CLÚSTER SEAFLOWER
¿LA CASA EN EL AIRE?
ENTRE GLORIA Y AGONÍA
ALIANZA POR EL PATROMONIO
POR UNAS ISLAS SOSTENIBLES
HABLA SAMUEL ROBINSON
LOS CABALLOS DE SAN ANDRÉS
CÁMARA DE COMERCIO Y SENA
El periódico de San Andrés y Providencia Año 08 - Nº 170 - Junio 2020 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463
ARNE BRITTON GONZALEZ DIRECTOR DE CORALINA
SEAFLOWER
SOMOS TODOS
ESCRIBEN: EDNA RUEDA MARÍA MATILDE ETHEL BENT JANETH RAGA GONZALO MARTÍNEZ DERRICK NEWBALL JORGE GARNICA EDDIE WILLIAMS KENT FRANCIS NADIM MARMOLEJO OSWALDO SÁNCHEZ JORGE SÁNCHEZ ELLIOT HOWARD BILLY LUNAZZI
Pรกgina 2
Junio 2020
Junio 2020
Página 3
Período de huracanes sería más activo de lo previsto
Se viene la Temporada…
La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather actualizó este jueves sus pronósticos para la temporada ciclónica 2020 en la cuenca atlántica, porque, aunque anunció que iba a ser por encima de lo normal, se quedó corta en las cifras de tormentas tropicales y huracanes. Los especialistas dicen que va a ser una temporada “muy activa”. (Redacción) En el pronóstico que actualiza el del 25 de marzo se agregan dos posibles tormentas tropicales para dejar un rango de 14 a 20, de las cuales entre 7 y 11 llegarán a ser huracanes. De cuatro a seis huracanes mayores Con estos ‘ajustes’ en los pronósticos, cuatro a seis de esos huracanes llegarán a categoría de tres o más (en el anterior pronóstico eran de dos a cuatro), según el informe actualizado este jueves. Según el equipo de meteorólogos de AccuWeather que dirige Dan Kottlowksi –con 43 años de experiencia en el oficio– entre cuatro y seis de los sistemas tropicales con nombre podrían
Kottlowksi dijo que va a ser una temporada “muy activa”, lo cual no es nunca bueno para la región, pero este año puede ser aun peor por la pandemia El nuevo pronóstico de la com- de Coronavirus. pañía fundada en 1962 refuerza la idea de que la actividad Según el meteorólogo de Acciclónica en el Atlántico será cuWeather, en una temporada por encima de lo normal, como normal se producen unas 12 lo fue también en 2019, hipóte- tormentas tropicales y 6 hurasis que ya estaba presente en el canes. Los huracanes con mapronóstico de finales de marzo. yor fuerza suelen ser a lo sumo tres. Sin embargo, las cuatro últimas temporadas han sido “Será muy activa” por encima de lo normal. La temporada oficial de huracanes en la cuenca atlántica co- La de 2019, según Acmienza el 1 de junio y concluye cuWeather, fue excepcionalel 30 de noviembre, pero los mente activa, solo equiparable dos últimos años ha habido ac- a la de 1969, con 18 tormentas, tividad ciclónica en mayo, con huracanes potentes como Dolas tormentas Andrea (2019) y rian, Lorenzo y Humberto y Alberto (2018) antes del calen- pérdidas y daños por 11.000 millones de dólares. (Agencia dario oficial. EFE) impactar directamente en el territorio continental de Estados Unidos, Puerto Rico o las Islas Vírgenes estadounidenses.
Nombres 2020 Los siguientes nombres serán usados para los ciclones tropicales que se formen en el océano Atlántico norte en 2020. Los nombres retirados, serán anunciados por la Organización Meteorológica Mundial en la primavera de 2021 (en concurrencia con cualquier nombre de la temporada de 2019). Los nombres que no fueron retirados serán usados de nuevo en la temporada del 2026: Arthur, Bertha (sin usar), Cristóbal (sin usar), Dolly (sin usar), Edouard (sin usar), Fay (sin usar), Gonzalo (sin usar), Hanna (sin usar), Isaías (sin usar), Josephine (sin usar), Kyle (sin usar), Laura (sin usar), Marco (sin usar), Nana (sin usar), Omar (sin usar), Paulette (sin usar), Rene (sin usar), Sally (sin usar), Teddy (sin usar), Vicky (sin usar), Wilfred (sin usar).
Página 4
Junio 2020
Diálogo a fondo con el director de la Autoridad Ambiental.
“Seaflower somos todos” A seis meses de su elección en el cargo, el director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina), Arne Britton González, dialogó con EL ISLEÑO a propósito de la formulación de su Plan de Acción Institucional 2020-2023, y de otros desafíos de la entidad como máxima autoridad ambiental en las islas. Por Billy Lunazzi Celis El 4 de diciembre pasado cuando fue elegido, dijo que buscaría conformar un grupo de trabajo sólido para retomar el buen rumbo de la corporación. “Me rodearé de personas con experiencia, buscando quien se encargue de gestionar proyectos de cooperación internacional, necesitamos que la corporación sea grande otra vez”, notificó entonces Britton González. Al cabo de estos seis meses ¿Cómo le ha ido en sus primeras ejecuciones? Prácticamente, los cinco primeros meses de este año han sido de ‘apagar incendios’, ejerciendo autoridad ambiental sin salirnos de las líneas del Plan de Acción Institucional (PAI). Durante este tiempo hemos desarrollado acciones enmarcadas en nuestras competencias legales como autoridad ambiental; también hemos realizado monitoreos, en uno muy reciente percibimos una leve recuperación en la calidad del agua marino-costera y en el acuífero (sistema de manejo de aguas subterráneas). En mi intervención de diciembre el panorama era completamente diferente, había una base para comenzar a trazar las siete líneas del PAI; pero a raíz del virus, replanteamos lo que se había adelantado con base al nuevo contexto mundial y lo direccionamos hacia la salud ambiental (y no a la pública). Aclaro, eso sí, que si contamos con un ambiente saludable, ello contribuye a la salud pública y a la protección de la vida; es por eso que a nuestro Plan lo denominamos ‘Conservar Seaflower es proteger la vida’. ¿En qué porcentaje creería usted que cambió su Plan de Acción, con la coyuntura del Covid-19? Poniéndolo en términos monetarios, en un comienzo el Plan previsto para el cuatrienio costaba unos 62 mil millones de pesos, partiendo este año de un presupuesto aprobado (en noviembre de 2019 por el director saliente); de los cuales más o menos el 35% es para gastos de
funcionamiento y el resto para inversión, parte misional de Coralina. Ahora con la crisis sanitaria, tendremos que reducir gastos porque hoy las prioridades son otras; el grueso de los recursos se orienta a la salud pública y a combatir la enfermedad. En mi opinión, la naturaleza habló y nos dijo a los seres humanos: “paren, reflexionen, reorienten, reorganicen y replanteen qué otras actividades pueden existir en materia económica y de desarrollo sostenible”. Creo que fue muy oportuno el momento, porque cuando todo esto empezó los gobernadores y alcaldes del país, además de los directores regionales de las corporaciones, estábamos en la construcción de planes de desarrollo o de acción. Así fue como la situación nos obligó a planear con base en la realidad actual, porque como iban las cosas, no iban bien.
mente en esta industria que actualmente representa más del 90% de la economía local. Así que estamos buscando alternativas mientras se recupera la economía, y para eso la actual situación sentó a diferentes empresarios con varias instituciones para trabajar conjuntamente en soluciones; como Coralina creemos que no se trata de embellecer a San Andrés únicamente en el cemento, sino mostrar un medio ambiente saludable si se pretende reactivar el turismo. Adicional al acercamiento que tuvimos en el mes de abril con los gremios y con el Gobierno Departamental, hemos seguido trabajando en proyectos a corto plazo que se desarrollarán para contrarrestar la crisis del sector; el equipo está compuesto, entre otros, por el Cluster Seaflower, varias ONG y empresarios de buceo.
Íbamos a 200 kms por hora, hablando de turismo, ahora debemos ver cuál es el modelo que queremos...
Otros frentes de acción En cuanto a la parte misional –añadió el director– la orientación no ha cambiado mucho: hemos reforzado el programa de ‘Negocios Verdes’, como una alternativa para mejorar la seguridad alimentaria; porque sabemos que en el post Covid, vamos a tener una crisis alimentaria muy notoria, no porque no hayan alimentos sino porque no habrán recursos suficientes para adquirirlos. Por lo tanto, fomentaremos este tema a través de huertas caseras, no solamente en patios grandes sino también en espacios que se pueden adecuar dentro de las viviendas. Además, estamos trabajando con el sector turismo, porque a partir de esta crisis aprendimos la lección que no podemos basarnos única-
En esta iniciativa conjunta, buscamos mostrar la posible recuperación de los corales y que su restauración está yendo por buen rumbo. El modelo turístico tiene que cambiar, porque no tiene presentación, por ejemplo, que el día de mañana se reabra la actividad y se ofrezca turismo de naturaleza, cuando en la isla están asesinando a tiburones con crías en su vientre. Lo anterior es una clara muestra de falta de ‘gobernanza’, lo cual es muy distinto a ‘gobernabilidad’, que es el cumplimiento por parte de los servidores públicos, de lo que establece la Constitución Política. Y no hay que ir más allá, necesitamos el compromiso de la sociedad civil y aquí se incluyen, claro está, las diversas agremiaciones del Departamento.
¿Cómo visualiza el turismo a partir de este nuevo escenario? En mi opinión se abre una oportunidad de replantear la política pública en materia de turismo en San Andrés, porque prácticamente estaríamos arrancando desde cero. Lo digo porque íbamos a 200 kilómetros por hora en términos de turismo, y con lo que pasó y su consecuente freno, debimos parar y analizar cuál es el modelo de desarrollo turístico que queremos para la isla. Además porque los tradicionales paquetes de playa, sol y mar, tendrán que ser replanteados, pues ya no se tendrá la misma capacidad económica para ello y eso permitirá decir cuántos visitantes queremos al año, porque vendrán en busca de otro tipo de servicios de tipo ecoturístico. Es hora de utilizar las fortalezas de un ambiente saludable, bajo un nuevo modelo de desarrollo reestructurado; ese fue el mensaje que nos trajo el Covid-19. Otro de los temas en los que usted hizo énfasis a finales del año pasado fue el de apropiar a la RB Seaflower como patrimonio insular. ¿Cómo va esto, teniendo en cuenta que en noviembre se cumplen los 20 años de su declaratoria? Ese es uno de nuestros grandes retos, porque durante estos 20 años ya hemos identificado cuáles son las debilidades de la RB; una de ellas es, como lo dije anteriormente, la falta de gobernanza. Y esto es sumamente importante –y grave, si se quiere– porque involucra a varios actores, no solo los institucionales sino también de la ciudadanía. En ese sentido, estamos reformulando la RB Seaflower, para rescatar la nominación que estamos a punto de perder; algo extremadamente peligroso porque si no somos reconocidos más por la Unesco, estaríamos perdiendo más del 50% de dicha gobernanza, además del posicionamiento cultural, ecológico y, lógicamente, económico alcanzado con ella. Hay un programa que se está desarrollando desde la administración
Junio 2020
Pรกgina 5
Fotos: Edgar Barragรกn
Página 6
anterior y es el Observatorio de la Reserva de Biosfera Seaflower, el cual queremos reestructurar desde su parte administrativa, porque es de aclarar, que su implementación no es responsabilidad únicamente de Coralina o de su Junta Directiva, sino que hay una estructura detrás de su manejo, según se dispuso en el proceso de nominación y ello involucra a diversos actores. Por eso decimos que la RB somos todos. Continuamente vemos cómo se utiliza la frase ‘Reserva de Biosfera Seaflower’, pero lo hacen solo para venderse, más no se ve un sentido de pertenencia; no se conoce el trasfondo del programa ‘Man and Biosphere’ (El hombre y la Biosfera), que es el que conllevó a nuestra declaratoria y que comprende no sólo un área protegida, sino que encierra la riqueza cultural y ecológica del territorio.
Junio 2020
También, muy pronto, estaremos visitando los cayos del Sur, para comenzar con las fases de soft and hard inforcement, es decir boyado y sensibilización al mismo tiempo; y aprovecharemos para hacer monitoreos en la zona biológica, avistamientos y otras acciones junto a nuestros aliados con capacidad operativa en temas de control y vigilancia, pues es uno de los outputs que tenemos que mostrar al fondo GEF. Igualmente implementaremos una bitácora de control y vigilancia en las zonas más sensibles como Little Reef, que es área ‘No Entry’ y en la bahía de San Andrés, dentro de la cual desde hace muchos años la ley prohíbe extracción de recursos hidrobiológicos. Implementaremos además, con mucha rigurosidad, la resolución donde se prohíbe el uso del arpón la cual estaba engavetada
aprobado, por norma, máximo el próximo año. Pero, como director, necesito tenerlo listo cuanto antes pues es la herramienta que contiene las determinantes ambientales, y para adoptarlo como ‘sombrilla’ para implementar las estrategias y acciones que pretendemos. Cabe anotar que el POMIUAC tiene que surtir la respectiva consulta previa, la cual está en pausa porque no hemos cumplido con las reuniones presenciales, dadas las actuales circunstancias; y la Autoridad Raizal no ha accedido aun a hacerlas de forma virtual. La importancia de este Plan radica en que se convertiría prácticamente en la guía de manejo de toda la RB a largo plazo, puesto que reúne todos los planes de manejo existentes: de las AMP, de Johnny Cay, recogería el Plan Único Ambiental de Largo
Usted ha sido enfático en decir que reforzará la vigilancia en las áreas marinas protegidas (AMP) y otras zonas estratégicas. ¿Qué nos puede decir al respecto? Nuestra idea es reforzar lo que podamos hacer en San Andrés pero además en los cayos del Sur, fuera de impulsar actividades de control y vigilancia en los cayos del Norte. Por eso debemos aliarnos con las instituciones que tienen la capacidad de llegar allá; por ejemplo, el sector norte de nuestra AMP es bastante conflictivo, porque cedimos gobernabilidad y gobernanza con la declaratoria de la Corte Internacional de La Haya (19/11/2012), al perder áreas muy importantes en esa zona. En ese caso, la Armada de Colombia tiene la capacidad operativa para estar allá permanentemente, tiene presencia en la parte emergida y por eso fortaleceremos esa alianza a través de convenios similares a los que se tuvieron en el pasado, durante la implementación de las AMP; un programa financiado por el Global Environment Facility (GEF), en español, Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Dicha implementación comprendía otros componentes adicionales: educación ambiental, hard inforcement y soft inforcement; por ello le daremos continuidad al programa, firmando nuevas alianzas estratégicas con la Armada porque, aunque tenemos muy buena relación con Guardacostas, unidades con las que seguimos trabajando dentro de la zonificación interna, ellas no llegan hasta los cayos del Norte.
y por ello nos cogió ventaja el tema. Debo decir que encontré una entidad sin contrato de gasolina –algo tan esencial para adelantar acciones operativas– lo que hasta ahora ha impedido que se cumpla al 100% con la logística requerida. Durante este tiempo hemos apelado a nuestra propia conciencia y generosidad para poder hacer labores en el mar.
Plazo (PULP) 2007-2023; y es tan relevante que estaría por encima del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). ¿Qué otros actores institucionales considera usted clave para que se alíen con Coralina?
En cuanto al tema del Plan de Ordenamiento y Manejo y de Cuencas (POMCA), dentro del PAI estamos ampliando el tema para la cuenca de Fresh Water Bay en Providencia, puesto que no estaba ordenada a pesar de su relevancia en el suministro de casi el 100% del agua del municipio. También está estipulado en el documento, replantear la implementación del POMCA en San Andrés.
La clave está en la competencia operativa que tengan; de la capacidad de reacción frente a una infracción en el mar como la tiene la Armada de Colombia, con sus unidades de guardacostas o de infantería de marina. En marco de un convenio con esa institución, también podríamos adelantar monitoreos, puesto que en el pasado hemos capacitado a varios de sus hombres para que nos apoyen en el registro de aves marinas playeras o de tortugas en los cayos del Norte, por citar un ejemplo.
Otro de nuestros retos es llevar a feliz término el Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera (POMIUAC) Caribe Insular, que deberá estar
Consideramos que el Gobierno Departamental, a través de su Secretaría de Agricultura y Pesca, también representa un aliado estratégico en nuestro accionar, sobre todo en las
AMP; y debemos estrechar estos lazos cuando de buscar apoyo internacional se trata. Igualmente debemos aliarnos con la academia en la materia de investigación; por el momento, mantendremos la alianza con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y pensamos aliarnos con el Instituto Humboldt, que cuenta con amplia experiencia y capacidad en la caracterización de bosque seco tropical, lo cual sería de gran ayuda tanto en Providencia como en San Andrés. Las claves del proceso Por último, en cuanto a educación ambiental formal, que será una de nuestras labores más importantes, trabajaremos con la Secretaría de Educación y con los veedores ciudadanos y con las juntas de acción comunal, para sensibilizar directamente en los sectores más vulnerables. Cuando tengamos aprobado el PAI, durante los meses de junio, julio y agosto nos dedicaremos a buscar contactos para gestionar recursos internacionales. Actualmente nos encontramos ajustando un proyecto junto a Conservación Internacional y la World Wildlife Fund (WWF), que ya fue aprobado por GEF para trabajar el tema de sostenibilidad turística, desde el componente de biodiversidad enfocado al uso de playas y servicios ecosistémicos que garantice un turismo sostenible. Ese programa ya es un hecho y dispondremos en buena hora de recursos para su implementación. Las claves del PAI Aun cuando el Plan de Acción Institucional (PAI) está en vías de aprobación –con algunas modificaciones producto del cuadro creado por el Covid-19–, muy pronto se convertirá en la carta de navegación que fije el rumbo de la gestión y el trabajo institucional de Coralina para los próximos cuatro años. Lo anterior basado en siete líneas estratégicas y esenciales: 1) Gestión y fortalecimiento institucional basados en el valor de integridad. 2) Gestión integral de recurso hídrico. 3) Protección, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, ecosistemas estratégicos y áreas protegidas. 4) Gestión del riesgo, estrategia regional para la mitigación y adaptación al cambio climático. 5) Desarrollo insular sostenible. 6) Planificación y ordenamiento ambiental insular. 7) Conciencia y cultura ambiental comprometidas.
Página 8
Junio 2020
Unámonos por unas islas totalmente sostenible, juntos somos más…
¿Qué es el clúster Seaflower? A propósito de la iniciativa de embellecimiento del aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla, liderada entre otros por el Clúster de Turismo ‘Seaflower’ y que será ejecutada por un colectivo de artistas de San Andrés, EL ISLEÑO dialogó con Leiswell Godoy Rodríguez, director ejecutivo y representante legal de dicha corporación, para conocer un poco más de ella y de sus proyectos en pro de un turismo más sostenible para el archipiélago. Por Janeth Raga La corporación Clúster de Turismo ‘Seaflower’ (CTS) nació en 2019 y tiene como objetivo principal, llegar a ser una industria sostenible y responsable con el medio ambiente, basados en líneas de acción relativas a gobernanza, mercadeo, promoción; entre otras. Este ente se consolidó a finales del año pasado y se vislumbró como una idea posible en las islas, tras la participación de varios de sus integrantes en las mesas de trabajo organizadas por el Viceministerio de Turismo, para generar insumos en la construcción de una política pública de turismo para el Departamento. Según Godoy Rodríguez, Pedro Abello Navarro, actual presidente de la corporación, fue quien lideró en ese entonces (como representante de la Asociación de Alojamientos Turísticos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Alojate Inn), la creación de este clúster; instando a que una de las propuestas de la mesa, fuera dejar por escrito la intencionalidad de conformar una iniciativa de este calibre, desde lo privado pero con acompañamiento público. “Personalmente conocí la idea desde sus inicios, porque dirijo varios establecimientos inscritos a Alojate Inn, y era el director de proyectos de esta asociación; de inmediato quise adherirme y así lo hicieron varios de los asistentes a dicha reunión, con lo cual la iniciativa tomó más fuerza”, explicó el director del CTS. Una vez conformada la mesa, los empresarios se empeñaron en tener las mejores prácticas de gobernanza, para estar a la par de las demás iniciativas de este tipo en el país; así como darle mayor cabida, voz y voto, a otros actores de la cadena turística. Para ello, solicitaron la colaboración de un clúster ya conformado, recibiendo el acompañamiento del Macrocluster Turístico del Oriente. Con base en sus estándares, elaboraron los estatutos y constituyeron su Junta Directiva (con trece miembros actualmente). “Al día de hoy somos 114 empresas del sector, registradas como ‘fun-
dadoras’ del clúster y poco a poco, se han ido conformando varios comités de trabajo para crear propuestas en torno a competitividad, innovación, gobernanza, mercadeo y otros”, indicó Godoy Rodríguez.
có que cualquier compañía, legalmente constituida, puede ser parte del CTS siempre y cuando esté registrada ante Cámara de Comercio (Registro Mercantil) y cuente con el Registro Nacional de Turismo.
“Clúster abierto e incluyente”
“El clúster nació con la filosofía de ser comunitario y totalmente incluyente, así que entre más incor-
El director ejecutivo también recal-
porados tengamos mejor; máxime cuando en San Andrés una inmensa cantidad de personas está involucrada con el turismo, al no tener otras industrias alternativas. Por eso, podemos decir que, al ser el único en este momento, el CTS se convierte en el ente asociativo más relevante del departamento”, afirmó. En la actualidad, la corporación está conformada por Alójate Inn, la Asociación Caribbean Paradise Lodging y el Núcleo de Buceo; además de varias agencias de viajes, ecológicas y digitales; establecimientos gastronómicos, de servicios náuticos y recientemente, por músicos y artistas plásticos. Adicionalmente, tiene varios aliados estratégicos como la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), Secretaría de Turismo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe; y el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep); por mencionar sólo algunos. El director ejecutivo señaló que alrededor de 20 empresas han solicitado ingresar clúster y que igual número, se han vinculado en los últimos meses; dijo además que la invitación formal sigue abierta para los gremios tradicionales como Anato y Cotelco (capítulos locales), para que se vinculen y “ojalá integren la Junta Directiva con miras a robustecer su trabajo”. Y ¿Providencia? Como asociados en el municipio de Providencia y Santa Catalina, se tiene a la cadena productiva ‘Fish and Farm’; y a ‘Lighthouse’, desde el sector cultural. Muchos otros negocios saben del clúster, pero no se han podido integrar dadas las actuales restricciones de movilidad. “En 2019 solicitamos colaboración a la Cámara de Comercio, como enlace para extender la invitación a nuestros hermanos de Providencia, pero no se pudo. Solo hasta febrero de este año, cuando compartimos stand en la Vitrina de Anato, pudimos conversar con quienes asistieron y quedaron muy motivados para ser parte del clúster”, manifestó Godoy Rodríguez.
Junio 2020
Proyectos de sostenibilidad en la mira El ejecutivo también comentó, que las iniciativas de este tipo tienen un cuerpo nacional llamado ‘Red Clúster de Colombia’, ante quienes están vinculados formalmente. Ellos a su vez hacen parte del Comité de Competitividad Privado, que trabaja junto a Innpulsa y al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para mantener a flote los clústeres del país. Aun cuando la sostenibilidad es el propósito guía del CTS, tras la crisis desatada por la Covid-19 y la cada vez, más evidente dependencia del turismo y la vulnerabilidad del territorio insular, la corporación se propuso reestructurar algunos de sus comités, para mitigar los efectos negativos de la pandemia. Para ello se establecieron comités de siembra, huertos e hidropónicos; pesca y acuicultura; conectividad digital; planeación y proyectos (vinculando a los representantes a la Cámara y al secretario de Turismo); otro relativo a temas de salud y uno más al de donaciones. Desde esos comités, han nacido varias iniciativas que le están apuntando a las problemáticas más apremiantes, como la seguridad alimentaria y el citado embellecimiento del terminal aéreo que consta de dos fases: pintura en la parte exterior, con diseños de especies marinas en peligro de extinción; y la otra, con la participación de más de 15 artistas locales, que se encargarán de llenar de color el interior de la edificación. Otra iniciativa que se echó a rodar hace poco es la ‘Ruta de residuos orgánicos’, en la cual un vehículo recorre recoge en casas o en supermer-
Página 9
cados, sobrantes de comida para alimentar a varios caballos en el sector de San Luis. “Este programa es un claro ejemplo de Economía Circular”, resaltó. Peticiones y propuestas El director también comentó que en el mes de abril dirigieron una carta al gobernador de las islas, Everth Hawkins Sjogreen, con algunas propuestas, peticiones y medidas para afrontar la crisis y buscar cierta estabilidad económica en el archipiélago.
En líneas generales, el CTS solicitó un ‘rescate insular’ para evitar una crisis aún más profunda, gestionando una línea de crédito directa para el sector turismo sin intermediarios, con un periodo de gracia de doce meses y el respaldo del 100% por parte del Fondo Nacional de Garantías, dado que –señala– a la fecha no han sido posibles desembolsos desde la banca nacional. “También recalcamos en la misiva el tema de la Salud, un aspecto crucial porque ninguna decisión
económica puede pasar por encima del bienestar de la gente. Por eso propusimos la adecuación de un laboratorio molecular para San Andrés, que garantice un tamizaje total de la población y la adopción de medidas de control epidemiológico, para que a futuro pueda ser visualizado como un centro biológico para el departamento e incluso para la región Caribe; posicionándonos como un lugar muy seguro, lo que redundaría en mayor tranquilidad en nuestros próximos visitantes”, explicó Godoy Rodríguez.
El CTS propone, además, la adopción de proyectos de Economía Circular y/o de Economía Azul que, en su concepto, permiten optimizar los recursos existentes en el territorio y efectúan transformaciones para que se mantengan el mayor tiempo posible. “Más importante aún, requerimos de proyectos encaminados a la conservación del medio ambiente; a la protección de la denominación de Reserva de Biosfera Seaflower, que podría estar en riesgo por el efecto
del turismo masivo y depredador. Urgen procesos profundos de transformación productiva, porque no podemos seguir dependiendo de un sólo sector económico; no podemos volver a pasar por esta misma zozobra que era impensable meses atrás”, reflexiona. ¿Cómo visualiza el clúster a San Andrés, en la llamada post-pandemia? Destaco algo muy positivo en la isla y es la solidaridad que percibimos en tiempos difíciles; nos apoyamos, nos damos ánimo y en nuestro caso, estamos trabajando en comunidad, con los comités, sin recibir un peso. Es un ejemplo de amor por los demás y de compromiso, pero creo que nos falta un poco más; porque San Andrés necesita apalancar este tipo de iniciativas, requiere de un rescate insular. Si el Gobierno Nacional no nos brinda una ayuda efectiva, será muy difícil pensar alentadoramente; porque en este periodo mucha gente y sobre todo empresas van a caer, no van a poder aguantar la falta de liquidez, el bajo nivel de demanda y todo lo que traerá la recesión. Desafortunadamente, los anunciados protocolos se volverán un negocio. Pensamos que este tipo de sellos deberían ser gratuitos y opcionales, porque si no tenemos cómo sobrevivir, mucho menos tendremos para pagar ese tipo de certificados. De cualquier forma, el turismo de aquí en adelante tendrá que ser sostenible tanto en el archipiélago como en el mundo; tenemos que proteger la vida marina, seguir trabajando unidos en ese propósito. Mi invitación personal, sin distingo de ningún tipo es: unámonos por una isla totalmente sostenible, porque sí se puede. Los proyectos ‘verdes’, los ‘azules’… ¡sí pueden ser realidad!
Página 10
Junio 2020
A casi dos años de su augurado comienzo, no arrancan las obras del centro cultural.
¿La casa en el aire?
La reciente crisis sanitaria, económica y social, provocada por la pandemia del nuevo Covid-19, ha hecho que en muy buena parte dejemos de lado –ante opinadas prioridades– aspectos culturales esenciales que configuran las razones de ser, dan sentido y, al fin y cabo, reivindican procesos históricos.
Por: Elliot Howard Al respecto, Samuel Robinson Davis, reconocido escudero de la cultura raizal y Presidente de la Fundación de la Casa de la Cultura de San Andrés, dialogó con EL ISLEÑO sobre su estado actual, que –como se recordará– debía iniciar sus obras de construcción en agosto de 2018, pero aún es una incertidumbre. Al respecto, el dirigente cultural e historiador dijo que el inconveniente hoy día es la afectación mundial por la Covid-19, que, sin duda, ha hecho que los gobiernos locales y nacionales redefinan prioridades y centren sus esfuerzos en los sistemas de salud y el salvamente de las economías. Sin embargo, subraya que cuando se desató la pandemia el proyecto ya llevaba un largo año congelado. “Aun así –afirma Robinson– el gobernador Everth Hawkins, demostró desde el primer día, todo el interés e intención de sacar el proyecto de la Casa de la Cultura adelante”, sin embargo, la realidad de hoy es otra, y Robinson Davis lo admite, casi con resignación. Acerca de los dos tradicionales eventos que proyectaba la Casa de la Cultura para este año, el ‘Festival Bill and Marie’ y el ‘Encuentro de Coros Religiosos’, Robinson Davis comentó que, por ahora, están aplazados hasta nueva orden, pues las
concentraciones masivas estarán prohibidas. Y acerca del emblemático Green Moon Festival –que nació en la Casa de la Cultura– dijo que existe la intención de adelantar una serie de eventos académicos y culturales a través de plataformas virtuales y el canal Teleislas. ¿Epílogo? Aunque todo es incertidumbre, el gestor c ult ural
asegura que el “proceso de la edificación de la Casa de la Cultura sigue su curso en Bogotá”, donde aún no se resuelve del todo el tema legal frente al supuesto incumplimiento del contrato entre la firma encargada de la construcción –que presuntamente desistió del mismo– y la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que asegura que los recursos para
dicho fin “se mantienen intactos”. Ante esta, por lo menos curiosa situación, Robinson Davis no lo dice, pero en algunos círculos surgen inevitables inquietudes e interrogantes como: si es cierto –tal cual aseguran en fuentes del alto gobierno– que el adjudicatario habría desistido del contrato, ¿por qué razón el segundo oferente (descartado en primera instancia) no reclama su derecho a ejecutar la obra? O, de otra parte, el murmullo creciente que involucraría poderosos intereses contrarios al proyecto en el vecindario. Sin embargo, la pregunta que sí se formulan los genuinos dolientes de la cultura en las islas, los que ext ra ña n s u s aires m u s i c a les, sus clases de pintura, sus exposiciones en el Salón del Mar, sus conferencias frente al Caribe mágico y sus noches de luna verde, es la siguiente: ¿Existe la voluntad seria, firme y decidida de la entidad a cargo –la UNGRD– de llevar a cabo el proyecto hasta un feliz término? “The answer my friend, is blowing in the wind”, Bob Dylan
Junio 2020
Página 11
Quinny Martínez, la nueva voz de la literatura sanandresana
El erotismo en la poesía Este viernes 29 de mayo a las 3:00 p.m. de Colombia y 10:00 p.m. hora ende España, se realizará el lanzamiento de ‘Ummami’, la primera antología poética erótica de la periodista sanandresana Iris ‘Quinny’ Martínez. La transmisión simultánea se llevará a cabo a través del Instagram @erotismoenguardia21
Por Ethel Bent
Sin olvidar sus raíces Quinny –hija de Candelaria y Chocó (QPD), los recordados guías de la laguna Big Pond de San Andrés– reescribe su vida desde Barcelona (España), donde reside hace siete años, de los cuales cuatro, los ha dedicado a la búsqueda de su espacio poético en un mercado literario colosal, pero eso sí, con toda la esencia de la mujer caribeña arraigada a su cultura raizal. Escribir de pasión y sexualidad, con ese acento evocador del mar, la han llevado a compartir sus escritos en cuatro antologías: ‘Quieres ver mis lunares’, de la Editorial Biscon Verso, Guadalajara, México; ‘Erótico, poético V’ de la Editorial Diversidad Literaria, Madrid’ España; ‘Versos Trascendentes’, Del Muro del Escritor, Zaragoza, España; y ‘Sensaciones y Sentidos VI’, Editorial Diversidad Literaria, Madrid, España. Una forma de entrar en la literatura de su tierra madre
le concedió su p a r t ic ip a c i ó n en el concurso de cuento breve ‘Vivir en Cuarentena’, de la Fundación Ediciones Corazón de Mango, siendo elegida entre seis escritoras colombia nas ga nadoras, con su cuento ‘Delaminación’. ‘Umami’ es un libro de poemas e historias con tinte autobiográfico, homenaje al amor en 100 relatos de pasión, sexo, emociones, sensaciones, encuentros, desencuentros, en donde siempre triunfa el amor. Un extracto de sus poemas dice así: ‘Movimiento’ “Estoy danzando al son de tu bombo… En mi cabeza resuena el sonido constante que, a punta de mazo, acompaña la orquesta que emerge erótica y ruidosa desde adentro… Cierro los ojos, escucho, también siento el chapoteo del roce entre tu golpe y mi canto. Fluye, todo fluye deliciosamente entre el salivar entre tu Umami y el mío…” “Umami es el quinto sabor al que se refieren los japoneses cuando describen la mezcla perfecta de ingredientes que potencian el sabor de un plato, eso que te hace salivar, el sabor que te explota en la boca y queda en ti, Umami es el producto de los cuatro años que llevo como bloguera de Erotismo en Guardia,
que es mi blog personal que Diego Morelo Abril, liceninició en el 2016”, relató la es- ciado en literatura hispánica; critora. Alejandro Rabledo García, escritor de Word Press, gaEl libro de poemarios Umami nador del premio universitase puede conseguir en www. rio Benito Juárez d México y diversidadliteraria.com y en como escritora del epílogo la www.universodelibros.com sanandresna, Ethel Bent, periodista de EL ISLEÑO.COM En el lanzamiento, al que es- de San Andrés. tán todos convidados a participar en línea, estarán los Recientemente alguien le siguientes invitados: desde preguntó a Quinny MartíBarranquilla, el maestro de nez: ¿Crees que serás capaz Artes Plásticas, Gabriel Acu- de mantener el ritmo y viña Rodríguez, creador de la vir de esto? Su respuesta fue portada de Umami; desde sencilla: “Lo voy a intentar Caquetá, Alirio Gonzáles tan fuerte que al fracaso le Pérez, gestor cultural y es- costará no dejarme el camino pecialista en medios comu- libre; si me caigo me levantanitarios, del Colectivo de Co- ré, pero nunca dejaré de esmunicaciones de Belén de los cribir, me lo he prometido a Andaquíes; desde México, mí misma”.
Página 12
FOTO NOTICIA
El gran acto humanitario No tantas veces se había visto al pueblo isleño aferrarse con tal determinación y en una sola voz por una causa y esta fue la de lograr que se les permitiera a los hijos de esta tierra, a bordo del crucero Rhapsody Of The Seas (en la foto, especial para EL ISLEÑO), reingresar a su casa. Esto nos hace recordar lo mucho que vale un isleño para otro isleño y más aun, lo que significan estas islas para quienes aquí nacieron y aquí pertenecen. The Islands for islanders and islander for islanders.
Junio 2020
Junio 2020
Pรกgina 13
Archivo particular
Página 14
Junio 2020
Los viejos y queridos caballos del archipiélago
Entre la gloria y la agonía Almendra y Blueeye, son dos potros criollos hembra y macho, nacidos en cuarentena –por la pandemia Covid 19– en el coso de San Andrés y en un predio de Providencia, y aunque el futuro para ambos vislumbra bueno, llegaron para aumentar el incierto panorama de los equinos en el archipiélago. Por Ethel Bent
en las vías.
La problemática de los caballos se centra en la población en aumento, que circula casi libremente en las calles: sedientos, hambrientos, sometidos a maltratos, sin cuidados primarios y siendo protagonistas de inevitables accidentes de tránsito.
“En ocasiones las crías de los caballos de carrera no reúnen las condiciones deseadas por el criador o cuerda y se dejaban libres; luego un segundo grupo, los caballos que ya no sirven para fuerza de trabajo también liberados, se juntan porque les gusta andar en manadas y hoy son los que vienen procreándose libremente, deambulando y ocasionando accidentes”, explicó el especialista.
Proliferación equina Los caballos que se estiman en unos 100 en San Andrés y 85 en Providencia, viven diferentes situaciones según sus dueños. Unos son criados con esmero y entrenados para carreras, distribuidos en las llamadas ‘cuerdas’, por los caballistas raizales; otros son utilizados para trabajo y un gran grupo no tiene, en apariencia, propietario. Calbrun Pomare, administrador agroprecuario, explicó la génesis de los caballos que circulan
Por otra parte, ha habido desinterés gubernamental por la integralidad de los equinos y el principal esfuerzo se concentra en las especies que se consumen como aves, cerdos, vacas y chivos. Función del Coso Departamental Sin embargo, con la creación
del Coso en San Andrés y en Providencia, un manifiesto apoyo –más por parte de sus administradores que del programa en sí– se ha dado a los caballos que ingresan con signos de maltrato, enfermos, caquéxicos y abandonados. En el Coso de San Andrés, hay 16 caballos aunque el sitio tiene serios problemas de espacio para albergarlos. Tres han sido dados en adopción. Durante la cuarentena la tenencia se ha desmejorado por falta de recursos de algunos propietarios y auspiciadores, por eso han tenido que ser liberados para que se auto abastezcan de hierba. La Veterinaria Sheyla Chow, administradora del Coso San Andrés, reveló que gestiona un programa de castración en machos, para contener la repro-
ducción y seguir fomentando la tenencia responsable. Por su parte, el Coso en Providencia tiene 11 caballos; tres fueron dados en adopción y desde la apertura se ha visto una disminución de los accidentes de tránsito, explicó Alfredo Saams, administrador del lugar. Él y el veterinario Randy Manuel, coinciden en la necesidad de tener en el municipio la presencia permanente de la Policía Ambiental, para el acompañamiento de los casos. El nacimiento de ‘Blueeye’, que hoy llena de felicidad pero también de preocupación, por el costoso mantenimiento, a su cuidadora Liliana Montoya, con cinco equinos rescatados a su cargo, se debe a la negación de algunos dueños a castrarlos pese a que se realizan campañas.
Junio 2020
Página 15
Breve historia del caballo en las islas En contraste con esta realidad, Fidel Corpus Suárez (Bossman), caballista apasionado por tradición familiar, innegable portador del testimonio de la hípica en las islas, señala que el caballo llegó primero a Providencia y luego a San Andrés. “Se cree que Henry Morgan, fue uno de los pioneros que en 1670 trajo los primeros caballos a Providencia, donde tuvo su base pirata, de donde planeó el ataque a Panamá. Aunque los historiadores no mencionan que Morgan hizo uso del caballo para atravesar el istmo, solo con la fuerza de este animal se puede explicar la movilización de toda la pólvora y artillería pesada utilizada”, explicó Corpus. Su padre, Walter Corpus Jones, tercer alcalde de la historia de Providencia (1956), apasionado por los caballos, instauró las carreras los lunes y sábados en South West Bay. El Alcalde, fue la primera persona en llevar de Providencia a San Andrés, a su caballo ‘Daddys Boy’, para competir a lo largo de las arenas coralinas de las playas de Sprat Bight. Veinte años después Walter (Chideous) Corpus, hermano de Fidel, hizo lo contrario a su padre, llevó de San Andrés a Providencia a su caballo de carrera ‘Flabby’. También ayudó a Fidel a comprar su primer pura sangre, el 26 de octubre de 1991, que con tres años de edad fue entregado a Dennie Hooker y bautizado ‘Black Justice’. “Es el caballo más célebre de nuestra historia, que dividió a la hípica en antes y después del ‘Black Justice’ y aunque muere de cólico el 18 de noviembre del año 1995 es el caballo que más descendientes ha dejado como la apodada ‘Reina del Sur’, ‘Pereque’, expresó. La historia pesa sobre los lomos de los caballos del archipiélago, dejando expuesta la necesidad de atención e importancia a una centenaria tradición raizal. Pero entre tanto, mientras haya un prometedor futuro como el de ‘Almendra’ y ‘Blueeye’, se puede pensar que avanzamos en el camino para transformar este incierto panorama con la certeza de que podemos hacer lo mejor para dignificar a semejantes compañeros.
‘Tsunami’ viajó el más allá
Gran consternación produjo el súbito deceso de ‘Tsunami’, caballo Throughbred (Pura Sangre), de siete años, que se había ganado su posición entre las leyendas equinas por su imponente porte, tamaño y belleza. Un rey indiscutible de las carreras en Velodia Road. La muerte de Tsunami, deja a su propietario Octavio Hudgson, muy triste por no haber previsto que su propio perro lo atacaría y le produciría, con sus mordeduras, el fatal desenlace. “Como costumbre yo lo soltaba un rato en el patio pero el perro que también estaba suelto lo atacó mordiéndolo en varias partes… Lo empezamos a curar dándole medicinas y tratando de estabilizarlo pero no resistió y falleció”, comentó abatido. “Tsunami era joven, hermano de ‘Pereque’ y alrededor de él estaban muchos jóvenes de Sound Bay, apren-
diendo el cuidado de los caballos de carrera, es muy triste su pérdida”, comentó German Celis Gordon, promotor de tradicionales carreras de caballos en San Andrés. “Estos caballos son muy finos, cualquier traumatismo los lleva a la muerte. No son como los ordinarios o criollos que deambulan las calles, comen lo que sea y no les pasa nada”, manifestó a su turno, Calburn Pomare. Corpus Suárez, copropietario de los caballos ‘Fly Lite’ y ‘Secretariat’, pura sangre ingleses, comentó que los efectos colaterales del Covid 19 están dejando sin dinero a las personas que patrocinan a estos caballos. Él mismo confesó que actualmente ‘Secretariat’, se encuentra delicado de salud. “Estos caballos tienen un grupo de fans quienes contribuyen mensual-
mente a su alimentación, medicina y entrenamiento y esa dificultad de financiar y encontrar comida para los caballos Thoroughbred, hace que se tenga que estar cambiando o reduciendo de alimentos a los equinos finos y eso les afecta el delicado aparato digestivo”, concluyó Corpus Suárez La muerte de ‘Tsunami’ deja corazones rotos, carreras pactadas que ya no se producirán, un establo vacío, toda una actividad paralizada y las esperanzas de volver a verlo correr llenando de gloria a su cuerda y seguidores y contagiando de éxtasis a los asistentes... Sus admiradores, seguidores y en general, la sociedad del sur de la isla, le dará una sepultura y despedida memorables. Por lo pronto, su quijada será heredada por el artista Daner ‘Dan Dan’ Martínez: eximio ejecutante de Horse jaw bone...
Página 16
Junio 2020
Día mundial de las Abejas en San Andrés
El encanto de Honey Land La celebración anual del Día Mundial de las Abejas permite sensibilizar y conocer el papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta. ¿Cómo se visualizar esto desde la cosmogonía del habitante comprometido con las características de la Reserva de Biosfera en San Andrés? (Redacción Ambiental) Las abejas, que están entre las criaturas más laboriosas del planeta, llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente. Al transportar el polen de una flor a otra, las abejas y otros polinizadores no solo posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas, sino también más variedad y mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición. Algunos polinizadores como las abejas y las aves inciden en el 35 % de la producción agrícola mundial, elevando la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo, y de muchos medicamentos derivados de las plantas. El 75 % de los cultivos de todo el mundo que producen frutas o semillas para uso humano como alimento dependen, al menos en parte, de los polinizadores. El lema este año es ‘Compromiso con las abejas’, con especial atención a la producción apícola y las buenas prácticas adoptadas por los apicultores de todo el mundo para apoyar sus medios de vida y ofrecer productos de alta calidad. La reciente pandemia de la nueva enfermedad por coronavirus (Covid-19) ha tenido repercusiones innegables en el sector
cultores y el desarrollo sostenible del sector apícola. Las abejas y la apicultura desempeñan un papel importante en el medio ambiente y la producción agrícola, en el apoyo a los medios de vida rurales, la creación de empleos rurales dignos y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.
apícola, ya que ha afectado a la producción, al mercado y, en consecuencia, a los medios de vida de los apicultores. El acto virtual de este año puso de relieve la importancia de los conocimientos tradicionales relacionados con la apicultura, el uso de productos y servicios derivados de la producción apícola y su importancia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Por qué el Día Mundial de las Abejas? La celebración anual del Día Mundial de las Abejas permite sensibilizar acerca del papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta, así como sobre los muchos desafíos que afrontan hoy en día. Esta celebración tiene lugar desde 2018, gracias a los esfuer-
zos del Gobierno de Eslovenia con el apoyo de Apimondia, que dieron lugar a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la que se declaró el 20 de mayo Día Mundial de las Abejas. La fecha elegida para celebrar el Día Mundial de las Abejas es la del natalicio de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna perteneciente a una familia de apicultores de Eslovenia, donde la apicultura es una importante actividad agrícola con una larga tradición. En la actualidad, el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo. Este día supone una oportunidad para que todos ―gobiernos, organizaciones, sociedad civil y ciudadanía interesada― promovamos acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, incrementen su abundancia, mantengan su diversidad y apoyen a los api-
Honey Land, de San Andrés para el mundo “¡Hoy, más que nunca, hay que fortalecer el sistema inmunológico!”, reza por estos días el eslogan de Honey Land, el apiario que reúne la producción de la excelente miel de abejas hecha en San Andrés –y una de las mejores de Colombia– que por estos días se encuentra en plena cosecha. Por tal motivo y en honor a la celebración mundial, EL ISLEÑO dialogó con Cesar Palacio, pionero de la apicultura en el Archipiélago. Para este apicultor artesanal, la importancia de la celebración de este día se centra en la capacidad polinizadora de las abejas, que se implementa en el planeta con técnicas específicas de mucha precisión para determinadas especies botánicas. “Por ejemplo, yo estuve en California (USA) –dice el apicultor– donde cultivan la almendra. Si a la almendra no se le colocan abejas, no da fruto, no se poli-
Junio 2020
niza, y no se trata de colocar las abejas por colocarlas… Aquí se trata de rigurosos inspectores que trabajan con las plantaciones y miden, observan y aprueban la población de abejas que se requiere para entrar a los grupos de polinización”. Profundizando en este ejercicio, Palacio además narró que en dicho cultivo de almendras, tenían, además, olivos, variedad de pimentones, ajíes y lavanda, entre otras. “Toda una fábrica de producción de semillas, que funciona gracias a la labor polinizadora de las abejas”. “Es que la abeja se convirtió en algo muy importante para la humanidad, los científicos han venido demostrado la gran capacidad que tienen para la polinización, para producir miel y al mismo tiempo, polen. Cuando recogen el polen, de determinada especie botánica, por ejemplo, se dedica solo a esa especie”, agregó. El Día Mundial de la Abeja es un reconocimiento “más que merecido a un incansable ser vivo, cuya función en los ecosistemas es vital y en San Andrés, desde luego, también es primordial”, afirma Palacio. Varias veces galardonado, el apicultor pide considerar con más profundidad que somos Reserva de Biosfera de la humanidad, en el sentido de ir comenzando a hablar un lenguaje especializado para compartir el esfuerzo en términos de bioeconomía. “No podemos seguir pensando –afirma Palacio– en que el patrimonio ambiental deba ser para producir grandes utilidades que se vean reflejadas en la devastación, en la depredación. El departamento debe construir términos desde criterios de bioeconomía y no de degradación ambiental”, concluyó. PEDIDOS Para domicilios comunicarse al 300 6512 808. Pregunte también por sus otros productos como propóleo, polen y la jalea real, rica en vitamina B, especial regenerador celular y potenciador de energía.
Página 17
Página 18
Cámara de Comercio y Sena promueven saberes ancestrales
Alianza por el patrimonio
Con el objetivo de rescatar y potenciar prácticas ancestrales agropecuarias, gastronómicas y artísticas, la Cámara de Comercio de San Andrés y el Sena Emprende Rural, forjaron alianzas y abrieron convocatorias para tres cursos en estas temáticas. En las imágenes se aprecia el foco de la iniciativa que busca impactar a jóvenes de sectores rurales de población vulnerable, pequeños y medianos agrícolas, población con nivel de SISBEN 1, 2 o 3 y con deseos de emprender, personas que incursionan o pertenecen en el sector gastronómico, entre otros. Para el curso de recuperación de recursos agropecuarios locales, no hace falta tener experiencia; sin embargo, tanto para el curso de emprendimiento gastronómico y de piezas audibles culturales, se debe pertenecer y tener experiencia en el sector. Los cupos serán limitados así que se recomienda a los interesados inscribirse con prontitud en éstos espacios pensados oportunamente en tiempos en que el mayor capital de una comunidad es su autosuficiencia y la puesta en práctica de sus saberes autóctonos. Los interesados pueden consultar el resto de los requisitos e inscribirse en el correo electrónico: lrrobinsonm@sena.edu.co
Junio 2020
Junio 2020
Pรกgina 19
Página 20
Junio 2020
Golpe de timón
El Covid 19 o el ‘coronavirus’ que, como lo manifiestan muchos en el planeta, induce a ajustes severos en materia de cómo relacionarnos con otros seres, entidades y especies; sacude las prioridades establecidas, innova la economía, rectifica los poderes establecidos en la sociedad; pero fundamentalmente, transforma la manera de concebir la vida. De principio a fin. Estamos ante lo más parecido a un ‘cuerpo en estado de coma inducido’ de manera abrupta, por causas que no conocemos. Sin embargo, este ‘ataque’ ha logrado que veamos con mayor claridad la necesidad de efectuar un golpe de timón para cambiar el rumbo. En ese orden de ideas, hay que tomar muy en serio la palabras del director de la Corporación Coralina cuando dice (en entrevista publicada en la presente edición): “La naturaleza ha-
bló y nos dijo a los seres humanos: paren, reflexionen, reorienten, reorganicen y replanteen qué otras actividades pueden existir en materia económica y de desarrollo sostenible”. Y a renglón seguido, añade que se abre una oportunidad de replantear la política pública en materia de turismo en San Andrés. “Lo digo porque en esos términos, íbamos a 200 kilómetros por hora y con lo que pasó –y su consecuente freno– debimos hacer un alto en el camino y analizar cuál es el modelo de desarrollo turístico que queremos para la isla”. Mientras tanto, por estos días se quieren restablecer en las islas, como en muchas partes, las actividades regulares que permitan volver a la ‘normalidad’, o sea, a cómo estaban antes de Covid 19. Pero también esta situación nos permite pensar, y he aquí una gran opor-
tunidad, en cómo evitar el naufragio a la vista por la inapropiada manera de vivir en las islas. De cómo no sobre explotar sus recursos, de cómo no exceder su capacidad de carga y de la manera cómo no expoliarlas solo para incrementar ganancias económicas. Podríamos obtener, por las circunstancias especiales del Departamento Archipiélago (artículo 310 de la Constitución, leyes y decretos especiales), recursos de la nación y otros –públicos y privados– para ejecutar programas en dirección al cambio requerido y recuperar sostenibilidad integral. También se deberían incluir programas para reubicar población a otras zonas de la geografía nacional. Planificar, ordenar, completar servicios públicos básicos, asear, embellecer lo urbano y no permitir su expansión
proyectando áreas para propósitos múltiples. En otras palabras: dosificar la cantidad de visitantes ofreciendo un producto sustentable. Claro está, dependerá de mucha audacia, eficiencia y disciplina, reverdecer estas islas controlando el Covid 19 o cualquier otra amenaza de su tipo, mediante el fortalecimiento de una cultura sanitaria responsable en sus habitantes, vigorizando sus defensas y desarrollo de sistema inmunológico. Herramienta importante para estos fines es la educación que deberá impactar de manera prioritaria en mejorar niveles de salud preventiva y por último, impulsar a fondo los nuevos negocios –legales– que deben establecerse para permitir una circulación de recursos que genere mejor expansión de la economía y mayor distribución de ingresos en la población.
Habría que hacerle un funeral al mundo que conocíamos Después de acreditada la noticia del deceso, el duelo se hará como de costumbre: negacionistas insistirán en esperar que el mundo que conocíamos resucite, que se pare de tumba y ande por las calles, que todo sea un sueño y que el despertar ponga todo en su lugar. La ira llega luego, un enojo que se dirige a todos lados y a todos lados dispara. Se enoja uno contra el mundo, contra la autoridad y la ciencia, contra el verdugo que se llevó la normalidad y se esconde en la invi-
segmento de la realidad mostrar. Podemos mandarnos flores, y puede que sean verdaderas o imágenes súper coloreadas que deslumbren la pantalla, podrían ser cargadas a tarjetas de crédito estériles y esterilizadas o a cuentas de nómina que ahora están en peligro de extinción. En este funeral le daríamos un último adiós a todos esos asuntos que se han ido olvidando en la cuarentena: Tendríamos que hacer distancia en superficiales como pestañas postieste entierro. Dejar espacio entre las zas y profundas como las fiestas de sillas y no darnos ‘la paz’ en la misa. cumpleaños con abrazos y pastel, Estaría permitido ponerse de colores como trabajos estables y rutinarios, o de luto estricto, aunque es proba- como el significado de los días de la ble que solo estuviéramos vestidos semana. de la cintura para arriba, tenemos ahora autorización para elegir que Como en todos los funerales habrá sibilidad de un virus. Después tocarán a la puerta la tristeza, el dolor y la incertidumbre y con las tres caminaremos circularmente en nuestros hábitats áridos, esperando que algo pase: optimistas los días pares y apocalípticos los otros. Podríamos elegir un ataúd biodegradable o incinerar los restos, podríamos hacer del cuerpo el abono para un roble.
quien hable mal del muerto, de sus innegables vicios, sus desigualdades y sus inconsistencias, estará sin embargo quien siga llorando las constantes que se perdieron, los horarios, los negocios conocidos, los clientes de toda la vida. Y, si algún día nos reconciliamos con la idea, si podemos vernos en la siguiente temporada de una serie perturbadora y absurda, encontraremos bases para una lógica nueva, donde las cosas son y no son al mismo tiempo, están y no están, se mueven y se estancan en un mundo que prueba que lo paradójico es lo usual ahora, entonces le llevaremos flores recicladas cada tanto all mundo que conocíamos y que ya se ha ido.
Junio 2020
Página 21
The real problem: overpopulation Growing up in a traditional community like Barker’s Hill. There was an elderly man that used to come around in our community and caused fear among the children. He was affectionately called, ‘Borriego’. Mr. Borriego would come in our neighborhood and make a scaryghostly kind of noise that used to frightened the day light out of the children. Then, to make matters worse, our parents would intentionally send us to one of the local neighborhood stores so that we would have to deal with Mr. Borriego. They would put us in a position like the proverbial saying in Spanish, “Entre la espada y la pared” We didn’t want to disobey our parents, but also didn’t want to deal with our real problem, Mr. Borriego! So, what would end up hap-
pening, we would by all means evade Mr. Borriego by finding alternatives route to go around him and in so doing avoid dealing and seeing Borriego. We would go through the bush and take the longest route just to avoid and not come close to Mr. Borriego. This anecdote kind of surmise the reality of the real problem on the archipelago, OVERPOPULATION. As children, Instead of dealing with Mr. Borriego we would try to avoid him. Likewise, the real problem of the archipelago is being avoided and not being dealt with. The political rhetoric of the real problem is: the garbage, violence, tourism, education, economic, political, cultural or even social. These are all consequences to the real problem of overpopulation. It is funny that, a study was conducted for the carrying capacity of the regional park: Johnny Cay and none has not been done on San Andres, Old Providence and Santa Catalina to establish these
islands carrying capacity. In spite of all the talks that funds has been allocated and eventually a study will be conducted to settle the issue of the island’s carrying capacity. However, the real problem is still being avoided just so the big players would not get affected. Maybe this global pandemic is as true as the saying that is use among believers, “a blessing in disguise.” In the sense that the evasion of the real problem of this archipelago would become once and for all the focal point of all the talks on development for the archipelago. In so doing, concentrate and channel all its energy to design real and concrete solutions to deal with this problem. This global pandemic has forced us to see that the current food distribution cannot get to the entire population because there are more mouth than aids. It has also forced us to see that because of all the people or bodies in such a limited space has caused us to be competing and fighting over the
limited resources available for the archipelago. The public resources cannot get to all even when these resources are being distributed. Even the cemeteries are speaking out against the overpopulation. Cemeteries are saying that there is a real problem and we shouldn’t be ignoring it anymore, for there is not enough spaces to host and take care of those sent to his house. The lack of space to bury the dead is a sign that overpopulation is our real problem and shouldn’t be evaded and leave it in the hands of God as ex-president Juan Manuel Santos said. Finally, if there should be a solution to the consequences of the real problem of overpopulation like: corruption, violence, scarcity economically speaking, exploitation and social displacement of the Sons of the Soil; requires immediate and practical actions. But more importantly, it requires good will and consciousness on the part of the main actors.
del cannabis. La buena noticia es que tanto las empresas nacionales y extranjeras dedicadas a esta actividad y desarrollo tecnológico están activas en Colombia. Hace un año en la ciudad de Miami, mientras desarrollaba con mi equipo una nueva línea de bebidas con CBD (Componente medicinal del Cannabis) me encontré con la sorpresa que el vendedor de la empresa estadounidense ‘Global Cannabinoid’ –una de las compañías más grandes productoras de derivados del cannabis en el mundo–, contestó en la ciudad de Medellín y me comentó que aún no aprendía a hablar español, pero tenía el CBD que yo necesitaba y que era producido en Colombia. Existen alrededor de 779 cepas de cannabis, una variedad que llama la atención es el cáñamo que nunca ha sido ilegal en Colombia. Esta variedad en particular crece en Colombia de manera casi silvestre y contiene poca concentración de THC (Tetrahydrocannabinol) componente psicoactivo responsable de la ‘traba’ o ‘highness’. El cáñamo o ‘hemp’ es legal en los 50 Estados de USA. Concentra gran cantidad de CBD (cannabidiol) componente responsable de las propiedades medicinales del cannabis. Además de la parte medicinal el
CBD se utiliza en la fabricación y producción de cosméticos, cremas, bebidas, alimentos, textiles etc. Este tipo de productos podrían ser producidos localmente permitiendo la creación de nuevos emprendimientos. El comercio local se vería beneficiado porque podríamos convertirnos en un destino reconocido por marcas de productos derivados del cannabis de alta calidad. Toda una nueva reactivación económica a partir del agro, un sector olvidado que beneficiaria principalmente a los nativos isleños que trabajan la tierra y a propietarios de terrenos improductivas al momento. Expertos como Arcview (afamado programa de gestión de datos) y la analista de mercado BDS Analytics, aseguran que para 2021 en USA este negocio venderá 40.000 millones de dólares y empleará a más de 100.000 personas todo dentro de la legalidad. Y según la consultora estadounidense Ackrell, esta industria podría mover en Colombia 1.500 millones de dólares en 2025. Es momento de alinearnos con esta tendencia global y la nueva manera de percibir el cannabis. Una industria que mueve miles de millones de dólares dentro de la legalidad y del cual el Archipiélago puede ser parte importante y así diversificar su tan golpeada economía.
Sembremos cannabis El Covid 19 ha dejado duras lecciones; desde el punto de vista económico el Departamento Archipiélago necesita ser capaz de diversificar su economía para poder sobrevivir y no depender únicamente del Turismo. La industria del cannabis medicinal esta aun en una etapa precoz en el mundo, pero en auge y creciendo a pasos agigantados cada día. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de cannabis para uso médico pasó de casi no existir hace 20 años a 23,7 toneladas en 2011 y 77 en 2014. El Gobierno Nacional mediante decreto 613 de 2017 legaliza y regula en Colombia la producción, comercialización y exportación de cannabis para uso medicinal. Esta es una oportunidad excepcional de diversificar la economía local. Colombia se perfila como la ‘meca’ del cannabis frente a la demanda global. Por un lado, están las condiciones de luminosidad y régimen de clima, que favorecen el cultivo y la floración durante todo el año. A esto se suman las favorables condiciones del suelo, en varias regiones del
país, que facilitan el cultivo de distintas variedades de semillas y finalmente un mejor costo para producir el aceite derivado de la extracción de la flor de la planta. Existe un cambio cultural a nivel mundial frente al cannabis. Hemos aprendido sobre algunos beneficios para la salud, pero aún queda mucho por estudiar y descubrir. Esta es una oportunidad extraordinaria para que las islas desarrollen su propia industria local y exporten a países como Estados Unidos y Canadá. Este sería un proyecto ambicioso a mediano plazo que requiere la articulación de todas las instituciones, en especial se requiere de una gestión y voluntad política por parte del Gobernador, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura, representantes a la Cámara, Asamblea, gremios y Cámara de Comercio. Esta última podría brindar asesorías en la manera de obtener las licencias requeridas para la siembra, producción, comercialización y exportación del producto terminado. Necesitaríamos estudios de mercadeo y de buenas prácticas de siembra (podría ser por invernadero) entre otros. La creación de políticas locales que atraigan capital y tecnología de punta que nos permita desarrollar nuestra propia industria
Página 22
Junio 2020
Pensamiento desobediente Hace pocos días el escritor Mario Vargas Llosa advirtió sobre la equivocación que tenemos los habitantes del planeta al usar la palabra-confinamiento para referirnos a la imposibilidad de salir a la calle como resultado de la actual pandemia. Dice que el verdadero significado de confinamiento es el que atañe a “la pena por la que se obliga al condenado a vivir temporalmente, en libertad, en un lugar distinto de su domicilio”. Argumenta que esa palabra no se corresponde con la realidad, que la situación encierro en que vivimos no deviene de imposiciones dictatoriales sobre nuestra libertad; que es todo lo contrario, que “estamos en un
aislamiento temporal fruto de gobiernos democráticos que tomaron medidas legales para evitar la propagación de la pandemia, gracias a consensos mínimos”. Que el mismo Instituto de Lexicografía de la Real Academia de la Lengua propone modificar o corregir su significado en este sentido. Sé que el nobel que lo precede me inhibe la contradicción pero no estoy de acuerdo con usted señor Vargas Llosa. Pertenezco a la multitud, al populacho, el gentío que dice las cosas como las siente sin que el elemento colectivo le quite veracidad al sentimiento. Y sí, estamos condenados. Este encierro es el cumplimiento de la pena por haber confiado en sistemas de gobierno oprobiosos que privilegiaron la renta sobre cualquier consideración humanista. Los mismos que pretender llevar la vocería de la salud y que otorgaron dispensas a las transnacionales que priorizaron unas
investigaciones sobre otras por razones de mercado. Luego del Sars, Ebola, la gripa aviar H1N1 ¿que esperaban que viniera? Señor Vargas Llosa ¿De qué libertad hablamos? ¿Será la de escoger entre Wollmark y Home Center? ¿O escoger entre Google y Chrome? ¿De escoger entre G4 o G5?, o elegir entre morir de miedo o de pandemia. ¿De verdad usted cree que somos libres? Estamos tan subyugados por el consumo que creemos que la libertad es elegir entre un producto y otro. Es tan eficiente el autoritarismo del mercado que no nos damos cuenta que los hierros de nuestras prisiones son códigos de barras tan neoliberales como la usura. El combate a la pandemia lo hacemos a ciegas. Como en un juego de ping-pong giramos la cabeza a las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud, la FAO, la Organización Paname-
ricana y cualquiera que acredite una charretera dorada con una vara de Asclepio. Hasta Bill Gates aparece hoy como un eminente virólogo. Señor Vargas Llosa, sí estamos confinados en el sentido que no le gusta a usted ni a la Real Academia de la Lengua. Confinados por sofisticadas redes de poder, tan bien tejidas que nos convirtieron en incautos creyentes del destino. La realidad de hoy, la pandémica, la viral, la del confinamiento y el miedo colectivo son algo más que una astucia de palabras. Salga a la calle señor Vargas Llosa, hágase anónimo con el tapabocas, camine entre la gente como si alguien vigilara sus movimientos y constate usted mismo, que el Homo Ludens o El Hombre que juega como dice Johan Huizinga, está a punto de desaparecer y de eso no tenemos la culpa nosotros los que solo tenemos derecho a los malos pensamientos y a palabras mal interpretadas
La no reubicación es una tragedia anunciada Con un proyecto de este calibre estamos legitimando nuestra historia y nuestra cultura; sería una real revolución con la sola pólvora de las ideas y, además, se iniciaría una profunda transformación de todas las estructuras sociales y económicas de nuestra ínsula. Porque estamos encarando, todos, hoy por hoy, una situación difícil, complicadísima en San Andrés. Entonces, ¿por qué no aprovechamos el momento, la ventaja de oportunidad, para iniciar un grande proceso para una verdadera solución de la problemática local… La reubicación decente y con dignidad de
las 30.000 personas de las cuales hemos estado hablando ya hace más de 10 años, en vez de metáforas grandilocuentes e ilusorias propuesticas. Terminemos de una vez con la boba tolerancia pasiva, auspiciada por mentes y poderes perversos. Hagamos historia. No nos contentemos con que otros hagan nuestra historia; somos los responsables de nuestro común destino. ¡Asumamos esa responsabilidad! Eso sí sería enfrentar seriamente el problema estructural de San Andrés: la sobrepoblación. No hacer esto is to beat around the bushes, again; es creer que las oraciones van a ser suficientes; es echarle agua tibia a la grasa cuando lo que se necesita es agua hirviendo; es no ser responsable con las generaciones presentes y futuras; es la continuación macabra de danzas epilépticas con los mismos viejos y rancios discursos; es seguir pensando en esconder debajo de la mesa del diálogo el error y el
horror de la tragedia de San Andrés. Es, también, continuar con la vieja encalladura del barco, esperando una alta marea que nunca va a llegar (o quizás, sólo tal vez, que el Covid19, sea esta esperada marea alta) pudiendo sacarlo a flote con un poco de coraje, y del deber por cumplir, dejando atrás la vetusta cobardía; es continuar ignorando las largas filas y ya no soterradas tristezas sin límites de todos; es propender aún hoy por mirar las formas, en vez del verdadero contenido y el fondo del trágico tejido social de las islas; Es, por último, insistir en mirar la engañosa superficie, poniendo a un lado, irresponsablemente, la real situación de San Andrés e ignorando las profundas aguas subterráneas que están dislocando y socavando todas sus posibilidades de progreso real y sostenible; es no creer, erróneamente, que somos capaces de conjugar la brillante imaginación con el saber otorga-
do por la experiencia sana, juiciosa y sabia. Porque los que niegan la impuesta realidad de la sobrepoblación, indudablemente, no tienen en cuenta a los que soñamos con un futuro cercano mejor, y tampoco tienen como prioridad el bienestar de las gentes buenas de San Andrés sino, equivocadamente, la ilusión de un bienestar individual y tribal. Por tanto, el día que se tome la necesaria decisión de esta reubicación y confío que podría estar cerca dada las circunstancias actuales, y por esta ventana de oportunidad entregada infortunadamente por el Covid19, quiero creer que las fuerzas sociales, civiles y políticas (gobernador, diputados y representantes a la Cámara), que todos deberíamos respaldar sin reticencia alguna, esta estrategia de salvación a un pueblo que un día conocía el valor y el significado de bienestar integral.
La Reserva de Biosfera y el nuevo orden Dadas circunstancias cotidianas a nivel global, donde es evidente el desgaste en las monotemáticas noticias, dar un paso adelante es ganancia, dado que un nuevo orden regirá nuestro destino, donde la reserva de biosfera Seaflower es de alta importancia en términos de geopolítica. Apostarle a su preservación, empoderamiento y debido aprovechamiento es la alternativa a mediano y largo plazo que tiene el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Para fundamentar, veamos qué se propone a nivel global, aparte de las lágrimas y lamentos: en Alemania se predice que la generación por venir será mucho menos ingenua respecto a la globalización. En Italia se ha convocado una comisión oficial sobre el futuro. En Hong
Kong el grafiti ‘No puede haber retorno a la normalidad porque la normalidad era el problema de origen’ lo dice todo. El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, ha dicho: “La epidemia de coronavirus demuestra aún más los límites de este modelo de desarrollo. Esta situación nos recuerda la importancia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sinergia que estos defienden entre los problemas sociales, económicos y ambientales.” A punto tal que hasta la arquitectura del futuro predice que el hogar ha pasado a ser desde habitaciones a oficina, gimnasio, zona de estudio, social, entre otras, a punto que nuestro espacio doméstico sea flexible de manera que pueda suplir las necesidades de día a día. Hasta el momento, el éxito de la economía del archipiélago ha seguido siendo evaluado por cantidad de visitante sin tener en cuenta aspectos más esenciales y viables de la riqueza de una región,
como son: sostenibilidad, resistencia de sus territorios a los efectos del calentamiento global, acceso a bienes comunes, equidad, nivel de educación, salud, seguridad y bienestar. Se ha caído en el error de pretender darle continuidad a una democracia marcada por la demagogia, utilizada para obtener poder político. Sin necesidad de enumerar la falencias con las cuales se vive el día a día en las tres islas mayores del archipiélago, el actual esquema ha demostrado, por sí mismo, que no ha sido funcional, no lo es y no lo seguirá siendo, máxime cuando la corrupción sea el rey y la inequidad sea la reina. No obstante no todo está perdido: la Reserva de Biosfera Seaflower, bien entendida, está orientada hacia los 17 ODS; es así que el valor de integridad en lo institucional cobra relevancia. Temas como gestión integral del recurso hídrico, protección, conservación y
uso sostenible de la biodiversidad, de ecosistemas estratégicos y áreas protegidas, gestión del riesgo para la mitigación y adaptación al cambio climático, desarrollo insular sostenible, planificación y ordenamiento ambiental insular y no menos importante: conciencia y cultura ambiental comprometidas a la provisión de los bienes y servicios ambientales que brindan los ecosistemas naturales. Sin dejar de lado la seguridad alimentaria con políticas de fortalecimiento al autoabastecimiento, las huertas caseras, restablecer el sistema de trueques como una forma de economía circular y fomentar la maricultura. Visto está que el giro de tres islas mayores del archipiélago, por cuanto el esquema de turismo de masa ha demostrado, por sí mismo, que no ha sido funcional, mucho menos sostenible, será de conservación tanto ambiental como de reivindicación de la cultura ancestral.
Junio 2020
Página 23
La razón vs. la lógica en tiempos de la Neumonía de Wuhan La pesadilla surrealista que vivimos actualmente está protagonizada como todos sabemos por el Covid 19, quien lleva ya varios meses jugando a la ruleta rusa con todos nosotros a lo largo y ancho del planeta, de paso poniendo a la razón contra la lógica, como sigue. Lo razonable ante un asesino en serie es esconderse, ojalá hasta que se haya ido, o sea neutralizado, por eso estamos confinados desde hace meses. También nos han demostrado con suficiente razón los gobiernos y sus sabios que es prudente y necesario destinar todos los recursos disponibles para combatirlo, inclusive si para ello se hace necesario detener indefinidamente la economía en todos sus niveles y por ello vayamos
en caída libre hacia otra pandemia: la llamada hambruna. Y así pues, nos encontramos hoy: escondidos y aterrados, comiéndonos nuestros ahorros unos pocos y pasando hambre la mayoría, mientras vemos desmoronarse nuestras fuentes de trabajo y con ellas el mundo como lo conocíamos. Este ha sido hasta ahora el aporte de la razón y es entonces cuando surge la controversia con la milenaria lógica que nos lleva a preguntarnos si ante la premisa de que el 80% de la población se auto inmunizará por sí sola, entonces ¿la conclusión no sería más bien confinar solamente al 20 por ciento susceptible, en lugar del cien? Ante cifras tan elocuentes es razonable entonces preguntarse ¿cómo podría lograrse esto? Y la respuesta lógica es que basta con establecer las diferencias entre
la inmuno-competencia de ambos grupos, es decir que conociendo el perfil inmunológico de los susceptibles a presentar complicaciones versus el de aquellos que no lo harán, podrían tomarse decisiones como liberar al 80 por ciento que está siendo retenido y proteger simultáneamente al 20 restante mientras se encuentra la vacuna o el medicamento salvador que les permita regresar a la normalidad. Y así las cosas, dice la lógica, no deben confinarnos, aterrorizarnos, pauperizarnos, ni ‘esmadnizarnos’, sino más bien clasificarnos, liberarnos y apacentarnos para que lleguemos a ser nuevamente ese milenario ‘rebaño inmune’ del comienzo de los tiempos, el que ha sobrevivido a todas las pandemias hasta ahora. Y de remate tampoco sería lógico vacunar a toda la manada, siendo que el 80% terminara de hacerlo por su cuenta. ¿O será razonable vacunarlos a todos? Tampoco lo sería
continuar ‘quemando pólvora en gallinazos’ con los actuales test que miden hoy lo que mañana puede cambiar, pues los negativos de hoy pueden ser positivos mañana. ¿O hasta cuándo tendrán razones para seguir haciéndolo? Así llegamos hoy al punto en donde la razón se ha impuesto sobre la lógica, nos queda entonces esperar para ver cuando los inmunólogos se la ganen a los epidemiólogos y en lugar de ‘evitar el contagio del rebaño’, como dicen estos, pasemos a proteger y fortalecer a los débiles, como dirían aquellos, para que así el rebaño vuelva a pastar y ser trasquilado (léase Reforma Tributaria, Hueco Fiscal, DIAN) y de esta manera la lógica se imponga una vez más sobre la razón. Una última pregunta: ¿es razonable y lógico que los costos de la pandemia se socialicen como hasta hoy se ha hecho con todas las crisis?
tehew (2016) alcanzó los 800 km de ancho y Dean (2007), 700km. Por su parte, Gilberto, ‘El Huracán Asesino’ (1988), desarrolló vientos de 298 km/h, y Katrina (2005) llegó a los 282 km/. Como nadie los puede detener, lo mejor es prepararse. Por eso en octubre pasado Inés Celis preguntaba en este mismo periódico, ante la eventualidad de que un desastre natural nos afectara: “¿Estamos preparados?”. El silencio glacial a esta pregunta por parte de las autoridades gubernamentales nos hace temer lo peor; y si le agregamos la indiferencia de la ‘sociedad civil’ con el deleznable argumento de que esta es tierra bendita, tenemos las condiciones perfectas para el más trágico de los escenarios. Desde Beira, en Mozambique, epicentro del ciclón Idai en 2019, pasando por la isla de Gran Bahama, bajo el agua por las marejadas y lluvias aparejadas al huracán Dorian (2019); por Puerto Rico que le dejó como nefasto legado el Huracán María (2017) a sus estudiantes sufriendo estrés post traumático, el listado de urgencias, desolación y muerte que deja la imprevisión e indolencia de los gobernantes de turno es interminable. Como la pregunta: ¿Estamos preparados? sigue retumbando, digamos que no, no lo estamos. Sin embargo, hay esperanzas de un comienzo nuevo: a
Prevención y atención de factores de riesgo el PDD le entrega la no despreciable suma de 41 mil millones de pesos. De modo que eventos como los que narra este periódico en septiembre de 2019 bajo el título: ‘¿Campanazo de alerta?’ seguirán ocurriendo, pero confiamos que a partir del año 2024 veremos brillar el sol los 12 meses del año. Sin embargo, como se sigue desconociendo el poder que tiene la Educación en el éxito de toda empresa humana, y que la Ley 115 de 1994 (art 5) contempla como uno de sus fines la “Adquisición (por parte de los estudiantes) de una conciencia (…) del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, (…)”, vemos con preocupación que de manera expresa no existan en el PDD ‘Todos por un Nuevo Comienzo’ aportes a los Planes Escolares en Gestión del Riesgo. Y eso dizque dicen que “la escuela es por excelencia el nicho para el desarrollo de competencias y capacidades para generar responsabilidad, motivación y compromiso”, Por si acaso, bueno es aconsejar que no esperemos que un evento catastrófico ‘aterrice en nuestro territorio, pues puede ocasionar destrucción y pérdida de vidas humanas de imposible recuperación, razón más que suficiente por la cual debemos estar preparados.
Hello Arthur… Please go home Leyendas caribeñas dicen que Huracán era la manifestación nefasta de una divinidad violenta, autora del Gran Diluvio que destruyó todo lo que los primeros hombres construyeron antes de enfurecer a los dioses. La modernidad ha rebajado la categoría divina de Huracán, pero no disminuido el temor que nos inspira. Su poder aniquilador e impotencia ante él reducen a polvo el poderío humano. El huracán recibe varios nombres según la región donde se origine: en el Atlántico norte y en el Caribe se denomina huracán; en el Pacífico noroccidental, tifón. En las regiones norte y suroriental del Océano Índico y en el Pacífico suroeste se le llama ciclón tropical. Antes de llegar a clasificarse como huracán, este sistema tormentoso pasa por dos subcategorías: depresión tropical y tormenta tropical. Considerando la intensidad del viento, los huracanes tienen una clasificación de 1 a 5, de acuerdo con la escala de Saffir-Simpson creada en 1969. La temporada oficial de huracanes en el Atlántico norte y en el Caribe va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de cada año, pudiendo
STAFF
DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis
presentarse algún evento fuera de estas fechas, como la Tormenta Tropical Alice (1953) o el Huracán Alma (1970). Pero es promediando agosto y hasta mediados de octubre que suelen ocurrir con más frecuencia estos huracanes, siendo septiembre el mes más probable para que algún sistema transite por el Mar Caribe, pudiendo impactar de manera directa La Guajira y nuestro Departamento Archipiélago. También pueden verse afectados los Departamento del Atlántico, Magdalena, Bolívar y en menor escala Sucre y Córdoba. Las predicciones para este año, publicadas en abril por el equipo de meteorólogos de la universidad de Colorado, advierten que la temporada será intensa, previéndose 16 eventos, más que la media de los últimos 30 años. Podrían haber entre 6 y 10 huracanes categoría 1 y 2 (vientos de 119 km/h o más); entre 3 y 6, categoría 3, 4 o 5, (vientos superiores a 178 km/h). Los nombres de los indeseables emisarios de “Huracan” para este año son: Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaías, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, René, Sally, Teddy, Vicky, Wilfred. Que a los huracanes debemos tomarlos en serio lo evidencian su tamaño y poder destructor: el huracán Mat-
PERIODISTAS
Janeth Raga Molina Ethel Bent Castro Billy Lunazzi Celis Elliot Howard Paternina
FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edgar Barragán Edward Yoli
DIAGRAMACIÓN Temis Rodríguez DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis FOTOGRAFÍA DE PORTADA Edgar Barragán