EL ISLEÑO 206

Page 1

EXPERIENCIA, NATURALEZA Y BELLEZA ENTREVISTA CON EL SECRETARIO DE TURISMO

DERECHOS ANCESTRALES Y AMBIENTALES LA TAREA PENDIENTE TRAS EL LITIGIO

RESTAURACIÓN Y CUIDADO LOS HUMEDALES DEL ARCHIPIÉLAGO

SE LANZA ‘COMEHIERRO’ ESCRITOR

JOHN WILLIAM ARCHBOLD

Año 11 - Nº 206 - Marzo 2024 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463

BOB MARLEY, UNA LEYENDA DE PELÍCULA

El periódico de San Andrés y Providencia
Página 3 Marzo 2024

EL ARCHIPIÉLAGO SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA PROTAGONISTA EN ANATO 2024

Experiencia, naturaleza y belleza

El departamento hace presencia en la vitrina turística, una de las ferias del sector más importantes de todo el continente. Cada año los retos son más profundos, pues se trata de seguir innovando sin perder la esencia que ha enamorado durante décadas a millones de turistas; estar a la vanguardia es un punto inexcusable.

Las islas son conocidas, entre otras cosas, por la belleza de sus playas, pero a lo largo de los últimos años se han desarrollado diferentes iniciativas que pretenden diversificar el mercado turístico del archipiélago. Así las cosas, EL ISLEÑO dialogó con Ricardo Camacho, secretario de Turismo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el fin de conocer cuáles serán las apuestas para el sector de ahora en adelante

¿Qué ofrecerá el stand de las islas en la Vitrina de Anato 2024?

Nosotros para esta vitrina tenemos 30 counters entre San Andrés y Providencia. Entre estos, vamos a tener la participación de hoteles, posadas nativas, otro tipo de alojamientos, operadores turísticos, receptivos y algunas instituciones como la Gobernación, Infotep y Coralina. Esto con respecto a los counters, pero hay que tener en cuenta que en esta ocasión lo que buscamos es la promoción de la oferta turística y cultural; habrá gastronomía, danza y artesanos. En los tres días del evento tendremos actividades musicales, gastronómicas y de danza.

¿Cuál es la gran apuesta?

Tenemos un plan de acción, el gran lema de esta promoción en la Vitrina de Anato es ‘Beautiful San Andrés’; premisa que se ampara de la belleza y la limpieza del destino; por eso comenzamos este año a toda marcha con jornadas de embellecimiento, poda de jardines, entre otros. Lo anterior, lo hemos venido haciendo con el sector privado, es importante destacar su apoyo.

Igualmente, dentro del Plan de Desarrollo, que aún no ha sido aprobado, tenemos los pilares de mejoramiento en la posición competitiva del territorio, lo cual se logra mediante la promoción entre muchas cosas como marca -región y diversificación de la oferta. Además, son fundamentales las estrategias de promoción que haremos mediante la participación en este evento a través de medios masivos con campañas ATL y también de VTL, llegando a ferias y a los diferentes workshops

que hay disponibles nacionales e internacionales.

¿Hay actividades promocionales para atraer un perfil de turismo específico?

Sin duda queremos llegar a más segmentos. Todos los segmentos

¿Qué novedad se tiene acerca del aeropuerto?

Es una realidad que tenemos recursos aprobados por unos 12.000 millones, estos se van a ver reflejados en la infraestructura del aeropuerto, en la sala de espera, pista actual y recepción de los diferentes vuelos;

consideramos que son importantes y participan del desarrollo del destino del archipiélago y buscamos llegar a otros con la creación de experiencias y buscando siempre un desarrollo sostenible, yendo de la mano con el cuidado del medio ambiente. Así pues, enfocamos estas vivencias también con las nuevas ofertas hoteleras que tenemos en el momento y el mejoramiento de la infraestructura le apuntamos a llegar a nuevos nichos y fortalecer los que ya tenemos.

ya es un recurso aprobado que desde hace mucho se buscaba la manera de gestionar y finalmente se logró mediante nuestros representantes en la Cámara. Ya se está comenzando con el proceso de ejecución.

¿Se han contemplado medidas para mejorar aspectos como los puntos de filtro de la Occre?

Sí. Se ha tratado de reforzar la operatividad, tener más personal disponible para la recepción de estos;

de mejorar la recepción también de las maletas de una manera más articulada.

Tras el empalme ¿cuáles son los puntos prioritarios que se identificaron?

En temas de promoción, mantenimiento de la infraestructura, prácticas sostenibles, en seguir educando a nuestros turistas y residentes, formalización de los diferentes operadores turísticos y también en conectividad aérea, porque no es desconocido que venimos de un 2023 en que la economía se vio muy afectada por la salida del mercado de las aerolíneas low cost en el primer trimestre del año; afortunadamente para el último trimestre compensaron aerolíneas como Avianca y Latam, lo que nos ayudó a una muy buena recuperación durante el mes de diciembre y el mes de enero.

¿Cuál es la proyección para este año?

Ellas (las aerolíneas) también manejan sus temporadas, entonces, en ciertos momentos puede que haya una disminución de frecuencias, pero tenemos que comprometernos en aspectos de promoción, mejoramiento de infraestructura para trabajar mancomunadamente, buscando mantener la conectividad y el flujo de turistas hacia el destino.

¿Qué estrategias tiene el gobierno para casos conflictivos en algunos puntos de la isla, como el Hoyo Soplador?

Bueno, en estos primeros días de gobierno hemos aumentado la presencia de la autoridad, como también es importante ir a escuchar sus necesidades y fortalecer la calidad de su servicio. Pensamos lograr esto mediante capacitaciones, inspecciones frecuentes y encuentros en el sitio, donde podamos ir mejorando cada una de las necesidades que tenga el lugar.

¿Cuál es el plan para recuperar la peatonal de Sprat Bight?

Es un área que se trabaja articuladamente con varias secretarías. Dentro de esto tenemos planeación,

Página 4 Marzo 2024

seguridad y convivencia, servicios públicos y gestión del riesgo. Entonces, la Secretaría de Turismo, ha estado encargada del ornato y embellecimiento. Estamos en jornadas de limpieza de la peatonal como de la playa y también realizamos pintura en los diferentes puntos de la peatonal.

Ya las otras secretarías, tienen funciones diferentes: planeación se encarga del uso del espacio público y seguridad y convivencia, tiene como competencia brindar esa seguridad; ya se encuentran haciendo diferentes controles, inspecciones en toda la peatonal. Servicios públicos también ha hecho un gran esfuerzo en el tema de limpieza, proveyéndonos diferentes herramientas para el retorno de toda la arena, cuando a veces tenemos fuertes brisas y mareas.

¿Qué rol juega la cultura autóctona en la oferta turística de las islas?

Es muy importante para la promoción de nuestro turismo y dentro de esta diversificación, donde queremos tener en cuenta la naturaleza, las experiencias y la cultura, todo esto dentro de un marco de un desarrollo sostenible; es fundamental para nosotros la promoción de la cultura y por ende entre esta Vitrina 43 de Anato veremos diferentes elementos de nuestra identidad cultural, como lo es la danza, la gastronomía y música… Y los artesanos también.

¿Cuál es la visión que tiene el gobierno para el turismo en Providencia?

Digamos que es un apoyo muy similar, en donde cuentan con sus stands donde ofrecerán los diferentes receptivos que ellos manejan. Tienen una oferta también de experiencias de naturaleza que ya viene construyendo; recordemos que el lema del gobierno nacional es “turismo en armonía con la vida”, y creo que el desarrollo sostenible de culturas, es un pilar muy importante dentro de nuestros programas.

¿Y la informalidad en la oferta de San Andrés cómo se trabajará?

Esta formalización, la lograremos mediante capacitación, inspecciones y, desde luego, el cumplimiento de la norma para poder prestar el servicio turístico que al fin y al cabo es todo lo que conlleva al Registro Nacional de Turismo, entonces buscaremos el cumplimiento de la norma.

Página 5 Marzo 2024

LA AGENDA PENDIENTE TRAS EL LITIGIO ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

Derechos ancestrales y ambientales

Aunque, en principio, en julio de 2023 se terminó la etapa litigiosa entre Colombia y Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), los tres fallos emitidos por este Tribunal dejaron varios temas pendientes, entre ellos la preservación tanto de la Reserva de Biosfera Seaflower del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como del territorio y los derechos del pueblo Raizal, aspectos cruciales que aún se deben abordar desde la negociación bilateral.

Por Fady Ortiz Roca

Desde el año 2000 la Reserva de Biosfera Seaflower forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco, y en 2005 se establecieron sus áreas marinas protegidas. Además, todo lo que constituye el Archipiélago es considerado como parte integral y una unidad natural del pueblo Raizal.

En 2012 la Sentencia de la CIJ confirmó la soberanía de Colombia sobre todas las islas en disputa. No obstante, le concedió a Nicaragua una cantidad considerable de territorio al reconocer su plataforma continental y su zona económica exclusiva. Esta decisión afectó la unidad espacial del Archipiélago y la Reserva de Biosfera Seaflower, así como las prácticas ancestrales relacionadas con la pesca, fundamentales para el pueblo Raizal en términos ambientales, culturales, de supervivencia y seguridad alimentaria.

Las nuevas demandas

Un año después del fallo de 2012, Nicaragua presentó dos nuevas demandas, la primera relacionada con su plataforma continental extendida, que fue rechazada en su totalidad por la CIJ en sentencia emitida el 13 de julio de 2023, confirmando así el fallo de 2012. La segunda demanda versaba sobre las supuestas violaciones de sus derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe y sobre el presunto desacato de Colombia al amenazar con hacer uso de la fuerza.

En su contramemoria presentada en 2016, Colombia le solicitó a la Corte, como parte de una de sus contrademandas, que declarara que Nicaragua infringió los derechos de pesca artesanal consuetudinarios de los habitantes locales del Archipiélago de San Andrés, incluyendo al pueblo indígena Raizal, para acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales.

Además Colombia acusó a Nicaragua de violar las disposiciones sobre dos deberes: el de la debida diligencia para proteger y preservar el medioambiente marino del mar Caribe suroccidental, y el de proteger el derecho de los habitantes del Archipiélago de San Andrés a beneficiarse de un ambiente sano, sólido y sostenible.

En noviembre de 2017, aunque la CIJ se declaró competente para debatir el tema de los derechos consuetudinarios de pesca artesanal del pueblo Raizal, negó la reconvención del tema ambiental, incluyendo los asuntos relacionados con la Reserva de Biosfera Seaflower y sus áreas marinas protegidas.

Pese a esta negativa, en la fase escrita final del proceso Colombia denunció que mediante la Ley 1059 de 2021 Nicaragua declaró su territorio en el mar Caribe como Reserva de Biosfera del Caribe Nicaragüense, lo que resultó en un traslape

en el mapa con la parte norte de la actual Reserva de Biosfera Seaflower, generando así un cruce de cartas diplomáticas entre los dos Estados. Mientras tanto Nicaragua, durante las audiencias públicas de diciembre de 2021, manifestó su voluntad de llegar a acuerdos sobre

La salida negociada

Respecto a una posible salida negociada de esta situación, los jefes de Estado involucrados–Daniel Ortega y Gustavo Petro–han expresado su intención de llegar a un acuerdo. El 5 de diciembre de 2023 la Can-

la protección de la Reserva de Biosfera Seaflower.

En sentencia del 21 de abril de 2022, la CIJ dio fin a este caso, concluyendo que la solución más apropiada para abordar las preocupaciones expresadas por los Estados sería la negociación de un acuerdo bilateral entre las partes.

cillería colombiana anunció la instalación de comisiones de trabajo entre Colombia y Nicaragua –programadas para el 29 de enero en Nicaragua–, las cuales se encargarían de abordar asuntos relacionados con acuerdos de pesca, temas ambientales, conservación de la biodiversidad, seguridad fronteriza y otros temas de interés mutuo.

Aunado a lo anterior, son prioritarios los asuntos relacionados con el intercambio comercial y la integración fronteriza en áreas étnicas y ambientales, la gestión de riesgos climáticos, culturales, deportivos y educativos entre los pueblos raizales, creoles, indígenas y afrodescendientes de la costa Caribe nicaragüense. Estos temas se deberían abordar teniendo en cuenta los principios de consulta previa y el consentimiento libre de estos pueblos, desde la perspectiva bottom-up, o de abajo hacia arriba. Es decir, dándole preponderancia a la voz de los pueblos fronterizos.

Sobre este tema, el pueblo Raizal y los demás habitantes del Archipiélago tienen voluntad de colaborar y cooperar junto con las comunidades y los pueblos vecinos del Caribe occidental. Por lo tanto, es fundamental garantizar que estos pueblos fronterizos también tengan espacios de encuentro y negociación de acuerdos que les permitan definir de manera conjunta el futuro de sus territorios y maritorios ancestrales.

Esto se debe adelantar según lo previsto por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece los principios de consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas y tribales en los asuntos que les conciernen.

El Acuerdo de Colaboración entre la Autoridad Raizal del Archipiélago y el Consejo Autónomo de la Costa Caribe de Nicaragua, firmado en Bluefields el 12 de diciembre de 2014, ratifica la voluntad de cooperación entre las partes y proporciona una base sólida para profundizar en este contexto de negociación. En esa ocasión se estableció una agenda para tomar medidas conjuntas encaminadas a proteger el medioambiente de la Reserva de Biosfera Seaflower, garantizando las prácticas tradicionales y el uso sostenible de los recursos naturales, incluido el acceso a los bancos de pesca para los pescadores raizales.

La definición consensuada del nuevo estatus de la Reserva de Biosfera Seaflower, frente al de la nueva Reserva del Caribe Nicaragüense, abre el camino para definir una Gran Reserva de Biosfera del Caribe occidental, que en vez de verse reducida, por el contrario, ampliarían las áreas protegidas que incluirían la isla Mosquito y su espacio marítimo circundante, sin descartar su proyección al territorio Centroamericano en donde coincidiría con otras reservas de biosfera de carácter transfronterizo.

Por lo anterior, independientemente de las coyunturas políticas internas, se deben profundizar los esfuerzos diplomáticos para adelantar las negociaciones bilaterales que conduzcan a restablecer estos derechos consuetudinarios del pueblo Raizal sobre su territorio ancestral y la protección de la Reserva de Biosfera Seaflower en el Caribe occidental.

Página 6 Marzo 2024
Página 8 Marzo 2024

HUMEDALES, RESTAURACIÓN Y CUIDADO

EL MOMENTO MÁGICO

!A LOS PITILLOS DILE NO!

¿COLOMBIA INTOXICADA?

Periodismo para el Medio Ambiente - Marzo 2023 - www.elisleño.com

LOS HUMEDALES DEL ARCHIPIÉLAGO Y EL BIENESTAR DE LA HUMANIDAD

Restauración y cuidado permanente

Cada 2 de febrero se conmemora el Día Internacional de los Humedales; y este año, la Convención Ramsar* sugirió como tema a reforzar el de ‘Los humedales y el bienestar humano’, para recalcar la interconexión entre los humedales y la vida de las personas. La biodiversodad en peligro inminente.

Por Janeth Raga

La anterior, porque los seres humanos obtenemos sustento y otros servicios ecológicos, como regulación del clima y protección ante brisas fuertes, a partir de estos valiosos ecosistemas.

De ahí que Ramsar invita a desarrollar esa temática este 2024, poniendo de relieve todos los aspectos del bienestar humano que están ligados a la salud de los humedales en el mundo. Nos llama a cada uno a valorarlos y a protegerlos.

A pesar de los grandes beneficios que otorgan, los humedales son unos de los ecosistemas que sufren mayor deterioro y degradación; tendencia, que se prevé, continúe como consecuencia del rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático.

Según cifras de Naciones Unidas, hay actualmente una pérdida del 35% a nivel mundial, en los últimos 50 años, de los humedales; desapareciendo tres veces

más rápido que otros bosques.

Entre las actividades humanas que provocan su pérdida, están el drenaje y relleno para usarlos para la agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos; además de la introducción de especies invasoras.

Acciones locales para su conservación

En diálogo con el biólogo marino y docente de la Universidad

Nacional de Colombia, Sede Caribe, Jairo Medina, desde esa institución educativa, en asocio con entidades locales, se están desarrollando algunas investigaciones en lo relativo a humedales, puntualmente relacionado con restauración de manglar.

“Desde la Universidad Nacional estamos trabajando en lo relacionado con identificación de bienes y servicios de los manglares que están en los humedales, que hacen parte de ellos; en particular, hay un estudio para

Página 10 Marzo 2024

observar el crecimiento de las plántulas, en diferentes condiciones, para luego hacer una restauración más efectiva”, explicó el profesional.

Entre las distintas condiciones a las que se exponen las plántulas, se tienen la inundación controlada y valores diferentes de salinidad; todo esto, para determinar cuáles son los mejores crecimientos que se pueden obtener y no simplemente sembrar cualquier planta en cualquier lugar y condición.

¿Con quiénes se desarrolla la investigación y en qué zona de San Andrés?

El profesor indicó que están trabajando en el Parque Regional Old Point, y que en el estudio participan estudiantes de pregrado, de maestría, de doctorado y profesionales del Archipiélago.

Medina comentó, adicionalmente, que hay otras zonas interve -

nidas que han sido afectadas por la elevación de la temperatura del agua superficial, causando mortalidades intensas.

“Entonces estamos trabajando en ellas, precisamente haciendo trasplante de plántulas de mangle, para comenzar el respectivo monitoreo en campo. Es importante recalcar que esto es investigación, por el momento; no es una siembra masiva, sino que estamos mirando cuáles son las mejores condiciones, después de que se tuvieron en vivero, también en condiciones diferenciales de salinidad y con inundaciones permanentes”, enfatizó.

¿Altas temperaturas debidas a la crisis climática?

Al referirse a la afectación de algunas áreas de manglar “por elevación de la temperatura”, este medio le consultó si podría deberse al cambio climático; a lo que él respondió:

Es una forma de decirlo, porque

el cambio climático es algo que ha sucedido a través de la historia geológica del planeta; pero que sí está ocurriendo de manera acelerada, actualmente por la acción humana, lo que hace que vaya mucho más rápido de lo normal.

En el caso de los manglares, estamos evidenciando algunas zonas en donde se ha elevado la temperatura hasta los 50° C; puntualmente, donde el agua que forma ese humedal se estanca, donde no entra ni sale líquido, lo que produce alta mortalidad de las plántulas objeto de análisis.

Dicha situación se presenta, porque en esa parte del humedal el agua tiene una altura de máximo 10 o 15 cms, así que ese cambio brusco de la temperatura les afecta, porque interfiere en el intercambio de oxígeno y por otras variables.

Para concluir, ¿Por qué es importante apostarle a la investi -

gación en humedales?

Es fundamental porque los humedales son sinónimo de vida. Este ecosistema es muy importante por la diversidad que maneja, por los diferentes bienes y servicios que ofrece y por todo lo que podemos ganar manteniéndolos sanos.

En el caso particular del Old Point, dado que almacenan y capturan CO2; porque regulan la temperatura como cualquier otro bosque; y por la gran cantidad de especies que viven y se alimentan allí, adicional a los recorridos ecológicos que podemos hacer a través de él y porque los turistas pueden disfrutar de su paisaje y avistar sus aves.

*La Convención Ramsar sobre Humedales es un tratado intergubernamental, adoptado en 1971, que tiene por objetivo promover acciones nacionales y la cooperación internacional para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Página 11 Marzo 2024

SOS SEAFLOWER: ACTUAR A TIEMPO, ANTES DE QUE SEA TARDE

El momento mágico

Entre lo mucho que hay por aprender del legendario Jacques Yves Cousteau se encuentra esta frase que causó impacto entre sus seguidores: “Tras el momento mágico en que mis ojos se abrieron en el mar, ya no fue posible para mí ver, pensar y vivir como antes”. Sinceramente, no es para menos.

Por Jorge Sanchez Berrío *

Así mismo, sumergirse en lo que representa la Reserva de Biosfera Seaflower es motivo de asombro con el cual difícilmente se puede volver a vivir como antes. Prueba de su magnificencia se da al observar cómo el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en términos de turismo decae y con prontitud nuevamente se levanta.

No es para menos, el departamen-

2022 alcanzó una ocupación hotelera del 75% según Cotelco, superando significativamente el promedio nacional que fue del 61% de ocupación”, dice la economista Johannie James Cruz, docente de la Universidad Nacional Sede Caribe.

Según cifras entregadas por las entidades locales se puede afirmar que cerca de 3.500 turistas diarios arriban en promedio al archipiélago. De estos, el 20% son extranjeros y el resto (80%) colombianos.

Desde la declaración por la Unesco de la Reserva de Biosfera Seaflower en el año 2000, se muestra como “una importante estrategia de conservación in situ y de un escenario de desarrollo sostenible donde preservar las fuentes de servicios ecosistémicos, así como el patrimonio natural y cultural”.

En ese orden de ideas desde la actividad económica primordial del archipiélago, lo ambiental y social, el factor humano y la gobernanza,

cuenta con lineamientos claros de seguridad, sostenibilidad y control, garantizando la protección del medio ambiente marino.

Con el fin de ofrecer seguridad para el buzo recreativo en el 2015 en el archipiélago se instalaron dos modernas cámaras hiperbáricas; una en San Andrés y otra en Providencia. Estos equipos cuentan con un sistema semiautomático altamente eficiente en el consumo de oxígeno que permite realizar cualquier tra-

to más extenso de Colombia tiene mucho que mostrar a pesar de ser el más pequeño del país en lo que a porción terrestre corresponde. Veamos, llegó el Covid 19, resquebrajó la economía local y poco después, levantó cabeza. Los huracanes en su orden 2005 el Beta, en el 2020 Iota y en el reciente 2022 Julia; igual levantó cabeza y contra todo pronóstico por la normalización de las tarifas aéreas, poco a poco, está floreciendo otra vez.

“San Andrés es uno de los principales destinos turísticos del país con un sostenido incremento anual en el número de visitantes. Para el año

Activos ecositémicos

El archipiélago es uno de los sistemas arrecifales más extensos del Atlántico y constituye la mayor extensión de arrecifes coralinos de Colombia con un total de 350.000 km². Entre cayos e islotes se cuenta con: el Parque Regional Johnny Cay, el Rose Cay –también llamado ‘Acuario’–, Haynes Cay, Courtown Cay, Cotton Cay, las islas Cayo Serrana, Serranilla, Alburquerque, Roncador, Quitasueño, Bajo Nuevo, Cayo del Este y Sudeste, Crab Cay y Three Brothers; además de bajos y bancos y, desde luego, las tres islas, San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha girado en torno a una propia evolución sin pérdida de identidad, es así que paso a paso, se ha construido una estructura basada en las necesidades de este territorio distante y diferente que pide reconocimiento y diferenciación.

Acciones primordiales

El buceo recreativo es la actividad turística que ha experimentado un crecimiento significativo, generando inversiones, empleo y contribuyendo al desarrollo del turismo de naturaleza. La legislación actual

tamiento de medicina hiperbárica en el Departamento.

El 29 de junio del mismo año se hizo el lanzamiento oficial del Núcleo de Buceo Dive San Andres Island. Un esfuerzo intelectual y económico de la Corporación Coralina y la Cámara de Comercio para el desarrollo sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El Acuerdo No. 002 del 2019 expedido por la Autoridad Ambiental creó la zonificación interna del Área Marina Protegida (AMP). En el marco de la Resolución No. 170 del 1998 y

Página 12 Marzo 2024

ratificada en la Resolución No. 613 del 2004 donde se restringe el uso del arpón en el Departamento Archipiélago.

Para el mismo año se dan a conocer las zonas núcleo, los ecosistemas y recursos sensibles de la Reserva de Biosfera Seaflower, donde Coralina mediante sus planes, a través de la Cartilla de Áreas Protegidas Proyectos y Programas, sensibiliza a la comunidad de las islas en el cuidado del mismo, como responsabilidad compartida a través de sus prácticas cotidianas.

Las islas de este archipiélago han liderado procesos de preservación, rehabilitación, restauración y mitigación del ecosistema marino quizás como ninguna otra zona del país. Vale la pena mencionar la participación de unos 1.200 buzos visitantes en rehabilitación ecosistémica con la Iniciativa ‘Bajo Tranquilo’ de la ONG Help 2 Oceans Foundation; la restauración ecosistémica con Corales de Paz y la ONG Blue Indigo en la mitigación de los efectos de la enfermedad de pérdida de tejido vivo del coral. Sin olvidar moderación de los efectos de la invasión del ‘pez león’, adelantada por la ONG Help 2 Oceans y la Agencia de Ecoturismo ‘Lion Fish Expeditions’.

Además, es relevante destacar que en Colombia se cuenta con normas técnicas específicas para el buceo recreativo ICONTEC-ISO, que aseguran prácticas responsables además de cohabitar en total armonía con la normatividad internacional. “Estas normas han sido fundamentales para garantizar la seguridad de los buceadores y la conservación del medio ambiente marino, sin imponer restricciones excesivas a la industria”, asegura Ricardo Sánchez Medina, Gerente Regional para Sudamérica de RAID

Ordenamiento y ordenanzas

Es así que, siguiendo estos lineamientos, se crea en la Asamblea la Ordenanza Departamental No 012 de 2019 (30 de noviembre) por medio de la cual “se dictan normas para el adecuado funcionamiento del servicio recreacional y turístico de buceo en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se dictan otras disposiciones”. Se espera que pronto se termine la gestión de organizar el gremio bajo decreto departamental.

En términos de medioambiente el archipiélago tiene mucho por ofrecer, la “industria del buceo” en las islas de este archipiélago en eso no se queda corta: programas de experiencia para los no iniciados, cursos de certificación desde nive-

les básicos y avanzado, variedad de especialidades como fotografía submarina, identificación de especies, buceo nocturno, de limpieza de fondos marinos, búsqueda y rescate, primeros auxilios, rebreather (reciclador) para los más avanzados, y cursos de certificación a nivel profesional que están disponibles en agencias certificadoras internacionales de prestigio global como PADI, NAUI y RAID.

En conclusión, un destino que para nada se queda corto en ofertas. Tanto así que hasta el buceo con tiburones está disponible en la isla de Providencia. En términos socioeconómicos se podría afirmar que la actividad turística de buceo en las tres islas genera un flujo económico directo e indirecto con incidencia en una cifra que supera el millar de familias.

Cifra que podría elevarse considerablemente si dentro de las políticas de turismo se tuviese en cuenta el cómo esta actividad genera un flujo económico de considerar, como lo han hecho destinos de mención como el Parque STINAPA de Bonaire, Belice o en el Sharm el-Sheij, Egipto.

Ahora bien, el presente es ese momento mágico y decisivo, cuando los fondos marinos requieren de nuestra permanente atención, bien sea por la contaminación, la enfermedad de pérdida del tejido vivo de los corales o el incremento de temperatura de los océanos. Estamos hablando de ese tiempo crucial cuando se presenta la coyuntura decisiva: o se preserva o, cual espectadores inermes, veremos la muerte masiva de los corales en nuestra apreciada y calificada RB Seaflower.

“Debemos invertir la tendencia. Un océano sano y productivo es vital para nuestro futuro compartido. Lamentablemente, hoy nos enfrentamos a lo que yo llamaría una emergencia oceánica”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, refiriéndose al Objetivo 14 (ODS) de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

Como destino turístico no hay por qué temerle a apuntarle a la excelencia; tengamos miedo a la mediocridad, a sobresaturar los sitios y a conformarnos con precios de venta de servicios que menguan la capacidad productiva del empresario. Se hace necesario irrumpir el pasado de corsarios, pasar a la historia del archipiélago con nobleza, la cabeza en alto y mirada al frente para reorientar nuestra propia historia.

*Socio Cofundador de Help 2 Oceans Foundation

*Alumni Marine Resource

Página 13 Marzo 2024
Página 14 Marzo 2024
Página 15 Marzo 2024

UNO DE LOS FACTORES MAS CONTAMINANTES Y DAÑINOS DE NUESTRA ERA

¡A los pitillos díles no!

El 3 de febrero se conmemoró el Día Internacional Sin Pitillo, para sensibilizar a la ciudadanía sobre el problema de contaminación que origina este elemento de un sólo uso, principalmente en los océanos.

Dicha iniciativa surgió hace menos de 10 años, desde la organización francesa Bas Les Pailles (Abajo los Pitillos), y a ella se han unido entidades de más de 20 países, por la gravedad de las consecuencias del uso de este elemento que, aún siendo tan pequeño, se ha convertido en uno de los contaminantes más peligrosos para la fauna marina y para las aves.

Algunos datos

Según World Wildlife Fund (WWF), un pitillo tarda en degradarse por lo menos 100 años, su vida útil no supera los 20 minutos, y en su fabricación no se utilizan recursos no renovables.

Además, su uso afecta a más de 200 especies de animales al año, como consecuencia de la ingesta de éstos o por la obstrucción de diferentes partes de su cuerpo.

Entre las medidas que se sugieren para disminuir el uso de los pitillos, y por ende su producción, se tienen:

- Tomar el líquido directamente del vaso o de la botella, en la medida que sea posible, dado que muchas bebidas no requieren de este aditamento para ser consumidas.

- Emplear pitillos reutilizables (fabricados en acero) o biodegradables (hechos con materiales renovables como el bambú, papel o caña de azúcar).

Normativas locales

En Colombia rige desde 2022 la Ley 2232, expedida para la reducción y sustitución gradual de plásticos en el país. Además, en 2023 se dio la firma del Pacto Nacional ‘Colombia libre de plásticos de un solo uso’, con el que el Gobierno Nacional avanza en el cumplimiento de dicha norma y la prohibición total de varios artículos de este tipo, como es el caso del pitillo.

Y, de forma anticipada, en 2019 entró

en vigor una medida especial para las islas con la expedición de la Ley 1973, “por la cual se regula y prohíbe el ingreso, comercialización y uso de bolsas y otros materiales plásticos en el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, e islas menores que lo componen”.

Para conocer las acciones que se están implementando en el territorio insular, en materia de erradicación del pitillo plástico, la Subdirección de Calidad y Ordenamiento Ambiental de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), le entregó a este medio la siguiente información:

En consonancia con la Ley 1973, Coralina expidió la Resolución 283 del 22 de junio de 2021. Sin embargo, con la creación de la nueva Ley 2232, obligó a la autoridad ambiental a hacer ciertos ajustes en sus medidas inter-

cabal cumplimiento de lo que establece la ley en materia de acciones, seguimientos y tiempos.

Por ejemplo, en 2023 el Ministerio acompañó durante tres días a contratistas de esta Subdirección, capacitándolos en las novedades que sobre los plásticos de un sólo uso habían surgido.

nas para poder reiniciar sus acciones de control frente al uso y comercialización de estos elementos, de manera más robusta.

Para esto han tenido el acompañamiento de MinAmbiente y trabajan articuladamente con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar) y otros actores claves, para el

Mayor conciencia frente al no uso de pitillo

En lo relacionado con los pitillos, esta dependencia de Coralina ha liderado operativos en San Andrés, tanto en restaurantes como en establecimientos de venta de implementos desechables y similares.

Dichas labores han sido principalmente de acompañamiento a estos comercios, y también de acercamiento con proveedores departamentales y nacionales, en relación a los tipos de materiales que se están ofertando.

Puntualmente, frente al uso de pitillos, la Subdirección resalta que es el punto donde la gente ha sido más receptiva para hacer un recambio; es decir, para pasar a emplear otros de tipo reutilizable o biodegradable.

“Desde la Subdirección creemos que con toda la campaña que se ha emprendido contra los plásticos de un

sólo uso, tanto a nivel nacional como internacional, se visibilizó mucho más los efectos negativos que el pitillo genera sobre los ecosistemas marinocosteros y se ha hecho más consciente”, enfatizó la dependencia.

Por lo anterior –asegura–, los establecimientos y las personas son ahora más receptivas a dejar el hábito de usar el pitillo, o de emplear otros más amigables con el medio ambiente.

Acciones de control

Desde la Subdirección afirman que en 2023 se tuvo un avance muy significativo en esta temática; y que este año pretenden tener indicadores mucho más altos, al trabajar mancomunadamente con diferentes entidades relacionadas con el Sistema de Seguridad, Seguimiento, Control y Vigilancia, como la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Igualmente, se generarán nuevos espacios para seguir llegando no solamente a los establecimientos comerciales, sino también a los pequeños almacenes, a los turistas y demás actores relacionados con la puesta en práctica de la legislación.

Para concluir, esta dependencia de Coralina recalca que el periodo de transición, de socialización de la normativa, ya pasó; y que ya entró en vigencia, por lo que sí o sí se debe cumplir.

En caso de incumplimiento, la Corporación Ambiental podrá imponer las siguientes sanciones:

- Multas diarias hasta por 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

- Cierre temporal o definitivo del establecimiento o servicio.

- Decomiso definitivo de productos y subproductos, elementos, medios o implementos, utilizados para cometer la infracción.

Página 16 Marzo 2024
Página 17 Marzo 2024

MEDICAMENTOS VENCIDOS CAUSAN ENFERMEDADES A DIESTRA Y SINIESTRA

¿Colombia intoxicada?

El manejo inadecuado de medicamentos vencidos y posconsumo en Colombia causó 99.613 intoxicados en menos de una década y 29 muertes, solo en 2017. Aunque hay importantes avances y logros, algunas empresas encargadas del reciclaje le estarían haciendo trampa a los colombianos.

En el mundo del activismo es usual encontrar colectivos que luchan por causas ambientales, de animales o contra la explotación de recursos naturales. Pocas veces, las que protegen la salud pública de manera directa. Entre la amalgama de veedurías ciudadanas, hay mosqueteros que luchan por descontaminar los ríos de toneladas de mercurio, la tala indiscriminada de árboles o la protección de especies en vía de extinción. Incluso, existe activismo en torno a las mascotas.

Pero, ¿quién nos protege de los residuos o desechos peligrosos? Los colombianos conviven con un flagelo silencioso que amenaza la salud pública: los medicamentos vencidos o posconsumo, esos que nor malmente se guardan por semanas, meses o años en botiquines o cajones de baños o cocinas pensado que se van a necesitar y que finalmente terminan en la basura porque se vencieron, sin saber del riesgo y daño que se pueden causar.

El problema es tan serio que, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Sa lud en el Siste ma de Vigilan cia en Salud Pública (Si vigila) sobre Intoxicaciones por Sustancias

Químicas Colom bia, reveló que, entre 2007 y 2017 se registraron 99.600 intoxi caciones asociadas a medicamen tos.

El informe también precisó que, solo en 2017, las intoxicaciones asociadas con medicamentos fueron de 13.372 casos y se presentaron 29 muertes. ¿Por qué el informe se concentra en esa década? Porque, justamente, en 2018 finalizaba el programa de políticas públicas tendiente a prevenir y reducir los riesgos de las intoxicaciones asociadas a residuos o desechos peligrosos.

principal los RESPEL (Residuos Peligrosos) y promover el manejo ambientalmente adecuado con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Posteriormente, en 2009 el Ministerio de Ambiente promulgó la famosa Resolución 371 a través de la cual se estructuró todo el componente normativo alrededor de los “Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos”.

Es decir, en menos de una década el país se puso a tono con las políticas públicas mundiales alrededor del manejo de residuos o desechos peli

dos para comercializarlos de forma clandestina o en otros mercados o para empacar falsificaciones.

Otro problema derivado de no manejar adecuadamente la disposición final de los medicamentos y que terminan en la basura de una casa está en documento elaborado por funcionarios del grupo de Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos del Ministerio de Ambiente y al que tuvo acceso este medio. En éste, se muestra la preocupación existente por el aumento de los contaminantes emergentes y el hallazgo de Principios Activos (PA) de los medicamentos en el ambiente.

Acción 2022-2030” con el fin de continuar con el reconocimiento de las necesidades del sector y la problemática ambiental asociada a la generación y manejo de esos residuos peligrosos, con el fin de proteger la salud humana.

Al respecto, las autoridades colombianas habían detectado problemas, tanto con la generación y el manejo de esos residuos, de la siguiente manera:

“(…) con la generación, porque no se promueve suficientemente la prevención y la reducción de la generación de RESPEL y con el manejo, porque se han identificado falencias en tal sentido a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo de vida, incluyendo la segregación, el almacenamiento, el transporte y las operaciones de manejo para su eliminación, lo que deriva en efectos negativos para la salud y el ambiente”, dice un documento RESPEL.

llos que permanecen en empaques o envases ya usados.

paces y buitres, de ivermectina sobre escarabajos y moscas del estiércol y crustáceos”, dice el documento.

En síntesis, los colombianos hoy conocen una cifra aproximada de intoxicados y muertes asociadas a los medicamentos vencidos o posconsumo por cuenta de una política pública que impulsó el Gobierno y ejecutaron los propios laboratorios a través de programas de gestión de devolución de medicamentos o fármacos vencidos, algunos de ellos reconocidos in-

Laboratorios, activismo y solucio-

Oficialmente, el programa arrancó en 2005 cuando el Gobierno publicó la Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos que tuvo como objetivo

Como si lo anterior no fuera suficiente, las autoridades lanzaron alertas en torno a la falsificación de medicamentos, un problema que ya está en el radar de La Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que en países en vías de desarrollo la falsificación puede llegar a ser del 70% de los medicamentos que circulan en el mercado. Esto, en parte porque los delincuentes usan productos venci-

Cabe recordar que los Principios Activos (PA) son las sustancias de origen animal, vegetal o sintéticas que se mezclan para la producción de medicamentos.

En marzo de 2022 el Gobierno aprobó la actualización de la “Política ambiental para la gestión integral de residuos peligrosos y su Plan de

El problema sobre las intoxicaciones asociadas a medicamentos vencidos y el impacto ambiental de esos residuos peligrosos no sería de interés general a no ser porque precisamente las autoridades ambientales del país y los propios laboratorios productores de fármacos se tomaron muy en serio el fenómeno y desde hace más de una década vienen aplicando correctivos.

Como se advirtió, desde 2009 existe en Colombia un programa estratégico liderado por los propios laboratorios, productores, importadores y comercializadores de medicamentos, tendiente a prevenir y reducir los daños ambientales y a la salud pú-

Página 18 Marzo 2024

blica en el país. Hay que aclarar que el proceso no es voluntario, sino que fue reglamentado como una política pública.

El programa se llama Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo (PGDPP) y dicho en palabras simples, los laboratorios son los propios activistas que buscan proteger el ambiente y al ser humano de los efectos nocivos de los medicamentos que fabrican y comercializan, cuando ya están vencidos o los excedentes que conservan los envases.

Para tener una idea del problema y el impacto de la solución, basta con citar informes de recolección de medicamentos y el aparato que existe alrededor del programa.

Por ejemplo, cifras reveladas por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el propio Ministerio de Ambiente, coinciden en asegurar que, entre 2012 y 2021, se recolectaron 1.690 toneladas de medicamentos o fármacos vencidos en Colombia, siendo 2012 el año de menor recolección, con tan solo 69 toneladas, y 2019 con el de mayor gestión, con 250 toneladas recolectadas, tal como lo reportó a este medio el grupo de permisos y trámites ambientales de la ANLA.

Asímismo, la ANLA informó que a la fecha existen en el país 46 planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos y/o Medicamentos Vencidos, de los cuales 39 son planes individuales y 7 son planes colectivos.

La característica de planes individuales o colectivos a los que se refiere la entidad ambiental tiene que ver con la asociación de varios laboratorios, importadores, comercializadores o farmacias que se unen para cumplir con la norma de gestión y devolución de medicamentos vencidos o posconsumo.

Es preciso señalar que la concentración de los programas de gestión no son un capricho, sino un mandato legal, ya que, por cuenta del principio de Responsabilidad Extendida al Productor, se pretende que los laboratorios asuman un grado de responsabilidad por los impactos ambientales generados por sus productos a lo largo del ciclo de vida de los mismos.

De acuerdos con cifras y registros del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), se estima que en Colombia operan más de 711 productores e importadores de medicamentos.

Es por esa razón que toda la cadena alrededor de los medicamentos en Colombia, desde el productor, pasando por el importador, el comercializador, hasta llegar a las farmacias, clínicas y hospitales, integran esos

colectivos que aplican los planes de gestión para la devolución de medicamentes vencidos o posconsumo.

Gracias a esa cadena tan amplia, es que el país hoy cuenta con al menos 2.593 puntos de recolección instalados en 1.102 municipios (Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico, Bogotá, Santander, Casanare, Cesar, Nariño y Norte de Santander), que son las zonas de mayor actividad productiva o los grandes centros urbanos donde se ubican los corredores industriales.

Aunque las cifras son importantes, algunos laboratorios y operadores se aprovechan del bueno trabajo que algunos hacen para no cumplir con sus obligaciones.

El ‘Punto Azul’ de Colombia

En el grupo de los siete planes colectivos de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos y/o Medicamentos Vencidos en Colombia, sobresale un colectivo: Punto Azul.

Punto Azul fue, inicialmente (2009), el nombre del programa posconsumo de medicamentos vencidos liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), pero que en 2013 migró hacia una corporación con 26 asociados.

Entre los integrantes de la naciente corporación Punto Azul aparecen marcas reputadas dentro del sector de la industria química y farmacéutica como AstraZeneca, Allergan, Bayer, Bristol Meyers, Genfar, GlaxoSmithKline, Janssen, Lafrancol, Baxter, Merck, Novartis, Procter and Gamble, Roche, Sanofi Aventis y Tecnoquímicas, solo por citar algunos.

Ese poderoso grupo que representa el 98 por ciento de la industria farmacéutica nacional e internacional, impulsó la corporación Punto Azul, que hoy lidera el programa de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos y/o Medicamentos Vencidos en Colombia.

Las cifras de ese colectivo son envidiables. En los 13 años de existencia del colectivo Punto Azul ha recolectado más de 3.200 toneladas de medicamentos vencidos y posconsumo.

Paralelo a ello, impulsan el programa de formación y certificación de 3.500 droguistas, “que tiene como meta llegar a todos los territorios del país con el propósito de formar a los actores indispensables de la cadena, para que puedan a su vez, educar al consumidor final en la importancia de hacer una correcta disposición final de envases, empaques, y medicamentos vencidos, parcialmente consumidos o sin terminar”, explicaron voceros del

Página 19 Marzo 2024

colectivo a través de un boletín de prensa durante la celebración de los 13 años de operación.

Además, Punto Azul tiene como meta liderar la ins talación de 5.000 contene dores para recolectar los envases y medicamentos vencidos o posconsumo, en cada una de las droguerías certi ficadas, “(…) y así evitar que las sus tancias químicas lleguen a las fuentes hídricas, contaminando el medio am biente o a manos inescrupulosas, ge nerando problemas de salud pública por la falsificación y adulteración de estos residuos”.

Colombia, ¿Ejemplo mundial?

Si bien la puesta en marcha de los planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos y/o Medicamentos Vencidos eviden ció la gravedad del problema y las amenazas a la salud pública y el me dio ambiente al que están expuestos los colombianos, no todo es alarmante.

(RIPPM), durante la VIII Asamblea General realizada en México.

camentos Vencidos, reglamentada a través de la Resolución 371 de 2009.

Ahora bien, así como Punto Azul es un modelo a seguir, las investigaciones y sanciones que la Anla ha adelantado en los últimos años contra algunos laboratorios y operadores, revelarían que no todos está haciendo bien su tarea y que por el contrario, por ejemplo, usan los planes, contenedores o sitios de recolección de su competencia para hacerles creer a las autoridades que hacen parte de su red. El caso más claro es el de San Andrés y Providencia, donde solo opera Punto Azul, pero otros como la Fundación Bioentorno, reportan actividades en las islas sin tenerlas.

Prueba de ello es que, en la implementación de los programas de prevención y atención frente a los riesgos por desechos y residuos peligrosos en el país, surgió una oportunidad que podría convertirse en modelo internacional.

Esa presidencia no es de poca monta, si recordamos que, la asamblea que elige está integrada por representantes de la industria farmacéutica junto a defensores del medio ambiente y la salud. Ellos son quienes discuten soluciones sobre el manejo responsable

SAN ANDRÉS Y LA PROTECCIÓN DE SUS ESPECIES MARINAS

El reconocimiento fue otorgado por Future Policy Award 2021, en la categoría Premios Especiales. Ese galardón es considerado como el Nóbel a las mejores políticas de protección en el mundo en contra de sustancias químicas peligrosas.

SOS Biodiversidad

Ojalá esos reconocimientos se conviertan en la semilla que necesita Colombia para erradicar por completo las amenazas que subsisten por cuenta del manejo inadecuado de medicamentos vencidos y posconsumo, un flagelo silencioso que amenaza la salud pública y el medio ambiente. Pero también, para que el ministerio del Medio Ambiente y la Anla actúen de forma contundente contra quienes les están haciendo trampa a los colombianos.

Estudio sobre la contaminación por residuos de medicamentos vencidos o posconsumo en el medio ambiente

Según los datos del ´Libro Rojo de Peces Marinos de Colombia´ –publicado en 2017– siendo parte de las circulaciones más recientes sobre este tema en el que se evaluaron más de 100 especies, son varias las que se encuentran con algún grado de riesgo en todo el país, incluido San Andrés y Providencia.

Las categorías que contiene el estu dio son: Extinto; Extinto en Estado Silvestre; En peligro Crítico; En Pe ligro; Vulnerable, Casi amenazado; Preocupación menor; Datos Insufi cientes; No Evaluado; Extinto a Ni vel Regional y No Aplicable.

De las 123 especies evalua das 56 resultan de espe cies amenazadas, de estas, seis están En Peligro Crítico, siete están En Peligro y 43 son especies Vulnerables. Entre las 67 especies restantes, 25 son especies Casi Amenazadas, 25 resultaron con Datos Insuficientes, y las otras 17 son especies de Preo cupación Menor.

su abundancia”, recordó Nacor Bolaños, Coordinador de Áreas Protegidas de Coralina.

En tal sentido, el funcionario sostiene que todas las especies tienen una importancia diferencial. En el caso de San Andrés y Providencia, donde hay ecosistemas prioritarios como los arrecifes de coral, los ‘peces loro’ cumplen un papel fundamental al soportar su sostenibilidad.

“No sólo es observar la belleza del mar, todo obedece a unas relaciones internas entre los animales que viven ahí y lo que comen. Afectar una especie, sobrepescarla o extinguirla, tiene, definitivamente, unas repercusiones negativas en los ecosistemas”, concluyó.

Página 20 Marzo 2024
Página 21 Marzo 2024

LA ÓPERA PRIMA DEL ESCRITOR JHON WILLIAM ARCHBOLD

Se lanza ‘Comehierro’

John William Archbold es una fuerza de la naturaleza y su obra debut ‘Comehierro’, ganadora del Premio Distrital de Novela Corta, ‘Germán Vargas Carrillo’ del portafolio de estímulos de la ciudad de Barranquilla, es un logro contundente.

John es un escritor joven (33), afro, raizal, barranquillero, profesor, curador y bello. Tiene la hoja de vida de un hombre de sesenta años y el hablar pausado de alguien que parece saber mucho… Carga una trayectoria que empieza en cuentos hechos a los ocho años, en las vacaciones que tenía en una isla que parece de verdad, pero es mágica: Providencia.

Allí era donde encontraba la mitad de su alma, sus hermanos mayores y el padre que parecía un abuelo. Tiene la formación académica que le dio una ciudad que le pone estructura y color a la cultura, Barranquilla. Y la disciplina de quien supo lo que quería desde que tenía la letra fea.

Archbold es el nuevo raizal y al mismo tiempo se parece a los primeros. Antes de que se nos dijera que había sueños imposibles, antes de que se pusieran muros al agua, antes de que sintiera la multiculturalidad como una desventaja, había hombres como este, que se ponían metas, y las atravesaban como si fueran papel mojado. Es un hombre en el mundo, del mundo, para el mundo. El homus Caribeñus.

Lo que el lector se va a encontrar en su novela, no se parece ni un poco a lo que sea que el lector esté buscando. Debe tomar sus estereotipos, hacer un avioncito y mandarlos a volar…

Porque esta es la reflexión pre pandémica de un hombre que se percibe exitoso, la búsqueda de una

identidad moldeada por lo que los otros dicen que debes ser y no eres, por lo que eres y no sabías, el cuerpo como medio para vincularse con afectos pendientes, para moldearlo hasta hacerlo coincidir con lo que crece adentro.

Una novela del siglo veintiuno, sin correcciones políticas y sin con-

cesiones, de un autor autentico y sin performance; en una ciudad indeterminada que se parece a todas las que tengan mar y universidades en el mismo horizonte. Lo que es, lo que hay, y hay mucho. Muchísimo.

Del escritor Paul Brito Ramos

Cuando iba a filmar la gran pelea de Rocky contra Apollo en el Sport Arena de Los Ángeles, Sylvester Stallone instó al recién fallecido Carl Weathers: “Quiero que se sude poesía, pues el final del combate debe ir más allá del dolor”. Es lo que hace John William Archbold en su primera novela: exprimirles a las rutinas de Edward John y de los otros personajes literatura pura y dejarnos con ganas de repeticiones. Al igual que los gimnasios, la historia nos pone al frente un espejo que desnuda nuestras propias carencias, envidias y vanidades. Y al final, más allá de esos reflejos y relieves, el hueso rotundo de la soledad.

Lanzamiento: 25 de marzo del 2024. Ahora mismo tiene un precio especial de preventa. Información: 3017638204 CLU Editores

Página 22 Marzo 2024

A CULTURAL ROUND TRIP FROM ARCHIPELAGO OF SAN ANDRÉS

Se estrenó en salas de cine universales, la película ‘Bob Marley: One Love’ (traducida en nuestro país como Bob Marley: la leyenda), una mirada a la vida y obra del cantante, compositor y legendario rey de la música reggae de Jamaica, Robert Nesta Marley.

Página 24 Marzo 2024

BOB MARLEY

UNA LEYENDA DE PELÍCULA

‘Bob Marley: One Love’, dirigida por Reinaldo Marcus Green, nacido en Bronx, New York; y reconocido por haber estado al frente de ‘El Método Williams’, película sobre las superestrellas del tenis Venus, Serena y su padre Richard Williams (que le permitió ganar el Premio Oscar a Will Smith por su interpretación, en la infame velada donde Smith abofeteó a Kris Rock).

El guión de “One Love”, fue escrito –a tres manos– por Zach Baylin, Frank E. Flowers y Terence Winter, este último nominado al Oscar por el guión de ‘El lobo de Wall Street’ (2013) de Martin Scorsese. La producción corrió por cuenta de Plan B Entertainment (Brad Pitt), State Street Pictures y Tuff Gong Pictures (Familia Marley).

Con un presupuesto de $70 millones de dólares, el film dominó la taquilla estadounidense en su primer fin de semana recaudando 27,7 millones de dólares. ‘One Love’ de hecho tuvo un desempeño similar a otras películas recientes sobre estrellas de la música, como ‘Rocketman’ de Elton John y ‘Elvis’ de Elvis Presley. Hasta la fecha ha recaudado un total de $83,420.777 dólares.

LOS PROTAGONISTAS

Los roles protagónicos de Kingsley BenAdir como Marley, actor londinense de 37 años, de madre afro-trinitense y padre caucásico británico; quien venía de inter pretar a Malcolm X en la cinta ‘One Night In Miami’. El papel de Rita es interpre tado por Lashana Lynch de 36 años, quien es londinense de ascendencia jamaiquina, y reconocida por su rol de Nomi en ‘No time to die’, la última cinta de James Bond. Ambos, tanto Ben-Adir como Lynch, logran ofrecernos unas interpretaciones creí bles, bien trabajadas y con carácter.

LA PELÍCULA

Todos los detalles antes mencionados, preveían que este, el primer viaje cinemático de la leyenda jamaiquina, como icono musical directa mente salido del universo de Ho llywood, sería todo un acontecimiento. Y así lo está siendo, des de su estreno en Jamaica, alrededor del mundo y en nuestro archipiélago, don de ha llevado a muchos de los fans del Rastafari más conocido del planeta a las

butacas de Cine Bar El Faro y Cine Hollywood, en su semana de apertura.

El eje de la película de Bob Marley, está centrado en hechos claves que lo marcaron, entre esos, el atentado para asesinarlo en 1976, su autoexilio en Londres, la producción del álbum Exodus en 1977, su tour internacional, y su ascenso a la gloria de la música como superestrella, y el retorno a Jamaica para el ‘One Love Peace Concert’.

LA RESEÑA

El film de 147 minutos distribuido por Paramont Pictures, nos acerca a Bob Marley, de una manera más íntima, más humana; con sus problemas maritales con Rita Marley, la persecución de fuerzas oscuras por cobrar su vida, en medio de un conflicto político, y en el cenit de su poder creativo y artístico, al producir el álbum Exodus, declarado como “el mejor álbum del siglo XX” por la revista Time.

De hecho, en este disco, Bob adoptó un rumbo más reflexivo, en su música y sus mensajes, en relación a sus álbumes pre-

EL DIRECTOR

Reinaldo Marcus Green, explora con una cinematografía hacendosa y un poco enredada al principio, que se mueve sin rumbo fijo o sin asentarse en un lugar, la figura de la primera superestrella musical del Caribe. En ocasiones mostrándonos y explicándonos a fondo, sobre cómo era el hombre, el ser humano más allá de la leyenda, de su música y de su mensaje. Utilizando el recurso de los flashbacks para mostrarnos los momentos cruciales de la niñez y adolescencia de Robbie –como era conocido Marley de joven–, en las calles de Trenchtown, donde creció y vivió con su madre Cedella Malcolm, hasta que ella emigró a Delawere, USA.

Otras situaciones que marcarían su vida para siempre, sus momentos de inicio en la carrera musical junto a Rita. Pero también, nos muestra la oscura ausencia y el rechazo de Norval Sinclair Marley, su padre, un capataz blanco, que va esgrimida por un terror ardiente que acecha a Bob en sus momentos de tribulaciones. La alianza y complicidad con Rita desde su adolescencia y la presencia infaltable de ella en

de se alternan y consideran los momentos de felicidad, dolor y tristeza que vivieron como pareja.

Podemos ver que Bob encontraba redención en los brazos de Rita, a quien necesitaba a su lado por encima de su relación conyugal o incluso sexual. Mientras otras novias merodean en el ambiente, entre esas, la Miss Mundo Cindy Breakspeare, madre de Damián Marley.

Al ritmo poderoso de los grandiosos temas ‘I Shot The Sheriff’, ‘War’, ‘No Woman No Cry’, ‘Redemption Song’ y ‘One Love’; la narrativa marca la historia a nivel dramático, emocional y sonoro.

La trama va sumergiéndose más profundamente en las situaciones y razones que motivaron el atentado contra Bob Marley, en la previa del concierto ‘Smile Jamaica’ y las elecciones de primer ministro de Jamaica. Mientras se reconstruye crudamente la escena del ataque perpetrado por pistoleros desconocidos, que se escabullen una noche por la entrada principal de la casa de Marley en Hope Road, y sin mediar palabra disparan a diestra y siniestra, dejando malherida a Rita, Bob y muy grave a Don Taylor, su manager, que sufre la peor parte del atentado, al recibir

Taylor, otro personaje con el que Marley, tendrá conflicto en el transcurso de su carrera. Incluso llegando a propinarle una paliza… Dejándonos ver a un Bob Marley, enojado, rabioso y salvaje, poco conocido y nunca antes visto o imaginado. Completamente opuesto a lo que representaba el mensaje de sus canciones. La sutil agresividad de las imágenes golpea en la pupila, mientras vemos a Marley romperle la cara a Don, en una de las escenas más intensas

Hay que dejar claro que aparecen personajes importantes para el desarrollo de Bob Marley como artistas, aunque no son tan relevantes en la historia narrada. Sus compañeros de banda como Peter Tosh, Bunny Wailer, Aston Barrett, Carly Barrett, Marcia Griffits, Judy Mowatt y con una mayor presencia aparece el productor británico Chris Blackwell interpretado por James Norton.

Al final, la imagen natural de Robert Nesta Marley, se inmortaliza con el ímpetu de su espíritu libre y eléctrico con el que vivió hasta sus últimos momentos. La intensidad de un ser humano nacido en la pobreza, luchador, guerrero, revolucionario, rebelde y poeta, que se encumbró hacia la eternidad, gracias a sus cantos de redención, que hoy en día todos le ayudamos a cantar.

Página 25 Marzo 2024

Una hoja de ruta sostenible

Imposible no hablar de turismo en tiempos que se lleva a cabo el evento más importante y significativo en esta materia de Colombia, como es la Vitrina de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, con una proyección internacional de más de 32 países expositores, con nuestro Archipiélago ocupando un espacio de alta relevancia.

En efecto, desde este miércoles, hasta el viernes primero de marzo, el certamen conectará nuevamente al mundo en una cita imperdible de los empresarios de las islas donde, a través de diversas alianzas, se favorece

la generación de una atractiva oferta de productos para 2024, un año que promete más experiencias sostenibles e innovadoras para la industria.

Precisamente, en esta versión, se contará, además, con la propuesta de un pabellón de ‘Innovación, capacitaciones y destinos’, donde también se consolidará una muestra para empresarios, proveedores y emprendedores junto a un espacio de charlas sobre marketing, comercio electrónico, transformación digital y tendencias en turismo.

A propósito, en una entrevista pu-

Homus caribeñus

Remito el descubrimiento más importante en la historia de las figuras absurdas: el_ Homus caribeñus. Como ya su intuición los habrá prevenido, se trata de una subespecie del homo sapiens y convive con él desde hace aproximadamente 500 años.

Esta subespecie, que para evitar caer en los argumentos poco nobles, no describiré ni como superior ni como inferior, es el producto de la amalgama de todas las razas, religiones, defectos y virtudes de los humanos nacidos hasta el año 1492 de nuestra era.

A partir de ahí, y como en un caldero de bruja, se empezó a cocinar, en

distintas proporciones, todo el bagaje cultural existente en el planeta, quizás con la excepción de los aborígenes australianos, como si el arca de Noé se hiciera orgía, se crearon quimeras y se cambió para siempre el futuro de la fantasía.

Las características de esta especie, no se pueden determinar por sus rasgos morfológicos, no tienen ninguna distinción específica del Hommo sapiens que se pueda señalar como patognomónica, y en cambio puede parecer, para quien lo ve de reojo, que encuentra en ellos rasgos de cuanta persona ha existido.

Tiene un factor que se vuelve determinante: viven sin duda, en el borde de la realidad conocida. Para un Homus caribeñus, por ejemplo, la muerte no supone un evento traumático y disociador, es más bien un suceso continuo con el que se convive sin hacer mu-

blicada en este periódico (páginas 4 y 5) el secretario de Turismo Departamental, Ricardo Camacho, da cuenta de las acciones a corto y mediano plazo y de las estrategias que tiene la entrante administración para reposicionar el destino a través de nuevas experiencias sin perder la esencia que ha enamorado durante décadas a los visitantes.

Todo esto, claro está, en un contexto espinoso para la actividad turística en las islas que, a pesar del incremento de las frecuencias aéreas, tuvo durante 2023 la ocupación más baja de la postpandemia, se-

gún datos oficiales aportados por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia y el DANE, que también corroboran la mayoría de los actores locales consultados.

En este marco, decididamente coyuntural, las islas buscarán posicionar sus productos y servicios bajo la fórmula encantadora del lema ‘Beautiful San Andrés’, una suerte de imán seductor al cual, ojalá, se integren el conjunto de estamentos públicos y privados locales en el entendimiento de que una hoja de ruta sostenible y cultural es la salida más viable para el destino.

chos alardes: si la abuela fallece, por ejemplo, sigue presente, revelando en sueños los números de la lotería y los presagios más cercanos. Nadie deja de tener abuela, solo que no la ve de la misma manera.

Los fenómenos de la naturaleza, no se apartan de la constitución del HC, simbiótica con la especie, provoca dolor, calma o ahogo.

El mar tiene voz, y el Homus caribeñus, el oído desarrollado para escucharlo. Este es un particular aparato para la especie: los tres huesecillos del oído interno, no son simples estructuras de calcio: el que es conocido como caracol, zumba por si solo si hay tormenta, el estribo está puesto ahí para recordarle su relación con los caballos y el martillo, marca ritmos como tambores internos.

El olfato es otro de esos avances de

la especie. Reconoce a una distancia inexplicable el olor del aceite de coco, el mango en el árbol, la sal y el aroma que deja el amor recién hecho. Para el miedo, ha quedado anósmico y por eso se arman revoluciones abobadas de ron y poesía.

En el Caribe hay más premios nobel de literatura por kilómetro cuadrado, que en cualquier otra región del mundo. ¿Y cómo no? Si para traducir los lenguajes multicolores de los caribeños, se tuvo que inventar un género, un idioma que llamaron ‘realismo mágico’, los que apenas perciben el mundo en tres dimensiones.

La magia, lo intangible, lo sublime, son los elementos que abonaron a este nuevo humano, en el lago, que una vez fue el ombligo de Pangea, y se declaró que todo lo que no fuese posible, aquí sería ley.

Página 26 Marzo 2024

¿Ad Hominem o Ad Hoc?

Se llama Dr. Alexander y fue nuestro profesor en la asignatura de Estrategia del Discurso y la Comunicación. El primer día de clase, hizo una introducción a algunos términos latinos como preparación para un debate que se realizaría más adelante en el semestre sobre un tema determinado. Recuerdo dos términos latinos que me hicieron recordar mi casa (St. Andrews, Old Providence, St. Ketleena).

Ad hominem, "ataque personal o a la persona". Se refiere a atacar los motivos, el carácter o un rasgo particular de un orador mientras se debate.

Ad hoc significa literalmente "por esto". En lugar de atacar a la persona, se trata de debatir una propuesta o resolución. Se trata de debatir y desmenuzar una idea para obtener el mejor resultado.

A la vista de los recientes debates sobre diversos temas de la talla del Creole (Kriol), la política y tantos otros asuntos que se discuten en la isla, parece que el punto de partida de estos debates nace de la postura ad hominem. Es decir, el descrédito de la persona que tiene una idea o punto de vista opuesto sobre un tema.

Consiste en atacar el carácter o los motivos de la persona, no en debatir ideas para obtener un resultado o una solución mejores.

Esta no es la manera de construir una cultura de paz o una cultura de aprender a escuchar respetuosamente a los demás. Tenemos que pasar del ad hominem al ad hoc. Donde se empieza a analizar la idea hasta llegar a un consenso más unificado sobre la mejor solución posible a una idea que se está debatiendo.

Como Raizal, el enfoque ad hoc es más propicio para construir un lugar más armónico y unificado donde nuestras diferencias no sean una fuente para que ataquemos a la persona, sino para que consideremos la idea para obtener un mejor resultado que sea aceptado por el colectivo.

El objetivo no es que nuestras ideas sean las únicas consideradas y aceptadas por el colectivo. A no ser, claro está, que caigamos en la trampa descrita por Andy Stanley, conocido predicador y líder estadounidense, que dijo: "Los líderes que no escuchan a los demás acabarán por encontrarse rodeados de gente que no tiene nada que decir.”

Para ayudarnos a aprender, a respetarnos unos a otros y a no atacarnos, pensemos en el siguiente proverbio: "Sé rápido para escuchar y lento para hablar". Quizá nos haga estar más dispuestos a debatir las ideas de una persona en lugar de atacarla…

Ojalá aprendamos a ser amables los unos con los otros y a escucharnos sin atacarnos. Entonces podremos construir un lugar mejor en el que vivir, donde podamos discrepar y no tengamos que atacarnos unos a otros. Eso es soñar y eso es personal, supongo.

Ad Hominem or Ad Hoc?

His name is Dr. Alexander, and he was our professor for the Speech and Communication Strategy course. On the first day of class, he did an introduction to some Latin terms in preparation for a debate later in the semester on a particular topic. Two Latin terms stood out because they reminded me of home (St. Andrews, Old Providence, St. Ketleena).

Ad hominem, "personal attack or attack on the person". It refers to attacking a speaker's motives, character, or a particular trait while debating.

Ad hoc literally means "for this". Instead of attacking the person, it is the idea of debating a proposal or resolution. It is about debating and picking apart an idea to get the best result.

In view of the recent debates on the various issues in the likes of Creole, politics and so many other issues that are being debated on the island, it seems that the starting point of these debates is from the ad hominem stance. It is the discrediting of the person who has an opposing idea or point of view on an issue.

It is a destruction of the person's character or motives, not a discussion of ideas to get a better result or solution.

This is not the way to build a culture of peace or a culture of learning to listen respectfully to each other. We need to move from the ad hominem to the ad hoc. Whe -

Treinta y tres años de descontrol

La OCCRE tiene un nuevo director. Un hecho que se repite cada año y nos hace voltear la mirada hacia una entidad que pasó de ser un deseo colectivo a convertirse en un fortín político y un foco de la corrupción, contrarios a sus objetivos principales.

Es lógico en este momento esperar ―como debe ser― que el entrante funcionario se preocupe y ocupe de cumplir sus funciones a cabalidad y cambiarle la historia, por el destino de las islas, desde el más inmediato hasta el más remoto. Ojalá sea un director atento al entorno, al nosotros y no al yo, porque, hasta ahora, quienes le han antecedido no han dejado un legado digno de merecer la mayor relevancia.

Como es bien sabido, la OCCRE tiene como funciones básicas "limitar el ejercicio de los derechos de circulación y residencia y establecer controles a la densidad de la población en el archipiélago", en correspondencia con sus condiciones geográficas, sociales, económicas, ambientales, turísticas, culturales, fiscales y comerciales. Pero, como también lo

saben todos, no ha podido cumplir ninguno de tales propósitos al punto de que no se han hecho realidad las mejores condiciones de vida que debían sucederle.

Ahora bien, ¿qué se puede hacer en aras de que cumpla su misión con rigor? Pues, ya habido varios intentos en ese sentido, pero no han prosperado. Lo cual ha impedido adaptar la misión consignada en el Decreto 2762 de 1991 a los desafíos que estos nuevos tiempos han traído consigo. ¿Cómo transformar entonces a la OCCRE en una entidad abierta a la asimilación de los recientes fenómenos sociales y a las nacientes conceptualizaciones?

Es evidente que la OCCRE debe replantear su estrategia de control poblacional (además de evitar sus choques con la Corte Constitucional y el DANE que también dificultan su accionar). Pero no restándole importancia a la independencia de pensamiento, como lo ha hecho hasta hoy, a los argumentos de fondo que dieron lugar a su instauración: la defensa y protección de los recursos naturales, la escasa oferta laboral propias de las dinámicas de las islas y el déficit de tierras para vivienda.

Por qué entonces no involucrarla más en los asuntos ambientales, y permitir que se relacione más con organizaciones populares, actores sociales, asociaciones del sector pri-

vado, organismos del Estado complementarios, para contribuir al fortalecimiento de sus capacidades y la elaboración de propuestas de mejoramiento continuo.

Una participación mayor en sectores distintos a la institucionalidad local, en las que se analizan y evalúan potenciales soluciones al problema de la sobrepoblación (causa fundamental de la desarmonía y el desequilibrio natural existente), podría ampliar su visión de las cosas, adentrarse en investigaciones que tomen en cuenta las relaciones entre hecho y teoría en el accionar humano y que sirvan como derrotero para construir políticas públicas demográficas que le permitan adquirir un rol más activo en la toma de decisiones al interior del gobierno departamental.

Es decir, la OCCRE debería estar hablando también de sostenibilidad y participando de las acciones que se deriven de ello. Igualmente, sobre control de natalidad observando su evolución más hábilmente, sumar a sus objetivos un método ambiental de interpretación del contexto y una visión humanista de la sobrepoblación, el turismo, los programas de educación sexual, en fin, para comprender mejor las situaciones que se presenten, al tiempo que expide tarjetas de residencia y muestra cifras de expulsados que expone anualmente como “logros". Para ello requerirá, obviamente, impartir formación a sus

re you begin to exhaust the idea until you arrive to a more unified consensus on the best possible solution to an idea being debated.

As a Raizal, the ad hoc attitude or approach is more conducive to building a more peaceful and unified place where our differences aren't a source for us to attack the person, but to consider the idea to get a better result that is accepted by the collective.

The goal is not for our ideas to be the only ones that are considered and accepted by the collective. Unless, of course, we will fall into the trap described by Andy Stanley, a well-known American preacher and leader, who said, "Leaders who do not listen to others will eventually find themselves surrounded by people who have nothing to say.”

To help us learn to respect one another and not to attack one another, may we consider the following proverb: "Be quick to listen and slow to speak. Perhaps it would make us more willing to discuss a person's ideas rather than to attack the person.

May we learn to be gracious to each other and listen to each other without attacking each other. Then maybe we can build a better place for us to live in, where we can disagree and we don't have to attack each other. That's dreaming and that's personal, I guess.

funcionarios para que exista aprendizaje y una conciencia en movimiento para ejercer un control poblacional en tiempo real.

Por lo tanto, no debería estar la OCCRE alejada de las mesas de trabajo conjuntas de distintos sectores sociales y empresariales que comprenden la complejidad de vivir en un espacio geográfico tan limitado. Puesto que los problemas sociales más agudos que padecen las islas, no son efectos separados sino síntomas de una transformación profunda que involucra entre sus causas las fallas en sus controles. Falencias que han dejado lecciones que permanecen sin ser aprendidas, dicho sea de paso.

Los ciudadanos, por su lado, que con sus impuestos pagan a sus directivos y empleados deberían estar dispuestos a exigir que la OCCRE no le rinda cuentas al político o al gobernante de turno, solamente, sino a toda la sociedad. Pues la inexistencia de una cultura ciudadana consciente de sus derechos democráticos favorece que lo irregular pase desapercibido o se acepte con pasividad.

La Oficina de Control, Circulación y Residencia cumple 33 años de existencia este 2024 y sus postulados principales se han quedado en otro deseo social insatisfecho. ¿Seguiremos esperando?

Página 27 Marzo 2024 STAFF DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis PERIODISTAS Janeth Raga Elliot Howard Juan David Herrera COLABORADORES Edna Rueda Nadim Marmolejo Kent Francis. FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edward Yoli Valentina Dávila DIAGRAMACIÓN Temis Rodríguez DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis PORTADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.