El Isleño 181

Page 1

INTERVENCIÓN OFICIAL DE KENT FRANCIS EN LA HAYA.

VERSIÓN INGLÉS Y ESPAÑOL

SIMPOSIO DE HISTORIA

DINÁMICA POSITIVA

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN

60% EN SEMANA DE RECESO

RADAR:

OLEADA LITERARIA EN PROVIDENCIA

El periódico de San Andrés y Providencia Año 09 - Nº 181 - Octubre 2021 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463

NUEVOS HORIZONTES PARA HAZEL ROBINSON




Página 4

Octubre 2021

Nuevos horizontes para la escritora sanandresana

Good bye Hazel Robinson Corría el año de 1.986… Después de muchos años vi a una mujer alta de estatura, cabello oscuro, con rostro y mirada fuerte, que erguida mostraba iniciando apenas su madurez, una gran energía y una enorme fortaleza. Era Hazel Robinson Abrahams que regresaba a las islas, después de vivir durante muchos años en la Churchill Road, de Silver Spring, en el estado de Maryland (EE.UU.). Por Álvaro Archbold Núñez

Muchos se preguntaban, entre ellos yo, que desde niño admiraba su presencia, cuál pudo haber sido el motivo de su regreso; y no faltó más de un político que murmurara que traía un único propósito: hacerse a la Intendencia de las islas, por las buenas relaciones que de tiempo atrás había cultivado con la familia López Michelsen y con la casa editorial de El Espectador.

El meridiano 82 no era nuestra frontera, porque en la inmensidad de ese mar bravío, golpeado por los vientos, no existían límites ni barreras que impidieran el desplazamiento de esas naves, izando y desplegando sus velas, siendo su único patrón el viento, y la maestría y osadía de sus capitanes y marineros a quienes Hazel ha logrado rescatar del olvido, para

las virtudes de la novela es poder a través de la ficción, hacerle una trampa al inconsciente y dejar algún rastro de aquellos seres que en algún momento fueron cercanos a nuestras vidas, y mi abuela era una de ellos. Con Hazel pude compartir momentos inolvidables. Durante los más de treinta y cinco años que ha

No existía aún la elección popular de alcaldes y gobernadores. Fallaron, y se equivocaron todos. Hazel traía un único propósito: abrir sus maletas y baúles y de ellas sacar cientos de campanas que había acumulado, porque preveía cualquier desacuerdo que pudiera presentarse con Jim, su esposo, comprando cada vez una campana; y también, decenas de carpetas con escritos, documentos, y fotografías de paisajes y personajes de las islas que en un acto de generosidad y desprendimiento terminó donando al Banco de la República ya hace varios años.

‘Persistence’, uno de sus proyectos hechos realidad, fue uno de los medios que ella utilizó para narrar a través de la reconstrucción de una goleta, la vida de nuestros marineros y maestros constructores de barcos que surcaron el Caribe, construidas en los patios de nuestros mejores artesanos.

Con dos maletas y 70 carpetas con apuntes, hoy Hazel se despide de las islas; volverá a donde quizás nunca esperó regresaría. Estoy seguro que desde Herndon en Virginia, mantendrá para siempre la señal de su computador atenta a recibir noticias de las islas, ahora más veloces que aquellos sucesos narrados en las cartas que portaban en sus manos los capitanes del Persistence, la Endurance o la Goldenwest. Yo aquí, me quedo con una tristeza infinita y extrañaré su presencia cada vez que regrese a nuestra isla. Conozco sus lugares, y en cada uno habrá muchos tiempos para recordar. Por eso hoy he venido a Cartagena a saludarla y despedirla; a decirle adiós. A darle las gracias por todo lo que ha sido capaz de contarme, aunque algunas veces ha guardado secretos que ni siquiera quiso revelar a través de algún personaje de sus obras.

Todos los escritos meticulosamente archivados, serían la génesis y fuente de lo que quería hacer en esa nueva etapa de su vida: escribir y relatar la historia de las islas, a través de personajes que iban surgiendo en cada una de sus obras, a quienes ha sabido darle la fuerza necesaria de una novela. ‘No give up man’ fue su primera obra literaria, seguida por ‘Sail Ahoy’, ‘El Príncipe de St. Katherine’, ‘Si Je puis’, y ‘Los cinco delantales de mi abuela’. En cada una, a su manera, nos presenta al mar como escenario en donde fluyen al vaivén de las olas, los barquitos de papel, las goletas, los hombres de mar, el amor, la religión, la esclavitud, la liberación frustrada con la llegada del Puerto Libre, y la política de las islas.

‘Sail Ahoy’, dándole vida a inolvidables personajes como el capitán Hesley y la hermana (monja) María José.

Pero como dice Adolfo Zableh Durán en ‘Paraísos en el Mar’, libro que estoy leyendo: “Pasa mucho eso de que no podemos encontrar el camino a casa, que lo perdemos incluso antes de salir de ella”. Su casa es San Andrés, y es Providencia y Santa Catalina. Y todo lo que desde allí creó, recreó y construyó para dejarnos su legado. devolvérselos a la memoria de las islas. Tuve el privilegio de leer sus obras, incluso antes de que pasaran por la revisión de su editor. Para mí era más que un ejercicio, un privilegio, y la posibilidad que me ofrecía de descubrir la historia de las islas a través de esos personajes que ha sabido recrear. A pesar de que trataba de restarle importancia a quién pudiera referirse, debo admitir que no fue tan solo en una ocasión que pude decirle a quien se refería; y no me equivocaba. Porque una de

estado con nosotros después de su regreso, siempre tuve una excusa y un motivo para ir a visitarla. Ha sido para mí un importante referente, en quien pude captar sus alegrías pero también sus tristezas, no solo por el San Andrés que se fue; sino por el que quiso y no lo dejamos ser. Sus deseos de regresar a Providencia, a cerrar en medio de su ingenio y creatividad los ciclos de su vida, fueron truncados por el Iota. Sus planes eran volver a escribir, mirando la inmensidad del mar y el horizonte desde la tierra de sus ancestros, donde escribió

¡No give up man! Come back home. Home, sweet home… Cronología, obras publicadas - No Give Up, Maan! (2002), Universidad Nacional de Colombia. - Sail Ahoy!!! ¡Vela a la vista! (2004), Universidad Nacional de Colombia. - El príncipe de St. Katherine (2009), Universidad Nacional de Colombia. - Si je puis (I will, if i can) (2019), Universidad Nacional de Colombia. - Los 5 delantales de mi abuela (2019), Mamaroja Company. - Copra (2020), Universidad del Norte.


Fotos: Casa editorial welcome

Octubre 2021 Página 5


Página 6

Octubre 2021

¿Qué se aguarda tras la sonada y soñada intervención?

Misión cumplida... A propósito de la trascendental intervención del abogado Raizal y ex gobernador del archipiélago, Kent Francis James, el pasado 22 de septiembre en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, EL ISLEÑO dialogó con él para conocer sus impresiones al culminar esta etapa de audiencias orales en ese órgano judicial. Por Eduardo Lunazzi Cabe recordar que el también ex embajador de Colombia en Jamaica, fue comisionado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, para participar como embajador en este espacio, según el Decreto 1075 del 12 de septiembre de 2021. Francis James estuvo en Misión Especial en dicha ciudad del Reino de los Países Bajos, entre el 14 de septiembre y el 2 de octubre, para participar de las reuniones preparatorias para la defensa de Colombia, con sus equipos nacionales y extranjeros, de cara al encuentro con la Corte.

humano es fundamentalmente la razón de ser de los Estados y constituye el objeto de reconocimiento, preservación y protección, al igual que el ambiente en donde viven. No cabe duda alguna que el pueblo, la nación Raizal está en la luz esta vez, absolutamente visibilizado. ¿Cómo funcionó el trabajo del equipo de la defensa de Colombia en La Haya? Colombia está asistida por un equipo experto, estudioso y diligente, comen-

1991) y demás compromisos internacionales para proteger a los pueblos indígenas están vigentes y deben ser observados y aplicados. ¿Considera viable la posibilidad de un acuerdo bilateral con Nicaragua para regular estos y otros aspectos? Los Estados son soberanos y el diálogo que conduzca a relaciones amistosas siempre constituirá el primer recurso para la convivencia pacífica entre ellos. Por eso, las posibilidades de acuerdos no perecen.

¿Qué sensación le quedó tras su intervención en La Haya?

Somos cuatricentenarios, estamos en estos mares antes de que en el continente americano existiera alguna de estas naciones como Estados . Pero la sensación relevante fue la atención de la presidenta y los jueces de la CIJ, sobre las noticias de la existencia del pueblo ‘kriol’ en uso histórico del territorio marítimo en disputa, con huellas indelebles en este mar del Southwestern caribbean como es descubrir y ‘bautizar’, durante muchos años, sitios de pesca como Luna verde, Julio bank, Far bank, Cape bank, North East bank y otros; y de navegar por estas aguas que constituye su hábitat. ¿Piensa que el tribunal tiene ahora más y mejores herramientas para tomar una decisión favorable a la población étnica y al medio ambiente de las áreas en disputa? La Corte cuestionó en su sentencia de noviembre 19 del 2012, la no mención, por ninguna de las partes, sobre población ni medio ambiente. Nosotros hemos llenado ese grave vacío. El factor

Esa zona la denominaron ‘Gran Seaflower’ extendiendo el llamado a los gobiernos de Costa Rica, Panamá, Honduras y Jamaica, para que se sumen a los diálogos siguiendo el ejemplo de otras reservas de Biosfera transfronterizas reconocidas por la UNESCO, como la que gestionan y manejan conjuntamente Guatemala, Honduras y El Salvador. Los habitantes del Caribe occidental hemos sabido mantener por centurias nuestra identidad histórica más allá de los límites cartográficos que nos dividen. Por esta razón, exigimos respeto por esa misma identidad y su íntima relación con los ecosistemas que los rodean y el mar que comparten. Maritorio que, sin duda, está sufriendo los estragos del cambio climático y la sobreexplotación.

Igualmente, se destaca que el jurista hace parte junto a Joe Jessie Martínez y Mark Taylor Archbold del denominado ‘Raizal Team’, nombrado años atrás para reforzar el equipo jurídico colombiano, destacando los intereses del Archipiélago y los derechos de uso del Pueblo Raizal.

Fue una sensación de inmensa satisfacción, del sueño convertido en realidad; pero cuando nos enteramos del gran impacto en medios extranjeros como en las comunicaciones y la difusión nacionales, sentimos lograr uno de los objetivos que es dar a conocer al Pueblo Raizal indígena ancestral del archipiélago de San Andrés, Old Providence y Santa Catalina, fue mucho mayor.

limítrofes, exploren la posibilidad de una Reserva de Biosfera Transfronteriza del Caribe Suroccidental, para ‘blindar’ a la naturaleza de dicha discusión.

Staff internacional de defensa Cabe recordar que el equipo jurídico está liderado por el agente Arrieta y por el coagente, Cepeda, quienes son los encargados de presentar los argumentos de carácter político. zando por su agente Carlos Gustavo Arrieta; y el coagente, Manuel José Cepeda; así como sus consejeros y voceros internacionales, por un equipo efectivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y el ‘Raizal Team’. Esta oportunidad histórica fue trabajo esencial del equipo Raizal de las islas, la inspiración, la elaboración de los primeros borradores sobre la necesidad y de cómo exponer al pueblo ante el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas y como resultado, hacer conocer a todos de cómo fue la formación del Pueblo Raizal de estas islas colombianas. ¿Cree que hay ahora mayores posibilidades de alcanzar una estabilidad en la zona para que, por ejemplo, los pescadores artesanales recuperen su espacio ancestral de manera sostenible? Sin lugar a duda, aquí está además la seguridad alimentaria del Pueblo Raizal. Son derechos humanos fundamentales, es el derecho a existir, a la preservación de la especie y debemos ser protegidos. La Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (Ley 21 de

Esperamos, cualquiera sea las determinaciones de los jueces, por construir instrumentos capaces de hacernos responsablemente eficientes en el manejo y la administración de esta zona transfronteriza, que contiene, entre otros, el tercer sistema de corales del planeta y el más variado en especies; sin hablar de los efectos del cambio climático, que para la vista están las consecuencias desastrosas desde hace un año sobre el archipiélago. ¿Tiene algún comentario final, tras este nuevo ‘round’ en La Haya? Sí. Recalcar que en el mar Caribe occidental no es posible establecer mojones ni construir muros, por lo que somos un todo integral que debemos atender más temprano que tarde, generando los beneficios que se les deben a sus pueblos originarios. Por esta razón, a buena hora, un grupo numeroso de personalidades y organizaciones de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, les solicitaron recientemente a los gobiernos de Colombia y Nicaragua que, al margen de sus diferencias

Sin embargo, la defensa colombiana también está integrada por abogados nacionales e internacionales, quienes presentan las posturas de carácter legal. Son ellos: -Michael Wood (inglés): su especialidad son los litigios internacionales, Derecho Internacional Iúblico, Derecho del Mar, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y Derecho de la Guerra. -Michael Reisman (norteamericano): especialidad en Derecho Internacional, litigios y arbitraje internacional. - Rodman Bundy (norteamericano): especialista en Derecho Internacional Público, Litigios y Arbitraje Internacional. -Tullio Treves (italiano): especialidad en litigios internacionales y Derecho del Mar. -Matthias Herdegen (alemán): especialidad en Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional. -Eduardo Valencia-Ospina (colombiano): especialidad en Derecho Internacional Público y la Corte Internacional de Justicia.


Página 7

Foto: Cecilia Haydar

Octubre 2021


Página 8

Octubre 2021

A continuación, el contenido textual de la histórica intervención del embajador raizal, Kent Francis James, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el 22 de septiembre de 2021.

Los derechos tradicionales del Pueblo Raizal

Introducción

1. Señora Presidente, distinguidos jueces, es un honor comparecer ante el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, y hacerlo como miembro del equipo legal de Colombia en este importante caso. 2. El Coagente de Colombia acaba de esbozar la respuesta de Colombia a los argumentos que Nicaragua ha presentado durante este proceso y los elementos básicos de las demandas reconvencionales de Colombia. En mi breve presentación, haré referencias al contexto humano, histórico, social y ambiental que informa los diversos elementos de este caso, y que deben ser tomados en cuenta al momento de evaluar los reclamos y contrademandas de las Partes. 3. Tanto las reclamaciones como las reconvenciones se refieren a cuestiones relacionadas con el suroeste del Mar Caribe. La decisión de la Corte en este caso tendrá un impacto importante en las personas que habitan esta zona. ¿Quiénes son los Raizales? 4. El nombre Raizales proviene de la palabra ‘raíces’ en Creole. Durante casi 400 años, los Raizales han habitado y obtenido sustento económico del Archipiélago de San Andrés y de las áreas marítimas asociadas. 5. Los Raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son colombianos. Y dentro de la diversidad de Colombia también son Caribes, cuyas vidas están íntimamente conectadas con el mar. 6. Los Raizales dependen de los derechos de pesca tradicionales que se extienden sobre grandes áreas marítimas en cuestión en este caso. Esto se desprende claramente de la primera contrademanda de Colombia. Debido a esa dependencia del mar, el sustento de los Raizales solo se puede preservar si las áreas marítimas están protegidas y conservadas sin estar sujetas a prácticas pesqueras dañinas y destructivas. 7. A través de los siglos, los Raizales se han establecido como una comunidad estable con huellas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Pero no solo ahí. Los movi-

mientos de los Raizales en toda la región nunca se han visto limitados.

8. Cuando los holandeses llegaron al Archipiélago, establecieron relaciones comerciales con los habitantes de la costa Mosquito. Además, en las primeras décadas del siglo XVII llegaron los ingleses. Luego hubo una mezcla de indígenas del Caribe, junto con africanos esclavizados, británicos, holandeses, franceses, alemanes, españoles y chinos, entre otros. Actualmente, los Raizales son en su mayoría Creole - Black Kriols para ser precisos. 9. Los hombres y mujeres africanos fueron traídos en gran número al Archipiélago mediante la esclavizacióndebido a las costumbres de la trata de personas de la época. Pero en muchos aspectos (idioma, religión, costumbres) los británicos influyeron notablemente en los Raizales. De ahí la herencia puritana. 10. Hace casi 200 años, cuando el Reino Unido puso fin al comercio de esclavos, un hijo de la isla de Providencia, Philip Beekman Livingston Jr., de padres británicos, a sus veinte años, también inició en 1834 una campaña por la emancipación de los negros en el área, que incluía la costa Mosquito y las Islas del Maíz. Liberó a los esclavos de su familia, entregándoles propiedades y tierras, instruyéndoles en lectura, escritura y matemáticas, además de organizar actividades empresariales para su propio beneficio. Sus actos de humanidad influyeron en otros para emancipar también a todos los esclavizados en las islas. 11. Los Raizales entonces comenzaron a plantar coco para exportar a los Estados Unidos de América. Otros productos, como los huevos de aves y el guano, también fueron de interés económico. Pero el principal sustento de los Raizales siempre ha venido del mar. La relación de los Raizales con el mar 12. Para los Raizales, el mar es hogar, refugio, sustento y apoyo. Los Raizales han trabajado el mar como pescadores artesanales y marineros. Aunque habitan las islas del Archipiélago, siempre han mantenido contacto con el continente y con otras islas del Caribe.

13. Los Raizales navegan también sin vista a tierra, con los mínimos instrumentos para tal fin; esto es parte del conocimiento ancestral del pueblo Raizal. Los Raizales siempre han navegado y disfrutado de los productos del mar sin ninguna restricción a los límites políticos establecidos por el hombre. 14. El mar es un espacio vital para los Raizales, es una ruta comercial para los pueblos Creole del suroeste del Caribe. Es su herencia económica. 15. El mar es también su patrimonio cultural. De hecho, los seguidores de la fe de los Raizales son bautizados en el mar. Es un cementerio para los que salieron y no regresaron. Es la fuente de historias reales y de ficción, de cuentos, de fábulas, de aventuras - de diversión, entretenimiento y de tristeza. Como dicen los Raizales: el mar es un regalo de Dios. 16. El hábitat de los Raizales está formado por islas, islotes, cayos, atolones y bancos de pesca. Estos van desde San Andrés y las islas en su cercanía, que incluyen Albuquerque y Bolívar hasta las islas de Serranilla y Bajo Nuevo; pasando por Roncador, Serrana y Quitasueño; y por Providencia y Santa Catalina. Este hábitat es una parte esencial de la historia de los Raizales, es su sustento, su cultura. La importancia de la pesca y el medio ambiente 17. Señora Presidenta, distinguidos jueces, el mar ofrece a los Raizales y las personas del Archipiélago seguridad alimentaria. Los bancos y las áreas en que tradicionalmente pescan son puntos de referencia esenciales para los Raizales, para su sustento y hábitat. Incluyen bancos cercanos a las islas colombianas. También incluyen, entre otros, bancos de pesca más alejados, como Cape Bank, Julio Bank, North-East Bank y Far Bank. Estos están mucho más allá de las 12 náuticas millas de la costa, y desde 2012, han surgido problemas para los raizales cuando navegan a pescar a estas áreas. Eduardo Valencia- Ospina abordará estos asuntos en detalle. 18. Los raizales son pescadores artesanales que utilizan técnicas amigables con el ambiente tales como “líneas de

mano” y “el buceo en apnea”. Se trata de métodos y prácticas sostenibles adaptados a las características especiales del área marítima del Caribe occidental. Por el contrario, otros métodos, como pescar con buceadores que utilizan tanques de buceo, compresores de oxígeno o explosivos, provocan graves daños. 19. La extracción insostenible de recursos marinos es una amenaza para la supervivencia de todas las comunidades y especialmente para el pueblo Raizal. Los compromisos internacionales como el del objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que insta a los Estados a conservar los océanos, los mares y los recursos marinos, están muy en consonancia con el espíritu y las tradiciones de los Raizales. 20. Además, debido a su importancia, la protección y preservación del mar con pesca sostenible está arraigado en las prácticas de pescar de los ‘raizales'. Los Raizales participaron en la promoción de la designación por la UNESCO de una reserva mundial de la biosfera - la Reserva Seaflower. 21. Los espacios marítimos cubiertos por esa reserva también contienen uno de los ecosistemas de arrecifes de coral más extensos del planeta. La reserva tomó su nombre en honor a la Seaflower, un barco que llevó a algunos de los primeros británicos a establecerse en la isla de Providencia. La Seaflower tenía un barco gemelo –el Mayflower– cuya historia es bien conocida. La profesora Boisson explicará en detalle la importancia del medio ambiente para este caso. 22. Sus Excelencias, como ya hemos dicho, los raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tienen un vínculo natural con el mar: viven de él y lo consideran parte de su hábitat natural. Cualquier restricción de sus tradiciones históricas y culturales tendría un impacto significativamente negativo en su forma de vida e identidad. 23. Señora Presidente, distinguidos jueces, les agradezco su atención y agradecería que ahora pudiera conceder la palabra a Sir Michael Wood. Gracias. (Traducción no oficial)


Octubre 2021

Página 9

The traditional rights of the Raizal People Introduction 1. Madam President, distinguished judges, it is an honor to appear before the principal judicial organ of the United Nations, and to do so as a member of Colombia’s legal team in this important case. 2. Colombia’s Co-Agent has just outlined Colombia’s response to the arguments that Nicaragua has advanced during these proceedings and the basic elements of Colombia’s counter-claims. In my brief presentation, I will make references to the human, historical, social and environmental context which informs the various elements of this case, and which need to be taken into account when assessing the claims and counter-claims of the Parties. 3. Both claims and counter-claims involve matters relating to the southwestern Caribbean Sea. The Court’s decision in this case will have an important impact on the people that inhabit this area. Who are the Raizales? 4. The name Raizales comes from the word “roots” in Creole. For almost 400 years, the Raizales have inhabited and derived economic sustenance from the Archipelago of San Andrés and the associated maritime areas. 5. The Raizales from the Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina are Colombian. And within Colombia’s diversity they are also Caribbean people, whose lives are intimately connected with the sea. 6. The Raizales depend on traditional fishing rights extending over large maritime areas at issue in this case. This is clear from Colombia’s first counterclaim. Because of that dependence on the sea, the Raizales’ livelihood can only be preserved if the maritime areas are protected and conserved without being subject to harmful and destructive fishing practices. 7. Over the centuries, the Raizales have established a stable community with footprints in the Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina. But not only there. The Rai-

zales’ movements throughout the region have never been constrained. 8. When the Dutch arrived in the Archipelago, they established commercial relations with the inhabitants of the Mosquito coast. Also, in the first decades of the seventeenth century, the English arrived. Then there was a mixture of indigenous people from the Caribbean, together with enslaved Africans, and British, Dutch, French, German, Spanish and Chinese, among others. Currently, the Raizales are mostly Creole. Black Kriols to be precise. 9. African men and women were brought in large numbers to the Archipelago through enslavement, owing to the customs of human trafficking of the time. But in many aspects (language, religion, customs) the British markedly influenced the Raizales. Hence the Puritan heritage. 10. Almost 200 years ago, when the United Kingdom ended the trade of slaves, a son from the island of Providencia, Philip Beekman Livingston Jr., of British parents, in his early twenties, also began in 1834 a campaign for the emancipation of Blacks in the area, which included the Mosquito coast and the Corn Islands. He freed the slaves from his family, giving them property and land, instructing them to read, write and in mathematics, as well as organizing entrepreneurial activities for their own benefit. His acts of humanity influenced others to also emancipate all those enslaved on the islands. 11. The Raizales then began planting coconut for export to the United States of America. Other products, such as bird eggs and guano, were also of economic interest. But the main livelihood for the Raizales has always come from the sea. The Raizales’ relationship with the sea 12. For the Raizales the sea is home, shelter, livelihood and support. The Raizales have worked the sea as artisanal fishermen and sailors. While based on the islands of the Archipelago, they have always maintained contact with the continent and with other islands in the Caribbean.

13. The Raizales generally navigate without having sight of land, with minimal instruments for this purpose; this is part of the ancestral knowledge of the Raizal people. The Raizales have always sailed and enjoyed the products of the sea without any restrictions from the political limits established by man. 14. The sea is a vital space for the Raizales, a trade route for Creole peoples in the south-western Caribbean. It is their economic heritage. 15. The sea is also their cultural heritage. In fact, followers of the Raizales’ faith are baptized in the sea. It is a cemetery for those who left and have not returned. It is the source of true and fictional stories, of tales, of fables, of adventures of amusement and sadness. As the Raizales say: it is a gift of God. 16. The habitat of the Raizales is formed by islands, islets, cays, atolls and banks. These range from San Andrés and the islands in its proximity, which include South South-West Cays and East South-East Cays to the islands of Serranilla and Bajo Nuevo; passing through Roncador, Serrana and Quitasueño; and the islands of Old Providence and Kathleena. This habitat is an essential part of the Raizales’ history, their livelihood, their culture. The importance of fishing and the environment 17. Madam President, distinguished judges, the sea provides the Raizal people and the people of the Archipelago with food security. The banks and areas that are traditionally fished are reference points that are essential to the Raizales’ livelihood and habitat. They include banks close to the Colombian islands. They also include, but are not limited to banks farther out, such as Luna Verde, Cape Bank, Julio Bank, North-East Bank and Far Bank. These are much more than 12 nautical miles from the coast, and since 2012, problems have arisen for the Raizales when they sail to fish in these areas. Eduardo Valencia-Ospina will address these matters in detail. 18. The Raizales are artisanal fis-

hermen who use environmentally friendly techniques such as “handlining” and “breath-hold diving”. These are sustainable methods and practices geared to the special characteristics of the western Caribbean maritime area. By contrast, other methods, such as fishing with divers who use scuba tanks, oxygen compressors or explosives, cause serious harm. 19. Unsustainable extraction of marine resources is a threat to all communities’ survival and especially the Raizal people. International developments such as Sustainable Development Goal 14, which calls on States to conserve the oceans, seas and marine resources, are very much in line with the Raizales’ ethos and traditions. 20. Also, because of its importance, the protection and preservation of the sea with its fisheries is engrained in the Raizales’ fishing practices. The Raizales participated in promoting the designation by UNESCO of a world biosphere reserve the Seaflower Reserve. 21. The maritime spaces covered by the reserve also contain one of the most extensive coral reef ecosystems on the planet15. The reserve took its name in honour of the Seaflower, a ship that carried some of the first Britons to settle on the island of Providencia. The Seaflower had a sister ship, the Mayflower, whose history is well known. Professor Boisson will address in detail the importance of the environment for this case. 22. Your Excellencies, as we have said, the Raizal people of San Andrés, Providencia and Santa Catalina have a natural bond with the sea: they live off it and consider it part of their natural habitat. Any restrictions of their historical and cultural traditions would have a significant and negative impact on their way of life and identity. 23. Madam President, distinguished judges, I thank you for your attention and I would be grateful if the floor could now be given to Sir Michael Wood. Thank you. (Texto original)


Página 10

Octubre 2021

Se viene el Simposio de la Historia del Archipiélago

Al rescate de la memoria y la cultura Muy pronto se cumplirán los 10 años de la creación del ‘Simposio de Historia del Archipiélago’, un proyecto hecho realidad gracias al empeño de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, con sus maestrías en Estudios del Caribe; el Centro Cultural Banco de la República; y en los últimos años, de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe, entre otras entidades y reconocidos académicos. En efecto, bajo el lema ‘Reconstruyendo el pasado de las islas. Sociedad Política y Cultura’, y la coordinación general de Raúl Román Romero e Irma Bermúdez Davis, entre el 26 y el 28 de octubre, se analizarán temas como ‘El repentino interés por las islas. Agentes comerciales en la lucha imperial entre el Virreinato de la Nueva Granada y los británicos’, ‘Las rebeliones de esclavizados y las amenazas revolucionarias en el archipiélago a comienzos del siglo XIX’ y ‘Las islas de San Andrés y Providencia entre Corsarios y Piratas’; entre otros. Presentación En la crisis actual que vive el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como consecuencia de la pandemia ocasionada por el covid-19; y los embates de los huracanes en noviembre de 2020, uno de los desafíos más importantes de la población ancestral que lo habita es la reconstrucción de su pasado, fuente principal de su memoria histórica, de su identidad cultural y piedra angular de su futuro como pueblo étnico en este territorio insular.

Corpus, Enrique Pusey, Julio Gallardo y Johannie James.

bre su pasado y las elaboraciones de éste.

Este año se contará con la participación de Antonino Vidal, de la Pontificia Universidad Madre y Maestra de República Dominicana; Justo Cuño, de la Universidad Pablo de Olavide; Ana Cervera, de la Universidad de Veracruz; y Humberto García y Sharika Crawford, de United States Naval Academy.

- Examinar la importancia de la Educación, y sus efectos en la reconstrucción de la memoria social y cultural del Archipiélago.

Igualmente, Jorge Eastman, de la Pontificia Universidad Javeriana; Mónica del Valle, Universidad de la Salle; Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte; Jaime Bonet, del Banco de la República; Jorge Elías Caro, Universidad del Magdalena; así como Ana Isabel Márquez, Silvia Mantilla y

Metodología Se tendrán mesas de discusión, compuestas por máximo tres expositores, que disertarán sobre temas puntuales objeto de sus investigaciones. En ellas, los investigadores presentarán sus conferencias y posteriormente se abrirá un espacio de comentarios y preguntas. El número de mesas se establecerá de acuerdo al número de subtemas e in-

En este sentido este simposio se ha convertido en un espacio de discusión y diálogo respetuoso de saberes, en el que participan diferentes actores que habitan el archipiélago, e investigadores extranjeros y de otras ciudades de Colombia que se interesan por los temas relacionados a la historia de las islas, que hasta hace pocos años había estado marginada del relato de la historia nacional. Invitados En las versiones anteriores han participado un número importante de historiadores y actores principales de la historia del archipiélago, entre ellos, Kent Francis, Samuel Robinson, Hazel Robinson, Jairo Archbold, Dilia Robinson, Arlington Howard, Fidel

Mesa 1: Los intereses imperiales en el archipiélago y su importancia geoestratégica. Hora: 5:00 p.m. - 6:30 p.m. - El repentino interés por las islas. Agentes comerciales en el contexto de lucha imperial entre el Virreinato de la Nueva Granada y los británicos. Antonino Vidal Ortega, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra República Dominicana. - Las rebeliones de esclavizados y las amenazas revolucionarias en el archipiélago a comienzos del siglo XIX. Raúl Román Romero, U.N. de Colombia, sede Caribe. Preguntas: 6:00 pm - Centro Cultural Banco de la República, 60 cupos. Trasmisión: Página oficial de Facebook del Banco de la Republica de San Andrés y la sede Caribe de la Universidad Nacional.

En este ejercicio perpetuo de reelaboración de ese pasado, sostenido en un uso público de la historia que se trasmite de generación en generación, gracias a la oralidad, cobra mucha importancia la reconstrucción del pasado de las islas, el rol de la sociedad insular en diferentes etapas de este proceso, y sus implicaciones en la política cultural de este territorio. Por esta razón, esta décima versión del Simposio tiene como tema central ‘Reconstruyendo el pasado de las islas. Sociedad Política y Cultura’, y se realizará del martes 26 de octubre, desde las 10:00 a.m., al jueves 28 de 4:00 a 6:00 pm.

co de la Republica de San Andrés y la sede Caribe de la Universidad Nacional.

Miércoles 27 de octubre Mesa 2: Agitaciones políticas, corsarios y piratas en el contexto de la independencia, siglo XIX. Hora: 5:00 p.m. – 6:30 p.m. - Las islas de San Andrés y Providencia entre corsarios y piratas. Justo Cuño Bonito, Universidad Pablo de Olavide.

Raúl Román, de la Universidad Nacional (U.N.) de Colombia, sede Caribe. Fruto de pasadas ediciones de este simposio, se publicó recientemente el libro ‘Historias, memorias y olvidos. Colonialismo, sociedad y política en San Andrés y Providencia’, publicado por la U.N. y se prepara una nueva publicación sobre la historia económica y social del archipiélago. Objetivos - Crear un espacio de diálogo y discusión sobre los procesos de reconstrucción del pasado del Archipiélago, sus memorias y diversas narrativas, para de esta manera, lograr comprender las complejas historias insulares en el contexto de la historia del Caribe y de Colombia. - Socializar los resultados de la investigación histórica, en el marco de este simposio de historia, como forma de interactuar con la población Raizal so-

vestigadores invitados. Este simposio está dirigido al público general, también a los profesores del Departamento y a los estudiantes, en particular. PROGRAMA Martes 26 de octubre Hora: 10:00 a.m. - 10:15 a.m. Palabras de Instalación, a cargo de Irma Bermúdez Davis, gerente del Centro Cultural Banco de la República; y Raúl Román Romero, coordinador del Simposio. Hora: 10:15 a.m. – 11:00 a.m. - Conferencia de apertura - La importancia de Providencia para los españoles en el siglo XVII. Rodolfo Segovia Salas, Presidente de la Academia de Historia de Colombia. Trasmisión: Página oficial de Facebook del Ban-

- La agenda política del temerario Louis Aury en la guerra de independencia de la Nueva Granada, 18081814. Amelia Archbold Humphries, Universidad del Valle, Cali. Preguntas: Hora: 6:00 p.m. Jueves 28 de octubre Mesa 3: Memoria, reformas y educación en el Archipiélago, en la era de la Intendencia Nacional. Hora: 5:00 p.m. - 6:30 p.m. - La letra y el idioma con castigos se aprende. Educación y memoria en el Archipiélago durante los años de la Intendencia Nacional. Julia Martínez Reid, Movimiento Raizal. - Educación y reformas en el Archipiélago, entre los conservadores y los liberales de la primera mitad del siglo XX. Muriel Vanegas Beltrán, Universidad de Cartagena – IEECARIBE. Apoyan: Maestría en Estudios del Caribe - Instituto de Estudios Caribeños y grupos de investigación Nación, Región y Relaciones Internacionales en el Caribe y América Latina.


Octubre 2021

Página 11


Página 12

FOTO NOTICIA

La respuesta ante la crisis Los dos flamantes recolectores marca Chevrolet, modelo FVR, año 2022; con cajas compactadoras Ramonerre, una de 17 y la otra de 20 yardas cúbicas, son buena parte de la respuesta de Trash Busters S.A. E.S.P., empresa de aseo de San Andrés, ante la afectación del servicio de recolección de residuos en la isla. Una inversión cercana de los 1.200 millones de pesos para estos nuevos miembros del team naranja que irradia compromiso por la isla y suma eficiencia en su diario quehacer.

Octubre 2021


Octubre 2021

Página 13

Foto: Edgar Barragán


Página 14

Octubre 2021

Aclaración de la empresa de aseo Trash Busters

Residuos sólidos cobran valor

Dando alcance al anuncio del pasado 7 de octubre por la Empresa de Aseo de San Andrés, Trash Busters S.A. E.S.P., que dio cuenta de la incorporación del valor por ‘Aprovechamiento de Residuos Sólidos’ a la tarifa de este servicio público, EL ISLEÑO indagó acerca de los motivos y regulaciones que originaron dicha inclusión. Dicha explicación fue suministrada por los funcionarios Brigith Batista O’Neill y por Walrick Villalba Martínez, directores de las áreas de Desarrollo Social y Ambiental, y Comercial de la empresa, respectivamente; quienes expusieron las razones de la inserción de las labores realizadas por el colectivo ‘Schooner Bight Ethnic Association’ (en las fotos), como componente de la facturación. En primer lugar, y a modo de contexto, Villalba Martínez dijo que la Superintendencia de Servicios Públicos, a través del artículo 35 de la Resolución 720 del 2015 expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), les solicita a las empresas de servicio públicos de aseo incluir en la tarifa el cobro del ‘Aprovechamiento de residuos o proceso de reciclaje’. Monto mínimo “Estos recursos de baja cuantía –unos 650 pesos por usuario–, toca trasladarlos a los mismos suscriptores para de esta manera se entreguen los incentivos recaudados a la Asociación encargada de la recolección de dichos residuos sólidos. En síntesis, se trata de un reconocimiento social, justo, necesario y amparado por la normatividad”, agregó el ejecutivo. En efecto, el acuerdo suscrito con la organización ‘Schooner Bight Ethnic Association’ se origina en la resolución de la Superservicios, que como lo mencionó el funcionario, “insta a las empresas de aseo a incentivar a estas cooperativas o asociaciones que realizan la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos”.

Es de anotar que esta actividad trae consigo múltiples beneficios, tanto desde el punto de vista ambiental como comercial, aportando al cuidado y protección de la Reserva de Biosfera Seaflower. Beneficios ambientales y sociales “Ambientalmente se generan beneficios, como impedir que los residuos que son objeto del aprovechamiento vayan a parar al relleno sanitario; pudiendo ser reincorporados bajo el modelo de ‘Economía Circular’. También contrarresta la contaminación en diferentes componentes del medio ambiente evitando que lleguen a un cuerpo de agua o a diferentes ecosistemas que, como Reserva de Biosfera, debemos preservar”, indicó por su parte Batista O’neill. En cuanto a la llamada ‘Economía Circular’, en San Andrés es cada vez mayor el número de particulares, emprendedores, comerciantes y empresas que están realizando la separación en la fuente, hablando específicamente de los residuos sólidos; de manera que dicha labor se verá aprovechada por la Asociación conforme vaya avanzando el proceso. Por último, Batista O’neill dijo que con este proceso también se anhela, que tanto la actividad de recolección de desechos, como la concientización de la comunidad ante la importancia de reciclar, den pie a la recuperación de los litorales y manglares, ecosistemas que han sido afectados durante años por la acumulación de estos residuos.


Octubre 2021

Página 15


Página 16

Octubre 2021

Reactivación cercana al 60% en Semana de Receso

Dinámica positiva La recuperación del sector turismo en el país sigue avanzando con paso firme. Este hecho se hizo más notorio, tras finalizar la denominada Semana de Receso, cuando según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MinCIT), se alcanzaron cifras promedio cercanas al 60% de ocupación. San Andrés figura entre los destinos que registraron mayor demanda durante esta mini temporada. Cleotilde Henry, presidenta de la Asociación de Posadas Nativas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: “La reactivación de las Posadas Nativas

les fue muy bien. Estas afirman que la temporada estuvo excelente, que tuvieron mucho flujo de pasajeros y que la semana estuvo bastante movida, mucho más que otras de este 2021. Sin embargo, para otras agencias, la Semana de Receso Escolar no estuvo tan buena, porque esperaban que fuera una temporada muy alta, como lo anunciaban los pronósticos turísticos, pero realmente tuvieron poco movimiento. De hecho manifestaron, que la cantidad de pasajeros que venían moviendo antes de esa Semana, fue mucha más que la que tuvieron por estos días de octubre.

(Redacción) Al respeto, la ministra María Ximena Lombana, indicó que luego de revisar preliminarmente las bases de datos, se logró identificar una ocupación hotelera de entre el 55% y el 60% en la Semana de Receso de 2021. De acuerdo con la funcionaria, en cuanto a los visitantes no residentes “se estimó que en octubre llegarían al país entre 166.865 y 199.167 pasajeros; lo que quiere decir que solo en este mes podríamos tener entre el 14 y el 17,31% de la meta estimada para todo el año”. Con relación a los segmentos turísticos que mayor demanda registraron durante la temporada, se destacaron los viajes en familia hacia destinos nacionales de sol y playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. En cuanto a los viajeros hacia destinos internacionales, se destacó Estados Unidos, con sus playas y parques temáticos. Lo que dicen los gremios Por su parte, Anato, la Asociación que representa a las agencias de viajes del país, reportó una reactivación de entre el 57% y el 62% durante dicho periodo. Dicho gremio señaló en un reciente informe, que la reactivación en sus ventas de viajes a estos niveles estuvo impulsada por el movimiento de pasajeros reportado por la Aeronáutica Civil, equivalente a 870.874 en vuelos nacionales y los 350.863 en internacionales. “Las agencias de viajes han estado

innovando en la creación de productos y servicios, tanto a lugares nacionales como internacionales; y han fortalecido su servicio al cliente, lo cual ha llamado el interés de los turistas y promueve la confianza de retomar los viajes. Esta tendencia se vio en sus ventas para la Semana de Receso”, explicó Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato. De otro lado, de acuerdo con el gremio de los hoteleros, Cotelco, este segmento logró una ocupación promedio del 68,4% durante la Semana; siendo uno de los destinos con mejores resultados, la ciudad de Santa Marta, que tuvo su pico de mayor demanda hotelera durante el puente festivo cuando alcanzó un 95%, según Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena. En definitiva, el trabajo articulado entre el MinCIT, la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), además de los empresarios del sector, ha sido clave para garantizar la reactivación económica segura.

ha sido un poco demorada, porque no todas están trabajando. Tenemos la certificación de bioseguridad, pero están inactivas aquellas que fueron afectadas por los huracanes; porque aún no ha habido una política de Estado para ayudarnos a mejorarlas.

En todo caso, unas y otras, refirieron que se trató de una semana bastante calmada, donde se brindó mucha seguridad al pasajero y se les garantizó una plena satisfacción en sus viajes”. Juan Carlos Osorio, presidente de Cotelco San Andrés y Providencia:

Las que se ubican en la zona céntrica de San Andrés no fueron tan afectadas y ya estamos trabajando, porque presentaron daños pequeños y pudimos solventarlos con nuestros propios recursos. Pero en otros sectores más distantes, siguen sin operar. Las que estamos trabajando, en términos generales, tuvimos algo de ocupación, creemos que el sector se ha reactivado en un 60%. Pero los ingresos han sido menores que en otras ocasiones, porque hubo que disminuir los precios dado que la competencia desleal es muy grande; hay muchos alojamientos abiertos…”. Nashalee Livingston, directora ejecutiva de Anato, Capítulo San Andrés y Providencia:

“Durante el periodo de receso escolar del mes de octubre, los colombianos nuevamente eligieron a la isla como su destino favorito para vacacionar, alimentado de algún modo por el alza del dólar, que ha motivado un flujo mayor de viajeros al interior del país; y particularmente hacia San Andrés. Según nuestros cálculos, llegamos a tener una ocupación hasta del 95%, siendo los primeros y los últimos días de esa Semana de Receso, los de mayor flujo de turistas, alcanzando cifras promedio de ocupación entre el 88 y el 92%.

Los actores de la industria turística del País, esperan que esta tendencia se mantenga para el fin de año. Balance doméstico

Turistas procedentes (en este orden) de Bogotá, Medellín, Cali, del Eje Cafetero, los Santanderes y de la Costa Caribe, fueron los más comunes durante la temporada.

EL ISLEÑO les consultó a varios de los representantes de este sector a nivel local, para saber más en detalle el comportamiento de la industria en esta Semana de Receso Escolar. Esto dijeron:

También experimentamos la llegada de un número interesante de viajeros internacionales, desde destinos emisores del Cono Sur, gracias a la apertura de sus fronteras; pero podemos afirmar que no superó el 10% del total de visitantes a nuestros hoteles”.

“De acuerdo con nuestros primeros análisis, la balanza estuvo algo nivelada; en el sentido que a algunas agencias



Página 18

Octubre 2021

UNA MIRADA CULTURAL AL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS

La Feria Insular del Libro de San Andrés (FILSAI) 2021, se desarrolló esta vez en Providencia y Santa Catalina, congregando en aquel mágico lugar –que aún se repone del impacto físico y moral del huracán Iota–, a narradores, escritores, poetas, periodistas, historiadores, músicos y artistas escénicos, como una oportunidad para sanar el corazón a través de la palabra. Entrevista y dos cartas de amor.


Octubre 2021

Página 19

La Feria del Libro que encalló en Providencia y Santa Catalina

Janeth Raga

Oleada literaria y la recuperación de sus viviendas…

La feria recorrió del 22 al 26 de septiembre múltiples actividades para niños y adultos, presenciales y virtuales, que no solo se redujeron a expresiones artísticas diversas, sino que se nutrieron con los relatos de un público afectado hace casi un año por el fenómeno natural.

Así que nos fuimos una semana antes a hacer la preproducción del evento, a mirar dónde iban a quedar las carpas, cómo nos íbamos a instalar, donde se iban a hospedar las personas que llevamos, porque como se sabe, aún no hay muchos sitios abiertos para los visitantes...

En entrevista con EL ISLEÑO, la escritora María Matilde Rodríguez, directora de Mamaroja Company, relató aún emocionada, la incalculable satisfacción que le produjeron –a pesar de todas las previsibles dificultades– esos días donde la literatura y el arte encallaron en la Divina Providencia.

Teníamos que programar dónde iban a cenar, qué refrigerios se le iban a dar a los niños, dónde se iban a instalar los libros, cómo se iban a transportar los talleristas…”.

Sed de lectura Al respecto de cómo fue el recibimiento de sus moradores y de cómo fueron los preparativos para la realización de una versión de la Feria de Libro tan poco tradicional, el alma viva detrás del certamen, comentó: “El recibimiento fue maravilloso; fue solidario, acogedor. Lo puedo describir, como que nos recibieron con una sed de que ocurrieran este tipo de acercamientos a través del arte, la cultura, la danza, la música, el teatro y obviamente la literatura… Y digo que con ‘sed’, literalmente, porque llevamos casi dos toneladas de libros, conseguidos a través de compras y donaciones, estos se pusieron en un estanque y cada tres horas teníamos que abastecerlo. Se agotaron al tercer día en la mañana… El acercamiento se hizo bajo la lógica de que teníamos que llegarle a toda la comunidad, siendo la más amplia la académica, la de los colegios; pero también debíamos llegar a la desescolarizada, que está en una edad de difícil acceso… Por eso pensamos desde un principio trabajar en los colegios, en bibliotecas y en espacios públicos; y para ello, la Alcaldía hizo un aporte valiosísimo: poner a nuestra disposición a las bibliotecólogas, que tienen un gran conocimiento del territorio… Sin embargo, las dificultades fueron grandes, porque encontramos unas islas donde los colegios son temporales, las jornadas laborales son mínimas y donde no existe todavía un transporte eficiente, porque la mayoría está ocupado en la reconstrucción. Adicionalmente, la gente está enfrascada en lo fundamental, que es garantizar su vida

Campamento por la Dignidad La FILSAI de este año fue una feria muy diferente. Bajo el título de ‘Taak to me’ (háblame), este encuentro con las palabras y las letras de aquí y de allá, guardaba el propósito solidario y principal de escuchar las voces de los providencianos. “Nosotros fuimos a escuchar la necesidad de contar que tiene el pueblo de Providencia y Santa Catalina; y cuando llegas así, con una vocación de escuchar, quienes ejercemos la literatura o la tenemos como oficio desde diferentes ángulos, tenemos que ir a todos los lugares… De ahí que el acercamiento con los grupos focales fue diferente: nos acercamos a unos padres, a través de una convocatoria masiva y la exposición de libros; llegamos a los colegios, a través de la Alcaldía y las bibliotecólogas; nos dirigimos al público en general, a través de los amigos y artistas que nos conocen en la isla… Por ello tenemos especial gratitud, además, con ‘Sweet Island’ y con la Junta de Acción Comunal de Santa Catalina, que nos abrieron un espacio mítico y maravilloso. Y claro, al Campamento por la Dignidad, que, por tratarse de un pensamiento de disidencia, nosotros también teníamos que llegar ahí, al seno de esa efervescencia cultural. Se trata de 380 pescadores, con una confederación que tiene un pensamiento que no milita en lo oficial pero sí en lo estético, con intereses por la música, en cómo se está viendo el mundo desde otros lados y cómo se ven ellos mismos”, manifestó la Rodríguez. Suficiencia trilingüe A diferencia de lo que cree mucha gente, en Providencia no hay proble-

mas de comunicación. Así lo reafirma la directora de FILSAI, puesto que su gente tiene competencias lingüísticas muy eficientes; además, los artistas, escritores y talleristas ya estaban preparados para el público que los recibiría. De esta forma, los talleres se pudieron desarrollar en inglés, español y en creole. Inclusive, una obra de teatro se desarrolló en las tres.

Durante esta interesante programación se lanzaron los libros: ‘Copra’ de Hazel Robinson; y ‘Clamor of the islands’, del también providenciano Martín Pomare, una obra en inglés y en español. Así mismo, el libro de Ana Márquez, ‘Land and Sea’ / ‘Comida de mar y tierra’, una obra con la que se hizo apertura de la feria junto a las cocineras que contribuyeron a esta labor antropológica y literaria. “No estábamos en tierra ajena, estábamos acompañados adicionalmente de las nuevas voces de Providencia: la de Monique Schoch, Arelys Fonseca y de la misma Amparo Pontón –a quién se le hizo un reconocimiento importante–. Allí también lanzamos ‘El mismo cielo’, de la periodista Claudia Aguilera, un libro fundamentado, como lo dijo la misma gente de Santa Catalina, en sus propias vivencias”, enfatizó Rodríguez. Venciendo al dolor En sí mismas, todas las actividades programadas en la FILSAI apuntaron a lo mismo: a comunicar, a dejar hablar a los afectados por el huracán; a expresar sus sensaciones y a construir una poética con la realidad de la palabra, con lo que contiene la palabra en sí misma. “Encontramos una comunidad conmovida aún por muchas cosas, no solamente por el fenómeno natural y la tragedia que les ocurrió, sino también por la solidaridad de los sanandresanos, de sus familiares y de la gente que les ayudó. Está tan agradecida que quiere manifestarlo, contar lo que le sucedió y comenzar a resurgir. Vimos que aún hay traumas, especialmente en los niños; miedo, mucho miedo, y llegar a establecer el lazo de confianza para que el niño cuente, es un trabajo que requiere tiempo…”, añadió. Rememoró, con agradecimiento, cada diálogo, cada nota musical; la revista oral ‘Thinking Rondon’, una

creación colectiva de R-Youth, hilvanada por el también escritor Sedney Suárez; la ‘oralitura’ de los narradores extranjeros; el baile inspirador de la artista hindú Jazmín Jasdanwala… También, aquel ritual del poeta Fredy Chikangana quien junto a la danzarina Jasdanwala, propiciaron un ambiente “para convertir un acto físico de dolor, en una pieza de arte efímero y permitir que el mar se lo llevara”. “Diana Uribe estuvo magistral, y nada más oportuno que el lanzamiento de su libro ‘Revoluciones’ en el Campamento por la Dignidad. La historiadora mostró todas las etapas de la inconformidad, y como éstas a veces se vuelven en contra y otras, avanzan. Otro acontecimiento maravilloso fueron ‘Las cartas de amor a Providencia’ que escribieron Alberto Salcedo, Carlos Polo y la misma Diana Uribe, a través de una narración… “Todos los escritores han dejado constancia de la importancia de un encuentro con la palabra como éstos, y de que también son estos elementos los que restauran un territorio”, comentó. ¿Balance? Para culminar la entrevista y solicitándole cerrar con un balance de lo que significó FILSAI 2021, la directora de la feria dijo: “La palabra ‘balance’ para mí corresponde más a la esfera de lo económico. En este caso, si habláramos de eso, diría que fue maravilloso que se entregaran en donaciones –y que la gente fuera a buscar– dos toneladas de libros… Para mí tuvimos una contabilidad positiva, porque no hubo una actividad vacía. Pero no sé cómo contabilizar las lágrimas de las personas o el que se transportaran en lancha desde Santa Catalina para oír poesía ¿Cómo cuantificar la gratitud, la felicidad en los niños que abrazaban a los talleristas? La respuesta fue tan, tan cálida, que siento que quedamos en deuda en días, en escritores, en momentos, en tiempo… Especialmente con los niños, que necesitan profundamente esos espacios... Todo se hizo con muchas dificultades, pero definitivamente, ese nivel fue proporcional al gozo y la satisfacción de hacer esta feria literaria en la Divina Providencia”, concluyó Rodríguez.


Página 20

Octubre 2021

Carta de amor (I)

Un encuentro con los espíritus ancestrales en Providencia

Fiel al legado de mis ancestros ketchuas en el saber caminar la palabra y saber leer los espacios que ocupamos en la madre tierra, me acerqué a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aquí no solo era un asunto de la Pachamama, había un guerrero en calma llamado ‘Mar’... Por Fredy Chikangana* Y estaban las señas de nuestra gente originaria que navegaron por estas islas, estaban las huellas de tribus remotas quizá Misquitos, posiblemente ruta de los Mayas, estaba nuestra gente negra desde la grandeza africana y estaban las huellas de cientos de hombres y mujeres que transmitieron leyendas, música, lengua y saberes del mar. Sentí sin inmutarme, más bien con plena certeza que alguien de mi gente ya había estado en estos lugares, pensé en el gran gobernante Inca Túpac Yupanqui, que surcó los mares y llegó a las islas de Pascua en la Polinesia, tal como lo reseñó el historiador peruano José Antonio del

Busto, pensé en aquella historia que habla como los Incas enviaron cientos de ‘chaskis’ y mitimaes a múltiples direcciones del universo para establecer rutas de comercio, para encontrar la preciada cal marina que acompaña el masticar de la hoja de ‘koka’. Es decir, me sentí como en casa, pero esta vez, rodeado de un mar azul cristalino, de un verde renaciente y de un rojo florido que genera esperanza.

estaban en el suelo y por algunos muros destruidos fui entrando a entender la tragedia vivida por nuestra gente raizal, el huracán ocurrido en el año 2020 fue de gran magnitud, se llevó techos de las casas, el agua entró a las viviendas y a las calles, destruyó muros, la fuerza del viento secó por completo la naturaleza, el mar se elevó unos ocho metros y movió placas de cemento del tamaño de una cancha de basquetbol.

Para saludar a los ancestros sin proponérmelo, ellos me llevaron al ‘Cementerio de Agua Dulce’ –que se me hace una linda metáfora de la vida y la muerte–. Saqué la hoja de ‘koka’ que nunca me falta, las semillas y flores y leí poemas junto a las tumbas para pedir permiso a los hermanos raizales, supe que me escuchaban cuando los pájaros comenzaron a volar sobre las tumbas y cuando la brisa del mar hacía danzar las ramas de los árboles y refrescaba mi espalda en tan inmenso calor.

La gente quedó en la calle y cada hombre o mujer tiene su historia de dolor de cómo se salvaron de la muerte, de aquellos que teniendo sus haberes quedaron sin nada, de la solidaridad hermosa que se dio desde la isla de San Andrés apenas calmó el mar y supieron que Providencia y Santa Catalina habían sido las más afectadas. Santa Catalina quedó destruida y el paisaje si bien es poético, también es fantasmagórico por la manera como quedó quemada la naturaleza.

Cuando terminé de pedir permiso a los espíritus, a los ‘orichas’ poderosos de la cultura negra que navegan estas aguas y a los muertos que han poblado estas islas, me dispuse a mirar con más atención. Ohhh qué imagen, los muertos descansando con la mirada hacia el mar y luego la tumba de un escritor y poeta de nombre Rene Revetez del que poco sabía, pero que atrajo mi atención con su epitafio ‘Caballero de la Mar, escritor y filósofo de la Luz, recorrió caminos, vivió cabalmente’.

Todos los que caminamos estas calles concordamos en que a pesar del dolor hubo fuerzas protectoras de los pobladores porque pudo ser peor, pues no hubieran sido cuatro muertos, sino cientos de hermanos de estas Islas.

Hablamos un rato, compartimos hoja de ‘koka’ y un poema. Por algunos árboles de gran tamaño que

Desde mi sentir, digo que los grandes espíritus que gobiernan las aguas y la tierra, dieron otra oportunidad no solo a nuestros hermanos raizales sino a los colombianos para estar atentos a seguir uniendo fuerzas y voluntades para defender la vida en todas sus formas y colores: el territorio, la pesca y sus saberes, los conocimientos y tradiciones

milenarias que han surgido de esa relación permanente con el mar y por supuesto las señas de nuestros ancestros y la relación indisoluble que debe haber entre los humanos y los seres que nos acompañan en esta tierra, ante todo la vida en un país en donde los poderosos rinden culto a la guerra, condenando al olvido a muchas regiones. Fue una alegría sentir a nuestros ancestros, ofrendar al agua dulce y salada, hablar con los muertos, con las aves, con los peces, mirar el azul infinito estirado en el mar, sentir el galope de caballos en la arena y dormir con el arrullo de las ranas, así mismo bailarme un reggae y escuchar los cantos maravillosos en el idioma Creole. Me uno por supuesto al sentir de un grupo de poetas, artistas, historiadores, periodistas comprometidos con la vida con quienes tuvimos este llamado poético y social, en decir que esto fue un acto de amor, de palabra, de solidaridad con la lucha del Pueblo Raizal por su existencia, por la permanencia en tiempo y espacio con toda su cultura y conocimientos. Adelante hermanos pescadores y población raizal que sigan tejiendo, uniendo fuerzas y conciencias desde los espacios de la dignidad y Primavera Raizal instalados por los pescadores para defender su cultura, el territorio, los derechos del mar y la permanencia como cultura ancestral. * Poeta indígena del pueblo Yanakuna de Colombia.


Octubre 2021

Página 21

Carta de amor (II)

Una canción de despedida para Providence... ción, en el sueño profundo, en la inconsciencia sagrada y creadora. Entre sus calles escarpadas, en los bordes blancos de su imposible azul, entre sus cálidos lugares de encuentro, Providencia nos recibió y permitió la congregación de las voces, hizo posible el cabildo, la experiencia comunitaria, y mejor aún, justo en medio del contexto del proceso de reconstrucción de la isla, hoy marca el renacer de una nueva narrativa, de una reconfiguración de sus espacios, de sus contornos.

Providence and Katlina son un susurro, un murmullo, una quietud indescifrable, dos botones juntos que navegan en un mar de ensueños, de posibilidades, que permiten la juntanza de las voces. Una crónica desde la población que se recupera de la arremetida de un fenómeno natural. Por Carlos Polo* Cuando la bóveda del cielo no está transitada por nubarrones agoreros, ese cielo que no es prestado, ese pedazo de bóveda celeste permite el embrujo, la plenitud de las estrellas y una impactante cercanía de los luceros, que te recuerdan canciones marineras de otros tiempos. Ese poderoso chorro de luz solar que es Providencia, y sus exuberantes playas de ensueño, de mentiritas casi, como sacadas de postales digitales, es también un portal, un espacio de sanación, un brebaje limpio para aliviar el peso del alma. Entre su mar sin olas, que cobija plegarias y réquiems desesperados, se teje la urdimbre de los mundos, los soñados, los imaginados, los dolidos y los que apenas y se vislumbran en la imagina-

Escucharlos, escucharnos, permitir la palabra, nombrar las cosas aunque duelan, hablarles, hablarnos, ‘Taak to me’, háblame, cuéntame, ese fue el juego sanador, esa fue la apuesta y así, nos contamos las historias, así la comunidad raizal escuchó la construcción de este otro relato que llegó del continente, en donde los vientos huracanados no gritaron su ritual del miedo, ese mismo que recuerda con claridad, el estudiante universitario Richard Howard cuando rebobina la película de sus recuerdos y se ve junto a toda su familia acomodados en el callejón de su casa resguardándose de la fiera herida. “Así se salvó mi familia”, y yo le cuento también, le digo con palabras trémulas que, en esa ciudad continental, maquillada y emperifollada para la fiesta, de donde vengo yo, no pasó un huracán, pero sí una muerte silenciosa que se llevó a muchos de nuestros seres amados, porque venimos de otro lugar, uno con menos luz y con otro mar. Venimos del afán, del miedo a la pistola en cualquier parte… Y en ese pequeño intercambio de la palabra, nos reconocemos y nos vemos a los ojos, y él reconoce mi tristeza y mi dolor, yo reconozco su inquietud, ese miedo que ya pasó, y que ahora es pregunta o incertidumbre. Providence y Katlina entre rones y ple-

garias en lengua quechua, entre el soplo de la semilla, y el coqueteo del viento, entre la magnificencia de tu mar, junto al hermano mayor, el duende, el mago Chikangana, el poeta de la comunidad Yanacona, le cantamos a los tres mundos, a los muertos y a los ancestros, y en una caracola abandonada depositamos el frijol, el maíz reparador, la medicina, el agradecimiento, la urdimbre, el tejido del chivo. Allí en mitad de ese mar de belleza imposible, también conté otra historia, otra narrativa de la derrota, una más íntima y personal y en esa caracola viajó mi plegaria al mundo, y volví a cantar la canción de despedida a ese hermano del alma que se llevó la peste y la muerte silenciosa. Me bebí tu mar Providencia, me tomé tus noches y entre tus enormes luceros busqué los ojos de aquel que ahora viaja más ligero rumbo al espíritu mayor. Gracias chamán, gracias mago Chikangana, ‘Taak to me’, háblame de las posibilidades de este encuentro, háblame de Providencia, de Katlina y de los otros dolores que se llevó el viento rabioso, así como los pequeños hablaron y recordaron con asombro a una diminuta embarcación encallada en mitad de la carretera, los postes del fluido eléctrico derribados, las casas destechadas, las familias resguardadas en los baños, el clamor de todo un pueblo que aún está en medio de su proceso de sanación, de esas heridas que les trajo el viento. Esta FILSAI 2021 fue una movilización solidaria del pensamiento, en donde el arte, la poesía, las artes escénicas, el periodismo, la narración oral, las notas musicales de sus propios hijos, nos ayudaron a recorrer la isla, a reconocerla, a adentrarnos en sus historias de ultramar, de cerros y caracolas rotas, para intentar escucharla, decirla, nombrarla

y crear una nueva narrativa, la narrativa del corazón, una narrativa inmersa en una nueva poética, la poética de la solidaridad. Providence and Katlina son una fugaz carrera de caballos, dos yeguas briosas desafiando al viento, una playa repleta de raizales a la expectativa, el manglar arrullado por la brisa, los cocoteros inclinando la cabeza ante el poderío de los galopantes, la tierra mojada, el galopar enloquecido de los equinos que vuelven a desatar Babel y el creole más vivo que nunca, más fuerte que siempre, que se desata, que deja suelta todas sus lenguas y su enorme longitud en medio de un hermoso griterío que se levanta y toma alas para cabalgar el viento. ¿Quién ganó?, quizás no importe, las apuestas ya no están sobre la mesa, se esfumaron, se bebieron, se reclamaron y es allí mismo en esa playa ritual, en esa playa hipódromo, en donde la Divina Providencia es más ella, más identitaria, más yodo, barracuda, langosta y seres marinos que escapan de los plácidos sueños de los marineros en alta mar que la siguen soñando, que siguen queriendo a su Divina Providencia de pie, renovada, resistiendo, al igual que sus pescadores, al igual que sus poetas, sus músicos y sus habitantes. Allí en esa playa magnificada por mi memoria, se queda parte de un mar que me ha acompañado los últimos cuatro meses, un mar que se agita y se encabrita con insistencia, pero también hay otros océanos como este sanador al que le dejó como agradecimiento parte del malherido corazón y esta carta de despedida que no es otra cosa, que mi epístola de amor para este pedazo mágico de maritorio, en donde encontré de nuevo los colores del mundo. * Escritor y periodista; soporte esencial de FILSAI…


Página 22

Octubre 2021

¿Violencia incontrolable?

Tras el pavoroso homicidio cometido contra la humanidad de María Mercedes Gnecco, la noche del 5 de octubre pasado en su vivienda del sector de Pepper Hill, al sur de la isla, la ciudadanía continúa a la expectativa de conocer la identidad de los autores y, quizás, los móviles de este abominable acto criminal. Este nuevo hecho de violencia se suma a otros de diversas características, pero igualmente dolorosos, en una ciudadanía que en las últimas décadas ha venido perdiendo vertiginosamente su calidad de

vida, otrora pacífica y serena, en contraprestación a una sobrecarga social generadora, entre otros, de estos hechos delincuenciales. Por eso es comprensible el clamor de la sociedad civil demandando claridad y justicia. Por eso resulta al menos procedente la oferta de recompensas a quienes suministren información confiable sobre los presuntos responsables. Lo anterior, claro está, acompañado de labores y acciones enmarcadas en la inteligencia policial. A propósito, al cumplirse por es-

tos días cuatro años de la creación del ambicioso Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC) –inaugurado con bombos y platillos en septiembre de 2017 por el general, y entonces vicepresidente, Oscar Naranjo–; sería de alto interés y provecho público conocer resultados de su ejecución en el último cuatreño y sus planes a corto, mediano y largo plazo. Lo anterior en el contexto de que la implementación del OSC abrió en su momento el espectro para el entendimiento del delito y la multiplicidad de factores que in-

tervienen en él, como el trabajo de un equipo interdisciplinario y que permitiría –según se anunció entonces– “generar seguimiento y reportes automáticos diarios, semanales, mensuales y anuales”. Se trataría, en suma, de un trabajo articulado por cooperación interinstitucional que permitiría obtener mayor información para la mejor comprensión de los fenómenos delincuenciales. La memoria de la señora Gnecco y de todas las víctimas de la violencia delincuencial en las islas merecen ese esfuerzo a manera de inestimable tributo.

Medioevo digital Cuando Gutenberg trajo la imprenta al menú y los libros no eran ya un lujo de monasterios y reyes, el salto del conocimiento se potencializó hasta hacerse, digamos ‘popular’, Y aunque aún faltaba mucho para que estuviera masivamente al alcance de todos, le dio opinión a quienes antes se limitaban a repetir oraciones. La idea de que la educación era la herramienta más poderosa para desarrollar la igualdad, supuso que era la limitación en el acceso a la información, lo que hacía que la humanidad no se montara en un circuito de paz y prosperidad. El internet y su masividad, llegaron

entonces para demostrar que esta hipótesis estaba errada. Hoy el mundo parece estar inmerso en un mar de escarcha dorada, con terabytes de información insulsa, falsa o irrelevante, de donde ocasionalmente emerge conocimiento o arte, una suerte de edad media en 4K, en HD, en 5G: el oscurantismo en alto contraste. La imitación de un tiempo pasado, que definitivamente no fue mejor. Premiamos con nuestra atención la intención de J Balvin de hacer o no el boicot a los premios Grammy latinos en noviembre, mientras que la doctora Marilyn Hughes Gastón, una médica pediatra afroamericana, puede recibir el premio nobel de medicina, por sus aportes en la consecución de la cura para la anemia de células falciformes. Ambos datos to-

mados de la red, pero con un año luz de distancia entre nuestras prioridades. Y mientras esta semana contestaba una encuesta sobre la lectura en el archipiélago: ‘¿Qué y dónde leen los habitantes de la isla?’ La pregunta me presentó otras reflexiones: a más de tener una conexión pobre, cuando se consigue, teniendo el ‘acceso ilimitado’ que oferta internet, ¿qué estamos leyendo? Se nos ha vuelto un hábito la queja (y me incluyo tristemente como una más), pero a la hora de plantearnos soluciones viables, ¿hemos perdido el hábito de leer lo que otros han hecho para remediar sus problemas? Encausados acaso como ovejas del algoritmo de las aplicaciones, ¿podemos escapar a lo que se nos ofrece como

un caramelo, para buscar más allá algo nutritivo? No hay en el entorno un solo problema que nos sea exclusivo, que no se le haya presentado a otros y que no haya tenido solución en entornos que guardan con nosotros similitudes extraordinarias. No somos más isla que las demás islas, o tal vez sí, tal vez existe una corriente imperceptible que nos lleva a revolcarnos en la crisis, que nos a-isla más allá de la distancia. Una reflexión más que queda en el tintero… ¿A quién beneficia este estatus de anhedonia y adormecimiento? Despertar quizás sea el paso uno de una secuencia que termine en leer un libro, en escapar del medioevo digital y llegar al renacimiento.


Octubre 2021

Página 23

¿Gestión del Riesgo? La Asamblea General de la ONU de 2009 decidió “designar el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres”, pensando que es “una oportunidad para revisar y reconocer los progresos realizados en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas de vidas, medios de vida y salud”. El lema para este año era: ‘Cooperación internacional para que los países en desarrollo reduzcan su riesgo de desastres y sus pérdidas por desastres’.

daciones sectoriales y a la comunidad en general, para estar preparados ante una temporada de huracanes que este año también se prevé por encima del promedio normal”. ¿Cómo a dos semanas del inicio de esta actividad ciclónica se espera que la comunidad pueda emprender las “acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes”? ¿Ese fue el tiempo que se tomó el gobierno departamental y su oficina pertinente para “identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse”?

Los que saben al respecto enseñan que la gestión del riesgo es “el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse”.

El riesgo, entendido como la probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico, depende de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad. La amenaza comprende los “Procesos o fenómenos naturales con suficiente intensidad, en un espacio y tiempo específicos, para causar daños”. Por ejemplo: un huracán, un tsunami, un terremoto, un deslizamiento, un incendio.

Como proceso, no es algo que se da de la noche a la mañana, como si de generación espontánea se tratara. Por eso, pareciera un chiste malo que a escasos 10 días del inicio de la temporada de huracanes (01/06/21) en esta región del Caribe, el IDEAM impartiera “algunas recomen-

La vulnerabilidad la representan las “Condiciones resultantes de factores físicos, socioeconómicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de la comunidad a los impactos de amenazas”. Hacinamientos, construcciones en zonas de alto riesgo, etc.

Es de tener en cuenta que mientras la amenaza no siempre es controlable, la vulnerabilidad siempre lo es; que un gobernante se resista a subsanar esa vulnerabilidad o los entes de control miren para otro lado y no intervengan no autoriza a nadie a buscar culpables donde no están o señalar a quien no tiene arte ni parte. Entre nosotros es costumbre achacar a Dios la mayoría de nuestras desgracias: Dios así lo quiso, somos pecadores. ¡Y sanseacabó! Es sabido que en muchos países de América Latina y el Caribe sus pobladores y su infraestructura económica y social son vulnerables a las amenazas naturales, pues se desconoce o ignora el riesgo sobreviniente al ubicar las viviendas en los lugares que hoy ocupan, por la aplicación de prácticas inadecuadas de diseño y construcción, por las modificaciones improvisadas, el gran nivel de deterioro de las edificaciones y de la infraestructura en general y por la falta de una cultura de mantenimiento. ¿Nos vemos en esta pintura? Entre las recomendaciones a las que aludimos arriba, formuladas por la Directora del IDEAM, Yolanda González Hernández, está el recordatorio de que “Históricamente, entre mediados de agosto y mediados de octubre de todos los años se incrementa la posibilidad de formación de ciclones tropicales”. ¿Pudimos constatar al respecto algún comportamiento

diferente, alguna actividad distinta a la displicencia gubernamental antes de la llegada de Iota? ¿Será que los gobiernos departamental y municipal, así como los líderes de los consejos departamentales y municipales de gestión de riesgo habrán acatado la orden de revisar y activar “los planes de contingencia ante estos fenómenos, que pueden ocasionar con el paso cercano de ondas tropicales o los propios ciclones, eventos de lluvias extremas, cambios en el oleaje, vendavales o monitoreados en sectores de la región Caribe, Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos, incluidas zonas costeras e insulares”? Queremos creer que sí, que fueron obedientes a las exhortaciones; pero, ¿cuáles fueron esas acciones?, ¿cómo las comunicaron a la comunidad? O será que la disculpa con la que se cobijarán es que estaban ocupados en la “reconstrucción”, o preparando defensa territorial como si la naturaleza cavilara con la misma insensatez. El día que al Dios Huracán quiera asolar este territorio lo hará... ese día llegará. El miedo no es porque llegue sino porque el desastre será peor, pues abarcará esta isla que nunca tuvo un nuevo comienzo, a sus habitantes los tenían tejiendo sueños y estaban felices porque eran + soñadores, y porque las autoridades nunca se prepararon para hacerle frente a Huracán con entereza, honestidad y mucha resiliencia.

Urgencia de unidad Muchos años hace ya que la isla de San Andrés, antes sonora y apacible, padece la desgracia del crimen. Tal parece que nada está bajo el dominio de la autoridad o de la sociedad, hoy día, todo ha ido demasiado lejos. La impunidad es reina, además. El paraíso, aquel con el que soñaban los continentales, el que pinta la publicidad, del que habla el turista satisfecho, el que buscan los amoríos secretos, el que pregonan los colombianos, en general, parece ser en la actualidad una fantasía remota. ¿Cómo pudieron prosperar con tanta facilidad los crímenes, lo macabro, lo repudiable, y todas las pasiones desenfrenadas rechazadas abiertamente por tan cristiana comunidad? ¿Qué ha pasado para que una generación como la actual se haya convertido en más agresiva e intolerante? La juventud, a propósito, parece no tener otro horizonte que la derrota. Y la comunidad anda desvergonzadamente inerme frente a la corrupción.

STAFF

DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis

Empero, la desdicha no ha caído de repente. Cada golpe ha venido acompañado de más golpes. De una manera u otra el progreso que prometieron el Puerto Libre y el Turismo, se quedó corto, cortísimo, en gran medida. Y es evidente, en lo fundamental, que la razón de ello es haber dejado de lado la aplicación del conocimiento local, en general, a dichas actividades económicas. Hubo inversión, por supuesto (y la hubo en enormes cantidades), pero toda inversión económica corre el riesgo de fracasar si sólo tiene fines lucrativos y no sociales. Y, precisamente, es en lo social —en términos de cultura y educación, servicios públicos y cuidado del entorno natural— que San Andrés no ha evolucionado a la par de los beneficios que generaron a otros, ambas fórmulas de desarrollo implementadas. Con el paso de los años la valentía expuesta por los movimientos raizales que buscaban la recuperación de lo propio, también resultó golpeada por los fuertes golpes del azar, en algunos casos, la corrupción, en otros, y por la tremenda realidad política nacional e institucional, como bien se sabe, que no incluye casi nunca a San Andrés en sus sueños de nación. PERIODISTAS

Janeth Raga Molina Ethel Bent Castro Laura Restrepo

La sobrepoblación insensata (la mayor amenaza para el planeta entero, incluso) y la 'tugurización' de la isla (llámese desigualdad social), ponen de manifiesto el desacierto de las acciones oficiales que buscaban la hazaña de construir el paraíso. Más y más policías, más y más infantes de marina, tampoco han dado los resultados esperados. La lucha contra el narcotráfico, en particular, está evidentemente pérdida. Hoy se hacen visibles los caminos que se evitaron y las fallas de ayer se observan en el presente. Un presente tejido, forjado, a fuerza de errores inútiles. La isla no puede seguir siendo un terreno para sembrar juventudes que luego han de caer en las garras de las mafias [de cualquier índole]. Vienen nuevos desafíos que diseñarán las inquietudes del Isleño contemporáneo. Desafíos, que se convertirán en retos inevitables para la sociedad completa, que debe asumir un papel relevante, dinámico, pues, de lo contrario, estará poniendo en juego la propia trascendencia. Para ello se requiere de una educación afectuosa, no tanto memoriosa. Descubrir la oculta lección no aprendida durante el ruidoso viaje hasta aquí, es lo que queda por hacer. Alcanzar un alto grado de lu-

FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edgar Barragán

DIAGRAMACIÓN Richard García DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis

cidez que permita recomponer las cosas. Una nueva formulación de la subjetividad, inclusive, para vivir en comunidad, sin que eso implique abandonar los usos, modales y hábitos de origen para hacer alarde de los venidos de fuera, sino escoger lo mejor de cada uno para introducirlos en las costumbres y maneras de todos. Esto no puede ser un nido de víboras. Cómo es hoy. La restitución de la convivencia pacífica debe ir acompañada de un amplio debate sobre cómo fue posible que una sociedad multicultural que proclama valores como la tolerancia y la diversidad haya llegado a esto. Recomponer las cosas aparece entonces como un nuevo camino, fresco e ilusionante. Y con el aprendizaje adquirido las posibilidades de restaurar la convivencia pacífica suenan menos difíciles de ser aprovechadas debidamente. Crecer en una sociedad que pueda amar a sus vecinos, a sus calles, a sus playas, al mar, a todo lo bello que le rodea; hacer que la esperanza no sea una larga espera; ver a los niños crecer y jugar en la arena y en sus aguas coloridas; participar en la tristeza y la alegría de los amigos, suena poco realista hoy pero no es algo imposible para una comunidad unida.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.