CASTELL
INNOVACIÓN
TIBURONES
LAS SOLUCIONES DEBEN SER INTEGRALES
LA TRANSFORMACIÓN DEL GRUPO LITORAL
LA HISTORIA DESCONOCIDA
HETY
EL ESLABÓN DEL PARAÍSO
El periódico de San Andrés y Providencia Año 09 - Nº 185 - Marzo 2022 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463
DIFERENDO LIMÍTROFE
SUEÑAN LAS ISLAS
Página 2
Marzo 2022
Marzo 2022
Página 3
Corte de La Haya se pronuncia sobre presunto ‘desacato’ de Colombia
Diferendo limítrofe, sueñan las islas
El pasado 30 de marzo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia fue notificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, que se pronunciará este 21 de abril a las 10:00 de la mañana (3:00 a.m., hora local), sobre la reclamación nicaragüense por desacato al fallo del 19 de noviembre de 2012. Según lo indicó dicha cartera, la CIJ analizará igualmente las quejas del país centroamericano, frente a las operaciones de la Armada Nacional en el mar Caribe; así como la expedición del decreto que estableció una Zona Contigua Integral en el Archipiélago. Al respecto de los temas que seguramente se expondrán en esta decisiva audiencia, EL ISLEÑO dialogó con Kent Francis James (En la foto con Joe Jessie y Mark Taylor, los otros dos miembros del equipo actual), ex gobernador y embajador de las islas y actual miembro activo del llamado ‘Raizal Team’, la rueda de auxilio que creó –un poco tarde– el Gobierno Nacional para asistir en materia étnica al equipo de la defensa nacional. De acuerdo con el abogado, el tema que tiene toda la atención del Raizal Team, radica en los derechos del Pueblo Raizal, cuyo territorio ancestral ha sido el epicentro de este conflicto limítrofe. “En este territorio hemos permanecido por más de 400 años, inclusive desde antes que existieran Colombia y Nicaragua como naciones; y nuestra presencia y uso del mismo, genera derechos en marco del derecho internacional. Es decir, así la soberanía y la jurisdicción sean de otro país, es claro que si constituye el hábitat y provee seguridad alimentaria a quienes lo habitan, tenemos derechos en ese territorio según lo establecido bajo preceptos de los derechos humanos, lo que se conoce como derecho consuetudinario”, explicó Francis James. Así mismo, recalcó en la relevancia de la contrademanda colombiana, por los derechos de los pobladores Raizales, porque los agentes de Nicaragua, particularmente Carlos Argüello ha repetido tajantemente durante el pleito, que, con el fallo de 2012, cuando se determinó la ‘nueva’ Zona Económica Exclusiva a favor del país centroamericano, excluía de cualquier derecho que pudieran tener antiguamente los nativos del Archipiélago. Optimismo moderado “Los pronunciamientos de Argüello
han sido cabalmente contrarios a las amigables declaraciones del propio presidente Daniel Ortega, quien una vez conoció que su país había ganado el pleito, notificó específicamente que se nos respetarían los derechos de pesca consuetudinarios en el área”, enfatizó el vocero del Raizal Team. Y agregó: “No tenemos la clave de lo que en esa audiencia se va a decir, pero existen algunos antecedentes que nos generan un optimismo moderado, de que al menos la Corte va a darle una consideración importante al tema de los derechos Raizales”. En la sentencia del 2012 dicho Tribunal dijo que, con respecto a los derechos humanos y ambientales, ninguna de las partes había expresado petición alguna.
conflictos; la CIJ no tiene unas reglas generales, simplemente juzgan leyendo lo que pretende cada una de las partes, similar a lo que haría un tribunal de arbitramento, para resolver un conflicto. Por eso muchas personas esperan que ellos ‘hagan justicia’, pero no pueden dentro de lo que cada uno percibimos como ‘justicia’, porque ellos solamente toman una decisión respecto a una confrontación precisa entre las partes”, acotó. ¿Zona Contigua Integrada? De otro lado, Nicaragua está a la expectativa de la respuesta, sobre la presunta violación de sus derechos en la Zona Económica Exclusiva (se trata de un concepto diferente al de mar territorial) que se le consignó a
siado cerca de mi territorio, así que tengo potestad de inspeccionar, por ejemplo, una embarcación, a ver si no portas algún elemento que atente contra mi seguridad o que quebrante mis normas. Luego, para las islas cayos de Quitasueño, Roncador y Serrana, Colombia ubicó en el mapa una especie de círculos para delimitar la Zona Contigua, cuando se miden las 12 millas de mar territorial de cada uno por la proximidad entre ellos, esos círculos se entrelazaron y a estas áreas se les llamó Zona Contigua Integrada. Este es otro de los temas por el que está protestando Nicaragua y del que seguramente hará un pronunciamiento la CIJ”, puntualizó. Por último, EL ISLEÑO conoció que a la lectura de la sentencia este 21 de abril, en La Haya (Países Bajos), asistirán miembros del Raizal Team dentro de la delegación oficial de Colombia, quienes están vinculados a la defensa nacional y de los derechos del Pueblo Raizal del Archipiélago. La otra cara de la moneda
Eso permitió que varios expertos en el tema, le expresaran al ex presidente Juan Manuel Santos, “que teníamos que estar allí porque había una oportunidad de hablar de nuestros derechos, tal y como lo señaló la CIJ. Incluso, un juez brasilero se pronunció al respecto, diciendo que el sentido de constituir un Estado era precisamente para defender la presencia humana en los territorios”. Por lo anterior, tanto Francis James como otros miembros del equipo de la defensa colombiana en el litigio, están de cierto modo optimistas de cara a la respuesta que en este caso puntual pronuncie la Corte. “Es un optimismo moderado porque ellos no legislan, solo dirimen
raíz del fallo del 2012; y la delimitación de una Zona Contigua Integral en el Archipiélago. Este último concepto ha sido –según Francis– algo cuestionado, puesto que es una “novedad”. Así lo explica de forma simple, el también ex embajador de Colombia en Jamaica: “En derecho internacional, las primeras 12 millas son parte integral del territorio (así sea mar); luego, entre 12 y las 24 millas siguientes, se conocen como Zona Contigua. La jurisdicción que se tiene sobre la primera porción es plena, mientras que, sobre las 12 millas siguientes, se ejerce sólo una autoridad de prevención, así no seas el dueño”, explica el jurista isleño. Es algo así como decir: estás dema-
El abogado internacional Paul Reichler, quien recientemente renunció a formar parte del equipo de Nicaragua por las acciones del régimen de Daniel Ortega en materia de Derechos Humanos, anticipó –no obstante– un fallo a favor del país centroamericano. “Anticipo una victoria de Nicaragua. Inclusive es muy probable que la Corte Internacional de Justicia denuncie a Colombia por la violación de los derechos marítimos bajo la sentencia de la Corte de noviembre de 2012” declaró Reichler al periódico La Prensa de Managua. Como se recordará Nicaragua acusó a Colombia de violar su territorio marítimo en el Mar Caribe y por las supuestas violaciones de derechos soberanos, Managua pide una indemnización. La Corte de La Haya dictará el 21 de abril su fallo definitivo en el caso relativo a las ‘Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe’ entre Nicaragua y Colombia.
Página 4
Marzo 2022
“Definitivamente acerté rodeándome de gente mejor que yo “, Víctor Henao
La transformación del Grupo Litoral EL ISLEÑO dialogó con Víctor Henao, gerente del Grupo Litoral en el Archipiélago acerca de las innovaciones tecnológicas que han implementado, y que han revolucionado la forma cómo se distribuyen los productos de consumo masivo en la isla. Innovación en todos los sentidos.
Por Billy Lunazzi Celis ¿Cómo se sienten ahora y cómo les gustaría ser identificados? Podemos hablar del Grupo Litoral en dos etapas: una hasta el 2016; otra, desde ese año en adelante, cuando entramos en esta reestructuración de procesos que vino acompañada del cambio de sede. Nuestra administración años atrás era muy diferente. Antes de pasarnos a esta sede, teníamos cuatro bodegas en diferentes sitios de la isla, y por lo diferentes que eran cada una de ellas, había una dificultad grande para estandarizar los procesos. Ahora que tenemos una sola sede, podemos concentrar toda la operación en lo que hoy llamamos el ‘centro de distribución’. Una vez aquí, arrancamos con todo el proceso de reestructuración y estandarización, el cual no fue nada fácil. Tardamos dos años y medio en lograr poner a punto los procesos; en este lapso llegaron personas muy buenas a la empresa, pero también se fueron muchas otras por diversos motivos, sobre todo en el área de logística. De una nó-
mina de 40 personas que teníamos en ese momento, llegamos a presentar más de 15 bajas. Así que lo primero que hicimos, viendo esa alta rotación de personal, fue pensar en el bienestar de nuestros colaboradores; fortalecerlo desde adentro, para que en el exterior se reflejara en una óptima atención a nuestros clientes y proveedores. Empezamos realizando una encuesta, para conocer de primera mano los salarios más altos, más bajos y los promedio que se estaban pagando en la isla, según los cargos que tenemos. De este modo asignamos los nuestros, por encima del promedio. Así, entre otras acciones que emprendimos, logramos fidelizar a quienes trabajan con nosotros y procurar su compromiso con la compañía. Un lenguaje distinto También procuramos mejorar las condiciones personales y profesionales, dándoles a entender que lo que les estábamos enseñando les podía servir en sus vidas, e incluso en otros empleos. Desde
ese momento empezaron a funcionar mejor las cosas. Posteriormente, contratamos una asesoría en estructuración de centros de distribución, porque ahora no hablamos de una ‘bodega’, de ese sitio de cuatro paredes donde pones cajas o mercancía para guardar. No, ahora somos un centro de distribución y hay una gran diferencia en ello. Así que contratamos a una persona por espacio de dos años, e implementamos muchas de las cosas que este profesional nos aportó. Más tarde llegó otra etapa y fue la de inyectar tecnología en todos los procesos. Allí contratamos a Cristian Cardona como jefe de sistemas, quien comenzó con el desarrollo de un software, de acuerdo a nuestras necesidades especiales. Por ejemplo, el programa que teníamos de inventario se enlaza con lo que él desarrolló, y se genera un proceso para la recepción de mercancía computarizado junto a un escáner que lee los códigos de barra; esto se cruza con las órdenes de compra previas y lo actualiza. Igual pasa con otros procesos como el de Almacenamiento. También se estandarizó la forma de
almacenar los artículos, de acuerdo a la rotación que éste tenga; con ello aumentó la eficiencia y hace que el operario tenga que desplazarse menos. Así mismo, se instaló un aplicativo en los teléfonos celulares de los vendedores, donde aparecen todos los productos de GL, las cantidades disponibles, las promociones y el estado de cartera de los clientes, entre otros datos. Los vendedores toman los pedidos desde ese aplicativo, los transmiten a través de una interfase a la encargada de facturación, y eso se convierte en una remisión. A gran escala, ¿cuáles son los resultados obtenidos de todas estas mejoras? Podemos afirmar, que hemos ahorrado en tiempos de alistamiento de pedidos en más del 45%. O sea, que, si antes hacíamos 100 pedidos al día, hoy estamos haciendo 145 más o menos. Además, al cliente final le llega mucho más rápido su pedido, cuando implementamos otro software llamado ‘Entrega certificada’, que va de la mano con el enrutamiento. Otra de las mejoras es que nuestro cliente puede hacer seguimiento a su pedido,
Marzo 2022
Página 5
entrando a nuestra página y usando un código que previamente le hemos asignado; ahí él puede saber cuándo llegó su producto, cuándo se está separando o cuándo fue despachado. También puede hacer pedidos. Pero, en síntesis, todo se resume a vender, a maximizar las utilidades; sin duda hemos logrado mejorar nuestro balance financiero. También nos ha ayudado a generar confianza y con ello, a adquirir nuevas marcas para representar. Hoy, una multinacional que es muy crítica a la hora de escoger quién va a representar sus marcas, nos ve como un aliado que cumple con las condiciones mínimas que ellos requieren. Así, hemos podido iniciar negocios con clientes nuevos y fortalecer las relaciones con quienes ya las teníamos.
Equipo en alistamiento
¿En qué ha servido este “cambio de chip” desde la Dirección? Ante todo, el lenguaje es diferente. Cuando comenzamos todo este proceso de cambio, empezamos a medir nuestros niveles de eficiencia. Primero entendimos que teníamos que mejorar la calidad de vida de nuestros empleados, no solo con el alza de salarios; porque eso ayuda tan solo a tener más tranquilidad, para dejar de buscar en otros lados y concentrarnos en nuestra tarea. Con las mejoras que introdujimos, se disminuyeron en más de un 40% sus desplazamientos dentro de la misma bodega, al igual que el nivel de estrés. Igualmente, nos dimos cuenta que la mayoría de las personas no hacían las cosas, no porque no lo quisieran hacer, sino porque el proceso no era claro; y porque por su formación anterior, pensaban que cómo venían haciéndolo era la mejor forma. Ahí se presentaba cierto rechazo al cambio.
Cristian Cardona
Zurlay Meza
Ellos ahora saben cómo es su proceso y ya no hay lugar para discusiones subjetivas; si las hay, para eso está el documento con las instrucciones de cada función. Eso me permite a mí, como líder de este negocio, estar más enfocado en lo fundamental que es el desarrollo y mejoramiento del mismo; y no en andar corrigiendo sucesos diarios. Anteriormente, como los procesos no estaban bien creados, hasta yo mismo los desordenaba porque no tenía una base sólida para tomar decisiones. Desde la misma Dirección confundíamos a las personas, por eso empoderamos líderes de área y hoy tenemos jefe de cartera, de costos y otros, que velan para que todo funcione. Otra de las incorporaciones que implementamos, fue un sistema de indicadores de gestión, con lo que pasamos de hacer una medición subjetiva de las personas a una basada en cifras. También se creó un sistema de incentivos para fomentar la competencia sana entre todos nuestros colaboradores. Esta es una empresa en la que valoramos al personal y su permanencia en ella; de ahí que los contratos se firmen a término indefinido. Actualmente tenemos personas cercanas Darcey Hooker
Página 6
Marzo 2022
a cumplir 30 años de labor y para nosotros es muy gratificante.
hoy se llama ‘proceso’. Por eso la comunicación ahora fluye distinto.
¿Cómo han tomado estos cambios?
Estoy convencido de que el personal es quien ha hecho que toda esta reestructuración funcione, y aquí no puedo ser humilde, porque todos estos cambios nos han costado mucho tiempo y esfuerzo. Definitivamente acerté rodeándome de gente mejor que yo. Mientras implementábamos los procesos, hubo momentos en que estuvimos a punto de ‘tirar la toalla’, tuvimos que parar y decidir si aminorar la marcha o seguir… Y fueron los mismos empleados los que nos alentaron a continuar.
Tenemos algunos ‘sobrevivientes’ de ese proceso, lo entendieron y hoy lo hacen de maravilla; otros no lo asumieron bien y lógicamente ya no están con nosotros. En todo este tiempo, entendimos que la antigüedad es sinónimo de compromiso, y para los que aún nos acompañan se volvió un tema de inspiración, porque no hay que negar que les tocó una época difícil; tuvimos que corregir el proceso dos veces, pero ellos se sintieron parte de eso y nos retroalimentaban, fueron parte de la evolución. Además, estas mejoras no nos llevaron a reducir el personal; por el contrario, pasamos de tener una nómina de 65 personas a una de 104 en la actualidad. Porque –insisto– una de nuestras premisas es trabajar en función de su bienestar. Se les exige, pero les damos las herramientas y los capacitamos para que a todos nos vaya bien; lo que queremos es que, con los mismos empleados, con las eficiencias que hemos logrado, produzcamos más En varias ocasiones ha mencionado la frase “producir más”. ¿Qué significa para ustedes? Básicamente significa vender más. Sí, propendemos por el bienestar laboral, por ofrecer un excelente servicio a los clientes; pero en últimas todo se resume en incrementar ventas y las utilidades para la compañía. Se trata de hablar el mismo idioma, y el idioma
Algo muy importante que quiero resaltar, es que tenemos un empleado nacido en Providencia, un trabajador incansable que hace siete meses fue ascendido, en reconocimiento a su buen desempeño. Y como él, podría mencionar a varios de nuestros líderes de área que son isleños raizales y excelentes trabajadores. Son brillantes, pero como todos necesitamos de direccionamiento; y a eso va mi comentario, porque en San Andrés hay gente muy buena para trabajar y quisiera que lográramos hacer algo para romper ese estigma. Para muchos es muy fácil decir que el personal de la isla no sirve; pero cuestionémonos: como empresarios, cuánto lo hemos capacitado, cuánto lo entrenamos, cuánto lo escuchamos… Ojalá más empleadores se animaran a invertir en su personal. Muy seguramente quienes vengan a invertir de afuera lo harían con mayor confianza, y eso es lo que necesitamos hoy en día.
TESTIMONIOS Jean Misas. Jefe de Bodega Mi principal función es velar porque la operación logística se realice con la mayor eficiencia para que cliente final reciba su pedido como lo requirió y en la ruta correspondiente. Estamos satisfechos de tener un centro de distribución para que el alistador haga su proceso de forma más ágil y segura. Además, los productos están organizados de tal forma que primero se encuentran aquellos de mayor rotación o volumen. Esto evita la llamada ‘contaminación cruzada’ al poderlos distinguir correctamente (los alimentos deben estar alejados de los productos de aseo, por ejemplo). Otra de las mejoras es la modificación de la hora de cargue de vehículos para aprovechar los tiempos de entrega, porque la mayoría de los establecimientos reciben solo hasta las 02.00 p.m. Igualmente, rompimos el paradigma de que las mujeres no podían trabajar en en bodega. Hoy tenemos nueve trabajando con nosotros (de un total de 40) y han demostrado ser más juiciosas y organizadas, por ende, proporcionan mayor efectividad en el proceso.
Amparo Pérez. Facturación Llevo 30 años en Litoral e ingresé como auxiliar de la secretaria. En ese entonces tenía muchas funciones, además de la facturación, tales como nómina y recaudo, entre otras. Ahora llevo cinco meses como auxiliar de bodega. Me encargo de inscribir diariamente los productos, según lo que dicta la remisión; entre otras funciones. Recientemente recibí el premio a ‘Mejor Alistamiento de Pedido’, por mi rapidez en la organización de los mismos. “A medida que fue creciendo la compañía, pudo ingresar más personal y así se fueron repartiendo las funciones. En la antigua sede de Canteras estábamos ‘apiñados’ y no teníamos muy definidos nuestros puestos de trabajo. Ahora, en el Centro de Distribución, hemos sido bendecidos porque cada quien tiene su sitio de trabajo, cada uno maneja sus cosas y se enfoca en sus funciones. Por último, con el cambio de software a uno más completo, debo decir que todo se transformó en velocidad, precisión y eficiencia.
"Entonces tuvimos que decidir si aminorar la marcha o seguir… Y fueron los mismos empleados los que nos alentaron a continuar".
Página 8
Marzo 2022
Se desangró un corazón que irrigaba fuerza creole...
Hety, el eslabón del paraíso
Cayó la noche y en aquella loma ancestral se derrumbó un inmenso tronco raizal. Nadie nunca imaginó que parara de latir ese frondoso corazón de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Foto: Daniel Parra) Por: Camila Rivera Un músculo arborescente en tierra y coralino en mar. Su esponjosa exuberancia se expandía hasta convertirse en una barrera arrecifal con la que protegía su cultura. Sabía de su fragilidad y de sus heridas abiertas, y por eso la abrazaba, la honraba, la sanaba. Pero la herida de muerte se lo llevó a él y un trozo de nosotros también dejó de vivir. Tres disparos que no tenían como destino su humanidad nos arrebataron al King of Creole (rey del creole). Ante la noticia nos desplomamos sobre el asfalto junto a los ya incontables muertos que ha dejado esa violencia despiadada que llegó del continente a inundar las islas hace dos décadas. Hety, el artista, el pacifista, el titán de agua salá aguantó tres paros mientras llegaba a lo que queda del Clarence Lynd Newball Memorial Hospital. Allí hicieron lo imposible por salvarlo, pero no había condiciones. Así como los marinos naufragan si su embarcación no es lo suficientemente robusta para aguantar mareas, los médicos no pueden hacer nada si la estructura hospitalaria no está equipada ni adecuada para operar en medio del mar. Ni siquiera hay banco de sangre ni un avión ambulancia propio para trasladar a los pacientes hacia hospitales de primer nivel en la lejana costa colombiana. Se desangró un corazón que irrigaba fuerza creole por todo el maritorio. Al pueblo raizal le arrancaron una ceiba fundante de futuro y un arrecife enraizado en su mar ancestral. Uno de los últimos eslabones coralinos de ese paraíso. No el de consumos, excesos y playas doradas que venden en los paquetes turísticos del “todo incluido”. Ese edén es el infierno para los isleños: la colonización incesante. El paraíso raizal es la comunidad aguamarina que allí habita. Los enlaces de esa cadena humana forjada por tradiciones, tensiones y encuentros de distintas cosmovisiones y paisajes que se recrean de maneras muy particulares en el caribe insular. Una cultura hecha de diversi-
dad y resistencia que se mueve entre la marejada. Eso era Fabián Pérez Hooker, eslabón, paraíso, pieza poderosa que re-unía lo más entrañable de un isleño: El piknini (niño) del Colegio Bautista que convenció a su mashtra (maestra) de español de que era más importante hablar creole que aprender una lengua foránea. El chico que hacía del golpe entre pupitre y borrador su propia percusión, y que en su temprana juventud conformó junto a Zambo Arigan Forbes la agrupación Hety & Zambo. El oleaje hecho cuerpo sonoro. Cadencia que replicaban los jóvenes al ritmo de Inna di canna (en la esquina) mientras coreaban: “gial move yoh wies and wine like a guana” (chica mueve tu cintura y menéate como una iguana). El compositor que se arriesgó a escribir y a cantar en su propia lengua para presentarla al mundo con un orgullo conmovedor. Brisa pura hecha dancehall. Un sonido particular en el que él junto a Zambo mezclaron “la duzura del reggae” (como ellos decían), su música tradicional y el estallido del beat del Seke seke. Otro éxito con el que liberaron a la especie humana a punta de baile. El torso fornido de esos hombres de ébano que pescan, siembran y construyen sus casas, sus botes y sus nasas. Aquellos que, como dice otra de sus canciones, “son más fuertes que un caballo. Parecen rudos pero son suaves como el flow”. La paz de un manawar en pleno vuelo. La alegría de un atardecer en el que
sol y luna gravitan hasta concebir la sonrisa de la verdad. Todo en él era verdad. Siempre norte, apoyo, no weakness, como el título de otra de sus canciones. Fue de los primeros que viajó sin garantías a auxiliar a sus
hermanos de Providencia después del huracán. “Hizo más por su comunidad que todos los políticos de San Andrés”, repitieron varios de sus amigos cuando se enteraron de su muerte. No era cualquier mundano, pero era humano y le arrancaron la vida sin razón. Como sucedió con Lucky Dube, el ícono del reggae africano, y con Peter Tosh, la leyenda jamaiquina del roots. Los tres mucho más que artistas: eslabones monumentales de su pueblo, corazones vibrantes de sus territorios negros y víctimas de proyectiles de un sistema que se funda en la desigualdad racial. A Dube le disparó su propia gente por hurtarle el carro. Había hambre y rabia. A Tosh lo aniquilaron en su casa por robarle el dinero obtenido en su última gira por los Estados Unidos. Había miseria y resentimiento. Y a Hety lo asesinó una guerra que no era suya. Balas de unos clanes que se inventaron en el continente y que sigue acabando con las islas (y con toda Colombia). La muerte hecha un proyecto al que se han vinculado jóvenes isleños por falta de oportunidades y de esperanza. Y así como los homicidios de Dube y de Tosh desencadenaron movilizaciones llenas del dolor y la indignación de sus pueblos, el asesinato de Hety despertó a toda la comunidad insular y a la diáspora raizal. En especial a la juventud que, como nunca antes en la historia de San An-
drés, salió a las calles de forma multitudinaria. Una maredumbre vestida de blanco se encontró en la avenida Newball frente al mural King Of Creole que pintaron en honor al artista en menos de 24 horas. Entre lagrimas, velones, lamentos y oraciones iniciaron el duelo colectivo. Cantaron al unísono todas las canciones del rey y se fueron desplazando como una gigantesca alma en pena hacia la Policía y el Coral Palace (gobernación). La marea fue subiendo y el dolor se tornó rabia, gritos, desmayos y reclamos. No era para menos, uno de los eslabones más fuertes de esa cadena humana había sido destrozado y con ello se fue quebrando la comunidad mientras arengaba: “¿Qué queremos? ¡Justicia!, ¡seguridad!, ¡salud!”; “¡no más hijos inocentes de nuestra tierra embutidos en pijamas de madera!; “¡el hospital que hay es el cementerio inicial!”; “¡nuestras vidas no importan, matan al policía y en tiempo record hacen capturas y dan recompensas, pero con Hety y con todos nuestros muertos ni una cosa ni la otra, queremos resultados!”. Pero el ocaso de ese corazón del paraíso se convirtió en el despertar de una juventud hasta entonces paralizada ante tanta pesadumbre. Se rompió el gran eslabón de coral pero se estrecharon los lazos de las demás piezas de esa cadena arrecifal que vuelve a ser comunidad. Común unidad para procurar el cambio de una sociedad que decae día a día por la falta de salud, educación, empleo, seguridad, recursos, inversión social y artística. Los jóvenes se cansaron de ser silenciados y de tener que sobrevivir en un sistema en el que los políticos saquean y los turistas arrasan con sus recursos, con su cultura, con su tierra. Quieren ser eslabones de un nuevo paraíso. Por eso le prometieron al breda, broda, brother, bro, hermano, manito, Hety: somos eslabones de la cadena y la cadena no se rompe. Rest In Power, descansa en paz. (Tomado de ‘Diario Criterio’) Foto: Daniel Parra
Honor a quien honor merece
Hety, toda una vida dignificando a su Pueblo.
Vivir con generosidad y orgullosos de nuestra cultura, será honrar su legado.
Página 10
Marzo 2022
Castell: al calor de las protestas, asoman nuevos liderazgos
“Las soluciones deben ser integrales” A propósito de la manifestación social pacífica, que propició el incalificable crimen del cantautor sanandresano Fabian ‘Hety’ Pérez Hooker, en donde nuevas voces de líderes principian a resonar, EL ISLEÑO dialogó con Miguel Ángel Castell, un joven abogado que ha sobresalido con voz pausada, pero enérgica, por estos días de inquietudes a flor de piel. Por Eduardo Lunazzi ¿Cómo está coordinada la ‘mesa de negociación’ con el Gobierno Departamental? Se sabe que se creó de manera espontánea, al calor de las protestas ¿Cómo continúa este proceso? La movilización fue convocada principalmente por los artistas amigos de ‘Hety’; fue espontánea, no fue algo programado, sino que nació por las emociones que produjo su asesinato. Luego ellos entendieron que debía tratarse, no de manera específica sino estructural, porque el tema no se puede solucionar con una mera captura. De hecho, esa misma semana se produjo el homicidio de Luis Bustamante (más conocido como ‘Luchín’); tres días después durante el viaje a la isla del fiscal general Barbosa, se produjeron varios disparos en la peatonal que hirieron a otra persona…
pero cada uno debe manejarse de forma independiente. Es decir, no basta con adecuar el hospital si no entendemos la raíz de la problemática de la salud, por ejemplo, y aún más, cuando se manejan cifras diferentes de población y basado en ello se giran los recursos de la Nación. En este punto, es imperativo que la Oficina de Control, Circulación y Residencia (Occre) haga el estudio de capacidad de carga… ¿Por qué cree usted que no se ha hecho ese estudio, si incluso el Gobierno Nacional ha aceptado que es importante? Yo pensaría que hay sectores económicos o personas que se han benefi-
ga poblacional, ni siquiera se ha hecho aun cuando hay una demanda en curso, en el Consejo de Estado, desde abril del año pasado. Parte de la discusión también ha estado en la cuestión de quién debe hacerlo, el Gobierno Nacional en varias ocasiones ha dicho que debe estar en manos de la Universidad Nacional; pero muchos movimientos raizales creen que no debe ser así, por tratarse de una entidad estatal y que, por el contrario, debe hacerlo un ente privado, internacional, que brinde cierta independencia. ¿Cómo ha sido recibida su irrupción en el panorama social de las islas? Debo decir que en redes sociales algu-
En una primera reunión estuvieron muchos representantes de la institucionalidad, junto a los líderes de la movilización, principalmente artistas; aunque también estuvieron presentes los dos congresistas electos, esta organización ha sido totalmente ajena a ponerle tintes políticos. En esa reunión inicial, todos hablamos sobre la problemática de San Andrés, cada uno desde su punto de vista. Por mi parte propuse que la situación de las islas no se puede tratar en una sola reunión, sino dividir los puntos en varias temáticas y convocar a los actores que inciden en cada una. Eso sí, algo que nos ha quedado claro es que hay una línea que une todos esos problemas y es la corrupción y la sobrepoblación; están ligados por estos ejes,
No obstante, me pareció un error de nuestras autoridades, dentro de un ejercicio de autonomía, que se sentaran a negociar con el Estado cuando debió ser un estatuto propio que se les presentara posteriormente, sobre todo por la acepción histórica de las islas, porque se supone que las islas se adhirieron a Colombia de manera voluntaria, comenzando por Providencia 23 de junio de 1822... Por ende, esa adhesión debería tener unos respetos mínimos, para poder nosotros, como pueblo étnico, ejercer nuestra propia autonomía. Un asunto que quedó meramente en el papel, porque las decisiones administrativas se manejan distinto. ¿Cómo cree usted que verificó aquella adhesión voluntaria? Es improbable saberlo, pero si hubiera sido una adhesión voluntaria, sería mayor la responsabilidad del Estado en garantizar los servicios básicos de la población; es lo mínimo que se pide. No pretendemos tener un Estado paternalista, ni subsidios directos a la población, sino que se generen las condiciones necesarias para un desarrollo dentro de nuestra propia cosmovisión.
Por eso, creamos las bases para generar dinámicas de participación de otros actores, por ejemplo, nunca habían sido llamadas las juntas de acción comunal en tres años de esta Gobernación y es muy importante su injerencia, para precisamente aconsejar a la Administración sobre los temas específicos de sus comunidades. Anteriormente también había sido ignorado el Consejo de Juventudes, es un órgano que existe pero que no habían podido tener una incidencia mayor. Así mismo, era totalmente desconocido el Consejo Departamental de Paz; son instancias que han agradecido que se les haya llamado a estar en la mesa para trabajar temas estructurales.
lativo, trabajamos entre 8 y 10 horas diarias desde marzo al 20 de julio.
ciado con este fenómeno. Es similar a cuando se está haciendo una construcción, el obrero, a veces, no quiere que culmine pronto porque al terminarla ya no va a tener trabajo. Es que no se entiende cómo en una isla a la que le entran $120 mil por cada turista, no tenemos una mejor calidad de vida y unos servicios básicos óptimos; aun así, se siguen premiando estos estilos de economía sin resolver los problemas internos de base. No pretendo atacar a la mega hotelería, pero no podemos seguir construyendo más hoteles cuando nuestro alcantarillado sigue rebozándose de heces… Aquí se trata de establecer prioridades y verificar temas contractuales porque, por ejemplo, el contrato del alcantarillado y su mantenimiento, dice solo que es responsable de la administración. Y es lógico que, si la población ha crecido, así mismo lo deben hacer sus redes. Volviendo al tema del estudio de car-
nas personas me han criticado por mi forma de hablar; o que, al estar participando de estas discusiones, ‘caí de un paracaídas’, tal vez porque pasé varios años en el continente por mis estudios. Lo anterior puede ser una ventaja y a la vez una desventaja: yo puedo hablar duro y directo, porque no tengo cercanía con el sector público, o porque no soy vecino o voy a la misma iglesia que algún funcionario. Además, porque tengo cierta independencia dado que trabajo con organizaciones que, siendo raizales, tienen fines diferentes a la cosa pública; y porque me considero un profesional liberal, en mi ejercicio como abogado. A propósito, ¿qué opinión tiene de la Autoridad Raizal? A muchos de ellos los respeto. Con ellos he empezado a trabajar, fui parte de las últimas discusiones del Estatuto Raizal, cuando el Estado colombiano trató que los lineamientos quedaran antes que terminara el periodo legis-
No se trata de nada distinto a lo que piden otros grupos étnicos colombianos, lo que pasa es que tenemos que generar nuestro propio proceso histórico porque, no podríamos cortarnos los dedos para caber en los zapatos de los indígenas; no buscamos las mismas cosas que los palenqueros, por ejemplo. Por eso pedimos que se respeten nuestros modelos de gobierno, nuestra cosmovisión y la forma propia de intercomunicarnos, sin generar una asimilación cultural que es básicamente la política que ha tenido Colombia frente a las islas. Basta con analizar lo siguiente: tenemos toda la presencia institucional del Estado en la isla y sin embargo, no contamos con los servicios más básicos. Si queremos estudiar, tenemos que ir al continente; si queremos tener salud integral, tenemos que viajar al continente… Si queremos hacer un trámite sencillo, cómo sacar el pase de un carro, tenemos que ir al interior del país. Colombia está presente con sus insti-
Marzo 2022
Página 11
tuciones, pero no en la prestación real de los servicios básicos, ni en el alcantarillado ni en el agua; ni mucho menos en la salud o la seguridad. Respecto al tema de la seguridad ¿A qué cree que se puede atribuir esta problemática? Se debe a un falso concepto de soberanía y de seguridad en sí misma, porque ello no se remite a una fecha nacional, a un escudo o a una bandera. La presencia meramente militar o con más pie de fuerza no garantiza ninguna de las dos. Creo que hoy en día San Andrés es una gran base militar, y no me da miedo decirlo. Uno pasa por San Luis y siente que está dentro de una base, por la cantidad de casas fiscales que hay; igual que pasa en el Cove. Basta con ver la mega estructura de la Policía, que si se compara con la de una ciudad capital resulta mucho más pequeña. Es más, cada vez pretenden ampliarse más, porque hace poco esa institución solicitó un terreno en el sector de Tom Hooker para ubicar unas caballerizas. La patria no son emblemas, la patria es la gente que la compone, las necesidades intrínsecas de la población. Entonces no podemos hablar de soberanía, bajo el sofisma de tener un batallón de cara al mundo para decir: “Esto es Colombia”. Debería decir, mejor: “Esto es Colombia, porque atiendo a su gente y tenemos satisfechas sus necesidades elementales, porque los incluyo y respeto sus diferencias”. ¿Cree usted que algún día llegaremos a saber con certeza por qué ocurrió el crimen de Hety? Me queda muy difícil responder esa pregunta, pero de lo que sí tengo certeza es que, por el afán de capturar a alguien, las autoridades pueden cometer errores. Lo que sé, dentro de mi ejercicio profesional, es que en otras oportunidades ha habido capturados que no siempre son responsables, extendiendo aún más el tema de los falsos positivos judiciales. Por ejemplo, en el caso de ‘Hety’, misteriosamente no había cámaras y nadie vio nada, precisamente en un día de elecciones, cuando más vigilancia debía haber… En todo caso, en una isla donde la gente malinterpreta todo, hay que ser muy cuidadoso en el discurso, dejando claro que esto no se puede limitar a una captura, que el tema se tiene que manejar de manera integral. Por eso, la discusión del tema de seguridad se va a ampliar este 5 de abril, en una próxima reunión en la Gobernación.
"No pretendemos tener un Estado paternalista, ni subsidios directos a la población, sino que se generen las condiciones necesarias para un desarrollo dentro de nuestra propia cosmovisión".
Página 12
FOTONOTICIA
El horizonte en la mirada… El mar y su embarcación. A través de sus ojos se refleja la historia milenaria de su colosal existencia. Vivencias, soles y lunas; días y noches bajo las estrellas; lluvias, faenas, sustento familiar. Estados y estrados judiciales de todas las banderas: el océano es su fuente de vida y no tiene fronteras, dejen pescar al hombre del mar.
Marzo 2022
Marzo 2022
Página 13
Foto: Jaime Vélez
Página 14
Marzo 2022
“Ser arquitecto en San Andrés es un reto muy particular”
El nuevo rostro de la SCA La arquitecta Claudia Sarmiento fue elegida como nueva presidenta de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), seccional San Andrés. EL ISLEÑO dialogó con la profesional isleña, de 41 años, quien es egresada de la Universidad de Los Andes, gracias a una beca que recibió por su excelente desempeño académico durante el bachillerato.
Por Laura Restrepo
Sector privado y docencia
La nueva rectora de la SCA, que es madre de una joven de 20 años que estudia Zootecnia y Veterinaria, narró cómo el amor por esta carrera comenzó desde muy niña gracias a la influencia de su padre quien era un reconocido constructor de profesión.
Sarmiento también se ha dedicado a diseñar iniciativas y proyectos del sector privado, como el hotel boutique Miraflores ubicado en el Cove. “Fue una excelente oportunidad, porque casi nunca encontramos clientes que estén dispuestos a dejarse llevar totalmente por lo
gas de la SCA y sería fabuloso que pudiéramos participar activamente de la carrera profesional de Arquitectura, que podría abrirse en un tiempo; no sólo porque estamos capacitados técnicamente, sino porque San Andrés tiene un panorama a nivel de paisajismo y de construcción completamente atípico. Somos nosotros quienes
“Cuando me gradué –recuerda– trabajé principalmente en el área de diseño y de presupuestos con la jefatura de ingenieros militares; esa fue mi primera experiencia laboral, en un plan que se llamaba ‘Consolidación de la Seguridad Democrática’, durante la presidencia de Álvaro Uribe”. Se trataba de proyectos de construcción en áreas muy vulneradas por la violencia, como La Uribe y La Macarena (ambos en el Meta), en Belén de los Andaquíes (Caquetá) y en La Marina (en Ipiales, Nariño).
“La Administración Departamental tiene una deuda grande por cuenta del aseo y mantenimiento de las obras de infraestructura, y por eso normalmente caen en deterioro. El no hacerlo implica que se necesiten acciones correctivas, y casi siempre toca volverlas a hacer”, aseguró la arquitecta.
Retos como presidenta En primer lugar, fortalecer la presencia de la SCA, entre otras cosas, entrando a participar mucho más en los procesos de contratación pública. “Para nadie es un secreto –asegura– que nos estamos quedando por fuera, porque están trayendo gente de afuera por varios requisitos específicos que incluyen en las licitaciones. Necesitamos actualización académica, así que estamos analizando cómo empezar procesos de formación, porque no es fácil para muchos de nosotros estar saliendo para actualizarnos y ponernos al nivel de otros profesionales del país”. En segundo lugar, abrir y ocupar espacios en las mesas de trabajo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que se están conformando con miras a su reestructuración.
Después de esa experiencia con las fuerzas militares, regresó a trabajar a San Andrés y se enganchó con la Secretaría de Infraestructura por cinco años, siendo responsable de disponer proyectos a nivel de diseño y de presupuesto, o para ayudar en el montaje de los pliegos de licitaciones, como por ejemplo para el ‘Piknini Canna’, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Tom Hooker. También estuvo a su cargo el diseño de la Plazoleta del Barco, la obra que está frente al aeropuerto, que se creó con la concepción de generar un espacio de encuentro para propios y visitantes y para realizar presentaciones, pero que –recalca– requiere del mantenimiento preventivo anual para garantizar su permanencia, como cualquier obra de este tipo.
es un reto muy particular”, concluyó.
“Dentro del equipo de la SCA –afirma– tenemos expertos en Urbanismo, como la misma Angélica Ayala (su antecesora en la presidencia del gremio) que tiene un doctorado y sabe cuáles son las problemáticas del territorio insular; algo que desconocería un profesional traído de otra región. Así mismo, ya tenemos un espacio en el Consejo Departamental de Patrimonio donde deseamos participar activamente en la preservación de las pocas construcciones que se conservan con arquitectura vernácula”.
que uno diseña, dando rienda suelta a la imaginación”, indicó. Además, se dedica a la docencia desde hace tres años, en el programa de Técnico Profesional en Dibujo Arquitectónico y Decoración de Interiores del INFOTEP (abierta desde 2020). Allí dicta la materia ‘Diseño de Espacios Interiores’ “Dicto clase junto a otros cole-
conocemos esta problemática porque la hemos vivido y sufrido como agremiación a lo largo de todos estos años”, recuenta Sarmiento. Afirma que, tras haber trabajado en tantas regiones del país, puede dar fe de que el caso de la isla es muy particular y por eso las intervenciones de construcción hay que abordarlas de una manera muy particular. “Ser arquitecta en San Andrés
Por último, existe el compromiso de ejercer veeduría permanente sobre las construcciones que se están edificando por fuera de la norma y sobre todo cuando se infringe en el tema paisajístico. “A la fecha –asegura– ya hemos denunciado edificaciones que están atentando de manera negativa contra la norma y el paisaje, con lo que nos hemos convertido un poco en ‘la piedra en el zapato’ de muchas personas; pero lo seguiremos haciendo, porque en definitiva somos los llamados a defender este tema vital para la sociedad insular”.
Página 16
Marzo 2022
La historia desconocida del episodio en San Andrés
Las fronteras de los tiburones Lo segundo que pensó Diego Cardeñosa, después de recibir el llamado de biólogos colombianos que pedían su apoyo, era que estaba metido en una nueva versión de la película Tiburón, el clásico del cine dirigido por Steven Spielberg en 1975. Crónica y testimonio. Por María Paulina Ortiz * En la historia de ficción hay un tiburón que ataca a los humanos, como ocurrió hace pocos días en la isla de San Andrés; la gente se llena de miedo y se lanza a capturarlo para cobrar venganza mientras las autoridades tratan de imponer calma, tanto en la película como en este caso real; en ambas terminan por llamar a un científico con el fin de que ayude a resolver la situación. –En esta historia me llamaron a mí –dice Cardeñosa. Y entonces lo primero que se le atravesó por la mente fue buscar un
vuelo que lo trajera lo más pronto posible a Colombia. Cardeñosa es asociado postdoctoral de la Universidad Internacional de Florida y lidera varios proyectos de conservación de tiburones a nivel global. Sus investigaciones han estado enfocadas en este animal desde hace quince años. Sobre lo que pasó en San Andrés no duda en decir: “Fue un evento raro. Muy raro”. Sucedió el viernes 18 de marzo a la luz del día. El italiano Antonio Straccialini, un trotamundos que andaba con su morral al hombro, había llegado a la isla dos semanas atrás. Al parecer tenía la ilusión de pasar allí su cumpleaños 56, que celebraría el miércoles próximo.
Straccialini –Tonino, como le decían en Roseto degli Abruzzi, su municipio italiano natal– se fue a nadar solo a una zona del costado occidental de la isla que pertenece a las áreas protegidas, en el sector conocido como La Piscinita. Un lugar de borde rocoso y algunos accesos al mar. Los detalles del accidente no se conocen con precisión.
nardo Salinas, que conoce y frecuenta las aguas de estas islas desde hace varias décadas.
Sí se sabe de los gritos de auxilio que oyeron quienes pasaban por allí y que corrieron a ayudarlo a salir del agua. Una mordedura profunda en la pierna derecha provocada por un tiburón tigre lo llevó a desangrarse y morir por un shock hipovolémico.
“Los tiburones han convivido con nosotros en el archipiélago. Tenemos registradas veintisiete especies; es normal que algunas se vean –dice Bolaños–. Lo inusual es que un animal de hábitos nocturnos, que vive en lo profundo y caza de noche, como es el caso del tiburón tigre, me-
Comenzaron las reacciones. La gente, invadida por el miedo y la ira, terminó matando a un tiburón nodriza que nada tenía que ver con el accidente. Los expertos empezaron a tratar de entender qué había pasado.
rodee de día tan pegado a la costa. En este caso, lo que nos dice la literatura científica es una cosa y lo que pasó fue otra”.
Se habían tenido registros recientes de varios avistamientos de tiburones. Punta blanca, martillos, tigres. “Hace más de un año que venimos reportando a los primeros, pero en zonas con más de cuarenta metros de profundidad. Los martillos son muy ocasionales, y de los tigres no había reportes cercanos a la isla, aunque sí en expediciones científicas y en la actividad de los pescadores, en áreas muy retiradas y no turísticas”, dice el biólogo e instructor de buceo Leo-
Que se vieran tiburones no tiene por qué extrañar, agrega Salinas, y en eso coincide el biólogo Nacor Bolaños, coordinador de áreas protegidas de Coralina, la corporación dedicada al desarrollo sostenible de San Andrés.
Por supuesto, todo sucedió en una zona de la isla en la que se pasa pronto de cinco o diez metros de profundidad a cincuenta o cien. Las aguas profundas están muy cerca. Pero esto no cambia lo extraordinario del comportamiento del animal. Y más por el hecho de haber permanecido en el mismo lugar. Los residentes cuentan que lo habían visto desde días atrás, cazando una tortuga marina. Incluso hay versiones respecto a que alcanzaron a advertirle al nadador sobre el riesgo de entrar
en el agua. “Esto es lo más extraño de todo: que los tiburones hayan estado tan cerca por varios días y ahí, en el mismo sitio –dice Cardeñosa–. Es indicativo de que algo les estaba llamando la atención”. La pregunta que se hacen los expertos es la misma: ¿qué hizo que el tiburón se quedara? ¿Qué está provocando su presencia en estos territorios? ¿Mal manejo de desperdicios? ¿Un cambio abrupto en el hábitat? No. “Si se tratara de variaciones en el ecosistema, los nuevos comportamientos se verían en más especies, no solo en este par de tiburones que
estaban en la costa”. ¿El macho protegiendo a la hembra? No. “Eso no sucede en esta especie. Los tiburones son animales solitarios que no tienen estos patrones”. ¿Tal vez interesados en la carne humana? No. “El ser humano no forma parte de su dieta, no les gusta su carne. Lo que pasó en este caso se conoce como mordedura exploratoria: el tiburón muerde –por confusión o por curiosidad– y suelta. El problema es que, al ser un animal de tal envergadura, su mordida causa daños grandes”. Entonces, ¿podría estar presentándose un mal manejo de desperdicios pesqueros que los esté atrayendo? A esta opción los expertos le dan un sí.
Marzo 2022
En enero pasado, al biólogo Cardeñosa le llegó un video de parte de colegas del archipiélago. En él se veía a un tiburón tigre en esa zona rocosa y alcanzaban a verse también algunos pescadores cercanos manipulando el producto de su pesca. “Al tiburón se le notaba muy interesado, como si hubiera algo ahí, entre las rocas, que le llamara la atención. Es posible que se tratara de restos de peces”, dice Cardeñosa, que llegó a la isla cuatro días después del ataque con el objetivo de apoyar el trabajo de localización y reubicación de estos tiburones, y la puesta de una marca satelital que permita hacerles seguimiento. Durante estos días, el biólogo ya ha visto varias lanchas de pescadores que pasan limpiando su pescado y tirando los residuos al mar. Algo que puede atraer a otros animales, no solo tiburones. Por ejemplo a las rayas, uno de los alimentos preferidos de los tigre que, en consecuencia, podrían llegar detrás de ellas.
Esa parece ser la explicación más viable para este caso, según los expertos. “Sería la razón principal por la cual los animales estaban ahí. El aroma que emiten esos desperdicios lo atrae”, dice el biólogo Andrés Navia, doctor en Ciencias Marinas que lleva dieciocho años dedicado a la investigación de tiburones. “Que el agua estuviera cebada por algún tipo de fuente o hubieran botado restos de peces a aguas no profundas –coincide Cardeñosa–. De otra forma no es probable que dos tiburones tigre se mantuvieran en una misma área, pequeña además, por tanto tiempo”. Y es que antes y después del ataque permanecieron en el sitio: cuando el equipo de profesionales salió a bus-
Página 17
carlos para su reubicación y su seña satelital, los encontraron en cuestión de minutos. La recomendación que hacen a este respecto, para que el riesgo baje, es que si se van a eviscerar los peces en el trayecto de vuelta, los desperdicios se dejen en aguas profundas. Ahora, algo también es cierto: el lugar de los tiburones es el agua. Y en el agua estaban. Desde el primer metro hasta mar abierto: ese es el territorio del tiburón tigre. “Es el depredador tope de la zona. Se alimenta de tortugas, aves, peces, incluso de delfines. Por lo general caza al atardecer y en la noche. Pero si tiene la posibilidad de capturar una presa de día, lo va a hacer”. Suma de factores Fascinación y miedo. Entre estas dos emociones solemos movernos los seres humanos cuando de tiburones se trata. Si bien es cierto que este accidente causó alarma, es un caso ais-
lado que no tiene por qué repetirse necesariamente. “En el mundo se registran al año entre cinco y siete accidentes fatales con tiburones, y nada nos dice que estén aumentando. En ese mismo lapso entran millones de personas a San Andrés. La probabilidad de que pase algo en las aguas es muy baja”, dice Cardeñosa. Salinas y Bolaños, por su parte, acuden a la misma frase en este punto: la estadística señala que es más fácil ganarse la lotería dos veces que tener una interacción negativa con un tiburón. Lo que pasó esta vez tuvo una suma de factores que condujeron al desenlace fatal. Ese viernes, Straccialini nadaba solo. “Sin aletas, sin careta.
Seguramente no vio el animal, o lo vio tarde. Seguramente el tiburón llevaba varios minutos en el área. Nos cuentan que le habían avisado, pero no lo sabemos con precisión. Reconstruimos la historia con lo que la gente ha narrado”, dice Bolaños. Destaca estos detalles porque, tanto para él como para los otros expertos, es importante saber cómo actuar ante la presencia cercana de un animal como estos. “La actitud del nadador, o de la persona que está en el agua, puede disuadir al tiburón de acercarse más”. “Cuando nado en aguas de más de cinco metros de profundidad, siempre llevo careta, siempre llevo aletas y snorkel. Porque normalmente los tiburones son cazadores por emboscada, por sorpresa, y en mi experiencia, solo con hacer contacto visual con ellos, se reduce mucho la probabilidad de que su curiosidad aumente –explica Cardeñosa–. Al sentirse observado, pierde el interés rápido y se va”.
El biólogo Navia da una explicación en términos físicos: “Cuando nadamos con aletas, el movimiento que hacemos es más cadencioso y generamos unas longitudes de onda que se convierten en sonido para los tiburones. Son longitudes de onda larga, por llamarlas así, que es el sonido típico que emite cualquier pez. Entonces ellos no se ven atraídos. En cambio, cuando nadamos sin aletas, el movimiento de las piernas y manos es mucho más rápido, y ahí la longitud de onda se vuelve más corta y más frecuente, lo que el tiburón asocia con peces enfermos o como señal de debilidad. Entiende que es una presa fácil y se acerca a explorar. De hecho, interacciones negativas con buzos casi no hay, lo habitual es
con nadadores”. También es importante estar acompañado. Un grupo puede comportarse como manada y esto hace más difícil que el animal se acerque. “En estos tiburones, sobre todo el de punta blanca y el tigre, la forma de identificar la comida es mordiendo. Pero si ven que no es fácil hacerlo o sienten que corren peligro, se alejan”, dice Salinas. Antonio Straccialini era un hombre de aventura. Llevaba más de veinte años fuera de su tierra y recorriendo por su cuenta los rincones más alejados del planeta. “Era un ciudadano del mundo, no un turista”, dice su amiga Franca Cornice, desde Roseto degli Abruzzi. En su juventud había sido instructor de natación y desde entonces era conocido por su tozudez a la hora de asumir desafíos. Cuando tenía 26 años, sus amigos lo retaron a una caminata de veinticuatro horas sin parar y él aceptó. Hoy toda-
vía lo recuerdan: caminando sin tregua y muchos siguiéndolo por turnos en bicicleta para comprobar que no se detuviera. “Le gustaban las competencias en todas sus formas”, dicen sus amigos, entrevistados por medios italianos que han cubierto lo sucedido en las aguas del archipiélago. En octubre pasado, Straccialini había vuelto de visita a su tierra. Su amigo Marco Verrigni cuenta que la última vez que lo vio le dijo que tenía como meta darle la vuelta al mundo. Le faltaba poco. “El destino no lo dejó completar su tarea”, escribió Verrigni como despedida. María Paulina Ortiz Editora Dominical de El Tiempo.
Página 18
Marzo 2022
Es urgente preservar las aguas subterráneas del Archipiélago
Cuidar cada gota disponible El Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo, tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de cuidar el llamado ‘oro líquido’ para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. Las aguas subterráneas, tema principal de este año. Así mismo, pretende dar a conocer la problemática de millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, y las medidas urgentes que se deben tomar para hacer frente a ello. Esta fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992, año en que se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración. Hacer visible lo invisible Este 2022 el foco de atención que promueve las Naciones Unidas se centra en las aguas subterráneas, aquellas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos, aquellas formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua. Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y que pueden extraerse a la superficie, por medio de bombas y pozos como sucede en el Archipiélago. La mayoría de las zonas costeras y áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del líquido vital para su consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Centrándonos en el caso local, la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático expedida por el IDEAM informó que el Archipiélago de San Andrés sería el más afectado frente a esta crisis, dada la vulnerabilidad de sus ecosistemas costero-marinos y posible desabastecimiento de agua dulce. Según datos del Observatorio de la Reserva de Biosfera Seaflower, en la isla el 82% del agua que se utiliza es subterránea; y a pesar de tener dos acuíferos, sólo uno se considera apropiado para la captación del líquido para consumo (por condiciones de salinidad y contaminación urbana). Los escenarios hidrológicos previs-
tos, con motivo del cambio climático, predicen periodos más prolongados de sequía y concentraciones de las precipitaciones en pocos meses del año. Precisamente, la oferta de los acuíferos en la isla depende de la cantidad de agua lluvia que capten. Incluso, las precipitaciones en el territorio insular han venido disminuyendo significativamente en los años recientes –afirma el mismo Observatorio – pasando por ejemplo de 1.948 mm/año (en 1986) a 1.250 mm/año (2015). El escenario se avizora más crítico, si se considera que la población flotante (turistas) está en crecimiento constante al igual que la población residente. Cuña de salinidad De acuerdo con una investigación de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, un residente consume 150 litros/día/persona (LdP) de agua, mientras que un turista consume 289; es decir, el visitante gasta casi el doble del líquido. Uno de los riesgos que enfrenta el abastecimiento de agua en San Andrés es la salinización de los acuíferos, causada por retirar de ellos un volumen superior a su recarga natural (sobreexplotación); o porque sus pobladores toman decisiones autónomas de profundizar los pozos domésticos. Así las cosas, seguir viendo los acuíferos como principal fuente de abastecimiento de agua es un error, toda vez que, como ya se mencionó, la población está en aumento (de hecho, se habla de sobrepoblación desde hace más de cuatro o cinco décadas); y las políticas económicas favorecen el crecimiento de la población flotante. Es decir, no se puede ofertar más agua de la actualmente concesionada y por tanto, el déficit hídrico se mantendrá hasta tanto no se utilice otra fuente alterna de suministro o captación de agua dulce (en especial para uso doméstico y agropecuario), como son manantiales y cisternas: los primeros, son escasos en San Andrés; las segundas, poco utilizadas en la actualidad, yendo en contravía de las tradiciones propias del Pueblo Raizal para procurar la sostenibilidad del recurso.
Marzo 2022
Página 19
Gobierno visiona el Archipiélago bajo un modelo sostenible
¿Cero emisiones en Seaflower? El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el territorio que menos emisiones de Gases de Efecto Invernadero genera en el país, con un 0.46 %, lo que representa una oportunidad para la competitividad de la región según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Propósito. Así lo dijo el director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio, Álex Saer, durante el taller de construcción de la hoja de ruta del carbono neutralidad y la resiliencia climática de la Reserva de Biósfera Seaflower, que se desarrolló en San Andrés el pasado 10 de marzo. El funcionario propuso pensar en un modelo que permita avanzar hacia la transición energética, al tiempo que destacó proyectos de energía solar y eólica que se ejecutan en las islas. En el evento participaron el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz; el director de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Minambiente, Erick Castro; y representantes de la Gobernación y de la corporación ambiental Coralina. Así mismo, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe; la Cámara de Comercio, el Consejo Gremial, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam); el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), el Instituto Humboldt y Parques Nacionales Naturales. El viceministro Cruz afirmó que los esfuerzos de la isla se comienzan a ver reflejados en la instalación de paneles solares en establecimientos de comercio y postes de energía con generación solar y eólica. “Con las acciones que desarrollamos en la recuperación del bosque seco, de los manglares, de los corales, vamos a tener una Seaflower ejemplo para el mundo en medio ambiente”, se ilusionó el funcionario. Las voces del territorio A su turno, el gerente de la Empresa de Energía del Archipiélago (Eedas), Randy Bent, señaló que “Venimos cambiando la forma de pensar el desarrollo eléctrico del Archipiélago. Generamos la idea de cómo debería ser el cambio de la matriz energética y lo alineamos con el proceso de transición teniendo claro que no podemos seguir dependiendo en un cien por ciento de la generación de energía a partir de la incineración de hidrocarburos”. Por su parte, el pastor Alberto Gordon, presidente de la Autoridad Raizal, destacó la participación de la comunidad en la construcción de un medio ambiente más sano frente al cambio climático. “Es importante empezar un proceso educativo des-
de la primera infancia, llegando a las escuelas y colegios para así estar en una misma página para cambiar y diseñar un modelo sostenible”, dijo. A su turno, Arne Britton, director de Coralina, manifestó que la hoja de ruta hacia la carbono neutralidad llega en un momento importante para la isla, y que no es lo mismo una política a nivel de país que una a para la región insular. “Esa hoja de ruta nos lleva a tener mejor gobernabilidad en materia de acción climática, nos ayuda a seguir orientando a los entes territoriales en instrumentos de planificación. Todos los planes de desarrollo tanto municipales como departamentales tienen que orientarse con el plan de acción climática”, expresó. De otro lado, la directora de la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, Adriana Santos, expresó que se trabaja en la apropiación social del conocimiento con la comunidad. “Es muy importante para el archipiélago, siendo reserva de biósfera, privilegiar los modelos de desarrollo sustentable, el equilibrio entre lo que se haga, las acciones de naturaleza, la sociedad, las acciones económicas y las políticas; cómo armonizamos y articulamos para que tengamos ese equilibrio y ser modelo frente a los desarrollos y la resiliencia que debemos tener al cambio climático”, manifestó. Para finalizar, Álex Saer, moderador del panel, consolidó las conclusiones de este espacio de construcción colectiva: la necesidad de fortalecer la política, pero, sobre todo, aplicarla; la educación, por lo que se debe trabajar en las escuelas y con la población, y cambiar la matriz energética de la isla. “En el Archipiélago los cambios pueden ser sustanciales porque la matriz energética es 99 % de combustibles fósiles. Hay una oportunidad de hacer una transición acelerada de la matriz energética de las islas y también en el tema de la movilidad eléctrica”, puntualizó. Saer reiteró que la apuesta del Gobierno Nacional es avanzar en el diseño de un nuevo modelo para el archipiélago; en consonancia con el ingreso de la isla a la iniciativa de Biodiverciudades. (Fotos EEDAS)
Página 20
Marzo 2022
Crónica de una temporada en la etenidad de la UCI
Testimonio de mi ‘casimuerte’ Durante junio de 2021 estuve hospitalizado por Covid en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica de los Remedios en Cali, debido a que presentaba neumonía bilateral con severo compromiso respiratorio. Durante mi estancia pase por la experiencia de la proximidad de la muerte la cual les narraré a continuación: En la UCI se está encerrado como dentro de una nevera, hace frío y no puedes salir debido a la cantidad de aparatos que tienes conectados al cuerpo. Además, no pueden visitarte familiares ni amigos, solamente tienes contacto con el personal paramédico y en ocasiones con los médicos tratantes. En mi caso tuve el privilegio de contar con la presencia diaria de mi hermano quien es médico radiólogo en esta clínica. Los días y las noches se suceden sin que puedas ver la luz del sol, sin embargo, gracias a que se me permitió conservar mi teléfono celular podía, entre otras cosas, saber permanentemente la hora y la fecha, así como también mantenerme en contacto con mis seres queridos y amistades lo cual fue de gran consuelo. Así las cosas, sucedió que estando despierto me vi fuera de mi cuerpo, con la forma de un insecto (un grillo). Estaba en una especie de túnel en cuya parte superior veía claramente la luz y en la inferior oscuridad. Mirando hacia abajo vi a un amigo de la infancia sentado en un muro. Todo se veía frio y oscuro en tonos azules, grises y negros. Entonces descendí flotando hasta ver su cara y al mirarme, él se transformó en un espantoso espíritu alado que me cubrió aterrorizándome. Como pude me zafé y floté nuevamente hacia donde me encontraba anteriormente. Desde ahí pude contemplar nuevamente la puerta angosta e iluminada a la salida del túnel en cuya boca ahora flotaba una silueta de luz neón que parecía ser una cabellera larga o tal vez una túnica… Como católico practicante soy hombre de fe y oración, acostumbrado a ver la Mano de Dios actuar en muchas ocasiones, por lo cual intenté orar para salir de tan terrible situación. Sin embargo, descubrí con espanto y tristeza que en ese lugar no hay palabras de oración. Es decir, no hay como interceder por uno mismo, pues como dice en Daniel 5:27: ´Has sido contado, pesado y hallado falto, por lo que Dios ha puesto fin a tu reinado’. De modo que lo
que seguía era esperar para ver lo que habría de sucederme. Ya no salían de mi boca palabras de ruego para pedir perdón y misericordia. Estaba en espera, con ansias infinitas de entrar por la Puerta Angosta hacia el lugar donde brilla la Luz, pero ya nada dependía de mí. Fue entonces cuando sentí la presencia del Espíritu Santo llamado por la oración de quienes intercedían por mí. Supe así, por revelación, que todos ustedes amigos, conocidos, desconocidos, familiares, estaban rogando por mi vida al Dios de la Vida, Nuestro Señor. Por eso vengo hoy a agradecerles. Quiero
que les quede claro que no estoy aquí por mis conocimientos médicos, ni por mi buena salud y fortaleza físicas, si no por el poder de la oración ante quien es Señor para dar vida y quitarla. Gracias hermanas y hermanos a todos ustedes pues por su fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y por su perseverancia en la oración, tengo hoy una nueva oportunidad para interceder por mí mismo, por la salvación de mi alma, para corregir los errores que venía cometiendo y poder así pasar por esa Puerta Angosta que es la entrada al Reino de Dios.
mos dejar para mañana el arrepentimiento, si no que debemos aprovechar que estamos aún vivos para hacerlo hoy mismo, pues la muerte está a la vuelta de la esquina y no sabemos si llegaremos vivos al final del día o a la mañana siguiente y entonces puede ser demasiado tarde.
He venido hoy a darles las gracias y a compartirles mi experiencia en el sentido de que no debe-
Arrepiéntete hoy, hermano, entrégate al Señor, ámalo con todas tus fuerzas, ama a tu prójimo pues también es hijo de Dios, pide perdón a quien está ofendido contigo con razón o sin ella, devuelve lo que no es tuyo o que adquiriste robando o mintiendo, no le desees el mal a nadie, aléjate de las ocasiones de pecado, busca el Reino de Dios y su Justicia y serás salvo.
Recuerden que para entrar en el Reino de Dios hay que nacer de nuevo en el Espíritu Santo, como le dice Jesús a Nicodemo en San Juan 3:1-8: ‘… el que no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios’, de modo que deberemos pasar por otro parto, como cuando nacimos a esta vida. La fuerza que nos hará nacer a la Gloria no es nuestra, si no del Santo espíritu de Dios y que quien está en la puerta no es ningún San Pedro, si no el mismo Jesús, quien personalmente nos recibirá.
Para finalizar les cuento que cuando uno está aislado en la UCI no puede recibir visita de pastores ni sacerdotes para pedir perdón por los pecados, ni siquiera para recibir una bendición antes de morir. Es así como tristemente millones de personas están muriendo sin palabras de consuelo ni la oportunidad de pedir perdón y ser perdonados por sus pecados. No pienses ‘mañana arreglaré mis asuntos con Dios’ pues puede ser que esta misma noche termine tu vida y no veas más la luz del sol. Y recuerden esto: ‘el Señor Dios es misericordioso y perdona a quienes en vida se arrepienten de corazón, pero también es el Justo Juez que dará a cada uno la paga que corresponda cuando su vida termine’. * Gonzalo Martínez Pérez, médico. Escrito en San Andrés a comienzos de 2022.
Página 22
Marzo 2022
Menos teoría y más hechos reales
Cada que se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, o el de los Océanos, o de la Adaptación al Cambio Climático, entre otros, y especialmente este último; vienen a colación toda suerte de eventos, talleres, seminarios y/o conferencias para ‘generar conciencia’ o actualizaciones sobre su impacto en la vida y precaria salud del planeta. Al respecto, se han identificado, clasificado y diagnosticado múltiples factores que influyen en su marcha inclemente, como la acumulación de gases que atrapan el calor en la atmósfera, cambios en la intensidad del sol y, desde luego, tormentas y huracanes de diversas categorías que crecen en calidad y
cantidad, temible e implacable. Con otro tanto contribuyen factores de clara influencia humana como las deforestaciones (incluidos los incendios); la destrucción manifiesta y muchas veces programada, de ecosistemas; la contaminación del aire y de los acuíferos y el desplazamiento poblacional; por mencionar sólo algunas de las causas y orígenes más protuberantes. En síntesis, el cambio climático es la gran amenaza –además del hombre mismo– para el planeta y, claro está, para nuestro Archipiélago, Reserva Mundial de la Biosfera, en cuya prodigiosa biodiversidad ya está haciendo mella con su presen-
cia depredadora que ya no admite discusión. Es una realidad de a puño que se debe enfrentar sin dilaciones, ni hipocresías. La realización de los mencionados certámenes de corte académico, son ejercicios de alto valor científico para el conocimiento y la evaluación ambiental del día a día; pero, si no se actúa en la práctica, con hechos concretos y claridad de objetivos, dichos eventos no serán más que un ejercicio meramente teórico, mientras la ola devastadora sigue creciendo... Y, a propósito, de hechos reales, en la C26 (Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático) adelantada en Glasgow, más de 100 naciones,
encabezadas por nuestro país, se comprometieron a: 1. detener la deforestación y degradación de la tierra; 2. desarrollar prácticas de agricultura y pesca sustentable; y 3. respetar los derechos de indígenas y de otras comunidades locales… Sería, sin lugar a dudas, un sustancial aporte a la gestión ambiental y climática, pero sobre todo un gran gesto de grandeza, que el Estado y la Armada Nacional desistieran de su intención de construir una nueva estación de Guardacostas en pleno estuario del arroyo de Bowden, en la isla de Providencia. El pueblo de las islas y la historia, lo sabrán reconocer.
El efecto ‘Dunning-Kruger’ Dos asesinatos y un ataque mortal por tiburón, una playa perdida en las islas. El ‘reconteo’, la clasificación, el carnaval, el racismo en Colombia, la bofetada de Will Smith en los premios Oscar y la guerra en Ucrania, que pica y se extiende. Las noticias parecen luces destellantes que atrapan nuestra atención oscilante, como un bebé que escucha ruidos indistinguibles y gira constantemente la cabeza tratando de identificar el entorno.
Obligados por la modernidad, parecemos forzados a ser expertos en política internacional, biología marina, psicología social, sociología, fútbol, y cuanto tema invade las redes, pasando sistemáticamente por conversaciones inconexas con tanta agilidad y certeza, como poco tiempo de reflexión.
pre? Incluso si somos evidentemente inexpertos en el tema, o si toda nuestra información proviene de un par de memes ¿Por qué tenemos todos esa necesidad de opinar?
Aunque ya sabemos que nuestras opiniones, posiciones o simpatías, pueden cambiar cuando accedemos a más información, o decantamos la emotividad inicial; parece que tuviéramos que amarrarnos al error inicial, antes de admitir nuestras propias falencias.
Quizás se deba al llamado efecto ‘Dunning-Kruger’, un sesgo cognitivo, donde quien más sabe duda de su conocimiento, y quien es altamente incompetente sobreestima sus habilidades. El riesgo de este efecto radica, sobre todo, en que el inexperto desconoce su impericia y, además, es incapaz de reconocer la de otros, provocando entonces una conversación circular entre dos –o más– interlocutores.
En el paso evolutivo esperado de la democracia ¿es vital conocer el punto de vista de todos, sobre todo, siem-
El efecto ‘Dunning-Kruger’, tiene felizmente dos antídotos eficientes (pero de muy difícil consecución). El
primero es el silencio: probablemente sirva dilatar un par de horas la entrega (no pedida) de la opinión, hasta – he aquí el segundo antídoto– reunir un poco más de información, incluso de las fuentes que explícitamente no están a favor de nuestra hipótesis inicial, alcanzar un proceso de contradicción interna, algo parecido la mayéutica de Sócrates, pero de manera introspectiva y luego aliarse a una u otra corriente. El efecto no es una censura tácita, pero estar al tanto de él, nos previene de emitir una opinión pobremente reflexionada y argumentativamente débil y se haga clara, lo que hasta ahora era solo una sospecha: nuestra torpeza. Ya lo dijo Charles Darwin “la ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento”.
Marzo 2022
Página 23
¿Qué esperar del fallo de La Haya del 21 de abril? Este fallo pondría fin a los intentos legales de Nicaragua de hacer que Colombia cumpla con el fallo de 2012. También pone a prueba los límites de la Corte Internacional de La Haya (CIJ) en relación al cumplimiento de este y otros de sus fallos…
Éstos sólo adquieren carácter vinculante y dejan de ser conceptos legales cuando el perfil judicial de los mismos coincide con su trasfondo político y diplomático, es decir cuando los países las quieren acatar.
… Y en ese contexto la validez, peso y perspectivas futuras de la estrategia de Colombia que busca una salida negociada que incluya ‘ajustes’ diplomáticos al fallo de 2012 que sean aceptables a los dos países.
Diga lo que se diga, Colombia aún tiene en el desacato su principal arma de presión hacia la negociación que en la nueva etapa del diferendo tiene muchas ventajas. El desacato aprovecha la debilidad de la Corte de hacer cumplir sus propios fallos. Éstos sólo adquieren carácter vinculante y dejan de ser meros conceptos legales cuando el perfil judicial de los mismos coincide con su trasfondo político y diplomático, es decir cuando los países las quieren acatar. El único ejecutor institucional es la ONU, que es un foro diplomático donde imperan los trasfondos políticos. Nunca ha intentado forzar cumplimiento de un fallo de La Haya.
No habrá cambio a lo sentenciado en 2012, pero podrían los jueces matizarlo. Con este caso Nicaragua de nuevo prueba los límites del derecho internacional, pero tampoco podrán los jueces imponer sanciones a Colombia como pretende el demandante, pero sí un posible reproche por incumplimiento que en todo caso no tendrá la relevancia o resonancia legal buscada. Así las cosas, con o sin lo anterior, es posible esperar una acción afirmativa favorable o una ‘invitación’ al diálogo bilateral, acompañado de unas valoraciones sobre el desacato. Sin embargo, lo más importante es que al decirle adiós al caso y trasladarlo de la vía judicial a la diplomática, se abriría una oportunidad a la negociación cómo única solución al conflicto limítrofe de 40 años que lo legal y los jueces no han solucionado. Diga lo que se diga, Colombia tiene en el desacato una herramienta de presión hacia la negociación en una potencial etapa del diferendo. Dicho instrumento diplomático puede aprovechar el alcance de la Corte de hacer cumplir sus propios fallos.
STAFF
DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis
El único ejecutor institucional es la ONU, que es un foro diplomático donde también cuentan los trasfondos políticos y nunca ha intentado forzar cumplimiento de un fallo de La Haya.
¿Algo más para las islas y la ley? Hay tres aspectos que vale la pena explorar en el fallo esperado porque entregarán pistas sobre muchas cosas hacia el futuro. Primero, la invitación al diálogo daría cierto impulso a la intención colombiana y su intención de acudir a las vías diplomáticas. Segundo, el peso de lo étnico isleño que podría ser elevado de nuevo a una mayor dimensión internacional, lo cual pondría presión al país para hacer más por lo raizal. Es importante observar su tratamiento y alcances para tenerlos como referentes en futuras estrategias étnicas en el contexto nacional e internacional de la reivindicación y en las futuras negociaciones con NicaCOLABORADORES Edna Rueda Nadim Marmolejo Kent Francis.
ragua. Y con nuestro país. En La Haya se ha avanzado en relación a la reivindicación étnica y esto es un triunfo de las islas y los isleños tras años de incesante presión al gobierno nacional para tenernos en cuenta. Un reflejo de la perdurable aproximación isleña de corte pragmático y dinámico orientada a reclamar nuestra participación justa en la defensa legal y en una etapa post-conflicto que nos permita manejar con Nicaragua preocupaciones isleñas comunes en pesca, protección ambiental y étnicos. Aunque aún están por verse los dividendos de toda esta coyuntura de protagonismo favorable a lo étnico e isleño. Y tercero, la Corte podría ser intransigente y en vez de dar paso limpio a la vía política y negociada, en cambio, podría complicar todo dando más argumentos a Nicaragua y prolongar le vía legal si intenta eliminar líneas de demarcación entre sus fallos y el cumplimiento de los mismos, y así entorpecer la actual jurisprudencia y la regla canónica del artículo 94(2) de la Carta de la ONU referente a los mismos. Lo anterior, le obligaría a referir los desacatos a la esfera diplomática bilateral o multilateral, ya que –como ella misma admitió– sólo la factibilidad y la conveniencia política hará que los países cumplan sus fallos (casos ‘Haya De la Torre’ de 1951 y ‘Chorzów Factory’ de 1923). Reconocimiento al desacato Desde 2012 Colombia usa el incumplimiento para ganar tiempo para estructurar una estrategia que claramente no tenía bien definida, y de ganar terreno y fuerza en la posible negociación de este y otros casos de revisión de límites marítimos que serían necesarios. Para las islas el desacato tiene
PERIODISTAS
Janeth Raga Molina Ethel Bent Castro Laura Restrepo
FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edgar Barragán
ventajas y desventajas. El fin de la disputa permitiría un mayor acercamiento étnico y comercial a Nicaragua, pero el desacato ha forzado a Colombia a fijar una posición oficial más firme y clara frente a lo étnico isleño. Otra cosa es que nada hace o no se aprovecha. Con buscar hacer respetar derechos y libertades étnicas sobre el área perdida, forzó a la Corte a considerar un aspecto clave que Colombia misma ignoró hasta ahora y que pone a lo étnico como enfoque central de los objetivos y alcances de la negociación. En ese sentido, la Corte ya le ha dado un triunfo parcial a lo étnico y a las islas con la aceptación de la Contrademanda por la supuesta violación de Nicaragua de derechos de pesca artesanal raizal. El desacato podría cobijar también al fallo que esperamos el 21 de abril y el pendiente del caso de la plataforma continental extendida que pide Nicaragua, donde no hay peligro de perder más aguas, pero sí más subsuelo y plataforma continental. Pero, como ahora, se convertiría en elemento de negociación porque entonces, como ahora, Nicaragua no podría disfrutar de su ‘botín’ sin el consentimiento de Colombia. Hay cierta tranquilidad en el campo oficial colombiano y en las islas una expectativa cargada de curiosidad. Porque acerca a Colombia más a su objetivo de modificar de manera bilateral el contenido del fallo de 2012 para poderla aceptar y a las islas a poner punto final a una angustia de 40 años. Pero ello no impide que a los isleños nos invada una sensación de ‘finalidad’ que obliga a preguntarnos qué han sacado las islas del drama de La Haya y qué papel real jugaremos los isleños y, más aún, qué le depararía al Archipiélago en el post-conflicto limítrofe.
DIAGRAMACIÓN Laura Restrepo DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis