZADOR DE TALENTOS
TESOROS DEL CARIBE y que Latinoamérica conocieran otros ritmos igualmente ricos y llenos de sabor, como son las músicas ‘afros’. “Por ello, decidí explorar la música del Caribe y provenientes de África; así conocí por ejemplo, a Elkin Robinson (Providencia) y a la reina histórica del Caribe, Calipso Rose (de Trinidad y Tobago)... ...De igual forma, comencé a indagar sobre el ‘Green Moon Fest’ del cual había oído poco pero los conocedores resaltaban su impor-
Florecen ‘las nuevas músicas colombianas’ “A Teto lo conocí porque requerí de sus servicios para un evento de Danza; y desde ese momento me conecté completamente con la música colombiana que se estaba gestando en aquellos años, porque alrededor de él giraban los nuevos talentos del país y de Latinoamérica...
“Este Festival tiene un potencial monumental para volverse un referente no sólo en Colombia sino en el Caribe. Durante la pasada versión realicé –de manera algo espontánea– un trabajo de diagnóstico que le entregué a Heidy y que posteriormente conoció la Fundación Green Moon...
“Mi consejo es: ustedes tienen un tesoro, que hay que pulir, pero que atrae igualmente diferentes intereses. Cuiden su identidad –ese es su goodwill–, lo que justamente llama la atención de este tipo de shows; no pierdan su esencia, porque es algo que representa una gran inversión en nuestros días”, concluye el gestor cultural. Un propósito, que al decir de sus integrantes, es compartido en forma unánime como un patrimonio no negociable de la Fundación Green Moon.
Lo que vino después fue hacer que los colombianos consumieran más música local, yendo a conciertos pagos y no sólo comprando discos, como ocurría unos años atrás cuando las descargas virtuales no tenían el apogeo que tienen actualmente.
“Entonces pensé: si quiero que me vaya bien a mí, debo ayudar a desarrollar el sector. Así que empezamos a profesionalizar el mercado cultural del país con el apoyo del Ministerio de Cultura, las Cámaras de Comercio de Bogotá, de Cali, y ciertas organizaciones en otras ciudades para impulsar el mercado de la música en vivo”, explicó.
Tras vivir de cerca toda la magia de ‘la luna verde’ comprendió –en sus palabras– el enorme potencial del Festival como una valiosa manifestación del patrimonio cultural inmaterial de Colombia.
Fue así como inició una relación que busca encausar al GMF para que llegue a los estándares de calidad que requiere, para proyectarse como un evento de alta jerarquía internacional.
...Ahí me convertí en su manager y luego de Sidestepper, Mojarra Eléctrica, ChocQuibTown y otras agrupaciones que, aún con mucho potencial, no muchos conocían; me dediqué entonces a promoverlas dentro y fuera del país”, explicó el gestor.
También –dice David– se dedicó a estructurar el sector de los shows en vivo porque, “a principio de los años 2000 no había andamiaje suficiente para hacer conciertos, no había managers ni conocimiento suficiente de cómo se trabajaban afuera los grandes eventos”.
tante trayectoria. Por mi amistad de tiempo atrás con Heidy Taylor (directora ejecutiva del mismo), establecí contacto con sus organizadores y fui invitado junto a otros profesionales del sector, al evento de 2017”, manifestó David.
De esta manera, Cedric fue vi cogestor de los llamados Mercados Culturales que han ganado terreno hoy en día como plataformas de promoción musical, siendo los más sonados: Circulart, Minec y el Mercado Cultural del Pacífico, entre otros. Sonidos ‘afro’ y el Green Moon Festival Cedric se había concentrado en ‘exportar’ los sonidos colombianos a buena parte del globo; pero ahora quería que los nacionales
Página 24
Marzo 2018
El valor de la salud
Bajo este sugestivo título, la columnista habitual de este periódico Edna Rueda Abrahams, describió en días pasados una serie de experiencias vinculantes con la visita de carácter judicial realizada a los dos hospitales de San Andrés y Providencia, para verificar su estado actual. Por cierto, deplorable, al decir de innumerables usuarios y veedores de la comunidad. Sin embargo, la redactora –médica de profesión y coautora de una acción para tutelar los derechos colectivos de la población– esta vez va
más allá generando una reflexión en la que, como experta cirujano, hunde su bisturí en la conciencia del lector y pregunta: ¿Cómo es posible que los ciudadanos del Archipiélago toleremos semejante panorama de desidia y abandono en nuestro sistema de salud? Lo que se viene develando en las últimas semanas, a partir del desacato manifiesto a las medidas cautelares adoptadas por el Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés en contra de las autoridades responsables de la
prestación de servicios en la red de salud pública de las islas, es realmente patético, lamentable y, desde luego, inaceptable. El valeroso testimonio revela exponencialmente, además, que las necesidades vitales de nuestra salud no son valoradas con seriedad ni mucho menos solucionadas por el ‘sistema’; que existe un Estado que mira como prescindibles a los ciudadanos de las islas, y que todo esto se genera a partir de la indiferencia histórica cimentada también en una débil autoestima,
alimentada por décadas de corrupción y falsas necesidades. Por eso, entre otras innumerables razones, es justo y necesario respaldar voces como las de Rueda Abrahams y su compañera de ruta, Olga Dickens; quienes se echaron al hombro esta dura faena, no siempre tan bien reconocida por la propia comunidad que apunta a reivindicar. Una lucha desigual y ad honorem que alcanza a trascender a algunas entidades de control que, dicho sea de paso, brillan por su ausencia e indiferencia.
En-pimp-inar (*) Engalanar, engallar, preparar para ser vista, surtir con accesorios y cirugías, dícese de lo que hace el PIMP. Ej.: La ‘enpimpinó’ con lo de la ley de garantías; ella está ‘enpimpinada’ desde el gobierno pasado; a esta la empimpinaron entre cuatro… En el mundo occidental se expande un movimiento contundente. Auspiciado por el todopoderoso #hashtag que se antepone a toda buena causa, la movida #metoo se toma todos los escenarios. Miles y miles de mujeres salen a las calles a reivindicar sus derechos, a levantar acusaciones dolorosas sobre abusos, intentos de abusos, chantajes y todo tipo de vejámenes anclados en una única condición: poseer vagina. Sin embargo, aparece, como producto de
la corrupción, un término nuevo que redefine una práctica vieja como la prostitución –y no muy lejos de ella–, anclada en paradigmas patriarcales que le dan a mujeres jóvenes y hermosas los roles de sumisión y a hombres maduros y barrigones la potestad de proveer, en este caso con recursos ajenos. ‘En-pim-pinar’ el termino, pareciera que tiene su origen en la palabra pimp: proxeneta en inglés, pero termina por referirse a la acción de mejorar y/o aumentar los estándares de calidad de jovencitas con cirugías o intervenciones estéticas para que sirvan de concubinas a funcionarios de alto y mediano rango. Para ser en-pimpiniada, una mujer debe, por regla general ser soltera o en un compromiso tenue, sin hijos (o máximo uno), disponible, menor de 30 años (o mayor, pero de excepcional buen ver), confiable –pues será expuesta a innumerables conversaciones de transacciones inconfesables– y complaciente… muy complaciente, en pocas palabras una
geisha apta para el disfrute y la conversación banal. No hay reglas sobre lo exclusiva que debe ser la relación en-pimp-inador / en-pimp-iniada, y se pueden encontrar mujeres que ostentan para sí hasta tres patrocinadores, y como no se media una relación emocional, no parece existir el conflicto. Esta maquinaria es vertical, y las mujeres pueden, de acuerdo a su desempeño y belleza, ascender a la par de su bienhechor o cambiar de benefactor según sus posibilidades, es así como un en-pimpinador puede acabar en-pimp-inando a la en-pimp-inada de otro. Pero como no estamos en el Japón del siglo XIX, los dineros con los que se ejecutan estos mejoramientos de fachada humana, provienen por lo regular del erario público y se diluyen bajo contratos otorgados, literalmente a dedo –y en donde se ubica el dedo lo inferirá el lector– a estas jóvenes, algunas de ellas sin los méritos requeridos.
De acá se desprenden mil preguntas: ¿Cuál es la relación de poder que ejerce quien se ve a sí mismo como un pagador de favores? ¿Quién es aquí el poderoso? ¿Quién paga o quien es pagado? ¿Es otra forma de esclavitud? ¿O la máxima del capitalismo salvaje que como último bien transaccional tiene el cuerpo mismo? ¿Quién / que es el producto?, ¿Qué se paga? ¿El sexo? ¿El estatus de proveedor? ¿La honra compartida que se conoce en una suerte de club secreto? Hasta que los poderes reales –los de los mandos medios– no recaigan en hombres que no necesiten pagar para que se hable bien de su desempeño, de las bondades de su naturaleza, o de la generosidad de su corazón con el dinero del pueblo, no sabremos cómo sería el mundo si las en-pimp-iniadas tuviesen la potestad de pagarse solas sus mejoras. Mientras tanto, espero sentada la revolución de las geishas, y muy seguramente se necesitará más de una crónica para dilucidar este mundo fascinante.
Marzo 2018
Página 25
Elefantes blancos Han sido varias las referencias a elefantes blancos que se han hecho en los últimos tiempos, con respecto a proyectos y obras en el Archipiélago; por eso me entró la curiosidad de averiguar el origen y el significado precisos de la expresión y encontré algo interesante. Resulta que son una variedad más bien rara de estos paquidermos… Ellos habitan principalmente hacia Birmania y Tailandia y se caracterizan por tener muy poca pigmentación, hasta parecer casi blancos. Por su rareza se los adoptó como un símbolo de la realeza de Tailandia, que los reservaba para su uso, que además implicaba elevados costos para mantenerlos; es decir, que eran un lujo que solo se podían dar los reyes. Era tal el costo que, cuando alguno de los súbditos del rey caía en desgracia, el castigo consistía en regalarle uno de estos animales. Naturalmente, un regalo del rey no podía despreciarse, venderse ni regalarse, de tal manera que el súbdito terminaba arruinado por el ‘regalo envenenado’ (como lo llama apropiadamente mi señora). Así que la expresión ‘elefante blanco’, que al parecer se ha extendido por el mundo y existe en
varios idiomas, se refiere no solo a algo inútil y estorboso, sino a algo costoso que puede terminar por arruinar a quien lo posee. Creo que el término, así entendido y aplicado a algunas obras en nuestro Archipiélago, tiene un mejor y más profundo significado, y además suscita preocupaciones porque el Gobierno central parecería empeñado en llenarnos de elefantes blancos y, además, el gobierno local, quiere adquirir algunos por su propia cuenta. Y quienes terminaremos pagando, o arruinados, seremos todos. Me explico: Elefante blanco han sido llamadas, entre otras, obras como el ‘spa’, el teatro o el proyecto de ampliación del aeropuerto de Providencia o las plantas de residuos sólidos (RSU) y desalinizadoras y el hipódromo de San Andrés; así podrían llamarse también el sendero al Peak, el centro lúdico de Old Town o la Marina proyectada en Providencia y las cámaras hiperbáricas, el ‘megacolegio’ Cemed, la ampliación de la pista del aeropuerto y quizá el hospital de San Andrés, entre otras obras y proyectos posibles. Los cuales tienen en común que están sobredimensionadas y/o tienen costos enormes y/o tendrían grandes costos de mantenimiento no previstos y/o son de dudosa necesidad. Y que todos los pagamos. El ‘spa’, por ejemplo, sobredimensionado, construido en un lugar indebido, de improbable uso y poca necesidad. El teatro Midnight Dream y sus estudios de sonido, sobredimensionados,
subutilizados, costosos, sin mantenimiento, mal administrados. La ampliación del aeropuerto de Providencia, sobredimensionada, costosísima, riesgosa, innecesaria, aunque también un buen ejemplo de que uno no tiene por qué recibir un regalo que no necesita y que además es perjudicial, como este terminal envenenado que, al menos por el momento, parece que se está entendiendo que es innecesario. Esperemos que a la Marina le pase lo mismo. El sendero al Peak, también sobredimensionado y de discutible diseño y necesidad, pronto empezará a caerse en pedazos, supongo, como le está pasando al Centro Lúdico de Old Town, sin que haya dineros con qué mantenerlos. Algo que podrá ocurrirle a los megacolegios. Incluyo como elefantes blancos las cámaras hiperbáricas, en plural, porque, se me ocurre, es mejor una que funcione bien, que dos que funcionen a medias o no lo hagan; y que tenga el mantenimiento permanente y costoso que exige un equipo que solo debería requerirse ocasionalmente, si el buceo se practica como es debido. Un rasgo distintivo de estos elefantes blancos es que tienen características suntuarias y mucho de faraónicas, en el sentido de que son obras que, a su dudosa necesidad, añaden dimensiones pretenciosas, para exhibir una grandeza que, fuera de lo físico, está ausente de las mentes de quienes las conciben.
Algo por lo demás muy humano y que explica porque muchos, que tienen la nevera desocupada y viven atrasados en el pago del colegio de sus hijos, gastan más de lo que tienen en carros enormes e innecesarios, elefantes blancos personales como los que invaden las carreteras de este país y de este archipiélago. Presumir, pretender ser lo que no se es y parecer tener lo que no se tiene, a costa de la satisfacción de necesidades más básicas, es terriblemente dañino. El Gobierno central, quizá tan despistado como lo están muchos de sus emisarios llegados de las montañas andinas, trata de hacernos creer que tiene un genuino interés en estas islas, para tapar con un dedo el sol de La Haya, y, muy en su estilo, nos llena de elefantes blancos, de regalos envenenados. Mientras tanto, la salud está abandonada y los niños dejaron de nacer y los muertos de morirse en Providencia, porque no hay un hospital adecuado donde hacerlo; enfermarse es peligroso para la vida y peligrosísimo para los patrimonios, que se deben invertir en hacerse atender en otra parte. El medio ambiente, base de la economía, se deteriora. La violencia y la inseguridad crecen. Las basuras invaden a San Andrés. No hay transporte público adecuado o, como en Providencia, simplemente no hay transporte público. La informalidad laboral es total, los salarios insuficientes. Y la invasión de turistas crece y crece...
Lengua madre: mutis por el foro
para todos”.
El cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la ONU proclamó para los próximos 15 años, dice así: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente
En esa reunión ecuménica (asistieron 150 jefes de Estado) dijo el presidente Santos: “Me siento honrado de participar, en nombre del pueblo colombiano, en esta Cumbre para afirmar, con toda convicción y decisión, nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que en ella se proclaman”. De acuerdo con este objetivo queda claro que para que todos (hombres y mujeres, niños y ancianos) “puedan adquirir las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y para que puedan participar plenamente en la sociedad”, es preciso que reciban “una educación de calidad y un
aprendizaje universal permanente”. Y en esta Educación de calidad debe respetarse el uso de la lengua materna en la enseñanza y el aprendizaje. A lo que, como ya se dijo, se comprometió el jefe del Estado colombiano. El gobierno nacional dice reconocer la riqueza lingüística nacional “producto de los complejos procesos históricos de colonización, esclavitud, migración y mestizaje que acontecieron en este territorio por más de 400 años”, y acepta darle una atención especial ya “que el buen conocimiento de estas tradiciones lingüísticas es vital para el reconocimiento de la memoria de nuestros pueblos originarios y de aquellos que surgieron de las dinámicas de colonización”. En concordancia con lo resuelto por la ONU, el gobierno nacional declaró, mediante la Ley 1381de 2010, el 21 de febrero de cada año como Día Nacional de las Lenguas Nativas, buscando promover la diversidad lingüística, la educación multilingüe y la sensibilización sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del país. Ordenó, además, que al menos en esa fecha se realzara y promoviera la pluralidad lingüística y la diversidad cultural con actos y programas educativos. Y en el Decreto 1003 de 2012, numeral 2 del artículo 2° pide al Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas (CNALN) “Propo-
ner métodos para fomentar el uso de las lenguas nativas en las comunidades”. En cuanto a nosotros se refiere, como dicen por ahí: ‘mucho tilín tilín pero nada de paletas’. La Ley 115 de 1994 dedica los artículos 55 a 63 a la ‘Educación para grupos étnicos’. El Plan de Desarrollo en el numeral 2.8 (componente: transformación social sistémica del pueblo raizal) se pasea por un diagnóstico, hace un análisis transversal y aborda una transformación sistémica hasta llegar a un programa llamado: ‘Gobernabilidad y gobernanza del pueblo raizal’, el que se subdivide en Autodeterminación y procesos organizativos del pueblo raizal y en la Creación de la oficina de atención población raizal. Pero de la lengua materna nadie se ocupa. A pesar de la abundancia de discursos y normas, la realidad es que “Colombia está perdiendo sus lenguas indígenas”, como lo denuncia la revista-Semana, y en el Departamento se oyen los lamentos por la pérdida paulatina de la lengua materna. En escrito titulado ‘Teach me in Creole too, please’, y publicado por este periódico, Shelly Palmer narra las angustias de una madre cuyo hijo, John, “un niño de unos cuatro o cinco años, que crece en el seno de una familia enteramente
raizal (…) porque él no avanza en sus clases, sus cuadernos llegan a casa siempre con la misma nota “no trabajó en clase” e incluso él mismo ha pedido que lo saquen de ese colegio”. La razón: no entiende Español, la lengua que se utiliza en la educación pública de las islas. ¿Cuántas historias más como esta habrá? Es increíble que ninguna autoridad se sienta responsable por este estado de cosas. El 21 de febrero llegó y pasó, y la celebración no pasó desapercibida dirán algunos. Pero si eso es lo que se merece la lengua materna de la comunidad raizal, apague y vámonos. Pues no es cuestión de un día o unas actuaciones teatrales, es todo un proceso, según expresa la Ley 70, “acorde con sus necesidades y aspiraciones etnoculturales”. Y si es cierto, como dice la Ley 1381 que “en aras de reafirmar y promover la existencia de una Nación multiétnica y pluricultural, el Estado, (…) promoverá la preservación, la salvaguarda y el fortalecimiento de las lenguas nativas, mediante la adopción, financiación y realización de programas específicos”, pues que digan gobernantes y candidatos cómo van a cumplir este mandato y no sigan como en el teatro, haciendo mutis por el foro.
No más ‘negritos.com’ en la calle El mes pasado circuló en un famoso portal de la red el testimonio de dos turistas que salieron de la isla como para no volver jamás. El tema del acoso ha dado muchas vueltas en medios nacionales, y no iba a opinar sobre esto habiendo tantos otros temas urgentes, hasta que por comprar un coco en la playa terminé frente al asunto ese de ‘negritos.com’. Esto no es nuevo, ni es una cuestión moral: el sexo seguirá estando presente como producto en muchos destinos de sol y playa, y en el Caribe muchos quieren comprobar los mitos de los estereotipos condicionados por un imaginario sumamente racista y colonial. En Colombia la prostitución no es ilegal. Mientras atendía a una visita de Brasil en la playa, pasó un viejo vendiendo coco. Después de comprarle, mientras nos lanzaba los pedazos de fruta a la arena –todo un galán–, hablaba duro y decía que
con sus millones mensuales estaba “acabando de criar” a una pelaíta de 18 para que fuera su mujer. Y de despedida soltó: –les consigo de todo, coco, compañía, negritos.com. Si no hubiera leído el testimonio viralizado de las turistas, yo no hubiera entendido el mensaje. Mi amiga, que tiene 50 años y no habla español, entendió enseguida y se exaltó, y empezó a relatarme todas las veces que la abordaron, en un bar, en un restaurante, y en tres playas diferentes. Me describió el libreto, que escuchó por primera vez en la playa del centro y luego en Rocky Cay, de donde tuvo que regresar descalza al hotel porque le robaron las chanclas: –¿viniste sola? Sí. ¿Quieres una noche caliente? No. Pero todas las mujeres deben probar una noche con un negro caliente del Caribe, mi amor. No quiero. Te puedo mostrar otras opciones, mi amor… Y así sucesivamente. Lo primero que me inquieta de todo esto es la evidente organización que hay detrás, y el riesgo de que los menores sean manipulados a cambio de dinero o de cosas. Lo segundo es un asunto muy complejo, y es el racismo y la cosificación del hombre isleño, eso de que en el espejo vea no a un hombre
completo sino a un ‘negrito’, o a un ‘semental’. La tercera cuestión, la más fácil de abordar en políticas públicas, por ejemplo, es la presunción errada de que se puede abordar a cualquier mujer y ofrecerle sexo sin tener ninguna consecuencia. La experiencia de aquellas dos turistas, la de mi amiga, y la de quién sabe cuántas más, revela una constante de acoso que no puede ser ignorada ni minimizada. Además de la vulneración de derechos de la mujer que se configura, esta conducta deteriora aún más la desgastada imagen de San Andrés. He viajado sola, y ni siquiera en tres meses en Río de Janeiro tuve una experiencia como la de mi amiga Leticia, ni siquiera ahí, en un destino mundialmente reconocido para el turismo sexual, ciudad machista, racista, y llena de tantas maravillas como miserias. Leticia me sugirió una razón para mi fortuna. En Brasil puedes hasta ir a la cárcel por esto, aquí tienen mucha suerte. Tienen suerte, sí, pienso yo, de que las mujeres debemos aceptar por costumbre que no gozamos del mismo derecho al uso del espacio público que los hombres por motivos dizque culturales, porque a nuestro inconsciente colectivo machista le parece suficiente con que uno se niegue
o se haga la de oídos sordos, porque nuestras quejas son vistas como ‘lloriqueos’. A ver: si es una actividad comercial, ¿por qué las trabajadoras sexuales no están ofreciéndose en espacio público, y los ‘negritos’ sí? ¿Es porque en las mujeres se ve feo, y en los hombres no? Leticia incluso intentó razonar, pero eso solo fue echarle leña al fuego: mami, ya sé, lo que necesitas es conocerme mejor. ¡No, y no! Resulta inaceptable que por la condición de mujeres tengamos que soportar los ofrecimientos de negros, blancos o verdes calientes hasta en la esquina. Ya es suficiente con aguantar los piropos, las seseadas y las miradas morbosas. Es momento de tomar acción antes de que el acoso descarado pasemos al abuso. Son varias las publicaciones en medios nacionales, ¿qué más se necesita para que hablemos sobre esto? San Andrés es una isla pequeña. Esta es una solicitud a las autoridades, con un comentario final: en Colombia hay municipios que ni siquiera son turísticos que han iniciado campañas y expedido decretos para disminuir el acoso por conductas menos graves que las descritas aquí. Peace out.
Página 26
Marzo 2018
¿Por qué conviene aceptar el fallo del 2012? Con la aceptación de las dos contrademandas y el concepto favorable pero no vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Colombia busca que en La Haya se tengan en cuenta los intereses y derechos de la etnia raizal y la protección del medio ambiente asociadas a las aguas cedidas a Nicaragua en el fallo del 2012. Con ello se busca aliviar una injusticia con los raizales y con las islas, pero no tendrá efecto alguno sobre las aguas perdidas y los límites entonces fijados. Ya es tarde para eso, pero podría ser relevante para el caso de la plataforma extendida que pide Nicaragua. La estrategia colombiana en La Haya debería tener un efecto interno de mejorar las cuestiones raizales y las islas. Sin embargo, la parálisis del Estatuto y los gastos millonarios del Plan Archipiélago que poco o nada parecen solucionar, indican que ello no está ocurriendo. ¿Por qué entonces no ser prácticos, acatar el fallo y tratar de llegar a un acuerdo con Nicaragua en relación a varios frentes claves y urgentes como derechos raizales y protección ambiental? ¿No estamos hastiados ya de tantas tensiones e incertidumbres? Hay necesidad de construir puentes con una Nicaragua algo hostil –en parte por el desacato– pero nada es imposible y tenemos que vivir con el ‘enemigo’ de al lado nos guste o no porque hay asuntos muy importantes que así lo demandan. Con aceptar el fallo las islas podrían ganar en seguridad ambiental con la posibilidad de monitorear o controlar posibles exploraciones petroleras nicaragüenses operando conjuntamente la reserva Seaflower. También podemos ganar con mejores relaciones y manejo de asuntos bilaterales como hacen otros sitios fronterizos. En el fallo del caso de desacato lo único positivo que se espera es que se invite a los dos países a llegar a un acuerdo para respetar derechos étnicos y el medio ambiente.
aún, Colombia vuelve muy débil a La Haya: no acata un fallo los jueces ven justa y equitativa con el argumento de que no tuvieron en cuenta derechos étnicos y asuntos medioambientales que Colombia misma ignoró mencionar entre el 2001 y el 2012. ¿Tiempo de reconsiderar muchas cosas? Una es la negativa de informar e involucrar más a las islas en la toma de decisiones y poner a un raizal en una posición de relevancia para que la comunidad a través de esa persona pueda explicar directamente a los jueces los efectos del fallo sobre el grupo étnico que representa. Colombia buscará controlar esto porque no quiere que se ventile la difícil relación que tiene con la comunidad raizal por sus problemas de daño cultural derivadas de políticas nacionales de soberanía como la sobrepoblación que ha hecho que el raizal sea minoría y en situación de desventaja económica en su propio territorio étnico ancestral. Esto le resultará incómodo explicar. Involucrarnos más es algo justo porque nuestros derechos serán aspecto central en los argumentos legales. Y podría tener un impacto. Esperamos que con el nuevo gobierno esta irregularidad se rectifique. Nicaragua tenía hasta un Vice Ministro raizal en La Haya. En síntesis, nuestra máxima esperanza es que digan algo sobre la obligación del Estado colombiano y de Nicaragua de salvaguardar los derechos humanos de sus poblaciones étnicas raizales e indígenas en el área y de instar a los dos preservar el medio ambiente. Frente a ese panorama poco alentador, tenemos dos opciones: 1. Seguir ignorando el fallo, además de los otros dos que vienen, continuando con la tensión en el vecindario, lo cual no nos devolverá las aguas. 2. Aceptar el fallo y tratar de negociar el manejo del área con Nicaragua con especial atención en cooperación entre raizales de ambos lados de la frontera, medio ambiente y derechos de pesca. Al fin y al cabo tenemos experiencia en algo similar con Jamaica y el Área de Régimen Común de usufructo y explotación mutua.
Colombia corre el riesgo de ser criticada y tener que pagar compensación a Nicaragua, abriendo la puerta para que el Consejo de Seguridad de la ONU tome cartas en el asunto y en el peor (pero muy remoto) de los casos se impongan sanciones al país obligando a acatar dicho fallo.
Al respecto, valga la pena señalar algo de extrema importancia: el fallo del 2012 dejó enclavados a Quitasueño y Serrana en aguas nicaragüenses, lo que se ciñe al modelo de manejo común de aguas con Jamaica adoptado por Colombia donde un cayo y dos bancos colombianos están enclavados en aguas de soberanía compartida.
Nada de lo que se haga nos devolverá las aguas que creíamos nuestras. Peor
¿Podría ser que los jueces se inspiraron en este modelo de distribución y manejo
STAFF
DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis
PERIODISTAS
Janeth Raga Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Guillermo Dickens
de aguas que Colombia misma aceptó y lo otorgó en bandeja de plata? Con todo eso de trasfondo, sabemos con certeza que los intereses de las islas y de los raizales se pueden defender sin estar ligados a la posesión sobre las aguas del fallo del 2012 y este caso de manejo bilateral con Jamaica apunta a una solución. El cayo Serranilla y los bajos Alicia y Nuevo con sus 12 millas alrededor son colombianos pero el agua circundante es de los dos países. Y nunca ha habido un problema diplomático. Tiene mucho sentido no seguir peleando una batalla que no podemos ganar y sería mejor aceptar la realidad, mejorar las relaciones y sacar el mejor provecho posible de una situación difícil y complicada para los intereses raizales y de las islas. Menos énfasis en soberanía y más en derechos y protección Por eso ya la preocupación principal no debería estar centrada en unas fronteras y aguas que tienen estatus definido y definitivo, sino cómo asegurar la protección de las aguas alrededor del archipiélago, y con esto la integridad ecológica del mismo y hacer respetar y avanzar los derechos étnicos raizales tanto en las islas mismas como en relación a Nicaragua, donde podríamos ganar mucho en términos culturales y comerciales. Es imperativo poner la cuestión de soberanía nacional en un segundo plano y enfocarse en sacar el mayor provecho de una situación poco ideal. Por eso es tiempo de obsesionarse menos en intereses territoriales nacionales y más en el espacio raizal e isleño que, aunque en parte es ahora de Nicaragua, nunca dejará de integrar nuestro mundo –que al igual que el área que compartimos con Jamaica– podríamos compartir más con nuestros hermanos raizales nicaragüenses. El tema de fronteras y a quién pertenecen las aguas se vuelve irrelevante frente a las ventajas y necesidades de cooperación y acercamiento cultural, algo que Colombia incentiva en sus otras fronteras pero no con la de Nicaragua. Es más, existen mecanismos fronterizos (Ley 915, Estatuto Fronterizo y otros) que pueden tanto la Gobernación como el Gobierno Nacional desarrollar en relación a las islas y los raizales nicaragüenses, con quienes tenemos incluso más afinidad cultural e histórica que con la misma Colombia.. Para todo eso es necesario que los líderes raizales adopten una posición más activa en relación al tema para ejercer presión e influenciar cambios desde la base. El interés nacional en relación al fallo no es el mismo que el interés local y raizal, de manera que deberían ser más activos
FOTOGRAFÍA Richard García Edward Lunazzi Celis ILUSTRACIÓN DE PORTADA Richard García
como lo fueron hace poco con visitas a Managua, abriendo un canal que la diplomacia tradicional colombiana conoce bien, pero no ha querido utilizar. Hay que hacer más… Es una deuda contraída con las islas, al final todos tenemos algo de responsabilidad en el desastre del fallo y por lo tanto es imperativo que también busquemos una solución. Debimos haber hecho más, no hicimos las preguntas adecuadas y no presionamos. Como trasfondo hay dos hechos muy importantes que facilitarían las cosas porque muestran que Colombia estaría dispuesta a una salida negociada: 1. Colombia nunca aseguró legalmente las aguas. Nunca hubo un título legal señalando lo que nos pertenecía y hace muchos años aceptó que el Meridiano 82 no tenía validez jurídica internacional como la frontera (según actas de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores). Esto ayudaría a adoptar una posición más pragmática y menos militarista y soberanista. 2. Ya hubo un acercamiento con fines de llegar a un acuerdo donde Colombia iba a aceptar el fallo y Nicaragua no procedería con las dos demandas actuales. El momento está maduro para debatir seriamente si se debe o no aceptar el fallo del 2012. Pero eso sí: Colombia deberá involucrar a las islas de manera substancial en cualquier decisión que se tome y en las negociaciones que se lleven a cabo con Nicaragua. Puntos débiles La búsqueda de una salida negociada también tiene que ver con puntos débiles de Colombia. Sus credenciales ambientales y de protección de derechos étnicos dejan mucho que desear: 1. No convence mucho como protector ambiental: otorgó licencias de exploración petrolera en la reserva mundial que ahora alega que debe proteger (por fortuna paradas) y no cesa de expedirlas en el resto de su porción del Mar Caribe. Con el concepto de la CIDH buscaba posicionarse en la defensa ambiental del Caribe, pero tiene rabo de paja. De manera inexplicable rechazó la avanzada estrategia Unesco de blindar la reserva Seaflower con la declaratoria de Patrimonio Natural de la Humanidad, el máximo nivel de protección. 2. Colombia limita, ignora o vulnera derechos étnicos raizales en las islas a través de varias políticas actuales y pasadas. Líderes raizales e instituciones internacionales hicieron saber esto a la CIDH y lo más probable es que Nicaragua lo señale ante La Haya: un pueblo étnico en peligro de extinción por culpa de políticas de un estado centralista que pone la soberanía nacional por encima de la supervivencia étnica.
DIAGRAMACIÓN Richard García DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis
Casa Editorial Welcome
Marzo 2018
Pรกgina 27