CORN ISLANDS
TAN CERCA Y TAN LEJOS
COLOMBIA Y NICARAGUA
DIÁLOGOS DE ULTRAMAR
CAMBIO CLIMÁTICO
RADAR
- CORALES ENFERMOS - MANGLARES EN PELIGRO - 'CHAU' PLÁSTICOS
MAESTROS EN UN JARDÍN SONORO
El periódico de San Andrés y Providencia Año 10 - Nº 204 - Diciembre 2023 - Circulación Regional - Valor: $2.000 Pesos - www.elisleño.com - Tel: (57-8) 512 7981 - San Andrés Islas, Colombia - ISSN 2339-4463
Página 4
Diciembre 2023
CORN ISLANDS: ¿QUIÉNES SON NUESTROS VECINOS MÁS CERCANOS?
Tan cerca y tan lejos…
La primera reunión en París de alto calibre para cumplir con el arranque presidencial de implementar los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, entre el arquitecto de la exitosa estrategia legal de Nicaragua y el canciller colombiano –formado en otros temas–, obliga a analizar posibles consecuencias. No hacerlo expondría la fragilidad y hasta la descalificación del diálogo.
Por Harold Bush Howard Una es un acercamiento a nuestros hermanos de sangre, cultura y lengua de Corn Islands (Islas del Maíz), nuestros vecinos más cercanos, algo que anima esperanzas del fortalecimiento de la reivindicación étnica en nuestras islas, la cooperación y el comercio bilateral con Nicaragua y un paso indispensable hacia nuestro prometido y anhelado acercamiento al Caribe. A sólo 80 millas o 20 minutos de vuelo de San Andrés, están habitadas por raizales nicaragüenses, muchos de los cuales son colombianos históricos por descendencia y comparten con nosotros un ideario cultural-identitario caribeño producto de cuato siglos de historia común. El poeta nicaragüense Manolo Cuadra en ‘Itinerario de Little Corn Island’, publicado en 1937, dijo entonces que en esas islas la soledad hacía equipo con el aburrimiento. Sin embargo, hoy día son una meta del turismo ecológico y de descanso que, junto a Providencia, son el último refugio de un Caribe cuya reticencia al cambio protege su historia, identidad y naturaleza. Sus habitantes son del mundo anglocaribe y por eso en muchas cosas son más cercanos a nosotros que a Managua. Desde 1629 Nuestra estrecha conexión etnocultural e histórica comenzó en 1629 con los puritanos británicos que establecieron su colonia en Providencia (que nos dejó Fort Warwick) y abrieron una ruta de comercio con la Costa de la Mosquitia. Se consolida en 1803 con el traslado de toda la Mosquitia al Virreynato de la Nueva Granada, que luego heredó Colombia en virtud del uti posidetis juris como una unidad administrativa con nuestras islas, algo que el abandono colombiano por tantos años animó a desintegrarse. Ese abandono también otorgó vía libre después de la independencia de España a Inglaterra para continuar manejándolas como parte de su protectorado y luego a Nicaragua para ocuparlas y reclamarlas en 1894, con el respaldo de los Estados Unidos que ejercía su poderío en el Caribe y rechazaba la injerencia británica. Nicaragua las alquiló en 1913 a ese país como protección estratégica al Canal de Panamá. Para frotar aún más sal a la herida del abandono patriótico, Colombia las ofreció junto a nuestras islas en venta en 1905 a los Estados Unidos. No hubo interés, como tampoco en 1914 cuando de nuevo intentó venderlas en el marco del tratado Urrutia-Thomson que selló la cuestión del Canal tras la separación de Panamá en 1903.
El énfasis debe ser por lo tanto en la administración del mar perdido, en garantizar derechos ancestrales de pesca, en protección y conservación ambiental y en la lucha contra el tráfico de migrantes y de drogas. Ello obliga a explorar posibilidades de que la estrecha afinidad y cercanía cultural, étnica e histórica con las Corn Islands generan óptimos espacios de cooperación.
Aunque antes de ofrecerlas en venta Colombia esperaba consolidar su soberanía no con acciones o atención con benevolencia gubernamental, sino través del desinterés patriótico, la omisión institucional y una vía diplomática de poco peso jurídico. En 1897 los habitantes de Corn Islands solicitaron al gobernador de Cartagena (de donde dependía, como nosotros, en ese entonces) que defendiera la soberanía colombiana en ellas pero no tuvieron respuesta. Un laudo arbitral las cedió a Colombia en 1900 pero Nicaragua no aceptó ello y continuó ocupándolas. Ello incentivó la mayor integración de nuestras islas a Colombia: se comenzó a fortalecer su presencia institucional y en 1912 creó la Intendencia Nacional, quitando nuestra dependencia de Cartagena que contribuía al abandono. En 1928 el tratado Esguerra-Bárcenas sella soberanía nicaragüense sobre Corn Islands y colombiana sobre San Andrés y Providencia, aunque se dejó por fuera el establecimiento de límites marítimos por lo que en La Haya, en 2012, fueron fijados. El valor diplomático de la hermandad Esas múltiples asociaciones y hermandades tienen un valor diplomático que deben ponerse al servicio nuestro en el
diálogo y en las relaciones bilaterales. Colombia ya reconoce el potencial de lo étnico, pero como todo lo que acuerdan tendrá consecuencias principalmente para las islas y los isleños, debemos asegurarnos de que en toda mesa de negociación estén presentes y actuantes voceros raizales independientes con capacidad de influencia, para guiar y definir cualquier circunstancia que afecte nuestros destinos. Solo con esa presencia se asegura también un equilibrio aceptable entre intereses isleños y nacionales, de manera articulada y con una agenda común hacia el futuro en un contexto de fraternidad y cooperación transfronteriza. El diálogo no debe ser guiado por un interés estratégico nacional para morigerar el impacto del fallo de 2012. Y la aspiración raizal de normalizar relaciones con Corn Islands no debe ser usada como arma para forzar decisiones que no son del agrado de los isleños. La ironía de todo este ciclo diplomático es que el sueño raizal de una reconexión con Corn Islands y el Caribe podría materializarse sólo con la entrega a Nicaragua de aguas que son parte de nuestro mundo ancestral. Ello hace necesario llegar a acuerdos que nos permitan seguir conectados con ese mar.
El diálogo debe servir también para atender una injusticia histórica de Colombia hacia los habitantes afrocaribeños de Corn Island. Nuestro país legal y moralmente abandonó a esa población de mayoría afro y raizal a su suerte en 1928 con el Esguerra-Bárcenas. Pero una cosa es lo que se firma con el diálogo y otra lo que en la realidad se confirma. Este tratado y el fallo de 2012 nos recuerdan que lo que se acuerde dependerá de si los dos países –de escasa confianza mutua– respeten lo pactado (Pacta sunt servanda). Pero más importante para nosotros de que Colombia respete obligaciones adquiridas con las islas y con lo raizal porque el vínculo jurídico (Obligatio est iuris vinculum) que adquirió con nosotros en el año 1822 aún está saturado de promesas ignoradas y una incumplida deuda histórica y moral que la realidad de las islas y la pérdida de Corn Islands, como la de Panamá, dolorosamente nos recuerda a diario. Nuestro pasado raizal y futuro caribeño Las vecinas Corn Islands son el eslabón más importante que une nuestro pasado raizal con la prometida reconexión e integración al Caribe y nuestras aspiraciones de reivindicación étnica con las posibilidades de progreso socioeconómico para todos los isleños._Informe especial Por eso deben jugar un papel fundamental en la estrategia nacional caribeña que aún está en diseño, que nos aseguran será proyectada desde San Andrés y que no puede ser ajena a la historia y a las las necesidades isleñas. En ella esperemos que las generosas intenciones expresadas y las aspiraciones urgentes se conviertan en realidades, se priorice nuestra conexión con el Caribe anglosajón y no nos subordinen a una estrategia macro con pocas posibilidades de favorecernos yendo dirigida hacia un Caribe muy heterogéneo. Todo plan tendría una seria falla logística si no va acompañado también de una estrategia transfronteriza con Corn Islands y no aprovecha el considerable espacio económico que integran esas islas junto con Bluefields y toda la costa atlántica sur nicaragüense, muy rica en productos alimenticios que podemos
Diciembre 2023 adquirir favorablemente para bajar el costo de vida y surtir, incluso, la demanda de nuestro sector hotelero. Sin todo lo anterior se expone una debilidad inherente y una legitimidad dudosa, porque se negarían a las islas y a los isleños potenciales beneficios de una apertura diplomática y económica asociada al posible fin del diferendo con Nicaragua que tanto dolor nos ha traído e impediría subsanar las heridas que ha dejado el fallo de La Haya y el abusivo trato histórico del estado colombiano a la comunidad raizal. Como asegura el refrán inglés, ‘El diablo estará en los detalles’, al cual se podría agregar que la preocupación está en las expectativas porque las pasadas estrategias caribeñas usaron a las islas pero no las beneficiaron. Por eso hay dos aspectos que inquietan. El más importante es el peso de la historia. Todas las estrategias anteriores en vez de posicionar a San Andrés como ‘punta de lanza’ de Colombia hacia el Caribe, arrojaron a nuestras islas a la punta de olvido. Los esfuerzos de política exterior colombiana históricamente ha descuidado al Caribe y a las islas porque tenían más un interés nacional que en atender preocupaciones isleñas. Como, por ejemplo, cuando se confirmaron la pérdida de Panamá y las Corn Islands. En realidad, Colombia solo comenzó a interesarse en el Caribe en los 80s por las preocupaciones geopolíticas derivadas del reclamo de Nicaragua, por el narcotráfico y por sus esfuerzos en el Grupo de Contadora debido a la conexión con la política de seguridad interna asociada a la lucha guerrillera. La iniciativa caribeña de ahora se asocia de nuevo a la prioridad política interna de la paz que va conectada a una estrategia externa de reconciliación, como también con el interés presidencial de un retorno al histórico e irrestricto apego al derecho internacional que exige la aceptación de los fallos de La Haya tras un período de desacato. En ese esquema es esencial la reconciliación con Nicaragua. Ello hace válida la pregunta de si se estaría sacrificando intereses de las islas, sin una mejora visible de las mismas, por la urgencia de poner fin al diferendo para asegurar objetivos nacionales. La segunda preocupación es precisamente la falta de garantías de beneficios para las islas por la ausencia de compromisos estatales sólidos y específicos. Esto porque el interés nacional en las islas se ha reducido a las comparecencias en La Haya y la falta de presiones y descontento en las islas, similar a las que hubo en 2012. Hemos perdido peso en las consideraciones estratégicas y geopolíticas nacionales, y en consecuencia en la urgencia de acciones y dinero del presupuesto nacional. Esa pérdida se haría más evidente con fin del diferendo si Colombia reconoce las aguas a Nicaragua, aunque ello podría también justificar más atención e inversiones a las islas por cuanto tendría aún peso en el esquema estratégico por la necesidad de fijar nuevas fronteras con todos los países caribeños con las cuales tenemos fronteras marinas.
Página 5
Énfasis económico Es imperativo de que nos aseguramos de que el cambio de política nacional en relación al diferendo no nos desfavorezca. Y además de que la aspiración presidencial de armonía regional venga acompañada de algo de desarrollo más respeto a nuestra historia y riqueza cultural y ambiental. Por ejemplo, en palabras de Rudolf Hommes, Colombia debe compensar o neutralizar lo que se ha perdido en La Haya con ‘replantear la estrategia de desarrollo del Archipiélago y cambiar su visión de lo que las islas significan para Colombia’. Las facilidades de acercamiento y profundización de relaciones de todo tipo con Corn Islands y todo el Caribe son ahora muy sólidas. Porque son irrelevantes las visiones geopolíticas y de seguridad y soberanía nacional impuestas en los 80s y por eso ya no se bloquean o se niegan las dimensiones sociales, culturales y económicas de la conexión con Corn Island y la región. Se levantarían barreras económicas y culturales innecesarias que nos perjudicaron y ahora hay una visión que busca confirmar el territorio nacional con políticas de desarrollo que acercan a las islas más a nuestro país con la consolidación de sus conexiones culturales y económicas con países colindantes. Nuestra frontera azul debe ser ahora una frontera de contacto, de relaciones de confianza con una misión de desarrollo. En ese contexto, si bien los espacios fronterizos son espacios sociales que benefician lo raizal, también son espacios económicos y de cooperación que benefician a todos los isleños. Por eso el prometido acercamiento a Corn Islands no solo anima esperanzas de la reivindicación étnica sino que también abre espacios de cooperación y enlace económico para el desarrollo. Desde luego también el manejo de temas comunes. Por eso es necesario centrarse más en la administración del área perdida y en forzar caminos de cooperación y de desarrollo, en garantizar derechos ancestrales de pesca y, claro está, en protección y conservación ambiental. Algo de acción inmediata y de beneficio de todos los isleños es facilitar el intercambio y circulación económica y de gente, que los espacios y esquemas fronterizos permiten por ley para todas las otras zonas de frontera y hacen parte de los programas institucionales nacionales de integración colindante que se desarrolla en el marco de las diferentes comisiones de vecindad. Para hacer realidad todo ello, la Gobernación de San Andrés debe salir de su letargo institucional y jugar un papel importante, como hacen otras gobernaciones en las otras zonas de frontera. Podría comenzar creando una ‘Oficina de Asuntos Caribeños y comenzar a dialogar con Corn Islands y los otros espacios de nuestro interés.
Página 6
Diciembre 2023
SE AVECINAN DIÁLOGOS BILATERALES DE COLOMBIA Y NICARAGUA
Diálogos de ultramar El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se reunió el 9 de noviembre en París, Francia, con el agente nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y reconocido jurista, Carlos Argüello Gómez, según lo anunciado en días previos. Habla la Vicecanciller Taylor Jay
En el encuentro se acordó la creación de una serie de comisiones de trabajo, con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido por la CIJ en sus fallos, y avanzar en acuerdos que permitan el disfrute efectivo de derechos por parte de la población.
mas ambientales, en especial los relacionados con la conservación de la biodiversidad considerando que los recursos naturales no tienen fronteras políticas, es urgente iniciar diálogos entre los países que nos permitan implementar medidas de manejo armónicas para la sostenibilidad en el largo plazo de los recursos vivos, que sean respetuosas de los derechos ancestrales de las comunidades y que garanticen su supervivencia.
Las comisiones a integrar deberán trabajar lo relativo a acuerdos en materia de pesca para la población en la zona, en particular del Pueblo Raizal; de asuntos ambientales y conservación de la biodiversidad; y para la demarcación de las áreas indicadas por la Corte. Asimismo, acordaron continuar esta conversación en Nicaragua en los próximos días. Habla la vicecanciller Al respecto, EL ISLEÑO contactó a la Vicecanciller de Colombia –y oriunda de la isla de Providencia–, Elizabeth Taylor Jay, para ampliar algunos aspectos de los preparativos y contenidos de estas primeras reuniones. Mucho se habla de los posibles diálogos con Nicaragua. Sin
¿Quiénes integrarán las comisiones y cuándo viajarán a Nicaragua? embargo, esta vez ya se habla incluso de comisiones de trabajo. ¿Podemos decir que llegó la hora de pasar a las acciones? Como ustedes recordarán, en la visita del señor Presidente Gustavo Petro a las islas el pasado 20 de julio, y luego de escuchar atentamente las solicitudes del Pueblo Raizal, expresó su propósito de iniciar un diálogo con Nicaragua pensando en garantizar los derechos ancestrales de la comunidad de las islas. Lo que se anuncia hoy es la vo-
luntad del gobierno nacional de iniciar un trabajo desde el más alto nivel político. Es una buena noticia y un paso importante hacia la reactivación y fortalecimiento de los vínculos y dinámicas históricamente existentes entre los pueblos de ambos países, muy necesario después de más de dos décadas de litigios. ¿Ya definieron los temas y la metodología de trabajo? El tema de pesca ha sido neurálgico y por eso es uno de los tópicos priorizados. También los te-
Hasta la fecha sólo se ha conversado sobre el inicio de los diálogos. La metodología, los detalles, la composición del equipo y lo que podríamos llamar la filigrana con que estos acercamientos se tejan serán definidos con posterioridad como parte de las conversaciones. La protección de los derechos del Pueblo Raizal y el medio ambiente, entendidos como los recursos de la Reserva de Biosfera Seaflower serán, desde luego, una prioridad para el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Página 8
Diciembre 2023
NO CESAN LAS AMENAZAS SOBRE LOS CORALES…
Blanqueamiento y pérdida de tejido El blanqueamiento y la pérdida de tejido, son dos de los males que aquejan a los arrecifes de coral, adicional a otros sucesos antrópicos como la sobrepesca y el tránsito irresponsable de embarcaciones, que siguen diezmando sus poblaciones. Haciendo énfasis en los dos primeros, es relevante mencionar que, de acuerdo a varios estudiosos del tema como el biólogo sanandresano Alfredo Abril Howard, el blanqueamiento coralino y la enfermedad de pérdida de tejido coralino tienen diferencias entre sí: El blanqueamiento no ha sido catalogado como una enfermedad, sino que se trata de un evento transitorio. Los corales tienen una asociación simbiótica con un organismo llamado ‘zooxantela’, un alga encargada de darles color y que interviene en la producción del carbonato de calcio.
Cuando la temperatura de los océanos aumenta drásticamente, el coral ‘se estresa’ y como mecanismo de defensa expulsa la zooxantela. Si la afectación no dura mucho tiempo o la temperatura no aumenta más de dos grados, vuelven las microalgas y los arrecifes recuperan su pigmentación. Por el contrario, la pérdida de tejido coralino (SCTLD, por sus siglas en inglés), sí afecta de manera irreversible al coral, al punto de matarlo en poco tiempo. El causante de este virus aún no está completamente claro, pero desde
dencia y Santa Catalina; el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo; el arrecife de Varadero (Cartagena), el Golfo de Morrosquillo, el Parque Nacional Natural Tayrona, el Urabá chocoano en el Caribe; y en áreas coralinas del Pacífico como el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, y el Parque Nacional Natural Gorgona.
su detección en el Archipiélago viene tratándose con antibióticos y próximamente se emplearán prebióticos.
glas en inglés), este fenómeno se deriva centralmente por la ola de calor que se ha extendido en el Golfo de México y el Caribe.
Se trata de un virus agresivo que causa la pérdida de tejido de coral duro, y que se viene propagando rápidamente (desde 2014) en los ecosistemas arrecifales del Caribe, matando a colonias enteras, principalmente a los corales formadores de arrecifes de más lento crecimiento y más longevos, como los ‘cerebro’, ‘estrella’ y ‘pilar’, que proporcionan hábitat y refugio a varios organismos marinos.
En efecto, se determinó que el aumento de la temperatura media máxima mensual del mar, en tan sólo 1 ºC, puede generar la expulsión de las microalgas que habitan simbióticamente en el coral, ocasionando una pérdida de nutrientes y propiciando su blanqueamiento.
Alerta nacional
glas en inglés), da cuenta que el aumento de la temperatura a 1.5 °C podría hacer desaparecer los arrecifes de coral, del 70% al 90% para 2050; y que si el aumento de temperatura es de 2 °C, el 99% de todos los arrecifes se perderían en este mismo periodo de tiempo.
entregadas a las entidades que conforman el SINA:
Sumado a esto, también el IPPC afirma que en el planeta, el 75% de los arrecifes se encuentran amenazados.
- Reubicar en aguas más profundas o frías las guarderías de coral, y reducir la radiación UV mediante la instalación de estructuras que generen sombra.
Precisamente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, alertó recientemente al Sistema Nacional Ambiental (SINA) por el grave incremento en el blanqueamiento que sufren los corales en el país. Según los últimos reportes de la entidad, la afectación abarcaría entre el 70% y el 80% de los arrecifes. Según comunicó esta cartera, basada en los análisis de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus si-
Adicionalmente, un informe de 2022 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPPC, por sus si-
El MinAmbiente aseguró, igualmente, que en el país se han recibido reportes de blanqueamiento en el Archipiélago de San Andrés, Provi-
Algunas recomendaciones Además de vigilar el estado de los corales con el apoyo del Invemar, brazo técnico del Ministerio, estas son algunas de las recomendaciones
- Suspender temporalmente las actividades de restauración de corales, incluyendo la recolección de colonias, fragmentación y trasplante en lugares con niveles 1 y 2 de alerta.
- Realizar evaluación, monitoreo y seguimiento de zonas de arrecife afec-
Diciembre 2023
tadas, identificando posibles colonias que muestren señales de resistencia. - Reducir fuentes adicionales de estrés, como el turismo de buceo en arrecifes, navegación a altas velocidades, el fondeo de embarcaciones, entre otros. Adicionalmente, se recomienda a las comunidades locales y a turistas, evitar tocar los corales y reportar con imágenes fotográficas y/o videos (a través del correo electrónico: correspondencia@invemar.org.co) si se evidencian corales en proceso de blanqueamiento. Ruta para controlar la enfermedad SCTLD Desde la confirmación de la enfermedad en el Archipiélago en 2022, se vienen adelantando gestiones a nivel nacional e internacional para encontrar métodos efectivos (y financiamiento), para controlar la rápida propagación de este virus. Precisamente, durante tres días en el mes de noviembre, se desarrolló en San Andrés un taller multi-institucional en pro de consolidar un plan de manejo para enfrentarla, dado que ya ha sido detectada en los distintos cayos y bajos de la Reserva de Biosfera Seaflower. Dicho espacio ‘híbrido’ fue coordinado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), también para establecer una hoja de ruta con el objetivo de proyectar su control y acciones de recuperación y/o restauración de las zonas afectadas. Al taller asistieron representantes de instituciones académicas, fundaciones y ONGs que trabajan en investigación de corales, operadores de buceo y pescadores artesanales, además de representantes de entidades gubernamentales y policiales. Según explicó Coralina, este trabajo hace parte de las actividades programadas dentro de las áreas protegidas del Protocolo CAR-SPAW, del que Colombia hace parte; incluyendo lógicamente al Sistema de Áreas Marinas Protegidas Seaflower, donde se encuentra el 77% de los corales del país. Durante el encuentro se presentaron, así mismo, los resultados obtenidos por la autoridad ambiental de las islas y del Perry Institute for Marine Science (de Bahamas), con la participación de la fundación local Blue Indigo, que en sus últimas evaluaciones actualizaron el impacto de la enfermedad en San Andrés.
Página 9
Página 10
Diciembre 2023
REVELAN QUE LAS ISLAS HAN PERDIDO MÁS DEL 70% DE SUS MANGLARES
Devastación histórica
Según un informe sobre los cambios en la cobertura y uso del suelo en Colombia, realizado por Biomaps, una herramienta virtual que analiza dichos aspectos en los últimos 38 años, el país ha perdido 6,5 millones de hectáreas de vegetación natural (6%). En San Andrés, en el mismo periodo, se han perdido el 74,2% de los manglares. Biomaps es un proyecto liderado por la Fundación Gaia Amazonas, como parte de Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y MapBiomas Network, con el objetivo de crear una plataforma de recopilación, almacenamiento, visualización y análisis de datos a través de 38 mapas de cobertura y uso del suelo en todo el país, desde 1985 hasta 2022. Su nacimiento se debe, entre otras razones, a las distintas amenazas que sufre la biodiversidad en todo el mundo. En efecto, Promaps reveló que la vegetación natural de Colombia disminuyó en un 6%, lo que equivale a 6,5 millones de hectáreas (Mha) pasando del 77% en 1985 a 71% en 2022. Así mismo, la formación boscosa, que corresponde al 76,4%, se redujo en 4,4 Mha. Entre los bosques, se encuentran los manglares, que para San Andrés y Providencia a 2022 es de 149,6 ha que corresponde a una pérdida del 74,2% respecto a 1985. Por el contrario, en el país incrementó el 7,5%, pasando de 251,6 Mha en 1985 a 270,5 Mha en 2022. Algunos datos importantes Otros resultados fueron resumidos en los siguientes puntos, en los cuales se evidencia cómo muchos de estos ecosistemas están bajo alguna amenaza, como deforestación, minería, explotación de petróleo, proyectos de infraestructura y actividades agropecuarias, sumado al cambio climático que afecta a todo el planeta: -Los glaciares han disminuido 55,3 %. -Los bosques inundables decrecieron 26,7 miles de hectáreas, esto equivale dos veces la ciudad de Manizales. -La minería aumentó 245,6 % en toda Colombia. -El cultivo de palma aceitera creció en 349.4 miles de hectáreas, esto equivale a 1,8 veces el tamaño de Ciudad de México. -La acuicultura aumentó 1.857% lo que equivale a 3.260 canchas de fútbol. -El área dedicada a silvicultura se cuadruplicó (aumentó 179,4 miles de hectáreas, el equivalente a 4,7 veces Medellín). -La infraestructura urbana creció 216,6 %, esto es en promedio 4,7 miles de hectáreas por año. Las zonas agropecuarias pasaron de 20,7% a 26,1% en el territorio colombiano. Es decir que tuvieron un aumento de 6,2 millones de hectáreas. Para consultar a profundidad y en detalle sobre el informe: https://colombia.mapbiomas.org/
Diciembre 2023
Página 11
POR UNA NAVIDAD Y UN AÑO NUEVO LIMPIO
Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas, una de las épocas de mayor generación de residuos en la Isla. Que el reto sea adornar de luces nuestra casa común, no de residuos, es por ello que amorosamente te hacemos las siguientes recomendaciones:
· No abandones en las calles ni deposites en los contenedores, escombros, electrodomésticos, llantas, entre muchos otros residuos, considerados especiales.
· Usa adecuadamente los contene· No presentes tus residuos fuera de dores públicos, sin sobrecargarlos las frecuencias y horarios establecidos y/o depositar desechos indebidos en para tu sector. ellos. · Si tienes un establecimiento comer· Cuando vayas a la playa, busca una cial, desarma, apila y amarra las cajas caneca o guarda en tu bolso todos de cartón. los residuos que generes.
Que nuestra isla permanezca limpia, es responsabilidad de todos, porque
#TodosSomosTrashBusters
Página 12
Diciembre 2023
MÁS DE 10 PRODUCTOS DESECHABLES SALDRÁN DEL MERCADO EN 2024
Sustitución gradual Con la firma del ‘Pacto Nacional Colombia libre de plásticos de un solo uso’, el Gobierno Nacional avanza en el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022, para la reducción y sustitución gradual de estos materiales en el país, que generan una fuerte contaminación en los ecosistemas y daños irremediables a la biodiversidad.
“Este es un pacto que se ha desarrollado en el trabajo de todo un año con la industria, los recicladores de oficio, los distribuidores, el Congreso de la República, las instituciones del Estado y los jóvenes, para poder avanzar significativamente en disminuir la contaminación de plástico en Colombia, que tiene casi un millón de toneladas de disposición final anualmente”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
fin de iniciar una reconversión hacia alternativas sostenibles y ecoamigables.
Al mismo tiempo, la funcionaria instó a reducir el uso de este material, “porque el plástico es hoy uno de los mayores contaminantes, sobre todo de fuentes hídricas, y lo que necesitamos es un uso más racional” del mismo.
De hecho, en Colombia existen 375 ‘Negocios Verdes’ dedicados a la transformación, el manejo y aprovechamiento de plásticos y otros residuos.
La jefe de la cartera también aseguró, que en el cumplimiento de la Ley, el Ministerio viene trabajando en un plan de reconversión productiva y adaptación laboral. Además, la firma del Pacto permitirá generar nuevas oportunidades económicas y posibilidades, de la mano de todos los actores. Se estima que en promedio, un ciudadano emplea 24 kg de plástico al año. Por eso –en palabras de Muhamad– debe hacerse un uso más racional y sustituir productos, sobre todo los que utilizamos solo una vez y botamos; y empezar a trabajar alternativas de materiales. Así mismo, que en aquellas situaciones donde se requiere usar plástico, que este sea utilizado para un plazo mayor, sea más durable y se tengan cadenas de recirculación del material en la industria, para que precisamente no termine afectando el medio ambiente.
La funcionaria señaló que muchas empresas ya han iniciado su proceso de reconversión de materiales, y que desde el Gobierno se apoyará este proceso bajo los programas de economía popular, para que esto en vez de ser un problema económico, se convierta más bien en una oportunidad económica.
Los primeros productos que saldrán del mercado, durante una vigencia de dos años serán: - Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial. - Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada. - Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías; o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos. - Mezcladores y pitillos para bebidas. - Soportes plásticos para las bombas de inflar.
Soluciones ecoamigables
- Soportes plásticos de los copitos de algodón, o hisopos flexibles con puntas de algodón.
La ministra dijo también, que varios elementos de un solo uso saldrán del mercado a mitad del 2024. Se trata de 14 categorías de productos plásticos que serán retirados de forma paulatina, con un tiempo entre dos a ochos años, a
A la firma del Pacto asistieron actores fundamentales dentro de la cadena de valor del plástico: academia, industria y tenderos, quienes se comprometieron a encontrar alternativas sostenibles para sustituir estos productos.
Página 14
Diciembre 2023
Diciembre 2023
Página 15
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA & SANTA CATALINA
Página 16
Diciembre 2023
SAN ANDRÉS BUSCA CONQUISTAR NORTEAMÉRICA CON PROCOLOMBIA
Nuevos mercados, mejores ofertas Con motivo de la rueda de negocios que se adelantó en el Hotel Samawi de San Andrés, con la participación de empresarios mayoristas norteamericanos, el vicepresidente de Turismo de Procolombia, Gilberto Salcedo, dio detalles sobre el espíritu de esta actividad y anticipó noticias favorables para San Andrés como las nuevas frecuencias de Copa Airlines desde y hacia Panamá. Por Billy Lunazzi Celis Sobre el objeto principal de este encuentro, entre empresarios colombianos que exportan productos turísticos a ese país de la mano de ProColombia, con 23 mayoristas de los Estados Unidos, dijo que fue el propiciar una mayor vitrina al Archipiélago, en pro de que estos negociantes extranjeros incorporen en sus portafolios internacionales la oferta nacional, haciendo especial énfasis en la de San Andrés. “Tuvimos un ingrediente importantísimo adicional, y es que durante los días anteriores a esta rueda de negocios, se adelantaron unos viajes de familiarización con estos representantes extranjeros, para mostrar parte de esa oferta renovada de la isla relacionada con la cultura afrocolombiana; así como explorar otros nichos como el turismo de romance y el de naturaleza”, explicó el ejecutivo. En ese sentido, Salcedo recalcó que si bien el segmento de sol y playa es el producto ‘estrella’ del Archipiélago, en aras de darle un aire renovado a éste se le mostró a los ciudadanos norteamericanos la altísima potencialidad que tienen las islas con su especial cultura raizal, su música y gastronomía, además de una especie de ave endémica (el
chincherry - Vireo caribaeus) que los expertos en aviturismo estarían deseosos de observar. En efecto, los también llamados ‘fam trips’ incluyeron visita a la isla de Providencia y recorridos por museos de cultura isleña y el Jardín Botánico.
Conectividad aérea
rada por American Airlines.
Dentro del diálogo con el vicepresidente, también se puso de manifiesto la problemática de la conectividad aérea, que se ha visto seriamente disminuida desde y hacia la isla este 2023. También se mencionó la ruta directa MiamiSan Andrés, hasta hace poco ope-
En ese punto aseguró que, a juicio de ProColombia, ese tema va por buen camino a nivel nacional, dado que existen 26 líneas operando en Colombia a más de 11 destinos (antes de la pandemia eran ocho); adicional a las más de 1.200 frecuencias semanales internacionales llegando al país. También hizo hincapié en el momento difícil que están atravesando muchos operadores aéreos, a quienes se les están haciendo varias exigencias como la revisión de motores y temas de seguridad aérea. “La conectividad es el gran habilitante del turismo internacional, pero entendemos la situación de estas compañías”, agregó. Con respecto a la ruta Miami-San Andrés, el vicepresidente de Turismo afirmó que no tenía un mal desempeño en términos de ocupación, pero que al haber exigencias de capacidad, de falta de flota y la competencia que ejercen otros destinos en el Caribe, que pueden estar ofreciendo mayores niveles de ocupación, aún no ha podido recuperarse. “No obstante, seguimos buscando ese propósito y hay una magnífica noticia: Copa Airlines, en febrero del próximo año, estaría duplicando la capacidad aérea que hoy en día tiene con la isla; es
Diciembre 2023
Página 17
decir, pasará de tener dos frecuencias semanales desde Panamá, a cuatro. Y esto es relevante entenderlo, no como una ruta para el tráfico de panameños al país, sino que al ser considerada por la aerolínea como el ‘hub de las Américas’, se convierte en un punto de distribución de tráfico internacional del Caribe, de Norteamérica y de Centroamérica hacia Suramérica”, detalló. Salcedo aseveró, además, que con ello se abre una gran oportunidad para recibir más y mejor turismo extranjero, aunado al esfuerzo extra de ProColombia, que ha dispuesto de un equipo humano orientado exclusivamente (en el país y en EE.UU.) para reforzar ese propósito de conectividad. Turismo de bodas/romance El funcionario manifestó, igualmente, la intención de incentivar el turismo de romance en las islas,
“En el corazón del mercado”
de forma similar a como sucede en Cartagena, ciudad en la que muchos extranjeros sueñan con casarse. Precisamente, uno de los tres viajes de familiarización que antecedieron la rueda de negocios de este viernes, estuvo dedicado a ese segmento turístico, para ver las posibilidades que puede ofrecer San Andrés. “Qué vemos nosotros, no sólo la belleza natural que tiene la isla sino que cada vez se están desarrollando más y mejores capacidades en los hoteles y ‘venues’ propi-
cios para ese propósito”, comentó el representante de ProColombia. Salcedo mencionó, también que otro de los segmentos a los que se le está apostando fuertemente es al de cruceros. “Si bien el tema de infraestructura le corresponde más a las autoridades locales y nacionales –aclaró– no hemos parado tampoco de promocionar a San Andrés como parte de las opciones de llegada de estas grandes embarcaciones. ¡Y de hecho están llegando!”, acotó.
“Uno quisiera más del destino en temas de infraestructura, pero al realizar una rápida inspección con nuestros expertos, encontramos que está en mejor estado de lo que creíamos. Sin afirmar que estándares son ideales –porque normalmente se reciben observaciones de todo tipo– el comentario generalizado de los empresarios que visitaron San Andrés, es que lo único que le hace falta, es que lo hagamos conocer y lo promovamos mucho más, para que el mercado norteamericano entienda que esta isla tiene unas posibilidades inmensas, con sus atractivos naturales y culturales tan diferenciales y su nivel de bilingüismo que poco se encuentra en otros destinos. Estamos iniciando el proceso maravilloso de poner en el corazón de la promoción del mercado norteamericano a San Andrés”.
Página 18
Diciembre 2023
EL PNN OLD PROVIDENCE MCBEAN LAGOON TIENE NUEVO DIRECTOR
La vida por el parque El pasado 9 de noviembre se celebró el Día de los Parques Naturales en Colombia, motivo por el cual EL ISLEÑO dialogó con el ecólogo Vanvuren Ward, el nuevo jefe de área protegida del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, para conocer las valiosas acciones que se adelantan allí. Vale recalcar que este espacio, así como otros 63 en el país, hacen parte del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales (PNN) que administra estas áreas protegidas, y cuya misión es la de conservar la diversidad biológica y cultural de Colombia, contribuyendo al desarrollo sostenible y a un medio ambiente sano. Importante también recordar, que el parque McBean Lagoon cuenta con más de 1.600 hectáreas y que fue creado en 1995 para preservar el frágil ecosistema del Archipiélago, más específicamente el del municipio de Providencia y Santa Catalina. Este pasó a formar parte de la Reserva de Biósfera Seaflower desde el año 2000, y de sus Áreas Marinas Protegidas en 2004.
miento de_Rhizophora, sembrando unas tres mil plántulas en las doce parcelas existentes. En lo relativo a limpiezas en este ecosistema, indicó que se han realizado cinco, extrayendo cerca de una tonelada de residuos sólidos. También comentó que dentro del proceso de restauración del manglar, se adelantan acciones previas, como la extracción de estos desechos y de escombros vegetales (como troncos muertos); además del despeje de cauces de flujos hídricos que lo alimentan, provenientes del agua lluvia o de los ‘gullys’. Entre las labores de monitoreo, también se tienen los análisis
garza ‘Green Gaullin’_(Butorides virescens), cuya presencia en el McBean Lagoon es muy importante pues denota el buen estado del Parque.
Manglares: captadores de CO2 Según expresó Ward, durante este 2023 se han desarrollado distintas acciones para mejorar la calidad de los atributos ecológicos de manglares, corales, bosque seco y cayos volcánicos (Crab Cay y Bailey Cays); en estos dos últimos, con énfasis en repoblamiento y enriquecimiento de especies. “Al hablar de repoblamiento y enriquecimiento, nos referimos a que cuando se denotan especies (vegetales) que se han visto disminuidas, se procede a sembrar individuos de ese mismo tipo, u otras que no han estado antes allí”, explicó. Para el caso del manglar, el profesional dijo que en lo corrido de este año se ha hecho repobla-
“Este año se llegó a la meta, en lo respectivo a restauración, de 40 mil fragmentos en un área de cuatro hectáreas (siete parcelas). Se trata de una labor que el Parque viene haciendo desde 2008 con el sistema de guarderías, contando con el apoyo de pescadores artesanales a quienes se les ha capacitado en lo que se conoce como ‘jardinería de corales’”, resaltó. Y dijo, además, que este 2023 han participado activamente del programa ‘Un Millón de Corales por Colombia’, promovido por el Ministerio de Ambiente y cuyo operador es Conservación Internacional, partiendo del conocimiento y de la experiencia adquirida con las guarderías, que ya se tenían consolidadas a partir de proyectos anteriores.
físicoquímicos de los manglares junto a funcionarios del Invemar; al igual que el seguimiento a la anidación de la
Para el caso de los bosques, el ecólogo aseguró que ha sido necesario el cercado de varias zonas de restauración, para evitar la presión que podría ejercer el ganado que pasta allí; aislando principalmente el sector de Iron Wood Hill. Corales para la vida De otro lado, Ward manifestó que otra de las funciones de su equipo de trabajo es el cuidado de las guarderías coralinas, las cuales son ‘alimentadas’ mediante la fragmentación de corales que luego, al adquirir un tamaño predeterminado, son trasplantados al gran arrecife de Providencia.
Para concluir, el nuevo coordinador del Parque mencionó que la semana pasada se efectuó un monitoreo del estado de caracol pala, visitando las 22 estaciones con diferentes ambientes al interior del Parque (que van desde las praderas marinas hasta la terraza pre-arrecifal), detectando una baja abundancia de individuos. “Los pocos caracoles observados, se presentaban con mayor abundancia en las afueras del arrecife y a mayores profundidades. Ahora nos queda pendiente el monitoreo de meros y chernas, que está planeado entre enero y abril del próximo año, época en que estos peces se agregan y se reproducen”, puntualizó.
Diciembre 2023
Página 19
Página 20
Diciembre 2023
DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO: DESAFÍOS PARA SAN ANDRÉS
Planificación urbana, a la orden Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Urbanismo, una fecha que pretende concientizar a los tomadores de decisiones públicas sobre la relevancia de la planificación urbana, en aras de mejorar la calidad de vida en las ciudades. ¿Cuál es el escenario en la isla? Para responder a esta cuestión, EL ISLEÑO dialogó con Claudia Sarmiento, expresidenta del capítulo regional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), quien mencionó tres problemáticas que, a su modo de ver, impiden un cabal desarrollo urbanístico en una isla densamente poblada como San Andrés. Para iniciar, decir que según la Real Academia de la Lengua, por urbanismo se entiende un conjunto de conocimientos relacionados con la planificación y el desarrollo de las ciudades y, por extensión, de sus núcleos poblacionales. Se refiere, de manera simple, a la forma como los seres humanos nos organizamos espacialmente en las ciudades. Nuevos retos, nuevos enfoques Si bien, actualmente existen promisorios avances en la planificación urbana, las ciudades tienen ante sí enormes desafíos, especialmente en América Latina y el Caribe, tales como la vulnerabilidad frente al cambio climático, la carencia de áreas verdes, la congestión
vehicular y la falta de viviendas adecuadas para familias de escasos recursos, lo que redunda en la proliferación de asentamientos informales. Lo anterior obliga, sin duda, a que los gobiernos generen políticas orientadas a planificar los espacios urbanos, acorde a las exigencias actuales en materia de resiliencia y de sostenibi-
lidad ambiental. Por tal motivo, la arquitecta Sarmiento plantea los siguientes retos que deben atenderse en San Andrés, de cara no sólo a la vulnerabilidad de este territorio insular sino para mitigar ciertas problemáticas, que no son recientes. Por un lado, se refirió a los grandes desarro-
llos hoteleros (principalmente en la zona de Punta Hansa), sobre los cuales pesan varias denuncias por haber sido edificados por fuera de los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). “Es bien sabido que uno de ellos tiene orden de demoler un piso, pero no ha habido una autoridad que le dé cumplimiento a esa sentencia; y en una situación parecida están otras edificaciones en gran parte del centro de la isla (sector North End)”, aseguró la profesional. La también docente del Infotep y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, señaló que ese tipo de mega-desarrollos se deberían hacer únicamente cuando la isla esté preparada, a nivel de infraestructura, para cubrir el turismo de masas que proponen esas grandes construcciones. “No pretendo que el territorio se subdesarrolle económicamente, pero, mientras no se tenga un buen sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, mientras el servicio eléctrico no sea de buena calidad, no deberían existir edificaciones tan grandes”, sentenció.
Diciembre 2023
Informalidad y asentamientos irregulares Otra de las problemáticas mencionadas por Sarmiento, es la del crecimiento habitacional irregular, de viviendas ‘predio a predio’, situación que –asegura– casi no se aborda. En este sentido, la arquitecta dijo que a diferencia de otras ciudades, San Andrés no tiene una política de desarrollo de vivienda de interés social, es decir, una es-
trategia pública para que la gente pueda conseguir su casa dentro de los lineamientos planteados por el gobierno. “Al ser una necesidad humana básica sin resolver, los crecimientos irregulares siguen siendo muy evidentes; sólo por citar un ejemplo: el sector de la cabecera de la pista del aeropuerto se ha extendido de forma impresionante, y a ese paso la isla se seguirá densifi-
Página 21
cando con la aparición de barrios hechos de manera espontánea”, añadió. Una tercera problemática planteada por la profesional, es la del sostenimiento de las viviendas típicas que aún están en pie, y el escaso fomento a la construcción con este tipo de tipología. Según Sarmiento, si bien existe la Ley 2134 de 2021 (que declaró como patrimonio material e inmaterial de la nación la arquitectura
típica isleña, iniciativa de la representante Elizabeth Jay-Pang), ésta insta únicamente a la protección de casas ya existentes, pero no enfatiza en que se hagan nuevos desarrollos en zonas raizales tradicionales. “Es muy importante que se puedan destinar recursos para restaurar aquellas casas tradicionales. En su momento se calculaban 200, pero desde que pasaron los hura-
canes por San Andrés ese inventario no se ha actualizado y es probable que sean menos; así que si llega a haber otro evento natural, y no se generan viviendas nuevas con esa tipología, es muy probable que sigan desapareciendo”, anotó. En ese orden de ideas –en sus palabras–, la Ley se quedó un poco corta porque no incentiva a la edificación de ese tipo de viviendas brindando, por ejemplo, subsidios a quienes quieran construir de esta manera.
Para concluir, y como una manera de evitar que se siga pasando por encima de la normativa en términos de construcción en la isla, la expresidenta de la SCA piensa que es necesaria la existencia de un veedor(a), para ejercer un control desde afuera de la oficina de Planeación, antes de que se expidan las licencias. “Lo ideal sería que una entidad hiciera veeduría sobre esas li-
cencias, de manera previa a su expedición, evaluando si están cumpliendo con los lineamientos del POT o no, de forma que se pudieran frenar antes de ser autorizadas. Como organización la SCA, por ejemplo, no podría hacer esa tarea porque en varias ocasiones funge como consultora del gobierno local, y porque no hay una legislación que la faculte para frenar una licencia”, explicó. Lo que sí se puede hacer –pun-
tualizó– es denunciar las irregularidades que se detectan, y la administración departamental tendría que atender dicha denuncia como cualquier queja ciudadana, aunque posteriormente a la emisión de una licencia porque, como ya se mencionó, “la entidad no obtiene este tipo de información de manera previa; lo que limita un poco ese accionar anticipado que quisiéramos”.
Página 22
Diciembre 2023
EXITOSA CONVOCATORIA CULTURAL Y ARTÍSTICA EN EL DÍA DE SAN ANDRÉS
El New Point celebra la Cultura El 30 de noviembre pasado, Día de San Andrés, en el Centro Comercial New Point Plaza se adelantó una exhibición multicultural y colectiva en la que participaron artistas plásticos, músicos y realizadores audiovisuales, entre otros. Fue una verdadera fiesta cultural, creativa y cautivante. Entre los pintores participantes estuvieron presentes Lucy Chow y ‘Bocese’, quienes expusieron buena parte de su obra; se proyectó ‘El día de la Cabra’ (filmada en Providencia) y el corto ‘Xanancho’ (realizado en San Andrés); se exhibieron y vendieron libros, hubo lectura de poesía y música en vivo con la Joe Taylor Fire Band. En diálogo con Edna Rueda, directora ejecutiva (e) de Pro Archipiélago dijo que se ofrecieron una serie de actividades dinámicas y otras estáticas y además agradeció la exhibición de joyas de Jessica Pereira y de moda a cargo de Juanita Viveros. El corazón de la iniciativa En cuanto a de dónde partió la idea, Rueda comentó que a la oficina de Pro Archipiélago (ubicada igualmente en el New Point), llegaron unos artistas buscando apoyo para la proyección de su filmografía. “Ahí comenzamos a hablar de cultura y a pensar cómo nos hacíamos los espacios para ello y recordé que en días anteriores, el presidente del Consejo Directivo del centro comercial y su administrador, nos habían ofrecido el espacio para impulsar este tipo de actividades culturales. Así que hubo esa bonita convergencia”, añadió. La ejecutiva también resaltó que la idea inicial fue del cantautor Joe Taylor, quien con el avance del proyecto se convirtió en su columna vertebral, pues desarrolló el programa, convocó a buena parte de los artistas “Esta no será la primera y única vez del Colectivo Nawassa. Pensamos hacer una ‘casa de la cultura itinerante’, que se mueva por San Andrés, hasta que la gente se acostumbre y sean ellos mismos los que busquen cuándo pasarán estas cosas en la isla”, puntualizó Rueda, agradeciendo también que el Centro Comercial New Point haya retomado su rol de promoción cultural en la isla.
Diciembre 2023
Página 23
Página 24
Diciembre 2023
A CULTURAL ROUND TRIP FROM ARCHIPELAGO OF SAN ANDRÉS
A propósito del Día Internacional de la Música, que en distintos países se celebra también cada 22 noviembre, EL ISLEÑO dialogó con dos destacados músicos isleños, quienes también se desempeñan como docentes de la Escuela de Formación Artística ‘Sandino Manuel Ellis’ (EFASME), que funciona con recursos públicos de la Gobernación del Archipiélago. Son ellos la maestra de canto, Nuria Celis Steele; y el profesor de violín, Octavio Quintero Buelvas.
Diciembre 2023
Página 25
Día Internacional de la Música
Maestros en un Jardín Sonoro Por Janeth Raga
Talentos en la ‘cuerda frotada’
Para comenzar hay aclarar que EFASME es una dependencia de la Secretaría de Cultura Departamental, donde se enseñan, de manera gratuita, diferentes instrumentos musicales como guitarra, bajo, piano, batería; y se imparten clases de canto, pintura, danza y teatro.
Del mismo modo y luego de una presentación pública con sus alumnos, como clausura de las clases de violín de este año, el profesor Quintero (conocido popularmente como ‘Tutto’) comentó que fue un bonito espectáculo frente a los familiares y allegados de los menores, en donde mostraron los avances en este instrumento.
En diálogo con miss Nuria, reconocida cantante, miembro de la emblemática agrupación ‘Celis Sisters’, The Rebels y directora de distintos coros de la isla, comentó con respecto a su pasión, la música, lo siguiente: “La música para mí es como un traje, pero el mejor de ellos; uno que me gusta lucir de día y de noche y que nunca me lo quiero quitar. Pero que también me gusta prestar a los niños, adultos y jóvenes, para que sientan lo mismo que yo...” Con EFASME, en la coordinación y como docente del coro infantil departamental, ella suma 16 años de experiencia, lo que le da la potestad de asegurar cómo ha ido creciendo nuevamente el interés en los menores por aprender a tocar un instrumento, y de sus padres (en la mayoría de los casos) para ofrecerles esta actividad de sano esparcimiento. Sin embargo, le entristece que los procesos de aprendizaje no puedan ser continuos, a causa de la contratación poco oportuna de los profesores; lo que acarrea inevitablemente la deserción de los niños, puesto que sus padres perciben dicha situación como “falta de seriedad” de la Administración Departamental. También rechaza que la recién construida Casa de la Cultura de North End, aún no se esté aprovechando a plenitud y –en sus palabras– que aún esté muy lejos de ser lo que debería ser: un lugar hermoso, lleno de niños y de muchos maestros, de lunes a lunes. “La música es una prioridad para mí, y por eso a veces me frustro con situaciones como la de la Casa de la Cultura. En mi caso particular, tengo un coro de más de 35 niños que funciona gracias a que existe un proceso de todo un año; de este modo, pienso seguir apostándole a la vida, al amor, a la música y al arte, para alimentar con ello a nuestros niños y jóvenes en el Archipiélago”, indicó Celis Steele.
Al respecto de la música señaló que, más allá de ser su profesión, para él es un estilo de vida. “Desde que estaba niño estoy sumergido en este mundo, la música es es mi todo y con ella me divierto mucho”, aseguró. También dijo que considera el hecho de que la Casa de la Cultura de North End esté funcionando –aunque más no sea al 100%– un factor positivo para que las actividades de la Escuela se vislumbren más, en aras de que los niños se diviertan haciendo arte y música. “Aspiro a que con la apertura de la Casa de la Cultura, en su totalidad destinada para la cultura, el número de estudiantes de EFASME aumente significativamente, puesto que tan sólo este año culminé clases con 30 estudiantes, mientras que hace dos y tres años cerré con 15 y 10 alumnos, respectivamente”, resaltó el músico. ‘Tutto’ también mencionó que se ve un progresivo resurgimiento en el interés de los niños por el aprendizaje de violín, básicamente debido a dos factores: uno, por la influencia de las redes sociales y de la televisión, donde los menores ven videos de interpretaciones que los motivan a tocar el instrumento. Otro, por el interés de los padres de familia que buscan actividades ‘sanas’ para que sus hijos ocupen el tiempo libre. Por último, indicó que cualquier niño con su movilidad ya bien desarrollada puede lograr interpretar el violín, pero recomienda que sólo deben inscribirlos a partir de los 5 o 6 años, edad en la que empiezan a consolidar su motricidad fina, esencial para tocar este instrumento. Ambos provienen de familias musicales muy reconocidas y respetadas en las islas. Ambos se han destacado como intérpretes en diversas bandas de reggae, soca, calyso, zouk y otros ritmos caribeños... Ambos sueñan con cientos de niños creciedo como flores en un inmenso jardín musical
Página 26
Diciembre 2023
El largo Adiós...
fue una ‘marca registrada’ de las últimas tres administraciones: con mandatarios y funcionarios suspendidos o retirados de sus cargos por órdenes judiciales con privaciones de la libertad en centros carcelarios o domiciliarios. Que a los ojos del pueblo que los eligió resulta, lisa y llanamente, lo mismo.
brotando por todas partes; con la economía en recesión que no despega en forma a pesar de las nuevas frecuencias de vuelos incorporadas y las campañas gestionadas por los gremios turísticos. Con todo este paisaje, medio inmerso en el caos, asumirá el nuevo gobernador.
Fuera de la pavorosa pandemia que se llevó a tantos seres queridos y los devastadores mega huracanes ETA y IOTA; el Plan de Desarrollo Departamental ‘Todos por un nuevo comienzo’, ni fue de todos, ni fue nuevo y –en casi todos sus ítems– tampoco tuvo un comienzo y mucho menos, un final feliz.
Así las cosas, el primero de enero próximo asumirá las riendas del Departamento Archipiélago, Nicolás Gallardo Vásquez, el mandatario elegido por la más alta y contundente votación de la historia democrática en las islas. Una insospechada avalancha de votos que, también personificó, de algún modo, el rechazo contundente a la administración actual.
Un hombre joven (33) que en los últimos años estuvo afinando y afianzando sus conocimientos en la cosa pública desde su posición en la Asamblea Departamental a la que accedió por haber sido el segundo en votación durante la pasada contienda. Un inquieto servidor que desde octubre 2023 entró en contacto estrecho con el Gobierno Nacional.
En cambio, la que sí refrendó su continuidad
Con este panorama, con las aguas residuales
En efecto, en sus periplos por Bogotá y otras
Llegamos al tramo final de este cuatreño que nos trajo a los habitantes del archipiélago numerosas frustraciones y lamentables pérdidas, algunas irreparables. Con este suman 48 los largos meses que dejarán su huella en la memoria colectiva de las islas como uno de los períodos más desoladores de los últimos tiempos.
ciudades, además de entrevistarse con el Presidente Petro y la Vicepresidenta Márquez, el gobernador electo, estuvo en los ministerios de Vivienda, Deportes e Interior; en el Congreso de la República, el ICA, algunas embajadas y corporaciones, poniendo a punto su agenda y equipo imaginario de trabajo. En reciente entrevista con este medio, dijo que son cuatro los proyectos que ha priorizado: Recuperación de playas, Saneamiento ambiental, Villa olímpica y Universidad de las islas. Ponerlos, entre otros, en el radar del Gobierno Nacional para gestionar su respaldo y recursos es su misión, mientras se extingue lánguidamente el largo adiós de la administración saliente. Ahí va, a toda máquina... Ojalá le rinda.
Memento mori Alguna vez me dijeron: “después de los griegos, nadie ha descubierto nada”. Y si hubiese que buscar un experimento anacrónico para sostener esta hipótesis, podría traerse a batalla cualquier motivador ticktokero y un estoico de hueso colorado como Séneca. ¿En debate? Momento mori. ¿Mis apuestas? Séneca: 1000 Ticktoker: 0. La expresión ‘Memento mori’ habla del concepto de mantener la muerte en mente. Guardar una premisa que parece tan evidente como la mortalidad, podría ser la motivación que tanto buscan los instagramers o la respues-
ta a las preguntas existencialistas más agudas. Todos vamos a morir. Y eso es maravilloso. De la sentencia de la mortalidad se desprende la idea de, que si el tiempo es finito y nuestro paso por este mundo tiene un plazo, con una fecha límite para ejecución de proyectos, para lograr el impacto en comunidad, cada día parece tener un valor intrínseco, cada día se convierte en sí mismo en un bien muy valioso. La inmortalidad, en cambio, nos significaría el desasosiego de lo que da igual, con todo el tiempo para equivocarse y corregir ¿qué promesa tendría valía? La finitud entonces no angustia, la finitud, por el contrario, da calma. La pretensión de una juventud sobre ex-
tendida, donde se renuncia al valor mismo de la ancianidad: la placidez, una juventud de la que no se escapa nunca y persiste en la imposición de metas a un muy largo plazo, sin pensar en las adaptaciones que debe hacer quien está a punto de apagar las luces y cerrar, es tan agobiante como la positividad tóxica, esa que no da espacios al duelo, y que obliga a estar siempre en volumen 10, aunque a veces se necesite el silencio. Todos vamos a morir y eso es maravilloso. Lo verdaderamente triste es vivir el tiempo finito que se nos da, en una especie de loop eterno sin escapatoria, un día inevitablemente igual a otro, renunciando a la creatividad, a la sorpresa, al desafío. No necesariamente sobre asuntos infranqueables y bata-
llas épicas, más bien, frente a lo simple y lo cotidiano, con la conciencia plena de que ´memento mori´, escoger con los enojos que valgan la pena, la banda sonora que le pongo a mi película, porque, por quién y cuándo debería sufrir. Los estoicos parecían tener esto muy claro. Y aunque no eran precisamente los gritos que buscaría un gobernante volviendo de la conquista, el oír esta exclamación, junto a otras como "¡Respice post te! Hominem te esse memento" (Mira atrás y recuerda que eres un hombre), podrían volver a poner tierra en las sandalias de unos que parecían elevarse en sus propios egos. 'Memento Mori' es una expresión sanadora, una que debería ser usada antes de tomar decisiones trascendentales. ¿Es así como quieres ser recordado? ¿Es este tu legado? Recuerda que vas a morir.
Diciembre 2023
Página 27
La OCCRE Cuando nació la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE), dimos por superado un gran obstáculo jurídico que impedía contar con una herramienta propia y adecuada para intervenir directamente el problema creciente de la densidad demográfica de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Era 1991, y creímos que con ese instrumento la esperanza de que un futuro con una población a la medida del territorio insular, y no desbordada, como constaba entonces, estaba a la vuelta de la esquina. Pero no fue así. El problema alcanzó ribetes de tragedia y el acelerado proceso migratorio del territorio continental al del Departamento Archipiélago prosiguió. Y tan vertiginosamente, que las cifras de recién llegados se superaban rápidamente a sí mismas año tras año.
De 61.040 habitantes en 1993 se pasó a 69.878 en 1999, a 71.440 en 2000, a 73.036 en 2001, y a 74.669 habitantes en 2002. Es decir, el descontrol de aquel acelerado proceso migratorio, causa principal del crecimiento de la población, nunca se detuvo durante los años siguientes a la creación de la OCCRE. El peligro de acabar con los recursos naturales y ambientales del archipiélago, cuya sobreexplotación ya era más que evidente, y la avizorada insuficiencia de los servicios públicos fundamentales, también pasó de ser entonces una predicción apocalíptica de dos o tres pesimistas consumados a ser una realidad inminente. Los artículos más críticos del decreto 2762 de 1991 fueron letra muerta durante la década siguiente. Empezando por las medidas para limitar y regular el derecho de circulación y residencia en el territorio insular, que fueron mayormente utilizadas para la expedición y entrega de las tarjetas de plástico a cada habitante (incluso a personas recién llegadas en desarrollo de actividades diversas y poco claras) y no para limitar y regular el
flujo de nuevos inmigrantes. La existencia de la OCCRE, además, dio origen a un nuevo tipo de corrupción que hasta la fecha ha resultado incontrolable, quién lo creyera, relacionado con la adjudicación de contratos y los permisos que otorga de acuerdo con sus competencias y las maniobras de algunos funcionarios que sacan provecho económico y político de la entrega de tarjetas de residencia. Como el caso denunciado el 20 de mayo de 2022 por varios líderes raizales mediante audios en los que se escuchaba a algunos funcionarios de la OCCRE avisando anticipadamente ―a empresas o líderes de distintos sectores― de los operativos de búsqueda de gente indocumentada. Y, actualmente, aunque hay plena conciencia de que reformar la entidad es una condición ‘sine qua non’ para ello, muchos intentos de reformarla ―a fin de volverla eficiente y oportuna en los mecanismos de control― han tropezado con las talanqueras que en su camino han colocado tanto el gobierno nacional como el departamental, y dirigentes políticos, mientras que la isla
de San Andrés, en particular, sigue ostentando el preocupante récord de la más superpoblada del Caribe entero. ¿Qué hacer al respecto? Es la pregunta que también ronda al nuevo gobierno departamental que empieza el 1° de enero de 2024. "Si todos lo desearan, las cosas cambiarían al instante", escribió en uno de sus cuentos Fiódor Dostoyevski ante esa misma pregunta. En este caso, las reformas que amerita la OCCRE sólo requieren de voluntad política porque ya están identificadas las falencias y definidos los cambios necesarios. Lo más difícil ha sido la consecución de recursos de financiación de algunos, como el de la reubicación en territorio continental. Pero esto también ha sido estropeado por la ausencia de verdadera voluntad política, primordialmente. Así que la respuesta a esta pregunta es la que más prontamente puede dar el gobierno entrante y, de una, emprender las acciones efectivas para concretar dichos cambios. Estas pueden constituirse en parte de las victorias tempranas que deben lograrse en 2024.
La juventud que no nació para semilla Estudiando psicología en la ciudad de Medellín, tuve la oportunidad de toparme con el libro: 'No nacimos pa´ semilla' del escritor Alonso Salazar, quien en 1990 lanzó la primera edición de lo que sería un ícono que contribuyó a crear y a asentar los imaginarios sobre la violencia juvenil. Lejos estaba de pensar, que en mi querida isla esos imaginarios se iban a ver materializados, en las estadísticas de homicidios que desde hace más de una década presentamos. A punto de graduarme, tuve la oportunidad de participar de un grupo de investigación de la universidad y desarrollar mi trabajo de grado con menor infractor, lo que me permitió ingresar por primera vez a una correccional, sin saber que ese sería mi lugar de trabajo en los próximos 15 años. Es así como 'Gotas de Paz' fue mi mayor escuela de aprendizaje, no sólo en
STAFF
DIRECTOR Eduardo Lunazzi EDICIÓN Billy Lunazzi Celis
la parte laboral sino en lo personal, porque me puso en contacto con una realidad desconocida para mí hasta ese entonces: la de los adolescentes y jóvenes marginados, en exclusión social y/o rechazados por su condición de infractores. Recuerdo cuando en el 2016 uno de ellos fue asesinado y yo lloraba desconsoladamente porque le había tomado cariño y me dolía que se haya ido de este mundo con tan solo 17 años (siendo de los primeros que atendimos que morirían de esa manera). Al respecto, existe una frase muy común que dice: “El delincuente no nace, se hace”, y con la cual concuerdo, porque la mayoría de estos adolescentes y jóvenes que atendimos, alguna vez estudiaron, practicaron un deporte y desarrollaron actividades que se encontraban dentro de las convenciones sociales. Entonces, es preciso entender, que existen unos factores de riesgo tales como disfuncionalidad familiar, maltrato infantil, deserción escolar, problemas de conducta en la infancia, inicio temprano en el consumo de Sustancias COLABORADORES Edna Rueda Nadim Marmolejo Kent Francis.
Psicoactivas, pertenencia a pandillas y a bandas delincuenciales, entre otros, los cuales se convierten en el caldo de cultivo perfecto para lo que hemos cosechado, en una isla donde las políticas públicas para la niñez y juventud han resultado insuficientes, y en la cual la cultura de la ilegalidad se encuentra rampante y nuestros jóvenes se están convirtiendo en cifras, llenando un cementerio, y cambiando un ciclo natural en el cual esperamos que sean ellos quienes entierren a sus mayores. El año pasado culminé mi tesis de maestría, por medio de la cual estudié la evolución de las tasas de homicidios por violencia interpersonal entre los años 2011 y 2021 en la isla, cuyos resultados no distan de lo que vemos en las noticias: La mayor parte de las víctimas corresponden al sexo masculino (95.27%) y al grupo etario de juventud (54.13%), siendo el mecanismo causante el proyectil de arma de fuego. Así mismo, los jóvenes de sexo masculino cumplen un doble rol, como víctimas y victimarios, en una sociedad donde los ajustes de cuentas y la intolerancia están a la orden del día. Teniendo en cuenta este panorama,
PERIODISTAS
Janeth Raga Molina Laura Restrepo Elliot Howard
FOTOGRAFÍA Edward Lunazzi Celis Edgar Barragán
el gobierno y demás entidades competentes, tienen la responsabilidad de mejorar su respuesta institucional, como por ejemplo, con la oferta de programas de prevención basados en evidencia, fortalecimiento del 'Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes', intervenciones en las instituciones educativas para el mejoramiento de la convivencia, la adecuación del centro carcelario y penitenciario, que permita el desarrollo de proyectos de resocialización y algo muy importante: restablecer el tejido social roto a través de mecanismos de justicia restaurativa. Un ejercicio en donde los agresores reparen el daño causado a las víctimas y a la comunidad, rompiendo con el esquema rígido de una justicia punitiva que se quedó corta en un país con el sistema carcelario y penitenciario colapsado y con altos índices de vulneración de derechos humanos. Lo que lejos de resocializar, facilita la continuidad de una trayectoria criminal y la perpetuación del ciclo de violencia. “Las sociedades tienen los criminales que se merecen” Alexandre Laccasagne
DIAGRAMACIÓN Temis Rodríguez DISEÑO EDITORIAL Jesse Lunazzi Celis